Anda di halaman 1dari 26

Clase 16

Nacionalidad y ciudadanía
Se encuentra regulado entre los Artículo 10 al 18 de la Constitución Política de la
República.
La Nación
 La Nación.- Es un concepto que ya se estudió como parte de la teoría del
Estado, al referirnos a los elementos que componen esa institución y
especialmente en la parte referida al grupo humano.
 El diccionario de la Real Academia de la Lengua, ha definido la nación como
el “conjunto de personas de un mismo origen étnico y que generalmente
hablan un mismo idioma y tienen una tradición común”
 Para Hauriou es la “agrupación de formaciones étnicas primarias en que la
convivencia prolongada en un mismo país unida a ciertas comunidades de
raza, lengua, religión y recuerdos históricos ha engendrado una comunión
espiritual, base de una formación étnica superior”.
 En el concepto de nación, encontramos elementos objetivos como la raza,
lengua, cultura, religión, etc. y subjetivos, conformados básicamente por la
conciencia de pertenecer a una nación determinada, de que se poseen
rasgos comunes que los distinguen de otras comunidades y la voluntad de
seguir viviendo asociados.
 Kelsen identifica los conceptos de nacionalidad y ciudadanía, diciendo que
ella se regula por normas de Derecho Nacional e Internacional, dice que el
Derecho Nacional atribuye al ciudadano ciertos derechos y le establece
determinadas obligaciones, diciendo que el deber más importante que
impone, es el de cumplir con el servicio militar, al respecto señala que el
Derecho Internacional impide que un Estado obligue a ciudadanos de otro
país a cumplir con dicha exigencia ya que, si lo hace, violaría la norma
internacional, a menos que, el extranjero voluntariamente se contrate en las
tropas de otro Estado ejemplo: legión extranjera, no será ilícito del punto de
vista del Derecho Internacional.
La Nacionalidad
 La Nacionalidad se define como “aquel vínculo jurídico y político que une a
un individuo con un Estado determinado”.
 El concepto de nación se expresa jurídicamente a través de lo que nuestra
Constitución Política establece en el capítulo II, art. 10, al señalar quienes
son chilenos. El constituyente nacional ha sido minucioso al reglamentar el
régimen relativo a las fuentes naturales de la nacionalidad; en cambio en
otros ordenamientos jurídicos se ha dejado en manos del legislador la
regulación de todos los aspectos referentes a la nacionalidad. Las normas
relativas a esta materia han sido actualizadas por las reformas de la Ley
20.050.
 La determinación de la nacionalidad, desde luego, tiene importancia en el
ámbito del Derecho Internacional Público y Privado, pero también en el
Derecho Interno, en materias como regímenes matrimoniales, sucesión,
Derecho del Trabajo, Tributario, Penal, etc. Sin embargo, en lo que se refiere
a los Derechos Constitucionales la situación de nacionales y extranjeros se
equipara y sólo se puede exigir nacionalidad chilena en determinados casos
para ocupar algunos cargos; pero tal situación debe establecerse por la ley.
54

En cuanto a los deberes de los nacionales, los inc. 2° y 3° del art. 22 señala
los que sólo afectan a los chilenos; ellos se refieren al servicio militar y a las
Página

demás cargas personales.


 En la comunidad internacional se ha impuesto el principio de que ninguna
persona debe estar desprovista de nacionalidad, así la Declaración Universal
de Derechos Humanos señala en su art. 15 “Toda persona tiene derecho a
una nacionalidad. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni
del derecho a cambiar de nacionalidad”.
Sistemas de Determinación de la Nacionalidad
 Se distingue entre sistemas:
 1) “naturales o biológicos: Se refiere a las consecuencias de la aplicación del
IUS SOLI, es decir, la determinación de la nacionalidad de acuerdo con el
lugar en que se nace, el territorio del país respectivo; y del IUS SANGUINIS
que surge de la nacionalidad de los padres, es decir, la atribución de la
nacionalidad de acuerdo al vínculo carnal entre el adquirente y sus
progenitores.
 2) “adquiridos o derivados: Consecuencia de una determinación voluntaria y
consciente de un individuo adulto (nacionalización, opción) o bien por una
atribución legal (nacionalización por matrimonio, o cuando se le confiere la
nacionalidad a alguien en virtud de los servicios prestados al país).

Clase 17
 La Constitución de 1980 utilizó una combinación de los aspectos
mencionados; Los tres primeros N°s. Del art. 10 antes de la reforma,
revistieron el carácter de originales, naturales o biológicos y los otros dos,
derivados o adquiridos, art. Profundamente modificado en el texto refundido
de Septiembre de 2005.
 El art. 10 # 1, dispone que son chilenos: 1° los nacidos en el territorio
nacional, entendiendo por tal, desde luego, el terrestre, el marítimo y el aéreo,
así como las sedes diplomáticas en el extranjero.
 Para los efectos de este art. 10 N° 1, se entiende por territorio nacional el
natural o jurídico (espacios terrestre, aéreo y marítimo) comprendido en sus
límites geográficos, así lo confirma una sentencia de la Corte Suprema de
abril de 1924, que señala que es la “superficie de tierra en el que el país
ejerce su soberanía a título de tenencia, de posesión o dominio y siempre
que sea independiente de la soberanía de otra nación”. En realidad sólo se
refiere al espacio terrestre y resolvió un asunto en disputa en la zona de
Tacna y Arica antes del Tratado de 1929.
 Esta regla general tiene las siguientes excepciones:
 a) los hijos de extranjeros que se encuentran en Chile al servicio de su
gobierno. Ambos deben ser extranjeros y que a lo menos uno de ellos esté
al servicio de su gobierno.
 b) los hijos de los extranjeros “transeúntes”, que son aquellos que se
encuentran de paso por el país, sin intención de permanecer en él. “el que
transita o pasa por un lugar”.
 Sin embargo, la Constitución posibilita a quienes se encuentran en esta
situación excepcional para que puedan optar por la nacionalidad chilena, en
cuyo caso se encontrarían en la situación de la norma general.
 Deberán declarar que optan por la nacionalidad chilena, dentro de un año
contado a partir de que cumplen 21 años, ante el Intendente o Gobernador
55

respectivo o agente diplomático si está en el extranjero.


Página

 Artículo 10 Nº 2.- Después de la reforma de Septiembre de 2005, se


sustituyeron los números 2 y 3 del antiguo texto, los que han sido
reemplazados en el texto refundido, por un nuevo Nº 2 del artículo 10, que
actualmente señala: “Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en
territorio extranjero. Con todo se requerirá que alguno de sus ascendientes
en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad
chilena en virtud de lo establecido en los Nºs 1º, 3º o 4º.
 Esta nueva disposición ha refundido y modificado la disposición anterior,
extendiendo la nacionalidad a cualquier hijo de chileno, nacido en el exterior,
siempre que alguno de sus antecesores la haya adquirido por nacimiento,
naturalización o gracia y que el vínculo se refiera a ascendientes directos
hasta el segundo grado, es decir, nietos del nacional. Con esta modificación
se ha querido resolver la situación de innumerables hijos de chilenos nacidos
en el exterior, sin distingos de ninguna especie, ya que anteriormente este
beneficio sólo lo alcanzaban los hijos cuyos padres estuvieren
desempeñando algún cargo al servicio de la República. Además, el art 25 ha
dejado de exigir para ser elegido Presidente de la República el haber nacido
en territorio chileno, lo pueden ser, de acuerdo con el texto refundido, tanto
los nacidos en el territorio, como los hijos de chilenos nacidos en el exterior,
art 25, inciso 1°. “De esta forma el hijo de un chileno por ius sanguinis, nieto
de un chileno por igual causal, no podrá adquirir la nacionalidad chilena de
conformidad a esta norma.
 Sin embargo, los chilenos que obtuvieren la nacionalidad por este N° 2, así
como los que la obtuvieren por naturalización, sólo podrán ejercer derechos
políticos cuando hubiesen estado avecindados en Chile por más de un año,
art 13 inciso final.
 Los naturalizados, además sólo podrán optar a cargos de elección popular,
cinco años después de estar en posesión de sus cartas de naturalización,
situación que veremos a continuación.
 Nacionalidad Adquirida o Derivada.- Hoy se refieren a ella los Nº 3 y 4 del
texto refundido, que señala : 3º “ los extranjeros que obtuvieren carta de
nacionalización en conformidad a la ley, y “, esta disposición derogó el
antiguo Nº
 4°, que decía: Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en
conformidad a la ley, renunciando expresamente a su nacionalidad anterior;
esta renuncia no será exigible cuando, a través de un tratado internacional,
el país del solicitante confiera a los chilenos el mismo beneficio.
 El inciso 2° de este N° 4, establecía como única restricción al ejercicio de
Derechos políticos la circunstancia de no tener posibilidad de optar a cargos
públicos de elección popular, sino 5 años después de estar en posesión de
la carta de nacionalización. Hoy pasó al art. 14, inciso 2°.
 El Decreto Supremo 5142 establece los requisitos para obtener la
nacionalidad chilena por parte de extranjeros residentes en el país, están
señalados en el art. 2° de ese decreto y establece lo siguiente:
 1.- Haber cumplido 21 años de edad; la ley 19.221 que modificó la mayoría
de edad estableciéndola en 18 años, no cambió esta exigencia, respecto del
Decreto Supremo 5142.
 2.- Más de 5 años de residencia continuada, sin interrupciones, lo que no
evita la posibilidad de salidas por breve tiempo del territorio nacional.
 3.- Renuncia a la nacionalidad de origen o a cualquier otra adquirida o que
pudiere corresponderle, excepto en el caso señalado en el art. 10 # 4 de la
56

