Anda di halaman 1dari 13

ANUARIO

2003
OBSERVATORIO AGROCADENAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL


Dr
Dr.. Carlos Gustavo Cano SS..
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Dr
Dr.. Juan LLucas
ucas Restrepo
Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural
Dr
Dr.. Ricardo Sánchez
Director de Política Sectorial

Dr
Dr.. LLuis
uis Eduardo Quintero
Director de Cadenas Productivas

Dr
Dr.. Jaime Jiménez
Director de Comercio y Financiamiento

ISBN:

Anuario 2003 - Agrocadenas


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Primera edición, 2003

Diseño y Diagramación: Héctor Suárez Castro


Impresión: PANAMERICANA, Formas e Impresos S.A.
Impreso en Bogotá D.C. - Colombia
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 7
1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA ................................................................... 9
1.1 La política estatal de competitividad ...................................................................... 9
1.2 Principales instrumentos complementarios de política agraria interna,
en la última década ......................................................................................... 14
2. SERVICIOS DE INFORMA
INFORMACIÓNCIÓN Y EST ADÍSTICAS DE A
ESTADÍSTICAS CCESO
ACCESO
DE VISIT ANTES AL POR
VISITANTES PORT TAL DEL OBSERV
OBSERVA ATORIO ........................................ 15
2.1 Servicios de información y análisis ....................................................................... 15
2.2 Estadísticas de acceso de usuarios al Portal del Observatorio ................................... 17
3. LAS CADENAS PRODUCTIV
PRODUCTIVAS AS EN COL OMBIA
OMBIA:: RASGOS PRINCIP
COLOMBIA PRINCIPALES ALES ..... 18
.....1
3.1 Las Cadenas y el uso de la tierra ........................................................................ 18
3.2 Cadena de Algodón ........................................................................................ 20
3.3 Cadena de Arroz ............................................................................................ 22
3.4 Cadena del Atún ............................................................................................. 25
3.5 Cadena del Azúcar .......................................................................................... 26
3.6 Cadena del banano ......................................................................................... 28
3.7 Cadena del Cacao .......................................................................................... 31
3.8 Cadena del Café ............................................................................................ 33
3.9 Cadena de Camarón de cultivo ......................................................................... 35
3.10 Cadena de Camarón de pesca. ......................................................................... 36
3.11 Cadena del Caucho ........................................................................................ 38
3.12 Cadena de Cereales, Avicultura y Porcicultura ...................................................... 40
3.13 Cadena de Cítricos ......................................................................................... 49
3.14 Cadena de Forestal-Madera ............................................................................. 51
3.15 Cadena de frutales de exportación ..................................................................... 55
3.16 Cadena de Ganado Bovino .............................................................................. 57
3.17 Cadena de Lácteos .......................................................................................... 59
ANUARIO 2003

3.18 Cadena de Oleaginosas ................................................................................... 61


3.19 Cadena de Panela ........................................................................................... 63
3.20 Cadena de papa ............................................................................................. 65
3.21 Cadena de Psicultura (cachama, tilapia y trucha) .................................................. 66
3.22 Cadena de Plátano ......................................................................................... 69
3.23 Cadena de Tabaco .......................................................................................... 71
4. GENERACIÓN DE EMPLEO EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS .................. 73
4.1 Desempeño de las Cadenas Agroindustriales en el campo del empleo ....................... 74
4.2 Empleo agrícola e industrial en las Cadenas Agroproductivas .................................. 78
5. DESEMPEÑO INDUSTRIAL DE LAS CADENAS ............................................. 81
5.1 Empresas industrialmente importantes dentro de las Cadenas ................................. 83
6. DESEMPEÑO COMERCIAL COMPETITIVO DE LAS CADENAS ................... 85
6.1 La naturaleza de los indicadores de competitividad ................................................ 85
6.2 El desempeño comercial del conjunto de las Cadenas Agroproductivas
colombianas .................................................................................................. 88
7. LOS PRECIOS EN EL MARCO DE LAS CADENAS ........................................ 97
7.1 Precios internos y externos de productos de las Cadenas ........................................ 98
7.2 Formación de precios al productor primario ....................................................... 113
8. INTELIGENCIA DE MERCADOS .............................................................. 127
8.1 Canasta exportadora de Colombia ................................................................... 128
8.2 Hallazgos de exploración de mercados en productos dinámicos
de la canasta exportadora de Colombia ............................................................ 130
9. LAS CADENAS Y LA POLÍTICA AGRÍCOLA .............................................. 136
9.1 La protección para algunos productos del sector agropecuario colombiano ............. 137
9.2 Qué protección recibe el sector agropecuario en los países desarrollados?............... 140
9.3. Sensibilidad de los precios domésticos de los productos agropecuarios
colombianos a los precios internacionales .......................................................... 142
9. 4. Qué tanto responde la producción agropecuaria a los precios nacionales
e internacionales? ......................................................................................... 144
9.5 Una lectura distinta al trabajo anterior. .............................................................. 146

