Anda di halaman 1dari 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MONOGRAFÍA

“LA EPISTEMOLOGÍA”

PRESENTADO POR:

WILDER DONET OBLITAS ABANTO

ASESOR:

ING. DIAZ MORI EDGAR DARWIN

CELENDÍN-CAJAMARCA

2016

i
A:

Mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto
académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a
través del tiempo

ii
AGRADECIEMIENTOS

A Dios y a todos nuestros maestros de la Universidad Nacional de Cajamarca por


brindarnos sus conocimientos que nos llevaran al mundo del saber.

Le doy gracias a mis padres María y Wilder por apoyarme en todo momento, por los
valores que me han inculcado, y por haberme dado la oportunidad de estudiar esta
carrera.Sobre todo por ser un ejemplo de vida a seguir.

A mis hermanos por apoyarme cuando mas los necesite y representar la unidad familiar.
A karito y Manuel por ser un ejemplo de estudio y superación.

iii
RESUMEN

Desde que el hombre tienen uso y razón de su ser, nace en él una infinidad de dudas y/o

curiosidades, entre ellas el porqué de las cosas que los rodea, y así nace la

epistemología, también conocida como teoría del conocimiento.

Es por eso que en esta monografía se presenta el resultado de un estudio conceptual

sobre el significado del término epistemología. Asimismo también el estudio desde sus

primeras definiciones, hasta las más modernas. Iremos viendo que no solo filósofos lo

definen, lo defienden o lo cuestionan, sino que también grandes matemáticos, físicos y

entre otros.

También de como su grandes corriente y teorías difieren entre sí y que con el pasar del

tiempo van cambiando, adaptándose a la realidad del mundo que lo rodea.

La epistemología se interesa por entender el conocimiento en sí mismo. Su objeto de

estudio es el conocimiento científico; juzga sobre su validez y sobre su alcance.

Se ha desarrollado en los siguientes periodos: Período clásico, período de la

profesionalización, período de la epistemología artificial y el período del renacimiento

epistemológico.

iv
ABSTRACT

Since man must use and reason for being born in him an infinity of questions and / or

curiosities, including the why of things around them, and so was born epistemology,

also known as theory of knowledge.

That is why in this paper the results of a conceptual study on the meaning of

epistemology is presented. Likewise the study since its first definition, to the most

modern. We will see that not only philosophers define, defend or challenge, but also

great mathematicians, physicists and others.

As well as its large current and theories differ and that with the passage of time are

changing, adapting to the reality of the world around him.

Epistemology is interested in understanding the knowledge itself. Its object of study is

scientific knowledge; judged on their validity and reach.

It has been developed in the following periods: Period classic period of

professionalization, a period of artificial epistemology and epistemological renaissance

period.

v
CONTENIDO
DEDICATORIA: ............................................... Ошибка! Закладка не определена.

AGRADECIMIENTO ....................................... Ошибка! Закладка не определена.

RESUMEN…………………………………………………………………………... iv
ABSTRACT…………………………………………………………………………...v
I. INTRODUCCIÓN ..................................... Ошибка! Закладка не определена.

