Anda di halaman 1dari 18

MANEJO PISCICOLA

Especie “Pacú” (Colossoma macropomum)

Recibe los nombres de: Tambaquí, bocó y ruelo (Brasil), pacú (Bolivia), cachama
(Reino Unido, Venezuela), cachama negra (Colombia, Venezuela), gamitana
(Colombia, Perú), cherna (Venezuela), red bellied pacu, blackfin pacu (Estados
Unidos), schwarzer Pacu (Alemania).

Forma y color

Cuerpo casi ovalado y comprimido lateralmente. Abdomen con una quilla de


escamas modificadas muy visible. La boca es pequeña, con dientes chatos en ambas
mandíbulas y grandes molares para machacar la fruta y semillas. Ojos grandes. Aletas
pectorales pequeñas. Aleta adiposa con radios óseos.

Tiene las escamas muy numerosas, lisas y pequeñas. Tiene unas cubiertas que tapan
una especie de embudo que forma su nariz.

La coloración en los adultos es plateada con el vientre gris oscuro. Las aletas son
negras. Los alevinos tienen una mancha circular negra en la cola que desaparece con
el crecimiento. Cuando son jóvenes tienen una coloración rojiza como ventaja
defensiva ante los depredadores.

Agua y temperatura:

Puede vivir en aguas extremadamente blandas; pH 5,0-7,8; dureza: hasta un máximo


de 15º dGH, preferiblemente menor, a una temperatura entre 22 a -30ºC.

Alimentación:

Omnívoro, aunque muestra preferencia por los alimentos vegetales. Zooplancton,


insectos, caracoles, crustáceos, peces, trozos de carne, lombrices, frutas, granos,
lechuga, frijoles, hojas y harina de yuca y castaña. Tiene un gran sentido del olfato que
le ayuda a encontrar el alimento, llegan incluso a oler la fruta antes de que caiga al
agua.
Biología:

Filtra el plancton más eficientemente que brachypomus, por lo que su crecimiento


inicial es mayor. Es rústico y tolera bajos niveles de oxígeno disuelto en el agua.

Importancia:

Es una especie muy importante para la piscicultura amazónica por las siguientes
características:

1. Se adecuan al clima de la región.

2. Crecen sumamente rápido.

3. Se reproducen en cautiverio (de forma inducida).

4. Se adaptan al encierro y a la alimentación artificial.

5. Resisten las manipulaciones y el transporte.

6. Su sabor y valor nutritivo es muy apreciado por la mayor parte de los


consumidores.

7. Resisten a las enfermedades.

Mercado

Es pez de carne sabrosa, blanca y consistente, muy buscada en los mercados


nacionales, donde su precio es similar al de los peces de cuero. Al igual que estos,
hay facilidad de obtención de filetes.

Características de la carne de pacú (colossoma macropomum)

A continuación, se muestra el valor nutricional que contiene la carne de Pacú


(Colossoma macropomum) por cada 100 gramos, tiene aproximadamente los
siguientes porcentajes nutricionales según la OMS.
Valor Nutricional de la carne de Pacú

DETALLE UNIDAD TOTAL


Energía Kcal. 216,00
Humedad % 66,90
Proteínas Gr. 15,50
Grasas Gr. 16,60
Calcio Mg 5,00
Fósforo Mg 204,00
Hierro Mg 1,60
Vitamina B1 Mg 0,80
Vitamina B2 Mg 0,20
Niacina Mg 4,40
Fuente: www.amazone.com.pe/es/pacu.php

 Proteínas. - La proteína que contiene la carne de pescado, es considerada de alto


valor biológico y de calidad superior, pues contiene aminoácidos esenciales para
el perfecto desarrollo del cuerpo humano.

 Vitaminas. - La carne de pescado es importante fuente de vitaminas del


complejo B, contiene 5 - 1 0 veces más cantidad de vitamina B1, por tanto, influye
en nuestro sistema nervioso y de nuestra salud mental, abundante en B2 que es
esencial en el periodo de desarrollo de los niños. También se encuentran otras
vitaminas como la B6 y B12, así como vitaminas A y C.

 Minerales. - Provee importantes minerales para la nutrición de nuestro cuerpo


como: Hierro, Fósforo y Calcio, también se encuentra Sodio, Potasio y Magnesio.

 Grasa. - Desde el punto de vista nutritivo la grasa es importante por su valor


calórico. Un gramo provee 9 calorías, constituyendo la reserva de energía de
nuestro organismo.

