Anda di halaman 1dari 25

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

FASE VI – CONTROLAR Y EVALUAR. EXAMEN FINAL - PROYECTO 3


ACTIVIDAD COLABORATIVA

KEYDIS JOHANA RODRÍGUEZ MUÑOZ – 1065618394


ELIANA CAROLINA TORRES CARDILES – 1065624519
NOHEMÍ MARÍA CAMPO LEIDA –
ANDRÉS ALFONSO RODRÍGUEZ ORTEGA - 1065651474
YELIS PATERNINA DELGADO - 49715205

GRUPO: 100108_10

TUTOR
DIEGO A. MARÍN IDÁRRAGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VALLEDUPAR - CESAR
11 DICIEMBRE 2017
I. Proyecto 3 de Investigación

II. Titulo

LA ABSTENCIÓN ELECTORAL EN COLOMBIA EN CONTRASTE CON EL


AUGE DE LAS REDES SOCIALES COMO ESCENARIO DE PARTICIPACIÓN
POLÍTICA JUVENIL 2017.

III. Abstract

Social networks and citizen participation are two needs of human beings and are
part of the development of societies forever. It would be absurd to think of a citizen
participation without social networks, as a fundamental instrument of convergence
of individuals around a same purpose, even if their interests are opposed.
However today, in a wrong way and because of its undeniable relevance, the
concept of social networks is limited to those that develop in cyberspace. For this
reason it is very recurrent to find social networks, inside and outside cyberspace,
abstracted from political participation.
Referring exclusively to cyberspace, Teresa Ayala P affirms that "social networks
have modified the way and frequency in which human beings communicate, which
has also given rise to a different form of citizen participation", in order to exalt the
importance and influence of technology in social life.
From this perspective, technologies have marked changes in the way in which
society communicates and exchanges information, the consequence of which is the
modification of the social environment in its entire structure, including its physical
structure.
In the case of politics, for example, the lectern, the stage, the microphone, the flyer,
the banner and all the physical elements of communication are being replaced by
more effective, comfortable and powerful ones such as the social networks of
cyberspaces.
The power of a "trino" on twitter or a post on Facebook are indisputable to draw the
attention of citizens against those described above.
What is still to be studied in depth is whether the millions of "likes" or "I do not like"
that citizens make increasingly in relation to political events and proposals, are
reflected in the electoral results, the composition of the political and economic
decision-making bodies of the state and, most importantly: the enjoyment
1. Planteamiento del Problema

1.1. Situación problema.

El incremento exponencial de los usuarios de las redes sociales en Colombia


potencia las posibilidades de participación de los ciudadanos, en especial de los
jóvenes, en las cuestiones políticas y de interés común. Se espera que por el uso
efectivo de estos escenarios de participación virtual, se constituyan nuevos
contextos sociales, se desarrollen nuevos vínculos entre los individuos y se
establezca una nueva correlación entre el ciudadano y los estamentos del poder
que se supone lo representan.
Sin embargo, aún es incipiente la movilización política de los jóvenes en Colombia
en procura de cambios sociales que se reflejen en la ampliación de la democracia y
el reconocimiento por parte del estado de todos los derechos políticos, económicos
y sociales, vigentes y hechos efectivos en otras latitudes del planeta.
Ciertamente, Naciones Unidas en su resolución 2200 (1966) precisa que “la libertad,
la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad
inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e
inalienables” y además que “no puede realizarse el ideal del ser humano libre en el
disfrute de las libertades civiles y políticas y liberado del temor y de la miseria, a
menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus
derechos civiles y políticos, tanto como de sus derechos económicos, sociales y
culturales”.
En contrario al ideal de Naciones Unidas, en Colombia los viejos partidos y las
cuestiones de estado, son conducidos como hace doscientos años, de forma
antidemocrática y en medio de una abstención electoral creciente. Las cuestiones
de interés público sucumben ante el interés privado y las decisiones políticas y
económicas más trascendentales siguen en manos de barones electorales
septuagenarios descendientes de castas, propietarias de los medios de
comunicación e incrustadas en los órganos del estado desde dos siglos atrás.
Cuando lo que se requiere es alcanzar la verdadera participación de los ciudadanos
en las decisiones del estado y rescatar la opinión de la mayoría hoy secuestrada
por los medios de comunicación y una plutocracia ligada a las mafias del poder legal
e ilegal.
2. Justificación

