Anda di halaman 1dari 13

Método para la detección de antibióticos veterinarios en aguas residual porcícolas

mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia.


Angel Eduardo Huchim Cervantes, Karina Gabriela León Aguirre, Germán Giacomán Vallejos

Resumen.

La actividad porcícola es una de las más importantes en el Estado de Yucatán, por lo que
constantemente crea un alza en la demanda de la carne de cerdo, lo cual origina que se
establezcan más unidades de producción, desencadenando un crecimiento acelerado en la
población porcina, dando como resultado un problema de contaminación, provocado por la
descarga de aguas residuales.

En la actualidad, ha cobrado importancia el análisis de contaminantes emergentes en las aguas


residuales porcícolas, debido al riesgo ambiental que representan. Entre los contaminantes
emergentes de interés se encuentran los antibióticos de uso veterinario, los cuales presentan
persistencia en el ambiente, afectando el suelo y el agua del manto freático.

La cromatografía líquida (HPLC), es una técnica utilizada para separar los componentes de una
mezcla. Consiste en una fase estacionaria no polar (columna) y una fase móvil

El detector de absorción en ultravioleta-visible acoplado a HPLC es probablemente el más


empleado en estudios medioambientales por su amplia versatilidad en la detección de la mayor
parte de los contaminantes medioambientales analizados por cromatografía de líquidos. La
cromatografía líquida (HPLC), es una técnica utilizada para separar los componentes de una
mezcla. Consiste en una fase estacionaria no polar (columna) y una fase móvil. Esta técnica se
aplica para sustancias semivolátiles.

Los métodos cromatográficos acoplados a detectores UV han sido utilizados por la accesibilidad
de los equipos. Los fármacos, como es el caso de las sulfonamidas, tienen una estructura química
conformada, por anillos de carbono y dobles enlaces, que les permiten absorber la luz, lo que les
permite ser cuantificados por métodos espectrofotométricos.

La concentración de antibióticos presentes en las aguas residuales porcícolas, es un parámetro


que contribuye al análisis de estos contaminantes emergentes. Establecer las condiciones para
la detección de estos compuestos, nos permite obtener resultados confiables. En este trabajo, se
presentan las condiciones para la detección de sulfametoxazol, estreptomicina, oxitetraciclina,
enrofloxacina, neomicina, tilosina, penicilina, ractopamina e ivermectina, en Cromatografía líquida
de alta Eficiencia (CLAE), para establecer métodos para identificar y cuantificar mezclas de
antibióticos, con la resolución adecuada.

Palabras clave: Agua residual porcícola, suelo, antibióticos veterinarios, CLAE.

Abstract.

Swine industry is one of the most important in the State of Yucatan, so it constantly creates an
increase in the demand for pork, which causes more production units to be established, triggering
an accelerated growth in the pig population, resulting in a pollution problem, caused by the
discharge of wastewater.

At present, the analysis of emerging pollutants in swine water has become important, due to the
environmental risk they represent. Among the emerging contaminants of interest are antibiotics
for veterinary use, which present persistence in the environment, affecting the soil and ground
water.

The ultraviolet-visible absorption detector coupled to HPLC is probably the most used in
environmental studies due to its wide versatility in the detection of most of the environmental
contaminants analyzed by liquid chromatography. Liquid chromatography (HPLC) is a technique
used to separate the components of a mixture. It consists of a non-polar stationary phase (column)
and a mobile phase. This technique is applied for semi-volatile substances.

The chromatographic methods coupled to UV detectors have been used for the accessibility of
the equipment. The drugs, as is the case of sulfonamides, have a chemical structure formed by
carbon rings and double bonds, which allow them to absorb light, which allows them to be
quantified by spectrophotometric methods.

The concentration of antibiotics present in the swine wastewater is a parameter that contributes
to the analysis of these emerging pollutants.

Establishing the conditions for the detection of these compounds, allows us to obtain reliable
results. In this work, we present the conditions for the detection of sulfamethoxazole, streptomycin,
oxytetracycline, enrofloxacin, neomycin, tylosin, penicillin, ractopamine and ivermectin, in High
Performance Liquid Chromatography (HPLC), to establish methods with appropriate resolution to
identify and quantify mixtures of antibiotics.

