Anda di halaman 1dari 30

INDICE

1. INDICE…………………………………………………………………..1
2. CELULA…………………………………………………………………2
3. DESARROLLO HISTORICO DE LA CELULA……………………...3
4. ROBERT HOOK………………………………………………………..5
5. TEORIA CELULAR DE SCHELE IDENY……………………………6
6. CELULA (UNIDAD ANATOMICA,FISIOLOGICA)………………….8
7. CELULA PROCARIONTE Y EUCARIONTE………………………..9
8. TIPOS DE CELULAS EN EL SER HUMANO……………………...12
9. SISTEMA MEMBRANAL……………………………………………..16
10. ALIMENTACION CELULAR…………………………………………17
11. MEMBRANA NUCLEAR……………………………………………..20
12. RETICULO ENDOPLASMATICO, RIBOSOMAS Y CINTESIS….20
13. CITOPLASMA, NUCLEO Y DIVISION CELULAR………………...22
14. CROMOSOMAS………………………………………………………25
15. MITOSIS Y MEIOSIS…………………………………………………26
16. ADN Y
REPLICACION……………………………………………….2<<<<<<<<<<<<<7

1
CELULA
En biología, es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y que
Constituye todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo. Una célula es
la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de auto
conservación y auto reproducción, por lo que se la considera la mínima
expresión de vida de todo ser vivo. Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir
de una célula ya existente.

El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las
bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares. Los seres vivos que
están formados por más de una célula se llaman Pluricelulares.

Todos los seres vivos, grandes o pequeños, vegetales o animales, se


componen de células. El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras
(una micra es la millonésima parte de un metro). Dividamos un metro entre
1.000.000 millón y eso es una micra. Pues la célula puede medir 5 micras.
¿Pequeña verdad?

Partes de una célula. La célula está rodeada por una membrana, con
receptores en la superficie; además, tiene varias estructuras pequeñas en su
interior, como el núcleo, las mitocondrias, el retículo endoplasmático y el
aparato de Golgi. Estas desempeñan funciones específicas en la célula.

2
DESARROLLO HISTORICO DE LA
CELULA
En 1665 el científico inglés Robert Hooke al observar un corte fino de corcho,
identificó una serie de estructuras parecidas a un panal de abejas. A estos espacios
los llamó celdillas debido a que se parecían mucho a las celdas que ocupaban los
monjes en el monasterio, de ahí derivó el término de célula. Sin embargo, a pesar
de que es a Hooke a quien se le da el crédito de descubrir las células, no fue el
primero en observarlas; ya que en el siglo XVII el holandés llamado Anton van
Leeuwenhoek, quien no era una persona de ciencias, fue el primero en observar
bacterias, glóbulos rojos, protozoarios y espermatozoides.

A partir del descubrimiento de Hooke, una serie de naturalistas y científicos iniciaron


la búsqueda de células en tejidos animales y vegetales, entre ellos se encuentran
los alemanes Friedrich Theodor Schwann y Matthias Jakob Schleiden, zoólogo y
botánico, respectivamente, quienes en 1838 y 1839 descubrieron que todos los
animales y vegetales están formados de células.

3
A partir de 1900, los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos
direcciones fundamentalmente distintas:
Los biólogos celulares, dotados de microscopios cada vez más potentes
procedieron a describir la anatomía de la célula. Con la llegada del microscopio
electrónico, se consiguió adentrarse cada vez en la estructura fina de la célula hasta
llegar a discernir las estructuras moleculares.
Los bioquímicos, cuyos estudios se dirigieron a dilucidar los caminos por los cuales
la célula lleva a cabo las reacciones bioquímicas que sustentan los procesos de la
vida, incluyendo la fabricación de los materiales que constituyen la misma célula.
Ambas direcciones han convergido hoy día, de tal forma que para el estudio de la
estructura celular y de su función se aplican tanto técnicas bioquímicas como de
biología molecular.

 Década de 1830: Theodor Schwann estudió la célula animal; junto


con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades
elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base
fundamental del proceso vital.
 1831: Robert Brown describió el núcleo celular.
 1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
 1850: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras
células.
 1857: Kölliker identificó las mitocondrias.
 1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo
de levaduras y sobre la asepsia.
 1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten
similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
 1931: Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de
transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo
un poder de resolución doble a la del microscopio óptico.
 1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que
explica el origen de la célula eucariota

4
ROBERT HOOK
Robert Hooke fue un gran científico
que aportó numerosas ideas y
avances a la ciencia. También fue
filósofo natural. Era profesor de
geometría y topógrafo en la ciudad
de Londres, Inglaterra. Fue
reconocido por sus grandes
aportaciones en la física,
microscopía, biología y arquitectura.
Inventó instrumentos como el
termómetro de alcohol, higrómetro,
anemómetro y otros instrumentos
más, que constituyen un importante
legado a la ciencia y la humanidad.
Nació el 18 de julio de 1635. Durante
su juventud Hooke formó parte del Coro
de la Iglesia Catedral de la Diócesis de Oxford. Esta época fue la que forjó a Hooke en
su pasión por la ciencia. Tenía bastante interés en diversos trabajos de conservación
realizados, ya que consideraba que estaban amenazados por el protectorado. Comenzó
ganando algo de dinero como ayudante de anatomía química. Después fue asistente de
laboratorio. En esa época, 1658, se llevó a cabo la construcción de una bomba de aire o
“machina boyleana”, basada en la de Ralph Greatorex, a quien Hooke consideraba
“Demasiado bruto para realizar cualquier gran tarea”. Tras sus numerosos trabajos su
eficiencia fue reconocida y fue recomendado para el primer puesto de encargado de la
Sociedad Real de Londres. Este cargo exigía ser un gran científico experimental y
profesional. Robert Hooke dedicaba tiempo completo a sus proyectos.
También fue responsable de
descubrir el planeta Urano. Para ello,
estuvo observando los cometas y se
dedicó a formular las ideas sobre la
gravitación. Los instrumentos
necesarios para medir los movimientos
del sol y las estrellas fueron fabricados
por él. Todo esto dio un gran avance a
la ciencia y a la observación del espacio
exterior. Expresó los principios de la
atracción universal, entre los postulados
más fuertes estaba el que reza: todos los cuerpos se mueven en línea recta, salvo que sean
desviados por alguna fuerza, ésta los hará moverse, bien sea, en forma de círculo, elipse o
parábola.

5
TEORIA CELULAR SCHLEIDEN Y
SCHWANN
La teoría celular de Schleiden y Schwann señala un rasgo común para todos los
seres vivos:

Todos los seres vivos están compuestos por células y por


productos elaborados por ellas.

