Anda di halaman 1dari 133

Índice

1. Objetivos generales……...…………………………………………………………01

2. Objetivos específicos………………………………………………………………02

3. Introducción………………………………………………………………………..03

4. Departamento de Peten……………………….……………………………………04

5. Municipio de Flores………………………………………………………………..11

6. Municipio de San Benito…………………………………………………………..23

7. Municipio de San Andrés………………………………………………………….33

8. Municipio de San José………………………………………………......................41

9. Municipio de San Francisco………………………………………………….…….54

10. Municipio de La Libertad……………………………….………………………….62

11. Municipio de las Cruces…………………………………………………………....73

12. Municipio de Sayaxché…………………………………………………………….77

13. Municipio de Santa Ana……………………………………………………………83

14. Municipio de Melchor de Mencos………………………………………................91

15. Municipio de El Chal……………………………………………...........................97

16. Municipio de Dolores……………………………………………….....................104

17. Municipio de Poptún……………………………………………………..............112

18. Municipio de San Luis…………………………………………………................121

19. Conclusiones………………………………………..............................................129

20. Recomendaciones……………………………………….......................................130

21. Bibliografía……………………………………….................................................131
0
Objetivos Generales

 Recopilar la información más importante del departamento de Peten y sus 14


municipios, tal como ubicación, información demográfica, topografía y orografía,
información sobre su patrimonio Cultural y Natural.

 Conocer la historia y fundación de cada municipio, sus orígenes y su desarrollo.

 Con el tema de Turismo, se investigó sitios arqueológicos, reservas protegidas y


todo lugar que tenga potencial turístico

1
Objetivos Específicos

 Identificar patrimonio Cultural y Natural

 Identificar ubicación de reservas natural, parques nacionales y cualquier otra reserva


protegida reconocida como tal.

 Identificar Costumbres y tradiciones de cada municipio.

 Identificar la Gastronomía de cada municipio.

 Identificar datos históricos y relevantes de cada municipio, desde su fundación,


hasta la actualidad.

2
Introducción

Petén es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala, situado en la región


norte del país. Tiene una extensión territorial de 35 854 kilómetros cuadrados y su
población es de aproximadamente 441,799 personas, Cuenta con 14 municipios y su
cabecera departamental es Flores.
Petén limita al norte con México, al este con Belice, al sur con Izabal y Alta Verapaz y al
oeste también con México. Sus principales idiomas son el castellano, el Itzá’ lacandón, el
mopán y en menor grado el q’eqchi’ e ixil. Su temperatura habitual es cálida tropical y su
fiesta titular es el 11 y 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe y del 2 al 15 de
enero en honor al Señor de Esquipulas. Su fundación fue el 8 de mayo de 1866.
Este trabajo es una recopilación de varias fuentes de investigación, se hizo una
comparación de fuentes y se extrajeron los datos más importantes y más reales posibles.

3
Departamento de Peten

El Departamento de Petén se encuentra situado en la región VIII o región Petén en la


República de Guatemala, su cabecera departamental es la isla de Flores y limita al Norte
con la República de México; al Sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz; y al
Este con la República de Belice; y al Oeste con la República de México.
Cuenta con una extensión territorial de 35,854 kilómetros cuadrados. El monumento de
elevación se encuentra en la cabecera departamental, a una altura de 127 metros sobre el
nivel del mar pero esta es variada debido a la topografía del departamento, la cual trae
también consigo la diversidad de climas, los cuales se pueden dividir en tres zonas: Región
Baja, Región Media y Región Alta. A la primera corresponden las llanuras y los lagos,
donde se encuentra la mayoría de los poblados del departamento, así como sus grandes
praderas o sabanas, a la segunda, corresponden las primeras alturas, incluyendo las
pequeñas colinas de los valles de los ríos San Pedro, Azul u Hondo y San Juan. A la
Región Alta corresponden las montañas Mayas en la parte oeste del departamento, la de
mayor elevación en el mismo, siendo las condiciones climáticas más favorables para el
establecimiento de la ganadería y colonias agrícolas.

Flores, su cabecera departamental se encuentra a una distancia de 506 kilómetros


aproximadamente, de la ciudad capital
.
Su integración política se encuentra conformada de la siguiente manera: se divide
incluyendo su cabecera departamental en 12 municipios y estos son:

4
Un poco de historia, Peten y sus orígenes

Los mayas llamaban Petenes a las islas del actual Lago Petén Itzá, haciéndose el nombre
extensivo más tarde a todo el territorio que abarca el departamento, también se traduce
como país lleno o tierra plana.

El territorio fue elevado a categoría de corregimiento en 1814. Como departamento, por el


acuerdo gubernativo del 8 de mayo de 1866, en uso de las facultades otorgadas al
Presidente de la República tiene a bien acordar: Que los territorios de San Marcos,
Huehuetenango, Petén, Izabal y Amatitlán, que han conservado la denominación de
distritos se les dé en lo sucesivo la de Departamentos, debiendo en consecuencia sus
autoridades tomar las mismas denominaciones de que usan las de otros departamentos de la
República, sin que ninguno de ellos conserve dependencia de otro en su régimen político y
administrativo.

Conforme a documentos del Archivo General de Centro América, en el original del decreto
63 de la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, del 29 de octubre de 1825,
aparece que se le dio a la cabecera Remedios del Petén la categoría de Villa. El Consejo
Representativo del Estado envió al decreto el 10 de noviembre de 1825, al Jefe de Estado,
quién lo devolvió firmado. Al día siguiente, el 11 de Nov. De 1825 conforme anotación
marginal en el citado original, fue publicado en la sesión pública de la Asamblea. El 18 de
mayo de 183, se acuerda en honor al Vicejefe del Estado de Guatemala don Cirilo Flores,
ponerle el nombre de Flores a la Cabecera departamental en lugar de Remedios del Petén, y
se procede a concederle el título de Ciudad.

La población de este departamento data del período indígena, considerando como la cuna
de la civilización Maya, y según estudios hechos por arqueólogos, la disolución del viejo
imperio se debió a las prolongadas sequías, al hambre y a las pestes. Retirándose hacia el
norte; una parte se estableció en las tierras de Champotón, cerca de Campeche, y la otra en
las costas del Mar Caribe; después se retiraron al norte de Yucatán, estableciendo la ciudad
de Chichén Itzá y fundando las ciudades de Mayapán y Uxmal. Posteriormente el Príncipe
de Chichen Itzá se levantó con su pueblo internándose en la selva hacia el sur, llegó a
poblar el actual lago Petén Itzá, cuya Capital fue Taitzá y más tarde Tayasal.

A Hernán Cortéz se le considera el descubridor de El Petén por haber sido el primer


europeo que pasó por su territorio en su viaje hacia Honduras, pero la Gloria de la
Conquista la tiene el General Don Martín de Urzúa y Arismendi”, quién llegó al lago
procedente de Yucatán, y tomo posesión del Territorio el 14 de marzo de 1697 en nombre
del Rey de España. En 1700 tres años después de la conquista de Urzúa, la población se
trasladó al islote donde actualmente se encuentra la Ciudad de Flores.
En cuanto al período hispánico y actual, el departamento ha sido colonizado en diferentes
fases y por distintos grupos étnicos, lo que incide en una población heterogénea, y un
panorama multicultural.

Costumbres y tradiciones
Peten es un departamento y una región con un enorme folklore, en él se celebran muchas
fiestas que con el pasar del tiempo quedaron en la historia y hoy en día forman parte del
listado de tradiciones en celebraciones y fechas importantes, en el departamento de Peten la 5
mayor parte de la población es gente que emigro de otras áreas, gente que vino del norte
(México) del resto del territorio centroamericano también, también con la gente que es
nativa del departamento, aquí se dio un choque de culturas, es por eso que se dice que es
una región pluricultural.

Peten cuenta con una celebración Departamental muy importante que se celebra cada inicio
de año, siendo esta la feria titular La feria titular en este departamento se celebra en la
cabecera departamental Flores, y es del 2 al 15 de enero, siendo este último el día principal,
fecha en que la iglesia católica conmemora al Cristo Negro de Esquipulas.
Esta celebración es un claro ejemplo de lo que hemos adoptado como departamento, El
Cristo negro, originalmente es de Esquipulas, es una Réplica del que se encuentra en la
Basílica del lugar antes mencionado, cuenta la historia que a Esquipulas viajaban devotos
del vecino país de México, en una ocasión uno de estos viajeros encargo una escultura de
este Cristo Negro, en su regreso a México paso por Peten, poniendo en exhibición la réplica
del Cristo negro, poco después en su retorno a México la Imagen en madera se tornó pesada
e imposible de cargar, por lo que la persona propietaria de la misma decidió dejarla en el
departamento porque tenía que regresar a sus tierras, de ahí nace la historia y leyenda del
“Cristo Negro de Peten”, esta es una de las muchas historias que se desarrollaron en este
Departamento.

Entre sus tradiciones se encuentran: Las celebraciones de la ferias Patronales acompañadas


de La chatona, el caballito, En los municipio de San Francisco y en Flores “las mesitas”
son un distintivo de la gastronomía petenera, la procesión de la santa calavera, los
Huastecos, los faroles, el baile del venado, la enhiladera de flores, la quema del diablo, el
muerto, el día de los difuntos, como mencione anteriormente, Peten es rico en folklore.

Peten Cuna del Imperio Maya


El Petén es considerado la cuna de la gran cultura Maya y en la actualidad se encuentran
grandes Centros Arqueológicos como Tikal, Yaxha, Nakúm, Naranjo, Uaxactún, Piedras
Negras, Yaxchilán, El Naranjo, Ceibal y muchos más.

El departamento guarda grandes tesoros arqueológicos que constituyen un foco de atracción


a los turistas nacionales y extranjeros. Allí se encuentran las ruinas de la urbe más grande
de los mayas, Tikal, la ciudad sagrada; a orillas del Usumacinta están las ruinas de Piedras
Negras.

Además posee incomparables e incontables bellezas naturales como las grutas de Jobtzinaj,
el lago de Petén Itzá, la laguna de Yaxha y otras lagunas que por menores que sean, no
dejan de tener gran belleza; sin mencionar sus majestuosos y cristalinos ríos que serpentean
en toda la selva virgen que aún existe en este verde departamento.
Este departamento esta irrigado por varios ríos, aguadas, lagunas y lagunetas y entre estos
podemos citar a los ríos siguientes: Salinas, Santa Isabel, Mopan, Machaquilá, La pasión,
Usumacinta, Escondido, San Pedro, Azul, Chiquibul, Paxte, San Juan, etc.; las lagunas y
lagos siguientes: El Tigre, El Repasto, Petén Itzá, Oquevix, Taxjá, La Gloria, San Diego,
etc.
La Cordillera de los Andes que atraviesa la República se extiende hacia el norte del país,
con el nombre de Sierra de Chamá; del departamento de Alta Verapaz entra al de Petén,
6
donde se divide en varios ramales, siendo el más conocido el de las montañas Mayas, como
se le designa al entrar al territorio de Belice.

El resto de la orografía del Petén se reduce a cuatro ondulaciones de poca altura, con
dirección este-oeste, que se originan en las montañas Mayas, hasta las colinas que se
extienden junto al río Usumacinta.
Se le llama zona de vida a la unidad climática natural en que se agrupan diferentes
asociaciones correspondientes a determinados ámbitos de temperatura, precipitación y
humedad.

-Asociación: Se define para esta terminología como una comunidad de especies más o
menos homogéneas caracterizadas por dos o más especies, dominantes.

Clasificación de las Zonas de Vida de Guatemala:


Se basa en el sistema de clasificación de HOLDRIDGE, que considera fundamentalmente
tres aspectos del ambiente:

a. La bio temperatura: (puede calcularse sumando las temperaturas sobre cero grados
hasta 30 grados centígrados de cada mes y se divide entre 12). Estas temperaturas
se toman ya que se considera que debajo de cero grados centígrados y sobre treinta
grados centígrados no existe vida vegetativa activa.

b. Precipitación Pluvial: Se refiere al total promedio anual de agua expresada en


milímetros que cae de la atmósfera, ya sea como lluvia, nieve o granizo.

c. Humedad: está determinada por la relación entre temperatura y precipitación.


Partiendo de estos conceptos HOLDRIDGE identificó para Guatemala Once Zonas
de Vida, identificándose cada una de ellas por medio de una simbología específica,
por ejemplo monte espinoso subtropical se representa por me-S, bosque seco
subtropical por bs-S bosque húmedo subtropical (cálido) por bh-S(c).

Este departamento por el tipo de topografía existente en su terreno cuenta únicamente con
dos tipos de zona de vida vegetal y son:

Bosque Húmedo Subtropical Cálido


Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido

Son áreas protegidas, incluidas sus respectivas zonas de amortiguamiento, las que tienen
por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre,
recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación
por su función o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y
protectores, de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de
los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas
críticas de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de
mantener opciones de desarrollo sostenible.
En Guatemala hay actualmente más de 100 áreas de protección especial de diferentes
categorías de manejo, estando algunas de estas en proceso de ser legalmente declaradas
como áreas protegidas.
7
Entre las que se han declarado para Petén como áreas de protección especial, tenemos las
siguientes:
A este departamento el entonces Presidente Constitucional de la República Licenciado
Vinicio Cerezo Arevalo el 7 de febrero de 1989 firmó el Decreto Presidencial que
declaraba a la Reserva de la Biosfera Maya como área protegida, localizada al norte del
departamento del Petén, en el paralelo 17 grados 10 minutos.
Esta es una de las tres principales zonas de protección del Bosque Húmedo Tropical en el
mundo. En este departamento por ser una zona montañosa donde al igual que Brasil aún
existe selva virgen se encuentran varias zonas que el gobierno las ha declarado como areas
protegidas y estas son:
 Reserva Biologica San Román, con una superficie de 42,232 hectáreas, y es
administrada por CONAP.
 Monumento Natural Complejo II El Pucte, con una superficie de 97224 hectáreas, y
es administrada por CONAP – IDAEH.
 Reserva Forestal y Refugio de Vida Silvestre Petexbatún, con una superficie de
4,044 hectáreas, aún no ha sido definida su administración.
 Monumento Cultural y Parque Histórico Aguateca, con una superficie de 1,683
hectáreas y es adminstrada por IDAEH.
 Monumento cultural El Ceibal, con una superficie de 1,512 hectáreas, y es
administrado por IDAEH.
 Reserva Biológica El Rosario, con una superficie de 1,105 hectáreas, y es
administrada por INAB.
 Reserva Natural Privada La Cumbre Flor de la Paz, extensión 586 hectáreas y son
administradas por Jorge Mario Corzo.
 Reserva Natural Privada Doña Chanita, Flor de la Paz, con una superficie de 556
hectáreas, y es administrada por Jorge Mario Corzo.
 Reserva Natural Privada Ceibo Mocho, Flor de la Paz, con una superficie de 454
hectáreas y es administrado por Jorge Mario Corzo.
 Reserva de Biosfera Complejo III Montañas con una superficie de 82,978
hectáreas, y es administrada por CONAP.
 La Reserva de Biosfera Complejo Chiquibul/Montaña, con una superficie de 61864
hectáreas y administrada por CONAP.
 Reserva Forestal Xutilja, con una superficie 19,037 hectáreas, y es administrada
por CONAP.
 Reserva Forestal Machaquilá, con una superficie de 14,766 Hectáreas, y es
administrada por CONAP.
 Reserva de Biosfera Complejo III Montañas, con una superficie de 82,978 hectáreas
y es administrada por CONAP.
 La Reserva de Biosfera Complejo Chiquibul/Montaña, con una superficie de 61864
hectáreas, y es administrada también por CONAP.
 Monumento Natural que rodea La Laguna del Tigre, con una superficie de 289,912,
que es administrado por CONAP.
 Reserva Biológica Sierra del Lacandón, superficie de 191,867 hectáreas y es
administrada por CONAP.
 Reserva de Biosfera Maya, superficie de 408,973 hectáreas, siendo administrada por
CONAP.
 Laguna del Tigre, con una superficie de 45168 hectáreas y es administrada por el
Centro Conservacionista de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
8
 Reserva Forestal y Área de usos Múltiples que cuenta con una superficie de 826,351
hectáreas, y es administrada por CONAP.
 Reserva Biológica Sierra del Lacandón, Superficie 191,867 hectáreas, administra
CONAP.
 Reserva de Biosfera Maya, superficie 408,973 hectáreas, administra CONAP.
 Biotopo Protegido San Miguel el Zotz, superficie 34934 hectáreas, administra
CECON-USAC.
 Reserva Forestal Área de Usos Múltiples, superficie 826,351 Hectáreas, administra
CONAP.
 Reserva Biológica Mirador Río Azul, superficie 116,911 hectáreas, administra
IDAEH.
 Biotopo Protegido Dos Lagunas, superficie 30,719 Hectáreas, administra CECON-
USAC.
 Parque Nacional Tikal, superficie 55,005 hectáreas, administra IDAEH.
 Biotopo Protegido Cerro Cahuí, superficie 555 hectáreas, administrado por
CECON-USAC.
 Sierra de Lacandón, superficie 191867 hectáreas, administra CONAP.

Accesos a Peten/vías de entrada


Su principal medio de comunicación con la Ciudad Capital y otros lugares del país, es la
vía aérea, aunque también posee carreteras que lo comunican con Alta Verapaz e Izabal, así
como con México y Belice. También se utilizan algunos ríos para movilizarse, y por los
lagos que unen a los municipios.

Geología
Con este término nos queremos referir a la investigación y estudios de los orígenes y
formación de los suelos de Guatemala, y así poder determinar el período o era en que se
inició su formación, la composición de cada uno de los mismos y como se encuentran
distribuidos en cada uno de los 22 departamentos que componen el país, encontrando
volcanes y fallas sísmicas en algunos de estos.

Desde el punto de vista geológico, el departamento comprende varias cuencas marinas


sedimentarais, dentro de las cuales se depositaron desde fines de la Era Paleozoica hace
más del 200 millones de años, grandes espesores de rocas sedimentarias que hoy día
componen el subsuelo de dicha región.

Dentro de las rocas que afloran en la superficie se encuentran específicamente profusas


rocas calizas que corresponden al período cretáceo y que se originaron hace
aproximadamente 100 millones de años.

Guatemala es llamado el País de la Eterna Primavera porque en sus distintas zonas de vida
y debido a los diferentes tipos de suelo y climas existentes, posee gran variedad de especies
animales y vegetales, que le dan un colorido único. Explicándose en esta forma por que el
uso actual que se le da a la tierra varíe para cada departamento, aunándose a esto, los
diferentes tipos de cultivo que en el área rural esta utilizando el agricultor, y el uso de la
tecnología moderna que poco a poco va adquiriendo importancia para obtener mejores
frutos.
9
Hidrografía de Peten

Ríos y lagos de Peten

10
Municipio de Flores

Ubicación y localización
El municipio de Flores, es uno de los más ricos en recursos naturales, culturales y
económicos, en la isla del mismo nombre, es la cabecera departamental de Peten, ubicado a
481 km.

Es un destino turístico de Guatemala, por lo que la actividad turística es esencial en este


municipio, más en la isla de Flores.

Debido a su atractivo turístico, la actividad principal de sus habitantes es la producción y


venta de servicios dirigidos a esa área.

LIMITES Y PARALELOS: Los linderos del municipio de Flores cambiaron a raíz del
establecimiento de la línea divisoria entre Guatemala y México, con el establecimiento del
municipio de Melchor de Mencos en el área del municipio de Flores, al tenor del Acuerdo
Gubernativo del 26 de abril de 1962, quedando así:

 AL NORTE: El paralelo 17° 49’, límite con México, comprendido entre el


meridiano 89° 20’ y 89°42’.

 AL ESTE: El municipio de Melchor de Mencos, meridiano 89°20’, en el tramo


comprendido del paralelo 17°49’.

 AL SUR: se encuentra la línea que constituye el límite actual entre los municipios
de Flores, con los de Santa Ana y San Francisco.

 AL OESTE: el Municipio de San José, el meridiano 89°42’ desde su intersección


con la línea media del lago Petén Itzá hasta el paralelo 17°49, y el municipio de San
Benito, Petén.

Extensión territorial
Se estima en 4,336 Km2 (INE 2017) esta área también ha cambiado a través del tiempo por
razones políticas.

Altitud: La Isla se localiza a 127 metros sobre el nivel del mar; observando en el momento
de elevación (B.M) del Instituto Geográfico Nacional, el cual se encuentra frente a la
Iglesia de Nuestra señora de los Remedios y San Pablo del Itzá, en el Parque Central de
Ciudad Flores. Petén.

11
Para realizar la ubicación y medición de distancias de un cabecera
departamental, el punto de partida es la ciudad capital, en este caso se mide
desde la ciudad de Guatemala hasta la ciudad de Flores.

Perfil demográfico
Población: 64,988 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (Censo
2,013)
Índice de analfabetismo 15.1% (Conalfa 2003)
Tasa de crecimiento anual: Para 1,988 fue del 9.8 el cual corresponde a la inmigración
provenientes del resto del país y en menor grado a su crecimiento vegetativo. (Segeplan
1988).

12
Grupos étnicos e idiomas que se hablan
Idiomas: Español y en pequeñas proporciones el Q´eqchí, Como consecuencia de la de la
Inmigración se empiezan a formar poblados donde se habla el Cakchiquel, Quiché, entre
otros.

Accidentes geográficos
Orografia: Terreno llano con ligeras ondulaciones.
Grutas: Jovitzinaj y Actún Can, esta última la habilitó el FYDEP, después se la cedió a la
municipalidad y después ésta a una empresa privada. Posee iluminación y está al servicio
del turismo.

Islas: La principal es Flores, Los primeros pobladores le llamaban “Noj-Petén”, que en


maya significa “Gran Isla”. En el periodo prehispánico los islotes existentes tuvieron
nombres maya-itzá, como Cacpui, Aquegil, etc.
Entre estos figuran 1) Santa Bárbara; 2) Santa Marta, hoy denominado Petencito; 3) Los
Cocos (hundido por la creciente); 4) La Curtiembre, hoy la Garrucha; 5) El Hospital; 6)
Lepet; 7) Piedra Rajada, (hundido); 8) El Pedregal; 9) Jacinto Rodríguez Díaz; 10) Ciudad
Flores; todos estos localizados en el Lago Petén Itzá.

Hidrografía
Lagos: Petén Itzá. Fue llamado Nohukún por los Itzáes, que quiere decir en maya “Beber
agua del gran lago”; mas tarde fue llamado Chaal Tun Há o Chaltunà o Chaltun hà que
traducido al castellano quiere decir “Piedras blancas en el agua”, tiene un área aproximada
de 100 Kilómetros cuadrados. Sirve como vía navegable para unir varias cabeceras
municipales, aldeas y caseríos, además de albergue de fauna acuática, entre los animales
que sostiene, se encuentran: Mojarras, blancos, cocodrilos, tortugas, garzas, malaches, entre
otros.
Lagunas: Paxcamán, Salpetén, Yaxhá, Sacnab, Dos Lagunas, Quexil o Equexil, Petenxil o
Petenchel (isla con urracas), Macanché, Yaloch, Yaquioch, Sibal, Colorada. En todas ellas
existen lagartos, tortugas, diversas clases de peces.
Aguadas: Entre las más conocidas están: La Guitarra, Monifata, Yachul, Yalnón, El
Juleque, La Sardina. En este municipio existen un gran número de aguadas donde se
establecen los campamentos chicleros. Algunas se secan durante el verano. La mayoría
tiene nombre de ruina.
Ríos: Ixlú, Pueblo Nuevo o Santa Elena, Punteil, El Paso, Ixpop, Jolmul y Santa María.

Aspectos Climáticos
Se manifiesta un clima cálido con invierno benigno, húmedo y sin estación seca definida,
esto para la parte sur del municipio, y el clima cálido con invierno benigno, semiseco y sin
estación seca bien definida, esto para el área de Tikal y Uaxactún.

 Temperatura promedio por año = 24.8°C. Temperatura Absoluta Máxima


Promedio=42°C. Temperatura Absoluta Mínima Promedio=9.0°C. Temperatura
Máxima Promedio= 31.4°C. Temperatura Mínima Promedio=20°C.
 PRECIPITACIÓN PLUVIAL PROMEDIO. 1,553.1 mm Promedio / año.
 DÍAS DE LLUVIA AL AÑO. 128 días de lluvia.
13
 HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO. 78%. Esta varía de 64% a 84% en los
meses de abril y diciembre.
 EVAPORACIÓN A LA INTEMPERIE: 99mm.
 PRESIÓN ATMOSFÉRICA PROMEDIO 749.4 mm. Fuente: Revista Petén Itzá
1998.

Nubosidad
5 octas. En estación de Santa Elena llevan control diario de los estratos, nimbos y cúmulos.
Zonas de vida
Según la clasificación de L. Holdridge, el municipio de Flores se ubica en el Bosque
Húmedo Sub-tropical Cálido.
Suelos
Según la clasificación de suelos de la república de Guatemala realizada por Charles S.
Simmons, los tipos de suelos existente en el municipio pertenecen a la clase:
Macanché, que se caracterizan por ser suelos moderadamente profundos, con drenaje
imperfecto, se agrietan en épocas secas y se saturan de agua en épocas lluviosas. Se han
desarrollado sobre rocas calcáreas suaves, en esta zona subtropical seca o húmeda. Se
asocian a los suelos de Yaxá, Chacalté, Jojlá, y Yaloch. Se relacionan con los suelos Mopán
y Uaxactún, pero se diferencian de los primeros en que son más obscuros y tienen diferente
material original, y de los segundos en que tienen ligeramente poco drenaje y son de color
menos cafesáseo.

Datos históricos de Flores


En el periodo Precolombino, Flores fue una ciudad de la civilización Maya
llamada Tayasal. Según investigaciones arqueológicas, realizadas en 1992, la isla tuvo una
ocupación de fecha aproximada, desde el año 300 A.C.

Conquista de Noj Peten


Los itzáes habían resistido todos los intentos de conquista española desde 1524. En 1622
una expedición militar encabezada por el capitán Francisco de Mirones, acompañada por el
fraile franciscano Diego Delgado, salió de Yucatán; esta expedición se convirtió en un
desastre para los españoles que fueron masacrados por los itzáes. En 1628 los manche ch'ol
en el sur fueron puestos bajo la administración del gobernador colonial de Verapaz
formando parte de la Capitanía General de Guatemala. En 1633 los manche ch'ol se
rebelaron infructuosamente contra el dominio español. En 1695 una expedición militar que
salió de Guatemala, trató de llegar al lago Petén Itzá; seguida por misioneros que salieron
de Mérida en 1696, y en 1697 por la expedición de Martín de Ursúa y Arizmendi, que salió
de Yucatán y que resultó en la derrota final de los reinos independientes del centro de Petén
que tenían su sede en la isla de Nojpetén, —la moderna ciudad de Flores— y su
incorporación en el Imperio español.

Periodo Colonial
Se desarrolló desde 1697 hasta 1821. Durante este período Guatemala fue parte de la
Corona de España. En Petén se llevaron a cabo varias sublevaciones por parte de los itzáes.
Después de la invasión se estableció aquí una guarnición. Con el tiempo se fundó una
Institución llamada Ayuntamiento General de Petén, donde regía un Alcalde.
Se tenía que prestar servicio militar obligatorio y cuando se requería a los vecinos eran
llamados a prestar servicios, sin ningún sueldo o salario
14
Los españoles llevaron ganado a Petén y lo establecieron en las sabanas, así como
desarrollaron una agricultura más moderna, dándose en consecuencia un adelanto de las
fuerzas productivas. En esta época la isla de Flores sirvió también como presidio.

Después de la independencia de Centroamérica


Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, la situación fue la misma que en la época
colonial para Flores; Lucas Pinelo fue Alcalde Primero Constitucional de 1823, haciendo
una serie de prohibiciones y estableciendo instituciones, en cuenta la escuela obligatoria.
Luego, Petén fue un distrito dependiente del departamento de Verapaz en el recién formado
Estado de Guatemala en 1825;9 en la constitución del Estado de Guatemala que se
promulgó en 1825, también se menciona a San Andrés como parte del Circuito de Flores
para la impartición de justicia, en el Distrito N.º 6 (Petén); junto a Flores pertenecían a ese
circuito San Andrés, San José y San Benito.10
El efímero Estado de Los Altos fue autorizado por el Congreso de la República Federal de
Centro América el 25 de diciembre de ese año11 forzando a que el Estado de Guatemala se
reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de
1839:
 Departamentos: Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla, Guatemala, Mita, Sacatepé
quez, y Verapaz
 Distritos independientes: Izabal y Petén

Arquitectura Vernácula en Peten


Cuna de una de las civilizaciones más antiguas y mejor desarrolladas del continente
americano, el Departamento de Petén fue desarrollando una cultura muy valiosa,
combinación de las tradiciones de sus antiguos habitantes y las costumbres y cultura de sus
primeros colonizadores, mezcla que ha dado forma a nuevas conductas e idiosincrasia
singulares y que no se encuentran en otras regiones del país. Dentro de estas influencias
foráneas que recibió la región de Petén y sobre todo la Isla de Flores, son la vivienda y la
traza urbana los aspectos en donde más fielmente se reflejan las mismas debido a sus
características, tan interesantes desde el punto de vista arquitectónico, tecnológico y formal,
dignas de estudio. Estas características de la arquitectura se han ido perdiendo con el
tiempo, debido a la falta de controles y reglamentos en ese aspecto, que obliguen o
concienticen a resguardar esos elementos arquitectónicos.

Influencias Arquitectónica en la Isla


Influencia Yucateca en la Isla de Flores: Es interesante la similitud de las viviendas de
Yucatán descritas por Alfredo Rangel en su artículo “El hábitat maya”, con las viviendas
del área rural de Petén, incluyendo también las viviendas más antiguas de la isla de Flores
en este artículo Rangel describe “a raíz de la conquista se modificó sustancialmente la
forma de vida de la península yucateca” sin embargo en cuanto a la planificación se refiere,
repitieron el esquema prehispánico: en el centro del conjunto aparecieron la capilla, las
cocinas y las habitaciones de los propietarios de la hacienda, luego las de los empleados de
confianza y, en torno a ello, las viviendas de los peones

15
Influencia de la arquitectura caribeña en la isla
En un artículo publicado en la Revista Galería Guatemala, No. 9, publicado por la
Fundación G&t en el año 2000 y firmado por Margarita Ramírez Vargas, titulado "Flores,
una isla caribeña en el continente americano", se menciona que para entender los rasgos de
la arquitectura de Petén, debemos recordar que desde sus inicios este departamento
mantuvo estrechas relaciones con la península de Yucatán en México y con Belice, pues era
sumamente difícil comunicarse con Guatemala. Es más, Belice era un punto obligado para
tomar el barco a Puerto Barrios y luego el ferrocarril hacia la capital guatemalteca. De esta
manera la ropa, los alimentos, y diferentes mercancías, así como detalles arquitectónicos
fluyeron de Belice a Guatemala.

La Ciudad de Flores se ha distinguido por el estilo característico del Caribe en sus


construcciones: el diseño del espacio adecuado a las condiciones climáticas, los techos
inclinados para favorecer el drenaje del agua de lluvia, la utilización de puertas y ventanas
de madera -pintadas con brillantes colores- decoradas con diseños geométricos simples…
Las casas guardan semejanza con las construcciones de las Antillas, porque tienen el primer
piso de mampostería y el segundo, de madera. Este segundo piso posee un balcón en
voladizo a lo largo de toda su fachada, que sirve para resguardar del sol a ambos niveles, se
utiliza como área de descanso y permite mantener las puertas abiertas para que penetre la
brisa. Algunas veces estos balcones tienen techos con una inclinación menor que la del
conjunto de la vivienda.

Los techos son bastantes inclinados para soportar la lluvia constante -muy frecuente en la
región-. Algunos son de dos aguas, otros, de cuatro. Varias casas tienen pequeñas ventanas
en un costado para permitir la ventilación, otras tienen buhardillas, nombre que reciben
unas pequeñas ventanas que salen del techo. Las buhardillas de Flores son más espaciosas
que las empleadas en las islas del Caribe, razón por la cual permiten la existencia de puertas
que dan hacia pequeños balcones desde los cuales se puede deleitar la vista al mismo
tiempo que refrescar el cuerpo.

A la Isla de Flores llegaron carpinteros beliceños quienes, junto con peteneros del mismo
oficio, construían casas y hacían adornos de madera calada. Estos últimos se observan en
algunas barandas y en detalles de las cornisas. Las mismas se conocen como "crestería". La
madera utilizada provenía de la selva petenera, pero se procesaba en Belice. Las puertas y
las ventanas también son de madera; algunas son de tipo guillotina. Sin embargo, la
mayoría utiliza puertecillas llamadas postigos, las cuales se abren independientemente para
manipular la luz y la ventilación. Cabe mencionar que en este clima la ventilación es muy
importante y es por ello que las casas tradicionales no tenían paredes interiores, la división
de los ambientes se hacía por medio de canceles o biombos hechos con manta encalada.

La forma de vida que los indígenas mayas, antiguos habitantes del Petén, conservaban a la
llegada de los españoles, a principios de 1697, y los estilos arquitectónicos y urbanísticos
que empleaban en las construcciones y trazos de sus ciudades sagradas, influyó en cierta
manera a la nueva arquitectura, importada por los conquistadores. La limitación de
materiales de construcción adecuados debido a la distancia y a la dificultad de acceso de la
región hizo necesaria la utilización de los recursos naturales existentes en el lugar. El techo
de las casas nativas y de los ranchos recuerda en mucho a los techos de bóvedas o crestería
16
de los templos mayas y que es utilizado en las chozas de la población; las pendientes tan
pronunciadas de sus cubiertas obedecen a dos razones principalmente: las grandes
precipitaciones pluviales de la región y el intenso calor y humedad del área.

El material de güano utilizado en los techos originales fue reemplazado con el tiempo por
lámina de zinc traída a lomo de mula desde Belice. La aglomeración de las viviendas en la
isla y la corta distancia entre ellas debido a la estrechez de las calles propiciaba la aparición
de incendios debido a la fácil combustión del güano, lo que fue haciendo necesario su
reemplazo por otro material más duradero como el zinc. La aparición posteriormente de
nuevos materiales de construcción como el concreto reforzado llegó a sustituir rápidamente
a la lámina de zinc y a cambiar la fisonomía urbana de la isla. De esta forma, poco a poco,
se ha ido perdiendo la identidad urbanística y arquitectónica de Ciudad Flores, identidad
que, de no tomarse medidas al respecto, se perderá para siempre.

Al resumir la historia de la vivienda en la isla, se pueden establecer períodos importantes


para entender las tipologías existentes. Inicialmente, las viviendas eran de bahareque, con
cubiertas hechas de material de güano, al estilo de las viviendas mayas, influenciadas por
las costumbres y sistemas constructivos de la región de Yucatán. Estas viviendas fueron
transformándose gradualmente. Las paredes de bahareque fueron cediendo paso a las de
adobe o calicanto y las cubiertas de güano cambiaron a cubiertas de lámina de zinc,
conservando las pendientes pronunciadas que sirven para el rápido drenaje de las aguas de
lluvias y para minimizar la incidencia de los rayos solares. En este tipo de paredes aparecen
los detalles debajo y arriba de las ventanas, los arcos de tres puntos arriba de los dinteles de
puertas y ventanas, así como los detalles en relieve en arcos y paredes.
En los primeros años del siglo XX (1900-1930), influenciados por el tráfico y comercio con
Belice aparecen las construcciones de dos niveles, que vienen a sustituir los techos de
lámina y en su lugar se coloca el segundo nivel de la vivienda y aparecen detalles como las
buhardillas, balcones en voladizo y cornisas y detalles en madera, en barandas de
corredores, etc. Este estilo modificó algunas viviendas y propició la construcción de
algunas completamente nuevas. Vale la pena indicar que la construcción o modificación de
viviendas de un nivel hacia viviendas de dos niveles estaban ligadas al poder económico,
social o político de los habitantes de la isla.

Patrimonio Cultural y Natural de Flores peten

Patrimonio Natural
Base Legal Año
Categoría de Municipio
NOMBRE Declaratoria Declaratoria
Manejo

Ac.Gub. 26-05 55,


Flores, San José 1955
Tikal *** Parque Nacional Dec.Leg. 4-89 y 5-90

Flores, San José Dec.Leg. 4-89 1989


Cerro Cahuí Biotopo Protegido

17
Flores, Melchor de
Mirador - Río Mencos, San José, Dec.Leg. 4-89 y 5-90 1990
Parque Nacional
Azul San Andrés

Naachtún - Dos Flores, El Pilar Dec.Leg. 4-89 y 5-90 1990


Biotopo Protegido
Lagunas

Flores, Melchor de Dec. Leg, 55-2003, Dec.


Yaxhá - Nakúm 2003
Parque Nacional Mencos Leg 4-89 y 5-90
- Naranjo **
Flores, Las Cruces,
La Libertad,
Melchor de
Reserva de la Dec.Leg. 5-90 1990
Maya*** Mencos, San José,
Biosfera
San Andrés, San
Benito

Resolución SE-CONAP
Reserva Natural Flores 2002
Yaxhá 137/2002
Privada
Resolución SE-CONAP
Reserva Natural Flores 2006
La Democracia 174/2006
Privada
Resolución SE-CONAP
Reserva Natural Flores 2006
Finca AA 186/2006
Privada
Resolución SE-CONAP
Reserva Natural Flores 2007
Monte María 001/2007
Privada
Resolución SE-CONAP
Reserva Natural Flores 2009
Finca El Cibal 223/2009
Privada
Resolución SE-CONAP
Parque Regional Flores 2008
SacPetén 464/2008
Municipal
Resolución SE-CONAP
Cuevas Actún- Parque Regional Flores 2010
Kan Municipal 208/2010

Resolución SE-CONAP
Finca La Reserva Natural Flores 2009
Esperanza Privada 244/2009

Resolución SE-CONAP
Parque Regional Flores 2009
Txinivakán 271/2009
Municipal
Resolución SE-CONAP
Reserva Natural Flores 2009
El Manantial 240/2009
Privada
Resolución SE-CONAP
Santuario Parque Regional Flores 2010
Botánico Municipal 189/2010
18
Reserva de la Biosfera Maya –RBM
Fue creada legalmente por medio del Decreto 5-90. Para un mejor manejo fue dividida en
zonas. La RBM tiene una extensión 2.1 hectáreas con más de 200 sitios arqueológicos
registrados incluido Tikal que es reconocido por la UNESCO a nivel mundial, además se
encuentra el humedal más grande de Centroamérica como es la Laguna El Tigre, incluido
en la lista RAMSAR como uno de los más importante a nivel mundial.

Las Zonas Núcleo son el corazón de la reserva y son áreas destinadas a conservación y
estudio. La Zona de Usos Múltiples (ZUM) es la zona en la cual se pueden realizar
actividades sostenibles de manejo de recursos naturales. Gran parte de esta zona se maneja
por medio de concesiones a comunidades locales y a empresas privadas. De la ZUM se
extrae en forma sostenible madera, chicle, xate, pimienta, guano y otros subproductos del
bosque que benefician a la economía local y nacional. La Zona de Amortiguamiento
(ZAM) funciona como una barrera para reducir la presión sobre los recursos de la Biosfera
Maya. La Biosfera Maya es administrada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas
(CONAP).

Principales sitios arqueológicos


El municipio de Flores cuenta con 47 sitios arqueológicos, de los cuales 30 están
registrados en el IDAEH. Los más importantes son:

Tkal: Es el más importante por su extensión, arquitectura y por ser más visitado. En
Octubre de 1979 fue declarado por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad,
Jimbal, El Encanto, La Flor, Corozal, Chikín Tikal, Camul, Avila, Bobal, y Navajuelal son
sitios que pertenecen a su periferia.

Uaxactún: Posee un complejo de conmemoración astronómica. Era el mayor centro


astronómico de los Mayas.

Tayasal: Capital de los Itzáes. Ubicada en San Miguel y Flores. Aquí gobernó el linaje Can
Ek con cerca de 5 dinastías. En Flores fueron destruidos los trece templos o cúes por los
españoles. Tayazal fue el Tikal del Post-clásico. Posee más de 400 estructuras. Actualmente
investigado por la USAC y por ser de fácil acceso, es visitado por el turismo, entre otros
Ixlú, Nakún, Sac. Petén Yaxchá, Topoxté, Yalaín. Muralla de León, Corozal, Holtún,
Nakún, Noj Petén, Paxcamán, Yachul, Yaltutud, Cueva de Ac Tun Can, Gruta de
Jovitzinaj, Bobal, Etc.

