Anda di halaman 1dari 24

1.

Reporte de pacientes en la distinta etapa quirúrgico

REGISTRÓ DE ENFERMERIA PACIENTE QUIRÚRGICO

1. PREADMISION

IDENTIFICACIÓN:

 NOMBRE DEL PACIENTE: registre los dos nombres y los dos apellidos del paciente.
 EDAD: registre edad del paciente en años con números.
 TELEFONO: registre número telefónico del paciente.
 FECHA DE CIRUGÍA: registre día – mes- año.
 INTERVENCIÓN PROPUESTA: registre el nombre de la intervención quirúrgica según
tabla de operaciones, sin abreviaciones, señalando izquierda o derecha. ·
 CIRUJANO: registre el nombre y el primer apellido del cirujano. ·
 PREVISIÓN: registre el nombre de la institución de previsión de salud a la que esta
afiliada el paciente. ·
 DIRECCIÓN: registre el domicilio donde el paciente realizará su estadía post
operatoria.
 ADULTO RESPONSABLE: registre nombre, apellido y parentesco del adulto
responsable que acompañará al paciente.
 TELEFONO: registre número telefónico del adulto responsable.

ANAMNESIS:

 PESO: registre peso el paciente en kilogramos, controlado por usted.


 TALLA: registre la talla del paciente en metros, controlada por usted.
 IMC: registre el índice de masa corporal calculado según fórmula : peso en kilogramos
/ (talla en metros) al cuadrado.
 ALERGIAS: registre el agente alérgeno informado por el paciente, según pauta
 ANTECEDENTES MORBIDOS: Registre los antecedentes aportados por el paciente
según pauta.
 ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS: Registre las cirugías que el paciente le informe que le
han realizado.
 ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS: registre los antecedentes aportados por la
paciente, según pauta.
 ANTECEDENTES ANESTÉSICOS: registre los antecedentes aportados por el paciente
según pauta:
 USO DE MEDICAMENTOS: registre el nombre, dosis y horario de los medicamentos
que consume el paciente y la indicación o suspensión de ellos el día de la cirugía.

EXAMENES DE RUTINA:

 Si el paciente tiene los exámenes de rutina según norma de la clínica, registre SI.
 Si falta alguno registre FALTA y el nombre del examen faltante.
 Si el paciente no tiene exámenes de rutina registre NO TIENE .

RX:
 Si el paciente tiene radiografías registre el tipo y número de placas.
 Registre C/INFORME si la radiografía tiene informe.
 Registre S/INFORME si la radiografía no tiene informe.

OTROS:

 Si no tiene otro examen registre NO.


 Registre TAC si es una tomografía axial computarizada, acompañado del número de
placas y si tiene o no informe.
 Registre RMN si es un resonancia magnética nuclear, acompañado del numero de
placas y si tiene o no informe.
 Registre ECO si el examen es una ecotomografía, especificando de que tipo es
(abdominal, ginecológica, etc.)

INTERCONSULTA:

 Registre SI cuando solicite interconsulta a especialista. Indique a que especialista. ¸


 Registra NC cuando no corresponde interconsulta.

AVISO A CIRUJANO:

 Registre SI cuando avise al cirujano de la solicitud de interconsulta.


 Registre NC cuando no corresponde.

CUMPLIMIENTO:

 Registre SI cuando el paciente acuda a la interconsulta.


 Registre NO cuando el paciente no acuda a la interconsulta.

CONSENTIMIENTO INFORMADO:

 Registre SI, cuando el paciente haya firmado el documento.


 Registre NO, cuando el paciente no haya firmado el documento.

ENFERMERA: registre nombre completo y firma del profesional de enfermería que realiza
la entrevista de pre admisión.

2. PRE OPERATORIO

FICHA MÉDICA COMPLETA:

 Registre SI cuando la ficha médica esté contenga programa médico, entrevista de


preadmisión hoja de estadística en la contratapa y consentimiento informado firmado
por el paciente.
 Registre NO cuando falte alguno de los documentos mencionados anteriormente,
registre el documento faltante y solicítelo.

HORAS DE AYUNO: registre N° de horas de ayuno.

CONDICIONES HIGIENICAS: registre condiciones generales de aseo de la piel.


PREPARACIÓN ZONA OPERATORIA:

 Registre SI cuando haya realizado aseo de la zona operatoria según normas.


 Registre el nombre del antiséptico utilizado.
 Registre NO cuando no realice aseo de la zona operatoria.
 Registre ASEO GENITAL cuando realice aseo genital según norma.

CORTE DE VELLO:

 Registre SI cuando realice recorte de vello según norma.


