Anda di halaman 1dari 42

LA BATALLA POR

EL BANCO CENTRAL.
LAS NEGOCIACIONES DE MÉXICO
CON LOS BANQUEROS
INTERNACIONALES, 1920-19251

A b d i e l OÑATE
San Francisco State University

CUANDO ALBERTO J. PAÑI SALIÓ DE LAS OFICINAS de los b a n q u e r o s


internacionales c o n quienes se h a b í a r e u n i d o , t e n í a la sen-
s a c i ó n de que los rascacielos de W a l l Street se e s t r e m e c í a n
a su paso. P a ñ i , c o m o secretario de H a c i e n d a en el gabine-
te d e l presidente Plutarco Elias Calles, h a b í a firmado u n
convenio c o n el C o m i t é I n t e r n a c i o n a l de Banqueros c o n
Intereses e n M é x i c o aquella tarde d e l 23 de o c t u b r e de
1925, para el pago de m á s de 500 000 000 de d ó l a r e s que el
g o b i e r n o m e x i c a n o adeudaba a sus acreedores extranje-

1
Este trabajo es parte de u n estudio m á s amplio sobre l a f o r m a c i ó n
de las instituciones del nuevo Estado m e x i c a n o bajo O b r e g ó n y Calles.
L a s fuentes primarias p a r a esta parte provienen principalmente de dos
acervos: el F i d e i c o m i s o Archivos Plutarco Elias Calles y F e r n a n d o T o -
rreblanca, c i u d a d de M é x i c o (Papeles de Alvaro O b r e g ó n , Papeles de
Plutarco Elias Calles, y Papeles d e l secretario particular de la Presiden-
c i a ) , y los General Records of the Department of State, National Archives, Re-
c o r d G r o u p 59, 812.00 ( M e x i c o , Political Affairs) y 812.51 (Mexico,
Economic Affairs) . T a m b i é n se basa e n documentos del A r c h i v o de la Se-
c r e t a r í a de H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o , de la Biblioteca del C o n g r e s o
de la U n i ó n , de bancos privados, y e n p e r i ó d i c o s y publicaciones de la
é p o c a . E l autor agradece a la Office of Research and Professional Develop-
ments S a n F r a n c i s c o State University dos becas e n 1996 y 1997 que hi-
c i e r o n posible el trabajo de archivo y la valiosa c o n t r i b u c i ó n de A r t u r o
# \ i - r i e u i c o m o asistente de i n v e s t i g a c i ó n .

HMex, X L K : 4 , 2 0 0 0 631
632 ABDIEL OÑATE

ros. 2 P a ñ i y el presidente Calles p e r s e g u í a n dos objetivos


principales c o n este convenio. E l p r i m e r o era r e i n i c i a r e l
servicio de la d e u d a e x t e r i o r d e l g o b i e r n o m e x i c a n o que
h a b í a sido suspendido p o r Alvaro O b r e g ó n en j u n i o de
1923, en la que fue u n a de las acciones m á s e n é r g i c a s
de su g o b i e r n o en r e l a c i ó n c o n los banqueros internacio-
nales. E l segundo objetivo era restablecer el c r é d i t o de
M é x i c o en los mercados internacionales de capital y c o n
ello fortalecer la s o b e r a n í a financiera del Estado. É s t a de-
p e n d í a de que el g o b i e r n o p u d i e r a contar c o n u n a fuente
p r o p i a de financiamiento y de que tuviera acceso regular
al c r é d i t o e x t e r n o .
E l m o n t o de la e n o r m e deuda y las implicaciones políti-
cas de la f o r m a en que se p a c t a r í a su pago, pesaban sobre
Pañi. Se esperaba que el secretario p o d r í a llegar a acuer-
dos c o n los banqueros internacionales que p e r m i t i r í a n
m e j o r a r las onerosas condiciones de pago aceptadas p o r
su antecesor en el puesto, A d o l f o de la H u e r t a , en 1922.
E n aquella o c a s i ó n las negociaciones f u e r o n u n fracaso.
De la H u e r t a c o m p r o m e t i ó enormes recursos al pago de
intereses de la d e u d a sin lograr restablecer el c r é d i t o ex-
terno n i acercar al g o b i e r n o m e x i c a n o al r e c o n o c i m i e n t o
d i p l o m á t i c o de W a s h i n g t o n . C o m o veremos, el i n c i p i e n t e
Estado tuvo que l u c h a r varios a ñ o s m á s para sentar el pro-
ceso de a c u m u l a c i ó n de capital i n t e r n o sobre bases firmes.
A l abrirse el decenio de 1920, los acreedores de M é x i c o
en el e x t e r i o r y sus gobiernos, en especial los de Estados
U n i d o s y G r a n B r e t a ñ a , alarmados p o r lo que el p r o g r a m a
de la R e v o l u c i ó n p o d í a significar para sus intereses en el
p a í s y libres de las demandas de la guerra e u r o p e a que ter-
m i n ó en 1918, i n t e n s i f i c a r o n sus esfuerzos p o r i n f l u i r so-
bre la p o l í t i c a de O b r e g ó n , y sobre las instituciones del
Estado en f o r m a c i ó n . L a l u c h a soterrada que s i g u i ó entre
los generales revolucionarios y los banqueros de d e n t r o y

2
S H C P , " C o n v e n i o de 23 de octubre de 1925 entre el gobierno de
M é x i c o y el C o m i t é I n t e r n a c i o n a l de B a n q u e r o s c o n Intereses en M é x i -
co que r e f o r m a y a d i c i o n a el anterior fechado el 16 de j u n i o de 1922",
en Diario Oficial, xxxiv:36 (13 feb. 1926), pp.689-696.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 633

fuera d e l país, c o n t i n u ó hasta que los primeros l o g r a r o n


r e u n i r los recursos e c o n ó m i c o s y la l e g i t i m i d a d política i n -
t e r n a para f u n d a r el Banco de M é x i c o el P de septiembre
de 1925. 3 Ésta es u n a historia de esa pugna.
Los objetivos centrales de esta i n d a g a c i ó n son dos. U n o ,
analizar la f o r m a en que el nuevo g r u p o gobernante lo-
g r ó , d e s p u é s de 1920, consolidar su l e g i t i m i d a d i n t e r n a
m e d i a n t e u n a alianza e s t r a t é g i c a c o n los banqueros nacio-
nales, quiza el segmento m á s recalcitrante de las antiguas
clases dominantes mexicanas y dos, e x a m i n a r c ó m o el go-
bierno de la Revolución l o g r ó salir airoso de la batalla contra
los banqueros internacionales p o r el c o n t r o l de las finan-
zas y la política m o n e t a r i a de M é x i c o en 1925.
L a literatura sobre el Estado m e x i c a n o y el sistema polí-
tico posterior a 1917 es extensa, 4 p e r o el n ú m e r o es m á s
r e d u c i d o , cuando se trata de estudios e s p e c í f i c a m e n t e so-
bre aspectos financieros y monetarios del nation building
o f o r m a c i ó n del Estado m e x i c a n o . La situación ha mejora-
d o en los ú l t i m o s diez a ñ o s c o n la p u b l i c a c i ó n de i m p o r -
tantes trabajos sobre el t e m a c o m o los de L o r e n z o Meyer,
L i n d a H a l l y E m i l i o Z e b a d ú a . Estas investigaciones h a n
v e n i d o a completar textos fundamentales anteriores c o m o
los de Bazant o los de S m i t h . 5 N o obstante estos avances,
existen todavía grandes lagunas en nuestro c o n o c i m i e n -
to sobre temas financieros del p e r i o d o posrevolucionario
mexicano.
L a m o d e r n i z a c i ó n de los sistemas bancarios de A m é r i c a
L a t i n a era u n asunto de suma i m p o r t a n c i a para los p a í s e s
industrializados e m p e ñ a d o s en la r e c o n s t r u c c i ó n de la eco-
n o m í a i n t e r n a c i o n a l d e s p u é s de la gran guerra de 1914¬
1918. E l carácter cíclico de las crisis bancarias de 1871, 1893
y 1907 y la i m p o r t a n c i a que h a b í a n a d q u i r i d o los merca-
dos latinoamericanos para los inversionistas y los empresa-

