Anda di halaman 1dari 19

Apuntes para el Curso de

Recursos Económicos de Centroamérica

Mapa de América Central. Litografía original Martin, A. Paris 1883.

Guatemala, Julio de 2018


Presentación

La evaluación y actualización de los contenidos programáticos de los cursos que integran el


pensum de estudios del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, ha sido, es y será la constante del trabajo en la
parte académica, sustentado en una metodología que garantice la discusión e intercambio
de criterios para alcanzar consensos entre los docentes titulares que conforman cada curso.
En este sentido, durante el mes de noviembre de los años 2011, 2012, 2013 y 2014 con el
respaldo institucional de la Honorable Junta Directiva y la acreditación de la Coordinadora
de Planificación de esta Facultad y Universidad, se planificaron y desarrollaron cuatro
eventos de capacitación, consistentes en dos seminarios taller y dos jornadas de
Actualización Docente con los objetivos de evaluar y actualizar el contenido programático e
intercambiar criterios y reflexiones sobre temas de carácter coyuntural y otros de
trascendental importancia para el país, como: Biocombustibles, Política Fiscal y Bolsa de
Valores, entre otros. Derivado de dicho proceso metodológico y capitalizando el nivel de
experiencia, conocimiento y compromiso de los docentes que conforman el curso y los
demás profesionales que han formado parte de este esfuerzo, ha sido posible procesar e
integrar los resultados que hoy se plasman a través del presente texto titulado: “Apuntes
para el Curso de Recursos Económicos de Centroamérica”, el cual constituye un aporte para
los estudiantes y docentes del curso en mención y en general para toda la comunidad
facultativa, profesionales y estudiosos de la temática.

Importante es reconocer y valorar que la iniciativa de elaboración del texto ha sido posible
por el apoyo decidido del Licenciado José Rolando Secaida Morales y del Licenciado Luis
Antonio Suárez Roldán, Decanos de la Facultad de Ciencias Económicas de esta Universidad,
a quienes se les expresa agradecimiento sincero, en nombre propio y claustro de
catedráticos; quienes tienen la responsabilidad de garantizar la continuidad del proceso
iniciado propiciando la revisión y actualización constante de su contenido.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

Lic. Jorge Mario Melgar García


Coordinador del Curso de
Recursos Económicos de Centroamérica
Créditos
Comisión Coordinadora
Lic. Jorge Mario Melgar García (Jefe del Departamento de Área Común).
Lic. Jorge Guillermo Escobar Paz (Coordinador del Curso).
Lic. Mario Hernán Montufar Toledo (Catedrático titular).

Comisión de Revisión y Estilo


Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta Lic. Fernando Vásquez Taracena
Licda. Tania Azucena Gudiel de Del Valle
Lic. Carlos Rodolfo Castellanos Amaya
Lic. Nery Amílcar Castillo Payeras
Licda. Mónica Emperatriz Lara Valencia
Licda. Julia Raquel Cifuentes Pérez

Participantes en los Seminarios y Jornada de Evaluación y Actualización:

Profesores Titulares y auxiliares del Curso de Recursos Económicos de Centroamérica


Lic. Jorge Mario Melgar García Lic. Walter Rolando Andrade Gudiel
Lic. Hugo Roberto Lemus Cruz Lic. Roberto Enrique Reyes Mérida
Lic. Fernando Vásquez Taracena Licda. Lesbia Lisseth Lara Hernández
Licda. Blanca Margarita Ibáñez Cabrera Licda. Tania Azucena Gudiel de Del Valle
Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta Lic. Hugo Roberto Martínez Rébulla
Lic. Cesar Augusto Gatica Bala Lic. Jorge Guillermo Escobar Paz
Lic. Carlos Humberto Valladares Lic. Nery Amílcar Castillo Payeras
Lic. Edi David López Santiago Lic. Sergio Antonio Bolaños
Lic. Carlos Rodolfo Castellanos Amaya Licda. Mónica Emperatriz Lara
Licda. Estela Samayoa Veliz Rodolfo Emilio Méndez Lobos
Lic. Jorge Andrés Méndez Castañeda Grethel Blandini Reyes Ramírez
Lic. Mario Hernán Montufar Toledo Marion Matilde Denisse Campos Díaz
Lic. Gustavo Adolfo Ajcú Fuentes Manuel Eduardo Rangel De Paz