En 1938 los biólogos alemanes Matías


Schleiden (estudió la estructura de las
plantas y determino que todas ellas
estaban formadas por células) y Teodoro
Schwann (examinó el comportamiento y
estructura celular y llego a la conclusión
de que los animales también están
formados por células), propusieron lo que
ahora se conoce como teoría celular, con
los siguientes postulados:

1) la célula es la unidad anatómica y


fisiológica que constituye y forma a todos
los seres vivos, por lo tanto, efectúa los procesos característicos de todos los
organismos vivos; y

2) las células tienen su origen en otra célula semejante y se forman por la división
celular de la misma. Así mismo, es la unidad que forma a los seres vivos, esta consta
de tres partes fundamentales:

a) membrana, es la parte más extensa que aísla a la célula del medio y le da


protección;
b) citoplasma, es la parte localizada entre la membrana y el núcleo. Es importante
saber que en la célula se encuentra la materia prima de la que están formados los
organismos, y todo lo que hay dentro de esta recibe el nombre de protoplasma; y
c) núcleo, es la parte central de la célula, en el se encuentran las estructuras
portadoras de los caracteres hereditarios (cromosomas).

Los cromosomas contienen el código genético, pues están constituidos por


proteínas y ácidos nucleicos como el ADN (acido desoxirribonucleico) y el ARN
(acido ribonucleico).
6
Sin embargo hace 200 años no se pensaba así, los hombres y mujeres de otras
épocas tenían representaciones muy diferentes de las actuales, de cómo estaba
constituido un ser vivo. Al reflexionar sobre este hecho, destaca la importancia que
tuvo el planteamiento de la Teoría Celular para la comprensión de los procesos
biológicos

Con la Teoría Celular se propuso un programa de investigación de gran riqueza,


para estudiar a cualquier organismo, debía poder analizarse como un conjunto de
células en interacción desde el punto de vista fisiológico y morfológico. Se hace
necesario estudiar no sólo la estructura del organismo, sino también las relaciones
entre sus funciones. Para comprender el funcionamiento de un organismo entonces,
se requiere del análisis de los fenómenos celulares.

En 1887 el biólogo belga Édouard van Beneden (1846-1910) contó el número de


cromosomas de células de diferentes especies y llegó a la conclusión de que el
número de cromosomas es una característica de la especie. Todas las células
humanas tienen 46 cromosomas. También descubrió que los espermatozoides y los
óvulos tienen la mitad de cromosomas que las células normales y dedujo que así,
al unirse, conservaban en la descendencia todos sus cromosomas, con lo que
recuperaban el número característico de la especie.

Tanto Fleming como van


Beneden comprendieron que
eran los cromosomas del
huevo los que determinaban
las características del animal
que se iba a formar, pero no
podían saber el mecanismo
por el que lo hacían.

Ya por entonces se empezó a


llamar citoplasma al conjunto
de protoplasma y orgánulos
que están comprendidos entre el núcleo y la pared o membrana celular, y se
empezaron a estudiar estos orgánulos.

Así, en 1898, el biólogo alemán Carl Benda (1857-1932) descubrió


las mitocondrias, lo que en griego significa hilos de cartílago. Ahora sabemos que
son los órganos que se encargan de la obtención de energía a partir de azúcar y
oxígeno. y Ese mismo año Golgi descubrió el complejo que lleva su nombre.

7
CELULA ANATOMICA Y
FISIOLOGICA

La célula es la unidad estructural y fisiológica que forma a los seres vivos. Está
constituida por tres partes fundamentales:
1. La membrana es la parte externa; aísla a la célula y le da protección.
2. El citoplasma es la parte localizada entre la membrana y el núcleo. En él se
encuentran los organelos celulares. A todo lo que hay dentro de la célula (citoplasma
y núcleo) se le da el nombre de protoplasma.
3. El núcleo es la parte central de la célula y en él se encuentran las estructuras
portadoras de los caracteres hereditarios.
Las células son generalmente de tamaño microscópico; para medir sus
dimensiones se utilizan las siguientes unidades métricas:
Micra (µ), que equivale a una milésima de milímetro (o 10-6 m), y Angström (Å),
que representa una diezmilésima de micra (o 10-10 m).
Así como el tamaño de la célula es variable, también lo es su forma. Puede haber
células redondas, estrelladas, en forma de huso, hexagonales, etcétera.
La materia viva o protoplasma que forma a la célula contiene dos grupos principales
de sustancias: las inorgánicas, como el agua y las sales minerales; gases disueltos
como el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2), así como otros elementos, por
ejemplo el hierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), magnesio (Mg), fósforo (P), calcio (Ca),
manganeso (Mn), potasio (K), sodio (Na) y cloro (Cl); y las orgánicas, que presentan
enlaces de carbono-hidrógeno (C-H), y constituyen las biomoléculas.

8
CELULA PROCARIONTE
Las células procariotas etimológicamente derivan del latín (pro= antes de, karyon=
núcleo) son las más simples y pequeñas, de hecho, todos los organismos que
poseen este tipo de célula son unicelulares (formados por una sola célula). A pesar
de que son organismos muy simples, se encuentran en todas partes del planeta y
los científicos creen que pueden estar también en otros planetas.

- Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En
este grupo se incluyen las cianobacterias (algas azul-verdosas) y las bacterias.
A las procariotas también se les llama bacterias, porque todas las bacterias son
procariotas.
Partes de las Celulas Procariotas:
- La cápsula es el exterior de la célula, es pegajosa y ayuda a la célula a que se
adhiera a las superficies en su entorno.
- Tienen pared celular que actúa como una capa adicional de protección, ayuda a
mantener la forma de la célula, y previene la deshidratación. No confundir con la
pared o membrana nuclear.
- Tienen Membrana Celular que contribuyen a mantener el equilibrio entre el
interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células.
- Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una
membrana que lo aísla (al núcleo), como sucede en las eucariotas. Esta es la
gran diferencia con las eucariotas. Fíjate en la imagen de abajo de las eucariotas y
en su núcleo para ver la diferencia.
Algunas procariotas tienen flagelos (apéndice con forma de látigo) para moverse y
se reproducen por bipartición (ser rompe una formándose dos bacterias nuevas).
El citoplasma en células procariotas es un gel líquido, sustancia en la que todos
los otros componentes celulares se suspenden.
Algunas tienen pili (singular pilus, que en latín significa pelo) que utilizan para el
intercambio de material genético.
Todas las células procariotas contienen grandes cantidades de material
genético en forma de ADN y ARN. Dado que las células procariotas, por definición,
no tienen un núcleo, la única gran cadena circular de ADN que contiene la mayor
parte de los genes necesarios para el crecimiento celular, la supervivencia y la
reproducción se encuentra disperso en el citoplasma.
Los biólogos estiman que cada ser humano lleva casi 20 veces más células
bacterianas, o procariotas, en su cuerpo que células humanas, o eucariotas. No te

