Anda di halaman 1dari 20

MINERIA DE NO METALICOS

ING. ANAYA GUSTAVO

MINA
PAMPAHUAY

VERA HUAMANI RICARDO


ZENDER POMA KEVIN
1. CONTEXTO Y ANTECEDENTES

Producción

Producción mundial total de carbón

La producción mundial de carbón disminuyó en 2014 por primera tiempo de este siglo. Esta
disminución continuó a través de 2015 y se aceleró en 2016 a 458 Mt, o un 6,3% menos, como
la producción combinada de todos los tipos de carbón cayó a su nivel más bajo desde 2010.

Este nivel reducido, sin embargo, era todavía 2,63 Gt (56,7%) más que la producción en 2000.

2014 2015 2016


Antracita 6 010.1 5 834.6 5 407.0
Hulla 1 108.7 1081.1 783.3
Lignito 815.4 811.1 783.3
Total 7 394.1 7 726.8 7268.6
Producción mundial total de carbón (MTon)

La República Popular de China siguió siendo el mundo principal productor de carbón, como lo
ha sido desde 1985, con 3 242.5 Mt de carbón total producido -320.7 Mt, 9.0% menos que en
2015. La caída de la producción de United Los Estados en 2016 continuaron un descenso de ocho
años desde 2008, disminuyendo a 743 Mt en 2016, 17.4% más bajo que en 2015, y el nivel más
bajo desde 1978.

Poniendo estos dos declives en algún contexto, hay Actualmente, solo nueve países productores
de carbón producen más de 100 Mt / a; El declive de China fue más que toda la producción de
2016 de Sudáfrica, y el declive de los Estados Unidos fue más que el total Producción 2016 de
Colombia, la quinta y la cuarta del mundo los mayores exportadores de carbón, respectivamente

Otros países que experimentaron un descenso notable año con año en 2016 fueron Kazajstán y
Alemania con una caída provisional de 9.4 Mt y 9.1 Mt respectivamente.

Las disminuciones en Ucrania se debieron a la agitación en el este regiones de Donetsk y Luhansk


en la segunda mitad de 2014 continua hasta 2015 y 2016.

Principales productores de carbón (MTon)


En esta tendencia general de disminución de la producción de carbón, entre los diez mayores
productores, solo India (+24.5 Mt), Rusia (+13.8 Mt) e Indonesia (+7 Mt) aumento de la produc
Principales productores de carbónción en 2016. Indonesia, uno de los principales productores y
exportadores de carbón a vapor del mundo, disminuyó la producción en 2015 en 34.8 Mt. a
pesar de la ligera recuperación de la producción en 2016, los niveles actuales todavía son un
5,7% menos en comparación con 2014.

Desde 2000, la producción de carbón en la República Popular de China ha aumentado en un


139,3%, a pesar de la caída 13.5% desde 2013. En comparación, el total de la OCDE la producción
de carbón disminuyó en un 14,7% en el mismo período, siendo la caída en 2016 la mayor
disminución anual.

Históricamente, la producción de carbón de la OCDE como porcentaje de la producción mundial


fue del 56,6% en 1971, pero se ha convertido en 23.7% en 2016.

Producción mundial total de carbón (MTon)

Comercio

Comercio mundial de carbón

El comercio de exportación de todo tipo de carbón en el mundo aumentó en un 1,9% en 2016,


desde un nivel de 1 308,1 Mt en 2015 como las exportaciones de carbón de vapor aumentaron
en 14.6 Mt (1.5%) y las exportaciones de carbón coquizable aumentaron en 10,2 Mt (3,4%).

El nivel de 2016 es 21.7% por encima del nivel de 2010, y el total las exportaciones se han más
que duplicado (105.3%) desde 2000.

2014 2015 2016


Exportaciones Antracita 1 048 995.3 1 010.4
Exportaciones Hulla 312.4 303.9 314.1
Exportaciones Lignito 8.4 8.9 9.0
Importaciones antracita 1 112.1 1 038.5 1 045.0
Importaciones hulla 295.3 267.9 282.1
Importaciones lignito 5.2 5.1 4.2
Total exportaciones 1 369.3 1 308.1 1 333.5
Total Importaciones 1 412.5 1 311.5 1331.3
Balance 43.2 3.4 -2.2
Comercio mundial de carbón (MTon)

En general, el comercio mundial alcanzó 1 333,5 Mt en 2016, 17.9% del consumo de carbón en
base a energía.

El comercio mundial ha estado creciendo más rápido que el consumo mundial sobre una base
relativamente consistente, como se evidenció en el cuadro anterior que muestra el comercio
regional como una porción del consumo en una base de energía. sin embargo en 2015, el
comercio mundial disminuyó ligeramente en el 21,9% de consumo, y aumentó en 2016 a 22.8%,
el nivel más alto.

