Anda di halaman 1dari 22

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Oriente


Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Lic. Delfido Marroquín
Octavo semestre

POLÍTICAS
EDUCATIVAS
1944 - 2016

Yolanda Marilú Lemus Moscoso 201440312


Dulce María Cabrera Jiménez 201441938
Francisca Guadalupe España Cheguen 201440750
Karol Meliza Soto Marín 201245880
Myneline Aracely Cerritos Arias 201345990
Franklyn David Ramírez Ramos 201440736

CHIQUIMULA 2018
INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 4
POLÍTICAS EDUCATIVAS ............................................................................................................................ 5
¿Qué es una política?............................................................................................................................... 5
¿Qué es una política educativa? ........................................................................................................... 5
POLÍTICAS EDUCATIVAS ............................................................................................................................ 6
DE 1944 A 2016............................................................................................................................................... 6
(1944 – 1954) ............................................................................................................................................... 6
Jorge Ubico Castañeda ........................................................................................................................ 6
Federico Ponde Vaides ........................................................................................................................ 6
Juan José Arévalo ................................................................................................................................. 6
Jacobo Arbenz Guzmán ....................................................................................................................... 6
Carlos Enrique Díaz de León ............................................................................................................. 6
1954 – 1963 .................................................................................................................................................. 8
Federico Ponde Vaides ........................................................................................................................ 8
Juan José Arévalo ................................................................................................................................. 8
Jacobo Arbenz Guzmán ....................................................................................................................... 8
Carlos Enrique Díaz de León ............................................................................................................. 8
Carlos Castillo Armas ........................................................................................................................... 8
Luis Arturo Gonzales López ............................................................................................................... 8
Oscar Mendoza Azurdia ....................................................................................................................... 8
Guillermo Flores Avendaño ................................................................................................................ 8
Miguel Idígoras Fuentes ...................................................................................................................... 8
(1963-1970) ................................................................................................................................................ 10
Enrique Peralta Azurdia ..................................................................................................................... 10
Julio Cesar Méndez Montenegro ..................................................................................................... 10
Carlos Manuel Arana Osorio ............................................................................................................ 10
(1970-1982) ................................................................................................................................................ 11
Oscar H Kjell Eugenio Laugerud García........................................................................................ 11
Fernando Romero Lucas García...................................................................................................... 11
(1986 – 1989) ............................................................................................................................................. 11
Efraín Ríos Montt ................................................................................................................................. 12
umberto Mejía Victores ...................................................................................................................... 12
Marco Vinicio Cerezo Arévalo .......................................................................................................... 12
(1990 – 1999) ............................................................................................................................................. 12
Jorge Serrano Elías............................................................................................................................. 12
Gustavo Adolofo Espina Salguero.................................................................................................. 12
Ramiro de León Carpio ...................................................................................................................... 12
(2000- 2004) ............................................................................................................................................... 12
(2004 – 2008) ............................................................................................................................................. 13
Álvaro Enrique Arzú Irigoyen ........................................................................................................... 13
Alfonso Antonio Portillo Cabrera .................................................................................................... 14
Oscar José Rafael Berger Perdomo ............................................................................................... 14
Álvaro Colom Caballeros ................................................................................................................... 15
Otto Fernando Pérez Molina ............................................................................................................. 18
Enrique Baltazar Maldonado Aguirre ............................................................................................. 19
Conclusión .................................................................................................................................................... 20
Recomendación ........................................................................................................................................... 21
Bibliografía .................................................................................................................................................... 22
INTRODUCCION

En todo país existen normas que lo rigen y que hacen que se respete de cierta
manera la Ley que los rige, es una forma de poder llevar a cabo los diferentes
procesos para mejora del país. En Guatemala existen diferentes normas o
leyes que rigen al país el cual deben de acatarse, de esas mismas salen
nuevas conforme el grupo determinado en que se encuentren, uno de los
principales temas que se tratan es la Educación, la cual desde hace algunos
años que varios presidentes que han gobernado el país, han tenido que
plantear las diferentes estrategias que puedan mejorar la educación en
Guatemala. En cada periodo se han ido implementado nuevas o mejorado
algunas, sin embargo hubo presidentes que utilizaban las mismas, pues no se
enfocaban tanto en la educación.