6 OBSERVATORIO AGROCADENAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene como objetivo central presentar los elementos, temas y logros más
relevantes que podrían identificarse en relación con los dos primeros años de actividad del Observatorio
de Competitividad Agro-cadenas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, programa creado a
partir del segundo semestre del año 2001, en el marco de un convenio institucional establecido entre el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Interamericana de Cooperación Agraria (IICA).1
En términos generales, un observatorio consiste en una actividad sistemática y permanente de
recopilación y análisis de la información, sobre algún fenómeno natural, social o económico, con el
propósito de profundizar en el conocimiento de su trayectoria y tendencias. En el caso del Observa-
torio Agro-cadenas dicha actividad se concentra en el fenómeno de la competitividad.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, ha venido trabajando en
profundidad temas relacionados con Capacitación y Política Agrícola, Acuerdos Comerciales Inter-
nacionales y en los últimos 8 años lo relativo a la Competitividad de productos agrícolas. Ha sido,
pues, una alternativa institucional sólida que ha venido jugando un papel pro-activo de apoyo al
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en lo relativo a los Acuerdos Sectoriales de Competitividad
en los subsectores Agropecuario y Agroindustrial.
El Observatorio, conformado actualmente por dos grupos de Economistas e Ingenieros, vinculados
como consultores independientes respectivamente al IICA y la Corporación Colombia Internacional
CCI 2, fue concebido para ofrecer soporte informativo y analítico, tanto a los funcionarios del sector
público responsables de la política sobre el subsector agroindustrial colombiano, como a los agentes
privados orientadores y ejecutores de la actividad económica de los distintos subsectores
agroindustriales. Se ha pretendido, pues, que este instrumento se constituya en apoyo a las Cadenas

1
Con el fin de dar cumplimiento a la cláusula tercera del Convenio IICA-MADR O95/2000, celebrado entre el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural y el IICA, relativa al plan de operaciones, se propuso como estrategia para ejecutar el
Proyecto denominado “Implantación de un Plan de Fortalecimiento Competitivo de las Cadenas Agropecuarias con
potencial Exportador”, el desarrollo de un observatorio de competitividad para las principales cadenas del sector
agropecuario y agroindustrial con potencial exportador.
2
Vinculados al IICA :Carlos Federico Espinal Director del Observatorio, Henry Samacá, Héctor Martínez, Jorge Castañeda,
Diego Roldán, Marcela Salazar, Ximena Acevedo, Lila Ximena Ortiz, Yadira Peña, Elkin Restrepo, Camilo Barrios y Fredy
González. Vinculados a la CCI: Carlos Téllez, Fabiola Gómez, Natalia García, Alba Nury Martínez y Ricardo Zorro.