Es de vital importancia mencionar que el tamaño de nuestro producto, oscila entre 30


y 40 cm. De longitud, con un peso promedio de 1.500 gramos.

De acuerdo al estudio realizado en los mercados de la ciudad de Santa Cruz, los


consumidores manifestaron que prefieren el pescado con el tama ño y peso
mencionado anteriormente, esto debido a que las espinas son de mayor tamaño y
fácil de eliminarlas al momento del consumo.

Datos generales sobre el “Pacú” (Piaractus mesopotamicus)

Este pez migratorio, pertenece al grupo de los Carácidos, junto a los géneros Piaractus
y Colossoma que son sujetos de cultivo en zonas tropicales y subtropicales en
Latinoamérica. La especie que se cultiva en Argentina, se distribuye naturalmente en
la cuenca del Plata y ha ido desapareciendo o disminuyendo de los principales ríos
en las últimas décadas. Es una especie omnívora, de amplio espectro alimentario, que
ingiere frutas y semillas, así como hojas y pasto en su ambiente natural, además de
incluir pequeños peces y crustáceos oportunamente; permitiendo que bajo cultivo, se
la alimente con raciones basadas ampliamente en insumos de carácter vegetal. Su
cultivo controlado, a cielo abierto, puede brindar producto durante todo elaño, con
obtención de piezas de 900 a 1.200 gramos promedio en 12 a 14 meses (y de más
peso prolongando el mismo); dependiendo específicamente de las temperaturas
ambiente existentes, de la modalidad de cultivo empleado, de las densidades de
siembra, de un manejo adecuado del ambiente de encierro y de la calidad nutricional
de las raciones ofertadas en su alimentación. Se la cultiva en varios países de América
Latina (Brasil, Paraguay, Argentina y Perú). En otros países se cultivan para consumo,
las especies del género Colossoma (comúnmente conocidas como “cachamas”).

 Abastecimiento y calidad del agua

Esta podrá provenir de napa de diferente profundidad o bien, de superficie. En ambos


casos, será prudente determinar previamente el caudal disponible para una
determinada producción. Es necesario calcular que el llenado previo de cada unidad
abarcará, aproximadamente, 5 días (considerando 60m3/hora). Durante el cultivo
deberán considerarse las pérdidas por filtraciones y evaporación. La renovación diaria
de una determinada cantidad de agua en cada estanque, permitirá el mantenimiento
de una buena calidad de cultivo en los cerramientos.

La calidad del agua, estará determinada por el conjunto de las propiedades químicas
y físicas de la misma y por las interacciones producidas entre los organismos vivos
existentes en los cerramientos, así se trate de los peces bajo cultivo, como de otros
organismos invertebrados y microorganismos habidos, junto al medio ambiente del
propio cultivo. Las características favorables a estos peces, serán:

pH: rango entre 6,0 y 8,5

Alcalinidad total: entre 100 y 200 mg/L

Dureza total: entre 20 y 300 mg/L

Sólidos en Suspensión: 2 g/L

Oxígeno Disuelto: mínimo de 3 mg/L y óptimo de 6,5 mg/L

Nitritos: menor a 0,1 mg/L

Nitratos: menor a 1,0 mg/L

 Terrenos aptos para cultivo

El cultivo de esta especie puede llevarse a cabo en estanques excavados en tierra.


Durante la construcción de los estanques sobre suelo arcilloso de entre 40% y 60%
de arcilla, no menos porque incide demasiada arena y no mayor al límite porque se
desquebrajarán al asolearlos. Los mismos deberán orientarse de tal forma que los
vientos predominantes en la zona incidan sobre el largo del eje principal de estos. Las
formas geométricas de los cerramientos, por efecto de un mejor y sencillo manejo
(especialmente a las cosechas) es, en general el corte rectangular. Para estanques
de cría y pre-engorde, considerados como estanques “nurseries” se recomiendan
medidas de 100 x 10 m o bien, de 10 x 50 m. Cada estanque deberá poseer entrada y
salida de agua independiente. Los estanques de engorde final, serán de mayor
superficie, siendo para el inicio de ½ ha. Los taludes, en todos los estanques deberán
respetar una pendiente de 1:1 a un máximo de 1:2 y las profundidades medias serán
de 1,20 m y las máximas de 1,40 m en la zona del desagüe. La pendiente interna para
favorecer las cosechas y los desagües se tomarán como igual o mayor al 1%.