Keywords: Swine wastewater, soil, veterinary antibiotics, HPLC


1. Introducción

En la década de los noventa, la producción de carne de cerdo en Yucatán experimentó un


crecimiento acelerado; mientras que de 1984 a 1992, la media anual de producción de carne fue
de 17 667.2 toneladas, en 1993 y 1994 fue de 38 278.6 toneladas, esto significa que llegó a cubrir
el 95 % de la demanda. Esta alza de producción de carne se vio promovida en gran medida, a
los cambios estructurales de este sector, en térmicos técnicos, económicos y financieros. Estos
cambios se debieron a la participación de grandes empresas y su asociación con los ejidatarios.

Dependiendo del objetivo de su producción, las granjas porcícolas se pueden dividir en:

 Pie de cría: Los lechones nacidos en estas granjas se conservan durante la lactancia
hasta llegar a un peso aproximado de 20 Kg.

 Engorda: Adquieren los lechones destetados y se dedican a engordarlos hasta que llegan
el peso en que son enviados al rastro

 Ciclo completo: Tienen sus propios vientres y sementales; los lechones nacen en la granja
y ahí mismo son criados y engordados hasta su envío al rastro

En la actualidad, la porcicultura sigue siendo una de las actividades más importantes de la


economía regional, y sigue siendo una fuente directa e indirecta de empleos, además de que los
pobladores del estado son grandes consumidores de la carne cerdo; sin embargo, este
crecimiento de la industria porcícola ha causado graves problemas ambientales.

Desde la década de los cincuenta, se generalizó la explotación del cerdo bajo un modelo de
producción intensivo, tanto en granjas semitecnificadas como tecnificadas, sin embargo; no se
tenía contemplado el problema de tratamiento de los desechos generados en gran volumen por
la cría y engorda de los cerdos en confinamiento. A finales de los ochenta, un estudió reportó que
existían escasos o nulos sistemas de tratamiento de las aguas, y no existía una adecuada
disposición final.

Los nutrientes presentes en los residuos no tratados de animales llegan al acuífero y aguas
superficiales, provocando la eutrofización de los cuerpos de agua. Esto representa la proliferación
de algas y menor capacidad de transportar oxígeno en el medio. Otro factor que degrada la
calidad del agua, es la presencia de agentes patógenos en los desechos animales. Los
microorganismos presentes en las aguas residuales porcinas tratadas inadecuadamente
contienen bacterias, protozoos, helmintos y virus. (Rowse 2011).
De forma particular, en Yucatán, la contaminación del manto freático se presenta fácilmente
debido al suelo permeable y a que las aguas subterráneas se encuentran a poca profundidad.
Esta característica conlleva que los desechos contaminen las aguas del subsuelo en un corto
periodo de tiempo, lo que causa graves daños en la salud, tomando en cuenta de durante un
tiempo, en ciertos lugares de la región los pozos artesanales fueron la única fuente de agua de
los pobladores.

En los últimos años se han desarrollado diversos trabajos de investigación, sobre la aplicación
de tecnologías que permitan ofrecer un adecuado tratamiento a los desechos sólidos y líquidos
presentes en el agua residual.

A finales del 2012 la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán
da a conocer el proyecto de biodigestores para pequeñas y medianas granjas porcícolas, que
tienen una producción semitecnificada, el cual, consiste en la instalación de 50 biodigestores
anaerobios de cúpula flotante para mitigar la contaminación por residuos porcinos. En junio del
2016, para dar continuidad al proyecto, se realizó la inversión para la instalación de 100 unidades
adicionales a las 50 ya instaladas en las granjas porcinas en Yucatán, abarcando 42 de los 106
municipios del Estado.

En las granjas porcícolas se utilizan grandes cantidades de antibióticos en el control de


enfermedades e infecciones en las e incluso para promover el crecimiento de los cerdos.

La problemática ambiental de los antibióticos radica en que generan resistencia bacteriana (Goñi-
Urriza et al., 2000), con frecuencia se utilizan en cantidades mayores a las apropiadas (Holstrom
et al., 2003), tal es el caso de México, son parcialmente metabolizados, afectan la eficiencia de
los sistemas de tratamiento de aguas residuales (Alatrache et al., 2010), generalmente no son
removidos en los sistemas de tratamiento (Rizzo et al., 2009), además de que los medicamentos
caducos se disponen inapropiadamente.