Exportaciones

Australia e Indonesia siguieron siendo los más grandes del mundo exportadores de carbón en
2016, con un 29,2% y un 27,7% de las exportaciones sobre una base de tonelaje. A pesar de su
disminución en el mercado nacional consumo, la Federación de Rusia, tercero en el rango,
contribuyó con 171.1 Mt - representando una participación de 12.8%.

Sudáfrica, Colombia y Mongolia alcanzan exportaciones récord en 2016, superando los niveles
de 2015 en un 1.3%, 7.1% y 78.3% respectivamente.

La combinación de los diez principales países exportadores envió el 95% de las exportaciones
mundiales de carbón durante 2016.

La exportación de carbón de Indonesia aumentó ligeramente en un 0.9% en 2016, aumentando


a 368.9 Mt desde 365.7 Mt en 2015, impulsado por las altas importaciones a la República
Popular de China. A pesar de las disminuciones continuas en chino demanda de carbón, las
importaciones aumentaron como consecuencia de la reducción en su producción nacional. Esta
subida benefició Indonesia permitió la recuperación de sus exportaciones que habían
disminuido un 16% en comparación con los niveles de 2013.

Las exportaciones a la República Popular de China alcanzaron 98.7 Mt que representan el 26.7%
del total de Indonesia exportaciones en 2016.

Exportaciones totales de carbón por los principales exportadores (MTon)


La disminución de las exportaciones de los Estados Unidos en un 18,5% promovió el aumento
de las exportaciones colombianas que alcanzó un récord de 83.3 Mt en 2016 con Colombia
exportando 92.1% de su producción de carbón. Mientras que la producción de carbón y las
exportaciones aumentaron en un 5,8% y 7,1% respectivamente, el consumo interno disminuyó
a 7.2 Mt - una disminución de 7.1%. Tradicionalmente, el mercado del carbón colombiano ha
sido Europa y América del Norte. Sin embargo, Las exportaciones colombianas de carbón a Asia
crecieron en 2016, con Japón y Corea están aumentando.

Principales exportadores de carbón (MTon)

Importaciones

Importaciones totales de carbón por los principales importadores (MTon)


Las importaciones totales mundiales de carbón fueron de 1 331,3 Mt en 2016, una 1,5% de
aumento con respecto a los números de 2015. El principal contribuyente a este aumento fue la
República Popular de China cuya las importaciones aumentaron un 25,2% en 2016, a 255,6 Mt,
revirtiendo parcialmente la caída del 30.0% vista en 2015

Principales importadores de carbón (MTon)

Tradicionalmente un exportador, Viet Nam se convirtió en un importador en 2005. Las


importaciones de Viet Nam han sido creciendo desde entonces hasta llegar a 13.3 Mt en 2016.
Esto es 6.4 Mt más que en 2015, el segundo aumento más grande con Australia como su mayor
proveedor.

En contraste con estos aumentos, ocurrieron disminuciones significativas en 2016,


especialmente en India (-15.5 Mt) y Reino Unido (-15.9 Mt). Mirando a la OCDE Asia Oceanía y
no a la OCDE Regiones de Asia y Oceanía (incluida China) combinadas, sus importaciones totales
aumentaron a 973.0 Mt (72.9% de todas importaciones) de 922,3 Mt, o 70,3% en 2015, con el

Los cinco principales importadores individuales son de esta área, como ha sido el caso desde
2009. Aunque China es responsable para una proporción significativa, Japón, China Taipei y
Corea importaron cantidades significativas de carbón de vapor para la generación de
electricidad y carbón de coque para la producción de acero en 2016.
Los siguientes cinco países importadores más grandes eran de Europa o Eurasia. Sin embargo,
sus importaciones combinadas de 2016 de 198.2 Mt eran aún menos que los de India o la
República Popular de China está sola.

Consumo

Consumo total de carbón

En 2016, el consumo global total de carbón en términos de energía disminuyó en 1.9% o 105.7
Mtce, según el consumo de la OCDE disminuyó en 70.8 Mtce (5.3%) y fuera de la OCDE los países
disminuyeron el consumo en 34.9 Mtce (0.9%).

El nuevo nivel de consumo de carbón de la OCDE de 1 273,1 Mtce fue el nivel más bajo desde
1979 y fue 23.5% más bajo que el consumo máximo de carbón por los países de la OCDE de 1
665,3 Mtce en 2007.

El consumo en la República Popular China disminuyó en un 1.8% en 2016, o 51.2 Mtce a 2 787.5
Mtce, como resultado de varios factores como el cambio en el modelo de crecimiento
económico y las preocupaciones de contaminación del aire.

Consumo mundial de carbón (MTon)

La producción de acero y la fabricación de cemento son industrias fuertemente dependientes


del carbón, con China el productor más grande del mundo. En 2015, la República Popular de
China produjo 446 Mt de coque en horno de coque (66.0% producción mundial), 804 Mt de
acero bruto (49,6% de producción mundial), 696 Mt de arrabio (59,9% de producción mundial),
y alrededor de 2,35 Gt de cemento (57.3% de la producción mundial).
El consumo de la India creció un 2,1% en 2016 para alcanzar 549.8 Mtce continuando con la
tendencia de los últimos 18 años, mientras que en 2016, el consumo de los Estados Unidos
disminuyó en un 7.8% de 535.6 Mtce a 494.1 Mtce.