MANEJO SANITARIO

La calidad del agua en el cultivo de peces es un aspecto de suma importancia, que


pocas veces se tiene en cuenta.
La calidad del agua puede ser buena o mala si reúne o no las condiciones adecuadas
para el cultivo de los peces. Se dice que el agua es de buena calidad cuando presenta
condiciones de temperatura, transparencia, oxígeno disuelto, pH y otros parámetros
en niveles adecuados para el normal desarrollo de los peces.

Temperatura
La temperatura es uno de los parámetros más importantes, pues determina el
crecimiento, reproducción y vida de los peces, los peces en la amazonia se
desarrollan bien en un rango de temperatura de 20°C a 32°C; sin embargo, la
temperatura óptima para la cría del pacú es de 26 a 30 °C, excepcionalmente estos
peces pueden soportar hasta 36 oC pero por poco tiempo. A exposiciones
prolongadas y sobre los 36ºC puede presentarse mortalidad de los peces.

Transparencia
La transparencia o claridad del agua permite mayor o menor penetración de la luz,
factor indispensable para el desarrollo de los micro organismos componentes del
plancton, que no se pueden ver a simple vista. La transparencia del agua depende de
la cantidad de sólidos en suspensión ya sea que se trate de material inerte como la
arcilla o material húmico (vegetal) o de material orgánico como los microorganismos.

La turbidez limita la penetración de la luz solar disminuyendo la transparencia, y por


ende, la producción primaria; sin embargo, la turbidez causada por el plancton es una
condición deseada, porque constituye una fuente importante de alimento para
muchos peces. Por otro lado, la turbidez afecta la habilidad de los peces para
encontrar y alcanzar el alimento, perdiéndose en el fondo e incrementando a la vez el
material orgánico, que en algún momento puede contaminar el agua.

La turbidez alta a causa de material en suspensión, puede disminuir añadiendo sulfato


de aluminio (AlSO4) o "alumbre", que precipita el material clarificando el agua.
Algunas plantas acuáticas (huama, lirio de agua) clarifican también el agua.

El contenido del oxígeno disuelto en el agua de los estanques es sin duda alguna el
más crítico entre los factores de calidad del agua; si no se mantiene en niveles
apropiados en forma constante, los peces se afectan, no comen mientras las
condiciones de baja concentración de oxígeno persisten y aun recuperando el nivel
apropiado este comportamiento se prolonga por algún tiempo más, haciendo a los
peces susceptibles a las enfermedades.
Por otro lado, este hecho eleva la tasa de conversión alimentaría y consecuentemente
los costos de producción, o sea, se requiere mayor cantidad de alimentos para
producir igual cantidad de carne de pescado.

Si bien algunas especies, como pacú pueden tolerar niveles bajos de oxígeno
disuelto, está demostrado como las funciones vitales se ven afectadas cuando se
registran tenores bajos de oxígeno disuelto, en un período prolongado, dando como
resultado la disminución o paralización de la tasa de crecimiento, lo que obviamente
perjudica al piscicultor.

Cuando el nivel de oxígeno disuelto cae por debajo del rango normal, los peces suben
a la superficie del agua, buscando tomar directamente el oxígeno atmosférico, para
lo cual se adaptan con el rápido desarrollo del labio inferior que le facilita tomar más
fácilmente el oxígeno. Este comportamiento es fácil comprobar entre 5-7 am, pues
todos o casi todos los peces lo realizan al mismo tiempo, acción que recibe el nombre
de "boqueo". El boqueo viene a ser un intento de los peces de compensar la
deficiencia de oxígeno del agua, tomándolo de la superficie del agua.

Una forma práctica de monitorear la disponibilidad de oxígeno disuelto en el estanque


es realizando observaciones diarias del comportamiento de los peces sobre todo al
amanecer, que es cuando se presentan los niveles más bajos y observar el fenómeno
del boqueo. Para contrarrestar esta dificultad, se recomienda renovar el agua en el
estanque, asimismo, si los peces en cultivo se encuentran en tamaño comercial
empezar a cosechar para bajar la densidad; se puede utilizar equipos o accesorios de
aireación.

Los mecanismos por lo cual se incorpora oxígeno a los estanques son a través de los
vientos, cuando el oxígeno atmosférico se difunde hacia el agua y también por la
acción de fotosíntesis que realizan las algas. En un ciclo de 24 horas el
comportamiento del oxígeno en un estanque es muy variable, el momento de menor
concentración ocurre al amanecer y contrariamente en la tarde se presenta la mayor
saturación de oxígeno en el agua.

pH
El pH es un factor que indica el grado de acidez o alcalinidad del agua de los
estanques. De acuerdo al laboratorio de UTALAB el agua presenta niveles de pH entre
5.0 y 6.0. El Ph.