Monumentos Natural Yaxhá-Nakum-Naranjo


Es el mejor secreto guardado de la Biosfera Maya, este parque incluye cuatro sitios
arqueológicos importantes por su arquitectura monumental: Yaxhá, Nahum, Naranjo y
Topoxté, las lagunas de Yaxhá y Sacnab y un bosque natural latí foliado esplendoroso.

Flora
Tanto la flora como la fauna se integran dentro del bosque petenero, el cual por efecto de
las inmigraciones y colonizaciones ha sufrido un proceso de destrucción y depredación, que
ha incidido en las áreas de cobertura forestal. El área forestal ha disminuido en el período
del 68 al 88, 5,340 Km2/año en promedio, el cual, demuestra el grado de destrucción, con
19
las secuelas de la muerte de infinidad de animales y plantas silvestres. Hoy en día se estima
que esta cifra puede ser más alta.
Especies predominantes: Para el bosque Sub-Tropical Húmedo Cálido. Además de estas
especies testigo, existen una variedad diversa de árboles y demás plantas y animales
silvestres, muchos de ellos en peligro de extinción, entre las mas predominantes tenemos;
Planta medicinales: Apazote, hierbabuena, Ixcanán, tres puntas, poxté, sábila, pixoy, ruda,
madre cacao, albahaca, indio desnudo, copal, culantrillo, condeamor entre otras.
Plantas ornamentales: Existen tres especies de xate, cola de quetzal, mano de piedra,
izote, pony y gran variedad de orquídeas.
Plantas textiles: Henequén, bayal, mimbre, pita floja. Además existen plantas tintóreas.
Arboles en villa de extincion: Cedro, caoba, ceiba, cericote, chico zapote, pimienta, ramón
blanco, rozul, entre otros.

Fauna
Como consecuencia de la destrucción de los bosques, se han destruido los hábitat de los
animales, muchos de ellos declarados en peligro de extinción por la Conservación Internacional
de Comercio para Especies de Flora y Fauna. La responsabilidad de velar por su protección
corresponde a CONAP. Cuando se mata un animal silvestre para satisfacer la necesidad de
hambre, no es condenable, pero cuando se mata para negociar pieles o para obtener trofeos,
constituyen 5 hechos inaceptados. En Petén se realiza una cacería indiscriminada y no se
respetan los periodos de vida, además se vende carne de animales silvestres públicamente en el
mercado y restaurantes.

Mamíferos: Tapir o danta, jaguar o tigre, puma o león americano, oso hormiguero, oso
colmenero, tigrillo u ocelote, tigrillo, mono aullador o saraguate, mono araña o mico común,
ardilla voladora, perico ligero, grisón, manatí, tacuazín, tepezcuintle y muchas mas especies.

Aves: Cojolita, mancolola o calonguina, cabanchac, chiulú, pavo ocelado, faisán, palomas,
censotle, guardabarranco, clarinero, tucán, tijera, golondrina, carpintero, garza blanca, pijije,
pato habado, gaviota, cuervo malache, pavo petenero, chachalaca, guacamaya, pericas, loros,
colebri, halcón, peregrino , pacuil, águila, harpi, chacha negra; motmot.

Reptiles: Iguanas Verdes, cocodrilo moreletti, tortuga blanca, niño dormido, boa o mazacuata,
zumbadora, coral, cantil, mano de piedra, chilpate, cascabel. Algunas especies se encuentran en
peligro de extinción.

Fiestas cívicas y religiosas

Celebraciones
Feria departamental de Petén. Se celebra del 11 al 15 de enero de cada año, su sede de
celebración es la Ciudad de Flores. Autorizada por Acuerdo Gubernativo 4 Nov. 1936. La
novena del Cristo Negro, de Petén, se realiza del 6 al 15 de enero. La Mini-Feria se realiza
durante el novenario de nuestra Señora de los Remedios y San Pablo del Itzá, del 25 de
agosto al 2 de Septiembre de cada año. Y la feria de Santa Elena, se realiza del 10 al 18 de
agosto de cada año, en honor a Santa Elena de la Cruz.

20
Gastronomía
La gastronomía de este municipio es muy variada, ya que una gran parte de la población es
gente que emigro desde otras tierras, trayendo su propia gastronomía, creando una exquisita
fusión gastronómica, aunque en el resto del país se prepare un platillo de la misma manera,
acá se le agregan nuevos sabores con productos de la región, por ejemplo acá se prepara
Xiquinche, que es una especie de hongo que se corta en época de lluvia, de igual manera se
preparan alimento con la hoja de chaya, la hoja de santa maría es otra planta que con un
sabor peculiar nos deleita a la hora de preparar un pescado al vapor, el pescado balnco
(petenia esplendida) es un pez endémico del Lago Peten Itzá, forma parte dela gastronomía
de las familias y poblados en la cuenca del lago.

Tradiciones vigentes en Flores


Feria departamental: Se efectúan el 6 y 15 de en ero, una de las principales actividades es
la bajada y subida del Cristo Negro de Petén, Este acontecimiento se realiza con mucha
devoción y asiste mucha gente. Durante ese periodo se celebran bailes de la chatona, el
caballito, disfraces.

Enhiladeras. Se celebra durante todo el mes de mayo en honor a la Virgen María. Las
Mujeres, en una reunión social, enhilan o enhebran a la Flor de mayo, dentro de unas chibes
que se obtiene de la hoja de la palma del guano o de coco. Estas inflorescencias son
ensartadas en troncos de plátano y llevadas adornar el Altar de la Virgen María de la
Iglesia. Mientras se realizan la Enhiladera se reparten refrescos, cericotes en miel, galletitas
de almidón y otras golosinas regionales. Con el correr de los años se ha perdido parte de
esta tradición, ya que actualmente, no se realizan los bailes después de las enhiladeras, ni se
recorren las calles principales con estas inflorescencias.

El baile del caballito: El caballito es una remembranza o emulación al Caballo de Cortés


que no puede ser destruido. Fueron los frailes Orbita y quienes destruyeron la estatua del
Caballo de Piedra de Cortés, Tzimín Chac, (Caballo de trueno) que encontraron en el
templo mayor en la isla de Noj Petén, en 1618. Esté caballo vive en la tradición petenera a
través de su propio baile, música con letra. Parece ser que fue del señor de nombre Vicente
quien por primera vez lo construyó y lo bailó, esto por la letra original de su canción que se
recoge en la Monografía de don José María Soza.

La chatona: Simboliza a la Mojiganga, la X'tabay o a una cocinera. Existen muchas


historias alrededor de su origen. Su funcionalidad primaria como elemento del folclor, fue
asustada la gente. Su simbolismo es la Malinche, mujer traidora y engañosa cuyo espíritu
fue de maldad. Seguidamente fue la del X'tabay según lo determina don J. M. Soza; su
función fue la de asustar a los “bolos” y a las 13 infieles debajo de del árbol Huele de
noche. Ahora es la Chatona, la gigantona de las chirlerías. Alegre, bailadora y se toma sus
alipuces. Su funcionalidad es la de divertir, o hacer burla de alguien con ese epíteto, etc. Al
igual que El Caballito, tiene su propio baile, música y letra. Los bailan conjuntamente entre
sí y entre mascarudos o moros. Y demás juegos pirotécnicos, rezos y novenas, el baile de la
cabeza(es una cabeza de res arriba de una mesita adornada con frutas; el baile de la vaca
(consiste en la quema de una vaca de cuetes y juegos pirotécnicos); La letanía de las
calaveras y el atol de Ixpazaa, ( se realiza el 1 de noviembre los niños salen a las calles de 21
Ciudad Flores a pedir Ixpazaa con sus calaveras de toronjas); el Baile de los Mascarudos(
consiste en emular a los españoles y se realizan durante la feria); el palo encebado y más...

Leyendas
Entre las leyendas más conocidas en el departamento de Petén y en especial en el
Municipio de Flores, se encuentran las siguientes: La leyenda del caballo de Piedra, los
milagros del Cristo Negro de Petén, la leyenda de la princesa Zac Nicté, cuando se
Convirtió en Flor, la leyenda de la Chatona, la del Caballito, de la Luz misteriosa de la
Laguna, la de San Simón, la del Duende, la Llora, Ixtabay y espantos.

La Marimba y la música típica regional:


Uno de los músicos que heredó la música tradicional fue don Eusebio Góngora (t) quien se
las trasladó a sus Hijos Raul, Ascensión, francisca y otros. Actualmente es Benito Poot
Morales, con su marimba típica tradicional, en Santa Elena de la Cruz, llamada “La Voz del
Pueblo”o popularmente conocida como la ganabollos; su hermano chico murió hace
algunos años. Otra de las marimbas es la de los Hermanos Méndez.

Músicos
Estos músicos se conforman en: líricos, de escuela musical y conservatorio, compositores,
cantautores, marimbistas. Entre los innumerables músicos del municipio que han existido y
existen están: Felipe Pinelo y Pinelo(trovador), Juan Nicolau Acal (cantautor, creador del
14 Chejée, de origen mexicano); Juan Baños Chávez, Pablo Peña Wagner (marimbista que
dominaba varios instrumentos, cobanero), Eusebio Góngora, Crescencio Romero, Ernesto
Benítez Montero, José Víctor Pinelo, Valentín del Valle Góngora, Pablo Peña López,
Alberto Cayetano Penados Chávez, Tirso Morales Táger, Carlos Castellanos, (marimbistas
y cantautores); entre otros.
.
Personajes importantes
Solamente consideraremos sus nombres: Coronel Modesto Méndez, Clodoveo Berges
Penados, José María Pinelo Reinosa, José Benítez Gómez, Pedro Ledesma, Felipe
Baldizón, Manuel Pinelo, José Miguel Castellanos Pacheco, Monseñor Prospero Penados
del Barrio, Valentín del Valle Góngora

22
Municipio de San Benito

San Benito, jurisdiccionalmente es el municipio con menos territorio en el extenso


departamento de El Petén, República de Guatemala, Centro América, y se debe a que en
1805 cuando fue reconocido como municipio –dato consignado por don José María Soza en
su Monografía del Departamento de El Petén- no contó con los recursos económicos para
su administración, por lo que siguió figurando como Cantón de la Isla de Los Remedios del
Itzá (más tarde 1831; Ciudad Flores). Representado por un Regidor de esa comuna hasta el
26 de enero de 1873, año en que se restableció definitivamente como municipio cuando ya
sus colindantes habían delimitado sus respectivas jurisdicciones: La Libertad 1795, Flores
1814, San Andrés 1820 y san Francisco 1828.

San Benito está limitado al norte por el municipio de san Andrés, al sur limita con el
municipio de san francisco, al este con el municipio de flores y al oeste con el municipio de
la libertad.

San Andrés

San Benito
Flores

La Libertad

San Francisco

Geografía
El municipio de San Benito está ubicado en una llanura con pequeñas elevaciones cubiertas
de bosque tropical donde se extrae madera para construcción de viviendas, vallados y otros
menesteres de la población rural.
en la jurisdicción no se encuentra ningún río, solamente tres arroyos llamados candelaria
(terminación del sonohuitz), xucupo o shulcupo (en maya itzaj: árbol de matapalo), y pijul.
este último entra por la ciudad de Santa Elena, arrastrando aguas de desecho y causando en 23
cada invierno patéticas inundaciones en un sector de la zona 1. los tres arroyos desaguan en
el lago Petén itzá.el municipio, además de su cabecera municipal cuenta con dos aldeas y
un caserío intercomunicado por carretera transitable en toda época. estos lugares son:
caserio belén, el más reciente establecido al sur de la cabecera municipal a una distancia de
12 km. aldea San Antonio, en sus inicios se llamó Cimarron en alusión a sus fundadores
esclavos que vinieron huyendo de Belice, también está situado al sur a una distancia de 13
kms. y aldea la Cobanerita, joven población establecida por quekchíes emigrantes de alta
verapaz, está situado al oeste a una distancia de 24 kms.

San Benito tiene una altitud de 130 metros sobre el nivel del mar, su clima es
completamente tropical, cálido y húmedo. Se marcan solamente dos estaciones bien
definidas: Verano de Enero a Junio e Invierno de Julio a Diciembre. A finales de Julio hasta
mediados de Agosto se presenta el fenómeno de la canícula entreverando sofocante calor
con lluvias.

Nuestros abuelos solían decir: “Enero loco y Febrero otro poco” refiriéndose a que en el
mes de enero tan pronto puede ascender la temperatura hasta 32° como en cuestión de horas
bajar hasta 25° o menos. Los días pueden ser intermitentemente soleados con nublados. En
la época de verano, la temperatura oscila entre 25° y 36° grados centígrados a la sombra. El
ambiente se hace soportable gracias a los refrescantes “vientos de estio” que por la mañana
soplan de Norte a Sur procedentes del Golfo de México, y por la tarde soplan de Oriente a
Poniente procedentes del Mar Caribe. Las violentas ráfagas han causado tragedias en la
navegación lacustre.

Población
El municipio tiene una población de 60,000 habitantes (2012), correspondiendo 450 por
cada kilómetro cuadrado. El 95% de la población está concentrada en la cabecera
municipal, lo que origina un grave problema social por la enorme demanda de servicios
esenciales y fuentes de trabajo que al no encontrarse predispone a situaciones efervescentes
agravados por el constante fenómeno de inmigración desordenada con sus indeseables
secuelas que ameritan atención del gobierno central y locales en el orden de: Seguridad,
Vivienda, Saneamiento ambiental, Supervisión y Desarrollo Urbano, Control de vagancia y
Disposiciones específicas que fortalezcan y mantengan las buenas costumbres.

24
Distancia desde la cabecera Departamental
Desde la Isla de Flores, hasta el Palacio municipal de San Benito, hay una distancia de 2.7
km.

Historia del Municipio de San Benito


La región que hoy ocupa San Benito, fue poblada a raíz de la inmigración de los itzaes
procedentes del norte de Yucatán en el año de 1420. La conquista del Petén por Martín de
Urzúa y Arizmendi en el año de 1697, dio como resultado la generalizada despoblación de
los principales lugares incluyendo la Capital del Reino, cuyos habitantes se internaron en la
selva, frustrando el empeño de las autoridades tanto militares como religiosas, que en
cumplimiento del registro en Real Cédula de 1702, para repoblar la región tuvieron que
recurrir a la invitación amistosa y ofrecimiento de facilidades a familias ladinas y mestizas
de Campeche, Yucatán y Guatemala, razón por la que en San Benito son comunes los
apellidos: Aguallo, Requena, Vásquez, Peche, Guerra, Cocón, Aldana, Abella, Mas,
Baldizón, Pinelo, Méndez, Escalera, Carvajal y otros.

En 1799, la Iglesia Católica trasladó a este lugar reconocido como Cantón de la Isla de los
Remedios del Itzá, a las familias de gente de color que años antes habían ingresado al Petén
procedentes de Belice. El Vicario en ese entonces Domingo Fajardo, los ayudó para que
construyeran su iglesia de bajareque con techo de guano – materiales utilizados por los
maya-itzaes- y los proveyó de una pequeña imagen: El Busto de San Benito de Palermo.

En 1805 al Cantón se le confirió la categoría de Municipio pero dada la extrema pobreza de


los habitantes, el lugar siguió figurando como Cantón hasta el 26 de enero de 1837 fecha en
que el pueblo asumió la responsabilidad de su total autonomía según relato del escritor
Petenero Calixto Martínez Uck, en Revista San Benito No. 2 Pag. 25.
25
No obstante haber permanecido el lugar cerca de medio siglo como Cantón de la Isla de los
Remedios del Itzá después Ciudad Flores, el distanciamiento entre ambas comunidades
siempre fue proverbial sobre todo entre los muchachos que celosa y recíprocamente
atacaban con violencia cualquier intención romántica para con las doncellas de su entorno
comunal; estas desavenencias también se manifestaban en las actividades sociales y
deportivas. En la actualidad el amor patrio al terruño petenero ocupa el primer lugar
notándose granítica solidaridad entre los pueblos que conforman el extenso departamento.
En el San Benito de hoy, los matrimonios se realizan sin miramientos étnicos lo que le ha
valido al lugar el concepto de cosmopolita.

En 1824 otro grupo de esclavos fugitivos procedentes de Belice se asentó en la cabecera


municipal de San Benito en busca de la libertad ya que en 1823 el Gobierno Federal había
abolido la esclavitud en Centro América, el gobierno inglés la abolió hasta 1838, lo que
terminó con las escapadas de fugitivos. En 1867 el Presbítero Manuel Salvador González,
al describir los grupos étnicos del Petén, de los negros de San Benito dice: “Son honrados,
agradecidos y fieles; cortan madera para vender, fabrican escobas, siembran arroz y
trabajan el aceite de corozo”.

En resumen podemos inferir: A) Que los primeros habitantes del Cantón de la Isla de los
Remedios del Itzá (llamado después San Benito), fueron las personas que sirvieron de
padrinos a la gente negra que se asentó en 1799 y 1824. B) Que los ahijados al tomar el
apellido de los padrinos pasaron a conformar un solo grupo de familias. C) Que el lugar
tomó el nombre de la imagen de San Benito de Palermo donada a la comunidad negra en
1799.

Cabe señalar que en el transcurso del tiempo, la mayoría de hombres de color desposaron
aquí con mujeres blancas y la mayoría de mujeres negras lo hicieron con hombres blancos
de origen yucateco, resultando así una raza mestiza sui géneris de color moreno. En este
tiempo el gobierno central consideraba al Petén como un lugar exótico, inhóspito y
peligroso; por eso los reos políticos eran confinados a la Isla de los Remedios del Itzá en
donde se encontraba el presido y residían las autoridades.

El supuesto de que las imágenes de San Benito de Palermo y de Santa Efigenia fueron
traídos por los esclavos, solo puede tenerse como una hipótesis ya que los dos íconos en
referencia están pintados en sendos lienzos de tela. La imagen de Santa Efigenia se
encuentra bastante deteriorada, la de San Benito está mejor conservada y al pie de la obra
se lee la siguiente inscripción: “A dev. de Simeón Romero Sacrist’ May de esta Sta. Yg. Y
Com= A 1ro. De Oct. D 1851 por el Pintor Ev’s Lara”. La pintura de las letras de la
inscripción coincide totalmente con la pintura al óleo del cuadro, por lo que se descarta la
idea de que la inscripción se haya colocado posteriormente a su traída como algunos
opinan. Los dos grupos de inmigrantes de gente de color que registra la historia, aquí en
este lugar se cristianizaron bautizándose y tomando el apellido de sus respectivos padrinos.
Se ha logrado investigar que el famoso Pintor Lara, formó parte de la comisión oficial que
por primera vez visitó el Centro Arqueológico de Tikal y que los dibujos que realizó fueron
remitidos por la Municipalidad de Ciudad Flores al Gobierno de Guatemala, quien publicó
el descubrimiento en los principales periódicos de la época.

26
Al escribir estos datos, las históricas imágenes referidas se encontraron y se encuentran en
dos distintos hogares de familias católicas de San Benito. La piadosa devota y Madrina del
Pueblo, María Luisa López de Rodríguez, se esmeró y logró que la imagen en bulto (busto)
de San Benito de Palermo fuera restaurado, y con el mismo fervor se le sigue venerando en
el hoy estructural Templo La Ermita de San Benito de Palermo.

Patrimonio Cultural y natural

Base Legal Año


Municipio
NOMBRE Categoría de Manejo Declaratoria Declaratoria

Resolución SE-
Parque Regional San Benito CONAP 2008
La Caridad
Municipal 472/2008

Resolución SE-
Parque Regional San Benito CONAP 2009
Cuevas El Tecolote
Municipal 246/2009

Resolución SE-
Parque Regional San Benito CONAP 2009
El Esfuerzo
Municipal 210/2009

Sitios Arqueológicos y Turísticos


Los sitios arqueológicos además de su valor científico-cultural, representan incentivos
inestimables en el desarrollo de la industria turística; sin embargo, las instituciones
encargadas de la conservación y restauración de los vestigios de la civilización maya, en lo
que a San Benito concierne, no se ha hecho nada pese a que en esta jurisdicción se
encuentran importantes sitios en áreas accesibles y hasta ya urbanizadas en su entorno
como el sitio arqueológico colonia Itzá, el cual sólo ha sido motivo de excavaciones e
investigaciones de interés para los estudiantes. Por la altura de éste lugar, puede dominarse
desde ahí toda la belleza del imponente lago Chaltunhá.

Grutas de Nooch naj cultunich


Públicamente se tuvo conocimiento de la existencia de estas grutas en el año 1971 cuando
fueron reportadas a la municipalidad por el campesino originario del lugar, Salvador Ayala.
La Corporación Municipal de ese entonces guiada por el informante visitó el lugar
encontrándolo totalmente depredado. Impresionados por la enorme entrada de piedra y el
gran espacio de la primera gruta, pensaron que pudo haber sido un templo maya de oración.
Ayudados por un vecino de San José, Petén, conocedor del idioma maya itzaj, bautizaron
las cinco grutas ubicadas en sendos cerros, con el nombre arriba indicado que en castellano
quiere decir (según el traductor):Casa Grande de Adoración de Piedra.

27
Sitio arqueológico sonohuitz
Se encuentra en pleno centro de la aldea La Cobanerita, dista 24 Kms. de la cabecera
municipal. Gracias a la intervención del FYDEP –institución ya desaparecida- ese lugar se
libró de ser destruido por colones que ya habían tomado posesión del área sin darle ninguna
importancia a los vestigios mayas que estaban a la vista. Ese sitio restaurado se convertiría
en una atracción turística máxime que en sus inmediaciones serpentea el arroyo Sonohuitz
con su caudal de agua fresca y cristalina bajo la frondosidad de la exuberante vegetación.
Dicho arroyo al aproximarse al lago recibe el nombre de Candelaria.

Balneario el Pedregal
Es un centro turístico conformado por una bellísima plana en donde centenares de bañistas
mitigan el cálido ambiente en época veraniega. Subrepticiamente esta playa con el nombre
de El Rastro, fue vendida en 1976 por la municipalidad de ese entonces, logrando su
recuperación el concejo municipal gobernante en 1998.

Isleta Santa Bárbara


Lo administra la municipalidad de Ciudad Flores pero se encuentra en jurisdicción de San
Benito a sólo cuarenta metro de tierra firme. Consultado el por qué de esta situación, el bien
recordado extinto Alcalde de la Cabecera Departamental, Contador Diego Fión Garma,
refirió que existen documento (actas), en donde consta que la municipalidad de Ciudad
Flores lo negoció con la de San Benito a efecto que sirviera de lugar de destace para ambas
poblaciones, así mismo, sirvió de balneario utilizado más que todo por gente joven de sexo
masculino. En 1940, el Jefe Político Oscar H. Peralta, la convirtió en un parque sembrado
de plantas ornamentales y en el medio un Kiosko en donde se celebraban conciertos
dominicales amenizados por la banda de música civil departamental. En la actualidad se
encuentra arrendado a los propietarios de Corporación Radio Petén.

El origen histórico de la apropiación de Santa Bárbara por parte de la municipalidad de


Ciudad Flores, se remonta la época cuando San Benito, adscrito como Cantón, formó parte
de la Ciudad y por consiguiente algunos lugares comunitarios eran considerados como
jurisdicción de ese municipio, verbigracia el cementerio, el islotito hoy edificación
Crásborn, y en cuenta el islote de marras.

Flora y Fauna
Es urgente y hasta imperativo la recuperación boscosa del área jurisdiccional, lo cual puede
lograrse con ayuda externa y sobre todo por hoy con el apoyo del Instituto Nacional de
Bosques (INAB), antes de que se terminen los últimos árboles maderables cedro y caoba
que aún quedan. Con la extinción de la flora, de hecho también se terminó la fauna, sólo
puede encontrarse una que otra variedad de animales como armados, tepeizcuintes, ardillas,
zorros, iguanas, gavilanes, palomas, loros, peas, chachalacas, garzas, patos y otros pájaros
de vistosos plumajes.

Tradiciones
La fiesta del patrono del lugar, san Benito de Palermo, se celebra el 3 de abril. El novenario
puede comenzar o terminar esa fecha debido a que hay años en que esta celebración
coincide con la de semana santa que en el calendario es movible.

28
En sus inicios todas las actividades que se desarrollaban con motivo de ésta celebración
eran de sana recreación y sin afán de lucro. posteriormente en 1948 al acordarse la
celebración de la feria con sus alegres bailes, las actividades se volvieron lucrativas y los
bailes se denominaron “sociales” o “de gala”; no obstante en el transcurso de la feria el
comité ofrecía un baile gratis llamado “popular”.

Antes de la simbiosis novenarios-feria, la celebración consistía en las alegres “vueltas”


protagonizadas por grupos de damitas que vestidas con trajes de papel de china recorrían
las calles presentando sus bailes y cantos ensayados con mucho esmero bajo la dirección de
Olimpia vadillo, paquita Itzá, o de alguna inmigrante de buena voluntad.

La chiquillada gozaba de lo lindo con la “vuelta” de “mejía”, sinónimo de payaso en la


mente infantil de aquélla época.

Por las tardes la presentación de “los moros” obra que rememoraba el triunfo del
cristianismo y la derrota de los árabes en suelo español, atraía centenares de espectadores
tanto del lugar como de los pueblos circunvecinos.

Las carreras de cintas en donde además de practicar el deporte de la equitación, los hábiles
jinetes eran premiados con un fuerte abrazo de felicitación y un regalo entregado por la
bella señorita según el número de la cinta que el galán lograba espetar en veloz carrera de
su corcel.

Por las noches como bien apunta en sus memorias el profesor félix enrique zetina ozaeta,
desde las seis y media de la tarde, decenas de canoas salían de ciudad flores, conduciendo
familias en grupo llevando sus respectivas sillas, tabuteras o bancos para después del
rezado colocarse frente al escenario en donde se efectuaban las famosas “comedias” cuyos
actores eran estruendosamente aplaudidos cuando se abría o cerraba el telón. el elenco lo
integraban entre otros, los recordados sambenitenses: maría luisa lópez, jesús lópez
morataya, neria franco heredia, adelina cocón, domingo mejicanos, werundino mas,
margarita torres; dirigidos por gertrudis reyes vásquez, que a la vez era el apuntador en el
desarrollo de la comedia.

Celebración actual
Por hoy, el novenario de san benito de palermo se celebraba aparte siempre en su debido
tiempo comenzando o terminando el 3 de abril, y la feria se celebra en la primera quincena
de mayo.

El novenario además de lo religioso se celebra con alboradas, vueltas folcklóricas,


lanzamiento de globos, quema de castillos y vacas, tardes infantiles, actos culturales,
música de marimba típica, fuegos artificiales y juegos mecánicos, deportes y diferentes
diversiones que vienen de otros departamentos, pero se circunscribe al área de la zona uno.
en las restantes zonas hay barrios que tienen su propiascelebraciones y hasta sus propias
ferias, pero la feria municipalmente reconocida es la que se celebra en el mes de Mayo.

Tradicionalmente en esos días se publica la Revista San Benito, fundada en el año 1961 por
los visionarios Héctor Francisco Ayala, Rafael Góngora Trujillo y Manuel Jiménez
Carvajal, que en ese año fungía como Alcalde. Algunas actividades que se realizan en estas 29
festividades son el reflejo de la influencia migratoria como las peleas de gallos, el Jaripeo,
etc.

El carnaval
Corría a cargo del Comité de la Feria que celebraba sus bailes por las tardes y noches de los
días domingos del mes de Febrero. En la madrugada de esos días en que se jugaba el
carnaval, la bandera de color rojo símbolo de la referida fiesta, era colocada en la puerta o
ventana de la damita elegida, quien invitaba a sus amigas y allegados para que a las 4 de la
tarde la acompañaran a llevar la bandera con acompañamiento de música de marimba al
Salón de baile en donde a su llegada daba principio la fiesta en presencia de Juan Carnaval
que hecho en forma ingeniosa y vestido dela manera más estrambótica hacía reír hasta al
más neurasténico. Víspera del Miércoles de Ceniza, era sacado a pasear en una vieja y
desgarbada acémila que hacía juego con su estrafalario jinete. Por la noche considerable
cantidad de disfrazados de ambos seños, motivaban la concurrencia de numeroso público
que además querían escuchar la lectura del esperado y temido testamento, que en forma o
estilo epigramático criticaba a las autoridades, burócratas y personajes que de otra forma
eran intocables. A las doce de la noche con sentimentales lamentos de la viuda, Juan
Carnaval era incinerado finalizando así esa fiesta popular que precedía al Miércoles de
Ceniza y recogimiento religioso de cuaresma. Esta tradición según se cree se originó de la
cultura griega que pasó a Roma y de ahí a España que la transmitió a los pueblos de
América. Comenzó con representaciones teatrales para criticar los desmanes de
gobernantes y vicios de la sociedad, convirtiéndose finalmente en fiesta popular de
máscaras. Actualmente en San Benito solamente se celebra en los centros educativos para
recreación del estudiantado.

Fiestas de corpus
Para que pasara la procesión de hábeas en conmemoración de la Eucaristía que se celebra el
jueves siguiente al octavo de pascua, el vecindario adornaba el frente de sus casas con
recién cortadas palmas de corozo y el espacio aéreo de las calles eran adornadas con
bambalinas de papel de china en variados colores, pero como bien dijera el periodista
sambenítense Miguel Ángel Méndez Zetina: “Un Requiéscat In Pace por nuestras
tradiciones”.

Otras tradiciones
Hemos sufrido una transculturización comenzando con nuestro instrumento autóctono
reemplazada por aparatos electrónicos exigidos por la juventud e hoy que se mueve al
compás y velocidad de los nuevos ritmos que ni la Marimba Orquesta los puede ejecutar
¡Adiós ritmos románticos de antaño!, Polka, Chotís, Cuadrilla, Mazurca, Couplé, Vals,
Tango, Danza, Danzón, Galopa, Bolero, Zapateo o Son. Cuando los músicos ejecutaban el
Son, era señal de que el baile se había terminado. La “Llevadera de Niños” que comenzaba
el 25 de Diciembre y terminaba el 6 de Enero, también está casi extinguido, solamente nos
hemos quedado en las “Posadas” pero sin la algarabía de los niños que con sus pitos de
barro llevaban al compás de la marimba recorriendo las calles del pueblo, hoy prefieren
quedarse en casa viendo sus programas de televisión.

30
Comidas Típicas
En todas las fiestas tradicionales de antes y en las que aún se conservan: Fiestas de
Navidad, Cumpleaños, Bodas, Bautizos, Posadas, Fiestas Patronales, Ferias, Celebración
del Año Nuevo, y otros acontecimientos; la comita típica lo constituyen los TAMALES:
Elaborados con masa de maíz, colada, cocida mezclada con sal, aceite y manteca por manos
expertas de hacendosas amas de casa que saben darle el punto preciso de cocimiento y el
sabor exquisito de la carne sazonada con una larga lista de condimentos y especias entre los
que nunca falta el Chile huaco, el achiote, las pasas secas y la pepitoria molida para luego
ser envueltos en hojas de “muxán” previamente sancochadas y preparadas para cada tamal.
El Muxán es una planta de la familia de las musáceas abundante en la región; sus hojas son
anchas y con el cocimiento despiden rico aroma que contribuye a darle un toque sus
géneros al tamal petenero, el que se complementa con los también tradicionales
“totopostes” dorados en aceite de freír.

El col
La masa se prepara similar a la del tamal pero se sirve directamente al plato y la carne debe
ser exclusivamente de gallina. En vez de totopostes se sirven tortillitas calientes salidas del
comal.

Los Bollos
Son muy populares y apetecidos sobre todo si además de la carne de cerdo o de pollo, la
masa contiene frijoles tiernos o cocidos. En los días de finados, en vez de frijol común se
les echa “ixpelón”, una especie de frijol de granos finos que se cosecha y se consigue en el
mercado solamente para esas fechas (1 y 2 de Noviembre) y para la octava. Los bollos
envueltos en hoja de guineo o de plátano, han ocupado lugar emotivo en la inspiración de
autores peteneros, así en el folklore musical existe la tradicional pieza “Sácate los bollos
Tomasa”. Se sirven con cafecito caliente infaltable en las alboradas que se acostumbran en
la celebración de los Novenarios.

Las conservas
Delicia de los niños y de los no muy niños, se hacen de ayote, papaya verde, chilacayote,
melocotón, jocote, nance, cericote, yuca, coyoles, güisquiles y hasta de pan.

Musica
San Benito ha sido cuna de aquilatados valores del arte musical que han enaltecido al
departamento petenero dentro y fuera del país. En las hornacinas del tiempo permanecen
indelebles los nombres de los sambenitenses que en su época hicieron vibrar las cuerdas
sensibles de la sociedad: Suzano Pinelo, Valentín Carranza, Ismael Pacheco (músico y
fabricante de marimbas). Entre los conjuntos que lograron la cima de la popularidad están:
LA PERLA DEL LAGO (municipal), VOZ DE LA SELVA de Manuel Baldizón Novelo,
HERMANOS DURAN marimba con adaptación de instrumentos. Con el Boom de los
aparatos electrónicos surgieron: LOS ASTROS que grabaron su primer disco cubriendo el
mercado centroamericano, LOS THUNDERS y TONY VASQUEZ hoy SIGLO XXI que
ha logrado sobrevivir (en abierta competencia con las Discos Rodantes), gracias a la
tenacidad de fundador Domingo Vásquez Góngora.

31
Músicos y compositores
Filadelfo Cano Mas, fue autor de innumerables melodías algunas de las cuales aún se
escuchan utilizadas como temas de programas radiales: “Flores Peteneras” ejecutada por la
marimba “Chapinlandia” grabada y difundida por Radio Nacional TGW. Otras de sus
composiciones son: Sesenta y Seis, Vilma del Carmen, Las Rápidas, Pesadilla de Amor,
Melvy, Marimbistas Peteneros, Un Recuerdo, 10 de Mayo, Cumbia Petenera, El Norteño –
en homenaje al primer periódico editado en San Benito-. Como solista destacó en las
oberturas: Ave Lira, Obertura Indígena, ejecutadas en marimba pero también dominó la
guitarra y el armonio.

Ramón Carrascosa, músico y compositor nato, con acendrado amor a su terruño. Entre sus
más conocidas composiciones están: Rosalinda (Swin), Negrita Sambeniteña (Merecumbé),
Angelita Diamela (Swin), Muchachos de la Ecos (6x8), Patoas de la Normal (Cumbia),
Canción a mi Madre (Bolero), El Chiclero (Porro), Bailo la Ceiba (Vals), Alegres
Santanecos (Cumbia), Besos de Amor (Cumbia), y muchas otras.

En esta memoria de recordados músicos figuran: Francisco y Pedro Navarrete, Manuel


Acosta, José Heredia, Martín Mis, Guillermo Requena, Francisco Durán y una pléyade
más.

32
Municipio de San Andrés

Este municipio fue fundado en el año de 1820, los primeros pobladores fueron yucatecos,
por lo que en el pueblo aún se habla el idioma maya-itzá, el cual con el paso del tiempo
tiende a desaparecer Es considerado el municipio más grande del departamento y de la
república en extensión territorial.

Limitación geográfica
San Andrés, cabecera municipal del mismo nombre, está situado al Norte de la cabecera
departamental a orillas del lago Petén Itzá, al Norte limita con el estado mexicano de
Campeche, al Sur con los municipios de Flores, San Benito y La Libertad, al Este con el
municipio de San José y al Oeste con el estado mexicano de Tabasco.

Extensión territorial y número de habitantes


El municipio de San Andrés tiene una extensión territorial de 8,874 Kms2. cuenta en la
actualidad con una población de 14,840, haciendo una proporción de 1.6 habitantes por
Km2 su crecimiento poblacional se debe a la fuerte inmigración que ha llegado de otras
latitudes.

DIVISIÓN POLÍTICA. La cabecera municipal está dividida en varios barrios, el nombre


lo conserva desde su fundación se supone que éste viene de antes de 1820 en virtud de que
las campanas de la iglesia tienen fecha del año 1718. San Andrés cuenta con varias aldeas,
caseríos y fincas entre las que podemos mencionar: Sac- puy, Carmelita, Cruce de Dos
33
Aguadas, Ixhuacut, San Miguel, La Pasadita, La Colorada, Cruce La Colorada, Barrio
Corozal, Bacadilla, el Jobo, La Ceibita, Rey Balantún, Corozal Balantún, San Antonio las
Brisas, El Aguacate, El Habanero, Bayalito, Almendro, Cruce Perdido, Centro Campesino,
Santa Rosita, La Profundidad, Santa Amelia, Paso Caballos, Bella Vista, San Luis Frontera,
Tres Tubos, Guayacán, La Pista Paso Caballos, Bacadilla la Pista y Santa María.

Etnia, idioma, dialectos, religión


Sin duda alguna los primeros pobladores del municipio de San Andrés fueron de origen
Maya Itzá; de acuerdo a Grant Jones, los primeros habitantes fueron los Cohuoj, mientras
en Flores estaban los Canek. En la región que hoy ocupa San Andrés se le denominaba “La
Región de los Chacanes” y en ella vivían como ya dijimos los Cohuoj, los mismos que
encontró Hernán Cortéz en su paso hacia Honduras en 1525. Más tarde llegaron los
pobladores de origen yucateco, por razones de inmigración se han asentado otras etnias de
origen Quekchí, Cakchiquel y Poconchi.

El idioma oficial es el español, como consecuencia del encuentro de las dos culturas: Maya
Itzá-Español, pero se hablan además otros dialectos tales como Mayaitzá, Quekchí,
Cakchiquel y Poconchí.

La mayoría de los habitantes profesan la religión católica, sin embargo se encuentran


muchas iglesias evangélicas, entre ellas: El Nazareno, Asambleas de Dios, Miel Elim,
Nazareno Emanuel, El Calvario, De Dios Completo, Príncipe de Paz, La Profecía, El
Bautista, Santa Doctrina, Iglesia de Jesucristo de los últimos Días, y Camino Bíblico.

Accidentes geográficos y clima


La cabecera municipal de San Andrés se encuentra a una altura de 150 metros sobre el nivel
del mar, la salubridad es buena porque la población está constantemente ventilada. Se
marcan perfectamente dos estaciones verano e invierno, el clima que impera en el
municipio es cálido húmedo.

Historia
A la llegada de Hernán Cortés (1525) a estas tierras encontró núcleos poblacionales en la
parte norte del lago Petén Itzá, quienes le sirvieron para hacer contacto con Canek, rey de
los itzáes. Años más tarde varias familias de origen yucateco poblaron esta región, de
donde se derivan muchos de los apellidos de este municipio, entre éstos encontramos:
Aldana, Manzanero, Cano, Puga, Soza, etc... El municipio de San Andrés fue fundado en
tiempos de la Colonia en el año de 1820, y adoptado por el Código de Livingston y
decretado el 27 de Agosto de 1836, en el cual San Andrés, Petén, fue adscrito al circuito de
Flores. Su nombre fue dado en honor al apóstol San Andrés.

Este municipio cuenta con diferentes servicios públicos: luz eléctrica: el servicio se
principió a brindar en el año 1995 con una planta diesel marca Lester e instalada por el Ing.
Enrique Mohor siendo alcalde municipal don Antonio Manzanero Acosta. En la
administración municipal del señor Santiago Tesucún Cunil, se gestionó el servicio
eléctrico del INDE, que una vez hechos los estudios e instalaciones fue inaugurado este
servicio bajo la administración municipal de don Manuel Soza Cano.

34
El servicio de agua potable se inició en el año de 1953, la primera bomba la donó el
diputado por este departamento Virgilio Viscovich, en la administración edilicia de Don
Arturo Cano Martínez. El servicio de teléfonos se inició en el año de 1988 a través de
GUATEL con servicio domiciliario y teléfonos comunitarios, obra que se debe a las
gestiones del alcalde municipal señor Oscar René Manzanero.

