Anda di halaman 1dari 10

SISTEMA LIMBICO

El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales que responden a ciertos estímulos


ambientales producien- do respuestas emocionales; como: miedo, alegría, enojo o tristeza.

A principios del siglo XIX se describió el mecanismo por el cual este sistema regula las emociones y
cómo los seres humanos reconocen y comparten las mismas (empatía).

¿Cuáles son las principales estructuras que


componen el sistema límbico?
El sistema límbico está compuesto por multitud de estructuras cerebrales
interconectadas entre sí. Esto hace que sea complejo determinar con
precisión qué estructuras lo forman y el trabajo concreto de cada una de
ellas. Aunque los estudios realizados sugieren que, con mayor apoyo
entre los científicos, las estructuras que componen el sistema límbico
y sus funciones son las siguientes:

Hipotálamo
Situado en la base del encéfalo, por debajo del tálamo. En concreto se
encuentra a ambos lados de la porción ventral del tercer ventrículo, o
lo que es lo mismo, hacia el centro y de manera interna en nuestro
cerebro.
Es una estructura cerebral pequeña, pero compuesta por multitud de
núcleos y fibras que resulta esencial para garantizar nuestra
supervivencia, pues se encarga de nuestro sistema nervioso autónomo y
nuestro sistema endocrino. Además organiza las conductas más
importantes ligadas a la supervivencia de la especie: lucha,
alimentación, huida y reproducción.
Una de las estructuras del hipotálamo más importantes en el
funcionamiento del sistema límbico son los cuerpos mamilares. Los
cuerpos mamilares son una profusión del fondo del encéfalo en el extremo
posterior del hipotálamo. Contienen varios núcleos hipotalámicos
importantes y se encargan de la recepción de los impulsos procedentes de
la amígdala y del hipocampo, y el reenvío de estos impulsos hacia el
tálamo. Esto los convierte en una importante vía de recepción y
transmisión de la información.

Hipocampo
Es una estructura del prosencéfalo, situada en el lóbulo temporal,
que tiene una forma característica de “caballito de mar”. Es una de las
regiones más ancestrales del encéfalo humano y por ello es la principal
estructura ligada al hipotálamo en la regulación de los procesos básicos
de nuestra supervivencia.
Es más, el hipocampo es tan importante que sin él no podríamos tener
una identidad puesto que es un área esencial para el buen
funcionamiento de nuestra memoria. En concreto de la memoria
remota, que es la que nos proporciona el recuerdo de todo aquello que ha
sucedido en el pasado, y por tanto configura en parte nuestra personalidad
moldeada en base a las experiencias. Además, el hipocampo también es
una estructura muy importante en los procesos de aprendizaje.
En cuanto al sistema límbico, el hipocampo es el principal encargado de la
memoria emocional. Esto quiere decir que cada acontecimiento que
hemos vivido, sentido y experimentado es filtrado por el hipocampo,
que junto con el hipotálamo, hace que podamos recordar no solo las
experiencias, sino también lo que sentimos asociadas a ellas.

Amígdala
La amígdala o complejo amigdalino está situada en el ventrículo
lateral del lóbulo temporal, en concreto en el interior del lóbulo
temporal rostral. Esto quiere decir que forma parte del llamado cerebro
profundo, ese donde priman las emociones básicas o el instinto de
supervivencia. Está compuesta por tres núcleos principales: núcleos
basolaterales, núcleo central y núcleos corticomediales.
Su principal función es la de integrar las emociones con los patrones
de respuesta correspondientes a nivel fisiológico y conductual. Sus
conexiones no solo producen una reacción emocional, sino que debido a
su estrecha vinculación con el lóbulo frontal también permite la inhibición
de conductas, participando así en el conocido secuestro emocional o
“Amygdala Hijack”.
Dentro del sistema límbico, no solo es la capitana de nuestras emociones,
también, asociada al hipocampo, genera los recuerdos emocionales. Pero
esto no es todo, junto con el Hipotálamo impregna de color emocional
nuestros procesos básicos, asociando la ansiedad o emociones
negativas a la alimentación, el sueño o la conducta sexual.

