Anda di halaman 1dari 93

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESIS
“DIVERSIDADDE LÍQUENES CORTÍCOLAS Y
CALIDAD DE AIRE EN EL DISTRITO DE
HUANCAYO”

PRESENTADA POR LA BACHILLER

MARÍA EUGENIA HUAMÁN TUPAC

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERA FORESTAL Y AMBIENTAL

HUANCAYO – PERÚ
2016
Asesora:
Ing. Dominga Zuñiga López

Co Asesor:
Blgo. Ángel Ramírez Ordaya

ii
DEDICATORIA

A Dios, a mis padres Prevez y Eugenia y mis


hermanas, por ser el ejemplo de mi vida.

iii
María.

AGRADECIMIENTOS

A la Ing. Dominga G. Zúñiga López, asesora de la investigación por su


valioso apoyo, guía, análisis y revisiones del documento.

Al Blgo. Ángel Ramírez, por su asesoramiento y capacitación en la


determinación de líquenes cortícolas.

Al Mag. Asunción Cano, del laboratorio de Florística del departamento de


Dicotiledóneas por permitirme realizar una capacitación para la determinación de
líquenes.

Al Museo de Historia Natural del Perú, al Herbario San Marcos (USM) y a


los curadores (Mag. María Isabel la Torre), por facilitarme sus instalaciones para
revisar muestras y aprender de líquenes.

Al Sr. Reynaldo Cuba Acuña, jefe de Áreas Verdes de la Municipalidad


Provincial de Huancayo por la información brindada.

Al Dr. Prospero Najarro Torres, Gerente Regional de Salud, por atender


la solicitud para obtener los resultados sobre monitoreo de calidad ambiental en
la zona urbana de Huancayo.

La autora.

iv
ÍNDICE GENERAL

Pág.
RESUMEN………………………………………………………………………………xi
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... xii
I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................. 1
1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 1

1.1.1 A nivel internacional ...................................................................... 1


1.1.2 A nivel nacional ............................................................................. 3
1.2 BASES TEÓRICAS ............................................................................... 6

1.3 MARCO NORMATIVO ......................................................................... 31

1.4 MARCO CONCEPTUAL ...................................................................... 32

II. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................ 33


2.1 AREA DE ESTUDIO ............................................................................ 34

2.1.1 Ubicación política ........................................................................ 33


2.1.2 Ubicación geográfica:.................................................................. 33
2.1.3 Límites: ....................................................................................... 33
2.1.4 Población: ................................................................................... 34
2.2 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ................................................ 34

2.2.2 Hidrografía .................................................................................. 34


2.2.3 Ecología ...................................................................................... 35
2.3 MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................. 36

2.3.1 Campo……………………………………………………………..…. 37
2.3.2 Gabinete…………………………….………………………………….37
2.3.3 Laboratorio……………..………………………………………..…….37
2.3.4 Equipos ....................................................................................... 36
2.4 MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 37

2.4.1 Método de Investigación ............................................................. 37


2.4.2 Tipo de Investigación .................................................................. 37
2.4.3 Nivel de investigación ................................................................. 37
2.4.4 Diseño de investigación .............................................................. 37
2.5 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................. 38

2.5.1 Población .................................................................................... 38


2.5.2 Muestra ....................................................................................... 39

v
2.6 PROCEDIMIENTO ............................................................................... 40

2.6.1 Fase de campo ........................................................................... 40


2.6.2 Fase de Laboratorio y Herbario ................................................... 42
2.6.3 Fase de Gabinete........................................................................ 44
III. RESULTADOS .................................................................................... 48
3.1 Determinación de líquenes cortícolas en la zona urbana del distrito
de Huancayo....................................................................................... 48

3.1.1 Candelaria fibrosa (Fr.) Müll. Arg. ............................................... 49


3.1.2 Caloplaca pyracea (Ach.) Th. Fr.................................................. 50
3.1.3 Flavopunctelia flaventior (Stirton) Hale ........................................ 51
3.1.4 Phaeophyscia endococcinodes (Poelt) Esslinger ........................ 52
3.1.5 Physcia stellaris (L.) Nyl. ............................................................. 53
3.1.6 Teloschistes hosseusianus Gyelnik............................................. 54
3.1.7 Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex Rieber ........................... 55
3.2 Diversidad de líquenes cortícolas en la zona urbana del distrito de
Huancayo. ........................................................................................... 56
3.3 Calidad del aire en la zona urbana del distrito de Huancayo. ......... 62
3.4 Relación entre riqueza de líquenes cortícolas y la concentración de
emisiones gaseosas. ......................................................................... 65
3.5 Relación entre abundancia de líquenes cortícolas y la
concentración de emisiones gaseosas ............................................ 66
3.6 Demostración de hipótesis................................................................ 70
IV. DISCUSIONES .................................................................................... 72
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

vi
LISTA DE ACRONIMOS Y ABREVIATURAS

(Cd): Cadmio
(CO): Monóxido de carbono
(Cr): Cromo
(DAP): Diámetro a la altura del pecho
(DIGESA): Dirección General de Salud
(D.S): Decreto supremo
(SO2): Dióxido de azufre
(ECA): Estándares de Calidad Ambiental
(F): Gases fluorados
(HCL): Ácido clorhídrico
(HF): Acumulación de ácido fluorhídrico
(ÍPA): Índice de Pureza Atmosférica
(LDC): Clases de diversidad liquénica
(LDV): Valor de diversidad liquénica.
(LMP): Límites Máximos Permisibles
(NH3): Amoniaco
(NO2): Dióxido de nitrógeno
(NO3): Nitratos
(NOX): Óxidos de nitrógeno
(O3): Ozono
(OMS): Organización Mundial de la Salud
(PAC): Policíclicos aromáticos carbonados
(PAN): Peroxiacetilnitrato
(PCM): Presidencia del Consejo de Ministros
(R.D.): Real Decreto
(UV): Ultra violeta

vii
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Estándar nacional de calidad ambiental para el aire……………...… 7
Tabla 2. Bioindicadores de contaminación atmosférica……………….….…… 12
Tabla 3. Relación de parques sujetos a estudio (Población)…………..……… 38
Tabla 4. Parámetros y Métodos para Analizar Calidad del Aire………….…… 43
Tabla 5. Líquenes cortícolas determinados…………………..….…………....... 47
Tabla 6. Riqueza de líquenes cortícolas……………………..…………….….… 55
Tabla 7. Abundancia de líquenes cortícolas según parque………..……......… 56
Tabla 8. Abundancia de líquenes cortícola según especie…………………..... 57
Tabla 9. Índice de Shannon – Parque de la Identidad Huanca………..……… 59
Tabla 10. Índice de Shannon – Parque Cerrito de la Libertad………………… 59
Tabla 11. Índice de Shannon – Parque Constitución…………………….…..… 59
Tabla 12. Índice de Shannon – Parque La Ribera……………………………… 59
Tabla 13. Estaciones de monitoreo de calidad del aire……………….……..… 61
Tabla 14. Concentración de NO2 según Estación de monitoreo……………… 61
Tabla 15. Concentración de SO2 según Estación de monitoreo………...….… 62
Tabla 16. Concentración de CO según Estación de monitoreo……….……… 63
Tabla 17. Relación entre la riqueza de líquenes y la concentración de
NO2………………………………………..……………………….……… 64
Tabla 18 Relación entre la riqueza de líquenes y la concentración de
SO2………………………………………………………………..….…… 64
Tabla 19. Relación entre la abundancia de líquen Candelaria fibrosa (Fr.)
Müll. Arg. y concentración de NO2……………….…….……………… 65
Tabla 20. Relación entre la abundancia de líquen Candelaria fibrosa (Fr.)
Müll. Arg.y concentración de SO2…..……………………………..….. 65
Tabla 21. Relación entre la abundancia de líquen Caloplaca pyracea (Ach.)
Th. Fr.yconcentración de NO2……………………………….……...... 65
Tabla 22. Relación entre la abundancia de líquen Caloplaca pyracea (Ach.)
Th. Fr. y Concentración de SO2………………..………………………. 65
Tabla 23. Relación entre la abundancia de líquen Flavopunctelia
flaventior (Stirton) Hale. y concentración de NO2…..…………….….. 66
Tabla 24. Relación entre la abundancia de líquen Flavopunctelia
flaventior (Stirton) Hale. y concentración de SO2 ………………………………… 66
Tabla 25. Relación entre la abundancia de líquen Phaeophyscia
66
endococcinodes (Poelt) Esslinger. y concentración de NO2…..…….

viii
Tabla 26. Relación entre la abundancia de líquen Phaeophyscia
66
endococcinodes (Poelt) Esslinger. y concentración de SO2…..…….
Tabla 27. Relación entre la abundancia de líquen Physcia stellaris (L.) Nyl. y
67
concentración de NO2…..…………………………………………….….
Tabla 28. Relación entre la abundancia de líquen Physcia stellaris (L.) Nyl. y
67
concentración de SO2…..……………………………………………
Tabla 29. Relación entre la abundancia de líquen Teloschistes
67
hosseusianus Gyelnik y concentración de NO2….……………….….
Tabla 30. Relación entre la abundancia de líquen Teloschistes
67
hosseusianus Gyelnik y concentración de SO2….……………….….
Tabla 31. Relación entre la abundancia de líquen Xanthoria polycarpa
68
(Hoffm.) Th. Fr. ex Rieber y concentración de NO2……………….….
Tabla 32. Relación entre la abundancia de líquen Xanthoria polycarpa
68
(Hoffm.) Th. Fr. ex Rieber y concentración de SO2……………….….
Tabla 33. Relación entre el índice de Shannony concentración de NO 2….... 69
Tabla 34. Relación entre el índice de Shannony concentración de SO2….... 69
Tabla 35. Registro de líquenes cortícolas ………………..…………….….... Anexos

ix
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Rizinas de Hypotrachyna…………………………………………. 15
Figura 2. Rizinas densamente tomentosas……………………………………... 15
Figura 3. Cilios de Everniastrum……………………………………….………… 15
Figura 4. Soralia que sobresale de un lóbulo………………………………….. 17
Figura 5. Isidios rodeando apotecios……………………………………….…… 17
Figura 6. Apotecios dePhyscia………………………………………………….. 19
Figura 7. Aspecto de peritecios visto al estereoscopio………..……………… 19
Figura 8. Histerotecios (lileras) de Graphis…………………………………….. 19
Figura 9. Talo costroso de Caloplaca…………………..……………………… 22
Figura 10. Talo folioso de líquen cortícola…….……………………………. 22
Figura 11. Talo fructicoso cilíndrico de Usnea…………….…………………… 23
Figura 12. Candelaria fibrosa (Fr.) Müll. Arg……………………….…………… 47
Figura 13. Caloplaca pyracea (Ach.) Th.Fr……………………….………..…… 49
Figura 14. Flavopunctelia flaventior (Stirton) Hale……………………….…….. 50
Figura 15. Phaeophyscia endococcinodes (Poelt) Esslinger………..……… 51
Figura 16. Physcia stellaris (L.) Nyl. A…………………………...……………… 52
Figura 17. Teloschistes hosseusianus Gyelnik……………………………….. 53
Figura 18. Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex Rieber…………………… 54
Figura 19. Riqueza de líquenes cortícolas…………..………………….…....… 55
Figura 20. Abundancia de líquenes según parque......................................... 56
Figura 21 Abundancia de líquenes según especie……………………………. 58
Figura 22. Índice de Shannon según parque…………………..………….…… 60
Figura 23. Concentración de NO2 en el aire……………………………….…… 61
Figura 24. Concentración de SO2 en el aire…………………………...…….… 62
Figura 25. Concentración de CO en el aire…………………………...………. 63
Figura 26. Toma de coordenadas con GPS. ………………………….….. Anexos
Figura 27. Medición de la circunferencia de los árboles. ………………... Anexos
Figura 28. Aplicación del método Punto Intercepto.……………………… Anexos
Figura 29. Recolección de muestras …………………………………….. Anexos
Figura 30. Vista en estéreo microscopio de Phaeophyscia Anexos
endococcinodes. (Poelt) Esslinger y Candelaria fibrosa (Fr.) Müll. Arg.
Figura 31. Vista real de Physcia stellaris (L.) Nyl. ………………………... Anexos
Figura 32. Reacción del líquen Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex
Anexos
Rieber. ante el contacto con Hidróxido de potasio ………………………
Figura 33. Realización del Monitoreo de calidad del aire. ……………..... Anexos
Figura 34. Soluciones captadoras. ………………………………….…....... Anexos

x
RESUMEN

La investigación se realizó en el Distrito y Provincia de Huancayo, Región Junín,


con la finalidad de determinar la relación entre la diversidad de líquenes
cortícolas y la calidad de aire en la zona urbana. Fue del tipo básica y aplicada,
nivel descriptivo – correlacional. La población estuvo conformada por 26 parques
y mediante un muestreo no probabilístico intencional se eligieron 4 como
muestra (Parque de la Identidad Huanca, Cerrito de la Libertad, Constitución y
La Ribera), en estos parques se estimó la riqueza y abundancia de líquenes
cortícolas mediante el Índice de Shannon y se calculó la concentración de
emisiones (NO2, SO2 y CO)presentes, comparando estos valores con los
“Estándares de calidad ambiental” (ECA). Las especies determinadas fueron
Candelaria fibrosa (Fr.) Müll. Arg., Caloplaca pyracea (Ach.) Th.Fr.,
Flavopunctelia flaventior (Stirton) Hale, Phaeophyscia endococcinodes (Poelt)
Esslinger, Physcia stellaris (L.) Nyl., Teloschistes hosseusianus Gyelnik y
Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex Rieber, de las cuales Physcia stellaris
(L.) Nyl. A. fue la más abundante. Los parques de la Identidad Huanca, Cerrito
de la Libertad, Constitución y La Ribera en un rango de 0 a 0,88 tuvieron 0,76,
0,88, 0 y 0,43 respectivamente como Índice de Shannon, teniendo los demás
parques valores en general bajos. Asimismo, la concentración de dióxido de
azufre fue la única emisión que supero el “Estándar de calidad del Ambiental” en
un punto de monitoreo CA-4 (Parque Constitución), mientras que en los demás
puntos los valores fueron normales. Finalmente tras calcular el Índice de
Pearson (r) se encontró una correlación directamente proporcional entre las
especies Caloplaca Pyracea (Ach.) Th.Fr. y Xanthoria polycarpa (Hoffm.) con la
concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), y una correlación inversamente
proporcional entre Physcia stellaris (L.) Nyl y la concentración de dióxido de
azufre (SO2), sin embargo, si bien existe una correlación entre la diversidad de
líquenes cortícolas y la calidad de aire, esta no es estadísticamente significativa.

Palabras clave: Diversidad de líquenes, líquenes cortícolas.

xi
INTRODUCCIÓN

Hoy en día existen diferentes métodos y tecnologías que ayudan a detectar


focos de contaminación o cantidad de contaminantes, pero en la mayoría son
costosas y no identifican en qué medida esta contaminación daña a los seres
vivos. Entre las distintas especies vegetales empleadas como bioindicadores, los
líquenes son de esencial interés por su uso en la evaluación de la contaminación
atmosférica. Su sensibilidad a la presencia de compuestos tóxicos en la
atmósfera, como dióxido de azufre (SO 2) y ácido clorhídrico (HCl), por ejemplo,
se manifiesta por alteraciones morfológicas y fisiológicas evidentes (Canseco,
Anze & Franken, 2006). Dentro de este grupo los líquenes cortícolas son el
material más adecuado para realizar una valoración de calidad del aire, ya que
estos substratos no alteran, o lo hacen muy poco, la composición del agua que
discurre por su superficie, que es la que toma el liquen (Jaramillo y Botero,
2010).

Ademas, múltiples autores como Rivera (2008) en Puerto Rico y Riquelme


(2008) en Chile, ya establecieron que efectivamente existe una relación entre la
presencia de líquenes cortícolas y los niveles de contaminación del aire, pero sin
antecedentes regionales en relación a este tema es difícil afirmar que la relación
es la misma en Huancayo, sobre todo si hablamos de diferentes climas,
diferentes altitudes y de la zona urbana, un lugar tan poco estudiado, esto a
pesar que la contaminación ambiental se ha visto alterada en los últimos años
por el incremento del parque automotor.

Son por estos motivos que la presente investigación tuvo como principal objetivo
determinar la relación entre la diversidad de líquenes cortícolas y la calidad de
aire en la zona urbana del distrito de Huancayo, y a partir de ello poder decidir si
es correcto usarlos.

xii
I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1 A nivel internacional

Rivera (2008), en la tesis de maestría: “Estudio de los líquenes como


indicadores de los niveles de contaminación en el pueblo de Guayama - Puerto
Rico”, (Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Turabo), cuyo
objetivo fue: Determinar si existe una relación entre la presencia de líquenes y
los niveles de contaminación del aire en el pueblo de Guayama, Puerto Rico;
llegando a las siguientes conclusiones: el nivel de contaminación estuvo basado
en el tipo de liquen encontrado. El 53% de los líquenes encontrados fueron del
tipo crustoso, un 17% del tipo folioso, un 1% del tipo fruticuloso y un 4% del tipo
filamentoso. También se observó la ausencia de líquenes en un 25% de los
árboles estudiados. El área norte del pueblo de Guayama es la zona con mayor
diversidad de líquenes. En las zonas sur, central, este y oeste prevaleció la
presencia de líquenes del tipo crustoso o la ausencia de líquenes. Por lo que se
categorizó la calidad del aire como regular.

