Anda di halaman 1dari 21

Paso 2 - De contraste

ERNESTO OJEDA

GRUPO 158

TUTORA:

MARIA FERNANDA CIFUENTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAS

CULTURA POLITICA

Septiembre DEL 2018


INTRODUCCION

Los temas, las preguntas y los textos que se proponen para


adelantar el recorrido, no son propiamente una guía minuciosa y
acabada sobre la ciudadanía y la formación ciudadana; su
aspiración es la de ser una provocación pedagógica para adentrarse
en el debate, apropiarse de sus principales preguntas, referentes
teóricos y metodologías, y continuar el recorrido, aplicando los
nuevos aprendizajes y comprensiones en los contextos educativos
desde donde sea posible desplegar los nuevos conocimientos y
prácticas ciudadanas, El contexto de la Formación Ciudadana y
Democrática, es multidimensional y complejo, se configura a partir
de la interrelación entre realidad social y política, la práctica de la
ciudadanía en la cultura social y política específica, y las
concepciones educativas sobre ciudadanía y formación ciudadana,
que se establecen para guiar esta práctica educativa. El
momento actual de la sociedad Colombiana se caracteriza por su
alta complejidad en todos los órdenes del desarrollo, en donde se
entrecruzan la larga historia de desigualdad, violencia y corrupción,
con el impacto del mundo globalizado, caracterizado por la
instalación hegemónica del modelo neoliberal, la exclusión de
grandes sectores de la población, la supremacía del mercado como
modelo de bienestar, junto a la débil cultura de la civilidad del
Estado, de la sociedad civil y del ejercicio ciudadano. La economía
globalizada ha creado además una sociedad indolente, frívola, y
mercantilizada, que ha conducido a la pérdida de sentido de las
identidades individuales y colectivas, el debilitamiento de los
sistemas tradicionales de integración y cooperación social, el
incremento de la vulnerabilidad social y el deterioro de las
instituciones básicas de la sociedad. El país experimenta el conflicto
armado, la ausencia de un proyecto colectivo de nación, el
narcotráfico, la pérdida de credibilidad en lo político, el
desplazamiento forzado, el deterioro de la convivencia, y la opinión
generalizada de que es necesario construir el Estado Social de
Derecho, la democracia, el sentido de lo público, y el fortalecimiento
de la cultura de la civilidad
1. Elaboraran un trabajo de indagación en donde:

A) Deben entrevistar 2 personas diferentes (familiares, amigos,


compañeros, colegas o personas del común), sobre sus propias
percepciones o conocimientos sobre las siguientes preguntas:

Pregunta Respuestas
¿QUÉ ES EL ESTADO? El concepto de Estado puede tener diferentes
significados, en las ciencias naturales, el estado es una
situación o modo de estar en que se encuentra una
persona o cosa; así como también el grado o modo
de cohesión de las moléculas de un cuerpo o
materia (sólido, líquido o gaseoso).

En términos jurídicos y sociales, un Estado es la forma


y organización de la sociedad, de su gobierno y al
establecimiento de normas de convivencia
humana; es la unidad jurídica de los individuos que
constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio
y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el
bien común.

El Estado es una maquinaria mediante la cual se hace


efectivo el poder político; y el gobierno es quien, en
una primera aproximación, detenta ese poder, ya que
está constituido por el conjunto de personas que
manejan dicha maquinaria.

La palabra Estado, no aparece en las lenguas europeas


hasta el Renacimiento. Durante la Edad Media, el poder
político se confundía con la propiedad. No existía el
Estado en el sentido moderno, pues no había
institución alguna que ostentara el monopolio del
poder político, implicación que sólo surgió con el
desarrollo del concepto de soberanía.

¿QUÉ ES EL GOBIERNO? Gobierno proviene de la palabra griega kubernao que


quiere decir “pilotar un barco” o “capitán de un barco”,
refiriéndose en ese sentido a ejercer el control y la
dirección sobre algo. El gobierno es un elemento esencial
del Estado, integrado por aquellas instituciones e
individuos a los que el ordenamiento jurídico confía la
potestad de organizar, representar y regir al propio
Estado.