 Registre NO cuando no realice recorte de vello. ·

FOCO A DISTANCIA: registre el tipo de lesión y ubicación del foco.

INTERVENCIÓN: registre acción realizada. ·

INSTALACIÓN VIA VENOSA:

 Registre SI cuando instale vía venosa al paciente en la etapa pre operatoria.


 Registre NO cuando no instale vía venosa en la etapa pre operatoria.

N° CATETER: registre calibre del catéter venoso instalado.

UBICACIÓN:

 Registre ATB cuando la vía venosa sea instalada en el antebrazo.


 Registre B cuando la vía venosa sea instalada en el brazo.
 Registre MANO cuando la vía venosa sea instalada en la mano.
 Registre FAC cuando la vía venosa sea instalada en la fosa antecubital.
 Registre PIE cuando la vía venosa sea instalada en el pie.
 Utilice D para señalar extremidad superior derecha.
 Utilice I para señalar extremidad superior izquierda.

N° INTENTOS: señale con números la cantidad de veces que intento instalar la vía venosa.

TOMA DE MUESTRAS:

 Registre SI cuando tome muestras para exámenes de sangre. Especifique cuales son. ¸
 Registre NO cuando no tome muestras exámenes de sangre. ·

RESPONSABLE: registre inicial del primer nombre y apellido completo del profesional que
instaló la vía venosa. ·

PREMEDICACIÓN:

 Registre nombre, dosis y hora de el o los medicamentos utilizados como


premedicación anestésica.
 Registre NO cuando no administre premedicación anestésica.
 Registre NC cuando no corresponda administrar premedicación anestésica.

HORA: registre horario de administración de el o los medicamentos administrados.


VIA:

 Registre V.O cuando administre la premedicación anestésica por vía oral.


 Registre E.R cuando administre la premedicación anestésica por vía rectal.
 Registre E.V cuando administre la premedicación anestésica por vía endovenosa.

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA:

 Registre nombre dosis y hora de él o los medicamentos administrados al paciente


como profilaxis antibiótica.
 Registre NC cuando no corresponda administrar profilaxis antibiótica. ·

HORA: Registre horario de administración de profilaxis antibiótica.

VIA:

 Registre E.V cuando administre profilaxis antibiótica por vía endovenosa.


 Registre V.O cuando administre profilaxis antibiótica por vía oral.

ADMINISTRACIÓN MEDICAMENTO HABITUAL:

 Registre medicamento, dosis, vía, hora, cuando administre algún medicamento de


consumo habitual del paciente. ¸
 Registre NC cuando no corresponda.

EVACUACIÓN INTESTINAL:

 Registre SI cuando el paciente haya evacuado por lo menos la noche anterior a la


cirugía.
 Registre NO cuando el paciente no ha tenido evacuación intestinal. ·

EVACUACIÓN VESICAL:

 Registre SI cuando el paciente haya evacuado en la mañana del día de la cirugía o al


ingreso a pre operatorio.
 Registre No cuando el paciente no haya evacuado desde la noche antes de la cirugía.

RETIRO PRÓTESIS:

 Registre SI cuando retire prótesis dental al paciente en pre operatorio.


 Registre NO cuando no retire la prótesis dental del paciente en pre operatorio.
 Registre NC cuando el paciente no use prótesis dental.

SE ENTREGA A: registre nombre y parentesco con el paciente de la persona a la que entrega la


prótesis dental.

INTERCONSULTA:

 Registre SI cuando solicite interconsulta, consigne nombre del profesional y


especialidad.
 Registre NC cuando no corresponda interconsulta.

OTRO PROCEDIMIENTO: registre cualquier otro procedimiento de enfermería realizado al


paciente.

N° CLOSET: registre número del closet utilizado por el paciente y nombre de la persona a la
que se entregan la llaves.

RESPONSABLE: registre inicial del nombre y apellido completo de auxiliar de enfermería que
recibe al paciente en el pre operatorio.

PULSO: registre frecuencia cardiaca del paciente controlada por usted.

P. ARTERIAL: registre la presión arterial del paciente, controlada por usted , en milímetros de
mercurio (mmHg).

TEMPERATURA: registre temperatura axilar del paciente en grados Celsius (°C), controlada
por usted.