9
preocupes, puedes estar seguro de que la mayoría de estas bacterias están
tratando de ayudar a tu organismo y no son perjudiciales. Un ejemplo es la Bacteria
lactobacillus productora de ácido láctico, se emplea en la industria láctea en la
elaboración de alimentos prebióticos (aquellos que contienen microorganismos
vivos que pueden beneficiar la salud del organismo huésped). Se cree que mejora
la digestión y la tolerancia a la leche, pero nuestro cuerpo ya tiene estas bacterias
y tienen un papel fundamental en el cuerpo humano de tal forma que actúan en la
regeneración de la flora intestinal y por lo tanto mejoran la digestión.

Pero hay otras bacterias que si invaden nuestro cuerpo puede causarnos
enfermedades como el Botulismo, enfermedad causada por la bacteria Clostridium
botulinum, el cólera por la Vibrio cholerae o la meningitis causada por la Neisseria
meningitis.

CELULA EUCARIONTE
Las células eucariotas son aquellas células que tienen un núcleo organizado con
una envoltura celular (membrana) que lo aísla del resto de la célula. También se
dice que tienen un "núcleo de verdad".

Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como los
hombres y los animales. Poseen múltiples orgánulos.

Las Células de los animales, de los vegetales, de los hongos y los protistas
son todas eucariotas.

La principal diferencia entre las células procariotas y las eucariotas es que la


eucariota tiene un núcleo celular delimitado por una membrana,
llamada membrana nuclear. La procariota tiene núcleo pero no está separado del
resto de la célula por la membrana nuclear, por que no tiene membrana nuclear.
Las dos pueden tener Pared Celular, una pared que aísla toda la célula aislándola
del exterior de la célula.

OJO no confundas la pared o membrana celular (rodea la célula) con la pared


o membrana nuclear (que rodea el núcleo).

Además dentro de las células eucariotas hay dos tipos diferentes las Células
Animales y las Vegetales.

Partes de las Células Eucariotas

10
Célula Animal

- Membrana Celular
- Núcleo
- Citoplasma
- Orgánulos
Célula Vegetal

- Pared Celular
- Membrana Celular
- Núcleo
- Citoplasma
- Orgánulos

Diferencias entra Celula Procariota y Eucariota

Lo mejor es ver las características de la eucariota y ya puedes ver las diferencias.


Pero sobre todo las celulas procariotas no tienen membrana nuclear que aisla el
nucleo del resto de la célula, las eucariotas si lo tienen. Si te fijas en la imagen de
abajo verás como el núcleo está dentro de una especie de cascarón, este cascarón
es su membrana nuclear. Las procariotas no lo tienen.

Las células procariotas típicas varían de 0,1 a 5,0 micrómetros (micras) de diámetro
y son significativamente más pequeñas que las células eucarióticas, que tienen
generalmente diámetros que van de 10 a 100 micras.

11
TIPOS DE CELULAS EN EL SER
HUMANO
El cuerpo humano está formado por 37 billones de células, que son la unidad
de la vida.
No es de extrañar que encontremos una gran diversificación entre ellas para poder
llevar a cabo diferentes funciones, permitiendo complementarse y cubrir las
necesidades vitales de un organismo, como por ejemplo el mantenimiento de la
estructura corporal, la nutrición y la respiración. Se estima que hay cerca de 200
tipos de células que podemos distinguir en el organismo, algunas más estudiadas
que otras.
A lo largo de este artículo hablaremos sobre las principales categorías que agrupan
tipos de células según sus características.
¿Por qué importan estos cuerpos microscópicos?
Aunque nuestros procesos mentales parezcan surgir de algún punto recóndito de
nuestra cabeza en la que se establezca la conexión entre el alma y el cuerpo, tal y
como creía el filósofo Descartes, lo cierto es que son explicados básicamente
mediante la relación entre el organismo humano y el entorno en el que habita. Es
por eso que conocer los tipos de células de las que estamos compuestos nos ayuda
a entender cómo somos y de qué manera experimentamos las cosas.
Como puedes imaginar, no hablaremos de cada una de ellas, pero sí que haremos
unas pinceladas generales acerca de algunas de ellas para conocer mejor nuestro
cuerpo.
Clasificando las clases de células
Antes de empezar, sería ideal agrupar los tipos de células para organizar mejor el
tema. Hay varios criterios para distinguir a los diferentes tipos de células.
Para el caso que nos toca (células del ser humano) podemos clasificarlas
dependiendo del grupo de células al que pertenecen, es decir, en qué tipo de tejido
pueden encontrarse.
El cuerpo humano está formado por cuatro tipos distintos de tejido, gracias a los
cuales somos capaces de mantener relativamente aislados entre sí los diferentes
ambientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Estas
categorías de tejido son las siguientes:

1. Tejido epitelial: configura las capas superficiales del organismo. A su vez, se puede
dividir entre recubrimiento y glandular.
2. Tejido conjuntivo: actúa como conexión entre tejidos y conforma la estructura del
cuerpo. El hueso, cartílago y sangre son los tejidos más especializados del
conjuntivo.

12
3. Tejido muscular: como su propio nombre indica, está conformado por la
agrupación de células que forman los músculos.
4. Tejido nervioso: formado por todos los elementos que forman el sistema nervioso.

1. CÉLULAS DEL TEJIDO EPITELIAL

En este grupo encontramos las células que forman parte de las capas más
superficiales del organismo. Se subdivide en dos tipos que veremos a continuación
con sus características fundamentales
1.1. TEJIDO DE RECUBRIMIENTO
Son las capas propiamente dichas que recubren al organismo.
 Células de la epidermis o queratinosas: células que conforman la piel. Están
colocadas de forma compacta y se mantienen fuertemente unidas entre ellas, para
no permitir la entrada de agentes externos. Son ricas en fibra de queratina, la cual
las va matando a medida que van ascendiendo a la parte más superficial de la piel,
de modo que al llegar al exterior están duras, secas y fuertemente compactadas.
 Células pigmentadas: este tipo de células es el que da el color a la piel gracias a
la producción de melanina, que sirve como protector contra la radiación solar. Los
problemas en estas células pueden causar muchos problemas en la piel y en la
visión, por ejemplo, tal y como ocurre en ciertos tipos de albinismo.