Los residuos de antibióticos utilizados para la cría de animales ingresan al medio ambiente
mediante la dispersión del estiércol o mediante el almacenamiento de lodos (Martínez-Carballo
et al., 2007). Estudios recientes han detectado residuos de antibióticos en diferentes muestras de
agua, incluyendo aguas residuales municipales, agua de río, agua de lago e incluso aguas
subterráneas (Batt et al., 2006). Una vez excretados de los cuerpos de los animales, ya sea en
formas inalteradas o como metabolitos (Wiuff et al., 2002), los residuos de antibióticos muestran
comportamientos diferentes bajo diferentes condiciones ambientales (Managaki et al., 2007).

Los fármacos son sustancias químicas biológicamente activas que al ser descargadas pueden
interferir con sistemas biológicos específicos. La mayor parte de los fármacos usados para
propósitos veterinarios terminan en el estiércol. El estiércol es almacenado generalmente en
tanques por un determinado tiempo y posteriormente es aplicado a los campos. Una vez
esparcido el estiércol en los campos agrícolas la movilidad de los fármacos y sus metabolitos
permite que estos lleguen al agua subterránea afectando los organismos terrestres y/o acuáticos

La mayor parte de los fármacos usados para propósitos veterinarios terminan en el estiércol. El
estiércol es almacenado generalmente en tanques por un determinado tiempo y posteriormente
es aplicado a los campos. Una vez esparcido el estiércol en los campos agrícolas la movilidad de
los fármacos y sus metabolitos permite que estos lleguen al agua subterránea afectando los
organismos terrestres y/o acuáticos

Se han estudiado diferentes sistemas de tratamiento para la remoción de contaminantes en agua


residual porcina, sin embargo por las características del agua se utilizan principalmente procesos
biológicos. Para el caso de la remoción de antibióticos presentes en dichas aguas el tratamiento
aplicado es predominantemente biológico encontrando principalmente como sistemas de
tratamiento digestores y lagunas, sin embargo, en la mayoría de los casos no se reportan las
remociones de los antibióticos encontrados.

La complejidad del agua residual porcina es que generalmente tiene una DQO superior a 15,000
mg L-1 y una concentración de sólidos por arriba de 10,000 mg L-1 lo que dificulta la detección
de antibióticos. Por lo que es un reto determinar el mejor método para su detección y
cuantificación en este tipo de aguas.

Generalmente todo el proceso analítico incluye cinco pasos: muestreo, preparación de muestras,
separación cromatográfica, detección y análisis de datos. Es importante considerar las
condiciones de almacenamiento de la muestra, que pudieran causar errores en el análisis;
algunos factores a considerar son la temperatura, la irradiación UV, la actividad microbiológica o
alguna reacción química que se pudiera presentar. Algunas recomendaciones son mantener las
muestras en botellas ámbar, mantenerlas a 4 oC o en congelación y en un ambiente oscuro hasta
el análisis cromatográfico. Las muestras pueden ser acidificadas para inhibir el crecimiento
bacteriano. Otro factor importante es la filtración para eliminar las partículas presentes en el agua,

Se sabe que el análisis cromatográfico con detección por ultravioleta permite la determinación de
fluoroquinolonas, tetraciclinas y sulfonamidas (García et al.,2012)

Una detallada recopilación de los métodos analíticos más recientes en la determinación de


antibióticos en muestras medioambientales ha sido realizado por M. Seifrtová et al. Las
principales familias de compuestos incluyen: quinolonas (Qs) y fluoroquinolonas (FQs)
Tetraciclinas (TCs) , macrólidos (MLs) •, Sulfonamidas (SAs) , trimetoprima (TMP).
La estructura química de los antibióticos, como se muestra en la figura 1, les permite ser
detectados por métodos espectrofotométricos, debido a que absorben la luz.

Fig. 1. Estructuras generales de antibióticos, a) fluoroquinolonas, b) tetraciclina, c) sulfonamidas, d)


macrólidos. (Seifrtová et al, 2009)

Para la separación con cromatografía líquida, se suelen utilizar mezclas de agua, acetonitrilo y
metanol como fases móviles, debido a que ya se ha reportado una adecuada resolución, que
nos permite identificar a los diferentes compuestos en las mezclas de antibióticos.