II. OBJETIVOS……………………………………………………………………...1

objetivo general……………………………………………………………….1

III. MARCO TEORICO…………………………………………………………….2

CAPITULO I…………………………………………………………………………..2

1. CONCEPTOS DE EPISTEMOLOGIA…………………………………...2

1.1 CLASES O CATEGORÍAS DE EPISTEMOLOGÍA…………………….4

1.1.1 Las epistemologías Metacientíficas……………………………………..4

1.1.2 Las epistemologías paracientíficas……………………………………...4

1.1.3 Problemas que le competen a la Epistemología…………………………5

CAPITULO II………………………………………………………………………….7

2. FUENTES DE INVESTIGACION………………………………………..7

2.1 EPOCA ANTIGUA………………………………………………………..7

2.1.1 Características…………………………………………………………....7

2.1.2 Parménides: "Teoría de los Dos Mundos "………………………………8

2.1.3 Platón. La Teoría Platónica del Conocimiento………………………….8

vi
2.1.4 Aristóteles. “La teoría Aristotélica del Conocimiento”………………….9

2.2 EDAD

MEDIA……………………………………………………………..9

2.2.1 Características…………………………………………………………..9

2.3 ÉPOCA MODERNA……………………………………………………..11

2.3.1 CARACTERÍSTICAS…………………………………………………11

2.3.2 Francisco Bacon- 1561-1621-………………………………………….11

2.3.3 Galileo Galilei – 1564-1642……………………………………………12

2.3.4 René Descartes, 1596-1650…………………………………………….13

2.3.5 Emmanuel Kant 1724-1804…………………………………………….14

2.4 LA EPISTEMOLOGÍA

CONTEMPORÁNEA…………………………..14

2.4.1 Características…………………………………………………………..14

2.4.2 El Neopositivismo………………………………………………………...16

2.4.3 Apreciación De La Filosofía

Analítica……………………………………16

2.4.4 Filosofía Analítica………………………………………………………...17

CAPITULOS III………………………………………………………………………17

3. MODELOS

EPISTEMOLÓGICOS………………………………………18

3.1 Teorías

objetivistas………………………………………………………..18

vii
3.1.1 Materialismo……………………………………………………………...18

3.1.2 Positivismo………………………………………………………………..19

3.1.3 Empirismo………………………………………………………………...20

3.1.4 Realismo………………………………………………………………….21

3.1.4.1 Tipos De Realismo………………………………………………………..21

3.1.4.1.1 Realismo Ingenuo………………………………………………………21

3.1.4.1.2 Realismo Crítico………………………………………………………..21

3.2 Teorías subjetivistas………………………………………………………22

3.2.1 Idealismo………………………………………………………………….22

3.2.2 Racionalismo……………………………………………………………...22

3.2.3 Perspectivismo……………………………………………………………23

IV. CONCLUSIONES……………………………………………………………..24

REFERENCIAS……………………………………………………………………….25

PAGINAS CONSULTADAS…………………………………………………………26

viii
ix
I. INTRODUCCION

La epistemología es una rama de la FILOSOFIA de la CIENCIA que se encarga de

estudiar el QUE y COMO del conocimiento científico, es decir todo con un

fundamento, para alcanzar el conocimiento científico y las formas de validarlo.

La epistemología tiene como función analizar las ideas que se emplean para justificar

datos científicos considerando factores tales como: sociales, económicos, psicológicos.

Al hablar de epistemología, es inevitable la toma de una postura previa, debido a las

múltiples divergencias en torno a muchos de los términos y conceptos implícitos, desde

el mismo momento en que se inicia el tema.

La EPISTEMOLOGÍA de las ciencias tiene como propósito orientar al alumno hacia la

reflexión sobre la problemática de la práctica científica, mostrando que esta actividad es

parte de la dinámica social, no solo porque genera valores, sino porque también está

predeterminada por intereses sociopolíticos.

II. OBJETIVOS

 Objetivo general

 Analizar a la epistemología como una ciencia Filosófica.

 Objetivos específicos

 Determinar las diferentes clases de epistemología que se presentan hoy en

día.

 Diferir los términos Epistemología y Gnoseología.

 Diferenciar los modelos epistemológicos.

1
I. MARCO TEORICO

CAPITULO I

1. CONCEPTOS DE EPISTEMOLOGIA
El hombre busca conocer la realidad de su propio entorno llevándolo a pensar sobre

las causas sobre ¿el por qué y para qué? De las cosas cotidianas de la vida, del

mundo natural y universo. Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del

griego episteme(conocimiento), y logía (estudio). La epistemología estudia la

naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del

conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los alemanes e

italianos), o gnoseología

En este capítulo se pretende presentar algunas ideas generales sobre la importancia

de la epistemología en el proceso de la investigación científica, con el propósito de

dotar al estudiante de los conocimientos básicos sobre la fundamentación

epistemológica de la ciencia. Para Piaget, la lógica, la metodología y la

epistemología, constituyen tres ramas importantes en el campo del saber científico.

La lógica es el estudio de las condiciones formales de la verdad en el campo de las

ciencias; la metodología es la teoría de los procedimientos generales de la

investigación que describen las características que adopta el proceso general del

conocimiento científico y las etapas que se divide dicho proceso desde el punto de

vista de su producción y las condiciones en las cuales debe hacerse. La metodología

hace referencia, entonces, a la teoría de los métodos empleados en la investigación

científica y las técnicas conexas con dichos métodos. En este sentido, Ladrón de

Guevara afirma: “Es tarea de la metodología sintetizar y organizar los avances

2
logrados por la investigación en las diferentes disciplinas científicas enriqueciendo

con la práctica. (Piaget 1970, 20-21)

Metodología general de la investigación científica”. De acuerdo con Byron, Browne

y Poter, la epistemología “es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza,

variedades, orígenes, objetos y límites del conocimiento científico, como afirma

Lenk, “Es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos de formación y

aplicación, de corroboración y evaluación de la teorías y conceptos científicos y, a

su vez, intenta fundamentarlos y evaluarlos”.

Definiciones que comparte Cerda al definir la epistemología como aquella teoría

de la ciencia que estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las

diversas ciencias con el propósito de determinar su origen y estructurar su valor y

alcance objetivo”

Por otra parte, es usual utilizar los términos epistemología, gnoseología, teoría del

conocimiento y filosofía de la ciencia como sinónimos. Sin embargo, de acuerdo

con Reyes, el término más cercano a epistemología es el de filosofía de la ciencia

debido a que la palabra griega episteme se refiere, no a cualquier forma de

conocimiento, si no aproximadamente a lo que hoy se entiende por ciencia.

De otra parte, para Ferrater Mora si existe bien diferencia entre los conceptos antes

citados, durante los últimos años, por influencia la literatura filosófica anglosajona,

el término epistemología se usa de manera amplia para referirse a la teoría del

conocimiento. (Browne 1986, 192)

En virtud de lo anterior; en el presente libro la palabra epistemología se usará

siguiendo los términos de Reyes, es decir, la epistemología como sinónimo de la

filosofía de la ciencia y que de acuerdo con Bunge “Es la reflexión crítica sobre la

3
investigación científica y su producto, el conocimiento, en otras palabras, es la

rienda de la ciencia” (M. Bunge 1980, 30)

1.1 CLASES O CATEGORÍAS DE EPISTEMOLOGÍA

Según Piaget, la epistemología o teoría del conocimiento se puede clasificar en tres

categorías: (1) las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a

prolongarla en una teoría general del conocimiento; (2) las que apoyándose en una

crítica de las ciencias procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al

conocimiento científico (en oposición con este, y no ya como prolongación de él);

(3) las que permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias. Siguiendo

con Piaget, a las teorías del conocimiento del tipo 1 se les conoce como

epistemologías meta científicas, a las de tipo 2, paracientíficas y las del tipo 3,

epistemologías científicas.