El gobierno le permite a las sociedades construirse en


cuerpos políticos, de voluntad y acción. Para el Derecho
Público, se entiende por Gobierno, al conjunto de
órganos y funciones que existen en el Estado. Tales
órganos son: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Es
la capacidad del Estado para alcanzar sus propios fines.

Este término se aplica tanto a los gobiernos de Estados


nacionales como a los gobiernos de subdivisiones de
Estados nacionales; por ejemplo, condados y
municipios. Organizaciones tales como universidades,
sindicatos e iglesias, son en general también
gubernamentales en muchas de sus funciones.

Según los filósofos, el humano es un animal racional y


por eso se prefiere someterse al gobierno de un Estado
que vivir en una anarquía. Los primeros ejemplos de un
sistema político para gobernar son la civilización
Sumeria en 5200 a.C. y la del Antiguo Egipto en 3.000
a.C.
La palabra gobierno no tiene el mismo significado ni igual
alcance en todos los países. En Europa y en los sistemas
llamados parlamentarios (sean republicanos o
monárquicos), se considera que el gobierno es
el Poder Ejecutivo; es decir, se excluye el Poder
Legislativo y el Judicial. Así, al Primer Ministro se le
denomina Jefe de Gobierno, mientras que en los países
americanos, de regímenes presidenciales, el gobierno lo
forman los tres poderes antes citados.

Todos los gobiernos tienen por misión gobernar; sin


embargo, no todos asumen idéntica forma. Es así como
encontramos que desde la antigua Grecia existe
preocupación por clasificar las formas de gobierno. De
esta manera se hizo y surgió la monarquía (gobierno de
uno solo), la aristocracia (gobierno de los ricos y
poderosos), y la democracia (gobierno de la mayoría “del
pueblo” o de los hombres libres).

Estas últimas persiguen el bien común, el interés y


bienestar de los gobernados, son unas formas naturales
o puras de gobernar, de igual manera existen formas
anormales o impuras, donde se busca el provecho
personal y el bienestar de los gobernantes, ninguno
piensa en la justicia y reina la corrupción. Entre ellas se
encuentran la tiranía, la oligarquía y la demagogia.

¿QUÉ ES LA Se conoce como democracia a la forma de gobierno


DEMOCRACIA?
que se caracteriza por hacer que el poder recaiga
sobre el pueblo. Es decir, que las decisiones tomadas
por el Ejecutivo sean consultadas por un grupo elegido
por la población. El origen etimológico de la palabra
proviene del griego y significa pueblo y gobierno.
La democracia es totalmente diferente a otras
formas de gobierno como el fascismo o el nazismo,
así como las dictaduras.
En un gobierno democrático, la sociedad en general
toman decisiones que son absorbidas por quienes están
en el poder, caso contrario pasa en
el comunismo donde el ciudadano no tiene ningún tipo
de derecho.

Se dice que la democracia nació en la civilización


griega, sin embargo hay registros que en el pasado ya
existían organizaciones que funcionaban de este modo.
Cabe recalcar que la democracia en Grecia era
excluyente debido que las mujeres y esclavos no tenían
participación.

Hoy en día el término democracia se representa por


medio del sufragio del pueblo que elige a sus
gobernantes para estar en el poder durante
un tiempo determinado. Aunque la democracia tiene
diferentes tipos, uno de ellos es la directa, donde cada
una de las partes puede participar y donde no existe
ningún tipo de representante, dado que las resoluciones
fueron aceptadas por medio de un consenso pero este
tipo de democracia a gran escala es casi imposible.

¿QUÉ ES LA En una democracia participativa, el pueblo tiene


PARTICIPACIÓN?
deberes y derechos, dicho así por las leyes
estipuladas en cada nación. Al igual que la directa, esta
forma de democracia todavía no ha gozado de su
momento de apogeo y si esto no es así, mucho tiene
que ver la intención real de los gobernantes de otorgar
no sólo voto sino también voz a los ciudadanos para
ejercer sus derechos de libertad de expresión, opinión y
pensamiento.
¿QUÉ SON LOS Todas las personas, independientemente de la edad, el
DERECHOS Y QUE SON
origen, la cultura y de cualquier otra
LOS DEBERES?
circunstancia, tenemos unos derechos que se deben
respetar. Igualmente todos, del más pequeño al más
mayor, tenemos también unos deberes que
cumplir. Tanto los derechos como los deberes son
necesarios para vivir en sociedad y para convivir bien
con los demás.