4
POLÍTICAS EDUCATIVAS

¿Qué es una política?

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un


grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer
el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados
que se producen dentro de una sociedad.

¿Qué es una política educativa?

Las políticas educativas son aquellas que se encuentran incluidas dentro de las políticas
públicas de cualquier país. Y las cuales tienen como finalidad establecer medidas y
herramientas que puedan garantizar la calidad educativa. Las políticas educativas
representan un elemento primordial en la conformación del sistema educativo de una
nación. Y le corresponde al ministerio de educación la responsabilidad de elaborarla e
indicar cómo se va a desarrollar la educación.

Las políticas educativas se encuentran orientadas en darle prioridad a la atención integral


de la primera infancia, combatir la desigualdad educativa que perjudica específicamente a
aquella población estudiantil localizada en ambientes rurales y a la comunidad etnia,
desarrollar sistemas de formación docente, ajustando los contenidos educativos a cada
contexto regional y reforzar la descentralización de la educación.

Las políticas educativas son una serie de lineamientos y directrices que organismos con
competencia en materia de educación emiten para dirigir las acciones que esta área
desarrollan en un entorno determinado. Es lo que se pretende hacer con el sistema
educativo (maestros, directores, inspectores, sedes, etc) se organizan para plantear no solo
lo que impartirán de educación a los alumnos sino lo que estará permitido hacer o no cada
uno de los miembros y las disposiciones necesarias para que el sistema siga trabajando.

5
Es decir es la forma de organizar a los órganos encargados de impartir la educación en un
país, según corrientes y teorías educativas y administrativas. El objetivo de las políticas
educativas son los aprendizajes futuros posibles y deseables de una sociedad determinada.
(León, 2012)

POLÍTICAS EDUCATIVAS
DE 1944 A 2016

(1944 – 1954)

Jorge Ubico Castañeda


Federico Ponde Vaides
Juan José Arévalo
Jacobo Arbenz Guzmán
Carlos Enrique Díaz de León

1. Revolución de octubre
2. Cobertura educativa formal e informal en todos los niveles
3. Incorporación al proyecto nacional por medio de la educación
4. Organización de comités y sindicatos
5. Creación del instituto de Guatemala de seguridad social IGSS
6. Declaración de la autonomía de la USAC
7. Cobertura de la Educación Primaria y Básico en área rural y urbana
8. Alto grado de correspondencia entre las propuestas y las acciones educativas con el
proyecto económico, político y social que de una manera deliberada se pretendía
realizar.
9. Formulación y aplicación de los distintos planes, leyes, y acciones y basadas en un
conocimiento aproximado de la realidad educativa, mediante un censo escolar y las
viviendas de los propios educadores.

6
10. Búsqueda de ampliación de la cobertura educativa formal e informal en todos los
niveles tanto en el área rural como en el área urbana a fin de proporcionar
conocimientos fundamentales que permitan incorporar de una manera efectiva a una
mayor número de personas al proyecto nacional. Como consecuencia de ello, entre
1,944 y 1,954, hubo significativos incrementos en la atención educativa como se
demuestra en los siguientes datos:
11. La atención de niños de educación primaria en los sectores privado y oficial se
incrementó un 60%.
12. El número de maestros de educación primaria diurna contratados, aumento a un
51%.
13. El total de maestros de educación primaria que se graduaron, aumento en un 147%.
14. La atención de alumnos el nivel medio aumento en un 279%.
15. El total de establecimientos oficiales de la educación técnica y vocacional aumento
en un 70%.
16. El total de alumnos atendido en educación vocacional y autentica en un 97% y se
amplió a otros departamentos además de la capital.
17. El total de escuelas rurales oficiales creció en un 87%.
18. El presupuesto destinado a educación paso a ocupar el primer lugar con respecto a
los otros sectores de la administración pública, con un monto de Q10,735,572.50,
superado en un 80% a lo asignado en el presupuesto del gobierno anterior.
19. Énfasis en la incorporación al proyecto nacional por medio de la educación, de
amplias mayorías anteriormente marginadas para lo cual se organizaron acciones de
alfabetización, misiones culturales, núcleos escolares campesinos, fortalecimiento de
la educación rural, universidad popular, “educación extraescolar”.
20. El uso de la educación como parte inherente al proyecto político queda expresado
nítidamente en el decreto No. 72 del 8 de marzo de 1945 sobre ley de alfabetización
nacional que dice: “considerado: que las dictaduras sufridas por el país no vacilaron
en recurrir.
21. Preparación de la población para el ejercicio de la democracia para la cual se
introdujeran modificaciones en la enseñanza y prácticas de civismo, conocimientos

