Anda di halaman 1dari 34

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS

EDUCACION Y CENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL


INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

ASIGNATURA: Salud Infantil Y Pediatría

TEMA:

LA NEATOLOGIA

DOCENTE:

Mg. Hernán Hilario Soto

ESTUDIANTE:

 MEJÍA VENEGAS, Rosa María


 RÍOS PEÑA Mary, Cielo
 SAAVEDRA CRUZ, Gavid Anabel
 SANCHES CONTRERAS, Lidia

ABANCAY – APURÍMAC 2018


Dedicatoria

Este trabajo monográfico está dedicado a nuestros


queridos padres, por brindarnos su apoyo incondicional día
a día y nuestro docente Hernán Hilario soto por formarnos
intelectualmente.
Agradecimiento

Nuestro reconocimiento e imperecedero agradecimiento a


nuestros padres, al prestigioso plantel universitario Nacional
Micaela Bastidas De Apurímac y docente de asignatura que nos
ayudaron en nuestra formación y superación intelectual.
Presentación.
Índice.

1
CAPITULO I. ........................................................................................................................................ 2
MARCO HITORICO ........................................................................................................................ 2
1.1 HISTORIA DE LA NEONATOLOGIA....................................................................................... 2
CAPITULO II. ....................................................................................................................................... 4
MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 4
2.1 CONCEPTO SOBRE NEONATOLOGIA. ................................................................................. 4
2.2 Tres conceptos básicos y esenciales, respecto del accionar humano en un servicio de
neonatología .................................................................................................................................. 4
2.2.1 Niño ............................................................................................................................ 4
2.2.2 Los padres................................................................................................................... 4
2.2.3 Equipo neonatal ......................................................................................................... 5
2.3 ¿QUÉ ES UN ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA? .............................................................. 5
2.3.1 ¿QUÉ TIPO DE ADIESTRAMIENTO TIENE UN ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA? .... 5
2.3.2 ¿QUÉ TIPOS DE TRATAMIENTOS BRINDAN UN ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA? 5
2.3.3 ¿EN DÓNDE PUEDO ENCONTRAR UN ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA? ............... 6
2.4 UN ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA: UNA ATENCIÓN ÓPTIMA PARA LOS RECIÉN
NACIDOS ......................................................................................................................................... 6
2.5 LA IMPORTANCIA DE LA NEONATOLOGÍA ......................................................................... 7
2.6 LA IMPORTANCIA DEL PEDIATRA NEONATAL .................................................................... 7
2.6.1 Antes del parto ........................................................................................................... 7
2.6.2 Precocidad .................................................................................................................. 8
2.7 LA NEONATOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA A NIVEL MUNDIAL ............................................. 8
2.8 ¿DE QUÉ MANERA PUEDE AFECTAR EL DESCONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES DEL
EMBARAZO AL RECIÉN NACIDO? ................................................................................................... 9
CAPITULO III ..................................................................................................................................... 10
3.1 EXAMEN FÍSICO INMEDIATO (TEST DE APGAR) ............................................................... 10
3.1.1 ¿QUE LA PRUEBA DE APGAR? .................................................................................. 10
3.1.2 FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN ................................................................. 10
3.1.3 ESFUERZO RESPIRATORIO: ....................................................................................... 11
3.1.4 TONO MUSCULAR: ................................................................................................... 11
3.1.5 COLOR DE LA PIEL: .................................................................................................... 11
3.1.6 RESULTADOS NORMALES ......................................................................................... 12
3.1.7 SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS ANORMALES .................................................... 12
3.1.8 CASI SIEMPRE UN PUNTAJE DE APGAR BAJO ES CAUSADO POR: ............................ 12
3.2 EXAMEN FÍSICO POSTERIOR ............................................................................................. 13
3.2.1 Postura y actividad ................................................................................................... 13
3.2.2 Piel ............................................................................................................................ 13
3.2.3 Cabeza ...................................................................................................................... 14
3.2.4 Cara .......................................................................................................................... 15
3.2.5 Cuello........................................................................................................................ 15
3.2.6 Tórax ......................................................................................................................... 16
3.2.7 Abdomen .................................................................................................................. 16
3.2.8 Genitales................................................................................................................... 17
3.2.9 Caderas ..................................................................................................................... 17
3.2.10 Extremidades............................................................................................................ 18
3.2.11 Examen Neurológico ................................................................................................ 18
3.2.12 Reflejos arcaicos: ...................................................................................................... 18
3.3 El recién nacido normal .................................................................................................... 18
3.3.1 Atención inmediata .................................................................................................. 19
3.3.2 Cuidado de transición............................................................................................... 19
3.4 Características físicas del recién nacido ........................................................................... 20
3.4.1 Sistemas corporales ................................................................................................. 21
3.4.2 Sistema circulatorio .................................................................................................. 21
3.4.3 Sistema respiratorio ................................................................................................. 21
3.4.4 Sistema gastrointestinal ........................................................................................... 22
3.4.5 El cerebro y las conductas reflejas ........................................................................... 22
3.4.6 Crecimiento del cerebro ........................................................................................... 22
3.4.7 Los reflejos de un recién nacido ............................................................................... 23
3.5 Alimentación Natural ....................................................................................................... 23
3.5.1 La leche materna ...................................................................................................... 23
3.6 Nutrición y alimentación del recién nacido ..................................................................... 25
3.6.1 Ventajas adicionales de la leche materna ................................................................ 25
3.6.2 Fisiología de la lactancia. .......................................................................................... 26
CONCLUSION. .............................................................................................................................. 27
4 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 28
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

Introducción.

Un neonato o recién nacido es un bebe de 4 semanas o menos. Un bebe se considera


recién nacido hasta que cumpla un mes de vida. El periodo es definido y es importante o
que representa un periodo corto de la vida cuando los cambios son muy rápidos y cuando
se pueden presentar muchos hechos críticos.

El presente informe académico aborta el tema cuidados del neonato haciendo énfasis en
el servicio brindado en el hospital de apoyo II- Sullana.

El objeto es informar sobre los cuidados al neonato para generar la reflexión en la población
para llevarlos a la práctica.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

CAPITULO I.
MARCO HITORICO

1.1 HISTORIA DE LA NEONATOLOGIA.

La neonatología es una rama de la pediatría dedicada a la atención del recién


nacido sea éste sano o enfermo. Proviene etimológicamente de la raíz latina “natos”
que significa nacer y “logos” que significa tratado o estudio, es decir “el estudio del
recién nacido”.

Los primeros pasos en la rama de la neonatología datan de 1892, con las


observaciones de Pierre Budín, médico de origen francés, considerado el padre de
la Neonatología el cual escribió un libro para lactantes con problemas nacidos de
un parto prematuro y diferenció a los lactantes en pequeños y grandes para la edad
gestacional.