Constitución Política. Esta obligación ha desaparecido del texto


constitucional.
Página
 Deberá formularse ante el Ministerio del Interior si el solicitante vive en la
región metropolitana o ante el Intendente o Gobernador respectivo si reside
en provincia; debe ser escrita y firmada personalmente por el solicitante.
 En la práctica se llena un formulario y se dirige al Presidente de la República
quien la otorga de acuerdo con el art. 1° del D.S. 5142. El Ministro del Interior
califica la solicitud y de acuerdo con este antecedente resuelve el Presidente
de la República.
 También se puede otorgar la nacionalidad chilena a los hijos de los
nacionalizados mayores de 18 años que reúnan los requisitos señalados
anteriormente.
 No pueden obtenerla de acuerdo con el art. 3° del D.S. los siguientes
extranjeros:
 1.- Los condenados o procesados por “simples delitos o crímenes” (no es
necesario que estén condenados a pena aflictiva o procesados o
investigados por delito que amerite tal penalidad).
 2.- Los que no tengan capacidad para ganarse la vida.
 3.- Los que practiquen o defiendan doctrinas que puedan producir alteración
revolucionaria del régimen social o político, o que puedan afectar la integridad
nacional.
 4.- Los que se dediquen a trabajos contrarios a las buenas costumbres, la
moral o el orden público y en general, cuando “se estime inconveniente por
razones de seguridad nacional”.
 El procedimiento de tramitación de estas solicitudes se reglamenta en el
decreto referido, en los arts. 4° y siguientes. La situación de los extranjeros
que ingresan al país está regulada en el D.S. 597 de 1984, el párrafo 4° art.
26 y siguientes establece las prohibiciones de ingreso de ciertos extranjeros.
 La Constitución de 1925 respecto a la situación de los extranjeros residentes
era más restrictiva en lo referente a la doble nacionalidad la que por ley
12.548 de 1957, sólo beneficiaba a los nacidos en España; hoy se acepta
implícitamente la doble nacionalidad de acuerdo con la doctrina prevaleciente
en el Derecho comparado.
 La nacionalidad se otorga por el Presidente de la República mediante
Decreto refrendado por el Ministro del Interior. En caso de negativa ésta debe
ser fundada.
 5.- Finalmente, también puede adquirirse la nacionalidad chilena por parte de
aquellos que la obtuvieren por especial gracia a través de la ley, situación
legislada en el N° 4º actual del art. 10 de la Constitución Política que señala
“los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley”. Esta situación
también se encuentra establecida en el Decreto Supremo 5142 de octubre
de 1960.
 Francisco Zúñiga Urbina, “Reforma Constitucional”, página 260.

Clase 18
DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES
 Se encuentra regulado en los Artículos 19 a 23
 La Constitución de 1980 dedica el capítulo III a esta materia, siendo sus
57

antecedentes inmediatos las disposiciones contenidas en los arts 10 a 20 de


Página

la carta de 1925, la Declaración Universal de los derechos del hombre de


1948, la Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre, de
Bogotá, del mismo año, el Pacto Internacional de los Derechos, económicos,
sociales y culturales de la Organización de las Naciones Unidas de 1966, la
Convención Americana Sobre Derechos Humanos de San José de Costa
Rica de 1969 y el Acta Constitucional Nº 3.
Principios rectores que se tuvieron en consideración:
1. Los derechos esenciales del hombre tienen como fundamento los atributos
de la persona humana y no nacen del reconocimiento que les brinde el
Estado.
2. Constituyen un sistema de convivencia basado en los derechos
fundamentales del hombre.
3. El fundamento de la sociedad civil es que todo ser humano es persona
dotada de inteligencia y voluntad libre y con derechos inviolables e
inalienables.
4. El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos.
5. Propender al fortalecimiento del derecho de propiedad.
6. Debe consagrase el derecho y el deber de los padres de educar a sus hijos.
 El capítulo III se inicia con el art. 19 que contempla un total de 26 números
referidos a los derechos consagrados y garantizados en nuestro texto,.
 No es una enumeración taxativa, ya que otros derechos están contenidos en
tratados internacionales aprobados por Chile y en otras disposiciones del
ordenamiento jurídico nacional.

Artículo 19
 1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
 2º.- La igualdad ante la ley.
 3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
 4º.- El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su
familia
 5º.- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada.
 6º.- La libertad de conciencia
 7º.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.
 8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
 9º.- El derecho a la protección de la salud.
 10º.- El derecho a la educación.
 11º.- La libertad de enseñanza
 12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa,
 13º.- El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.
 14º.- El derecho de presentar peticiones a la autoridad
 15º.- El derecho de asociarse sin permiso previo.
 16º.- La libertad de trabajo y su protección.
 17º.- La admisión a todas las funciones y empleos públicos,
58

 18º.- El derecho a la seguridad social.


Página

 19º.- El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley.


 20º.- La igual repartición de los tributos
 21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica
 22º.- La no discriminación arbitraria en materia económica.
 23º.- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes,
 24º.- El derecho de propiedad.
 25º.- La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor
sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el
tiempo que señale
 26º.- La seguridad de que los preceptos legales que regulen o
complementen, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer
condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.
Los Derechos
I) Derecho a la vida
II) Derechos complementarios del derecho a la vida
1. Respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona
y su familia, art 19 Nº 4.
2. Art 19 Nº 8, derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación.-
3. El derecho a la protección de la salud, art. 19 Nº 9.
4. Derecho a la seguridad social, art. 19 Nº 18.-
III) Otros derechos
1. La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación
privada, art 19 Nº 5.
2. El derecho de sindicarse.- Art 19 Nº 19
3. El derecho a desarrollar cualquier actividad económica.- art 19 Nº
21
4. No discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y
sus organismos en materia económica.- Art 19 Nº 22
5. La libertad de adquirir toda clase de bienes.- Art 19 Nº 23
6. El derecho de propiedad.- Art 19 Nº 24
7. El derecho de autor sobre sus creaciones.- Art 19 Nº 25
Igualdades
1. La igualdad ante la Ley, art 19 Nº 2.-
2. La igualdad en el ejercicio de los derechos e igualdad ante la Justicia, art 19
Nº 3.
3. La igualdad en la admisión a los cargos públicos, art 19 Nº 17.
4. La igualdad ante las cargas públicas, art. 19 Nº 20.
5. La igualdad en el trato a los actores económicos.- art 19 Nº 22
Las Libertades
1. La libertad personal y la seguridad individual, art 19 Nº 7.-
2. La libertad de conciencia, art 19 Nº 6
59
Página

3. El derecho a la educación, art 19 Nº 10


4. La libertad de enseñanza, art 19 Nª 11.
5. La libertad de opinar e informar sin censura previa. Art 19 Nº 12.
8. Derecho de reunión, art 19 Nº 13
9. Derecho de petición, art 19 ª 14.
10. El derecho de asociarse sin permiso previo.- Art. 19 Nº 15
11. La libertad de trabajo y su protección.- art 19 Nº 16
12. La libertad de adquirir toda clase de bienes.- Art 19 Nº 23

Clase 19
A) LOS DERECHOS:

I. - EL DERECHO A LA VIDA Artículo 19 N°1


 Este derecho no se acostumbraba incluir en los textos constitucionales, pues
se consideraba implícito sin embargo, después de lo ocurrido durante la 2°
guerra mundial, impulsó a los legisladores a incluirlo expresamente.
 El derecho a la vida, se considera el principal derecho de toda persona, que
debe ser respetado por todos, el legislador, la autoridad, la comunidad y los
terceros.
 Este derecho se traduce en la facultad jurídica de exigir de los demás, la
conservación y la protección de la vida humana, es decir del estado de
actividad sustancial propio del ser humano
 Todo ser humano tiene el derecho esencial de conservar su vida y de exigir
que el ordenamiento jurídico se la proteja contra atentados de la autoridad y
de terceros, lo que implica dos obligaciones:
a) respetar la propia vida, por lo que se condena la tentativa de suicidio y
b) respetar la vida de los otros seres humanos.

 Al referirse al derecho a la vida, el constituyente alude a una vida íntegra que


comprende además, la facultad de disfrutar a plenitud de las cualidades y
medios orgánicos y fisiológicos con lo que la naturaleza nos ha dotado para
cumplir los fines inherentes al ser humano.
 Para lograr aquella finalidad, es preciso también, tener asegurada una salud
psíquica adecuada, al respecto el psiquiatra Armando Roa, señaló en la
Comisión de Estudios de la Nueva Constitución, que “ es obvio que la
expresión persona, comprende lo físico y lo psíquico, ya que la mera defensa
del aspecto físico sería una protección incompleta”.
TEMAS RELACIONADOS AL DERECHO A LA VIDA
a) La Integridad física.-
En lo que se refiere a la integridad física de las personas cobra interés lo
relativo a la donación de órganos extraídos a seres vivos y a cadáveres para el
trasplante de pacientes.
 En nuestro país se regula a través de la Ley 19.471 y en el art 8º del Código
Sanitario, que señala “toda persona plenamente capaz podrá disponer de su
cuerpo o parte de él, con el objeto de que sea utilizado para transplante de
órganos con fines terapéuticos“, debiendo el donante manifestar su voluntad
por declaración firmada ante notario. Esta autorización se consigna además
60

en la cédula de identidad del donante y en su licencia de conducir.


