Anda di halaman 1dari 20

CICLO TAREA 2_ OPERACIONES DE FARMACIA

NORMA CASTIBLANCO

C.C 36.379.645

Código 152001 A-474

Presentado a:

CARLOS GUERRERO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

FARMACOTECNIA

2018
CICLO TAREA 2 OPERACIONES DE FARMACIA

Los productos farmacéuticos son agentes químicos utilizados terapéuticamente para tratar
enfermedades. Actualmente los medicamentos son usados tanto para la prevención como
para el tratamiento de enfermedades o sus consecuencias. Otra aplicación importante de
los medicamentos en la actualidad es mantener la salud y aliviar el dolor durante la
enfermedad.

Los medicamentos no solo están preparados por sustancias medicinales, a menudo van
acompañados de otras sustancias que no tienen actividad terapéutica, pero que tienen un
papel relevante. Estas sustancias son las que permiten que el medicamento tenga
estabilidad y se conserve o dosifique adecuadamente.

1. EVAPORACION

CONCEPTO: es una operación básica farmacéutica que pretende eliminar un disolvente


de una disolución por medio de un cambio de estado de éste de líquido a vapor, con el fin
de aumentar la concentración de solutos en dicha disolución.

En el proceso, se produce una transferencia de materia y de energía. En el laboratorio


farmacéutico esta operación se utiliza con los siguientes objetivos:

Obtener preparados extractivos: sólido-líquidos y líquido-líquidos. Puede ser que las


disoluciones sean muy líquidas, así que se recurre a esta operación, para eliminar parte
del disolvente.

Purificar por cristalización: en este caso, al evaporarse el disolvente, se produce la


cristalización del principio activo. Eliminar disolventes tóxicos.

La transmisión de calor al disolvente puede deberse a tres mecanismos, que pueden


actuar de manera individual o combinada:

 Conducción: el calor se transfiere por contacto directo entre el producto y el foco


calorífico, o incluso dentro del producto de molécula a molécula.
 Convección: el calor se transmite por medio de un fluido, como el aire o el agua, que
transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.
 Radiación: el calor se transmite por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad
de ningún otro medio material.

Tipos de Evaporadores:
 Evaporadores abiertos: La cámara de evaporación se encuentra abierta. Rodeando a
ésta, se sitúa una camisa conductora, por donde circula el vapor de agua que calienta
la disolución.

 Evaporadores cerrados: En este caso, la cámara de evaporación está cerrada. La


diferencia principal con los anteriores es que se puede recoger el disolvente que se
elimina por evaporación. De esta manera, se recupera el disolvente separado. Es útil
sobretodo en los casos en que el disolvente sea caro e interese recuperarlo para
volver a usarlo.
Se dividen en dos:
 Evaporadores clásicos: Presentan una cámara de calefacción formada por tubos que
pueden colocarse de manera horizontal, constituyendo evaporadores horizontales, de
manera vertical, constituyendo evaporadores verticales, o de manera inclinada,
constituyendo evaporadores inclinados.
 Evaporadores modernos: Son aparatos algo más sofisticado.
Pueden ser de dos tipos: •
Evaporadores de tubos largos: presenta una cámara de evaporación formada por
tubos.
En este caso es la disolución la que circula por los tubos.
A su vez, pueden ser: De película ascendente, de circulación forzada

2. DIVISION DE SOLIDOS

ASPECTOS GENERALES: es una operación básica farmacéutica que permite la


reducción de tamaño de un sólido granular o pulverulento por medio de métodos
mecánicos. Es de gran utilización en tecnología farmacéutica.
Los objetivos de esta operación básica son:
Facilitar la manipulación de productos sólidos y de este modo su dosificación.
Mejorar la obtención de mezclas homogéneas.
Aumentar la superficie especifica del sólido para: Facilitar las reacciones químicas,
Facilitar los procesos de extracción y favorecer la velocidad de la disolución y de
absorción.

CLASIFICACION DE MATERIALES

Los materiales sólidos, frente a la acción de una fuerza mecánica, se comportan de


diferente manera según su naturaleza. Por eso es importante conocer con qué tipo de
material vamos a trabajar. Se clasifican en:
Materiales elásticos: Son aquellos que tras someterlos a una presión van a sufrir una
deformación reversible. Se produce un cambio en una o varias de sus dimensiones, y una
vez retirada esta presión van a recuperar sus dimensiones iniciales.
Materiales plásticos: Se caracterizan porque tras someterlos a presión van a sufrir una
deformación irreversible. Puede ser que, al ser sometidos a una baja presión, se
comporten inicialmente como materiales elásticos. A medida que esta presión aumenta,
se deforman de manera que no podrá volver a su estado inicial.
Materiales fibrosos: Necesitan un proceso de corte o rayado para poder ser pulverizados
ya que son materiales muy elásticos.
Los mecanismos básicos de división de sólidos son:
Compresión: el material se divide al ser atrapado entre dos piezas mecánicas, una móvil y
otra fija, o dos móviles
Impacto: se somete el material a un golpe seco. Como un martillazo, produciendo como
en la compresión fragmentos de distintos tamaños.