En 1914 el Dr. Julius Hess en Chicago, inició unidades de cuidados para recién
nacidos prematuros en el Hospital Michael Reese.

En 1924 Albrecht Peiper se interesó en la maduración neurofisiológica de los recién


nacidos prematuros.

En la década de 1940 comenzó la unificación de criterios para el manejo de los


recién nacidos prematuros, aparecieron las primeras incubadoras para
estabilización térmica. Son clásicas las observaciones de Budín sobre la influencia
de la temperatura ambiente en la mortalidad de los prematuros, siendo el primero
en usar botellas de vidrio con agua caliente para termorregulación durante el
traslado neonatal.

En 1947 se fundó un Centro para madres y niños de Alto Riesgo en la Universidad


de colorado.

En 1953 Virginia Apgar contribuyó con la escala para evaluación del grado de
asfixia perinatal y de adaptación a la vida extrauterina.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

Desde 1960 la cirugía neonatal ha sido cada día más agresiva, lográndose en la
actualidad hacer cirugía intrauterina.

En 1967 el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia reconoció la necesidad


de la estrecha relación entre el Obstetra y el Neonatólogo para disminuir la
morbimortalidad perinatal, iniciándose en 1973 el primer Servicio de Cuidados
Perinatales en EEUU.

En la década de los 70 hubo progresos importantes en la nutrición, la alimentación


por sondas, la alimentación parenteral. En el período reciente Volpe ha contribuido
con la fisiopatología y clasificación de la hemorragia intracraneana y las
convulsiones neonatales; Sarnat con la fisiopatología de la encefalopatía hipóxico
isquémica.

Desde la década de 1970 se insiste cada vez más en el cuidado especial de


enfermería, en los cuidados de asepsia, antisepsia y lavado de manos para
prevención de infecciones intrahospitalarias.

Uno de los cambios más destacados en la Neonatología ha sido la atención


intensiva para el recién nacido prematuro y la vigilancia estrecha de los problemas
respiratorios, junto al uso de la ventilación mecánica. En 1887 O’ Dewyer utilizó el
primer ventilador rudimentario de presión positiva y Egon Braun y Alexander
Graham Bell introdujeron la presión negativa en 1888. En 1953 Donald y Lord
introdujeron el uso del ventilador ciclado. En 1971 Gregory, Kitterman y Phibbs
introdujeron la Presión Positiva Continua en las vías aéreas (CPAP). Poco después
Bird con la colaboración de Kirby, desarrollaron el primer ventilador neonatal a
presión positiva, el “Baby Bird”.

Posteriormente se conoció aún más sobre la fisiología respiratoria neonatal y


mejoraron notablemente los resultados en la asistencia respiratoria mecánica de
los recién nacidos. Destacan las contribuciones de Downes, Anderson, Silverman,
Gregory y Fujiwara en la actualidad con el uso de surfactante exógeno. (Neopage,
2013)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

CAPITULO II.
MARCO TEORICO

2.1 CONCEPTO SOBRE NEONATOLOGIA.

Es una rama de la pediatría dedicada al diagnóstico y tratamiento de las


enfermedades del ser humano durante los primeros 28 días de vida, desde la
atención médica del recién nacido en la sala de partos, el período hebdomadario
(los primeros 7 días postparto), hasta los 28 días de vida del niño, posterior a los
cuales se le considera como "lactante" entrando ya al campo de la pediatría
propiamente dicha. Los principales pacientes de los neonatólogo son los recién
nacidos que están enfermos o requieren un cuidado especial debido a que son
prematuros, tienen bajo peso o sufren malformaciones. Son diversas las patologías
de los recién nacidos entre las principales son las siguientes: RESPIRATORIAS:
Enfermedad de Membrana Hialina Infecciones Respiratorias Neumonía Neonatal
Atelectasias de repetición Displasia Broncopulmonar Síndrome de Aspiración de
Meconio Enfisema Pulmonar Intersticial Hemorragia Pulmonar Síndromes de Fuga
Aérea Enfermedad adenomatoidea quística Secuestro pulmonar Quistes bronco
génicos Hipoplasia pulmonar Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido.
(Clinica Centenario Peruano Japonesa, 2016)

2.2 Tres conceptos básicos y esenciales, respecto del accionar humano en


un servicio de neonatología
2.2.1 Niño
Sobre quien recae las acciones, emisiones e intenciones todo el esfuerzo del equipo de
salud debe estar dirigido a él, a su bienestar y futuro.

2.2.2 Los padres


Medio ambiente de crecimiento y desarrollo del niño, así como el soporte afectivo para su
recuperación y progreso.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

2.2.3 Equipo neonatal


Cuenta con los conocimientos y destrezas necesarios para atender al niño y su familia,
tanto desde el punto de vista técnico, como humano y afectivo.

2.3 ¿QUÉ ES UN ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA?

Aunque su pediatra puede resolver la mayoría de los problemas de salud de un


recién nacido, un especialista en neonatología está específicamente adiestrado
para manejar las situaciones más complejas y de alto riesgo.

Si su bebé nació prematuro o con una enfermedad, lesión o defecto de nacimiento


serio, un especialista en neonatología podría estar presente al momento del parto
y durante el cuidado subsiguiente del recién nacido. Si se identifica un problema
antes de que nazca su bebé, un especialista en neonatología podría participar, junto
con su obstetra, del cuidado del bebé durante su embarazo.

2.3.1 ¿QUÉ TIPO DE ADIESTRAMIENTO TIENE UN ESPECIALISTA EN


NEONATOLOGÍA?

Los especialistas en neonatología son doctores en medicina que han tenido

 Al menos cuatro años de estudios médicos universitarios.


 Tres años de residencia en pediatría general.
 Tres años adicionales de adiestramiento en cuidados intensivos para recién
nacidos.
 Certificación de la Junta Americana de Pediatría y la Sub-Junta de Medicina
Neonatal-Perinatal.

2.3.2 ¿QUÉ TIPOS DE TRATAMIENTOS BRINDAN UN ESPECIALISTA EN


NEONATOLOGÍA?