Cada derecho lleva aparejados unos deberes y


unas responsabilidades. Así, por ejemplo, como
niños y jóvenes, tenéis reconocido el derecho a la
educación, pero este derecho comporta, al mismo
tiempo, un deber y una responsabilidad para vosotros:
el deber de ir a la escuela y la responsabilidad de
estudiar. Otro ejemplo de que nuestros derechos piden
nuestro compromiso es que tenéis derecho a no ser
agredidos y, por lo tanto, también el deber de no
agredir a los otros. Y aún otro: tenéis derecho a la
salud y, por lo tanto, el deber de ir al médico, de tomar
los medicamentos, de no actuar poniendo en peligro
vuestra salud: comiendo inadecuadamente, haciendo
actividades en las que os podéis hacer daño o podéis
hacer daño a los otros y perjudicar su salud.

Por lo tanto, si queremos que los derechos de las


personas de nuestro entorno sean respetados, tenemos
el deber de no vulnerar estos derechos. Si queremos
que el lugar donde vivimos sea agradable, tenemos que
respetarlo, tanto si sólo es nuestro como si es de todos.

Los derechos son las necesidades de las personas que


han sido reconocidas jurídicamente, a través de leyes
internacionales, nacionales y autonómicas. Estos
derechos de todas las personas están recogidos en
la Declaración de Derechos Humanos, y en cada
Estado, en su Constitución

¿QUÉ ES LA POLÍTICA? La política es una ciencia, La ciencia política es una


ciencia social que estudia la teoría y práctica de la
política y los sistemas y comportamientos políticos. El
objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de
la observación de eventos y situaciones políticas,
principios generales acerca del funcionamiento de la
política. Se trata de una rama que interactúa con otras
muchas de las ciencias sociales, como las políticas
públicas, la economía, la sociología, las relaciones
internacionales, etc.

Emplea como herramientas metodológicas las propias


de las ciencias sociales y entre los diferentes
acercamientos posibles están el institucionalismo o la
teoría de la elección racional.

La Ciencia Política es una de las ciencias sociales. Su


objeto de estudio son las relaciones políticas, las cuales
son relaciones de poder dentro del estado. Como
ciencia tiene conceptos que le son propios: estado,
poder, gobierno, caciquismo, democracia, partidos
políticos, grupos de presión...

Es importante hacer notar que la Política como ciencia


no es una doctrina o filosofía sobre el arte de gobernar;
sino un método que nos conduce a descubrir las
relaciones que se establecen entre los diferentes
elementos que constituyen la realidad social dentro del
marco instituido del Estado.

Definición de Ciencia Política

La ciencia política tiene como propósito explicar las


relaciones de autoridad y obediencia y sus efectos
sobre el comportamiento de los hombres, en el marco
del poder instituído en la sociedad, llamado estado.

La Ciencia Política no se limita a afirmar que unos


hombres dominan a otros; sino que intenta conocer
cómo se originó esa dominación, sin que importen las
opiniones subjetivas. Esto da a la Política una de las
características básicas de la ciencia, la objetividad.

El estado, no es un hecho de la naturaleza, es una


relación entre los hombres, creada por ellos. En
consecuencia no está sujeta a leyes inmutables e
inviolables.
El Fenómeno Político.

Se dice que un hecho o acontecimiento tiene carácter


de político cuando muestra su existencia dentro de la
estructura jurídico política del Estado. Es decir, cuando
ocurre dentro del poder o de los gobernados hacia el
poder del estado.

En el fenómeno político se debe distinguir la estructura


política, que es la organización de las relaciones de
dominio y la praxis política que son las actividades de
gobernantes y gobernados, bien sea para alcanzar el
poder y conservarlo o para obedecer a los que tienen la
autoridad o para defenderse de ella.