 Células de Merkel: estas células son las encargadas de proporcionarnos el sentido


del tacto. Están interconectadas con el sistema nervioso para transmitir esta
información en dirección al encéfalo.

 Neumocitos: ubicadas en los alvéolos pulmonares, tienen la función de hacer de


puente entre el aire recogido en los pulmones con la sangre, para intercambiar el
oxígeno (O2) por el dióxido de carbono (CO2). De este modo, están en el principio
de la secuencia de funciones encargadas de llevar oxígeno a todas las partes del
organismo.

 Células de la papila: células que se encuentran en la lengua. Son las que nos
permiten disponer del sentido del gusto, gracias a la capacidad de recibir
substancias químicas y transformar esta información en señales nerviosas, las
cuales constituyen el sabor.

 Enterocitos: células del intestino liso, que se encargan de absorber los nutrientes
digeridos y de transmitirlos a la sangre para ser transportados. Su función es, por
tanto, hacer la función de pared permeable a ciertos nutrientes e infranqueable para
otras sustancias.

 Células endoteliales: son las que configuran y estructuran los capilares


sanguíneos, permitiendo la correcta circulación de la sangre. Fallos en estas células
pueden producir daño celular en órganos muy importantes, que dejarían de
funcionar correctamente y, en algunos casos, esto puede llevar a la muerte.

13
 Gametos: son las células que participan en la fecundación y formación del embrión.
En la mujer es el óvulo y en el hombre son los espermatozoides. Son las únicas
células que contienen sólo la mitad de nuestro código genético.

1.2. TEJIDO GLANDULAR


Grupos de células que comparten la función de generar y liberar sustancias.

 Células de las glándulas sudoríparas: tipos de células que producen y expulsan


el sudor al exterior, principalmente como medida para reducir la temperatura
corporal.

 Células de las glándulas lagrimales: son las responsables de generar la lágrima,


pero no la almacenan. Su función principal es lubricar el párpado y hacer que este
se deslice correctamente por encima del globo ocular.

 Células de las glándulas salivales: encargadas de producir la saliva, que facilita


la digestión de alimentos y, al a vez, son un buen agente germicida.

 Hepatocitos: pertenecientes al hígado, realizan varias funciones, entre ellas la


producción de bilis y la reserva energética de glucógeno.

 Células calciformes: células que encontramos en varias partes del organismo,


como en el sistema digestivo o respiratorio, que se encargan de generar el “mucus”,
substancia que sirve como barrera protectora.

 Células palietales: situadas en el estómago, esta clase de células son las


encargadas de producir el ácido clorhídrico (HCl), responsable de que la digestión
se produzca de manera adecuada.

2. CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO


En esta categoría encontraremos los tipos de células que forman parte de tejido de
conexión y estructural del cuerpo.

 Fibroblastos: son células de gran tamaño que se encargan del mantenimiento de


la estructura corporal íntegra gracias a la producción del colágeno.

 Macrófagos: tipos de células que se encuentran por la periferia del tejido conjuntivo,
sobre todo en zonas con alto riesgo de invasión, como por ejemplo en las entradas
al organismo, con la función de fagocitar cuerpos extraños y presentar los antígenos.

 Limfocitos: comúnmente agrupados en los leucocitos o glóbulos blancos, estas


células interactúan con los antígenos señalados por los macrófagos y son las
encargadas de generar una respuesta de defensa contra ello. Son las que generan
los anticuerpos. Se dividen en tipo T y B.

14
 Monocitos: constituyen la forma inicial de los macrófagos pero, a diferencia de
estos, circulan por la sangre y no están asentados en un lugar específico.

 Eosinofilos: son una clase de leucocitos que generan y reservan diferentes


substancias que son usadas para defender contra una invasión parasitaria por parte
de de un organismo pluricelular.

 Basofilos: glóbulos blancos que sintetizan y almacenan substancias que favorecen


el proceso de inflamación, como son la histamina y heparina. Responsables de la
formación de edemas.

 Mastocitos: clase de células que producen y reservan gran cantidad de substancias


(entre ella histamina y heparina) que las liberan como respuesta defensiva,
ayudando a las demás células del sistema inmunológico.

 Adipocitos: células que se encuentran a lo largo del cuerpo y tienen la capacidad


de captar grasas como reserva energética, principalmente.

 Condroblastos y condrocitos: son los encargados de formar el tejido que


conocemos como cartílago. Los condroblastos producen los condrocitos, quienes
tienen la función de producir los componentes necesarios para formar el cartílago.

 Osteoblastos y Osteocitos: células encargadas de formar los huesos, generando


el proceso de calcificación y por consiguiente condicionando el proceso de
crecimiento y maduración de las personas. La diferencia entre las dos es que el
osteoblasto es la fase inicial de un osteocito.

 Hematíes: también conocidos como eritrocitos, este tipo de célula es la principal en


la sangre, transportando el O2 a las células y extrayendo el CO2 a los pulmones.
Son quienes dan el color distintivo de la sangre al contener la proteína hemoglobina.

 Plaquetas o trombocitos: células pequeñas que se activan cuando un vaso


sanguíneo ha sido dañado y es necesario repararlo para evitar pérdida de sangre.

3. CÉLULAS DEL TEJIDO MUSCULAR


En este grupo únicamente encontramos un solo tipo de célula que estructura los
músculos, encargados de la movilidad del organismo.

 De las fibras musculares o miocitos: la principal célula que configura los


músculos. Son alargadas y tienen la capacidad de contraerse. Las fibras musculares
pueden diferenciarse entre estriada esquelética, que nos permite el control
voluntario del cuerpo; estriada cardíaca, no voluntario y se encarga de mantener en
movimiento el corazón; y lisa, de carácter involuntario que controla la actividad de
otros órganos internos, como el estómago.

15
4. CÉLULAS DEL TEJIDO NERVIOSO
Por último, en esta categoría están las células que forman parte del sistema
nervioso.
 Neuronas: esta clase de célula es la principal del sistema nervioso, que tiene
la función de recibir, conducir y transmitir los impulsos nerviosos.
 Neuroglia: conjunto de células con la función de dar soporte a las neuronas,
como protección, aislamiento o medio a través del cual ir moviéndose,
principalmente.
 Conos: células que se encuentra en la retina, que captan la luz de alta
intensidad, proporcionando el sentido de la vista diurna. También nos
permiten diferenciar colores.
 Bastones: células que trabajan conjuntamente con las anteriores en la retina,
pero captan la luz de baja intensidad. Son responsables de la visión nocturna.