Por lo general, los especialistas en neonatología brindan los siguientes tipos de


cuidado:

 Diagnóstico y tratamiento de recién nacidos con afecciones tales como


trastornos respiratorios, infecciones y defectos congénitos.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

 Coordinar el cuidado y el manejo médico de bebés prematuros, con


enfermedades críticas o que necesitan de una cirugía.
 Garantizar que todos los recién nacidos críticamente enfermos reciban la
nutrición adecuada para poder sanar y crecer debidamente.
 Brindar cuidado a recién nacidos en partos por cesárea o partos que
conllevan problemas médicos para la madre o el bebé y que pueden afectar
la salud del bebé y requerir intervención médica en la sala de partos.
 Estabilizar y tratar a recién nacidos con cualquier problema médico que
ponga en peligro su vida.
 Consultar con obstetras, pediatras y médicos de familia sobre las
afecciones que padecen los recién nacidos.
 Los especialistas en neonatología trabajan primordialmente en las salas de
cuidados especiales o en las unidades de cuidados intensivos para recién
nacidos de los hospitales.

 En ciertos casos, luego de que un recién nacido ha sido dado de alta de la


unidad, un especialista en neonatología puede brindarle seguimiento
ambulatorio a corto plazo. El especialista en neonatología coordinará el
cuidado del bebé con su pediatra.

2.3.3 ¿EN DÓNDE PUEDO ENCONTRAR UN ESPECIALISTA EN


NEONATOLOGÍA?

Los especialistas en neonatología ejercen en hospitales infantiles, centros médicos


universitarios y hospitales comunitarios grandes. Su pediatra u obstetra está en
capacidad de remitirlo a un especialista en neonatología en caso de que su bebé
recién nacido necesite dicho cuidado especial.

2.4 UN ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA: UNA ATENCIÓN ÓPTIMA


PARA LOS RECIÉN NACIDOS

Los bebés recién nacidos no son simplemente adultos en pequeño. Un problema


médico puede significar un reto especial. Hay bebés que nacen antes de que su

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

cuerpo esté listo para dejar el vientre materno. Es posible que órganos importantes
como el corazón, los pulmones, el estómago y la piel no estén lo suficientemente
maduros como para funcionar sin ayuda especial.

Los especialistas en neonatología tienen el adiestramiento especial que se necesita


para evaluar y tratar los problemas médicos de recién nacidos. Adicionalmente, los
especialistas en neonatología emplean un equipo especialmente diseñado para sus
pequeños pacientes.

Si su pediatra sugiere que su hijo(a) sea atendido por un especialista en


neonatología, tenga la certeza de que el niño recibirá el mejor cuidado médico
posible. ( American Academy of Pediatrics, 2015)

2.5 LA IMPORTANCIA DE LA NEONATOLOGÍA

Hay un profesional responsable del cuidado del bebé en el primer mes de vida: el
pediatra neonatal. Especializado en Neonatología – el período que comprende del
nacimiento al 28º día de vida -, ese médico generalmente trabaja en la UTI Neonatal
para cuidar de bebés prematuros o con disfunciones, pero su presencia es
importante para todos. Este cuidado inmediato después del nacimiento debe ser
hecho preferentemente por pediatra, neonatólogo, enfermero obstetra o neonatal.

2.6 LA IMPORTANCIA DEL PEDIATRA NEONATAL

El neonatólogo es quien tiene formación específica en bebés con disfunciones que


necesitan cuidados especializados intensivos, como los prematuros en la UTI de
neonatología. El primer minuto de vida se considera de oro, ya que el bebé puede
tener secuelas para el resto de la vida si no recibe los cuidados necesarios.

Entre el primer y el quinto minuto de vida el bebé recibe una nota que va de cero a
10 con relación a parámetros como la intensidad de los latidos del corazón, el tono
muscular y la respiración. Si esta nota es inferior a 7, pueden surgir complicaciones.

2.6.1 Antes del parto

La primera consulta de la gestante con el pediatra debe ocurrir en el último mes de


gestación. Es en ella que el neonatólogo conversará sobre las dudas que toda

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

madre de primer viaje tiene, la expectativa de ganancia de peso del recién nacido,
cómo y cuándo amamantar, los exámenes necesarios, entre otros. El recién nacido
también hace una consulta en la primera semana.

2.6.2 Precocidad

Cuando un bebé nace antes de 37 semanas, se considera prematuro y puede tener


un mayor retraso en el desarrollo. Si es necesario ingresar en la UTI, el responsable
de él será el neonatólogo. El tratamiento de estos bebés es hecho por un equipo
que involucra también a fisioterapeutas, enfermeros y oftalmólogos, porque esa
situación puede tener riesgos. Comprobar si la oxigenación de la sala de parto es
adecuada, por ejemplo, hace toda la diferencia, así como realizar el transporte
adecuado para la UTI y garantizar el calentamiento del bebé. ( Educación Total,
2018 )

2.7 LA NEONATOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA A NIVEL MUNDIAL

Este tipo de Servicios son añorados en distintas partes del continente, y aquellos
que lo logran tener sienten orgullo porque el paso es cualitativo y contribuye a la
atención de los pacientes más pequeños: los recién nacidos.
Bragado estuvo cerca de poder contar con un Centro de Neonatología para la
región, en una obra impulsada por el anterior intendente Aldo San Pedro, que ha
sido detenida hace unos meses por decisión de las actuales autoridades.
¿Dejo de importar la SALUD de los recién nacidos con riesgo? Entre tantas
actividades en la “Semana del Parto respetado”, no estaría bueno pensar en obras
tan importantes que se dejaron de lado por cuestiones políticas”
Existen una gran cantidad de enfermedades que puede sufrir un bebé, inclusive
antes de nacer, y de las cuales, la mayoría se pueden prevenir. La neonatología se
encarga de todo lo relacionado al recién nacido, puede empezar desde el
embarazo, para darle seguimiento y tratar cualquier posible complicación.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

2.8 ¿DE QUÉ MANERA PUEDE AFECTAR EL DESCONOCIMIENTO DE LOS


ANTECEDENTES DEL EMBARAZO AL RECIÉN NACIDO?

Cuando no se conocen los antecedentes, el bebé puede nacer y aparentemente


todo estar bien, sin embargo, algunas veces pueden presentar síntomas que tienen
que ver con algún problema durante el embarazo. Un claro ejemplo, es cuando la
mamá sufre de infecciones repetidas de la vía vaginal, esto podría ocasionar alguna
secuela en el recién nacido a la larga.
Por eso el trabajo entre ginecólogo y neonatólogo debe ser estrecho, para actuar
de manera inmediata y con la mayor información posible. (Bragado Noticias, 2016)

9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

3
CAPITULO III

3.1 EXAMEN FÍSICO INMEDIATO (TEST DE APGAR)

La neonatología es la rama de la medicina que se centra en el cuidado del neonato,


especializada en el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos del recién nacido.

El apunte de Apgar es un método clínico que permite valorar al niño


inmediatamente después del parto. Se realiza de rutina al 1° y 5° minuto de vida.
Consiste en la valoración de cinco signos clínicos: frecuencia cardiaca, esfuerzo
respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color (Berríos, 2011).