Díaz (2012), en la tesis: “Líquenes cortícolas como indicadores ambientales en


los alrededores de la mina de azufre “El Vinagre” – Colombia”, (Facultad de
Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle), cuyo objetivo fue:
Analizar el efecto espacial de la contaminación por azufre, en riqueza, diversidad
y distribución de líquenes cortícolas, para la zona de páramo en la mina “El
Vinagre”, Colombia; llegando a las siguientes conclusiones: la dispersión de los
líquenes en esta área se vio limitada por la fuente de contaminación, y su
distribución, riqueza y diversidad se relacionaron con la distancia de la fuente. Se

1
encontraron 104 especies de líquenes de las cuales 72 fueron identificadas
hasta especie, 17 hasta género, 4 hasta familia y 11 no fueron identificados. Se
encontraron 8 especies indicadoras que caracterizaron zonas específicas y 4
especies marginalmente indicadoras, lo que sugiere que hay una distinción entre
zonas.

Canseco, Anze y Franken (2006), en la investigación: “Comunidades de líquenes


como Indicadores de la calidad del aire en la ciudad de la Paz – Bolivia”,
(Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés), cuyo objetivo fue:
Evaluar la calidad del aire en la ciudad de La Paz, usando el Índice de Pureza
Atmosférica (IPA); llegando a las siguientes conclusiones: en áreas de alta
intensidad vehicular, consecuentemente más contaminadas, el IPA fue mayor,
existiendo menor diversidad de líquenes, además de valores bajos de presencia
y cobertura. Las áreas con menor contaminación registran mayor diversidad
liquénica y valores mayores de cobertura y presencia.

Lijteroff y Prieri (2008), en la investigación: “Uso de líquenes cortícolas como


bioindicadores de contaminación atmosférica en la ciudad de San Luis –
Argentina”, (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad de
San Luis), cuyo objetivo fue: Determinar la calidad del aire urbano de la ciudad
de San Luis, usando las comunidades de líquenes como bioindicadores;
llegando a las siguientes conclusiones: los valores más bajos en el Índice de
Pureza Atmosférica (IPA) se encontraron en la ciudad de San Luis y los más
altos en el área control en Juana Koslay. La ausencia casi total de líquenes en la
ciudad de San Luis refleja la baja calidad del aire en el espacio urbano y la
eficacia de los líquenes como bioindicadores de la contaminación aérea.

Riquelme (2008), en la tesis: “Evaluación del uso de líquenes como indicadores


biológicos de contaminación atmosférica en La Quebrada De La Plata, Región
Metropolitana – Chile”, (Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad de
Chile), cuyo objetivo fue: Evaluar el uso de líquenes como bioindicadores de
contaminación atmosférica en la Quebrada de la Plata (Santiago, Chile),
aplicando la metodología internacional basada en indicadores cuantitativos,
construidos a partir del registro de la diversidad y frecuencia de la flora liquénica;
llegando a las siguientes conclusiones: el método es aplicable y las comunidades

2
liquénica han sido posiblemente afectadas por la contaminación atmosférica, de
manera coherente con la probable distribución espacial de los contaminantes. La
metodología es factible para el monitoreo de la contaminación atmosférica en
Chile, y podría contribuir hacia un mejor entendimiento de su comportamiento
espacial e impacto sobre los ecosistemas forestales peri-urbanos, así como a el
conocimiento y conservación de la biodiversidad.

Cohn y Sunum (2014), en la tesis: “Líquenes como bioindicadores de


contaminación aérea en el corredor metropolitano Hipódromo del Norte-
Hipódromo del Sur, en la ciudad de Guatemala”, (Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos), cuyo objetivo fue:
Categorizar los niveles de contaminación aérea por medio del Índice de Pureza
Atmosférica (IPA), complementado con coberturas, el Factor de Clasificación
Ambiental (ECF) y el cambio en la diversidad de líquenes en árboles de
jacaranda (Jacaranda mimosifolia D. Don.); llegando a las siguientes
conclusiones: se reportan 16 familias, 23 géneros y 65 especies de líquenes, de
las cuales 26 son nuevos registros para el país y 5 para la ciudad. Los valores
de IPA varían de 4.5 a 25.5 indicando que el corredor HN-HS es homogéneo y
posee altos índices de contaminación aérea.

1.1.2 A nivel nacional

Tovar y Aguinaga (1994), en la investigación: “Los líquenes como bioindicadores


de contaminación atmosférica, en Lima metropolitana – Perú”, (Departamento
de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú), cuyo objetivo fue:
Cartografiar la vegetación liquénica para demostrar la utilización de estos
organismos como indicadores de la contaminación atmosférica; llegando a las
siguiente conclusión: no se observa líquenes en zonas densamente pobladas,
zonas industriales, parques y avenidas de gran tránsito vehicular. En cambio se
encontró líquenes en lugares menos poblados y poco tránsito automotor. La
desaparición de los líquenes dela corteza de los árboles en zonas con tránsito
vehicular, es un índice de aumento, en la concentración de dióxido de azufre en
la atmosfera de Lima.

3
Díaz (2006), en la tesis: “Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación
por presencia de metales pesados en áreas cercanas a empresas mineras en
zonas de altura en Perú”, (Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad
Nacional de Ingeniería), cuyo objetivo fue: Demostrar la utilización de los
líquenes como bioindicadores de contaminación por presencia de metales
pesados en áreas andinas ubicadas en los alrededores de las unidades mineras;
llegando a las siguientes conclusiones: existe una carga de metales en el
ambiente, específicamente en los cursos de agua aledaños a las zonas
muestreadas. Los líquenes funcionan como bioacumuladores sumamente
eficientes, especialmente los líquenes foliosos Xanthoparmelia sp. y
Paraparmelia sp. Finalmente, se probó que los líquenes no liberan los metales
pesados que acumulan extracelularmente.

Villanueva (2014), en la tesis: “Líquenes como bioindicadores de la calidad del


aire en la ciudad de Tingo María – Perú”, (Universidad Nacional Agraria de la
Selva, cuyo objetivo fue: La evaluación de la contaminación en las áreas urbanas
de la ciudad de Tingo María mediante la presencia o ausencia de líquenes;
llegando a las siguientes conclusiones: se identificó cuatro especies liquénicas,
siendo las especies más tolerantes Physcia lopeziie y Hyperphyscia
pyvithrocardia y la especie más sensible Chrysothrix candelaris. Se determinó el
mayor IPA promedio de 25.1 para el Jr. Huánuco, zona que a su vez
presentó el menor flujo vehicular; mientras que el menor IPA promedio de
14.9 presentó la Av. Raymondi, zona con el mayor flujo vehicular. Existen
niveles de contaminación atmosférica en la zona urbana de Tingo María y
tienen estrecha relación con las tasas de flujos vehiculares

Ramírez y Cano (2005), en el estudio: “Líquenes de Pueblo Libre, una localidad


andina en la Cordillera Negra (Huaylas, Ancash) – Perú”, (Facultad de Ciencias
Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos), cuyo objetivo fue:
Realizar un estudio de la líquenobiota del distrito de Pueblo Libre (Huaylas,
Ancash). Para lo cual se describe caracteres macroscópicos, microscópicos y
algunos químicos; llegando a las siguientes conclusiones: existen 38 especies,
agrupadas en 29 géneros y 17 familias y además del grupo imperfecto,
encontrándose 18 especies como nuevos registros para el país. De las 38
especies que reportamos en el presente trabajo, 34 son primer reporte para el

4
departamento de Ancash y solamente Everniopsis trulla, Dictyonema glabatum,
Usnea durietzii y Psiloparmelia distinctafueron reportadas anteriormente. En el
presente trabajo se reporta por primera vez para el Perú 15 especies: Arthonia
lapidícola, Arthonia rupícola, Candelaria concolor, Cetrariastrum sp., Lecidea
auriculata, Lecidea corticosa, Flavoparmelia cabrosina, Pseudevernia sp.,
Ochrolechia sp., Buellia pullata, Buellia punctata, Caloplaca cinnabarina,
Dictyonema ircipium, Umbilicaria dichora y Xanthoparmelia conspersa.

Cuba y Villacorta (2008), en la investigación: “Liquenobiota epífita como


indicadora de la contaminación atmosférica de la baja tropósfera en el Centro
Histórico del Cusco – Perú”, (Universidad Nacional San Antonio de Abad), cuyo
objetivo fue: Evaluar los líquenes epífitos, resaltando su capacidad e
importancia, como bioindicadores, gracias a su sensibilidad al SO 2 y a otros
gases contaminantes de la atmósfera. Este método fue aplicado en áreas
delimitadas dentro del Centro Histórico del Cusco, con 04 estaciones, haciendo
un total de 229 hectáreas; considerando 20 árboles por estación, en zonas de
mayor accesibilidad y presencia de líquenes en los árboles.
Los resultados muestran, que en áreas más contaminadas, existe menor
composición y frecuencia de líquenes. Registrándose, para el presente estudio,
en total 22 especies y 27 géneros; correspondientes a 11 biotipos crustosos, 27
biotipos foliosos, 8 fructicosos y 3 leprarioides. La Diversidad promedio hallada
de acuerdo al índice de Shanon-Wiener (0-5), es de 1.61 lo que demuestra que
en el Centro Histórico del Cusco existe una diversidad medianamente baja.

5
1.2 BASES TEÓRICAS

1.2.1 CALIDAD AMBIENTAL

Es el conjunto de características (ambientales, sociales, culturales y


económicas) que califican el estado, disponibilidad y acceso a componentes de
la naturaleza y la presencia de posibles alteraciones en el ambiente, que estén
afectando sus derechos o puedan alterar sus condiciones y los de la población
de una determinada zona o región (Fundación para el desarrollo del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, 2011).

Se considera que un ecosistema tiene calidad ambiental cuando muestra una


coincidencia plena entre calidad que presenta en el momento del análisis y la
calidad que se considera propia de cada ecosistema en términos ecológicos
llamados estados de clímax. Derivado de ello, cualquier intervención humana
modifica ese equilibrio y no es aceptable (Grupo Tecopy, 2011).

1.2.2 CALIDAD DEL AIRE

La degradación de la calidad del aire es uno de los problemas ambientales más


severos a nivel mundial, está presente en todas las sociedades
independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico y constituye un
fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud humana y de los
ecosistemas (Orozco, 2003).

La importancia del aire para la vida se puede resumir en que el aire está
compuesto de oxigeno necesario para la respiración, proceso mediante el cual
muchos seres vivos obtienen energía, y es así que requerimos aire para
sobrevivir (Oxford University Press España, 2010).

Las Guías de calidad del aire de la OMS constituyen el análisis más


consensuado y actualizado sobre los efectos de la contaminación en la salud, y
recogen los parámetros de calidad del aire que se recomiendan para reducir de
modo significativo los riesgos sanitarios (Organización Mundial de la Salud
Ambiental [OMS], 2011).

6
1.2.2.1 Evaluación de la calidad del aire

Los criterios para la evaluación de la calidad del aire están dados por dos tipos
de instrumentos legales. Los estándares de calidad ambiental (ECA)
proporcionan los criterios de calidad que se aplican al aire ambiental en su
condición de cuerpo receptor de emisiones de contaminantes atmosféricos
(emisiones gaseosas o de material partículado). Los límites máximos permisibles
(LMP) proporcionan los criterios de calidad exigidos para las fuentes puntuales
de emisión de contaminantes atmosféricos. (Ministerio de Energía y Minas
[MINEM], 2007).

1.2.2.2 Estándares nacionales de calidad ambiental del aire

Los ECA se definen según el artículo 3° del D.S 074 – 2001 – PCM, como
aquellos niveles de concentración máxima de contaminantes del aire que en su
condición de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la
salud humana. Como estos estándares protegen la salud, son considerados
estándares primarios. (MINEM, 2007)

En la Tabla 1 se muestran los parámetros regulados. Los ECA son "referencia


obligatoria en el diseño y aplicación de las políticas ambientales y de las
políticas, planes y programas públicos en general. Ninguna autoridad judicial o
administrativa podrá hacer uso de los estándares nacionales de calidad
ambiental del aire, con el objeto de sancionar bajo forma alguna a personas
jurídicas o naturales (Presidencia de Consejo de Ministros [PCM], 2001).

Tabla 1:
Estándar nacional de calidad ambiental para el aire
Criterio
Parámetro Periodo
Valor Límite (µg/Nm3)
Dióxido de azufre (SO2) anual 80
24 h 365
PM10 anual 50
24 h 150
Continua …

7
Continua …
Tabla 1:
Estándar nacional de calidad ambiental para el aire
Criterio
Parámetro Periodo
Valor Límite (µg/Nm3)
Monóxido de Carbón (CO) 8h 10 000
1h 30 000
Dióxido de nitrógeno anual 100
(NO2) 1h 200
Ozono(O3) 8h 120
Plomo (Pb) anual 0,5
mensual 1,5
Sulfuro de hidrogeno (H2s) 24 h -
Valores Transitorios Periodo Valor Límite (µg/Nm3 )
Dióxido de azufre (SO2) anual 100
PM10 anual 80
24 h 200
Dióxido de nitrógeno 1h 200
(NO2)
Ozono (O3) 8h 250
Plomo (Pb) anual 160
Fuente: Presidencia de Consejo de Ministros (2001).

1.2.2.3 Parámetros de la calidad del aire

El monitoreo de calidad de aire depende de un muestreo de partículas en


suspensión con diámetros menores o iguales a 10 micrómetros (PM10), gases
presentes el aire, dióxido de azufre (SO 2), monóxido de carbono (CO) y dióxido
de nitrógeno (NO2), y el registro de los niveles actuales de ruidos. En forma
paralela se realiza el registro de los parámetros meteorológicos: velocidad y
dirección de viento, temperatura ambiental y, humedad relativa (Integración de la
Infraestructura Regional Sudamericana [IIRSA], 2000).

a) Partículas en suspensión PM10: Están presentes en el aire debido a que


disponen de un tamaño lo suficientemente reducido, pueden flotar por un
tiempo indeterminado e incorporarse a las vías respiratorias de los seres
vivos, o depositarse finalmente sobre la superficie de plantas y edificios.

8
El tiempo de residencia en la atmósfera, su capacidad para penetrar en
las vías respiratorias, depositarse, o generar daños, depende de dos
factores esenciales: el tamaño de la partícula y su composición.

b) Monóxido de carbono (CO): Su vida media en la atmósfera se estima en


pocos meses y su tendencia natural es a reaccionar con el oxígeno de
otras especies químicas presentes en el aire para formar dióxido de
carbono (CO2) que, aunque no es un gas nocivo como tal, interviene en
procesos como el efecto invernadero.

c) Dióxido de Azufre (SO2): Este contaminante tiene una vida media en la


atmósfera de aproximadamente dos días, variable en función de las
condiciones meteorológicas existentes, que pueden llevar a su
descomposición o transformación en otros compuestos.

d) Dióxido de Nitrógeno (NO2): Es más estable en la atmósfera, aunque en


la misma resulta también tóxico y muy contaminante ya que es precursor
de las partículas de nitrato, del ozono troposférico ante altos niveles de
radiación solar, o uno de los gases responsables de la lluvia ácida,
debido a su alta solubilidad en agua, con la que da lugar al ácido nítrico
(Junta de Comunidades de Castilla, 2012).

1.2.3 CONTAMINACION DEL AIRE

Es la presencia habitual, en la atmósfera, de sustancias resultantes de la


actividad humana o de procesos naturales, en concentración suficiente, durante
un tiempo suficiente y en circunstancias tales como para afectar el confort, la
salud o el bienestar de personas o el ambiente (Ministerio del Ambiente
[MINAM], 2012).

Los principales contaminantes del aire son los siguientes:

 Compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos compuestos son motivo de


preocupación tanto por su papel como precursores de ozono y otros
oxidantes, como por la alta toxicidad de algunos de ellos. Debido a su

9
gran variedad, no se conocen completamente sus efectos, sin embargo,
para algunos de ellos, como el benceno, se ha reconocido su papel
cancerígeno (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
[PNUMA], 2002).

 Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de


contaminantes como el dióxido de azufre (SO 2) y partículas (PM) en la
generación de energía eléctrica, pues su proceso involucra la combustión
de grandes cantidades de combustibles fósiles. (Jiménez, 2011)

 En cuanto a los contaminantes atmosféricos de origen antropogénico


puede decirse que además pueden dividirse según el tipo de foco, según
sean provenientes de fuentes móviles, estacionarias o fugitivas
(European Environment Agency [EEA], 2009).

 La principal fuente móvil de contaminación del aire es el automóvil, pues


produce grandes cantidades de monóxido de carbono (CO) y cantidades
menores de óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles
(COVs) (Jiménez, 2011).

 Emisiones Biogénicas. Un gran número de investigadores han


establecido que la vegetación (ejemplo: pastos, cultivos, arbustos,
bosques, etc.), emiten cantidades significativas de hidrocarburos a la
atmósfera (Jiménez, 2011).

 Emisiones de Suelos. El óxido nitroso (N2O) es producido naturalmente


en los suelos como parte de los procesos de desnitrificación (es decir, la
reducción de nitritos y nitratos a nitrógeno gaseoso como N 2 o NOx)
(Jiménez, 2011).

 Los fertilizantes nitrogenados comerciales constituyen una fuente


adicional de nitrógeno, lo cual incrementa las emisiones del suelo de N2O
(Jiménez, 2011).

10
1.2.3.1 Equipos de Monitoreo

Los equipos de monitoreo pueden variar dependiendo del costo y niveles de


desempeño siendo lo principales:

 Muestreadores automáticos
Pueden proporcionar mediciones de alta resolución (generalmente en
promedio horario o mejor) en un único punto para varios contaminantes
importantes como los COV. La muestra se analiza en línea y en tiempo
real, generalmente a través de métodos electro óptico: absorción de UV
O ir; la fluorescencia y la quimioluminiscencia son principios comunes de
detección.

 Muestreadores pasivos
Son un método simple y eficaz para realizar sondeos de calidad del aire
(ejem. Línea bases, seguimiento de tendencias) por su bajo costo, es
posible muestrear en varios puntos en simultaneo dentro del área de
estudio, permitiendo mapear e identificar zonas críticas de
contaminación.