Página
 Por su parte, el art 147 del Código Sanitario señala, “Los cadáveres de
personas fallecidas en establecimientos hospitalarios públicos o privados, o
que se encuentren en establecimientos del servicio Médico Legal, que no
fueren reclamados dentro de plazo, podrán ser destinados a estudio e
investigación científica y sus órganos y tejidos destinados a la elaboración de
productos terapéuticos o realización de injertos”.
b) La Ley protege la vida del que está por nacer.-
El constituyente a través de esta disposición, consagra el derecho a vivir del
producto de la concepción desde que se encuentra en el seno materno, dando
rango constitucional al art 75 del Código Civil chileno, que representa una
restricción a la despenalización del aborto y zanjando cualquier discusión acerca
de si el nasciturus, que no es persona, sino spes hominis (vida humana en
formación) está o no protegido por este derecho. Se discute científica, filosófica
y religiosamente el momento en el que se inicia la vida.
 Sin perjuicio de lo anterior, a través de la ley 21.030, se produce la
despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales
específicas,:
1. Peligro para la vida de la mujer,
2. Cuando el embrión o feto padezca una patología incompatible con la vida
extrauterina independiente, de carácter letal y
3. Cuando el embarazo sea producto de una violación (plazo 12 y 14 semanas
En cualquier otra hipótesis el aborto continúa siendo ilegal
c) La fecundación artificial in Vitro.-
 Algunos especialistas como el Dr. Gustavo Monckeberg, se oponen a la
fecundación artificial, fundándose precisamente en el derecho a la vida, pues
sostiene que en estos procesos artificiales se pierden muchos óvulos
fecundados y pocos alcanzan el éxito deseado, con lo que en realidad se
producirían varios pequeños abortos lo que atentaría contra la moral, pues
es moralmente censurable privar de la vida tanto a un feto de varios meses
o semanas como a los óvulos de 2 días.
 Sobre este mismo tema, el profesor Enrique Evans de la Cuadra, opina que
debe autorizarse la fecundación in vitro y la transferencia embrionaria en los
matrimonios en que se establezca fehacientemente la imposibilidad física de
la mujer para que la concepción se desarrolle naturalmente y en matrimonios
que se hayan celebrado a lo menos cinco años antes de esta práctica. Indica
que debe asegurarse que los cónyuges han intervenido en el proceso de
manera exclusiva y excluyente, asi como:
 Prohibir toda utilización o conservación de los espermios y óvulos no
involucrados en el proceso.
 Prohibir la impugnación de la paternidad cuando se han cumplido los
resguardos legales.
 Prohibir absolutamente las experiencias de bebés concebidos totalmente en
probetas y la práctica de la fecundación heteróloga, es decir, mediante
dadores de semen o arriendo de vientres materno.
d) Violaciones al derecho a la vida por parte de la autoridad.-
 Referido a las ejecuciones extrajudiciales y extralegales de las personas, así
como la desaparición forzada de ellas.
61

a. La ejecución extralegal o extrajudicial: Se refiere a atentados contra la


Página

vida realizadas por agentes estatales o por personas o grupos que actúan
en colusión o con la connivencia de las autoridades, excluyéndose desde
luego, las que se fundan en sentencias judiciales.
La materia se consideró en varios Tratados, como la Convención
Americana de Derechos Humanos que establece que “nadie podrá ser
privado de la vida arbitrariamente”, Por su parte, el Comité de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, sostiene que: “Los estados parte no
sólo deben tomar medidas para evitar y castigar los actos criminales que
entrañen la privación de la vida, sino también deben evitar que sus
propias fuerzas de seguridad maten de forma arbitraria. La privación de
la vida por las autoridades del Estado es una cuestión de suma gravedad,
por consiguiente la ley debe controlar y limitar las circunstancias en que
dichas autoridades pueden privar de la vida a una persona”. En 1989, la
O.N.U., en su resolución 65 determinó la necesidad de que tales
ejecuciones se tipifiquen como delitos en el derecho penal de cada estado
y deben sancionarlas con penas adecuadas que tengan en cuenta la
gravedad de tales delitos.

b. Respecto de la desaparición forzada de personas: Es conveniente


señalar que esta situación afecta una serie de bienes jurídicos y derechos,
pero sin duda que el más importante es el que se refiere al derecho a la
vida.
La Convención Interamericana la define como: “La privación de
libertad a una o más personas o grupos que actúan con la autorización,
el apoyo o la aquiescencia del estado, seguida de la falta de información
o de negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre
el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los
recursos legales y de las garantías procesales pertinentes”.
Tanto la O.N.U. como la Convención Interamericana califican la
práctica sistemática de la desaparición forzada de personas como un
crimen contra la humanidad , por lo que estos delitos caen dentro del
ámbito de la Jurisdicción Internacional y pueden ser perseguidos en
cualquier lugar en que se encuentren los infractores, estos hechos no
pueden ser amparados por leyes de amnistía, ni sus violadores acogerse
al asilo político, no admiten prescriptibilidad ni la excusa de obediencia
debida a órdenes superiores.

c. Prohibición de todo apremio ilegítimo.-


Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo, esta disposición
tiene su antecedente en la Constitución de 1925, que lo establecía en el
art. 18, empleando la expresión “tormento”, en lugar de la actual que es
más amplia.
Por apremio ilegítimo se comprenden las torturas, los malos tratos
crueles, las acciones que provoquen deliberadamente daños físicos o
psicológicos o cualquier otra forma análoga de perjuicio en las víctimas.
La doctrina define la tortura como todo acto por el cual un funcionario
público, u otra persona a instigación suya, inflige intencionadamente a
una persona penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con
el fin de obtener de ella o de un tercero información u otra confesión, de
castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido,
o de intimidar a esa persona o a otras.
El apremio ilegítimo no admite limitaciones ni tiene excepción alguna
que lo justifique, ni como atenuante ni mucho menos como eximente de
responsabilidad penal.

d. Derecho a una muerte digna.-


El derecho a una muerte digna, se relaciona con la última fase de la
vida humana, pensando en la posibilidad del enfermo, de decidir sobre un
determinado tratamiento médico, no estamos hablando de un derecho a
la muerte, sino del derecho de un sujeto que , como exigencia de su
62

dignidad, tenga la facultad de llegar a un término natural de su existencia,


rechazando un tratamiento cuando lo considere innecesario debido a la
Página

irreversibilidad de su situación (que sólo produciría un alargamiento


artificial de su existencia) o cuando estime que su prolongación es
inaceptable por el sufrimiento que pueda causarle tal tratamiento.
La doctrina española señala que “el derecho a la integridad física y
moral sí abarca, sin duda alguna, la totalidad de la vida e incluye, por
consiguiente el derecho a una muerte digna, como última fase de la vida
humana.”
 La Ortotanasia, que consiste en permitir la muerte del enfermo, sin
emplear medicamentos que le mantengan con vida, autorizando
implícitamente el derecho al bien morir, mediante la suscripción de
un documento fehaciente por parte del enfermo o sus familiares, en
el que conste su voluntad de no someterse a terapias extremas.
 La Eutanasia activa, por su parte, consiste en la muerte llevada a
cabo por un tercero, por la propia y libre decisión del enfermo, cuando
se encuentra médicamente en una situación extrema calificada de
incurable y con el propósito de evitar sufrimientos y dolores
innecesarios, abreviando la vida del paciente cuando su vida resulta
inestimable para el paciente.
 La ortotanasia se encuentra regulada en México y Argentina y
cuenta con gran aceptación en el derecho comparado, mientras que
la eutanasia;,así como la asistencia al suicidio de personas en
situación terminal, son rechazadas en general por la doctrina,
considerándosele como delito de homicidio o de auxilio al suicidio,
con la excepción de Holanda, Suiza, Belgica, el Estado de
Washington y Óregon en Estados Unidos.

LOS LÍMITES AL DERECHO A LA VIDA.-


a) La legítima defensa.- Es una eximente de responsabilidad penal,
contemplada en los Nº 4, 5 y 6 del art. Del Código Penal, relativos a la
legítima defensa, cuando alguna persona sufre una agresión ilegítima, no
provocada y tiene necesidad racional de emplear medios defensivos para
proteger su vida, la de algún familiar o de un tercero.
b) La pena de muerte.- Sobre este tema se ha discutido ampliamente en
doctrina, el Sr Alejandro Silva Bascuñan en una de las discusiones durante
la elaboración del Proyecto Constitucional, señaló que no existe
contradicción en consagrar el derecho a la vida y permitir la aplicación de la
pena capital, porque el derecho a la vida en una sociedad es una garantía
y la pena de muerte se aplica al que libremente realizó actos de tal
naturaleza como para que la sociedad lo castigue, pero no para quitarle el
derecho a la vida, sino para sancionarlo por su actuación contra el
ordenamiento jurídico;.
La doctrina mayoritaria por su parte y el derecho comparado se han
inclinado por la supresión de esta pena, en virtud de los errores cometidos
en su aplicación y la irreversibilidad de la medida.
 En virtud de la ley 19.734, se reemplazó la pena de muerte por presidio
perpetuo calificado; sin embargo, permanece vigente en el Código de
Justicia Militar y en la ley 18.313, sobre conductas terroristas.
 De acuerdo con el artículo 4° del Pacto de San José de Costa Rica, una
vez derogada la pena capital, no se podrá restablecer, ya que la decisión
del legislador en este caso tiene carácter irreversible.