ORIGEN DE LAS CIENCIA POLÍTICAS

La Política, como estudio científico surge con Nicolás


Maquiavelo (1469-1527). Antes de que Maquiavelo
escribiera su obra más importante, El Principe, se tenía
a la Política como una rama de la filosofía, del arte, de
la religión o del Derecho.

OBJETO DE LAS CIENCIAS POLÍTICAS


Dos clases de criterios muy diferentes han surgido en el
último siglo para diferenciar la política de todos los
demás aspectos de la sociedad y, por tanto, para aislar
el objeto de la ciencia política. De un lado, han tratado
de definir la vida política en función de instituciones.
Del otro lado, se ha centrado la atención en la actividad
o comportamiento que plasma en las instituciones en
cuanto formas históricas particulares. Desde el primer
punto de vista, la ciencia política ha sido definida, como
el estudio de las instituciones gubernamentales, o como
el estudio del Estado. Desde el segundo punto de vista,
se ha definido como el estudio del poder o proceso de
adopción de las decisiones.

Criterios institucionales. Pueden distinguirse dos


planteamientos.

Instituciones gubernamentales. Hasta la fecha, la forma


más frecuente de describir el objeto de la ciencia
política ha consistido en considerarla como el estudio de
las instituciones políticas o gubernamentales. No
obstante, es la menos provechosa, puesto que
abandona casi por completo la labor de separar las
instituciones políticas de todas las demás instituciones.

El estado. De todos los conceptos del objeto de la


ciencia política, la del “Estado” es la que ha tenido una
historia más larga. En cuanto método de orientar la
reflexión política, sus orígenes están enterrados en los
siglos XVI y XVII. Maquiavelo fue uno de los primeros
en usar este término. La larga tradición del Estado
como concepto político básico constituye una prueba de
la influencia de los intereses políticos prácticos sobre los
puntos de vista del investigador que del valor del
concepto para la comprensión de la vida política. En su
lugar ha aparecido el término “sistema político”.

Criterios funcionales. Lo poco satisfactorio del enfoque


institucional ha dado origen a cierto número de
interpretaciones que tienen al menos una cualidad en
común: todas ellas identifican el objeto de la ciencia
política como una especie de actividad, comportamiento
o, función.

Poder. Se ha gastado gran cantidad de tiempo y de


energía en describir y definir las relaciones de poder
entre individuos, grupos y naciones, y, en el seno de los
sistemas políticos nacionales, entre comunidades
locales y organizaciones. La descripción de la política
como estudio del poder constituye a la vez una
definición muy amplia. Los conflictos que origina el
control se producen en todos los sectores de la vida, no
sólo en el político. Un padre tiene poder sobre su hijo;
un sacerdote sobre sus feligreses, un amigo sobre otro;
una compañía sobre sus empleados. Si lo deseáramos
podríamos considerar políticas todas estas relaciones.
Este es, precisamente el objeto de estudio más amplio
de las ciencias políticas. Las relaciones de poder son
aquellas interacciones que se establecen entre un
sujeto que manda, que ordena, y otros que obedecen.
Todo grupo social requiere de un jefe que dirija las
diferentes voluntades que lo integran y esto con el
objeto de alcanzar finalidades que son comunes a todos
los miembros del grupo. La voluntad que dirige o
manda es la que tiene el Poder, pero de nada sirve si
no hay otras voluntades, otros sujetos, que obedezcan.
De aquí que el Poder se defina como una interaccion
entre la libertad y el orden. Las relaciones de poder se
justifican porque todo grupo social, para organizarse y
funcionar como grupo, como unidad requiere de una
dirección que lo represente y que se responsabilice del
orden o coordinación de sus miembros. Sólo así
adquiere identidad. La asociación se explica por la
misma naturaleza social del hombre que sólo en
asociación puede alcanzar sus metas más altas. Pero
esto no quiere decir que desaparezcan las
individualidades, porque el hombre, además de su
instinto gregario siempre ha tenido instinto de libertad
que lo personaliza.