Esto significa que Estados Unidos se ha deslizado para convertirse el tercer consumidor de
carbón en energía, siendo superado por la República Popular de China en 1987 y la India en
2015.

El consumo interno de carbón en Indonesia aumentó en 3.8% en 2016 para alcanzar 60.8 Mtce.
El país tiene mantuvo un ritmo de crecimiento constante durante los últimos cinco años, reflejó
un aumento de 22.4 Mtce o 58.3% desde 2011.

Los cambios de consumo en los Estados Unidos y el Reino Unido fue un motor clave de los
cambios en Consumo total de la OCDE como consumo de los Estados Unidos disminuyó en 41,6
Mtce, Reino Unido en 17,2 Mtce, y los otros 33 países en el l uso de carbón más bajo para
generación de energía, con el aumento en el uso de gas y fuentes renovables.

Usos del carbón

El carbón continúa siendo usado principalmente para la generación electricidad y calor


comercial, con 65.5% del carbón primario se utiliza para este fin a nivel mundial en 2015, y 82.7%
en los países de la OCDE.

Porcentaje de carbón primario utilizado para la producción de electricidad y calor comercial

El carbón también es esencial para la industria del hierro y el acero y ha aumentado


sustancialmente durante los últimos 40 años, impulsado principalmente por el aumento de la
producción en China.

La proporción de países que no pertenecen a la OCDE es del 82,8% del consumo global total, o
1.0 Gt. En los países de la OCDE en 2016, la participación de la electricidad y el calor producido
a partir del carbón primario como combustible cayó a un nuevo mínimo de 27.5%, por debajo
del 29.2% en 2015 y 44.4% en 1985.

Al observar las tres regiones de la OCDE, vemos diferentes vías, con la OCDE Europa
disminuyendo a 22.2% en 2016 de 49.1% en 1971, mientras que las Américas de la OCDE
disminuyeron de 41.0% en 1971 a 27.1% en 2016.

Mientras tanto, en la OCDE Asia Oceanía, generación del carbón ha aumentado del 18.0% en
1971 al 39.4% en 2016. Hasta la fecha, a pesar de la gran variedad de factores que influyen
crecimiento positivo y negativo en este sentido, el participación global de calor y energía
generada a partir del carbón se ha mantenido alrededor del 40% en los últimos 40 años de los
datos como salidas de generación han crecido de 22,3 Exajoules (EJ) en 1971 a 101.0 EJ en 2015.

Producción bruta de electricidad en 2016 en la OCDE (excluida la generación de plantas de


almacenamiento bombeado) se mantuvo casi constante a 10 897 TWh, un aumento del 0,4% en
comparación con 2015, mientras que la participación de la electricidad generados a partir de
plantas a carbón en países de la OCDE cayó un 6.1% a 3 029 TWh.

Calor producido en calor y electricidad combinados (CHP) o solo plantas de calor fue 2 999 PJ
durante este período, un 1.4% de 3 040 PJ, mientras que la parte de calor producido a partir de
plantas a carbón en países de la OCDE disminuyó a 690 PJ desde 725 PJ en 2015.

Si miramos la electricidad y el calor generados en 2016 y adoptar las eficiencias de 2015, las
posibles entradas de carbón en los países de la OCDE para la generación de electricidad y calor
cayó a 1 064.8 Mtce - una disminución potencial de60.1 Mtce o 5.6%. Siguiendo la misma
tendencia, vemos un mayor disminución teórica en Estados Unidos, hacia abajo de 486.8 Mtce
en 2015 a 446.5 Mtce en 2016 – un 8.3% de disminución.

2. RESUMEN

El presente trabajo titulado “ESTUDIO GEOLOGICO DEL YACIMIENTO CARBONIFERO DE LA


ZONA PAMPAHUAY” OYON-LIMA: actualmente viene explotando OCIMIN S.A.C., existen
numerosas referencias de carácter puntual relacionadas con análisis inmediatos de los
carbones, siendo la mayoría informes técnicos inéditos.

Por otro lado el presente trabajo ubicado en la zona de Pampahuay - Oyón, Departamento
de Lima, existen grandes depósitos de carbones, que es materia de investigación señalado
las características geológicas y ambiente sedimentaria, estratigrafía, a la vez es estimar los
recursos y reservas de carbón mineral.

Este trabajo se basa en la interpretación geológica, de las complejas fallas, plegamiento,


anticlinal y sinclinal, de esta manera llevar un control geológico para el aprovechamiento de
los recursos con que se cuenta. De otro lado pretende dar una visión integral de la
importancia y posibilidades de uso de carbón en el Perú, así como las medidas concretas que
se están tomando para su uso industrial nacional la explotación de carbón en Pampahuay.