3. EXTRACCION DE COMPONENTES

Es un proceso o serie de procesos destinados a aislar un material complejo, un sólo


producto o varios productos de interés. Su uso más habitual es en la obtención de
principios activos contenidos en una droga. Es una operación muy utilizada cuando se
trabaja con drogas vegetales.

MODALIDADES

Existen tres modalidades en función del proceso que se va a llevar a cabo para realizar la
extracción:
Extracción mecánica: Consiste en un procedimiento puramente mecánico que se utiliza
para extraer principios activos a partir de drogas animales o vegetales, de manera muy
poco selectiva.

Origen Producto
Animal Jugo
Vegetal Zumo

Extracción por disolventes: En esta modalidad el método extractor es un líquido. Se usa


un disolvente para extraer los principios activos. La fracción que se quiere extraer se
solubiliza en el disolvente, pasando de una mezcla compleja a una sencilla.
Estado Tipo de extracción Definición
Solido Solido – liquido Se parte de un producto en estado sólido. Éste se
pone en contacto con un líquido extractor. El principio
activo del sólido se solubiliza en el líquido extractor
de modo que se puede extraer.
En el proceso se genera un residuo, llamado sólido
residual o refinado, y un líquido, llamado líquido
extractivo. Es en el líquido extractivo, donde se
encuentran los sólidos, y se denomina miscela o
extracto.

Liquido Liquido liquido En este caso ambas fases son líquidos, aunque
inmiscibles entre sí. El líquido extractor se pone en
contacto con el líquido del que se pretende extraer un
principio activo.

Extracción por destilación: Se basa en la separación de los principios activos en función


de la presión de vapor. Es la modalidad más selectiva. Se utilizan para este tipo de
extracción destiladores.

4. HOMOGENEIZACIÓN DE COMPONENTES

La Real Academia Española define la palabra homogeneizar como “hacer homogéneo, de


composición y estructura uniformes, por medios físicos o químicos, un compuesto o
mezcla de elementos diversos”.
Son muy pocos los productos farmacéuticos constituidos por un solo componente.
Siempre que un producto contenga más de un componente será necesario que pase por
una fase de mezclado en su elaboración. Esta fase de mezclado pretende distribuir de
manera homogénea los componentes
Las mezclas se pueden clasificar en:
Mezclas positivas: son aquellas cuyos componentes se mezclan de forma espontánea e
irreversible.
Mezclas negativas: son aquellas cuyos componentes tienden a separarse. Requieren un
aporte continuo de energía para mantener unidos y homogéneos los componentes en la
mezcla.
Mezclas neutras: son aquellas cuyos componentes no se mezclan de forma espontánea,
ni se separan una vez lograda la mezcla.
Los equipos utilizados para esta operación son distintos según el tipo de producto se
mezcla sea sólido líquido y semisólidos:
Productos sólidos: los equipos de mezcla de sólidos pueden ser de cuerpo fijo o de
cuerpo móvil.
Los de cuerpo móvil funcionan por medio de dos tipos diferentes de movimiento: rotación
y agitación.
Mezcladores rotatorios: son sistemas que se sitúan sobre un eje rotatorio produciendo un
movimiento giratorio de los contenedores.
Estos sistemas pueden ser: o Mezcladores de cono en Y, mezcladores de cubo rotatorio
Mezcladores de doble cono, mezcladores de cubo oblicuo, mezcladores de tambores
gemelos en V con barra de agitación.
Mezcladores agitadores: son sistemas que mediante el movimiento de unas cuchillas o
palas se producen un movimiento de agitación del producto.
Estos sistemas pueden ser: Mezcladores de polvo con agitador de cintas, mezcladores de
cinta sin fin, mezcladores planetarios
Productos líquidos: se pueden mezclar productos líquidos con líquidos y productos
líquidos con sólidos que o se disuelven o bien se quedan suspendidos en el líquido,
sedimentando con facilidad. Mezcladores de propulsión Mezcladores de turbina
Mezcladores en línea.
5. TAMIZACION
Es la operación básica mediante la cual se consigue la separación de una mezcla
granular o pulverulenta en distintas fracciones granulométricas en función de su tamaño,
mediante la utilización de un tamiz.