Un sistema político es la plasmación organizativa de un


conjunto de interacciones estables a través de las
cuales se ejerce la política en un contexto limitado.[1]
1
Este sistema viene formado por agentes, instituciones,
organizaciones, comportamientos, creencias, normas,

1 https://www.semana.com/opinion/articulo/alvaro-uribe-es-peor-por-antonio-caballero/570667
actitudes, ideales, valores y sus respectivas
interacciones, que mantienen o modifican el orden del
que resulta una determinada distribución de utilidades,
conllevando a distintos procesos de decisión de los
actores, que modifican la utilización del poder por parte
de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.

¿QUÉ ES LA CULTURA La cultura política comprende los valores, creencias y


POLÍTICA?
pautas de conducta relevantes para el proceso político
que prevalecen entre los individuos y grupos de la
sociedad. El creciente interés por su estudio coincide
con la historia reciente de expansión de la democracia.
Un conjunto definido de orientaciones culturales parece
ser esencial para la estabilidad, la profundidad y la
calidad del sistema, tanto como pueden serlo las
cuestiones económicas y sociales, las decisiones de las
elites o el contexto internacional.
No debemos imaginar la cultura política como un ente
inmóvil, o una “causa” que “determina” la vida política
de un país. Es una variable que mantiene relaciones
complejas de interacción con la economía, la estructura
social y la esfera político-institucional, aunque dentro
de ese sistema de influencias se puedan discernir
direcciones causales predominantes.

Al progreso de este campo contribuyeron en las últimas


décadas la difusión de estudios por encuesta
transnacionales y la multiplicación de estudios de caso,
que han permitido reunir información sistemática sobre
la cultura política de sociedades de todos los niveles de
desarrollo y tradiciones culturales.

REFLEXIÓN: COMO CREE La política está atravesada por las cuestiones


QUE SE VE REFLEJADA
normativas. La pregunta de cuál es el “mejor” régimen
LA CULTURA POLÍTICA
EN SU ENTORNO Y CUAL político –que ya se hacen Platón y Aristóteles- no tiene
ES SU PAPEL EN LA
una respuesta científica. Tampoco existe una definición
CONSTRUCCIÓN DE ESA
CULTURA POLÍTICA. universalmente aceptada de “democracia”, aunque la
convergencia de visiones ha aumentado en las últimas
décadas.

Pero la pregunta de si un régimen político, definido de


un modo determinado, requiere o no de una cultura
congruente, sí puede ser respondida científicamente.
Una vía es realizar experimentos naturales basados en
un análisis comparativo de países a partir de datos de
encuesta y otras fuentes estadísticas.
Reorientar el estudio de la relación entre cultura política
y medios de comunicación reclama la redefinición del
concepto de cultura política
La forma como se ha estructurado la organización
social, el manejo del Estado, la forma de gobierno y los
modelos de desarrollo diseñados en Colombia, han
facilitado la profundización de las diferencias entre las
relaciones de clases, el empobrecimiento de la
población, la concentración de poderes y con ellos, los
enfrentamientos armados entre los distintos grupos
sociales, como única solución a esos problemas.
La concentración en el poder político y la dirección del
Estrado han conllevado a la plutocracia y el nepotismo
como maneras de administrar la cosa pública, de
facilitar la apropiación de los recursos y bienes por una
pequeña parte de la población, resultado de los
modelos de desarrollo aplicados. Todos estos hechos
confirman las diferencias económicas existentes en la
sociedad y la agudización de los conflictos.
Esos modelos de desarrollo instaurados han quebrado a
la poca base económica nacional y producido el
debilitamiento de la clase media colombiana. Como
consecuencia de estos sucesos se ha fracturado
también, a la gobernabilidad en el país, lo que ha
polarizado más el antagonismo y el conflicto entre las
clases sociales, es decir, entre los ricos y los pobres del
país, y deteriorado la aparente estructura democrática
del mismo.
Una solución a este estado critico que vive la nación
colombiana, es tratar de recuperar a la clase media,
como estamento que sirve de enlace para la solución de
las diferencias entre la clase adinerada y la marginada,
a través de la Construcción de una Sociedad Civil
sólida, capaz de restaurar los diálogos de acercamiento
entre estos grupos sociales.
La reflexión que se plantea en este documento se hace
como un ejercicio para llamar la atención acerca del
papel que debe jugar la academia y el conocimiento en
la solución de los problemas del país, a partir de la
Construcción de Sociedad Civil .