S H C P , Memoria, 1923-1925, 1 9 4 9 , p. 3 3 0 .
3

Las siguientes son algunas fuentes secundarias principales sobre el sis-


4

tema p o l í t i c o posrevolucionario: CORDOVA, 1 9 7 3 ; Ruíz, 1 9 8 0 ; W O M A C K , 1 9 6 8 ;


H A M I L T O N , 1 9 8 2 ; K N I G H T , 1 9 8 6 ; H A R T , 1 9 8 7 ; H A L E , 1 9 8 9 , y KRAUZE, 1997.
5
SMITH, 1 9 7 2 ; BAZANT, 1 9 9 5 ; HALL, 1995; MEYER y VÁZQUEZ, 1 9 9 1 , y Z E -
BADÚA, 1994.
634 ABDIEL OÑATE

ríos de E u r o p a y Estados U n i d o s los llevó a i n t e r v e n i r de d i -


versas f o r m a s e n A m é r i c a L a t i n a . 6 L o s i n v e r s i o n i s t a s d e
los p a í s e s "avanzados" buscaban estabilidad p o l í t i c a y me-
canismos m o n e t a r i o s que p e r m i t i e r a n el f u n c i o n a m i e n t o
eficiente de los negocios. Estaban m u y interesados e n e l
establecimiento de bancos centrales y sistemas m o n e t a r i o s
m o d e r n o s , p e r o se o p o n í a n a que los bancos centrales es-
tuvieran controlados p o r el Estado. Esto era anatema para
los banqueros d e l C o m i t é I n t e r n a c i o n a l , s ó l o la U n i ó n So-
viética h a b í a i n t e n t a d o algo similar e n esos a ñ o s .
Los dirigentes mexicanos, p o r el c o n t r a r i o , t e n í a n claro
que para llevar a cabo el proyecto e c o n ó m i c o de la Revo-
l u c i ó n el Estado necesitaba tener c o n t r o l sobre el banco
c e n t r a l . C o m o t o d o Estado m o d e r n o , e l d e l i n e a d o e n la
C o n s t i t u c i ó n de 1917 r e q u e r í a de reservas m o n e t a r i a s y
fuentes de financiamiento propias para r e s p o n d e r a fluc-
tuaciones en sus ingresos y gastos corrientes, m a n t e n e r la
lealtad d e l ejército, invertir en obras públicas, regular la ofer-
ta m o n e t a r i a y para hacer pagos al exterior. E n la situación
a n t e r i o r a 1917 el Estado d e p e n d í a de los bancos de la ciu-
d a d de M é x i c o o de los d e l extranjero, los cuales funciona-
ban bajo u n sistema de privilegio y c o n t r o l m í n i m o .

6
E n 1 9 2 0 la L i g a de las Naciones a u s p i c i ó l a C o n f e r e n c i a sobre F i -
nanzas Internacionales e n la ciudad de Bruselas c o m o parte de sus
esfuerzos para restablecer los circuitos comerciales y financieros inter-
nacionales interrumpidos durante la p r i m e r a guerra m u n d i a l que ter-
m i n ó e n 1 9 1 8 . L a iniciativa provino de grupos financieros europeos y
estadounidenses que h a b í a n h e c h o p r é s t a m o s o t e n í a n inversiones e n
A m é r i c a L a t i n a y deseaban contar c o n los m e c a n i s m o s necesarios para
reiniciar el pago de las deudas externas de estos p a í s e s y l a r e p a t r i a c i ó n
de utilidades. U n a de la comisiones creadas e n esta conferencia, enca-
bezada por E d w i n W . K e m m e r e r , profesor de e c o n o m í a y finanzas in-
ternacionales e n la Universidad de P r i n c e t o n , estaba encargada de
"ayudar" a los p a í s e s de A m é r i c a L a t i n a a crear bancos centrales y siste-
mas monetarios modernos. E s importante notar que la C o m i s i ó n K e m -
m e r e r tuvo influencia e n los otros p a í s e s latinoamericanos, pero no en
M é x i c o . K e m m e r e r p r e p a r ó u n reporte sobre M é x i c o e n 1 9 1 7 , sin em-
bargo, c o m o se a r g u m e n t a e n este trabajo, debido a que p r o p o n í a u n
banco central e n manos privadas y extranjeras r e s u l t ó inaceptable para
C a r r a n z a . KEMMERER, 1 9 1 7 ; H A M I L T O N , 1 9 8 2 , p. 8 0 , y D R A K E , 1 9 8 9 .
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 635

C u a n d o el g r u p o sonorense en el p o d e r e m p e z ó a crear
las instituciones d e l nuevo o r d e n , los banqueros del anti-
g u o r é g i m e n , t e m i e n d o la p é r d i d a de privilegios y gana-
das, se o p u s i e r o n al proyecto bancario de la R e v o l u c i ó n .
Esta visión de la f o r m a c i ó n d e l Estado mexicano posrevo-
l u c i o n a r i o , esencialmente c o m o procesos político y finan-
ciero, e n c o n t r ó una e x p o s i c i ó n persuasiva en el estudio de
E m i l i o Z e b a d ú a acerca de los banqueros y la R e v o l u c i ó n .
Para Z e b a d ú a la t r a n s f o r m a c i ó n d e l g r u p o revolucionario
encabezado p o r O b r e g ó n en l o que p u e d e denominarse
el "agente soberano" de M é x i c o , estuvo fincada en la auto-
n o m í a financiera del Estado frente a las fuentes tradiciona-
les de c r é d i t o . El Banco de M é x i c o e m e r g i ó entonces, en
1925, c o m o la e x p r e s i ó n i n s t i t u c i o n a l de la s o b e r a n í a d e l
Estado. 7
Sin embargo, en 1920, el g o b i e r n o m e x i c a n o no gozaba
de a u t o n o m í a financiera. Diez a ñ o s de guerra civil h a b í a n
r e s t r i n g i d o el débil proceso de a c u m u l a c i ó n de capital lo-
cal y la c i r c u l a c i ó n de d i n e r o consistía, en su mayor parte,
e n monedas de o r o y plata. T a m b i é n circulaban billetes
e m i t i d o s p o r el g o b i e r n o de Carranza que se aceptaban a
u n a f r a c c i ó n de su valor n o m i n a l . 8 Los recursos internos
estaban en manos de u n g r u p o r e d u c i d o de familias terra-
tenientes y una clase empresarial y profesional que com-
p a r t í a la infraestructura y las principales empresas d e l
p a í s , en f o r m a m i n o r i t a r i a , c o n inversionistas extranjeros.
E l c r é d i t o i n t e r n a c i o n a l estaba cerrado p o r q u e el servicio
de la d e u d a externa se h a b í a suspendido desde 1914 y el
g o b i e r n o m e x i c a n o era p e r c i b i d o en c í r c u l o s políticos y
e n los grandes centros financieros c o m o u n r é g i m e n na-
c i o n a l i s t a e m p e ñ a d o e n i m p o n e r r e s t r i c c i o n e s a la p r o -
p i e d a d privada. 9 D u r a n t e t o d o el p e r i o d o que nos ocupa,