3. INTRA OPERATORIO

EQUIPO QUIRÚRGICO:
 PABELLÓN: registre número de pabellón donde se desarrolla cirugía.
 CIRUJANO: registre nombre y primer apellido del cirujano.
 AYUDANTES: registre inicial del nombre y apellido .
 ANESTESISTA: registre inicial del nombre y apellido.
 ARSENALERA: registre nombre y primer apellido de la arsenalera.
 PABELLONERA: registre nombre y primer apellido de la auxiliar pabellonera.
 ENFERMERA : registre nombre y primer apellido de la enfermera en turno.
 AUXILIAR DE ANETESIA: registre nombre y primer apellido de la auxiliar de
anestesia.
 TIPO ANESTESIA: registre tipo de anestesia que se le administra al paciente.
 HORA INGRESO A PABELLÓN: registre hora exacta en que el paciente ingresa a
la sala operatoria.
 HORA INICIO ANESTESIA: registre hora exacta en que comienza la inducción
anestésica.
 HORA INICIO CIRUGÍA. Registre hora exacta en que el cirujano comienza a
hacer la incisión.
 HORA DE TERMINO: registre hora exacta en que el cirujano termina de
suturar la herida operatoria.

VIA VENOSA:

 Registre SI cuando instale la vía venosa dentro de la sala de operaciones.


 Registre NO cuando el paciente ingrese a sal a de operaciones con vía venosa
instalada.
 Registre NC cuando no corresponda la instalación de vía venosa.
Nº CATETER: registre calibre catéter venoso instalado.

UBICACIÓN:

 Registre ATB cuando la vía venosa sea instalada en el antebrazo.


 Registre B cuando la vía venosa sea instalada en el brazo.
 Registre MANO cuando la vía venosa sea instalada en la mano.
 Registre FAC cuando la vía venosa sea instalada en la fosa antecubital.
 Registre PIE cuando la vía venosa sea instalada en el pie.
 Utilice D para señalar extremidad superior derecha.
 Utilice I para señalar extremidad superior izquierda.

Nº INTENTOS: registre el número de intentos realizados para instalar vía venosa

RESPONSABLE: registre inicial del nombre y primer apellido del profesional que instala la vía
venosa.

VIA AEREA:

 Registre ML cuando la vía aérea este permeabilizada por una mascara laringea,
seguido del calibre de ésta.
 Registre TNT cuando la vía aérea este permeabilizada por un tubo naso
traqueal, seguido del calibre de éste.
 Registre TNF cuando la vía aérea esté permeabilizada por un tubo naso faringeo,
seguido del calibre de éste.
 Registre TET cuando la vía aérea esté pemeabilizada por un tubo endotraqueal,
seguido del calibre de éste.
 Registre CM cuando la vía venosa este permeabilizada por una cánula de Mayo.
 Registre NO cuando no se realicen procedimientos invasivos de la vía aérea.

Nº INTENTOS: registre el número de intentos realizados por el anestesista durante la


permeabilizacion de la vía aérea.

RESPONSABLE: registre inicial del nombre y primer apellido del profesional que realiza la
permeabilizacion de la vía aérea.

SNG:

 Registre SI, cuando al paciente se le instale sonda naso gástrica dentro de la sala
de operaciones, seguido del calibre de esta.
 Registre NO, cuando al paciente no se le instale sonda naso gástrica.

S. VESICAL:

 Registre SI cuando al paciente se le instale sonda foley o sonda nellaton durante el


intra operatorio .
 Registre NO cuando no se realice sondeo vesical durante el intra operatorio
RESPONSABLE: registre nombre del profesional responsable de la instalación de la sonda
vesical ·

PLACA ELECTRO:

 Registre SI cuando el paciente use placa electro quirúrgica.


 Registre NO cuando el paciente no utilice placa electro quirúrgica.
 Para la ubicación de esta registre:
 MD para señalar muslo derecho.
 MI para señalar muslo izquierdo.
 FD para señalar flanco derecho.
 FI para señalar flanco izquierdo.

ASEO ZONA OPERATORIA:

 Registre SI cuando realice aseo zona operatoria intra operatorio.


 Registre NO cuando no realice aseo zona operatoria intra operatorio y registre la
razón.

ANTISÉPTICO:

 Registre POVIDONA cuando realice el aseo con solución de povidona jabonosa.


 Registre CLORHEXIDINA cuando realice aseo con solución jabonosa de clorhexidina.

POSICIÓN QUIRÚRGICA:

 Registre DS cuando el paciente este ubicado en decúbito supino sobre la mesa


quirúrgica.
 Registre DP cuando el paciente este ubicado en decúbito prono sobre la mesa
quirúrgica.
 Registre PG cuando el paciente se ubique en posición ginecológica sobre la mesa
quirúrgica.

DRENAJES:

 Registre NO cuando el paciente no tenga instalado ningún dispositivo de drenaje de la


herida quirúrgica.
 Registre HS cuando el drenaje instalado por el cirujano sea del tipo hemosuc.
 Registre PR cuando el drenaje instalado por el cirujano sea de tipo penrose.
 Registre GUANTE cuando el drenaje instalado por el cirujano sea del tipo guante.

CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS:

 Registre en Ingresos los sueros utilizados y sus aditivos.


 Registre en Ingresos los medicamentos endovenosos y su dilución.
 Registre en Egresos el volumen de diureis obtenido por sondeo vesical.
 Registre en Egresos el volumen aproximado de restos de tejido en cirugía como por ej
dermolipectomías.
 Registre en Egresos el volumen de otros fluidos como sangre , grasa , etc.,
especificando de qué se trata.

INSTRUMENTAL/ CAJAS/ MOTORES/ ACCESORIOS/ IMPLANTES .

NOMBRE Y N° DE CAJA:

 Registre CM cuando utilice la caja de cirugía menor.


 Registre VL cuando utilice el set básico de video laparoscopia.
 Registre CI cuando utilice la caja de cirugía infantil.
 Registre TR cuando utilice la caja de traumatología.
 Registre AA cuando utilice caja de adenoamigdala.
 Registre CP cuando utilice caja de cirugía menor.
 Registre PT cuando utilice caja punción timpánica.
 Registre CH cuando utilice caja chalazión.
 Registre PTG cuando utilice caja pterigion..
 Registre CV cuando utilice caja de conversión.
 Registre CVG cuando utilice caja conversión ginecológica. ¸
 Registre RTU cuando utilice material de urología.

METODO DE ESTERILIZACIÓN:

 Registre AC cuando el método de esterilización de las cajas sea autoclave.


 Registre ST cuando el método de esterilización de las cajas sea sterrad.
 Registre OET cuando el método de esterilización de las cajas sea oxido de etileno.

ADJUNTO CONTROL DE ESTERILIZACIÓN:

 Registre SI cuando adjunte controles de esterilización de la caja de cirugía.


 Registre NO cuando no adjunte control de esterilización de la caja de cirugía.

MOTORES Y/ O ACCESORIOS:

 Registre RACK VL cuando utilice rack de video laparoscopia.


 Registre RACK ART. cuando utilice rack artroscopía.
 Registre ELB cuando utilice electro bisturí. Especifique con letra M, cuando se utiliza
en modo monopolar y con letra B cuando se utiliza en modo bipolar.

IMPLANTES:

 Registre SI cuando se utilicen implantes en la cirugía. Especifique de qué tipo se trata.


 Registre NO cuando no se utilicen implantes.

CONTEO COMPRESAS:

 Registre OK cuando el conteo de compresas esté correcto.


 Registre NC cuando no corresponde realizar conteo compresas.

CONTEO AGUJAS Y CORTOPUNZANTE:


 Registre OK cuando el conteo de agujas y material cortopunzante sea correcto.

CONTEO GASAS, COTONES Y OTROS:

 Registre OK cuando el conteo de gasas, cotones y otros sea correcto.

4. PERMANENCIA EN RECUPERACIÓN:

Nº DIAS DE ESTADA: registre con números la cantidad de días de hospitalización del paciente
en el servicio de recuperación.

PRESENCIA DE FIEBRE:

 Registre SI cuando el paciente presente fiebre durante el postoperatorio.


 Registre No cuando el paciente no presente fiebre.

CONDICION HERIDA OPERATORIA:

 Registre LS cuando el paciente se retire a su domicilio con la herida operatoria


cubierta por un apósito u otro similar , limpio y seco.

DRENAJE:

 Registre SI cuando el paciente se retire a su domicilio con algún tipo de drenaje.


 Registre NO cuando el drenaje haya sido retirado previo al alta.
 Registre NC cuando el paciente no haya tenido drenaje durante su estadía en
recuperación.

TOMA MUESTRA CULTIVO:

 Registre SI cuando tome muestra de cultivo durante el post operado. Indique tipo de
cultivo , zona de la toma de muestra y fecha.

CURACIÓN:

 Registre SI cuando realice curación antes del alta del paciente.


 Registre NO cuando no realice curación previo al alta.

INCIDENTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS: registre cualquier incidente ocurrido al paciente


producto de algún procedimiento invasivo realizado durante su estadía en post operado.
INDICACIONES DE ALTA:

 Registre en forma detallada las indicaciones de alta entregadas por escrito al paciente
por el cirujano.
5. SEGUIMIENTO DOMICILIARIO:

FECHA:

 Registre la fecha del llamado, consignando día, mes y año.

DIA POST-OP: ¸ Registre el N° de días de postoperado.


