Anda di halaman 1dari 7

La interpretación del Derecho

Derecho es un conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto regular la


conducta humana en sociedad.
Miguel Villoro Toranzo define el derecho como: un sistema racional de normas
sociales de conducta, declaradas obligatoria por la autoridad, por considerarlas
soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.
Pero para el maestro Hans Kelsen en su libro Teoría Pura del Derecho, considera
que, el derecho es el orden coactivo y soberano de la conducta.

AUTORES DE LA INTERPRETACIÓN.
La interpretación no es la labor exclusiva del juez; cualquier persona que inquiera el
sentido de una disposición legal puede realizarla, aunque, no toda interpretación es
obligatoria.
1. Interpretación Auténtica: Si el legislador, mediante una ley) establece en qué
forma ha de entenderse un precepto, obliga a todo el mundo.

2. Interpretación Judicial: Si es el juez quien interpreta un precepto, a fin de aplicarlo


a un caso concreto, esa interpretación no adquiere obligatoriedad general, pero
sirve de base a una norma individualizada: el fallo.
3. Interpretación Doctrinal o Privada: Por último, SI un abogado o un particular,
interpretan una ley, esta, tiene un simple valor doctrinal, y, por ende, a nadie obliga.
4. Interpretación Jurisprudencial: En el caso de la jurisprudencia obligatoria, la tesis,
obliga a autoridades inferiores al tribunal que la emite. Hay que distinguir entre las
resoluciones individuales que al repetirse forman la jurisprudencia, y las tesis
contenidas en tales resoluciones. Cinco sentencias en un mismo sentido, no
interrumpidas por otra en contrario, forman jurisprudencia si ha sido aprobada
cuando menos por cuatro de los ministros de la propia Sala.

Hermenéutica Jurídica
La hermenéutica jurídica es sumamente importante en el ámbito legal, ya que sin
esta sería imposible homologar el entendimiento de las leyes para que su
implementación esté dentro de los principios de la jurisprudencia.
En general, la hermenéutica es el arte de interpretar textos y se origina del análisis
de textos religiosos. Sin embargo, su aplicación se ha expandido hacia el ámbito
legal, filosófico e incluso literario.
La hermenéutica jurídica abarca el procedimiento o conjunto de normas aplicadas
de forma estándar para interpretar la normativa legal de un caso determinado.
Su objetivo principal consiste en estandarizar el proceso de interpretación, para
garantizar la equidad y la similitud en la toma de decisiones.
En consecuencia, la hermenéutica trata de desmenuzar el significado real de cada
texto jurídico, de modo que su aplicación sea siempre justa, clara e irrefutable para
cada caso.

Características principales de la hermenéutica jurídica


Es el estudio de las reglas y mecanismos a emplear para interpretar textos jurídicos.
Estas reglas deben ser muy claras, sistemáticas y metódicas, para así evitar la
ambigüedad durante el proceso interpretativo.

Es un marco de interpretación que proporciona al juez o al ente encargado de la


decisión las guías o herramientas necesarias para facilitar la emisión del veredicto.
Evita que la decisión a tomar sea subjetiva, parcializada o emocional. Si el ente
encargado se apega a la hermenéutica, la probabilidad de tomar una decisión
errada disminuirá considerablemente.
Orienta la interpretación de los textos jurídicos y el contraste de las bases teóricas
con el contexto de aplicación. La hermenéutica jurídica es integral y su aplicación
depende implícitamente del entorno.
La aplicación de la hermenéutica va de la mano con el proceso de comprensión que
elige la persona o el ente encargado de tomar la decisión; es decir, varía en función
del observador.
No está enfocada en las intenciones o subjetividades intrínsecas del legislador.
Únicamente se remite a establecer el verdadero sentido, significado y alcance de la
normativa jurídica.

Métodos de interpretación hermenéutica


La hermenéutica jurídica puede ser implementada desde diferentes perspectivas.
Algunos de los métodos de interpretación hermenéutica más representativos son
los siguientes:
1 Método gramatical
Mediante este método la norma jurídica es interpretada empleando el sentido lógico
de las palabras, considerando la lectura de todo el texto; esto es, la interrelación
con las demás palabras.