Profesores invitados
Lic. Luis Felipe Lepe Escobar Licda. Nelly Judith Álvarez Morales
Lic. Marco Tulio Guzmán Castillo Lic. Sergio Augusto Ayapán
Lic. Jorge Alberto Guillen Gamas Licda. Lilia Graciela Posadas Rosado
Licda. Tania Janina Rendón Arana Licda. Haydeé Grajeda Medrano
Lic. Mario Rodolfo Argueta Noriega Lic. Julio Fernando Romero Gálvez
Licda. Blanca Elizabeth Reyes Vargas Licda. Bárbara Arelis Monterroso Rosales
Licda. Myriam Magaly Enríquez Lic. Sergio Antonio Sor Reyes

Acreditación y Asesoría metodológica (Coordinadora de Planificación)


Lic. Oscar Rolando Zetina Guerra (Coordinador) Lic. Marco Roberto Andreu Girón
Lic. Libby Karin Castillo Recinos Lic. Nery Leonidas Guzmán de León
Lic. Eduardo de Jesús Rodríguez López
Contenido
Introducción ................................................................................................................. I
Capítulo I ...................................................................................................................... 2
Marco general e importancia del estudio de los Recursos Económicos de
Centroamérica ............................................................................................................. 2
1.1. Economía, significado e importancia .............................................................................2
1.2. Conceptos económicos importantes .............................................................................3
1.3. Clasificación de los recursos en función a su participación en el proceso de la
producción ....................................................................................................................................4
1.4. Clasificación de los recursos económicos .....................................................................5
1.5. División de la economía para su análisis .......................................................................7
1.6. Aprovechamiento de los recursos a nivel microeconómico .......................................7
1.7. Esquema simplificado de la actividad económica (flujo circular) ...............................8
1.8. Aprovechamiento de los recursos a nivel macroeconómico ....................................10
1.9. La Región Centroamericana ..........................................................................................12
1.8.1. Contexto Geográfico ..................................................................................................12
1.8.2. Contexto Político ........................................................................................................13
1.8.3. Contexto Comercial ...................................................................................................14
Introducción

Con la finalidad de contar con un documento que permita fortalecer, enriquecer y actualizar
el contenido programático del curso de Recursos Económicos de Centroamérica, que se
imparte en el segundo ciclo del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, se ha elaborado el presente texto: “Apuntes para
el Curso de Recursos Económicos de Centroamérica”, cuya temática está representada en
una secuencia de siete capítulos que corresponden a las unidades del programa del curso.

El desarrollo del texto contiene el ámbito temático relacionado con cada unidad: El Capítulo
I, plantea la perspectiva del aprovechamiento de los recursos económicos desde el punto
de vista de la Economía Subjetiva, fundamentado éste en los conceptos de escasez, uso
racional, optimización y sostenibilidad; basado en el análisis microeconómico y
macroeconómico. El Capítulo II relativo a los recursos humanos, involucra contenidos sobre
demografía, formas de investigación, cuantificación y análisis desde un punto de vista
cuantitativo y cualitativo, de la dimensión, estructura y evolución de la población. En lo que
respecta a los recursos financieros cuyo estudio se presenta en el Capítulo III, se aborda su
origen, la estructura del sistema financiero nacional, y los mecanismos de tipo técnico y legal
que lo regulan, especial atención reviste lo relacionado con la política económica y sus
principales medidas e instrumentos. El Capítulo IV donde se analiza la vinculación de los
recursos naturales con la actividad económica del país, su clasificación, importancia social,
económica y ambiental, especial relevancia a la gestión de recursos naturales no renovables
dada la coyuntura actual en función de su aprovechamiento. En el capítulo V se aborda el
tema los recursos energéticos, enfatizando su importancia, entre otros aspectos; mientras
que en los capítulos VI y VII, se desarrollan los temas relacionados con la importancia del
estudio de la economía ambiental, así como en aprovechamiento de los recursos
económicos en los sectores productivos, respectivamente.