La medición del pH puede hacerse colorimétricamente, mediante una escala, o


electrónicamente, mediante un potenciómetro (pH meter). Una forma práctica de
medir el pH es mediante el uso del papel de tornasol que puede conseguirse en una
farmacia, esto constituye una buena alternativa para determinaciones de campo.

Dióxido de carbono (CO2)


El dióxido de carbono es un constituyente menor de la atmósfera (0,032%) y es
altamente soluble en agua, comportándose como un componente ácido, a mayor
concentración de dióxido de carbono el pH del agua será menor. El CO2 del agua
usualmente es una función de la actividad respiratoria de los peces y otros
organismos acuáticos; en la madrugada, el agua se encuentra con mayor
acumulación de dióxido de carbono debido a la respiración y ausencia de fotosíntesis
durante la noche.

En estanques de piscicultura intensiva el dióxido de carbono libre fluctúa de 0 mg/l


en la tarde a 5-10 mg/l al amanecer, con claros efectos nocivos sobre el pez.
Concentraciones altas de dióxido de carbono tienen efectos narcóticos sobre los
peces y pueden llegar a causar la muerte, porque el ingreso del CO2 al organismo del
pez se hace por difusión a través de las branquias.

Conductividad
La conductividad es una de las mejores medidas de la riqueza del agua y está dada
por los iones disueltos en ella; se expresa en microhom/cm y se mide mediante el
"conductivímetro". Gran parte de los minerales disueltos se originan por el contacto
del agua con las rocas y el suelo; se menciona que la composición de estos minerales
disueltos en el agua se debe al clima, geología local, topografía, biología del agua y
al estado del tiempo. Los iones más frecuentes son: calcio, magnesio, sodio, potasio,
carbonatos, sulfatos y cloruros.

Nitrito
El nitrito es otra forma de nitrógeno que puede estar disponible en el estanque de
cultivo de peces. Su origen se debe a la oxidación del nitrógeno amoniacal, a la
liberación desde el fondo, o a la descomposición de la materia orgánica disponible
en el estanque.
Los peces captan el nitrito a través de las branquias por difusión. El nitrito puede
combinarse con la hemoglobina y puede producir mortalidad por asfixia de los peces.

Materia orgánica y desechos nitrogenados


En piscicultura se refiere básicamente a la cantidad de desechos de origen animal o
vegetal que están en proceso de descomposición en el agua; en la práctica incluye
principalmente: desechos del alimento, heces y orina de los peces, restos de peces
muertos y material en descomposición que viene en la fuente de agua. La cantidad
de estos materiales afectará de manera importante la calidad de agua, ya que durante
el proceso que se da para su descomposición, se generan una serie de sustancias
químicas que pueden ser tóxicas para los peces, conocidas técnicamente como
desechos nitrogenados; dentro de éstos se puede mencionar el amonio, los nitritos y
los nitratos, teniendo cada especie de pez en particular una tolerancia diferente a las
concentraciones altas de cada uno de ellos. La cantidad presente de estos
compuestos dependerá entonces del acúmulo de todos los materiales en
descomposición, es decir, si hay mucho desperdicio de alimento, si la cantidad de
peces sembrados es excesiva, si no se retiran los animales muertos o si no se
remueve periódicamente el material en los fondos de los estanques, se puede llegar
a tener cantidades que pueden estresar a los peces, y predisponerlos a
enfermedades, o incluso a provocar episodios de mortalidad. Para su medición se
pueden emplear kits comerciales. Lo ideal es no tener valores detectables.

MANEJO DE PEZ

Las labores de manejo se refieren básicamente a todas las condiciones de cultivo que
les brindamos a los peces, así como las labores de manipulación a las cuales los
sometemos dentro del sistema de producción. Dentro de estas vale la pena resaltar
algunas que son de particular importancia como factores que favorecen la
presentación de enfermedades.

Exceso en la densidad de cultivo


Cada granja piscícola tiene características particulares que determinan el número de
peces que se pueden sembrar por metro cúbico de agua, dentro de estas es de
particular importancia la cantidad y calidad de la fuente de agua. Para el cultivo de
pacas de manera extensiva se recomienda utilizar densidades bajas que le permitan
expresar todo su potencial de crecimiento. No obstante, lo anterior, el productor,
motivado por obtener una mayor producción, tiende muchas veces a exceder la
capacidad de la explotación sembrando más animales de lo recomendado, lo cual
puede sobrepasar los límites del sistema provocando un deterioro en la calidad del
agua, alto estrés en los animales, predisposición a enfermedades, pobres ganancias
de peso, etc. En este caso se sugiere de 1 a 2 alevín (PACU) por metro cuadrado.