Patrimonio Natural y Cultural

Base Legal Año


Categoría de Municipio
NOMBRE Declaratoria Declaratoria
Manejo

Dec.Leg. 4-89 y
San Andrés 1990
Laguna del Tigre ** Parque Nacional 5-90

Dec.Leg. 4-89 y
Laguna del Tigre -Río San Andrés 1990
Biotopo Protegido 5-90
Escondido- **
Resolución SE-
Parque Regional San Andrés CONAP 2007
Sacbaquecán
Municipal 171/2007

Resolución SE-
Parque Regional San Andrés CONAP 2007
Nueva Juventud
Municipal 174/2007

Resolución SE-
Reserva Natural San Andrés CONAP 2009
Finca Nitún
Privada 259/2009

Resolución SE-
Reserva Natural San Andrés 2011
Katherine CONAP 64/2011
Privada
Resolución SE-
Reserva Natural San Andrés CONAP 2012
Nitún I
Privada 377/2012

Parque arqueológico “El Mirador”


Colinda en su parte Norte con la frontera mexicana, en él se encuentran las pirámides más
altas del mundo maya, entre ellas destacan la de “La Danta” y la “Del Tigre”. Se puede
llegar a este sitio por la aldea de Carmelita o por la aldea de UAXACTUN.

Macantun
(Tapanco de Piedra): es una playa pública administrada y conservada por “Eco-Escuela”,
está situada muy cerca de la cabecera municipal.

35
Sacbaquecan
(Hueso blanco de culebra): es un sendero interpretativo manejado por los estudiantes de
“Eco-Escuela”, se encuentra ubicado en la ruta que conduce a San Benito.

La ruta Guacamaya
Es una ruta ecoturística y comprende los lugares siguientes: Centro Campesino, Arroyo
Sacluc, Río San Pedro, Estación Biológica, Perú, Paso Caballos, Yalá, Peñón de Buena
Vista, Corozal y Cruce de Dos Aguadas.

Se pasa además por los sitios arqueológicos de “Perú” y “‘Yalá”, lugares en donde se
pueden observar muchas ruinas mayas En esta ruta se encuentra el Parque Nacional Laguna
del Tigre” con gran abundancia de flora y fauna, el recorrido de esta ruta es de 194 Kms.

Ruta el tzotz-tikal
Una de las rutas más atrayentes, que parte del cruce Dos Aguadas, atraviesa la espesura de
la selva visitando el biotopo “El Tzotz” (murciélago) y se llega a Tikal entrando por una
brecha al Templo IV de Tikal. La ruta es manejada por una comunidad en la reserva de la
Biosfera Maya.

Parque ecológico “Aristides y Adelita Calvani


Con la colaboración de la Municipalidad de San Andrés, el Gobierno de Guatemala y el
Gobierno de Venezuela, se inauguró este Parque Ecológico el día 8 de Febrero de 1997, en
memoria del gran forjador de la Democracia en Venezuela y América Latina Arístides Cal-
vani, quien falleciera trágicamente en el accidente aéreo acaecido en este departamento el
18 de Enero de 1986, en donde además muriera su distinguida esposa y dos de sus hijas, así
como 92 víctimas más. Al acto de inauguración asistieron el señor presidente de Venezuela
Rafael Caldera Rodríguez, el presidente de Guatemala Alvaro Arzú Irigoyen, los ex
mandatarios de Guatemala Ramiro de León Carpio y Vinicio Cerezo Arévalo, el señor
Alcalde y honorable corporación municipal de San Andrés, y otras autoridades.

El parque consta de un área aproximada de 17 manzanas y dentro del mismo, precisamente


donde cayó el avión, se construyó una Capilla como símbolo de amistad entre Guatemala y
Venezuela, el acto de bendición estuvo a cargo de Monseñor Oscar Vian Morales.

Flora y fauna del municipio


En sus bosques se encuentran toda clase de maderas de construcción y ebanistería,
sobresaliendo el chicozapote, chaltecok, manchiche, toshoc, jabín. Existe gran abundancia
de cedro, caoba y jobillo, las maderas preciosas han sido explotadas en gran escala por su
alto valor en el mercado internacional.

Entre las plantas medicinales encontramos el maculís, madre cacao, ixbut, pasac, mostaza,
jenjibre, zacate limón, zarzaparrilla, cericote, higuerillo, pimienta gorda que se exporta
hacia mercados internacionales por su delicioso aroma algunas de sus plantas son usadas
como tintóreas, aquí tenemos el camotillo, chucún caoba, zalán, palo colorado y canxán,
otras se utilizan en pequeñas industrias como el henequén, pita, majaguas, etc., algunas
raíces y bejucos sirven para usos medicinales.
36
Entre las frutales se encuentran el cocotero, corozos, coyol, guayabas, nance, chicozapote,
zapotes, mangos, naranjas, aguacates, etc., otras plantas son de uso gastronómico tales
como la flor de izote, la semilla de ramón (muy usada por los mayas en su régimen
alimenticio), los cohollos de bayal, del guano (coshán), del corozo (palmito), papayas y la
planta llamada chaya. Para leña se usa el jabín, testab, toshoc, cantol, madre cacao, otmal.
Entre las florales se encuentran el tulipan, rosas, azucenas, jazmín, girasol, margaritas,
dalias y otras muchas, se encuentran además diversidad de parásitas, y por último
encontramos al xate en diversas variedades una planta ornamental con gran demanda de
exportación.

Fauna
En este municipio es también abundante y rica, encontrándose la mayor parte de estos
animales dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, entre las aves se perfilan las
guacamayas, tordos de varias especies, cojolitas, tucanes, faisán, susuy, zanates,
chachalacas, mancolola, zopilotes, gavilán, canario, gorrión, chejée o pajaro carpintero,
gran variedad de loros.

Entre los mamíferos están el tepezcuintle, cereque, armadillo, venados, coche de monte,
danto o tapir jabalíes, tigre, león, tigrillo, micos, pizote solitario y de partida, liebres y
otros. Existen animales en peligro de extinción tales como el venado, el tepezcuintle, el
tigrillo, el tigre, el puma, las guacamayas rojas, loros, tucanes. En sus ríos y lagos existe
gran abundancia de peces, tortugas, lagartos y moluscos, todos muy apreciados en la dieta
alimenticia.

Fiestas Civicas Y Religiosas


Entre las Fiestas Cívicas de mayor relevancia en el municipio podemos mencionar las
Fiestas de Independencia, en ella no sólo participan las Autoridades, Centros Educativos,
sino también todos los habitantes. Se tienen otras celebraciones como el Día de Tecún
Umán, el Día del Padre, el Día del Maestro, etc.
La fiesta religiosa de mayor trascendencia es la que se celebra en honor a su Patrono San
Andrés Apóstol, del 21 al 30 de Noviembre de cada año, donde se desarrollan actividades
religiosas, culturales, deportivas y sociales. Además se celebra el Día de Todos los Santos,
la Navidad y el Año Nuevo, fiestas en las cuales abunda la comida tradicional como lo son
los bollitos y los tamales con totoposte.

Tradiciones
Entre éstas tenemos la Feria Patronal, la Misa Jurada, que tiene por objeto alejar las
epidemias de la población y que se celebra el día 18 de febrero de cada año, y por último, el
baile de la Chatona que tuvo su origen en este municipio y que se ha generalizado a todo el
departamento.

La chatona
Allá por el año de 1930, llegó a San Andrés una señorita de. nombre Petrona, venía
acompañada de varios señores, entre ellos su padre. Habían salido del Estado mexicano de
Campeche para ser más preciso del municipio de Balancán del Estado mexicano ya
indicado, buscando el municipio de San Andrés, que por aquel entonces era muy famoso
37
por los trabajos de chiclería y la abundancia de árboles de chicozapote. Se engancharon con
uno de los contratistas del lugar; Petrona firmó contrato como cocinera, y así fue como año
con año hizo lo mismo, su contrato finalizaba en el mes de noviembre, mes en el que se
celebra la feria de San Andrés, Petrona y los mexicanos llegaban al pueblo, lo que
constituía mucha alegría, porque todos los pobladores de la cabecera municipal gritaban
¡Ya vienen los chicleros! Llegado el día 21 se iniciaba el novenario en honor al Patrono y
después de los rezos en la Iglesia se iniciaban los bailes amenizados por un conjunto de
marimba.

Aquí era cuando Petrona, ya avanzada en edad, rompía los bailes, tomaba de la mano a
cualquier muchacho o señor y bailaba con él sin descanso hasta finalizar el baile, la gente la
llamaba la Tía Tona. Pero sucedió que en una feria la Tía Tina no apareció, esta ausencia
causó grandes comentarios en el pueblo, hasta que los chicleros compañeros de ella
contaron que la Tía Tona había muerto a causa de la mordedura de una serpiente barba
amarilla. Este hecho causó gran tristeza en todo el pueblo y los niños que no podían
pronunciar bien el nombre de la Tía Tona gritaban ¡La chía Tona!, que con el tiempo se
convirtió en la Chatona.

Un entusiasta vecino del lugar de nombre Sabino Castillo, queriendo honrar la memoria de
este inolvidable personaje, dispuso construir una gran muñeca, dándole hasta donde sus
habilidades artísticas se lo permitieron, la forma y el tamaño correspondiente. Así, don
Sabino el primer día de la feria se presentó al atrio de la Iglesia donde la marimba
amenizaba la alborada y dijo a los presentes: ¡Aquí está la Chatona!, ¡Hay que bailarla!. El
primero en hacerle frente a este reto de don Sabino fue un joven de apellido Maradiagas
“Sota, caballo y rey de los hombres y chinchín de las mujeres”, de esta manera se inició el
baile de la Chatona, tradición que se ha extendido hasta nuestros días.
Los primeros versos que se le cantaron a la chatona son éstos: Sentate al frente Chatona,
Coge tu butaquita Chatona.

Así también se hace mención de la Chatona en la canción titulada “Cuando vayas al Petén”,
y dice así:

Cuando vayas al Petén conocerás la Chatona que bailando da traspiés


porque ella es de San Andrés...

Leyendas
La más conocida es la de San Simón, una imagen que se encontraba en la Iglesia de San
Andrés, en un rincón de la misma, y vestido a la usanza de los chicleros, con pantalón,
camisa, polainas, macasinos (zapato regional), un pañuelo rojo en el cuello, Xalbeque
cruzado al hombro, sombrero de palma y un cigarro puro. Todo ello daba al santo un
aspecto grotesco, por lo que muchas veces causaba risa, por ello a los visitantes y
principalmente a los niños, antes de entrar al templo se les advertía que no debían de reírse
de San Simón, porque al regresar y cruzar la laguna se desataría un viento tan fuerte que
sería peligroso e imposible de cruzar el lago, por lo que se tenía que regresar a San Andrés
a pedirle perdón a San Simón y así volver a sus hogares.
38
Otras leyendas son comunes en todo el departamento, como la del Cat (duende), la Llorona,
el Tzitzimit, etc.
Anécdotas
Se cuenta de un señor en San Andrés que no tenía vida con su hijo, por ser éste muy adicto
a la bebida le robaba las gallinas, ganado, marquetas de chicle y todo cuanto estuviera al
alcance de su mano para ir a venderlas y así lograr la compra de sus octavos. El padre,
cansado de las fechorías de su hijo y no encon- trando solución a su problema, dio orden a
los cantineros del pueblo que cuando su hijo se presentara se le diera el licor que solicitara
hasta saciarlo y que él pagaría todo lo consumido. Así el tunante se presentó a una de las
cantinas del pueblo y el cantinero le sirvió sin límite, continuó su visita a otros
establecimientos y la aten- ción que le brindaba era cada día más esmerada con la
invitación de que volviera cuantas veces lo deseara. Cansado de tantas atenciones se dijo
para sí mismo, esto ya no tiene gracia, el guaro no tiene el mismo sabor, ya no me cuesta
conseguirlo, y convencido de que se había perdido esa magia dejó definitivamente de tomar

Música
Por ser San Andrés uno de los municipios más antiguos del departamento, su música ha
sido de carácter regional con gran influencia de la música española y mexicana, los ritmos
como vals, shotís, mazurcas, marchas, boleros, fueron siempre interpretados en marimba,
teniendo gran aceptación aún en la población adulta. Con el correr de los tiempos y la
influencia recibida la juventud prefiere los conjuntos electrónicos y musi- ca disco. Fueron
muy comunes en este municipio las serenatas con guitarra, costumbre que se ha ido
perdiendo. La música regional sigue teniendo gran aceptación de manera muy especial en
las fiestas del novenario de San Andrés.

Entre los músicos de marimba que en este municipio merecen mención especial tenemos a
los señores: Jesús Manzanero, Gonzalo Manzanero, Abelardo Chatá, Cruz Manzanero,
Francisco Manzanero. Mario Manzanero, Julio Manzanero, Héctor Manzanero, Edelmo
Guerra, Miguel Angel Puga y otros, todos conocedores de la música de antaño.

Entre los compositores cabe destacar a Adelita Marí de Golib, Tito Guadalupe Soza, Carlos
Antonio Soza Manzanero, Héctor René Soto Garrido.

El primer conjunto marimbístico se formó con la marimba “Alma de mi Tierra” ésta se


convirtió más tarde en marimba orquesta, para así seguir las nuevas corrientes musicales.

Durante la gestión municipal de Don Santiago Tesucún y por iniciativa del Regidor José
Cruz Puga, se integró el conjunto electrónico “Grupo Canela”.

Personajes
Estanislao Aldana: nació en este municipio el 7 de Mayo de 1847 y falleció en ciudad
Flores el 25 de Mayo de 1909, alcanzó el grado de mayor del Ejército, desempeñó
importantes cargos públicos y contribuyó económicamente a la construcción de varias
obras públicas.

Eduardo Fión: educador de varias generaciones, la Escuela Oficial Urbana Mixta de este
municipio lleva su nombre como un homenaje póstumo.
39
Juan Manzanero Cano: empresario que contribuyó al desarrollo de la agricultura y
ganadería, fue no de los primeros contratistas de chicle en el municipio.

Sabino Castillo: gran conservador de las tradiciones y organizador de las fiestas en


homenaje al Santo Patrono San Andrés Apóstol.

Gastronomía
La gastronomía autóctona de Petén es distinta de otras regiones de Guatemala y forma parte
de la identidad petenera Algunos de los platillos típicos solo son degustados por la
población local, en sus casas y durante algunas celebraciones.
Tamales Peteneros, Bollitos de Chaya, Pescado Petenero, ltzites, Ixpelón, lxpasáa,
Empanadas de Xiquinchée, Conservas de Chìe (nance).

Turismo
El municipio cuenta con muchos atractivos turísticos. Una actividad derivada del turismo
que genera ingreso a las familias de la cabecera municipal es el servicio que se brinda en la
Eco-escuela de español, esta actividad beneficia a familias locales, quienes hospedan a los
estudiantes, y a maestros quienes imparten las clases.
Además se están realizando tours a algunos sitios arqueológicos con los que cuenta el
municipio, por ej. El Mirador, al Parque Nacional Laguna del tigre donde durante el viaje
pueden conocer algunos sitios arqueológicos como el Perú Waká, Yalà y la estación
biológica de la Guacamaya.

40
Municipio de San José

Este municipio, conjuntamente con el de San Andrés, es el que guarda más rasgos
antropológicos y etnográficos de la civilización Maya. Esto es fácil de observar por los
apellidos Mayas que conservan orgullosamente sus habitantes.

Sus límites han sufrido grandes cambios a través de su historia por razones políticas y
socioeconómicas, en el año 2001 las autoridades municipales del municipio han iniciado
reuniones bilaterales con las autoridades de los municipios vecinos para consensar el
establecimiento de sus límites municipales con el apoyo del Catastro Nacional.

Aspectos Fisiográficos
Localización Y Ubicación
El municipio de San José se localiza al Norte del departamento de Petén. Su cabecera
municipal está situada sobre una loma pedregosa y adornada de árboles frutales y en la
margen noroeste del lago Petén Itzá (Laguna Grande). Antiguamente, el pueblo de San José
estaba dividido en dos sectores, denominándose Barrio Alto y Barrio Bajo, ahora existen
cuatro barrios cuyos nombres son: San Juan, El Porvenir, El Comercio y El Progreso. El
municipio de San José colinda al Norte con México, al Este con Flores (Petén), al Sur con
Flores (Petén), lago Petén Itzá de por medio y al Oeste con San Andrés, Petén.

Limites
Paralelos Y Meridianos
Las coordenadas (límites) de este municipio han cambiado a través del tiempo por diversas
razones políticas, entre ellas, por la creación del municipio de Melchor de Mencos, Petén,
por Acuerdo Gubernativo del 26 de abril de 1962 que estableció los siguientes linderos:
Al Norte
El paralelo 17° 49’, límite con México, en el tramo comprendido entre los meridianos 89°
55’ Y 89° 42’.
Al Este
Con el municipio de Flores, el meridiano 89° 42’, desde el paralelo 17° 49’, hasta su
intersección con la línea media del lago Petén Itzá.
Al Sur.
El municipio de Flores, la línea media del lago Petén Itzá desde su intersección con el
meridiano 89° 42’ hasta el punto donde se intercepta con la línea limítrofe que pasa entre el
punto medio de las cabeceras municipales de San José y San Andrés.
Al Oeste.
El municipio de San Andrés, meridiano 89° 55’, desde el paralelo 17° 49’, hasta su
intersección con el paralelo 17° 00’, y desde este último punto, una línea recta que pasa por
el punto medio entre las cabeceras municipales de San José y San Andrés, hasta
interceptar la línea media del lago Petén Itzá.
Extensión Territorial
Se estima una extensión de 2,252 Km², aproximadamente.
.

41
Altitud
Se encuentra en una elevación promedio de 130 metros sobre el nivel del mar, situándose la
referencia de este dato en la Escuela Nacional, con una latitud de 16° 58’ 53’’ y con
longitud de 89° 54’ 37’’

Ubicado a 23.8 km de la cabecera departamental, Flores.

Accidentes Geográficos

Orografía
Su aspecto físico es montañoso, sinuoso, con cerros poco elevados, poco regadoexistiendo
en sus bosques una admirable biodiversidad, tanto de fauna como de flora.
Cerros
En este municipio se encuentra el famoso Cerro Cahuí que da la apariencia de un lagarto o
cocodrilo. En él se encuentra el Biotopo Cahuí, el cual, es administrado por el Centro
Conservacionista de la Universidad de San Carlos, CECON-USAC.

Entre otros cerros se cuentan: Corozal, Chac Ocote, Chachaclum, Chucán, de la Cruz, El
Quetzal, Jacuactal, Jobompiche, La Providencia, Palmar, y Uspetén. 42
Hidrografía
La red hidrográfica del municipio de San José está situado dentro de la Cuenca Hídrica
III, según Latinconsult, S.A. y FYDEP, en mayo de 1974, la cual está constituida por los
siguientes accidentes hidrográficos.
Lago
Petén Itzá
Laguneta
Santa Cruz
Arroyos
Seco, Santa Isabel, Macabil, Santa María, Jobomó, Chac Ocote.
Quebradas
Capoch, Corozal, Dori, El Caldero, Palmar, El Cedro, El Engaño, El Güiro, Guineo, Limón,
Los Camarones, Morena, Tubux.

Aspectos Climáticos
El municipio de San José está ubicado en la Zona Subtropical Cálida. Manifiesta un clima
cálido- húmedo, pero saludable. La cabecera municipal ubicada en un cerro frente al lago
Petén Itzá, es abanicada por la brisa que viene de este lago. Según la zonificación climática
por el método de Thornwhite, el municipio posee tres tipos climáticos predominantes: a)
Parte Norte, A’a’br. Presenta un clima sin estación fría bien definida, húmedo, sin estación
seca bien definida. b) Parte Este, A’b’Cr. Presenta un clima cálido con invierno benigno,
semiseco, sin estación seca definida. c) Parte Sur- oeste, A’a’Br. Presenta un clima cálido,
con invierno benigno, húmedo, sin estación seca bien definida. Más adelante, en las Zonas
de Vida, se define, también, la clasificación de Holdridge. En términos generales, el clima
del municipio de San José, como de todo el departamento de Petén, lo encuadran dentro de
las características de una zona netamente tropical, cuya principal variable es la definición
de la estación seca. Monografía De San José. FYDEP 1977. En el municipio de San José se
encuentra la estación meteorológica de Chachaclum, tipo “A”, en una latitud de 17°
00’52’’ y con longitud de 89° 49’07’’ y a una altura de 150 metros SNM.

Breves Aspectos Historicos


No pretendemos en este breve espacio realizar una completa historia del municipio, sino
trazar una menuda reseña de cómo se podría interpretar y realizar una guía de este estudio.
Como dice el historiador Julio C, Cambranes, “... una obra de historia presenta los hechos
pasados con un enfoque científico y acorde a una forma amplia y no dogmática”. Existe una
interconexión de la historia con las Ciencias Políticas, la Antropología, La Economía, las
Artes, etc. El fin de esta breve reseña será la de tratar de orientar a maestros de escuela y
sus alumnos, así como al pueblo petenero en general, para tener un mayor conocimiento de
la realidad del pueblo de San José, y a comprender como actúan los diversos elementos de
su población entre ellos. Reflexionar sobre la historia es comunicar una percepción
objetiva y realista sobre el pasado, presente y futuro. (C. Cambranes, Julio; Madrid,
dic.1990)

Para referirnos a la historia de este municipio, tenemos que abarcar los tres períodos de la
cultura Maya: el Preclásico, el Clásico y el Postclásico, así como, tratar la época colonial
y la Vida Independiente. La historia del municipio de San José, Petén, siempre la han
43
referido, los que la han escrito, con el comienzo de la historia de la cabecera municipal, lo
cual, no es lo más adecuado, porque en su territorio estuvieron asentados varias ciudades
mayas con un círculo de acción amplio, mucho antes de esa fecha. Además, debemos
aclarar que los límites del municipio en mención han cambiado en los diversos períodos y
épocas. El asunto es concretar una historia real y homogénea de este municipio. Por otro
lado, durante los períodos Mayas no existían tampoco los límites de este municipio. No
concretaremos en dar un breve acercamiento a la historia de lo que aconteció, dentro de lo
que hoy en día, es San José.

Época Preclásica o Período Formativo Que va del año 1,500 a.C. al 300 d.C.
Si nos referimos a la historia de lo acontecido dentro de los límites de este municipio en la
época Preclásica, tendremos que considerar la historia ocupacional de lo acontecido en lo
que fueran las grandes ciudades Mayas del Mirador, Nakbé, Zacatal, La Muralla Motul, el
Tzotz, etc. Toda esta información de la cultura Maya la podemos encontrar en los libros
especializados sobre Arqueología Maya que refieren las grandezas alcanzadas por esta
maravillosa cultura, en cuanto, a las ciencias y las artes. Nos referiremos brevemente al
sitio arqueológico El Mirador por constituir éste el más monumental de toda la arquitectura
maya.
Época Clásica
Abarca un período de 300 d.C. a 900 d.C. Durante esta época ocurrió el florecimiento de
muchas ciudades mayas, a través de las ciencias y las artes. Regias y monumentales
construcciones arquitectónicas fueron levantadas, entre ellas, las mencionadas
anteriormente.

Patrimonio Cultural y Natural

Base Legal
Categoría de Municipio Año Declaratoria
NOMBRE Declaratoria
Manejo
Dec.Leg. 4-89 y 5-
San Miguel La San José 1990
Biotopo Protegido 90
Palotada - El Zotz

En este municipio ya existen en desarrollo las rutas turísticas como, los centros
arqueológicos entre los cuales podemos mencionar; El Zapote, La Muralla,
Zacatal, Motul, El Mirador, con sus playas color agua y verde jade. San José ya cuenta con
los siguientes sitios arqueológicos; Nakbé, El Guiro, Bejucal, Chachaclum, San Pedro,
Uxpetén, El Astillero, Piedra Blanca, El Quetzal, Jobompiche, Cerro Cahuí que da
apariencia de un lagarto o cocodrilo, El Palmar y el Tzots.

El Mirador
se encuentra entre los límites del municipio y a 105 km al norte de Tikal. Su zona urbana
se extiende sobre al menos entre 10 y 15 km². Es el sitio arqueológico más monumental de
la ingeniería y arquitectura maya por sus grandes pirámides. El Centro de la ciudad Antigua
se divide en dos grupos, el Oeste y el Complejo de la Danta o Grupo Este, el mirador tuvo
44
una ocupación continua desde el Período Preclásico hasta el Clásico Tardío. Se encontró
cerámico tipo Mamom (Preclásico Medio) y Chicanel (300 a. C. a 100) la más tardía
encontrada a fines de Preclásico y principios del Clásico fue la Cerámica Tzakol, alrededor
de 300.
A cuatro kilómetros de San José hacia el Oriente, se encuentra situada las Ruinas de Motul,
según datos obtenidos de personas que conocen bien el lugar y saben el contenido de su
nombre, explican que Motul viene de la etimología maya "Mu ul tul" que significa en
castellano "Galería llena". A la entrada se ve una estela maya, con la figura de un
monarca, que yace en tierra por motivo de encontrarse quebrada. Las demás estelas se
encuentran bajo Montículos.
También se encuentra la ruta a la reserva de la Biosfera Maya Itzá que tiene un atractivo
camping que alberga al visitante. Dentro de los servicios que se obtienen dentro de este
proyecto existen en el centro de la reserva , la escuela de idioma Español que está
designada como una empresa comunitaria como una alternativa económica que beneficia a
varias familias. Las Familias beneficiadas con este proyecto son las anfitrionas que
albergan estudiantes , los profesores que enseñan el Idioma Español a los estudiantes
extranjeros, los Guarda Recursos Forestales que velan por la reserva de la Bio Itza dentro
de este enlace al turismo se encuentran grupos de mujeres organizadas que trabajan en
proyectos de jabones y tinturas naturales que benefician al 75% de la economía familiar.
Un 25% son destinados para gastos de administración (compra de materiales e insumos)

El Biotopo Protegido Cerro Cahuí


es una reserva de selva tropical húmeda, abarca 650 hectáreas e incluye un cerro que
cuenta con alturas entre los 110 y los 300 metros sobre el nivel del mar. El Biotopo fue
establecido a partir de abril de 1989. Desde sus inicios, es administrado por el Centro de
Estudios Conservacionista(CECON) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los
suelos del Cerro Cahuí, como los de cualquier otra selva tropical, son sumamente frágiles
debido a su composición y poca profundidad, por lo que no son aptos para la agricultura ni
para la ganadería, sino únicamente para el uso sostenible y la protección de sus recurso
naturales. Las gambas o contrafuertes son adaptaciones de las raíces que permiten a los
grandes árboles fijarse y sostenerse en suelos tan frágiles. Las gambas son grandes y fuertes
y sirven de refugio a insectos, reptiles y mamíferos pequeños a quienes proveen de sombra
y abrigo. Además almacenan agua de lluvia en sus cavidades la cual es aprovechada por los
animales. Dentro del área existe una gran cantidad de montículos aún no estudiados, pero
que fueron saqueados por traficantes de piezas arqueológicas, conocidos como
«guecheros», antes que el área se protegiera. En la entrada del Mirador maya a mano
derecha, se encuentra un pequeño sitio arqueológico formado por un complejo de tumbas.

La Reserva De La Biosfera Maya


La R.B.M. Es una extensa área con grandes recursos naturales y culturales. Está
protegida jurídicamente y se ha establecido para garantizar su conservación, así como
también, se ha permitido la permanencia de actividades tradicionales humanas, basadas en
el uso sostenible de sus recursos, tales como, la extracción de chicle, xate, maderas
cuando los árboles ya han adquirido su grosor y la extracción de otros productos no
maderables. La Ley de Areas Protegidas, Dto. 4-89 declaró como Reserva de la Biosfera
Maya, la región Norte de Petén que comprende los municipios de San José, San Andrés,
Flores y Melchor de Mencos. La
45
R.B.M. ha sido zonificada para su manejo en: Áreas Núcleo, Áreas Culturales, Áreas de
Uso Múltiple y Áreas de Recuperación. Posee aproximadamente 1.5 millones de Ha que
incluyen bosque húmedos subtropicales, bosques lluviosos subtropicales, ecosistemas
pantanosos (humedales), sabanas y fuentes de agua. La parte Norte del municipio de San
José comprende parte de la zona Núcleo y donde se encuentran los biotopos de San Miguel
La Palotada, conocido como el Tzotz y el de Dos Lagunas. En la parte Sur del municipio se
encuentra el Área de Amortiguamiento. Al Sur del Biotopo San Miguel La Palotada se
encuentra el Área Protegida Privada “BIO ITZÁ”, la cual, es manejada por un Comité,
cuyos miembros pertenecen a la cabecera municipal. Los Recursos Culturales están
constituidos por los diversos sitios arqueológicos, los cuales, aún no se han puesto en
valor para el turismo. Únicamente el sitio El Mirador y Nakbé se han investigado un
poco, así como Motul. Los sitios del Postclásico, situados en la ribera del Lago Petén Itzá
ya han sido mapeados por el Proyecto Maya Colonial del Siglo XVII.

FLORA
Tanto la flora como la fauna se integran dentro del bosque petenero, el cual, por efecto de
la inmigración y colonización ha sufrido un proceso de destrucción y depredación, que ha
incidido negativamente en las áreas de cobertura forestal. El área forestal ha disminuido en
el período del 68 al 88, 5,340 Km², es decir a un ritmo de 381 Km /año en promedio, el
cual, demuestra el grado de destrucción, conlas secuelas de la muerte de infinidad de
animales y plantas silvestres. Hoy en día se estima que esta cifra puede ser más alta.
(Caracterizac. Petén. SEGEPLAN 87)

Entre la Flora representativa se encuentra


Plantas Medicinales
como el jengibre que es aperitivo y anticólico, la corteza del zapote que es eficaz contra la
diarrea y aún contrae la disentería, la hoja del guayabo es recomendada contra los
“granos” y otras enfermedades de la piel, del achiote se prepara una pasta recomendada
contra las quemaduras, el zacate limón se usa como sudorífico, el apazote y ajo se usa como
vermífugo, la pelusa del maíz como diurético, el ricino como purgante, el culantrillo y el
palo mulato como sudorífico, además se encuentran, la hierba buena, tres puntas, poxté,
sábila, pixoy, ruda, madre cacao, albahaca, indio desnudo, Copal, culantrillo, condeamor,
chaya silvestre, chichibé, epasina, laurel, etc. Entre las plantas venenosas se encuentran el
chechén negro y el blanco, que son Cáusticos, los hongos colorados como el camotillo, etc.
Revista Petén Itzá No. 1 de 1937.

Entre las plantas ornamentales: Existen 3 especies de Xate, Cola de quetzal, mano de
piedra, izote, pony, tilancis, gran variedad de orquideas, etc.; plantas textiles: Henequén,
bayal, mimbre, pita floja (Achmea magdalenae). Además existen plantas tintóreas.; arboles
en vias de extincion: Cedro, caoba, cericote, chico zapote (declarado árbol regional de
Petén), rozul, y otros (CONAP)

FAUNA
Como consecuencia de la destrucción de los bosques, se han aniquilado los hábitats de los
animales, muchos de ellos, declarados en peligro de extinción por la Convención
Internacional de Comercio para especies de Flora y Fauna, CITES, y por el Libro Rojo
(Red Data Book), convenios firmados por Guatemala. La responsabilidad de velar por su 46
protección corresponde a CONAP. Cuando se mata un animal silvestre para satisfacer le
necesidad de hambre, no es condenable, pero cuando se mata para negociar pieles o para
obtener trofeos, constituyen hechos inaceptados. En Petén se realiza una cacería
indiscriminada y no se respetan los períodos de veda, además, se vende carne de animales
silvestres públicamente en el mercado y restaurantes de Petén.

Mamíferos
Tapir o danta*, jaguar o tigre*, puma o león americano*, oso hormiguero*, oso
colmenero*, tigrillo u ocelote*, tigrillo*, mono aullador o saraguate*, mono araña o mico
común*, ardilla voladora*, perico ligero*, grisón*, manatí*, tacuazín*, tepescuintle o
tepeizcuinte o tepezcuintle, venado*, jabalí*, coche de monte, mico león*, cotuza, conejo
de monte, liebres, armadillos, jabalí * ardilla.

Aves
Cojolita*, mancolol o calonguina, cabanchac, chiulú, pavo dorado, faisán*, palomas,
censontle, guardabarranco, clarinero, tucán*, tijera, golondrina, carpintero, garza blanca,
pijije, pato habado, gaviota, malache, pavo petenero*, chachalaca*, guacamaya*, pericas*,
loros*, colibrí*, halcón Peregrino*, pajuil*, águila harpía*, chacha negra*, mot mot.

REPTILES
Iguanas verdes, cocodrilo Moreletti*, tortuga blanca, niño dormido, boa o mazacuata,
zumbadora, coral, cantil, mano de piedra, xulpate, cascabel. (Com. Per. CONAMA l977)

NOTA: Las especies que aparecen con el signo (*) se encuentran en peligro de extinción. A
pesar que existen leyes y reglamentos, éstos no se respetan.

La Tradición Popular (El Folclor)


Es la ciencia que estudia determinado tipo de hecho social, el cual, se caracteriza,
principalmente, por ser anónimo y no institucionalizado y, eventualmente, por antiguo,
funcional y pre-lógico.
El municipio de San José, y especialmente su cabecera, es muy rico en su folklor social,
poético, narrativo, lingüístico, mágico y ergológico.

Folclor Social
Comprende aquellas manifestaciones populares que cumplen la función de comunicación y
crean un vínculo de solidaridad entre las clases populares, tal el caso, del lenguaje, las
danzas, las costumbres, etc. TOPONIMOS: Se refiere al conjunto de nombres con que el
pueblo de San José ha designado a sus poblaciones, ríos, montañas y demás puntos
topográficos. Si existe un pueblo en Guatemala de indudable ascendencia de topónimos
maya itzaj, es San José. Ejemplo, Chak Maman Tok, Can Ek, Jobompiche, Kantetul, Motul,
etc.

Folclor Lingüístico O Habla Popular


En San José se habla el idioma maya itzaj, actualmente posee su academia de Lenguas
Mayas. El habla folclórica constituye un fenómeno dinámico con profundas raíces
históricas, de ahí que, el pueblo de San José hable el español con una modalidad que
47
conserva el aspecto fonético de su idioma materno, aunque esta característica ya se está
perdiendo entre las nuevas generaciones.
Las Fiestas Y Ceremonias
A través de todo un año se puede observar en el pueblo de San José las diversas fiestas y
ceremonias que se celebran, pero es en su Feria Patronal donde mejor se percibe su
tradición de su música, danzas y bailes tradicionales. Durante la celebración de la Santa
Calavera se puede apreciar sus comidas y bebidas tradicionales.

La Feria Patronal De San José


La Feria Titular de celebra del 10 al 21 de marzo de cada año, en honor al Santo Patrono de
San José, siendo el día principal el 19 de marzo. La Primera Feria Titular fue establecida
por el alcalde Alejandro Tesucún Huex y su corporación Municipal en 1972, siendo la
primera reina Elsa Tesucún, quien fue elegida por mayoría de votos. Se eligieron reinas a
través de jurados a partir de 1992 aproximadamente.
La actividad de la Feria es coordinada por un Comité de Feria que organiza las actividades
religiosas, culturales, sociales, deportivas, etc., a través de diversas comisiones. Destacan
en el Orden Religioso: las misas, las alboradas y los rezos del Rosario dedicado a San
José, la Procesión del Santo Patrono del lugar. En el Aspecto Tradicional: los bailes de la
Chatona y El Caballito, el Baile del Venado (se ha integrado últimamente), el Baile de los
Moros (se está perdiendo) y los Juegos Pirotécnicos, los cuales constituyen un espectáculo
de luces y colorido que le da un toque especial a la Feria. En el Aspecto Social se realiza
la elección e Investidura de la “Reina de la Feria”, quien es elegida a través de un jurado,
los bailes sociales, el Desfile de Carrozas, etc. En el Aspecto Cultural se efectúan Noches
Culturales todos los días de la Feria, a través de la participación de los centros educativos
del lugar, participan cantantes destacados de la región, participan declamadores y oradores,
se presentan obras de teatro, se exponen periódicos murales, etc, etc. En el Aspecto
Deportivo destacan las cuadrangulares, las cuales, son competencias entre los deportes de
futbol y basquetbol, así como, se realiza competencia de ciclismo, de encostalados y de
regatas de canoas. La Tarde infantil consiste en una actividad dedicada a los niños
donde se quiebran piñatas. Todas las festividades se hacen acompañar de nuestro
instrumento autóctono, la marimba. En este año se contrató la marimba “Diosa del Amor”
de la Familia Burgos de San Francisco. En otras oportunidades se ha contratado a la
marimba tradicional de Benito Poot de Santa Elena. (Ver Foto de la Chatona y El
Caballito, estudiantes del CUDEP-USAC).
Fuente: Trabajo de Investigación de estudiantes de la Carrera de Turismo del CUDEP,
1998. Maritza García de Mas, Juanita Lucrecia Arana, José Luis Morales Monzón y Rony
Vilialdo Vásquez Flores Descenso y Ascenso de la Sagrada Imagen del Santo Patrono
de San José: Este descenso se realiza del Altar Mayor con el fin de exponer la imagen a la
veneración de los fieles. Se realiza por las personas que ostentan la Vara Edilicia el día 10
de marzo. El día 19, nuevamente es descendido nuevamente para ser venerado. A las 5 de
la tarde se realiza la Procesión del Santo Patrono y donde se recorren las principales calles
de la población. Aproximadamente a las 19:00 horas la imagen del Santo Patrono es
colocada nuevamente en el Altar Mayor para presidir todas las celebraciones eucarísticas
de todo el año.

El Folclor Musical
Está integrado por la música, danzas y bailes tradicionales. Dentro de este género se
considera las canciones de tipo religioso, tradicionales, populares peteneras, infantiles, 48
cuentos, leyendas, versos, etc. La herencia de los Mayas se manifiesta a través de los
diversos pitos de barro, ocarinas, flautas de barro que existen en la zona. Los itzáes
interpretaban sacabuches o chirimillas, tuncules, tortugones, flautas, cañuelas y eran
cantores. Su música era de varios géneros y ritmos, además de, alegre, solemne o triste.
(Juan de Villagutierre, La Conquista del Itzáj). Según relatara Morelet, en su viaje que
realizara a Petén en 1846, aquí encontró marimbas, cuya procedencia investigó, venían de
las Verapaces desde hacía ochenta años, es decir, desde 1766, aproximadamente.
Indudablemente los indígenas enseñaron a tocar este instrumento a los mestizos que aquí
pernoctaban en ese tiempo.
Existe una extensa variación de piezas musicales marimbísticas que son anónimas. Habían
dos marimbas sencillas, la de don Bartolo Tut y la otra era de don Andrés Peche. La que
dirigía e interpretada don Bartolo Tut, entre otros músicos, estaba don Elías Zacal, Felícito
Medina, Rodolfo Cahuiche, Calixto Cahuiche. Una de estas marimbas se llamaba “La
Primavera”. La Municipalidad compró en el año de 1947, aproximadamente, la marimba
“Marte”, a la Gobernación de Flores. Para complementar esta marimba algunos músicos
vinieron músicos de San Andrés.