I
Capítulo I
Marco general e importancia del estudio de los Recursos Económicos de
Centroamérica

1.1. Economía, significado e importancia


Los individuos a lo largo de su vida desarrollan una serie de actividades como, alimentarse,
vestirse, educarse, divertirse, entre otras para su realización. Disponen de recursos que
resultan limitados, por lo que su preocupación es encontrar la mejor manera de utilizarlos
para satisfacer sus necesidades ilimitadas, (Tansini et. al., 2003). Se necesita entonces, definir
las formas de equilibrar las diferencias entre ambos aspectos. Esta es una dificultad que
enfrentan los individuos: la escasez relativa de los recursos. Por eso a la ciencia económica
se le llama la ciencia de la escasez.

La consecuencia natural de la escasez es la necesidad de elección; es entonces, objetivo de


la economía estudiar, cómo toman las decisiones los consumidores, los productores, los
gobiernos, y cómo éstas determinan la asignación de recursos en una sociedad.

De esta forma podemos afirmar que "La economía estudia hechos y fenómenos económicos
que se dan, porque el hombre pretende resolver sus problemas económicos a través de la
producción, distribución y circulación de los bienes que satisfacen las necesidades humanas;
por lo tanto, para que el hombre pueda solucionar el problema económico, es necesario
que conozca los elementos de la economía, allí el por qué debemos dar importancia a su
estudio”. (CINVE, 2005).

El término “economía” proviene de la conjunción de las voces griegas “oikos” que significa
casa (en el sentido de patrimonio) y “nomos” que significa administrar.

Generalmente se definen dos corrientes de pensamiento para el estudio de la economía,


siendo estas: la corriente objetiva y la corriente subjetiva.

La definición de economía de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala:


“La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción,
distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen
necesidades humanas”. La base filosófica es el materialismo dialéctico que plantea que la
materia en cambio es lo que explica el desarrollo del pensamiento, de las ideas y de la
realidad socioeconómica (Ávila y Lugo, 2004).

2
Otra definición desde esta corriente es la de Oskar Lange: “Economía es la ciencia de las
leyes sociales que rigen la producción y la distribución de los medios materiales que
sirven para satisfacer las necesidades humanas efectuadas a través del consumo” (Ávila
y Lugo, 2004).

La definición de la corriente subjetiva es de Lionel Robbins: “Economía es la ciencia que se


encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes
que, siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”(Ávila y
Lugo, 2004).

Los criterios que se utilizarán para el análisis e interpretación del curso de Recursos
Económicos de Centroamérica, se fundamentan en los principios de la economía subjetiva,
debido a que este enfoque tiene como objeto analizar la conducta del hombre en función a
sus necesidades y la relación de éste con los distintos bienes y servicios, el precio, el nivel de
ingreso, entre otras variables.

1.2. Conceptos económicos importantes


La economía es una ciencia de elección, ¿sobre qué se decide?

Los bienes de los cuales dispone una sociedad para la producción determinan, en cierto
grado, la decisión de cómo enfrentar el problema económico, ¿Qué producir?, ¿Cómo
producirlo?, ¿Para quién producir?, naturalmente nos referimos a los bienes y servicios que
se utilizarán como satisfactores de las necesidades humanas.

 ¿Qué producir? Es decir qué bienes y servicios se producirán en la economía y en


qué cantidad.

 ¿Cómo producir? Qué insumos utilizar en la producción de los bienes y los servicios,
quiénes se ocupan del proceso, qué tipo de tecnología debe utilizarse, entre otros.

 ¿Para quién? Cómo se distribuirán los bienes y servicios, en función de la disposición


a pagarlos y la capacidad de pago de los agentes económicos.

Los bienes que utilizan las personas para satisfacer sus necesidades pueden obtenerse de
dos maneras: pagando un precio por ellos o en forma gratuita. Esa diferencia de acceso al
bien está determinada por su escasez. Cuando un bien es muy abundante; por ejemplo, el
aire que se respira, se puede obtener sin pagar ningún precio. Estos bienes se llaman bienes

3
libres; dentro de esta categoría se encuentran los denominados bienes potenciales, los
cuales están identificados pero aún no han sido explotados, por diversas razones: financieras,
tecnológicas, entre otras.

En cambio, cuando un bien es escaso y las personas lo requieren para cubrir sus necesidades
deben pagar un precio. Estos bienes se denominan bienes económicos. Por ejemplo, el
agua de un río que fluye naturalmente, es un bien libre, pero cuando ésta ha sido encausada
y se le ha aplicado un tratamiento especial para convertirla en agua potable, es un bien
económico porque debemos pagar por ella.