1.1.1 Las epistemologías Metacientíficas

Han consistido, en todos los casos, en una reflexión sobre las ciencias ya en parte

construidas e inventadas por los mismos autores de las subsiguientes reflexiones.

Por otra parte, afirma Piaget, todos ellos han superado en mayor o menor medida

las ciencias, Aunque salieron de éstas. Para este tipo de epistemologías, existe

supremacía del conocimiento científico sobre cualquier otro tipo de conocimiento

y por ello sólo aceptan el conocimiento científico como el único conocimiento

válido.

1.1.2 Las epistemologías paracientíficas

No consisten ya en reflexión acerca de las condiciones del pensamiento científico

para alcanzar una teoría más general del conocimiento, sino se esfuerzan a partir

de una crítica ante todo restrictiva de la ciencia para fundamentar, al margen de

sus fronteras, un conocimiento de diferente forma. Para representantes de esta


4
corriente epistemológica, afirma Piaget, la ciencia resulta cada vez menos objetiva

y más simbólica a medida que va de lo físico a lo psíquico, pasando por lo vital.

Las epistemologías científicas no se denominan así, por que estas sean más ciertas

que las anteriores, sino porque su fundamento es la explicación del conocimiento

científico y no pretenden el conocimiento general. Esta categoría de epistemología

surge del interés de las ciencias como consecuencia de crisis propias de las

ciencias en evolución, que puede llevar a una constante revisión de sus principios

e instrumentos de conocimiento.

1.1.3 Problemas que le competen a la Epistemología

Si bien en sus inicios la tarea de la epistemología fue la de establecer normas de

cientificidad de validez general a las que deberían atenerse los científicos si

querían edificar sus teorías sobre demarcación, es decir, la cuestión de cómo

distinguir entre ciencia y metafísica o entre ciencia genuina y seudo ciencia.

Para Lenk, la epistemología moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo,

la organización, las condiciones, los efectos y funciones de la ciencia, así como

los roles, relaciones; recíprocas, formación de grupos y formas de

comportamiento de los científicos, incluyendo cuestiones de motivación, status e

imagen, e intentando también indicar descriptivamente la situación y las

condiciones de desarrollo de las explicaciones y proporcionar pronósticos hasta

tendencias y posibilidades de conducción y planificación de la ciencia. En la

misma dirección de Lenk, a juicio de Bunge, una auténtica epistemología debe

abordar los siguientes aspectos:

1. Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia, es decir, debe tratar o

investigar los problemas lógicos y metodológicos concernientes a la lógica

requerida por la ciencia, así como a su estructura lógica.


5
2. Debe estudiar la semántica de la ciencia, es decir, los conceptos de referencia,

representación, contenido, interpretación, verdad y afines que se presentan en

la investigación científica.

3. Debe reflexionar sobre la Ontología de la ciencia o análisis y sistematización

de los supuestos resultados ontológicos del conocimiento científico.

4. Debe reflexionar sobre la axiología de la ciencia o estudio del sistema de

valores de la comunidad científica.

5. Debe tener criterios sobre la estética de la ciencia o estudio de los valores

estéticos de la investigación científica.

6. Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia.

6
CAPITULO II

2. FUENTES DE INVESTIGACION

2.1 EPOCA ANTIGUA

2.1.1 Características:

Esta época la iniciamos con los griegos y su filosofía. La filosofía griega suele

localizarse en los siglos VII y IV a. c.; concluye con la muerte de Aristóteles.

Durante este periodo la filosofía se desarrolló en territorio griego, pasando de

unos centros a otros en correspondencia con las vicisitudes políticas que cruzan la

historia misma de Grecia. Los griegos entendieron: La Ciencia o Conocimiento

teórico como una actitud contemplativa que buscaba ir más allá de los sentidos

para alcanzar a contemplar la armonía del “cosmos” entendiendo esta armonía

como el orden inmanente que puede ser aprehendido por la razón.

Asumieron a la filosofía, desde un principio, como un saber, que va más allá de

los sentidos y del mundo de la opinión o mundo de la “dóxa” (conocimiento

común) como lo llamaron. Este mundo para ellos podría ser engañoso; por lo

tanto, para lograr una explicación racional de lo real y el conocimiento del ser, lo

cual implicaba hacer ciencia, era necesario salirse de ese mundo e ir más allá de lo

que apareciera a los sentidos. De esta manera se llegaría a la “teoría” o

“contemplación”, donde se podría discernir críticamente el sentido de la acción en

la “polis”, y su orden como fundamento radical de la experiencia, la técnica, el

arte y la ciencia. Para los griegos, la preocupación por una explicación racional de

la realidad se enmarcaba dentro de lo que Aristóteles descubrió en el libro 1 de la

Metafísica: “Por naturaleza todos los hombres desean Saber”. Para los griegos el

conocimiento teórico estaba asociado con la ciencia. El conocimiento era para

ellos el reflejo de la realidad en la mente, y el pensamiento debía adecuarse a esa

7
realidad. Es decir, que el conocimiento que establecía la relación del sujeto que

conoce y el objeto conocido, era el reflejo en la mente de la realidad aprehendida.

Se trataba de una especulación no controlada de esa realidad. A través del

conocimiento buscaba descubrir la esencia de las cosas para contemplar la

armonía del cosmos, entendido éste como el orden inmanente que puede ser

aprehendido por la razón. La pretensión era definitivamente contemplativa.