 Muestreadores activos
Este tipo de equipos requieren energía eléctrica para bombear el aire a
muestrear a través de un medio de colección físico o químico. El volumen
adicional de aire muestreado incrementa la sensibilidad, por lo que
pueden obtenerse mediciones diarias promedio.
- Muestreado de material partícula (PM10) – Alto Volumen
- Muestreado de material partícula (PM10 y PM 2,5) Partisol – Bajo
Volumen
- Tren de muestreo (soluciones captadoras) (Dávalos, 2014)

1.2.4 MONITOREO BIOLOGICO

El monitoreo biológico es un método para conocer la dinámica de los


ecosistemas; más específicamente, el efecto de la intervención de los seres
humanos. De ahí que sea una herramienta esencial para garantizar la

11
conservación, el manejo y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad en
sus distintos niveles de integración, desde los genes hasta las comunidades y
ecosistemas (Chediack, 2009).
Mediante protocolos diseñados para tal efecto, es posible entender el
comportamiento reproductivo de una comunidad biológica o el estado de
conservación y la “calidad” de un hábitat; asimismo podemos explicarnos
fenómenos diversos a través de la presencia o ausencia de especies
indicadoras. El monitoreo nos proporciona información biológica básica para
tomar decisiones de manejo con márgenes razonables de certeza y
sustentabilidad (Chediack, 2009).

1.2.5 BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AIRE

En el caso de los bioindicadores de contaminación atmosférica, su utilidad radica


en permitir medir directamente el impacto de los contaminantes sobre
organismos vivos (principalmente vegetales), en donde la vegetación forestal ha
aportado variados bioindicadores para los distintos contaminantes, incluyendo
desde las cortezas y hojas de árboles (latifoliadas), hasta musgos y líquenes
(Steubing, Godoy & Alberdi, 2001).

También son bioindicadores las acículas de abetos y sus cloroplastos, acículas


de pino, así como el tipo y distribución de líquenes (Martínez & Romieu, 1997).

Tabla 2:
Bioindicadores de Contaminación atmosférica
Indicadores Tipo de indicación
Anillos (Xilema) de Acumulación de Cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en
Cupressus macrocarpa anillos de crecimiento.
Corteza de árboles de Acumulación de polvo y/o el complejo de
varias especies contaminantes con preferencia por gases ácidos.

Hoja de especies de hoja Acumulación de polvo en hojas.


grande como Drimys sp.
Populus sp.
Continua …

12
Continua …
Tabla 2:
Bioindicadores de Contaminación atmosférica
Indicadores Tipo de indicación
Musgos Reacción visible al complejo de contaminantes con
preferencias por gases ácidos, acumulación de metales
pesados.
Líquenes Reacción visible al complejo de contaminantes con
preferencia por gases ácidos, (SO2), amoniaco y
floruros, acumulación de metales pesados y
radioactivos. También reaccionan visiblemente a los
rayos U.V.
Abies sp. Acumulación de S en acículas, medición de los efectos
del O, en los cloroplastos.
Acer pseudoplatanus Acumulación de ácido fluorhídrico (HF).
Eucalyptus sp. Reacción visible a los policíclicos aromáticos
carbonados (PAC).
Pinus sp. Reacción visible al SO2.
Populus sp. Acumulación de polvo y SO2
Prunus domestica Acumulación visible por HF y metales pesados.
Taxus baccata Acumulación de HF.
Tilia sp. Acumulación de metales pesados.
Vegetales en general Reacción visible al polvo.
Fuente: Riquelme (2008).

1.2.6 LÍQUENES

Un liquen es la asociación entre un hongo microscópico (micobionte) y un


simbionte fotosintético (fotobionte) de cuya interacción se origina un talo estable,
con estructura y fisiología específica (Barreno, 1997).

Un liquen está formado por una capa cortical externa integrada por hifas de
gruesa membrana y densamente dispuestas. Generalmente aparece vivamente
coloreada de rojo, amarillo, verde, gris, etc. (Thomas, 1990).

13
1.2.6.1 Morfología

Pueden distinguirse dos tipos de talos según la estratificación y la distribución del


fotobionte: homómeros (el fotobionte se encuentra irregularmente distribuido
entre las hifas del hongo) y heterómeros (estratificados y el fotobionte se
encuentra localizado en una capa determinada) (Chaparro & Aguirre, 2002).

En talos heterómeros se pueden encontrar los siguientes estratos:

• Capa algal: Es el sitio en donde se localiza el fotobionte, aquí ocurre el


contacto físico entre los dos simbiontes (Chaparro & Aguirre, 2002).

• Médula: Generalmente está formada por hifas con una apariencia algodonosa,
laxa y con muchos espacios. Tiene una gran capacidad para almacenar gases
y/o sustancias minerales y es la región donde se guarda alimento (manitol),
además, permite el intercambio gaseoso del talo (Chaparro & Aguirre, 2002).

•Cortex: La mayoría de los líquenes poseen cortex superior e inferior y su


configuración morfológica y anatómica varía de acuerdo al género. Puede ser
lisa en toda su extensión, pulverulenta, pilosa, irregular y de varios colores. Tiene
como función básica proteger los tejidos internos, además de constituir una
barrera contra la desecación. Algunos poseen pigmentaciones en la cortex
superior, probablemente para proteger al fotobionte de excesos de luz (Chaparro
& Aguirre, 2002).

•Órganos apendiculares: Son estructuras vegetativas producidas por el


micobionte. Las más comunes son las rizinas que son un manojo de hifas que
proporcionan sujeción al sustrato y permiten retener agua (Figura 1). Algunas
pueden llegar a ser densamente tomentosas dando una consistencia
aterciopelada (Figura 2).
Otras estructuras apendiculares son los cilios que se originan en el margen del
talo o en la cara superior, los cuales tienen apariencia similar a las rizinas,
(Figura 3), son libres y generalmente no ramificados; su función es la de retener
gotas de agua que absorben gradualmente (Chaparro &Aguirre, 2002).

14
Figura 1. Rizinas de Hypotrachyna (Chaparro & Aguirre, 2002).

Figura 2. Rizinas densamente tomentosas (Chaparro & Aguirre, 2002).

Figura 3. Cilios de Everniastrum (Chaparro & Aguirre, 2002).

15
1.2.6.2 Reproducción

1.2.6.2.1 Reproducción asexual: estructuras vegetativas

Los líquenes poseen gran capacidad de reproducción asexual o vegetativa. Por


ejemplo, pueden diseminarse por medio de la fragmentación del talo y los
fragmentos son dispersados por el viento o los animales y pueden dar origen a
un nuevo liquen (Tormo, 2007).

Los líquenes también presentan estructuras especiales de dispersión (diásporas)


que se componen del simbionte fungal y algal, permitiendo la dispersión directa
de las especies sin la necesidad de que el hongo encuentre un fotobionte
apropiado para iniciar la liquenización.

Existen dos tipos de diásporas: los soredios y los isidios. Los soredios son
cuerpecillos microscópicos más o menos esféricos, formados por grupos de
algas rodeadas por hifas, que brotan sobre la superficie del talo y presentan un
color muy semejante a éste. Se da el nombre de soralios o soralia a los
conjuntos de soredios que constituyen masas pulverulentas irregulares o de
forma definida sobre la parte superior o el margen del talo (Herrera y Ulloa,
1990) (Figura 4). Pueden ser marginales, laminares, pustulados, granulares,
farinosos, labriformes, involutos, etc. y son dispersados por el viento, el agua o
animales como arañas, escarabajos, ácaros y hormigas (Chaparro y Aguirre,
2002). Los isidios son papilas que se disponen muy apretadamente unas con
otras, a manera de glomérulos o verrugas, sobre la superficie superior de
algunos líquenes; pueden ser cilíndricos, claviformes, escuamiformes o
coraloides.

Difieren de los soredios en que los isidios contienen al componente algal y al


tejido medular cubierto por una corteza, y los soredios no poseen córtex (Herrera
& Ulloa, 1990) (Figura 5)

16
Figura 4. Soralia que sobresale de un lóbulo (Herrera & Ulloa, 1990).

Figura 5. Isidios rodeando apotecios (Herrera & Ulloa, 1990).

1.2.6.2.2 Reproducción sexual: estructuras reproductivas

Como cualquier ascomiceto, los líquenes producen cuerpos fructíferos


sexuales, que contienen esporas, pero con la diferencia de que en líquenes
estos cuerpos fructíferos son perennes, y de larga vida. Se desconoce cómo
ocurre la reproducción sexual, ya que nunca se ha observado directamente en el
microscopio, pero se cree que es similar a la reproducción sexual en otros
hongos (Herrera & Ulloa, 1990, 350). Los ascocarpos son aparatos fructíferos
usualmente superficiales; pueden ser sésiles, más o menos hundidos o
estipitados. En cuanto a su posición pueden ser terminales, laterales,
encontrarse en los bordes o distribuidos en la superficie. Los tipos más
frecuentes son los apotecios, peritecios e histerotecios (lirelas).

17
•Apotecios: En estos, los ascos están expuestos al exterior; por lo general tienen
forma de disco o taza y son circulares en sección transversal. El disco puede ser
plano, cóncavo o convexo. Los apotecios pueden ser elevados por un corto
pedúnculo (pedunculados), aplicados al talo (sésiles) o un poco hundidos
(inmersos o encostrados) (Chaparro &Aguirre, 2002) (Figura 6)
.
•Peritecios: Tienen forma esférica y están más o menos encerrados por la pared
peritecial; los ascos están en una cavidad que se abre al exterior a través de un
estrecho poro, el ostiolo (Chaparro & Aguirre, 2002) (Figura 7).

• Histerotecios (lirelas): Son apotecios de forma alargada, estrechos, más o


menos sinuosos, a veces ramificados como pequeñas zanjas. (Chaparro &
Aguirre, 2002) (Figura 8).

Las ascosporas son muy diversas en forma y tamaño. Pueden estar compuestas
de una sola célula o divididas en varias células. Pueden tener forma de grano,
ser largas o afiladas, o bien, abultadas y con forma de papa. Varían desde unas
micras de largo hasta más de 200 μm de largo y 75 μm de ancho. Las paredes
pueden ser delgadas o muy gruesas, lisas o rugosas. Las células de la espora
pueden ser cilíndricas, en forma de lente, o angulares. Las paredes pueden ser
incoloras o pigmentadas. Algunas esporas están recubiertas por una pared
gelatinosa llamada perisporio o halo. Todas estas características son utilizadas
para distinguir entre especies, géneros, incluso familias (Brodo, Sharnoff,
&Sharnoff, 2001).

La reproducción sexual se lleva a cabo por la formación de espora s de origen


sexual. Normalmente se producen 8 esporas en cada asca, pero en algunos
casos pueden contener una o cientos. Después de la germinación, las esporas
necesitan de un alga compatible para formar un nuevo liquen (Figura 1). En
general, la reproducción sexual asegura que la población tenga variabilidad
genética, lo cual es muy importante para mantener una población saludable y
vigorosa. Sin embargo se sabe muy poco acerca de la variabilidad genética en
líquenes, no se sabe con qué frecuencia ocurren entrecruzamientos (Purvis,
2000).

18
Figura 6. Apotecios de Physcia (Chaparro y Aguirre, 2002).

Figura 7. Aspecto de peritecios visto al estereoscopio (Chaparro y Aguirre,


2002).

Figura 8. Histerotecios (lileras) de Graphis (Chaparro y Aguirre, 2002).

19
1.2.6.3 Importancia ambiental

Los líquenes organismos duales, tienen la capacidad de acumular iones


metálicos en altas concentraciones muy superiores al del sustrato y
necesidades; sin sufrir alteraciones metabólicas. El dióxido de azufre, sin
embargo es un compuesto tóxico que destruye los talos liquénicos. La
sensibilidad de los líquenes frente a los gases tóxicos, ha posibilitado la
utilización de estos organismos, como biondicadores de la calidad atmosférica
(Tovar & Aguinaga, 1994).

Los líquenes pueden ser usados para el monitoreo de contaminación atmosférica


debido a que estos son sensibles al dióxido de azufre (SO2), gases fluorados (F),
lluvia ácida (incluyendo ácidos sulfúricos y nítricos), amoniaco (NH3), nitratos
(NO3), óxidos de nitrógeno (NOX), ozono (O 3) y al peroxiacetilnitrato (PAN).
(Riquelme, 2008). Además se pueden utilizar para monitoreo de contaminación
atmosférica, tanto como indicadores de reacción visible (demuestran síntomas
visibles frente a una cantidad determinada de tóxicos) o como indicadores de
acumulación (no muestran daños visibles frente a una determinada cantidad de
tóxicos, pero los acumulan en sus tejidos) (Crespo, Barreno, Bueno & Sancho,
1981).

1.2.6.4 Hábitat y sustratos

Los líquenes pueden colonizar los más diversos sustratos Se estima que
aproximadamente el 8% del total de la superficie terrestre está ocupada por
líquenes (Sochting, 1999) Su vasta distribución geográfica evidencia los
eficientes métodos de dispersión que poseen (Coutiño, 1986). Son
cosmopolitas, se pueden encontrar en todo tipo de hábitat terrestre capaz de
mantener la fotosíntesis, y algunos se pueden encontrar también en hábitats
acuáticos; crecen en lugares abiertos o expuestos al sol, en zonas áridas,
y no se descomponen cuando se colectan y sólo se secan (Hale, 1979).

El sustrato es el soporte sobre el cual crecen los líquenes. Los diferentes tipos
de sustratos influyen sobre el comportamiento de los líquenes de acuerdo con la
textura física y la estabilidad, pH, el contenido mineral, la composición química y

20
la capacidad de retención de agua. Los sustratos pueden ser rocas, piedras u
objetos de concreto (especies saxícolas o rupícolas) (Nash, 1996). También
crecen en el suelo (terrícolas), madera (lignícolas), sobre briofitas (muscícolas),
materia orgánica en descomposición, y en hojas de plantas perennes en los
trópicos (folícolas) (Chaparro & Aguirre, 2002). Los líquenes han desarrollado
una gran plasticidad permitiéndoles ocupar variados sustratos como las cortezas
de árboles (líquenes cortícolas), en las más diversas zonas climáticas del
planeta (Redón, 1987).

Los líquenes son incapaces de competir con organismos de crecimiento rápido,


tales como hierbas o musgos. Los líquenes terrícolas solamente se encuentran
en suelos muy poco fértiles, o en donde la temperatura o la sequedad impiden el
crecimiento de hierbas. En lugares en donde la precipitación es baja, las piedras
y la corteza de los árboles solamente se ven colonizadas por líquenes, pero al
incrementar la humedad, los musgos se vuelven más dominantes, aunque
algunas especies de líquenes foliosos son capaces de superar en
crecimiento a los musgos (Søchting, 1999). La mayoría de líquenes están
restringidos a ciertos tipos de sustratos, por ejemplo los líquenes que se
encuentran en madera son muy raramente encontrados en piedra, por lo tanto la
preferencia de sustrato puede ayudar a caracterizar individualmente a las
especies (Brodoet al., 2001).

1.2.7 LÍQUENES CORTÍCOLAS

Las cortezas plantas leñosas son el sustrato principal de los líquenes epifitos,
aunque también es importante el estrato muscinal. El sustrato como factor
discriminante en la colonización, puede influir de manera exclusiva o más
generalmente combinada, por medio de sus características físicas y químicas. La
textura (cortezas finas, suaves, duras, listas o agrietadas) y la combinación de
elementos fundamentalmente la reacción iónica o pH, determinan la selección
entre las especies disponibles. Además, las cortezas oscuras se calientan
mucho más, las duras son más secas y las finas y suaves retienen más el agua
pero también lo evaporan rápidamente (Barreno & Pérez, 2003).

21
Los líquenes corticolas, ubicados dentro de la clase epifita también se pueden
subdividir en tres categorías: crustáceo, foliáceo y frutículoso (Servicio de
Sanidad Forestal y Equilibrios Biológicos [SSF], 2000)

 Crustáceo o Crostoso: Forma liquénica de pequeño tamaño, muy adherida


al sustrato sin que se levanten los márgenes (Figura 9).

 Foliáceo o Folioso: Forma liquénica con lóbulos, los márgenes suelen estar
levantados del sustrato desde unos pocos milímetros hasta 1 o 2 cm
(Figura 10).

 Frutículoso o fructicoso: líquenes con aspecto de pequeños arbúsculos


sujetos al sustrato por un punto, que pueden alcanzar hasta 15 cm de
longitud (Figura 11).

Figura 9. Talo costroso de Caloplaca (Ramírez, 2015).

Figura 10. Talo Folioso de liquen cortícola (Ramírez, 2015).

22
Figura 11. Talo Fructicoso cilíndrico de Usnea (Ramírez, 2015).

Normalmente en los arboles jóvenes predominan los crustáceos (Lecanora,


Lecidea, Buellia, Arthonia, etc), en los de edad intermedia los foliáceos (Parmelia
s.p Hypogymmia, Plastimatia) y frutículosos (Ramalina, Evernia, Usnea) y, en los
muy viejos, generalmente con muchos musgos, los foliáceos con cianobacterias
(Lobaria, Nephroma, Sticta, Pannaria), los dimórficos (Cladonia s.a) y algunos
escuamulosos. Pero la norma puede variar por ejemplo, la reacción de la corteza
es muy ácida, como sucede con los abedules o los pinos, entonces la selección
de especies es muy drástica; lo mismo puede decirse en aquellos ambientes de
clima mediterráneo o en las proximidades de las explotaciones antrópicas donde
la aportación de amoniaco, nitratos y fosfatos son elevadas y no son
completamente lavadas por el agua de lluvia, el sustrato es nitrófico y los
géneros que predominan son entonces Caloplaca, Rinodina, Xanthoria o Phycia
(Barreno & Pérez, 2003).

1.2.8 LÍQUENES CORTÍCOLAS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DEL


AIRE

Hawksworth (2005), señala que ya en el siglo XIX se reconoció el rol


bioindicador de los líquenes pero no fue hasta 1960 que se descubrió que el
dióxido de azufre era el principal factor que afectaba su crecimiento, distribución
y salud. Fue este último hallazgo el que gatilló un gran aumento en la cantidad
de trabajos que utilizaban a los líquenes como biomonitores, contándose
actualmente con un gran número de investigaciones y libros, y una serie acerca
de literatura liquénica publicada, denominada “The Lichenologist”.