Existen también los bienes intangibles, representados por las formas de trabajo que cubren
los deseos y necesidades de los seres humanos; como por ejemplo, enseñanza, atención
médica, intermediación financiera, transporte, entre otros. Estos se denominan servicios.

1.3. Clasificación de los recursos en función a su participación en el proceso


de la producción
Para la creación de la gran variedad de productos (bienes y servicios) que el hombre necesita
para satisfacer sus necesidades, es preciso combinar y transformar elementos materiales e
inmateriales denominados “factores de producción” (tierra, trabajo, capital y capacidad
empresarial) por parte de las empresas (unidades económicas de producción), con la
finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias (hogares) y satisfagan las
necesidades que éstas presentan. En el proceso de la adquisición para cada uno de estos
factores, existe su respectivo pago o retribución en forma de renta, salario, interés y
utilidad (beneficio, dividendo o ganancia), respectivamente.

Los bienes económicos pasan a conformar los recursos económicos, cuando forman parte
de la “Función Macroeconómica de Producción” (Castro & Lessa, 1974). Los recursos
económicos de un país se constituyen por todos aquellos elementos materiales e
inmateriales, escasos en relación con la demanda, que se integran a los procesos productivos
en calidad de insumos o de materias primas (Castañón 2001).

La función de producción puede expresarse de la siguiente forma:

Producción = f 〈𝑻, 𝑾, 𝑲, 𝑪𝒆〉


Donde:
T=Tierra K= Capital
W=Trabajo Ce= Capacidad empresarial

4
Tierra: Por extensión los recursos naturales representan todos los bienes que se pueden
utilizar de la naturaleza; el suelo se usa para fines agrícolas, vivienda, fábricas o carreteras.
Se incluyen los recursos del subsuelo (petróleo, gas natural, minerales) e inclusive el aire, el
agua, la biodiversidad y otros.

Trabajo: Es el tiempo que dedican las personas a los distintos procesos productivos,
realizando diversas tareas y actividades económicas.

Capital: Lo constituyen los bienes duraderos que produce una sociedad para producir otros
bienes, tales como: máquinas, carreteras, computadoras, fábricas, edificios. Por extensión,
éstos se pueden materializar o representar en el capital dinerario que da lugar al análisis de
los recursos monetarios y los recursos financieros.

Capacidad empresarial: Se constituye en la capacidad de emprendimiento que tiene el ser


humano para la realización de actividades donde los tres anteriores factores (tierra, trabajo
y capital) deben interactuar en el proceso productivo, con el fin de obtener las máximas
ganancias. La puesta en ejecución de este factor, enfrenta al ser humano ante una situación
donde, se podrá observar la eficiencia en el uso y aprovechamiento de los recursos que
participan en el proceso de la producción de bienes y servicios.

1.4. Clasificación de los recursos económicos


Los recursos económicos de Guatemala pueden clasificarse en: Recursos Humanos, Recursos
Financieros, Recursos Naturales, Recursos Energéticos, Recursos Tecnológicos y Recursos
Turísticos. (Castañón, 2001).

Recursos Humanos
Población total que posee una sociedad determinada, distribuida espacialmente según la
categoría en la que geográficamente se le puede dividir. Están constituidos por la población
que trabaja, ya sea que tenga conocimientos tecnológicos, habilidades y destrezas, y la que
está en proceso de formación para incorporarse a las actividades productivas. El recurso
humano juega un doble rol en la actividad económica, es sujeto cuando se involucra en ella
produciendo bienes y servicios, y es objeto cuando consume los mismos.

Recursos Financieros
Son todos aquellos recursos de carácter monetario como los valores y otros mecanismos
disponibles en una sociedad para el financiamiento del proceso productivo. Su importancia
radica en que, de acuerdo a sus volúmenes existentes (abundancia o escasez) se realizan

5
ciertas metas (programas y proyectos), tanto del Estado como de las empresas. El
financiamiento puede ser interno y externo. El primero se origina en el país y el segundo
está constituido por préstamos y donaciones del exterior.