Fórnix o Trígono
Es un haz o conjunto de axones en forma de arco que conecta el
hipocampo con otras regiones encefálicas. Destaca, para el
funcionamiento del sistema límbico, su conexión con los cuerpos
mamilares y con el hipocampo. Así, este arco es el principal encargado de
la transmisión de información entre las principales estructuras del sistema
límbico.

Corteza límbica
La corteza límbica se localiza en el lóbulo temporal medial de nuestro
cerebro. Muy relacionada con la memoria, en concreto, con la
consolidación y recuperación de memorias declarativas: tanto
episódicas como semánticas. Además, al igual que el Fórnix, es una vía
de conexión de información entre las diferentes estructuras cerebrales.

Otras estructuras asociadas al sistema límbico


Como hemos dicho anteriormente, no todos los neurólogos y
neuropsicólogos están de acuerdo en la composición del sistema límbico
debido a la complejidad de su funcionamiento. Por ello, algunos
profesionales pueden tener también en cuenta, para explicar su
funcionamiento, a las siguientes estructuras:
 Circunvolución del cíngulo: proporciona una vía desde el tálamo hasta
elhipocampo y está asociada con la memoria olfativa y el recuerdo del
dolor.
 Área septal: participa en la inhibición del sistema límbico y el nivel de
alerta cuando la atención selectiva así lo requiere. Además parece
intervenir para relacionar de la memoria, motivación, la emoción y el
estado de alerta, modulando las sensaciones placenteras y los estados de
activación externos.
 Área tegmental ventral: considerada uno de los centros del refuerzo por
excelencia, interviniendo así en la regulación del placer y las adicciones.
 Corteza prefrontal: que es la parte racional por excelencia de nuestro
cerebro y la que nos distingue de los animales. Su funcionamiento
relacionado con el sistema límbico es silenciar o parar los “impulsos”
emocionales provenientes del mismo. Es la que se encarga de controlar
nuestros impulsos y su desarrollo es uno de los que más tarde se
completa en el desarrollo de nuestro cerebro.
Funciones no emocionales del sistema límbico
El sistema límbico participa en otras funciones relacionadas con la
supervivencia. Se han descrito extensamente en la literatura científica
circuitos especializados en funciones como el sueño, la conducta sexual, o
la memoria.
Como se puede suponer, la memoria es otra función esencial para la
supervivencia. Aunque existen otros tipos de memoria, la memoria
emocional es la que se refiere a estímulos o situaciones que son vitales.
La amígdala, la corteza prefrontal y el hipocampo intervienen en la
adquisición, el mantenimiento y la extinción de memorias fóbicas, como,
por ejemplo, el miedo a las arañas, que está instaurada en nuestra
especie para facilitar la supervivencia.
El sistema límbico también controla las conductas del comer y el apetito,
así como el sistema olfativo.

Implicaciones clínicas.
Alteraciones del sistema límbico
1- Demencia
El sistema límbico está relacionado con las causas de enfermedades
neurodegenerativas, particularmente la enfermedad de Alzheimer y la
enfermedad de Pick. Se encuentra atrofia marcada en el sistema límbico,
en particular en el hipocampo. En la enfermedad de Alzheimer, se
encuentran placas seniles y ovillos neurofibrilares dispersos.

2- Ansiedad
Los trastornos de ansiedad son el resultado de anomalías a la hora de
regular la actividad de la amígdala. Se ha descrito extensamente el
circuito del miedo, el cual incluye la amígdala, la corteza prefrontal y la
corteza circulada anterior (Cannistraro, 2003).

3- Epilepsia
Epilepsia como consecuencia de una alteración en el sistema límbico. La
epilepsia del lóbulo temporal es la más común en adultos y sucede por
esclerosis en el hipocampo. Parece que este tipo de epilepsia se debe a
una disfunción a nivel del sistema límbico.

4- Trastornos afectivos
Hay estudios que muestran variación en el volumen del sistema límbico
en trastornos afectivos como el trastorno bipolar y la depresión. Estudios
funcionales han revelado actividad menor en la corteza prefrontal y la
corteza cingulada anterior en los trastornos afectivos. El cingulado
anterior es el centro para la integración atencional y emocional, e
interviene en el control de las emociones.