La presente investigación alude a la relevancia del aprovechamiento de las redes


sociales como instrumento de participación política juvenil para producir cambios
fundamentales en varios ámbitos de la sociedad.

Así mismo esta investigación servirá como aporte para demostrarle a los jóvenes
del país de Colombia que hacer uso de los derechos ciudadanos es más que
participar en un debate virtual a cerca de un tema polémico de política.

Según Cedae (2013). En Colombia, la abstención se está convirtiendo en una


realidad más que en un fenómeno, y todos lo sabemos, pues últimamente, las tasas
de participación política de los colombianos en las elecciones (nacionales y
subnacionales), históricamente, han sido bajas, mientras que las de abstención son
relativamente altas, fluctuando entre el 50% y el 60%. (Como se citó en Díaz y
Moreno, 2017, p. 7)

El caso más reciente, el de la votación del plebiscito para la aceptación del Acuerdo
de paz con las FARC en el 2016, tuvo un 62,59% de ausencia en las urnas, el más
alto en 22 años y superando a la abstinencia detectada en las Elecciones del 2014,
que también había roto el récord como una de las más altas (El Tiempo, 2016). Se
confirma entonces que existe una crisis que se forja en la raíz sagrada de la
democracia, entre las bases de la participación de los ciudadanos que son
supuestamente, quienes fortalecen el sistema político (Díaz y Moreno, 2017, p. 7)

Este trabajo busca lograr y presentar resultados de un análisis cualitativo en


relación con la participación política de los jóvenes en Colombia en espacios
virtuales y contrastar su incremento con los resultados electorales, para ayudar en
una mayor comprensión de la dimensión social de la participación política online.
3. Introducción

Los movimientos sociales protagonizan la historia de las sociedades, porque


procuran demandas relevantes que terminan gestando cambios en las cuestiones
públicas y en los modos como se relacionan los actores sociales; un ejemplo de ello
la relación de los ciudadanos y el estado. Bajo esta dinámica, se desarrolla la
discusión social y política de problemas relacionados con la democracia, el modelo
económico, el medio ambiente, la discriminación racial y otras.
El incremento exponencial de los usuarios de las redes sociales potencia las
posibilidades de participación de los ciudadanos, en especial de los jóvenes, en las
cuestiones políticas y de interés común, pero aún es incipiente la movilización
política de los jóvenes en procura de cambios sociales que se reflejen en la
ampliación de la democracia.
Colombia es el país con niveles más bajos de votantes. Mientras el promedio de
abstención electoral de América Latina es de más o menos 30%, la abstención
promedio en elecciones presidenciales en Colombia es del 51%, teniendo en cuenta
datos del periodo 1942 – 20148(Abstencionismo electoral en Colombia, s.f.)

Un análisis cualitativo en relación con la participación política de los jóvenes en