Clase 20
DERECHOS COMPLEMENTARIOS DEL DERECHO A LA VIDA
I. Respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y
su familia, art 19 Nº 4.
63

 Este Nº se refiere entre otros aspectos, al derecho a la intimidad , esto


es el derecho de estar solo, a no ser molestado, siendo este un
Página

derecho de la personalidad que no puede ser vulnerado ni por la


autoridad ni por persona alguna, esto representa además un
reforzamiento de las libertades individuales.
 Se pretende proteger el buen nombre y la privacidad de las personas
y su familia.
 “Vida privada” es, según Luis Cea “el conjunto de asuntos, conductas,
documentos, comunicaciones, imágenes o recintos que el titular del
bien jurídico protegido no desea sean conocidos por terceros sin su
consentimiento previo. La intrusión en ellos quebranta, en
consecuencia, el bien jurídico constitucionalmente asegurado”.
 Respecto de la vida privada, el Tribunal Constitucional, en sentencia
rol N° 389/2003, ha señalado: “es indispensable cautelar mediante el
respeto y la protección debidas, ese ámbito reservado de la vida, en
el cual no es lícito penetrar sin el consentimiento del afectado, de un
lado, o por decisión de la autoridad fundada en la ley que hubiere sido
dictada con sujeción a la Constitución,”.
 La intervención del Consejo de Estado, determinó la separación de
este derecho a la privacidad del Nº 4, del siguiente Nº 5, referido a la
inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones privadas, los que en
el proyecto de la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución,
estaban fundidos en uno solo, integrando el acta constitucional Nº 3.
 Por “honor” se entiende, la “cualidad moral que nos lleva al más
severo cumplimiento de nuestros deberes respecto del prójimo y de
nosotros mismos”.
 La “Honra” es un bien espiritual estimable, que en su aspecto subjetivo
se refiere al sentimiento íntimo de dignidad moral y en el ámbito
objetivo comprende la apreciación y la estima que los demás tienen
por nosotros.
 El legislador ha establecido algunas excepciones al ejercicio de este
derecho, como son:
 En el caso de delitos vinculados directamente con la vida privada de
las personas, como son, la bigamia, adulterio, incesto y otros
similares, en los que necesariamente deberá inmiscuirse el
magistrado en aspectos de la vida privada de las personas.
 En los juicios de menores y de alimentos, el Juez con frecuencia,
ordena a las asistentes sociales que informen de la vida familiar de las
partes.
 Se estima en doctrina que no constituyen hechos relativos a la vida
privada o familiar de las personas, los siguientes:
 Los referentes al ejercicio de funciones públicas.
 Los realizados en el ejercicio profesional cuando su conocimiento es
de interés público.
 Las actividades a las que el público ha tenido libre acceso.
 Las actuaciones captadas con conocimiento del interesado.
 Las que implicaren la ejecución de delitos de acción pública.
 El art 12 de la Declaración Universal de los Derechos de Hombre
señala: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada
64

su familia su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su


reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la Ley
Página

contra tales injerencias o ataques.” También el Pacto de San José de


Costa Rica, señala que: “Toda persona tiene derecho al respeto de su
honra y al reconocimiento de su dignidad.”
 Hay situaciones complejas en esta materia, como es la privacidad
acerca del contenido de las fichas médicas que se considera un
documento médico legal, que constituye una condición sine qua non
para la asistencia médica, un criterio de lex artis y un aspecto crítico
de la responsabilidad médica.
 Se trataría de un documento de carácter privado, por tanto, regulado
por la Ley 19.628, sobre Protección de la vida Privada, ya que dichas
fichas contienen información sensible, que sólo puede ser revelada al
paciente y a las autoridades administrativas y judiciales
correspondientes; sin embargo, se ha detectado la filtración de esta
información a entidades como ISAPRES, compañías de Seguro, etc,
que con frecuencia usan dichos datos para eliminar o restringir
derecho de los Pacientes.
 El legislador ha establecido algunas excepciones al ejercicio de este
derecho, como son:
 En el caso de delitos vinculados directamente con la vida privada de
las personas, como son, la bigamia, adulterio, incesto y otros
similares, en los que necesariamente deberá inmiscuirse el
magistrado en aspectos de la vida privada de las personas.
 En los juicios de menores y de alimentos, el Juez con frecuencia,
ordena a las asistentes sociales que informen de la vida familiar de las
partes.
 Se estima en doctrina que no constituyen hechos relativos a la vida
privada o familiar de las personas, los siguientes:
 Los referentes al ejercicio de funciones públicas.
 Los realizados en el ejercicio profesional cuando su conocimiento es
de interés público.
 Las actividades a las que el público ha tenido libre acceso.
 Las actuaciones captadas con conocimiento del interesado.
 Las que implicaren la ejecución de delitos de acción pública.
 El art 12 de la Declaración Universal de los Derechos de Hombre
señala: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada
su familia su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su
reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la Ley
contra tales injerencias o ataques.” También el Pacto de San José de
Costa Rica, señala que: “Toda persona tiene derecho al respeto de su
honra y al reconocimiento de su dignidad.”
 Hay situaciones complejas en esta materia, como es la privacidad
acerca del contenido de las fichas médicas que se considera un
documento médico legal, que constituye una condición sine qua non
para la asistencia médica, un criterio de lex artis y un aspecto crítico
de la responsabilidad médica.
 Se trataría de un documento de carácter privado, por tanto, regulado
por la Ley 19.628, sobre Protección de la vida Privada, ya que dichas
fichas contienen información sensible, que sólo puede ser revelada al
paciente y a las autoridades administrativas y judiciales
correspondientes; sin embargo, se ha detectado la filtración de esta
65

información a entidades como ISAPRES, compañías de Seguro, etc,


Página

que con frecuencia usan dichos datos para eliminar o restringir


derecho de los Pacientes.
II. – Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación Art 19 Nº
8.-
En nuestro país se consideró en primer término en el art 1 Nº 18 del acta
constitucional Nº 3 y de allí se incorporó definitivamente en el texto
constitucional de 1980.
 La contaminación en sus diferentes manifestaciones se ha constituido en uno
de los más graves problemas de nuestros días, como consecuencia del
proceso de industrialización que se desarrolla en el planeta desde el siglo
XVIII en adelante, esto ha provocado un gran desequilibrio ecológico y la
consiguiente contaminación del medio ambiente en el que vive actualmente
el ser humano, lo que, sin duda afectará a las próximas generaciones.

 Durante la elaboración del proyecto de constitución, la Comisión de Estudios,


recibió un oficio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y
Tecnológica, conteniendo las ideas básicas que debían considerarse en la
redacción del Nº correspondiente, señalando que:
1. La soberanía nacional no sólo se ejerce cuando se cautela el ámbito
territorial o el patrimonio geográfico, sino también al proteger el medio
ambiente y los recursos naturales.
2. El medio ambiente y los recursos naturales son patrimonio de todos los
habitantes actuales y futuros de la nación.
3. El Estado debe asumir la protección del medio ambiente y de los recursos
naturales, ya que es la única Institución revestida de autoridad y poder
suficiente para lograrlo.
4. El medio ambiente y los recursos naturales constituyen un patrimonio
común que beneficia a todos, por lo que es deber de todas las personas
naturales y jurídicas colaborar con el Estado en su conservación.
5. El Estado debe crear una conciencia nacional de responsabilidad
ciudadana, orientada hacia la defensa del medio ambiente y los recursos
naturales.
6. Debe asegurarse la formación de organismos técnicos para adoptar
decisiones acerca de los problemas ambientales y de contaminación.

 El acta Nº 3, ya señalaba que la integridad territorial de Chile, comprendía la


de su patrimonio ambiental, sin embargo, esta frase fue eliminada en el texto
final.

 Son deberes del Estado chileno en esta materia:


1) Velar porque el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación no se afecte.
 Es un derecho específico de las personas naturales, vinculado con el
derecho a la vida y la preservación de la misma, tiene que ver con la
integridad física y psíquica y además, con el derecho a la salud.
 El hecho de que no incluya a las personas jurídicas le quita la naturaleza
económica. La Corte Suprema en diferentes fallos, ha confirmado que
este derecho corresponde sólo a las personas naturales y no a las
jurídicas, que no pueden accionar de protección, esgrimiendo un
derecho que no poseen.
2) Tutelar la preservación de la naturaleza.
 Por “preservar” se entiende conservar los recursos naturales renovables
y mantener las áreas geográficas que han permanecido libres de la
transformación y manipulación humanas y como conservación
comprende, el uso y aprovechamiento racional o reparación en su caso,
de los componentes del medio ambiente, con el objeto de asegurar su
permanencia y su capacidad de generación.
 El inciso final de este Nº 8 faculta al legislador para que establezca
restricciones específicas, no generales, al ejercicio de determinados
66

derechos o libertades.
 La Ley establece que contaminación, es la presencia en el ambiente de
Página

sustancias, elementos, energía, o combinación de ellos, en


concentraciones o con concentraciones y permanencia, superiores o
inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación
vigente.
 La Ley también define el término contaminante como todo elemento,
compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación,
vibración, ruido o una combinación de ellos, cuya presencia en el
ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo,
pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida
de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación
del patrimonio ambiental
 El art. 80 de la Ley 19.300, establece que la Comisión Nacional del
Medio Ambiente, se descentralizará territorialmente a través de las
Comisiones Regionales del Medio Ambiente, señalando que en cada
Región, habrá un Director Regional de la Comisión Nacional del Medio
Ambiente, que representará al servicio y será nombrado por el Director
Ejecutivo, de una quina propuesta por el Gobierno Regional.
 Por último cabe señalar que este derecho está protegido por el recurso
de protección, consagrado en el art 20 de la Constitución Política
vigente. Son innumerables los fallos que se han emitido sobre estas
materias.

III. – El derecho a la protección de la salud, art. 19 Nº 9


La Constitución de 1980 modificó sustancialmente esta materia con
relación a la carta de 1925, pues ella indicaba como deber del Estado, velar por
la salud pública y el bienestar higiénico del país, debiendo destinarse cada año,
dentro del presupuesto nacional, recursos para mantener un servicio Nacional
de Salud, lo que le daba un carácter eminentemente social a este derecho.

