Anda di halaman 1dari 12

MEMORANDO AGROCADENAS No.

LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN


Y LA RELEVANCIA DEL MERCADO INTERNO

Héctor J. Martínez Covaleda


Camilo Alberto Barrios Urrutia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Observatorio Agrocadenas Colombia


http://www.agrocadenas.gov.co

Bogotá, Colombia

Marzo, 2004
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Y LA RELEVANCIA DEL


MERCADO INTERNO

En el ambiente político y técnico ha venido ganando fuerza una idea según la cual la manera
más eficaz para el desarrollo del campo es a través del fomento de actividades agrícolas
orientadas a la exportación, acompañadas por la liberación comercial de las importaciones.
Según sus promotores la experiencia internacional muestra que las actividades agrícolas
orientadas al exterior generan “crecimiento genuino y sostenible”, y que la producción no debe
orientarse al mercado interno debido a su “naturaleza” limitada e inestable.

En este trabajo mostramos lo contrario, que las tendencias mundiales de la producción se


orientan principalmente a atender los mercados internos y que la dependencia de la agricultura
del mercado mundial genera un modelo de desarrollo inestable y peligroso.

1. La apertura del mercado mundial

El mercado mundial de bienes y servicios no es tan grande ni tan globalizado como muchas
veces se expone. En general, la “globalización” económica es más limitada de lo que se cree.
Los flujos del comercio internacional y de las migraciones a finales del siglo XX no han
alcanzado, proporcionalmente, los niveles registrados entre 1870 y 1914.

Un claro ejemplo que ilustra esta idea es el de los Estados Unidos, país comúnmente asociado
con el libre mercado, donde las exportaciones tan solo representan el 10% del Producto
Nacional Bruto (PNB). En otras palabras, el 90% de los bienes producidos en este país tienen
como fin suplir la demanda interna. Como bien lo señala Paul Krugman “hoy los Estados
Unidos no están, y podrían no estarlo nunca, tan abiertos al comercio como lo está la Gran
Bretaña desde el reinado de la reina Victoria”.

De hecho, Estados Unidos es el país del hemisferio americano que exporta una menor
proporción de los bienes y servicios que produce, como se observa en el cuadro 1. En conjunto
los 19 países del hemisferio americano contenidos en el cuadro exportan tan solo el 14,2% de
los bienes y servicios que producen.

Cuadro 1
Participación de las Exportaciones de Bienes y
servicios en el GDP
Exportacione
s de Bienes y GDP per cápita
País Servicios (us$/hab.)
(%GDP) 2001
2001
Canada 43.8% 22,331
Honduras 38.2% 970
Nicaragua 36.8% 438
Chile 34.7% 4,318
El Salvador 28.9% 2,141
Panamá 28.1% 4,172
Mexico 27.3% 6,277
Ecuador 26.7% 1,628
Paraguay 24.5% 1,259
República Dominicana 23.9% 2,494
Venezuela, Rep. Bol. 22.4% 5,130
Colombia 19.4% 1,916
Uruguay 18.7% 5,471
Bolivia 18.3% 941
Guatemala 18.3% 1,778
Peru 15.8% 2,061
Brasil 13.2% 2,952
Argentina 11.4% 7,168
United States 10.0% 35,401
** Para USA y Nicaragua GDP 1998
Fuente: World Bank National Accounts Data y OECD National
Accounts Data files. Cálculos Propios.

En el caso de los bienes agropecuarios esta situación es mucho más clara, su producción se
dirige principalmente a atender el mercado doméstico. Con la excepción de algunos casos
particulares, las exportaciones de los productos agrícolas corresponden a excedentes
obtenidos una vez se ha suplico el mercado local. De 36 productos agropecuarios y

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 1
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

agroindustriales reportados por la FAO para el año 2001, 23 exportan al mundo menos del 20%
de su producción, 10 exportan entre 30% y 50%, y solamente 4 exportan más del 50% de su
producción mundial (Ver Cuadro 2).