2 Método teleológico
La teleología estudia la causa final o propósito de las cosas. En este sentido, se
analizan las particularidades de cada ley o reglamento, con la finalidad de
comprender el ámbito de aplicación.

3 Método histórico evolutivo


Toma en cuenta el contexto histórico y social en el cual fueron dictadas las normas
jurídicas.
Este método está íntimamente relacionado con la evolución de las leyes a través
del tiempo.

4- Método económico
Considera las consecuencias económicas de la aplicación de la normativa, así como
su implicación al ser parte de un sistema basado en el ordenamiento jurídico.

Escuelas de la interpretación
La idea que del sentido de la ley se tenga, influye sobre la elección de los
procedimientos interpretativos. La interpretación posee como fin el descubrimiento
de la voluntad del legislador, el estudio de los trabajos preparatorios y de las
exposiciones de motivos. Los métodos exegéticos son numerosísimos, la diferencia
entre ellos deriva de la concepción que sus defensores tienen acerca de lo que debe
entenderse por sentido de los textos. Las diversas escuelas de interpretación parten
de concepciones distintas acerca del orden jurídico y del sentido de la labor
hermenéutica.

La escuela de la Exégesis
Según Blondeau, las decisiones judiciales deben fundarse exclusivamente en la ley.
Su punto de partida rechaza las falsas fuentes de decisión, con las cuales se
pretende sustituir la voluntad del legislador. Llega al extremo de sostener que si el
juez se encuentra ante leyes contradictorias, que hagan imposible descubrir la
voluntad del legislador, debe abstenerse de juzgar, considerar tales preceptos como
no existentes y rechazar la demanda.
Como la leyes para los defensores de la doctrina que se expone, expresión de la
voluntad legislativa, la interpretación de los preceptos . legales debe reducirse a la
búsqueda del pensamiento de su autor. Esta tarea, cuyo fin último consiste en
descubrir la intención de los legisladores, es precisamente lo que se llama exégesis.
El Método Exegético.
El texto legal puede ser claro de tal manera que no surja duda alguna sobre el
pensamiento de sus redactores.
"Cuando una leyes clara, no es lícito eludir su letra, so pretexto de penetrar su
espíritu."
Interpretación lógica. Su fin estriba en descubrir el espíritu de la ley, "para controlar,
completar, restringir, o extender su letra".
Los medios auxiliares de que el intérprete debe valerse son:
1.Examen de trabajos preparatorios, exposiciones de motivos y discusiones
parlamentarias.
2. Análisis de la tradición histórica y de la costumbre, a fin de conocer las
condiciones que prevalecían en la época en que la ley fue elaborada, así como los
motivos que indujeron al legislador a establecerla.
3. Procedimientos indirectos. Entre ellos figuran: la equidad y la aplicación de los
principios generales del derecho. La equidad como el criterio que permite descubrir
las consideraciones de utilidad y justicia en que el legislador debió inspirarse. Los
principios generales del derecho son concebidos como un conjunto de ideales de
razón y justicia que el legislador ha de tener presente en todo caso.

Método de la libre Investigación Científica.


El legislador, está obligado a ejercer una actividad libre, pero basándose siempre
en los datos objetivos que presentan las situaciones por resolver, ya que, de lo
contrario, dicha actividad carecería de valor científico.

Postulado: la investigación que se impone al juez en presencia de una laguna de la