Autismo
El Autismo y el síndrome de Asperger conllevan una alteración en
aspectos sociales. Estructuras del sistema límbico, como el giro cingulado
y la amígdala, están alteradas en estas enfermedades.
Como hemos visto, este sistema se encarga de multitud de funciones,
entre ellas las esenciales para la supervivencia, representadas, sobre todo
por el hipotálamo. Por lo que sin él no podríamos vivir y una muestra
de ello son algunas de las enfermedades más llamativas que se
pueden dar si se lesiona alguna de las estructuras que lo componen:
 Alzheimer: se produce por una degeneración de diferentes estructuras
cerebrales, sobre todo, del hipocampo, produciendo en este caso la
pérdida progresiva de la memoria entre otros síntomas.
 Síndrome de Kluver-Bucy: afectación de la amígdala y los lóbulos
temporales de manera bilateral. Produce agnosia o falta de
reconocimiento visual, hipersexualidad e hiperfagia, entre otros síntomas.
 Amnesia: principalmente anterógrada por afectación del hipocampo.
 Alexitimia: Incapacidad para expresar y reconocer emociones tanto
propias como ajenas.
Estas alteraciones, entre muchas otras, nos informan de la importancia
del sistema límbico en los diferentes aspectos de nuestra conducta,
desde la memoria hasta funciones tan básicas como el hambre. Por
ello, es una estructura cuyo funcionamiento es de los más importantes
dentro de nuestro cerebro.
https://lamenteesmaravillosa.com/sistema-limbico-funciona/
APRENDIZAJE

Cuando un sujeto se encuentra en un entorno estimular, toda información es sensorial, y es procesada por el
sistema límbico o cerebro emocional, antes de ser procesada por la corteza cerebral en sus áreas de
asociación y frontal, (procesos mentales, cognitivos, estratégicos). Esto hace que los pensamientos y las
funciones cognitivas e intelectuales (ideas, pensamientos, atención, memoria, planificación, dirección de la
conducta) estén "contaminadas" por las emociones (recuerdos, miedos, deseos, intereses).

La importancia de las emociones en el aprendizaje y


su relación con el TDAH

La Neuroeducación es una nueva disciplina en la que


confluyen los conocimientos generados por la neurociencia, la educación y la psicología que nos pueden aportar
información significativa sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La Neuroeducación aprovecha los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro integrado con la psicología,
la sociología y la medicina y la pedagogía en un intento de mejorar y potenciar tanto los procesos de
aprendizaje de los estudiantes, como los de enseñanza por parte de los profesores.

La Neuroeducación se basa en el principio de que la emoción y la cognición son procesos que van unidos y que
se interrelacionan entre sí para dar como resultado final la conducta del sujeto.

Cuando un sujeto se encuentra en un entorno estimular, toda información es sensorial, y es procesada por el
sistema límbico o cerebro emocional, antes de ser procesada por la corteza cerebral en sus áreas de asociación
y frontal, (procesos mentales, cognitivos, estratégicos). Esto hace que los pensamientos y las funciones
cognitivas e intelectuales (ideas, pensamientos, atención, memoria, planificación, dirección de la conducta)
estén "contaminadas" por las emociones (recuerdos, miedos, deseos, intereses).
De modo que el procesamiento cognitivo, por el que se crea el pensamiento, ya se hace con esos elementos
básicos (los abstractos) que poseen un significado, de placer o dolor, de bueno o de malo, de atracción o
rechazo. De ahí lo intrínseco de la emoción en todo proceso racional, lo que implica aprender.

Esto define la condición de los humanos, como seres emocionales primordialmente y en un segundo término
seres racionales.

Las actuaciones que entendemos como racionales o planificadas dependen de la contaminación emocional del
sujeto (vivencias anteriores, situaciones traumáticas o placenteras, satisfacción personal o angustia) y del
entorno socio-emocional donde se desenvuelve el sujeto, es decir, la respuesta emocional. Todo esto determina
nuestros procesos cognitivos y de aprendizaje.