3.1.1 ¿QUE LA PRUEBA DE APGAR?

La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto


después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan
bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica al
proveedor de atención médica qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera
del vientre materno. En casos raros, el examen se terminará 10 minutos después
del nacimiento.

3.1.2 FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN

La prueba de Apgar la realiza un médico, una enfermera obstétrica (comadrona) o


una enfermera. El proveedor examina en el bebé:

 Esfuerzo respiratorio
 Frecuencia cardíaca
 Tono muscular
 Reflejos
 Color de la piel

A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 o 2 según el estado


observado.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

3.1.3 ESFUERZO RESPIRATORIO:

 Si el bebé no está respirando, el puntaje es 0.


 Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en
esfuerzo respiratorio.
 Si el bebé llora bien, el puntaje respiratorio es 2.
 La frecuencia cardíaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación
más importante.
 Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia
cardíaca.
 Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por minuto, el puntaje del
bebé es 1 en frecuencia cardíaca.
 Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, el puntaje
del bebé es 2 en frecuencia cardíaca.

3.1.4 TONO MUSCULAR:

 Si los músculos están flojos y flácidos, el puntaje del bebé es 0 en tono


muscular.
 Si hay algo de tono muscular, el puntaje del bebé es 1.
 Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular.
 Respuesta a las gesticulaciones (muecas) o reflejo de irritabilidad es un
término que describe la respuesta a la estimulación, como un leve
pinchazo:
 Si no hay reacción, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.
 Si hay gesticulaciones o muecas, el puntaje del bebé es 1 en reflejo de
irritabilidad.
 Si hay gesticulaciones y una tos, estornudo o llanto vigoroso, el puntaje del
bebé es 2 en reflejo de irritabilidad.

3.1.5 COLOR DE LA PIEL:

 Si el color de la piel es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en color.


 Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el puntaje
es 1 en color.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

 Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en color.


 Razones por las que se realiza el examen
 Este examen se hace para determinar si un recién nacido necesita ayuda
con la respiración o está teniendo problemas cardíacos.

3.1.6 RESULTADOS NORMALES

El examen de Apgar se basa en un puntaje total de 1 a 10. Cuanto más alto sea el
puntaje, mejor será la evolución del bebé después de nacer.

Un puntaje de 7, 8 o 9 es normal y es una señal de que el recién nacido está bien


de salud. Un puntaje de 10 es muy inusual, ya que casi todos los recién nacidos
pierden un punto por pies y manos azulados, lo cual es normal después del
nacimiento.

3.1.7 SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS ANORMALES

Cualquier puntaje inferior a 7 es una señal de que el bebé necesita atención


médica. Cuanto más bajo es el puntaje, mayor ayuda necesita el bebé para
adaptarse fuera del vientre materno.

3.1.8 CASI SIEMPRE UN PUNTAJE DE APGAR BAJO ES CAUSADO POR:

 Parto difícil
 Cesárea
 Líquido en la vía respiratoria del bebé

Un bebé con un puntaje de Apgar bajo, puede necesitar:

 Oxígeno y despejar las vías respiratorias para ayudar con la respiración.


 Estimulación física para lograr que el corazón palpite a una tasa saludable.
 La mayoría de las veces, un puntaje bajo al minuto 1 está cerca de lo
normal hacia los 5 minutos.

Una calificación baja en la prueba de Apgar no significa que el bebé tendrá


problemas de salud graves o crónicos. La prueba de Apgar no está diseñada para
predecir problemas de salud futuros en el bebé.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

3.2 EXAMEN FÍSICO POSTERIOR

Un segundo examen físico posterior debe practicarse dentro de las primeras


12horas de vida, en condiciones adecuadas de temperatura, comodidad e
iluminación. A continuación, se detallan los distintos aspectos a evaluar en el
examen:

3.2.1 Postura y actividad

 El RN de término tiene una actividad variable según su estado de sueño,


alerta o llanto. En reposo se presenta con sus extremidades flectadas y algo
hipertónicas, manos empuñadas. En ocasiones adopta la posición de reflejo
tónico-nucal: la cabeza vuelta hacia un lado, con las extremidades del mismo
lado extendidas y las contralaterales en flexión. La postura también está
influida por la posición intrauterina por ejemplo luego de un parto en
presentación podálica, presenta sus muslos flectados sobre el abdomen. El
prematuro presenta una postura de mayor extensión a menor edad
gestacional.

3.2.2 Piel

 Color y Textura: Usualmente es de un color rosado y suave con frecuencia


adopta un aspecto marmóreo. También puede presentarse cianosis
localizada de manos y pies, que normalmente desaparece después de varios
días. El tejido subcutáneo debe sentirse lleno. Es normal una descamación
discreta de la piel, pero en el RN de postérmino es mucho más marcada. Si
se aprecia ictericia, significa que la bilirrubina está al menos sobre 5mg %.
En el prematuro la piel es muy delgada, casi transparente, roja, con muy
poco tejido subcutáneo.
 Unto sebáceo: Es un material graso, blanquecino que puede cubrir el cuerpo,
que es producido por las glándulas sebáceas desde las 20-24 semanas de
gestación, disminuyendo a partir de las 36 semanas y desapareciendo a las
41 semanas.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

 Lanugo: Pelo fino que puede estar presente sobre los hombros y dorso. En
el prematuro puede ser más abundante.
 Mancha mongólica: Manchas de color azul pizarra, con frecuencia grande,
reubican en el dorso, nalgas o muslos, no tienen significado patológico.
 Hemangiomas planos: Son comunes sobre el occipucio, párpados, frente y
cuello.
 Eritema tóxico: maculo papular con base erimatosa que puede confluir, con
algunas vesículas pequeñas en su centro, de color amarillo y que contiene
neosinófilos. Su distribución es variable, pero preferentemente se ubica en
el tronco y extremidades, aparece en los 3 primeros días y desaparece cerca
de la semana. Tampoco tiene significado patológico.