Música Religiosa
En la música de tipo religioso destaca la de Navidad, de las posadas, de Semana Santa y
procesiones, etc. Los Rezos y novenas. Se integran en este tipo de folclore y consisten en
oraciones y letanías religiosas que se efectúan conforme al santoral de la iglesia católica.
Durante el año se rezan novenas dedicadas a diversos santos y vírgenes. Eje. A San José, a
la Santa Cruz, al Niño de Atocha, la Semana Santa, la Novena del Niño Dios, etc.
La Procesión de la Santa Calavera y el Atol de Ixpazáa. Este rito se realiza el 1 y 2 de
noviembre y consiste en que un joven carga una calavera humana en un plato hondo con
el brazo izquierdo, mientras con la mano derecha sostiene una vela de cera negra. Le
preceden tres personas, una carga una gran cruz de madera y las otras dos cargan dos
candeleros con candelas también de cera negra. Antiguamente salían las tres calaveras,
ahora únicamente sale una, además, los niños salían acompañar a la procesión por las
calles de la ciudad con “calaveras”, confeccionadas de cidras, toronjas, y (ahora, hasta
pelotas), vaciadas, con ojos, nariz y boca, adentro llevan una veladora encendida; ésta se
sostiene con un alambre. Esta tradición ya se perdió. De noche las calaveras semejan
espíritus en agonía y con hambre. Existe una famosa letanía que dice: “Ixpazáa pa’ mi
calavera, Ixpazá pa’ mi calavera, el que no me da le da cagalera. El Atol de Ixpazáa es
hecho de maíz negro o ixekú. Esta tradición no tiene nada que ver con la de Hallowen.
Elaboración de Nacimientos y Llevadera del Niño Dios. Esta tradición consiste en
confeccionar “Nacimientos”, los cuales, son arreglos simbolizando el lugar donde nació
Jesús. Estos se construyen durante la Navidad, frente a ellos se entonan canciones
tradicionales peteneras navideñas.
Las Llevaderas del Niño. Consisten en llevar a la imagen de un Niño Dios con cantos a la
casa donde lo “robaron”.
Después de esta entrega se realizan bailes. Esta tradición también se está perdiendo. Hace
un par de años se traía al Niño Dios” en una canoa de San Benito, pero ésta se volcó y
algunos perecieron ahogados. En los últimos años, únicamente se llevan unos tres “Niños”,
informó don Angel de Jesús Tesucún.
Los Cantos Navideños. Son los que se cantan para la Navidad y son dedicados al Niño
Dios. Se entonan frente a los nacimientos o durante las “Llevaderas de Niños”. Se realiza
49
esta actividad del 15 al 24 de diciembre, así como, el Día de Reyes, 6 de enero. Existe
música grabada profesionalmente con estos cantos navideños y de posadas.
Las Posadas. Consisten en llevar en una procesión a San José y la Virgen María,
acompañada ésta procesión de una marimba y cantos navideños. Antes estas tonadas eran
acompañadas de pitos de barro. Antes de que entren los santos se realiza una serie de
peticiones a través de rezos y cantos. En el pasado, se realizaban bailes sociales después de
la entrada de los santos a la “Casa del Día”. Antes, esta tradición se celebrada del 16 a 24
de diciembre, últimamente se ha revivido por el entusiasmo de la feligresía y ahora
comienza a celebrarse desde el 1 de diciembre.
El Baile de los Mascarudos. Consiste en emular a los españoles que invadieron a los
itzáes y los Cohuoj. Se realizaban estos bailes durante la Feria Departamental, del 10 al 21
de marzo. A la fecha, se ha perdido esta tradición. Los mascarudos bailaban a los sones de
música típica petenera. En otros lugares del país le dicen el Baile de los Moros
Las Canciones Populares. Destacan: Tech Ma Ouhel de don Crescencio Romero, que
aunque nativo de Flores fue alcalde de San José, entre otras, el Agua Tibia, El Chejée, Las
Ilusiones, la Cerveza, Son las Mujeres, El Pozol, Si tú me Dieras el Si, Perlas de Oriente,
A la Capotín, Oh Divina Mujer, etc. Estas piezas musicales son interpretadas por la
marimba “La Diosa del Amor” de don Tanish Burgos de San Francisco y la de Benito Poot
de Santa Elena que son contratadas para la Feria Patronal de San José, etc. Todas estas
canciones son populares en el área central de Petén. Entre las marimbas de antaño están las
de Enrique Tzul y la de don Chevito Pinelo en los años cuarenta. Muchas canciones en
maya itzaj se han perdido en el correr del tiempo, así como, muchas que se entonaron en los
campamentos chicleros. Actualmente perviven las tonadas de la Chatona, del Caballito, etc.
Existen también canciones de rondas infantiles, que aún hoy en día se pueden rescatar.

El Baile de El Caballito. El Caballito es la emulación del Caballo de Cortés. Es fabricado


de palitos y cubierto de cuero de venado, de res o forrado de cartones. Adentro, lo
maniobra una persona. Esta tradición tiene su baile y su música. El Caballito baila
conjuntamente con la Chatona y los mascarudos o enmascarados que semejan a los
españoles, durante la Feria Patronal. Tanto el Baile del caballito como el de la Chatona
tienen su propia música y canción especial. El Caballito es una remembranza o emulación
al Caballo de Cortés que no puede ser destruido, o bien, El Caballo del Tío Vicente que lo
montaba en X’payaque.
El Baile de la Chatona. Este personaje pertenece al folclor o folklore petenero. La Chatona
es una inmensa mujer confeccionada de palitos, con vestido de tela y multicolor, bien
maquillada y largas trenzas. Su origen se identifica con la Mojiganga o la X'tabay, mujer
que espantaba a los "bolos" e infieles. Su función ha cambiado porque ahora constituye la
alegría y el hazmerreír de los pobladores, especialmente, los niños. Tiene su música o
baile especial que se interpreta con una marimba típica, dicha tonada con su letra viene de
antaño. También simboliza a una Cocinera de los tiempos de las chiclerías pasadas. El
Baile de la Chatona surge en San Andrés. Este término se le emite, en los momentos
actuales, a una mujer falsa y petulante que trata de ofender a los peteneros. Estos bailes se
ejecutan durante los días de la Feria.

El Baile de la cabeza. Consiste en bailar a una cabeza de res, la cual, es colocada sobre una
meseta adornada con frutas y licor. Se realiza el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz. Después
de la veneración de San José, la Santa Cruz ocupa el segundo lugar.
50
Baile de la Vaca. Consiste en la quema de una vaca hechiza con cohetillos y cachinflines
al compás de la caja (redoblante). Se realiza esta “quema” en los días de la Feria. Algunos,
equivocadamente le llaman “Torito”, palabra con influencia del occidente del país.

El Folclor Narrativo
Entre este tipo de folklor se encuentran los cuentos, mitos, leyendas y casos. Tanto la
leyenda, como el mito la fábula y el caso, tienen un propósito utilitario, al contrario del
cuento popular que es un relato netamente estético sin localización en el tiempo o en el
espacio, que hace olvidar completamente la experiencia real por el poder de las palabras.
Pinon, Roger. La leyenda popular, en el pueblo es muy honda, porque está estrechamente
vinculada a los factores religiosos, económicos y sociales. En San José predominan las
leyendas históricas, de santos, animistas, además de las leyendas sobre enfermedades
causadas y curadas por magia y las leyendas de encuentros con agentes del mundo natural.

Las Leyendas Históricas


Entre éstas figuran la Leyenda del Caballo de Piedra de Hernán Cortés, la de la reina Zac
Nicté convertida en Flor, la Leyenda del Señor de Esquipulas, de la Chatona, de El
Caballito o del Caballo del Tío Vicente o de Cortés que no pudo ser destruido por los
frailes, los Compadres, etc. Por cuestión de espacio no las referimos.

Las Leyendas Animistas


Son aquellas leyendas que están relacionadas con la creencia de espíritus que animan todas
las cosas, considera el alma como principio de acción de los fenómenos vitales, con
independencia de la materia orgánica.
Entre éstas figuran, la de la Santa Calavera, la cual, también se convierte en una tradición o
práctica religiosa que se celebra a través de una procesión el 1 y 2 de noviembre cuando,
respectivamente, se celebra el Día de los Angelitos y el Día de Difuntos o Animas. Otra de
las leyendas es la de la Santa Cruz, etc. Entre las leyendas animistas del pueblo de San
José, figuran también, las leyendas del Duende o Ajarux, la Llorona, del Tzitzimite, el
Cadejo, etc. En San José predominan también curanderos que sanan el susto de animal,
agua o trapo; el mal de ojo, extraer al demonio; Quitar los entierros, curar la mordedura de
serpientes venenosas y curar a través de yerbas, emplastos y rezos. Los mayas obtenían sus
medicinas del bosque petenero, los cuales, eran sus farmacias. Por cuestión de espacio no
consideramos esto.
El Curanderismo
En San José existen curanderos y curanderas que curan enfermedades que la medicina
escolástica, salvo en algunos casos, no trata, entre ellas, el susto de animal, de agua, de
crimen, de trapo, etc., el mal de ojo, lo endemoniado, los enfrascamientos o conjuros, las
mordeduras de serpientes venenosas. La medicina natural cura las enfermedades comunes a
través de hierbas. Entre los curanderos sobresalieron: doña Chon, don Reginaldo Morán,
estas dos personas ya fallecidas. Doña Sílfida Aguilar que se trasladó a Belice.
Actualmente radican en la población doña Flora Muñoz, Salvador Tesucún, doña Natalia
Ye Tesucún y otros. Además de las hierbas utilizan emplastos y diversas oraciones, algunas
de éstas, las refieren en el idioma Maya Itzaj.
Folclor Ergológico
Se incluyen en esta rama todas las versiones y variantes del quehacer material de las ramas
populares, entre ellas, la alfarería, la cerámica, tejidos y textiles, trabajos en metales,
51
madera, cuero, cuernos y huesos, bordados, pintura religiosa, profana o de temas no
religiosos, comidas y bebidas tradicionales, la arquitectura popular, cestería, esculpe, etc.

Alfarería
En cuanto al arte y técnica de la construcción de vasijas de barro, tanto de función religiosa,
como de orden utilitario, sobresalen los Mayas, quienes confeccionaron maravillosas
obras de arte usando pinturas jeroglíficas y barnices especiales. Muchas de estas piezas
yacen en museos extranjeros, y como consecuencia de su alto valor se destruye a diario
monumentos arqueológicos donde se pierde valiosa información histórica, científica y
artística. En la segunda época, San José se ha distinguido en la confección de vasijas de
barro. Entre las señoras que confeccionan vasijas de barro figuran doña Elena Tesucún y
doña Irma Chayax. Se fabrican ollas, cajetes que son platos grandes y hondos que se
utilizan en poner la gallina en la tradición de la Santa Calavera, tinajas o cántaros,
tamuladores (morteros), comales, tapaderas. Se acostumbraba poner las tinajas llenas de
agua, detrás de las puertas de las casas para obsequiarle agua en un posillo a los vecinos.
Las ollas se utilizaban para cocinar el atol de ixpazá y la gallina. Hacían cajetes grandes
para los adultos y pequeños para los niños en el Día de los Angelitos. Entre las personas
que construían, en el antaño, ollas y objetos de cerámica se cuentan doña María Ester
Tesucún y su hermana Teresa Tesucún.

Gastronomía - Arte Culinario - (Cocina Y Comidas)


Entre las comidas de los itzáes, de los cohuoj y de los demás grupos que se establecieron en
Petén figuraba: el tamal, la tortilla, el totoposte, los pavos, cojolitas, distintas clases de
aves, pan de maíz y guisados de diferentes carnes, tortas, miel, caracoles colorados,
pescados de la laguna, el pozol (bebida de maíz), según relatara Juan de Villagutierre y
Sotomayor en la Historia de la Conquista del Itzá. En el Chilam Balam de Chumayel se
relata que los yucatecos comían huevos de aves, chile verde, cerdos de monte, armadillos,
tepezcuintles, chaya, macal, calabazas, jícama, melón, etc. El monte petenero proveía de
comida animal y vegetal a sus antiguos pobladores. Actualmente, todas estas comidas, son
consumidas por el pueblo de San José y petenero en general. Existe un recetario de cocina
petenera donde se dan las recetas de cómo preparar estos platillos, los cuales incluyen:
tziquinché, arepas, bollos, galletitas de almidón, cericotes en dulce, etc.
Juegos Pirotécnicos. Se realizan o “queman” durante la celebración patronales y religiosas
de la Feria.
Las Artesanías
Los pobladores elaboran artesanías en madera (tallado y en bulto) con figuras de animales
silvestres, como el tepezcuintle, el armadillo, tucán, etc., además fabrican máscaras de
maderas y raíces. Utilizan el bayal, el mimbre y la majagua para fabricar canastos,
lámparas, sombreros, gorras, muebles de sala, canceles para dividir habitaciones y cielo
falso para viviendas con motivos mayas. También fabrican pequeñas esculturas de yeso
con motivos mayas (ruinas y estelas). Muchos pobladores han abandonado esta actividad
ante la falta de mercado. La artesanía puede constituir una alternativa para buscar otras
fuentes de subsistencia. (García Castellanos, Juanita 1996)
Hamacas, redes, sombreros, etc. Elaboración
Del henequén sacaban las fibras para preparar el mecate fino que les servía para
confeccionar hamacas, champá (red para cargar mazorcas), mecapales, hombreras para las
costalillas, gruperas, cinchas, etc. Actualmente, fabrican las hamacas de cáñamo o de hilo 52
nylon. Entre los actuales fabricantes figuran doña Rosa Vitzil y don Francisco Zacal.
Anteriormente se fabricaron sombreros de guano llamado bom. Anteriormente, también
fabricaron “calaveras” de cidras, las cuales, las portaban los niños que acompañaban la
procesión de la Santa Calavera.

Costumbres
Estas han variado conforme las diversas épocas, empezando por la clase de ropa o la forma
de vestirse, la forma de realizar las diversas actividades domésticas y los oficios, los
diferentes tipos de bailes y toda su vida social, religiosa, política y económica.
Antiguamente la gente se confeccionaba su ropa a mano, hasta que después llegaron las
primeras máquinas mecánicas de coser en forma manual. Entre los sastres de la población
se cuentan don Hugo Cahuiche y don Adrián Ujpuj, pero la mayoría de las veces, la ropa,
la compran de fábrica. Doña Mónica Tesucún aún conserva, como recuerdo, su máquina
de coser manual. El cun o nixtamal lo iban, las mujeres, a lavar a la laguna sobre las
canoas, además, la ropa se lavaba en bateas y solamente se iba a enjaguar a la laguna. La
gente se alumbraba con candelas cuando no había energía eléctrica. En 1940
aproximadamente, don Chevito Pinelo alumbraba su cantina con lámparas que utilizaban
gasolina Colleman porque no había energía eléctrica. Todas las familias en el antaño tenían
sus canoas y sus productos agrícolas los iban a vender a Flores; dormían en hamacas, las
cuales, eran confeccionadas por artesanos en la población; sus casas eran de guano, sus
trastos de cocina eran de barro (cerámica) y solamente trabajaban lo muy preciso para vivir.
El cun era molido en piedras de moler o metates. Se acostumbraba a rendirle rito a la Santa
Cruz, a través de persignarse frente a ella, encender una vela o tirarle dos piedrecitas. Se
celebraba el Día de la Inmaculada el 7 de diciembre poniendo velitas afuera de las casas. El
desarrollo de sus fuerzas productivas era muy atrasado, ya que sus instrumentos utilizados
en agricultura eran muy sencillos y tenían una economía simple. Todos los hombres
llevaban sombreros y se emborrachaban en sus fiestas. Hoy en día, algunos vendedores
ambulantes de San José continúan vendiendo sus productos en las calles de Flores, de
casa en casa. También perviven algunas costumbres religiosas como las procesiones. Los
campesinos de origen maya itzaj continúan con la forma tradicional de realizar una
agricultura de manejo sustentable. Festejan sus bautizos, bodas, cumpleaños y el Día de los
Muertos con una serie de tradiciones. El tamal y el totoposte no faltan en las bodas y fiestas
especiales.

53
Municipio de San Francisco

Ubicación
Este Municipio se encuentra localizado casi en el centro del departamento. Es el segundo
Municipio de Menor tamaño, cuenta con sus límites municipales consensuados con los
municipios vecinos.
Colinda al Norte con el Municipio de San Benito y Flores, al Este con el de Santa Ana, al
Sur con el de Sayaxché y al Oeste con el Municipio de La Libertad.
Se encuentra a 17.1 km. de la cabecera departamental, Flores.

Altitud
El BM (monumento de Elevación) del IGN en el parque frente de la iglesia está a 230
metros sobre el nivel del mar, altitud 16º47´56”, longitud 89º56´07”.

Coordenadas
Su cabecera Municipal se encuentra situada en los 16º47´ latitud Norte y 89º56´10” de
longitud occidental del Meridiano de Greenwich .

Extensión Territorial
Antes de las actividades del Catastro Nacional su extensión territorial era de 320 Km², pero
dentro del proceso catastral vivido en la fase piloto y en forma consensuada con los vecinos
municipales el área actual es de 502 km².

54
Clima
El clima es cálido (temperatura media anual que fluctúa entre 29.4º y 35.9º centígrados). En
el período de marzo a julio, la temperatura máxima oscila entre 36.6º y 38.2ºC y la mínima
en los meses de diciembre a febrero con 18.4º y 21.2ºC, con un promedio anual de 22.6ºC.
La lluvia tiene una precipitación pluvial media anual de 1,800.9 milímetros, concentrándose
en los meses de junio a septiembre. Los vientos se registran mayormente en los meses de
marzo y abril con una velocidad promedio de 30 km/h y la humedad del aire promedio
anual es de 72%. El Municipio presenta un invierno benigno, la vegetación natural es
boscosa y no se tiene una temporada seca bien definida.

Orografía
El Municipio se encuentra en el área fisiográfica de las tierras bajas de Petén, generalmente
es de sabana y de bosques bajos, propiamente dichos. Constituye una planicie de cerros de
poca altura, los que se conocen con los nombres de Miradero, Colompote, Grande, Chuná,
Pelones, de la Manga, Cuché, Canquix, Ixpaquin, Jobonoch y Liquiché.

Población
Se estima que para el 2015, según la proyección del ultimo censo del 2,002 (2,306 hab.)
para el 2,015 la población sería de 7302 hab.

Historia del municipio/Datos históricos


Antes esta cabecera municipal fue una próspera hacienda de ganando vacuno y caballar,
conjuntamente con Sacluk. Se fundada antes de 1800; según referencias del presbítero
Manuel S. González en 1867. Según anotaciones históricas, este municipio fue fundado en
1828, por el gobierno de las Provincias Unidas de Centro América y desde entonces se le
llamó Chachaclum, nombre maya itzaj. El nombre Chachaclum se deriva de dos voces
mayas: “ Chachak” = rojo o encarnado y “lu´um” = barro, tierra, suelo o lodo, que unidas
quiere decir “Tierra Colorada”. (Tesucún, Felix. Dicc. Maya Itzaj 1994). Por acuerdo
gubernativo de fecha 7 de octubre de 1927, y a solicitud del pueblo, cambió su nombre
maya itzaj, por el de San Francisco.

Por acuerdo del 30 de mayo de 1931, se le anexó al antiguo municipio de San Juan de Dios
que dista como a 2 Km., por dos causas que nos refieren: 1) Falta de Recursos económicos
del Municipio de San Juan de Dios y 2) Este se despobló ante la emigración de sus
habitantes hacia Belice, ante el reclutamiento obligatorio de jóvenes que realizaba el
ejército nacional, sin el pago de salario alguno.

El alcalde, don Apolinario Chí, por los años de 1926, trazó sus calles y avenidas
geométricamente, a cordel y bien tiradas. Fue un funcionario progresista que contra la
oposición de muchos, derribó casas, cercas y árboles que estaban mal situados, para
enderezar las calles y darle mejor aspecto a la población. En 1936 contaba este municipio
con su campo de aviación, marcado oficialmente con el numero 19, suficientemente amplio
para que aterrizara una flota de aviones. En el año de 1929 aterrizó dos veces en este campo
55
el avión “Centro América” piloteado por el coronel Jacinto Rodríguez Díaz, de grata
memoria.

En 1937, refería don Julián Pinelo que la población carecía de ríos cercanos que
proporcionaran agua potable a la población, ya que el río Subín distaba a 2.5 leguas y no
podían ser utilizados sus aguas por lo costoso de las tuberías, motivo por el cual se
utilizaban sus dos lagunetas o aguadas, la de “Ucanal” y la de “El Zapotal”. Los habitantes
son generalmente pacíficos, honrados y trabajadores; muy dedicados a la lectura y
agricultura, y es raro encontrar jóvenes analfabetos de ambos sexos. Uno de los aspectos
más notables de su historia es que en este municipio se estableció por primera vez en el
departamento la tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, con la extensión en
Pedagogía y Ciencia de la Educación, hace aproximadamente unos doce años.

Patrimonio Cultural y Natural

Base Legal Año


Municipio
NOMBRE Categoría de Manejo Declaratoria Declaratoria

Resolución SE-
San Francisco CONAP 2007
Chuna´a Parque Regional Municipal
167/2007

Resolución SE-
San Francisco CONAP 2007
El Mirador Parque Regional Municipal
198/2007

Resolución SE-
San Francisco CONAP 2007
Najochón Parque Regional Municipal
324/2007

Suelos
Según Simons et al, en el libro “Clasificación de Reconocimientos de los Suelos de la
República de Guatemala” En 1959 el Departamento de Petén se encuentra ubicado dentro
de la división fisiográfica denominada “Tierras Bajas de Peten-Caribe”, llamadas también
“Plataforma Cárstica Baja Ondulada”. Estos suelos se han desarrollado sobre rocas
sedimentarias calcáreas de la épocas geológicas cretácea y la última parte de la cenozoica.

El municipio posee dos clases de suelos:

a. Suelo de los Bosques, y


b. Suelo de Sabana.

56
Los suelos de los primeros poseen una vegetación rica y abundante, lo que parece muy
fértil, ya que el reciclaje del material orgánico se encuentra en los árboles ante la rápida
descomposición de la materia orgánica.
Los suelos de la sabana pertenecen a los suelos llamados o denominados “Chachaclum”,
Cha, “cambisole crómicos/luvisoles”. Estos se caracterizan por ser profundos y bien
drenados. (7) . Se han desarrollado sobre una altitud aproximada de 150 mm. Entre las
sabanas sobresalen El Zapote, El Aín, Chebul, Chiquibul, Ixpetó, Sajabe y Guacut.

Flora
Este Municipio presenta una vegetación muy diversa, al igual que casi toda la región
petenera, estado en la actualidad su zona boscosa sumamente perturbada ante la fuerte
presión de sus bosques. Las sabanas contienen en su mayor parte pastos naturales dedicados
al pastoreo de ganado vacuno, caprino y ovino. También se encuentran cultivos naturales
de nance (Byrsonima crassifolia), cultivos agrícolas perennes como el marañón y cítricos.
Entre las especies forestales se encuentran: Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro
(Cedrela odorata), Ramón Blanco (Brosimun alicastrun), matilisguate (Tabebuia rosea),
Palo Blanco (Roseodendron donnell-smith), chicle (manilkara zapota), pimienta gorda
(pimienta dioica), hormigo (Platymiscium yucatanum), canchán (Terminalia amazonia),
cedrillo (Guatteria leiophylla), tamarindo (, San Juan (Vochysia hondurensis), Santa Maria
(Calophyllum brasiliensis), Ramón (Brosimum alicastrum) utilizado como forraje de
herbívoros y el fruto como alimento humano, entre las palmas mencionamos: botán,
escobo, guano (usado en techos de casas), corozo, coyol, etc. Y el xate o shate (chamadorea
Sp), utilizado para ornamentación

Fauna
Entre los animales silvestres podemos mencionar los siguientes:

Mamíferos
Entre estos: el jaguar*, la pantera*, (el mismo jaguar con albinismo), el puma o león
americano*, el tigrillo o margay*, el venado*, el cabro de monte huitzitzil*, el jabalí*, oso
colmenero*, el tapir o danta*, el coche de monte*, mono araña*, el mono saraguate o
chillón*, tacazuín*, tepezcuintle o tepeizcuincle, armadillo o hueche, el conejo de monte,
cotuzas, gatos de monte, mapaches, pizote zorrillos, las ratas, etc.

Los gobernantes mayas tomaban nombres de los animales silvestres de que les rendían
tributo, de allí que les rendían ritos y danzas. Entre las Dinastías de Tikal sobresalen Pájaro
Jaguar, Garra de Jaguar, Jabalí Can, Rana Humeante, etc. Los Itzaés, por ejemplo le rendían
veneración al venado, ya que no permitían su caza; esto lo mencionan las crónicas de los
españoles que invadieron Petén. Los animales marcado con
asterico *, están en vías de extinción, porque están en vías de extinción, por lo que su
cacería es prohibida, sin embargo existen personas sin escrúpulos o conciencia que los
cazan por deporte o para venta de pieles.

Las Aves
Entre las aves mencionamos las siguientes: Pavo Dorado*, Faisán*, cojolita*, mancolola o
cologüina*, chuílo, palomas*, Tucán o Pito Real*, Tijereta, golondrinas, el Carpintero o

57
Chejeé, garza blanca*, garza gris*, gallinola, gavilán*, loro real*, pericos*, buho,
tapacaminos, etc.
Nota los marcados con asterisco *, están en vías de extinción.

Reptiles
Cocodrilo moreletti*, boa*, tortuga blanca*, cascabel, nahuyaca o víborabarba amarilla,
cantzitzi, coral (no solo muerde sino que pica con el dardo tiene en la cola), la boa o
mazacuata, brazo de piedra o chalpat, bejuquillo, la iguana y otras.

Batracios
Muchas especies de sapos, ranas de varios colores, el huó vive bajo la tierra y anuncia con
su canto las lluvias.

Hidrografía
En lo que respecta aspecto hidrográfico, el Municipio cuenta con los siguientes ríos: El
Subín, San Martín, el cual sirve en parte de límite con el Municipio de Sayaxché. Cuenta
con dos aguadas dentro de su cabecera municipal conocida como la del gallo en esta existen
árboles de tinte, la de las ilusiones esta ubicada en el área central y la otra en la entrada al
pueblo, actualmente la última fue rellenada y se construye el Salón de usos múltiples de la
población.

Además cuenta con dos lagunetas conocidas como la Ucanal y la de Zapotal, con una
extensión de más de 2 km.
cada una. Las aguadas, no son mas que depósitos de agua naturales o artificiales.

La población de San Francisco, utilizó durante mucho tiempo el agua de sus dos aguadas
para satisfacer sus necesidades básicas; el agua, por su puesto era hervida. Otras Principales
Aguadas son: El Gallo, Las Ilusiones y El Milagro.

Principales Accidentes Geográficos


San Francisco se encuentra en el área fisiográfica de las Tierras Bajas de Petén, la cual
generalmente es de sabana y bosques bajos, propiamente planos. Constituye una planicie de
cerros de poca altura, los que se conocen como los nombres del Miradero, Colompote,
Grande, Chuná, Pelones, de la Manga, Cuché, Ixpaquín, Jobonoch y Liquinché.

Potencial Turístico
Petén es un departamento que cuenta con muchas áreas turísticas en sus diferentes
municipios, en su mayoría son lugares ecológicos, algunos muy reconocidos a nivel
internacional.

En el Municipio se encuentran tres parques regionales municipales, ubicados en la zona de


vida bosque húmedo subtropical cálido, en donde los terrenos son de manejo forestal, estos
son: Chuna’a, Naj’ochón y Mirador, que se detallan a continuación.

Chuna’a
Es un cerro ubicado dentro de los límites del Parque Regional Municipal del mismo
nombre, representa parte de la cultura de la población del lugar. De hecho, la conservación
58
del bosque se fundamenta en la protección del cerro y se le ha rendido tributo de distintas
formas.

Este parque cuenta con diversidad de flora y algunas especies de fauna, también cuenta con
área adecuada para desarrollar actividades de educación ambiental, recreación y caminatas,
un pequeño cerro para escalar, este se ubica a 900mts del centro del casco urbano del
municipio de San Francisco (atrás de la escuela primaria Enecón Segura).

Naj’ochón
Este fue originalmente un área de astillero municipal asignado a la asociación de leñateros
para labores de producción, como condición en la generación de más bosques energéticos,
se ubica a 1.5 km del centro del casco urbano del Municipio, con rumbo sur-oeste, sobre
terrenos planos, en donde se sitúan bosques medios latifoliados en serranías y bosques
secundario

Mirador
Se ubica a 1km al norte del centro del casco urbano del Municipio, con un área total de 11.2
hectáreas. Las colindancias al norte Ejido Municipal, al sur, viviendas, al este, carreteras,
oeste fosa séptica. Está representado mayormente por bosques bajos de serranías y en sus
áreas perimetrales (especialmente al sur) se denotan bosques medios en planicies.

Arqueología
Entre los sitios arqueológicos ubicados en este municipio figuran: Chaukix o Chaukish,
Chapayal, Cholol y la Istancia. Este ultimo esta ubicado en la finca del mismo nombre, a
cargo de la Universidad de San Carlos por un convenio entre la Municipalidad de San
Francisco y la USAC. Esta ubicado a 5 Km. al sur. Este sitio posee una “Calzada Maya”,
construida de piedras, que conduce de un montículo principal a la pequeña aguada ubicada
en este lugar. Este sitio lo conforman tres plazas principales, diseñadas de sur a norte que
poseen montículos que presentan una depredación de hace varios años.

Costumbres y Tradiciones/Folklore

Fiestas Religiosas
Entre estas fiestas religiosas predominan: La Fiesta de Santo Patrono, La Semana Santa,
Las Posadas, Fiestas Navideñas, ente las cuales se nombran: Los Nacimientos, Las
Llevaderas de Niños. Poco a poco estas fiestas van perdiendo su colorido y tradición, como
la llevadera del niño Dios que se celebro en el antaño con mucho entusiasmo.

San Francisco de Asís, Patrono Del Lugar


Este nombre de la población lo tiene ante las gestiones de los vecinos, el 7 de octubre de
1927, a quien tomaron por patrono. El Santo de la Iglesia fue donado por la señora Josefa
López ante las peticiones de los vecinos. Relata la historia que cuando doña Josefa tenía a
este Santo en su Casa, por la noche este salía a caminar. Esto se comprobaba por las señales
de hojitas de zacate y humedad que aún tenía en sus pies, lo que justificaba que los vecinos
lo quisieran en la Iglesia. El día principal dedicado a San Francisco es el 4 de Octubre de
cada año, donde se celebra una solemne misa y sale una procesión a recorrer las principales
calles. Su novenario se celebra el 26 de septiembre al 4 de octubre, días que coinciden con
59
la feria del lugar, el día 4 de octubre ha sido declarado Día del San franciscano Ausente,
para lo cual personas oriundas de este pueblo pero con residencia en varios lugares de
Guatemala y el extranjero realizan una caravana que llega desde la madrugada y se inicia
una gran fiesta tradicional, con cantos, poemas, vueltas de la chatona, y finaliza con la
salida de la proseción de San Francisco de Asís. FINADO O DIA DE ANIMAS: Se realiza
esta actividad durante los días 1 y 2 de noviembre, donde los vecinos aprovechan limpiar,
pintar o adornar las tumbas, en el cementerio, de sus parientes. Durante estos días no faltan
los bollos con ixpelón (fríjol tierno) y el atole de ixpazáa.

Novenario A La Virgen Del Carmen


Se celebra este en el mes de julio, se entonan rezos y cantos tradicionales y se cantan
melodías llenas de espiritualidad. “Cuando Carmelita se llegaría el día viernes en el cielo y
en tu compañía...”

Novenario A La Virgen De Concepción O Del Transito


Se desarrollaba este Novenario durante el mes de agosto. La Semana Santa: Es una
semana de mucha espiritualidad donde se festeja la crucifixión y muerte del Señor
Jesucristo. Se celebran misas y procesiones.

Tradiciones Populares
Estas constituyen las transmisiones de costumbres, leyendas, cantos, música,
composiciones literarias, etc. de padres a hijos y de generación en generación. Los
franciscanos tienen una serie de ricas y variadas tradiciones en el ámbito social y religiosos
donde se funden elementos de la cultura maya con la ibérica o española, por ejemplo, Las
Enhiladeras de Flores, Las Mesitas, Las Letanías de las Calaveras, Los Bailes de la
Chatona, El Caballito, La Quema de Bombas, Cohetes, etc.

Las Enhiladeras De Flores En El Mes De María


Consiste esta actividad en enhilar o enhebrar a la Flor de Mayo en unos chives de la palma
de coco. Las mujeres se reúnen alrededor de los canastos con estas flores perfumadas para
realizar esta actividad al mismo tiempo reparten golosinas tradicionales: cericote en
conserva, galletitas de almidón, nance en curtido, refrescos, etc.

Las Mesitas
Se celebra esta tradición durante los días 7 y 8 de diciembre de cada año. Consiste en que
las señoras que desean poner sus ventas o mesitas sacan éstas frente a sus casas y sobre
ellas ponen comidas y conservas variadas. Las mesitas se iluminan con un candil. Entre las
comidas figuran: Bollos, Nance Curtido, conserva de marañón, manzanilla, jocote, nance,
manjares, bocadillos de naranja, guineo, leche, coco, ajonjolí, de cáscara de naranja agria,
de ayote, de güisquil, de papaya, biscotela en dulce de pan, tamalitos de elote, . Esta
tradición de las mesitas es muy visitada por muchos vecinos de los pueblos de los
alrededores.

La Feria Patronal
Se celebra del 26 de septiembre al 4 de octubre de cada año, con una serie de actividades
religiosas, culturales, tradicionales, deportivas, etc. Entre ellas, la elección y coronación de
60
la reina. Durante todos estos días se celebran misas, bailes, vueltas tradicionales de la
Chatona, El Caballito, competencias deportivas, quema de bombas, etc.

El Baile de la Chatona
Este personaje pertenece al folclor o folklore petenero. La Chatona es una inmensa mujer
confeccionada de palitos, con vestido de tela y multicolor, bien maquillada y largas trenzas.
Su origen se identifica con la Mojiganga o la Ixtabay, mujer que espantaba a los “bolos” e
infieles. Su función ha cambiado porque ahora constituye la alegría y el hazmerreír de los
pobladores, especialmente, los niños. Tiene su música o baile especial que se interpreta con
una marimba típica, dicha tonada con su letra vienen de antaño. Aunque la verdadera
historia la narraremos en la Revista Mi Municipio de San Andrés, debido a que se cree que
la Chatona tiene su origen en ese municipio.

El Caballito
Se asemeja a un caballo natural. Es fabricado de palitos y cubierto de cuero de venado, de
res o forrado de cartones. Adentro lo maniobra una persona. Esta tradición tiene su baile y
su música. El caballito baila conjuntamente con la chatona y los mascarudos o
enmascarados que semejan a los españoles, especialmente en la Feria Patronal, o
acontecimiento especial en las escuelas.

Costumbres
Muchas costumbres de antaño han desaparecido a través del tiempo. Entre las costumbres
estaban: La forma de construir las casas de dos aguas, el lavado de ropa en bateas, el uso de
candiles, de la jícara para tomar atol, de ir los domingos a la iglesia y después a la plaza
pública, etc.

Una de las Costumbres que pervive es la de ofrecer un tamal con totopostes a los invitados
a los casamientos. La quiebra de piñatas en los cumpleaños de los niños es común en San
Francisco, como en toda Guatemala. Existe todavía la costumbre de pedir permiso para
visitar a la novia y, cuando se solicita casamiento, hay que hacerse acompañar de una
comitiva, siendo el novio a quien le corresponde organizar, desarrollar y financiar los
gastos de la boda.

Gastronomía
Lo especial de la gastronomía de este municipio, gira alrededor de las tradicionales mesitas,
una mezcla de sabores, se puede degustar, bollitos, tamalitos, tostadas y variedad de
conservas.
La comida tradicional es muy exquisita, el Caldo de res o Caldo de Gallina es un platillo
que por costumbre se degusta los domingos a medio día, bien caliente, pollo guisado, pollo
en crema con loroco, las tradicionales empanadas de xiquinche y muchos platillos mas, que
aunque se preparen en otros lugares del país, aquí tendrán una forma peculiar o un
ingrediente mas.

61
Municipio de La Libertad

Ubicación
Es un municipio del departamento de Petén. Colinda al norte con México y San Andrés; al
este con San Francisco, San Benito, y parte de Sayaxché; al sur con Sayaxché, Las Cruces y
San Francisco en una pequeña franja; al poniente con Las Cruces y los estados mexicanos
de Chiapas y Tabasco. Su extensión territorial es de 5,272 km².

Orografía
Su topografía por lo general es plana, y a las llanuras en donde se ubica la cabecera
municipal se les denomina «sabana». Las montañas que atraviesan el municipio forman
parte de la Sierra del Lacandón.

62
Hidrografía

Tipo Nombres

Usumacinta, La Pasión, Subín, San Pedro, Sacluk, Agua


Ríos Dulce, Chocop, Tamarís, Yax. Además existen alrededor de
25 arroyos.

Rápidos Guadalupe y Mactún.

San Diego, La Gloria, Larga, Mendoza, Perdida, Pucté, y


Lagunas
Yaxtunilá.

Existen aproximadamente treinta lagunetas; entre ellas: El


Lagunetas Repasto, El Reloj, Las Cuaches, Agua Dulce, Bolamchac,
Bucutal, Buena Vista, El Curro, Itzán, y Lacandón.

El municipio tiene alrededor de treinta aguadas, entre las


que están: Santa Cruz, Copoón, Ixpuc, Agua Clara, Cansoc,
Aguadas
Copoíto, chilonché, Chimaj, Los Canchees, El Jabín,
Naranjo, Tabacal, Ox, Sapejá, y La Loca.

Historia
El año de fundación es alrededor de 1795, donde se encuentra ubicado el casco urbano de
esta población, estuvo habitada por aborígenes lacandones diseminados luego de
la Conquista del Petén, por Martín de Urzúa y Arismendi en 1697, dándole el nombre de
«Sacluk», que en lengua maya significa «Lodo Blanco». Posteriormente arribaron y se
establecieron en el lugar unas familias criollas adineradas procedentes de Yucatán, México,
quienes se dedicaban a la cría de ganado vacuno y caballar y quienes, sin quitarle el antiguo
nombre, le antepusieron el de «Guadalupe», en honor de la Virgen de Guadalupe. El
nombre de «Guadalupe Sacluk» se conservó hasta el 7 de febrero de 1880, fecha en que se
le nombró como cabecera departamental por acuerdo gubernativo, y fue renombrada desde
esa fecha con el patriótico nombre de «La Libertad».12
El título de Cabecera Departamental solamente lo tuvo por dos años ya que el 24 de octubre
de 1882, nuevamente Flores fue designada como cabecera, ya que -según las autoridades de
la época-el pueblo de La Libertad no reunía las condiciones necesarias para seguir siendo la
63
cabecera. Este acuerdo lo firmó el general José María Orantes, encargado de la Jefatura de
Gobierno de la República de Guatemala, en ausencia del general Justo Rufino Barrios.

Los límites del municipio de La Libertad y del resto de la frontera con los municipios en
México fueron producto de una ardua labor que llevó varias décadas. Todo se inició cuando
en virtud del convenio celebrado en la capital de México el 7 de diciembre de 1877 por los
representantes de ambos países, fueron nombradas dos comisiones de ingenieros, una por
cada nación para que reconocieran la frontera y levantaran un plano que sirviera para las
negociaciones entre los dos países; aunque sólo se hizo un mapa de la frontera comprendida
entre las faldas del volcán Tacaná y el océano Pacífico, se celebró la reunión del
presidente Justo Rufino Barrios y Matías Romero, representante mexicano, en Nueva York
el 12 de agosto de 1882, en la que se sentaron las bases para un convenio sobre límites, en
las cuales hizo constar que Guatemala prescindía de los derechos que le asistieran sobre
Chiapas y Soconusco y se fijaron los límites definitivos.13 En noviembre de 1883, se dio
principio al trazado de la frontera y al levantamiento del plano topográfico de sus
inmediaciones, siendo jefe de la comisión guatemalteca el astrónomo Miles Rock, y sus
colaboradores Edwin Rockstroh, Felipe Rodríguez, Manuel Barrera y Claudio Urrutia. En
el primer año de trabajo se llegó únicamente al cerro Ixbul, y en el siguiente se buscó llegar
al Río Usumacinta o al Río Chixoy, pero fue en extremo difícil debido a que no había
caminos en el área.
En su informe al Gobierno de la República de Guatemala en 1900, el ingeniero Claudio
Urrutia indicó que: «[...] el tratado fue fatal para Guatemala. En todo con lo que la cuestión
de límites se relacionó durante aquella época, existe algo oculto que nadie ha podido
descubrir, y que obligó a las personas que tomaron parte en ello por Guatemala a proceder
festinadamente o como si obligados por una presión poderosa, trataron los asuntos con
ideas ajenas o de una manera inconsciente».15 Y luego continúa: «Guatemala perdió por
una parte cerca de 15.000 km y ganó por otra, cosa de 5,140 km. Resultado: Una pérdida de
10,300 km. Guatemala perdió catorce pueblos, diecinueve aldeas y cincuenta y cuatro
rancherías, con más de 15,000 guatemaltecos, mientras que México perdió un pueblo y
veintiocho rancherías con 2500 habitantes: júzguese la equidad en las compensaciones».5
En la torre de la iglesia católica se encuentra instalado un reloj marca «Esmeralda», de
fabricación mexicana que data de 1910, y que ha funcionado sin problemas desde su
instalación; este reloj fue donado por el don Manuel Sisniega Otero, quien lo llevó a lomo
de mula desde México. Su feria titula en honor a la Virgen de Guadalupe, se celebra del 3
al 12 de diciembre, siendo el 12 de diciembre el día principal.