El Aprendizaje significativo

En el proceso de aprendizaje de un sujeto, lo que abre la puerta a aprender es la emoción. Esta despierta en
laspersonas, la curiosidad, el interés y por tanto el foco de la atención.

La atención nace de algo que puede significar recompensa (placer) o castigo (peligro) y que por tanto tiene que
ver, lo digo una vez más, con la supervivencia del individuo.

Atendemos a aquello que nos interesa porque nos proporciona una recompensa positiva o porque nos evita una
recompensa negativa. Aquello que no resulta significativo para nosotros, no suscita nuestra atención.

Las recompensas positivas en el caso de los niños dependen por supuesto de la edad y el contexto. Lo que
es significativo y atractivo para un niño de preescolar, no lo es para uno de primaria o secundaria. Esto implica
que la significación del aprendizaje varía en función de la persona que tenemos delante por aprender o por
enseñar. Esto hace del proceso del aprendizaje algo personal e intrínseco a la emoción y características del
sujeto.

En el caso de los alumnos con Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) esto tiene una
significación mayor, ya que sus mecanismos de recompensa se ven alterados por la propia presencia del
trastorno, impidiendo aún más la focalización de la atención sobre el estímulo.

El esfuerzo atencional en el TDAH está directamente relacionado con el interés o motivación que suscita una
tarea, estimulo, o persona. Esto explica como los alumnos con TDAH obtienen mejores resultados, aprenden
de forma más óptima los contenidos, obtienen mejores puntuaciones y calificativos más positivos de aquellos
profesores con los que empatizan, tienen en consideración sus necesidades les brindan apoyo, o les refuerzan
y animan el trabajo y el esfuerzo.

Y en cambio tienen peores resultados en aquellas áreas o asignaturas donde no se estimula tanto la emoción
y el autorrefuerzo, el apoyo, la presentación de los contenidos es monótona y lineal, no se integra con
aprendizajes o experiencias relacionadas y el alumno no toma un papel activo en el proceso de aprendizaje.

Los niños y adolescentes atienden, aprenden y memorizan más y mejor aquellas cosas que les han resultado
interesantes, que les ha llevado a recordar cosas personales, donde se han sentido identificados, que les ha
suscitado un emoción positiva o negativa, es decir, aquellos aprendizajes obtenidos o vividos desde su propia
experiencia.

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/la-importancia-de-las-emociones-en-el-
aprendizaje-y-su-relacion-con-el-tdah.html
¿Cómo se produce el proceso de aprendizaje?
El centro de nuestras emociones, el denominado sistema límbico, realiza un análisis por
adelantado de una serie de informaciones y situaciones.

En función de lo relevante que juzguemos una información o situación, las neuronas


dopaminérgicas de nuestro sistema límbico deciden si transmiten un impulso o no.

Nuestro cerebro no almacena todo lo que le llega, ni detalles insignificantes, sino que hace una
selección. Sólo almacenamos la nueva información cuando ésta nos toca de cerca y sentimos
que es importante.

Es casi imposible aprender sin una implicación emocional. La curiosidad, la ilusión o incluso un
pequeño esfuerzo fomentan una mayor atención y aumentan las probabilidades de que lo que
acabamos de aprender quede almacenado en forma de nuevas conexiones neuronales y
aumenta nuestra motivación para seguir realizando estos comportamientos.

Lo nuevo debe ser esencial y estar dotado de significado para que se libere el denominado
abono neuronal, la dopamina.

Cada vez que aprendemos hay una modificación en nuestro cerebro y para que esto se
mantenga necesitamos seguir practicando y lograr mayor experiencia.

Para pasar de lo que recordamos durante unos días o tan sólo unas pocas horas (memoria a
corto plazo) a un aprendizaje consistente a lo largo de la vida (memoria a largo plazo)
deberemos tener disciplina y persistir.

¿Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de aprendizaje?