Manipulación deficiente
Como es bien conocido, la mayoría de los peces poseen una capa de escamas que
les recubre todo el cuerpo, la cual, a su vez, es cubierta por una capa de moco
secretada por unas células especializadas de la piel. En su conjunto constituyen un
método de defensa muy eficaz contra los agresores externos. Por tal razón, cuando
estas capas se ven alteradas por manipulaciones indebidas, como coger demasiados
peces a la vez, dejarlos en seco, exceder la capacidad de los recipientes de transporte,
etc., los patógenos oportunistas encontrarán una buena oportunidad para adherirse
a la piel, proliferar y atacar. Los pacús, por el tamaño pequeño de sus escamas, son
particularmente susceptibles a daños por mala manipulación.

Alimentación
Como se anotó anteriormente, los peces en cautiverio requieren alimento de óptima
calidad que suministre todos los nutrientes necesarios para su desarrollo,
especialmente aquellos que los animales no son capaces de sintetizar. Si alguno de
estos nutrientes no está en las cantidades adecuadas se pueden presentar bajos
rendimientos, diferentes manifestaciones externas o volver más susceptibles los
peces a enfermedades. Además de la eventualidad de que algunos de estos
problemas se originen de fábrica, siempre debemos tener en cuenta que éstos
también se pueden originar de un almacenamiento deficiente, como bodegas húme-
das, bolsas de concentrado mal apiladas, pobre ventilación, exposición directa a la
luz solar, no uso de estibas, etc. Ahora bien, otro tipo de problema se origina por fallas
en el suministro del alimento ya que la subalimentación (dar menor alimento que el
requerido) o la sobrealimentación (dar alimento en exceso) pueden generar una
condición deficiente de los peces (desnutrición) o un deterioro en la calidad del agua
(alta carga de materia orgánica), respectivamente, con las consecuencias que ya
mencionamos sobre la presentación de enfermedades

Medidas preventivas

Control de factores predisponentes


Dentro de las medidas preventivas, hay algunas tendientes a evitar que se den las
condiciones favorables para que se presenten las enfermedades, a través
especialmente de brindarle al pez las mejores condiciones para que pueda enfrentar
y superar los retos que se le presenten durante la producción.

Calidad del agua:

• Exceso de materia orgánica y desechos nitrogenados. Para prevenir la presencia de


alta materia orgánica y por ende de desechos nitrogenados debemos:

• No exceder las densidades de cultivo (animales por metro cúbico de agua). De-
bemos ser concientes que sembrar mayor número de animales no nos garantiza
tener una mayor producción, por el contrario, vamos a tener mayor riesgo de que se
presenten problemas o de que los peces no crezcan bien (mayor disparidad en el
tamaño de los peces cosechados). Generalmente se recomienda no sembrar más de
dos (2) pez por metro cúbico de agua (o por metro cuadrado de superficie del
estanque si este no es muy hondo); sin embargo, esta cantidad puede ser ajustada
para cada explotación de acuerdo a las condiciones propias.

• Evitar la sobrealimentación (suministrar a los peces mayor cantidad de alimento del


que ellos pueden consumir): La cantidad diaria de alimento a suministrar depende de
muchos factores y puede variar día a día dependiendo fundamentalmente del apetito
de los peces. Debido a esto, se recomienda alimentar a los peces a voluntad, esto es,
ofrecer a los peces solamente la cantidad de alimento que consuman. Para esto se
debe capacitar a los alimentadores para que detecten cuándo aumentar o reducir la
ración dependiendo de que los peces exijan más o si se observa desperdicio de
alimento.

• Remoción periódica del sedimento de los estanques. Esto a veces no es posible por
las condiciones propias de cada explotación, pero es deseable hacerlo al menos una
vez cada dos años o después de cada cosecha.