2.1.2 Parménides: “Teoría de los Dos Mundos“

Parménides dice que hay dos mundos: un mundo sensible y un mundo inteligible.

Por primera vez aparece esta tesis, que dura hasta hoy. Llama mundo sensible al

que conocemos por los sentidos. Pero este mundo sensible que conocemos por los

sentidos es inteligible, absurdo, porque tropieza a cada instante con la rígida

afirmación racional de la lógica, que es: el ser es, y el no ser no es. Frente al

mundo sensible que vemos, que tocamos, pero que no podemos comprender,

coloca Parménides un inteligible, un mundo que no vemos del que no tenemos

imaginación alguna, pero que podemos comprender y que está sometido a la ley

lógica de la identidad. Este es el único, auténtico mundo, el otro es puramente

falso u objetivo.

2.1.3 Platón. La Teoría Platónica del Conocimiento.

“La herencia Parmenidea”. A Parménides le debe Platón tres elementos muy

importantes de su filosofía. Le debe en primer lugar la convicción de que el

instrumento para filosofar, o sea el método para descubrir lo que es, quien es el

ser, quién existe, no puede ser otro que la intuición intelectual, la razón, el

pensamiento, el “nous “, como los griegos. Nuestro pensamiento es el que ha de

advertirnos a cada momento: por ahí vas bien; por ahí vas mal. En segundo lugar

aprende y recibe de Parménides la teoría de los dos mundos: el sensible y el

8
inteligible. En tercer lugar, Platón aprende de Parménides o de su discípulo Zenón

de Elea, el arte de discutir, el arte de agudizar un argumento, de pulir una

argumentación, de contraponer tesis: En suma, ese arte que Platón desenvuelve en

forma personal y que lleva el nombre de Dialéctica.

2.1.4 Aristóteles. “La teoría Aristotélica del Conocimiento”

El carácter de la teoría del conocimiento y de la lógica Aristotélica es determinado

en el Estagirita por su visión del mundo real, perceptible a los sentidos. En su

teoría del conocimiento, el punto de partida es la representación de la existencia

de una realidad objetiva independiente del sujeto. Las percepciones del hombre

son reflejo de los objetos del mundo exterior. A la distinción platónica entre la

opinión (formada por las percepciones) y el “saber” (logrado por el

entendimiento) opone Aristóteles el acierto de que la fuente del conocimiento es

la experiencia sensorial y de que la percepción presupone un objeto independiente

de la conciencia. Mas aunque afirma que no hay nada en el entendimiento que no

haya estado antes en la percepción. Aristóteles no hace extensiva esta afirmación a

los axiomas supremos de la ciencia y el pensar, los cuales, a su modo de ver, no

pueden ser ya extraídas de postulados superiores a ellos y que por su significación

absoluta para el saber deben ser reconocidos premisas especulativas y no

experimentales.

2.2 EDAD MEDIA

2.2.1 Características:

Hacia fines del siglo V d.c. las fronteras del Imperio Romano fueron invadidas

por los pueblos bárbaros, poniendo en peligro la cultura grecorromana. La iglesia

cristiana cobró gran vigor, se ganó la confianza de los pueblos invasores, y logró

llegar hasta ellos a través del anuncio del evangelio. Con este acontecimiento

9
suele considerarse que se inició la Edad Media, y como hecho Terminal la caída

de Bizancio en poder de los turcos, en el siglo XV. Por otra parte, el pensamiento

y la ciencia medieval se fundaron en un proceso de asimilación y reelaboración de

la cultura antigua, GRECO-ROMANA. Los árabes, principalmente Averroes y

Avicena, hicieron circular nuevas corrientes de pensamiento científico y filosófico

mediante las traducciones de los autores clásicos: Platón y Aristóteles. En la edad

media se planteó de muchas maneras la teoría del conocimiento poniendo de

manifiesto las relaciones razón-fé, y afirmando que las ciencias debían integrarse

a la sabiduría cristiana. Esta postura medieval podría resumirse en la frase de

Isaías “sin fe es imposible la ciencia”.

San Agustín y Santo Tomás, principales representantes de la edad media,

buscaron aclarar el valor de la razón; pensaron que no sólo servía para aclarar o

explicitar la fe, si no que ella misma servía para conocer la verdad. Sin embargo,

en la Edad Media estos autores mostraron que la razón que guiaba el

conocimiento de los griegos no era suficiente para abarcar la totalidad de la

verdad, pues estaba incluida la revelación como guía suprema del saber. Es de

resaltar la posición de Tertuliano, quien se consideró enemigo de la defensa de la

fe por vía racional, e hizo resaltar el sentido práctico de la misma. Bajo la

influencia del cristianismo se dio una permanente confrontación entre el saber

religioso y la explicación racional. En mayor parte del tiempo se dio un privilegio

a las verdades de fe. En algunos casos se reconoció la importancia del

conocimiento obtenido racionalmente, pero dejando claro que llegada una

situación límite de antagonismo entre las ideas de fe y de razón, las primeras se

consideran verdaderas. Los reconocimientos marcadamente racionales provenían

de la tradición griega, especialmente del pensamiento aristotélico. Pero en general,

10
no se tenía acceso a la totalidad de las obras griegas; sólo se conocían fragmentos

de ellas y no por traducción directa. Gran parte de los textos griegos fueron

traducidos al idioma Árabe, y de allí al Latín.