Colombia en espacios virtuales contrastado con los resultados electorales,
seguramente ayuda a comprender la dimensión política de las redes sociales;
ayudará develar qué papel juegan los partidos políticos en la pérdida de confianza
de los ciudadanos con respecto a las instituciones y poner en evidencia la estrategia
de los medios masivos al servicio del status quo, cuyo eje es la satanización de las
iniciativas de cambio social mediante la deformación de la verdad en los grandes
medios. El uso de las rede sociales ha impulsado cambios en las formas de
participación política y se pueden enunciar ventajas de su uso en relación con los
medios de comunicación tradicionales. Una de ellas es que contribuyen a un cambio
y una apertura informativa que contrarresta en alguna medida la desinformación,
pero se corre el riesgo que los ciudadanos se conviertan en simples usuarios
centrados en comentar la actuación de los medios y de los políticos, evitando
participar en las discusiones de lo público de manera directa, que es una forma de
renunciar a construir una sólida conciencia colectiva.
Por lo anterior se realiza un estudio para Contrastar la abstención electoral junto
con el auge de las redes sociales como escenario de participación política juvenil
en Colombia, para reconocer los cambios que en las formas de participación política
ha impulsado el uso de las redes sociales en Colombia.
Por lo anterior se realiza un estudio para analizar las estrategias educativas
implementadas por el gobierno para mejorar la calidad de la educación y así mismo
el grado de importancia que tienen los docentes en el éxito de la educación en los
colegios públicos de la ciudad de Bogotá
4. Objetivos

General

Contrastar la abstención electoral junto con el auge de las redes sociales como
escenario de participación política juvenil en Colombia.

Específicos
 Revelar el papel de los partidos políticos y las redes sociales en la pérdida
de confianza de los ciudadanos con respecto a las instituciones

 Señalar el uso de información deformada, como estrategia central de los


medios de comunicación para ejercer control social a favor de las elites,
satanizando toda iniciativa de cambio social y político.

 Reconocer los cambios que en las formas de participación política ha


impulsado el uso de las redes sociales en Colombia.

 Demostrar las ventajas de las redes sociales sobre los medios de


comunicación tradicionales

 Diagnosticar los factores que obstruyen la participación política de los


jóvenes y estimulan el abstencionismo.
5. Marco Conceptual y Teórico

Antecedentes

Internacionales
Elecciones en EE. UU., es conocido el efecto que tuvieron los blogs y las redes
sociales para que Barack Obama ganase las elecciones presidenciales de EE. UU.
En 2008 (tanto para la captación de votos como de fondos para financiar la
campaña). Al respecto, un estudio de Williams y Gulati (Williams y Gulati: 2007),
señala que, Facebook, al conectar con amigos y gente que viven, trabajan y
estudian alrededor de ellos, permite no solo que compartas fotos, enlaces y vídeos
sino aprender más acerca de otras personas y, por ello, esta red puede servir para
enriquecer el proceso democrático mediante la interacción entre candidatos y
votantes y que, respecto a las elecciones legislativas de 2006, los candidatos que
doblaban su número de seguidores en esta red social aumentaban en un 3% el
número de votos (Morantes, s.f.).

Elecciones Europeas de 2014. En mayo de 2014 nos encontramos que se utilizaron


las redes sociales digitales e internet, no sólo para la campaña institucional del
Parlamento Europeo, sino también para las campañas electorales de los diferentes
partidos políticos europeos ya que, por primera vez, se presentaron diferentes
candidatos a presidir la Comisión. Cabe destacar que Ska Keller, cocandidata del
Partido Verde Europeo, fue la que más creció en seguidores durante la campaña,
algo que puede estar correlacionado con que fuese la que más interactuase con sus
seguidores ya que, su aparición en medios de comunicación tradicionales en
Europa, fue muy reducida. Otro dato resaltable es que los mensajes políticos que
combinaban imágenes con texto eran los que más impacto consiguieron (Morantes,
s.f.)

Nacionales
En los últimos años, un sinnúmero de estudios ha examinado el impacto de internet
en la democracia, los cuales sugieren que tiene un gran potencial en la contribución
de la calidad de la democracia. La mayoría de estos estudios han mostrado que
internet les ofrece a los ciudadanos un fácil acceso a la información política, al
tiempo que motiva el involucramiento de la población en los asuntos de interés
político (Orozco y Ayala, 2014)
Algunos académicos como Raine y Smith argumentan que el número de ciudadanos
que usan internet con fines políticos es limitado (Citado por Orozco y Ayala, 2014)
De acuerdo con este punto de vista, los ciudadanos que usan internet con fines
políticos son aquellos que están naturalmente predispuestos o interesados en
política y para los cuales internet es apenas una herramienta de participación más
(Orozco y Ayala, 2014)