Guerra Civil
Masacre de Las Dos Erres
La Masacre de Las Dos Erres fue perpetrada por una unidad militar de fuerzas especiales
(kaibil) de las Fuerzas Armadas de Guatemala8 durante el breve gobierno de facto del
general Efraín Ríos Montt en el parcelamiento de ese nombre entre el 6 y el 8 de diciembre
de 1982. La masacre, que dejó doscientos un campesinos muertos y se produjo en el marco
de la Guerra Civil de Guatemala.
El parcelamiento de Las Dos Erres, fue fundado en 1978, como parte de la colonización del
Petén fomentada por el gobierno del General Fernando Romeo Lucas García, a través de la
entidad Fomento y Desarrollo Económico de Petén (FYDEP), la que por medio de su
Departamento de Colonización distribuyó tierra gratuitas a campesinos de los cuatro puntos
cardenales del país. En este sitio de La Libertad se autorizó repartir 100 caballerías de 64
tierras fiscales a Federico Aquino Ruano y Marcos Reyes, para repartirlas en lotes de una,
dos y cinco caballerías a todo aquel que lo solicitara.
A principios de 1982, varios miembros de la insurgente FAR (Fuerzas Armadas Rebeldes)
realizaron actos de presencia en el parcelamiento Las Dos Erres y en el mes de septiembre
emboscaron a una unidad del Ejército de Guatemala en el área, causándole alrededor de
veinticinco bajas, robándoles diecisiete fusiles y equipo militar, lo que resultó en un
incremente de unidades militares en el área.
Ante esta situación, el Ejército organizó la Patrulla de Autodefensa Civil en Las Dos Erres,
pero ante la negativa de algunos de los habitantes del parcelamiento de Las Dos Erres, el
Ejército comenzó a difundir que los habitantes de esa comunidad eran guerrilleros y una de
las pruebas eran los sacos que contenían maíz y frijol con la marca FAR (Federico Aquino
Ruano).

Patrimonio Natural y Cultural

Base Legal Plan Año de


Categoría de Municipio
NOMBRE Maestro Aprobación
Manejo

Resolución SE-
La Libertad 2006
Sierra del Lacandón Parque Nacional CONAP 091/2006

Reserva Natural La Libertad n/a n/a


Laguna Perdida
Privada
Resolución SE-
Reserva Natural La Libertad 2010
Finca Chacá CONAP 56/2010
Privada

Reserva Natural La Libertad n/a n/a


Finca San José
Privada
Resolución SE-
Parque Regional La Libertad 2010
El Chicozapote CONAP 11/2010
Municipal
Resolución SE-
Parque Regional La Libertad 2010
El Copoito CONAP 11/2010
Municipal
Resolución SE-
Parque Regional La Libertad 2010
Venus Verdoso CONAP 11/2010
Municipal

Reserva Natural La Libertad n/a n/a


Santa Rosita
Privada
Reserva Natural La Libertad n/a n/a
Los Peñas
Privada

Estas son las reservas naturales protegidas, lo que compone el patrimonio natural de este
municipio.

65
Recursos Naturales
La mayoría de recursos naturales de este municipio se encuentra en el Parque nacional
Sierra del Lacandón.

El municipio de La Libertad es el segundo municipio en extensión territorial, tiene una rica


biodiversidad, tanto de flora como fauna. Dentro de la Sierra del Lacandónse encuentra
actualmente el hábitat de las guacamayas rojas. Entre los bosques se encuentran: El Caobal,
El Pedregal, La Pimienta, Montaña Chiquibul y Yaltunix. Entre los pantanos o humedales
están: Campo Verde, La Vaca y El Pejelagarto. Y dentro de las sabanas podemos
mencionar El Zos, Caltó, El Guanal y El Quinín.

Petróleo
El contrato de concesión N.° 2-85 se refiere al «campo Xan» (cuarenta y siete pozos
perforados), cuya exploración inicia al principio de la década de 1950. Este contrato está
inicialmente vinculado a la empresa Basic Resources, fundada en los años 60 por John D.
Park, uno de los abogados que participó en la elaboración del Código del Petróleo tras la
contrarrevolución de 1954. Basic Resources comienza a explorar los posibles yacimientos
petroleros en Guatemala durante la década de 1970 e inició su explotación comercial en
1980, en medio de la Guerra Civil de Guatemala y represión del Estado. Es la década de
1970, que Basic Resources se asocia a un consorcio llamado «Operación Conjunta»,
dirigido por la empresa pública francesa Elf Aquitaine.7
Para 1993, Basic Resources ya tenía establecida una refinería en La Libertad, y un
oleoducto hasta los pozos Xan en la Laguna del Tigre.7
Basic Resources firmó el 13 de agosto de 1985 el contrato 2-85 con el Ministerio de
Energía y Minas (MEM), por una duración de 25 años.
A partir de los años 90 y con la promulgación de leyes sobre áreas protegidas civil
comienza a organizarse para denunciar los impactos negativos de la explotación petrolera
en la Laguna del Tigre.
La explotación de Basic Resources en esta zona ha sido duramente criticada por sus
consecuencias ambientales, que no logra ocultar a pesar de la implantación de supuestos
proyectos de conservación del medio ambiente. Finalmente, al finalizar de la década de
1990 la empresa Basic Resources fue comprada por la compañía estadounidense Union
Pacific, y vendida de nuevo en 2001, por 102,5 millones de dólares a la sociedad privada
francesa Perenco.

Fauna y flora
Al año 1988, en la monografía del Municipio se describe que existían animales como el
venado, cabro de montaña, jabalí, coche de monte, conejo, tigre real, tigrillo, danta, así
como el pavo petenero, faisán, perdiz, loro, perico, palomas, cocodrilo, serpientes cascabel,
barba amarrilla, coral, tamagás y zumbadora; en los ríos se encontraban peces como el
róbalo, jolote, machaca, juilines y peje lagarto. Al realizar el trabajo de campo en junio
2,005 se comprobó que muchas de las especies mencionadas están en vías de extinción.

La flora en la región era muy rica, se encontraban maderas preciosas como la caoba, cedro,
palo blanco, conacaste, así como plantaciones de chiquibul del cual se extrae una goma o
resina. A junio 2,005 la situación de la flora ha variado, las plantaciones de chiquibul no
existen, las maderas preciosas son escasas y las flores son poco cultivadas por la escasez de
agua en el verano. 66
Entre los árboles frutales el marañón es utilizada para cercos, su fruto y semilla no se
comercializa al igual que el mango, jocote, zapote, nance, naranja, paterna, anona, guanaba,
mamey, chico zapote, limón y cocales.

Arqueología
De igual manera que todo el departamento de El Petén en el municipio de La Libertad se
encuentran los famosos sitios arqueológicos de Piedras Negras, Yaxchilán, Itzimté, Moctún
y el famoso Petrograbados de San Diego.

Petrograbados en San Diego (fotografía extraída de internet)

Costumbres y Tradiciones
La fiesta patronal del municipio de La Libertad, se celebra el 12 de diciembre con
diversas actividades deportivas, sociales, populares y culturales, toman especial relevancia
las actividades religiosas debido al origen y tradición que existe en torno a la santa patrona.
Este municipio está localizado en la región oeste del departamento de Petén, en la
República de Guatemala.

TRADICIONES. Entre sus tradiciones figuran el Baile de la Chatona, del Caballito, Los
Moros y otros de renombre. Como consecuencia de las diversas y grandes inmigraciones
que han venido a este municipio, se han traído una serie de costumbres y tradiciones que
poco a poco se mimetizan con la población, entre ellas, las Jugadas de Gallo, el Jaripeo, etc.
Mucho antes hubo Carrera de Cintas.
67
Baile del caballito
es una de la tradiciones emblemáticas del departamento guatemalteco del Petén. Consiste
en un baile realizado por una sola persona que se introduce en una armazón en forma de
caballo y que sostiene con ambas manos durante el baile, sobresaliendo desde la cintura
hacia arriba simulando el jinete, mientras que sus piernas se convierten en las del caballito.
El conjunto da la idea de un jinete montando un caballo muy adornado y que se mueve al
ritmo de la música.

68
Baile De La Chatona
Es una de las más emblemáticas tradiciones del departamento de Petén, Guatemala, y
consiste en bailar una muñeca de gran tamaño (un poco más de dos metros), durante las
fiestas patronales de los municipios y otras fiestas, como las del día de la independencia de
la República.
La muñeca es construida de forma que una persona pueda entrar en ella y pueda sostener la
estructura por largo tiempo mientras baila con las personas a su alrededor.

Baile De Los Moros


La tradicional danza en memoria de la batalla entre Moros y cristianos, se realiza como
parte del adoctrinamiento de los españoles hacia los pueblos indígenas del país durante la
época de la colonización. Anualmente se realiza en época de las fiestas agostinas
chiquimultecas, y es una de las celebraciones en la que la participación del pueblo católico
local es evidente

69
Baile Del Venado
Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban algún lugar,
miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomoción de
la diversidad cuadrúpeda, se dirigían a los indígenas , preguntando los nombres de los
animales, ellos respondían que se llamaban: “venados”. El cuadro de la tradición oral, base
de este “baile”, sigue de esta forma:

Peleas De Gallos
Una pelea de gallos o riña de gallos es un combate que se lleva a cabo entre dos gallos de
un mismo género o raza de aves denominada “aves finas de combate”, propiciados por el
ser humano para su disfrute.

70
Palo Volador
La danza del Palo Volador consiste de dos bailadores que se van desenrollando por medio
de cuerdas desde la punta de un tronco de un palo alto, hasta que llegan al suelo. Cada uno
de los bailadores usualmente se viste de mono y con movimientos graciosos bailan al
compás de una marimba mientras se preparan los lazos y el palo para el evento.

Palo Encebado
El Palo ensebado antes conocido como Cucaña, es un juego que consta en escalar y trepar
un palo o vara de 20 cms. de diámetro y de 5 a 6 metros de altura que está enterrado en la
tierra. También esta alisado y esta untado en grasa, jabón o alguna otra sustancia
resbaladiza.
El objetivo es subir, resbalando una y otra vez hasta que uno de los jugadores logra atrapar
el premio, el cual puede ser billetes, gallinas, botellas de vino o simplemente una hermosa
bandera chilena. Todo esto solo con la ayuda de brazos y piernas.

71
Carreras De Caballos
En los caballos de carreras se busca equilibrio y velocidad, mientras que el carácter o
temperamento del animal queda en segundo plano. Los caballos de carrera son a menudo de
la raza Purasangre, pero pueden ser de otras razas, como Cuarto de milla, Akhal Teke y
otras razas. Caballos de rendimiento superior suelen ser de elevado valor económico y ser
posteriormente vendidos como sementales (padrillos) y las hembras como yeguas madres.

Celebración A La Virgen De Guadalupe


Nuestra Señora de Guadalupe es una aparición mariana de la Iglesia católica de
origen mexicano, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de
Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.
De acuerdo a la tradición oral mexicana,2 y según lo descrito por múltiples documentos
históricos del Vaticano y otros encontrados alrededor del mundo en distintos archivos se
cree que la Virgen María (madre de Jesús).

Gastronomía
La gastronomía de este municipio es muy variada, ya que una gran parte de la población es
gente que emigro desde otras tierras, trayendo su propia gastronomía, creando una exquisita
fusión gastronómica, aunque en el resto del país se prepare un platillo de la misma manera,
acá se le agregan nuevos sabores con productos de la región, por ejemplo acá se prepara
Xiquinche, que es una especie de hongo que se corta en época de lluvia, de igual manera se
preparan alimento con la flor de izote, el pescado de rio, el robalo, también forma parte dela
gastronomía de La Libertad, Peten.

72
Municipio Las Cruces

(derivado de un grupo de tres cruces que se encontraron cuando se fundó) es


un municipio del departamento de Petén en la República de Guatemala que fue elevado a
dicha categoría el 22 de noviembre de 2011.3 Hasta encontes había sido una aldea del
municipio de La Libertad.

Ubicación y colindancia
La cabecera municipal está ubicada a 16º39‟31.14” Latitud Norte, y 90º17‟33.04”
Longitud Oeste; a una altura de 150 msnm; administrativamente, el municipio Las Cruces,
corresponde a la Región VIII, departamento de El Petén; la cabecera municipal dista 71 km
de la cabecera departamental , y a 558 km de la ciudad de Guatemala; está situado en la
parte occidental del departamento, al Norte de Guatemala; colinda con México, en su parte
Oeste con los el Estado de Chiapas; al Este y Norte con el municipio La Libertad, y al Sur
con Sayaxché y San Francisco en una pequeña franja.

73
Distribución actual y demografía
En los años 60en lo que hoy se conoce como Las Cruces, transitaban los huecheros (que se
dedicaban especialmente a buscar objetos de valor abandonados o enterrados por los
antepasados mayas), chicleros (que se dedicaban a recolectar el látex de los árboles para
hacer chicle), pimenteros (que se dedicaban al corte de pimientos, los cuales
intercambiaban por otros productos), xateros (que cosechaban xate para después venderlo
en otros lugares), etc.

La población de Las Cruces inmigró, principalmente, en los años sesenta procedentes del
sur, sur oriente, occidente y sur occidente del país en búsqueda de mejorar las condiciones
de vida; esto provocó una mezcla de culturas y formas diferentes de vida, que hacen
diversificada la convivencia armónica de toda la población, formada, además, en su
mayoría, por familias de escasos recursos económicos; es una minoría, el porcentaje de la
población integrada por agricultores, ganaderos y comerciantes, con condición económica
aceptable.

El municipio tiene una extensión territorial de 1,751.28 km2 cuenta con una densidad
poblacional de 21 habitantes por km; la mayoría de la población, está distribuida en las
comunidades que se encuentran ubicadas en las riberas del río Pasión y Usumacinta6.

Población
De acuerdo con información proporcionada por la DMP de Las Cruces proveniente de
alcaldes auxiliares y presidentes de COCODE, en el año 2012, el municipio cuenta según el
MSPAS, con una población total de 37,414 habitantes; de los cuales 19,336 son hombres
que representan el 51.68% y 18,078 son mujeres que representan el 48.32%.

74
Historia y cultura
Algunos dicen que Las Cruces recibe su nombre actual, debido a que los primeros
pobladores que venían abriendo brecha, encontraron 3 cruces de madera, seguramente
dejadas por los chicleros (recolectores nómadas de chicle).

La Institución Fomento y Desarrollo del Petén –FYDEP- quería que la aldea recibiera el
nombre de Miralvalle, porque, así se llamaba un cine ―fundado por don Carlos Espino en
la colina que está en la entrada de Las Cruces― llamado así porque desde ese sitio se veía
una bella montaña verde; los habitantes se opusieron a ese nombre y decidieron nombrarlo
“Las Cruces.”

Entre los primeros habitantes de esta zona están, Juan Arévalo, quien era dueño de gran
parte de esta zona, y Miguel Ángel Hidalgo Mayorga, con su esposa Marta Cuculista y sus
4 hijos: Arnoldo, Marcía Leticia, Rolando y Mario Roberto, originarios del Parcelamiento
“La Máquina de la línea C.8 (en Retalhuleu)”; una tarde de abril de 1968, entraron por el
Río La Pasión y desembarcaron en el lugar denominado “El Pucté”, caminaron 2 horas
hasta el paraje “El Zapote”, (llamado así por la presencia de muchos árboles de zapote), que
actualmente se llama Barrio Nuevo León, donde se encontraba una sola vivienda, habitada
por Juan Atolón y Armando (se desconoce el apellido), pero se cree que era Tzun Pop,
Licenciado en Ciencias Jurídicas; cuando llegaron al paraje, él solicitó una parcela y al año
le autorizaron ocupar un terreno de 5 caballerías; trajo a varias personas de su familia: sus
abuelos maternos (Don Guadalupe Cuculista y Dominga Azañón), y sus hijos, Maximino,
Emiliano, María Consuelo, Alfonso, Braulio, Horacio y Cupertino (todos de apellido
Cuculista Azañón); los últimos 3 fueron asesinados y desaparecidos el 7 de diciembre de
1982, en la masacre en la aldea “Las Dos Erres”.

Patrimonio Natural y Cultural

Cráter Azul
Se trata de una serie de nacimientos y arroyos de aguas cristalinas: El Cráter Azul, el
Arroyo San Teodoro y el Arroyo Pucté. Los nacimientos se extienden por varios kilómetros
de la región, la única manera de llegar es a través de lanchas conducidas por personas que
conocen los caminos desde el Río La Pasión. Ubicado en el municipio Las Cruces, El
Refugio de Vida Silvestre El Pucté, alberga uno de los más impresionantes destinos de
Guatemala.

Tradiciones y costumbres
Feria titular
El 3 de mayo de cada año se celebra la feria en honor al Día de la Cruz.

Competencia de bandas
Desde el año 2006, empezó la tradicional competencia de bandas en donde cada institución
educativa organiza una banda escolar; es conocida por los estudiantes como «guerra de
bandas». Fue organizada por primera vez por el Colegio Adventista «Getsemaní» y por la
calidad, en 2007 el Banco Banrural, la Municipalidad de La Libertad y el comercio de la
localidad empezaron a organizarla cada año. Los premios que se les dan a los primeros tres
75
lugares son instrumentos musicales donados por los organizadores del evento. La actividad
se lleva a cabo en los primero días del mes de septiembre.

Gastronomía
La gastronomía de este municipio es muy variada, ya que una gran parte de la población es
gente que emigro desde otras tierras, trayendo su propia gastronomía, creando una exquisita
fusión gastronómica, aunque en el resto del país se prepare un platillo de la misma manera,
acá se le agregan nuevos sabores con productos de la región, por ejemplo acá se prepara
Xiquinche, que es una especie de hongo que se corta en época de lluvia, de igual manera se
preparan alimento con la flor de izote, el pescado de rio, el robalo.

Los tamales, bollitos, empanadas, también son parte de la gastronomía, puede decirse que a
nivel departamental es la misma gastronomía, por haberse separado territorialmente de La
Libertad, maneja la misma gastronomía.

76
Municipio de Sayaxché
El municipio fue creado el 4 de diciembre de 1929, cuando el gobierno del general Lázaro
Chacón decretó que dejara de ser una aldea del municipio de La Libertad y luego el 30 de
diciembre del mismo año lo ascendió a la categoría de municipio.

Ubicación geográfica
El municipio tiene una superficie de 3904 kilómetros cuadrados y ocupa el 10.89% del
departamento de Petén.
Sus colindancias son:
 Norte: La Libertad, municipio del departamento de El Petén
 Sur: Chisec, municipio del departamento de Alta Verapaz
 Este: San Francisco, Dolores, Poptún y San Luis, municipios del departamento de
Petén
 Oeste: Ocosingo, municipio del estado de Chiapas, México

77
Antecedentes históricos del municipio de Sayaxché
El nombre de Sayaxché es de origen maya, que significa “Horqueta de Ceiba”, de origen
Q´eqchí que traducido quiere decir Sa = en , Yax = horqueta y Ché
=palo, lo que significa “en horqueta de palo.”1

En sus inicios era un campamento maderero, luego fue una aldea del municipio de La
Libertad, debido a la inexistencia de vías de comunicación y a la topografía, permaneció
por mucho tiempo aislado del resto del departamento, razón por la cual su incipiente
movimiento comercial se inició con México.

Fue administrado por mucho tiempo, por autoridades auxiliares ad honórem, del municipio
de La Libertad, los pobladores, debido a que tenían que dar aviso en caso de nacimientos,
defunciones, delitos cometidos, trámites administrativos y judiciales, se veían obligados a
recorrer grandes distancias para llegar a la Cabecera Municipal. Pero al no cumplir las
órdenes dictatoriales, los trataban con desprecio total, lo que generó antipatía y descontento
entre los gobernados y un movimiento para independizarse de La Libertad.

Según la historia debido a un incidente, que sufriera un funcionario del gobierno en el


puente de El Bejucal, se reprimió al Alcalde Auxiliar de turno, quién alertó al pueblo y se
iniciaron las gestiones por parte de distinguidos vecinos, para independizarse como
Municipio. después de múltiples enfrentamientos con las autoridades, quienes se negaban a
conceder la independencia municipal, al aducir incapacidad de poder gobernar
.
Ante la autoridad del Jefe Político de Petén, el 4 de diciembre de 1929, deja de ser aldea del
municipio de la Libertad y el 30 de Diciembre del mismo año es declarado Municipio.

Localización y extensión territorial


Está ubicado a 65 kilómetros al Oeste de la cabecera departamental de Petén y a 566
kilómetros de la Ciudad Capital. Sayaxché colinda al Norte con el municipio de La
Libertad; al Sur con Chisec y Raxuhá del departamento de Alta Verapaz; al Este con San
Francisco, Dolores, Poptún y San Luis, todos de Petén; y al Oeste con Ocosingo, estado de
Chiapas, de la República de México.

Cuenta con varias vías de acceso, una de ellas es la carretera centroamericana CA-9N, que
pasa por el departamento de Guastatoya hasta llegar al cruce de El Rancho, en el que se
localiza la identificada como CA-14, que atraviesa Baja Verapaz y Alta Verapaz hasta
llegar al municipio de Xuctzul, al que le corresponde la departamental número 11, que
atraviesa todo Sayaxché hasta llegar a su cabecera municipal a orillas del río La Pasión.

También tiene acceso por la carretera centroamericana, que comunica desde la ciudad
capital hacia el atlántico y queda a 401 km aproximadamente, pasa por Guastatoya, Zacapa
e Izabal, hasta llegar a la centroamericana identificada como CA-13, la cual llega a Petén,
al ingresar al mismo, se atraviesa por los municipios de San Luis, Poptún, Dolores, Santa
Ana, Flores, por la misma se localiza la identificada con el número 11, que comunica a San
Benito y finalmente a el municipio de La Libertad, hasta llegar al río La Pasión, el cual es
necesario atravezarlo en lancha o bien en ferri si se conduce en vehículo.

78
Tiene una superficie territorial aproximada de 3,904 kilómetros cuadrados, de acuerdo a los
registros del diccionario geográfico, ocupa el 10.9 por ciento del Petén, antes pertenecía a
la Libertad.

Clima
Es de tipo trópical variable cálido y húmedo, típico de estas latitudes, la época lluviosa se
extiende y la seca es desarrollada, de duración variable entre diciembre y mayo. La
temperatura media mensual varía entre 23 grados en los meses de diciembre y enero y 32
en el mes más seco (mayo). Las temperaturas máximas medias varían entre 30 y 45 grados,
y las mínimas entre 17 y 23 grados.

Altitud
El Municipio se encuentra entre 100 y 250 metros sobre el nivel del mar, con un promedio
de 125 y el casco urbano se encuentra a 125 msnm.

Patrimonio Natural y Cultural

Base Legal Plan Año de


Municipio
NOMBRE Categoría de Manejo Maestro Aprobación

Resolución SE-
Sayaxché CONAP 2008
San Román Reserva Biológica
125/2008

Resolución SE-
Sayaxché, La
CONAP 2008
El Pucté Refugio de Vida Silvestre Libertad
125/2008

Resolución SE-
Sayaxché CONAP 2008
Petexbatún Refugio de Vida Silvestre
125/2008

Resolución SE-
Sayaxché CONAP 2008
Aguateca Monumento Cultural
125/2008

Resolución SE-
Sayaxché CONAP 2008
Dos Pilas Monumento Cultural
125/2008

Resolución SE-
Sayaxché CONAP 2008
Ceibal Monumento Cultural
125/2008

79
Sayaxché n/a n/a
El Rosario Parque Nacional

Ceibo Mocho Flor de la Sayaxché n/a n/a


Reserva Natural Privada
Pasión
Doña Chanita Flor de la Sayaxché n/a n/a
Reserva Natural Privada
Pasión
La Cumbre Flor de la Sayaxché n/a n/a
Reserva Natural Privada
Pasión
Sayaxché n/a n/a
El Mangal Reserva Natural Privada

El municipio de Sayaxché es el centro de las actividades turísticas en el departamento de El


Petén. Los atractivos turísticos más cercanos a la región son:

Sitio Descripción
Ésta es una laguna de considerable extensión, con agua
cristalina, exuberante vegetación y selva virgen. Es un
Petexbatún
lugar apropiado para la pesca, deporte acuático, caza
deportiva y para el estudio de toda fauna silvestre.
A solamente 14 km de Sayaxché por vía terrestre y a 16
km por vía acuática, San Juan Acul es una laguna
San Juan
prácticamente salvaje, cuyos coloridos peces y enormes
Acul
rocas a la orilla la convierten en un concurrido sito
turístico.
Se encuentra a 36 km navegando sobre el río La Pasión, y
Arroyo El
se caracteriza por lo cristalino de sus aguas que permiten
Pucte
ver el fondo que está entre seis y ocho metros.
Es la línea divisoria entre México y Guatemala y posee
Río Salinas
extensas playas de fina y brillante arena.
Este Parque Nacional está ubicado a 4 km de la cabecera
municipal de Sayaxché y posee bosques primarios,
Parque
plantaciones y una laguna en el centro. Es administrado
Nacional El
por el Instituto Nacional de Bosques, tiene una extensión
Rosario
de 10,79 km² y pertenece al complejo II de las Áreas
Protegidas del Sur de Petén.

80
Sitios arqueológicos
Existen treinta y dos sitios arqueológicos conocidos, los cuales están diseminados por el
municipio. Entre los más conocidos por su accesibilidad están: El Ceibal, Dos Pilas y El
Duende, Aguateca, El Tamarindito, Altar de los Sacrificios, Cancuén.

Sitio Descripción
Con aproximadamente 22 kilómetros de distancia de la
cabecera municipal, poseedor de plazas, montículos y en
El Ceibal especial hermosas estelas esculpidas de piedra, las cuales
fueron restauradas entre 1963 y 1968 por académicos de
la Universidad de Harvard.
Se encuentra a aproximadamente 28 km en línea recta de
Sayaxché hacia el sur oeste. El sitio tiene como atractivo
principal dos cristalinos vertientes de agua y estelas
Dos Pilas
mayas esculpidas y conservadas en forma extraodinaria.
Por vía terrestre, se encuentra a 62 kilómetros de camino
de la cabecera municipal.
Este sitio cuenta con estelas mayas, una falla geológica
Aguateca bien definida y hondonadas de piedra. Se encuentra en la
misma zona que Dos Pilas.
Localizado a dos kilómetros de Dos Pilas, este sitio posee
estelas mayas muy bien conservados que tienen
El Duende
representaciones de personas de pequeña estatura -de
donde se origina su nombre-.
En este lugar los mayas efectuaban sacrificios humanos,
Altar de los suspendidos sobre monolitos o pequeños montículos de
Sacrificios piedra. El sitio arqueológico se localiza en la confluencia
de los ríos La Pasión y Salinas.
Este sitio arqueológico ha venido obteniendo notoriedad
debido al descubrimiento reciente de estructuras
arquitectónicas y monumentales. El sitio se encuentra a
Cancuén
orillas del río de La Pasión, cerca de la frontera con el
municipio de Chisec, en Alta Verapaz; de hecho para
llegar a ese sitio es necesario adentrarse en Chisec.

Folklore
Cuenta con un grupo folklórico multicultural, conformado por señoritas y jóvenes, en las
presentaciones portan el atuendo regional que distingue al Municipio, es la gracia femenina
el llevar sobre la cabeza una canasta de mimbre con pescados y camarones extraídos del
hermoso río La Pasión.

81
Como las princesas mayas en días de fiesta, danzas y esplendor. Cubren su cuerpo con una
blusa de manta blanca, que simboliza la pureza del espíritu, de manga corta por el calor del
trópico, sobre sus hombros una red que simboliza un trasmayo, éste es parte de la vida
diaria de los pobladores que pescan en las cristalinas aguas del Petexbatún. Adornan la
cintura con una pañoleta de colores rojo, verde, amarillo, azul, que simulan las plumas de
guacamayas, tucanes, guardabarrancos, y como los bejucos y enredaderas de la selva del
Petexbatún silencioso, Dos Pilas, Aguateca Ceibal, Usan una falda larga, de manta color
blanco, con un ruedo de colores como pavo reales, protegen sus pies con caites de cuero.

Los jóvenes portan en su cabeza un pañuelo rojo que los protege de los rayos del sol y de la
lluvia, una camiseta blanca apropiada para las altas temperaturas y las tareas del campo. El
pantalón todo de manta blanca, ajustado, del largo necesario para permancer por largo
tiempo entre las aguas del río La Pasión, en tareas de pesca o cacería. También usan caites,

Celebran los días festivos como la Semana Santa, el día de la Crúz, el 3 de mayo; el 1 y 2
de noviembre día de todos los santos y día de los fieles difuntos; en todas estas festividades
se acostumbra repartir comidas tradicionales entre los vecinos y comunidades del
Municipio.

Tradiciones
Del cinco al trece de cada año, en honor a San Antonio de Pádua, se celebra la feria de
Sayaxché, ésta se inició el día 13 de Junio del año 1,967, con motivo de la inauguración
del arreglo de calles con balastro efectuada por el FYDEP, y en agradecimiento a su
Promotor Coronel Oliverio Casasola y Casasola se ofreció un convivio que se convirtió en
la primera feria patronal, fueron los organizadores de la primera festividad, los señores:
Arnulfo Góngora, Jorge Vargas Gómez y Enrique Méndez Requena.

La primera señorita electa fue Lubia Amparo Guzmán de la Cruz, con el título de Flor del
Pasión, en el año de 1967, título que se conserva hasta la fecha, agregándole el de reina de
la Feria.

Gastronomía
La mayor parte dela población es qeqchí, desde Sayaxché hasta abarcar la mayor parte de
Alta Verapaz, comparten una gastronomía en común, el achiote y el chile picante forman
parte de la gastronomía, para una familia común unas tortillas y un poco de chile seco
molida humedecido con agua es parte de la comida diaria de esta población, aunque para
celebraciones o acontecimientos especiales, se degustan gallinas, pollos, patos y cualquier
animal de crecimiento domestico, el cacao es también parte de la gastronomía y economía
de esta región.

82
Municipio de Santa Ana

Ubicación
Santa Ana a 21 kilómetros al sur este de Ciudad Flores, cabecera departamental, con una
altitud promedio de 220 metros sobre el nivel del mar y coordenadas geográficas de 16° 48’
25” latitud 89° 49’ 38” longitud. Está localizado en una inmensa llanura caracterizada por
la presencia de bosques y extensas sabanas que contienen poca vegetación arbustiva y
numerosos grupos boscosos denominados “Suchees”.

Limita al norte con los municipios de Flores y Melchor de Mencos, al sur y al este con el
municipio de Dolores y al oeste con San Francisco. Ocupa una extensión territorial
aproximada de 1,008 kilómetros cuadrados o 312 caballerías, según la demarcación política
publicada en el año de 1902.

83
Principales accidentes geográficos
Santa Ana, cuenta con un arroyo Chinajá localizado entre las aldeas El Chal y Los Ángeles
y sirve de límite entre este municipio y de Dolores, un afluente y parte del arroyo
Salsipuedes, están dentro del territorio de Santa Ana. Otras fuentes de agua son varias
aguadas naturales y artificiales, la laguneta de el tintal y las lagunas de Quevix, Ijá,
Cancluin. El Mango, sirviendo esta última como parte del límite entre Santa Ana y Dolores.
Dentro del territorio del municipio se encuentran áreas de montañas que son estribaciones
de las Montañas Mayas, ramal de la sierra de Chamá. La cadena montañosa penetra desde
Dolores, hacia el noreste pasando por las comunidades de El Cartucho, El Juleque, El
Mango, Los Pelones, Chilonché, Nueva Esperanza. La cadena montañosa se extiende al
centro, este y norte por la aldea de Purushilá. Al este pasa por la Comunidades de El
Mango, Pueblo Nuevo, El Progreso, etc.

Dentro de la montaña se encuentran algunas cuevas como la cueva maya de La Pimienta.


La cueva del Bayal o del diablo, cueva del cuzo o del juleque, cueva maya del aguacate o
del duende, cueva de los guineos y la cueva de la colorada. Las sabanas más extensas con
las de Santa Ana Vieja y El Pacay; otras menos importantes son las del Zapote, el nab,
chibac, las lagunas y llano grande.

Aspectos climáticos
El clima de la región es cálido, con inviernos benignos, húmedos, sin estación seca bien
definida. La temperatura promedio anual máxima es de 29.3° C. Y la mínima de 21.6° C.
La temperatura promedio máxima absoluta es de 36° C. Y la mínima de 15° C. El promedio
anual de lluvia es de 2006.1 mm., Con un total de 142 días; humedad relativa de 84%,
aunque actualmente ha habido cambios atmosféricos, no previstos que son debidos al
calentamiento de la tierra. Debido a las características topográficas propias del terreno
existe una barrera natural que protege al municipio contra huracanes provenientes del mar
de las Antillas.

Historia
Aunque la fecha oficial de fundación del municipio data del año 1840, se cree que el pueblo
de Santa Ana, está comprendido entre los que fundara el gobernador de Petén, Maestro de
campo Juan Antonio Ruiz y Bustamante en el año de 1708.

Los primeros habitantes del lugar fueron indígenas de la etnia Muzul, a los que
posteriormente se les fueron agregando personas proveniente de otros lares como de Santo
Toribio y Dolores, cabe mencionar también que fue poblada por emigrantes provenientes
de Yucatán, Chiapas, hechos que se reconocen por la existencia de apellidos que existen en
estos estados mexicanos, tales como Luna, Mejía, Salazar, Miss, Quixaj, Quixchán. Que ya
son considerados originarios del municipio. Los habitantes de Santa Ana, están formados
por mestizos y algunos mexicanos establecidos hace ya algún tiempo.

El primer asentamiento se dio en la sabana de Ixpone o itsponé, lo que hoy se conoce como
Santa Ana, Vieja. Como testimonio de este hecho se puede observar en el lugar un corral de
piedras y las ruinas de calicanto de lo que fuera la casa del cura reductor.

El segundo asentamiento se dio en el Barrio Buena Vista, que, según informaciones de


personas mayores del lugar fue en el año 1890. como señal del segundo asentamiento o 84
traslado existe un aljibe construido de calicanto que surtía de agua potable a los moradores;
el aljibe estaba rodeado de un pretil acanalado donde corría agua para que tomara el ganado
que tenía el propietario del lugar don Leandro Méndez. De este perfil solo queda parte del
cimiento a lado norte del aljibe había un horno grande.

En su parte interior, en las paredes, habían dibujos de un gallo y animales silvestres, así
como también dibujos de mujeres; Esto fue destruido cuando empezó a llegar gente de otras
latitudes pues creían que el aljibe era un pozo maya que contenía riquezas arqueológicas.
En aquel tiempo cada domingo, el encargado de la iglesia tocaba las campanas por orden
del intendente municipal, avisando a los
habitantes que era día de ir a buscar agua al aljibe; en ese entonces daban de tres a cuatro
latas de manteca (5 galones por lata) por familia, para que se abastecieran del vital liquido.
El aljibe mide 3 metros de profundidad por 10 mts. De ancho y 15 metros de largo, que
ahora esta lleno de piedra y basura.

El origen del nombre Santa Ana, cuentan los ancianos, data de la época en que una señora
de origen mexicano trajo esta imagen al pueblo de Itsponé en el año de 1837.

Y se le construyó una iglesia hecha de pared de colocché, forrado con tierra blanca y cal,
que eran las construcciones de esa época, el techo era de guano y piso de tierra blanca
apelmazada con ventanas y puertas de madera; dicha iglesia era pequeña por lo que el padre
reductor vivía en una finca los vecinos de esa época bautizaron con el nombre de Santa
Ana, al pueblo en honor a nuestra señora Santa Ana, madre de la Santísima Virgen María.

Cuenta la historia que: la imagen de nuestra señora de Santa Ana, se empezó a aparecer
bajo un árbol de cholol o encino a 16 Km. al noroeste del primer asentamiento y a un
kilómetro de la finca de don Leandro Méndez, (hoy buena vista); los trabajadores
regresaban la imagen al pueblo ( hoy Santa Ana, Vieja) cada vez que esta se aparecía, pero
al otro día volvía a aparecer bajo aquel árbol de cholol. Los habitantes del pueblo se
reunieron para ver quien era el bromista que se llevaba la imagen a ese lugar pero no hubo
tal bromista. No fue hasta que los vecinos y trabajadores se dieron cuenta de que, cuando la
imagen aparecía bajo el árbol sus pies estaban llenos de semillas de zacate y zarpa ( gotitas
de agua) llegándose a la conclusión de que la imagen de nuestra señora Santa Ana, se iba
caminando durante la noche al lugar de las apariciones. En ese momento decidieron hacer
una iglesia en el lugar y asentarse a un kilómetro de distancia, en el lugar conocido hoy
como barrio Buena Vista y que había donado don Leandro Méndez. Esto constituyó al
segundo asentamiento del pueblo Santa Ana. El árbol del cholol estaba localizado en un
cerro que se cree era un cementerio antiguo, ya que durante la construcción se encontraron
huesos humanos que, por orden de los encargados de la iglesia y el intendente municipal se
volvieron a enterrar bajo el cimiento de la propia iglesia. Como el área en que ubicó el
pueblo era muy fangosa, los vecinos decidieron trasladarse alrededor de la iglesia, dando
lugar al tercer y definitivo asentamiento del pueblo de Santa Ana.

85
Patrimonio Natural y Cultural

Base Legal Plan Año de


Categoría de Municipio
NOMBRE Maestro Aprobación
Manejo

Reserva Natural Santa Ana n/a n/a


Finca Los Tarros
Privada

Flora
Los pobladores del municipio dependen de los recursos naturales, la flora es utilizada
como base para su subsistencia y la satisfacción de sus necesidades alimenticias.

Entre estas se encuentra la chaya, macuy o hierba mora, chipilín, camote, yuca, macal,
payaque y papa; así como las plantas medicinales: ruda, apazote, hierba buena, caña
fístula, copal, culantrillo, entre otras.

Fauna
Existen muchas especies en peligro de extinción como: jaguar, tigrillo, danta o tapir,
tucán, guacamayas, faisán, pavo petenero, venado, loro, tepezcuintle y jabalí.
Pese a que en Petén existe legislación en cuanto a la conservación de los recursos naturales
a través del Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP– y el Instituto Nacional de
Bosques –INAB–, y otras instituciones relacionadas con la protección de la fauna, en el
municipio no existen programas para el manejo de estos recursos, ya que las instituciones
se concentran en la cabecera departamental.

Sitios arqueológicos y atractivos turísticos


Toda el área del municipio es rica en sitios arqueológicos. No se le conoce por su nombre
Maya, sino por el nombre del lugar en donde se encuentran. Uno de ellos es el conocido
como El Juleque, localizado a 12 Km. Sureste de la cabecera municipal; es un complejo de
arquitectura maya, rico en diversas estructuras. En el año 1983 José Antonio Romero
Berges informa al Instituto de Antropología e Historia la existencia de éste y otros sitios,
pero los especialistas y trabajadores de dicha institución no los visitaron.

Otros sitios conocidos son el de Los Pelones, el Moshonal, El Chal Santa Ana, El Pumpal,
El Mango, El Bayal y según informaciones recabadas, existen muchos sitios arqueológicos,
casi todos saqueados por los depredadores.

Ya mencionamos con anterioridad, algunas cuevas y sitios naturales que pueden ser
aprovechamos como atractivo turísticos, desgraciadamente no se cuenta con el apoyo ni el
interés para desarrollarlos.

En sí la Cabecera Municipal es un atractivo turístico, debido a su trazo colonial. La Plaza


Central está rodeada de árboles y sirve de solaz y esparcimiento para los visitantes, y los
niños pueden jugar libre y sanamente en ella. En la plaza está la Iglesia, el salón social, el
campo de fútbol, la cancha de básquetbol y la municipalidad.
86
En el barrio Buena Vista está el aljibe, que es el único de su género en Petén, y tiene un
verdadero valor histórico ya que fue construido en la época Colonial en 1953.