OBSERVATORIO AGROCADENAS 7
ANUARIO 2003

productivas Agroindustriales, en el desarrollo de sus planes estratégicos dirigidos a lograr un mejor


desempeño competitivo de sus correspondientes productos.
Hasta el momento, en relación con los distintos productos de las Cadenas Productivas, el Ob-
servatorio ha concentrado sus esfuerzos en identificar y analizar información importante a nivel
mundial y del país sobre producción, comercio exterior, potencialidad de algunos mercados y
comportamiento de precios, desarrollando para el efecto algunos indicadores macros y sectoriales
de Colombia; indicadores de competitividad relativa de los países productores, exportadores e
importadores; documentos de caracterización de las distintas cadenas; memorandos de trabajo
sobre temas generales de política interna y de otros países, de comercio, empleo y formación de
precios al productor; así como también presentación de aportes relativos a noticias y eventos
pertinentes al desarrollo de las cadenas a nivel nacional e internacional.
Con el fin de identificar elementos que contribuyan a explicar aspectos sustanciales del origen de
la competitividad de países y productos, sigue para el Observatorio el reto de comenzar a profundi-
zar, en relación con los productos, en el aspecto industrial de las Cadenas y en el tema de
referenciamiento competitivo, especialmente en lo que tiene que ver, entre otros, con estructura de
costos, precios y políticas puntuales de los distintos países.
Los temas seleccionados para ser cubiertos en este anuario son los siguientes:
1. Antecedentes del Programa.
2. Servicios de información y estadísticas de acceso de visitantes al portal del Observatorio.
3. Las cadenas productivas en Colombia y el mundo: rasgos principales.
4. Generación de Empleo en las Cadenas Productivas
5. Desempeño industrial de las Cadenas
6. Desempeño comercial competitivo de las Cadenas.
7. Los precios en el marco de las Cadenas.
8. Inteligencia de mercados
9. Las Cadenas y la Política Agrícola
Los lectores de este Anuario, deben remitirse al Observatorio Agrocadenas:
www .agrocadenas.gov
www.agrocadenas.gov
.agrocadenas.gov.co.co
.co, para complementar o ampliar la información que requieran y que
por las características generales de este documento no estén aquí suficientemente recogidas o
detalladas.

8 OBSERVATORIO AGROCADENAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA

1.1 La política estatal de competitividad


Parte de la política agropecuaria colombiana en los tres últimos gobiernos, tiene como referente el
enfoque de Cadenas Agro-productivas adoptado por el Estado a partir del segundo quinquenio de la
década de los noventa.3
Para todos es claro que a finales de la década de los años ochenta, surgen a escala mundial
nuevos escenarios y diferentes reglas de juego comerciales cuyo efecto práctico para Colombia,
cada vez con más fuerza, es el que productos generados en unidades productivas del país deban, no
sólo lograr su posicionamiento en diferentes mercados externos sino al mismo tiempo enfrentar la
competencia en los propios mercados domésticos, ya sea con iguales productos o con sustitutos
provenientes de la actividad productiva de otros países. El reto competitivo no está pues restringido
solamente a la proyección al mercado externo, sino a la defensa eficiente del mercado interno, en la
medida en que el productor foráneo mismo intenta capturar al empresario colombiano porciones
mayores o menores de la demanda efectiva local. Este reto, en la práctica, implica la paulatina
metamorfosis de un mercado interno altamente protegido, a un mercado interno cada vez más
abierto a la competencia extranjera.
Es claro que cada una de las Cadenas identificadas tiene su propia especificidad que tiene que
ver, entre otros, con la naturaleza de los productos primarios, intermedios o finales involucrados; con
los distintos niveles de vulnerabilidad de éstos frente a la competencia externa; con el número y peso
específico de los distintos eslabones que componen la Cadena y, con el grado de concentración y
control del mercado que se tenga en cada uno de ellos. Esto ha llevado a tener que abordar el
proceso de cada Cadena en forma particular y a que las dificultades que ese proceso entraña sean
igualmente diferenciadas, todo lo cual se ha reflejado en condiciones y desarrollos diferentes y
asimétricos de los distintos acuerdos, convenios o similares, a través de los cuales se ha venido
tejiendo la institucionalidad del esquema de Competitividad en el país.