2.3 ÉPOCA MODERNA

2.3.1 Características

La modernidad comienza en el siglo XV, y se le suele considerar concluida en el

siglo XVIII. Es corriente poner como hecho inicial la caída de Constantinopla en

poder de los turcos, o también el descubrimiento de América. En la modernidad el

concepto de ciencia cambia radicalmente; ya no se habla de cosmos,

“contemplación”, como lo hicieron los griegos. El campo de la ciencia se reduce

al estudio de la Naturaleza, cuyo comportamiento se puede controlar, describir y

predecir. Tomaba como punto de partida los datos que ofrecía la naturaleza, para

luego inducir generalizaciones que permitieran establecer leyes con base en la

experimentación controlada por un método. En la modernidad con el auge del

comercio, el desarrollo de las ciudades y el capitalismo naciente, surge la

necesidad de un conocimiento que responda a las necesidades del contexto. Este

conocimiento constituye la Ciencia Moderna.

2.3.2 Francisco Bacon- 1561-1621

A modo general, se puede afirmar que Bacon inicia la preocupación por el

Método Científico fundado en el experimento. Para el filósofo, el conocimiento

no puede seguir siendo un problema de teorías de una comprobación rigurosa,

donde intervienen fuerzas extrañas u obstáculos “propios de la naturaleza

humana” (ídolos), como los prejuicios, las tradiciones y el sentido común. Para

Bacon, el problema del conocimiento es un problema de Método. El investigador

debe seguir unos pasos muy precisos para obtener un conocimiento verdadero que

11
permita garantizar el control de los fenómenos naturales, el que busque dominar la

naturaleza. Para ello introduce el método experimental. Este se basa en un proceso

inductivo que parte de la observación rigurosa de fenómenos, utilizando tablas

donde compara lo observado; posteriormente se plantean hipótesis, luego de lo

cual se realiza la experimentación. Teniendo en cuenta la repetición del fenómeno

bajo condiciones de control, se pueden formular las Leyes y Teorías. El

conocimiento así obtenido se caracteriza por ser:

 Universal: Significa que es válido para todos los hombres.

 Causal: Se trata de explicar un fenómeno a partir de los principios que lo

originan

 Empírico: Es verificado a través de la experimentación.

2.3.3 Galileo Galilei – 1564-1642

Fue físico pero influyó de manera decisiva en la filosofía. El experimento jugó un

papel muy importante, Perfeccionó el telescopio y gracias a él se lograron grandes

pruebas y maravillosos descubrimientos, entre ellos las cuatro lunas de Júpiter, y

demostró la teoría de Copérnico con pruebas empíricas observacionales.

Desvirtuó la teoría mecanicista del mundo que planteó Aristóteles, porque, según

él, detrás de la física no hay una metafísica, ni tampoco fines divinos que puedan

dirigir las cosas. La naturaleza está escrita en lenguaje matemático, decía. Por lo

tanto, si se da matemáticamente la explicación de un fenómeno, significa que se

ha llegado a la solución del problema.

Galileo Galilei, considerado el fundador de la ciencia experimental moderna, se

basó en la observación directa de las cosas sensibles. Los datos sensibles debían ser

corregidos por la razón y comprobados con experimentos, para poder formular, por

12
último, conclusiones en forma de leyes matemáticas. La ciencia según Galileo,

debía observar directamente las cosas sensibles, y no basarse en observaciones

hechas por otros. Esto, unido al uso de técnicas como la balanza, el telescopio, etc.

hizo ampliar el campo de la observación, y unió experiencia y razón. La ciencia,

desde Galileo, elabora hipótesis para interpretar las causas de los hechos; hipótesis

y que deben formularse matemáticamente. Las hipótesis se elaboran como Ley, es

decir, con una relación constante y matemáticamente, y la razón sería la encargada

de descubrir los fundamentos. Recordemos que Galileo buscó probar la teoría de

Copérnico, quien rompió con la visión Geocéntrica del mundo, según la cual la

tierra era inmóvil y los planetas giraban a su alrededor, de allí planteó una nueva

hipótesis, la cual constaba de dos puntos básicos:

 La tierra gira diariamente sobre su eje. La tierra se mueve, aunque las

apariencias digan lo contrario.

 La tierra, con la luna y demás planetas, gira alrededor del sol.

Con estas afirmaciones copernicanas se revolucionó el sistema de la ciencia

astronómica, y del Geocentrismose pasó a un Heliocentrismoquedando atrás las

hipótesis de Ptolomeo y Aristóteles. Todo esto lo retomó Galileo, y de ello dio

pruebas observacionales con su telescopio. Fueron varios los experimentos

propuestos por Galileo que no pudieron probarse en su época por falta de

desarrollo tecnológico.

2.3.4 René Descartes, 1596-1650

Descartes abarcó problemática filosófica, científica, teológica y metafísica., En

este texto sólo se enunciarán los planteamientos que contribuyeron al desarrollo

de la ciencia en la modernidad. El filósofo de la Haya es considerado el

representante del racionalismo; prestó atención al conocimiento de la Naturaleza

13
bajo la óptica de la física y la matemática. Consideró que el hombre debía tener un

control material de la naturaleza, mediante un Trabajo Metódico ejercido por el

entendimiento, pues es el entendimiento y no la experiencia la que permite el

ejercicio de la ciencia. La sola experiencia da un conocimiento confuso de la

realidad; la razón permite llegar a verdades eternas, por ser la mediadora entre la

naturaleza y la actividad humana. La verdad no es una cosa que está ahí; tampoco

ha sido revelada; hay que buscarla desde ella misma mediante un método correcto

que evita el error en el conocimiento. Este método lo denomina el autor

DudaMetódica.