Cuadro 2
PARTICIPACION DE LAS EXPORTACIONES EN LA PRODUCCION (año 2001)
Producto MUNDO ESTADOS UNIDOS COLOMBIA
2,001 2,001 2,001
ARROZ CASCARA 0% 11% 0%
LECHE ENTERA FRESCA 1% 0% 0%
ALMENDRA DE PALMA o PALMISTE 1% 0%
FRUTA TROPICAL FRESCA 1% 0%
PLATANO 1% 5%
HUEVOS DE GALLINA 2% 1% 1%
CARNE DE VACA Y TERNERA 2% 1% 0%
MANGO 3% 1%
PAPA 3% 1% 1%
FRUTA FRESCA 4% 100% 3%
CARNE DE CERDO 4% 6% 0%
ARROZ 7% 42% 0%
NARANJA 8% 5% 0%
YUCA 10% 0%
SORGO 12% 47% 0%
MARGARINAS Y GRASAS PARA COCINAR 12% 3%
CARNE DE POLLO 12% 20% 0%
CAUCHO NATURAL 13%
MAIZ 13% 20% 0%
LIMONES Y LIMAS 13% 13%
AZUCAR CENTRIFUGADA EN BRUTO 17% 0% 29%
TORONJAS Y POMELOS 19% 18%
TRIGO 19% 48% 0%
BANANO 21% 100%
FIBRA DE ALGODON 27% 42% 0%
SOJA 32% 37% 0%
ACEITE DE SOJA 33% 8% 16%
TABACO 36% 42% 24%
ACEITE DE GIRASOL 36% 64% 15%
TORTA DE SOYA 39% 20% 20%
ACEITE DE MAÍZ 41% 37% 2%
ACEITE DE OLIVA VIRGEN 41% 100%
ACEITE DE ALMEDRA DE PALMA o DE PALMISTE 48% 40%
LECHE ENTERA EN POLVO 67% 100% 43%
ACEITE DE PALMA 70% 16%
CACAO EN GRANO 74% 1%
Fuente FAO. Cálculos propios.

En el caso de Estados Unidos tan solo 11 productos poseen una tasa exportadora superior al
20%, en este grupo se destacan los cereales, las oleaginosas, el tabaco y el algodón,
productos que gozan de abundantes subvenciones internas y subsidios a las exportaciones
tanto en los Estados Unidos como en los países de la OECD.

Aún cuando las ayudas internas y las subvenciones a las exportaciones han sido un tema de
continua discusión en el marco de las negociaciones de los acuerdos de comercio y que para
ambas se acordó un cronograma de reducción en el acuerdo de agricultura de la Ronda de
Uruguay, su impacto en los mercados es aún muy grande, en particular el de las políticas
contenidas en el primer grupo.

Para ilustrar la magnitud de las ayudas otorgadas a los productores agropecuarios en los
países desarrollados, se presentan algunos de los indicadores calculados por la OECD El
primero de ellos es el PSE, que mide el valor de las transferencias monetarias a los
productores agrícolas originadas por las políticas agrarias.

Con el PSE se identifican y cuantifican las transferencias asociadas con aquellas políticas que
alteran la transmisión de las condiciones macroeconómicas generales a los productores
agrícolas, modificando los precios relativos percibidos por los productores y los beneficios
derivados de la actividad agrícola, lo que generalmente conduce a niveles de actividad
superiores a los emprendidos bajo las condiciones del mercado. Esta sobreproducción genera
excedentes exportables que conducen a cambios en los flujos de comercio y reducciones en
los precios internacionales, que perjudican principalmente a los países pequeños.

En el gráfico 1 se presentan los PSE por tonelada producida para 12 productos agropecuarios.
Es importante recordar que el PSE solo recoge las ayudas especificas entregadas por
producto, no incluye las ayudas otorgadas en general a los productores indistintamente del bien
que produzcan. Los productos que reciben mayores ayudas en los países miembros de la
OECD son el arroz y la carne de res, con US$1.050 y US$930 por tonelada, respectivamente,

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 2
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

lo que equivale a 4 veces el precio internacional, en el caso del arroz, y a una quinta parte, en
el caso de la carne de res. Con un nivel de subsidios como los observados en el gráfico es
sostenible casi cualquier proceso de modernización en la producción.

Gráfico 1
PSE OTORGADO EN LA OECD POR TONELADA PRODUCIDA, 2000
(usd$/Tm)
1,200
1,050
1,000 930

800

600

400 333
293
214
200 140 136
67 65 60 55 41
0
Cebada

C. Cerdo

C. Pollo

Leche

Refinada

Sem.Oleaginosa

Trigo

Soya

Sorgo
Arroz

Maíz
Azucar
C. Res

Otro de los instrumentos empleados por la OECD es el Coeficiente de Asistencia Nominal


(NAC), que mide el ingreso que reciben los productores con subsidios y sin ellos, entre más
grande sea este indicador menor es la parte de los ingresos del productor que provienen del
mercado . En el cuadro tres se presentan los índices de la Unión Europea, Estados Unidos y
Australia, para 12 productos de origen agropecuario. Como se puede observar, en todos los
casos los índices son mayores a uno, lo que indica que el ingreso que perciben es mayor al
que recibirían si no existieran los subsidios.