Debido a que la tilosina, es uno de los antibióticos veterinarios más vendidos en el mundo, se han
reportado diferentes condiciones para su cuantificación e identificación en diferentes matrices
complejas, entre las cuáles se encuentras las aguas residuales porcícolas.

Tomando en cuenta la estructura química de los diferentes grupos de antibióticos veterinarios, la


absorbancia en que pueden ser detectados los compuestos, y la temperatura a la que se
encuentran estables, aquí se presentan las condiciones para Cromatografía líquida de alta
eficiencia y detector UV, para mezclas de antibióticos, para establecer propuestas para detectar
y cuantificar estos compuestos emergentes.
2. Metodología.

2.1 Recolección de las muestras.

Se recolectaron muestras de 10 granjas porcícolas, tomadas del cárcamo de recepción del agua
residual proveniente del lavado de los corrales de los cerdos y de la salida del biodigestor
anaerobio instalado como sistema de tratamiento en la granja. Se tomó 1 L de muestra por granja,
la cual fue almacenada en vidrio ámbar y refrigerada a 4°C. Se realizaron dos muestreos a cada
una de las granjas seleccionadas.

2.2. Filtración y Extracción en Fase Sólida.

Cada una de las muestras fueron filtradas a través de una malla de algodón estéril de 1 mm
(gasa) y filtros comerciales para cafeteras (85 µm), removiendo las partículas sólidas de mayor
tamaño que se encontraban en la muestra, después se utilizó papel filtro cualitativo comercial (25
µm), poro fino y finalmente papel filtro Whatman No.2 de 8 μm. Adicionalmente se realizó la
extracción en fase sólida de las muestras, utilizando cartuchos Octadecyl C18 de 6 mL (J.T.
Baker), acondicionando la columna con 5 volúmenes cada uno, de acetonitrilo, metanol y agua,
se dejó pasar 1 L de muestra, posteriormente lavando con agua tri-destilada Millipore hasta que
se clarifique, para finalmente agregar 2 volúmenes cada uno, de metanol y acetonitrilo como
solventes de elución.

2.3 Análisis por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia ( CLAE)

Para el análisis por CLAE se utilizó un equipo Agilent 1100 con detector de longitud de onda
variable UV (Figura 2), empleando una columna HYPERSIL GOLD de 250 mm, 4.6 de diámetro
mm y 5 μm de poro, manteniendo la temperatura a 25 °C. Se inyectaron 5 μL utilizando el
automuestreador del equipo. La fase móvil fue una mezcla de acetonitrilo con agua pH 4, ajustada
con ácido acético glacial. Se analizaron 9 fármacos de manera individual obteniendo sus
condiciones, con base en lo anterior, se establecieron las proporciones de las fases, longitudes
de onda y velocidad de flujo para agruparlos en mezclas.
Fig. 2. Equipo Agilent 1100 para cromatografía líquida de alta eficiencia

3. Resultados

Para la detección de antibióticos de uso veterinario por cromatografía liquida acoplado a UV, se
establecieron las condiciones reportadas en la tabla 1.

Estas condiciones permiten la estabilidad de los compuestos presentes, y toma en cuenta las
propiedades físicas y químicas de cada uno de los compuestos, las cuáles a su vez, se relaciones
con las estructuras químicas de los antibióticos.

Tabla 1. Condiciones de análisis de los fármacos en cromatografía líquida

Flujo Temperatura
Fármacos λ (nm ) Fase móvil
(mL/min)

Mezcla 1

Sulfametoxazol 255 Acetonitrilo 50% Agua 50% 0.4 25°C

Estreptomicina

Oxitetraciclina
Mezcla 2

Enrofloxacina 280 Acetonitrilo 50% Agua 50% 0.4 25°C

Neomicina

Tilosina

Mezcla 3

Penicilina 230 Acetonitrilo 50% Agua 50% 0.4 25°C

Ractopamina

Acetonitrilo 33.35%
Ivermectina 220 0.5 30°C
Metanol 33.35%

Agua 33.35%

El uso del método de Cromatografía de alta eficiencia acoplado a detectores UV, para la
separación y detección de sulfonamidas y fluoroquinolonas ha sido ampliamente investigado. Se
han realizado estudios de validación del método y se ha reportado como un método efectivo para
la detección de estos compuestos, además de que equipo que se requiere es accesible en cuanto
a costos.