Asimismo la geología permitirá llevar un control en la explotación. Determinando los tipos


carbones que están depositados en cuerpos tabulares o estratos denominados mantos.
Las condiciones geológicas de su génesis están estrechamente vinculadas con el desarrollo
tectónico del Perú y particularmente con la deriva continental y/o lineamientos entre las
placas. Las causas inmediatas de la génesis de las cuencas carboníferas como es Oyón.

El carbón extraído de OCIMIN S.A.C. es único en su género en el país el mismo es clasificado


como bituminoso de bajo volátil. Geológicamente se formaron en el Jurasico Superior-
Cretáceo Inferior.

Los depósitos más importantes de los carbones mesozoicos de Perú se formaron en el centro
y norte del país entre el Titoniano y Aptiano.

Los mantos de carbón se localizan en las formaciones Oyón y Chimú, pero los de interés
económico se localizan en la formación Oyón, la cual está constituida por una serie
alternantes de areniscas, orto-cuarcitas, limolitas intercaladas con mantos de carbón,
emplazados en el flanco oriental de la cuenca de Pampahuay, con buzamientos de 35o a 80o,
de característica principalmente sub-bituminosa, con potencias que varían de 0.80 m. a 20.0
m. y ley promedio de 4,300 Kcal/Kg.

El mercado nacional más importante de carbón se localiza en Lima donde se concentra la


industria del país. La utilización del carbón se restringe a ladrilleras, cubilotes y fraguas. El
mayor requerimiento de consumo de carbón lo constituye la industria del cemento y la
producción de acero, los que se abastecen casi en su totalidad de carbón importado. Así, en
1998 Lar carbón importo 240 580 toneladas de carbones bituminosos de alto contenido de
volátiles de Venezuela/Colombia para abastecer a Cementos Lima y Cemento Andino en la
producción de clinker. Cementos Norte Pacasmayo también importó 77 727 toneladas de
carbones bituminosos con las mismas características de Venezuela/Colombia. Doe Run Perú
importó 50 400 toneladas de hullas bituminosas coquificables de E.U.A./Australia, Aceros
Arequipa 50 217 toneladas de carbón bituminoso de Colombia y Cemento Sur 18 090
toneladas de carbón Venezolano.

En el Perú los carbones bituminosos de alto a bajo contenido de volátiles son muy
restringidos (cuencas de Jatunhuasi, Goyllarisquizga y Pampahuay). Es posible la sustitución
parcial de los carbones importados, mediante mezclas con carbones peruanos dependiendo
del uso industrial.

Actualmente el uso de este tipo de carbón por la Empresa Cemento Andino S.A.es mayor,
debido a que su objetivo para el año 2012 es poder quemar en uno de sus hornos al 100%
con carbón nacional proveniente del Yacimiento Carbonífero de Pampahuay.

Los mantos de carbón del yacimiento de Pampahuay, en las cuales se han llevado a cabo la
mayor parte de los trabajos prospectivos y exploratorios, reunieron las condiciones
necesarias para emprender su explotación, considerando las características del carbón que
requería el comprador (Cemento Andino) para sus hornos.

3. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD
La mina Pampahuay, conformada por las concesiones mineras no metálicas “división Oyón 1,
división Oyón 2 y división Oyón 3”. Se encuentra ubicada en una área despoblada del paraje
Pampahuay a una altitud aproximada de 3,900 m.s.n.m. a unos 10 Km. de la ciudad de Oyón,
distrito y provincia de Oyón; departamento y región de Lima.

La localidad de PAMPAHUAY tiene como acceso las rutas siguientes:

Desde Lima

Vía Rio Seco

TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA


Lima – Rio Seco 103 Km. 5h Asfaltado ( Panamericana Norte)
Rio Seco – Sayán 52 Km. 1h Asfaltado ( Desvió Rio Seco)
Sayán – Churin 61 Km. 1h, 20min Afirmado
Churin – Oyon 32 Km. 1h Afirmado
Oyon - Pampahuay 10 km 30 min Trocha carrozable
Total 258 Km 8h, 50min

Vía huacho (Huara)

TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA


Lima – Huacho 153 Km. 6h Asfaltado ( Panamericana Norte)
Huacho – Sayán 45 Km. 1h Asfaltado
Sayán – Churin 61 Km. 1h, 20min Afirmado
Churin – Oyon 32 Km. 1h Afirmado
Oyon - Pampahuay 10 km 30 min Trocha carrozable
Total 301 Km 9h, 50min

Desde Chimbote

TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA


Chimbote - Huara 278 Km. 8h Asfaltado ( Panamericana Norte)
Huara – Sayán pte. Alco 60 Km. 1h Asfaltado (Desvio Rio Seco)
Puente Alco – Churin 46 Km. 1h Afirmado
Churin – Vadopata 24 Km. 1h Afirmado
Vadopata – Oyon 8 Km. 20 min Trocha carrozable
Oyon - Pampahuay 10 km 30 min Trocha carrozable
Total 426 Km 11h, 50min
Figura 1. Accesibilidad a la mina Pampahuay

4. INFORMACIÓN GENERAL

3.1 CLIMA

El Área de Oyón muestra un clima frio y seco. Se distingue dos estaciones, una lluviosa de
diciembre a marzo y otra seca, de abril a noviembre.