B) Una vez realizadas las entrevistas el estudiante deberá presentar en el


foro del entorno de aprendizaje colaborativo el video o audio (con las
respuestas de sus entrevistados), los consentimientos informados y la
respuesta a la siguiente pregunta orientadora:
Pregunta Orientadora:
 A partir de las entrevistas realizadas ¿Cree usted que sus entrevistados
conocen su entorno político?

SI, Ha sido de mucho interés para todo país hacer una buena organización de
su territorio, y desde luego de su sociedad; para lograrlo, es menester conocer
la cantidad y disponibilidad de recursos con que cuenta para adelantar su
proceso de crecimiento y facilitar el bienestar de su población; estas dos
condiciones son necesarias y suficientes para obtener la estabilidad, tanto del
territorio como de la organización social que se procura, ya que de las relaciones
sociales que se den en ella, en el dinamismo de la producción y reparto de bienes
entre los miembros de dicha sociedad, depende el bueno, malo o regular clima
de organización social, esto es importante aclararlo porque de las buenas
relaciones sociales que se presenten en una comunidad, esto es, igualdad en
oportunidades, se desprende o mejor, se facilita, desde luego, el progreso de la
misma

Sin embargo, es importante distinguir entre lo que significa el crecimiento como


tal y el desarrollo económico como bienestar de la sociedad; esto último se logra
a partir de la eficiente utilización de recursos y equitativa distribución de los
ingresos, porque en una relación diferente lo más expedito es el conflicto. Pero
la buena organización social también depende de los procesos que, en este
sentido, se hayan dado a lo largo y ancho de su historia. Siguiendo en esa línea
el análisis, para el caso colombiano, motivo de este trabajo, se ha observado
que la crisis social y política que ella soporta se debe a la irregular forma de
organización del Estado, a la desigualdad de oportunidades, el inequitativo
reparto de los recursos y bienes entre la mayoría de la población que la
conforman

Desde el punto de vista Político, la organización social colombiana ha girado en


torno a la plutocracia y el nepotismo, lo cual ha constituido la base de las
diferencias en la estructuración, manejo y orientación del Estado y la formación
de los gobiernos. Lo económico no ha sido distinto de lo anterior, por cuanto los
modelos de desarrollo propuestos han conducido a la concentración en la
propiedad y en el quehacer de las actividades económicas, produciéndose así,
en la historia del país, los enfrentamientos armados entre las diferentes clases
sociales, como la única resolución a esas diferencias sociales, económicas y
políticas, y con ellos, el deterioro de la economía

La crisis política y social que ha ahondado el problema económico en Colombia


ha repercutido en la debilidad del Estado y en la fragilidad de la estructuración
democrática de la sociedad, ya que la crisis económica ha golpeado fuertemente
a la clase media, desplazándola hacia abajo, es decir, empobreciéndola; proceso
que ha llevado a la polarización de las clases sociales y al recrudecimiento de los
enfrentamientos armados como método de solución a los problemas
subyacentes

Los tres últimos problemas señalados forman parte de la hipótesis que aquí se
plantea: recuperación de la organización democrática de la sociedad colombiana
como pilar fundamental de la convivencia pacífica, a través de la formación de
una Sociedad Civil sólida, que sea capaz de liderar los acercamientos entre las
dos clases sociales antagónicas – ricos y excluidos – y con ello, facilitar el
desarrollo del país. El debate acerca de la Sociedad Civil en Colombia está por
realizarse; es urgente que se adelante, en este documento se señalan algunos
elementos que pueden tomarse como pautas para empezar la reflexión, ya que
son tópicos del mismo problema

Es Colombia un país manipulado por el centro democrático, cuyo líder deja


mucho que desear , un asesino y genocida como lo es Alvaro Uribe Velez, quien
ha generado es una polarización si precedentes debido al odio que alberga en su
corazon
CONCLUSIONES

La aspiración máxima de una sociedad es convertirse en nación, es decir, en ser


una sociedad que tiene un sentido colectivo de futuro propio, que le permite
orientar todas sus actuaciones e instituciones en una dirección determinada. Es
este sentido colectivo de futuro lo que diferencia a una nación de un territorio
habitado.