Los casos más dramáticos se presentan en la Unión Europea con la carne de res y la carne de
pollo, cuyos productores reciben 4 y 2 veces los ingresos sin ayudas. En el caso de los Estados
Unidos los Productores de Azúcar y Leche reciben un 90% más por concepto de subsidios.

Cuadro 3
Coeficiente de Asistencia Nominal (NAC)
Union Europea Estados Unidos Australia
Producto
1995 2000 1995 2000 1995 2000
Arroz 1.91 1.09 1.36 1.7 1.07 1.07
Trigo 1.76 1.77 1.17 1.95 1.06 1.06
Maíz 1.75 1.56 1.06 1.49
Cebada 2.37 1.73 1.09 1.43
Soya 2.12 1.83 1.05 1.3
Sorgo 1.09 1.91
Carne de Res y ternera 2.14 3.93 1.03 1.04 1.07 1.04
Carne de Pollo y Otras Aves 1.29 2.33 1.04 1.04 1.03 1.03
Carne de Cerdo 1.19 1.33 1.03 1.04 1.05 1.03
Azucar Refinada 1.64 1.96 1.69 1.89 1.08 1.1
Leche 2.03 1.75 1.54 1.99 1.3 1.19
Oilseed 1.79 1.73 1.05 1.3 1.05 1.03
Fuente: OECD.

Por último tenemos el coeficiente de protección nominal (NPC), que mide la relación entre el
precio internacional y el precio nacional en el mismo punto geográfico . La diferencia entre los
precios se atribuye a las políticas internas. Como se observa en el cuadro 4 los productores de
carne de res y pollo en la Unión Europea reciben 1,9 y 1,7 veces el precio internacional; los
productores de leche y azúcar en Estados Unidos reciben 1,9 y 1,5 veces el precio
internacional.

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 3
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Cuadro 4
Coeficiente de Protección Nominal (NPC)

Producto Union Europea Estados Unidos Australia


1995 2000 1995 2000 1995 2000
Carne de Cerdo 1.12 1.19 1.00 1.00 1.00 1.00
Carne de Pollo y Otras Aves 1.30 1.59 1.01 1.00 1.00 1.00
Leche 1.96 1.70 1.52 1.90 1.25 1.12
Maíz 1.46 1.08 1.00 1.14
Azucar Refinada 1.81 2.39 1.32 1.50 1.04 1.00
Sorgo 1.00 1.00 1.00 1.00
Arroz 1.88 0.89 1.01 1.43 1.02 1.03
Trigo 1.12 1.00 1.02 1.15 1.02 1.02
Carne de Res y ternera 1.46 1.89 1.00 1.00 1.00 1.00
Soya 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Cebada 1.40 0.94 1.03 1.00 1.00 1.00
Oilseed 1.00 1.01 1.00 1.21 1.00 1.00
Fuente: OECD. Observatorio Agrocadenas.

Como se mostró en los cuadros anteriores, el monto de las ayudas entregadas por los
gobiernos de los países de la OECD a sus productores tiene una magnitud considerable. Estas
ayudas permiten a los productores de los países desarrollados incrementar sus producciones
aún ante caídas en los precios, generando excedentes exportables que presionan a la baja los
precios del mercado mundial. Estas reducciones en el precio tienen un fuerte impacto en los
pequeños países productores, particularmente en aquellos cuyas economías son fuertemente
dependientes de la exportación de estos productos.

Por solo mencionar un caso, un estudio de Oxfam señala como la caída en el precio del
algodón, producto de los subsidios otorgados a sus productores en los Estados Unidos, han
ocasionado perdidas, solo en la cosecha 2001/2002, por 1,2 billones de dólares en la India; por
más de un billón en Argentina; y por US$ 640 millones en Brasil.

Los efectos son mucho más dramáticos en África Central y Occidental, donde más de 11
millones de personas dependen directamente de la producción del algodón. Para los países de
esta región las exportaciones de este producto se constituyen en la principal fuente de divisas
por exportaciones, de hecho en 11 de estos países los ingresos reportados por las
exportaciones de este producto representan más de un 25% del ingreso total por sus
exportaciones totales.