7
de sus derechos y obligaciones, impulso del auto gobierno y asociaciones
estudiantiles del nivel medio.
22. Participación de diferentes sectores en la formulación y ejecución de programas
educacionales. Por ejemplo, el comité de alfabetización entre otros estuvo formado
por la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Sindicato de trabajadores de la
educación, la asociación general de empleados, la asociación de estudiantes
universitarios, la sociedad de auxilios mutuos del gremio ferrocarrilero, vale la pena
señalas la inclusive la reforma educativa no fue formulada ni llevada a la práctica por
especialistas, sino por los maestros identificados con la revolución.
23. Importancia concedida a la enseñanza técnica vocacional pensando desde ya, en la
preparación de cuadros necesarios para las inminentes actividades productivas.

1954 – 1963

Federico Ponde Vaides


Juan José Arévalo
Jacobo Arbenz Guzmán
Carlos Enrique Díaz de León
Carlos Castillo Armas
Luis Arturo Gonzales López
Oscar Mendoza Azurdia
Guillermo Flores Avendaño
Miguel Idígoras Fuentes

1. Eliminación del analfabetismo en los adultos, asegurando un mínimo de 6 años


de educación primaria
2. Modernización y ampliación de los medios para la enseñanza secundaria
vocacional, técnica, y superior, proveer el personal capacitado
3. Elevar los niveles generales de la educación
4. Perfección y expansión de la enseñanza técnica y la formación profesional
5. Ley Organiza de Educación Nacional.

8
6. Se trata de un periodo incipiente en la formulación de políticas educativas
evidenciado por la carencia de instrumentos que expresen de manera formal,
coherente y unitaria las orientaciones al respecto, pero que sin embargo no puede
afirmarse que haya ausencia en lo absoluto de una política educativa, lo que pasa
es que eta se encuentra formalmente dispersa pero con unidad de contenido.
7. La educación está dirigida a la defensa del sistema capitalista, el sistema
democrático-burgués, ocultamiento de los antagonismos de clase, incorporación
del indígena por la viva cultural y desmovilización del magisterio como sector de
importante participación en los cambios socioeconómicos del país.
8. Penetración profunda de la ideología anticomunista en las leyes, instituciones,
textos y demás acciones docentes.
9. Difusión de las ideas de democracia, nacionalismo, ,patria, integración social, sin
que ellos acompañe de cambios significativos de nacionalismo en el campo de la
vida económica y social, pues al contrario , en este periodo precisamente se cortó
el proyecto nacionalista y se favoreció los intereses norteamericanos propiciando
una mayor penetración el capital extranjero confeccionados por técnicos
norteamericanos.
10. Apoyo a la educación religiosa. Aunque no sabemos el impacto real que haya
tenido, existen evidencias que la misma fue estimulada desde las leyes,
congresos y otros eventos.
11. Reorientación de la educación popular de la educación popular y la alfabetización
eliminando cualquier contaminación que conllevara a la toma de conciencia de las
condiciones de explotación imperantes o a la organización popular para tener
aluna participación crítica.
12. Inicio de la participación del ejército en las tareas educativas presentando las
bases de una acción vivida del ejército que trae como consecuencia una
legitimación de esta institución, aso como un grado de control directo sobre la
población.
13. Se comienza a destacar la importancia de la educación étnica sin que esto todavía
logre el impacto que se buscara en los periodos posteriores. El planteamiento

9
sobre la importancia de esta educación, se realiza considerando cambios que se
están dando o se esperan en la estructura productiva.