SISTEMA MEMBRANAL
Una de las partes fundamentales de la célula es la membrana, que la aísla y protege
del medio; no es la única que existe, pues muchos de sus organelos, como el
retículo endoplásmico o el aparato de Golgi, también se encuentran protegidos por
membranas, de tal manera que para la célula eucarionte la presencia de un sistema
de membranas especializadas para sus distintos organelos representa una
característica distintiva que denota su alta especialización.
Quizá lo más notable de las membranas celulares sea su capacidad de realizar
numerosas funciones, las cuales van desde el simple aislamiento del contenido
hasta el más sofisticado intercambio de información dentro de la célula (intracelular)
o de ésta al medio que la rodea (extracelular).
La membrana que aísla a la célula completa del medio y que encierra todo su
contenido recibe el nombre de membrana plasmática, ya que cada organelo celular
también se mantiene aislado a través de sus propias membranas.
Es como si la célula fuera una casa con varias habitaciones; la pared exterior de la
casa representaría a la membrana plasmática, mientras que las paredes que
separan a un cuarto de otro equivaldrían a las membranas de cada organelo.
Todas las membranas están formadas por un conjunto lipoproteico, cuyos
componentes se mantienen unidos como si fueran una lámina delgada. A través del
microscopio electrónico se ha podido observar que los lípidos se encuentran
formando una doble capa. La cantidad de cada uno, es decir, de lípidos o proteínas,
depende del tipo de membrana (plasmática o de los organelos) y hasta del tipo de
célula de que se trate. También en las membranas se encuentran en menor
proporción carbohidratos (azúcares).

16
LA MEMBRANA CELULAR Y SUS FUNCIONES
La membrana celular o plasmática constituye el límite exterior de la célula, le da
forma y protección.
Lo más importante de esta membrana es su doble función: porque retiene y aísla
los materiales contenidos en la célula y permite el intercambio de sustancias hacia
el interior y exterior de la célula para que obtenga el alimento y la energía que
requiere. Esta última función es posible debido a su capacidad de permeabilidad
selectiva, lo cual significa que no es igualmente permeable para cualquier tipo de
sustancias.
En otras palabras, la membrana "selecciona" o permite la entrada o salida
solamente de "ciertos" componentes que reúnan algunos requisitos, como podrían
ser el tamaño y el tipo de molécula de que se trate. Esta propiedad es fundamental
para que se lleve a cabo la alimentación celular.
Las células vegetales tienen una pared celular por fuera de la membrana. Dicha
pared está formada por una sustancia dura y consistente llamada celulosa que
proporciona rigidez a las plantas. Las células de los troncos de los árboles contienen
una gran cantidad de celulosa, de ahí su particular dureza.

ALIMENTACION CELULAR
ALIMENTACIÓN CELULAR: DIFUSIÓN, ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS
La nutrición o alimentación celular es el proceso que transforma las sustancias
nutritivas en otras más sencillas que puedan ser asimiladas por la célula para
realizar sus funciones.
Las membranas tienen un papel fundamental en ello, principalmente la membrana
plasmática, ya que es a través de ella por donde se realiza el paso de los nutrientes.
Para que las células obtengan sus nutrimentos y transporten las sustancias a su
interior existen diferentes maneras: ya sea pasivamente, por difusión; o activamente,
por transporte activo, o endocitosis con sus dos variantes: pinocitosis y fagocitosis.
Cuando se dice que la entrada de nutrimentos es pasiva se hace referencia a que
no implica gasto de energía; mientras que el aspecto activo sí implica un gasto
energético.
Difusión
Si se agregan unas gotas de colorante rojo a un vaso con agua, al cabo de unos
instantes toda el agua se torna roja, pues el colorante habrá logrado difundirse en
el agua de manera uniforme.

17
Desde el punto de vista celular, la difusión es un fenómeno que tiende a igualar la
concentración de las sustancias que están dentro y fuera de la célula para lograr
uniformidad.
Para que se lleve a cabo la difusión celular se necesitan dos condiciones:
Que la sustancia se encuentre en mayor concentración en el exterior de la célula, y
que la membrana sea permeable para dicha sustancia.
El primer punto se refiere a que las moléculas se muevan a "favor de un gradiente",
es decir, de mayor concentración a menor. Mientras mayor sea la diferencia de
concentración más rápida será la difusión.
Retomando el ejemplo del vaso con agua y el colorante, se puede comprender mejor
esto. Si se agrega el colorante en el vaso con agua, inicialmente estará colocado en
la parte superior del vaso porque en esa zona hay mayor concentración, pero poco
a poco se irá desplazando hacia abajo hasta quedar una mezcla uniforme. El
colorante fue difundido en el agua desde la región de mayor concentración. Cuando
todo el colorante ha quedado disuelto en el agua se dice que ya no hay gradientes,
es decir, que se alcanzó un equilibrio dinámico.
El hecho de que la membrana sea permeable para determinadas sustancias
también influirá en la difusión.
La membrana tiene una doble capa lipídica, por lo tanto, las sustancias liposolubles
(solubles en grasa) penetrarán con mayor facilidad que aquellas hidrosolubles
(solubles en agua).
El dióxido de carbono y el oxígeno, por ser solubles en lípidos, se mueven fácilmente
a través de la capa bilipídica (de dos lípidos) de la membrana.
El agua a pesar de no ser liposoluble también entra y sale con facilidad, fenómeno
atribuido a los pequeños poros que se localizan en la membrana.
Ósmosis
La ósmosis es un caso especial de difusión en el cual el paso de líquidos a través
de la membrana semipermeable se presenta de un medio de menor concentración
a otro que tenga mayor concentración.
Para comprender mejor lo anterior es necesario aclarar algunos puntos:
Las soluciones están formadas por la presencia de un solvente y un soluto.
El agua es generalmente el solvente; mientras que los solutos pueden ser
sustancias como glucosa, sal, azúcar, etcétera.
Una solución hipertónica es aquella que tiene un mayor número de partículas de
soluto y, por lo tanto, menos solvente.