23
Los líquenes son considerados como organismosbioindicadores,
específicamente del aire debido a su condición, por la cual adquieren el agua del
aire, y debido a la ausencia de cutículamantienen una directa interacción con el
aire y sus solutos (Garty et al. 1997). Por lo general se considera una
correlación negativa entre la diversidad de los líquenes y la concentración de
contaminantes principalmente SO2 (Giordani, 2007)

Sin embargo ya desde 1970 se vienen desarrollando estudios en los que se


señala que se deben realizar inventarios de la diversidad y frecuencia de las
especies liquénicas sobre la corteza de árboles rectos o con bajo grado de
inclinación y recomendablemente sobre los 120 cm del suelo, resguardando que
las estaciones sean ecológicamente homogéneas. (Crespo et al. 1981).

Un organismo se considera como bioindicador cuando presenta reacciones


identificables con las distintas alteraciones ambientales y además se puede
establecer una relación cuantitativa entre los daños observados y el grado de
desviación de las condiciones normales. Los líquenes cortícolas cumplen ambas
condiciones, a parte que son bioacumuladores, ya que la concentración de los
contaminantes en el talo se puede relacionar con las concentraciones de ese
agente en el medio (Barreno & Pérez, 2003).)

Actualmente existen algunos estimadores estadísticos que relacionan la


presencia de líquenes corticolas con la calidad del aire.

 Valor de diversidad liquénica (LDV): Es un estimador estadístico de las


condiciones ambientales en la unidad muestral, y se basa en la suma de
las frecuencias medias de las especies para cada orientación de cada
árbol incluido en la estación (Riquelme, 2008).

Conteo de las frecuencias de cada especie de liquen: El número de


especies de líquenes en cada inventario dependerá de la especie de árbol
que se trate y de la parcela donde se desarrolle. Para cada una de las
especies de líquenes epífitos se contará el número de subcuadros en los
que aparece al menos una vez, y este valor será su frecuencia. Los valores
de frecuencia pueden oscilar desde 0 a 10 (0 si la especie de la lista no se

24
encuentra representada en el área de inventario y 10 si se encuentra
representada en los 10 subcuadros del área del inventario) (SSF, 2000).

 Clases de diversidad liquénica (LDC): Determina la agrupación de los


valores de LDV, dentro de clases lo suficientemente amplias para reflejar
diferencias estadísticas y ambientales significativas entre estaciones,
permitiendo distinguir la existencia de zonas de distinta calidad ambiental,
ocupando para ello el error estándar de las frecuencias de las especies en
cada orientación de cada árbol de la estación (Riquelme, 2008).

 Índice de Pureza Atmosférica (IPA): Este es uno de los métodos más


utilizados en trabajos de biomonitorización y se basa en las variaciones
que la contaminación atmosférica induce sobre las comunidades
liquénicas. Se calcula a partir del número de especies presentes y la
frecuencia de cada una de ellas en las diferentes localidades de estudio
(Fernández-Salegui & Terrón, 2003).

 Índice de pureza atmosférica modificado: Este índice aporta mayor


sensibilidad en áreas de climas más rigurosos y mayor contaminación,
donde el número de taxas es más reducido. Funciona de manera similar al
IPA, pero incluye en su fórmula una razón entre el factor de riqueza local y
total (Lijteroff & Santoni, 2002).

1.2.9 MONITOREO DE LÍQUENES CORTÍCOLAS

Se aconseja mediciones a una altura de fuste de entre 100 y 150 cm,


considerando un número de entre tres y cinco árboles test (árboles
seleccionados para el inventario) por estación (Steubing et al. 2001). También se
señalan mediciones a una altura similar (entre 120 y 180 cm sobre el suelo),
pero agregan que la especie del forófito (árboles cuyas cortezas son ocupadas
por líquenes como sustrato) elegido debe tener una distribución más o menos
uniforme dentro del sitio de estudio, y los individuos seleccionados deben contar
con DAP de entre 25 y 40 cm (Fernández-Salegui & Terron, 2003).

25
Para estandarizar estos métodos, la Unión Europea editó una pauta denominada
“European Guideline for mapping lichen diversity as an indicator of environmental
stress” proponen un método para analizar la diversidad y frecuencia de la flora
liquénica sobre la corteza de árboles para el monitoreo de contaminación
atmosférica (Asta, 2003).

Es así que el monitoreo de líquenes cortícolas generalmente se divide en dos


tipos:

a. El primer tipo requiere el examen de todo el tronco del árbol hasta una
altura aproximadamente igual a la altura del pecho humano, anotando
cada especie de líquenes presente y estimando su abundancia. Este
método es particularmente útil en áreas que tienen poca abundancia y
diversidad de líquenes, como en áreas muy contaminadas o áreas
urbanas. (Kett, Dong & Craig, 2000)

Normalmente se toma en consideración las características de la fuente de


emisión o la perturbación. En el caso que el estudio sea general sobre un
área (sin perturbaciones distinguibles, ni fuentes puntuales o lineales), se
establece una grilla imaginaria sobre ella y se consideran como unidades
muéstrales cada una de sus intersecciones (Asta, 2003).

Se pueden utilizar los siguientes métodos:

Calcar.- La cobertura de musgos y líquenes sobre troncos de árboles u


otros sustratos, se ha relacionado con las condiciones de calidad del aire,
en particular, al interior de ciudades densamente pobladas, con alto
tráfico vehicular o con gran desarrollo industrial. Para su estudio se ha
empleado el método del cuadrante, así como también acetato que se
sobreponen a las coberturas de las especies presentes para calcar el
área que ocupan; a la vez, se mide la superficie total estudiada para
poder obtener el porcentaje de cobertura. Posteriormente, el acetato se
coloca sobre una hoja de papel milimetrado y se contabiliza el área
cubierta. (Ramírez, 2006)

26
Punto intercepto.- La cobertura de cada especie se estima como:

Cobertura especie = Números de puntos interceptados por la especie x 100


Total de puntos en el transecto

Se puede emplear dos cuerdas que se amarran al tronco del árbol a una
altura específica (Eje: 1,80 m y 0,5 m). Una tercera cuerda delgada con
marcas o nudos cada 5 cm se amarra entre las dos cuerdas anteriores y
se tiende verticalmente. Se anota lo que hay bajo cada punto-tronco,
liquen u otro. Terminadas las anotaciones, se desplaza la cuerda vertical
5cm hacia un lado y se repiten las anotaciones hasta finalmente rodear
todo el tronco. (Ramírez, 2006)

Para Díaz (2012) en un estudio de calidad ambiental, los líquenes


cortícolas presentes se monitorean a partir de los 50 cm altura. Los talos
observados se extraen del árbol con ayuda de una navaja y
posteriormente se guardaron en bolsas de papel, con un fragmento de
corteza limpia.

b. El segundo tipo de protocolo toma en cuenta solamente una parte del


tronco del árbol, que se marca usualmente con una pequeña cuadrícula o
“escalera”. Este tipo de estudio se usa extensivamente en Europa y en
áreas donde la diversidad y abundancia de líquenes es alta. (Kett et al.,
Craig, 2000)

Para el muestreo el tamaño de la unidad muestral será acorde a la


superficie del área y tipo de estudio. La determinación del número de
árboles será acorde al tamaño de la unidad muestral (Riquelme, 2008).

Considerar el tamaño de la muestra es importante, ya que al momento de


realizar cualquier prueba estadística, las muestras pequeñas, sólo en los
estudios que encuentren efectos de gran magnitud, sean éstos reales o tan sólo
un espejismo obtenido por azar, lograrán pasar el umbral de la significación
(Button, 2013)

27
1.2.10 BIODIVERSIDAD Y COMUNIDADES

Los estudios sobre medición de la diversidad biológica o biodiversidad se han


centrado en la búsqueda de parámetros para caracterizarla como una propiedad
emergente de las comunidades ecológicas. Sin embargo, las comunidades no
están aisladas en un entorno neutro. En cada unidad geográfica, en cada
paisaje, se encuentra un número variable de comunidades. Por ello, para
comprender los cambios de la biodiversidad con relación a la estructura del
paisaje, la separación de los componentes alfa, beta y gamma (Whittaker, 1972)
puede ser de gran utilidad, principalmente para medir y monitorear los efectos de
las actividades humanas (Halffter, 1998).

La diversidad alfa es la riqueza de especies de una comunidad particular a la


que consideramos homogénea, la diversidad beta es el grado de cambio o
reemplazo en la composición de especies entre diferentes comunidades en un
paisaje, y la diversidad gamma es la riqueza de especies del conjunto de
comunidades que integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa
como de las diversidades beta (Whittaker, 1972)

Las poblaciones de organismos no viven aparte unas de otras como entidades


separadas. Al compartir ambientes y hábitats interaccionan de distintas maneras.
Una colección de organismos que interaccionan directa o indirectamente
conforman una comunidad. Dentro de la comunidad algunas especies llevan a
cabo funciones similares o explotan el mismo recurso. (Smith & Smith, 2014)

Una manera relativamente sencilla de describir una comunidad es a través del


estudio de la riqueza y abundancia de especies que la conforman. El término
riqueza hace referencia al número de las especies que integran la comunidad, en
tanto que el término abundancia se refiere al número de individuos por especie
que se encuentran en la comunidad. La riqueza y abundancia de especies son
los componentes de la diversidad la cual nos permite evaluar la estructura de la
comunidad concibiéndola como la suma de sus partes. (Universidad Nacional de
Colombia [UNAL], 2015).

28
1.2.11 DIVERSIDAD ALFA

El número de especies o diversidad alfa (α) está referida a un nivel local y refleja
la coexistencia de las especies en una comunidad.

La gran mayoría de los métodos propuestos para evaluar la diversidad de


especies se refieren a la diversidad dentro de las comunidades (alfa). Para
diferenciar los distintos métodos en función de las variables biológicas que
miden, los dividimos en dos grandes grupos:1) Métodos basados en la
cuantificación del número de especies presentes (riqueza específica); 2)
Métodos basados en la estructura de la comunidad, es decir, la distribución
proporcional del valor de importancia de cada especie (abundancia relativa de
los individuos, su biomasa, cobertura, productividad, etc.). Los métodos basados
en la estructura pueden a su vez clasificarse según se basen en la dominancia o
en la equidad de la comunidad.
Realizar un estudio de la biodiversidad, a partir del inventario de especies (en
adelante inventario), representa uno de los elementos más utilizados, pues su
medición es de las más sencillas de llevar a cabo a diferentes escalas
geográficas (Gastón, 1996).

1.2.11.1 Índices de Diversidad Alfa

Existen varios índices para medir la diversidad alfa, cada uno ligado a el tipo de
información que se desea analizar, es decir, que algunas de los variables
respuesta tienen maneras diferentes de analizarse. Smith y Smith (2014) afirman
que el número y la abundancia relativa definen la diversidad de especies.

Si las dos variables respuesta que se están analizando son número de especies
(riqueza específica) y datos estructurales (por ejemplo abundancia), cada uno de
ellos se podrá analizar diferencialmente para obtener más información
complementaria (Álvarez et. al, 2006).

Los índices más sencillos de determinar son:


 Índices directos.- La forma más simple de cuantificar la diversidad alfa.

29
- Riqueza de especies: número de especies por sitio de
muestreo.(Álvarez et. al, 2006)

 Índice de equidad. Tienen en cuenta la abundancia de cada especie y qué


tan uniformemente se encuentran distribuidas.

- Shannon-Wiener. Asume que todas las especies están representadas


en las muestras; indica qué tan uniformes están representadas las
especies (en abundancia) teniendo en cuenta todas las especies
muestreadas. Entonces podemos decir que el índice toma en
consideración tanto el número (riqueza), como la abundancia relativa
de las especies (Smith & Smith, 2014).

La fórmula del índice de Shannon es la siguiente:

H’ = - ∑ pi log2pi
i=1

Dónde:

 – número de especies (la riqueza de especies)


 – proporción de individuos de la especie i respecto al total de

individuos (es decir la abundancia relativa de la especie i):


 – número de individuos de la especie i
 – número de todos los individuos de todas las especies

De esta forma, el índice contempla la cantidad de especies presentes


en el área de estudio (riqueza de especies), y la cantidad relativa de
individuos de cada una de esas especies (abundancia). Ademas
Puede adquirir valores entre cero (0) cuando hay una sola especie y el
logaritmo de S (riqueza) cuando todas las especies están
representadas por el mismo número de individuos. Puede verse
fuertemente influenciado por las especies más abundantes. (Moreno,
2001)

30
Para expresar la abundancia se puede usar: el número de individuos
de la población, densidad poblacional, indicadores relativos,
biomasa/unidad de área o volumen, cobertura/unidad de área y
clorofila/unidad de volumen (Nuri, 2012).

Se dice que es la cobertura la variable más utilizada para cuantificar la


abundancia de especies vegetales (Martella et. al, 2006), es decir que
la cobertura es útil con especies que crecen vegetativamente, como
por ejemplo los pastos, líquenes, musgos y algunos arbustos
(Mostacedo y Fredericksen, 2000).

En los ecosistemas naturales este límite varía entre 0 y no tiene límite


superior, aunque el valor máximo suele estar cerca de 5 (Nuri, 2012).

1.3 MARCO NORMATIVO

LEY N° 28611
Ley General del Ambiente

D.S. Nº 074-2001-PCM
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Art. 12 y
13)

D.S. Nº 003-2008-MINAM
Modificatoria de Estándares Nacionales de Calidad ambiental para el aire.

D.S. Nº 009-2003-S.A., Modificatoria y Directiva Reglamento de Niveles de


Estados de Alerta Nacional es de Contaminantes del Aire

D.S N° 006 – 2013 - MINAM


Aprueban disposiciones Complementarias para la aplicación de Estándar de
Calidad Ambiental (ECA) de Aire.

R.D. Nº 1404/2005/DIGESA Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y


Gestión de los Datos.

31
1.4 MARCO CONCEPTUAL

1.4.1 DIVERSIDAD

Abundancia de cosas, animales o plantas que se diferencia entre otras.


1.4.2 LIQUENES CORTICOLAS

Líquenes que crecen sobre la corteza de plantas leñosas, como los árboles.

1.4.3 CALIDAD DEL AIRE

Es un indicativo de cuanto está contaminado o no el aire.

32
II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 LUGAR DE ESTUDIO

El estudio se realizó en la zona urbana del distrito de Huancayo y fue hecho en


tres fases, primero un trabajo en campo, después en laboratorio y Herbario y
finalmente en Gabinete

2.1.1 Ubicación política

Región : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Huancayo

2.1.2 Ubicación geográfica:

Altitud : 3 271 msnm


Coordenadas UTM WGS 84: 477116 E; 8665924 N

2.1.3 Límites:

Por el Norte : con el distrito del Tambo.


Por el Sur : con el distrito de Chilca.
Por el Este : rio Mantaro.
Por el Oeste : nevado de Huaytapallana.

33
2.1.4 Población:

La población del distrito de Huancayo, según las estimaciones y proyecciones


del Instituto Nacional de Estadística e Informática para el año 2015, es de 364
725 personas (INEI, 2015).

2.2 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

2.2.1 Clima

a) Temperatura
Debido a su latitud (12°), Huancayo debería tener un clima cálido. Sin embargo,
la presencia de la Cordillera de los Andes y la altitud de la ciudad causan
grandes variaciones en el clima. Huancayo tiene un clima templado pero
inestable durante todo el año, variando entre 24º en los días más cálidos y 5º
grados centígrados en las noches más frías. La gran variación de las
temperaturas hace que en la zona sólo se distingan dos estaciones, la
temporada de lluvias desde octubre hasta abril (correspondiente a gran parte de
la primavera y el verano) y la temporada seca de mayo a septiembre. Las
temperaturas más bajas se registran en las madrugadas de los días de los
meses de junio a agosto (Municipalidad Provincial de Huancayo, 2015)

b) Precipitación
La precipitación en el valle del Mantaro, presenta sus valores mínimos en los
meses de invierno (junio-agosto), siendo julio el mes más seco con solo 4,8 mm
por mes, mientras que las máximas lluvias se dan en los meses de enero-marzo,
siendo febrero el mes más lluvioso con 132,1 mm (Instituto Geofísico del Perú
[IGP], 2012).

2.2.2 Hidrografía

El río Mantaro tiene su origen en la laguna Junín y tiene recorrido nor-sureste


desde su nacimiento hasta la desembocadura del río Huarpa. Colecta las aguas
de las subcuencas de los ríos San Juan, Colorado, Conocancha, Santa Ana,
Chinchaycocha, Atoc Huarco, Quisualchancha, Yauli, Huari y Pachacayo. El

34
valle del río Mantaro es el principal colector de los ríos Yacus, Seco, Achamayo,
Cunas, Shullcas, Florido, Chilca, Chanchas. El río Shullcas cruza la ciudad de
Huancayo y resulta uno de los más importantes ríos de la cuenca del Mantaro,
por ser fuente de agua limpia para abastecimiento urbano y uso agrícola. Este
río posee un trayecto de 34 km, nace en las lagunas Lasuntay y Chuspicocha al
pie de la cordillera Huaytapallana y al confluir estas forman una quebrada
principal llamada Ucushcancha. Posteriormente la quebrada Ucushcancha
confluye con la quebrada Ronda para dar inicio al río Shullcas. (IGP, 2012).