Otros estudio sobre los usos políticos de internet en Colombia muestran que los
ciudadanos que usan las redes sociales con fines políticos son más proclives a
participar en protestas sociales y mucho menos en las elecciones políticas (Ortiz y
Merchán, 2013). Así, el efecto positivo del PIU en Colombia ha sido examinado solo
en dos dimensiones de la participación política (movilización y voto), pero el
conocimiento es bastante escaso en aspectos importantes para la democracia,
como la deliberación.
Colombia después de más de cincuenta años de conflicto armado interno, el país
está llevando a cabo un proceso de paz, lo cual ha producido una fuerte polarización
política entre la población. La formación de la opinión pública en torno a este tema
está hoy fuertemente influenciada por la información que circula en internet y las
redes sociales. Los resultados que aparecen en este estudio son alentadores, ya
que muestran cómo los ciudadanos comunes y corrientes que hacen usos políticos
de internet y de las redes sociales pueden desarrollar mejores habilidades para la
deliberación y la tolerancia política (Orozco y Ayala, 2014).

Marco Teórico
Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas y espacios de
mayor importancia para el intercambio de ideas. Durante los últimos años la política
ha sido uno de los terrenos que más cambios ha experimentado desde la aparición
de las redes sociales como Facebook o Twitter. Las redes sociales siguen
transformando la manera de hacer política y la forma de conectar con las personas.
Para los ciudadanos, las redes sociales son un arma de presión, un lugar donde
unirse en torno a una causa y hacerla crecer Zugaida, 2013).

Lo político en internet
El fenómeno de lo político en Internet no es una cuestión inasible en una primera
instancia, para lo político, Internet implica nuevos dispositivos y estrategias para
ejercer la influencia, pero también un nuevo discurso de lo que es la democracia.
Sin embargo, el discurso de lo político en Internet no es homogéneo, al igual que en
otras instancias es asimétrico en los actores que participan (Torres, 2013)

La finalidad de los movimientos sociales y las acciones políticas


Según Pérez (s.f.) La finalidad de los movimientos sociales y las acciones políticas
es de movilizar y llamar la atención de los ciudadanos para apoyar a alguna causa
o acción con el objetivo de influenciar a las personas para que actúen en un proceso
ya sea político o social por los representantes de dicha sociedad. En el caso de los
líderes mediáticos, el problema es que se enfrentan a la gente, la audiencia, los
votantes o los consumidores que no tienen cara y ojos, porque son sólo estadísticas.
No basan sus decisiones en las necesidades concretas de una persona sino de una
media ponderada (Citado por López, 2015)

En palabras de Del Campo “si en política se pretende representar a un colectivo, a


una parte de la sociedad, la mejor manera de hacerlo bien es conociendo y
escuchando a los ciudadanos que la forman. Por ello considero que la verdadera
política es precisamente aquella que comparte los valores de la Web 2.0: conocer,
dialogar, ser transparente, compartir, colaborar. En definitiva, el espíritu 2.0 forma
parte de su misma esencia, no es una etiqueta que se pueda añadir”. El político 2.0
no se define como un usuario o quien incorpora las redes sociales en sus
propagandas políticas, sino que es quien adopta y asume una actitud adecuada
como base y principio de su campaña. La actitud adquirida debe ser social, abierta,
participativa independientemente de las herramientas tecnológicas que sean
utilizadas (Citado por López, 2015)