La importancia de los subsidios en la producción norteamericana y en los precios


internacionales se refleja en las estimaciones que de estas variables se han hecho sin los
aportes del gobierno a sus productores. Si en los Estados Unidos se suspendieran todas las
ayudas otorgadas a los productores de algodón, la producción de este país se reduciría en
cerca de 1,5 millones de Tm , esto es el 28% de la producción de la fibra en los Estados Unidos
en el 2001 y el 80% de sus exportaciones.

El efecto sobre el precio internacional también sería muy significativo. Según estimaciones del
Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC, por sus siglas en ingles) la eliminación de
los subsidios al algodón en los Estados Unidos provocaría un aumento en el precio del algodón
de 11 centavos de dólar por libra, esto es un incremento del 17% con respecto al precio
promedio de 2003 .

Esta claro que gracias a las ayudas recibidas por sus productores los Estados Unidos es el
mayor exportador de fibra en el mundo, en el año 2001 sus exportaciones de algodón fibra
fueron el 33% de las mundiales. Si los productores en este país tuvieran que enfrentar sus
costos de producción sin las ayudas del gobierno, muchos tendrían que dedicarse a otras
actividades. Los costos de producción en Estados Unidos han crecido desde 1980, lo que lo ha
convertido en un producto no competitivo y altamente dependiente de las ayudas del gobierno .
Un estudio de costos de producción realizado entre 18 países para el periodo 1999/00,
encontró que los Estados Unidos presentaban el mayor costo por libra producida, con 68
centavos de dólar por libra .

Otro estudio que analiza los efectos de los subsidios en los países desarrollados sobre los
precios internacionales lo realizó FEDEARROZ-UNEP para el caso del arroz. Como se mostró

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 4
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

en el gráfico 1, el arroz es el producto que mayor ayuda recibe por Tm producida (alrededor de
US$1.050) en los países de la OECD, a pesar de solo ser subsidiado en 6 de ellos. En total se
destinaron US$ 27.500 millones en ayudas a los productores de arroz en Japón, Corea,
Estados Unidos, la Unión Europea, México y Australia en el año 2000. En términos absolutos el
arroz fue el producto agrícola que más ayudas recibió, solo fue superado por la leche y la carne
de res.

De acuerdo con las estimaciones realizadas en este estudio, de eliminarse los subsidios en lo
países de la OECD los precios internacionales del arroz se incrementarían en un 17%. Países
que hoy no son competitivos podrían transformarse en exportadores, es decir adquirir
competitividad, y viceversa.

Cuadro 5
SUBSIDIO, PRODUCCION Y EXPORTACIONES DE ARROZ BLANCO EN LOS PAISES DE LA OECD
AÑO 2000 Y 2001
PRODUCCION EXPORTACIONES EXPO/PROD Part.(%) ESP ESP/Tm producida
País (Tm) (Tm) (%) EXPO (US$) (US$Tm)
2000 2001 2000 2000 2000 2000 2001 2000 2001
Japón 7,710,950 7,358,000 42,148 0.5% 0.2% 20,342,393,321 15,935,106,520 2,638.1 2,165.7
Corea, Rep.de 4,631,102 4,687,150 58 0.0% 0.0% 8,108,986,379 7,244,294,185 1,751.0 1,545.6
México 254,931 265,295 323 0.1% 0.0% 38,185,511 27,817,662 149.8 104.9
Estados Unidos 5,627,577 6,138,262 2,736,462 48.6% 11.7% 768,960,000 784,000,000 136.6 127.7
UE-15 1,551,845 1,619,865 1,435,954 92.5% 6.1% 65,579,209 322,291,853 42.3 199.0
Australia 1,139,450 805,350 621,666 54.6% 2.7% 10,495,829 6,723,211 9.2 8.3
Mundo 388,857,862 380,345,826 23,428,497 6.0% 100.0% 29,334,600,250 24,320,233,431 75.4 63.9
Total países OECD 20,915,855 20,873,922 4,836,611 23.1% 20.6% 29,334,600,250 24,320,233,431 1,402.5 1,165.1
Fuente: FAO, OECD. Cálculos propios. Las cifras originales del ESP en moneda local.
Nota: Para las exportaciones el último año con información disponible en la FAO es el 2000.
Cálculos del autor

Como consecuencia de lo anterior, podemos afirmar que las exportaciones no necesariamente


están sustentadas en bajos costos de producción, fruto de la abundancia de factores o de la
presencia de las características naturales óptimas para la producción. Si no existieran los
subsidios muy seguramente muchos de los países desarrollados verían comprometida su
capacidad exportadora e incluso su capacidad de producir dichos bienes. En esta perspectiva
se puede plantear que las exportaciones de un grupo importante de bienes agropecuarios se
explican no tanto por las ventajas comparativas sino por ventajas “artificiales”, o ventajas
competitivas.