7
ZEBADÚA, 1 9 9 4 , p. 363.
8
ULLOA, 1983, pp. 1 7 3 - 1 7 4 ; ZEBADÚA, 1 9 9 4 , pp. 9 7 - 1 1 1 y 122-123.
9
E n 1 9 2 1 el secretario estadounidense del Interior Albert Bacon Fall,
que se consideraba a sí mismo c o m o u n o de los expertos en cuestiones me-
xicanas en la a d m i n i s t r a c i ó n del presidente W a r r e n G . Harding, e s c r i b i ó :
"So long as I have anything to do with the Mexican question, no govern¬
m e n t of M é x i c o will be recognized, with my consent, which does not first
636 ABDIEL OÑATE

t a n t o los banqueros nacionales c o m o los d e l extranjero,


i n t e n s i f i c a r o n sus reclamos pecuniarios c o n t r a el gobier-
n o m e x i c a n o , y m o v i e r o n cielo y tierra para oponerse al
proyecto revolucionario de crear u n banco central contro-
l a d o p o r el Estado.
E n M é x i c o , el periodol911-1925, aparece ante nosotros
c o m o u n p e r i o d o de r á p i d a s transformaciones d e l Estado,
la i d e o l o g í a d o m i n a n t e , y las estructuras de clase de la so-
ciedad, a c o m p a ñ a d a s y en parte impulsadas p o r movi-
m i e n t o s desde "abajo", es decir, c o n p a r t i c i p a c i ó n de los
sectores populares de la p o b l a c i ó n . E n 1920, d e s p u é s de la
d e s t r u c c i ó n de las instituciones d e l a n t i g u o aparato de Es-
tado y de la alianza de clases que l o sustentaba, O b r e g ó n y
su g r u p o establecieron la p r i m e r a oleada de cambios eco-
n ó m i c o s y p o l í t i c o s que d e f i n i r í a n a la sociedad mexicana
m o d e r n a . E n u n o de los estudios comparativos m á s i m p o r -
tantes sobre las revoluciones francesa y rusa, T h e d a Skoc-
p o l concluye que para e n t e n d e r c ó m o se f o r m a r o n los
Estados posrevolucionarios e n Francia y e n Rusia, es nece-
sario e x a m i n a r las acciones e s p e c í f i c a s de los dirigentes
que c o n s o l i d a r o n la l e g i t i m i d a d de los nuevos r e g í m e n e s ,
las alianzas de clase, así c o m o los atributos de las institu-
ciones de Estado en la sociedad r e v o l u c i o n a d a . 1 0
E n esta perspectiva, nuestro análisis se centra en dos
cuestiones: p r i m e r a , la f o r m a c i ó n de la nueva alianza de
clases que s o s t e n d r í a la l e g i t i m i d a d p o l í t i c a del Estado me-
x i c a n o d e s p u é s de 1920, y segunda, la c u e s t i ó n de la i n -
f l u e n c i a d e l capital e x t r a n j e r o (los banqueros) sobre el
proceso r e v o l u c i o n a r i o i n t e r n o . E l análisis comparativo de
Skocpol referente a Francia y Rusia muestra que en ambos
casos la c o n s t r u c c i ó n de los nuevos aparatos de Estado fue-
r o n procesos estrechamente vinculados c o n sus causas y
sus resultados al desarrollo d e l sistema e c o n ó m i c o interna-
c i o n a l y de los Estados nacionales que l o a r t i c u l a r o n . Estas
fuerzas externas afectaron la f o r m a y el r i t m o tanto del co-

enter into a written agreement promising to protect American citizens a n d


their property rights i n Mexico". DULLES, 1 9 6 1 , p. 1 5 9 .
"> SKOCPOL, 1 9 8 9 , p. 3.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAI, 637

lapso d e l aparato de estado a n t e r i o r c o m o de la c r e a c i ó n


del n u e v o y sus instituciones. E l caso m e x i c a n o n o es dis-
t i n t o . E n él observaremos c ó m o e n los a ñ o s veinte la nue-
va d i r i g e n c i a política e s t r u c t u r ó , c o n g r a n dificultad, la
base i n s t i t u c i o n a l d e l nuevo Estado. L a c o n c e p c i ó n , la es-
t r u c t u r a , y las atribuciones de instituciones c o m o el Banco
de M é x i c o estuvieron determinadas p o r las alianzas entre
el Estado y diferentes grupos sociales, y p o r las negociacio-
nes d e l g o b i e r n o m e x i c a n o c o n los banqueros y las empre-
sas extranjeras. 1 1

II

E x a m i n e m o s p r i m e r o las condiciones internas. E l Banco


de M é x i c o n a c i ó en 1925 c o m o u n reflejo fiel de la alianza
e n t r e el Estado revolucionario y distintos grupos de la bur-
g u e s í a nacional. Los encabezados de los principales dia-
rios d e l p a í s a n u n c i a r o n su a p e r t u r a c o m o s í m b o l o de la
u n i d a d entre la iniciativa privada y el g o b i e r n o . 1 2 L a f o r m a
en que se f u n d ó el Banco de M é x i c o expresaba los p r o f u n -
dos cambios ocurridos en la estructura de clase de la socie-
dad mexicana. Significaba que a las bases de apoyo que
h a b í a n llevado a O b r e e ó n al p o d e r — e l ejército, las clases
medias urbanas, los p e q u e ñ o s y medianos propietarios r u -
rales, el m o v i m i e n t o o b r e r o organizado y grupos campe-
sinos agraristas— 1 3 , en 1924 se s u m a r o n aquellos que se

11
E l trabajo de Z e b a d ú a antes mencionado, 1994, el de Marichal sobre
b a n c a y poder p o l í t i c o , MARICHAL, 1986, y el de LUDLOW, 1998 sobre institu-
ciones bancadas durante la i n t e r v e n c i ó n francesa en M é x i c o documentan
ampliamente el impacto que tuvieron las alianzas entre las potencias ex-
tranjeras (Estados Unidos, F r a n c i a y G r a n B r e t a ñ a ) sobre el tipo de ban-
cos que surgieron en el p a í s durante los 60 a ñ o s anteriores a 1925.
12
El Universal ( P s e p . 1 9 2 5 ) ; £ x « f ó O T - ( l 2 s e p . 1925), y MAÑERO, 1957, p. 12.
13
L a s p o l í t i c a s conservadoras de C a r r a n z a en materias a g r í c o l a y labo-
ral, a s í c o m o el desorden monetario existente que afectaba las relaciones
entre precios y salarios, h a b í a n llevado a los trabajadores de las ciudades
a la huelga y a'los campesinos a las invasiones de tierra. E n o p o s i c i ó n a Ca-
rranza, O b r e g ó n l l e g ó a la presidencia de la R e p ú b l i c a con gran fuerza po-
lítica n o s ó l o por su prestigio militar, sino por su apoyo a los radicales en
638 ABDIEL OÑATE

h a b í a n sentido m á s alejados d e l proyecto estatal: los due-


ños de los antiguos bancos de la ciudad de México. Esta frac-
c i ó n de la b u r g u e s í a mexicana era e l g r u p o que se h a b í a
opuesto con mayor vigor al proyecto p o p u l a r de la Revolu-
c i ó n e n e l p e r i o d o t e m p r a n o , antes de que los liberales
sonorenses se p e r f i l a r a n c o m o e l g r u p o d o m i n a n t e . Los
banqueros, las clases propietarias conservadoras, el clero, y
los empresarios extranjeros, se d e f i n i e r o n , a los ojos de los
constitucionalistas, c o m o las fuerzas contrarrevoluciona-
rias al apoyar el golpe de Estado c o n t r a Francisco I . Made-
ro e n febrero de 1913, y al colaborar con e l g o b i e r n o de
Victoriano Huerta.14
El m o m e n t o del r o m p i m i e n t o p o l í t i c o entre el Estado y
los banqueros nacionales o c u r r i ó e n 1916, d u r a n t e esa es-
pecie de inter-regnum e n t r e e l colapso d e l viejo r é g i m e n
m e x i c a n o y e l n a c i m i e n t o d e l nuevo Estado, u n p e r i o d o
de i n d e f i n i c i ó n , de ausencia de a u t o r i d a d p o l í t i c a y clari-
d a d e n los p r o c e d i m i e n t o s , que puede observarse t a m b i é n
e n Francia en e l p e r i o d o j a c o b i n o , o e n Rusia d e s p u é s de
que los bolchevikes d i s o l v i e r o n la Duma e n 1917, p e r o an-
tes de que L e n i n consolidara e l p o d e r del nuevo Estado
soviético en 1924. E n M é x i c o , el 15 de septiembre de 1916,
e n n o m b r e d e l f u t u r o Estado r e v o l u c i o n a r i o , Venustiano
Carranza, c o m o P r i m e r Jefe d e l E j é r c i t o Constitucionalis-
ta, p r o m u l g ó u n decreto que abrogaba l a l e g i s l a c i ó n ban-
c a d a vigente, es decir, l a Ley General de Instituciones de
C r é d i t o de 1897 y las reformas de 1908 c o n l o cual, de he-

el Congreso Constituyente de 1 9 1 7 y por su alianza c o n la C o n f e d e r a c i ó n


