Anda di halaman 1dari 6

1.

De acuerdo a los anteriores temas y retomando las lecturas del curso


plantear por cada uno de los puntos A, B y C dos* (2) preguntas sobre el tema
con su respectiva respuesta. En total seis (6).

A. Los modelos, metodologías de análisis de la psicología política: modelo


liberacionista crítico, retórico discursivo, psicohistórico, racionalista, marxista,
y modelo de la psicología colectiva.

¿En qué fundamentan los principios básicos del Modelo Liberacionista-


critico?
Los principios fundamentales son la opción por las mayorías oprimidas, por lo
tanto se trata de hacer una psicología comprometida, no es aséptica, ya que
involucra valores que deben explicitarse tener mucha consciencia del contexto,
la insuficiencia de la psicología tradicional para investigar y explicar los
fenómenos psico-politicos al encauzarlos dentro de estrechos límites la
incorporación de puntos de vista como la memoria colectiva, identidades
sociales, ideología como forma de encubrimiento o de hegemonía de ciertas
ideas sobre otras de la vida cotidiana y de sentido común como lugar de
construcción de la opresión la finalidad de esta psicología es la concientización
que lleva a la liberación por los propios actores sociales, al eliminar las
barreras que impiden la comprensión de las cuales y efectos en las
circunstancias de la vida.
¿Qué es Psicología Colectiva?
La psicología colectiva es: definida como el análisis de los sistemas de
expresión e interpretación mediante los que se crean y se descubren las
experiencias, acontecimientos y objetos dolados de sentido que constituyen la
realidad colectiva.
B. Los niveles o perspectivas análisis de análisis de la psicología política: nivel
psicosocial o psicosociológica, estructural-funcional, discursivo, y nivel
psicoanalítico.

¿En qué constituye la perspectiva o nivel psicosocial o


psicosociológica?
Es caracterizada por la presencia de análisis cuyas variables y teorías de base
de la psicología social, en esta perspectiva dominada la consideración
cognitivista, en el sentido de que se privilegia el estudio de procesos
mediadores a los cuales se atribuye la responsabilidad por la presencia de
determinados fenómenos de carácter político.
Se asume esta perspectiva una dualidad entre realidad y sujeto, expresada en
el carácter mediador de los procesos estudiados, que suponen alguna forma de
reproducción o representación interior al individuo de la realidad conocida.
¿En que se ha orientado la perspectiva psicoanalítica?
La perspectiva psicoanalítica se ha enfocada en los fenómenos psicopolitico en
función de la dinámica de las tópicas del psicoanálisis establecidas por Freud.
Los hechos traumáticos la memoria colectiva, la estructura de personalidad de
personajes políticos, las explicaciones de comportamientos políticos, tanto de
masas como de individuos, han sido teas privilegiados por este nivel.

C. Las características de un movimiento social y una acción colectiva.

¿A que hace referencia el sentido de eficacia?

Este sentido está referido a la creencia de que una situación de injusticia puede
cambiar gracias a la acción colectiva que se emprenda; es decir, se refiere a
las expectativas de éxito y a la confianza que van generando los resultados de
las acciones colectivas. Este sentido de eficacia se basa en el constructor de
percepción de autoeficacia y autoeficacia colectiva de Bandura (1986).
¿Que asemejan los marcos colectivos o marcos de interpretación?
Ayudan a identificar los procesos y dinámicas de significación psicosocial que
se dan en situaciones de conflictos, los cuales orientan y dan sentido a la
acción de los movimientos sociales.

1. 2. Diseñar un glosario donde se plantee dos (2) conceptos por cada


uno de los puntos A, B y C, (total 6 conceptos). Diseñar un glosario
donde se plantee dos (2) conceptos por cada uno de los
puntos A, B y C, (total 6 conceptos). El concepto no puede
tomarse de manera textual de las lecturas sugeridas, estos
deberán corresponder a conceptos desarrollados a partir de la
comprensión del estudiante y deberá emplearse cita
parafraseada de acuerdo con las normas APA.

Glosario:
Literal A.
Politización:
La función de la psicología política es ejecutar un análisis de las posibilidades o
dificultades para que en una sociedad específica, llegue a causar la máxima
riqueza comunicativa, posibilitando así la publicacion de hechos y fenómenos
que deben ser conocidos por todos. Según (Domingo y Pérez, 1990).

Psicobiografías: Son historias de la vida de las personas construidas


postmortem relacionas con las formas de comportamiento o fenómenos
políticos de antes, y que si bien pueden tener repercusiones en el presente o
tomarse como apoyo para los acontecimientos de la actualidad. Así mismo. La
corriente francesa estuvo relacionada con esta práctica estudiando las
mentalidades y explicaciones acerca de la personalidad básica o del carácter
nacional o social de determinados grupos sociales. Texto parafraseado de
(Benedict, 1946)
Literal B
Psico-político:
Es un análisis de fenómenos de la política en función de sus aspectos
psicológicos,la mediación en fenómenos de “incidencia política", en situación de
principios psicológicos, es también un análisis del poder con un tinte crítico de
base marxista, en la interpretación de fenómenos políticos. Mota (1990) y
Fernández (1987)

Psicologista
Es considerada un instinto producto de los fenómenos políticos psicológicos y
la incidencia de estos en la política que muestran el predominio del individuo
como sujeto o actor social. Mota (1990) y Fernández (1987)

Literal C

EOP:

Según Eisinger (1973) es la Distribución de Oportunidades Políticas la cual


examina determinadas dinámicas contextuales en lo político-institucional, que
colaboran o someten acciones de movimientos sociales. Se puede interpretar
como una categoría clave para la comprensión de los contextos socio-políticos
en los que se actúan los movimientos sociales. Es considerado el grado en el
que es factible que los grupos tenga las capacidades de acceder al poder y
manipular el sistema político” (McAdam, 1998).
Sentido de eficacia:
Este sentido está referente a la creencia de que una contexto de injusticia
puede cambiar gracias a la acción colectiva que se emprenda; se puede
interpretar como las expectativas de éxito y la confianza que van generando
los resultados de las acciones colectivas.(Bandura 1986).