(1963-1970)

Enrique Peralta Azurdia


Julio Cesar Méndez Montenegro
Carlos Manuel Arana Osorio

1. La necesidad de contar con la fuerza de trabajo necesaria atendiendo las


modificaciones en la estructura productiva, lo cual nos lleva a recordar que para ese
entonces, se han venido operando algunos cambios en la participación de los
distintos sectores en la generación del producto geográfico bruto, así como en la
población económicamente activa.
2. La necesidad de imponer una ideología modernizante que venga a superar sin
negarlo del todo, la ideología anticomunista, propugnando por el establecimiento del
desarrollismo e industrialismo, que pretende presentar el incremento de la producción
principalmente industrial.
3. La modernización de bloque en el poder en la medida que cada vez fue aumentando
la participación de sectores modernizantes, tales como las industrias, los
comerciantes y tecnócratas que tomaron iniciativas a fin de producir cambios en
materia educativa.
4. Conformación de grupos étnicos y oficinas encargadas de plantear, ejecutar y evaluar
la planificación educativa.
5. Las demandas de la población por acceso a la educación escolar, principalmente en
cuanto a la inscripción, puesto que en términos generales, la educación no ha sido
una reivindicación planteada por las organizaciones populares.
6. Diagnostico preliminar de la educación
7. Programa de la educación para la Republica

10
8. Relaciones entre la educación y el desarrollo económico, social, alianza para el
progreso.
9. Ley Orgánica de la Educación Orgánica

(1970-1982)

Oscar H Kjell Eugenio Laugerud García


Fernando Romero Lucas García

1. Se profundiza el proceso de sistematización y explicitación de la política educativa,


con un enfoque cada vez más pragmático dirigido hacia la calificación selectiva de la
fuerza de trabajo, reforzando la ideología desarrollista y una serie de valores y
actitudes que como tendencia general, buscan la consolidación del sistema social,
para lo cual se formulan leyes y planes educativos buscando una mayor racionalidad
con el modelo de desarrollo implementado.
2. El planteamiento del problema educativo así como las alternativas para afrontarlo es
elaborado desde arriba, mediante los cuadros técnicos y sin ninguna participación de
los sectores populares como lo son el proletariado y el campesinado.
3. Se da una conceptualización más elaborada sobre la educación rebasando
parcialmente el enfoque eminentemente educacionista, para ubicarla como un
problema de desarrollo, lo que lleva a la incorporación de algunos elementos de
carácter económico y social, sin llegar jamás a atacar la esencia del problema.
4. Las prioridades en materia educativa continúan dirigidas a cubrir el déficit acumulado
en los años anteriores y a lograr una calificación selectiva de fuerza de trabajo de
acuerdo a los requerimientos de la estructura productiva, hay preocupación también
por mejorar la cobertura nacional de los sectores mayoritarios de las áreas rurales.
(UNESCO, 2017)

(1986 – 1989)

11
Efraín Ríos Montt
umberto Mejía Victores
Marco Vinicio Cerezo Arévalo

1. Regionalización educativa
2. Congresos educativos
3. Creación de CONALFA
4. El MINEDUC toma control de todos los programas educativos
5. Adecuación Curricular

(1990 – 1999)

Jorge Serrano Elías


Gustavo Adolofo Espina Salguero
Ramiro de León Carpio

1. Implementación de la educación bilingüe


2. Creación del programa Nacional de Autogestión Comunitaria PRONADE
3. Diseño de la Reforma Educativa.

(2000- 2004)

1. Cobertura educativa
2. Profesionalización de los docentes en forma masiva
3. Implementación de 40 escuelas normales
4. financiamiento y más cobertura para el MINEDUC
5. Creación del vice.ministro de educación Bilingüe Intercultural
6. Refacción Escolar
7. Evaluación diagnóstica en los diversos niveles preliminarmente

12
(2004 – 2008)
1. Evaluación diagnostica graduandos
2. Capacitación a docentes para mejorar la calidad educativa
3. Fortalecimiento a Escuelas Normales Bilingüe Interculturales
4. Política educativa “ Salvemos primer grado”

Álvaro Enrique Arzú Irigoyen

Siendo presidente el señor Álvaro Arzú representando el


Partido de Avanzada Nacional (PAN). Su propósito
estratégico consistía en trasformar participativamente el
sector educativo fortaleciéndolo para el trabajo, convivencia
democrática para la paz, haciéndolo más equitativo y dando
mayor calidad y congruencia.