Regional de Obreros Mexicanos (CROM) . T a m b i é n lo respaldaron los agra-
ristas en el sur del p a í s , quienes guiados por Gildardo M a g a ñ a , d e s p u é s de
la muerte de Emiliano Zapata e n 1 9 1 9 , se h a b í a n acercado a O b r e g ó n con-
siderando que era el ú n i c o que p o d r í a inclinar las acciones del gobierno
e n favor de los campesinos. BASSOLS, 1 9 6 8 ; W O M A C K , 1 9 6 8 ; H A L L , 1 9 8 1 , y Z E -
BADÚA, 1 9 9 4 , pp. 3 5 5 - 3 5 8 .
14
Z e b a d ú a c o n c e d e que h u b o c o h e r s i ó n por parte de H u e r t a sobre
los banqueros de la ciudad de M é x i c o , pero reconoce que predominaron
los intereses de clase que separaban a los banqueros de los constitucio-
nalistas, ZEBADÚA, 1 9 9 5 , p. 7 6 . V é a s e t a m b i é n W I L S O N , 1 9 2 7 ; BLAIDSDALE,
1 9 6 2 ; GR,EB, 1 9 6 9 , y M . M E Y E R , 1 9 7 2 .
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 639

c h o , d e s m a n t e l ó el sistema m o n e t a r i o y bancario del anti-


g u o r é g i m e n . 1 5 E l sistema bancario porfirista reflejaba los
p r i n c i p i o s de la e c o n o m í a clásica del laissez-faire que profe-
saban los positivistas mexicanos. J o s é Ivés L i m a n t o u r , se-
cretario de H a c i e n d a y u n a de las figuras principales de los
"científicos", o r g a n i z ó u n sistema bancario de e m i s i ó n múl-
tiple en el que circulaban s i m u l t á n e a m e n t e billetes de varios
bancos privados y n o h a b í a banco central. U n o de los ban-
cos privados, el Banco Nacional de México actuaba por cuen-
ta d e l g o b i e r n o c o m o su agente financiero y m o n e t a r i o . 1 6
E n el m o m e n t o m á s difícil del dislocamiento m o n e t a r i o
a mediados de septiembre de 1916, Carranza e x i g i ó que los
bancos de e m i s i ó n privados i n c r e m e n t a r a n sus reservas en
m e t á l i c o hasta igualar el m o n t o de sus billetes e n circula-
c i ó n , so p e n a de p e r d e r su c o n c e s i ó n federal. C o m o esta
d e m a n d a iba m á s allá de lo estipulado p o r la legislación vi-
gente (la ley de 1908 establecía que los bancos de e m i s i ó n
d e b í a n m a n t e n e r u n a p r o p o r c i ó n de tres a u n o entre re-
servas m e t á l i c a s y papel m o n e d a ) , 1 7 s ó l o los bancos m á s
fuertes p u d i e r o n acercarse a la exigencia del P r i m e r Jefe.
C o n esto afloraron las profundas diferencias latentes entre
banqueros y revolucionarios. E n los meses siguientes se i n -
tensificó la e s p e c u l a c i ó n en los bancos aprovechando la d i -
versidad de billetes en c i r c u l a c i ó n , lo cual llevó a Carranza
a responder c o n o t r o decreto, de 14 de d i c i e m b r e de 1916,
en e l que c r e ó consejos de i n c a u t a c i ó n y los a u t o r i z ó a to-
m a r p o s e s i ó n de todos los bancos privados y sus activos. 1 8

1 5
S H C P , "Decreto de 15 de septiembre de 1916 que autoriza la incau-
t a c i ó n de los bancos privados de e m i s i ó n y constituye Consejos de Incauta-
c i ó n para cada banco de c o n c e s i ó n federal", BSH, 1916, m: 1, pp. 3-4.
1 6
S H C P , " C i r c u l a r sobre p r á c t i c a s bancarias e n l a R e p ú b l i c a " , EM,
XLV (21 feb. 1908), pp. 401-404; S H C P , " D e c r e t o de 19 de j u n i o de 1908
que r e f o r m a l a L e y G e n e r a l de Instituciones de C r é d i t o de 1897", DO,
LXXXIV: 4 2 6 ( 2 4 j u n . 1 9 0 8 ) , pp. 560-565; M C C A L E B , 1920; C O N A N T , 1910;
LOBATO, 1944, pp. 439-470; ROSENZWEIG, 1965, pp. 769-880; CORDERO,
1976, pp. 359-376; SÁNCHEZ, 1983, y L U D L O W , 1986.
1 7
S H C P , " D e c r e t o de 19 de j u n i o de 1908", DO, LXXXIV: 426 ( 2 4 j u n .
1 9 0 8 ) y O Ñ A T E , 1991, p. 34.
18
BSH, 1916, m: 13, pp. 317-320; Excelsior (12 mar. 1921), y DUEÑAS,
1945, p. 37.
640 ABDIEL OÑATE

Desde entonces, la b r e c h a que s e p a r ó a los dos grupos


se p r o f u n d i z ó . E l Banco de L o n d r e s y M é x i c o , el m á s anti-
g u o d e l país, afirmaba e n 1921 que las relaciones e n t r e e l
g o b i e r n o y la J u n t a Directiva d e l banco estuvieron casi
d e l t o d o i n t e r r u m p i d a s desde 1916: "De vez en c u a n d o , y
siempre p o r conductos privados, la J u n t a (Directiva) s o l í a
enterarse de algunas operaciones perjudiciales para los i n -
tereses de la institución practicadas p o r los delegados de la
S e c r e t a r í a de H a c i e n d a " . 1 9
Los bancos m á s fuertes t r a t a r o n de defenderse argu-
m e n t a n d o que sus capitales eran extranjeros y que estas
acciones a c a r r e a r í a n problemas internacionales, p e r o Ca-
rranza n o se i n m u t ó . E n u n mensaje desde Guadalajara a
p r i n c i p i o s de 1917 Carranza e s c r i b i ó a sus seguidores:

[...] los intereses del pueblo están por encima de los concre-
tos de la banca, el comercio y la industria [ . . . ] ; se buscará la
manera de emancipar las finanzas mexicanas de ciertos eru-

fluencia podrían constituir, en lo futuro, una cortapisa para


libertad del gobierno. 2 0

E n su I n f o r m e a la N a c i ó n d e l 15 de abril de 1917, Carranza


estimaba que desde 1916 el g o b i e r n o h a b í a t o m a d o cerca
de 20 000 000 de pesos de las arcas de los bancos privados,
de los cuales el g o b i e r n o r e c o n o c í a el pago c o m o u n a de
sus principales obligaciones financieras. Sin embargo, c o m o
n o p o d í a pagarla e n el c o r t o plazo, esta deuda se convir-
tió, desde entonces, e n el c e n t r o de la disputa e n t r e Esta-
d o y banqueros de la c i u d a d de M é x i c o . 2 1
L a s i t u a c i ó n e c o n ó m i c a i n t e r n a e n 1920 era menos
m a l a de l o que se p e n s ó e n los p r i m e r o s estudios sobre el
p e r i o d o . E n vez de u n a i m a g e n de d e s o l a c i ó n , las investi-

Cien años, 1964, p. 91.


