Anda di halaman 1dari 7

Técnicas e instrumentos para la recolección de información

Introducción

En el ámbito educativo es recomendable usar las técnicas de recolección de información para reconocer
la diversidad de nuestro estudiantado. Asimismo, es preciso elegir la técnica e instrumentos más
apropiados para identificar las diversas características del entorno familiar y social donde se desarrollan,
con la finalidad de conocerles y lograr mejores aprendizajes.
Las técnicas que se presentan a continuación pueden ser de utilidad para obtener información relacionada
con el contexto interno y externo de tu escuela; las características de tus estudiantes y con base en la
información obtenida mediante su aplicación, poder elaborar tu diagnóstico.

La encuesta

La encuesta es una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación


mediante las cuales se recogen y analizan una serie de datos de una muestra de casos representativa de
una población o universo más amplio del que se pretender explorar, describir, predecir y/o explicar una
serie de características. (García, 1992 citado en Monti, 2013 s/p).
En el contexto educativo, el uso de esta técnica permite recoger datos sobre actitudes, creencias y
opiniones de las y los estudiantes e indagar sobre sus pautas de consumo, hábitos y prejuicios, de tal
manera que la información obtenida hace posible conocer y comprender la forma en que piensa cada uno.
Al igual que en otras técnicas, en ésta también existe una diversidad respecto a los tipos de encuesta, por
lo que se presentarán algunos:

La encuesta personal

En este tipo de encuesta se caracteriza porque se lleva acabo frente a frente y destaca el decisivo papel
que desempeña el entrevistador cuya profesionalidad acaba definiendo finalmente la calidad de los
resultados y la información que se puede obtener mediante su aplicación es la más completa porque
permite identificar elementos del entorno en el que se realiza la encuesta.
Para llevar a cabo este tipo de encuesta es necesario que las primeras preguntas que se realicen
sean introductorias, preferentemente abiertas y genéricas para crear cierta confianza con el entrevistado,
el núcleo central de la encuesta lo deben conformar las preguntas clave y finalmente, las preguntas
delicadas y características sociodemográficas que nos permiten obtener datos secundarios a los
requeridos para lograr el objetivo del instrumento.

La encuesta telefónica

En esta modalidad la comunicación se produce a través del hilo telefónico, razón por la cual el diseño
del cuestionario debe tener un formato cómodo para ser oído con facilidad.
Además, ya que se trata de mantener “una conversación” y no un interrogatorio es necesaria una
presentación, aclaraciones y ayudas durante la entrevista.
Algunas recomendaciones para cuando se realiza este tipo de encuesta:
 Grabar la conversación sobre todo cuando las preguntas sean abiertas y se tenga el consentimiento
del encuestado.
 Considerar que siempre se dispone de un tiempo limitado y por ello, deben predominar las
preguntas más importantes e incluso valorar si es necesario que sean cerradas o de elección
forzada para evitar respuestas neutrales.
 En el proceso de realización de la encuesta es especialmente importante hacer un pretest para
valorar si el diseño, la duración, el orden y la interpretación del entrevistado son adecuados.
 Considerar si se tiene una adecuada fluidez verbal, memoria a corto plazo, buena dicción ya que
podría ocasionar problemas en la comunicación.

La encuesta postal

En este tipo de encuesta es el propio encuestado el que lee el cuestionario y anota las respuestas una vez
recibido, de ahí que con frecuencia se denomine como encuesta autoadministrada.
En esta modalidad la presentación del entrevistador, desempeña un papel prioritario en la medida en la
que opera como medio de comunicación entre entrevistado y entrevistador. En esta presentación se
sugiere atender las siguientes recomendaciones:
Mencionar la utilidad del estudio, la entidad responsable, garantizar la confidencialidad y agradecer la
colaboración.
Dirigirse nominalmente al destinatario.
Debe ser o parecer el original y firmarse individualmente.
El cuestionario no debe excederse de una hoja sin descuidar que es necesario que tenga una mayor
claridad ante la ausencia del entrevistador y sobre todo un especial cuidado con las preguntas.
Utilizar preferentemente preguntas cerradas o semicerradas tanto por razones de extensión como de
legibilidad.