2.2.3 Ecología

a) Zona de vida
Según la clasificación de Holdridge (1967), la provincia de Huancayo se
encuentra en el Bosque seco Montano bajo Tropical y Bosque seco Montano
bajo Subtropical. Sin embargo el área de estudio (Huancayo distrito) está solo
dentro del Bosque seco Montano Bajo Subtropical.

b) Flora
El área urbana del distrito de Huancayo presenta árboles y arbustos
ornamentales entre los cuales podemos distinguir a: Fraxinus americana, Pinus
patula, Pinus radiata, Sambucus peruviana, Sambucus nigra, Alnus acuminata,
Alnus sp., Populus deltoide, Cupressus macrocarpa, Cupressus sp., Eryobotria
japonica, Prunus serótina, Salix nigra, Salix sp., Tecoma stans, Tecoma
sambucifolia, Polylepis incana, Populus nigra, Populus deltoide, Haplorhus
peruviana,Schinus terebinthifolium, Eucalyptus globulus, Eucalyptus viminalis,
Schinus molle, Yuca elegantísima, Yuca sp., Abutilum striatum, Agave sp.
Saprtium junceum, entre otros.

c) Fauna
Por ser una zona urbana la fauna es escaza, pudiendo solo resaltar aves que
van de paso como: Las palomas (Familia Columbidae).

35
2.3 MATERIALES Y EQUIPOS

2.3.1 Campo
 Huincha de medición y cinta métrica;
 Soga de nylon retorcida 1/4”;
 Marcador indeleble multimax A-23;
 Espátula de mango de madera 4”
 Papel toalla doble hoja;
 Sobres manila A4;
 Lapiceros y libreta de campo;
 Tablero y transportador.

2.3.2 Gabinete
 Papel bulqui;
 Papel kraft;
 Claves de identificación.

2.3.3 Laboratorio
 Hidróxido de potasio (10%);
 Lugol;
 Agua destilada;
 Aceite de inmersión;
 Porta y cubre objetos;
 Bisturí;
 Pinza;
 Soluciones captadoras para SO 2, CO y NO2: Tetracloromercurato de
potasio, Acido parasulfanilaminobenzoico y Tietranolamina
respectivamente.

2.3.4 Equipos
 Estéreo Microscopio Wild Heerbrugg Modelo M1A;
 Microscopio BELTEC y Microscopio LEICA con cámara incluida (lentes de
aumento 4X, 10X, 40 X y 100X);
 Cámara fotográfica digital CANNON 13 MPX;
 GPS marca Garmin modelo Etrex;

36
 Tren de Muestreo, con un (01) regulador de flujo automático (Rotametro
Vertical), marca DWYER;
 Estación meteorológica de marca Davis Instruments, modelo Vantag Pro Plus
#6162.

2.4 MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

2.4.1 Método de Investigación

 Método Científico
Debido a que se observó el entorno, se formuló un problema y una hipótesis que
se buscó comprobar.

2.4.2 Tipo de Investigación

 Aplicada porque se aplicaron conocimientos previos para resolver problemas


específicos,

2.4.3 Nivel de investigación

 Descriptivo:
Porque se observó y describió características de los líquenes.

 Correlacional:
Porque se evaluó cómo se relacionan o vinculan las variables de este estudio,
diversidad de líquenes cortícolas y calidad de aire.

2.4.4 Diseño de investigación

 No experimental, ya que no se manipularon variables.

37
2.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

2.5.1 Población
Conformada por 26 parques de la zona urbana del distrito de Huancayo.
La población salió de una lista de parques de la zona urbana de Huancayo
Distrito, la cual fue facilitada por la Municipalidad y con el fin de encontrar
homogeneidad en la población a estudiar, los parques debían albergar almenos
10 árboles con las siguientes características:
- Igual o más de 15 cm de circunferencia y más de 2,5 m
de altura.
- Árboles con buen estado fitosanitario.
- Grado de inclinación bajo o moderado (<30°)

Tabla 3:
Relación de parques sujetos a estudio (Población)
N° Parque Ubicación Coordenadas UTM Altitud
1 Los Alisos Urbanización “El 479337 E 3356 msnm
Remanzo I” – Chorrillos 8669170 N
2 El Remanzo II Urbanización “El 479338 E 3355msnm
Remanzo II” – Chorrillos 8669304 N
3 Don Bosco Urbanización 478864 E 3339 msnm
“Chorrillos” – Chorrillos 8668767 N
4 Los Eucaliptos Urbanización “Los 479081 E 3359 msnm
Eucaliptos” 8668826 N
5 La Floresta II Urbanización “La 479493 E 3352 msnm
Floresta” 8668454 N
6 Las Colinas Urbanización “Las 479526 E 3346 msnm
Colinas de San Antonio” 8668312 N
7 José Traverso Urbanización “La 479060 E 3325 msnm
Merced” 8667964 N
8 Los Jardines Urbanización “Los 478839 E 3332 msnm
Jardines” 8668076 N
9 Parque Grau I Av. Calmell del Solar 478623 E 3322msnm
8667872 N
10 Identidad Huanca Jr. San Jorge/San 478509 E 3325 msnm
Agustin 8668053 N
11 Tupac Amaru San Carlos 477793 E 3293 msnm
8666764 N
12 La Fuente Jr. Jose Galvez 478255 E 3303 msnm
8666608 N
13 Ajedrez I Av. Giraldez 478512 E 3313 msnm
8666573 N
Continua …

38
Continua …
Tabla 3:
Relación de parques sujetos a estudio (Población)
N° Parque Ubicación Coordenadas UTM Altitud
14 Cerrito de la Cerrito de la Libertad 478710 E 3371 msnm
Libertad 8666518 N
15 Cesar Vallejo Av. Jacinto Ibarra y Pje. 477991 E 3279 msnm
Mendoza 8665135 N
16 Parque de la Jr. Arica 477773 E 3263 msnm
Madre 8665151 N
17 Huamanmarca Calle Real 477305 E 3266 msnm
8665636 N
18 15 de Junio Jr. Amazonas 477111 E 3274 msnm
8665883 N
19 Constitución Calle Real 477116 E 3271 msnm
8665924 N
20 Santa Rosa Urbanización Santa 476924 E 3258 msnm
Rosa 8666244 N
21 Luz Vega Av. Daniel Alcides 475832 E 3243 msnm
Carrión 8665259 N
22 Pensamiento Urbanización 475324 E 3230 msnm
Político Peruano “Goyzueta” 8665294 N
23 Goyzueta Urbanización 475276 E 3224 msnm
“Goyzueta” 8665510 N
24 Parque del Cajas Chico 475696 E 3236 msnm
Periodista 8664973 N
25 Santiago Huanca Cajas Chico 476194 E 3239 msnm
8664717 N
26 La Ribera Urbanización “La 475173 E 3219 msnm
Rivera” 8664704 N

2.5.2 Muestra
Mediante un muestreo no probabilístico intencional se escogieron 4 parques de
los 26 que conformaban la población:
- Parque de la Identidad Huanca.
- Parque El Cerrito de la Libertad.
- Parque La Ribera.
- Parque Constitución

Para esto se realizó un inventario de líquenes corticolas en los 26 parques con el


fin de escoger los tres parques con mayor cobertura de líquenes y el parque con
menor cobertura, considerando que debían estar espacialmente distribuidos (Ver

39
Anexo 10, Mapa de ubicación). En cada parque se inventario 10 árboles y se
tomó las coordenadas UTM con el GPS.
Para realizar el inventario de líquenes corticolas, se utilizó el método Punto
Intercepto (Ver Anexo 1, figura 28); donde la cobertura de liquen se estima
como:
Cobertura liquen = Números de puntos interceptados por el líquen x 100
Total de puntos en el transecto

Se emplearon dos cuerdas, las cuales se amarraron en el tronco del árbol a una
altura específica de 0,5 m en la parte basal y 1,5 m en la parte de arriba. Una
tercera cuerda delgada con marcas cada cinco centímetros, se amarró entre las
dos cuerdas anteriores y se tendió verticalmente. Se anotó lo encontrado bajo
cada punto-tronco o liquen; en caso de ser liquen se puso el color que
presentaba y alguna característica resaltante a simple vista por ejemplo: biotipo y
con ayuda de esto se estimó la diversidad posteriormente. Terminadas las
anotaciones, se desplazó la cuerda vertical 5 cm hacia un lado y se repitieron las
anotaciones hasta finalmente rodear el tronco.

2.6 PROCEDIMIENTO

2.6.1 Fase de campo

2.6.1.1 Inventario de líquenes cortícolas


Se desarrolló mediante el método Punto intercepto en los 26 parques que
conformaban la población y sirvió para calcular el porcentaje de cobertura de los
líquenes cortícolas y así seleccionar la muestra (Parque de la Identidad Huanca,
Parque El Cerrito de la Libertad, Parque La Ribera y Parque
Constitución).Posteriormente se tomaron estos mismos datos para determinar la
diversidad.

2.6.1.2 Colecta de muestras según Coutiño (1986)


Selección de material a colectar:
•Se evitó colectar líquenes deteriorados.
•Se recolectó únicamente el material necesario, para evitar depredar la zona.

40
•Se determinó con ayuda de una lupa si el ejemplar presentaba las estructuras
reproductivas (como apotecio) necesarias pasa su determinación taxonómica.
•Se tomó en cuenta que el tamaño del ejemplar fuera el adecuado para
depositarse en la colección de referencia, teniendo en cuenta la cantidad de
material liquénico que sería aprovechado para la determinación taxonómica y
luego desechado.

Técnica de colecta y registro de datos de campo:


•Con una navaja se desprendió de la corteza los ejemplares de líquenes.
•Se intentó remover cada ejemplar sin causarle daño, de lo contrario se removió
con todo y corteza.
• Cada ejemplar se colocó en bolsas de papel anotándose el número de colecta,
el nombre del parque de donde se extrajo, además se anotaron el biotipo, color y
sustrato del liquen.
•Cuando se encontraron ejemplares valiosos desecados y por lo tanto frágiles,
se humedecieron para evitar su daño durante el proceso de remoción.
•En una caja se transportó el material recolectado al “Herbario San Marcos” y
laboratorio para su análisis.
•Se registró en la libreta de campo el número de ejemplares recolectados,
repitiendo esto en cada parque.
•Para determinar el número de ejemplares, se clasifico los líquenes según
características similares a simple vista, tales como: color, biotipo, etc.(Coutiño,
1986). Los líquenes encontrados fueron: plomo blanquecino (folioso), gris
(folioso), verde plomizo (folioso), amarillo verdoso (folioso), anaranjado (folioso),
anaranjado (fructicoso) y anaranjado (crustáceo).
•Se tomaron fotografías en los puntos de colecta.

2.6.1.3 Monitoreo de calidad de aire


Los 4 parques que conforman la muestra fueron seleccionados como estaciones
de monitoreo; sin embargo solo se realizó este procedimiento en los parques:
“La Identidad Huanca”, “Cerrito de la Libertad” y “La Ribera”, esto debido a que
ya que se contaba con los resultados del último monitoreo de calidad del aire
realizado por la Dirección General de Salud (Ver Anexo 6), desarrollado en el
centro de la ciudad, específicamente en alrededores del parque “Constitución”.

41
Se eligió como parámetros a monitorear, los gases más comunes para estudios
de calidad de aire en zonas urbanas, los cuales son: Monóxido de carbono,
Dióxido de nitrógeno y Dióxido de azufre (este último es el que más afecta a los
líquenes). El monitoreo estuvo a cargo del “Centro de Especialización Ambiental.
S.A.C”

Para la toma de muestras en campo, específicamente en los 3 parques


seleccionados, se hizo siguiendo los criterios establecidos en el Protocolo de
Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de Datos establecidos por la Dirección
General de Salud (DIGESA).

Para el registro de la concentración de emisiones gaseosas (CO, SO2, NO2) en


campo, se empleó un (01) Tren de Muestreo, con un (01) regulador de flujo
automático (Rotametro Vertical), marca DWYER. En el muestreo se consideró
periodos establecidos por norma nacional, para CO (8horas), NO 2 (1hora) y SO2
(24 horas).

Las muestras recolectada, refrigeradas y etiquetadas fueron enviadas al


laboratorio “Servicios Analíticos Generales S.A.C”, para su respectivo análisis.

En el parque La Ribera, por estar ubicado cerca de un relleno sanitario se instaló


una estación meteorológica, con fin de ver si la dirección y velocidad del viento
influí en la calidad del aire de la zona. (Ver Anexo 7). Para el registro de los
parámetros en campo de las variables meteorológicas se empleó una estación
meteorológica de marca Davis Instruments, modelo Vantag Pro Plus #6162.

2.6.2 Fase de laboratorio y herbario

2.6.2.1 Análisis de muestras tomadas en monitoreo


En esta fase, Laboratorio Servicios Analíticos Generales S.A.C analizó las
muestras de aire, según el método correspondiente (Tabla 4).

42
Tabla 4:
Parámetros y métodos para analizar calidad del aire (emisiones)
Parámetros Métodos
CO ASTM D-3669-78T. Determinación de monóxido de carbono.
Modificado.

NO2 ASTM D-1607-91(2011) Standard Test Method for Nitrogen


Dioxide content of the Atmosphere (Griess-Saltzman Reaction).

SO2 EPA 40 CFR, APRENDIX A-2 to part 50. Reference Method for
the Determination of Sulfur Dioxide in the Atmosphere
(Pararosanille Method). 2010.

Fuente: Laboratorio Servicios Analíticos S.A.C. (2015).

2.6.2.2 Determinación de líquenes


El proceso de determinación consistió en la descripción de las características de
los ejemplares colectados y examinados mediante observaciones macroscópicas
como microscópicas y test de coloración con hidróxido de potasio (K); además
los especímenes colectados fueron comparados con muestras ya existentes del
Herbario San Marcos (USM).

• La primera observación se realizó a simple vista y en el estéreomicroscopio,


colocando la muestra en una lámina portaobjeto con la finalidad de obtener
diferentes características como por ejemplo: forma de apotecio. La segunda
observación se realizó en el microscopio compuesto, por lo que fue necesario
realizar cortes a mano alzada a pequeñas porciones de la muestra, tanto al talo
como al cuerpo fructífero, los cortes se realizaron sobre una lámina portaobjeto
con la hoja de afeitar, seguidamente se colocó una gota de agua destilada y se
cubrió con una laminilla, este procedimiento fue hecho en el estéreo microscopio.

• Las características macroscópicas a describir para el liquen son la clase de


biotipo; para el talo el color, presencia de isidios, papilas, cilios y rizinas,
presencia o ausencia de cuerpos fructíferos; para los apotecios se describe la
forma, el tamaño, el color y la posición en el talo. Las características
microscópicas a describir para el talo son presencia o ausencia de córtex y tipo
de fotobionte; características de las esporas, forma, tamaño, septación y color.
Todos estos detalles fueron registrados fotográficamente.

43
• El test de coloración se realizó según Ramírez (2004) con hidróxido de potasio
(K), dando coloración positiva purpura o amarilla; en el test es negativa si la
reacción es incolora.
• Una vez conocidas las características de la muestra biológica se procedió a la
consulta de literatura especializada como claves y descripciones por diferentes
autores, se revisó los ejemplares de líquenes depositados en el Herbario San
Marcos (USM), así mismo se consultó con especialistas sobre el tema,
finalmente se elaboró una clave de líquenes cortícolas para el Distrito de
Huancayo (Ver Anexo 2).

2.6.3 Fase de gabinete

2.6.3.1 Procesamiento de datos para cálculo de riqueza, abundancia y


diversidad
Con los líquenes determinados hasta especie y los datos del inventario, se
procedió a calcular la ´´Riqueza’’, ‘’Abundancia’’ y ’’Diversidad’’ en cada uno de
los parques.

- Para la Riqueza
Se utilizó el concepto de Álvarez et. al, (2006)cuantificando el número de
especies de líquenes presentes en cada parque.

- Para la Abundancia
Se calculó siguiendo lo dicho por Martella et. al,(2006), donde la abundancia se
refleja en el porcentaje de cobertura de cada especie, esto debido a que el liquen
es una especie que crece vegetativamente.

Para hallar la cobertura se utilizó la siguiente formula:

Cobertura especie = Números de puntos interceptados por la especie x 100


Total de puntos interceptados.
(Ramírez, 2006)
Siendo la abundancia relativa la proporción de individuos de la especie i respecto
al total de individuos (Smith &Smith, 2014):

44
- Para la diversidad
Se usó el Índice de Shannon Wiener. Todos los cálculos se realizaron en el
programa Microsoft Excel.

Con la siguiente fórmula:

Dónde:
ni = número de individuos de la especie i.
N= Número de individuos total de individuos de la muestra.
pi = abundancia relativa de la especie(cobertura expresada en proporción)
S=Número total de especies (riqueza)
H=Índice de Shannon

De esta forma, el índice contempló la cantidad de especies presentes en el área


de estudio (riqueza de especies), y la cantidad relativa de individuos de cada una
de esas especies (abundancia).

2.6.3.2 Procesamiento de datos de monitoreo


“Centro de Especialización Ambiental. S.A.C”, la empresa encargada del
monitoreo, elaboro un informe final sobre la Calidad del Aire y las Variables
Meteorológicas. Este informe incluyo en procesamiento de la información
generada en las etapas anteriores. A los datos obtenidos en el monitoreo, se les
sumo los resultados del último monitoreo ambiental realizado por la
Municipalidad de Huancayo, de esta manera se pudo analizar 4 puntos de
monitoreo en total.
Todos los valores obtenidos se compararon con el ECA actual.

2.6.3.3 Determinación de la relación entre riqueza y la abundancia de


líquenes cortícolas con la concentración de emisiones gaseosas.
Se usó el Coeficiente de Pearson para establecer la relación entre la riqueza y
abundancia de líquenes cortícolas con la concentración de las emisiones (NO 2,
SO2 y CO) obtenidas en los 4 parques que conformaron la muestra. En el caso
de la abundancia se consideró comparar con todas las especies determinadas.

45
2.6.3.4 Determinación de la relación entre diversidad de líquenes cortícolas
con la concentración de emisiones gaseosas.
Finalmente también se usó el Coeficiente de Pearson (r) para establecer si
existía relación entra estas dos variables, para lo cual se comparó el Índice de
Shannon (indicador de diversidad) y la concentración de emisiones gaseosas
(indicador de calidad de aire), estos datos fueron procesados en Microsoft Excel
y el Programa Estadístico SPSS.