COMPLICACIONES DERIVADAS DE:

CIRUGÍA Y ANESTESIA: registre cualquier complicación que manifieste el paciente y que estén
relacionadas con la cirugía y la anestesia, según pauta de seguimiento domiciliario.

HERIDA OPERATORIA: registre cualquier complicación que manifieste el paciente y que este
relacionada con el estado de la herida operatoria, según pauta de seguimiento domiciliario.
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS: registre cualquier complicación que manifieste el paciente en
relación a algún procedimiento invasivo realizado durante su estadía en la clínica.

PAUTA ENTREVISTA DE PREADMISION

ALERGIAS:

 Medicamentos
 Alimentos
 De contacto
 Vasocontrictores
 Látex
 Polen

ANTECEDENTES MORBIDOS:

 Diabetes
 Gastritis
 Hipertensión arterial
 Reflujo gastroesofagico
 Angina
 Colon irritable
 Infarto
 Coagulopatias
 Anemias
 Convulsiones
 Jaqueca
 Epilepsia
 Bronquitis
 Asma

ANTECEDENTES FAMILIARES:

 Padres
 Hermanos

ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS Y ANESTESICOS:

 Cirugías
 Anestesia
 Fecha
 Complicaciones

USO DE MEDICAMENTOS: ¸

 Anticoagulante
 Antiarrítmicos
 Antidepresivos
 Hipoglicemiantes ¸
 Antihipertensivos
 Aspirina
 Otros

EXAMENES DE RUTINA:

(EN PACIENTES SOMETIDOS A ANESTESIA GENERAL Y REGIONAL).

 Hemograma
 Creatininemia
 Glicemia
 Tpo. Protrombina
 TTPK
 Clasificación sanguínea
 ECG en pacientes sobre 40 años

OTROS ESPECIFICOS SEGÚN SU DIAGNÓSTICO:

 Ecografía en legrado, colecistectomía y tiroidectomía.


 RX, TAC, RMN en pacientes traumatológicos

PAUTA DELSEGUIMIENTO DOMICILIARIO

DIA POST OPERADO

 24 horas
 48 horas
 7° día

PRESENCIA DE DOLOR ·

COMPLICACIONES DERIVADAS DE:

HERIDA OPERATORIA:

 Humedad
 Cobertura (gasa, tegaderm, apósito)
 Condiciones zona circundante (edema, temperatura, sensibilidad, movilidad,
coloración.)
 Drenes ( debito, características drenaje)
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS v CIRUGÍA Y ANESTESIA

 Nausea/ vómito
 Ingesta de líquidos
 Ingesta de sólidos
 Evacuación intestinal
 Eliminación de gases

REPOSO

 Tipo de reposo indicado ¸


 Cumplimiento

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

 Refuerzo indicaciones
 Orientación al uso de analgesia según prescripción médica
 Coordinar contacto médico-paciente ·

CIRUGÍAS EN LAS QUE ESTA INDICADO EL SEGUIMIENTO DOMICILIARIO:

 Colecistectomía
 Videolaparoscópica ¸
 Por Laparotomía
 Hernioplastías
 Con malla
 Sin malla
 Cirugía traumatológica limpia
 Apendicectomías
 Cirugías con drenes al alta
 RTU
 Histerectomías
 Toda cirugía con implante.
2. Anotación de enfermera en hoja de anestesia
Hoja de registro anestésico

Es la representación escrita y grafica de lo sucede en la sala de operaciones cunado un


px es intervenido. También es un documento médico, legal, de investigación, docente,
estadístico y epidemiológico.

 Identificación del paciente


 Signos vitales
 hora de inicio y término del procedimiento anestésico y del procedimiento
quirúrgico.
 Dosis de los medicamentos o agentes usados y los tiempos en que fueron
administrados
 Técnica utilizada
 Tipo y cantidad de líquidos intravenosos administrados, incluyendo sangre y sus
derivados, plan de administración de líquidos parenterales y balance
hidroelectrolítico, con reporte del cálculo de perdidas hemáticas y de otro tipo.
 Registro de contingencias, accidentes e incidentes.
 Estado del paciente al salir de la sala de operaciones.

Objetivo
 Este documento tiene por finalidad establecer la obligatoriedad de los registros
en las intervenciones quirúrgicas que se realizan en los pabellones del Hospital
 También establece la forma y contenido de estos registros y quienes
intervienen en su elaboración.
 Todo lo anterior con el fin último de mejorar los registros clínicos de la unidad
PERIODOS MEDIATOS E INMEDIATOS EN FASE PRE-OPERATORIO.