La diferencia es sustancial por cuanto las ventajas comparativas se basan en la disponibilidad


de recursos, mientras las ventajas competitivas se basan en otros elementos como la creación
de ventajas “artificiales” (vía subsidios, tasa de cambio, etc) en los precios del producto o de los
factores. Adicionalmente, el concepto de ventaja comparativa es estático y no incorpora
explícitamente diversos elementos dinámicos tales como el proceso de innovación tecnológica,
la diferenciación del producto, o la segmentación de mercados y otros aspectos relevantes del
comercio mundial.

Como la competitividad se construye a partir de elementos de diferenciación de productos,


países que no tienen ventajas de costos terminan controlando el mercado por otras razones
diferentes. De esta forma las exportaciones de productos agrícolas terminan concentradas en
unos pocos países. Por citar un par de ejemplos, el 70% de las exportaciones de leche las
realizan 8 países de Europa y los Estados Unidos; y casi una tercera parte de las
exportaciones mundiales de algodón son provistas por los Estados Unidos, pese a su notable
desventaja en materia de costos de producción.

Las consideraciones más recientes indican no solo que los supuestos de la teoría de las
ventajas comparativas no son realistas, sino que el concepto relevante resulta ser el de las
ventajas competitivas. Tratar de orientar la producción basados solamente en elementos
derivados de las ventajas comparativas resulta errado. Bajo estas condiciones exportar
siempre es posible en el corto plazo. Sin embargo bajo las condiciones actuales el problema no
es solo el de exportar, sino el de consolidar una inserción estable y permanente en el comercio
mundial.

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 5
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Es necesario entonces, la definición de estrategias de especialización, de fortalecimiento de


polos de desarrollo a partir de sectores líderes y encadenamientos estructurales hacia adelante
y hacia atrás, que permitan la creación de ventajas competitivas que nos den en el largo plazo
alguna ventaja frente a otros países, para así mantener y acrecentar una porción del mercado
mundial.

2. Las Exportaciones y el Crecimiento

Una de las ideas de la globalización que mayor fuerza ha adquirido es la que otorga una
relación positiva entre las exportaciones y el crecimiento económico. Según este argumento
entre más grandes sean las exportaciones, mayor será el crecimiento económico.

Para revisar este argumento se utilizó información del banco mundial, correspondiente al GDP
per capita, la participación de las exportaciones en el GDP y el GDP total, de19 países del
continente americano. Con esta información se procedió a hacer un análisis gráfico para buscar
cualquier relación que pudiera existir entre las exportaciones y el crecimiento económico.

En los gráfico 2 y 3 se presentan el GDP per cápita y la participación de las exportaciones


totales, mientras que en el gráfico 4 se presentan el GDP total y exportaciones en el GDP total.

Como se observa en la siguiente gráfica no parece existir una relación clara entre participación
de las exportaciones en el Producto Domestico Bruto (GDP) y el GDP per cápita.

Grafico 2
RELACION ENTRE GDP PERCAPITA (US$) Y PART% DE LAS
EXPORTACIONES TOTALES EN EL GDP. AÑO 2001.
40,000

USA

35,000

30,000

25,000

CANADA

20,000

15,000

10,000

COL
5,000

-
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Si excluimos a las grandes economías (USA y Canadá) la relación entre participación de las
exportaciones en el producto y el producto per cápita no varía.

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 6
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Gráfico 3
RELACION ENTRE GDP PERCAPITA (US$) Y PART% DE LAS
EXPORTACIONES TOTALES EN EL GDP. EXCLUIDOS USA Y CANADA. AÑO
2001.
8,000

7,000

6,000 COL

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

-
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Gráfico 4
RELACION ENTRE GDP TOTAL (Miles Millones US$) Y PART% DE LAS
EXPORTACIOENS TOTALES EN EL GDP
50%

45%
CANADA

40%

35%

30%

25%

20% COL

15%
USA
10%

5%

0%
0.0 2,000.0 4,000.0 6,000.0 8,000.0 10,000.0 12,000.0

Con el GDP total tampoco parece haber una relación positiva clara. Por el contrario, las
graficas muestran que para los países del hemisferio americano en la medida que se
incrementa la participación de las exportaciones en el GDP, el producto domestico bruto (GDP)
total y per cápita disminuyen. Otra lectura que se puede hacer, es que los países con menos
producto domestico (GDP) destinan una proporción mayor del mismo para el mercado de
exportación, posiblemente para financiar las importaciones y los requerimientos de otro orden
(deuda externa, etc).

