Anda di halaman 1dari 10

CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LA

CIUDAD FEUDAL.

Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la


nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se
caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y
trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un
juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran
hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial,
sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los
señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a
la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su
desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento
del Imperio Carolingio.

El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a


partir de entonces inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal punto
que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían
recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, "tasas
por escudo") a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos
tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales
que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas
que los vasallos. Además, el resurgimiento de las tácticas de infantería y la
introducción de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la caballería
no fuera ya un factor decisivo para la guerra. La decadencia del feudalismo se
aceleró en los siglos XIV y XV. Durante la guerra de los Cien Años, las
caballerías francesa e inglesa combatieron duramente, pero las batallas se
ganaron en gran medida por los soldados profesionales y en especial por los
arqueros de a pie. Los soldados profesionales combatieron en unidades cuyos
jefes habían prestado juramento de homenaje y fidelidad a un príncipe, pero
con contratos no hereditarios y que normalmente tenían una duración de
meses o años. Este "feudalismo bastardo" estaba a un paso del sistema de
mercenarios, que ya había triunfado en la Italia de los condotieros
renacentistas.

Las causas de la transformación del feudalismo al capitalismo

En este apartado expondremos las causas que los autores del debate
establecen en la desintegración del feudalismo y el surgimiento del capitalismo.
La naturaleza de las causas que aportan son causas internas y externas al
feudalismo.

La caída del sistema feudal fue un proceso de cambio complejo que varió en
cada nación y cuya duración fue de siglos.
 -En Europa hacia los siglos XV y XVI se produce un perfeccionamiento
de los métodos agrícolas, que producían un excedente cada vez mayor
y liberaban del trabajo de la tierra cada vez a más gente que podía
ocuparse de lograr un mayor desarrollo tecnológico.
 – En el siglo XVI arraigó en Europa un nuevo sistema industrial de
producción que llegaría a cambiar la naturaleza de la sociedad con
mucha rapidez.
 -Aparece la lucha desarrollada por los pequeños campesinos para
debilitar la explotación feudal. En la medida en que estas luchas tuvieron
éxito y significaran cierta liberación, se va a producir una acumulación de
capital en manos del campesino, apareciendo así la burguesía y un
mecanismo endógeno hacia el capitalismo.
 Esta tendencias y fenómenos se van a ver apoyadas por el desarrollo
del comercio y la producción, pero sobre todo al desarrollo de las
ciudades.
 En la medida en la que se acelera el proceso de descomposición feudal
se va a ir produciendo una diferenciación entre campesinos enriquecidos
y braceros sin tierra, es decir empiezan a aparecer relaciones burguesas
de producción y eso es así porque poco a poco los campesinos ricos
fueron convirtiéndose en contratadores de trabajadores asalariados.
 Un factor clave en la transición del feudalismo al capitalismo es el paso
de la renta en especie a la renta monetaria. La banca tuvo una
existencia sustancial en la época romana y declinó durante la Edad
Media sobre todo al chocar el préstamo con la condena religiosa de la
usura. Con el fin del feudalismo resucitó al hacerlo el comercio y ceder
normalmente los escrúpulos religiosos a las ventajas pecuniarias.
 Algunos autores introducen como uno de los factores clave del fin del
feudalismo el descubrimiento del Nuevo Mundo y con él el comercio de
larga distancia

-En resumen entran en conflicto:

1. La vieja nobleza cuyos beneficios dependían de la propiedad de la tierra


2. La élite política, cuya posición dependía de la enorme burocracia estatal
que se creó inicialmente para proteger los intereses de la nobleza.
3. Una nueva clase cada vez más poderosa de comerciantes que dependía
del nuevo sistema industrial de producción