19

2 0
S H C P , Memoria, 1913-1917, 1949, vol. i, pp. 22-23.
2 1
S H C P , " I n f o r m e del P r i m e r jefe del E j é r c i t o Constitucionalista,
encargado del P o d e r Ejecutivo, a la X X V I I I Legislatura del Congreso
de la U n i ó n " , Memoria, 1913-1917, vol. i, 1949, pp. 31-38.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 641

gaciones m á s recientes en archivos de haciendas y otras


empresas sugieren que fuera de las zonas d i r e c t a m e n t e
afectadas p o r la guerra (algunas ciudades y á r e a s a l o largo
de las l í n e a s d e l f e r r o c a r r i l ) , la actividad e c o n ó m i c a se
a d e c u ó a las condiciones de inestabilidad, en la mayor par-
te d e l p a í s la p r o d u c c i ó n c o n t i n u ó a rangos cercanos a lo
n o r m a l ya que el sector e x p o r t a d o r n o fue severamente
afectado y b u e n a parte de la p r o d u c c i ó n t o d a v í a se consu-
m í a regionalmente. Los peores a ñ o s f u e r o n 1915-1916, pe-
r o los libros i n d i c a n que al iniciarse 1922 la e c o n o m í a
m e x i c a n a h a b í a e n t r a d o en u n a etapa de e x p a n s i ó n que
p e r m i t i ó a O b r e g ó n cierta capacidad de a c c i ó n tanto en el
frente i n t e r n o c o m o en el e x t e r n o . 2 2
Las ideas sobre la p o l í t i c a y la e c o n o m í a que guiaban a
O b r e g ó n y a Calles en la c o n s t r u c c i ó n del Estado y sus ins-
tituciones eran u n a c o m b i n a c i ó n de diversas vertientes fi-
losóficas que h a b í a n arraigado en M é x i c o d u r a n t e el
segundo tercio d e l siglo xix y los primeros dos decenios
d e l xx. La c o r r i e n t e d o m i n a n t e era el liberalismo clásico
e n su v e r s i ó n mexicana, representada p o r la C o n s t i t u c i ó n
de 1857 y los d i s c í p u l o s de Gabino Barreda, desde Justo
Sierra y Francisco Bulnes hasta A n d r é s M o l i n a E n r í q u e z y
Luis Cabrera. T a m b i é n c o n f l u í a el c o m u n a l i s m o p r e h i s p á -
nico, expresado en el ejido, en las ideas de M a n u e l Gamio,
y en el discurso indigenista. Finalmente, estaban las ver-
tientes socialista, comunista, y anarquista provenientes de
E s p a ñ a e Italia que h a b í a n encontrado o í d o s receptivos en-
tre los trabajadores de las minas, los puertos y los centros
manufactureros urbanos d e l p a í s . Estas tres tradiciones
n u t r i e r o n l o que v e n d r í a a ser la i d e o l o g í a de la r e v o l u c i ó n

2 2
A partir de 1921 la e c o n o m í a m e x i c a n a se reactiva r á p i d a a u n q u e
e r r á t i c a m e n t e . L o s estudios disponibles sobre la s i t u a c i ó n e c o n ó m i c a
en el periodo revolucionario muestran que la e x p a n s i ó n e c o n ó m i c a que
se i n i c i ó d e s p u é s de la crisis de 1908 se detuvo en 1915, pero para 1921
la p r o d u c c i ó n ya h a b í a sobrepasado los niveles m á s altos alcanzados
con anterioridad. E n t r e 1921-1926 se r e g i s t r ó e n M é x i c o u n crecimien-
to constante del p r o d u c t o interno. C l a r a m e n t e los periodos de Obre-
g ó n y Calles son a ñ o s de crecimiento e c o n ó m i c o . V é a s e HABER, 1995 y
REYNOLDS, 1970.
642 ABDIEL OÑATE

mexicana, y O b r e g ó n u n p r o d u c t o de las clases medias,


aunque claramente en el campo liberal, n o era i n m u n e a
la fuerza política de los grupos influidos p o r las otras posi-
ciones i d e o l ó g i c a s c o m o los agraristas o los herederos de
la Casa d e l O b r e r o M u n d i a l . 2 3
De acuerdo c o n E n r i q u e Krauze, tanto el p e r i o d o presi-
dencial de O b r e g ó n c o m o el de Calles se v i e r o n convulsio-
nados p o r el c h o q u e de grupos que p u g n a b a n p o r espacio
político e n u n c o n t e x t o en el que las nuevas reglas d e l po-
der n o estaban t o d a v í a definidas. Para Krauze, e n el f o n -
do, las luchas d e l Estado de los a ñ o s veinte c o n t r a grupos
i n d í g e n a s , los conflictos e n t r e campesinos p o r la tenencia
de la tierra, los choques c o n t r a obreros fuera d e l movi-
m i e n t o organizado p o r el Estado, así c o m o las c o n f r o n t a -
ciones c o n la Iglesia c a t ó l i c a o c o n los banqueros, t e n í a n
un origen ideológico:

[...] l a q u e r e l l a e n t r e l a c o n c e p c i ó n s o n o r e n s e d e l a R e v o l u -
c i ó n (centrada e n el progreso e c o n ó m i c o p r o m o v i d o por el

cardenista (centrada e n la justicia social tutelada p o r el Esta-


do, o r i e n t a d a h a c i a la p r o p i e d a d colectiva, proclive a a d o p t a r
d o g m a s socialistas y simpatizantes, hasta cierto p u n t o , d e l co-
munismo).24 Y P P

D a d o que la iniciativa privada d e s e m p e ñ a b a u n p a p e l


central e n la i d e o l o g í a obregonista, era indispensable con-
tar c o n la p a r t i c i p a c i ó n de los banqueros e n el proyecto
e c o n ó m i c o estatal. E l p r o b l e m a era que u n abismo separa-
ba a estos ú l t i m o s d e l Estado desde que sus bancos h a b í a n
sido incautados en 1916 y e n m e n d a r esta s i t u a c i ó n reque-
ría de laborioso trabajo político. Por esta r a z ó n y conscien-
te de que la capacidad de a c c i ó n de u n Estado m o d e r n o
está ligada a financiamientos e x t e r n o e i n t e r n o , O b r e g ó n

2 3
SIERRA, 1 9 6 9 ; FLORES M A C Ó N , 1 9 7 0 ; ZEA, 1 9 7 4 ; GONZÁLEZ NAVARRO, 1 9 6 1 ;
COCKCROFT, 1 9 6 8 ; H A R T , 1 9 8 7 ; H A L E , 1 9 8 9 , y FLOWERS, 1 9 4 9 , pp. 115-129.
24
KRAUZE, 1 9 9 7 , p. 2 0 ; sobre el conflicto religioso v é a s e BAILEY, 1 9 6 9 ,
pp. 183-198.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 643