3.2.3 Cabeza

 Forma y tamaño: Es grande con relación al resto del cuerpo, habitualmente


presenta una deformación plástica con grados variables de cabalgamiento
óseo y que se debe a su adaptación al canal del parto, excepto por aquellos
nacidos por cesárea.
 Fontanelas: La anterior varía en tamaño entre 1 y 4 cm de diámetro mayor;
es blanda, pulsátil y levemente deprimida cuando el niño está tranquilo. La
posterior es pequeña de forma triangular, habitualmente menor a 1 cm, un
tamaño mayor puede asociarse a un retraso en la osificación, hipotiroidismo
o hipertensión intracraneana.
 Suturas: Deben estar afrontadas, puede existir cierto grado de
cabalgamiento. Debe probarse su movilidad para descartar
craneosinostosis.
Bolsa Serosanguínea: Corresponde a edema del cuero cabelludo por la
presión del trabajo de parto. Se extiende sobre las líneas de suturas y
pueden ser extensos. Debe diferenciarse de los cefalohematoma.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

3.2.4 Cara

 Ojos: Con frecuencia están cerrados y los párpados edematosos, pero los
abres y se le mueve hacia la luz y sombra en forma alternada. El iris es de
color grisáceo. Es frecuente la presencia de hemorragias su conjuntivales
yesclerales que no requieren tratamiento. La pupila debe responder a la luz.
Opacidades de la córnea y el cristalino son anormales y pueden
diagnosticarse con la búsqueda del rojo pupilar.
 Nariz: El RN es preferentemente respirador nasal y puede presentar
dificultad respiratoria por atresia de coanas. Debe confirmarse su
permeabilidad pasando una sonda nasogástrica si se sospecha. Es
frecuente observar * "milium sebáceo “en el dorso de la nariz que
corresponden a glándulas sebáceas obstruidas, lo que es un fenómeno
normal.
 Milium Sebáceo: Quiste blanquecino de pequeñas dimensiones, que
aparece en la epidermis, producido por la obstrucción de los folículos pilosos
y las glándulas sudoríparas escrinas.
 Boca: Tiene labios rojos, las encías muestran el relieve dentario, pero no
tienen dientes, aunque en ocasiones pueden tener pequeños quistes como
también dientes supernumerarios, que deben ser removidos si están sueltos.
En el paladar se deben buscar fisuras. Es frecuente observar las llamadas
perlas de Epstein en la línea media, que son pequeñas pápulas blanquecinas
(quistes epiteliales). No tiene significado patológico.
 Oídos: Ver la forma e implantación del pabellón auricular. Sus alteraciones
se han asociado a malformaciones especialmente del tracto urinario. Los
tímpanos son difíciles de visualizar y tienen apariencia opaca.

3.2.5 Cuello

 Es corto y simétrico. Debe explorarse movilidad y la presencia de aumento


de volumen: bocio, quistes tiroglosos y hematomas del
esternocleidomastoideo. Ocasionalmente puede presentarse asimetría con

15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

desviación hacia un lado, que se debe con mayor frecuencia a una postura
fetal persistente con la cabeza ladeada (asincletismo).

3.2.6 Tórax

 Observar su forma y simetría. Presenta movimientos respiratorios normales,


30 a60 por minuto.
 Clavículas: Se palpan de superficie lisa y uniforme. Descartar fractura,
especialmente en los niños GEG.
 Nódulo mamario: Es palpable en los niños maduros, tanto en hombres como
mujeres, su tamaño está determinado por la edad gestacional y por una
adecuada nutrición.
 Pulmones: La respiración del RN es en gran parte abdominal,
frecuentemente irregular (periódica). Los pulmones se expanden en forma
simétrica y tiene un adecuado murmullo vesicular. Pueden auscultarse
ruidos húmedos en las primeras horas por posparto. Un murmullo vesicular
asimétrico o disminuido, deben hacer sospechar patología.
 Corazón: Frecuencias cardiacas bajo 90 y sobre 195 por minuto deben
estudiarse. El ápex está lateral a la línea medio clavicular en el tercer o
cuarto espacio intercostal izquierdo. Con frecuencia pueden auscultase
soplos sistólicos seyectivos que son transitorios. Todo soplo que persiste a
más de 24 horas o que se acompañe de otra sintomatología debe ser
estudiado.

3.2.7 Abdomen

 Forma: Debe ser ligeramente excavado en las primeras horas para luego
distenderse en la medida que el intestino se llena de aire. Un abdomen muy
deprimido asociado a distres respiratorio sugiere hernia diafragmática. Los
órganos abdominales son fácilmente palpables. Si se encuentra un abdomen
distendido puede corresponder a una obstrucción intestinal o a un íleo
paralitico en un niño con peritonitis o sepsis. Deben buscarse masas y
vísceromegaglia.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

 Ombligo y cordón umbilical: Debe tener tres vasos: dos arterias y una vena.
El cordón comienza a secarse horas después del parto, se suelta de la piel
que lo rodea cerca del cuarto a quinto día y cae entre el séptimo y décimo
día. En algunos casos la piel se prolonga por la base del cordón umbilical
(ombligo cutáneo). Las hernias umbilicales son comunes y habitualmente no
tienen significado patológico, aunque se pueden asociar a síndromes,
trisomías, hipotiroidismo, etc.
 Ano y recto: Examinar la ubicación y permeabilidad del ano especialmente
si no se ha eliminado un meconio en 48 horas.

3.2.8 Genitales

 Masculinos: En el RN de término, el escroto es pendular con arrugas que


cubren el saco, pigmentado. Los testículos deben estar descendidos. El
tamaño del pene es muy variable, el prepucio está adherido al glande y el
meato urinario es pequeño. En el prematuro el escroto está menos
pigmentado y los testículos no están descendidos.
 Femeninos: Hacia el término de los labios mayores estos cubren
completamente a los menores y clítoris. El himen debe verse y puede ser
protrúyete. Durante los primeros días después del nacimiento, puede
observarse normalmente una secreción blanquecina mucosa que en
ocasiones contienen sangre. Ocasionalmente los labios menores pueden
estar fusionados cubriendo a la vagina.

3.2.9 Caderas

 Deben abducir en forma simétrica; sospechar luxación congénita de caderas


si hay limitación a la abducción o si se siente un resalte cuando el fémur es
dirigido hacia atrás y luego abducido (signo de ortolani).

17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

3.2.10 Extremidades

 Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función.


Alteraciones mayores incluyen: ausencia de huesos, pie bot, polidactilia,
sindáctila, deformaciones que pueden sugerir síndromes mal formativos. En
ocasiones puede palparse fracturas.

3.2.11 Examen Neurológico

 Actitud general y tono muscular: Debe evaluarse si la simetría de


movimientos, postura y tono muscular son asimétricas, entonces pueden
indicar lesiones neurológicas. Los niños prematuros son hipotónicos
respecto a los niños de término. También evaluar el llanto.