Fiestas cívicas y religiosas


Fiestas Cívicas
Como en todo Petén, en Santa Ana, se celebran las fiestas cívicas tales como: el día de
Tecún Umán, del árbol, de la bandera, días cívicos para la fiesta patronal, día de la
independencia y día de la raza. En estas fiestas participa activamente el magisterio local,
alumnado y se celebra con actos cívicos, culturales y deportivos. Anteriormente se
realizaban vistosos desfiles escolares, pero esta práctica ha caído en desuso por ordenes del
ministerio de educación.

Celebraciones Religiosas
En el municipio se celebran las siguientes actividades religiosas:

 Del 11 al 15 de enero, novenario en honor al cristo negro de Petén, a cargo de la


familia Quixchán Cocón.
 Marzo o Abril: Se conmemora la vida, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo
o semana santa.
 Mayo: novenario a la Santísima Virgen María, acompañado de las tradicionales
Enhiladeras de flores.
 Del 17 al 26 de julio, fiesta patronal en honor a nuestra señora de Santa Ana.
 Del 31 de agosto al 8 de septiembre: se celebra el novenario de la niñita en honor
a nuestra madre la virgen María.
 Noviembre: novenario a las ánimas del purgatorio. En día 1 y 2 de noviembre los
niños de la comunidad salen, de 7 a 9 de la noche a visitar casas para pedir
ixpashaá para lacalavera.
 Del 15 al 24 de diciembre: celebración de las posadas. El 24 se celebra la misa
de gallo o de media noche, el 25 natividad del señor y el 3l la fiesta de fin de año y
la bienvenida del año nuevo.

Tradiciones y costumbres
La Semana Santa
Antiguamente la semana santa no se celebraba como en estos tiempos esta iniciaba a las 7
de la noche del miércoles santo, con el rezo penitencial llamado las tinieblas; después del
rezo se apagaban todas las luces de la iglesia (en ese tiempo no había luz eléctrica, solo
candiles o lámparas de gas) y los asistentes con todo respeto y reverencia empezaban a
tocar las bancas, sillas y mesas. Este acto era acompañado, desde la puerta de la iglesia, por
el sonador de un tambor de cuero de venado y el repique de las campanas y de las
campanitas que sirven para el acto de comunión. Esto duraba entre tres a cuatro minutos.
Finalizando esta acta todos los presentes salían hacia sus casas en orden y en un silencio
casi sepulcral. El jueves santo en horas de la tarde ponían “presa” a la imagen de Jesús a
lado de los dos judíos en una cárcel hecha por los vecinos. El señor era amarrado de pies y
manos y se le colocaba la corona de espinas. Don Manuel Luna con un grupo de vecinos,
elaboraba con todo esmero y respeto una réplica del monte calvario donde era colocada la
imagen y empezaba la hora santa que duraba toda la noche. Con anterioridad los
encargados de la iglesia hacían una colecta entre los vecinos, para comprar pan, azúcar y
café y hacer los tradicionales bollos peteneros. A las tres de la mañana mas o menos se
87
repartían a todos los presentes (casi toda la comunidad se reunía en la iglesia) el respectivo
bollito, pan y café. Toda la noche era de rezo y a las cinco de la mañana todos los
habitantes de iban a sus casas; nadie salía a trabajar ya que respetaban los días de la
Semana Santa. Nadie comía carne, solo cosan, palmito o pescado.

A la una de la tarde del viernes santo los habitantes se reunían en la iglesia a rezar el Santo
Rosario finalizando a las tres de la tarde con la última palabra que pronunció nuestro señor
Jesucristo. Desde ese momento ya no se cantaba ni se tocaban las campanas pues Jesús
había muerto. Únicamente se oía el gemir desde la puerta de la iglesia de las ya casi
olvidadas matracas. El jueves, viernes y sábado eran noches de velación y todo el pueblo se
reunía en la iglesia para rezar; era tiempo de meditación. El domingo a las cinco de la
mañana, se tocaban las campanas se quemaban cohetes y siquitracas, se cantaban cantos
religiosos especiales para la ocasión, se tocaban las campanitas que se usan para el acto de
comunión y todo era fiesta, pues se celebraba la resurrección de nuestro señor Jesucristo; al
terminar todos los ritos en el patio de la iglesia se colgaba un muñeco representando a judas
quien vendió a Jesús y se leía un testamento con chistes jocosos de la vida cotidiana de los
vecinos y de las autoridades de ese tiempo, eran testamento que se elaboraban con todo
respeto ya que no se usaban malas palabras, ni sacadas de trapitos sucios, todo se hacía con
respeto, en esos tiempos no se conocían las procesiones, ya que la comunidad llegaba un
sacerdote cada mil y cuando, quizá porque no existían los caminos de terracería ya que solo
se viajaba en bestia (caballos y mulas)
.
Ahora la Semana Santa ha cambiado en el tiempo de cuaresma, cada viernes se saca en
procesión la venerada imagen del señor. El viernes santo a las cinco de la mañana los
maestros, jóvenes y niños de la comunidad se reúnen para elaborar alfombras multicolores
de aserrín teñido que han diseñado con anterioridad, esta actividad surgió en 1993 del
entusiasmo e iniciativa del maestro José Antonio Romero Berges, mejor conocido como
maestro tono, y con la colaboración de varios maestros y amigos del lugar. Cabe mencionar
al reverendo padre José Barrau Atienza, sacerdote de origen español quien ha apoyado
todas las actividades y proyectos comunitarios.

Enhiladera De Flores
En aquellos añorados años de niñez o juventud de nuestros padres o nuestros abuelos
esperaba el mes de mayo, “como aguacero de mayo” ya que era la segunda feria de la
comunidad. Estas fiestas iniciaban el 1 de mayo y terminaban el 31 de mayo pues el mes de
nuestra Virgen María. Como toda actividad planificada previamente por los dueños de los
días, se preparaban para las fiestas de mayo, encargando sus chives, jocotes, nances o lo
que pudieran brindar a las personas invitadas; algunas familias preparaban con anticipación
las famosas conservas de ayote, güisquil, papaya y jocote con panela, sin faltar el nance
curtido. Los muchachos y las muchachas esperaban ansiosamente estas celebraciones, a eso
de la una de la tarde empezaba la enhiladera de flores, (no se hacía de noche, ya que no
había luz eléctrica) y llegaban todas las señoritas y señoras invitadas (y no invitadas) por
los dueños del día. Los muchachos madrugaban al monte para hacer sus quehaceres y al
medio día ya estaban de regreso para alistarse, pues después de la enhiladera de flores,
empezaba la parranda, se reunían frente a la casa del dueño del día pero antes se iban a
echar su espectivo “guarampazo” para estar a tono; y a buscar la marimba. Luego de
preparar las flores, todas las señoritas salían con los adornos florales y daban la vuelta a la
plaza. Ya en la iglesia, colocaban las flores en el altar mayor, empezaba el rezo y al
88
terminar, todos se iban a la casa del encargado del día, pues empezaba el baile que duraba
hasta mas o menos las seis o siete de la noche, de ahí aprovechaban los enamorados parta
estar con sus amadas y los que no iban a ver si conquistaban a la futura dueña de su
corazón. Actualmente todavía se celebra la enhiladera pero no con tanto ímpetu y algarabía
y el ambiente de fiesta se ha perdido; cada persona o familia celebra su día en su casa con
algunos invitados y luego llevan las flores a la iglesia. La tradición de dar conserva,
afortunadamente aún se mantiene.

Fiestas Julias
Una de las celebraciones más tradicionales es la feria patronal denominada fiestas julias y
que son en honor a nuestra señora de Santa Ana. Antiguamente, según nos contaron las
ferias de Santa Ana, eran las fiestas mas alegres de Petén. En aquellos dorados años mucha
gente de Flores, San Francisco, San Miguel e inclusive de El Arrozal y otros lugares del
departamento llegaban a la feria. Una persona muy famosa era don Emiliano Méndez, que
año con año llevaba a patojas de aquella época a la feria; algunas personas iban por uno,
dos o tres días, pero la mayoría se quedaban toda la semana ya que era muy difícil el
transporte. Decíamos que don Emiliano Méndez llevaba muchas señoritas y el pueblo de
Santa Ana, las bautizo con el nombre de macoyas ya que dicho señor llevaba entre 20 y 30
muchachas. En esos tiempos no había salón y los bailes se realizaban en la casa de doña
Leonarda Armas y se alumbraban con lámparas de gas. Todos los visitantes llegaban en
bestias que dejaban amarradas o sueltas a la orilla del pueblo, había vecinos muy fregados y
pícaros ya que soltaban los animales y los ahuyentaban para que se fueran a la sabana y así
los visitantes se quedaran varios días en Santa Ana.

Como ustedes han de saber las gentes de Flores eran muy bullangueras, alegre, dinámica y
sobre todo tenía un espíritu muy positivo de amistad. Los bailes les amenizaban la marimba
de la comunidad “sonidos de la selva” entre los visitantes podemos mencionar a los
Méndez, Los Baños, don Marcial Valle, don Tirso Morales, don Francisco Méndez, don
Francisco Burgos, los Miss, don Víctor Romero, doña América y Esperanza Baños, doña
Rosa Berges Zetina, don José Víctor Miss con su esposa e hijos y muchos más.
Las Fiestas Julias empezaban con el novenario por las noches. Al otro día había carreras de
cintas a caballo y el ganador se hacía merecedor de un premio entregado por la reina de la
feria. Otro de los eventos siempre a caballo era la carrera del pato, que consistía en enterrar
o colgar un pato y los jinetes corría uno tras el otro y trataban de arrancarlo y correr a la
meta. Otros eventos era el coche encebado, el palo encebado, los huastecos, la chatona y el
caballito, con sus mascarudos los moros, que en su tiempo tuvieron su apogeo.

Gastronomía
En todas las fiestas tradicionales de antes y en las que aún se conservan: Fiestas de
Navidad, Cumpleaños, Bodas, Bautizos, Posadas, Fiestas Patronales, Ferias, Celebración
del Año Nuevo, y otros acontecimientos; la comita típica lo constituyen los TAMALES:
Elaborados con masa de maíz, colada, cocida mezclada con sal, aceite y manteca por manos
expertas de hacendosas amas de casa que saben darle el punto preciso de cocimiento y el
sabor exquisito de la carne sazonada con una larga lista de condimentos y especias entre los
que nunca falta el Chile huaco, el achiote, las pasas secas y la pepitoria molida para luego
ser envueltos en hojas de “muxán” previamente sancochadas y preparadas para cada tamal.
El Muxán es una planta de la familia de las musáceas abundante en la región; sus hojas son
anchas y con el cocimiento despiden rico aroma que contribuye a darle un toque sus
89
géneros al tamal petenero, el que se complementa con los también tradicionales
“totopostes” dorados en aceite de freír
Son muy populares y apetecidos sobre todo si además de la carne de cerdo o de pollo, la
masa contiene frijoles tiernos o cocidos. En los días de finados, en vez de frijol común se
les echa “ixpelón”, una especie de frijol de granos finos que se cosecha y se consigue en el
mercado solamente para esas fechas (1 y 2 de Noviembre) y para la octava. Los bollos
envueltos en hoja de guineo o de plátano, han ocupado lugar emotivo en la inspiración de
autores peteneros, así en el folklore musical existe la tradicional pieza “Sácate los bollos
Tomasa”. Se sirven con cafecito caliente infaltable en las alboradas que se acostumbran en
la celebración de los Novenarios.

90
Municipio de Melchor de Mencos
El Municipio de Melchor de Mencos fue creado en el año de 1962, por acuerdo gubernativo
de fecha 26 de abril del mismo año, aunque en 1960, la aldea de Fallabón que
anteriormente pertenecía al municipio Flores, fue nombrada ciudad de Melchor de Mencos
y Varón, por un acuerdo presidencial de fecha 30 de abril de 1,960, en honor al sargento
guatemalteco que un 25 de febrero de 1754 partió de la ciudad de Santiago de los
Caballeros de Guatemala, al frente de un batallón de milicias para combatir a los piratas
ingleses que habían desembarcado en las costas de El Petèn, en el territorio hoy llamado
Belice, en la que emprendió una acción enérgica y decisiva contra los usurpadores del
territorio nacional, habiéndolos derrotando completamente en las batallas de la hacienda de
San Felipe, laguna de Coba, hasta llegar al litoral. Este municipio es considerado como uno
de los más jóvenes del Departamento. Su Cabecera Municipal del mismo nombre está
ubicada a 93 kilómetros de Ciudad Flores, Cabecera Departamental de Petén.

Extensión territorial y número de Habitantes


El Municipio de Melchor de Mencos tiene una extensión territorial de cuatro mil
seiscientos cuarenta y nueve kilómetros cuadrados (4,649 Km2). Su crecimiento
poblacional es acelerado debido a la fuerte inmigración que ha llegado de otras latitudes,
especialmente del oriente del país, Según el Instituto Nacional de Estadística -INE-, el
municipio de Melchor de Mencos tenía, en el 2012, población de 21,822 habitantes
(Instituto Nacional de Estadística, 2013). El municipio cuenta con un ejido municipal con
un poco más de las 12,742 hectáreas Limita al Norte con el Estado mexicano de Campeche,
al Este con el territorio de Belice, al Sur con el Municipio de Dolores, Petén, y al Oeste con
los Municipios de Flores y Santa Ana, Petén.

91
Topografía y accidentes geográficos
La Cabecera Municipal de Melchor de Mencos, se encuentra a una altura promedio de 110
Metros sobre el nivel el mar, terreno llano con ligeras ondulaciones y quebradas, aunque
existen elevaciones considerables como las Montañas Mayas que llegan hasta el territorio
beliceño. El Municipio cuenta con los ríos Mopán, Ixcanrío, Río Azul, Holmul y Chiquibul,
siendo el río Mopán el 3 que desemboca en el Océano Atlántico y el más importante,
mientras el Holmul desagua en el río Hondo en territorio mexicano. También existen
numerosos arroyos, fuentes, lagunas y aguadas en la región.

HISTORIA:
Anteriormente La Ciudad de Melchor de Mencos se le llamaba Plancha de Piedra o Plancha
de Oro, por el movimiento de dinero que existía especialmente en el año de 1,928. En 1,868
fue creada en este lugar la Villa de Fallabón, por el ciudadano norteamericano don Carlos
Carroll, un empresario maderero quien transportaba el producto forestal vía fluvial,
lanzando las trozas en rollo sin ningún control al río Mopán, para ser llevadas a los
aserraderos de empresarios ingleses en Belice, quien con autorización del gobierno central
y con la promesa de poblar estos lugares, se estableció en los márgenes del río Mopán,
trayecto hacia Belice. A partir de esa fecha se principio a llamar indistintamente a este lugar
como PLANCHA DE PIEDRA O FALLABON, hasta que muchos años después
posiblemente por comodidad, predominó el de FALLABON aunque esta situación no borró
su anterior designación.

El nombre Fallabon derivo de mencionar “fire’ o “fuego” y “boom’ o “estallido’ cuando se


incendio una bacadilla (almacenamiento de trozas) en el año 1950: hoy el lugar es un barrio
mas de la Ciudad de Melchor de Mencos. La categoría de Ciudad se le concedió a Melchor
de Mencos en el año de 1960 por el entonces presidente Miguel Idígoras Fuentes, por su
ubicación geográfica fronteriza. Muchas familias habitaron el antiguo lugar denominado
Plancha de Piedra. por períodos intermitentes reconociéndose como los primeros
pobladores a los Casanova, Morfín, Llinas, Rosado y algunos de origen mexicano que
llegaron al lugar atraídos por la fiebre del llamado “oro blanco”, el trabajo más antiguo que
se desarrolló en este Municipio, No fue sino hasta el año 1962, que Melchor de Mencos fue
desmembrado de la jurisdicción del Municipio de Flores. siendo su representante en aquel
entonces el Perito Agrónomo Miguel Uck, originario de Ciudad Flores y quien
desempeñaba el cargo de Comisario del Mando Civil, nombre que anteriormente se le daba
a los ahora Abades Auxiliares. El primer alcalde electo por el pueblo fue el señor Cruz
LIinas Cetina en el año de 1,962, tomando posesión el primero de enero del 1,963.

Melchor de Mencos en sus inicios fue habitado por grupos Mayas, cuyos orígenes se
remontan más allá del descubrimiento de América por los españoles. Lo que ahora es
Melchor de Mencos era conocido en sus inicios como Plancha de Piedra, nombre que
posiblemente se derivó por encontrarse la aldea en el único lugar plano a manera de
“planchón’ y que hoy se conoce el lugar como barrio El Centro. Formaba parte del
Municipio de Flores hasta el año de 1962 y el Ingeniero Miguel Idígoras Fuentes, lo
bautizó con el nombre de Melchor de Mencos en honor al sargento mayor del mismo
nombre, quien de acuerdo a la historia derrotó a los ingleses en la Laguna de Coba, caso
contrario Melchor de Mencos sería hoy parte del territorio de Belice.

92
El busto del Sargento Mayor Melchor de Mencos, se encuentra cerca del destacamento
militar con la vista hacia el oriente sobre la línea limítrofe Belice-Guatemala, fue develado
el 12 de octubre de 1979, acto en el cual estuvieron presentes el Ingeniero y General
Miguel Idígoras Fuentes, el General Shell Eugenio Laugerud García, ambos expresidentes
de Guatemala propulsores del progreso y desarrollo de este Municipio.

Patrimonio Natural y Cultural

Base Legal Plan Año de


Municipio
NOMBRE Categoría de Manejo Maestro Aprobación

Flores, Melchor
de Mencos, San Resolución SE-
2009
Mirador - Río Azul Parque Nacional José, San CONAP 324/2009
Andrés

Flores, Melchor Resolución SE-


Yaxhá - Nakúm - Naranjo 2006
Parque Nacional de Mencos CONAP 224/2006
**
Flores, Las
Cruces, La
Libertad,
Melchor de Resolución SE-
2015
Maya*** Reserva de la Biosfera Mencos, San CONAP 734/2015
José, San
Andrés, San
Benito

Melchor de Resolución SE-


Reserva Natural 2010
El Pollo Mencos CONAP 76/2010
Privada
Melchor de
Parque Regional n/a n/a
Plancha de Piedra Mencos
Municipal
Melchor de
Parque Regional n/a n/a
Buenos Aires II Mencos
Municipal
Melchor de
Parque Regional n/a n/a
Buenos Aires I Mencos
Municipal

Arqueología
En Melchor de Mencos al igual que en los demás municipios del Departamento se
encuentran innumerables sitios arqueológicos aun no restaurados, pero por su importancia
vale la pena mencionar algunos de ellos tales como El Naranjo, el cual se encuentran bajo
el mantenimiento del Proyecto del gobierno denominado Tikal y del Proyecto Triángulo
Yaxha-Nakum-Naranjo, con financiamiento externo. Además existen otros sitios de similar
importancia a los mencionados anteriormente como: El Pilar, La Riverita, El Ceibo, El
93
Sibaí. Las Cubetas, Yaloch, Chonhuitz, El Caracol, lxmacanabatún, Buenos Aires, El
Camalote, Tziquín Tzacán, El Gavilán, Cidabenque, La Blanca, Ucanal, El Ruinero y las
cuevas del Aguacate (descubiertas recientemente), sin embargo. todavía no cuentan con
mantenimiento ni restauración. En el Municipio de Melchor de Mencos únicamente se
habla el castellano, debido a que la mayoría de sus habitantes son originarios de México y
del Oriente del País, especialmente de los Departamentos de Zacapa, Chiquimula y Jutiapa.
Sin embargo, actualmente la nueva generación de melchorenses hablan el idioma inglés,
pues cientos de niños y jóvenes estudian en Benque Viejo, Ciudad del Carmen y San
Ignacio, en el Distrito del Cayo, Bélice.

Recursos naturales y ambiente


Flora y fauna
En su jurisdicción municipal se encuentra un 35% del Area de la Reserva de la Biosfera
Maya (RBM), bajo la tutela del Consejo Nacional de Areas Protegidas CONAP.

En sus bosques se encuentra toda clase de maderas preciosas entre las que sobresalen
Caoba, Cedro, Santa María, Chico Zapote, Cericote, Chaltecok, Manchiche, Jabín entre
otras. Estas han sido explotadas en gran escala.

Actualmente existen sociedades Civiles en la jurisdicción de Melchor del Mencos tales


como Costusel, Laborantes del Bosque, Impulsores Suchitecos, estos últimos tienen
asignada una Unidad de Manejo Forestal llamada Río Chanchic dentro de la RBM, que
nació en 1,994 como una necesidad sentida por la depredación de especies madereras sin
control alguno. El propósito de esta sociedad es el manejo sostenible del bosque, evitando
al sobreexplotación de los recursos, en la que se realizan tratamientos silviculturales para
incentivar el crecimiento de la especies comerciales, además se han instalados parcelas
permanentes de muestreo para registrar el crecimiento, mortandad y los impactos caudados
por el aprovechamiento de la corta. Los primeros aprovechamientos se iniciaron en 1,998
promediando volúmenes de corta de mas de 120,00 pies tablares de las especies de Caoba,
Santa María, Canxán, Manchiche, San Juan y Danto, en un área de corta de 400 ha de las
12,217 recibidas en concesión por 25 años por el CONAP, según Acta No. 03-97. Lo
relevante de dichas actividades es la certificación de aprovechamiento forestal, ya que todo
este proceso lo evalúa la empresa Smart Wood/Rain Forest Alliance y avalado por el
consejo de Manejo forestal (FSC). La certificación es un proceso dinámico que garantiza el
buen manejo del bosque y crea un mercado especial para los productos certificados.

Entre las plantas medicinales encontramos el madre cacao, zacate limón y algunas raíces
ybejucos que son utilizados comomedicina alternativa. Entre las plantas frutales
encontramos en la región caimito, guayabo, corozo, cocotero, zapote, mango, aguacate,
mazapán y otras alimenticias como izote, chaya, coxán, palmito, pacaya silvestre, papaya y
otras. Entre las florales u ornamentales mencionamos las más importantes como las plantas
de xate con gran demanda de exportación.

La fauna de este Municipio es abundante, encontrándose la mayor parte hacia el norte del
mismo, o sea en la reserva denominada Biosfera Maya. Entre las aves están las
guacamayas, loros cabeza azul, y roja, tucán, cojolita, chachalaca, pavo petenero y otras.
Entre los mamíferos el tepezcuintle, danto o tapir, jabalí, jaguar, venado, tigrillo, mono
94
araña y otros. La mayoría de animales o especies se encuentran en vías de extinción
principalmente danto, tigrillo, guacamaya y jaguar así como el pavo petenero.

Fiestas cívicas y religiosas


Entre las fiestas cívicas de mayor relevancia sobresalen el Día de la Independencia Patria,
en la que participan autoridades, centros educativos y todos los habitantes; entre otras
celebraciones están las fiestas de la natividad de nuestro Señor Jesucristo y la Semana
Santa, por mencionar las más importantes.

La fiesta de mayor trascendencia es la de la Feria Titular del Municipio que se celebra


anualmente del 15 al 19 de mayo, aunque la fiesta religiosa en Honor al patrono del lugar,
San Martín de Porres que se celebra el 3 de noviembre, en la que se desarrollan actividades
culturales, artísticas, deportivas y sociales; además están el día de difuntos y el año nuevo.

Tradiciones y costumbres
Entre las tradiciones de Melchor de Mencos, la principal es visitar cada uno o dos de
noviembre al igual que en todo el Departamento los cementerios para llevar coronas a los
familiares difuntos que nos precedieron en la muerte corporal. En esta fecha salen los niños
en una tradición llamada lxpasá pa’ la Calavera”, aunque esta desapareciendo; en sus ferias
titulares es una tradición el “Baile de la Chatona” y “El Torito” aunque no propias del
lugar; no hay una tradición específica propia del lugar debido a que Melchor de Mencos es
una Ciudad Cosmopolita. En este municipio existen varias anécdotas, relatos é historias que
es importante conocerlas, tales como: El Chiclero, El Castillo encantado, Las monterías, El
arroyo de Plancha de Piedra y la Llorona, entre otras. Al igual que en todo el
Departamento, también en Melchor de Mencos existen algunas leyendas populares. Entre
las más conocidas están: “El Sisimite”, “La Llorona”, “El Cadejo” y “El Duende”.

Juego del bolido


El bolido es un juego a manera de rifa o lotería con premios económicos en efectivo, fue
introducido en Melchor de Mencos en 1,952 aproximadamente y es proveniente de Belice,
específicamente del Benque Viejo por las señoras Rufina Contreras. Águeda Chan,
Enriqueta Silva y don José Chan, las primeras personas melchorenses en jugar son, doña
Sebastiana Sac Vásquez a quien se le atribuye como la primera en vender con mas de 30
años, aunque también iniciaron otras personas como don Fidel Gaitán, Celso Vásquez,
Leticia Chán y Guadalupe Gálvez. El juego se realiza todas las noches de lunes a viernes a
las 9:00, el valor del número varia según los números que quiera comprar, desde Q1.00 en
adelante, pór cada quetzal gana Q75.00 si le atina al numero ganador.

Gastronomía
La gastronomía tradicional Guatemalteca y Melchorense, se basa en una alimentación
mixta, y sus elementos fundamentales son el maíz, el frijol y el chile. A la vez incluye
productos de recolección caza, pesca y animales domésticos.

El maíz ha sido el elemento básico en la dieta de todo Guatemalteco. En el marco de las


comidas tradicionales existe una estrecha relación cultural, social y espiritual, el caso
específico es la elaboración de platillos exquisitos de comidas y bebidas durante las
celebraciones de las fiestas patronales y en las veneraciones de un difunto. Asimismo, el
95
acompañamiento de atoles y chocolate. La cultura guatemalteca hace una clasificación de
comidas ordinarias o comunes que forman parte de la alimentación diaria, comidas
especiales, elaboradas para un evento familiar y, las comidas rituales, aquellas que forman
parte de las ceremonias celebradas por la comunidad y convertidas en una ofrenda por
agradecimiento o petición.

En Melchor de Mencos hay mucha influencia de la cultura caribeña de Belice con respecto
a la gastronomía, como el Rice & Beans, pollo a la caribeña, Fry Chiken, etc.

96
Municipio de El Chal
Según el Diccionario Maya Itzaj-Castellano (Hofling et al. 2000:183), la palabra “CHAL”
tiene sus orígenes en el idioma Maya Itzá, al mismo tiempo tiene varias acepciones y
significados, entre los que se mencionan: “CHAL” significa rebozo o manta. También
“CHAL” quiere decir aclarar y en su sentido más amplio “CHAL” adjetivo claro, derivado
de aj-chal ja que quiere decir agua clara. Por lo cual se deduce que el vocablo “chal” según
su etimología significa lugar del agua clara.

Límites y colindancias
EL Chal, se encuentra a 50 kilómetros de la cabecera Departamental de Petén limita al
norte con Santa Ana, al sur con Poptún y Dolores, al este con Dolores y al oeste con San
Francisco y Sayaxché.

Extensión territorial:
La extensión territorial de Municipio es de 957.63 km2. Al sur se extiende la Sierra Maya.
97
Historia de la comunidad
De acuerdo con Melitón (Sf: 227) El chal, chaal o chaxal mencionado en la historia de la
conquista del municipio de Dolores.
Expone el mismo autor que el lugar donde hoy se asienta El Municipio de El Chal
Departamento de Petén; hasta 1938 no era sino un paraje solitario, entre la tupida selva en
donde pernoctaban los viajeros después de una jornada en viaje a Ciudad Flores. Habla un
rancho grande de palma que cada poco tiempo se remozaba por los vecinos de Dolores y
Santo Toribio por orden del intendente Municipal, para que acamparan los viajeros durante
una noche. Para quedarse en tan solitario lugar se organizaban caravanas evitando un arque
de alguna fiera.
No fue sino hasta en el año 1938 en que el señor Ernesto Montejo de origen mexicano y
residente de Santo Toribio. Consciente de la fertilidad de las tierras de El Chal, se trasladó a
trabajar a dicho lugar haciendo descombros y sembrando granos básicos. Posteriormente se
trasladó a vivir al lugar un señor de nombre Martín Botzoc y otras familias de habla
Queqchí, que se dedicaron a sembrar diversos cultivos. Durante todos esos años hasta 1960,
estas familias permanecieron estancadas, trabajando en la agricultura para subsistencia
porque el mercado era muy limitado o no existía.
En 1967, con las inmigraciones a Petén, muchas familias campesinas se asentaron en este
lugar y comenzaron a trabajar la tierra obteniendo sus parcelas posteriormente (Hoil
Sf.:226).
Aunque algunos autores y vecinos sostienen que El Chal tuvo sus orígenes entre 1935 a
1938, no obstante los estudios de Brenton y Antochiw (1992: Fig. 49, No.
97) referidos por Morales (1995:8) sus orígenes se remontan a 1735, años del que data una
acuarela donde aparece este lugar como un paraje con el nombre de El Chal o Chaal junto
con el pueblo de Dolores o Xtanche, Santa Ana, Santo Toribio, San Luis y San Francisco.
También en un mapa de 1860 (atribuido a Maximilian Von Sonnenstern) que nuestra varias
comunidades de la actual región central y sureste de Peten, entre las que se incluyen
Poptún, Concepción, San Clemente y por posición, las ruinas de Ixkun.
Basado en los testimonios de los señores José Caal (de origen maya, proveniente de San
Luis, Petén, con dominio de los idiomas Mayas Mopán, Q’eqchi’ y Castellanos ) y don
Andrés Cuz Choc (originario de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, con domino de Q’eqchi’
y el Castellano) entrevistados por el señor Santo Martínez, descritos en sus apuntes sobre
Datos Históricos de El Chal; quienes cuentan que en el mes de julio del año 1935, aparecen
en El Chal don Ernesto Montejo procedente de México y su esposa Felicita Cuoch
originario de Santo Toribio, Dolores, Petén; en una champa de campaña en lo que hoy es la
escuela primaria, quienes llegaron buscando nuevos horizontes, en la cacería, xate y chicle.
Según cuenta Don José Caal, que al mismo tiempo que Don Ernesto Montejo, también
vivió en El Chal, don Luis Cuoch hermano de Doña Felícita, estos sólo vivieron dos años
por lo duro que era vivir en la montaña y luego regresaron a Santo Toribio. Y después de
algunos años de no vivir nadie en El Chal, en 1948 por fin llega don Sebastián Cuz, con su
esposa doña Gertrudis Pop y sus dos hijos Sebastián y Andrés, quienes vinieron a trabajar e
hicieron casas de guano y empezaron a trabajar la agricultura. Con ellos vinieron a trabajar
como mozos Don Gregorio Torres de origen hondureño y Don Rodrigo Hernández
originario de Gualán, Zacapa, quienes después trajeron sus familias y ya se contaban 3
familias (Martínez 2006, com. Pers.).
Según los entrevistados, en el año 1950 se empieza una brecha conducía de Flores a
Cadenas, que luego el presidente Carlos Castillo Armas en 1955, la terminó de una
carretera angosta pero transitable; con lo cual empiezan a llegar más familias, entre ellas: la
98
familia de don Miguel Yaxcal, de don Francisco Tut, doña Albertina Cuoch, Susano Choc,
Francisco Pop, Pedro Chub, Luis Ba, Mauricio Chol, Ciriaco Alcajá, Pedro Suncal,
Francisco C hé, Juan Chen, Anacleto Zoná, Faustino Hernández, Máximo Arana, todos
con sus respectivas familias (com. Pers. De vecinos de la comunidad).
De acuerdo con Don Santos Martínez, en marzo del año 1962, se oficia la primera misa, en
lo que hoy es El Chal Santa Ana, por un sacerdote misionero llamado Julio (se ignora su
apellido). Posteriormente en 1965, El Chal se fue poblando más, con más familias que
vinieron de la Costa Sur, Oriente y de varios lugares del país, entre ellas llegaron, Don
Ricardo Mejía y su esposa Sofía Álvarez, Don Lucio Portillo, Don Bonifacio Porfirio
Colop, Juan Chun Pérez, Celedonio Campos Miguel Galicia, Felicito Acuña. También las
familias Castro, Carrera, García, Sandoval y otros.
Los años de 1962 a 1969, fueron de mucho progreso para El Chal ya que se construyó la
primera ermita, donde se reunían los católicos todos los domingos, para hacer oración y
para la celebración de la palabra. Dicho recinto se mejoró en 1967 gracias al apoyo de
personas colaboradoras y altruistas como Miguel Galicia, Felicito Acuña, Santiago Pop,
Familia Sandoval, Miguel Martínez, Andrés Cuz, Juan Chen, la referida ermita y su
remodelación se ubica en el lugar donde hoy se encuentra el edificio de la Parroquia Jesús
Resucitado (com.pers.de vecinos de la comunidad).
De acuerdo con Martínez, en 1967 se midió el polígono de la Aldea y se empieza a
organizar la comunidad, el área medida fue de 3 por 2 kms. Justamente en los años cuando
la comunidad estaba impulsando su desarrollo, empiezan a aparecer grupos armados que
poco a poco iban desestabilizando a la población lo cual vino a truncar los planes y
proyectos de desarrollo.
El 6 de julio de 1968, se inauguró la primera champa de guano destinada para la iglesia,
acto que estuvo a cargo del padre José (se ignora su apellido) quien venía de Poptún.
Posteriormente hubo otros sacerdotes que visitaban la comunidad para oficiar misas,
organizar y efectuar actividades de catequesis y evangelización, hasta el año de 1968, entre
ellos se mencionan: El padre Victoriano, luego el Padre Alfonso y después el Padre
Antonio todos ellos provenientes de Poptún.
En el año de 1968, la primera Dama de la nación, esposa del entonces Presidente de la
República Julio César Méndez Montenegro, visitó El Chal para hacer entrega públicamente
a los feligreses, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, acontecimiento que generó una
gran fiesta en la comunidad, ya que se llevó a cabo una procesión con dicha imagen, desde
la comunidad, de El Quetzal concluyendo en la ermita de el Chal (Martínez 2006, com.
pers.).
En el año de 1969, llego a El Chal, el padre Juan José Guerra, quien se mantuvo en esta
comunidad alrededor de 5 años, tiempo durante el cual logró formar las siguientes
cooperativas agrícolas: La Amistad R.L., Las Flores RL. Y el Consuelo
R.L. Asimismo Construyó una casa de oración más formal; pero lamentablemente, este
gran líder tuvo que abandonar la comunidad por problemas con sus superiores.
En 1969 un grupo de vecinos se organizaron en comité, para celebrar la primera feria o
fiesta de la localidad, quedando integrado asi: Presidente el Profesor Emilio Godoy
Méndez, Vicepresidente Jeremías Sandoval, Tesorero Susano Choc (el Alcalde Auxiliar),
como vocales Mardoqueo Monroy (el comisionado Militar), Berta Lidia Sandoval, Lidia
Guerra y Vicente Nuñez (com. Pers. De vecinos de la comunidad).
En esos años, se contaba con una carretera angosta que comunicaba a Poptún con Flores,
pasando por El y el Único medio de transporte lo construían, las camionetas llamadas
“Súper Reyna Petenera”, las cuales tenían asientos de madera y estaban bastante
99
deteriorada; hacían viaje de dos días, uno para ir y otro para regresar. Esos años eran muy
difíciles porque no había medios de comunicación, productos agrícolas no valían, puesto
que un Quintal de maíz no valía mas que setenta y cinco centavos de quetzal (Q. 0.75) un
quintal de frijol un quetzal con cincuenta centavos (Q. 1.50) ( Martínez 2006, com. Pers.).
En esta época (1969) surgen los comisionados militares y se asientan retenes militares, que
posteriormente darían paso al establecimiento definitivo del destacamento militar de El
Chal, el cual dio origen a la persecución, cateos y registros de las viviendas de la
comunidad, con el argumento de que había guerrilleros o colaboradores y aliados de éstos.
Asimismo comienzan a producirse los secuestros, asesinatos e inician a aparecer muertos
en calles, caminos y parcelas; las cosas se habían puesto difícil, era el principio del dolor, la
angustia, la violencia y el caos, pues la situación era desesperante, la cual se agudizo años
más tarde; esta misma provoco la migración de varias familias hacia otros lugares del
departamento y del país.
En 1970, se celebró con mucho jubilo el 15 de septiembre, pues llegaba por primera vez, la
antorcha, que venía de la gobernación Departamental en Ciudad Flores con rumbo hacia
Poptún.
Del año de 1974 en adelante hubo un poco de calma en la comunidad, pero conforme se
sentía el ambiente y mejoraban los precios de los productos agrícolas (maíz y frijol),
empezó a aparecer gente con ideas de ganar dinero, y como producto de ello se abren los
primeros bares y cantinas con el propósito de brindar un poco de “distracción” a los
hombres, jóvenes y adultos. En este mismo año se establecen en la comunidad la Policía
Nacional y la Policía Militar Ambulante teniendo como sede el terreno donde hoy se entra
ubicada la Alcaldía Auxiliar (Martínez 2066, com.pers.)
También en 1974, se crea una unidad de salud para la comunidad, quedando a cargo del
Enfermero Rubén Montiel, quien empezó a trabajar con el apoyo de la comadrona Olga
Beteta en la casa de don Vicente Guerra. Años más tarde se construye el puesto de salud, el
terreno donde hoy funciona la Coordinación Técnica Administrativa de Ministerio de
Educación; quedando a cargo el enfermero Ernesto Solares, este puesto de salud, presto
servicios hasta septiembre de 1981.}
En el año de 1979, se organiza el comité Pro Urbanización, quedando integrado por las
siguientes personas: Presidente Mauricio Xol, Tesorero Rubén Trigueros, Prosecretario
Víctor Manuel Juárez, Secretario Porfirio Colop y vocales José Oaxaca, Olga Beteta,
siendo Alcalde Auxiliar en ese entonces Don Nery de León Retana; dicha Obra fue bien
difícil de lograrse, debido a las críticas y amenazas para el comité de parte de algunos
vecinos que se negaban a colaborar económicamente y asimismo a perder algunos árboles
frutales de sus terrenos, la inconformidad trascendió hasta el extremo de darle muerte a
Don Mauricio Xol, Presidente del comité (Martínez 2006, com. Pers.).
A principios de 1981, la obra de urbanización siguió su curso, teniendo como presidente de
comité al señor Humberto Barrera, quien junto a otros miembros del comité bajo amenazas,
logro que la Empresa de Fomento y Desarrollo Económico del Petén (FYDEP) mandara un
topógrafo y en seguida la maquinaria para iniciar dicho proyecto; el 5 de enero del mismo
año, en cumplimiento del compromiso de Promotor de dicha institución Coronel de
Infantería Reyes Porras.
El 7 de julio del mismo año fue inaugurado el proyecto de urbanización por el entonces
Presidente de la Republica de Romeo Lucas García, quien ofreció agilizar la construcción
de Centro de Salud tipo B de El Chal, cosa que asi fue, ya que este fue inaugurado el 16 de
Septiembre de 1981, contando con un médico, 2 Auxiliares de Enfermería, un Enfermero
100
graduado, un conserje, un encargado del laboratorio de Rayos X, es decir se contaba con un
centro bien equipado.
En septiembre de 1982, la comunidad católica recibe al sacerdote de Mario García
Rodríguez, una persona muy carismática que lucho y sufrió con la comunidad todos los
atropellos y extorsiones de ejército. Fue este incansable sacerdote quien inicio la
construcción de edificio de la parroquia de El Chal, en vista de que catequistas se
prepararan en las diversas áreas de la vida social. El sacerdote García permaneció en la
comunidad hasta 1988, año en que fue sustituido por los sacerdotes Florentino Andreu
Orozco, Heliodoro Picazo Hernández y Alfonso Ruescas Jiménez; este último todavía
continua en la comunidad, trabajando arduamente por el beneficio de El Chal y
comunidades circunvecinas ( Martínez 2006, com. Pers.).
En cuanto a seguridad, los años de 1979 a 1982 fueron tan violentos, conflictivos y
peligrosos que hubo necesidad de organizarse en grupos de vecinos para velar por la
seguridad y resguardo de la comunidad de día y de noche, como medida de acción ante la
ola de asaltos y robos a los comercios de la comunidad, fue asi como se organizaron tres
grupos y se acordó que a cada grupo le tocaría turno cada tres días; dicha actividad se inició
en abril de 1982, al mando de Don Francisco Gutiérrez.
En septiembre de ese mismo año del ejército nacional se hace presente en la comunidad,
instalándose en la sede donde había funcionado la policía militar ambulante, y pocos días
después, organizan a los vecinos en patrullas de autodefensa civil, formando 7 grupos de 50
hombres. Ante tal situación, el miedo y la desconfianza entre unos y otros empiezan a
apoderarse de la población, ya que se producían secuestros casi todas las noches y todos los
días, las familias lloraban la desaparición de alguno de sus miembros (Martínez 2066, com.
pers).
En 1983, con el apoyo del Alcalde Municipal de Facto Señor Ramón Corzo, se construye
una casita para albergar la caja Rural de Bandesa, quedando a cargo de prestar el servicio a
la población, el Perito Agrónomo Ángel Kilkan; posteriormente se construye el edificio de
manera formal y es inaugurado en 1985 por el Gerente de Bandesa de Poptún, quedando a
cargo de la administración de los Peritos Agrónomos Carlos Contreras y Oscar Monterroso.
En 1984, se iniciaron las gestiones del proyecto de agua, para lo cual se observaron fuentes
de agua en la comunidad El Quetzal, con el propósito de beneficiar al Chal, con unión con
el Chal Santa Ana, lo cual fue imposible debido a la negativa de los líderes de esta última
comunidad. Ante tal situación se buscó la unión con El Quetzal para luchar juntos por el
mencionado proyecto y en 1986, siendo alcalde Municipal de Dolores Don Carlos Augusto
Obando, se logró el apoyo para el proyecto de agua, el cual se llevó a cabo con la mano de
obra de la comunidad, mismo que fue inaugurado en julio de 1987 (Martínez 2006, com.
Pers.).
A partir de 1989, se inician las gestiones para el proyecto de introducción de energía
eléctrica en El Chal, afrontándose una serie de obstáculos y problemas de toda índole en los
años subsiguientes que impiden el desarrollo del mismo; hasta que por fin gracias al
esfuerzo de varios vecinos lograron que en el año 2000 se inaugurada este importante
proyecto que vino a abrir las puertas del desarrollo integral.
Según la Publicación del Diario de Centroamérica (2000), la comunidad de El Chal fue
elevada de caserío a la categoría de Aldea, según el artículo 1ro. Del Acuerdo Gubernativo
número 524-2000 de fecha 25 de octubre de 2000, emitido por el Presidente de la
República Alfonso Antonio Portillo y ratificada por el Ministerio de Gobernación Byron
Humberto Barrientos y el Secretario General de la Presidencia.
101
A principios del año 2002 se inician las gestiones del proyecto Pro información del
municipio El Chal, Peten, ya que según el punto Tercero de Acta número 01-2002 del libro
de Actas No. 2 autorizado para dicho proyecto, se organizó el primer comité Promunicipio,
el cual fungió por el periodo de un año (Martínez 2066, com. pers.).
El 13 de enero de 2003, fue reorganizado el Comité Promunicipio de la Aldea El Chal,
Dolores, Petén, de acuerdo al Acta No. 01-2003, la cual en su punto Primero establece que
luego de la reorganización dicho Comité quedo integrado de la manera siguiente.
Presidente: Santos Martínez y Martínez, Vicepresidente: Bernardino Cervantes Felipe,
Secretario: José Adrián Esquivel Sarceño, Tesorero: Hugo Marin Najarro, Vocal I: Sandra
Elizabeth Garcia, Vocal II: Concepcion Escobar Medrano, Vocal III: Humberto Vásquez
Pineda, Vocal IV: Elvira Salazar Suchite. Actualmente este proyecto cuenta con un
expediente respaldado por 37 comunidades que han extendido constancia de reiteración de
la decisión de querer pertenecer al nuevo municipio El Chal, Peten (Esquivel 2006, com.
Pers.)