Prueba Estadística
Para rechazar o aceptar la hipótesis estadística (Ho) se consideró como nivel
de significancia 0,05 donde p < 0,05, para poder determinar lo siguiente:

Ho = No existe una relación estadísticamente significativa entre la diversidad de


líquenes cortícolas y la calidad del aire.
Si r = 0
Se acepta Ho, se rechaza Ha

Ha = Existe una relación estadísticamente significativa entre la diversidad de


líquenes cortícolas y la calidad del aire.
Si: -1 ≤ r ≤ 1 pero ≠ 0
Se acepta Ha, se rechaza Ho

Considerando lo siguiente:
 Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una
dependencia total entre las dos variables denominada relación directa:
cuando una de ellas aumenta, la otra también lo hace en proporción
constante.
 Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.
 Si r = 0, no existe relación lineal. Pero esto no necesariamente implica
que las variables son independientes: pueden existir todavía relaciones
no lineales entre las dos variables.
 Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa.
 Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta. El índice indica una
dependencia total entre las dos variables llamada relación inversa:
cuando una de ellas aumenta, la otra disminuye en proporción constante.

46
III. RESULTADOS

A continuación se presenta los resultados obtenidos en la investigación:

3.1 Determinación de líquenes cortícolas en la zona urbana del distrito de


Huancayo

Tabla 5:
Líquenes cortícolas determinados.

Características
Biotipo Especie determinada
macroscópicas

Amarillo Folioso Candelaria fibrosa (Fr.) Müll. Arg.

Anaranjado Crustáceo Caloplaca pyracea (Ach.) Th.Fr.

Flavopunctelia flaventior (Stirton)


Plomo verdoso Folioso
Hale
Phaeophyscia endococcinodes
Gris Folioso
(Poelt) Esslinger

Plomo blanquecino Folioso Physcia stellaris (L.) Nyl.

Teloschistes hosseusinus Gyelnik


Anaranjado Fructiculoso
Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th.
Anaranjado – amarillo Folioso Fr. ex Rieber

En la tabla 5 se muestra las especies de líquenes cortícolas que se llegó a


determinar dentro del área de estudio, las cuales son: Candelaria fibrosa (Fr.)
Müll. Arg, Caloplaca pyracea (Ach.) Th.Fr., Flavopunctelia flaventior (Stirton)
Hale, Phaeophyscia endococcinodes (Poelt) Esslinger, Physcia stellaris (L.) Nyl.,
Teloschistes hosseusinus Gyelnik y Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex
Rieber

47
3.1.1 Candelaria fibrosa (Fr.) Müll. Arg.
Talo folioso, amarillo brillante, K-, lóbulos pequeños, sin isidios ni soredios, superficie inferior blanca, con rizinas. Apotecios con el disco
color amarillo oscuro, esporas hialinas.

a b c

d e f g

Fig.12. Candelaria fibrosa (Fr.) Müll. Arg.a) Vista superficial, b) Vista de apotecio, c) Reaccion del Talo con K ,d) Corte transversal del talo, e) Fotobionte, f) Corte
transversal del apotecio y g) Microfotografias de ascosporas.

48
3.1.2 Caloplaca pyracea (Ach.) Th.Fr.
Talo cortícola, escaso, crustáceo, grisáceo; granuloso ± inmerso en la corteza. Los apotecios son adnatos generalmente pequeños,
pueden aparecen muy agrupados; discos planos, amarillos hasta naranjas. Ascosporas polarilaloculares, hialinas. K+ violeta o rojo.
Frecuente en arboles de Populus y Pinus.

a b c

d e

Fig.13. Caloplaca pyracea (Ach.) Th.Fr. a) Vista superficial, b) Vista de apotecio, c) Reaccion del Talo con K , d) Corte transversal del apotecio y e) Microfotografias
de ascosporas.

49
3.1.3 Flavopunctelia flaventior (Stirton) Hale
Talo folioso, ligeramente adherido al sustrato. Cara superior verde; con el centro algo rugoso y agrietado; con pseudocifelas abundantes,
soralios capitados, en ocasiones cubriendo los márgenes de los lóbulos y en la lámina; soredios granulosos a polvorientos; sin isidios; sin
apotecio. Médula blanca. Cara inferior negra brillante, con escasas rizinas negras, simples, con una zona marginal desnuda de color café
hacia el borde de los lóbulos.

a b c

d e f

Fig.14. Flavopunctelia flaventior (Stirton) Hale. a) Vista superficial, b) Vista de psceudocifelas, c) Reaccion del Talo con K , d) Corte transversal del talo y e)
Fotobionte y f)Cortex inferior

50
3.1.4 Phaeophyscia endococcinodes (Poelt) Esslinger
Talo folioso, gris, cortícola. Talo sin sorelio o soredio isidiado, médula con pigmento anaranjado, particularmente en la parte inferior.
Rizinas simples. Talo con cortex superior e inferior, heterómero. A potecio circular, lecanórico, plano a cóncavo, sé sil, con borde talino y
epitecio marrón. Ascosporas color marrón, elipsoidales con septo transversal. El talo con K no da coloración purpura.
|

a b c

d e f g

Fig.15. Phaeophyscia endococcinodes (Poelt) Esslinger. a) Vista superficial, b) Vista de apotecio, c) Reaccion del Talo con K ,d) Corte transversal del talo, e)
Fotobionte, f) Corte transversal del apotecio y g) Microfotografias de ascosporas.

51
3.1.5 Physcia stellaris (L.) Nyl.
Liquen folioso, plomo, blanquecino, cortícola. Talo sin sorelio o isidio, usualmente fértil, con cortex superior e inferior, heterómero. El talo
K+ da coloración amarilla, médula K-, cara superior no pruinosa o débilmente pruinosa. Apotecio circular, plano, cortamente pedicelado,
con borde talino gris. Ascosporas elipsoidales color café con un septo transversal.

a b c

d e f g

Fig.16. Physcia stellaris (L.) Nyl.a) Vista superficial, b) Vista de apotecio, c) Reaccion del Talo con K ,d) Corte transversal del talo, e) Fotobionte, f) Corte transversal
del apotecio y g) Microfotografias de ascosporas.

52
3.1.6 Teloschistes hosseusianus Gyelnik
Talo folioso, cortícola. Cara superior e inferior diferentes, cara inferior ecorticado y no sorediado. Cara superior lisa, no es vellosa ni
aspera. Margen apotecial no ciliado. Talo pulvinado, cara superior sin agujeros. Ascosporas polariloculares. K+ da color violeta.

a b c

d e f g
d
Fig.17. Teloschistes hosseusianus Gyelnik. a) Vista superficial, b) Vista de apotecio, c) Reaccion del Talo con K ,d) Corte transversal del talo, e) Fotobionte, f) Corte
transversal del apotecio y g) Microfotografias de ascosporas.

53
3.1.7 Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex Rieber
Talo folioso amarillo – naranja, formando montículos o cojines con lóbulos estrechos e irregulares, rizinas no sobresalen. Apotecios
generalmente abundantes y a menudo esconden el talo, discos de amarillo a naranja oscuro. Esporas polariloculares, hialinas.
Generalmente corticola, crece en las axilas de las ramas; K+ en el talo da color violeta.

a b c

d e f g

Fig.18. Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex Rieber.a) Vista superficial, b) Vista de apotecio, c) Reaccion del Talo con K ,d) Corte transversal del talo, e)
Fotobionte, f) Corte transversal del apotecio y g) Microfotografia de ascosporas

54
3.2 Diversidad de líquenes cortícolas en la zona urbana del distrito de
Huancayo.

3.2.1 Riqueza de líquenes cortícolas según parque.

Tabla 6:
Riqueza de líquenes cortícolas.
PARQUE N° DE ESPECIES

Identidad Huanca 5

Cerrito de la Libertad 5

Constitución 0

La Ribera 3

TOTAL DE ESPECIES EN EL ÁREA


7
DE ESTUDIO

5 5

Identidad Huanca Cerrito de la Constitución La Ribera


Libertad

Figura 19. Riqueza de líquenes cortícolas.

En la tabla 6 y figura 19 referidas a la riqueza en cada parque se observa que,


existen cinco especies de líquenes cortícolas en el “Parque de la Identidad
Huanca” y “Cerrito de la Libertad”, ninguna especie el “Parque Constitución” y
tres en “La Ribera”. Finalmente el total de especies halladas en el área de
estudio fueron siete.

55
3.2.2 Abundancia de líquenes cortícolas según parque.

Tabla 7:
Abundancia de líquenes según parque.
PARQUE % DE COBERTURA

Identidad Huanca 43,27 %

Cerrito de la Libertad 23,13 %

Constitución 0%

La Ribera 5,6 %

43.27%

23.13%

5.6%
0%

Identidad Huanca Cerrito de la Constitución La Ribera


Libertad

Figura 20. Abundancia de líquenes según parque.

En la tabla 7 y figura 20 referidas a la abundancia en cada parque se observa


que, existe un 43,27% de líquenes cortícolas en el “Parque de la Identidad
Huanca”, 23,13% en el “Cerrito de la Libertad”, 0% en “Constitución” y 5,6 % en
“La Ribera”.

56
3.2.3 Abundancia de líquenes cortícolas según especie.

Tabla 8:
Abundancia de líquenes según especie.

ESPECIE DE LÍQUENES

PARQUE Xanthoria TOTAL


Candelaria Caloplaca Flavopunctelia Phaeophyscia Physcia Teloschistes
polycarpa
fibrosa (Fr.) pyracea (Ach.) flaventior endococcinodes stellaris (L.) hosseusianus
(Hoffm.) Th. Fr.
Müll. Arg. Th.Fr. (Stirton) Hale (Poelt) Esslinger Nyl. Gyelnik
ex Rieber

IDENTIDAD
20,84% 5,72% 0,43% 0,00% 72,79% 0,00% 0,22% 100%
HUANCA

CERRITO DE LA
23,90% 0,35% 0,35% 9,49% 65,91% 0,00% 0,00% 100%
LIBERTAD

CONSTITUCION 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0%

LA RIBERA 1,79% 0,00% 0,00% 0,00% 87,50% 10,71% 0,00% 100%

ABUNDANCIA 15.51% 2.03% 0.26% 3.16% 75.40% 3.57% 0.07% 100%

ABUNDANCIA
0.1551 0.0203 0.0026 0.0316 0.7540 0.0357 0.0007 1
RELATIVA

57
80.00%

70.00% 75.40%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00% 15.51%
2.03% 0.26% 3.16% 3.57% 0.07%
0.00%

Figura 21.Abundancia de líquenes según especie.

En la tabla 8 y figura 21se muestra la abundancia de líquenes corticolas


dependiendo de la especie, obteniéndose los siguientes resultados: 15,51% de
líquenes pertenecen a la especie Candelaria fibrosa (Fr.) Müll. Arg, 2,03% son
de la especie Caloplaca pyracea (Ach.) Th.Fr., 0,26% son Flavopunctelia
flaventior (Stirton) Hale, 3,16% Phaeophyscia endococcinodes (Poelt) Esslinger,
75,40 de la especie Physcia stellaris (L.) Nyl., 3,57% Teloschistes hosseusinus
Gyelnik y 0,07% Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex Rieber.

58
3.2.4 Riqueza y abundancia de líquenes cortícolas mediante Índice de
Shannon – Wiener.

Tabla 9:
Parque de la Identidad Huanca
Índice de Shannon – Wiener (H)
Especies ni pi lnpi Pi*Inpi
Physcia stellaris 674 0.72786 -0.31764656 -0.231202223
Flavopunctelia flaventior 4 0.00432 -5.44449988 -0.023520239
Candelaria fibrosa 193 0.20842 -1.56820000 -0.326844245
Xanthoria polycarpa 53 0.00216 -6.13764706 -0.013257318
Caloplaca pyracea 1 0.05724 -2.86050232 -0.163735153
S=5 H = 0.75856
TaTabla 10:
PaParque Cerrito de la Libertad
Índice de Shannon – Wiener (H)
Especies ni pi lnpi Pi*Inpi
Physcia stellaris 375 0.65905 -0.41695587 -0.274794769
Phaeophysciaendococcinodes 54 0.09490 -2.35493157 -0.223483006
Flavopunctelia flaventior 2 0.00351 -5.65213924 -0.019839009
Candelariafibrosa 136 0.23902 -1.43120805 -0.342087348
Caloplaca pyracea 2 0.00351 -5.65213924 -0.019839009
S=5 H = 0.88004
Tabla 11:
Parque Constitución.
Índice de Shannon – Wiener (H)
No presenta líquenes
S =0 H=0
Tabla 12:
Parque La Ribera.
Índice de Shannon – Wiener (H)
Especies ni pi lnpi Pi*Inpi
Physcia stellaris 147.00 0.87500 -0.13353139 -0.116839969
Candelaria fibrosa 3 0.01786 -4.0251917 -0.071889924

Teloschistes hosseusianus 18 0.10714 -2.23361889 -0.239309928

S=3 H = 0.42804

59
0.42804
LA RIIBERA

0
CONSTITUCION

0.88004
CERRITO DE LA LIBERTAD

0.75856
IDENTIDAD HUANCA

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1


INDICE DE SHANNON PARQUES DE LA ZONA URBANA DE HUANCAYO

Figura 22. Índice de Shannon según parque.

La tabla 9, 10, 11, 12 y la figura 22representa el cálculo del Índice de Shannon -


Wiener en los parques: “La Identidad Huanca”, “Cerrito de la Libertad”,
“Constitución” y “La Ribera”, hallándose como resultado: 0,76; 0,88; 0 y 0.43
respectivamente, pudiéndose observar que la diversidad varía en cada parque.

60
3.3 Calidad del aire en la zona urbana del distrito de Huancayo.

3.3.1 Concentración de emisiones gaseosas.

Tabla 13:
Estaciones de monitoreo de calidad del aire.
Emisiones
Estaciones de
Zona (Parque) NO2 SO2 CO
Evaluación
(ug/m3) (ug/m3) (ug/m3)
CA - 01 IDENTIDAD HUANCA 100,83 12,15 < 625
CA - 02 CERRITO DE LA LIBERTAD 16,67 12,15 < 625
CA - 03 LA RIBERA 33,33 12,15 < 625
CA - 04 CONSTITUCIÓN 34,21 30,58 < 625

En la tabla 13 se observa la concentración de emisiones gaseosas presentes en


las cuatro estaciones de monitoreo, siendo el parque “Cerrito de la Libertad”, el
cual presenta los valores más bajos. Los datos de la estación CA- 04, fueron
obtenidos del último monitoreo realizado por la Municipalidad Provincial de
Huancayo (Ver Anexo 6).

- Dioxido de nitrogeno

Tabla 14:
Concentración de NO2 según estación de monitoreo.
Estaciones NO2 Concentración (ug/m3) ECA (*) Concentración (ug/m3)
CA - 01 100,83 200
CA - 02 16,67 200
CA - 03 33,33 200
CA - 04 34,21 200

250
200
150
100
50
ug/m3

0
CA - 01 CA - 02 CA - 03 CA - 04
NO2 Concentración
100.83 16.67 33.33 34.21
(ug/m3)
ECA (*) Concentración
200 200 200 200
(ug/m3)

Figura 23: Concentración de NO2 en el aire.

61
La tabla 14 y figura 23 muestran las concentraciones de dióxido de nitrógeno
(NO2) en las cuatro estaciones de monitoreo, encontrándose todas muy por
debajo de los Estándares Nacionales de Calidad de Aire (ECA), cuyo valor es de
200ug/m3. En las estaciones de monitoreo CA-01 (Parque de la Identidad)
presenta el mayor valor.

- Dioxido de azufre

Tabla 15:
Concentración de SO2 según estación de monitoreo.
ECA (*)
Estaciones de Evaluación SO2 Concentración (ug/m3) Concentración
(ug/m3)
CA - 01 12,15 20
CA - 02 12,15 20
CA - 03 12,15 20
CA - 04 30,58 20

35
30
25
20
ug/m3

15
10
5
0
CA - 01 CA - 02 CA - 03 CA - 04
SO2 Concentración
12.15 12.15 12.15 30.58
(ug/m3)
ECA (*) Concentración
20 20 20 20
(ug/m3)

Figura 24. Concentración de SO2 en el aire.

La tabla 15 y figura 24 muestra las concentraciones de dióxido de azufre (SO2)en


las cuatro estaciones, encontrándose que, en CA – 01, CA - 02 y CA – 03 tienen
valores por debajo del ECA, cuyo valor es de 20ug/m3, mientras que en la
estación CA – 04(Parque Constitución) la concentración lo sobrepasa.

62
- Monoxido de carbono

Tabla 16:
Concentración de CO según estación de monitoreo.
ECA (*) Concentración
CO Concentración (ug/m3)
Estaciones de Evaluación (ug/m3)
CA - 01 <625 10000
CA - 02 <625 10000
CA - 03 <625 10000
CA - 04 <625 10000

12000

10000

8000

6000
ug/m3

4000

2000

0
CA - 01 CA - 02 CA - 03 CA - 04
CO Concentración
625 625 625 625
(ug/m3)
ECA (*) Concentración
10000 10000 10000 10000
(ug/m3)

Figura 25. Concentración de CO en el aire.

En la tabla 16 y figura 25 se puede observar como las concentraciones de


monóxido de carbono (CO) en las cuatros estaciones de monitoreo tienen un
valor de <625 ug/m3, lo cual indica que fue indetectable para el equipo, estando
todas por debajo de los Estándares Nacionales de Calidad para Aire, cuyo valor
es de 10 000ug/m3. Debido a este resultado no se pudo determinar el coeficiente
de Pearson en ningún caso relacionado con la concentración de esta emisión.

63
3.4 Relación entre la riqueza de líquenes cortícolas y la concentración de
emisiones gaseosas.