3.2.12 Reflejos arcaicos:

 Reflejo de Moro: se desencadena en respuesta a un estímulo brusco o a una


deflexión brusca de la cabeza; tiene varias fases: primero el RN abduce los
brazos para luego aducirlos en actitud de abrazo acompañado de flexión del
cuerpo y luego llanto.
 Precesión palmar y plantar: al aplicar presionen las palmas y plantas de pies,
el RN flexiona sus dedos empuñando la mano afectando los dedos del pie.
 Búsqueda: el RN vuelve su cabeza hacia el lado que se le aplica un estímulo
en mejilla o peri bucal, buscando el pezón de la madre.
 Succión: movimiento rítmico y coordinado de lengua y boca al colocaron
objeto (chupete-dedo), dentro de ella.
 Marcha automática: al sostener al RN desde el tronco e inclinando levemente
hacia delante, da unos pasos en forma automática. (Berríos, 2011)

3.3 El recién nacido normal


Lo propio del período neonatal es la adaptación que exige el paso de la vida intrauterina a
la extrauterina. Son múltiples los cambios que afectan al niño en esta etapa. La patología
neonatal es, en general, un problema de adaptación en alguno de los sistemas del recién
nacido. Eso es lo que hemos visto en gran parte de los capítulos precedentes. El cuidado

18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

del recién nacido normal consiste en supervisar esta adaptación y que no se presenten
factores que la alteren, de manera de prevenir o de anticiparse a los problemas. El cuidado
del recién nacido normal compete fundamentalmente a la madre, por eso es de especial
importancia ayudar a la madre a comprender los fenómenos fisiológicos que se presentan
en él y reforzar aspectos educativos en relación a su crecimiento y desarrollo.

3.3.1 Atención inmediata


La atención inmediata es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer. El objetivo más
importante de ésta es detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital
para el recién nacido. La más frecuente es la depresión cardiorrespiratoria que requiere
que siempre se cuente con el medio personal entrenado para efectuar una buena y
oportuna reanimación. Se requiere de un lugar apropiado, adyacente o en la misma sala
de partos. El recién nacido se enfría con facilidad si no se toman las precauciones
correspondientes. Idealmente se debe usar una cuna con calor radiante que permite
examinar al niño sin que se enfríe.

 Desde el punto de vista médico cabe destacar los siguientes aspectos:


Anticipación de posibles problemas mediante un conocimiento completo de Los
antecedentes maternos, del embarazo y del parto.
Primera evaluación y examen del recién nacido que incluye:
 evaluación de su vitalidad: test de Apgar.
 Descartar malformaciones mayores, especialmente aquellas que son una
emergencia vital y que es importante detectar oportunamente como: atresia de
coanas, hernia diafragmática, atresia esofágica, hipoplasia pulmonar,
malformaciones renales, digrafías espinales, genitales ambiguos, imperforación
anal.

3.3.2 Cuidado de transición


Durante las primeras horas de vida se producen los cambios más importantes en la
adaptación del RN al medio extrauterino. Hay variaciones en su frecuencia respiratoria,
cardíaca, en su estado de alerta y actividad motora. Durante los primeros 15 a 30 minutos
de vida es normal una taquicardia de hasta 180/min (primeros 3 minutos), una respiración
de 60 a 80/min, a veces algo irregular y con cierta retracción costal y aleteo nasal. Es
frecuente la presencia de mucus y secreciones en la boca. La temperatura corporal y
especialmente la cutánea siempre desciende. Esta primera etapa se ha llamado primer
periodo de reactividad. En las horas siguientes, disminuye la frecuencia cardíaca a

19
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

márgenes de 120-140/min y la respiración a cifras de menos de 60/min (cifras son válidas


sin llanto). El niño se ve más tranquilo y tiende a dormirse. Este periodo dura alrededor de
2 a 6 horas, luego hay un segundo periodo de reactividad. El niño está más activo y con
muy buena respuesta a los estímulos.

Aparecen de nuevo secreciones y mucus en la boca, ocasionalmente puede vomitar. Se


escuchan ruidos intestinales. Hay cierta labilidad en la frecuencia cardíaca en respuesta a
estímulos exógenos con taquicardia transitoria. * "El paso de meconio" puede producir
taquicardia o braquicardia transitoria. La aspiración nasogástrica, generalmente produce
braquicardia.
Estos períodos se alternan significativamente cuando la madre a recibido anestesia,
calmantes o tranquilizantes. El cuidado de transición tiene como objeto supervisar y ayudar
a que la adaptación se efectúe en la mejor forma, y pesquisar si los signos vitales y clínicos
salen del rango normal. Para esto se hacen controles frecuentes, cada ½ a 1 hora, de
temperatura, de frecuencia cardíaca, respiración, color, tono y actividad. En los RN de
término normal el ideal que la transición se efectúe junto a la madre. Cuando esto no es
posible, el recién nacido debe ser enviado con su madre alrededor de las dos horas de
vida, siempre que haya estabilizado su temperatura y que el resto de los controles hayan
sido normales. El pasó de meconio: Se refiere al paso del material que se acumula en el
intestino y constituye las primeras heces del neonato.

3.4 Características físicas del recién nacido

Un recién nacido promedio, o neonato, mide cerca de 50,8 cms. y pesa alrededor de 3,175
Kg. En el momento del nacimiento, 95% de los bebes pesan entre 2,200 y 4 Kg, y miden
entre 45,7 y 55,8 centímetros (Behrman y Vaughab, 1983). El tamaño en el momento de
nacer está relacionado con factores tales como, raza, sexo, talla de los padres, nutrición y
salud de la madre; los varones tienden a ser un poco más altos y pesados que las mujeres
y es posible que un primogénito pese menos en el momento del nacimiento que los que
nazcan después. El tamaño en el momento del nacimiento se halla relacionado con el
tamaño durante la infancia.

Durante los primeros días los neonatos pierden el 10% del peso del cuerpo,
primordialmente debido a la pérdida de fluidos; cerca del quinto día, empiezan recuperarlos
y, generalmente, lo han logrado totalmente entré el décimo y decimocuarto día. Los bebes
livianos pierden menos pesos que los pesados, y los primogénitos menos que los que
nacen después. La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme debido al

20
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

moldeamiento que facilitó su paso por la pelvis de la madre. Este moldeamiento temporal
fue posible debido a que los huesos del cráneo del bebé no están fundidos todavía no
estarán totalmente unidos durante 18 meses. Los recién nacidos son bastantes pálidos,
incluso los bebes de raza negra quemas tarde serán más oscuros tienen un aspecto
rosáceo debido a la delgada piel que escasamente les cubre la sangre que fluye a través
de los diminutos capilares. La vernix caseosa (barniz con aspecto de queso), cubierta
grasosa que protege a los recién nacidos contra las infecciones, se seca en algunos días;
así mismo, algunos neonatos son muy velludos, pero en pocos días el lanugo, la peluda
prenatal, se cae.