 En la redacción final del texto, se desecharon los planteamientos propuestos


por la Fuerza Aérea, a través del Ministro de Salud de la época, General
Fernando Matthei, en orden a priorizar el papel del Estado en esta materia,
dejando reducida la participación privada a un papel meramente secundario.
En efecto, en documento remitido a la Comisión de Estudios de la Nueva
Constitución, el general de brigada sostuvo que “todo el quehacer en salud
del sector privado debe ser subsidiario a la responsabilidad del Estado”;
estableciendo como responsabilidad de éste “normar, planificar, coordinar,
controlar y ejecutar las acciones de salud.
 La Constitución establece que las acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud, así como de rehabilitación podrán ser brindadas
tanto por instituciones públicas como privadas, coexistiendo ambos sistemas,
pudiendo las personas elegir libremente el que más les convenga.
 Sin embargo el Estado conserva el control y la coordinación de los sistemas
de salud, procurando que ellos sean idóneos y adecuados a los
requerimientos ciudadanos.

 Deberes del estado en relación al derecho a la protección de la salud:


1) Cautelar el derecho a la protección de la salud
2) Garantizar la libertad de elegir el sistema de salud estatal o privado
3) Coordinar y controlar todos los sistemas de salud
4) Garantizar que las acciones de salud se realicen en la forma y condiciones
que señala la Ley.
 La Constitución además señaló, que el legislador podría establecer
cotizaciones obligatorias como efectivamente ocurrió. Las materias
relativas a las prestaciones de salud se encuentran reguladas en la Ley
18.469 de 1985.-
 La ley 18.469, regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección
de la salud y crea un régimen de prestaciones de salud. Son imponentes,
los trabajadores dependientes e independientes, que coticen en cualquier
régimen legal, los imponentes voluntarios y los que gocen de pensión
provisional de cualquier naturaleza o subsidio.
67

 Son beneficiarios del régimen aún cuando no sean imponentes, la mujer


embarazada y el niño hasta los seis años de edad, los carentes de
Página
recursos o indigentes y los que gocen de pensiones asistenciales que
señale la ley.
 De acuerdo con el art. 11, en casos de emergencia o de urgencia,
certificados por un médico cirujano, FONASA pagará directamente al
prestador público o privado, el valor de las prestaciones que haya
otorgado a sus beneficiarios, así mismo en estos casos se prohíbe a los
prestadores exigir a los beneficiarios de esta ley, dinero, cheques u otros
instrumentos financieros que garanticen el pago o condicionar de
cualquier otra forma dicha atención.
 La ley 18.937, creó la “Superintendencia de Instituciones de Salud
Provisional”, con personería jurídica y patrimonio propio. Y cuya misión es
supervigilar y controlar a estas instituciones.

 Funciones del Estado en relación con el derecho a la salud:

 Registrar a las instituciones de salud.


 Interpretar administrativamente las leyes y reglamentos de su
incumbencia.
 Fiscalizar a las instituciones de salud en los aspectos jurídicos y
financieros.
 Velar porque las instituciones cumplan con las leyes y reglamentos.
 Resolver conflictos entre las entidades de salud previsional.
 Principios contables que las rigen.
 Mantener información actualizada sobre su funcionamiento.
 Imponer sanciones de acuerdo con la ley.

IV. – Derecho a la seguridad social, art. 19 Nº 18


 Este derecho consiste en garantizar a las personas un apoyo material en los
momentos en que pueda pasar por estados de necesidad, fundada en tres
principios:
a) Generalidad de las prestaciones, en el sentido de que se debe proteger a
la totalidad de las personas (universalidad subjetiva ) no se debe
discriminar a causa de edad, raza, nacionalidad, vínculo laboral o nivel de
remuneraciones
b) Integridad, lo que supone que se cubran todos los riesgos y
c) Uniformidad, que consiste en que todos queden sometidos al mismo
régimen previsional.
Este derecho se estima como un complemento del derecho a la vida
contemplado en el Nº 1 del art. 19, por lo que, inicialmente se consideró
colocarlo a continuación de aquel.
 La Constitución de 1925 había dejado todo el sistema previsional en manos
del Estado, consagraba este derecho en el art. 10 Nº 16, en el que se
establecían medidas tendientes a satisfacer los derechos sociales,
económicos y culturales necesarios para el libre desenvolvimiento de la
personalidad y de la dignidad humana, al tiempo que buscaba lograr una
equitativa redistribución de la renta nacional. Por otra parte, también
consagraba el principio de solidaridad, que se traducía en que las
cotizaciones más altas, contribuían a financiar las prestaciones de las
personas de menor ingreso.
 Don Enrique Evans define la seguridad social como un sistema legal cuyo
objetivo es proporcionar a las personas beneficiadas diversas prestaciones
que cubran los estados de necesidad derivados de situaciones de muerte,
enfermedad, vejez y cesantía, en forma general, integral y en lo posible
uniformes.
68

 Después de intensos debates quedó estatuida en esta materia la


Página

subsidiariedad de la participación del estado en los sistemas previsionales,


con lo que se puso término al rol protagónico que le había conferido la carta
anterior, bajo cuyo imperio, fueron creadas las Cajas de Previsión y el Seguro
Obrero, (ley 4.054), todas ellas de carácter paraestatal y sujetas al control de
una Superintendencia de Seguridad Social y de la Contraloría General de la
república. Actualmente al Estado sólo le cabe supervisar el adecuado
ejercicio del derecho a la seguridad social.
Clase 21
V. – OTROS DERECHOS

1. La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada, art


19 Nº 5.- “La Constitución asegura a todas las personas. “ La inviolabilidad del
hogar y de toda forma de comunicación privada. El hogar sólo puede allanarse
y las comunicaciones y documentos privados interceptarse abrirse o registrase
en los casos y formas determinados por la Ley “.
 A esta garantía, se le considera como integrante del derecho a la intimidad e
incluso en la Comisión de Estudios se pensó tratarla conjuntamente con el
derecho anterior incluyéndolas en un mismo artículo.
 Esta disposición forma parte de los principios del constitucionalismo clásico
del siglo XVIII, en efecto el primer texto que la proclama es la Constitución
francesa de 1791; en Chile es reconocida desde los primeros textos del siglo
XIX. La Constitución de 1925, la reguló en art 10 Nº 12 y 13, separando la
inviolabilidad del hogar de la inviolabilidad de la correspondencia epistolar y
telegráfica y de las comunicaciones telefónicas.
 En la actualidad la disposición, abarca dos aspectos:
a) - La inviolabilidad del hogar, entendiendo por tal, a todo recinto privado,
abarcando la vivienda, permanente u ocasional, las oficinas, hoteles y
toda edificación o predio que no tenga el carácter de abierto al acceso del
público o que se trate de un bien nacional de uso público.
En la Comisión se estableció que hogar, casa o morada es el recinto
de las habitaciones y sus dependencias en que una persona vive o ejerce
sus actividades de trabajo y también los recintos cerrados que tenga bajo
su control a cualquier título, aunque no concurran las circunstancias de
vida o actividad dentro de él.
El valor protegido en cuanto tal, no es el hogar material, sino la
intimidad de la persona y su familia que no puede ser alterada, molestada
o perturbada por acciones ilegítimas de cualquier tercero. (Derecho a la
intimidad).
El código Penal, ratifica este derecho en los arts. 144 y 155, que
sancionan respectivamente al que entre en morada ajena, contra la
voluntad de su morador; y al empleado público que excediéndose en sus
atribuciones allane la casa de alguna persona.
Sobre esta materia cabe recordar la excepción que platea a este
derecho, el art 156 del Código de Procedimiento Penal, que faculta a los
Tribunales de Justicia para decretar conforme a la Ley, el allanamiento de
cualquier edificio público o particular cuando las circunstancias lo
ameritan, también la Ley de Quiebras, permite el allanamiento para
incautarse de ciertos bienes del fallido; Carabineros e Investigaciones
podrán entrar en recintos privados en caso de delito flagrante; también el
Código de Procedimiento Civil permite el allanamiento con
descerrajamiento para hacer cumplir sus resoluciones; el Código
Sanitario y la Ley de Municipalidades contemplan otras excepciones a
este derecho.

b) La inviolabilidad de las comunicaciones privadas, esto comprende la


69

protección de la correspondencia o mensajes epistolares, telegráficos,


telefónicos, radiales, por télex y los emitidos por cualquier otro medio, así
Página

como la inviolabilidad de los documentos privados, es decir los que la


persona lleve consigo, mantenga en su vivienda o tenga en su lugar de
trabajo y de los que sean dueños o tenedores legítimos.
Los documentos privados no pueden ser interceptados, abiertos,
registrados o conocidos, salvo que lo autorice la Ley y siempre que se
cumplan las formalidades que ella establece, proscribiendo cualquier
abuso o arbitrariedad. Excepciones los del cónyuge o hijos menores.
Interceptar significa, apoderarse de un documento, antes de que estos
lleguen a poder de sus destinatarios.
Esta disposición cobra particular importancia en la actualidad, ya que
los nuevos métodos tecnológicos e informáticos permiten con cierta
facilidad, interceptar, grabar o difundir aspectos personales, industriales
o comerciales, incluso militares de gran relevancia, por lo que constituye
un desafío para el legislador dar vida a este derecho constitucional.
La Ley 19.423, ha introducido nuevos tipos penales que sancionan la
entrada en recintos particulares o lugares que no sean de libre acceso
para el público, así como captar, interceptar, grabar o reproducir
conversaciones o comunicaciones de carácter privado, sin autorización
del afectado.