El periodo preoperatorio es el lapso que transcurre desde una decisión para efectuar la
intervención quirúrgica al paciente, hasta que es llevado a la sala de operaciones. Este
periodo se clasifica con base en la magnitud de la intervención quirúrgica mayor o
menor, o bien programada o de urgencia.

MEDIATO.

A partir de la decisión hasta 12 o 2 horas antes, dependiendo de la intervención


quirúrgica, ya sea mayor o menor respectivamente.

INMEDIATO.

De las 12 a 2 horas Antes de la intervención quirúrgica, hasta la llegada a la sala de


operaciones.

Las acciones de enfermería en el periodo mediato pueden ser:

Ø Generales: aquellas acciones que se proporcionan a todo tipo de pacientes de acuerdo


con la rutina hospitalaria establecida.

Ø Especificas: son aquellas acciones que se proporcionan de acuerdo con el tipo de


intervención quirúrgica a que va a ser sometido.

Las acciones de enfermería en el periodo preoperatorio inmediato tienen como


objetivo preparar psíquica y físicamente al paciente que va a ser intervenido
quirúrgicamente.

ACCIONES BÁSICAS DE ENFERMERÍA EN EL PERÍODO PREOPERATORIO MEDIATO.

Ø Acción 1: recepción del paciente y autorización para su intervención quirúrgica

Ø Acción 2: participación en el examen clínico

Ø Acción 3: participación en la preparación física del paciente

Ø Acción 4: vigilar frecuencia y características de la eliminación

Ø Acción 5: aseo personal

Ø Acción 6: administración de medicamentos

Ø Acción 7: apoyo emocional y espiritual

Ø Acción 8: medidas específicas


ACCIONES BÁSICAS EN ENFERMERÍA EN EL PERIODO PREOPERATORIO INMEDIATO.

Ø Acción 1: control y registro de signos vitales

Ø Acción 2: preparación física al paciente

Ø Acción 3: administración de medicamentos pre anestésicos 30 o 45 min antes de la


intervención quirúrgica

Ø Acción 4: realizar las medidas específicas de acuerdo con el tipo de intervención


quirúrgica

Ø Acción 5: traslado del paciente en el carro camilla a la unidad quirúrgica o sala de


operaciones correspondiente, previa identificación con el método especifico de cada
institución

Ø Acción 6: llevar al paciente al personal de enfermería circulante con el expediente


clínico completo.

Curaciones
Procedimiento realizado sobre la herida destinada a prevenir y controlar las infecciones y
promover la cicatrización. Es una técnica aséptica por lo que se debe usar material estéril.

Objetivos

 Remover tejido necrótico y cuerpos extraños.


 Identificar y eliminar la infección.
 Absorber exceso de exudado.
 Mantener ambiente húmedo en las heridas.
 Mantener un ambiente térmico.
 Proteger el tejido de regeneración, del trauma y la invasión bacteriana.

Los principios básicos en la curación de una herida son:


 Control Bacteriano de la Herida
- Técnica aséptica
- Limpieza
- Debridamiento
 Uso de apósito de barrera
- Aplicación de productos específicos
- Protección

TIPOS DE CURACIONES

La curación se puede definir como el conjunto de técnicas que favorecen la aparición de


cicatrización en una herida, hasta lograr su cierre. La curación puede tener como objetivo,
utilizada sola o con otra modalidad de tratamiento, El cierre completo de la herida la
preparación de esta de acuerdo con el tipo De apósitos y el abordaje Diagnostico terapéutico
que se hace a las heridas podemos identificar dos tipos de curaciones.

Curación convencional

Es aquella que se realiza en ambiente seco, utiliza apósitos pasivos, usa tópicos (antisépticos,
antimicrobianos, otros) y es de frecuencia diaria o mayor. Este tipo de curación enlentece

Curación avanzada

Es aquella que se realiza en un ambiente húmedo fisiológico, utiliza apósitos activos, no usa
tópicos en lo posible y su frecuencia va a depender de las condiciones locales de la herida

Insumos necesarios para la curación

Apósitos

Apósitos pasivos
Apósitos interactivos

Sistemas de compresión
Apósito bioactivo

Soluciones

Medicamentos para la curación


Agua oxigenada

Útil como desinfectante de superficies, para taponar una hemorragia nasal o para lavar
heridas. Ya no se aconseja como antiséptico, porque puede dificultar la curación de la
herida e irritar la piel. No usar con yodo o derivados

Alcohol
No usar sobre heridas abiertas. Indicado para limpiar y desinfectar las manos o la piel
sana, por ejemplo antes de poner una inyección. Causa irritación y sequedad de la piel.
Eficaz a partir de una concentración del 60%.