Las precipitaciones pluviales se dan en forma de lluvia y granizo, y sus valores promedio total
anual varían de 400 a 630 m3. Durante la estación seca se producen descensos notables de
temperatura, produciéndose fuertes heladas (Mayo- Octubre).

La temperatura media anual en Oyón oscila entre 9.1 y 13.8 grados centígrados.

3.2 VEGETACIÓN

La vegetación es pobre en la zona más alta debido a las condiciones climáticas extremas. En las
partes bajas se pueden reconocer algunos arbustos conocidos localmente como: Chilca, Pirunca,
Talla, Quinual, Kiswara, Etc. Además existe una población considerable de eucaliptos, cuya
madera es aprovechada en los trabajos mineros.

En la zona se cultivan papa, habas, olluco, oca, trigo, etc. Existe además una amplia variedad de
plantas medicinales y aromáticas.
3.3 FISIOGRAFÍA

El relieve Regional por lo general es fuerte, aunque en las zonas altas es más suave (Cochaquillo,
Iscaycruz) debido a los efectos de GLACIACION PLEISTOCENICA; en las partes más bajas el relieve
se hace más abrupto debido a la intensa disección que sufre la zona por acción de las aguas.

El yacimiento carbonífero de Oyón se localizan entre los 3,840 y los 5,000 m.s.n.m. cabe anotar
que a partir de los 4,500m. Se presentan rasgos característicos de terreno glaciar: valles en
forma de U y V, pisos planos cubiertos por depósitos fluvioglaciares, elevaciones, rocas
onduladas, valles suspendidos y frentes morrénicos. A medida que se desciende se puede
observar un cambio gradual de la forma de los valles los cuales se tornan en valles en V,
resultando del efecto erosivo de los diferentes riachuelos.

Los afloramientos más elevados se encuentran cerca de la antigua superficie de peniplanización


puna que tiene una topografía moderada. Esta superficie quedo elevada al producirse la
inversión del Geosinclinal Pre-andino y fue profundamente diseñada durante las fases
posteriores de erosión que también efectuaron a los yacimientos de carbón. De esta manera los
depósitos más elevados de carbón tienen una topografía menos accidentada que los más bajos.
Sin embargo, el tránsito de la superficie puna a la costa implica cruzar una zona con topografía
abrupta.

UNIDADES FISIOGRÁFICAS

Dentro del área de estudio podemos describir 5 unidades fisiográficas representativas, que se
listan a continuación:

Valle Encajonado (VE).- Presenta fuertes pendientes a sus costados y se aprecia encerrado en
forma de “V”. Este tipo de unidad fisiográfica se aprecia en la parte baja del cerro Quillahuaca
en la ribera del rio Pampahuay y rio Patón.

Quebrada (Q).-Se presentan quebradas, poseen pendientes moderadas generalmente. Se ubica


los flancos de Quillahuaca y Bella luz de la zona de Pampahuay.
Zona Agreste (ZA).- La pendiente predominante de esta unidad fluctúa entre los 35% y 50%
aproximadamente, creando un paisaje abrupto. Dicha unidad fisiográfica se encuentra en los
extremos laterales del valle.

Superficie Intracordillerana (SI).- Esta unidad está representada por una cadena de cerros de
dirección NE-SO y se puede observar en la parte central del área de estudio.

Pequeños Planicies Altoandinos (PPA).- Está conformada por superficies más suaves que la que
se encuentra en el resto del área de estudio, se observan dispersas por todo el área de la zona
Pampahuay.

5. HISTORIA Y ANTECEDENTES

6. GEOLOGÍA REGIONAL

Se observan en el área del yacimiento rocas sedimentaria del Jurasico Superior al Cretáceo
inferior consistentes en clásticas; principalmente areniscas y pizarras, algunas calizas
pertenecientes a las formación Oyón del jurasico Superior y a las formaciones Chimú y Santa del
cretáceo Inferior.

El área del yacimiento ha sufrido intenso plegamiento y esta fallada en la dirección NW


posteriormente ha sido afectada por fallas transversales que lo dividen en tres fallas del mismo
tipo, pero desplazamiento de menor envergadura.

En la cuenca de Oyón afloran las formaciones clásticas del cretácico inferior (Oyón, Chimú, Santa,
Carhuaz y Farrat) y calcáreas del cretácico superior (Pariahuanca, Chulec, Jumasha, y Celendín).
Esta se encuentra plegada y cubierta discordantemente por el Grupo Calipuy (Terciario Inferior
- Medio).