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 7
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

3. Las Exportaciones Colombianas y el Mercado Interno.

Las exportaciones colombianas de productos agrícolas y agroindustriales (ámbito OMC) están


muy concentradas. Tan solo 25 posiciones arancelarias concentran el 90% de las
exportaciones, y solo el café, las flores y el banano agrupan el 68% de las mismas. (Ver
Cuadro 6).

Cuadro 6

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS


Exportaciones Participación Según Destino (%)
Producto 2002 Part. (%)1 Estados Unidos Resto Mundo
CAN MERCOSUR
(FOB US$) Part.(%) ATPA Part.(%) Principales Destinos
0901110000 Café sin tostar, sin descafeinar. 772,201,541 28% 33% No 0% 0% 67% Alemania
Japón
0803001200 Bananas o plátanos frescos tipo 401,092,615 15% 36% No 0% 0% 64% Belgica y Luxemburgo
cavendish valery Alemania
0603109000 Las demás flores y capullos. 268,780,665 10% 95% No 0% 0% 5% Canadá
0603104000 Rosas, frescas 193,351,509 7% 84% Si* 0603106 3% 1% 13% Rusia
Canadá
0603101090 Los demás claveles. 129,931,851 5% 55% No 3% 0% 42% Reino Unido
1701119000 Los demás azucares en bruto sin 106,328,474 4% 11% No 48% 0% 41% Rusia
adición de aromatizante ni colorante, de caña. Haití
1701990000 Los demás azúcar de caña o remolacha 102,075,332 4% 2% Si* Cuota 33% 0% 65% Chile
y sacarosa químicamente pura, en estado sólido.

1704901000 Bombones, caramelos, confites y 87,389,388 3% 9% Si* 1704901 49% 1% 41% Rep. Dominicana
pastillas, incluso recubiertos de azúcar.
2101110000 Extractos, esencias y concentrados de 81,595,330 3% 27% No 10% 0% 63% Japón
café. Alemania
0603101010 Claveles miniatura, frescos. 59,762,545 2% 60% Si* 0603103 0% 0% 39% Reino Unido
2402202000 Cigarrillos de tabaco rubio. 40,175,150 1% 79% Si* 2402201 0% 0% 21% Antillas Holandesas
0803001100 Bananas o plátanos frescos tipo 36,768,904 1% 85% No 2% 0% 14% Belgica y Lux
plantain (plátano para cocción)
0402211900 Las demás leches en polvo, gránulos o 27,585,700 1% 0% No 100% 0% 0%
demás formas sólidas sin adición de azúcar ni otro
edulcorante con un contenido de materias grasas
superior o igual al 26%
1511100000 Aceite de palma en bruto. 25,716,722 1% 0% No 21% 0% 79% Reino Unido
México
Costa Rica
1905310000 Galletas dulces (con adición de 18,216,781 1% 8% No 52% 0% 40% Puerto Rico
edulcorante).
1704101000 Chicles y demás gomas de mascar, 16,766,266 1% 3% Si* 1704100 48% 12% 37% Rep. Dominicana
recubiertos de azúcar Puerto Rico
3503001000 Gelatinas y sus derivados. 15,971,307 1% 18% Si* 3503001 31% 4% 48% Canadá
México
2106909900 Las demás preparaciones alimenticias 15,365,988 1% 3% Si* 2106909 83% 0% 14% Chile
no expresadas ni comprendidas en otra parte,

2202900000 Las demás aguas, y demás bebidas no 14,451,781 1% 8% Si* 2202909 85% 0% 8%
alcohólicas, excepto los jugos de frutas u otros frutos
o de hortalizas de la partida número 20.09.

0603102000 Crisantemos, frescos. 12,266,741 0% 96% Si* 0603107 0% 0% 4% Canadá


2008999000 Las demás frutas u otros frutos y 11,299,230 0% 28% Si* 2008999 9% 0% 62% Costa Rica
demás partes comestibles de plantas preparados o
conservados de otro modo, incluso con adición de
azúcar u otro edulcorante o alcohol.