Los modelos, metodologías de análisis de la psicología política: modelo


liberacionista crítico, retórico discursivo, psicohistórico, racionalista, marxista,
y modelo de la psicología colectiva.

1A. Modelos, Metodologías de Análisis de la Psicología Política


Modelo de Psicología Colectiva
Por Fernández (1987-1995).Análisis de los sistemas de expresión e
interpretación, mediante los que se crean y descubren las experiencias,
acontecimientos y objetos dotados de sentido que constituyen la realidad
colectiva (laboratorio de psicología política, 1989).
Modelo Marxista
Se basa en los procesos y acontecimientos psicopolíticas que son el producto
de la influencia de las instituciones sociales y culturales que responden a
peculiares relaciones de producción.

Modelo Racionalista
Corresponde a la perspectiva estructural funcional, postula que el
comportamiento político es esencialmente volitivo, racional, conscientemente
motivado, producto de procesos de comparación. Este realiza objetivos de
equidad, equilibrio, y dar conciencia de las situaciones diarias a los demás.
Modelo Psico- Histórico
Propone la introducción de la Historia en la comprensión de los fenómenos
psico políticas, cuyas características históricas fueron obviadas o ignoradas por
las ciencias sociales, entre ellas la psicología social.
Modelo Retorico-Discursivo
Modelo joven, que se fundamenta en la corriente construccionista, lo cual
supone una fundamentación epistemológica de carácter monista: la realidad
está en el lenguaje que la construye (el sujeto).
Modelo Liberacionista Crítico
Surge en Latinoamérica en los 80, a partir de los trabajos de Martin Baro,
quien en 1986 propone las bases para una psicología de liberación, investiga
los fenómenos políticos e intervenir en ellos para generar transformaciones
sociales
B. Los niveles o perspectivas análisis de análisis de la psicología política: nivel
psicosocial o psicosociológica, estructural-funcional, discursivo, y nivel
psicoanalítico.
C. Las características de un movimiento social y una acción colectiva.

Perspectiva Psicosocial = psicológica con 2 tendencias


a. Cognoscitiva
b. comportamental
Se determina por la presencia de análisis de las teorías que vienen de la
psicología social.
Perspectiva cognoscitiva: estudio de procesos mediadores a los fenómenos de
carácter político.
Proceden en su mayoría de USA y Europa, sobre actitudes, creencias,
motivaciones, valores, prejuicios, estereotipos, representaciones en imágenes.
Teoría de la conciencia y el balance
2. Perspectiva Psicoanalítica
Somete en Europa y EE.UU, fenómenos políticos enfocados en la dinámica de
los tópicos del psicoanálisis por Freud.
Temas: hechos traumáticos, memoria colectiva, estructura de personalidad de
personajes políticos, y explicaciones de comportamientos políticos, individuales
y colectivos.
Herramientas: negación represión, inhibición, racionalización, desplazamiento,
condensación, proyección y catarsis.
Se tienen en cuenta los aspectos patológicos.
3. Perspectiva Discursiva
Dos formas de expresión:
Posición teorice: política como un discurso constructor de la realidad.
Pragmática del Discurso Político: los discursos políticos son constitutivos de la
política, son el mecanismo de convencimiento por medio de su oratoria de los
actores políticos hacia los sujetos
4. Perspectiva estructural funcional
Oportuna de los EE.UU individuo en relación del pensamiento, lenguaje y
acción con los conocimientos, intenciones, disposiciones a la acción y
comportamientos políticos.
Hipótesis entre procesos psico políticas y formas de organización económicas o
sociales.
Se explica el comportamiento político como sujeto a procesos evaluativos –
racionales (clientelismo político)
C. Las características de un movimiento social y una acción colectiva
El enfoque social, ayuda a identificar los procesos y dinámicas de significación
psicosocial que se dan en situaciones de conflicto.
Las etapas del proceso de movilización social: constituyen los marcos de
acción colectiva, los cuales proporcionan un conocimiento basado en creencias,
valores que construyen una visión de la situación y una comprensión de la
realidad.
La estructura de las oportunidades políticas, es el grado en el que es probable
que los grupos sean capaces de acceder y manipular el sistema político.
Referencias
Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la Ciudadanía y Transformación Social:
Área de Encuentro entre la Psicología Política y la Psicología Comunitaria.
(Spanish). Psykhe, 19(2), P. 52 - 60. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=dan
ue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&d
b=zbh&AN=67011449&lang=es&site=eds-live
Oblitas, G y Rodríguez. (1999). Psicología Política. Retrieved from.
http://www.ebrary.com. P. 7 - 23, 81 - 97. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=
10820805&ppg=10
Urreiztieta, M.(2009).La comprensión por el contexto: los movimientos sociales
y los contextos de la acción colectiva. P. 1 - 18. Recuperado
dehttp://www.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1214
El Hanaoudi, A, y Porro, J. (2013). Instrumentos y procesos de participación
ciudadana en España y Marruecos. Madrid: Dykinson. P 90 - 105. Recuperado

Anda mungkin juga menyukai