La entrevista

La entrevista es una técnica de recolección de información, es también una estrategia para hacer que la
gente hable sobre lo que sabe, piensa y cree (Sprandley, 1979, en Guber, 2001), una situación en la cual
una persona obtiene información de otra.
Esta información suele referirse a la biografía, al sentido de los hechos, a sentimientos, opiniones y
emociones, a las normas, valores o conductas ideales.
La entrevista es una técnica que se aplica cara a cara, ya que es una relación social a través de la cual
podemos obtener datos que dan acceso a hechos del mundo por medio de las respuestas de las y los
entrevistados.
Existen variantes de esta técnica, hay entrevistas que se aplican con un cuestionario preestablecido,
semiestructuradas, grupos focalizados en una temática, y clínicas (Bernard 1988; Taylor y Bogdan;
recuperados en Guber, 2001: s/p) Este último tipo de entrevista, no es requerida en el ámbito educativo,
a diferencia de los otros tipos que son más utilizadas y conocidas como entrevista:
1) Estructurada: Se aplican con un cuestionario preestablecido.
2) Semiestructurada: Tienen un guion más flexible de aplicación.
3) Focalizada: Se centran en un grupo de personas en particular.

Pauta de entrevista
La pauta de entrevista a estudiantes permite lograr un mayor conocimiento sobre ellas y ellos, determinar
las necesidades de apoyo y, sobre todo, genera una instancia de conversación, momento en que la o el
estudiante se expresa y es escuchado.
Dentro de esta pauta de entrevista se recomienda considerar preguntas sobre el contexto familiar,
necesidades e intereses y el nivel de satisfacción de las y los estudiantes en la escuela, con la intención
de conocerles con mayor profundidad y también el contexto en que se desenvuelven. De esta manera, se
pueden identificar sus inquietudes y necesidades para construir un plan de orientación de acuerdo a las
mismas.

Historia de vida

Es una técnica de investigación cualitativa que permite acceder al conocimiento de las personas de una
manera muy profunda y que realmente refleja el contexto social y personal en donde viven a través del
relato, en donde sus experiencias tiene lugar y son registradas e interpretadas con el objetivo de conocer
más sobre el individuo o grupo. La historia de vida se centra en un sujeto individual, una comunidad un
colectivo, etc., y tiene como elemento central el análisis de la narración que esta persona o grupo realiza
sobre sus experiencias vitales (Campoy y Araujo, 2009, p.296).
En el ámbito educativo, el uso de esta técnica resulta favorable para obtener información sobre las
necesidades de las y los estudiantes y comprender de manera detallada algunos aspectos relevantes de su
vida y el entorno en el que se desarrollan, que impacta de manera directa o indirecta en sus procesos de
aprendizaje.
Las principales características de esta técnica son:
 Es considerada una “fuente primaria”, pero tiene elementos incorporados por el investigador.
 Es elaborada por el investigador en torno a una fuente principal: una narrativa autobiográfica o
un cuestionario abierto o cerrado.
 El investigador planes el levantamiento de la información y la presentación.
 El investigador selecciona el tema central y el propósito de la narrativa vital.
 El investigador selecciona la secuencia de la presentación de los datos.
De acuerdo con Campoy y Araujo (2009) dentro de esta técnica se puede diferenciar diversos tipos de
historia de vida:

a) La historia de vida completa: en la que el investigador abarca toda la experiencia memorable y


comunicable en la situación de la investigación. […] Comprende desde los primeros recuerdos de
infancia hasta el mismo momento de la conclusión de la entrevista. El investigador deberá elaborar un
informe de reflexión, crítica y contextualización del texto oral, con la finalidad de comprender el sentido
propio y particular de la experiencia personal relatada por el sujeto entrevistado.

b) Las historias de vida focales o temáticas: se centran en sólo un aspecto de la vida de la persona, es
decir, aborda un sólo tema en el curso de la experiencia del entrevistado.

c) Un tercer tipo sería la construcción de historias de vida: ya sean “completas” o “parciales”, pero
elaboradas por el investigador. (p.297)