• Bajo oxígeno disuelto. Para prevenir bajos niveles de oxígeno en el agua lo más
aconsejable es no exceder la densidad de siembra de los peces. Situaciones de este
tipo se pueden observar generalmente en las primeras horas de la mañana,
apreciable por el boqueo de los peces (respiración en la superficie) y su agregación
en las entradas de agua. Si se buscan mayores densidades se debe tener presente la
necesidad de instalar sistemas de aireación suplementaria (aireadores, por ejemplo).
• Fluctuaciones de la temperatura. La temperatura es uno de los parámetros de más
difícil control en piscicultura; sin embargo, en la medida de lo posible, debemos evitar
fluctuaciones bruscas, las cuales se pueden presentar en días soleados y mañanas
muy frías o cuando se trasladan animales, por ejemplo. Para tratar de prevenir estas
situaciones se pueden implementar una serie de medidas, como, por ejemplo:
acondicionar un estanque como reservorio, en el cual el agua se calienta en el día y
se usa en la noche para los recambios; algunos estanques pequeños se pueden
cubrir con plástico a manera de invernadero y de esta forma atenuar la incidencia de
la baja temperatura ambiental. Cuando se hacen transferencias o el mantenimiento
de animales en tanques de cemento, como suele hacerse previo al despacho de
alevinos, se debe tratar de equilibrar al máximo la temperatura entre el estanque de
cultivo y el tanque de almacenamiento o entre el tanque y el agua de despacho, según
sea el caso.

• Exceso de algas. En los estanques de piscicultura debemos favorecer la presencia


moderada de algas (fitoplancton), ya que éstas aumentan la cantidad del oxígeno en
el agua; sin embargo, un exceso de ellas puede generar bajos niveles de oxígeno en
la mañana. Su proliferación se favorece por la alta carga de materia orgánica y la
sobrealimentación. Si tenemos exceso en el crecimiento de las algas, lo cual se puede
ver generalmente como una coloración muy verde del agua, se debe aumentar el
recambio de agua o eventualmente evaluar la aplicación de sustancias que matan
estas algas (alguicidas) como el sulfato de cobre, por ejemplo. La forma del
tratamiento y las dosis se mencionan más adelante.

Mantenimiento de fondos. La mayoría de desechos, ya sea que vengan originalmente


en la fuente del agua o los que se agregan al cultivo, como el desperdicio de alimento,
se acumulan en el fondo de los estanques; dicho material consume oxígeno para su
descomposición y brinda un ambiente adecuado para la proliferación de muchas
bacterias, por lo cual es deseable retirarlo. La remoción periódica del sedimento de
los estanques a veces no es posible por las condiciones propias de cada explotación,
pero es deseable hacerlo al menos una vez cada dos años o después de cada
cosecha.

Alta turbidez. Como se mencionó anteriormente, es deseable prevenir la excesiva


turbidez del agua de los estanques. Para esto se puede acondicionar un lago de
sedimentación (puede ser el mismo reservorio) donde ingrese inicialmente el agua y
se deposite parte del material sólido que venga en la fuente de agua. También se
pueden emplear filtros o desarenadores con este mismo fin.

• Condiciones de manejo general: Manipulación deficiente de los peces. Como se


anotó anteriormente, en todas las labores de manipulación debemos mantener las
capas de moco y de escamas lo más íntegras posibles; esto se consigue con el buen
cuidado al capturar y manipular los peces. Para estimular la secreción de moco y
disminuir la cantidad de algunos microorganismos se pueden hacer baños con sal
en la misma agua de transferencia (10 a 30 g/L por algunos minutos); la cantidad de
sal se puede ajustar de acuerdo al tiempo aproximado que van a estar los peces en
la solución.

Altas densidades de cultivo. Ya se ha mencionado anteriormente el impacto que tiene


exceder la densidad de siembra, especialmente sobre la calidad del agua. Lo ideal es
que cada explotación ajuste la cantidad de animales a sembrar en cada estanque de
acuerdo a sus propias experiencias.

• Diversidad de tallas (pesos muy variados): Para asegurar una buena homogeneidad
de tallas se deben sembrar peces de un tamaño lo más uniforme posible; esto se
consigue clasificando los alevinos usando mallas de diferente amplitud de ojo, por
ejemplo. Hacer un suministro adecuado del alimento, alimentando en varios puntos
buscando abarcar toda la superficie del estanque, ayuda también a obtener tallas
homogéneas.

• Sobre o subalimentación: Para evitar errores en el cálculo de la alimentación lo más


recomendable es alimentar según el consumo de los peces (a voluntad) teniendo
como referencia una tabla de alimentación. Para hacer los ajustes correspondientes
se recomienda muestrear el peso de los peces en cada estanque por lo menos cada
mes. Esto se debe complementar llevando registros adecuados de la mortalidad
recolectada.