Los tamices son dispositivos que constan de un enrejado de hilos de nailon y seda. Este
enrejado está montado sobre un bastidor. El enrejado puede tener forma de pentágono,
de hexágono, pero el más común es de cuadrado, formando figuras que van a constituir lo
que se denomina “malla del tamiz”.

6. TECNICAS DE DESECACIÓN
Es una operación básica mediante la cual se consigue la separación parcial o total de un
líquido contenido en un sólido, a una temperatura inferior a la temperatura de ebullición.
Esta operación pretende eliminar la humedad que lleva un sólido para alcanzar su grado
mínimo de humedad.
Durante el proceso de secado, vamos a ver que los productos pasan por diferentes fases:
Fase de inducción: no siempre se da. En esta fase, la velocidad de secado es muy
variable.
Fase antecrítica: la reducción de la humedad se produce de manera constante en el
tiempo.
Fase poscrítica: la reducción de la humedad ya no es constante. Se deseca más
lentamente, hasta alcanzar un punto en que ya no se elimina más humedad, alcanzando
el punto crítico de humedad.
La finalidad de la operación de desecación es: Dar estabilidad a determinados productos
durante su almacenamiento y transporte.
Proporcionar al producto unas características adecuadas, que faciliten ciertas
manipulaciones, como por ejemplo la pulverización de sólidos.
Servir de etapa intermedia en la preparación de formas farmacéuticas. Reducir el peso de
los productos disminuyendo el coste en el transporte.

7. DESTILACION

Es una operación básica de separación que se va a realizar gracias a un cambio de


estado físico de líquido a vapor. Permite separar el soluto de una disolución o bien dos
líquidos mezclados con distinto punto de ebullición.

Se puede llevar a cabo mediante los siguientes procesos:


Destilación simple: se lleva a cabo mediante calentamiento del producto en un destilador
sencillo. El proceso de destilación consta de dos fases. En primer lugar, el líquido pasa a
vapor y a continuación el vapor se condensa, pasando de nuevo a líquido en un matraz
distinto al de destilación.
Destilación fraccionada: es una variante de la destilación simple que se emplea
principalmente cuando es necesario separar líquidos con punto de ebullición cercanos. Se
utilizan para ello columnas de fraccionamiento.
Destilación por arrastre de vapor: se lleva a cabo la vaporización selectiva del
componente volátil de una mezcla formada por éste y otros no volátiles.

8. PULVERIZACION

La pulverización se define, como el proceso de reducción, por medios mecánicos, del


tamaño de partícula de los sólidos pulverulentos. Toda reducción en el tamaño de las
partículas de un sólido pulverulento implica un incremento en el valor de su superficie
específica.
Toda reducción en el tamaño de las partículas de un solido pulverulento implica un
incremento en el valor de su superficie específica.

9. LIOFILIZACION
Es un proceso de desecación muy importante en la industria farmacéutica, donde el
solvente (generalmente agua) es primero congelado y después eliminado por sublimación
en un entorno de vacío. Por tanto, la fase líquida va a pasar a sólido y, posteriormente, de
sólido pasará a gas, sin pasar por fase líquida.

Algunas de las ventajas que tiene este sistema son:


Por un lado utiliza temperaturas suficientemente bajas, como para no producir cambios
químicos en sustancias inestables.

Debido a estas bajas temperaturas, la porción que se pierde debido a la evaporación es


mínima.

El producto final posee un contenido en humedad muy bajo, por lo que la actividad de
microorganismos y de enzimas no será representativo, ni durante el proceso de
liofilización, ni en el almacenamiento de los productos.

El proceso de liofilización consta de una serie de etapas:


Preparación del material Se refrigera por debajo de 20ºC y se introduce en los
liofilizadores
Congelación Es una operación previa y obligatoria. La temperatura alcanzada debe
asegurar la congelación de toda la masa. Normalmente se sitúa entre -30ºC a -50ºC.

Desecación primaria También llamada sublimación: Es la etapa en que la mayor parte del
agua libre pasa a vapor.
Desecación secundaria Se trata de eliminar las últimas trazas de vapor de agua
remanentes en el producto.
Acondicionamiento del producto final y almacenamiento Esta etapa es un momento
importante en la preparación de liofilizados.
10. GRANULACION
Es la operación básica por la cual las partículas primarias de polvo se preparan con el
objetivo de adherirse unas a otras y formar estructuras mayores, denominadas gránulos.
El tamaño de los gránulos que se forman, en el ámbito del laboratorio farmacéutico, varía
entre 0,2 y 4 milímetros de diámetro dependiendo del uso para el que vayan a ser
destinados.