18
El caso opuesto es el de las soluciones hipotónicas, ya que en ellas existe un menor
número de partículas de soluto y mucho más solvente.
En la ósmosis las moléculas de agua se difunden de una solución hipotónica a una
hipertónica a través de la membrana semipermeable.
Difusión facilitada
Al igual que la difusión simple, la difusión facilitada no requiere una inversión de
energía, pues las sustancias serán impulsadas por el gradiente de concentración.
La diferencia con la difusión simple consiste en que durante este proceso las
sustancias se valen de transportadores que las llevan al interior de la célula. Esos
transportadores son proteínas altamente especializadas que tienen la capacidad de
seleccionar a determinadas moléculas y que solamente permitirán el paso de
aquellas que acepten.
La glucosa, por ejemplo, entra a la mayoría de las células gracias a este proceso.
Transporte activo
Es una función de la membrana para transportar hacia el interior de la célula
sustancias que hay fuera de ella.
El transporte activo se lleva a cabo por la acción de las proteínas transportadoras y
las moléculas se mueven de una región de menor concentración a otra de mayor
concentración, lo cual requiere un gasto de energía.
Endocitosis
En esta función la célula acarrea al interior partículas que por sus características no
pueden atravesar la membrana plasmática.
En la membrana se forman vesículas o vacuolos (también es correcto decir vacuolas)
en los cuales queda encerrado el material que se va a ingerir. Estas estructuras
llegan al citoplasma y posteriormente vacían su contenido en la célula.
Existen dos formas de endocitosis: pinocitosis y fagocitosis.
Pinocitosis, que significa "célula bebiendo", es cuando la membrana rodea y
engloba sustancias líquidas, como gotas de aceite o moléculas disueltas en agua,
yfagocitosis, que significa "célula comiendo", ocurre cuando la membrana rodea
partículas sólidas, por ejemplo nutrimentos o incluso virus o bacterias. Las células
que se alimentan mediante este fenómeno se conocen como fagocitos. Los glóbulos
blancos de la sangre, llamados leucocitos, atrapan microorganismos perjudiciales
mediante este fenómeno; igualmente organismos unicelulares, como las amebas,
se alimentan de este modo.

19
Exocitosis
Es el fenómeno inverso a la endocitosis. Se presenta cuando la célula expulsa algún
material hacia el exterior, también se realiza mediante vesículas o vacuolos.
Cuando, por ejemplo, una vesícula alcanza la superficie celular, su membrana se
fusiona con la membrana celular, logrando así expulsar su contenido fuera de la
célula.

MEMBRANA NUCLEAR
LA MEMBRANA NUCLEAR Y SUS FUNCIONES
El núcleo se encuentra rodeado por una membrana o envoltura nuclear.
La envoltura nuclear está formada a su vez por una doble membrana compuesta
por lípidos y proteínas; lo más notable es la presencia de unos pequeños orificios
llamados poros nucleares por donde circulan los materiales entre el núcleo y el
citoplasma, de ese modo se mantiene un intercambio entre esas dos zonas.
En el interior del núcleo se halla el jugo nuclear o carioplasma (ocasionalmente
llamado nucleoplasma), que es una sustancia transparente, densa y rica en
proteínas. En él se localiza una sustancia granular llamada cromatina, que durante
la división celular forma unos bastones llamados cromosomas.

El retículo endoplásmico y los ribosomas son organelos que se localizan en el


citoplasma de la célula; juntos se encargan, entre otras funciones, de elaborar y
transportar las proteínas que serán el alimento celular.
Retículo endoplásmico
Tiene el aspecto de una red de tubos de paredes delgadas, que recorren toda la
célula para comunicarla con el exterior y con el núcleo. Funciona como un sistema
intracelular de conductos transportadores de sustancias.
Se pueden encontrar dos tipos diferentes de retículo:
Rugoso: cuando tiene ribosomas adheridos, y
Liso: cuando no presenta ribosomas.

20
La cantidad de retículo endoplásmico de una célula depende del tipo celular del que
se trate y de la actividad que esté realizando, pues cuando una célula está
elaborando una gran cantidad de proteínas el retículo será más abundante.

Ribosomas
Los ribosomas son pequeños cuerpecillos formados por ARN ribosomal y proteínas,
los cuales se encargan de la elaboración de las proteínas celulares.
Los ribosomas pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos al retículo
endoplásmico.
Cuando la célula está fabricando proteínas que no son de exportación, los
ribosomas se distribuirán en todo el citoplasma para sintetizarlas y si las proteínas
van a enviarse a otro lugar del cuerpo, el proceso se realizará en los ribosomas que
se encuentran adheridos al retículo endoplásmico para que éste las almacene y las
transporte.
Los ribosomas son los organelos celulares más abundantes, una célula puede llegar
a tener más de 20 mil.
Síntesis o elaboración de proteínas
Los ribosomas son los organelos encargados de la síntesis de proteínas. Para poder
realizar este trabajo necesitan saber qué proteína se elaborará y contar con los
"ingredientes" para sintetizarlas.
Los ingredientes que utilizan los ribosomas son: aminoácidos para fabricar las
proteínas y enzimas para lograr el proceso. La fabricación o síntesis de proteínas
tiene secuencias especiales, pues es un proceso muy complicado. En este proceso
intervienen el ADN, que emite la orden desde el núcleo; el ARN mensajero, que
recibe la información del núcleo y la lleva a los ribosomas; el ARN de transferencia,
que transporta los aminoácidos; y el ARN ribosomal, que orienta en el ribosoma al
ARN mensajero y al ARN de transferencia para la síntesis de proteína.
Durante la formación de las proteínas, el ARNm lleva la información que le dio el
ADN a los ribosomas, éstos la descifran y determinan cuál será el primer aminoácido
de la proteína. Después, el ARNt busca el aminoácido específico (el que ordenó el
ADN) y lo lleva a los ribosomas para que lo ensamble; después el ARNt busca al
siguiente aminoácido, lo lleva nuevamente a los ribosomas y éstos lo unen al
primero mediante enzimas, de este modo la cadena tiene ya dos aminoácidos. El
ARNt busca los siguientes aminoácidos y los va llevando a los ribosomas para que
quede ensamblada la cadena que formará la proteína. Cuando la secuencia de
aminoácidos ha sido completada y la proteína está completa, se desprende de los
ribosomas y es acarreada mediante una vesícula de transporte hasta el aparato de
Golgi y de él a su destino final.

21
CITOPLASMA, NUCLEO Y
DIVISION CELULAR
El citoplasma es una solución ubicada en el interior de la membrana de una
célula. Una sustancia gelatinosa compuesta principalmente por agua, sales y
proteínas que localiza en su interior el núcleo, las células eucariotas, el retículo
endoplasmático y las mitocondrias. Todo ello conformado por un conjunto de
proteínas que le dotan de una estructura denominada exoesqueleto y en la que se
radica el armazón principal del citoplasama.

Funciones del citoplasma

La función principal del citoplasma se basa en contener y permitir el movimiento


de orgánulos y moléculas celulares. Es decir, servir de soporte para los orgánulos
celulares y ayudar en los procesos metabólicos que tienen lugar dentro de la célula.
Un trabajo que se complementa con el del núcleo de la propia célula y que se basa
en asegurar el funcionamiento y la supervivencia de la misma. Cabe destacar
que esta labor fundamental para el cuerpo humano que se complementa con otros
procesos celulares como la síntesis de proteínas, la glicólisis o la mitosis.