Tabla 17:
Relación entre la riqueza de líquenes y la concentración de NO 2

INDICE DE CORRELACION DE PEARSON


CONCENTRACION DE
LUGAR RIQUEZA r
DIÓXIDO DE NITROGENO
IDENTIDAD HUANCA 5 100,83
0,325982938
CERRITO DE LA LIBERTAD 5 16,67
p=0,6
LA RIBERA 3 33,33
CONSTITUCIÓN 0 34,21

Tabla 18:
Relación entre la riqueza de líquenes y la concentración de SO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR RIQUEZA r
DIÓXIDO DE AZUFRE
IDENTIDAD HUANCA 5 12,15
CERRITO DE LA LIBERTAD 5 12,15 -0.916949301
LA RIBERA 3 12,15 p=0,08
CONSTITUCIÓN 0 30,58

Se puede observar que el coeficiente de Pearson (r) varía en las tres tablas,
siendo 0,33 en la tabla 17 y -0,92 en la tabla 18. En ambos casos p>0,05, dando
una correlación no estadísticamente significativa entre ambas variables, sin
embargo la correlación más fuerte se da en la tabla N°18.

64
3.5 Relación entre abundancia de líquenes cortícolas y la concentración
de emisiones gaseosas.
Tabla 19:
Relación entre la abundancia de Candelaria fibrosa y la concentración de
NO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA r
DIÓXIDO DE NITROGENO
IDENTIDAD HUANCA 0.20842 100,83
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.23902 16,67 0.291625092
LA RIBERA 0.01786 33,33 p=0,708
CONSTITUCIÓN 0.00000 34,21

Tabla 20:
Relación entre la abundancia de Candelaria fibrosa y la concentración de
SO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA r
DIÓXIDO DE AZUFRE
IDENTIDAD HUANCA 0.20842 12,15
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.23902 12,15 -0.621140448
LA RIBERA 0.01786 12,15 p=0,379
CONSTITUCIÓN 0.00000 30,58

Tabla 21:
Relación entre la abundancia de Caloplaca pyracea y la concentración de
NO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA r
DIÓXIDO DE NITROGENO
IDENTIDAD HUANCA 0.05724 100,83
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.00351 16,67 0.961809148
LA RIBERA 0.00000 33,33 p=0,038
CONSTITUCIÓN 0.00000 34,21

Tabla 22:
Relación entre la abundancia de Caloplaca pyracea y la concentración de
SO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA r
DIÓXIDO DE AZUFRE
IDENTIDAD HUANCA 0.05724 12,15
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.00351 12,15 -0.360568580
LA RIBERA 0.00000 12,15 p=0,639
CONSTITUCIÓN 0.00000 30,58

65
Tabla 23:
Relación entre la abundancia de Flavopunctelia flaventior y la
concentración de NO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA PEARSON
DIÓXIDO DE NITROGENO
IDENTIDAD HUANCA 0.00432 100,83
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.00351 16,67 0.516419002
LA RIBERA 0.00000 33,33 p=0,484
CONSTITUCIÓN 0.00000 34,21

Tabla 24:
Relación entre la abundancia de Flavopunctelia flaventior y la
concentración de SO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA PEARSON
DIÓXIDO DE AZUFRE
IDENTIDAD HUANCA 0.00432 12,15
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.00351 12,15 -0.571269172
LA RIBERA 0.00000 12,15 p=0,429
CONSTITUCIÓN 0.00000 30,58

Tabla 25:
Relación entre la abundancia de Phaeophyscia endococcinodes y la
concentración de NO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA PEARSON
DIÓXIDO DE NITROGENO
IDENTIDAD HUANCA 0.00000 100,83
0.09490 -
CERRITO DE LA LIBERTAD 16,67
0.529374503
LA RIBERA 0.00000 33,33
p=0,471
CONSTITUCIÓN 0.00000 34,21

Tabla 26:
Relación entre la abundancia de Phaeophyscia endococcinodes y la
concentración de SO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA PEARSON
DIÓXIDO DE AZUFRE
IDENTIDAD HUANCA 0.00000 12,15
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.09490 -
12,15
0.333333333
LA RIBERA 0.00000 12,15
p=0,667
CONSTITUCIÓN 0.00000 30,58

66
Tabla 27:
Relación entre la abundancia de Physcia stellaris y la concentración de
NO2.

INDICE DE CORRELACION DE PEARSON


CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA PEARSON
DIOXIDO DE NITROGENO
IDENTIDAD HUANCA 0.72786 100,83
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.65905 16,67 0.205497804
LA RIBERA 0.87500 33,33 p=0,795
CONSTITUCIÓN 0.00000 34,21

Tabla 28:
Relación entre la abundancia de Physcia stellaris y la concentración de
SO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA PEARSON
DIÓXIDO DE AZUFRE
IDENTIDAD HUANCA 0.72786 12,15
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.65905 12,15 -0.972622594
LA RIBERA 0.87500 12,15 p=0,027
CONSTITUCIÓN 0.00000 30,58

Tabla 29:
Relación entre la abundancia de Teloschistes hosseusianus y la
concentración de NO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA PEARSON
DIOXIDO DE NITROGENO
IDENTIDAD HUANCA 0.00000 100,83
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.00000 16,67 -0.231321809
LA RIBERA 0.10714 33,33 p=0,769
CONSTITUCIÓN 0.00000 34,21

Tabla 30:
Relación entre la abundancia de Teloschistes hosseusianus y la
concentración de SO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA PEARSON
DIÓXIDO DE AZUFRE
IDENTIDAD HUANCA 0.00000 12,15
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.00000 12,15 -0.333333333
LA RIBERA 0.10714 12,15 p=0,667
CONSTITUCIÓN 0.00000 30,58

67
Tabla 31:
Relación entre la abundancia de Xanthoria polycarpa y la concentración de
NO2.

INDICE DE CORRELACION DE PEARSON


CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA r
DIOXIDO DE NITROGENO
IDENTIDAD HUANCA 0.00216 100,83
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.00000 16,67 0.976274641
LA RIBERA 0.00000 33,33 p=0,024
CONSTITUCIÓN 0.00000 34,21

Tabla 32.
Relación entre la abundancia de Xanthoria polycarpa y la concentración de
SO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
CONCENTRACION DE
LUGAR ABUNDANCIA r
DIÓXIDO DE AZUFRE
IDENTIDAD HUANCA 0.00216 12,15
CERRITO DE LA LIBERTAD 0.00000 12,15 -0.333333333
LA RIBERA 0.00000 12,15 p=0,667
CONSTITUCIÓN 0.00000 30,58

En las tablas expuestas se observa la relación que existe entre la abundancia de


las diferentes especies de líquenes y la concentración de las emisiones
evaluadas, de estas son las tablas: 21, 28 y 31 aquellas que presentan una
relación estadísticamente significativa debido a que r ≠ 0 y p<0,05.

En las tablas 21 y 31 el valor de r es 0,96 y 0,98 respectivamente por lo que


existe una correlación directamente proporcional entre las especies Caloplaca
Pyracea y Xanthoria polycarpa con la concentración de Dióxido de nitrógeno
(NO2), mientras que en la N°28 la correlación entre Physcia stellaris y la
concentración de Dióxido de azufre (SO2) es inversamente proporcional al ser
r=-0,97.

68
3.6 Demostración de hipótesis: Relación entre diversidad de líquenes
cortícolas y calidad del aire
Tabla 33:
Relación entre Índice de Shannon y la concentración de NO2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
Índice de CONCENTRACION DE
LUGAR r
Shannon DIOXIDO DE NITROGENO
IDENTIDAD HUANCA 0,75856 100.83
CERRITO DE LA LIBERTAD 0,88004 16.67 0,223022364
LA RIBERA 0,42804 33.33 p=0,777
CONSTITUCIÓN 0,00000 34.21

Tabla 34:
Relación entre Índice de Shannon y la concentración de SO 2.
INDICE DE CORRELACION DE PEARSON
Índice de CONCENTRACION DE
LUGAR r
Shannon DIÓXIDO DE AZUFRE
IDENTIDAD HUANCA 0,75856 100.83
CERRITO DE LA LIBERTAD -
0,88004 16.67
0,874546917
LA RIBERA 0,42804 33.33
p=0,125
CONSTITUCIÓN 0,00000 34.21

En la tabla 33 y 34 se observa que el coeficiente de Pearson ( r ) es 0,22 y -0,87


respectivamente, demostrando que en ambos casos existe correlación entre las
variables ya que el valor es diferente a 0, sin embargo esta correlación no es
estadísticamente significativa por ser p>0,05 en ambos casos.

Prueba Estadística
a) Índice de Shannon y NO2: r = 0,22 y p = 0,7
 Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva – directamente
proporcional. Sin embargo debido a que p > 0,05 esta no es
estadísticamente significativa.
b) Índice de Shannon y SO2: r = - 0,87 y p = 0,1
 Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa – inversamente
proporcional. Sin embargo debido a que p > 0,05 esta no es
estadísticamente significativa.
Entonces considerando a y b: se aprueba la Hipótesis nula (Ho) y se rechaza la
Hipótesis alterna (Ha), no existe una correlación estadísticamente significativa
entre la diversidad de líquenes cortícolas y la calidad del aire.

69
IV. DISCUSIONES

1. Sobre los líquenes cortícolas determinados


Villanueva (2014) determina en la ciudad de Tingo María la existencia de los
siguientes líquenes: Physcia lopezii, Pertusuaria sp., Hyperphyscia
pyvithrocardia y Chrysothrix candelaris, mientras que en la zona urbana del
distrito de Huancayo se llegó a determinar las especies: Candelaria fibrosa (Fr.)
Müll. Arg, Caloplaca pyracea (Ach.) Th.Fr., Flavopunctelia flaventior (Stirton)
Hale, Phaeophyscia endococcinodes (Poelt) Esslinger, Physcia stellaris (L.) Nyl.,
Teloschistes hosseusinus Gyelnik y Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex
Rieber. Ambos estudios a pesar de ser desarrollados en el área urbana y en el
mismo país, no presentan ninguna coincidencia en cuanto especies, solo el
género Physcia aparece presente en ambos estudios, por otra parte Tovar y
Aguinaga (1994) encuentran líquenes de la familia Ramalinaceae,
Candelariaceae, Lecidiaceae en Lima Metropolitana. Según Rámirez y Cano
(2005) quienes estudiaron líquenes en la Cordillera Negra cada especie tiene
una propia hábitat de desarrollo, en este caso hablamos de tres ciudades con
diferentes climas, que se encuentran a diferentes pisos altitudinales y zonas de
vida.

Sin embargo, los géneros Physcia y Caloplaca que si fueron encontrados en esta
investigación son propios de zonas urbanas, ya que tanto Cohn y Sunum(2014),
Canseco et al.(2006) y Rivera(2008), los registran en sus trabajos realizados en
lugares urbanos. Por otra parte al igual que Cuba y Villacorta (2008) quienes
estudiaron liquenobiota en la ciudad del Cusco, los biotipos de líquenes
cortícolas encontrados en Huancayo fueron variados siendo: folioso, crustáceo y
fructiculoso, este último el cual corresponde a la especie Teloschistes
hosseusinus Gyelnik, según el mismo autor es el biotipo de líquen más
adecuado para su uso como bioindicador.

70
2. Sobre la riqueza y abundancia de líquenes cortícolas.
Se determinó 7 especies de líquenes cortícolas en la zona urbana de Huancayo,
superando en número lo hallado Villanueva (2014), en el trabajo líquenes como
bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Tingo María, quien reporto
sólo 4 especies, por otra parte Cuba y Villacorta (2008) reportaron 22 especies
en la ciudad metropolitana del Cuzco y finalmente Ramírez y Cano (2005)
encuentran 38 especies en la Cordillera Negra – Ancash. Las diferencias
significativas en cuanto a riqueza en cada investigación varia debido al espacio
abarcado y las condiciones propias del lugar, por ejemplo en el caso de la ciudad
de Tingo María, solo se evaluaron 4 avenidas.

Por otra parte, el líquen mas encontrado fue las especie Physcia stellaris (L.)
Nyl.,, y en estudios a nivel nacional e internacional se puede encontrar como
coincidencia la abundancia del genero Physcia en zona urbanas, así lo
demuestran Villanueva (2014), Lijteroff y Prieri (2008) y Canseco, Anze y
Franken (2006) quienes desarrollaron estudios de líquenes en zonas
metropolitanas.

La riqueza y abundancia según el Índice de Shannon, resulto 0,76 en el “Parque


de la Identidad Huanca”, 0,88 en el parque “Cerrito de la Libertad”, 0 en el
parque “Constitución” y 0,43 en “La Ribera”. Para Cuba y Villacorta (2008) el
promedio de Índice de Shannon obtenido en Centro Histórico del Cusco fue de
1,61 lo cual indica que la riqueza y la abundancia es baja, es decir hay poca
diversidad de líquenes cortícolas, sin embargo a pesar de ser una valor bajo está
por encima de lo obtenido en esta investigación, según Tovar y Aguinaga (1994),
esto indicaría que el tránsito vehicular es mucho mayor en la zona urbana de
Huancayo. Incluso dos de los parques estudiados presentan valores por debajo
de lo encontrado por Díaz (2012) en los alrededores de la mina de azufre “El
Vinagre” que con un valor de 0,58 supera tanto al parque “Constitución” como a
“La Ribera”, lo cual según lo ya dicho reflejaría que la contaminación en el centro
de la ciudad es mayor.

71
3. Sobre las emisiones presentes en la zona urbana del Distrito de
Huancayo.
Se pudo observar que la concentración de emisiones fue mayor en el centro de
la ciudad (Parque Constitución), superando el ECA en el caso del dióxido de
azufre (SO2) con un valor de 30,58 ug/m3; según Villanueva (2014) los niveles de
contaminación atmosférica en la zona urbana tienen estrecha relación con
las tasas de flujos vehiculares, por lo que se puede decir que la cantidad de
vehículos que se desplaza cerca al Parque “Constitución” estaría ocasionando
este incremento de emisiones gaseosas.

Sin embargo, la concentración de las emisiones en Huancayo en general casi no


superó el Estándar de calidad del aire, a comparación de ciudades como Lima
dónde según Tovar y Aguinaga (1994) el aumento de las fuentes de
contaminación atmosférica, provenientes de los desperdicios sólidos, actividad
industrial y de los vehículos automotores, de cuya combustión se forma el
dióxido de azufre han contaminado todo el aire.

4. Sobre la relación entre la riqueza y abundancia de líquenes cortícolas,


con la concentración de emisiones
Según lo observado en la tabla 18 donde r = -0,9, existe una correlación fuerte e
inversamente proporcional entre la riqueza de líquenes cortícolas y la
concentración de SO2, por lo que a mayor riqueza de líquenes menor será la
concentración de esta emisión; ya antes Rivera (2008) al realizar un estudio en
el Pueblo de Guayama, observó la relación que existe entre la presencia del
tránsito vehicular y la cantidad de líquenes presentes, actuando los líquenes
como indicadores de la emisión más generada por el parque automotor, el SO2,.
Riquelme (2008) también encuentra relación entre la presencia de líquenes
cortícolas con la calidad del aire, la cual a su vez está relacionada con la
concentración de gases emanados por los vehículos, entre ellos el SO 2. .

Finalmente Díaz (2012) en su estudio realizado en la mina “El Vinagre “en


Colombia también encuentra una relación entre la contaminación por azufre y
riqueza y distribución de líquenes cortícolas.

Con respecto a la relación entre la abundancia de líquenes y la concentración de


gases contaminantes, esta es estadísticamente significativa sólo en las tablas
21, 28 y 31, dónde r es 0,96, -0,97 y 0,96 respectivamente, por lo que es una

72
correlación inversamente proporcional para el caso de Physcia stellaris y la
concentración de SO2, y directamente proporcional para Caloplaca Pyracea y
Xanthoria polycarpa con la concentración de NO2, indicando en este último caso
la existencia de dos especies tolerantes al NO2 en el distrito de Huancayo , ya
que a mayor abundancia de estos líquenes mayor es la concentración de esta
emisión. Referente a esto, Cuba y Villacorta (2008) en el trabajo: “Liquenobiota
epífita como indicadora de la contaminación atmosférica de la baja tropósfera en
el Centro Histórico del Cusco”, determinaron que, los biotipos que presentan
mayor toxitolerancia son aquellos que no son fructiculosos, lo cual coincide con
las dos especies antes dichas, las cuales son del biotipo crustoso y folioso como
se ve en la tabla 5. Además estos mismos investigadores resaltaron la capacidad
e importancia de la abundancia de líquenes cortícolas, entre ellos el género
Physcia como bioindicadores de la presencia de SO2., debido a la sensibilidad
que poseen, lo cual concuerda con lo observado en la tabla 28, referida a
Physcia stellaris.

5. Sobre la diversidad de líquenes cortícolas y la calidad del aire.


Debido a lo observado en las tablas 33 y 34, dónde al relacionar el Índice de
Shannon Wiener con la concentración NO2 y SO2, el valor de r (Coeficiente de
Pearson) resultó 0,22 y -0,87, siendo diferente a cero pero p>0,05, se pudo decir
que no existe una relación estadísticamente significativa entre la diversidad de
líquenes cortícolas y la calidad del aire en la zona urbana del distrito de
Huancayo, sin embargo para Canseco, Anze y Franken (2006), en la
investigación: “Comunidades de líquenes como Indicadores de la calidad del aire
en la ciudad de la Paz – Bolivia” las áreas con menor contaminación registran
mayor diversidad liquénica, hallando una relación entre ambas variables
(diversidad y calidad). Por otro lado, muchos autores relacionados a estudios de
líquenes cortícolas bioindicadores de calidad de aire, como: Lijteroff y Prieri
(2008), Cohn y Sunum (2014) y en Perú, Tovar y Aguinaga (1994) y Villanueva
(2014), prefieren considerar como variable para determinar la calidad del aire
además de la diversidad, la frecuencia de líquenes en los árboles o la
abundancia de ciertas especies.