3.4.1 Sistemas corporales


Antes del nacimiento, la circulación de la sangre del feto, la respiración, la alimentación, la
eliminación y la regulación de la temperatura se cumplen todas a través de su conexión
con el cuerpo de la madre. Después del nacimiento, los infantes deben llevar a cabo todas
estas funciones por sí mismos; la transición de la vida intrauterina a la vida exterior ejerce
mayores demandas sobre los sistemas del cuerpo y son, en casi todos los casos,
suficientes para responder a ellas. Los neonatos pasan la mayor parte durmiendo, pero
despiertan con hambre cada 2 a 3 horas.

3.4.2 Sistema circulatorio

Antes del nacimiento, la madre y él bebe tienen sistemas circulatorios independientes y


latidos del corazón separados, pero la sangre del feto sede pura a través del cordón
umbilical, el cual transporta sangre hacía la placenta y desde está. Después del nacimiento,
el propio sistema del bebe debe hacerse cargo de hacer circular la sangre a través del
cuerpo; el latido del corazón del neonato es aún acelerado e irregular y la presión
sanguínea no se estabiliza sino hasta el décimo día.

3.4.3 Sistema respiratorio


El cordón umbilical trae oxígeno al feto y extrae gas carbónico; el recién nacido necesita
mucho más oxígeno y ahora debe obtenerlo por sí mismo. La mayoría de los infantes
empiezan a respirar tan pronto como emergen al aire; por tanto, un bebe que no empieza
a respirar dos minutos después del nacimiento, está en problemas, si la respiración no ha
empezado más o menos a los cinco minutos después del nacimiento, puede haber algún
grado de daño cerebral debido a la anoxia o falta de oxígeno. Los infantes tienen solamente

21
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

un décimo de número de sacos de aire que tiene el adulto y, por tanto, son más vulnerables
a los problemas respiratorios.

3.4.4 Sistema gastrointestinal


En el útero, el feto depende del cordón umbilical que le proporciona comida proveniente de
la madre y lleva los residuos del cuerpo. Después del nacimiento el infante tiene un fuerte
reflejo succionador par ingerir la leche, así como las secreciones gastrointestinales para
digerirla. El meconio (material de desecho viscoso de color verde negruzco que se forma
en el tracto intestinal del feto) se excreta aproximadamente durante los primeros dos días
del nacimiento. Cuando el intestino y la vejiga del neonato están llenos, los músculos de
los esfínteres abren automáticamente, pero pasarán muchos meses antes que él bebe
pueda controlar esos músculos. Tres o cuatro días después del nacimiento, especialmente
aquellos que nacieron prematuramente, desarrollan * "ictericia fisiológica", no tiene efectos
a largo plazo y generalmente se trata colocando al bebe bajo luces fluorescentes. Ictericia
fisiológica: Coloración amarillenta de la piel en los lactantes recién nacidos que se debe a
la destrucción del excesivo número de hematíes que pueden estar presentes al nacimiento.

3.4.5 El cerebro y las conductas reflejas


¿Qué hace que un recién nacido responda al contacto con un pezón? ¿Qué le dice que
empiece los movimientos de succión que le permiten controlar la propia ingestión de
alimento? Estas son funciones del sistema nervioso el cual consta del cerebro, la médula
espinal (un manojo de nervios que se aloja en la espina dorsal) y una creciente red de
nervios que eventualmente alcanza todas las partes del cuerpo. A través de esta red, los
mensajes sensoriales viajan al cerebro, y las órdenes motrices viajan en sentido inverso.
Este sistema complejo de comunicación gobierna lo que un bebe, o un adulto, puede hacer
tanto física como mentalmente. Debido a que el cerebro controla la conducta humana, su
crecimiento normal antes y después del nacimiento es fundamental para el desarrollo.

3.4.6 Crecimiento del cerebro


El cerebro humano crece más rápidamente durante la gestación y la vida primera postnatal.
Los neurobiólogos del desarrollo estiman que el feto humano en desarrollo forma 250000
células cerebrales por minuto a través de la división celular (mitosis) y la gran mayoría de
los cien mil millones de células que se hallan en un cerebro maduro ya están formadas en
el momento del nacimiento. Un breve y extraordinario esfuerzo en el cerebro tiene lugar
justamente antes del nacimiento y un poco después del. Las células recién formadas se
clasifican sí mismas por función, moviéndose hacia sus posiciones adecuadas ya sea en

22
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

la corteza cerebral, la capa superior del cerebro o en los niveles subcorticales (debajo de
la corteza). En el recién nacido, las estructuras subcorticales que regulan el funcionamiento
biológico básico (como la respiración y la digestión) son las más completamente
desarrolladas; las células en la corteza, que es responsable del pensamiento y de la
solución de problemas, todavía no están bien conectadas. Las conexiones entre las células
de la corteza aumentan astronómicamente medida que el niño madura, permitiendo un
funcionamiento intelectual de nivel motor más alto y más flexible.

3.4.7 Los reflejos de un recién nacido


Cuando los bebes (o los adultos) parpadean ante una luz brillante, están actuando
involuntariamente; tales respuestas automáticas a estímulos externos se llaman conductas
reflejas.
Los seres humanos tienen una gama de reflejos, muchos de los cuáles está presentes
antes, durante o ligeramente después el nacimiento. Algunos de ellos estimulan la
supervivencia u ofrecen protección. En el curso normal del desarrollo neurológico, los
reflejos primitivos desaparecen durante el primer año de vida, más o menos: por ejemplo,
el reflejo de Moro o de sobresalto, desaparece a los dos o tres meses y el de hociquear el
pezón aproximadamente a los nueve meses. Reflejos protectores tales como el parpadeo,
el bostezo, latos, la provocación de nausea, el estornudo y el reflejo de la pupila, no
desaparecen. Debido a que la subcortical controla los reflejos primitivos, su desaparición
es un signo del desarrollo de la corteza y el cambio al control voluntario de la conducta; ya
que hay un momento preestablecido para que éstos reflejos desaparezcan, su ausencia o
presencia en los primeros meses de vida es una guía para evaluar el desarrollo
neurológico. Una de las primeras cosas que hace un médico cuando nace un bebe es poner
a prueba los reflejos normales.

3.5 Alimentación Natural


3.5.1 La leche materna
La leche materna es insustituible, la madre debe tener un conocimiento apropiado de esto
y ser tranquilizada con respecto a problemas frecuentes que se presentan en el
amamantamiento. A este respecto en nuestra maternidad le damos las siguientes
recomendaciones a las madres para el amamantamiento:

 Siéntese o recuéstese cómoda, con la espalda apoyada (figura 55-2).