3
Para un recuento de los antecedentes del enfoque de Cadenas en Colombia, consultar el documento Roldan D., Espinal
C.F “ Son posibles los acuerdos de competitividad en el sector agropecuario? Serie Competitividad No 3, IICA, Min. de
Agricultura y D.Rural, Bogotá , 1998, páginas 7-14

OBSERVATORIO AGROCADENAS 9
ANUARIO 2003

Es muy importante insistir que en el contexto de los intereses económicos de los agentes privados,
el punto de partida es admitir que las unidades productivas agrícolas e industriales inscritas en cada
uno de los distintos eslabones de una cadena o subsector, son competidoras entre sí y que, por lo
tanto, la distribución y comercialización de los productos en el interior del escenario de Cadena
genera un mundo complejo de interrelaciones no necesariamente armónicas. Por otro lado, la renta-
bilidad individual empresarial tiene como uno de sus determinantes el logro, para sus productos, de
un precio en el mercado que cubra y sobrepase sus costos de producción, éstos a su vez determina-
dos en buena parte por los correspondientes precios de los insumos requeridos, algunos de los
cuales representan los productos primarios o intermedios de eslabones de esa u otras Cadenas.
Los primeros elementos institucionales que surgen dentro de la políticas estatales de competitividad,
en cabeza de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Comercio Exterior, son los acuerdos
y convenios nacionales y regionales de Competitividad y de Competitividad Exportadora, con sus res-
pectivos organismos técnicos los cuales deben acompañar y coordinar el desarrollo de esos acuerdos.
Lo acuerdos de competitividad se crearon fundamentalmente para consolidar una visión estraté-
gica de cada Cadena Productiva, de tal manera que pudieran identificarse debilidades y fortalezas,
amenazas y oportunidades, y de esa manera definir un conjunto de acciones conducentes a metas
estratégicas de corto, mediano y largo plazo.
El esfuerzo institucional encarnado en los Acuerdos de Competitividad, cuyo supuesto implícito es
que, en aspectos sustantivos, el problema de ser competitivo es una tarea individual de las empresas4 y
al mismo tiempo colectiva con el apoyo del Estado5, ha estado encaminado a cubrir dos propósitos
fundamentales:
• Que el escenario de Cadenas se constituya en una Agenda permanente donde los temas perti-
nentes y los problemas de los distintos actores se puedan dirimir y afrontar conjuntamente con el
gobierno, de tal manera que las soluciones e iniciativas se estructuren de manera integral para la
Cadena y con la menor interferencia posible de las prácticas de cabildeo.
• Que si bien el escenario de Cadenas se da en un marco competitivo inter e intra- eslabones, los
agentes sociales involucrados en ellos logren conjuntamente desarrollar una “cultura” de Cadena
basa en la identificación de intereses económicos y políticos comunes, sobre los cuales individual-
mente sería muy difícil actuar. Se espera que de esa acción conjunta se generen externalidades positi-
vas que contribuyan, directa o indirectamente, al fortalecimiento de la competitividad del subsector.6

4
Aspectos tales como el aumento en la productividad, la eficiencia, la búsqueda de mercados, la formación de capital
humano, etc, los cuales pertenecen a la esfera decisoria privada de la unidad productiva y pueden ser controlados o
modificados a través de conductas empresariales activas.
5
Relativos al ámbito macroeconómico, de infraestructura, de seguridad, de política sectorial, etc.
6
Intereses tales como por ejemplo, necesidad de solucionar en conjunto con el gobierno problemas relativos a: suministro
oportuno y de buena calidad de materias primas estratégicas, amenaza externa por perforaciones arancelarias, apoyos de
Ciencia y Tecnología para modernización, mejoramiento de puertos y vías de penetración, información de mercados y
estadísticas estratégicas, apoyo financiero para proyectos de inversión y mejoramiento ambiental, Todo esto a través de