El mecanismo de granulación de un material se puede dividir en tres etapas:

Nucleación: Al comienzo del proceso, las partículas se ponen en contacto entre ellas, por
medio de movimientos de agitación. Se producen entonces las primeras adhesiones entre
ellas, hasta formar una serie de pequeños núcleos.
Transición: Al continuar con los movimientos de agitación, a los núcleos recién formados,
se les unen nuevas partículas, e incluso otros núcleos, formando gránulos de tamaño
cada vez mayor. Dado que no se producen gránulos de un tamaño excesivamente
grande, pueden utilizarse para la elaboración de cápsulas y comprimidos.
Crecimiento de la bola ¶ Si continúa la agitación durante tiempos más prolongados, se va
a producir un mayor crecimiento de los gránulos. Este crecimiento se puede dar por
cuatro mecanismo distintos:
Coalescencia. Consiste en la unión de dos o más gránulos para formar uno de mayor
tamaño.
Rotura. La agitación conlleva la rotura de algún gránulo, de manera que el material
liberado se une a otros gránulos, permitiendo su crecimiento.
Transferencia por erosión. La agitación aumenta el roce entre gránulos produciendo una
transferencia de materia entre gránulos. Unos gránulos crecerán, mientras otros verán
disminuido su tamaño.
Laminación. Consiste en la adición de un segundo tipo de producto, que rodea al núcleo
formado inicialmente, creando una lámina exterior del gránulo.

11. FILTRACION

Es una de las técnicas de separación de fases de las más antiguas. Es una operación
básica en tecnología farmacéutica que permite por medio de un método físico-mecánico la
separación de un sólido que se encuentra disperso en un fluido, por medio de una
membrana porosa o un lecho filtrante poroso.

La retención de partículas en la membrana de filtración se puede llevar a cabo de tres


maneras distintas:
Cribado: Mecanismo totalmente mecánico que permite la retención en la superficie del
filtro de todas aquellas partículas con diámetro superior al diámetro del poro de la
membrana filtrante.
Adsorción: Las partículas sólidas que acompañan al fluido entran en el interior de los
canalículos que existen en la membrana filtrante. Ahí sufren un proceso de atracción y
retención debido a las interacciones que se establecen entre las partículas y la membrana
filtrante.
Formación de torta: los propios materiales al depositarse sobre las membranas filtrantes
forman una capa que a su vez actúa como membrana filtrante, y así sucesivamente. Se
va acumulando material aumentando su espesor y formando la torta.

12. ESTERILIZACION

La esterilización corresponde al proceso de eliminación de toda forma de vida, incluidas


las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de
todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia, acondicionado de tal
modo que impida su posterior contaminación.

Debemos diferenciar el término esterilidad de otros términos que en ocasiones


intercambiamos entre si. Así tenemos:
Desinfección: la Real Academia Española lo define como “quitar a algo la infección o la
propiedad de causarla, destruyendo los gérmenes nocivos o evitando su desarrollo”.

Asepsia: la Real Academia Española lo define como “conjunto de procedimientos


científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados
principalmente a la esterilización del material quirúrgico”.

Higienización: consiste en la reducción del número de microorganismos hasta alcanzar


niveles saludables. No implica desinfección ni esterilización total, sino más bien limpieza.

La esterilización se puede llevar a cabo por diferentes métodos:


Métodos químicos: Los métodos químicos de esterilización son aquellos que emplean de
productos químicos letales para la eliminación de microorganismos.

Algunos de los agentes químicos utilizados son:


Óxido de etileno: es el esterilizarte gaseoso más ampliamente empleado en la industria
farmacéutica. Destruye todos los microorganismos incluso los virus.
Aldehídos: Son agentes que actúan sobre las proteínas, inhibiendo la actividad
enzimática. Estos compuestos destruyen las esporas. Los dos más usados son el
formaldehido y el glutaraldehído.

Métodos físicos: Calor: Todos los microorganismos son susceptibles a la acción del calor.
El calor supone para los microorganismos la desnaturalización de sus proteínas,
desestructuración de sus membranas y el desarrollo de procesos oxidantes irreversibles.

Tiempo de exposición: cuanto mayor tiempo de exposición más probabilidad de eliminar


toda la población microbiana.
Temperatura: igualmente a mayor temperatura más probabilidad de eliminar toda la
población microbiana.