En esta cuenca se presenta los sectores de: Gazuna, Pampahuay, Cochaquillo, Parquín y Cayash
e incluyen los sectores de Checras y Vichaycocha, con una serie portadora conformada por capas
de carbón en la formación Oyón (400 – 500m. de grosor) de edad del Barresiano. Esta, portadora
de una 250 – 270 m. de grosor tiene 9 niveles carbonosos destacando 5 de carácter lenticular
con grosores variables, fuertemente plegados e intercalados con lutitas y areniscas.

El sector central de Pampahuay está constituido por las siguientes formaciones:

Formación Oyón – Jurasico Superior (Titoniano)

Formación Chimú – Cretácico Inferior (Valanginiano)

Formación Santa – Cretácico Inferior (Valanginiano)

5.1 GEOMORFOLOGIA

El rasgo geomorfológico que predomina en el área es la superficie Puna, la misma que ha sido
disectada por las aguas superficiales provenientes de los deshielos de altitudes promedio de
4,000 y 5,000 msnm.
Para hacer una descripción del área de la zona de Pampahuay fue necesario realizar un mapeo
para tener una mejor apreciación de las estructuras morfológicas principales, distinguiéndose
como geoforma resaltante el valle del río Pampahuay que se emplaza siguiendo una dirección
SE-NW; el mismo que presenta unos flancos bastante empinados con pendientes de hasta 49º
en el río Pampahuay y 42º en algunos lugares de la quebrada Chicahua.

La deglaciación anteriormente descrita ha modificado y definido notablemente los rasgos


morfológicos según se puede corroborar por la existencia de depósitos morrénicos y coluviales
producto del intenso proceso erosivo que caracteriza al área en descripción.

En el área que concierne a la zona de Pampahuay se ha definido tres unidades geomorfológicas


principales, las mismas que se detallan a continuación.

Cumbres Altas.- Son las zonas que se elevan por arriba de los 4,200 msnm y se caracterizan por
presentar colina con pendientes pronunciadas y algunos picos elevados, muestra de ello
tenemos al Cº Quillahuaca y el Cº Jeruncachanan.

Litológicamente se encuentran conformadas por las formaciones más competentes, como las
cuarcitas de la Formación Chimú y las areniscas de la Formación Carhuaz.

Laderas de Valle.- Esta unidad se distribuye a lo largo del río Pampahuay y quebradas
importantes, se caracteriza por presentar pendientes moderadas a pronunciadas. Se emplaza
por debajo de los 4,200 msnm hasta los 3,800 msnm.

También en algunas zonas estas laderas son verticales; litológicamente se desarrolla sobre
secuencias de rocas poco competentes como pizarras, lutitas y areniscas de la Formación Oyón.

Valle Cañón.- Forman parte de los valles que hay en el área pero en forma restringida porque
las escorrentías han erosionado el fondo de los valles definiéndose estas formas encañonadas
de algunas decenas de metros de profundidad. La formación de terrazas son vestigios del último
movimiento de elevación de la etapa Cañón.

La región está conformada por tres principales unidades morfológicas localizadas en la parte
meridional, central y septentrional, las cuales se encuentran en concordancia con la estructura
geológica. Todas las unidades morfológicas han sido bien definidas por los posteriores procesos
de denudación. Se han podido distinguir la influencia de tres factores importantes que han
influenciado en la geomorfología regional del área, los mismos que se detallan a continuación.

Influencia de los Procesos Tectónicos

En la región el alineamiento de las cumbres y valles principalmente está controlado por los ejes
de los pliegues, tal como se presentan en la cresta principal de la Cordillera Occidental y la Cresta
Atacocha Guagush, como las crestas menores encerradas en ellas. El alineamiento de estas
crestas está determinado por los afloramientos de rocas resistentes al proceso de alteración,
principalmente de la Formación Chimú y Formación Jumasha, formando ellas a la vez los flancos
y ejes de sinclinales y anticlinales. Concordante a este alineamiento es también el valle principal
del sector Pampahuay- Pucayacu y la quebrada Jachacancha.

Las cumbres y crestas más altas se encuentran en los ejes de los sinclinales. El valle Pampahuay
– Pucayacu y quebrada Jachacancha, se formaron en el eje de los anticlinales, en los lugares
donde el subsuelo fue fracturado más fuertemente durante el plegamiento del área.
En varias partes las pendientes de las laderas de los valles son concordantes al buzamiento de
los estratos que las forman, como por ejemplo, en el caso del Valle Pucayacu en los lugares de
su adyacencia al macizo del Cº Amazona o en el de las pendientes fuertes de las calizas de la
Formación Jumasha, ubicadas por encima de la quebrada Jachacancha. Lo mismo sucede con las
pendientes del Cº Saquicocha y del Cº Patoca elevados por encima de Oyón.