Clase 22.
2. – El derecho de sindicalizarse.- Art 19 Nº 19
 Corresponde al derecho de poder afiliarse y desafiliarse de un sindicato en
forma libre.
 En Chile, aunque los sindicatos tuvieron existencia legal desde antes, su
reconocimiento constitucional sólo se logró a partir de las reformas al texto
de 1925, a través del Estatuto de Garantías de 1971, que modificó el art. 10,
en su Nº 14 contemplando este derecho en los incisos segundo, tercero y
cuarto.
 Se entiende por sindicato, aquella agrupación de personas, miembros de
una misma empresa y ligadas entre sí por intereses económicos, que tienen
por objeto la representación, defensa y promoción de esos intereses. En
consecuencia, los objetivos principales de estas organizaciones son, de
acuerdo con la Ley:
- Representar a sus afiliados en la defensa de sus contratos
individuales.
- Representar a los trabajadores en las negociaciones colectivas.
- Velar por el cumplimiento de las leyes laborales o de la seguridad
social.
- Artículo 19
N°19º.- El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley. La
afiliación sindical será siempre voluntaria.
Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad jurídica por el
solo hecho de registrar sus estatutos y actas constitutivas en la forma y
condiciones que determine la ley.
La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía de
estas organizaciones. Las organizaciones sindicales no podrán intervenir en
actividades político partidistas;
Contenido de la norma:
1) El derecho de asociarse en sindicatos.-
70

 Podría considerarse como parte del derecho de asociación consagrado ya


Página

en el Nº 15; pero en este caso referido a las actividades sindicales.


 Este derecho fue sustentado en la Comisión de Estudios de la Nueva
Constitución por don Alejandro Silva Bascuñan, tanto por la tradición chilena
en este aspecto, como por su trascendencia y por las modalidades
especiales que se deberían considerar en su inclusión, opinión que fue
respaldada por Enrique Evans de la Cuadra,
 El constituyente se remitió expresamente al legislador en lo referente a la
forma de ejercicio de este derecho, debiendo señalar los casos en los que
procede el ejercicio de este derecho, así como para determinar la forma de
constituir las organizaciones sindicales, materias que se encuentran
bastamente reguladas en el Código del Trabajo.
 La Ley vigente en esta materia es la Nº 19.069, de Julio de 1991, que en su
art 1º, señala: “Reconócese a los trabajadores del sector privado y de las
empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, el derecho de
constituir sin autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen
convenientes, con la sola condición de sujetarse a la ley y a los estatutos de
las mismas”.
2) Se ratifica la libertad de afiliación, el Nº 19, en su inciso primero parte final,
señala que la afiliación sindical será siempre voluntaria, lo que ratifica la Ley
19.019 que señala que la afiliación sindical será personal e indelegable.
 Los menores de edad pueden pertenecer a una organización sindical sin que
requieran autorización de ninguna especie, incluso pueden ser
administradores o dirigentes sindicales.
3) La Constitución encomienda al legislador asegurar la autonomía o
independencia de las organizaciones sindicales, así lo expresa el inciso final
del Nº 19, esto debe de entenderse tanto respecto de la parte patronal, como
respecto del Estado y sus autoridades, o de organizaciones ajenas.
4) Por otra parte, el precepto constitucional excluye la participación de estas
organizaciones en materias político partidista, entendiéndose que dicha
disposición no excluye que los sindicatos tomen acuerdos o participen en
actos referentes a temas de interés nacional o de aspectos que atañen al
interés laboral.
 En el plano internacional, la declaración de Derechos del Hombre y del
ciudadano, reconoce que “toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y
sindicarse para la defensa de sus intereses
 La única garantía que se basta a sí misma de este Nº, es la que consagra el
inciso 2º, es decir, la adquisición inmediata de personalidad jurídica con el
solo registro de sus estatutos y actas de elección de sus directivas, en la
forma y condiciones que señale ley, lo que imposibilita la intervención
decisoria de la administración para reconocer o rechazar la personalidad
jurídica.

Clase 23.
3. – El derecho a desarrollar cualquier actividad económica.- art 19 Nº 21
 Este derecho en la Constitución de 1925 estaba implícito dentro de la libertad
de trabajo, pero su resguardo carecía de la fortaleza que hoy le da su
consagración particularizada en el Nº 21.
 El objetivo que se persigue con este número, es dar prioridad a la actividad
económica particular, consagrando la plena libertad empresarial, sin perjuicio
de que ella deba someterse a las regulaciones legales, sólo se prohíben las
actividades contrarias a la moral, al orden público o a la seguridad nacional.
 El hecho de que el constituyente haya establecido que las actividades
71

económicas deben sujetarse a la Ley no significa que las limite, sino


solamente que el legislador debe encauzarlas y velar porque ellas se
Página

desarrollen correctamente.
Artículo 19
La Constitución asegura a todas las personas:

21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea


contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando
las normas legales que la regulen.
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades
empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los
autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación
común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por
motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de
quórum calificado;

 Sin duda que este derecho está vinculado estrechamente con disposiciones
constitucionales como la libertad personal y la de trabajo, pero a través de
ella se refuerza la intención de garantizar un sistema económico basado en
el libre mercado, evitando que alguna contingencia política pudiera
cambiarlo.
 Otro aspecto relevante de esta disposición es que restringe drásticamente la
intervención del estado en la economía, al establecer en su inciso 2º, que “el
Estado y sus organismos sólo podrán participar en actividades empresariales
cuando así se lo permita una ley de quórum calificado”, evidentemente el
propósito de esta disposición fue reducir la participación e importancia del
estado en la economía, ratificando el principio de subsidiariedad estatal.
 El Sr Evans puntualizó en la Comisión, que el principio de subsidiariedad no
se agota con el respeto a la autonomía de los grupos intermedios, sino que
también se les deben respetar los espacios susceptibles de ser desarrollados
por los particulares en forma eficaz y conveniente.

 Se ha señalado que el papel del Estado en materia económica, se


reduce a:
1. Abordar las actividades que no pueden desarrollar los particulares y
2. Aquellas que emprende en forma subsidiaria, cuando los particulares no
lo hacen a pesar de facilidades que el Estado les da y siempre que el
interés general exija que ellas sean desarrolladas.
 Además de lo anterior, cuando se autorice la intervención estatal en
actividades empresariales, ellas deberán desarrollarse en las mismas
condiciones y con las mismas exigencias que se determina para los
empresarios privados. El legislador podrá establecer, excepciones por
motivos justificados y mediante una ley que deberá ser también de quórum
calificado.
 El recurso de protección ampara esta libertad al incluir este derecho, a mayor
abundamiento y con la intención de cautelar de forma más estricta este
derecho, el legislador incrementó esta defensa, estableciendo un recurso
especial que se conoce como recurso de amparo económico, consagrado en
la Ley 18.971, del 10 de Marzo de 1990, es decir, el último día del régimen
militar.

 Corolario del contenido de la norma del art. 19 Nº 21:


1. Es una consagración de la libertad personal y de la libertad de trabajo.
2. El Estado sólo puede participar en actividades empresariales cuando lo
autoriza una Ley de quórum calificado.
3. Ratifica el papel subsidiario del Estado en materia económica.
4. Cuando el legislador autorice la participación estatal en el ámbito
empresarial, deberá garantizar que lo hace en igualdad de condiciones
con los empresarios privados.
5. Está protegido por el recurso de protección del Nº 20 de la Constitución.
72

6. Está protegido por un amparo especial económico, regulado en la Ley Nº


18.971.
Página

7. Sólo está limitado por bienes jurídicos superiores como la moral, el orden
público y la seguridad nacional.
Derecho a la No discriminación arbitraria en el trato que deben dar el
Estado y sus organismos en materia económica.- Art 19 Nº 22

 Esta disposición se incorporó en el proyecto de la Comisión de Estudios de


una Nueva Constitución en las postrimerías de su funcionamiento, con el
objeto de establecer una norma especial, en el sentido que ni el Estado ni
sus órganos, sin distinción, dicten decretos, reglamentos o resoluciones que
signifiquen una discriminación arbitraria en materia económica.
 Además forma parte del concepto de igualdad ante la Ley del Nº 2 del art 19.
Don E. Evans, sostuvo al respecto, que ni el Estado ni ninguna de las
entidades que cumplan funciones públicas puede asilarse en facultades que
le haya otorgado la Ley para efectuar discriminaciones en materia
económica, entendiendo por discriminación arbitraria, toda diferenciación o
distinción realizada por el legislador o por cualquier autoridad pública, o por
el Estado, sus órganos o agentes, que aparezca como contraria a la
concepción elemental de lo que es ético o un proceso normal de análisis
intelectual; en otros términos, que no tenga justificación racional o razonable.
 Según Mario Verdugo, el propósito de incluir este Nº en el texto de 1980, fue,
asegurar la plena vigencia de la igualdad en el trato que el Estado y sus
organismos deben dar a los particulares en materia económica.
 La expresión trato, debe interpretarse como el efecto del manejo que el
Estado y sus órganos otorgan en materia económica, refiriéndose tanto al
ejecutivo como al legislativo y a los servicios administrativos, centralizados y
descentralizados.
 Sin perjuicio de lo anterior, el inciso 2º del art 22, estableció que
excepcionalmente se podrán autorizar determinados beneficios, directos o
indirectos, a favor de algún sector, actividad o zona geográfica o establecer
gravámenes especiales, siempre que:
1.- Se establezcan por la vía legislativa;
2.- Que no impliquen una discriminación arbitraria y
3.- En el caso de franquicias o beneficios indirectos, la estimación de su
costo, deberá incluirse en la Ley de presupuestos.