RADIACIONES: Su acción depende de:


El tipo de radiación
El tiempo de exposición
La dosis empleada Pueden utilizarse radiaciones ionizantes o radiaciones no ionizantes.
IONIZANTES: Rayos Gamma y Beta: Su empleo se basa en los conocimientos de energía
atómica. Poseen una elevada eficacia germicida, sin necesidad de aumentar la
temperatura. Tienen gran capacidad de penetración y se emplea en productos o
materiales termolábiles como antibióticos, vacunas, jeringas, sondas.
NO IONIZANTES: Rayos Ultravioletas: poseen una elevada eficacia germicida, sin
necesidad de aumentar la temperatura.
FILTROS: La filtración es un método de esterilización basado en la retención de partículas
en un filtro. Presenta cierta importancia en la industria farmacéutica, porque permite
trabajar a temperatura ambiente.
LABORATORIO FARMACÉUTICO

UTILLAJE EN EL LABORATORIO

La Real Academia Española define “utillaje” como el conjunto de útiles necesarios para
una industria. Dentro de los útiles que van a ser necesarios en el laboratorio farmacéutico
distinguen dos tipos:

Materiales: que son frágiles y una vez rotos no suelen tener reparación.

Equipos: también podemos llamarlos aparatos, que son normalmente de mayor valor
económico pero en caso de rotura o avería suelen poder ser reparados.

El utillaje incluye tanto el material y los equipos necesarios para la fabricación como el
material de acondicionamiento del producto acabado.

El Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de


correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales
desarrolla un listado sobre el utillaje mínimo que debe existir en un laboratorio de
formulación magistral para la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales:

EQUIPAMIENTO GENERAL

Balanza con precisión de 1 mg.

Aparatos de medida de volumen de 0,5 ml hasta 500 ml (matraces aforados de distintas


capacidades, probetas, pipetas, etc.)

Mortero de vidrio y/o porcelana. B

Sistema de baño de agua, Agitador, Espátulas de metal y de goma, Termómetro. Material


de vidrio diverso (vasos de precipitados, matraces cónicos, embudos, vidrio de reloj, etc.).
Lente de aumento, Sistema de producción de calor.

EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO

Se corresponderá con el necesario, según la forma galénica y tipo de preparación.

Tamices para polvo grueso, fino y muy fino, Sistema para determinar el Ph, Sistema para
medir el punto de fusión, Si se elaboran cápsulas se dispondrá de, al menos, una
capsuladora con un juego completo de placas, Si se elaboran óvulos o supositorios, se
deberá disponer de los correspondientes moldes, Si se elaboran comprimidos y/o grageas
será obligatorio el utillaje siguiente:

Mezcladora, Máquina de comprimir, Bombo de grageado.


Si se elaboran preparaciones oftálmicas, inyectables u otros preparados estériles, será
necesario disponer de:

Autoclave, Dosificadores de líquidos, Equipo de filtración esterilizante, Campana de flujo


laminar.

TIPOS DE MATERIALES, CLASIFICACION, MANIPULACION Y APLICACIONES

En el laboratorio farmacéutico los materiales que se utilizan más frecuentemente, son de


vidrio, de plástico o de porcelana.

El vidrio, como principales ventajas, posee una gran estabilidad y una óptima resistencia
térmica. Existen distintos tipos de vidrio:

Vidrio borosilicatado: Pyrex®, Kimax®. Se utiliza debido a su elevada resistencia al calor,


a su gran resistencia a ataques de productos químicos y a que no varían de volumen con
la temperatura.

Vidrio aluminosilicatado: Corex®. Se utiliza debido a su mayor resistencia a la rotura y al


rayado.

El plástico por su parte, es más económico y resistente a la rotura. El problema que tiene
es que posee menor resistencia térmica, aunque existen algunos materiales plásticos que
pueden ser utilizados a temperaturas elevadas, resistiendo a métodos de esterilización
como el autoclavado y el calor seco. Se usa para la fabricación de materiales
desechables.

MATERIAL VOLUMETRICO: son útiles de laboratorio que se emplean principalmente


para medir volúmenes. Tienen un sistema de medida calibrado que permite medir
volúmenes de manera muy fiable. Estos materiales deben reunir dos características:

Exactitud: es el grado o capacidad de un útil de medir una magnitud obteniendo un valor


que se acerca al valor real.

Precisión: es el grado o capacidad de un útil de medir una magnitud repetidas veces


obteniendo siempre el mismo valor.