La historia de estos cambios en el siglo XVI estaba vinculada al nuevo sistema


económico mundial que impulsó a las naciones más poderosas al conflicto en
la economía mundial, provocado con frecuencia por la cuestión de qué nación
poderosa explotaría colonialmente a qué otra nación o región entre las menos
desarrolladas.
Los Países Bajos fueron los primeros en convertirse en una nación dominante
en el marco de este moderno sistema mundial, debido, a que fueron los
primeros en realizar una revolución burguesa que en 1560 abatió al viejo
estado ya que lo que impedía que la nueva clase de comerciantes se
fortaleciera era el anticuado sistema político dominado por la vieja nobleza
terrateniente. Inglaterra también llegó a ser una nación dominante en el
moderno sistema mundial tras el declive de los holandeses, debido a que la
nobleza terrateniente británica también perdió su poder político. Sin embargo,
en Inglaterra el cambio de poder de la nobleza terrateniente a la nueva clase de
comerciantes fue un proceso más bien gradual.

En otras naciones, como Francia, la vieja nobleza tuvo más fuerza durante un
período más largo de tiempo, ya que el estado protegió los intereses de la
nobleza terrateniente hasta que la competencia internacional llevó la crisis
económica al extremo. La crisis política y económica desembocó en una
revolución violenta y la clase de los comerciantes (burguesía) se erigió como
dominante.

En sociedades como China o Rusia, la crisis política y económica siguió una


línea diferente. En estas naciones el Estado y la clase de los comerciantes eran
demasiado débiles frente al poder de las naciones que ya habían entrado en la
fase industrial. Lo que ocurrió en estas naciones de más lento desarrollo fue
que a raíz de la revolución violenta surgieron burocracias estatales autoritarias
que condujeron al socialismo de Estado.

Desintegración del feudalismo y nacimiento del capitalismo

La baja edad media y la desintegración del régimen feudal El nacimiento de los


nuevos tipos económicos de la sociedad futura ¿Cómo nace y se desarrolla la
producción capitalista dentro de la estructura económica del feudalismo? El
nacimiento y desarrollo de nuevas leyes del desarrollo social. La lucha de
clases antagónica entre clases sociales dominantes, aristocracia feudal ²
burguesía. El contenido de las revoluciones burguesas.
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN.

La sociología de la educación es una perspectiva para el análisis del


fenómeno educativo que utiliza los conceptos, metodologías y teorías de la
sociología para entender la educación en su dimensión social. Como
perspectiva se ha nutrido de aportes de sociólogos, pedagogos, psicólogos,
antropólogos y economistas, constituyéndose como un campo interdisciplinario.
La sociología es muy importante para la población

Emile Durkheim, uno de los padres de la sociología, es considerado el iniciador


de la disciplina con sus obras Educación y sociología, La educación: su
naturaleza, su función y La evolución pedagógica en Francia, publicadas
después de su muerte en 1917. Entre los pensadores del siglo XX, sobresale lo
expuesto por Pierre Bourdieu en sus libros Los Herederos. Los estudiantes y la
cultura1 y La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de
enseñanza,2 ambos en coautoría con Jean-Claude Passeron. También
destacan los aportes del sociólogo y lingüista Basil Bernstein.

Emile Durkheim, es quien observó a la educación como un hecho social al que


había que prestarle mucha atención, ya que afirmaba que de su desarrollo
dependía el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Con Weber se
observa cómo con el nacimiento del estado moderno capitalista, la educación
se institucionaliza, analizando de manera comprensiva el fenómeno burocrático
y las relaciones entre individuos como fundamento para el estudio social de la
educación.

La sociología de la educación debe distinguirse de la pedagogía social, que


es una disciplina pedagógica cuyo objetivo es la educación social del hombre, y
de la sociología educativa cuya intención, fundamentalmente moral, ha sido la
de perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la de
mejorar la sociedad.

La institución social educativa nos ayuda a relacionar a las escuelas como


parte fundamental de las instituciones del estado moderno o contemporáneo y
de las funciones estructurales del sistema de organización y producción
económico-social; la principal es la socialización. Se remarca así el papel de la
escuela en el desarrollo del país y la trascendencia de su acción para posibilitar
los cambios que las contradicciones del sistema capitalista requieren para la
solución de dichas problemáticas sociales.