2.3.5 Emmanuel Kant 1724-1804

La ciencia moderna en sus orígenes es una crítica al conocimiento, cuyo

fundamento no reposa sobre la experiencia. Kant muestra como todo

conocimiento comienza en la experiencia pero no se funda en ella porque el

fundamento de la ciencia es el principio de Causalidad, es decir, Todo fenómeno

debe explicarse en términos de causa y efecto. Cuando se trata de conocer o

explicar cualquier suceso, no hay otro horizonte de referencia que la naturaleza.

En ésta todo se mueve según leves determinadas; una vez conocidas permiten una

apropiación coherente de los fenómenos según reglas. Tal es la tarea de la ciencia,

descubrir las leyes que rigen los fenómenos. Kant afirma. Si para los griegos

existía el mundo de la realidad independiente de mí, para los modernos el mundo

de la realidad depende de la manera como aparece en mí.

2.4 LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

2.4.1 Características

14
Suele considerarse a la revolución Francesa como el hecho con el que se concluye

la edad moderna y se abre la Edad Contemporánea de la historia universal. Para la

Filosofía, la época contemporánea empieza a finales del siglo XIX, cuando se inicia

la lucha contra el positivismo. La ciencia en esta época, está influenciada por la

modernidad, cuyas dos características principales, son: Razón Matemática y

Experimentación, es decir, es una explicación de los fenómenos de la naturaleza en

términos matemáticos, que debe comprobarse experimentalmente, lo que descarta

el azar casi por completo. Estas son las consecuencias de la nueva forma de hacer

ciencia.

 Existe una preocupación técnica que determina que la investigación no se

centra sólo en el saber, sino en el saber-hacer.

 Es un instrumento de poder. Así por ejemplo, para Habermas, uno de los

representantes de la ciencia contemporánea, la ciencia se convierte en

instrumento de poder cuando ciertos intereses materiales determinan el

quehacer científico.

 “El conjunto de estos intereses nos permite pensar en la relación de la

actividad científica con el poder, el cual se expresa en los intereses

materiales que en la vida social condicionan la práctica científica y

determinan su vigencia. Sólo con base en este conocimiento, la ciencia

puede asumir la crítica de ideologías como factor que coadyuvan al

desarrollo de una “Ciencia ilustrada” capaz de asumir y entender el papel

que desempeña en la dinámica cultural de los pueblos. Es aquí justamente

donde la ciencia se encuentra con la filosofía, en cuanto a esta última sea

entendida como reflexión crítica sobre la totalidad de la experiencia, y en

cuanto busque, al igual que la ciencia, ser un saber crítico sobre la realidad y

15
aceptar la responsabilidad que le compete en la construcción de un orden

social”.

 La ciencia es un conocimiento objetivo “ objetividad quiere decir, en este

caso, que la ciencia consiste en enunciados ( Leyes ) o en sistemas

enunciados ( Teorías ), que deben responder a la vez, tanto a criterios de

validez

 ( Coherencia interna del enunciado o sistema de enunciados ) como a

criterios de verdad ( adecuación entre el enunciado y los hechos)

Ejemplo: una de las leyes de Newton, la Ley de Inercia: “Todo cuerpo conserva su

estado de reposo o de movimiento rectilíneo, a menos que sea obligado a cambiar

ese estado por otras fuerzas que se le apliquen

2.4.2 El Neopositivismo

Corriente idealista subjetiva de la filosofía burguesa, del siglo XX; forma actual

del positivismo. Según el Neopositivismo, el conocimiento sobre la realidad se

da tan solo en el pensar cotidiano o concretamente como análisis del lenguaje, el

que se expresan los resultados de dichos tipos de pensar (filosofía analítica)

Desde el punto de vista del neopositivismo, el análisis filosófico no se hace

extensivo a los objetos reales, ha de limitarse a lo dado, es decir, a la experiencia

inmediata o lenguaje. El Neopositivismo se configuró entorno a dos centros; el

círculo de Viena, cuyo eje es MoritzSchlik y el círculo de Praga, principalmente

con el filósofo Rudolf Carnarp y el físico PhilippFranck.

16
2.4.3 Apreciación De La Filosofía Analítica

Desde Wittgenstein, los filósofos analíticos definen la filosofía como una

práctica y no como una doctrina. Además no existe un cuerpo de tesis comunes

que identifique a los filósofos que podríamos calificar de analíticos. Las

distancias entre las doctrinas que sostienen son tan grandes que a primera vista

no parece posible, o al menos conveniente, colocar en el mismo apartado a

Russell, Wittgenstein ,Carnap, Ayer, Quine, etc. Como puede observarse, la

nómina une a los filósofos que ponen el acento en el análisis lógico con filósofos

que practican el análisis lingüístico, a filósofos que propugnan por el

inductivismo en la ciencia, con filósofos que lo rechazan para postular la

deducción como única alternativa para el progreso científico. (M. Bunge 1987,

97)

2.4.4 Filosofía Analítica

Filosofía analítica, movimiento filosófico surgido en el siglo XX, principalmente

en el Reino Unido y en Estados Unidos después de la II Guerra Mundial, que

trata de aclarar el lenguaje y analizar los conceptos expresados en él. Ha recibido

diversas denominaciones, como análisis lingüístico, empirismo lógico,

positivismo lógico, análisis de Cambridge y filosofía de Oxford. Las dos últimas

derivan de la especial influencia que tuvo en la Universidad de Cambridge y en

la Universidad de Oxford. Aunque el movimiento no acepta ninguna doctrina o

teoría específica de forma unánime, los filósofos analíticos y del lenguaje están

de acuerdo en que la actividad propia de la filosofía es aclarar el lenguaje o,

como prefieren algunos de ellos esclarecer conceptos. El objeto de su actividad

es resolver los problemas filosóficos, los cuales afirman, se originan en la

confusión lingüística.