23
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

 Recueste al niño sobre su brazo, con la cabeza en el ángulo del codo,


tomándole el pañal con la mano.
 Tome su pecho con los cuatro dedos por abajo y el pulgar por arriba,
ofreciendo el pecho. No con los dedos en tijera.
 Con el pezón toque el labio inferior del niño hasta que abra ampliamente la
boca.
 Atráigalo hacia usted rápidamente, ayudándolo a que el pezón y la areola
quede dentro de su boca.
 Revise que los labios estén abiertos, no mordiendo.
 Si siente dolor, retírelo o inténtelo otra vez.
 Para retirarlo introduzca su dedo índice entre las encías sujetándolo para
que no muerda el pezón al retirar el pecho.
 Para mamar el niño primero hace unos movimientos rápidos con la boca,
son el masaje para que usted suelte la leche. Luego espera y cuando baja
la leche comienza a tragar en forma pausada y rítmica; usted lo puede
escuchar y sentirá que sus mamas se van vaciando. No hay un tiempo fijo
para tenerlo al pecho. Cada madre e hijo tienen un tiempo propio,
descúbralo.
 Trate de ponerlo siempre en ambos pechos. Si se le queda dormido, ayúdele
a eliminar los "flatos" y déjelo con menos ropa, eso ayudará a despertarlo.
 Póngalo al pecho cada vez que el niño le pida, que usted sienta los pechos
muy llenos o hayan pasado más de 3 a 4 horas, aunque el siga durmiendo.
 Al principio los niños maman muy seguido, 8 a 12 veces por día, luego se
hacen más eficientes y toman menos veces. El mejor estímulo para la
producción de leche es vaciar el pecho. Si siente que tiene poca leche ponga
el niño más seguido al pecho y extraiga hasta la última gota, esto lo hará
producir más la próxima vez.
 El darle relleno, agua o chupete, hará que el niño pida menos y usted
produzca menos leche. Además los niños aprenden a morder el chupete y
le puede hacer daño al mamar y tratar de hacer el mismo.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

 Los primeros 2 a 3 días usted producirá una escasa cantidad de calostro,


éste es muy concentrado y especialmente adecuado para proteger a su hijo.
El niño no requiere de grandes volúmenes en este período. Si llora, háblele,
regalonéelo y póngalo seguido al pecho dándole calor y ternura, le
aseguramos que no llora de hambre. Pida ayuda para asegurarse que está
bien puesto el pecho y relájese, si su niño mama con fuerza, más luego
tendrá leche.
 Es importante que antes del alta aprenda a vaciar sus pechos por si sufre
congestión.

3.6 Nutrición y alimentación del recién nacido


El período neonatal es único en cuanto al crecimiento y desarrollo del niño. La nutrición en
este período es decisiva y tiene requerimientos especiales. En el caso prematuro, éste
debe completar fuera del útero el desarrollo que debiera haber ocurrido en los últimos
meses del embarazo. El tercer trimestre de la gestación está caracterizado por un
crecimiento rápido, el cual está condicionado a un determinado aporte de macronutrientes
(proteínas, hidratos de carbono y grasas) y micronutrientes (minerales y vitaminas).
La nutrición del prematuro debería asemejarse a la que recibe dentro del útero, a la que
debe agregarse ciertas necesidades energéticas propias de la vida extrauterina, como son
la termorregulación y diversos tipos de actividades o stress (dolor, hambre, etc.). El
prematuro tiene, además, limitaciones en cuanto a la tolerancia digestiva y capacidad de
absorción de alimentos. Esta etapa es la más vulnerable a los daños que puede ocasionar
una desnutrición grave y prolongada. La nutrición es una condición indispensable tanto
para el desarrollo normal y la superación de las diversas limitaciones que tienen órganos y
sistemas del prematuro, como para la recuperación de las enfermedades que le son
propias. Es por esto que la preocupación por la nutrición del recién nacido y la valuación
periódica de ella debe ser constante, especialmente en el niño que requiere cuidado
intensivo.

3.6.1 Ventajas adicionales de la leche materna

Junto al aporte nutricional ideal, se han determinado una serie de otras ventajas de ella
frente a la leche artificial: Protección contra las infecciones. IgA secretoras. El RN no es
capaz de producir IgA en el período neonatal. La leche materna aporta IgA, las cuáles dan

25
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

una protección local contra las infecciones por virus y bacterias, impidiendo la adhesividad
de éstos a la mucosa intestinal. También neutralizarlas entero toxinas de la Escherichia
coli y del Vibrio cholerae.

 Estimula el desarrollo del Lactobacilo, germen de baja virulencia que impide el


desarrollo de otros más virulentos.
 Aporta lisozima, que tiene efecto bacteriostático contra los bacilos gran
positivos.
 Proporciona lactoferrina que al unirse al fierro en el intestino impide que esté
disponible para la multiplicación bacteriana.

3.6.2 Fisiología de la lactancia.


La pro lactancia, hormona secretada en la hipófisis posterior, es la responsable de
estimular la secreción de leche en las células alveolares de la glándula mamaria. Después
del desprendimiento de la placenta, bajan los niveles de estrógeno y progesterona, con lo
que se produce un aumento de la prolactina. El reflejo de eyección de la leche es producido
por la "oxitócica" dela hipófisis posterior. Esta hormona provoca la contracción de las
células mioepiteliales en los alvéolos mamarios y conductos galactóforos. La succión del
pezón produce el reflejo de eyección de la leche que las madres relatan como una
sensación de bajada de la leche. Como la hipófisis posterior está controlada por el
hipotálamo, este reflejo puede ser alterado por una serie de factores ambientales y
sicológicos como ansiedad, tensión o dolor. (Berríos, 2011)

26
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

CONCLUSION.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

4 BIBLIOGRAFÍA

American Academy of Pediatrics. (21 de Noviembre de 2015). ¿Qué es un especialista en


neonatología? Obtenido de https://www.healthychildren.org/spanish/family-life/health-
management/pediatric-specialists/paginas/what-is-a-neonatologist.aspx

Educación Total. (01 de Agosto de 2018 ). La importancia de la Neonatología. Obtenido de


http://www.educaciontotal.com/carreras-universitarias/la-importancia-de-la-
neonatologia/

Berríos, E. N. (2011). ilustrados . Obtenido de ilustrados :


http://www.ilustrados.com/tema/1262/Neonatologia.html

Bragado Noticias. (23 de Mayo de 2016). LA NEONATOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA A NIVEL


MUNDIAL. Obtenido de http://bragadonoticias.com/la-neonatologia-y-su-importancia-a-
nivel-mundial/

Clinica Centenario Peruano Japonesa. (2016). Neonatología. Obtenido de


http://www.clinicapj.org.pe/especialidades/neonatologia.html

Neopage. (Diciembre de 2013). Historia de la Neonatologia. Obtenido de


http://www.neopage.gratishosting.cl/guias/Guias2014/2.htm?i=1

28

Anda mungkin juga menyukai