La libertad de adquirir toda clase de bienes.- Art 19 Nº 23


 A esta libertad se la considera como un atributo de la personalidad, por ello
no se le había incorporado expresamente en los textos anteriores a 1980, en
los que sólo se reconocía y amparaba a la propiedad adquirida, pero no a la
adquisición de la misma. Esta disposición fue propuesta en la Comisión por
Raúl Bertelsen, quien estimó pertinente incluirla fundado en la necesidad de
amparar la libre iniciativa empresarial.
 Cuando se discutió su incorporación en el Proyecto, algunos comisionados
como E. Evans lo cuestionaron, por cuanto no existe una total libertad para
adquirir cualquier clase de bienes, ya que ella está limitada por el legislador;
y además, porque no se cumpliría la finalidad de limitar los excesos del
Estado, pues este como cualquier persona jurídica también tiene amplia
libertad para adquirir toda clase de bienes.
 Al respecto, Jaime Guzmán, aclaró que estas garantías deben entenderse
referidas a las personas ya que el Estado no necesita amparos, por el
contrario, todas las garantías constitucionales se refieren a las que el este
reconoce a los particulares.

 Limitaciones a este derecho:


1. No son susceptibles de libre adquisición, los bienes que la naturaleza ha
hecho comunes a todos los hombres.
2. Tampoco lo son los que deben pertenecer a la nación toda y la Ley así lo
declara, estos pueden ser desgravados por el legislador y hacerlos
susceptibles de propiedad particular, ejem. Plazas, calles, etc.
73

3. Limita la facultad del legislador de declarar bienes nacionales de uso


público, sólo a aquellos bienes que por su naturaleza pueden ser objeto
Página

de este destino.
4. El inciso 2º, estableció que cuando lo exija el interés nacional, una ley de
quórum calificado podrá establecer limitaciones o requisitos para la
adquisición del dominio de algunos bienes.

Clase 24.
4. – El derecho de propiedad.- Art 19 Nº 24
 Este derecho ha sido reconocido desde los primeros intentos
constitucionales.
 La Constitución de 1925, estableció “la inviolabilidad de todas las
propiedades, sin distinción alguna”, con ello quedó claro que no sólo
amparaba las constituidas sobre cuerpos ciertos, sino todo tipo de dominio
sobre toda clase de bienes, esto es, todo aquello que tuviera significación
patrimonial. Además, sustituyó la expresión utilidad del Estado por la de
utilidad pública, concepto más amplio que abarcaba cuanto diga relación
con el interés general del estado, con la salud de los ciudadanos y con la
salubridad pública.
 La evolución del derecho de propiedad bajo el concepto del Estado Social
de Derecho, culmina con la aprobación de las modificaciones
constitucionales contenidas en la Ley 17.450, del 16 de Julio de 1971, que
permitieron la nacionalización de la Gran Minería del Cobre y que fuera
aprobada con el voto favorable de todas las fuerzas políticas de la época.
 En cuanto a la nacionalización de la gran minería del cobre, la ley 17.450,
estableció que ella no sólo se haría extensiva a las minas y bienes de estas
empresas, sino que, también se extendería a los bienes de terceros que
estuvieren directa y necesariamente destinados a la explotación de las
actividades de esas empresas”.
 Sin embargo, el proceso de nacionalización del cobre, concluyó cuando el
gobierno militar después del golpe de 1973 transigió los litigios, pagando las
indemnizaciones solicitadas, a través de los D. L 710, 821 y 1167 de los
años 1974 y 1976, respectivamente.
 Durante el gobierno militar se modifican sustancialmente las normas
relativas a este derecho, disminuyendo notoriamente la fuerza de la función
social de ella. En primer término el Acta Constitucional Nº 3 del año 1976,
eliminó toda referencia a la nacionalización, a la reserva al estado del
dominio exclusivo de recursos naturales, bienes de producción u otros, a la
expropiación de predios rústicos, al dominio nacional de uso público de las
aguas y a la facultad del legislador para modificar o dejar sin efecto los
contratos leyes. Se restringió la función social del dominio y las limitaciones
u obligaciones impuestas por ley.

 Contenido de la Norma del Nº 24:


1. - El inciso primero de este Nº, señala que la propiedad comprende tanto
los bienes corporales como los incorporales, elevando a rango
constitucional el art 583 del Código Civil.
El derecho de dominio es el derecho real que se tiene sobre una cosa
corporal o incorporal para usar, gozar y disponer de ella, según lo resuelva
su dueño, sin atentar contra la ley o derecho ajeno
En cuanto a los titulares del derecho de propiedad, pueden ser las
personas naturales o jurídicas, siendo sus atributos, el ius utendi, o derecho
de uso, ius fruendi, o derecho de gozar de los frutos civiles o naturales de
la cosa y abutendi o derecho de disposición por acto entre vivos o por causa
de muerte.
2. - El inciso 2º, restringe a la ley la definición y forma de adquirir la
propiedad, de usar, gozar y disponer de ella, así como de las limitaciones
y obligaciones que deriven de su función social.
En cuanto al concepto de función social, aunque no se llegó a ningún
74

acuerdo sobre su definición, se estimo que comprendía los mismos


aspectos que había señalado el constituyente en la reforma de 1967,
Página

eliminando la referencia a hacer el dominio accesible a todos, así como, “el


mejor aprovechamiento de las fuentes y energías productivas al servicio de
la colectividad y la elevación del nivel de vida del común de los habitantes”;
agregando por otra parte algunos conceptos nuevos.

Aspectos que comprende actualmente la función social:


1. Los que exija el interés general de la nación.- Es un concepto abierto que
expresa un bien jurídico y que se relaciona con toda la nación y no con un
sector de ella. .Cuanto convenga o beneficie al país en su conjunto.
2. La seguridad nacional. Es un concepto complejo que tiene variables políticas,
económicas y especiales que involucran defensa nacional así como la
integridad del orden político.”. Se refiere a la defensa del territorio frente a las
amenazas externas, a la seguridad de la población y del poder político
legítimamente constituido.
3. La utilidad y salubridad pública. Se refieren a un beneficio colectivo,
relacionado con los aspectos mencionados.
4. Y la conservación del patrimonio ambiental, limitaciones a la propiedad para
la protección de la ecología del país.

Hay que tener presente que las limitaciones u obligaciones que el legislador
imponga a los particulares no origina derecho a indemnización alguna, a diferencia
de lo que ocurre con la expropiación.
 En cuanto a la privación del dominio
El único procedimiento para privar de la propiedad es la expropiación, la que
requiere de una Ley general o especial que la autorice, pero en todo caso el
expropiado siempre tendrá derecho de ser indemnizado.
 La expropiación se define como: “el acto administrativo unilateral que priva del
dominio sobre un bien, cualquiera sea su naturaleza, en virtud de la ley que lo
autoriza por causa de utilidad pública o interés nacional, calificada por el
legislador, con sujeción a un procedimiento legalmente determinado y con pago
previo de la indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado al
expropiado.”

 Requisitos de la expropiación:
1. Una Ley general o especial que la autorice. La ley debe autorizar la
expropiación de uno o más bienes privados. Los bienes expropiados
pasarán al dominio de la nación para servir al uso público, al dominio del
Estado o de alguna entidad estatal para lograr objetivos colectivos.
2. La causa de la expropiación debe fundarse en la utilidad pública o el interés
nacional, por tanto, se suprimió el bien social contemplado anteriormente en
la carta de 1925.
- Por utilidad pública debe entenderse un bien jurídico que implique un
beneficio colectivo sin relación a personas o grupos.
- El interés nacional, por su parte, engloba todos los bienes jurídicos que
tengan alguna significación general o en que juegue o se haga presente
un imperativo de acción de la autoridad pública para promover o defender
el bien común.
Cea Egaña define la utilidad pública como todo aquello que va en
provecho, adelanto o desarrollo de la comunidad nacional.
 Frente a cualquier expropiación, el expropiado tiene dos derechos:
a) Reclamar del acto expropiatorio ante los Tribunales ordinarios, (de la
75

legalidad del acto)


Página
b) Tiene derecho a la indemnización por el daño patrimonial efectivamente
causado, comprendiendo el daño emergente, el lucro cesante, los
perjuicios directos y los previstos o que debieron preverse.
 En lo que se refiere a la toma de posesión del bien expropiado se distinguen
dos situaciones:
a) Si existe acuerdo entre las partes, se indemnizará, pagando el total de la
indemnización
b) Si no hay acuerdo, estando pendiente el reclamo, el Estado para tomar
posesión del bien expropiado, deberá depositar previamente la suma que
provisionalmente hubiere determinado el perito, conforme a la ley. En caso
de desacuerdo entre las partes acerca de la forma de pago, esta será íntegra,
al contado y en efectivo. Cuando el reclamo se refiera a la procedencia o no
de la expropiación, el juez podrá suspender la toma de posesión del bien por
parte del Estado.

 La propiedad minera.- La Constitución de 1980, atribuye al Estado el dominio


absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas,
considerando no sólo el dominio actual, sino también el pasado y el futuro
(dominio pleno, patrimonial) . Comprende las covaderas, arenas metalíferas,
salares, depósitos de carbón e hidrocarburos, demás sustancias fósiles,
exceptuando solamente las arcillas superficiales; sin embargo, éstos no
obstante su propiedad por personas naturales o jurídicas, estarán sujetas a las
obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración o
beneficio de las minas.

Sin perjuicio de la propiedad del estado sobre las sustancias mineras ellas
son susceptibles de la actividad privada a través de las concesiones mineras
que constituyen la regla general en nuestro derecho, salvo algunos recursos
minerales que no son concesibles. Por lo tanto, el Estado tiene la propiedad
plena sobre las minas, en tanto que, los concesionarios tienen la propiedad de
la concesión, la que también está protegida por la garantía general del Nº 24.