Geografía
El Chal se encuentra a 432 Kilómetros desde la Ciudad de Guatemala, para llegar se debe
abordar un bus de las siguientes empresas: Línea Dorada, Fuente del Norte, ADN o
Rápidos del Sur, los cuales se llega a El Chal, después de pasar por San Luis, Poptún y
Dolores. Para llegar por avión debe viajarse 60 Kilómetros desde el aeropuerto
Internacional Mundo Maya en Santa Elena con dirección a Ciudad Guatemala (Sur). El
recorrido en bus desde la capital puede durar aproximadamente 7 horas mientras que por
vía área unos 45 minutos.

Recursos Naturales
Entre los recursos naturales están el suelo, el agua, minerales, la flora, la fauna y todo lo
que la naturaleza provee.

Flora
Hay grupos de plantas como: bejucos y plantas artesanales, se cuenta con plantas
medicinales, flores de diversas clases, también hay madera preciosa, de primera y segunda
clase.

Plantas medicinales
Entre las plantas medicinales están; los bejucos de pimienta, bálsamo negro, hoja de aire,
guarumo, madre cacao y palo de indio desnudo.

Fauna
Dentro de algunas de las especies que se encuentran están: mono aullador, mono araña,
pajuil, pavo real, venado, danto, gallina de agua, godornizas, pato de agua, tepezcuinte,
mapache, pizote, cusuco, etc. Muchas de estas especies ya se encuentran en peligro de
extinción.

Lugares turísticos
 Poza de la Cotuza; se encuentra en el Cabecera Municipal, como a 5 Km. Del
casco urbano.
102
 Parque Acuático Santa Isabel; se encuentra ubicado en Cabecera Municipal, y ésta
en la carretera central.
 Río San Juan; se encuentra en el Caserío de San Juan, como a unos 5 Km. De la
Cabecera Municipal, y está en la ruta central que se conduce hacía Poptún, Petén.
 Balneario Riverside: este se encuentra ubicado en la ruta asfaltada y pertenece al
Caserío La Puente, como a 7 Km. De la cabecera Municipal.
 Balneario Posa Linda; se ubica en el Caserío Poxté II, como a unos 20Km. De la
Cabecera Municipal.
 Balneario Nuevo San Luis; se encuentra ubicado en el Parcelamientos Grupo San
Luis, como a unos 18 Km. De la Cabecera Municipal.

Lugares sagrados
Los principales lugares sagrados en el municipio son: El sitio Arqueológico El Chal, donde
la comunidad indigna principalmente la Q’ekchí, realiza sus ceremonias mayas.

Fiesta patronal
Desde el año 1969 la feria titular de El Chal, se empieza a celebrar en Honor a San José
Patriarca, del 11 al 19 de marzo de cada año, con todo esplendor, solemnidad y entusiasmo,
comerciales que se desarrollan en el transcurso de la misma, ya que se desarrollan diversas
actividades culturales, sociales, deportivas y tradicionales, así como los famosos jaripeos.
El comité Por-feria titular es el encargado de organizar, programar y realizar todas las
actividades: elección y coronación de la reina, bailes populares y tradicionales, actos
culturales, deportes y otros.
La coronación de la reina de la feria tiene lugar el día 11 de marzo este evento se efectúan
en el Salón Municipal.
Durante los días de la feria titular hay bailes sociales amenizados por conjuntos musicales.
Las actividades folclóricas en el municipio de El Chal se han conservado a través del
tiempo.

Costumbres y tradiciones
Las actividades folklóricas más importantes del municipio son las que a continuación se
describen:
Dentro de las costumbres y tradiciones que se han conservado a través del tiempo se
encuentran el palo volador, el caballito, palo encebado, los huastecos y la chatona.
Los días 1 y 2 de noviembre se celebra el día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.
Numerosas personas acuden al cementerio de la localidad para rendir.

Comidas típicas
En el aspecto culinario, en las fiestas populares se acostumbra preparar platillos típicos
propios de la región tales como tamales, bollos de carne, bollos de frijol nuevo, tamalitos de
elote con carne, chalc’un que es elaborado con carne de marrano, lo cual enriquece y
mantiene vivas las costumbres y tradiciones del municipio.
Tributo a sus deudos llevándoles flores, algunos diversos tipos de comidas y bebidas.
La navidad también se celebra en el ámbito familiar y comunitario, diversas familias
expresan su creatividad en la elaboración de nacimientos. Las tradicionales Posadas son
antesalas de la Navidad; con tamborcillos, villancicos y juegos pirotécnicos se acompañan
las procesiones de cada novenario.
103
Municipio de Dolores

El Municipio de Dolores se encuentra a setenta y ocho Kms. Con rumbo sureste de la


cabecera departamental de Petén, y a una distancia de 420 kilómetros de la ciudad de
Guatemala. Limita al Norte con el municipio Santa Ana y de Melchor de Mencos. con este
último, en el paralelo 16° 49’. Al Oeste colinda con el municipio de San Francisco y
Sayaxché, al Este colinda en toda su extensión con el territorio de Belice; al Sur colinda
con el Municipio de Poptún hasta la confluencia del Río Poxté y San Juan.

La extensión territorial del Municipio es de 3.050 kilómetros Cuadrados. Hacia el Oriente


se extienden las alturas sobre las montañas mayas.

Ubicación de la cabecera municipal


La población de Dolores del Municipio del mismo nombre está asentada en un valle de
aproximadamente dieciséis kilómetros cuadrados en su parte sur y poblado de pinares y con
la población al lado Norte que está en una ladera con sus calles de Oriente a Oeste. La parte
alta al Norte domina todas las planicies de la parte Sur dominando también todo el valle. En
sus cuatro puntos cardinales, tanto en el valle como en las partes altas están llenos de
vestigios de una antigua civilización, montículos, lugares de viviendas muy visibles y
señales de una ocupación muy remota. El número de sus calles ha aumentado; antes eran
cubiertas de grama, ahora están balastadas. Hace cuarenta años, las casas eran techadas de
palma, paredes de bajareque, piso de tierra o tierra y cal, y pintadas de blanco.

104
Altitud
La altura de la cabecera Municipal sobre el nivel del mar es de 436.52 metros y la
localización del monumento de nivelación del IGN se tomó en el lado Norte del poblado y
en la esquina. Aunque al este de la cabecera municipal sobre las Montañas Mayas se
extienden alturas hasta de 1012 metros.

Clima
Dolores está enmarcado en una zona tropical y posee dos tipos de climas predominantes: en
su parte norte es cálido y seco, sin estación bien definida y en el resto del municipio es
cálido con invierno benigno sin estación seca bien definida. El clima es agradable tanto en
la cabecera municipal como en los caseríos hacia el Oriente de la cabecera municipal donde
el máximo de temperatura es de 28 grados centígrados y mínimo de 18 grados Centígrados;
temporalmente, durante los meses de marzo, abril y mayo la temperatura sube debido a la
extensión seca. En cuanto a los distintos caseríos ubicados al Norte, Noroeste y Oeste, hay
diferencia sobre las alturas sobre el nivel del mar.

Orografía
El Municipio de Dolores, especialmente la cabecera Municipal, y Caseríos situados al
Oriente están asentados en las estribaciones de las Montañas Mayas, con elevaciones desde
los 436 mts. a 1,0 12 metros sobre el nivel del mar y es justo reconocer que toda su
orografía forma parte de esas Montañas Mayas. Hacia el Norte, Sur y Oeste se extienden
elevaciones moderadas y planicies.

Al lado Norte corren elevaciones de menor importancia que a veces forman cerritos cónicos
típicos de esta región de Petén. El casco de la población está asentado también en un
vallecito que se extiende de norte a Sur entre bosques y pinares, en una extensión de más de
cuatro kilómetros; hay otras planicies mas extensas en otras partes de municipio: al Sur de
Colpetén, en varias partes de la aldea Santo Toribio; extensos valles sobre el río San Juan,
sobre el río Mopán a la altura de la Calzada Mopán. Existen cerritos aislados por todos los
rumbos de la cabecera Municipal, incluso a inmediaciones de la población pero no reviste
caracteres de importancia, pero sin embargo ello hace suponer que la región en general no
es plana, sino que está compuesta de alturas más o menos elevadas: laderas, pequeñas
hondonadas, cerritos rocosos, cañadas, siguanes y pequeñas alturas aparentemente
artificiales que son características de las tumbas Mayas Muchos cerros conservan sus viejos
nombres, por ejemplo: en el viejo camino de Herradura a Santo Toribio está: el cerro de
Chensuc, el Cerro del Zapote, el Cerro de la Pimienta, El cerro Gran-e Ixtutz: al Oeste los
cerros de Los Zopes, el Ocote, el Cerro Largo, el cerro de la Olla, el cerro de la Bóbeda, el
cerro de Ixmabuy el cerro de ‘lbs-ik, el cerro de la Fisga, y por el lado Sur están los cerros
de Los Chololes, los de Ix-Ak, el Chunup, el Mole, los cerros de Nocsós y los cerros de
Chaquiux. Guardando nuestras tradicionales costumbres, los cerros tienen sus nombres
mayas, quizá para rememorar algún acontecimiento familiar o fantasmagórico, ese viejo
nombre es un enigma o una apasionante aventura. La mayoría de estos cerros tienen
estructuras de origen maya y pequeñas o grandes plazas cubiertas por la selva o en potreros
descubiertos.

105
Hidrografía
El municipio de Dolores está asentado sobre las cuencas hídricas I y II. La Cuenca Hídrica
1 lleva en su cauce 11 cursos principales, siendo el río la Pasión el colector más notorio de
este sistema y que tiene un recorrido de Sur a Norte desde su nacimiento hasta su
desembocadura del riachuelo San Martín, donde vira hacia el Este para recorrer en sentido
contrario hasta su desembocadura en la conjunción de los ríos Usumacinta y Salinas.
Recibe en su margen derecha a los riachuelos Machaquilá y San Martín y a los Ríos
Machaquilá, San Juan (al que demboca el Poxté) y el Subín y por su margen izquierda a
otro de menor importancia como el riachuelo El Chacrio.

La cuenca hídrica II presenta cuatro cursos principales, donde el río Mopán recibe al río
Santo Domingo y al Arroyo Salsipuedes por la margen izquierda y el Río Chiquibul por la
derecha, corriendo todos en dirección Sur-Norte- Oeste, para penetrar en Belice.

Aspectos socio-culturales
Historia. Fundación y pobladores
De los vestigios encontrados en los alrededores de la población se deduce que toda él área
fue asiento de la civilización maya Mopán, antes de la venida de los españoles. Lo anterior
nos da la idea de que los europeos no fundaron la población como puede suponerse, sino
que la organizaron a su manera. Su nombre primitivo en lengua nativa fue Ixtanché. El año
1695 marca una nueva etapa en la vida de Ixtanché, o Dolores en la actualidad. Por el mes
de abril del citado año llega el primer contingente de tropas enviadas desde Guatemala vía
Alta Verapaz, comandadas por el capitán Juan Díaz de Velasco, estableciendo un reducto
militar en el lugar, y poco después deja únicamente a 19 hombres y 30 flecheros a cargo de
Nicolás Cuevas y los frailes Vascuñada y Gómez, continuando su viaje en busca del Itzá,
llega al Río San Juan y establece otro campamento militar y se aclara el hecho de que en
aquella fecha llegaron a Dolores los primeros europeos o mestizos.

Da principio el trabajo de los misioneros y religiosos y esta continuó hasta que pasados
trece años, el 1708, el maestro de campo don Juan Antonio Ruiz y Bustamante fundó
organizó la población con el nombre de Nuestra Señora de los Dolores. Así aparece en el
índice alfabético de Ciudades villas y pueblos del Reino de Guatemala y sólo con el
nombre de Dolores figura en la justicia por el sistema de Jurados adoptado al Código de
Livingston decretado el 27 de Agosto de 1836 y con el nombre de Dolores figura la tabla
del 7 de Noviembre de 1821 para la elección de diputados al Congreso de las Repúblicas
Unidas de América Central.

Después de la llegada de los españoles a la región de Ixtanché, hoy Dolores en el Petén, que
era dominio de los Mopanes, en forma pacífica los frailes misioneros se dieron a la tarea de
catequización o la llamada reducción de los nativos Maya-mopán que ocupaban todo el
sudeste de Petén y la parte Sur, todos estos gobernadores militares y alcaldes electos por el
pueblo con sus respectivas Municipalidades Desde aquella remota fecha, Dolores, como los
demás pueblos de Petén, quedó comunicado únicamente por veredas o caminos y
herraduras que nos ponían en contacto con los demás municipios y la cabecera
Departamental Ciudad Flores. Para llegar a la ciudad Flores, que en aquellos tiempos era el
único mercado de los productos del área petenera, había que caminar cuatro días a pie o a
caballo, por malos caminos y espesos bosques en donde era frecuente encontrar fieras y 106
animales de la jungla. Del periodo colonial de 1700 tenemos pocas referencias, pero lo
cierto es que Dolores permaneció abandonado y con pocas posibilidades de sobrevivir, pues
según censo de 1893, en esa época únicamente contaba con 300 personas en todo el
municipio. Y la vida de Dolores continuó sin alteración todo el año 1800. Don Salvador S.
González, que fue párroco de Ciudad Flores, publicó en el número 58 de la Gaceta de
Guatemala del 28 de Septiembre de 1867 su trabajo de: “Memorias sobre el Departamento
de Petén” Dolores no es éste el que fundó don Gabriel Sánchez de Berrospe pues ni aún
memoria existe de tal vía, pues tampoco hay quien puntualice el tiempo en que se
estableció el pueblo a que me refiero; pero sí se sabe y aún hay vestigios de que fue más
grande y más rico de lo que es ahora.

Dolores, cabecera de Parroquia de su nombre, se encuentra al Sudeste de Flores. Y a


veinticuatro leguas de distancia. Por todos lados y a sus orillas le cercan cerros cubiertos de
niebla hasta las 8 o 9 de la mañana; situado en la falda de una loma, su piso es en algunos
lugares alto y con declive y bajo en otros. El Convento construido en el lugar más elevado
domina toda la población y presta la mejor vista. La Iglesia amenaza ruinas aunque
pobremente tiene lo necesario para la administración de los sacramentos. El cabildo es
pequeño y con dificultad se forma cada año. No obstante la oposición de los perseverará y
seguirá adelante si se consigue que los padres de familia atienden el muy estrecho deber de
enseñar a sus hijos para hacerlos felices. La población de Dolores ha aumentado con la
inmigración de veinte familias yucatecas que llegaron los Benques a consecuencia de la
sublevación de ahí y las rancherías inmediatas, que hubo contra los Jomanes o
Mayordomos de los cortes de madera a fines del año próximo pasado. Las casas de Dolores
están colocadas en orden y presentan un aspecto miserable.

El ánimo no puede menos de sentirse, oprimido al registrar aquel paraje lúgubre, solitario y
con la obscuridad a los bosques que sirven de cuadro tan melancólico. En cambio su clima
para que el que después de haber recreado las abrazadas llanuras del Petén, se refrigera en
la brisa suavísima de este pueblo. Sus habitantes son todos agricultores, tanto los indios
como los ladinos, contribuyendo para su alimento la caza que en aquellos montes es
abundante. Dolores, como cabecera de Curato tiene por Filiales a Santo Toribio, San Luis y
San Omán, con la Hacienda Yaxché, Machaquilá, Petensuc y los Beques o cortes de
Madera”. Esta fue la situación de la población de Dolores, durante los siglos XVIII y XIX.
No había caminos transitables, sin embargo no hemos podido encontrar documentos
oficiales que afirmen que fue creada como cabecera Municipal. El único documento que le
da validez a su creación establece que “Todo pueblo, aldea o lugar por si llega a 200
habitantes tendrá una municipalidad compuesta por 1 Alcalde, dos o más regidores y
Procurador Síndico. Las autoridades serán nombradas por el respectivo pueblo”.

107
Patrimonio Natural y Cultural

Base Legal Año


Categoría de Municipio
NOMBRE Declaratoria Declaratoria
Manejo
Dolores, Poptún,
Melchor de
Montañas Mayas Dec.Leg.64-95 1995
Reserva de la Biosfera Mencos, San
Chiquibul
Luis

Dolores, Poptún,
Refugio de Vida Dec.Leg.64-95 1995
Machaquilá San Luis
Silvestre
Resolución SE-
Parque Regional Dolores 2009
Sacul-Ha CONAP 273/2009
Municipal
Resolución SE-
Parque Regional Dolores 2008
El Vivero CONAP 470/2008
Municipal
Resolución SE-
Parque Regional Dolores 2008
Ixtutz CONAP 468/2008
Municipal
Resolución SE-
Dolores 2010
Los Lagartos Reserva Natural Privada CONAP 77/2010

Arqueología.
Según el informe de IDAEH de mayo de 1992, en El Municipio de Dolores existen 7 sitios
arqueológicos, Sin embargo estudios realizados demuestran la existencia de cerca de 80
sitios ya que por se zona de gran cantidad de agua hubo permanencia de poblaciones. De
los sitios de Dolores reportados con vigilancia de parte del IDAEH se cuentan Ixkún, Sacul,
El Chal e Ixtontón. En el municipio de Dolores existen cerca de 80 sitios arqueológicos.
Según el Dr. Juan Pedro Laporte (vecindado dolorense), refiere que, por las innumerables
fuentes de agua que existen allí, tuvo esta región un largo periodo ininterrumpido de
permanencia, ya que el agua es vital para la agricultura, garantizó esta situación (M.TPL.
96). Se entiende por un sitio arqueológico los vestigios estructurales donde existió una
población maya con edificios administrativos, religiosos, etc. Para tener una clara idea de
los Sitios Arqueológicos del Municipio de Dolores, hemos tratado de revisar todo lo
relacionado con los informes de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en estos doce
últimos años por los arqueólogos y técnicos del proyecto “Atlas Arqueológico de
Guatemala”, asesorados por el doctor Juan Pedro Laporte, en los cuales se indican como
áreas de estudio los siguientes sitios: Tigres, Curucuitz, Ixtontón, Ixkún, Ixtutz, Sacul, etc.
En el sitio de Ixkún se encuentran varias estelas de importancia, tales como: Estela 1, 4, 5.
En Ixtonkín, la estela de mayor importancia es la No. 2. En el sitio Sacul sobresalen las
estelas 2, 6 y 9.

108
Flora
La flora del Municipio de Dolores se ubica en el clima de bosque muy húmedo subtropical
cálido, según Holdridge. Además se encuentran grupos de plantas, como: lianas, helechos,
bejucos y plantas artesanales, y de adorno, así como plantas medicinales y tóxicas; flores
diversas, textiles y tintóreas. Existen todavía, en período de extinción total y en algunas
zonas del municipio, variedad de maderas preciosas de primera y segunda clase, pero en
propiedades particulares, siendo algunas de ellas las siguientes:

Arboles identificados con su nombre común


Maderas primarias o de color
Caoba y cedro, Chico Zapote, Rosul

Madera de segunda
Cansan, zapote mamey Santa Maria, Majagua, Cedrillo, Ceiba, Drago, Frijolillo ,Amapola.
Guaciván, Hormigo, Manax, Chechén Blanco, Palo de rosa, Sacté much, Rosul, Chichipate,
Bálsamo negro, Chinique, Palo de Sangre, San Juan, Pino, Jovillo, Manchich, Tamarindo,
Ramón, Luin hembra, Luin macho, Jobo, Palo de Danto, Indio desnudo, Chicozapote,
Plumajillo, Zonza.

Yerbas y arbustos medicinales


Bejuco de pimienta. Para curar a los diabéticos.
Bejuco de huaco, antídoto para la mordedura de serpientes venenosas.
Copal pom. Antirreumático.
Chalche. Medicamentos rara curar cólicos.
Zarzaparrilla. Para purificar la sangre.
Cocolmeca o palo de vida: para curar enfermedades de la sangre.
Balsamo negro: para cauterizar heridas.

Fauna
Podríamos decir que la fauna de la zona Sur de Petén, si no se ha extinguido por completo,
está en su período más crítico, pues en particular en el Municipio de Dolores existen pocas
especies a causa de que los bosques han desaparecido en un 80% aproximadamente y los
lugares que le sirven de hábitat son pocos, y es aquí donde son perseguidos
encarnizadamente por los cazadores que no respetan ninguna especie.

Lo anterior se debe a que al repartirse las tierras en la zona Sur no se contempló ninguna
reserva de bosques para la conservación de la fauna silvestre. A pesar de que existen leyes
y reglamentos para proteger a la fauna en vías de extinción, ésto no se respeta. De todo lo
anterior lo que más daño causa es la inmigración que destruye todo lo que encuentra a su
paso, dando como consecuencia que en la actualidad han dejado pocas especies y de las que
quedan son en un número muy bajo.

Fauna de la region
Danta o tapir, mono o saraguate*, micoleón*, mico araña o pecho blanco*, puma o león
americano, tigre*, tigrillo*, gato de monte, coche de monte, jabalí, venado cola blanca*,
huitzitzil o cabrito*, oso colmenero*, armadillo, guayanoche, perico ligero , perro de agua,
ardilla, puerco espín, cotuza, tepezcuintle, mapache, pizote, pajuil*, pava costera del norte,
109
perdiz robusta, chachalaca, codorniz de madera manchada*, gallina de agua*, halcón
peregrino*.
Nota: Los marcados con asterisco (*) indican que están en peligro de extinción o en veda
total, por la Convención Internacional de especies de Fauna en peligro de extinción, CITES,
1973 y de Libro Rojo, convenios firmados por Guatemala.

Atractivos turísticos
A Dolores podría llamársele El Museo de Cielo Abierto, ya que a cualquier lugar que se
llegue hay bellezas naturales que admirar, así como, los vestigios de la Cultura Maya, y lo
que se llama el Patrimonio Cultural. Entre los lugares culturales de mayor importancia
turística tenemos los sitios arqueológico: Ixcum, Ixtontón, Sacul, El Chal, Currucuitz, la
iglesia antigua de Dolores, etc. Estos lugares pueden ponerse en valor a través de proyectos
que beneficien a las comunidades circunvecinas.

El Museo Regional del Sureste de Petén


es un museo arqueológico, ubicado en el pueblo de Dolores, Petén, en Guatemala. El
museo está situado a 82 kilómetros de Flores, la cabecera departamental, entre las
Montañas Mayas, en un área rica en sitios arqueológicos.

El Museo fue construido en 1999 y completado en noviembre de 2000, después de que el


terreno fuera donado al Instituto de Antropología e Historia. Fue fundado
económicamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional. Es un museo con
exposición permanente de arqueología

Tradiciones y costumbres

Fiesta patronal
La fiesta de Nuestra Patrona, la Virgen de los Dolores, antiguamente se celebraba en el mes
de septiembre. La fiesta comenzaba el día 7 con una alborada y rosario en el templo
parroquial.

Cambio de fecha de la feria


Mas tarde esta fiesta se trasladó al mes de mayo continuándose con las mismas formas y
costumbres. Durante los nueve días se hacían bailes populares en los que todo el que quería
tomaba parte sin pagar nada, porque los gastos corrían a cuenta del dueño del día.

La feria patronal de dolores


El Comité pro-feria titular es el encargado de organizar, programar y realizar todas las
actividades: elección y coronación de la reina, folclor, bailes populares, actos culturales,
jaripeos, deportes, etc. La coronación de la reina de la feria tiene lugar el día 27 de Mayo de
cada año y normalmente se efectúa este evento en la concha acústica de la Municipalidad.
Durante los días de la feria titular, hay bailes sociales amenizados por conjuntos musicales.
Los actos folclóricos desaparecen cuando pierden funcionalidad. En el municipio de
Dolores se han conservado, al igual que en Flores y San Francisco, en un alto porcentaje
sus tradiciones.

110
Tradiciones
Cuando hablamos de nuestras tradiciones, hablamos de nuestro folclor o folklores, el cual
se refiere al conjunto de costumbres, leyendas, danzas, canciones, música, mitos,
supersticiones, fórmulas mágicomedicinales, etc., que hemos recibido de nuestros padres y
de nuestra sociedad de generación en generación.

El mes de mayo, la enhiladera de flores


las seis de la tarde, las muchachas tomaban ramos de flores de mayo Zac Nicté (Blanca
Flor) e iniciaban un desfile acompañadas de la marimba hasta ir a depositar las Flores de
Mayo al altar de la Virgen. La Enhilada de Flores, consistía en meter estas flores en unos
chibes, después éstos en troncos de plátanos y naranjas para fabricar custodias. Esta
costumbre se realizaba en casa de una de las señoras de la población que se encargaba de
invitar a las demás mujeres. Tristemente desapareció en las nuevas generaciones.

La Chorreada De Las Velas


En las fiestas de antaño el primer día se utilizaba para fabricar las candelas de abeja
silvestre para toda la novena. Este trabajo lo hacían los Priostes (cofrades) y se llamaba esta
actividad “La Chorreada de Velas”. Para fabricar las candelas tenían un arco grande de
madera como de un 1.5 metro 150 cms. de diámetro, con sus pines por el lado de fuera a
una distancia de tres o cuatro pulgadas cada uno; en cada uno; ponían en cada pin hecho de
hilo de algodón que también se fabricaba aquí mismo. Cerca del aro en donde se colgaban
los pabilos para las candelas, en una olla de barro se tenía la cera de abeja que, al ser
derretida al fuego, de una en una se iban chorreando las candelas hasta formarse el tamaño
deseado. Este movimiento era de todo el primer día.

La tradición popular
Después de rezarse la novena, por las noches se presentaba algún espectáculo o juegos
pirotécnicos, representaciones teatrales, el Baile de la Vaca o globos de papel. También se
acostumbraba, durante el día, presentar Bailes de Moros y Cristianos, La Historia de
Fierabrás, la Historia de Martina, La Exaltación de la Santa Cruz, La Historia de Carlo
Magno. Lo que sí es importante señalar es que en Dolores se conserva una marimba típica
tradicional, cuyo director es el hijo de don Marcos Contreras, que ha heredado toda la
música de antaño.

Gastronomía
Al igual que en muchos municipios del departamento, no hay una gastronomía en si que
identifique al Municipio de Dolores, ya que hay mucha gente que Emigro de otras partes
del país, en esta región para fiestas o celebraciones se acostumbra la preparación de
tamales, azados, para los pudientes y que tienen mayor y mejor economía, se acostumbra
matar una res y preparar abundante carne azada, de resto es la misma gastronomía que se ve
en el departamento de Peten y en gran parte del país.

111
Municipio de Poptún

Poptún es un municipio del departamento del Petén. Tiene una Municipalidad de 4ª.
Categoría. Su nombre en maya es Pooc Tunich (Pooc= sombrero y Tunich= Piedra;
sombrero de piedra) pues sus múltiples cerros que lo rodean semejan sombreros esparcidos
en toda la meseta.

Elevado a la categoría de municipio el 10 de septiembre de 1966, Poptún limita al Norte


con el municipio de Dolores, por la carretera Poptún-Flores, con el lugar denominado
Ixcoxol, al Sur, carretera, con el municipio de San Luis, en el lugar denominado
Caquechiq o Cakechik, al Este con el territorio de Belice y al Oeste con el municipio de
Sayaxché tiene una altitud de 510 mts. SNM, latitud 16º19’40”, longitud 89º25’20”, y se
encuentra en la hoja cartográfica Poptún 2364 IV

Época colonial
El área que ocupa el moderno estado de Belice, fronterizo con Poptún, nunca fue ocupada
por España por lo difícil e inhóspito del terreno y por la lejanía de los centros poblados,
aunque se realizaron algunas expediciones exploratorias en el siglo XVI que le sirvieron de
base para luego reclamar el área como suya.4 Ahora bien, en el siglo XVIII Belice se
convirtió en el principal punto de contrabando en Centroamérica aunque luego los ingleses
reconocieron la soberanía española de la región por medio de los tratados d 1783 y de 1786,
a cambio de que se terminaran las hostilidades con España y que los españoles autorizaran
a los súbditos de la corona británica a explotar las maderas preciosas que había en Belice.

112
Tras la independencia de Centroamérica
Tras la Independencia de Centroamérica, Petén fue un distrito dependiente del
departamento de Verapaz en el recién formado Estado de Guatemala en 1825;5 en la
constitución del Estado de Guatemala que se promulgó en 1825, también se menciona a
San Andrés como parte del Circuito de Flores para la impartición de justicia, en el Distrito
N.º 6 de Petén; junto a San Andrés pertenecían a ese circuito Flores, San José y San Benito.

El Estado de Guatemala heredó el argumento de España para reclamar el territorio, pese a


que nunca envió expediciones al área luego de la independencia debido a lasguerras que se
produjeron en Centroaméricaen la década de 1820.4 Por su parte, los ingleses habían
establecido pequeños asentamiento en la costa beliceña desde mediados del siglo XVII,
principalmente para bases de bucaneros y luego para explotación maderera; los
asentamientos nunca fueron reconocidos como colonias británicas aunque estaban de
alguna forma regidos por el gobierno inglés enJamaica.4
Tras la independencia de la región centroamericana Belice se convirtió en la punta de lanza
de la penetración comercial británica en el istmo centroamericano; casas comerciales
inglesas se establecieron en Belice e iniciaron unas prósperas rutas comerciales con los
puertos caribeños de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Los liberales tomaron el poder en Guatemala en 1829 tras vencer y expulsar a los miembros
deCllan Aycinena y el clero regular de la Iglesia Católica e iniciaron un reclamo formal
pero infructuoso sobre la región beliceña;12 esto, a pesar de que por otra parte, Francisco
Morazán-entonces presidente de la Federación Centroamericana- en lo personal inició
tratos comerciales con los ingleses, en especial el comercio de caoba. En Guatemala, el
gobernador Mariano Gálvez entregó varias concesiones territoriales a ciudadanos ingleses,
entre ellos la mejor hacienda de la Verapaz, Hacienda de San Jerónimo; estos tratos
británicos fueron aprovechados por los curas párrocos en Guatemala —ya que el clero
secular no había sido expulsado por no tener propiedades ni poder político— para acusar a
los liberales deherejía e iniciar una revolución campesina contra los herejes liberales y a
favor de la verdadera religióan

Gobierno de Rafael Carrera; reorganización territorial


El efímero Estado de Los Altosfue autorizado por el Congreso de la República Federal de
Centro América el 25 de diciembre de ese año14 forzando a que el Estado de Guatemala se
reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de
1839: Departamentos: Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla, Guatemala, Mita,
Sacatepéquez, y Verapaz Distritos indepentientes:Izabal y Petén11 Tras acabar con el
Estado de Los Altos, el generalRafael Carrera llegó al poder en 1840 y no solamente no
continuó con los reclamos sobre el territorio beliceño, sino que estableció un consulado
guatemalteco en la región para velar por los intereses de Guatemala en ese importante
punto comercial.4 El comercio beliceño fue preponderante en la región hasta 1855, en que
los colombianos construyeron un ferrocarril transoceánico en Panamá, permitiendo que el
comercio fluyera más eficientemente en los puertos del Pacífico guatemalteco; a partir de
este momento, Belice empezó a declinar en importancia

113
Guerra de Castas de Yucatán
Cuando se inició la Guerra de Castas en Yucatán —alzamiento indígena que dejó miles de
colonos europeos asesinados— los representantes beliceños y guatemaltecos se pusieron en
alerta; los refugiados yucatecos llegaban huyendo a Guatemala y a Belice e incluso el
superintendente de Belice llegó a temer que Carrera -dado su fuerte alianza con los
indígenas guatemaltecos- estuviera propiciando las revoluciones indígenas en
Centroamérica.4 En la década de 1850, los ingleses demostraron tener buena voluntad hacia
los países centroamericanos: se retiraron de la Costa de los Mosquitos en Nicaragua e
iniciaron negociaciones que resultarían en la devolución del territorio en 1894, regresaron
las Islas de la Bahía a Honduras e incluso negociaron con el filibustero estadounidense
William Walker en un esfuerzo para evitar que éste invadiera Honduras tras apoderarse de
Nicaragua.7 Y, finalmente, firmaron un tratado sobre la soberanía de Belice con Guatemala
-tratado que ha sido reportado desde entonces en Guatemala como el mayor error del
gobierno conservador de Rafael Carrera

Tratado Wyke-Aycinena: frontera de Belice-Guatemala


Pedro de Aycinena, como Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, se había
esforzado en mantener relaciones cordiales con la corona británica. En 1859, la amenaza de
William Walker se presentó nuevamente en Centro América; a fin de obtener las armas
necesarias para enfrentarlo, el régimen de Carrera tuvo que cederle el territorio de Belice al
Imperio Británico. El 30 de abril de 1859 se celebró la convención entre los representantes
de Gran Bretaña y Guatemala para definir los límites con Belice, tras la cual se emitió un
decreto en el que Guatemala se vio favorecida en el artículo séptimo, que estipula que
Inglaterra abriría por su cuenta una vía de comunicación terrestre de la ciudad de Belice
hasta la ciudad de Guatemala.

Patrimonio Natural y Cultural

Base Legal Año


Categoría de Municipio
NOMBRE Declaratoria Declaratoria
Manejo
Dolores,
Poptún,
Montañas Mayas Melchor de Dec.Leg.64-95 1995
Reserva de la Biosfera
Chiquibul Mencos, San
Luis

Dolores,
Poptún, San Dec.Leg.64-95 1995
Machaquilá Refugio de Vida Silvestre
Luis

Poptún, San
Dec.Leg.64-95 1995
Xutilhá Refugio de Vida Silvestre Luis

Resolución SE-
Parque Regional Poptún 2007
La ENEA CONAP 364/2007
Municipal
114
Recursos Naturales
Dentro del municipio se encuentran áreas con Potencial Turístico y Sitios Naturales algunos
atractivos turísticos importantes por su belleza natural y paisaje; así como áreas
ceremoniales de manejo cultural en los cuales se pueden apreciar los legados que nos
dejaron nuestros antepasados. Estos atractivos turísticos y sitios naturales se encuentran
dentro de los Complejos III y IV de las Áreas Protegidas del Sur de Petén y que se
encuentran en diferentes categorías de manejo. Estas áreas están bajo la administración del
Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP-; institución que por mandato legal le
corresponde la integración, consolidación y desarrollo de las mismas para beneficio de las
comunidades aledañas. El municipio posee además innumerables atractivos, entre ellos se
menciona: Sitio Arqueológico Las Pacayas, Área de Manejo Cultural San Miguel, los
Cerros de El Mirador, La Tortuga y Las Tres Cruces; Cuevas de Naj Tunich, que significa:
Cueva de Las Inscripciones; el Río Machaquilá que es muy visitado para la época de
Semana Santa.

Flora y fauna
Debido a las características climáticas del municipio de Poptún existen especies arbóreas y
arbustivas tales como el Pinus caribaea que se encuentran en rodales puros, Ceiba (Ceiba
pentandra), Chicozapote (Lanchocarpus guatemalensis), Caimito (Chrysophyllum
mexicanum), Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cederla adorata), Cordoncillo (Piper
sp.) Naranjo (Terminolia amazonia). También se encuentran plantas de uso medicinal
como la Hierbabuena, Jengibre, Ruda, Flor de Jamaica, cocolmeca, liana o bejuco que se
utiliza para combatir la anemia, la gastritis, pescam o bejuco de pimienta (riñones y
gastritis) y chimún o resina de ámate (antiparasitario). palo de sangre, contra la anemia,
llantén, diurético, desinflamatorio, contra la gastritis, ulceras; mano de lagarto, contra la
diabetes y el paludismo; tres puntas, contra el paludismo, dengue; té de limón, para bajar la
fiebre y combatir la gripe y otras.
Entre las plantas comestibles tenemos, el obel, el macuy o hierba mora, la hoja de chaya, el
bledo, chipilín, la punta de ayote y del güisquil, macal, ichintal, camote, ñame, champá,
yuca, el coshán (corazón del guano) palmito (corazón del corozo), ternera, jalacté, (son
corazones de palmeras), el chapay, la pacaya, cocoyol, calá, (corazón de la paja), calabaza,
tziquil, izote silvestre, canté, y otros.