 Pipetas: es un tubo de cristal ensanchado en su parte media, que sirve para trasladar
pequeñas porciones de líquido de un recipiente a otro. Suelen ser de vidrio. Las
pipetas volumétricas vienen marcadas para dar medidas con exactitud.
Pueden ser mecánicas o manuales, o bien mecánicas o automáticas:

 Las no mecánicas pueden ser a su vez aforadas, que miden un único volumen y
tienen su parte central ensanchada, o graduadas, con una gradación calibrada que
indica los distintos volúmenes que se pueden recoger.
 Las pipetas mecánicas funcionan con un émbolo que es programado por el operario
para recoger una cantidad exacta del líquido y expulsarlo posteriormente apretando un
botón. Estas pipetas llevan en su parte inferior una punta de plástico desechable, que
es la que estará en contacto con el líquido.
 Probetas: Son recipientes tubulares graduados que se usan para medir un volumen
como paso previo a ser vertido en otro tipo de recipiente como matraces aforados,
Erlenmeyer y Kitasato, vasos de precipitados, etc.
 Matraces aforados: Son recipientes con cuerpo ancho y cuello estrecho marcado con
una señal, línea de aforo, que indica hasta donde debe ser llenado. Pueden usarse
para medir, pero se usan más habitualmente para preparar disoluciones y diluir
líquidos, y para contener líquidos.
 Buretas: Estos dispositivos, alargados, tubulares y graduados, poseen una llave de
paso en su extremo inferior para regular la salida de líquido. Se utilizan para realizar
volumetrías, que es un método corriente de análisis químico cuantitativo utilizado para
determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido.
 Dispensadores y diluidores: Por último, los dispensadores son dispositivos que
están unidos a un recipiente y que mediante un émbolo dispensan un volumen
definido de un líquido. Los diluidores, por su parte, toman un volumen de una
sustancia líquida y otro volumen de un disolvente para dispensar diluciones de dicha
sustancia.

MATERIAL NO VOLUMETRICOS: Los materiales no volumétricos son útiles de


laboratorio que se utilizan con fines distintos a la medición de volúmenes. No necesitan
presentar las mismas características de exactitud y precisión que los materiales
volumétricos, debido a que no se pretende medir volúmenes con ellos.

 Tubos de ensayo y de centrifuga: Consiste en un pequeño tubo con una punta


abierta y la otra cerrada y redondeada. Se utiliza en los laboratorios
fundamentalmente para contener pequeñas muestras líquidas, aunque sus usos
pueden ser muy variados. Pueden poseer una tapa, que sella la punta abierta del
tubo.
 Vasos de precipitados: Son recipientes de boca y cuerpo ancho que se utilizan para
preparar disoluciones y reactivos. Están graduados, aunque en general no se usa para
medir volúmenes exactos ya que sólo proporcionan una medida aproximada.
 Metraces Erlenmeyer y Kitasato: Un Erlenmeyer es un matraz en forma cónica con
fondo plano, cuello corto y boca ancha que suele utilizarse para valoraciones,
contención de líquidos y cualquier trabajo en general que no necesite mucha
precisión. Un kitasato también es un matraz en forma cónica con fondo plano, cuello
corto. La diferencia es que tiene una salida tubular lateral cerca del cuello, por donde
se conecta a una línea de vacío.
 Frascos lavadores: Bote de plástico con un sistema en su parte superior que le
permite expulsar el agua. Se usa en múltiples operaciones en el laboratorio.
 Portaobjetos y cubreobjetos Son láminas de vidrio o de plástico, cuya función es
contener y cubrir respectivamente muestras de tejido cortados en láminas finas o de
líquidos para ser observadas al microscopio.
 Morteros Vaso de madera, piedra o porcelana que, acompañado por un pistilo, se
usa para pulverizar y mezclar sustancias.

MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO

Por otro lado, tenemos que diferenciar los materiales utilizados en la fabricación de los
medicamentos, de aquellos materiales que se utilizan para el envasado de éstos, que es
lo que se denomina el material de acondicionamiento. Lo que hace es contener las
formulas elaboradas. Tenemos:

Duquesas. Son recipientes, generalmente de plástico, con tapa, de pequeño tamaño y


boca ancha, que con tienen cremas, pastas, etc.

Ampollas. Compuestas de vidrio, pueden ser transparentes o de color ámbar, con objeto
de preservar su contenido de la luz, y las hay de diferentes tamaños y formas.

Frascos. De vidrio o plástico de diversas medidas y coloración, generalmente ámbar.


Específicos para albergar en su interior soluciones o suspensiones.

Viales. Son frascos de vidrio, de capacidad variable (2, 5, 10 o 20 ml). Están destinados a
conservar un medicamento inyectable.

Tapones de caucho. Principalmente mantienen cerrados los recipientes.

Cápsulas de aluminio para viales. Es decir, aquellas que mantienen cerrado el vial y
rodean el tapón de caucho.

Envases utilizados en el reenvasado. Bolsas, sobres o papelillos para polvos, blisters


unitarios para grageas, comprimidos o cápsulas y viales, vasitos y jeringas de plástico o
vidrio para líquidos.