Marco conceptual
Se denominan “tradicionales” a los estudios de Internet basados en análisis de
medios de comunicación sobre, más específicamente, producciones mediáticas o
su contraparte de estudios sobre audiencias, los cuales desde un punto de vista
alterno aparecen como obsoletos en una tecnología que permite el intercambio y la
producción de los usuarios. Bajo esta perspectiva “alterna” también vienen nuevos
marcos teóricos y nuevas metodologías de análisis (Torres, 2013).
Internet es un instrumento para promover la democracia. Por su fácil acceso a
información política, permite a los ciudadanos ser casi tan bien informados cuantos
sus líderes (López, 2015)
A raíz de la evolución tecnológica, nace el término de la “Sociedad de la
Información”, la cual tiene implícita el tránsito hacia la Sociedad de la Información
y el Conocimiento considerando el uso de las TIC, no solo como medio para
incrementar la productividad sino como instrumento para generar igualdad de
oportunidades, fomentar la participación ciudadana, recrear la interculturalidad,
valorar la diversidad y fortalecer la identidad plurinacional; en definitiva, para
profundizar en el goce de los derechos y promover la justicia en todas sus
dimensiones (López, 2015).

El término medios sociales se entiende y define aquí como aquellas tecnologías de


internet que permiten a los ciudadanos particulares comunicarse de manera
interactiva con diversas redes, haciendo de puente entre las funciones ejercidas por
los medios de masas, diseñados para un público de gran escala, y los medios
personales, diseñados para la comunicación personal de uno a uno (Norris, 2015)
6. Metodología

Diseño

Materiales y
métodos Enfoque

El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los


sucesos, es decir; no hay manipulación y estimulación con
respecto a la realidad (Cedeño, 2001). Y se define como un
conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo
visible, lo transforman y convierten en una serie de
representaciones en forma de observaciones, anotaciones,
grabaciones y documentos.

Tipo de diseño.

El estudio planteado corresponde con una investigación de tipo


descriptiva (con propuesta) y exploratoria, apoyada en un
estudio de campo ya que los datos son recolectados de fuentes
primarias, directamente de los alumnos de la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD y fuentes secundarias.
Por otra parte es una investigación de campo por cuanto a
estudio de las opiniones de los estudiantes de la UNAD

Se llevara a cabo en un tiempo máximo de tres periodos


correspondientes así: primer periodo va del 7 de Septiembre al
19 de Septiembre de 2017, el segundo periodo va hasta el 15
de Octubre de 2017, y el periodo final va del 16 de Octubre al
16 de Noviembre de 2017

Procedimientos
La obtención de datos en esta investigación, se realizaran a
través de la observación simple y participante mediante un
instrumento definido como un cuestionario de entrevista
diseñado para registrar la información que se obtiene durante el
proceso de recolección, para ser aplicado a los estudiantes y
docentes, con el propósito de conocer situaciones propias del
tema, con la finalidad de hacer un diagnóstico de la situación
actual y poder formular una propuesta tendiente a satisfacer los
objetivos formulados en la investigación.
Cuando se alude al concepto de instrumento de recolección se
está haciendo precisión sobre la herramienta en concreto que
se puede utilizar para el registro de los datos, aquello que sirve
de medio para poner en acción una técnica determinada
(Palencia, 2013).

Este proyecto se ejecutara de acuerdo a las siguientes fases:

 Fase 1. Análisis de información primaria y secundaria.


 Fase 2. Diseño y Aplicación de Instrumentos
(Entrevistas)
 Fase 3. Análisis de Resultados Obtenidos
 Fase 4. Validación de Resultados
 Fase 5. Socialización de Resultados, recomendaciones
y conclusiones con la comunidad en general.
Población y muestra
Población La Población es definida por Hernández., Fernández y
Baptista. (1998). Como “todas las unidades de investigación
que se seleccionan de acuerdo con la naturaleza de un
problema, para generalizar hasta ella, los datos recolectados

Partiendo de esta afirmación, la población utilizada en la


investigación objeto de estudio está conformada por los
alumnos de la UNAD que hacen vida activa y desarrollo social
en las redes sociales.

Muestra Para la realización de la presente investigación se ha


seleccionado una muestra por cuota, que es un tipo de
muestreo no probalístico; de acuerdo con las características
de los participantes. Es decir, se realiza una selección de 50
estudiantes de la UNAD
Análisis estadístico
Software para el tratamiento de la información.