1. Entrenando poco a poco y paso a paso: Así las sinapsis pueden regularse al resultado
deseado y lo aprendido puede abstraerse a otras situaciones.
2. De forma lúdica: Para que las sinapsis se fortalezcan debemos llevar un entrenamiento
exento de sanciones o posibles consecuencias negativas, para probar e ir haciendo ajustes.
Hacer uso también del humor y la sorpresa.
3. Por imitación de modelos: a través de nuestras neuronas espejo aprendemos por
imitación.
4. Multisensorialidad: Implicar la mayor cantidad de canales sensoriales, de esta forma las
señales se guardarán en distintas áreas y será más fácil el acceso a ellas.
5. Mejorar el entorno:Un ambiente enriquecido, estimulante, sin interferencias, favorece
nuestro aprendizaje. Centrarse en lo que nos produce emociones positivas y evitar entornos
estresantes, dónde se consigue todo lo contrario a aprender, pues disminuimos nuestro
rendimiento y aumentamos la ansiedad.
6. Probar diferentes estrategias: Esquemas, mapas mentales, explicar el tema a otro, hacer
salidas relacionadas, ser creativos y adaptar la forma de aprender a la individualidad de cada
persona.
7. Oxigenación: Mantener un ambiente ventilado y fresco aumenta la concentración y la
capacidad de reacción.
Factores más importantes
Ahora bien, los más importantes son los que se detallan a continuación y de no estar cuidados
podemos confirmar que no tendremos unas neuronas efectivas ni un aprendizaje óptimo, éstos
son:

9. El descanso: Las neuronas trabajan todo el día y necesitan pausas para poder asimilar las
nuevas vivencias, experiencias y conocimientos adquiridos. Es importante tanto el sueño
regular como las pausas entre tareas.
10. La alimentación: Nuestro cerebro para aprender necesita estar nutrido y es básico
beber mucha agua y comer carbohidratos complejos, grasas esenciales, aminoácidos,
vitaminas y minerales.
11. El movimiento: el ejercicio no sólo fortalece nuestra musculatura esquelética y el
sistema circulatorio sino que también a nuestro cerebro y por lo tanto a nuestras neuronas. Al
hacer ejercicio se segrega dopamina, noradrenalina y serotonina. La dopamina provoca
motivación en nuestro cuerpo, la noradrenalina tiene un efecto de activador físico y mental y
la serotonina incrementa la autoconfianza, transmite buen humor y reduce estados de miedo.
Es suficiente con realizar ejercicio moderado pero constante.
¿Nuestra capacidad de aprender disminuye con la edad?
A lo largo de la vida van cambiando las sinapsis, un niño tiene que aprender muchas cosas y
en poco tiempo por lo que aprenderá más y más rápido que un adolescente y éste más que un
adulto.

Lo que no quiere decir que a partir de cierta edad se deje de aprender sino que se hace de
forma diferente. Las neuronas se vuelven más lentas para asimilar mejor los detalles e integrar
la información, es una época de especialización dónde se da más la calidad que la cantidad.

Otra cuestión es que si una persona adulta ha adquirido un conocimiento como pueda ser por
ejemplo el hablar varias lenguas, tendrá más facilidad para ampliar su repertorio con otras
nuevas que una persona más joven que no tenga ninguna conexión de este tipo adquirida.

¿Se pierden facultades con los años?


Hasta hace unos años, los investigadores partían de la teoría de que la capacidad de
aprendizaje se va perdiendo con la edad. Los estudios científicos actuales demuestran

Sin embargo, que nuestro cerebro siempre mantiene su capacidad de aprender, siempre y
cuando lo entrenemos para ello. Nuestro cerebro es moldeable, crece para amoldarse a las
tareas que realiza.

Cuanto más repitamos la información que queremos aprender mediante ejemplos, mejor
grabado quedará lo que hemos aprendido. Partiendo de los ejemplos el cerebro deduce una
serie de reglas generales y establece relaciones.

Si con el tiempo no utilizamos determinadas funciones de nuestro cerebro las áreas


relacionadas se atrofian y la neuronas de esa región mueren perdiéndose así todo el contenido
relacionado almacenado durante años.

Debemos mantenernos activos, retarnos a nosotros mismos, aprender cada día, favorecer
nuestras relaciones con los demás y así mantener una buena calidad de vida.

http://www.hablemosdeneurociencia.com/como-mejorar-mi-capacidad-para-aprender/

Anda mungkin juga menyukai