EQUIPOS UTILIZADOS
Aquí vamos a encontrar una serie de equipos que son comunes en la mayoría de
laboratorios y otros que difieren según la capacidad de trabajo y sofisticación de éstos.

MICROSCOPIO ÓPTICO

Es el instrumento óptico capaz de ampliar la imagen de los objetos de tamaño reducido.


Óptica. La parte mecánica está constituida por el soporte, la pletina y el tubo. Y la parte
óptica la componen un sistema de amplificación y un sistema de iluminación. En el
microscopio se distingue entre base y columna.

La base: donde se encuentra el pie, la lámpara o fuente de luz, un sistema de espejos y


lentes que conducen la luz hasta la salida, el interruptor de encendido y apagado del
microscopio, el control de la intensidad de la luz y la conexión para el cable de
alimentación.

La columna: en su parte inferior se encuentran los controles micrométricos y


macrométrico. En su parte superior se encuentran el cabezal de los oculares, el revólver
con los objetivos, el portaobjetos, las pinzas de sujeción de los portaobjetos y la pletina
donde se coloca la preparación y debajo de la cual se encuentra el condensador con el
diafragma.

PARTE OPTICA Sistema Amplificador.

Objetivos, Oculares

Sistema de iluminación

Lámpara, Espejo, Condensador, Diafragma

PARTE MECANICA Pie, Platina, Tubo y brazo

LUPAS

A veces, una sola lente de aumento permite apreciar suficientemente los detalles que
queremos observar.

BALANZAS

Son instrumentos que se utilizan para averiguar la masa de un cuerpo. Como la masa
varía con la latitud y la altitud geográficas, estas balanzas comparan el peso de una serie
de pesas con el del objeto que queremos medir.

Balanzas mecánicas. Entre ellas las más conocidas son:

Balanzas granatario: tiene dos platillos que cuelgan de un soporte, llamado «cruz», que a
su vez cuelga de un eje vertical central, denominado Astil.
Balanzas de platillo único: en el lado izquierdo de la balanza se observa un platillo,
mientras que, en el derecho, hay unos brazos con pesas que pueden moverse por ellos.

Balanzas mecánicas analíticas: son las que permiten averiguar la masa con mayor
precisión y sensibilidad. El modelo más conocido es la balanza de sustitución de platillo
único.

Balanzas electrónicas. Se consideran las más difundidas en la actualidad. Disponen de un


plato en el que se coloca el objeto cuya masa se quiere saber.

Sensibilidad. Capacidad para distinguir dos medidas cercanas. Por ejemplo, es más
sensible la balanza que distingue 1 g de 1,5 g, que la que es capaz de distinguir 1 g de 2
g.La primera tiene una sensibilidad de 0,5 g y la segunda de 1 g.

Precisión. Capacidad de ofrecer medidas iguales del mismo objeto. La precisión de una
balanza puede definirse midiendo una pesa de referencia varias veces y anotando cada
vez la masa que nos ofrece el aparato. Cuanto menos varíe la medida de una a otra
pesada, mejor será la precisión del instrumento.

Pesa de referencia. Esta expresión se aplica a aquellos materiales acerca de los cuales una
casa comercial o un organismo competente ha asegurado cuál es su valor real.

TERMOMETROS

Son los instrumentos que nos permiten la medida de la temperatura de aguas,


disoluciones, etc., y pueden ser de varios tipos:

Termómetros de líquido. La sustancia que más se utiliza en ellos es el mercurio, porque


tiene la propiedad de dilatarse con el calor. El mercurio se encierra en un tubo estrecho y
graduado, denominado «capilar», en cuyo extremo inferior hay un depósito, llamado
«bulbo».

PIROMETROS

Existen otros tipos de termómetro más complejos que son los pirómetros, termómetros de
lámina bimetálica, termómetros de gas, termómetros de resistencia, termómetros de
Infrarrojos, el termopar, o los termistores.

DESTILADORES Y DESIONIZADORES

Ambos aparatos son frecuentes en los laboratorios para producir agua purificada. Los
destiladores evaporan el agua, libre de componentes no deseados, como, por ejemplo, la
materia orgánica, y la vuelven a convertir en líquido mediante un refrigerante.

pHmetro

Es el aparato que mide la concentración de hidrogeniones que tiene una solución. Así,
podemos caracterizar la solución respecto a su grado de acidez-alcalinidad.
La diferencia de potencial que mide un pHmetro es sólo la debida a la presencia de iones
hidrógeno. Esto es así porque entre la solución que queremos medir y la solución de
referencia se interpone un vidrio que capta a los citados hidrogeniones de una manera
selectiva.