73
V. CONCLUSIONES

5.1 Las especies de líquenes corticolas determinadas en la zona urbana del


distrito de Huancayo fueron: Candelaria fibrosa (Fr.) Müll. Arg., Caloplaca
pyracea (Ach.) Th.Fr., Flavopunctelia flaventior (Stirton) Hale, Phaeophyscia
endococcinodes (Poelt) Esslinger, Physcia stellaris (L.) Nyl., Teloschistes
hosseusianus Gyelnik y Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr. ex Rieber.

5.2 De las 7 especies de líquenes encontradas, Physcia stellaris (L.) Nyl. fue la
especie más abundante mientras que Xanthoria polycarpa (Hoffm.) Th. Fr.
ex Rieber y Flavopunctelia flaventior (Stirton) Hale. las menos presentes.
Ademas, la riqueza y abundancia según el Índice de Shannon, resulto 0,76
en el “Parque de la Identidad Huanca”, 0,88 en el parque “Cerrito de la
Libertad”, 0 en el parque “Constitución” y 0,43 en “La Ribera”.

5.3 De las emisiones evaluadas, el Dióxido de Nitrógeno (NO2) y el Monóxido de


Carbono (CO) no excedieron el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) en
ninguno de los puntos de monitoreo, mientras que el Dióxido de Azufre
(SO2) si lo hizo en el punto CA – 04correspondiente el parque “Constitución”.

5.4 De los líquenes y contaminantes evaluados en la zona de estudio, se


encontró una correlación directamente proporcional entre las especies
Caloplaca pyracea (Ach.) Th.Fr. y Xanthoria polycarpa (Hoffm.) con la
concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), y una correlación
inversamente proporcional entre Physcia stellaris (L.) Nyl y la concentración
de dióxido de azufre (SO2).

5.5 Habiéndose aceptado la hipótesis nula (Ho) y rechazado la hipótesis alterna


(Ha) se afirma que, si bien existe correlación entre la diversidad de líquenes
cortícolas y la calidad de aire, esta no es estadísticamente significativa.
VI. RECOMENDACIONES

6.1 Estudiar sobre la taxonomía de líquenes cortícolas en toda la provincia


de Huancayo.

6.2 Calcular el Índice de Shannon en parques de otros distritos y comparar


los resultados.

6.3 Investigar cuales son las fuentes de contaminación de las emisiones de


NO2, SO2 y CO, en la ciudad de Huancayo.

6.4 Profundizar en el estudio de Caloplaca Pyracea (Ach.) Th.Fr., Xanthoria


polycarpa (Hoffm.) como especies toxitolerantes e indicadoras de la
concentración de NO2.

6.5 Utilizar la abundancia de Physcia stellaris (L.) Nyl como indicador de la


calidad de aire o concentración de SO2 en el distrito de Huancayo.
VII. BIBLIOGRAFIA

1. Álmborn, I. (1992). Some overlooked or misidentifield species o Teloschistes from


South America and key to the South – American species. Sweden: Museo de
Botánica de la Universidad de Lund.
2. Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H.,…,
Villareal, H. (2006). Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de
Biodiversidad.Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt. Programa de Inventarios de Biodiversidad.
3. Álvarez, I. y Guzmán, L. (2009). Flavopunctelia y Punctelia (Ascomycetes
liquenizados) de Nueva Galicia, México. Jalisco: Departamento de Botánica de la
Universidad de Guadalajara.
4. Asta, J. (2003). European guideline for mapping lichen diversity as an indicator of
environmental stress.Recuperado el 15 de junio del 2013, de:
http://www.thebls.org.uk/content/documents/eumap.pdf.
5. Barreno, E. (1997). Hongos simbiontes: líquenes, micoficobiosis y micorrizas. En
Izco, J., Barreno, E., Bruques, M., Devesa, J., Fernandez, F., Gallardo, T.,…,
Valdez, E.Botánica (2ed). España: S.A. MCGRAW-HILL.
6. Barreno, E. y Perez, S. (2003). Líquenes de la Reserva Natural Integral de
Muniellos. Asturias. Recuperado el 05 de agosto del 2015, de:
http://www.uv.es/barreno/Liquenes_Muniellos.pdf
7. Brodo, I., Sharnoff, S.D. y Sharnoff, S. (2001). Lichens of North America. United
States. Yale University. Recuperado el 20 de agosto del 2015, de:
http://www2.huh.harvard.edu/collections/lichens/guide/guidetoliterature.html
8. Button, K. (2013). Power failure: why small sample size undermines the reliability of
neuroscience. Nature reviews. Neuroscience. Recuperado 05 de agosto del 2016
de: https://psynthesis.wordpress.com/2013/06/09/un-problema-estadistico-tamano-
de-la-muestra-y-potencia-de-la-prueba/
9. Canseco, A., Anze, R., y Franken, M. (2006). Comunidades de líquenes como
Indicadores de la calidad del aire en la ciudad de la Paz. Bolivia. Universidad Mayor
de San Andres.
10. Crespo, A., Barreno, E., Bueno, A. y Sancho, L. (1981). Establecimiento de una red
de valoración de pureza atmosférica en la provincia de La Coruña (España)
mediante bioindicadores liquénicos. España: Universidad Complutense de Madrid.
11. Chaparro, M. y Aguirre, J. (2002). Hongos liquenizados. Colombia: Universidad
Nacional de Colombia, sede Bogotá.
12. Cohn, G. y Sunum, R. (2012). Líquenes de Guatemala: Historia natural y lista
actualizada. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
13. Coutiño, B. (1986). Manual de herbario: Administración y manejo de colecciones.
México: Consejo Nacional de la flora de México.
14. Cuba, A. y Villacorta, R. (2008) Liquenobiota Epífita como indicadora de
Contaminación atmosférica de la baja troposfera del Centro Histórico del Cusco.
Tesis para Optar el grado de Biólogo. Perú. Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco.
15. Chediack, S. (2009). Monitoreo de biodiversidad y recursos naturales. México:
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
16. Dávalos, G. (2014). Monitoreo de la Calidad del Aire, Parámetros Meteorológicos y
Emisiones Gaseosas. Especialización en Monitoreo Ambiental Bilógico y de Salud
Ocupacional. Perú: Grupo Fount.
17. Díaz, E. (2006). Utilización de los líquenes como bioindicadores de contaminación
por presencia de metales pesados en áreas andinas ubicadas en los alrededores de
las unidades mineras. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería
Ambiental. Perú.
18. Díaz, D. (2012). Líquenes cortícolas como indicadores ambientales en los
alrededores de la mina de azufre El Vinagre. Universidad del Valle.Colombia.
19. Dirección General de Salud Ambiental. (2005). R.D. Nº 1404/2005/ DIGESA.
Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los Datos.
20. Dirección General de Salud Ambiental. (2006). Evaluación de la calidad del aire en
la ciudad de la Oroya. Recuperado el 11 de mayo del 2013,
de,http://www.digesa.minsa.gob.pe/depa/pral2/mpcaInformes/Calidad%20aire%20O
ROYA%20I%20octubre%202006.pdf
21. European Environment Agency. (2009). Air pollutant emission inventory
guidebook.Recuperado el 15 de junio del 2013, de:
http://www.eea.europa.eu/themes/air/emep-eea-air-pollutant-emission-inventory-
guidebook
22. Fernández-Salegui, A. y Terrón, A. (2003). Biomonitorización de la calidad del aire
en los alrededores de la Robla (León). Recuperado el 21 de mayo del 2013, de
:http://aeet.org/ecosistemas/032/investigacion2.htm
23. Fundación para el desarrollo del sistema nacional de áreas protegidas. (2011).
Comités Locales de Monitoreo Ambiental: Calidad Ambiental. Recuperado el 30 de
julio del 2015, de: http://fundesnap.org/files/comites_locales_cepf.pdf
24. Gaston, J. (1996). Species richness: measure and measurement, Biodiversity.
Recuperado el 18 de junio del 2015, de: http://docplayer.es/4062615-Manual-de-
metodos-para-el-desarrollo-de-inventarios-de-biodiversidad.html
25. Garty, J., Kloog, N., Cohen, Y., Wolfson, R., & Karnieli, A. (1997). The effect of air
pollution on the integrity of chlorophyll, spectral reflectance response, and on
concentrations of nickel, vanadium, and sulfur in the lichen Ramalina duriaei (De
Not.)Bagl.Enviroment.
26. Giordani, P. (2007).Is the diversity of epiphytic lichens a reliable indicator of air
pollution.A case study from Italy. Environment Pollution.
27. Gesta Zonal del Aire de Huancayo (2005). Plan de Acción para el Mejoramiento de
la Calidad del Aire de Huancayo. Perú. Recuperado el 11 de diciembre del 2014,
de:http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=1423
28. Grupo TECOPY (2011). Calidad ambiental. Recuperado el 01 de julio del 2013, de:
http://www.grupotecopy.es/es/servicios/analisis-geoespacial-y-medio-
ambiente/consultoria-ambiental/calidad-ambiental.html
29. Hale, M. (1979). How to know the lichens (2ª ed.).Estados Unidos: Smithsonian
Institution.
30. Halffter, G. (1998). A strategy for measuring landscape biodiversity. México: Instituto
de Ecologia.
31. Hawksworth, D., Iturriaga, T. y Crespo, A. (2005). Líquenes como bioindicadores de
contaminación y cambios medioambientales en los trópicos. Universidad Simón
Bolívar. Venezuela.
32. Herrera, T. y Ulloa, M. (1990). El reino de los hongos: Micología básica y aplicada
(1ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
33. Holdrige, L.(1967). Regiones y zonas ecológicas en el Perú. Recuperado
deRecuperado el 20 de noviembre del 2015, de:
http://www.peruecologico.com.pe/regionesyzonasecologicas.pdf
34. Hollinger, J. (2012). Key To Xanthoria. Recuperado el Recuperado el 18 de junio del
2015 de: http://mushroomobserver.org/name/show_name_description/2776
35. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). Perú: Estimaciones y
Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales Ciudades, 2000-2015.
Recuperado de:
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1020/Libro.pdf
36. Instituto Geofísico del Perú. (2012). Atlas Climático de precipitación y temperatura
del aire en la Cuenca del Rio Mantaro. Recuperado el 05 de mayo del 2015 de:
http://www.met.igp.gob.pe/publicaciones/2000_2007/Atlas_Climatico.pdf
37. Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana. (2000). Monitoreo de
calidad del aire y ruido en el tramo Urcos – Inambari. Recuperado el 25 de enero del
2013, de:
http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/proyectos/pvis/tramo_2/eisa/4.2.3_
Calidad_Aire.pdf
38. Ramírez, A. (2015). Taxonomía de Líquenes. Curso taller Introducción a la
Taxonomía de Líquenes Cortícolas. .Universidad Nacional del Centro del Perú.
Huancayo.
39. Jiménez, X. (2011). Caracterización de la calidad del aire en el sector industrial y
propuesta de herramientas de medida. Universidad Politécnica de Catalunya.
España.
40. Junta de comunidades de Castilla. (2012). Contaminación y calidad del aire.
Recuperado el 20 de noviembre del 2015 de:
http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/indexcontaminacion.htm
41. Kett, A. Dong, S y Craig. B. (2000). Uso de Líquenes Epifitos como Indicadores
Biológicos de Contaminación del Aire. Recuperado 18 de junio del 2015, de:
http://www.greenteacher.com/article%20files/Lichens.pdf
42. Lijteroff, R. & SantoniI, C. (2002). Propuesta para modificación del cálculo del Índice
de Pureza Atmosférica (I.P.A) utilizando comunidades liquénicas. Argentina. II
Reunión Binacional Ecológica.
43. Lijteroff, L. & Prieri, B. (2008). Uso de líquenes como bioindicadores de Guía para la
evaluación de impactos en la calidad del aire por actividades minero metalúrgicas
contaminación atmosférica en la ciudad de San Luis. Universidad Nacional de San
Luis. Argentina.
44. Martella, M., Trumper, E., Bellis, L., Renison, D., Giordano, P., Bazzano, G.,…,
Gleiser, R. (2012). Manual de Ecología Poblaciones: Introducción a las técnicas
para el estudio de las poblaciones silvestres. Argentina: Cátedra de Ecología.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de
Córdoba.
45. Martínez, A. y Romieu, I. (1997). Introducción al monitoreo atmosférico. Recuperado
el 05 de agosto del 2015, de:
http://www.bvsde.paho.org/bvsci/e/fulltext/intromon/intromon.html
46. Ministerio del Ambiente. (2012). Glosario de Términos para la Gestión Ambiental
Peruana. Recuperado de: 19 de junio del 2015, de:http://www.minam.gob.pe/
47. Ministerio de Energía y Minas. (2007). Guía para la evaluación de Impactos en la
Calidad del Aire por actividades Minero Metalúrgicas. Recuperado 18 de junio del
2015, de:
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/VXXI_Calidad_Aire.pdf
48. Moberg, R. (1990). The lichen genus Physcia in Central and South America.
Sweden: Herbario de la Universidad de Uppsala.
49. Moberg, R. (1993). The lichen genus Phaeophyscia in South America with special
reference to Andean species. Sweden: Museo de Botánica de la Universidad de
Uppsala.
50. Moreno, C. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis
SEA, vol.1. España: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo.
51. Mostacedo, B. y Fredericksen, T. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo
y Análisis en Ecología Vegetal. Recuperado de: http://www.bio-
nica.info/biblioteca/Mostacedo2000EcologiaVegetal.pdf
52. Municipalidad Provincial de Huancayo. (2015). Demografía. Recuperado el 11 de
diciembre del 2014, de: http://www.munihuancayo.gob.pe/portal/index.php/nuestra-
ciudad/demografia
53. Nash, T. (1996). Lichen Biology. England: Cambridge University Press.
54. Nuri, P. (2012). Abundancia y Frecuencia.Recuperado en 15 de mayo del 2015, de:
http://es.slideshare.net/pakonuri/abundancia-y-frecuencia
55. Organización mundial de la salud. (2011). Calidad del aire y salud. Recuperado el
10 de diciembre del 2014, de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es
56. Orozco, C. (2003). El desarrollo sustentable, nuevo paradigma para la
administración pública. (1ª. Ed.). México: Instituto Nacional de Administración
Pública.
57. Oxford University Press España. (2010).Importancia del aire para los seres vivos.
Recuperado el 15 de junio del 2013, de:
http://librodigital.oupe.es/oxed/alumno/ciencias-de-la-naturaleza-1-eso-mec-
proyecto-adarve/ebook/5-10-1-importancia-del-aire-para-los-seres-vivos.html
58. Presidencia de Consejo de Ministros. (2001). Decreto Supremo N° 074 – 2001 –
PCM – Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Perú.
59. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2002). Perspectivas del
Medio Ambiente Mundial. España.
60. Purvis, W. (2000). Lichens. Inglaterra: Natural History Museum.
61. Ramírez, A. (2006). Ecología: Métodos de muestreo y análisis de poblaciones y
comunidades. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
62. Ramírez, A. (2004). Estudio taxonómico de los líquenes del distrito de Pueblo Libre,
Huaylas, Ancash.Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Perú.
63. Ramírez, A. y Cano, A. (2005). Líquenes de Pueblo Libre, una localidad andina en la
Cordillera Negra (Huaylas, Ancash, Perú). Perú: Facultad de Ciencias Biológicas.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
64. Riquelme, S. (2008). Evaluación del uso de líquenes como indicadores biológicos de
contaminación atmosférica en La Quebrada De La Plata, Región Metropolitana.
Universidad de Chile. Chile.
65. Rivera, E. (2008). Estudio a los líquenes como indicadores de los niveles de
contaminación en el pueblo de Guayama. Universidad de Turabo. Puerto Rico.
66. Redón, J. (1987). Líquenes Antárticos. Chile: Instituto Antártico Chileno.
67. D.S. Nº 009-2003-S.A., Modificatoria y Directiva Reglamento de Niveles de Estados
de Alerta Nacional es de Contaminantes del Aire. Ministerio del Ambiente.
68. Servicio de Sanidad Forestal y Equilibrios Biológicos. (2000). Inventario de líquenes
epífitos. Red de parcelas permanentes para el seguimiento intensivo y continuo de
los ecosistemas forestales. Recuperado el 11 de diciembre del 2014, de :
http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/parte_7_liquenes_tcm7-
23717.pdf
69. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (2013). Evaluación de la
calidad del aire en Lima Metropolitana. Recuperado el 20 de noviembre del 2015,
de. http://www.senamhi.gob.pe/usr/dgia/pdf_dgia_eval2011.pdf
70. Smith, R. y Smith, T. (2004). Ecología. Cuarta edición. España: Editorial Pearson
Education S.A.
71. Sochting, U. (1999). Lichens of Bhutan: Biodiversity and use. Dinamarca: University
of Copenhagen, Botanical institute, Department of Micology.
72. Steubing, L., Godoy, R. y Alberdi, M. (2001). Métodos de Ecología Vegetal. Chile:
Editorial Universidad Austral de Chile.
73. Thomas, J. (1990). Atlas de Botánica. Barcelona: Ediciones Joversa.
74. Tormo, R. (2007). Lecciones hipertextuales de botánica: Historia de los líquenes.
España: Universidad de Extremadura. Recuperado el 05 de agosto del 2015, de:
http://www1.unex.es/eweb/botanica/LHB/liquenes/liquen02.htm
75. Tovar, D y Aguinaga, R. (1994). Los líquenes como bioindicadores de
contaminación atmosférica, en Lima Metropolitana. Pontificia Universidad Católica
del Perú. Departamento de Ciencias. Sección Química. Perú.
76. Universidad Nacional de Colombia. (2015). Biología Virtual. Recuperado el 21 de
noviembre del 2014, de:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap04/04_08_04.h
tm.
77. Villanueva (2014). Líquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad
de Tingo María. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Perú.

Anda mungkin juga menyukai