1905900000 Los demás productos de panadería 11,186,149 0% 23% Si* 1905909 43% 6% 28% Puerto Rico
pastelería o galletería, incluso con adición de cacao,
hostias, sellos vacíos del tipo de los usados para
medicamentos, almidón o fécula, en hojas y
productos similares.
4103200000 Cueros y pieles en bruto, de reptiles 10,412,756 0% 2% No 0% 0% 98% Singapur
(frescos o salados, secos, encalados, piquelados o
conservados de otro modo, pero sin curtir, México
apergaminar ni preparar de otra forma.
Tailandia
0901120000 Café sin tostar, descafeinado. 9,126,637 0% 82% No 0% 0% 18% España
1704109000 Los demás chicles y demás gomas de 8,800,878 0% 1% Si* 1704100 56% 0% 42% Reino Unido
mascar incluso recubiertos de azúcar Grecia
Exportaciones Totales 2,747,176,239 100% 41% 14% 0% 45% Bélgica y Luxemburgo
Fuente: DANE

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 8
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

De estos productos solo unos pocos productos presentan una dinámica de exportación
importante. El indicador de inserción al mercado para el lapso 91-02, indica que 7 productos de
los 25 presentan simultáneamente crecimiento en sus exportaciones y aumento en la
participación de las mismas.

Gráfico 5

MODO DE INSERCIÓN AL MERCADO (INDICADOR DE FANJZYLVER)


50%

Demás A guas
40%

OPTIMO
VULNERABLE
30%
A ceite de P alma
EFICIENCIA

B o mbo nes Cuero s y P ieles


20%

Cigarrillo s Tabaco
A zúcar Crudo 10%
A zúcar Refinada
2 18 5 4 20 3 9 25 21
12 0%
17 15 10 16 2 OPORTUNIDADES
RETIRADA 24
1 PERDIDAS
-10%
-20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
POSICIONAMIENTO

F ue nt e : DA NE. Cálculo s Observato rio A gro cadenas.

Código Producto Código Producto


1 0901110000 Café sin tostar, sin descafeinar. 15 1905310000 Galletas dulces (con adición de edulcorante).
2 0803001200 Bananas o plátanos frescos tipo cavendish valery 16 1704101000 Chicles y demás gomas de mascar, recubiertos de azúcar
3 0603109000 Las demás flores y capullos. 17 3503001000 Gelatinas y sus derivados.
4 0603104000 Rosas, frescas 18 2106909900 Las demás preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas
5 0603101090 Los demás claveles. en otra parte,
6 1701119000 Los demás azucares en bruto sin adición de aromatizante ni 19 2202900000 Las demás aguas, y demás bebidas no alcohólicas, excepto los jugos de
colorante, de caña. frutas u otros frutos o de hortalizas de la partida número 20.09.
7 1701990000 Los demás azúcar de caña o remolacha y sacarosa 20 0603102000 Crisantemos, frescos.
químicamente pura, en estado sólido. 21 2008999000 Las demás frutas u otros frutos y demás partes comestibles de plantas
8 1704901000 Bombones, caramelos, confites y pastillas, incluso recubiertos preparados o conservados de otro modo, incluso con adición de azúcar u otro
de azúcar. edulcorante o alcohol.

9 2101110000 Extractos, esencias y concentrados de café. 22 1905900000 Los demás productos de panadería pastelería o galletería, incluso con
10 0603101010 Claveles miniatura, frescos. adición de cacao, hostias, sellos vacíos del tipo de los usados para medicamentos,
almidón o fécula, en hojas y productos similares.
11 2402202000 Cigarrillos de tabaco rubio.
12 0803001100 Bananas o plátanos frescos tipo plantain (plátano para cocción 23 4103200000 Cueros y pieles en bruto, de reptiles (frescos o salados, secos,
13 0402211900 Las demás leches en polvo, gránulos o demás formas sólidas encalados, piquelados o conservados de otro modo, pero sin curtir, apergaminar ni
sin adición de azúcar ni otro edulcorante con un contenido de materias preparar de otra forma.
grasas superior o igual al 26%
24 0901120000 Café sin tostar, descafeinado.
14 1511100000 Aceite de palma en bruto. 25 1704109000 Los demás chicles y demás gomas de mascar incluso recubiertos de
azúcar

El valor de las exportaciones agrícola y agroindustrial colombianas dentro del PIB solamente
representa el 6.2%, dentro del PIB sectorial el 34% y dentro del total de las exportaciones el
32% en el año 2001. Sin café está relación es menor: dentro del PIB total solamente representa
el 4.3%, dentro del PIB sectorial el 26% y dentro del total de las exportaciones el 22% en el año
2001.

Dadas estas cifras y estas características de las exportaciones porque se debe renunciar a
fortalecer el mercado interno y más específicamente la producción de bienes agropecuarios así
ellos no sean exportables?