1. Incorporar a la población en edad escolar al sistema educativo procurando que


completen la preprimaria, primaria y secundaria.
2. Mejorar la calidad de la educación, dándole un enfoque integral con base en los
intereses, necesidades y características de la población y de su contexto de vida.
3. Ampliar la atención educativa en la lengua materna para poblaciones
indígenas.
4. Superar el problema del analfabetismo, disminuyendo sustantivamente los
actuales indicadores cuantitativos
5. Mejorar la eficiencia y eficacia de la administración del sistema educativo
mediante una efectiva descentralización.
6. Optimizar la asistencia técnica y financiera nacional e internacional en
función de la población más necesitada.

13
Alfonso Antonio Portillo Cabrera

Objetivos
1. Duplicar el Presupuesto al ministerio de educación
2. Impulsar un programa de alfabetización
3. Aumentar la cobertura del sistema escolar
4. Mejorar la calidad de educación
5. Proporcionar una comida escolar
6. Entregar gratuitamente textos y útiles escolares
7. Profesionalizar a los docentes
8. Crear el Instituto para el fomento y desarrollo de la cultura y de las artes
9. Dignificar al Magisterio Nacional
10. Proporcionar bolsas de estudio
11. Mejorar la contratación de maestros de PRONADE

Oscar José Rafael Berger Perdomo

Objetivos:
1. Impulsar el cumplimiento de los acuerdos de paz en el campo educativo

14
2. Promover la extensión de los servicios y el mejoramiento de la
educación pública y gratuita.
3. Mejorar institucionalmente el MINEDUC
4. Fortalecer PRONADE
5. Becas para la niña
6. Creación de NUFED
7. Impulsar la Reforma Curricular
8. Creación de nuevo Curriculum Nivel Medio

Políticas Transversales

1. Aumento de la inversión educativa


2. Descentralización Educativa
3. Fortalecimiento de la Institucionalidad del Sistema educativo escolar.

Álvaro Colom Caballeros

El plan de educación de este gobierno contiene ocho políticas


educativas de las cuales de ellas cinco de ellas son
políticas generales y tres son transversales. Como
Objetivo estratégico, plantea el acceso a la educación de
calidad con equidad pertinencia cultural y lingüística para los
pueblos que conforman nuestro país, en el marco acuerdos de
paz. (Educación, 2010)

Políticas Generales

1. Avanzar hacia una educación de calidad: prioriza la calidad de la educación.


 Currículo:

15
Asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares
respondan a las características, necesidades y aspiraciones de cada uno de los
pueblos que conforman nuestro país.
 Docentes:
Fortalecer la profesionalización n y desarrollo socio cultural del docente.
Evaluación
Fortalecer los procesos que aseguran que los servicios de todos los niveles de
educación guatemalteca responden a criterios de calidad.

 Tecnología:
Fomentar el acceso a la tecnología con las orientaciones educativas sustentable.
 Desarrollar la Educación Corporal:
Promover la educación física de los estudiantes como elemento esencial que
estimula la vida democrática y la cultura de la paz.

2. Ampliar la Cobertura Educativa Incorporando Especialmente a los Niños y Niñas


de Extrema Pobreza y de Segmentos Vulnerables
La Constitución Política de la República y los compromisos de los Acuerdos de Paz
establecen la obligatoriedad de la educación inicial, la educación preprimaria, primaria
y ciclo básico del nivel medio. Ampliar la cobertura de la educación no formal por
medio del fortalecimiento de sistemas educativos orientados hacia la educación para el
trabajo.

3. Justicia Social a través de Equidad Educativa y Permanencia Escolar


Consiste en la posibilidad que todos los niños y niñas tengan las experiencias que
demanda el mundo actual para el desarrollo pleno de sus capacidades en el siglo XXI.
El planteamiento consiste en que toda la niñez complete el nivel primario. Si bien es
cierto que solo el 39% de niños y niñas completa el nivel primario, también lo es que en
las áreas rurales, zonas de extrema pobreza, poblaciones mayoritariamente
indígenas y en las escuelas del Estado, los niveles de competición son aún más
bajos.

16
4. Fortalecer la educación bilingüe Intercultural
Fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural a través del incremento de su
presupuesto y la discusión con los representantes de las organizaciones indígenas
el modelo de la EBI en el país, respetando su cosmovisión, sus textos, materiales
y recursos de enseñanza, incrementando el número de contratación de maestros
y maestras bilingües en los diferentes niveles y modalidades de educación, mejorando
las condiciones laborales establecidas en la ley de generalización n de la educación
bilingüe intercultural.