La Capa herbácea está caracterizada por especies como el tal queso (imperata brasilensis),
el escobillo (sida acuta), pegapega (desmodium adscendens), Caña de Cristo (Costus
sanguineus), Navajuela (Scleria pterata), Ixbeho (Rhynchosia hondurensis), Subín (Acacia
cookki) En cuanto a la fauna existente en el municipio son animales propios de la zona de
Petén como Guacamayas, Loros, Coche de Monte (Tayssuta jacu), Mono Aullador
(Alovatta pigra), Venado (Adocoleileus virginianus), Jabalí (Tayassu pecan), Tepescuintle
(agouti peca), y los característicos depredadores los cuales con el pasar de los años han ido
desapareciendo como los Tigrillos (Felis wieddi), Gato de Monte (Speatus venaticus),
Puma (Felix concalor).Todas éstas especies han ido desapareciendo con el avance de la
frontera agrícola y por el cambio de uso del suelo hacia la ganadería extensiva, por lo que
será necesario la implementación de nuevos sistemas de producción como alternativa de
sobre vivencia de los asentamientos humanos de la zona con el objetivo de disminuir la
prensión de éstos sobre los ecosistemas aún existentes.

115
Recurso Forestal
En el área silvícola existe un gran potencial pues el tipo de suelo es propicio para un rápido
crecimiento de las coníferas de una sola especie la cual es Pinus caribea (pino). Los Pinares
de Poptún son bastante homogéneos vistos a nivel de copa. En un inventario forestal
realizado por UNEPET/AHT/PROSELVA se encontró que el 95% de los árboles mayores
de 25 cms de DAP eran pinos y solo se midieron cinco especies latifoliadas: Spondias
mombim (Jobo), Acromia penduliflorum (Coyol).

Dentro del municipio se encuentra la Reserva Natural Privada de Pinares de Poptún, como
una categoría de manejo de las Áreas Protegidas del Sur de Petén. Este bosque de coníferas
ubicado en la zona de Poptún se encuentra totalmente en parcelas privadas, propiedad
militar o ejido municipal. Estos bosques constituyen la única muestra de hábitat de Pinus
caribaea en Petén los cuales ofrecen un alto potencial del aprovechamiento forestal
comercial.

La principal amenaza que enfrenta este bosque de coníferas son las quemas que provocan la
pérdida de árboles adultos así como la regeneración y que a partir de los años 1,998 a ésta
parte la reserva ha sido afectada por la plaga del Dendroctunus frontalis (Gorgojo del pino)
y se han ejecutado de manera emergente planes de salvamento con el objetivo de proteger
rodales importantes para la conservación y recuperación de la especie en las áreas dañadas.

Arqueología
Al igual que el resto del departamento, esta región es rica en numerosos sitios y lugares
arqueológicos, los que sin embargo, en su mayoría permanecen ocultos y sin un estudio
profundo, sin embargo, el Atlas Arqueológico en su edición número cuatro nos dice que en
la cuenca del río Machaquilá se han localizado sitios arqueológicos como El Achiotal y el
PuenteMachaquilá. El Achiotal cuenta con dos niveles formales constructivos y al igual con
el Puente Machaquilá, cuentan con sendos patios para el juego de pelota, estimándose que
corresponden al periodo Clásico Tardío. En la sección inferior de la cuenca del Machaquilá
han sido ubicados sitios arqueológicos como El del Chilar 2 y el de la finca El Corozal.

A 30 kilómetros al Oeste de Poptún, siempre en la parte inferior de la cuenca del


Machaquilá, se encuentran las Cuevas de San Miguel que tienen en su interior muros
construidos, dibujos y decoraciones en cantidad con figuras de animales y seres humanos.
En la cuenca del río Poxté han sido localizados los sitios de Ixtuz, Poxté 2, Pueblito y
Machaca 2.

También han sido ubicados los sitios de Ixobel, Canchacán y Tanjoc. Este último con
bastantes construcciones, sin embargo, los indígenas ubicados en ese territorio han tratado
de mantenerlos lo más discreto posible, pues consideran que si estos sitios son estudiados y
tomados en cuenta, podrían ser desalojados de esas tierras.

Otros grupos arqueológicos que han sido ya estudiados de una manera preliminar son Los
Cimientos, La Hortaliza, Sabana, Poptún y Petensuc, y es probable que una avanzada
destrucción haya terminado con ellos dada su cercanía a instalaciones militares. No
obstante el avance poblacional, es evidente determinar que Poptún fue el centro mayor del
área, el cual fue rodeado por los otros sitios menores, situación que asemeja a otras
entidades políticas determinadas en la meseta Dolores-Poptún. 116
Durante la instalación y desarrollo de lo que fue la Primera Colonia Agrícola (ver más
adelante), la que abarcó los terrenos por donde corre el río San Pedro, fue descubierto un
importante sitio arqueológico, que se le denominó también San Pedro, y en el cual fueron
ubicadas varias estelas, cerámica y otros objetos.

Fiestas cívicas y religiosas


Tal como lo prueban las crónicas que han sido transmitidas oralmente de generación en
generación, desde mucho tiempo atrás, en "Poctún" –hoy Poptún-, se ha celebrado
novenario y fiesta en honor a San Pedro Mártir

Al fundarse el Comité pro restitución del Municipio, este grupo de personas institucionalizó
"oficialmente" la celebración a San Pedro Mártir de Verona del 21 al 30 de abril de cada
año, siendo el día del patrono el día 29. Las festividades patronales inician el 21 con
tradicionales alboradas en el atrio de la iglesia, quema de bombas pirotécnicas y cohetillos,
el baile de la chatona, la música de la marimba "ganabollos", los bollitos y el café o
chocolate caliente. A la misma alborada asisten los encargados del día, familiares, amigos y
curiosos que desean degustar lo preparado. Las festividades populares, es decir la feria, se
desarrollan del 26 al 30 de abril. Las festividades en Machaquilá, que inician el 1 de mayo,
son dedicadas a la Santa Cruz.

Paralelo a la festividad popular, la cofradía de San Pedro Mártir, celebra con mayor
solemnidad la festividad dedicada al Santo Patrón. El día 29 es llevado en hombros en
procesión hasta la iglesia de dicha cofradía donde con mucha alegría y devoción se entonan
cánticos, rezos y plegarias y los incensarios expelen humo con el aroma de copal, incienso
y copalpón. Luego se disfruta de un suculento almuerzo.

La inmigración de peteneros de otros municipios ha establecido paulatinamente otras


festividades de tipo religioso, y de esa cuenta, también en el mes de octubre se desarrollan
ritos en honor a San Francisco de Asís los cuales son organizados por personas
inmigrantes de ese municipio y de gente residente en el Barrio Ixobel. El barrio San
Francisco ha dado muestras de organización y participación comunal pues además de lo
religioso han promovido festividades de tipo cultural, deportivo y social. Las festividades
culminan el 4 de octubre, igual actitud han tomado otros caserios como santo Domingo En
el aspecto cívico sobresalen en el ámbito de escuelas primarias, la celebración de la Escuela
Primaria El Reformador, que en el mes de abril celebra, con la participación de otras
escuelas, el día del Reformador Fecha especial lo constituye el 10 de septiembre pues se
conmemora la restitución del municipio. En estas festividades toma mayor participación la
municipalidad, el comité que se organiza para el efecto y las escuelas en general.

Tanto en las festividades patronales como en las del municipio destaca el Desfile Alegórico
que representa diferentes motivos de la vida nacional y petenera. El primer desfile de esta
naturaleza estuvo organizado por el profesor de Educación Física Armando Ordóñez
Herrera.

117
Tradiciones
Siendo Poptún un lugar netamente cosmopolita, con poca gente oriunda del lugar, sus
tradiciones originales han ido variando o desapareciendo. Han quedado en la historia
tradiciones netamente peteneras como la enhiladera de flores, las mesitas y otras. Persisten
aún el baile de la chatona, el caballito o el torito, el baile del ixtabay, el duende, los
guastecos y otros, especialmente presentados durante los días de la novena a San Pedro
Mártir de Verona en los cuales participan las escuelas, aunque hay que hacer notar que por
practicarse sólo una o dos veces al año han ido perdiendo su verdadero sentido original,
variando incluso en su forma y desarrollo. La Casa de la Cultura de Poptún trata de
rescatar y mantener estas tradiciones.

Una tradición popular, que inclusa está siendo llevada hacia otros lugares, es la elaboración
del "pib" o enterrado, conocido en otros lugares como barbacoa. Su preparación se hace
basándose en carne de res, muchas veces combinadas con carne de cerdo, incluso pollo.
Para su cocimiento se cava en la tierra más o menos ocho cuartas, depositando en el inicio
un tendido de madera verde, para que no se queme rápido; sobre la madera verde se coloca
leña seca y sobre ésta, buena cantidad de piedras, las que, al consumirse la leña, caen al
fondo prácticamente al rojo vivo. Sobre las brazas o sobre las rocas calientes, se coloca una
lámina para dividir el fuego, casi directo, de la carne debidamente aderezada y que
previamente han sido arreglados y envueltos en hojas de moxán. Después de colocar
conveniente los paquetes de carne, se cubren con otra lámina y ésta se cubre con la tierra
extraída del hoyo hasta taparlo totalmente a efecto de que no se escape el calor. Después de
unas seis horas se procede a descubrir nuevamente, sacándose los paquetes con la carne ya
cocida. Son muy conocidos por su habilidad en la elaboración de este platillo los señores
Pompeyo y Víctor Melito Valle, Erick Zamora, Roderico Castellanos, Enrique Valdez,
Humberto Castellanos y otros. Incluso esta tradición se está inculcando a los estudiantes del
Instituto Básico de la localidad, pues en cada aniversario es tradición que debe servirse este
banquete. Es común que el "pib" se elabore para fiestas de casamiento o cumpleaños,
especialmente de quinceañeras.

En muchos hogares se elaboran los "itzites", pero se les ha dado un toque distinto en su
receta; igual ha sucedido con los bollitos de "ixpelón" y las empanadas de siquinché, las
que regularmente se combinan con chile habanero cultivado en Flores. Otro plato petenero
es el "col" que consiste en un preparado de gallina criolla, masa de tamal, con tomate y
manteca de cerdo. También se elabora para el Día de Difuntos, aunque en poquísimos
hogares, el atol "Ixpasá".

En los meses de noviembre y diciembre es común ver a muchos niños y jóvenes


confeccionando bonitos y coloridos barriletes para luego echarlos a volar en lugares
estratégicos como el Cerro de las Tres Cruces o en la pista de aterrizaje.

En la aldea de Machaquilá con motivo de las festividades a la Santa Cruz durante los días
1,2 y 3 de mayo se realiza el baile de la Cabeza de Coche. Para ello participan pobladores
de la cabecera municipal como don Enrique Valdez y pobladores de la mencionada
comunidad, especialmente la familia Choc. Al momento de matar al cerdo le introducen
una pieza de madera al hocico para que de esa manera queda abierta al ponerse rígida y,
previo a hornearla, se le coloque una mazorca de maíz. El 2 de mayo por la noche se hace
la velación de dicha cabeza y el día tres es paseada por las calles, acompañada de dos o tres
118
bailarines pintados de negro que cumplen la tarea de cuidadores o guardianes. Al concluir
el baile por las calles es servida en un banquete improvisado para todos los colaboradores y
asistentes.

Arte y folklore
El arte en el municipio de Poptun se puede decir que esta bastante cultivado en la rama de
manualidades, pues hay muchos talleres de carpintería y personas en forma aislada, que
fabrican preciosas mesas de rodajas, poniéndoles patas de madera con puntas de metal
cromado. Estas la barnizan con el llamado barniz de muñeca, por lo que quedan nítidas con
un brillo muy especial.

La industria de la madera se explota también al hacer artísticos candeleros, pirograbados,


alto relieve en madera, saleros, ficheros para oficina, bellamente tallados y barnizados. De
las caprichosas raíces fabrican culebras, animales monteses, aves, según la forma de las
raíces; por lo que las pulen y le dan brillo con el dicho barniz de muñeca. Todo este arte es
tallado en maderas preciosas, es vendido a los turistas que llegan de paso a Poptun o
enviadas a la capital, lamentablemente esto se hace en pequeña escala, para provecho
personal e identificación de este municipio.

En cuanto al Folklore en sus trajes típicos no los hay, pues Poptún estuvo poblado en sus
inicios, cuando era hacienda, de naturales mayas, q eqchies y campesinos ladinos, pero
gradualmente han ido desapareciendo las razas criollas, máxime con el movimiento
político-socio-económico que hubo en 1945, en tiempo del presidente de la republica el
Dr. Juan José Arévalo Bermejo, cuando fue fundada la Primera Colonia Agrícola Nacional
(PCAN), cuando llegaron a estas tierras profesionales, obreros, mozos ladinos, a darle un
nuevo rumbo a la agricultura, industria y al comercio.

En 1970 hubo otro fuerte movimiento inmigratorio de campesinos ladinos procedentes del
sus de la republica, por lo que los maya y los q eqchíes se fueron replegando a las zonas
rurales, es decir a las aldeas y otras zonas marginales de Poptun, llegando según los datos
estadísticos en una minoría del 2% de mayas, el 8% de q eqchíes, siendo el resto el 90%
de población ladina. Aún persiste, aunque con dimensiones descoloridos, los convite, pues
en la fiesta titular del 22 al 30 de abril los moros bailan al compás de los tambores, de la
chirimía y de los cohetes, bailando alrededor de la tradicional Chatona ( una muñeca de
trapo de tres metros de altura, bailada por un hombre que esta dentro de ella).

Mitos y leyendas
Uno de los más famosos mitos es el del "Cerro de la Bruja", ubicado en el trayecto que de
la cabecera municipal va a la aldea de Machaquilá. Cuentan que en noches de luna una
figura con forma de mujer de avanzada edad sale al paso de los viajeros, especialmente de
conductores de vehículos que necesitan pasar de noche por ese lugar, o sencillamente a
personas que les gusta trasnochar. Muchos que han creído en esto, optan por no pasar de
noche por este lugar. Cierto es también que algunas personas han jugado bromas a sus
amigos y cuando consideran que alguno de ellos tiene que pasar por allí se han preparado
para asustarlos.

119
Entre los niños poptunecos aún se habla del ixtabay y de la llorona, así como del duende y
el Tzisimite, pero estas leyendas poco a poco están desapareciendo pues las inclinaciones
lúdicas del niño son otras con la gran influencia de la televisión, el cine y la radio.

La leyenda más sobresaliente del lugar es la narración del entierro de un gran tesoro: Don
Abelardo Castellanos fue uno de los primeros fundadores de Poptún, ganadero y dueño de
grandes extensiones de terreno. Su ganado llegó a ser tanto que los animales empezaban a
entrar al corral en la mañana y llegando la tarde no había terminado esta faena. Como
consecuencia llegó a amasar una gran fortuna en reales y monedas de oro. En ese entonces
en Poptún no se conocían los bancos por lo que toda su fortuna fue almacenándola en
cofres debajo de las camas y en lugares discretos dentro de su propiedad. Don Lalo antes de
morir decidió no dejar herencia pecuniaria, solo propiedades, por lo que un día,
acompañado de varias personas, una de ellas don Chibello López, tomó varias bestias
cargadas con sus cofres. Al llegar a cierto lugar le pidió a sus acompañantes que se
detuvieran continuando él la marcha, llevando su fortuna sobre el lomo de las bestias.
Horas después regresó ya con las bestias sin carga, por lo que sus acompañantes dedujeron
que todo el tesoro fue escondido.

Muchas personas aseguran que esto es totalmente cierto, incluso la abuela de quien esto
escribe, narra que en épocas de su niñez, cuando con sus compañeras jugaban a las
escondidas, muchas veces se ocultó debajo de las camas de estos señores y pudo ver los
grandes cofres llenos de monedas de oro. Otras personas se han dedicado durante mucho
tiempo a la búsqueda de este tesoro pero con resultados infructuosos. Uno de los que más
perseveró fue el inmigrante José María Morales, don Chema, que por mucho tiempo se
dedicó a esta búsqueda. Se cree que el tesoro esta en las propiedades de lo que hoy es la
Escuela de Adiestramiento Kaibil.

Gastronomía
Hay varios platillos típicos de la región, entre los que destaca los deliciosos tamales, de
masa de maíz, acompañado con sus deliciosos condimentos, carne de aves, cerdo y res,
envueltos en hojas de plátano o mashan. deliciosos chuchitos de masa de maíz,
acompañados de recado y carne envuelto en tusa, o y los infaltables tamalitos de elotes
y de bollitos chipilin.

120
Municipio de San Luis

El municipio de San Luis, se localiza en el extremo Sureste del departamento de Petén.


Colinda al Este con el distrito de Toledo, Belice. Al Norte con el municipio de Poptún,
Petén. Al este con el distrito de Toledo, Belice. Al Oeste con el municipio de Sayaxché y al
Sur limita con Livingston, Izabal y los municipios de Chahal y Fray Bartolomé de las Casas
de Alta Verapaz.

Su extensión territorial es de 2,913 Kms², su cabecera municipal se ubica a 475 metros


sobre el nivel del mar, altitud que le proporciona un clima subtropical semitemplado con
una temperatura promedio de los 18 a los 25 grados centígrados. Es
el municipio de entrada al departamento de Petén, se encuentra a 120 Kms. de la cabecera
departamental.

Población
Según el censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística -INE- en el
año del 2,002 la población es de 48,745 habitantes.

121
Hidrografía
El río Pusilá y su afluente el río Blanco, nacen en las estribaciones sur de las Montañas
Mayas y desembocan en el río Moho, en territorio de Belice; el río Temash nace al sur; el
río Sarstún y Gracias a Dios determina la frontera entre Petén e Izabal.

Río Santa Isabel o Cancuén que determina la frontera con Alta Verapaz, tiene su
nacimiento en las lomas esquistosas de la estribación sur de las Montañas Mayas (ríos
Ixbobó y Cansís),
Trece Aguas, Ixbobó, San Pedro, Machaquilaito, río Blanco, Saklic, Ixnohá, que se
encuentra dentro de la cabecera municipal y que nace en el barrio La Florida, el que
actualmente provee de agua potable para una gran parte de la población de la cabecera
municipal.

CREACION DEL MUNICIPIO


La capitanía general de Guatemala envió al Maestro de Campo Don Antonio Ruíz y
Bustamante como gobernador de Petén. A su paso por la comunidad MOPAN, dio por
fundado el municipio de San Luis en el año 1708 dándosele carácter oficial al municipio
mediante acuerdo gubernativo del Estado de Guatemala durante la federación
centroamericana en el año 1832 (J. María Sosa, pag. 209)

En los años posteriores a la independencia, la población de San Luis era eminentemente


indígena Mopán, pero durante el gobierno del General José María Reina Barrios (1892-
1898) empezaron a sentir los rigores de la dictadura. Antes de su muerte, el señor Ciriaco
Acaljá Koj, quién vivió 112 años, nos indicaba que en su juventud participó, durante varios
meses, con muchos Mopanes a brechar obligadamente las dilatadas fronteras de Petén, sin
apoyo alimenticio ni salario alguno; quienes se oponían, decía don Ciriaco, eran
encarcelados y azotados y luego forzados a realizar trabajos. Estos atropellos motivaron
que muchos Mopanes buscaran refugio en territorio beliceño, fundando en aquel país el
poblado de Uchben kaj (Pueblo Viejo) y, años después, el pueblo de San Antonio Belice.
Recordaba el señor Ciriaco, que en ese entonces el señor Clodoveo Berges era el jefe
político de Petén. Con esos datos se puede deducir que la emigración de Mopanes a Belice
pudo ser desde 1892 a 1898, sin embargo, los que quedaron en Guatemala, continuaron
preservando su cultura y su idioma, estimándose actualmente en mas de 8 mil, radicados
tanto en la cabecera municipal de San Luis y Poptún como en aldeas y caseríos.

Características particulares del municipio


El municipio posee varias regiones que son altamente productivas, especialmente
actividades agrícolas como el maíz y frijol. Posee tres microregiones; una que va de la ruta
que se conduce de de San Luis a Modesto Méndez (salida hacia Izabal), sobre el cual
seencuentran asentadas el 45% de la comunidades y la actividad principal en esta ruta es la
ganadería. La otra microregión es la ruta de San Luis a Machaquilaito, en dirección Sur del
municipio hacia Alta Verapaz, se caracteriza por ser áreas planas y terrenos bajos,
altamente productivos para la cosecha del maíz, frijol y arroz. Y la otro ruta es la que se
conduce de la comunidad de Chacté en dirección al Este o sea hacia Belice, donde se
encuentran el resto de comunidades, dedicadas a la crianza y comercialización de ganado
bovino, esta zona es recorrida por el río Pusilá y Río Blanco en orden de importancia.

122
Patrimonio Natural y Cultural

Base Legal Año


Categoría de Municipio
NOMBRE Declaratoria Declaratoria
Manejo
Dolores,
Poptún,
Montañas Mayas Melchor de Dec.Leg.64-95 1995
Reserva de la Biosfera
Chiquibul Mencos, San
Luis

Dolores,
Poptún, San Dec.Leg.64-95 1995
Machaquilá Refugio de Vida Silvestre
Luis

Poptún, San
Dec.Leg.64-95 1995
Xutilhá Refugio de Vida Silvestre Luis

Arqueología
Cuenta con dos sitios arqueológicos explorados parcialmente, siendo Xutiljá y Pusilá. Aún
existen numerosas cavernas que requieren estudios arqueológicos por haber sido habitadas
por Mayas prehispánicos; entre ellas destacan las cuevas de Sehamay, la Cueva de los
Muertos en Secuachil y el Altar Maya de Kobjá (a dos kilómetros al norte del pueblo de
San Luis). Igualmente en Tzuncal existen numerosos montículos aún no explorados por los
estudiosos de la arqueología.

Recursos naturales y ambiente


San Luis, fue uno de los primeros municipios del departamento de Petén que fueron
colonizados por su ubicación geográfica, su cobertura forestal en las décadas del 1,960 y
1,970, empezaron a reemplazarse por áreas agrícolas y posteriormente a la ganadería
extensiva. Aunque existen en la actualidad pequeñas áreas con bosques y otras que son
compartidas con el municipio de Poptún la que hoy son parte de las áreas protegidas del Sur
en el Complejo IV, Refugio de Vida Silvestre Xutiljá con una extensión de 120,694.07
hectáreas.

Flora
No obstante, la tala inmoderada de la que han sido objeto los bosques de San Luis, aún
existe infinidad de especies tales como; Cedro, caoba, Canxán, barío o marillo, rosul,
valerio ó sayuk, chaperno, chicozapote, hormigo, sunza, tamarindo, matilisguate, cola de
coche, pimienta, incienso, copal, ramón blanco, amate, mata palo (copó), zapote, palo
zorra, palo jiote, palo sangre, jobillo o jocote fraile.

Hay infinidad de especies de arbustos o plantas ornamentales siendo las mas conocidos el
nikté, el xilil, y el konop.
123
Plantas Medicinales
Plantas alimenticias: Hierba mora, hojas de chaya, puntas de ayote, madre cacao,Izote,
apazote y güisquil. También diversidad de hongos, como el Xikinché
Plantas tóxicas o venenosas: Son arboles y plantas conocidas en el idioma Mopán: El
ikiché (palo de chile), ikilab (bejuco de barbasco), aj laj y chay keej (hojas de mucha
tunairritante)
Antipiréticos: Hojas de canté o madrecacao
Diuréticos: Hojas y cascara de palo de jiote o chacal colorado
Vermífugos: El apazote y las hojas de ixtupuj
Antipalúdico y antipirético: La hierva de cinco puntas y el kikilite (proporciona el color
añil)
Anticolinérgicos: Hojas de Bakelman
Astringentes: Hojas tiernas de guayaba, nance.

Fauna
Respecto a la fauna, podemos decir que en las regiones selváticas más apartadas de San
Luis, todavía se localizan animales silvestres, tales como: Danto, venados de cola blanca y
gris, coche de monte, jabalí, tepescuintle, cabrito, armadillo, cotuza, oso mielero, mapache,
oso hormiguero, pizote, taltuza, tacuazín, cuerpo-espín, zorrillo, tigrillo, jaguar, comadreja,
gato montés, puma, saraguate o mono aullador, mico y mico de noche. Son conocidas las
serpientes barba amarilla, brazo de Piedra, mazacuata, sumbadora, coralío y otras. Las aves
propias de la selva conocidas son: El Cojolito, faisán, mancolola o perdís, vale, xulula,
codorniz, paloma montés, loro cabeza azul y cabeza roja, guacamayo, guardabarranco,
gavilán, águila, pavo y pato de agua.

Recursos culturales
Unificacion del pueblo mopan
La etnia Maya Mopán
Etimológicamente la palabra MOPAN se deriva de las voces Mo’ que significa
guacamayo y Pán que equivale a Tucán en el idioma Mopán; en consecuencia se traduce
como la tierra del Guacamayo-Tucán. Por deducción lógica se determina que elorigen
directo de los Mopanes proviene de los Itzaes que retornaron a Petén en el año 1420,
además su diferencia lingüística y dialectal con el Itzá actual es menos del 10%.

Originalmente los Mopanes estaban dispersos en la región selvática de la parte suroriental


de Petén y no se puede establecer con precisión la fecha de su unificación en el lugar
conocido como ICHKAJ, actual cabecera municipal de San Luis, sin embargo, comparando
la fecha de la invasión del reino Itzaj (13 de Marzo 1697) con la fundación del municipio
(1708) bien puede calcularse entre 1700 a 1705.

Existe un relato recabado en el año 1980 por el señor Olegario Caal Tzalán del señor Luis
Tzuncal. Este le indicó que el suceso que le iba a contar lo había heredado de sus
antepasados que vivieron en el poblado de Tzuncal, pues uno de ellos, de nombre
GREGORIO TZUNCAL (bautizado así años después por los frailes catequizadores), en un
día de sus constantes cacerías por los alrededores y después recorrer grandes distancias, no
había podido cazar ningún animal. Pasado el medio día dispuso comer sus tortillas y luego
descansar bajo la sombra del frondoso árbol, momentos después escuchó el canto y el
124
graznido de numerosas aves y el berrear y rugir de varios animales, ruidos que provenían de
la cima de un pequeño cerro. Inmediatamente preparó su cerbatana, arco y flechas con la
intención de cazar una presa; se encamino sigilosamente hacia la cima del cerrito y lo que
pudo observar fue algo extraordinario... gran cantidad de animales entre jabalíes, jaguares,
pumas, venados, armadillos, dantos, tepescuintles, cabritos, micos, saraguates; reptiles de
toda clase, y aves como cojolitos, faisanes, pavos, mancololas, tucanes, loros, guacamayos,
etc. Todos juntos bebían agua de una charca, luego levantaban el cuello y miraban hacia el
cielo, seguidamente se dirigían al tronco de un árbol de Nabá (incienso) que estaba a poca
distancia del charco, lo arañaban y le rascaban la corteza dejando escapar un místico y
espiritual aroma en el lugar. Indicó el señor Olegario Caal que dicho acto pudo ser una
ofrenda de los animales al Dios creador y Formador del Universo.

Continuó narrando que el señor Gregorio Tzuncal quedó estupefacto de todo lo que
observó, y muy confundido de todo y sin deseos de cazar un solo animal, retornó al lugar
de su tribu; luego de reunir a los principales les contó el fenómeno que había observado.
Los ancianos, incrédulos, decidieron ir al lugar para comprobar dicho prodigio. Al llegar al
lugar indicado la sorpresa de los principales fue grande, todos los animales aún continuaban
con su misteriosa actitud, sin importarles la presencia de los visitantes.

De regreso a Tzuncal, los principales se reunieron en consejo y mediante oficios


ceremoniales invocaron la sabiduría del Dios Creador y Formador, determinando que aquel
mandato profético les indicaba que todos los Mopanes dispersos deberían reunirse y radicar
en un solo pueblo (Kajal) y precisamente en torno al lugar que los animales profetizaron.
De esa manera, convocaron a los principales de todas las tribus del Mopán y les
comunicaron el mandato profético de vivir todos juntos y unidos. Así fue como se
unificaron en lo que hoy es la cabecera municipal de San Luis, Petén.
Cumplido el año de la unificación, acordaron conmemorar aquella fecha, colocando un tallo
de Valerio (Sayuk) ensebado precisamente en el lugar de la charca que sirvió de bebedero a

los animales, la cual meses después se había secado. El tallo de Valerio es regularmente
recto; el reglamentado para el ritual ceremonial es de cuatro cuartas de circunferencia en su
base y trece brazadas de largo (22 metros aproximadamente)

El tallo en mención ha sido renovado con toda pompa ceremonial y ritual el 25 de agosto de
cada año hasta hoy en día; es la fiesta más importante de los Mayas ladinos actualmente, y
de eso estamos muy orgullosos... termina diciendo don Olegario Caal Tzalán.

Actualmente el Tallo Ensebado ya no se coloca en el lugar original, es decir al frente de la


Iglesia católica. Hoy día, dicha tradición ceremonial se efectúa en el cerro conocido como
Sak Lu’um al poniente del poblado, debido a que los ancianos y principales Mopanes
fueron obligados por las autoridades ediles de 1990 a trasladar las festividades tradicionales
de su lugar original.

Cuando la comunidad Mopán se estableció definitivamente en la población de San Luis, -


Ich Kaj-, algunos grupos permanecieron establecidos en lugares como Sak Lak, Ixboboj,
Kansis, Chacté, Pusilá, Kaayin, Poité, Chimay, Chinchilá, Tzuncal, Poptún y Machakiljá.

125
Fiestas cívicas, religiosas y tradicionales
Los festejos cívicos son programados por establecimientos educativos e instituciones
estatales, entre ellas: El carnaval previo a la cuaresma, los desfiles alegóricos durante la
fiesta de verano y la celebración del día de la Independencia Nacional. A continuación
mencionamos algunas festividades del pueblo de San Luis, Petén.

 La comunidad Maya Mopán celebra todos los años la festividad denominada


Velación del Sol que consiste en dos días de rituales ceremoniales en la última
semana de enero, pidiendo el verano y la abundancia de cosechas y salud para todos.
Dicha actividad la presiden los ancianos y principales de la comunidad.

 La última semana de cuaresma o Semana Santa, es conmemoración de la feligresía


católica que se caracteriza por los servicios religiosos y procesionales. En los
diferentes cruces de caminos es común ver en estas fechas la representación de Judas
Iscariote (personaje hecho de paja) satirizando a las autoridades o personajes de la
vida chusca de la comunidad, con leyendas en el pecho o espalda.

Antes o después de la Semana Santa un comité específico determina la fecha para la


celebración de la llamada “Feria Agrícola y Ganadera de Verano”, inicialmente, 1987, fue
organizada por ganaderos y comerciantes de la región. Se realizan actividades culturales,
deporte taurino y futbolístico, bailes sociales y mucha actividad comercial.

 La festividad más importante del año es la que se celebra del 21 al 25 de agosto en


honor a San Luis Rey, patrono del lugar. Además de practicarse diversas actividades
religiosas, culturales, deportivas y sociales, la comunidad Maya Mopán realiza la
actividad tradicional folklórica con la danza de los venados, el baile de la Chatona,
alboradas con música de marimba, tamborón y chirimía, sin faltar el ceremonial de la
traída y colocación del tradicional Tallo o palo Ensebado de palo de Valerio (Sayuk)
en el cerro Sak Luum los días 24 y 25 de agosto.

 Los días 1 y 2 de noviembre se celebra el día de Todos los Santos y de los Fieles
Difuntos. Numerosas personas acuden al cementerio de la localidad para rendir
tributo a sus deudos llevándoles flores, algunos diversos tipos de comidas y bebidas.
En la comunidad Maya Mopán la festividad se llama chuwkib, porque todas las
familias encienden una vela a sus deudos en la iglesia y esperan hasta que se
consuma, lo pueden hacer de día o de noche, mientras en cada casa colocan un altar
ofreciendo a sus difuntos toda clase de comidas y bebidas que en vida les gustaban.
Es común entre los Mopanes compartir la bebida llamada Ixpashá, dulces de ayote,
güisquil y otros, así mismo compartir almuerzos y bebidas fermentadas (boj).

La Navidad también se celebra en el ámbito familiar y comunitario, diversas familias


expresan su creatividad en la elaboración de nacimientos, es infaltable el tradicional tamal
con carne de marrano, gallina o chompipe, acompañado de chocolate batido y tortilla de
totoposte (sakpet). Las tradicionales Posadas son antesala de la Navidad; con tamborcillos,
villancicos y juegos pirotécnicos se acompañan las procesiones de cada novenario. La
festividad del Año Nuevo es de índole familiar concluyendo con servicios religiosos y baile
social. 126
Leyendas y mitos
Existen infinidad de cuentos, leyendas y mitos propios de los pobladores originarios de San
Luis. Los abuelos Mopanes suelen relatar a sus nietos cuentos como: “El Sol y La Luna”,
“Los Hombres Trueno”, “El Hombre que quiso ser Zopilote”, “El Cazador Ambicioso”, “El
Hombre que buscaba al diablo”, y muchos cuentos más que por su extensión y falta de
espacio en la Revista Petén Itzá, no es posible escribir un resumen de los mismos.

En cuanto a las leyendas también existe variedad, pero las más importantes son la
“Unificación del Pueblo Mopán”, “La roca que atrapó el pie de una mujer”, “Los Milagros
de San Luis Rey”, “Diversas Leyendas del Tallo Ensebado” y otras.

Los mitos también caracterizan a la comunidad Mopán: Se decía que al señalar el arcoiris
con el dedo era malo porque podría gangrenarse el dedo. También era malo que una mujer
embarazada colocara un leño con horqueta al fuego, porque, al nacer el bebé, sus pies
podrían salir primero. También era malo que una mujer embarazada caminara sobre el lazo
del caballo, pues al nacer el bebé podría tener problemas con el cordón umbilical. Cuando
se estaba produciendo un eclipse de Sol o lunar no era aconsejable que una mujer
embarazada saliera al aire libre porque al nacer el bebé podría tener defectos físicos, de
salir a la calle podría hacerlo colocándose un lienzo rojo en el estómago, con el fin da
contrarrestar los efectos.

Bailes tradicionales
La danza del palo volador
Esta danza lo realizan 2 personas, aunque en México también lo realizan pero con 4
personas, según la tradición para este tipo de prácticas los danzantes deberán de abstenerse
de relaciones sexuales 20 días antes y 20 después de la danza. Esta danza semeja el vuelo
de las aves el cual inicia desde lo alto hasta descender atados a una cuerda, realizan 13
vueltas hasta llegar al suelo y abrazan al palo como símbolo de respeto. Para algunas
personas en la escena parece percibirse que los que danzan sentados son los cristianos y el
que danza con los pies amarrados es el mono.

Baile de moros
Este baile procede de los españoles, narra la venida o llegada del Moro en Caballo. En este
baile participan adultos y niños, cuyo trajes confeccionan ellos mismos. Cuando descansan
de su rutina, los adultos se sientan a beber chicha. Se practica con variantes en Palín,
Escuintla, Chiquimula de la Sierra, Aldea lo de Bran, Mixco, en Guatemala, Ciudad Vieja,
Sacatepéquez entre otros lugares.

Baile de cortes
Para este baile, el instrumento que sirve para dar el ritmo y el compás de la danza, es una
flauta y un tambor grande cuyas dos extremidades sonoras están cubiertas de la piel de
venado, para emitir el ritmo y sonido utiliza una banqueta cuyo bulbo que sirve para tocar
la piel. En este baile toman parte 36 personas que incluye 4 señoritas y 4 niños, cada uno en
el momento preciso, otras 11 personas vestidas de traje negro representando a los españoles
y un sacerdote, cuya misión es bautizar a los nuevos conversos en el cristianismo católico,
127
posteriormente 4 ancianos bailan vestidos de rojo y 4 señoritas cuyas mascaras de largos
aretes y blanca faz hacen aparentar la descendencia española. En otro de los actos 4
personas vestidas de tigrillos salvan el peligro a los animales en acecho de los españoles.

Danza de los venados


En este municipio es practicada por personas de origen Mopán y Q´eqchi´ quienes
acompañan con uch’enson ejecutados en una marimba sencilla, donde tres
personasejecutan la solfa mental en donde están grabadas las 23 melodías mopanes que
interpretan a lo largo de la danza de venados. En esta danza participan 23 personas.

Danza de los monos


El instrumento con que se ejecutan los 14 sones para la danza es una marimba pequeña con
teclado de metal, en esta danza participan 15 personas, en el que hay un personaje que
representa a un hombre anciano que tiene la conducción y es quiendanza en torno a un
árbol, mientras los micos semejan que danzan en las ramas del mismo árbol.

Danza de las flores


Siendo una expresión cultural de Mestizos , por su singularidad, es una danza en la que
únicamente participan como danzarinas mujeres y niñas, que al compás de música en
marimba viva, danzan al contorno de un palo hasta dejarlo bien trenzado.

En este municipio existen muchas más danzas y bailes como las anteriormente
mencionadas, por lo que es importante mencionar algunas, tales como: Danza-estampa
cultural, Danza-estampa Indígena Navidad, El torito de la feria, danza del eclipse, etc.

128
Conclusiones

 Peten es un Departamento multicultural


 La gastronomía de este departamento es una mezcla de todo lo que podemos
encontrar en el resto del país
 Varios municipios comparten áreas protegidas.
 Como especie aún estamos a tiempo para poder salvar el futuro de nuestros hijos,
tenemos recursos abundantes, solo es cuestión de saberlos cuidar.
 En temas de arqueología y de la cultura maya, podemos dejar por sentado que Peten
fue la cuna del imperio maya.

129
Recomendaciones

 Conocer todos y cada uno de los sitios vistos anteriormente.


 Conocer a fondo la historia y datos relevantes de cada municipio
 En temas de arqueología, hacer un estudio para ver la relación que había entre los
distintos puntos arqueológicos investigados.
 Buscar información en otro tipo de fuentes, que no sea solo internet, puede ser en
bibliotecas, entrevistas etc.
 El trabajo en grupo es una buena opción, tomarlo en cuenta en una próxima
oportunidad.

130
Bibliografía
Municipio de Flores
- Documento “Monografía de Flores, Peten”, Recopilado por la Unidad de
Comunicación Social UTJ/Protierra
- Wikipedia
- Google maps
Municipio de San Benito
- Archivo de la Municipalidad de San Benito,. Petén.
- Revista San Benito de Palermo 1964
- “Monografía de San Benito, Peten”, UTJ/Protierra
- Wikipedia
- Google maps
Municipio de San Andrés
- Monografía del departamento de El Petén, José María Soza.
- Municipalidad de San Andrés.
- Wikipedia
- Google maps
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Municipio de San José
- Documento “Monografía del municipio de San Jose” UTJ/Protierra
- Wikipedia
- Google maps
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Municipio de San Francisco
- “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de
inversión municipio de San Francisco” EPS, USAC
- Google maps
- Wikipedia
- Wikiguate
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Municipio de La Libertad
- “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y Propuestas de
inversión, municipio de La Libertad, Peten” EPS, USAC
- Wikipedia
- Google maps
- Wikiguate
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Municipio de Las cruces
- “Plan de desarrollo, Las Cruces, Peten” SEGEPLAN
- Wikepedia
- Wikiguate
- Google Maps
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Municipio de Sayaxché
- “Comercialización (producción de maíz) y proyecto: producción de tomate helios,
municipio de Sayaxche, Peten” EPS, USAC
- Wikipedia 131
- Wikiguate
- Google maps
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Municipio de Santa Ana
- Documento “Monografía de Santa Ana, Peten”, Recopilado por la Unidad de
Comunicación Social UTJ/Protierra
- Wikipedia
- Wikiguate
- Google maps
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Municipio de Melchor de Mencos
- “Revista monografica de Melchor de Mencos”
- Wikipedia
- Wikiguate
- Google maps
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Municipio de Dolores
- Documento “Monografía de Dolores, Peten”, Recopilado por la Unidad de
Comunicación Social UTJ/Protierra
- Wikipedia
- Wikiguate
- Google maps
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Muicipio de El Chal
- “Historia de El Chal, Peten” descargado de internet
- Wikipedia
- Wikiguate
- Google maps
Municipio de Poptún
- “Revista monografica de Poptun, Peten”/ Recopilado por Comunicación Social
UTJ/PROTIERRA
- Wikipedia
- Wikiguate
- Google maps
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP
Municipio de San Luis
- “Revista monográfica de San Luis, Peten”/ Recopilado por Comunicación Social
UTJ/PROTIERRA
- Wikipedia
- Wikiguate
- Google maps
- “Listado SIGAP Octubre 2018” CONAP

132

Anda mungkin juga menyukai