 Las concesiones mineras se definen como el “Derecho real inmueble, distinto


e independiente del dominio del predio superficial, aunque tengan un mismo
dueño, oponible al estado y a cualquier persona, transferible y transmisible,
susceptible de hipoteca y otros derechos reales por las mismas leyes civiles que
los demás inmuebles, salvo en lo que contraríen disposiciones de la Ley
Orgánica Constitucional o del presente Código.”, art. 2º del Código de Minería.

No son concesibles las siguientes sustancias:


1. Los hidrocarburos líquidos o gaseosos.
2. Las sustancias que se encuentren en las aguas marinas sometidas a
jurisdicción nacional, excepto aquellas que se hallan en el subsuelo de las
aguas bajo jurisdicción nacional cuando se tenga acceso a ellas por
túneles desde tierra, art 5º del Código de Minería.
3. Cualquier yacimiento que se encuentre situado en todo o en parte en
zonas declaradas por ley como de importancia para la seguridad nacional.
4. El litio.
 La forma de explorar, explotar o beneficiar los yacimientos que contengan
sustancias no concesibles, es por el Estado directamente, o a través de
concesiones administrativas o bien por medio de contratos especiales de
operación. Las concesiones administrativas se producen cuando el
Estado delega su derecho en beneficio de algún particular, imponiéndole
76

las condiciones necesarias para salvaguardar el interés nacional; en


Página

cambio, el contrato de operación, se asimila al arrendamiento de servicios


y el contratista en este caso actúa por cuenta del Estado o a su nombre.
Características de las concesiones mineras:
1. Son concedidas por resolución judicial, a petición del interesado ante
el Juez de Letras respectivo, esta solicitud se denomina pedimento
cuando es exploración y manifestaciones es explotación de las minas.
2. Debe inscribirse la resolución que las concede en el registro
correspondiente del Conservador de Minas, a partir de cuyo momento
se entiende perfeccionada la posesión de la concesión.
3. La duración es de 4 años para los permisos de exploración, como
máximo e indefinida la de explotación.
4. Imponen los derechos y obligaciones contempladas en la ley.
5. Sobre los concesionarios pesa la obligación de desarrollar la actividad
necesaria para satisfacer el interés público que justifique su
otorgamiento, debiendo pagar una patente anual.
6. El titular de la concesión, lo es sobre el derecho de exploración o
explotación y no sobre el yacimiento.
 El derecho de aprovechamiento de las aguas: Art. 19 Núm. 24.
Por último el inciso final del Nº 24 se refiere a la propiedad del
aprovechamiento de las aguas, no del recurso hídrico en sí, pues este es un
bien nacional de uso público, de acuerdo con el art 5º del Código de Aguas, que
señala “las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los
particulares el derecho de aprovechamiento de ellas”, derecho que otorga la
Dirección General de Aguas, el que debe también inscribirse.
El código de aguas define el derecho de aprovechamiento de aguas
como un derecho real que recae sobre las aguas y que consiste en el uso y
goce de ellas. Las aguas marinas se rigen por la ley de navegación, en tanto
que las terrestres lo son por el código de aguas.
El acto constitutivo del derecho de aprovechamiento de aguas nace por
resolución del Director General de Aguas, dependiente del Ministerio de Obras
Públicas, el que se inscribe en el Registro de Aguas del Conservador de Bienes
Raíces.
 El derecho de autor sobre sus creaciones.- Art 19 Nº 25 “La libertad de crear
y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus creaciones
intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y
que no será inferior a la vida del titular.
El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos,
como la paternidad, la edición e integridad de la obra, todo ello en conformidad
a la ley.
Se garantiza también la propiedad industrial sobre las patentes de invención,
marcas comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones
análogas, por el tiempo que establezca la ley.
Será aplicable a la propiedad de las creaciones intelectuales y artísticas y a
la propiedad industrial lo prescrito en los incisos segundo, tercero, cuarto y
quinto del número anterior,”.
Esta disposición ha sido recientemente modificada, a fin de destacar la
libertad de crear y difundir las artes, incorporando el párrafo inicial de este Nº,
con ello se ha querido reafirmar la voluntad del constituyente de fortalecer la
democracia chilena, a través de la ampliación de este derecho como expresión
del pluralismo cultural y la manifestación libre de las artes.
Esta garantía es complementada por el legislador en diferentes leyes sobre
propiedad intelectual, la Nº 17.336, la 18.443 y la 19166 y por tratados
internacionales como el Convenio de Berna sobre Protección de las obras
77

literarias y artísticas , El Convenio Sobre Organización Mundial de la Propiedad


Intelectual y la Convención Interamericana sobre derecho de Autor; así como la
Página
Ley 19.039 sobre las patentes de invención, los modelos de utilidad, los diseños
industriales y las marcas comerciales.

 El derecho de autor sobre creaciones intelectuales y artísticas.- Artículo


19 incisos 1 y 2 del N°25
Las primeras manifestaciones de este derecho se encuentran en el art.
143 de la Constitución de 1833 y en el art 584 del Código Civil. La propiedad
intelectual debe inscribirse en un registro especial llevado por la Biblioteca
nacional cuyo propósito es mantener el historial intelectual de Chile.
El derecho de autor, en la actualidad nace con la creación de la obra y
es protegido por la Constitución y las leyes, tutelándose el conjunto de bienes
jurídicos que los conforman y que son: la paternidad de la obra, esto es,
estampar el nombre o el seudónimo del autor, la edición o autorización para
hacerla pública y la integridad, que permite al autor evitar que su obra sea
deformada, mutilada o modificada de cualquier manera.
La protección de la propiedad intelectual dura por toda la vida del autor y
se extiende hasta 50 años más, contados desde la fecha de su fallecimiento y
aún más si existe cónyuge sobreviviente, hijas solteras o viudas, prolongándose
el plazo hasta el fallecimiento del último de estos sobrevivientes, de acuerdo
con el art 10 de la Ley 17.336.
Derechos que emanan de la propiedad intelectual:
1. Paternidad de la obra, incluyendo el seudónimo del autor.
2. La edición, autorización para hacerla pública.
3. Integridad de la obra, su publicación sin mutilaciones ni enmiendas.

 Las últimas modificaciones de la Ley 19.166 han adecuado nuestra


legislación a los tratados internacionales firmados por Chile sobre la materia
y cuya protección comprende los siguientes aspectos:
1. Protección de los derechos durante toda la vida del autor y por 50 años
después de su fallecimiento.
2. La protección tiene efectos retroactivos al cónyuge o hijo del autor.
3. Las obras del patrimonio cultural común pueden ser utilizados por cualquiera
siempre que se respete la paternidad de la obra y su integridad.
4. La ley regula la obra musical y la recitación o lectura de obra literaria así
como su reproducción en programas o difusión en radio y T.V., o en
cualquier forma de comunicación al público.

 Derechos morales del autor:


1. Reivindicar la paternidad de la obra
2. Oponerse a toda deformación de la misma, mutilación u otra modificación
hecha sin su expreso consentimiento.
3. Mantenerla inédita.
4. Autorizar a terceros a concluir la obra
5. Mantenerla anónima o seudónima mientras no pertenezca al patrimonio
cultural común.
 La propiedad industrial.- Artículo 19 inciso 3 del N°25
Esta propiedad se adquiere por el cumplimiento de los trámites que deben
desarrollarse en el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que
confiere al titular de la patente el derecho exclusivo de fabricar, vender y
comercializar el producto o el objeto de su invento y celebrar sobre él toda clase
78

de contratos lícitos.
Página
a) El dueño de una marca comercial, tiene la propiedad exclusiva de ella
durante 10 años renovables, debiendo llevar una marca visible con las
palabras M.R.
Se entiende por marca comercial, todo signo visible novedoso y
característico que sirva para distinguir productos, servicios o
establecimientos industriales o comerciales.

b) El dueño de una patente de invención, de diseños industriales y modelos de


utilidad goza de la exclusividad para producir, vender o comerciar en
cualquier forma el producto y objeto del invento, diseño o modelo y, en
general, realizar cualquier tipo de explotación de los mismos. Las patentes
de invención se pueden otorgar por un plazo de 15 años, en tanto que, las
de modelo de utilidad y diseño industrial, sólo por 10 no renovables.
Patente de invención, es toda solución a un problema de la técnica que
origine un quehacer industrial. La patente es el derecho exclusivo que el
Estado concede para la protección de dicho invento.
c) En la actualidad cobra interés en este tema el llamado Know-How, que
consiste en el conjunto de conocimientos, técnicas y experiencias de
operación, necesariamente aplicables en un proceso productivo. Si bien es
cierto estos conocimientos no son patentables en nuestro derecho, ellos se
transfieren a través de royaltys que autorizan el uso de marcas de productos
extranjeros de connotación mundial, a través del pago de regalías
convenidas.

 Aspectos que comprende la propiedad industrial:


– Las patentes de invención.
– Las marcas comerciales.
– Los modelos.
– Los procesos tecnológicos.
– Otras creaciones análogas.

La particularidad de este tipo de propiedad, intelectual e industrial, sobre


la forma general del dominio del Nº 24, es en primer lugar, su carácter
transitorio, ya que se extingue por el transcurso de los plazos legales, sin
perjuicio de que en los demás aspectos se aplican las normas generales del
derecho de propiedad, en especial en lo relativo a las limitaciones y
obligaciones derivadas de su función social, pudiendo ser expropiadas por
ley con los requisitos señalados en el Nº 24.
La expropiación en estos casos supone la transferencia al Estado de los
derechos patrimoniales del creador, pero no los derechos morales básicos
de integridad y paternidad de la obra.
79
Página

Anda mungkin juga menyukai