ley, es muy semejante a la que incumbe al legislador. La diferencia consiste en que
éste establece reglas de carácter general, en tanto que aquél debe descubrir la
norma aplicable al caso concreto pero las consideraciones que deben guiar a uno
ya otro son siempre dela misma índole, ya que se trata de encontrar los criterios de
solución más conformes con ¡as exigencias de la justicia y la utilidad común.
El legislador, al regular in abstracto un número indefinido de situaciones jurídicas,
procede de manera enteramente libre. El juez, que está llamado a decidir sobre
casos singulares, debe, si quiere escapar al peligro de la arbitrariedad y cumplir
fielmente su tarea, despojarse de toda influencia personal y todo prejuicio para
basar sus decisiones en elementos de índole objetiva.
Así pues, cuando de colmar lagunas se trata, el método jurídico ha de tender hacia
el descubrimiento de los elementos objetivos que por deficiencia de las fuentes,
deben determinar la solución de los conflictos.
La idea de justicia ha de servir al intérprete como criterio general de orientación.
El juez no aplica directa e inmediatamente la idea de lo justo, tomada en sí misma.
Hace sólo una adaptación de ésta, que forzosamente deforma su pureza. Siendo lo
justo un fin por alcanzar, la misión del intérprete se reduce a descubrir, en las
condiciones dadas, los medios de realización más idóneos.
La equidad, rama separada del gran árbol de la justicia, presenta según Geny, dos
aspectos: alude algunas veces a una especie de instinto, que, sin apelar a la razón
razonadora, conduce a la solución. mejor y más conforme con el fin de toda
organización jurídica. Otras· veces se entiende, la adaptación de la idea de justicia
a ciertos hechos, en vista de las circunstancias que en ellos concurren.
La equidad puede servir de guía al intérprete, del mismo modo que la noción de
justicia. En su segundo aspecto, como equidad individual, debe determinar la actitud
del juez en aquellos casos en que· la ley así lo autoriza, o cuando a falta de fuentes
formales, la naturaleza de las cosas lo reclama.

La Escuela de Derecho Libre.


Se trata de una tendencia específica que se manifiesta reiteradamente a través de
una larga serie de autores y obras. Representa una reacción contra la tesis de la
plenitud hermética y la sumisión incondicional del juez a los textos legales.
Los puntos en que sus partidarios coinciden son:
1. Repudiación de la doctrina de la suficiencia absoluta de la ley.
2. El juez debe realizar, por la insuficiencia de los textos una labor personal y
creadora.
3. La función del juzgador ha de aproximarse a la actividad legislativa.
Es conveniente distinguir según Geny, tres etapas:
La primera la de los denominados precursores 1840 - 1906.
La segunda, denominada de organización de ideas, que inicia en 1900 y concluye
en 1906 con la publicación del célebre opúsculo de Gnaeus Flavius "La lucha por la
ciencia del derecho".
El tercer periodo, en el cual se tiende a fijar las ideas y hacer un balance de las
conclusiones, comienza en 1906 y concluye en 1914.
Es indispensable, hacer referencia a la tesis de la plenitud hermética del orden
jurídico, cuya formulación más precisa, se encuentra en una página del Tratado de
Derecho Romano de Savigny:
Si las fuentes resultan insuficientes para resolver una cuestión jurídica) se debe
colmar la laguna) pero la dificultad se encuentra en cómo proceder. Unos piensan
que existe un derecho universal y normal. Otros estiman que el derecho positivo se
completa a sí propio. El resultado de este procedimiento en relación con el derecho
positivo se llama analogía) las lagunas se llenan, pues) analógicamente.

El intérprete tiene el derecho y el deber de consultar la naturaleza de las cosas, con


ello se alude al análisis de las relaciones de hecho que la vida presenta.
Adickes. La fuente verdadera y fundamental del derecho positivo es la razón, o sea
la convicción jurídica común de un pueblo, en ausencia, propugna se recurra a la
razón subjetiva. Es decir, a la apreciación personal del juez basado sobre las
relaciones de hecho sometidas a su conocimiento.
Schlosmann Toda solución jurídica depende esencialmente del sentimiento del
derecho.
Bülow. Para resolver toda controversia, es necesario admitir, a favor del juez, el
derecho a una actividad independiente basada en el estudio de los hechos y dirigida
por las exigencias de la lógica.
Bülow explica como los conceptos jurídicos generales permiten al interprete ejercer
una actividad creadora.
La jurisprudencia de intereses nace de los intereses que concurren en cada caso
concreto. Zitelmann, Mayer, Radbruch, Stenberg y Müller Erzbach. Orientan sus
esfuerzos principalmente a la demostración de la insuficiencia del método
tradicional y acentúan la necesidad de conceder al juez un papel creador, no sólo
en la labor interpretativa, sino en aquellos casos en que la ley presenta vacíos.

Anda mungkin juga menyukai