Anda di halaman 1dari 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


Departamento Académico de Ingeniería Química

Laboratorio N°4: Conductancia de los electrolitos


GRUPO N°

INTEGRANTES: Saavedra Yanayaco, Jefry


Callalli Torres Jean Phol
Tito Pajsi Ramiro

DOCENTES: Ing. Teodardo Cárdenas


Ing. Jessica Nieto

LIMA – PERÚ

2018

1
Índice general

Índice general........................................................................................................... 2
Índice de tablas ......................................................... Error! Bookmark not defined.
Índice de figuras ........................................................ Error! Bookmark not defined.
Conductancia de los electrolitos ............................................................................... 3
Objetivos .............................................................................................................. 3
Fundamento teórico ................................................................................................. 3
Parte experimental ................................................................................................... 5
Equipos y materiales ............................................................................................ 5
Diagrama de bloques ............................................................................................ 6
Datos experimentales ........................................................................................... 7
Discusión de resultados ........................................................................................... 9
Conclusiones.......................................................................................................... 10
Recomendaciones.................................................................................................. 10
Bibliografía ............................................................................................................. 10

2
Conductancia de los electrolitos

Objetivos
 Determinar la conductividad equivalente de los electrolitos a
diferentes concentraciones.
 Determinar las conductividades equivalentes de los electrolitos a
dilución infinita y comprender la ley de Kolhrausch.

Fundamento teórico

La conductividad (o conductancia específica) de una solución de electrolito es una


medida de su capacidad para conducir la electricidad. La unidad SI de conductividad
es el siemens por metro (S/m).

Las medidas de conductividad se utilizan de forma rutinaria en muchas aplicaciones


industriales y medioambientales como un modo rápido, barato y fiable de medir el
contenido iónico en una solución.

En muchos casos, la conductividad está directamente vinculada a la cantidad


de sólidos totales disueltos (TDS). El agua desionizada de alta calidad tiene una
conductividad de 5,5 μS/m, el agua potable típica en el rango de 5-50 mS/m, mientras
que el agua de mar cerca de 5 S/m.2 (es decir, la conductividad del agua de mar es un
millón de veces mayor que el agua desionizada).

La conductividad se determina habitualmente midiendo la resistencia AC de una


solución entre dos electrodos. Las soluciones diluidas siguen las leyes de
Kohlrausch de la dependencia de la concentración y la aditividad de las
concentraciones iónicas. Onsager dio una explicación teórica de la ley de Kohlrausch
por extensión de la ecuación de Debye–Hückel.

La conductividad eléctrica de una solución de un electrolito se mide determinando


la resistencia de la solución entre dos electrodos planos o cilíndricos separados por
una distancia fija. Se utiliza una tensión alterna para evitar la electrólisis. Las
frecuencias más utilizadas están en el rango 1-3 kHz. La dependencia de la frecuencia
suele ser pequeña. La resistencia se mide con un conductímetro.
La resistencia R, es proporcional a la distancia l entre los electrodos e inversamente
proporcional al área transversal de la muestra A. Escribiendo ρ (rho) para
la resistencia específica (o resistividad),

En la práctica la sonda de conductividad se calibra utilizando disoluciones de


resistencia específica conocida, ρ*, por lo que los valores de l y A son datos de diseño
de la sonda.8 Si la resistencia de la solución de calibración es R*, se obtiene una
constante de sonda, C:

3
La conductividad específica, κ (kappa) es la recíproca de la resistencia específica:

La conductividad también es dependiente de la temperatura.

La conductividad de una solución que contiene un electrolito depende de la


concentración del electrolito. Por lo tanto es conveniente dividir la conductividad
específica por la concentración. Este cociente se denomina conductividad molar, es
denota por Λm.

Electrolitos fuertes

Los electrolitos fuertes son capaces de disociarse completamente en solución. La


conductividad de una solución de un electrolito fuerte a baja concentración sigue la ley
de Kohlrausch:

Donde Λ°m se conoce como la conductividad molar limitante, K es una constante


empírica y c es la concentración de electrolito. (Limitante aquí significa "En el límite de
la dilución infinita").

Por otra parte, Kohlrausch también encontró que la conductividad limitante de


aniones y cationes son aditivas: la conductividad de una solución de sal es igual a la
suma de las contribuciones a la conductividad de los cationes y los aniones.

Donde:

V+ y V- son el número de moles de cationes y aniones, respectivamente, que se


crean en la disociación de 1 mol del electrolito disuelto.

λ+ y λ- son las conductividades molares limitantes de los iones individuales.

Una interpretación teórica de estos resultados fue proporcionada por la ecuación de


Debye-Hückel-Onsager.

Donde A y B son constantes que dependen solamente de cantidades conocidas


como temperatura, cargas de los iones y la constante dieléctrica y la viscosidad del
disolvente. Como el nombre sugiere, esta es una extensión de la teoría de Debye–
Hückel, debida a Onsager. Es un gran éxito para soluciones a baja concentración.