Partes del citoplasma

El citoplasma está dividido en tres partes fundamentales: matriz citoplasmática,


citoesqueleto y orgánulos. Tres formaciones completamente distintas que forman
un mecanismo perfecto con la finalidad de que la célula funcione de la forma más
correcta posible. A continuación definimos cada una de ellas:
 Matriz citoplasmática o citosol

Definida como la porción del citoplasma que no esta contenida en los


orgánulos, el citosol es el que otorga ese aspecto gelatinoso al citoplasma.
Su función es almacenar las sustancias necesarias para el mantenimiento
de la célula: azúcares, aminoácidos, potasio y calcio, entre otros.

22
 Citoesqueleto

Conjunto de pequeños microtubos delgados que determinan la forma de


la célula y los diferentes cambios de la misma. Unas estructuras fibrosas
basadas en proteínas que tienen entre sus funciones principales procesos
como la ciclosis o la mitosis.
 Orgánulos

Los orgánulos se definen como una especie de pequeños órganos que se


encuentran suspendidos en el interior de la matriz citoplásmica. Son
fundamentales, ya que cada uno de ellos cumple una función determinada
y pueden dividirse en membranosos y no membranosos.
NUCLEO:

El núcleo celular es un compartimiento fundamental de las células eucariotas. Es


la estructura más conspicua de este tipo celular y tiene el material genético. Dirige
todos los procesos celulares: contiene todas las instrucciones codificadas en el ADN
para llevar a cabo las reacciones necesarias. Está implicado en los procesos de
división celular.

Todas las células eucariotas presentan un núcleo, a excepción de algunos ejemplos


puntuales como los glóbulos rojos (eritrocitos) maduros en mamíferos y las células
del floema en las plantas. Igualmente, existen células con más de un núcleo, como
algunas células musculares, hepatocitos y neuronas.
Características

El núcleo es la estructura principal que permite la diferenciación entre células


eucariotas y procariotas. Es el compartimiento celular más grande. Generalmente,
el núcleo se encuentra cercano al centro de la célula, pero existen excepciones,
como plasmocitos y células epiteliales.

Es un orgánulo con forma de esfera de unos 5 µm de diámetro en promedio, pero


puede llegar a 12 µm, dependiendo del tipo de celular. Puedo ocupar
aproximadamente un 10 % del volumen celular total.

23
Posee una envoltura nuclear formada por dos membranas que lo separa del
citoplasma. El material genético está organizado junto con proteínas en su interior.

DIVISION CELULAR

La División Celular
El ciclo de una célula comprende el periodo de tiempo que va desde que se forma
hasta que se divide, dando lugar a nuevas células. En las especies eucariotas
pluricelulares se pueden distinguir dos tipos de células: las diploides y las haploides.

El ciclo celular

Pasado un tiempo más o menos largo, todas las células se dividen o mueren. En
ambos casos la célula inicial deja de existir. La duración de la vida celular es muy
variable. El tiempo que comprende todo el ciclo celular se denomina tiempo de
generación (T). La existencia en los organismos pluricelulares de células que viven
menos tiempo que el individuo, implica la necesidad de un ritmo de
reproducción celular que al menos iguale el ritmo de las células que mueren.
En el ciclo celular se diferencian dos etapas: una inicial de larga duración, en la que
la célula presenta un núcleo definido, denominada interfase; y una etapa final corta,
en la que la célula presenta cromosomas, denominada división o fase M.

La interfase

Consta de tres etapas:


 Fase G1: en la que se producen la transcripción y la traducción. Cuando
alcanzan el denominado punto R o sin retorno la célula entrará
inevitablemente en la siguiente fase. Hay células que pasan un periodo largo sin
alcanzar este punto R y entran en la llamada fase G 0. Aquellas células tan
especializadas que no se dividen (como las neuronas) quedan detenidas en G 0.
 Fase S: se produce la duplicación del ADN.
 Fase G2: se inicia cuando acaba la síntesis de ADN, y termina en el momento
que se distinguen los cromosomas.

24
CROMOSOMAS
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las
células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que
contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano.
Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la
forma apropiada.

Información

Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano


tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad
proviene de la madre y la otra mitad del padre.

Dos de los cromosomas (el X y el Y) determinan el género masculino o femenino y


se denominan cromosomas sexuales:

 Las mujeres tienen 2 cromosomas X.

 Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.

La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir


ya sea con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el
que determina si el bebé es un masculino o femenino.

Los cromosomas restantes se denominan autosómicos y se conocen como pares


de cromosomas del 1 al 22.

A los del par 23 se les llama GONOSOMAS, o cromosomas sexuales. Estos


pueden ser X o Y, y constituyen pares diferentes en función de que se trate de un
hombre o una mujer, pues, como su nombre indica, son los responsables del sexo
y marcan las diferencias entre el hombre y la mujer.

La mujer posee dos cromosomas sexuales X y el varón posee un cromosoma sexual


X y un cromosoma sexual Y.

Dado que el número de cromosomas siempre debe mantenerse constante de


generación en generación para que todo vaya bien, esto significa que todo individuo
sólo puede heredar 23 cromosomas de cada progenitor en el momento de la
fecundación.
Por lo tanto, si una mujer tiene 46 cromosomas y un hombre tiene 46 cromosomas,
cada uno debe transferir a su hijo en el momento de la fecundación la mitad de su

25
dotación (23 cromosomas), para que éste tenga finalmente 46 cromosomas (los 23
de la madre + los 23 del padre = 46).

MITOSIS Y MEIOSIS
Se define mitosis a un proceso de creación de células a través de la división
celular. Esta división se asocia a la división de las células somáticas.

Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas las que no van a
llegar a convertirse en células sexuales. Con lo cual, este proceso de la mitosis crea
dos células idénticas.

Fases de la mitosis
La interfase es una de las fases de la mitosis. Es el tiempo que recorre el proceso
de la mitosis. Durante esa fase, se lleva a cabo la duplicación del número de
cromosomas (el ADN). Cada hebra de ADN crea una copia idéntica a la del inicio.
Esas hebras duplicadas se quedan unidas por el centrómero, con el fin de entregarle
a cada célula nueva, el mismo contenido de material genético que tiene la original.
También se multiplican otros orgánulos celulares, como los centríolos.

