Anda di halaman 1dari 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

Dependencia Académica de Ciencias


Químicas y Petroleras
Ingeniería Química

Alumnos:
Cristian de Jesús Avila Montejo
Amelia Concepción Rangel Pérez
Gustavo Toral Gómez

SEMESTRE: Tercero HORARIO: Martes y Jueves


de 19:00-21:00 hrs

MATERIA:
Dinámica

PROFESOR: I.Q.P. Jorge Luis Acosta Pérez

TRABAJO:
Proyecto: Movimiento de un proyectil

FECHA:
9- noviembre- 2012

1
ÍNDICE
Introducción 3
Resumen 4
Antecedentes 5
Justificación 6
Hipótesis 7
Objetivos 8
Estrategia 9
Materiales 10
Metodología 11
Resultados y discusión 13
Problema 14
Conclusión 15
Bibliografía 17
Anexos 18

2
INTRODUCCIÓN
Este proyecto se presenta para realizar un análisis de carácter demostrativo del
tema correspondiente a tiro parabólico o movimiento de un proyectil, visto en la
asignatura, el cual está comprendido en el tercer tema del semestre “Movimiento en
2 y 3 dimensiones.

Cuando un objeto es lanzado al aire, éste sufre una aceleración debida al efecto del
campo gravitacional. El movimiento más sencillo de éste tipo es la caída libre; pero
cuando un cuerpo, además de desplazarse verticalmente, se desplaza
horizontalmente, se dice que tiene un movimiento de proyectil, también conocido
como movimiento parabólico, que es un caso más general de un cuerpo que se
lanza libremente al campo gravitacional, y se trata de un movimiento bidimensional.

Un objeto que se lanza al espacio sin fuerza de propulsión propia recibe el nombre
de proyectil. En éste movimiento, se desprecia el efecto de la resistencia del aire;
entonces, el único efecto que un proyectil sufre en su movimiento es su peso, lo que
le produce una aceleración constante igual al valor de la gravedad.

Si la aceleración la definimos como una cantidad vectorial, entonces debería tener


componentes en x e y. Pero para el caso, la única aceleración existente en el
movimiento es la de la gravedad; como no existe ningún efecto en el movimiento
horizontal del proyectil, la aceleración no tiene componente en x, y se limita
entonces a ser un vector con dirección en el eje y. Con lo anterior no quiere decir
que la componente en x de la velocidad sea igual a cero (recordando que la
velocidad es un vector).

Al analizar el movimiento en el eje x, la aceleración es igual a cero, entonces no


existe cambio de la velocidad en el tiempo; por lo tanto, en el eje x se da
un movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.). Cuando el movimiento del proyectil es
completo, es decir, se forma la parábola como se muestra en la figura anterior, el
desplazamiento máximo en x (xmax) se le conoce como el alcance horizontal del
movimiento.
En cambio, en el eje y, se tiene una aceleración constante, igual al valor de la
gravedad. Como la aceleración es constante, en el eje y se tiene un movimiento

3
igual a una caída libre de un cuerpo. Cuando el movimiento del proyectil forma la
parábola, el desplazamiento máximo en y (ymax) se conoce como la altura máxima
del movimiento. Si el movimiento es completo (forma la parábola completa), la altura
máxima se da justamente en la mitad del tiempo en el que se llega al alcance
horizontal; es decir, a la mitad del tiempo del movimiento completo.

La forma más sencilla de resolver problemas que involucran éste tipo de movimiento
es analizar el movimiento en cada eje, encontrando las componentes de la velocidad
en cada eje y sus desplazamientos. Las fórmulas que se utilizan son las mismas
deducidas para el M.R.U. y la caída libre.

4
ANTECEDENTES
Se cree que la catapulta (katapeltikon) fue desarrollada alrededor del año 400 a de
C. en la Ciudad griega de Siracusa, por ingenieros y artesanos en el reinado de
Dionysius I. Las catapultas se mencionan en Atenas en el año 360 y 350 a. de C.
Ya en el 330 se entrenaban a los hombres jóvenes rutinariamente en su uso.
Durante estos años, la artillería aparece haber sido considerada como arma
defensiva. Finalmente aparecen en las manos de un agresor en el año 340 a de C.
cuando Philip de Macedonia asaltó Perinthus.