Para la detección de fármacos como sulfametoxazol, en presencia de otros antibióticos


pertenecientes al grupo de los sulfonamidas, y fluoroquinolonas se han utilizado acetonitrilo en
un 50% con agua acidificada con ácido fórmico 0.05 % v/v, como fáse móvil, para la detección de
fármacos como sulfametoxazol, en presencia de otros antibióticos pertenecientes al grupo de los
sulfonamidas, y fluoroquinolonas, y monitorearon los compuestos en longitudes de onda entre
240 y 280 nm a 25 OC.

Enrofloxacina, perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas, ha sido detectado por UV a 275


nm y se ha utilizado cromatografía líquida para su detección utilizando acetonitrilo como fase
móvil. (Seifrtová et al.2009)
En el caso de las tetraciclinas se ha utilizado como fase móvil mezclas de ácido oxálico 0.02M
con acetonitrilo y metanol (70: 25: 5), y se han utilizado longitudes de onda entre los 270 y 360
nm. (Díaz, 2004).

El antibiótico tilosina, que pertenece al grupo de los macrólidos, ha sido detectado en aguas
residuales porcícolas, mediante Cromatografía de alta eficiencia, utilizando una fase móvil de
ácido fórmico 0.2% y acetonitrilo (50/50 v/v). (Tagiri-Endo, 2009). En la literatura se ha reportado
una longitud de onda de 290 nm para su detección. (Hu et al., 2008).

Se han realizado estudios de validación de métodos de HPLC con detector UV, para la detección
de ivermectina con triclabendazol y la fase móvil fue agua, acetonitrilo, metanol, ácido acético
(56/36/7.5/0.5, v/v/v/v), y una longitud de onda de 245 nm A 25 OC. (Shurbaji, 2010)

La penicilina ha sido detectada en muestras de alimentos y productos de origen animal, como la


leche, mediante Cromatografía liquida de alta eficiencia acoplada a UV, utilizando una longitud
de onda de 230 nm. (Peña, 2006)

Los antibióticos pertenecientes al grupo de amino glúcidos, han sido analizado por Cromatografía
líquida de alta eficiencia, sin embargo se han reportado que se tiene una mejor detección y
cuantificación, utilizando la espectrometría de masas, en lugar del UV.

Los antibióticos utilizados en este método se mantienen estables a temperaturas entre 25 OC y


30 OC. Al realizar las mezclas se tomaron en cuenta las absorbancias mayores de los compuestos
presentes en las mezclas; sin embargo los fármacos se agruparon por la cercanía de sus
longitudes de onda y las temperaturas a las que se encuentran estables.

Los errores generados en la detección y cuantificación se puede deber a que los antibióticos no
se analizaron de manera aislada, utilizando la longitud de onda correspondiente a cada
compuesto.

El uso de solventes, de acetonitrilo, agua y metanol, y en algunos casos ácido fórmico, son
permiten una mejor resolución en los picos característicos de los compuestos, y se utilizan de
manera estandarizada. (Seifrtová et al.2009)

La absorción UV proporciona en general una sensibilidad adecuada pero, para la mayoría de los
análisis de fármacos, no permite obtener información estructural y está sujeta a múltiples
interferencias, lo que hace necesario una etapa previa de limpieza de muestra o bien, una
derivatización de los compuestos
Conclusiones.

La cromatografía de alta eficacia es un método confiable, que ha demostrado sensibilidad a los


compuestos y las metodologías para los diferentes grupos de antibióticos ya se encuentran
validadas. Las metodologías para la detección de fármacos de manera aislada ya han sido
estandarizadas, tomando en cuenta la longitud de onda a la que son detectadas, los tratamientos
previos que requieren las muestras, las temperaturas a las que son estables, y las fases móviles
que permiten una adecuada resolución. Al realizar mezclas de compuestos y definir sus
condiciones para su análisis, permite detectar y cuantificar una mayor diversidad de fármacos.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que existen otros métodos de detección, como la
espectrometría de masas y los detectores de fluorescencia que podrían complementar el análisis,
y su selección dependerá las especificaciones del estudio a realizar.