Una vez acabada la interfase, comienza la división celular, formada por cuatro
fases que son la profase, la metafase, la anafase y telofase

La meiosis
Este proceso consiste en la división de células con la que se consiguen cuatro
células hijascon la mitad de cromosomas. La meiosis se genera en dos etapas
que son meiosis I y meiosis II.

La importancia de la evolución de la meiosis es vital porque mediante su proceso se lleva a


cabo la recombinación genética. Ésta es la responsable de la diversidad genética y
evolución de las especies.

Primera división meiótica (meiosis I)


En la primera división meiótica se pueden apreciar los cromosomas, cada uno
está formado por dos cromátidas. Esos cromosomas, cuya mitad procede de la
parte materna y la otra por paterna, después de haber sido sometidos a ciertos
procesos durante la profase, se colocan en zona ecuatorial de la célula.

26
Aquí se unen a las fibras del huso mitótico para migrar a los dos polos. De esta
manera cada pareja de cromosomas homólogos se dirige cada una a un polo
opuesto a la otra. Al finalizar la primera división meiótica se han generado dos
células. Cada una de ellas con la mitad de cromosomas homólogos. Aquí está la
diferencia.

Diferencias entre la mitosis y la meiosis


 La mitosis es asexual y la meiosis es sexual
 En la mitosis, la célula madre se divide en dos y en la meiosis la célula
madre se divide en cuatro
 En la meiosis, las células hijas poseen la mitad de los cromosomas de las
células madre y en la mitosis la cantidad de cromosomas es igual tanto en
las células madres como en las hijas
 La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos que tengan células
eucariotas y la meiosis sólo ocurre en organismos con reproducción sexual
(ambos progenitores)

ADN Y REPLICACION
¡La replicación del ADN, o copiado del ADN de la célula, no es una tarea sencilla!
Hay alrededor de 333 \text{miles}milesm, i, l, e, s \text{de}ded,
e \text{millones}millonesm, i, l, l, o, n, e, s de pares de bases en el ADN de tu
genoma, todos los cuales deben ser copiados con exactitud cuando cualquiera de
tus billones de células se divide^11start superscript, 1, end superscript.

Los mecanismos básicos de la replicación del ADN son similares entre los
organismos. En este artículo, nos centraremos en cómo ocurre la replicación del
ADN en la bacteria E. coli, pero los mecanismos de replicación son similares en los
seres humanos y otros eucariontes.

Revisemos las proteínas y enzimas que realizan la replicación y veamos cómo


trabajan en conjunto para asegurar la replicación correcta y completa del ADN.

27
La replicación del ADN es semiconservativa, lo que significa que cada cadena de
la doble hélice del ADN funciona como molde para la síntesis de una nueva cadena
complementaria.

Este proceso nos lleva de una molécula de inicio a dos moléculas "hijas", en las que
cada nueva doble hélice contiene una cadena nueva y una vieja.

La ADN polimerasa
Una de las moléculas claves en la replicación del ADN es la enzima ADN
polimerasa. Las ADN polimerasas son responsables de la síntesis de ADN: añaden
nucleótidos uno por uno a la cadena creciente de ADN, e incorporan solo aquellos
que sean complementarios al molde.

Estas son algunas características clave de las ADN polimerasas:

 Siempre necesitan un molde.

 Solo pueden agregar nucleótidos al extremo 3' de la cadena de ADN.

 No pueden comenzar una cadena de ADN desde cero, sino que requieren de una
cadena preexistente o segmento corto de nucleótidos llamado cebador.

 Pueden corregir, o revisar su trabajo, eliminando la gran mayoría de nucleótidos


"equivocados" que se agregan accidentalmente a la cadena.

La adición de nucleótidos requiere energía. Esta energía proviene de los nucleótidos


mismos, que tienen tres fosfatos unidos a ellos (muy similar a la molécula portadora
de energía ATP). Cuando se rompe el enlace entre los fosfatos, la energía liberada
se utiliza para formar un enlace entre el nucleótido entrante y la cadena creciente.

28
Resumen de la replicación del ADN en E. coli
Veamos el panorama para conocer cómo las enzimas y proteínas que participan en
la replicación trabajan juntas para sintetizar ADN nuevo.

La ilustración
muestra la horquilla
de replicación. La
helicasa desenrolla
la hélice y las
proteínas de unión a
cadenas sencillas
impiden que se
vuelva a formar. La topoisomerasa impide que el ADN se enrolle demasiado por
delante de la horquilla de replicación. La ADN primasa forma un cebador de ARN y
la ADN polimerasa extiende la cadena de ADN a partir del cebador de ARN. La
síntesis de ADN solo ocurre en dirección 5' a 3'. En la cadena líder, la síntesis de
ADN ocurre continuamente. En la cadena rezagada, la síntesis de ADN reinicia
muchas veces conforme se desenrolla la hélice, lo que produce muchos fragmentos
pequeños llamados "fragmentos de Okazaki". La ADN ligasa une los fragmentos de
Okazaki en una sola molécula de ADN.

 La helicasa abre el ADN en la horquilla de replicación.


 Las proteínas de unión a cadenas sencillas cubren el ADN alrededor de la
horquilla de replicación para evitar que el ADN se vuelva a enrollar.
 La topoisomerasa trabaja por delante de la horquilla de replicación para evitar el
superenrollamiento.
 La primasa sintetiza cebadores de ARN complementarios a la cadena de ADN.

29
 La ADN polimerasa III extiende los cebadores, agregando sobre el extremo 3', para
hacer la mayor parte del ADN nuevo.
 Los cebadores de ARN se eliminan y la ADN polimerasa I los sustituyen por ADN.
 La ADN ligasa sella las brechas entre fragmentos de ADN.

La replicación del ADN en eucariontes


Los fundamentos de la replicación del ADN son similares entre bacterias y
eucariontes, como los seres humanos, pero también hay algunas diferencias:

 Los eucariontes tienen varios cromosomas lineales, cada uno con múltiples
orígenes de replicación. ¡Los seres humanos pueden tener
hasta 100100100 000000000orígenes de replicación^55start superscript, 5, end
superscript!
 La mayoría de las enzimas de E. coli tienen contrapartes en la replicación
eucarionte del ADN, pero una única enzima de E. coli puede ser representada por
varias enzimas en eucariontes. Por ejemplo, hay cinco ADN polimerasas humanas
con papeles importantes en la replicación^55start superscript, 5, end superscript.
 La mayorías de los cromosomas eucariontes son lineales. Debido a la forma en que
se hace la cadena rezagada, en cada ronda de replicación se pierde un poco de
ADN en los extremos de los cromosomas lineales

30

Anda mungkin juga menyukai