Recursos Naturales
Son las riquezas y fuerzas que la naturaleza ofrece y que el ser humano puede incorporar a
las actividades económicas mediante su cultivo, extracción o explotación. Se dividen en
recursos naturales renovables y no renovables.

Recursos Energéticos
Son aquellos elementos que por su propia naturaleza tienen la capacidad de impulsar una
acción o un movimiento. Están constituidos por el conjunto de energía (natural, animal,
mecánica, eléctrica, geotérmica entre otras) que sirve de medio para la transformación de
materias primas en insumo en la producción de bienes y servicios destinados a la
satisfacción de las necesidades humanas.

Recursos Tecnológicos
Se constituyen por el conjunto de conocimientos, instrumentos, máquinas, herramientas,
habilidades y destrezas que posee una sociedad; se ven sustancialmente influenciados por
el desarrollo científico que el ser humano alcanza e incrementa constantemente. La ciencia
ayuda a la humanidad a dominar la naturaleza para su propio beneficio, produciendo de
manera más eficiente los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades; relacionado con
ello, se ha definido el término tecnología que consiste en “la suma de los conocimientos,
de los medios y de los métodos destinados a producir bienes y servicios”. Por su parte, la
técnica es el conjunto de conocimientos que se obtiene como resultado de la ciencia para
ser aplicados en la producción; ello conlleva la pericia o habilidad para su aplicación.

Recursos Turísticos
Son todos los bienes y rasgos culturales, históricos, folklóricos, naturales o artificiales que
posee un país y que puede ofrecer para el deleite y disfrute del turista nacional o extranjero,
los hoteles, los paisajes, la flora y fauna, las culturas vivas, entre otros. El turismo es parte del
sector terciario o de servicios, porque la finalidad de esta actividad es la mejor atención al
turismo; comprende no sólo a los residentes de otros países, sino a los nacionales que viajan
al interior del país. La importancia estriba en el ingreso de divisas que representa para la
economía del país.

6
1.5. División de la economía para su análisis
La división más usual para el análisis económico de la economía es aquella que separa la
microeconomía de la macroeconomía. La distinción entre micro y macro fue introducida en
1933 por el economista noruego Ragnar Frisch. En sus raíces griegas, micro significa
pequeño y macro grande (Krugman, et. al. 1953).

Figura 1
División de la economía para su análisis

Microeconomía

Economía

Macroeconomía

Fuente: Elaboración propia

1.6. Aprovechamiento de los recursos a nivel microeconómico


La microeconomía se define como la parte de la teoría económica que estudia el
comportamiento de las unidades económicas, los consumidores, las empresas, las industrias
y sus interrelaciones. Analiza la conducta de los individuos en sus roles de consumidores y
de productores, demandantes, oferentes, y sus interrelaciones. (CINVE, 2005).

Generalmente, la primera aproximación que una persona tiene con los temas económicos
es microeconómica. Cuando un niño recibe por primera vez una moneda de cincuenta
centavos, y se dirige a una tienda a comprar dulces, realiza su primera actividad económica.
Deberá elegir entre múltiples ofertas atractivas de golosinas de diferentes formas y colores
que le son ofrecidas desde tentadoras vitrinas, a determinados precios. Empezará
preguntando al tendero los precios de las golosinas que más le gustan y mentalmente irá
asignando sus cincuenta centavos. En ese momento sentirá por primera vez, el dilema de
7
querer obtener múltiples bienes con recursos escasos. Se ha convertido en un consumidor,
vive el conflicto entre lo que desea tener y lo que puede comprar 1.

1.7. Esquema simplificado de la actividad económica (flujo circular)

¿Cómo se relacionan los agentes económicos?

El modelo del flujo circular de la economía permite observar desde el punto de vista de la
producción, la generación de poder adquisitivo y el destino de los bienes y servicios, la
dinámica de la organización económica, la cual se explica a través de un esquema
de“2x2x2”dos actores (Empresas y Familias) dos mercados (Mercado de Factores de
Producción y Mercado de Bienes y Servicios) y dos flujos (Flujo real y Flujo nominal o
monetario). Este modelo también relaciona las variables, producción, ingreso y gasto.

