Anda di halaman 1dari 3

Análisis de la lectura: La epistemología de la complejidad, de Edgar Morín

La epistemología de la complejidad

En ésta lectura Edgar Morín hace un análisis sobre la metodología y los lineamientos básicos que
debemos tomar en cuenta para desarrollar un pensamiento complejo. Morín hace una
diferenciación muy concisa entre los principios de la ciencia clásica y los paradigmas,
inconsistencias e incongruencias que se nos presentan al abordar la teoría de la complejidad, nos
cuenta como la ciencia clásica el ser tan reduccionista deja de lado las diversas situaciones que
se pueden presentar en el estudio de los diversos fenómenos que deciden estudiar, mientras que
en la teoría de la complejidad debemos imaginar, esquematizar y plantearnos diversos
escenarios para tratar de darle una solución “satisfactoria” a los problemas que nos aquejen en
un momento dado de nuestro existir, sin dejar de lado las controversias y vicisitudes que se
presentan en un problema determinado.

En el texto Morín cita a Jean Perrin quien nos dice que el papel del conocimiento es explicar lo
visible complejo, por lo invisible simple, posteriormente Morín nos dice que el papel de la ciencia
clásica ha sido el de legislar y que dicha legislación es la que se ha encargado de plantear las
leyes que gobiernan a los elementos fundamentales de la materia y la vida, aislando
efectivamente los objetos sometidos a dichas leyes, es decir, legislar, desunir y reducir, son los
principios del pensamiento clásico, aunque sus prácticas son insuficientes, ya que un objeto o un
ser viviente se comporta de forma muy distinta en su estado natural, que cuanto se encuentra
aislado en un laboratorio, en cual comúnmente existen todos los elementos para tratarlo o
estudiarlo de una forma detallada, aislada y estéril.

Para Morín el conocimiento es una aventura en espiral, la cual tiene un punto de inicio histórico,
pero no tiene un fin determinado, por otro lado nos dice que la debilidad (para muchos
“científicos” supongo) del tema de la complejidad radica en que nunca se ha debatido
seriamente, como si se ha hecho en el caso de las diversas teorías de la cientificidad y expone
que la complejidad se nos presenta como irracionalidad, incertidumbre, angustia y desorden, que
desafía conocimientos “Válidos” de antaño, por algunos de los científicos renombrados de épocas
pasadas.

Por ejemplo: la física cuántica desafía muchos de los postulados de la teoría de la relatividad del
gran Einstein y ha logrado aportar un nuevo conocimiento sobre el comportamiento del universo,
es así que Morín nos habla sobre los mandamientos del paradigma de simplificación, de los cuales
se desprenden una serie de observaciones y recomendaciones, sobre la ciencia clásica y la teoría
de la complejidad, es de este modo que nos hace ver que la mentalidad reduccionista de la
ciencia clásica siempre ha pretendido el establecimiento de leyes metodológicas para dar
explicaciones “Validas” y que los fenómenos de la naturaleza siempre se comportaran de la
misma manera, sólo porque varios experimentos aislados en un laboratorio lo “demuestran”.

Morín nos recuerda que todo lo existente, tiene historia, es decir, surgió a partir de algo, ya que
nada surge espontáneamente, como en una la época llegaron a afirmar algunos científicos,
quienes a no poder explicar un fenómeno, llegaron a afirmar que muchas cosas y seres vivientes
surgían de la nada (Generación espontánea de Thomas Huxley, entre muchas otras teorías), de
ésta manera Morín señala que todo lo existente se desarrolla mediante la organización y que al
mismo tiempo se produce mediante la desorganización, el mundo biológico es un mundo que
evoluciona, la vida se produce al mismo tiempo a través de la muerte de los individuos y la
muerte de las especies.