El análisis de datos cualitativos comporta la segmentación en elementos


singulares. Los criterios para dividir la información en unidades pueden ser muy
diversos: espaciales, temporales, temáticos, gramaticales, conversacionales o
sociales.

En esta investigación se hará uso del software Star Graficp estadístico.


Programa diseñado para codificar datos y construir teoría, relacionando
conceptos, categorías y temas. Sistemáticamente aplicados para la generación
de una teoría inductiva, constituyendo como producto de investigación final la
formulación teórica. Este programa facilita la labor en la investigación cualitativa

Diagrama de procesos
7. Presupuesto

Tabla No. 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación

RUBROS
TOTAL
Personal 11.200.000
Equipos 5.300.000
Software 1.000.000
Materiales 50.000
Salidas De campo N.A
Material Bibliográfico N.A
Publicaciones y patentes 500.000
Servicios técnicos 60.000
Arriendo de oficina 2.000.000
imprevistos 10% 2.011.000
Administración N.A
TOTAL 20.110.000

Tabla No. 2. Descripción de los gastos de personal

Numero de
Nombre del meses de
investigador y vinculación
formación con el Dedicación
académica Función en el proyecto proyecto Horas/Semana TOTAL
Orientar la formación
investigativa en el programa
Keydis Rodríguez respectivo 21 días 8 $4.000.
Gestiona el desarrollo del
proyecto de investigación
específico en sus diversas y
Eliana Torres sucesivas etapas 21 días 8 $2.500.
apoya las tareas del trabajo de
Nohemí Campo campo requeridas en el proyecto 21 días 8 $2.500.
prepara los resultados parciales
Andrés Rodríguez y/o finales de la investigación 21 días 8 $2.200
$11.200.
Tabla No. 3. Descripción de los equipos que se planea adquirir

Equipo Justificación Total


Internet banda Ancha Herramienta necesaria para ingresar a las $500.
bases de datos de Colciencias y Biblio-Unad
para realizar la investigación en documentos
científicos.
4 Equipo de cómputo portátil Marca Herramienta necesaria para consignar los $4.800.
Samsung datos y hallazgos en el momento,
optimizando el tiempo de los investigadores.

TOTAL $5.300.

Tabla No. 4. Descripción del software que se planea adquirir

Software Justificación Total


Star Graficp estadístico Herramienta utilizada para el $1.000.
tratamiento de datos cualitativos que
arroje el proyecto.
$1.000
TOTAL

Tabla No. 5. Valoración salida de campo

Ítem Costo Justificación Total


Unitario
1 Desplazamiento a la zona objetivo a encuestar, Barrio $NA
125.000
$0
TOTAL

Tabla No. 6. Materiales y suministros

Materiales Justificación Valor


Lápices Herramienta útil para consignar algunos datos provisionales y $10.
necesarios, al igual que para realizar algunos cálculos

Lapiceros Herramienta útil para consignar las respuestas dadas por la $15.
población encuestada en el instrumento de recolección de datos.

Borradores Herramienta útil y necesaria para eliminar algún dato errado o $5.
calculo.
Hojas tamaño carta Necesarias para consignar en ellas algunos registros valido y de $20.
interés en la investigación.
$50.
TOTAL

Tabla No. 7. Servicios Técnicos

Tipo de Servicio Justificación Valor


Instalación de Software Star Graficp Herramienta utilizada para el $60.
estadístico tratamiento de datos cualitativos que
arroje el proyecto.
$60.
TOTAL

Tabla No. 8. Bibliografía

Ítem Justificación Valor


Para adelantar el proyecto de investigación, contamos son las bases de N.A
datos de Colciencias y las que nos brinda la Biblio Unad.