• Mala calidad del alimento: Se deben garantizar la calidad del alimento exigir las
pruebas y certificados que lo garanticen. Si se sospecha de un problema relacionado
con el alimento lo ideal es suspender su suministro. Adicionalmente, no debemos
olvidar la responsabilidad que tenemos en brindarle al alimento unas adecuadas
condiciones de almacenamiento como son: apilarlo ordenadamente sobre estibas,
en un sitio con buena ventilación, poca humedad, sin el efecto directo de la luz solar,
sin roedores y dispuestos de tal forma que se puedan rotar eficazmente (que los
insumos en entrar primero se gasten primero).

Medidas de bioseguridad

Son todas aquellas dirigidas a evitar la propagación de los microorganismos que


eventualmente ya tenemos en la explotación y a prevenir la entrada de nuevos
agentes patógenos.

• Desinfección de utensilios de pesca. Idealmente después cada labor de manejo se


deben desinfectar todos los utensilios de pesca, mallas, baldes. Para esto se pueden
usar soluciones desinfectantes comerciales a las concentraciones recomendadas
(hipoclorito de Sodio (Cloro) 10ml/L de agua), amonio cuaternario, etc.). Si se manejan
diferentes fases de cultivo, por ejemplo, reproducción, alevinaje, levante y engorde, lo
ideal sería asignar algunos de estos utensilios para su uso específico en cada una de
ellas. Se debe evitar el préstamo de estos materiales a otras explotaciones; si se hace,
se deben desinfectar antes de retomar su uso.

• Recolección frecuente de los peces muertos. Estos o los enfermos terminales se


constituyen en posibles diseminadores de enfermedades, por esta razón deben ser
removidos de los estanques rutinariamente. Lo aconsejable es hacer esta remoción
al menos una vez al día, temprano en la mañana. En el caso de altas mortalidades se
debiera hacer más de una recolección al día. Los peces recolectados deben ser
eliminados de la mejor forma posible, para lo cual se pueden enterrar, o adecuar
hoyos especiales, donde se introducen los peces y se cubren homogéneamente con
cal viva. Llevar registros adecuados del número y origen de los peces recolectados.

• Restringir o controlar la entrada de visitantes. Con el fin de evitar la entrada de


nuevos patógenos, idealmente se debiera restringir al máximo la entrada de personas
y vehículos ajenos a la explotación, especialmente si provienen de otra granja. Se
pueden colocar pozos y recipientes que contengan desinfectante a la entrada de la
explotación para las llantas de los vehículos y los zapatos de la gente.

• Cuarentena de animales nuevos. Cuando ingresen nuevos peces a la explotación,


como alevinos o reproductores, es recomendable contar con un sitio adecuado para
mantenerlos en el máximo de aislamiento posible (cuarentena) durante al menos 30
días. Dicho sitio deberá tener una salida de agua independiente, estar protegido de
los predadores y su ubicación deberá permitir el monitoreo frecuente. Durante ese
lapso de tiempo se deben observar estrechamente y en caso de detectar cualquier
comportamiento o lesión anormales, acudir a un profesional que esté en capacidad
de evaluar el problema y tomar muestras para su diagnóstico histopatológico.

• Control de predadores. No solamente por las pérdidas económicas que pueden sig-
nificar sino también por el potencial que tienen en la diseminación de enfermedades,
se debe contar con los mecanismos apropiados para la prevención y control de estos
animales. De acuerdo a las condiciones propias de cada región, el efecto de estos
predadores, así como la variedad de especies involucradas, van a variar
considerablemente y por ende los métodos para su control. Afortunadamente, debido
a su color oscuro, los pacús no son muy llamativos para algunos tipos de predadores,
como las aves, contrario a lo que sucede con las especies de peces con colores muy
vistosos. En cualquier caso, se deben diseñar los mecanismos más apropiados para
mitigar su impacto, teniendo siempre presentes las recomendaciones de manejo
ambiental y las restricciones con las especies en peligro de extinción.

Recomendaciones:

º Revisar bien el químico que se utilizará y sus contraindicaciones.

º Calcular exactamente la cantidad a usar. Para evitar errores se recomienda hacer el


cálculo por dos personas y tener los datos previamente, antes de que aparezcan los
problemas, del volumen de los estanques y recipientes donde se pueden hacer los
tratamientos. De esta forma se evitan errores por hacer las cuentas con prisas.

º Se debe calcular lo más precisamente posible la cantidad de agua a usar de


acuerdo al volumen del recipiente, en el cual van a ser sumergidos los peces.