Clorhexidina

Puede usarse en heridas abiertas. Poco efectiva con hongos y virus. Baja toxicidad para
la piel, aunque puede irritar boca, ojos y oídos. No usar con jabón o yodo. La más
conocida es la Cristalmina.

Povidona yodada y derivados

Bactericida y antifúngica. Para heridas y quemaduras leves y para desinfectar la piel


antes de una intervención. Suele ser más barata en el supermercado que en la
farmacia.

Usa bien los antisépticos

Para heridas leves, el uso de antisépticos no es necesario: basta con lavar bien la
herida

 No utilices nunca dos antisépticos a la vez: pueden interaccionar y dificultar la


curación o, incluso, producir algún efecto adverso como alergia o irritación de
la piel.
 Revisa el botiquín y lleva los medicamentos y antisépticos caducados al punto
Sigre.

Precauciones
Técnica aséptica para la curación de heridas
Son las maniobras asépticas que se realizan mediante el proceso mecánico y químico,
en la herida o lesión, para establecer en la integridad del tejido y evita la proliferación
de microorganismo.
Objetivos
 Realizar la curación con técnica aséptica en toda herida o lesión.
 Evitar la diseminación y proliferación de microorganismos patógenos.
 Favorece la cicatrización de los tejidos y su función orgánica.
Principios

 La herida o lesión tratada de manera aséptica cicatrizan con menor reacción


tisular.
 La integridad de la piel es protección eficaz contra la invasión de
microorganismos patógenos.
 La eliminación de microorganismos y fisiológicos son básicos para determinar
el grado de lesión.
 El agua corriente favorece el arrastre mecánico de los microorganismos.

Principios antisépticos para la curación de heridas

 los antisépticos provocan humedad y pocos son efectivos contra todos los
microorganismos.
 La curación de una herida tiene como objeto la recuperación de la integridad
de la lesión.
 Los conocimientos de fisiología y clínica son esenciales para la evaluación de
las heridas.
 Para realizar la técnica de curación adecuadamente es necesario conocer las
indicaciones para los materiales a usar y así elegir el adecuado para el paciente
y apara la herida.
 Una buena limpieza con agua y jabón y la inmunización de heridas
 Las secreciones orgánicas favorecen el desarrollo de la resistencia del
organismo.
 En la limpieza de heridas es limpiar de limpio a sucio.
 Fundamentaciones
 Los microorganismos necesitan humedad para su desarrollo y división.
Normas
 Lávese las manos antes y después de realizar la cura de una herida.
 Toque una herida abierta o reciente tan solo cuando lleve puestos
guantes estériles o utilizando pinzas estériles.
 Después de que la herida esta cicatrizada, ya no se requiere de guantes
estériles.
 Quite o cambie los apósitos de las heridas abiertas y cerradas cuando
se hayan humedecido.
 Realizar los principios de asepsia y antisepsia limpiar.
 Limpiar una herida de lo distal a lo proximal.

TRATAMIENTO DE ESCARAS
Las escaras también reciben el nombre de úlceras por presión o de decúbito. Se
producen cuando la piel y el tejido subyacente resultan dañados. En los casos muy
graves el músculo y hueso también pueden lesionarse.

Las personas que no pueden mover la totalidad o parte de su cuerpo debido a una
enfermedad, parálisis o edad avanzada sufren a menudo estas úlceras por presión.

¿Son comunes las escaras?


Las escaras son un problema de salud extendido y a menudo ignorado. Por ejemplo, en
el Reino Unido se cree que entre el 4 % y el 10 % de todos los pacientes ingresados en
un hospital desarrollarán al menos una úlcera por presión. En los casos de ancianos
con problemas de movilidad la cifra se dispara hasta el 70 %.

Incluso contando con los mejores cuidados médicos y asistenciales, las úlceras de
presión pueden ser difíciles de prevenir en pacientes particularmente vulnerables.

Pronóstico
En algunos casos las escaras suponen una inconveniencia menor y pueden recibir un
tratamiento simple. Sin embargo, a veces pueden provocar un daño cutáneo extenso y
conducir a infecciones graves como una sepsis, o infección general y extendida de la
sangre, o gangrena, muerte del tejido corporal.

Existen dos objetivos principales al asistir a enfermos con riesgo de desarrollar escaras.
Estos son:
 Intentar prevenir el desarrollo de las escaras mediante el uso de ropas y equipo
especiales y el cambio frecuente de la posición del paciente.
 Tratar las escaras existentes mediante una limpieza adecuada y el uso de
antibióticos, la mejora en los hábitos alimentarios y, en los casos más graves,
cirugía.