17
CAPITULOS III

3. MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

Un modelo epistemológico es cualquier medio que explica en términos o teorías ya

establecidas o conocidas, una teoría o fenómeno nuevo, como lo hacen Jorge Witker

y Rogelio Larios, que reúnen dos conceptos para entender este modelo.

Básicamente existen dos tipos de modelos: los teoréticos en los que se

utilizan conceptos o teorías conocidas o tradicionales; y los materiales o mecánicos

que emplean ayudas visuales, como diseños ilustrados, maquetas, etc. Relacionando

este concepto con el de epistemología, que es el estudio de la ciencia ya lograda o de

la actividad científica que busca consumarse, se busca describir las características de

las orientaciones más importantes en la historia del conocimiento humano, por medio

de modelos o conceptos que tengan unidad y permitan una comprensión, cuando

menos parcial, dentro de la amplitud y complejidad del fenómeno. Se recomienda

continuar con las teorías objetivistas y subjetivistas del conocimiento.

(Witker Velazquez y Larios Velasco 2002, 93)

18
3.1 Teorías objetivistas

3.1.1 Materialismo

Término que se aplica a la posición adoptada por los sistemas filosóficos que

afirman que todo lo que existe es materia, o es reductible a materia.

Sobre lo que sea la materia se han defendido distintas posiciones, por lo que, al

margen de este acuerdo inicial de que todo lo que existe es materia o se reduce a

materia, las filosofías materialistas pueden dar lugar a interpretaciones de la

realidad diferentes, e incluso divergentes. El atomismo antiguo de Leucipo y

Demócrito se ha presentado tradicionalmente como la expresión más propia de

una filosofía materialista. El materialismo resurge con fuerza en la filosofía

moderna (con Hobbes, por ejemplo) y se afianza con los filósofos de la

Ilustración, ocupando un lugar preferente en el pensamiento contemporáneo. (M.

Bunge 2002, 45-50)

3.1.2 Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento

auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede

surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El

positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo

XIX de la mano del pensador francés Saint-Simón, de Auguste Comte, y del

británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la

segunda mitad del siglo XVIII. Uno de sus principales precursores en los siglos

XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra

Francis Bacon.

19
Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben

efectuarse únicamente en el marco del análisis de

los hechos reales verificados por la experiencia.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio

científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente.

Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano

nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que

obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de

estudio científico.

3.1.3 Empirismo

Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del conocimiento humano es

la experiencia. Se opone al Racionalismo, y en tal sentido afirma que la

conciencia cognoscente extrae sus contenidos exclusivamente de la experiencia

Según la versión de John Lock, el espíritu humano se encuentra vacío por

naturaleza, es una tabula rasa, una hoja de escribir en la que se escribe la

experiencia humana. El empirismo parte de los hechos concretos para concebir

el conocimiento humano. No es necesario establecerlo desde la razón pues la

experiencia ofrece la única vía para establecer nuestras representaciones de los

hechos y acontecimientos.

Una de las características del Empirismo Epistemológico, lo constituye el hecho

de ser aplicado normalmente en procesos de investigación en Ciencias Naturales.

Esto debido a que en Ciencias Naturales, la experiencia representa el papel

decisivo para el establecimientos de premisas a partir de las cuales establecer un

20
nuevo conocimiento, mediante procesos de inferencia válidos, esto es, mediante

el empleo de la razón pero desde la lógica empírica, que viene dada como reflejo

de la naturaleza en el entendimiento humano.

En Ciencias Naturales, se trata de comprobar exactamente los hechos mediante

una cuidadosa observación, poniendo por encima el factor empírico sobre el

racional. (Locke 1690, 45-60)

 El empirismo suele distinguir la experiencia en dos sentidos:

 Experiencia Interna: Consiste en la percepción de sí misma

 Experienciaexterna: Consiste en la percepción de los sentidos

3.1.4 Realismo

Para esta corriente epistemológica, la fuente del conocimiento se encuentra en

las mismas cosas, pues éstas son REALES, independientemente de la conciencia

cognoscente. Por lo tanto, las cualidades de las cosas no tienen carácter objetivo

sino subjetivo, pero hay que reconocer en su constitución ciertos caracteres

objetivos y causales para explicar la aparición de las cualidades. El hecho de

que la sangre nos parezca roja y el azúcar dulce, se funda finalmente en la

naturaleza propia de esos objetos.

3.1.4.1 Tipos De Realismo

3.1.4.1.1 Realismo Ingenuo

Esta corriente no distingue entre PERCEPCIÓN, que es un contenido de la

conciencia, y el OBJETO PERCIBIDO. Tampoco existe para esta

corriente la distinción entre SUJETO y OBJETO. No ve que las cosas no

nos son dadas en sí mismas, en su corporeidad, inmediatamente, sino sólo

como contenidos de la percepción.