En las fallas transversales a la estructura principal o en sus sectores se ubican algunos valles
marginales, como la quebrada Jancapata, quebrada Potrero y quebrada Ruco y también un valle
grande del Río Patón.

Influencia de la Litología y Alteración de las Rocas.

Una influencia directa sobre la morfología de la región tiene la diversificación litológica de las
rocas que forman la Cordillera. Las rocas más resistentes al proceso de alteración lo constituyen
las areniscas cuarcíticas de la Formación Chimú y las calizas de la Formación Jumasha. La
participación de dichas rocas en la morfología es mayor porque cuentan con espesores
considerables y se caracterizan por su litología uniforme, conformando los relieves positivos del
área. Constituyen las cumbres más altas y macizas en la región de las que salen unas crestas
laterales con numerosas agujas de formas muy profundas.

Las areniscas cuarcíticas de la Formación Chimú constituyen los macizos de Cº Tabladas, Cº


Acococha, Cº Amazona, Cº Saquicocha y otros más bajos con muy característicos despeñaderos,
como Cº Patoca, Cº Cóndor Matanga y Cº Ango. Forman los umbrales altos en la convergencia
de los valles marginales con el Valle Pampahuay.

En los lugares donde las corrientes atraviesan los estratos de la Formación Chimú, se forman las
gargantas profundas con fondo angosto de ancho que alcanza a veces hasta 20 m y pendientes
bien pronunciadas con profundidad hasta unas centenas de metros. El rasgo esencial de
morfología constituyen también los conos de desmoronamiento de alto ángulo formado por
fragmentos con bordes agudos de areniscas.

Las calizas de la Formación Jumasha constituyen los macizos del Cº Jancapata, Cº Yoyller, Cº
Anchuero, Cº Pistac, Cº Cuncush y la cresta principal de la Cordillera adyacente a la región
estudiada.

Las laderas de todos los cerros son abruptas y tienen a sus pies los extensos conos de
desmoronamiento. Las mismas calizas conforman también los resaltos elevados y abruptos en
las porciones centrales de los valles marginales, por encima de los cuales se hallan ubicadas las
lagunas. En estas calizas se observa frecuentemente las formas kársticas, originadas por
disolución superficial y raramente grutas y cavernas verticales.

Las formas positivas la constituyen también las areniscas de la Formación Farrat y calizas de la
Formación Pariahuanca, pero debido al espesor de dichas formaciones es relativamente
pequeño y presentan poca diversificación litológica, no juegan un rol considerable en las formas
del relieve. Los cerros y cumbres conformadas por los estratos de dichas formaciones, presentan
siempre formas abruptas y están diseccionadas profundamente.

La mayoría de los desfiladeros que se hallan situado en la región están formados por pizarras
areno-arcillosas de la Formación Carhuaz y en la margas de la Formación Chulec. En dichas
formaciones se presentan también las bifurcaciones pequeñas de los valles dominantes y
bordeados por las crestas de los sedimentos más resistentes a la alteración.
Las pendientes formadas por los estratos de la Formación Carhuaz y Chulec son más suaves que
las pendientes vecinas, de los sedimentos de otras formaciones. Localmente se nota el
ensanchamiento de los valles en los lugares donde ellos atraviesan perpendicularmente dichos
estratos.

Los sedimentos de las Formaciones Santa y Pariatambo no tienen mucha importancia en la


morfología del terreno, debido a sus pequeños espesores y su posición estratigráfica entre las
formaciones infrayacentes y suprayacentes, distintas litológicamente y que influyen
predominantemente en el modelado del terreno.

En el límite meridional de la región se encuentran los macizos elevados formados por rocas
magmáticas, como Cº Santa Rosa y Cº Perurayoc. En otras partes de la región el espesor de los
intrusivos, generalmente no sobrepasan los 20 m. por lo que forman sólo pequeñas agujas del
material más resistente a la alteración.

La diversificación litológica de las rocas influye en mayor escala sobre la morfología del terreno
estudiado, particularmente en lo que se refiere a sus partes elevadas.

El factor principal que forma el relieve lo constituye la alteración física y en menor escala la
alteración química; estos factores actúan principalmente en las calizas de la formación Jumasha,
Pariahuanca y Santa.

Influencia de la erosión

Los factores modificantes principales del relieve del terreno en estudio son la erosión fluvial y
glaciar. La variación de la intensidad de la erosión en el transcurso del tiempo está relacionada
a los movimientos verticales de la litósfera. Estas variaciones permiten distinguir cuatro fases de
erosión, cuyos resultados es la actual morfología del terreno. Seguidamente se hace una
descripción de cada una de estas fases.

Primera Fase. Hasta el Mioceno tuvo lugar en el área de la cordillera una denudación que duró
largo tiempo, la cual determinó una peniplanicie conformada por rocas sedimentarias del
Cretáceo y volcánicas del Terciario. Sobre esta peniplanicie discurrían ríos tranquilos con
extensos valles de inundación, separados por las divisorias bajas y no bien definidas. Sobresalen
a esta peniplanicie los vestigios de los cerros alterados, no destruidos completamente por los
procesos de denudación. Esta peniplanicie denominada superficie Puna se conformó a una
altura de 2,000 a 2,500 msnm.