El crecimiento del sector agropecuario puede encontrar muchas oportunidades en la


modernización hacia adentro. Aún son muchos los procesos, las tecnologías y las instituciones
que requieren de importantes modificaciones para adaptarse a las nuevas condiciones del

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 9
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

mercado. Ha sido precisamente la falta de modernización la que ha hecho que muchos


sectores se hayan visto restringidos ante la llegada de productos importados y hayan cedido
sus espacios productivos.

Entonces, porqué los colombianos subestimamos el papel del mercado interno en el


crecimiento económico del país, pero los negociantes de bienes y los negociadores
internacionales de otros países tienen fijos sus ojos en este mercado?.

El tamaño de Colombia en materia económica es considerable, tiene la séptima (7ª) economía


del hemisferio americano, superando a Chile si se mide por el tamaño del Producto Domestico
Bruto, la 5ª si la medimos por el ingreso per-capita y la 4ª en población.

Cuadro 7

PRODUCTO DOMESTICO BRUTO (GDP) EN PAISES DEL


HEMISFERIO AMERICANO. Año 2002
GDP
Miles de
millones de Población GDP per cápita
dólares (millones) (us$/habitante) 2001
United States 10,400.0 288.4 35,401
Canada 715.7 31.4 22,331
Mexico 637.2 100.9 6,277
Brasil 452.4 174.5 4,172
Argentina 102.2 37.9 4,318
Venezuela, Rep. Bol. 94.3 25.1 5,130
Colombia 82.2 43.7 5,471
Chile 64.2 15.6 7,168
Peru 56.9 26.7 2,952
Ecuador 24.3 13.1 2,494
Guatemala 23.3 12 2,141
República Dominicana 21.3 8.6 2,061
El Salvador 14.3 6.5 1,778
Panamá 12.3 2.9 1,916
Uruguay 12.3 3.4 1,628
Bolivia 7.7 8.7 1,259
Honduras 6.6 6.8 970
Paraguay 5.4 5.5 941
Nicaragua 5.3 438
Source: World Bank national accounts data, and OECD National Accounts data files.
(**) Para Nicaragua GDP 1998
GDP: Gross Domestic product

No tiene sentido que, mientras los socios comerciales, existentes y potenciales, nos venden o
se preparan para vendernos productos agropecuarios y agroindustriales, algunos sectores de
la agricultura y la industria Colombiana sigan pensando solo en el desarrollo del mercado de
exportaciones, sin atender, con producción local el mercado interno, que también requiere de
expansión y necesita de productos sanos, limpios, de calidad, de mejor precio, con valor
agregado que compita con los productos extranjeros.

El mercado local no es la contraprestación que dan los industriales locales para que los
extranjeros les compren sus productos. El mercado local es parte de ese mercado mundial que
la industria debe atender y al cual los productores nacionales tienen acceso preferencial sin
recurrir a Acuerdos Comerciales. Por esta razón es necesario revisar el esquema que se centra
en la promoción de las exportaciones, subestimando la importancia del mercado interno.

El crecimiento del sector agropecuario puede encontrar muchas oportunidades en la


modernización hacia adentro. Aún son muchos los procesos, las tecnologías y las instituciones
que requieren de importantes modificaciones para adaptarse a las nuevas condiciones del
mercado. Ha sido precisamente la falta de modernización la que ha hecho que muchos
sectores se hayan visto restringidos ante la llegada de productos importados y hayan cedido
sus espacios productivos.

A lo anterior hay que agregar la importancia que tienen los productos agrícolas en la actividad
económica del país por los fuertes encadenamientos que presenta adelante y hacia atrás,

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 10
Observatorio Agrocadenas Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

además del empleo que generan en su producción, empleo que tiene un fuerte impacto en la
demanda interna, incentivando la producción en otros sectores, y por lo tanto el crecimiento del
país.

El modelo que se está proponiendo desarrolla un enlace externo importante, pero a la vez muy
peligroso. Materia prima, bienes de capital y financiación extranjera, vulnerables a los precios
internacionales, a las políticas y disponibilidad de los países proveedores (subsidios y
condiciones climáticas), a la tasa de cambio, a los aranceles y al empequeñecimiento del
mercado interno. Con esta propuesta se rompen además los vasos comunicantes del
crecimiento con otros sectores (efecto multiplicador).

Esto sin contar que nos hace totalmente dependientes del mercado mundial para poder suplir
la demanda interna por algunos productos, lo que sacrifica la seguridad alimentaría del país.

www.agrocadenas.gov.co agrocadenas@iica.org.co 11

Anda mungkin juga menyukai