Otras técnicas bigráficas

Otras técnicas biográficas que pueden ser empleadas para obtener información en profundidad sobre las
y los estudiantes son:
Autobiografía: Vida de una persona escrita por ella misma. Está escrita en primera persona y hay una
identidad entre el autor y el personaje principal.
Biografía: Fragmento de vida escrita en tercera persona, por lo tanto, cuenta la vida de una persona ajena.
Relatos de vida: Examinan un segmento de vida tal y como lo cuenta la persona en cuestión. Cuenta las
experiencias personales de esa persona tal y como las ha vivido.
Diarios: Ofrecen un registro descriptivo de los fenómenos y de las respuestas personales ante las distintas
situaciones de la vida. Suelen ser individuales. (Campoy y Araujo, 2009:297)

Al hacer uso de cualquiera de estas técnicas es recomendable que el manejo de la información se realice
con el debido cuidado y confiabilidad. Siempre comentarle al estudiante la finalidad que se tiene al
indagar sobre aspectos tan personales de sus vidas.

La observación

La observación incluye todos los sentidos, es una técnica que le permita al docente conocer a sus
estudiantes, explorar aspectos de su vida social, familiar, cultural, económica, permite identificar
problemas y generar hipótesis que más tarde puede comprobar con una indagación directa.
Ésta es “entendida como el examen atento que un sujeto realiza sobre otro u otros sujetos, o sobre
determinados objetos y hechos para llegar al conocimiento profundo de los mismos mediante la
consecución de una serie de datos, generalmente inalcanzables por otros métodos” (Casanova, 1998,
recuperado en Malagón y Montes, s/f).
De acuerdo con Malagón y Montes (s/f), es necesario que al momento de decidir sobre el uso de esta
técnica, se elaboren instrumentos donde se definan los procedimientos apropiados para registrar y
analizar la información que se obtendrá y que posteriormente, podrá ser contemplada y utilizada para el
beneficio de los estudiantes.

A continuación, se sugieren algunos instrumentos útiles para el registro de la información obtenida a


partir de la selección de esta técnica:

Registro anecdótico o registro de observación con comentarios.

Un registro anecdótico es “un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretos que se
consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes,
intereses o procedimientos” (SEP, 2013).
A través de éstos se puede obtener una apreciación de la diversidad del grupo, además, los usos de estos
registros nos permiten identificar las semejanzas o diferencias que existen entre nuestros estudiantes.
El registro anecdótico se compone de siete elementos básicos:
1. Fecha: Día que se realiza.
2. Hora: Registro para ubicar en qué momento de la clase sucedió la acción.
3. Nombre de la o del estudiante, estudiantes o grupo.
4. Actividad evaluada: Anotar específicamente qué aspecto o actividad está sujeta a evaluación.
5. Contexto de la observación: Lugar y ambiente en que se desarrolla la situación.
6. Descripción de lo observado: A modo de relatoría, sin juicios ni opiniones personales.
7. Interpretación de lo observado: Lectura, análisis e interpretación que la o el docente hace de la
situación. Se debe incluir la justificación de por qué se considera relevante.
Diaro de clase

Es un registro individual donde cada estudiante plasma su experiencia personal en las diferentes
actividades que ha realizado, ya sea durante una secuencia de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar.
Se utiliza para expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias relacionados con las actividades
realizadas.
El diario de clase permite, entre otras cosas, promover la autoevaluación, privilegiar el registro libre y
contextualizado de las observaciones, y servir de insumo para verificar el nivel de logro de los
aprendizajes.
Para elaborar un diario de clase se deben considerar los siguientes elementos:
 Definir la periodicidad del diario; es decir, por cuánto tiempo va a realizarse y con qué propósito.
 Seleccionar qué se incluirá en el diario, cómo y para qué.
 Realizar un seguimiento de los diarios de las y los estudiantes.
 Propiciar la reflexión entre pares y docente-estudiante acerca del contenido del diario.