21
3.1.4.1.2 Realismo Crítico

Se denomina Realismo Crítico a esta postura epistemológica,

precisamente por formular una crítica del conocimiento. Plantea que no

cree que convengan a las cosas todas las propiedades encerradas en los

contenidos de la percepción, sino que es de la opinión que todas las

propiedades o cualidades de las cosas percibidas por el entendimiento

humano sólo existen en nuestra conciencia.

Tales cualidades surgen cuando los estímulos externos actúan sobre

nuestros órganos sensoriales. Representan, por tanto, reacciones de nuestra

conciencia, cuya índole depende de su organización.

3.2 Teorías subjetivistas

3.2.1 Idealismo

Para el Idealismo solo hay dos tipos de objetos, toda vez que quedan

suprimidos los objetos reales:

 OBJETOS DE CONCIENCIA: Representaciones, sentimientos, etc.

 OBJETOS IDEALES: Objetos de la lógica y la matemática. Para esta

corriente epistemológica, los objetos reales serán, o bien objetos de

conciencia, o bien objetos ideales.

 OBJETOS DE CONCIENCIA------ Idealismo subjetivo o

psicológico

 OBJETOS IDEALES---------------- Idealismo Objetivo o Lógico

22
3.2.2 Racionalismo

Para el Racionalismo, la fuente principal del conocimiento es la Razón. Según

el Racionalismo, un conocimiento es tal sólo cuando es lógicamente necesario

y universalmente válido. Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene que

ser así siempre y en todas partes, entonces estamos ante la presencia de un

verdadero conocimiento: “El todo es mayor que la parte”, “todo cuerpo es

extenso”, etc. Si la razón no ve esta evidencia y piensa lo contrario, entonces se

contradice a sí misma si se propone plantear lo contrario.

Para esta corriente epistemológica, TODO VERDADERO CONOCIMIENTO

SE FUNDA EN EL PENSAMIENTO.

 Esta es la verdadera base y fuente del conocimiento humano. El

conocimiento MATEMÁTICO ha servido de inspiración a esta postura

epistemológica, pues este tipo de conocimiento es preponderantemente

conceptual y deductivo.

 En la geometría, por ejemplo, todos los conceptos se derivan de algunos

conceptos y axiomas supremos. El pensamiento impera con absoluta

independencia de toda experiencia, siguiendo solo sus leyes. (González

2010, 120-130)

3.2.3 Perspectivismo

El perspectivismo es una doctrina filosófica que sostiene que

toda percepción e ideación tiene lugar desde una perspectiva particular (punto de

vista cognitivo). Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o

perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad posible, lo que

implica que no hay forma de ver el mundo que pueda ser considerada

definitivamente "verdadera", pero no propone necesariamente que todas las


23
perspectivas sean igualmente válidas. El concepto fue creado por Leibniz y

desarrollado por Friedrich Nietzsche, quien influenció ideas similares en

filósofos como José Ortega y Gasset. Según Nolte y otros, Nietzsche habría

tomado el concepto y el término de Gustav Teichmüller.

II. CONCLUSIONES

 La Epistemología como rama de la Filosofía es uno de los mayores críticos del

Conocimiento.

 La epistemología es muy importante para el desarrollo del conocimiento y de las

ciencias pues ayuda a determinar que dicho conocimientos se hayan generado de

una forma racional y válida.

 Para la conceptualización de Epistemología hubieron aportaciones importantes

de grandes personajes a lo largo de historia.

 Se presentaron los conceptos básicos dados en la guía del Trabajo para el

desarrollo de un pensamiento epistemológico.

 A pesar del carácter filosófico de la epistemología, las reflexiones

epistemológicas pueden ser generadas a partir de conocimientos especializados

desde otras ciencias.

24
REFERENCIAS

 Browne, Poter. Diccionario de la Ciencia. Barcelona: Herder, 1986.

 Bunge, Mario. Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona : Gedisa, 2002.

La Ciencia su Metodo y su Filosofia. barcelona , 1987.

 Bunge, Mario,. Epistemología, ciencia de la ciencia, Ariel, Barcelona, 1980, p.

15 9 PIAGET, Jean, op, cit. p. 21. Barcelona: ariel, 1980.

 González, Sebastián Salgado. «La Filosofía De Descartes: La Preocupación Por

El Método.» En Filosofia de descartes, de RENE DESCARTES, editado por

Javier Hernandes, 880. [DUERERÍAS – Cuadernos de Filosofía], 2010.

 Locke, Jhon. Ensayo Sobre el Entendimiento Humano. Editado por Joaquín

Abellán. Madrid, 1690.

 Piaget, Jean. Logica Concimiento Cintifico: Nturaleza y Meodo de la

Epistemologia. Buenos Aires: proteo, 1970.

25
 Witker Velazquez, Jorge, y Rogelio Larios Velasco. Metodología jurídica p. . 2ª

edición. México: Mc. Graw Hil, 2002.

PAGINAS WEB CONSULTADAS:

http://eycsmetodoi.blogspot.pe/2013/06/normal-0-21-false-false-false-es-hn-x.html

 Consultada: 10/05/20156

http://educacion.laguia2000.com/general/epistemologia-de-la-educacion

Consultada: 13/05/2016

http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia/epistemologia.shtml#ixzz3YvlE

GSHX

Consultada: 13/05/2016[s.f]

https://entremaestros.files.wordpress.com/2010/02/corrientes-epistemologicas.pdf

Consultada: 15/05/2016

http://epistemologiaucnconocimiento.blogspot.com/2012/08/representantes-del-

racionalismo.html

Consultada: 15/05/2016[s.f]

26
27

Anda mungkin juga menyukai