10 OBSERVATORIO AGROCADENAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

A la fecha se han suscrito los acuerdos de competitividad, que comprometen a las Cadenas de:
maíz amarillo-sorgo-yuca-alimentos balanceados-avicultura-porcicultura; papa, lácteos, atún, avi-
cultura, arroz, oleaginosas y materias grasas, camarón de pesca y de cultivo, algodón-textil, fores-
tal-enchapados-madera, forestal-papel, plátano, banano, cítricos, panela, cacao y tabaco.
Así mismo se viene implementando una estrategia de poner en marcha los acuerdos de
competitividad en las regiones y en los conglomerados de empresas a través de la suscripción de
acuerdos regionales a nivel de cluster y de cadena, promoviendo de esta manera, los “núcleos
agroempresariales regionales”, de los cuales ya están en marcha 40 en diferentes regiones del país.
La tabla 1 muestra información en relación con las fechas de iniciación de los acuerdos nacio-
nales y regionales de Competitividad coordinados por el Ministerios de Agricultura y Desarrollo
Rural y, el estado de la creación y organización de los correspondientes consejos nacionales y
regionales que coordinan y orientan el desarrollo de esos acuerdos.

Tabla 1. Iniciación de los acuerdos de competitividad o de sus bases para desarrollarlo

CADENA Fecha Acuerdo Nal. Fecha Acuerdo Reg.


Algodón-texti-confecciones Julio 1995 Tolima-Julio 2002
Arroz Mayo 1998 Tolima- Sept. 2000
Maiz amarillo-sorgo-yuca-alim.
balanceados-avicultura-porcicultura Diciembre 1997 Nororiental- Julio 2001
Avícola-Porcícola Caribe Húmedo Octubre 2001
Banano Costa Atlántica Norte Marzo 2001
Cacao y su industria Octubre 2001
Caucho natural y su industria Nov. 2002
Panela Bases para un acuerdo Octubre 2001
Citricultura Tropical de montaña Centro Occidente Junio2002
Papa Nariño Julio 2001
Antioquia 2001
Platano Caribe Húmedo Octubre 2001
Tabaco 2001
Convenio cluster de productos forestales-
aglomerados y contrachapados-muebles-
madera-gabinetes-molduras y afines Antioquia
Caldas y Córdoba
Oleaginosas Zona Central 2001

una política institucional seria, transparente y coherente, que genere para los empresarios, la necesidad de utilizar
instrumentos y mecanismos sectoriales. Para una ampliación sobre aspectos de la “cultura de Cadena”, ver Roldan y
Espinal, opus cited, páginas 24-28

OBSERVATORIO AGROCADENAS 11
ANUARIO 2003

También se han generado acuerdos de Competitividad Exportadora , coordinados y apoyados


por el Ministerio de Comercio Exterior, con el propósito fundamental de impulsar acciones conjuntas
tanto del gobierno como del sector privado correspondiente a cada cadena. El objeto de los conve-
nios es en esencia mejorar la productividad y la competitividad sectorial con el fin de fortalecer la
producción doméstica, la mayor integración de los eslabones de cada Cadena y la consolidación y
ampliación de los mercados externos. Para tal fin los actores públicos y privados se comprometieron
a adoptar acciones en materia de programas de Investigación y desarrollo tecnológico, Calidad,
Productividad y competitividad, Mercados y Comercialización y Capacitación, prospectiva y gestión.
Para su acompañamiento y orientación se crearon los Comités Coordinadores de los Acuerdos.
La tabla 2 muestra información con respecto a los convenios de Competitividad Exportadora. La
mayoría de estos acuerdos fueron protocolizados en Febrero del año 2000, en el marco del II en-
cuentro de Productividad y Competitividad , organizado por el Ministerio de Comercio Exterior en la
ciudad de Cali.

Tabla 2. Iniciación de los acuerdos de competitividad exportadora

CADENA Fecha Acuerdo Nal. Fecha Acuerdo Reg.