Los artesanos de artillería romanos, idearon una solución a uno de sus problemas
más grandes. Este problema era la catapulta de Palintones que lanzaba piedras,
llamada Ballesta por los romanos. La más grande de éstas máquinas era capaz de
lanzar 100 libras de piedras a más de trescientas yardas. Estas máquinas fueron
extremadamente complicadas en su construcción y debido a su tamaño eran
difíciles de transportar. Para remediar este problema los romanos crearon el
Onagro (Burro salvaje), la máquina de sitio que la mayoría de la gente asocia hoy a
la palabra. “Catapulta”. Nombrado así por el golpe que proporciona un asno con la
pata trasera cuando es perseguido. El Onagro fue mucho más fácil de construir y
de mantener que los palintonos porque era básicamente la mitad de la máquina. El
marco del Onagro fue hecho de marcos rectangulares gruesos sostenidos por el
apoyo de madera afirmada en la tierra. En cada lado del bastidor fueron hechos dos
agujeros a través de los cuales se insertó las madejas de cuerdas (tendones o crin
de caballo), que fueron sostenidas en su lugar por una arandela y una contraparte.
En el centro las cuerdas del tendón se insertaron un solo brazo que terminaba en
una cuchara o una honda donde se acomodaba el proyectil, generalmente una
piedra. El brazo se movía hacia abajo con una palanca, después se tensaba la
madeja girando las arandelas, y se sostenía en su lugar por un trinquete y un gatillo.
Cuando era lanzado el brazo se empujaba con la tensión de las cuerdas hacia
adelante; hacia un montante apoyado que detenía el brazo y conducía el tiro hacia
el blanco previsto.

El Onagro fue una de las catapultas que más variantes tuvieron. Desde el Onagro
de 90°, con honda, hasta el Onagro inclinado con ruedas. Pasando por el
Mangonel medieval con ruedas y cuchara en lugar de honda.

Clasificación de las catapultas


Hay mucho escrito sobre los nombres con que se conocían a las catapultas, con lo
que resulta difícil reconocer el tipo y clasificarlas de esa manera, pues dependiendo
del tipo de proyectil que lanzaban, el tamaño, el lugar geográfico, el tiempo, etc. se
les llamaba de diferentes maneras.

5
Para facilitar el reconocimiento de las catapultas las podemos clasificar según su
sistema de poder. Así podemos encontrar catapultas que funcionan con la energía
suministrada por la tensión, torsión, contrapeso y tracción.

Las catapultas de tensión son las que funcionan gracias a que almacenan su
energía, al ser tensado un arco de metal, madera o cuerno y fueron las primeras en
hacer su aparición, ya que descienden directamente de los arcos manuales.
Algunas catapultas de asalto romanas utilizaban este sistema desde la primera
centuria antes de Cristo, con algunas variantes.

Las catapulta de torsión, son aquellas que son accionadas gracias a la fuerza
almacenada al "torcer", una madeja de cuerdas, tendones o crin de caballo, según
la época de que se trate. Los romanos fueron los perfeccionistas de este tipo de
catapulta. Algunos ejemplos de este tipo son: Las ballestas romanas, los Onagros,
el escorpión, etc.

La catapulta de contrapeso fue un invento aparentemente reciente; por lo menos


eso dicen algunos autores, sin embargo no todos coinciden en ello. Esta catapulta
funcionaba a base de un contrapeso, con una masa muy superior al peso del
proyectil, en el caso del Trebuchet con una relación que variaba de 80 a 100 veces.
La ventaja de este tipo de máquina de guerra, con respecto a las anteriores, es que
podía almacenar la energía sin cambios ni fugas. Cosa que las anteriores, no
podían ya que con el tiempo iban perdiendo su fuerza y elasticidad, incluso dañarse
si no eran disparadas en un corto periodo de tiempo.

6
JUSTIFICACIÓN

7
HIPÓTESIS

8
OBJETIVOS
 Representar el tiro parabólico mediante un mecanismo catapulta
 Representar gráficamente la trayectoria de un proyectil
 Analizar las variables que intervienen en el movimiento de tiro parabólico.

9
ESTRATEGIAS

10
MATERIALES
1 Prenda para hacer tortillas
1 Tabla de madera de cms
1liga para sacar sangre
Trozo de madera
4 llantas para mueble
8 tornillos
Resistol para madera

11
METODOLOGÍA
Para la creación de la catapulta se tomó la prensa para tortillas y se le dispersó
resistol para madera en los dos trozos de maderas que están debajo de ella y le
sirven como base y se puso en uno de los extremos del trozo de madera de cms y
se dejó quieto por aproximadamente 10 minutos, que fue lo que tardó en secarse.

Para colocar las llantas se sostuvo la tabla con la prensa ya instalada y se marcaron
con ayuda de un tornillo y un desarmador imantado el lugar en el que se iban a fijar
las llantas, es decir, las esquinas y el lugar donde iba cada tornillo, y posteriormente
se atornillaron las ruedas.

Experimentos:

12
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

13
PROBLEMA

14
CONCLUSIONES
Amelia:

Gustavo:

Cristian:

15
BIBLIOGRAFÍA
Tippens, Paul E. Física Conceptos y Aplicaciones. México: McGraw-Hill
Interamericana, 7ma ed. 2007. 782p. ISBN: 970-10-6260-9

Fundación Educativa Héctor A. García, Proyecto Salón Hogar. Movimiento de


Proyectiles.
http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Ciencias/Movimiento_
proyectiles.htm (revisado 5-11-2012)

16
ANEXOS

17
18
19

Anda mungkin juga menyukai