inició u n a serie de acciones encaminadas a reconciliarse


c o n los banqueros de la c i u d a d de M é x i c o y convencerlos
de que cooperaran en la c o n s t r u c c i ó n de u n nuevo siste-
m a m o n e t a r i o y bancario.
A mediados de 1920 O b r e g ó n hizo regresar de París a
A l b e r t o J. Pañi, que f u n g í a c o m o embajador de M é x i c o en
Francia, para c o o r d i n a r el acercamiento con los banque-
ros. Pañi, que c o m o secretario de Industria y Comercio bajo
Carranza h a b í a demostrado u n talento especial para enten-
derse con la iniciativa privada, fue n o m b r a d o secretario de
Relaciones Exteriores. É s t e fue u n m o v i m i e n t o significati-
vo de O b r e g ó n p o r q u e a n t i c i p ó el r o m p i m i e n t o c o n De la
H u e r t a , su secretario de H a c i e n d a , y perfiló a Pañi c o m o
su brazo derecho en cuestiones financieras y de p o l í t i c a
exterior, pues era ajeno al g r u p o sonorense. H i j o de i n m i -
grantes italianos, P a ñ i representaba la i n c o r p o r a c i ó n de
los profesionales y las clases medias emergentes, excluidas
d u r a n t e el p o r f i r i a t o , al proyecto d e l Estado. De la H u e r t a ,
haciendo valer su posición política como m i e m b r o del triun-
virato sonorense l o g r ó que O b r e g ó n lo colocara al frente
de las negociaciones en Nueva Y o r k con los acreedores i n -
ternacionales de M é x i c o . Sin embargo, al m i s m o t i e m p o ,
P a ñ i dirigió la estrategia de O b r e g ó n en el frente i n t e r n o
p r e p a r a n d o la r e c o n c i l i a c i ó n d e l Estado c o n los banque-
ros nacionales. A m e d i d a que las negociaciones en los dos
frentes avanzaban, se hizo evidente que el presidente con-
fiaba cada vez menos en su secretario de H a c i e n d a De la
H u e r t a , y P a ñ i e m e r g i ó c o m o el arquitecto de la p o l í t i c a
e c o n ó m i c a i n t e r n a y e x t e r n a de 1923-1925.
U n a de las primeras acciones de Pañi fue dialogar c o n los
banqueros de la C i u d a d de M é x i c o para explorar c ó m o po-
d í a n resolver el conflicto que los o p o n í a . La cuestión central
para ambas partes era el restablecimiento de los circuitos mo-
netarios y de c r é d i t o . P a ñ i e n t e n d i ó que para avanzar en esa
d i r e c c i ó n los representantes del Estado tenían que devolver
los bancos incautados a sus d u e ñ o s y pagar la deuda que te-
n í a n con dichos bancos. E l resultado de ese esfuerzo fue la
Ley de D e s i n c a u t a c i ó n de los Bancos Privados de E m i s i ó n
aprobada a iniciativa d e l Ejecutivo federal el 31 de enero de
644 ABDIEL OÑATE

1921. A partir de esa fecha la ley devolvió los bancos privados


a sus consejos de a d m i n i s t r a c i ó n originales y estipuló la for-
m a en que el Estado liquidaría su adeudo c o n esas institucio-
nes, calculado en aproximadamente 20 000 000 de pesos. De-
b i d o a que la ley estableció estrictos requerimientos sobre la
r e l a c i ó n entre activo y pasivo, n o todos los antiguos bancos
f u e r o n autorizados para operar, sólo aquellos que eran sol-
ventes y no p o n í a n en peligro los d e p ó s i t o s del p ú b l i c o . U n o
de los resultados fue favorecer a los m á s fuertes. D e s p u é s de
1921 c i e r t a m e n t e n i n g u n o p o d í a f u n c i o n a r c o m o b a n c o
de e m i s i ó n . 2 5
L a r e a c c i ó n i n i c i a l en los c í r c u l o s empresariales y ban-
carios d e l p a í s fue de cautela aunque t a m b i é n h u b o signos
de que los banqueros e n t e n d í a n que h a b í a á r e a s my i m -
portantes de interés m u t u o . A l final se d i e r o n cuenta de
que la m e j o r o p c i ó n para restaurar la n o r m a l i d a d de sus
negocios y recobrar el adeudo, era participar en el proyec-
to d e l Estado. Sin embargo, en unos meses, se hizo eviden-
te que a pesar de la d e s i n c a u t a c i ó n las posibilidades de
movilizar el capital i n t e r n o y f u n d a r el b a n c o central eran
limitadas. Los bancos se e n c o n t r a b a n c o n sus arcas casi va-
cías y sin p o d e r atraer d e p ó s i t o s p o r la escasez de medios
de pago y la ausencia de c r é d i t o . E n su i n f o r m e al Congre-
so de la U n i ó n en 1922, O b r e g ó n afirmaba:

[...] se han dictado diversas dispocisiones complementarias a


la Ley de desincautación, especialmente la reglamentación
para la emisión y el pago de los bonos relativos al adeudo que
el gobierno federal reconoce a favor de las instituciones de
crédito. A la fecha de este informe [ I a de septiembre] ha que-
dado cubierto cerca del 50 por ciento del importe total que
ese capítulo representa para el gobierno. 2 6

Los banqueros v e í a n el p r o b l e m a en f o r m a distinta, el


Banco de L o n d r e s y M é x i c o , al que m á s d i n e r o adeudaba
el g o b i e r n o , afirmaba que n o se h a b í a n h e c h o pagos n i de

2 5
" L e y de d e s i n c a u t a c i ó n de los bancos privados de e m i s i ó n de 31
de e n e r o de 1921", DO, xvn: 34 ( l O f e b . 1921), p. 25.
2 6
S H C P , Memoria, 1920-1923, 1949, vol. 1, pp. 26-27.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 645

10% de lo estipulado hasta 1922. 2 7 A u n q u e la reconcilia-


c i ó n de estas diferencias t o m a r í a varios a ñ o s m á s , la ley de
1921 fue u n p r i m e r i n t e n t o f o r m a l p o r parte d e l nuevo Es-
tado de acercarse a los banqueros, que devolvió a los ban-
cos privados su personalidad j u r í d i c a y m o s t r ó la v o l u n t a d
d e l g o b i e r n o de i n c l u i r l o s en el proyecto de reconstruc-
c i ó n nacional.
Los avances logrados p o r P a ñ i en la r e c o n c i l i a c i ó n c o n
los banqueros d e l i n t e r i o r contrastan c o n el convenio ne-
gociado p o r De la H u e r t a c o n los banqueros internaciona-
les en 1922 y con el r u m b o desfavorable que t o m ó su i m -
p l e m e n t a c i ó n . E n la p u g n a p o r la s u c e s i ó n presidencial de
1924 que enfrentaba a Calles y a De la H u e r t a , P a ñ i se si-
t u ó en el campo callista. C o m o tal se convirtió en el p r i n c i -
p a l opositor de De la H u e r t a en el gabinete de O b r e g ó n
d o n d e ambos c o m p e t í a n p o r el c o n t r o l de la política eco-
n ó m i c a . E n septiembre de 1923 la c o n f r o n t a c i ó n se definió
a favor de P a ñ i al ser n o m b r a d o secretario de H a c i e n d a en
l u g a r de De la H u e r t a . E n m e d i o de los fracasos diplomáti-
co y financiero causados p o r el convenio De la Huerta-La-
m o n t , el sonorense r e n u n c i ó a su puesto de secretario, y
l a n z ó su c a n d i d a t u r a a la presidencia de la R e p ú b l i c a . La
v i c t o r i a electoral de Calles l o llevó al levantamiento arma-
d o en d i c i e m b r e de 1923, a su d e r r o t a m i l i t a r y a su amar-
g o e x i l i o a Estados U n i d o s . 2 8
Para responder al grave d e t e r i o r o causado p o r la rebe-
l i ó n delahuertista a las finanzas d e l g o b i e r n o , P a ñ i a c e l e r ó
las tareas de r e c o n s t r u c c i ó n m o n e t a r i a e invitó a los ban-
cos privados d e l p a í s a reunirse en u n a C o n v e n c i ó n Nacio-
n a l B a n c a d a para dialogar con los representantes d e l
Estado. Para enfatizar el espíritu de reconciliación que mo-
tivaba la propuesta, la f e c h ó el 24 de d i c i e m b r e de 1923.
Los banqueros r e s p o n d i e r o n positivamente y los trabajos
de d i c h a c o n v e n c i ó n t u v i e r o n lugar entre febrero y no-