(Atkins, 1994)

4
Parte experimental

Equipos y materiales

Vaso de precipitado de 1L
Fiola de 100ml

Acetato de sodio
Conductimetro trihidratado
CH3COONa.3H2O

Probeta de 50mL
Bagueta, gradilla y tubos de
ensayo

5
Diagrama de bloques

Preparamos la Pasamos la solución


Pasamos 15g solución a una fiola enrazamos y
de Acetato de (CH3COONa.3H2O y
agitamos hasta que se
sodio trihidratado H2O) en un vaso de
homogenice
CH3COONa.3H2O precipitado

0,0625
0,00390625
0,25 0,01562
N N N
5N 0,0078125
0,125 0,03125
N N N

Diluimos la solución con agua destilada a las


concentraciones que se indica el rotulado de los tubos

Finalmente pasamos a medir las conductividades de agua destilada y de las


soluciones en los tubos

6
Datos experimentales

Conductancias de las soluciones acuosas

𝑁 𝑜 de C (mol/L) 𝜇𝑆
Conductancia ( ⁄𝑐𝑚)
mezcla 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝐾𝐶𝑙 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 Acetato Ftalato 𝑁𝑎𝑂𝐻
de sodio de
potasio
1 0.25 27000 28700 16070 15330 17620 48700
2 0.125 14124 14940 8860 8547.5 9810 25600
3 0.0625 7550 7550 4530 4523 5350 13320
4 0.03125 3970 4140 2260 2330 2880 6390
5 0.015625 2030 2180 1250 1250 1533 3140
6 0.0078125 1042.2 1123 679 655.5 804 1336
7 0.00390625 545.4 597 355 344.5 429 486

Conductancia de la solución acuosa EDTA

𝑁 𝑜 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝐶 (𝑚𝑜𝑙/𝐿) Conductancia


𝜇𝑆
( ⁄𝑐𝑚)
1 0.1 12010
2 0.05 6910
3 0.025 3820
4 0.0125 2220
5 0.00625 1079
6 0.003125 609
7 0.0015625 323.2

Calculo de la conductividad equivalente para cada solución usando:

1000𝐾 𝑆𝑐𝑚2
𝜆=
𝐶 𝑚𝑜𝑙

𝑁 𝑜 de C (mol/L) 𝑆𝑐𝑚2
Conductividad equivalente ( 𝑚𝑜𝑙 )
mezcla
𝑁𝑎𝐶𝑙 𝐾𝐶𝑙 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 Acetato Ftalato 𝑁𝑎𝑂𝐻
de de
sodio potasio
1 0.25 108 114.8 64.28 61.32 70.48 194.8
2 0.125 112.992 119.52 70.88 68.38 78.48 204.8
3 0.0625 120.8 120.8 72.48 72.368 85.6 213.12
4 0.03125 127.04 132.48 72.32 74.56 92.16 204.48
5 0.015625 129.92 139.52 80 80 98.112 200.96
6 0.0078125 133.402 143.744 86.912 83.904 102.912 171.008
7 0.00390625 139.6224 152.832 90.88 88.192 109.824 124.416

7
Conductividad equivalente para la solución acuosa EDTA

𝑁 𝑜 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝐶 (𝑚𝑜𝑙/𝐿) 𝑆𝑐𝑚2


𝜆( )
𝑚𝑜𝑙
1 0.1 120.1
2 0.05 138.2
3 0.025 152.8
4 0.0125 177.6
5 0.00625 172.64
6 0.003125 194.88
7 0.0015625 206.848

Calculo de la conductividad equivalente en una solución a dilución infinita:


Mediante regresión cuadrática calculamos para cada solución

La ecuación de la recta (𝜆 𝑉𝑠 √𝐶)

solución Ecuación (𝜆 𝑉𝑠 √𝐶)


𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑌 = −69.588𝑋 + 140.01
𝐾𝐶𝑙 𝑌 = −82.467𝑋 + 150.29
𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 𝑌 = −53.857𝑋 + 88.795
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 𝑌 = −56.673𝑋 + 88.131
Ftalato de potasio 𝑌 = −85.527𝑋 + 110.01
𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑌 = 101.35𝑋 + 165.12
EDTA 𝑌 = −778.46𝑋 + 188.22

Las ecuaciones tienen la forma:

Λ = Λ ∞ − 𝐴√𝐶

Donde: 𝑋 = √𝐶 ; 𝑌 = Λ
Para la extrapolación hacemos 𝑋 = 0 y obtenemos Y = Λ ∞ para cada solución

solución Λ∞
𝑁𝑎𝐶𝑙 140.01
𝐾𝐶𝑙 150.29
𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 88.795
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 88.131
Ftalato de potasio 110.01
𝑁𝑎𝑂𝐻 165.12
EDTA 188.22

Hallar 𝝀∞ para el CH3COOH a partir de:

𝝀∞ (𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯) = 𝝀∞ (𝑯𝑪𝒍) + 𝝀∞ (𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑵𝒂) − 𝝀∞ (𝑵𝒂𝑪𝒍)