La sociología de la educación caracteriza por:

 ser una sociología especial. Es decir, es una de las ciencias sociológicas


(como también la sociología de la familia, la sociología del trabajo, la
sociología de la religión) que se ocupan de alguno de los aspectos
concretos de lo social. En este sentido es una rama de la sociología
general, coordinada con las otras sociologías especiales mencionadas.

 ser una ciencia de la educación, en tanto que tiene como objeto de


estudio la educación. Esto no significa que sea una ciencia pedagógica,
ni que pertenezca a la pedagogía, sino que es una ciencia sociológica
que pertenece a la sociología. La sociología de la educación busca
plantear el fenómeno educativo, explicarlo como hecho social que es.
Explica el fenómeno educativo desde el punto de vista sociológico, no
desde lo educativo o pedagógico

 ser una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras


que pretenden o tienen por objetivo principal intervenir en el proceso
educativo. Esta afirmación que opone a la sociología de la educación
a las didácticas y psicología de la educación, no quita que la sociología
de la educación posea un carácter provocador y crítico que provoque y
oriente con sus resultados, cambios y transformaciones, no solo
educativos, también sociales.

Emile Durkheim, padre de la sociología de la educación.

Siguiendo a Durkheim, F. Ortega plantea que la sociología de la educación


tiene dos objetivos mutuamente complementarios: la constitución histórica de
los sistemas educativos, de cuya comprensión se desprenden las causas que
los originaron y los fines que cumplen; y la forma en que funcionan en las
sociedades contemporáneas

Como su nombre lo dice, sociología, socializar con la educacion, relación entre


el educador y educado El análisis sociológico del proceso de socialización y
sus agentes, de las relaciones del sistema educativo con los otros sistemas
sociales; de las funciones sociales de la educación de un sistema escolar, sus
agentes activos y relaciones sociales internas, con especial atención al alumno,
al profesor, así como de las contradicciones y procesos de reforma que son
desarrolladas en el sistema educativo.

Los objetivos de este análisis son:

 Adquirir una visión de todos los temas relacionados con esta disciplina.
 Facilitar al alumno un análisis de las dimensiones sociales de la
educación
 Compresión de las relaciones entre educación y sociedad
 Familiarizar al alumno con el método sociológico
 Conocimiento de los procesos sociales que se desarrollan dentro del
aula.
 Formación de una actitud crítica ante las influencias sociales de la
educación.

Tras dicho análisis se ha definido que las funciones sociales de la educación


son las siguientes:

 Función de adaptación del individuo.


 Función de asegurar una continuidad.
 Función de introducir un cambio social.
 Capacitación profesional.
 Función económica.
 Función política.
 Función de control social,
 Promover un progreso humano.

En las sociedades contemporáneas marcadas por una acelerada


transformación de los patrones culturales y profundas desigualdades en las
condiciones de vida generando fenómenos sociales muy complejos que
requieren de esfuerzos intelectuales que avancen en su compresión y en la
formación de alternativas orientadas a su atención.

Sobre aquellos que están vinculados al ámbito de la educación que son


estudiados por la sociología a partir de dimensiones como la adquisición de
capacidades ocupacionales, de valores dominantes, de conocimientos
socialmente aprobados y de la socialización en la distribución de jerarquías.
Tales problemas son analizados mediante el estudio de los sistemas escolares,
la política educativa, la educación no formal y su influencia en los diversos
grupos sociales como: mujeres, indígenas, jóvenes, empresarios, etc.

El interés sociológico por la educación reside en sus características como


institución que constituye identidades y posiciones sociales que condicionan la
forma en que los individuos viven en sociedad, sus actitudes y formas de
interacción y sus oportunidades vitales. Cuando hablamos de sociología de la
educación también lo podemos definir como macrosocial y microsocial,

Lo macrosocial refiere a la sociedad global, a las relaciones entre el sistema


escolar y la estructura económica, la estratificación social la organización del
poder político, las instituciones familiares y religiosas, entre otros aspectos de
la estructura social. Por su parte, lo microsocial refiere a las relaciones en el
aula, a la estructura y funcionamiento de los grupos que conforman el contexto
escolar.

Anda mungkin juga menyukai