Una sociedad se convierte en nación cuando es capaz de responder proactiva y


colectivamente a los desafíos que le presenta la historia.

Así como un hombre o una mujer se convierte en persona de carácter, en la


medida en que es capaz de responder propositivamente (proactivamente) a los
desafíos que le presenta la vida, una sociedad se cohesiona y se proyecta si es
capaz de entender cuáles son los desafíos que debe superar colectivamente.

H. Gómez Buendía2 dice que "Colombia afronta hoy siete grandes desafíos: el
internacional (con el narcotráfico como punto álgido); el civil (en especial la
violencia); el político (el déficit de legitimidad); el económico (inserción en la
aldea global); el territorio (integración nacional), y el ecológico (sostenibilidad)".

Los problemas o desafíos sociales se superan identificando acciones superiores


positivas que, al irse logrando, van haciendo desaparecer lo negativo y dándole
existencia a los bienes positivos. El mal no se supera luchando contra el mal,
sino haciendo abundar el bien, dice la Biblia.

El problema no es la violencia; la violencia es la consecuencia de no haber sido


capaces de construir un orden ético de convivencia, fundado en los Derechos
Humanos. Si mañana se callan los fusiles, no hemos aún resuelto el problema
de la violencia; nos toca construir la convivencia si queremos tener un futuro.

2 Gómez Buendía, Hernando. La hipótesis del almendrón. En Para dónde va Colombia?. Gómez
Buendía, H. Compilador, Tercer Mundo Editores - Colciencias. Bogotá. 1999. p. 20.
Bajo esta perspectiva podríamos decir en términos positivos, que podemos
superar los siete problemas que plantea H. Gómez Buendía si nos proponemos
colectivamente:

a) Construir un orden ético de convivencia democrática.


b) Convertirnos en un país éticamente productivo sin pobreza interna.

En la medida en que vayamos construyendo un orden ético de convivencia


democrática, podemos ir superando la violencia, fortalecemos la integridad del
territorio y la legitimidad de nuestras instituciones y podemos enfrentar el
narcotráfico. Poder enfrentar el narcotráfico requiere de una decisión ética de
toda la sociedad.

Así mismo, si nos decidimos a crear riqueza éticamente, es decir, a producir


bienes y servicios abundantes, que favorezcan la dignidad humana de todos los
colombianos, podremos superar la pobreza, insertarnos adecuadamente en los
mercados globales e iremos descubriendo cómo cuidar y explotar el entorno
ecológico.

En síntesis, se propone como proyecto de nación un proyecto ético de ciudadanía


y productividad, que guíe todas nuestras actuaciones.

La ética se define aquí como el arte de elegir lo que conviene a la vida digna de
todos. Y se entiende por vida digna, hacer posibles para todos los Derechos
Humanos.

Esto es lo que significa construir el Estado Social de Derecho que propone la


Constitución Nacional (Artículo 1º): El Estado tiene sentido y la sociedad tiene
sentido si ambos, Estado y sociedad, son capaces de construir un orden social,
político, económico y cultural que haga posible los Derechos Humanos para todos
y todas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bolsa de Comercio de Rosario. (2010). La confusión entre Estado y gobierno.


Revista Institucional No. 1511. Recuperado de:
http://www.bcr.com.ar/Secretara%20de%20Cultura/Revista%20Institucional/
2010/Agosto%202010/Editorial.pdf

-Peschard, J. (2011). La Cultura Política: Conceptos fundamentales. Cuadernos


de divulgación de la cultura democrática. México instituto federal electoral.
Cuarta edición Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/497/3.pdf

-Segebre, J. (1997). Democracia y Participación. Revista de Derecho, 8(8).


Universidad del Norte. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2710/1821

- Vila, B. (2008). La formación del ciudadano, un camino hacia la democracia


participativa. Comunicación y Hombre, (4), 3-18. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129412637004

Anda mungkin juga menyukai