Para cualquier electrolito se puede usar la siguiente expresión:

𝝀 ∞ = 𝝀 ∞ + + 𝝀 ∞−

8
Para las soluciones:

+ −
𝝀∞ (𝑯𝑪𝒍) = 𝝀∞+ 𝑯 + 𝝀∞− 𝑪𝒍 ……………………………………....(I)
+ −
𝝀∞ (𝑵𝒂𝑪𝒍) = 𝝀∞+ 𝑵𝒂 + 𝝀∞− 𝑪𝒍 ……………………………..... ….(II)
+ −
𝝀∞ (𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑵𝒂) = 𝝀∞+ 𝑵𝒂 + 𝝀∞− 𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑶 ………….... ……….(III)

Hacemos (I) + (II) - (II):


+ −
𝝀∞ (𝑯𝑪𝒍) + 𝝀∞ (𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑵𝒂) − 𝝀∞ (𝑵𝒂𝑪𝒍) = 𝝀∞+ 𝑯 + 𝝀∞− 𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑶

𝑆𝑐𝑚2
Remplazamos nuestros resultados con 𝝀∞ (𝑯𝑪𝒍) = 𝟒𝟑𝟔. 𝟏𝟔 𝑚𝑜𝑙

𝑆𝑐𝑚2
𝝀∞ (𝑯𝑪𝒍) + 𝝀∞ (𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑵𝒂) − 𝝀∞ (𝑵𝒂𝑪𝒍) = 𝟑𝟖𝟑. 𝟐𝟖𝟏
𝑚𝑜𝑙

Finalmente:

𝝀∞ (𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯) = 𝝀∞ (𝑯𝑪𝒍) + 𝝀∞ (𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑵𝒂) − 𝝀∞ (𝑵𝒂𝑪𝒍)


𝑆𝑐𝑚2
𝝀∞ (𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯) = 𝟑𝟖𝟑. 𝟐𝟖𝟏
𝑚𝑜𝑙

Discusión de resultados

 La variación de la conductividad especifica tiene una tendencia lineal para


bajas concentraciones (0- 0.1 mol /L) de pendiente positiva lo que indica que
al disminuir la concentración también disminuye las conductividad especifica.
 Las sustancias que mayor conductividad especifica tienen a una misma
concentración se denomina electrolitos fuertes y los que poseen baja
conductividad se denomina electrolitos débiles, con las muestras trabajadas
tenemos que la conductividad de los ácidos es mayor que la base y esta
mayor que las sales a excepción del ácido acético el cual es el electrolito más
débil con el que hemos trabajado.
 La variación de la conductividad molar frente a la raíz cuadrada de la
concentración a concentraciones pequeñas (0- 0.1 mol /L) para los
electrolitos fuertes tiene una tendencia lineal con pendiente negativa por lo que
a una menor concentración la conductividad molar será mayor cuando la
concentración se acerca a cero (concentración diluida ) la conductividad molar
es máxima y se denomina conductividad molar a dilución infinita , entre los
electrolitos fuertes el que tiene el mayor valor de λ∞ es el ácido sulfúrico y el
menor valor el acetato de sodio
 Para el cálculo de la conductividad del ácido acético (electrolito débil) se usó
la expresión Kohlraush, gráficamente se puede observar que a toma un valor
máximo cuando tiene una pequeña concentración y al ir aumentando la
concentración la conductividad baja rápidamente.

9
Conclusiones

 La conductividad de la disolución depende de la concentración de electrolito


debido a que los iones transportan la carga.
 A una mayor concentración obtenemos una mayor conductividad pero en un
exceso de esta concentración la conductividad va a disminuir debido al
impedimento del pase de corriente entre las moléculas.
 El grado de disociación de los iones aumenta con la dilución, es por eso que en
una dilución infinita la conductividad infinita depende de la velocidad de los
iones.
 Al diferenciar una gráfica λ vs √C se puede decir si un electrolito es fuerte o
débil. Ya que si la gráfica es lineal se dice que estamos trabajando con un
electrolito fuerte debido que solo para ellos se cumple la expresión λ = λ∞ −
A√C.

Recomendaciones

 Limpiar el sensor de conductancias antes de empezar con el experimento.


 Realizar el registro de las conductancias específicas de menor concentración a
mayor concentración, de esta manera evitamos lavar el sensor en cada
medición.
 Tener el sensor quieto dentro de la solución y sumergirlo adecuadamente para
no dañar el instrumento.
 Registrar las lecturas de conductancias 4 o 5 veces por cada solución para
tener mediciones más precisas.

Bibliografía
Atkins, P. (1994). Physical Chemistry. New York: C8-C14 Freeman.

H. Perry, R., & W. Green, D. (1992). Manual del Ing. quimico. Mexico: McGraw-Hill.

Shoemaker, D., Garland, C., Steinfeld, J., & Nibler, J. (s.f.). Experiments in Physical
Chemistry. New York: McGraw-Hill.

10

Anda mungkin juga menyukai