Azúcar.confiteria.chocolatería Febrero 2002
Algodón-fibras-textil y confecciones Febrero 2002
Textil-confecciones Zona Cafetera Febrero 2000
Cuero-Manufacturas de Cuero-Calzado Febrero 2002
Oleaginosas-Aceites y Grasas Febrero 2002
Papa Febrero 2002
Camarón de Pesca Agosto 2000
Camarón de Cultivo Febrero 2002
Atun Febrero 2002
Cuero-productos de cuero y calzado Nariño (Pasto y Belén) Agosto 2000
Cárnicos Febrero 2001
Láctea y sus derivados Febrero 2001
Café Julio 2001
Banano Agosto 2001
Flores Julio 2001
Frutas y Verduras Antioquia, Agosto 2001
Forestal, Pulpa, Papel, Industria Gráfica y Conexas Febrero 2001
Productos Naturales de Origen Vegetal Marzo 2002
Productos Ecológicos Marzo 2002

Aunque hasta ahora no se han realizado evaluaciones de impacto sobre el enfoque de cadenas
como estrategia para poner en práctica las políticas sectoriales y para mejorar la productividad y la

12 OBSERVATORIO AGROCADENAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

competitividad, algunas consultas a los actores sugieren logros del enfoque de cadena como los
siguientes7:
• Mejor seguimiento a los resultados de las políticas públicas y a los emprendimientos del sector
privado para la mejora de la productividad y la competitividad
• Mejor cobertura de los diagnósticos sobre la situación competitiva de las cadenas y de algunas
regiones.
• Reducción de acuerdos bilaterales entre gremios o empresarios y Gobierno en beneficio de acuer-
dos más equitativos con las cadenas.
• Más empresarios vinculados a procesos de mejora de su productividad y competitividad.
• Mejor información sobre las condiciones del mercado internacional
• Surgimiento de alianzas entre el sector privado y aumento de la agricultura por contrato. Esto,
gracias a los desarrollos que en paralelo a la estrategia de cadenas, ha tenido la Bolsa Nacional
Agropecuaria y la modalidad de crédito asociativo con garantía de contratos ‘forward’, impulsa-
da por Finagro
Sin embargo hay aspectos donde los avances han sido menores, tales como:
• No se logra aún la cultura de competitividad con visión de largo plazo. Los aspectos de coyuntura
y en especial los apoyos de corto plazo y las intervenciones en el mercado que dejan rentas
coyunturales, son aspectos que dominan el diálogo.
• En algunas cadenas la representatividad de los gremios involucrados en el diálogo está cuestio-
nada y en otras hay ausencia de otros eslabones de las cadenas.
• Los Acuerdos de Competitividad siguen siendo muy generales y hay dificultades para convertirlos
en proyectos y acciones específicas en marcha.
• Los agricultores señalan que las cadenas solo han servido para que la agroindustria ejerza su
capacidad de imponer los precios de las materias primas, en detrimento de la rentabilidad de la
agricultura.
• Desde el punto de vista de las cadenas como construcción de capital social, hay deficiencias en el
grado de confianza y solidaridad que han desarrollado estas organizaciones. Esta situación es
más crítica en las organizaciones de carácter nacional que en las regionales.
• La participación de eslabones agroindustriales y de comercio sigue siendo muy limitada, así como
el conocimiento que se tiene sobre la competitividad y la productividad de la agroindustria.
A partir del segundo semestre del año 2001 se crea el Observatorio de Competitividad del Sector
Agropecuario y Agroindustrial. El propósito fundamental de este nuevo instrumento institucional ha sido
responder a las necesidades de información y análisis que tienen los agentes públicos y privados com-
prometidos con la meta de la competitividad plasmada en los acuerdos realizados por las distintas
Cadenas Productivas.

7
Tomado de Espinal C. F. Y Samacá H.l “Las cadenas productivas en Colombia y su competitividad “Informe Final Banco
Mundial FAO 5- 2003

OBSERVATORIO AGROCADENAS 13
ANUARIO 2003

El Observatorio tiene una estructura modular y por componentes, en la que se destacan cuatro
módulos temáticos: a) Indicadores de Competitividad; b) Política Agrícola Internacional; c) Inteligencia
de Mercados; y, d) Referenciamiento Competitivo. Tiene, además, tres componentes de apoyo transver-
sal a los módulos temáticos que son: sistemas de Información; de Capacitación; y de Divulgación.
En síntesis, la creación del Observatorio Agro-cadenas en el Ministerio de Agricultura y Desa-
rrollo Rural, refleja la continuidad de un esfuerzo de Estado por caracterizar las cadenas agro-
productivas, organizar el seguimiento a su desempeño competitivo y apoyar sus planes estratégi-
cos de acuerdo a sus metas de desempeño competitivo y bajo una visión de largo plazo.