Nuestro autor resalta la importancia que tienen las interacciones de las células que conforman a
un organismo y analógicamente, se puede decir lo mismo de la interacción entre individuos ya
que son de vital importancia y trascendencia para la organización, desarrollo y reproducción de la
sociedad a la cual pertenecen. De ésta forma el orden y el desorden tienen una relación de
complementariedad y complejidad, es así que nuestro autor plantea el tetragrama:

ORNEN – DESORDEN – INTERACCIONES - ORGANIZACIÓN.

En el cual se hace referencia a que desde el momento en que consideramos un fenómeno


organizado, ya sean átomos, seres vivientes, la naturaleza, los astros etc., debemos hacer
intervenir de modo específico los principios de ORDEN – DESORDEN Y ORGANIZACIÓN. Ya
que ésta relación no es solamente antagónica sino complementaria y es en ésta dialéctica donde
se encuentra la complejidad.

Para finalizar dejo a criterio del lector las siguientes ideas de ésta lectura.

Cada célula contiene información del todo. El todo está presente en las partes y las partes están
presentes en el todo, análogamente, cada individuo porta en él, toda la sociedad a la que
pertenece.

Las interacciones entre individuos son las que hacen posible la conformación e integración de la
sociedad y ésta a su vez no tendría ni un gramo de existencia sin los individuos vivientes, es
decir, son las interacciones entre los individuos las que producen la sociedad, pero es la sociedad
la que produce al individuo (en palabras más sencillas ambos son complementarios, no
independientes el uno del otro).

El principio de recursividad organizacional hace referencia al proceso por el cual los productos y
los efectos son necesarios para su propia producción, el producto es al mismo tiempo productor.

La ciencia es biodegradable, es decir, es cambiante y lo que hoy es aceptado como válido e


irrefutable, el día de mañana puede ser falso, como se demostró con muchas teorías que en su
momento gozaron de gran validez por parte de la comunidad científica, sólo por mencionar
algunos de éstos planteamientos que resultaron ser falsos podemos mencionar:

 La teoría de la generación espontánea.


 La del planeta vulcano.
 La del universo estático.
 La de la tierra en continua expansión.
 Los canales marcianos etc.

COMENTARIOS:

Me pareció muy interesante lo que nos plantea Edgar Morin en esta lectura , aunque tambien se
me hizo algo compleja ya que utiliza mucha terminología de la biología , y la física , a lo cual me
di a la tarea de dar un repaso de porque utilizaba estos conceptos y bueno según investigue el
perteneció a el llamado grupo de los 10 en donde eran parte biologos , fisicos y el como sociologo
.

Es interesante la cita que Morin hace de Jean Perrin donde menciona que el conocimiento es
explicar lo visible complejo , por lo invisible simple, ya que en cierta forma esta actividad es la
que realiza un sociólogo donde algunas cosas que se presentan en la sociedad en primera
instancia paracen tan simples o como algo de lo mas natural , pero que uno debe de matizar y es
donde se encuentran una serie de factores mas complejos .
para citar el ejemplo que da Morin con relación al acto de besar ( el beso ) digo este ejemplo por
que el hace énfasis en la importancia de la historicidad en muchos aspectos , y pues es cierto ya
que desde bebe uno tiene el aprendizaje y encuentra el placer , y comunicación con el acto de
besar en esta instancia a la madre .

Por otra parte remarca la importancia de lo universal , pero también de lo singular y que no debe
de excluirse como se menciona para conocer al todo ay que conocer las partes que conforman el
todo , y viceversa , creo que un punto primordial de Morin con respecto a la complejidad es en
las dicótomas que menciona como : orden-desorden, endo-exo , parte-todo , y es donde radica la
complejidad de los fenómenos .

Tambien tiene argumentos que me parecen cuestionables , aunque comprendo su argumento en


el hecho de que aun no sabemos que halla mas vida en este universo , cientos de billones de
galaxias en existencia algo debe de haber mas.

ALBERTO ACOSTA AGUILAR .

Anda mungkin juga menyukai