5. Implementar un Modelo de Gestión Transparente que responda a las Necesidades


de la Comunidad Educativa
Fortalecer sistemáticamente los mecanismos de eficiencia, transparencia y eficacia
garantizando los principios de participación, descentralización, pertinencia, que garantice
como centro del sistema educativo a la niñez y la juventud guatemalteca. Será necesario
establecer alianzas con otros actores que hacen educación en Guatemala, tales como
los gobiernos locales, partidos políticos, las universidades, los centros de formación
agrícola y capacitación técnica, organizaciones empresariales y sociales.

Políticas Transversales

1. Aumento de la Inversión Educativa


Promover el aumento de la inversión del sistema escolar, que permita financiar las
intervenciones educativas necesarias para alcanzar las metas.

2. Descentralización Educativa
Un elemento fundamental en este proceso es el fortalecimiento de los
consejos municipales de educación, lo cual contribuirá a la transparencia de
la política educativa. Promover un programa específico que busque el fortalecimiento
de la auditoria social que incluye la capacidad de construir propuestas, el monitoreo y
la evaluación.

17
3. Fortalecimiento de la Institucionalidad del Sistema Educativo Escolar:
Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del
servicio en todos los niveles, con visión de largo plazo.

Otto Fernando Pérez Molina

Política
1. Cobertura
Garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la
juventud sin discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas escolar y
extraescolar.

2. Calidad
Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas
sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

3. Modelo de Gestión
Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia
en el sistema educativo nacional.

4. Recurso Humano
Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del Sistema
Educativo Nacional.
18
5. Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural
Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

6. Aumento De La Inversión Educativa


Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación hasta alcanzar lo
que establece el Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del producto interno
bruto).

7. Equidad
Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que conforman los
cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables, reconociendo su contexto y
el mundo actual.

8. Fortalecimiento Institucional y Descentralización


Fortalecer la institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación desde el
ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y lingüística
en todos los niveles con equidad, transparencia y visión de largo plazo.

Enrique Baltazar Maldonado Aguirre

Debido a su corto período de tiempo como Presidente de la


República, durante su gestión fueron utilizadas las políticas
educativas formuladas por el General Otto Fernando Pérez
Molina.

19
Conclusión

Las políticas educativas son parte del contexto de la misma realidad en la que vive cada
ciudadano guatemalteco, el cual está en la disposición de poder trabajar para mejorar la
calidad del país, si todos pudiéramos aplicar las diferentes políticas que hasta el momento
se han publicado en los diferentes medios, podríamos hacer un cambio en la educación por
Guatemala, una educación más sana, llena de estrategias que puedan hacer de fácil acceso
a la educación, el todos los puedan aprovechar.

Una de las principales estrategias adoptadas es para mejorarar las condiciones que la
demanda del país presenta, y podemos ver que hoy en día son varias las necesidades que
deben mejorarse, dentro del ámbito educativo.

20
Recomendación

La educación es una obligación para todos los ciudadanos, todo niño debe asistir a una
escuela, así mismo los altos mandatarios están obligados a presentar las mejores formas y
técnicas para que estos puedan llevar a cabo su proceso de enseñanza aprendizaje.

Si pudiéramos implementar las políticas educativas que ya están plasmadas por un


gobierno, porque no aplicarlas y si pudiere ser mejor, aplicada a los diferentes centros
educativos, a los cuales asisten miles de estudiantes, quienes quieren recibir educación
para ser ellos quienes hagan un cambio en la sociedad, aplicando la política de la manera
adecuada.

21
Bibliografía

Educación, M. d. (2010). Consejo Nacional de Eduación . Obtenido de


http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/quienes_somos/politicas_educativas/
pdf/Politicas_Educativas_CNE.PDF

León, M. M. (2012). Las Políticas Educativas de los gobiernos desde la firma de los acuerdos de paz. Sololá:
USAC.

UNESCO. (2017). Educación. Obtenido de http://www.unesco.org/new/en/education/themes/leading-the-


international-agenda/education-for-all

22

Anda mungkin juga menyukai