-
TOTAL
8. Cronograma

MES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


SEMANA SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6 SEM 7 SEM 8 SEM 9 SEM 10
DIA 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ELECCION DE LA
PROPUESTA DE
INVESTIGACION

REVISION BIBLIOGRAFICA

ENTREGA
ANTEPROYECTO 1

CONSTRUIR EL MARCO
TEORICO
CONSTRUIR LA
METODOLOGIA

CUANTIFICAR EL
PRESUPUESTO

DEFINIR LOS
RESULTADOS
ESPERADOS

PRESENTACION DEL
PROYECTO
9. Impacto – resultados – productos

Relacionados con la generación de


conocimiento y/o nuevos desarrollos Indicador Beneficiario
tecnológicos

Informe sobre la influencia de las redes


sociales en la participación política de los Jóvenes adultos y los
ciudadanos en relación con la efectividad Informe habitantes de Colombia en
de esa participación para impulsar general
transformaciones sociales

Conducentes al fortalecimiento de la
Indicador Beneficiario
capacidad científica nacional

Un video instructivo para fortalecer la


votación actual vs votación
capacidad participativa en las próximas Todo el país de Colombia
anterior
urnas electorales

Dirigidos a la apropiación social del


Indicador Beneficiario
conocimiento

Un simposio virtual con exponentes Todos los jóvenes asistentes y


Los usuarios conectados
internacionales los habitantes de Colombia
10. Poster
LA ABSTENCIÓN ELECTORAL EN COLOMBIA EN CONTRASTE CON EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES COMO
ESCENARIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL 2017.
Keydis Rodríguez, Eliana Torres, Nohemí Campo, Andrés Rodríguez y Yelis Paternina
11. Bibliografía

Abstencionismo electoral en Colombia: una aproximación a sus causas. Fondo de


Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. Recuperado de
http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE_-
Abstencionismo_electoral_en_Colombia.pdf
Ayala P (2014). Redes sociales, poder y participación ciudadana Revista Austral
de Ciencias Sociales, núm. 26, 2014, pp. 23-48 Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile.
Cedeño. M. (2001) Aportes de la investigación cualitativa y sus alcances en el
ámbito educativo. Actualidades investigativas. P. 8-24
Daza. G. (2014). Democracia Colombiana 2.0. (Tesis de grado). Universidad
Militar Nueva granada. Bogotá. Colombia. P. 1-41. Recuperado de.
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12642/1/DS.pdf
El mundo.com. (2017). Las redes sociales, ¿un arma electoral? (En línea).
Medellín Antioquia. Recuperado de. http://www.elmundo.com/noticia/Las-redes-
socialesun-arma-electoral-/355345
En la red. (2013). Boletín electrónico sobre el desempeño de las redes sociales
administradas por el Grupo Políticas y Movilización Social de INC. Recuperado de.
http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/103b6a218eec7f26bfc99ea33f89088
3_bolet%C3%ADn%20Redes%20Sociales.pdf
López. M. (2015). Campaña política a través de redes sociales. Universidad
Tecnológica Equinoccial. P. 65-67
Machín. J. (2011). Redes Sociales e Incidencia en Políticas Públicas Estudio
comparativo México – Colombia. Primera edición. México.
Minitic. (2013). Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales
en la región. (En línea). Recuperado de. http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-
article-2713.html
Minitic. (2013). Redes sociales y participación. (En línea). Recuperado de.
http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=7
0963&name=Redes_Sociales_y_Participacion_Urna.pdf&prefijo=file
Morantes. J. (s.f.). La comunicación política a través de las redes sociales. (En
Línea). Recuperado de. https://compolitica.com/la-comunicacion-politica-a-traves-
de-las-redes-sociales/
Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en
su resolución 2200 A (XXI). Recuperado de.
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
Norris. P. (2015) Movilización política y redes sociales. 2015. P. 17-35
Ortiz-Ayala, A. y Merchán Rincón, L. F. (2013). Internet: un nuevo instrumento de
participación política. Apuntes de cultura política desde el Observatorio de la
Democracia.
Orozco. M, Ayala. A. (2014) DELIBERACIÓN: Actividad política en internet y
redes sociales en Colombia. P. 1-10 Recuperado de.
http://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/viewFile/552/490
Perilla. L., Zapata. B., (2009). Redes sociales, participación e interacción social. 9,
ISSN 0123-4986. Bogotá. Páginas 147-158. Recuperado de.
file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
RedesSocialesParticipacionEInteraccionSocial-4085233.pdf
Torres L. (2013) los mecanismos de lo político en las redes sociales de internet
Aposta. Revista de Ciencias Sociales, núm. 58, julio-septiembre, 2013, pp. 1-27
Zugaida. I. (2016). Importancia de las redes sociales en la política. (En linea9.
Recuperado de. https://www.campaignsandelectionsla.com/single-
post/2016/08/03/Importancia-de-las-redes-sociales-en-pol%C3%ADtica
12. Anexos