El cuestionario

Es un instrumento muy útil para la recogida de datos, porque permite obtener de manera sistemática y
ordenada, información acerca de los hechos y aspectos que interesan conocer. Consiste en la elaboración
de varios tipos de preguntas que se preparan sistemática y cuidadosamente con base en el tipo de
información que deseamos obtener, por ejemplo, hay preguntas dicotómicas que nos arrojan respuestas
cerradas como SÍ o No, o están las preguntas abiertas, que nos permiten obtener información más
exhaustiva.
La elaboración o aplicación de un cuestionario siempre va ir sujeta a las necesidades e intereses sobre
los aspectos que se quieran conocer.
En el ámbito educativo su uso y aplicación persigue distintos fines, es por esto que a continuación se
presenta un ejemplo de este tipo de instrumento elaborado por Honey Alonso que, mediante su
aplicación, permite identificar los estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Ejemplos:

Sobre esta misma línea, los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un
individuo puede aprender; son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores
relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de
aprendizaje. (Aragón y Jiménez, 2009:6)

Estilos de aprendizaje e inteligencias multiples

Estilos de aprendizaje

Identificar los estilos de aprendizaje en tus estudiantes, es una parte fundamental que se debe tomar en
consideración pues, con base en estos es como se planean y proponen las estrategias didácticas y
refuerzos pedagógicos para lograr más aprendizajes.
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje
como un proceso activo, en donde éste requiere de la manipulación de la información, por parte del
receptor, para lograr conocimientos.
En este sentido, existen diversos modelos de estilos de aprendizaje que ofrecen un marco conceptual para
entender los comportamientos observados en el aula, los cuales brindan una explicación sobre la relación
de esos comportamientos con la forman en que están aprendiendo los estudiantes y el tipo de estrategias
de enseñanza que pueden resultar más eficaces en un momento determinado (Aragón y Jiménez, 2009:6)
A continuación se presentan algunos modelos y los estilos de aprendizaje correspondientes.
Modelos Estilos de aprendizaje
Sistema de Visual
representación Auditivo
(Modelo PNL) Kinestésico
Activo
Modo de procesar Reflexivo
la información Pragmático
Teórico
La categoría Sensoriales/intuitivos
bipolar Visuales/verbales
(Felder y Secuenciales/globales
Silverman) Activos/reflexivos
Racionales
Las preferencias
Cuidadoso
de pensamiento
Experimentales
(Ned Herman)
Emotivos
Desarrollo de las Proceso de ocho
capacidades momentos pedagógicos para conseguir
(Bernice Mc que el alumno logre aprendizajes
Carthy) significativos.
Clasificación de los modelos de aprendizaje, recuperada de
(Aragón y Jiménez, 2009:7)
Da clic en cada imagen para acceder a su contenido

Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples


Modelo VAK
de Garner de Garner
(visual, auditivo y kinestésico)
Parte 1 Parte 2

Conclusión

Las técnicas e instrumentos para la recolección de información son de gran utilidad para conocer la
diversidad de nuestros estudiantes, sus hábitos de estudio e identificar las características del entorno
donde se desarrollan como pueden ser: familiares, sociales, económicas, culturales, geográficas, entre
otras.
Con base en el análisis de la información obtenida, cada docente elabora un diagnóstico interno y externo
como base para generar y fundamentar propuestas de enseñanza-aprendizaje más contextualizadas, que
atiendan a las necesidades de las y los estudiantes y de esa forma lograr aprendizajes significativos.
___________________________________________________________________________________

Referencias
Referencias:
Campoy Aranda Tomás J. y Gomes Araújo, Elda. (2009). 10 Técnicas e instrumentos cualitativos de
recogida de datos. Editorial EOS.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Malagón y Montes, M. (s/f). La evaluación como herramienta para conocer y comprender la diversidad
cultural en el preescolar. Consultado el 29 de junio del 2017
en: http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=Df1zL7cbb-M%3D&tabid=1282&mid=3693
Monti, Carolina. (2013). La encuesta como método de investigación. Consultado en:
https://es.slideshare.net/CarolinaMonti/presentacion-encuesta-26353634
SEP, 2013. Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. Consultado el
29 de junio 2017 en:
http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_Estrategias_instrumentos_eva
luacion.pdf
Universidad de Alcalá. (s/f). Tema 5.La encuesta estadística. Disponible en:
http://www3.uah.es/vicente_marban/ASIGNATURAS/SOCIOLOGIA%20ECONOMICA/TEMA%20
5/tema%205.pdf
Zulantav, A. (s/f). Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias.
Consultado el 29 de junio de 2017 en: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/textos-
directivos/pauta_de_entrevista_a_estudiantes.pdf

Anda mungkin juga menyukai