º Para la preparación el personal debe contar con las medidas de seguridad


apropiadas como guantes, tapabocas, etc.

º Es muy recomendable, antes de su aplicación masiva, hacer algunos ensayos


previos con pocos peces. De este modo se pueden ajustar las dosis y los tiempos.
Hay que tener en cuenta que los peces débiles y muy enfermos no van a tolerar bien
el tratamiento.

º Durante el tratamiento se debe estar siempre atento al comportamiento. Si los peces


muestran cualquier cambio anormal (dificultad respiratoria, deseo de salirse del agua,
saltar, etc.) el tratamiento debe ser suspendido y se suministra agua fresca.

- Sustancias químicas que se suelen emplear para estos son:


º Sal común (Cloruro de sodio, NaCl)

• Usualmente efectiva contra los protozoarios de las branquias y piel.

• Es de bajo costo y fácil disponibilidad

• Altamente segura

• Minimiza el estrés durante el transporte y estimula la producción de moco

• Dosis:

- 20-30 g/L por 30 segundos a 10 minutos

- 10 g/L por 30 minutos a muchas horas

- 0.1 – 2 g/L: Permanente en sistemas de recirculación

- Para el transporte y manipulación: 1 – 3 g/L

º Formalina

• Término genérico que describe una solución en su forma comercial al 37% de gas
formaldehído.

• Indicado para controlar la mayoría de parásitos de las branquias 45

• Precauciones:

• Debe ser manipulado con guantes, en área ventilada

• Disminuye el oxígeno del agua (por cada 5 mg/l de formalina se retira 1 mg/L de
O.D. debe aplicarse con apropiada aireación).

• Debe almacenarse en áreas frescas (no a temperaturas extremas)

• Para su uso en peces debe preservarse idealmente con metanol al 10-15% para
prevenir la formación de paraformaldehido, el cual es un compuesto altamente tóxico
para los peces que se evidencia como un precipitado blanco en el frasco (se debe
evitar el uso de formalina cuyo envase presente este precipitado).

• Su toxicidad aumenta con la temperatura. Con temperaturas mayores a 21oC la


concentración debe ser disminuida.

• Su uso es limitado en estanques por los altos volúmenes que se necesitan y por lo
que es alguicida (disminuye la fotosíntesis).
• Dosis:

- Baños de corta duración: 0.2ml /l x 30-60 min.

- No exceder de una hora (temp. > 21oC: 0.1 ml /l)

- Baños prolongados: 0.02 ml /L

- En ovas: 0.8-1.6 ml/L x 15 min

º Permanganato de potasio (KMnO4)

• Efectivo contra muchas bacterias, parásitos y hongos externos

• Agente oxidante. Capaz de “quemar” la materia orgánica pero también los tejidos
del pez.

• Cuando está activo el agua toma una coloración púrpura a rosada y cuando se in-
activa, por la materia orgánica, toma un color amarillo o café.

• Dosis:

- Baño prolongado: 2 mg/L x 4 horas mínimo (el color del agua debe ser rosada al
menos por este tiempo). Con alta materia orgánica la concentración debe aumen-
tarse (agregar 2 mg/L hasta que se mantenga el color por 4 horas); si la cantidad total
excede los 6 mg/L debe limpiarse el sistema.

- Baño de corta duración: 10 mg/L x 30 min.

• Precauciones:

- Es alguicida (disminuye la fotosíntesis y el oxígeno)

- No hacer más de un tratamiento a la semana

- Tiene alto costo en grandes volúmenes

- Usar guantes, tapabocas y ropa apropiada (mancha la piel y ropa).

- NUNCA debe mezclarse con formalina. Puede ser explosivo.

º Sulfato de Cobre (CuSO4)

• Efectivo contra la mayoría de parásitos externos

• Potente alguicida (puede ser usado para controlar la proliferación de fitoplancton)


• No es muy costoso46

• Dosis:

– Antes de su uso es necesario medir la alcalinidad total (su toxicidad aumenta con
baja alcalinidad)

– Alcalinidad total (ppm)/100 = mg/L de sulfato de cobre

– Si la alcalinidad total es menor de 50 ppm no se recomienda su uso

– Si la alcalinidad total es mayor de 250 ppm no usar más de 2.5 mg/L de sulfato de
cobre

• Precauciones:

– La dosis tiene un margen estrecho de seguridad

– Antes de su uso debe ser disuelto en poca agua

Anda mungkin juga menyukai