Puede observarse la conformación del flujo real cuando las familias suministran los factores
de producción: fuerza de trabajo, capital, tierra y capacidad empresarial a las unidades de
producción (empresas) y estas últimas, una vez combinados y transformados dichos factores,
proporcionan de vuelta a las familias los bienes y servicios que éstas demandan para su
subsistencia y bienestar.

1
Adaptado según “el enfoque microeconómico”; (CINVE, 2005 Pág. 14).
8
Figura 2
Esquema simplificado de la actividad económica

Fuente: Elaboración propia.

Previamente al proceso productivo, las empresas asisten al mercado de factores de


producción en busca de los elementos para producir, donde previo a su adquisición deben
comprarlos (remuneraciones a los factores de producción) y luego de generados los
bienes y servicios, las familias adquieren los mismos con los ingresos provenientes de la
venta de factores de producción y mediante el pago del precio que las empresas fijan en el
mercado; lo cual genera el flujo nominal o monetario.

9
1.8. Aprovechamiento de los recursos a nivel macroeconómico
La macroeconomía se encarga del funcionamiento de la economía en su conjunto, analiza
los comportamientos económicos agrupados o globales; se centra en el estudio de los
grandes agregados económicos2 (Ej. empleo, producción nacional, inflación, tipo de cambio,
tasas de interés, importaciones, exportaciones, entre otros).

El agregado económico que reviste mayor importancia es el denominado Producto Interno


Bruto -PIB- que consiste en la sumatoria, en términos monetarios, de la producción de
bienes y servicios de un país en un período de tiempo determinado, generalmente de un
año.

Cuando el PIB se incrementa, se dice que la economía de ese país crece; si la variación es
mayor en relación a los años anteriores, la economía tiene un ritmo de crecimiento
sostenido. Si el PIB permanece igual que el del año anterior, hay un estancamiento
económico; y cuando el PIB decrece, se dice que la economía entra en una fase de recesión,
(que puede ser acompañada por altos niveles de inflación y desempleo). Fenómenos de este
tipo se están presentando en muchos países desde el año 2009, en el cual se evidenciaron
los efectos de la crisis financiera internacional, cuyas secuelas aún continúan.

La gráfica siguiente muestra la variación porcentual del PIB guatemalteco de un año a otro.
La economía nacional no ha crecido en forma sostenida sino muestra un comportamiento
errático, (subiendo y bajando en cuanto a su tasa de crecimiento). La importancia del
conocimiento de los agregados macroeconómicos radica en que por su medio puede
conocerse la situación actual y futura de la economía del país, que a su vez permite formular
políticas económicas para orientar el crecimiento y desarrollo del mismo.

2
Los agregados económicos están conformados por la suma de las unidades o agentes económicos y de las variables que
inciden sobre estos, de cuyo estudio particularizado se encarga la microeconomía.
10
Gráfica 1
Variación interanual del PIB (Tasas de crecimiento en %)
Guatemala, 2001-2017

7.0 6.3

6.0 5.4

5.0
4.2 4.2 4.1
3.9 3.7
4.0 3.3 3.3
3.2 3.0 3.1
2.9 2.8
3.0 2.4 2.5

2.0

1.0 0.5

-
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Fuente: Elaboración propia en base a Banguat, 2018

Se observa que el análisis económico cuenta para su interpretación con dos enfoques
complementarios que en el ámbito práctico resulta muy difícil su separación, ya que los
agregados económicos están compuestos por la colectividad de individuos y los grupos que
estos forman; cuya satisfacción de necesidades depende de la producción de bienes y
servicios, instancia de la cual parte el análisis macroeconómico, para extenderse a los
sectores industriales y el sistema económico que estos conforman.

Figura 3
Análisis microeconómico y macroeconómico

Fuente: Elaboración propia.

11
1.9. La Región Centroamericana
Para poder contextualizar la enorme importancia del istmo centroamericano, debemos
iniciar presentando el continente en el que habita la población. América es una gran masa
continental que se extiende desde el Ecuador hacia latitudes muy altas, tanto hacia el sur
como hacia el norte; razón por la cual posee una enorme diversidad climática paisajística y
biológica.

1.8.1. Contexto Geográfico


La región tiene una posición física envidiable, constituye un puente natural entre América
del Norte y América del Sur y un paso natural entre el Atlántico y el Pacífico.