BAÑOS

Las reacciones químicas se producen o facilitan a determinadas temperaturas que se


alcanzan mediante la utilización de baños. Los hay de diversos tipos:

Baños de agua. En ellos, una resistencia eléctrica calienta el agua hasta una temperatura
prefijada por medio de un termostato. Para que el agua se caliente homogéneamente, se
dispone de algún mecanismo que la remueva.

Baños de arena. En los que el medio transmisor del calor es la arena. También existen
baños de aceite.

Baños de limpieza por ultrasonidos. Los ultrasonidos pueden generar en el agua burbujas
que eliminan contaminantes y suciedad.

Centrífugas: sirven para separar sustancias mezcladas en función de su densidad


mediante la acción de la fuerza centrífuga. En ellas, las sustancias más densas tienden a
colocarse en el fondo del tubo, al contrario que las que lo son menos.

ESTUFAS Y HORNOS

Estos equipos pueden mantener temperaturas más o menos elevadas durante el tiempo
que se necesite. Se clasifican en:

Estufas bacteriológicas o de cultivo. Pueden alcanzar temperaturas de hasta 60 °C y


suelen llevar puertas dobles. Un uso habitual es la incubación de cultivos microbiológicos.

Hornos para desecar y esterilizar. Trabajan a temperaturas entre 50 y 300 °C. A esta
categoría pertenecen los denominados hornos Poupinel (la fuente de calor es eléctrica) o
Pasteur (funcionan con gas). Se utilizan frecuentemente para secar y esterilizar material
de vidrio.

AUTOCLAVES
Se usan para esterilizar mediante calor húmedo (Fig. 1.6). En ellos se produce la
esterilización porque el autoclave genera vapor a alta presión que se difunde a través de
las membranas de bacterias y esporas, destruyéndolas.

Hornos de mufla. Trabajan incluso a temperaturas superiores a los 1 000 °C.

OTROS EQUIPOS

Cámara de flujo: son cabinas de seguridad en las que el aire circula de manera continua,
pasando por filtros y renovándose constantemente para conseguir un ambiente lo mas
descontaminado posibles.

Maquina de comprimir: se utiliza en la fabricación de comprimidos

Capsulador: Utiliza en la elaboración de capsulas

Cerrador de viales: realizan el cerrado de los viales con el tapon y la capsula de aluminio

Sellador de ampollas: es el soplete que emite una llama a elevada temperatura que
precinta las ampollas.

Densímetro: tubo de vidrio que emite la densidad relativa o el peso especifico de un


líquido a una temperatura que generalmente es de 20°C

Alcohómetro: Tubo de vidrio que indica cuantitativamente el contenido del alcohol de un


liquido.

TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL MATERIAL


DE EQUIPO

Cada uno de los aspectos relacionados con la fabricación, almacenamiento, distribución y


dispensación de medicamentos, debe ir acompañado de adecuados procedimientos de
limpieza, con el fin de eliminar todo aquello que pueda suponer la contaminación del
producto, que en este caso es el medicamento.

Cada servicio de farmacia, debe poseer un Protocolo Normalizado de Trabajo (PNT)


donde se definan las normas básicas de limpieza y desinfección de la zona o local de
preparación y del material, para eliminar correctamente posibles restos de producto, y así
evitar contaminaciones cruzadas.

En el laboratorio farmacéutico es fundamental detallar las directrices generales de


limpieza del material y los equipos para eliminar correctamente los restos de productos y
de sustancias extrañas, y evitar de esta manera problemas posteriores tanto de
contaminación como de mal funcionamiento de los equipos.

El personal además debe seguir unas normas de higiene elaboradas y escritas por el
farmacéutico, entre las que se recoge al menos:
La prohibición de comer, fumar y mascar chicle, así como de realizar prácticas
antihigiénicas o susceptibles de contaminar el local de preparación.

La necesidad de utilizar armarios para guardar la ropa y efectos personales.

El uso de ropa adecuada en función de los tipos de preparación (batas, gorros, calzado,
guantes, mascarillas, etc).

La limpieza y renovación de esta ropa de forma regular y siempre que sea necesario.

La separación temporal del trabajo de preparación de aquellas personas con afecciones o


lesiones en la piel o que sufran cualquier enfermedad transmisible.
BIBLIOGRAFÍA

Barranco Martos, A., Vargas Fernandez, D., Sanz Cillero, A., Huertas Perez, M. T., & Carrión, M.
(2012). Manuel Técnico en Farmacia y Parafarmacia Vol I. Madrid: CEP.

Sanz Cillero, A. (2011). Manuel elaboración de formulas magistrales, preparados oficiales,


diéteticos y cosméticos. . Madrid ES: CEP SL.

Anda mungkin juga menyukai