Las áreas más expuestas a las escaras son las partes del cuerpo que no están
recubiertas por una cantidad importante de grasa corporal y están en contacto directo
con una superficie de apoyo como una cama o una silla de ruedas.

Por ejemplo, un paciente convaleciente en cama está en riesgo de desarrollar una


úlcera por presión en:

 los hombros o la parte superior de la espalda


 los codos
 la nuca
 el borde de las orejas
 las rodillas, tobillos, talones o dedos de los pies
 la parte inferior de la espalda y la cadera
 los genitales (en hombres), y
 los pechos (en mujeres).

Un usuario de silla de ruedas está en riesgo de desarrollar una úlcera por presión en:

 las nalgas
 el coxis (la parte final de la columna vertebral)
 la columna vertebral
 los omóplatos, y
 la parte posterior de brazos y piernas

Grados de escaras
Los profesionales sanitarios utilizan un sistema de clasificación para describir la
gravedad de las úlceras de presión. Los grados se describen a continuación:

Categoría I

Una escara de primer grado es el tipo de úlcera más superficial. El área de la piel
afectada aparece descolorida y rojiza en pacientes blancos y amoratada o azulada en
pacientes con la piel más oscura. En una úlcera por presión de primer grado la piel
permanece intacta, pero puede doler, picar y resultar o bien tibia y mullida o bien dura
al tacto.
Categoría II

En las úlceras por presión de segundo grado, parte de la superficie externa de la piel (la
epidermis) o la parte más interna de la piel (dermis) resulta dañada, lo que provoca
una pérdida de tejido cutáneo.

La úlcera se presenta como una herida abierta o una ampolla.

Categoría III

En una úlcera por presión de tercer grado, la pérdida de piel se produce en todo el
grosor de la misma y el tejido subyacente también resulta dañado. Los músculos y el
hueso no presentan daños.

La úlcera tiene el aspecto de una herida profunda con forma de hueco.

Categoría IV

Una escara de cuarto grado es el tipo de úlcera más grave. La piel está gravemente
dañada y el tejido contiguo se muere (necrosis). El músculo subyacente, o el hueso,
pueden resultar asimismo dañados.

Los pacientes con escaras de cuarto grado tienen un alto riesgo de desarrollar
infecciones graves.

Curación de quemaduras

Todos estamos expuestos a accidentes caseros en los que podemos sufrir quemaduras
en la piel. Las más habituales se producen en la cocina, donde el uso del fuego y de
líquidos hirvientes es diario, aunque también son comunes las quemaduras provocadas
por productos químicos que usamos normalmente para limpiar (amoniaco, cal, lejía,
etc.).
Existen tres tipos de quemaduras, dependiendo de la gravedad y profundidad de la
piel afectada. La curación de quemaduras deberá ser tratada de forma diferente según
el grado de gravedad de las mismas:
 Quemaduras de primer grado: son leves y sólo se daña la piel más superficial. La
zona quemada queda dolorida e inflamada. Son las que se pueden tratar en casa
conociendo los cuidados básicos para ello.
 Quemaduras de segundo grado: afectan a la dermis (capa de piel situada bajo la
capa más externa o epidermis). Además de dolor e inflamación, aparecen ampollas
en la herida. Aunque puedes hacer una primera curación de la quemadura en tu
casa, es aconsejable que visites al médico para seguir el correcto tratamiento.
 Quemaduras de tercer grado: afectan a tejidos profundos de la piel. Son graves y
requieren de atención médica inmediata.
Para una correcta curación de quemaduras:
 Moja la zona afectada con agua fría del grifo durante 10 ó 15 minutos.
 No apliques sustancias con grasa como puede ser la mantequilla o el aceite;
tampoco recurras al falso mito de la pasta de dientes para aliviar el dolor de una
quemadura.
 Después de mojar la quemadura, aplica una gasa limpia y humedecida sobre la
zona.
 Después seca la zona con un paño limpio que no deje restos de pelusa. No utilices
algodón para realizar este proceso.
 Si hay ampolla, no la revientes. Podría infectarse.
 En los días posteriores, sentirás picor en la zona quemada. En ese caso, no te
rasques.
 Si la quemadura es pequeña y leve, aplica alguna crema recomendada por el
farmacéutico para este tipo de dolencias. El aloe vera es muy efectivo en estos
casos.
 Si la quemadura es extensa, profunda, o afecta a las zonas de articulaciones, cara,
glúteos o ingles, así como si notas que persiste el dolor y aumenta o si padeces
fiebre, acude al médico. Un especialista sabrá cuál es la curación de
quemaduras más correcta en estos casos.

Anda mungkin juga menyukai