2 7
E l C o n s e j o de A d m i n s t r a c i ó n del B a n c o de L o n d r e s y M é x i c o en-
c o n t r ó que sus existencias en efectivo a s c e n d í a n a s ó l o 37 500 pesos,
Cien años, 1964, p p . 9 1 y 9 3 .
2 8
HUERTA, 1958.
646 ABDIEL OÑATE

v i e m b r e de 1924. En las discusiones las viejas diferencias


e n t r e g o b i e r n o y banqueros salieron a relucir, p e r o esta
vez los banqueros estaban divididos y esto fortaleció la po-
s i c i ó n del Estado. C o m o n o todos los bancos h a b í a n cum-
p l i d o con la Ley de D e s i n c a u t a c i ó n de 1921, aquellos que
l o h a b í a n hecho e x i g í a n la d e s a p a r i c i ó n de los que n o se
ajustaban a la ley. Estas rencillas p e r m i t i e r o n a la Secreta-
r í a de H a c i e n d a m e d i a r en el conflicto y erigirse c o m o àr-
b i t r o de la actividad bancaria. La c o n v e n c i ó n p e r m i t i ó al
g o b i e r n o forjar u n a alianza p o l í t i c a y e c o n ó m i c a estratégi-
ca c o n los banqueros en la que el Estado llevaba la batuta.
U n o de los aspectos m á s importantes d e l pacto fue haber
l o g r a d o que los bancos privados no s ó l o a p o r t a r a n parte
d e l capital para establecer el banco ú n i c o de e m i s i ó n , sino
que cedieran sus privilegios fiscales, su d e r e c h o a e m i t i r
d i n e r o y que aceptaran sujetarse a la s u p e r v i s i ó n d e l go-
bierno.29
E l nuevo sistema bancario q u e d ó expresado en la Ley Ge-
neral de Instituciones de C r é d i t o de 24 de diciembre de
1924, legislación que i n c o r p o r ó los cambios i d e o l ó g i c o s que
h a b í a n tenido lugar desde 1910. A difrerencia del sistema de-
c i m o n ó n i c o la nueva ley atribuía a los bancos una función
social. Establecía que los bancos eran instrumentos compen-
satorios y reguladores de la riqueza y que eran esenciales pa-
ra el desarrollo general del país. El banco central tendría par-
ticipación del sector privado, p e r o el g o b i e r n o p o s e e r í a la
m a y o r í a de las acciones y p o r tanto c o n t r o l a r í a el Consejo de
A d m i n i s t r a c i ó n . El banco sería u n a institución de Estado, lo
cual l o sujetaba a la d i r e c c i ó n d e l g o b i e r n o para asegurar
que sus políticas financieras y monetarias correspondieran
a los objetivos gubernamentales. L a Ley O r g á n i c a del Ban-
co de M é x i c o y la mayor parte de la legislación que estruc-
turaba los nuevos ó r d e n e s m o n e t a r i o y bancario que surgie-
r o n en este p e r i o d o fue preparada p o r una c o m i s i ó n mixta
que incluía funcionarios tanto del g o b i e r n o c o m o d e l sector
privado, entre los que destacan especialistas c o m o Fernan-

2 9
S H C P , Memoria, 1923-1925, 1926, p. 207.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 647

d o G o n z á l e z Roa, A n t o n i o M a ñ e r o , Elias S.A. de L i m a y Ma-


nuel Gómez Morín.30
En la C o n v e n c i ó n Nacional Bancada t a m b i é n se estable-
c i e r o n los lincamientos para el pago del adeudo del gobier-
n o c o n los bancos privados. Éstos serían compensados con
acciones d e l banco central, que estaba a u n p o r constituirse,
c o n propiedades que desde 1915 h a b í a n pasado a manos de
u n banco hipotecario del g o b i e r n o llamado Caja de Présta-
mos, y c o n una nueva e m i s i ó n de bonos redimibles a diez
a ñ o s . 3 1 L a decisión de los banqueros de la ciudad de Méxi-
co de aceptar la p o s i c i ó n de socios del g o b i e r n o en el siste-
m a bancario del nuevo o r d e n fue significativa. E n las nuevas
condiciones políticas era m á s conveniente para los intereses
b a n c a r i o s estar d e l l a d o d e l Estado m e x i c a n o y n o d e l de
los b a n q u e r o s i n t e r n a c i o n a l e s , c o m o hasta ese m o m e n t o
h a b í a o c u r r i d o . La alianza les p r o t e g e r í a contra la competen-
cia del exterior en el mercado i n t e r n o y les asignaba u n es-
pacio p o l í t i c o i m p o r t a n t e e n la r e g e n e r a c i ó n del país. E n su
discurso de clausura de la C o n v e n c i ó n Nacional Bancaria,
E n r i q u e Creel, portavoz de los banqueros, afirmó:

[...] la invitación que habéis formulado a las instituciones


bancarias ha traído un acercamiento con el gobierno que se
necesitaba mucho. Esa distancia, ese alejamiento del poder
público, ha hecho mucho mal y ha retardado el desarrollo

Lucos de fa R e p W a , que aquí r u s e n t a m o s , t i e n L e n J £ s p e .


ranzas muy grandes de que el gobierno les preste su apoyo
moral y material [...] La asamblea acoge con entusiasmo la
iniciativa para crear el Banco Unico de Emisión. Es absoluta-
mente necesario para conservar el equilibrio de las finanzas.32

L a C o n v e n c i ó n N a c i o n a l Bancaria y sus resultados reve-


l a n que estaba t e n i e n d o lugar u n r e a c o m o d o de las rela-
ciones e n t r e el Estado y las antiguas clases dominantes.

3 0
P A Ñ I , 1926, p. 113.
3 1
S H C P , Memoria, 1923-1925, 1926, p. 356 y O Ñ A T E , 1991, p. 213-214.
3 2
S H C P , Convención Bancaria de 1924, 1924, p. 43.
648 ABDIEL OÑATE

Estas nuevas alianzas de clase, c o m o en los casos de Fran-


cia y Rusia, se c i m e n t a r o n e n bases m u y distintas a las que
e x i s t í a n en el viejo r é g i m e n m e x i c a n o . E n la nueva situa-
c i ó n , a diferencia de los ú l t i m o s decenios d e l siglo xix, e l
Estado era m á s fuerte y h a b í a l o g r a d o i m p o n e r u n nuevo
m a r c o j u r í d i c o que le p e r m i t i r í a c o n t r o l a r estrechamente
las actividades de los bancos privados. L a alianza c o n los
d u e ñ o s de los bancos privados t a m b i é n estaba o r i e n t a d a a
la c r e a c i ó n de u n a i m a g e n d e l g o b i e r n o mexicano frente
al e x t e r i o r que lo mostraba respetuoso d e l capital privado,
y m á s a ú n , que contaba c o n el apoyo de la f r a c c i ó n m á s
f u e r t e de la b u r g u e s í a mexicana.
Esta alianza puede explicarse c o m o la u n i ó n d e l Estado
y la banca para resolver el p r o b l e m a d e l c r é d i t o que actua-
ba c o m o u n lastre para el desarrollo d e l capitalismo m e x i -
cano. E n ella el Estado a s u m i ó u n papel d o m i n a n t e , de
d i r e c t o r y casi p a t r o c i n a d o r de la actividad bancaria. Los
bancos aceptaron subordinarse a la p o l í t i c a estatal y el
g o b i e r n o se c o m p r o m e t i ó a pagar su deuda a los bancos
privados y a crear la C o m i s i ó n N a c i o n a l Bancaria, u n orga-
n i s m o bilateral c o n cierto grado de a u t o n o m í a f o r m a d o
c o n representantes de la S e c r e t a r í a de Hacienda, el Banco
de M é x i c o , y los bancos privados que d a r í a voz a los ban-
queros e n la s u p e r v i s i ó n d e l sistema b a n c a r i o . 3 3