Referencias bibliográficas.

Alatrache, A., Laoufi, N. A., Pons, M. N., Van Deik, J., & Zahraa, O. (2010). Tylosin abatement in
water by photocatalytic process. Water science and technology, 62(2), 435-441.

Batt, A. L., Snow, D. D., & Aga, D. S. (2006). Occurrence of sulfonamide antimicrobials in private
water wells in Washington County, Idaho, USA. Chemosphere, 64(11), 1963-1971.

Díaz, O., & Frank, M. (2004). Análisis de Residuos de Tetraciclina y Oxitetraciclina en Leche
Cruda de Proveedores de la Planta de Lácteos de Zamorano.

García.S, Pérez R.M (2012), Aspectos Analíticos sobre la Determinación de Compuestos


Carotenoides en Microalgas mediante Cromatografía de Líquidos con Detector de Diodos.
Informes técnicos Ciemat.

Goñi-Urriza, M., Pineau, L., Capdepuy, M., Roques, C., Caumette, P., & Quentin, C. (2000).
Antimicrobial resistance of mesophilic Aeromonas spp. isolated from two European rivers. Journal
of Antimicrobial Chemotherapy, 46(2), 297-301.

Holmström, K., Gräslund, S., Wahlström, A., Poungshompoo, S., Bengtsson, B. E., & Kautsky, N.
(2003). Antibiotic use in shrimp farming and implications for environmental impacts and human
health. International journal of food science & technology, 38(3), 255-266
Hu, D., Fulton, B., Henderson, K., & Coats, J. (2008). Identification of tylosin photoreaction
products and comparison of ELISA and HPLC methods for their detection in water. Environmental
science & technology, 42(8), 2982-2987.

Managaki, S., Murata, A., Takada, H., Tuyen, B. C., & Chiem, N. H. (2007). Distribution of
macrolides, sulfonamides, and trimethoprim in tropical waters: ubiquitous occurrence of veterinary
antibiotics in the Mekong Delta. Environmental Science & Technology, 41(23), 8004-8010.

Martínez-Carballo, E., González-Barreiro, C., Scharf, S., & Gans, O. (2007). Environmental
monitoring study of selected veterinary antibiotics in animal manure and soils in Austria.
Environmental Pollution, 148(2), 570-579.

Peng, X., Tan, J., Tang, C., Yu, Y., & Wang, Z. (2008). Multiresidue determination of
fluoroquinolone, sulfonamide, trimethoprim, and chloramphenicol antibiotics in urban waters in
China. Environmental Toxicology and Chemistry, 27(1), 73-79.

Peña, M. E. B. (2006). Desarrollo y validación de métodos analíticos basados en nuevos


elementos de reconocimiento molecular para la determinación de antibióticos-Lactámicos en
muestras de interés agroalimentario y medioambiental (Doctoral dissertation, Universidad
Complutense de Madrid).

Rizzo, L., Meric, S., Guida, M., Kassinos, D., & Belgiorno, V. (2009). Heterogenous photocatalytic
degradation kinetics and detoxification of an urban wastewater treatment plant effluent
contaminated with pharmaceuticals. Water research, 43(16), 4070-4078.

Rowse, L. E. (2011). Design of small scale anaerobic digesters for application in rural developing
countries. University of South Florida.

Seifrtová, M., Nováková, L., Lino, C., Pena, A., & Solich, P. (2009). An overview of analytical
methodologies for the determination of antibiotics in environmental waters. Analytica Chimica
Acta, 649(2), 158-179.

Shurbaji, M., Rub, A., Abu, M. H., Saket, M. M., Qaisi, A. M., Salim, M. L., & Abu-Nameh, E. S.
(2010). Development and validation of a new HPLC-UV method for the simultaneous
determination of triclabendazole and ivermectin B1a in a pharmaceutical formulation. Journal of
AOAC International, 93(6), 1868-1873.

Tagiri-Endo, M., Suzuki, S., Nakamura, T., Hatakeyama, T., & Kawamukai, K. (2009). Rapid
determination of five antibiotic residues in swine wastewater by online solid-phase extraction–high
performance liquid chromatography–tandem mass spectrometry. Analytical and bioanalytical
chemistry, 393(4), 1367-1375.

Anda mungkin juga menyukai