1.2 Principales instrumentos complementarios de política agraria interna,


en la última década
Hasta el año 2002 estuvo vigente el programa de Oferta Agropecuaria PROAGRO cuya base de
ejecución fueron las Cadenas productivas. Sus principales instrumentos fueron, entre otros:

• El Incentivo a la capitalización rural


• El certificado de incentivo forestal
• La titularización de activos
• El seguro agrícola
• El crédito asociativo
• El fondo agropecuario de garantías
• Los apoyos a la asistencia técnica
• Los acuerdos de absorción de cosechas
• Los contratos forward
• La financiación de inventarios vía repos
• Los apoyos, vía precios de garantía (algodón, maíz) y apoyos al almacenamiento (arroz)
• Los fondos de estabilización de precios de exportación.

Desde agosto de 2002 y en el marco del nuevo gobierno, se fijaron nuevas metas y se están
conformando apoyos básicos del Ministerio de Agricultura a las Cadenas Productivas, canalizados a
través de quince iniciativas, a saber:
• Un plan de crecimiento del área de maíz tecnificado.
• La reactivación del cultivo del algodón.
• La ampliación del área nacional de cultivos de tardío rendimiento como palma, cacao, caucho y
frutales.
• La promoción de la acuicultura.

14 OBSERVATORIO AGROCADENAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

• El repoblamiento bovino.
• El desarrollo una empresa demostrativa silvo-pastoril en el Departamento del Cesar
• El programa de apoyo a los cafeteros.
• La ampliación de la base de tierras irrigadas.
• La reorganización de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica (UMATAS)
• La puesta en marcha del uso en el país de semillas transgénicas.
• El programa de vivienda rural de interés social.
• El establecimiento de alianzas socio-empresariales y microempresas rurales con pequeños pro-
ductores y empresas u organizaciones del sector privado.
• La promoción de bancos de maquinaria y de crédito rural a pequeños y medianos empresarios.
• La creación del nuevo instituto de desarrollo rural “INCODER” que integra las funciones de los
suprimidos INCORA, DRI, IMPA y el INAT.

2. SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS DE


ACCESO DE VISITANTES AL PORTAL DEL OBSERVATORIO

2.1 Servicios de información y análisis


En la actualidad, el Observatorio ofrece los siguientes servicios de información a sus usuarios:
Indicadores Macroeconómicos
Macroeconómicos:: A este nivel, el Observatorio, periódicamente, registra
datos actuales y proyecciones de fuentes secundarias (DANE, B. De la Rep) sobre el com-
portamiento del PIB nacional y Sectorial, Tasa de Cambio (Devaluación), Población, Infla-
ción (IPC), Medios de Pago, Tasas de interés, Balanza de Pagos, Finanzas Públicas, Merca-
do Laboral, Ingresos Laborales, y Balanza Comercial Nacional y Agropecuaria.
Igualmente, ofrece información sobre indicadores generales de la Economía para algunos países
como: la Comunidad Andina, NAFTA y el MERCOSUR.
Indicadores Sectoriales de Colombia
Colombia:: El Observatorio ofrece información secundaria (DANE,
Ministerio de Agricultura, Misión Rural) con cálculos aportados por el Observatorio, sobre los
siguientes sub-temas:
• Evolución sectorial, en relación con: PIB Agropecuario, Producción Agroindustrial, Superficie, Pro-
ducción y Rendimiento de productos primarios de las Cadenas, Sector Cafetero, Sacrificio e in-
ventario Bovino, Empleo Rural, Comercio Exterior Agropecuario y Agroindustrial, Indice de Pre-
cios Relativos, Gasto Público y Crédito Agropecuario
• Balanza Comercial Agropecuaria de los principales productos primarios relativos a las Cade-
nas Productivas.

OBSERVATORIO AGROCADENAS 15

Anda mungkin juga menyukai