El relativamente reciente origen geológico de la región centroamericana, la ubicación y su


singular forma le han permitido jugar un importante papel en el hemisferio. En medio de
dos grandes masas continentales y de dos océanos, se constituye en un puente biológico
en donde convergen migraciones de la biota neártica con la neotropical 3. La geomorfología
está determinada por un corredor volcánico en la vertiente Pacífica y por llanuras aluviales
hacia la vertiente del Caribe, factores que han propiciado una riqueza en biodiversidad que
abarca unos 206 ecosistemas y más de 300 formas de paisaje.(UICN, 2009).

Es tan grande su diversidad que, a pesar que los siete países centroamericanos en conjunto
ocupan apenas un 0.51% de la superficie terrestre, concentran alrededor del 7% de la riqueza
biológica del mundo. Adicionalmente, Mesoamérica (área ubicada desde el sur de México
hasta Costa Rica) posee el segundo sistema arrecifral más importante del mundo, cuya
longitud alcanza los 1,600 kilómetros a lo largo de las costas de México, Belice, Guatemala
y Honduras (UICN, 2009).

3La biota evolucionó de manera independiente en cada subcontinente hasta hace 2.5 millones de años, cuando por eventos
geológicos y fluctuaciones en el nivel del mar inicialmente los subcontinentes se conectaron como actualmente lo observamos
por el Istmo de Panamá. La conexión de los continentes permitió la migración de las especies en ambos sentidos hacia nuevas
áreas; a este proceso se le ha denominado el Gran Intercambio Biótico Americano.
12
Figura 4
Gran intercambio biótico americano

Fuente: Smithsonian Research Institute

1.8.2. Contexto Político


La política de Centroamérica en las últimas dos décadas, se ha caracterizado por ser
conservadora y ligada al movimiento económico neoliberal que presiona por un mercado
cada vez más libre y un estado cada vez más chico. Al analizar que el resultado de este
movimiento económico no ha rendido lo esperado, y que más bien se ha incrementado la
desigualdad social, ha ocurrido un cambio en la región en cuanto a las visiones política y
económica.

En Centroamérica durante los últimos años, se ha producido un reacomodo político regional


y la región ha experimentado una lenta recuperación de los efectos de la crisis financiera
global del 2009; observándose cambios importantes en las relaciones hemisféricas y en los
gobiernos nacionales que han estado paulatinamente afectando algunos mecanismos de
integración regional.

En Centroamérica, los sistemas políticos de la región son democracias electorales y durante


la última década, se ha acentuado una vulnerabilidad de la independencia de los poderes
del Estado. La vivencia actual es parte de la debilidad de la gobernabilidad e institucionalidad
de los Estados y la marcada inestabilidad político institucional de la región.

13
Figura 5
División política de Centroamérica

Fuente: Enciclopedia.us.es: disponible http://enciclopedia.us.es/index.php/Am%C3%A9rica_Central

1.8.3. Contexto Comercial


Los países centroamericanos iniciaron el proceso formal de integración económica en
diciembre de 1960, con la firma del Tratado General de Integración Económica
Centroamericana por parte de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, al que se unió
Costa Rica en 1962. En este tratado, los países centroamericanos establecieron el régimen
de libre comercio, al fundar el Mercado Común Centroamericano -MCCA- y el Banco
Centroamericano de Integración Económica -BCIE- como instrumento de financiamiento y
promoción del MCCA, sobre una base de equilibrio regional. El objetivo de integración era
impulsar el comercio y la industrialización subregional por medio de la expansión de sus
mercados nacionales. Asimismo, entre los países miembros se suscribieron convenios para
el establecimiento de una Unión Aduanera, como fue el caso del Convenio entre El Salvador
y Guatemala.

14
Figura 6
Centroamérica y República Dominicana
TLC suscritos al 2011

Fuente: SIECA, et al, 2013.

La apertura externa de los países de la región ha ido de la mano con la firma de tratados de
libre comercio -TLC-, cuyo principal objetivo es facilitar el acceso a mercados específicos y
la atracción de inversión extranjera directa. De 1990 a 2011 los países del MCCA han firmado
un TLC con Canadá, la Comunidad del Caribe -CARICOM-, Colombia, Chile, China, Estados
Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Singapur, China Taiwán y la Unión
Europea.

15

Anda mungkin juga menyukai