Ajustes Título – Planteamiento del problema

Observaciones dadas por el


Título presentado en el proyecto 1 Ajustes realizados
docente

LA ABSTENCIÓN ELECTORAL EN Presentan el siguiente título de investigación,


COLOMBIA EN CONTRASTE CON EL el cual tiene aval y aprobación por parte del ok
AUGE DE LAS REDES SOCIALES COMO tutor:
ESCENARIO DE PARTICIPACIÓN
POLÍTICA JUVENIL 2017.

Planteamiento del problema Observaciones dadas por el


Ajustes realizados
presentado en el proyecto 1 docente
Descripción del problema

El incremento exponencial de los


usuarios de las redes sociales en
Colombia potencia las posibilidades
de participación de los ciudadanos,
en especial de los jóvenes, en las
cuestiones políticas y de interés ok
común. Se espera que por el uso
efectivo de estos escenarios de
participación virtual, se constituyan
nuevos contextos sociales, se
desarrollen nuevos vínculos entre los Consideraciones:
individuos y se establezca una nueva
correlación entre el ciudadano y los 1. El problema debe ser planteado e
estamentos del poder que se supone identificado con soportes verídicos,
lo representan. reales y confiables, con datos
cuantificables, aterrizarlo geo-
Sin embargo, aún es incipiente la espacialmente articulado al título de
movilización política de los jóvenes investigación
en Colombia en procura de cambios
sociales que se reflejen en la
ampliación de la democracia y el
reconocimiento por parte del estado
de todos los derechos políticos,
económicos y sociales, vigentes y
hechos efectivos en otras latitudes
del planeta.
Ciertamente, Naciones Unidas en su
resolución 2200 (1966) precisa que
“la libertad, la justicia y la paz en el
mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad
inherente a todos los miembros de la
familia humana y de sus derechos
iguales e inalienables” y además que
“no puede realizarse el ideal del ser
humano libre en el disfrute de las
libertades civiles y políticas y liberado
del temor y de la miseria, a menos
que se creen condiciones que
permitan a cada persona gozar de
sus derechos civiles y políticos, tanto
como de sus derechos económicos,
sociales y culturales”.
En contrario al ideal de Naciones
Unidas, en Colombia los viejos
partidos y las cuestiones de estado,
son conducidos como hace
doscientos años, de forma
antidemocrática y en medio de una
abstención electoral creciente. Las
cuestiones de interés público
sucumben ante el interés privado y
las decisiones políticas y económicas
más trascendentales siguen en
manos de barones electorales
septuagenarios descendientes de
castas, propietarias de los medios de
comunicación e incrustadas en los
órganos del estado desde dos siglos
atrás.
Cuando lo que se requiere es
alcanzar la verdadera participación
de los ciudadanos en las decisiones
del estado y rescatar la opinión de la
mayoría hoy secuestrada por los
medios de comunicación y una
plutocracia ligada a las mafias del
poder legal e ilegal.

Formulación del problema


No hubo observación ok

Anda mungkin juga menyukai