Segunda Fase. Durante el Mioceno la superficie Puna fue levantada aproximadamente 1,000 m
por encima de la altura anterior. Posteriormente se intensificó la erosión fluvial, la cual dura
hasta la etapa de madurez (desarrollo del valle). El terreno se halla fuertemente disectado por
un sistema fluvial bien desarrollado. En esta fase la superficie Puna ha sido borrada casi
totalmente. Los ríos tienen perfiles uniformes, las pendientes de los valles son suaves. Los
vestigios de esta fase se muestran en forma de remanente sobre las pendientes de los grandes
valles actualmente existentes, tales como Pampahuay, Oyón, Quichas y algunas veces forman
valles más pequeños que constituyen las ramificaciones de los valles dominantes, los que hasta
la fecha no han sufrido descenso de fondos por la actividad erosiva (o este descenso fue
insignificante). Debido al levantamiento del terreno durante la fase posterior y allí donde no se
presentó el fenómeno de erosión glaciar se han borrado enteramente las formas anteriores.
Tercera Fase. Seguidamente ocurre un nuevo levantamiento de unos 2,000 m por encima de la
superficie anterior, ya bien disectada. El resultado de este fenómeno es el incremento de la
erosión asociada con el descenso de la base de erosión, pasando a un clima frío por el cambio
de altura, favoreciendo el desarrollo de los glaciares y por lo tanto la denudación. La erosión
glaciar de las partes altas de los valles dominantes y de sus ramificaciones reciben las formas
existente hasta ahora como son: superficies alisadas, umbrales, lagunas postglaciares, circos
glaciares, morrenas, valles glaciares típicos, diversos paisajes aislados, etc. Por debajo de los
glaciares, debido a la baja base de erosión y al gran volumen de agua descongelada, se efectúa
una erosión intensa de los fondos fluviales (etapa cañón). El resultado directo de este proceso
es la formación de valles abruptos y profundos en los cursos inferiores de los ríos Pampahuay,
Patón y Punco; proceso que se realiza hasta la fecha.

5.2 LITOLOGIA

Regionalmente la geología de la zona Pampahuay está dominada por la diversificación litológica


de las rocas que forman la Cordillera. Las rocas más resistentes lo constituyen las areniscas
cuarcíticas de la Formación Chimú y las calizas de la Formación Jumasha. La participación de
dichas rocas en la morfología es mayor porque cuentan con espesores considerables y se
caracterizan por su litología uniforme, conformando los relieves positivos del área. Constituyen
las cumbres más altas y macizas en la región de las que salen unas crestas laterales con
numerosas agujas de formas muy profundas.

Las areniscas cuarcíticas de la Formación Chimú constituyen los macizos de Cº Tabladas, Cº


Acococha, Cº Amazona, Cº Saquicocha y otros más bajos con muy característicos despeñaderos,
como Cº Patoca, Cº Cóndor Matanga y Cº Ango. Forman los umbrales altos en la convergencia
de los valles marginales con el Valle Pampahuay.

5.3ESTRATIGRAFIA

En esta cuenca se presenta los sectores de: Gazuna, Pampahuay, Cochaquillo, Parquín y Cayash
e incluyen los sectores de Checras y Vichaycocha, con una serie portadora conformada por capas
de carbón en la formación Oyón (400 – 500m. de grosor) de edad del Berriasiano. Esta portadora
de una 250 – 270 m. de grosor tiene 9 niveles carbonosos destacando 5 de carácter lenticular
con grosores variables, fuertemente plegados e intercalados con lutitas y areniscas.

El sector central de Pampahuay está constituido por las siguientes formaciones:

Formación Oyón – Jurasico Superior (Titoniano)

Formación Chimú – Cretácico Inferior (Valanginiano)

Formación Santa – Cretácico Inferior (Valanginiano)


Columna Estratigráfica
BIBLIOGRAFIA

 EIASD PROYECTO DE EXPLOTACION DE CARBÓN DE LA MINA “PAMAHUAY” – OCIMIN


SAC.
 TESIS - “PROYECTO DE AMPLIACION DEL METDOD SHORT WALL PARA MEJORAR LA
PRODUCCION EN LA CONCESIÓN OYON 2 UNIDAD PAMPAHUAY S. A. C.” – MAURTUA
LOVATON JOSE LUIS - HUANCAYO 2012.
 INFORME – “ESTUDIO GEOLOGICO DEL YACIMEINTO CARBONIFERO DE LA ZONA DE
PAMPAHUAY” OYON (LIMA) – HERALD PORFIDIO QUISPE PAUCAR - AREQUIPA 2012.
 INGEMMET , Carbón en el Perú, Boletín N° 7.

Anda mungkin juga menyukai