III

E x a m i n e m o s ahora el á m b i t o e x t e r n o . A l iniciarse los a ñ o s


veinte las relaciones entre M é x i c o y las principales p o t e n -
cias extranjeras se desarrollaban e n el c o n t e x t o g e o p o l í t i -
co d e l p e r i o d o entre las dos guerras mundiales. Ese fue u n
p e r i o d o de r e a c o m o d o m u n d i a l e n el que, de acuerdo c o n
u n o de los m á s agudos observadores de esos eventos, el
economista inglés J o h n M . Keynes, los proyectos de Versa¬
lles, la Liga de las Naciones, y las contradicciones del or-
d e n e c o n ó m i c o , c o n d u j e r o n a la g r a n d e p r e s i ó n de 1928 y

3 3
C R E E L , 1 9 7 9 , p. 547-8.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 649

al fascismo. 3 4 E n 1919, los empresarios y los gobiernos de


las potencias industrializadas i n t e n t a b a n restablecer los
flujos de c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l al tratar de regresar a la
s i t u a c i ó n a n t e r i o r a 1914 en la que el c r e c i m i e n t o de las
e c o n o m í a s de A m é r i c a Latina d e p e n d í a de la d e m a n d a de
sus p r o d u c t o s primarios en los mercados internacionales.
Estados U n i d o s i r r u m p i ó en la escena m u n d i a l d e s p u é s de
su guerra c o n E s p a ñ a en 1898 en la que c a p t u r ó Puerto Ri-
co, Cuba, y las islas Filipinas, y de su t r i u n f o en E u r o p a en
1918. Para 1920, cuando O b r e g ó n l l e g ó al p o d e r , Estados
U n i d o s ya h a b í a consolidado su p o s i c i ó n c o m o potencia
i n d u s t r i a l y establecido la p r e e m i n e n c i a de sus inversiones
y su c o m e r c i o en M é x i c o y las naciones d e l C a r i b e . 3 5
Las transformaciones revolucionarias que estaban ocu-
r r i e n d o e n M é x i c o en esos a ñ o s c o n s t i t u í a n u n reto al
n u e v o o r d e n m u n d i a l . M é x i c o era u n p a í s primario-expor-
t a d o r que intentaba establecer c o n t r o l sobre sus recursos
naturales y r e f o r m a r sus estructuras e c o n ó m i c a s y políticas
internas. E n todo el p e r i o d o que nos ocupa, el darwinismo
social a s í c o m o doctrinas que p r e d i c a b a n los beneficios
d e l l i b r e cambio y la m i s i ó n civilizadora de E u r o p a y la
A m é r i c a anglosajona, d o m i n a b a n la p o l í t i c a internacio-
n a l . Las ideas vigentes acerca de l o que era la s o b e r a n í a de
u n Estado nacional se h a b í a n forjado al calor de la recons-
t r u c c i ó n de los Estados europeos d e s p u é s de 1919, y en
esos casos, las potencias vencedoras, Estados U n i d o s , Gran
B r e t a ñ a y Francia, establecieron mecanismos de supervi-
s i ó n de las finanzas de los nuevos Estados en los p a í s e s que
h a b í a n constituido los imperios a l e m á n , a u s t r o h ú n g a r o ,
ruso y t u r c o - o t o m a n o antes de 1919. 3 6
A u n q u e la m a y o r í a de los empresarios y p o l í t i c o s esta-
dounidenses c o i n c i d í a n en rechazar la idea de que u n p a í s
c o m o M é x i c o , f r a g m e n t a d o y atrasado, i n t e n t a r a afirmar
su d e r e c h o a regular el uso de los recursos naturales de la
n a c i ó n c o m o el p e t r ó l e o , o vías de c o m u n i c a c i ó n estratégi-

3 4
KEYNES, 1 9 8 7 , pp. 2 7 y 3 2 y N O V E L O , 1 9 9 7 , pp. 88 y 92.
3 5
LEWIS, 1938.
3 6
HoBSBAWM,1995,p.39.
650 ABDIEL OÑATE

cas c o m o los ferrocarriles, estaban e n desacuerdo en cuan-


to a c ó m o i n f l u i r sobre l o que s u c e d í a e n M é x i c o . L a mayo-
ría deseaba u n a política d u r a que n o permitiera a O b r e g ó n
sentar u n m a l ejemplo para otros gobiernos nacionalistas.
Otros preferían u n a política flexible que aceptara cambios
en la relación c o n M é x i c o . Relativamente pocos p r o p o n í a n
una invasión como la del Caribe para rehacer a M é x i c o de
arriba abajo. Sin embargo, sobre l o que n o h a b í a d u d a era
que el resultado sería alguna f o r m a de acción estadouni-
dense para i n f l u i r e n el proceso político m e x i c a n o . 3 7
En 1920 dos problemas centrales definieron las relaciones
entre M é x i c o y Estados U n i d o s y se c o m b i n a r o n para impe-
dir la f u n d a c i ó n del banco central: la deuda externa mexica-
na y la cuestión de los derechos de p r o p i e d a d de las compa-
ñías petroleras extranjeras en r e l a c i ó n c o n el artículo 27
constitucional. El acceso de M é x i c o a los mercados interna-
cionales de capital d e p e n d í a , e n parte, del r e c o n o c i m i e n t o
d i p l o m á t i c o de Estados U n i d o s . Sin embargo, W a s h i n g t o n
condicionaba su r e c o n o c i m i e n t o d e l gobierno de O b r e g ó n
a que éste reiniciara inmediatamente el pago de su deuda ex-
terna y a que suscribiera u n tratado entre los dos gobiernos
en el que se estableciera u n a e x c e p c i ó n en la aplicación del
artículo 27 constitucional para garantizar las propiedades y
los derechos de los ciudadanos y las empresas estadouniden-
ses adquiridos legalmente en M é x i c o . L a p r o d u c c i ó n de pe-
tróleo h a b í a sido afectada menos que otras áreas de la eco-
n o m í a p o r la l u c h a armada y era u n a de las pocas fuentes de
ingreso que p o d í a n p e r m i t i r al g o b i e r n o mexicano reiniciar
el pago de la deuda p ú b l i c a e x t e r n a . 3 8

3 7
U n a muestra es el punto de vista del representante de los banque-
ros b r i t á n i c o s e n las r e u n i o n e s del C I B e n P a r í s , sir W i l l i a m W i s e m a n ,
p o c o antes de que se i n i c i a r a n las negociaciones entre De la H u e r t a y
L a m o n t , e n las que a f i r m ó que el gobierno m e x i c a n o d e b e r í a estar
agradecido de que especialistas internacionales se encargaran de admi-
nistrar sus finanzas p ú b l i c a s , i n c l u i d o el B a n c o C e n t r a l , en especial el
cobro de impuestos y el servicio de la d e u d a externa. C I B , "Minutes of
the International C o m m i t t e e of Bankers Meeting of A p r i l 1 8 , 1 9 2 2 " , Pa-
rís, F r a n c i a . N A S D 8 1 2 . 5 1 / 6 7 5 .
3 8
MEYER y VÁZQUEZ, 1 9 9 1 , p. 240.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 651

A l c o n c l u i r la g u e r r a en E u r o p a en 1918 el g o b i e r n o es-
tadounidense tuvo m á s l i b e r t a d para ocuparse de la políti-
ca nacionalista de la R e v o l u c i ó n al sur d e l r í o Bravo. Esta
p o l í t i c a se p e r c i b í a c o m o u n a amenaza a los derechos e
intereses de ciudadanos y empresas extranjeras e n M é x i c o
p o r l o que el D e p a r t a m e n t o de Estado se vio presionado a
actuar. Su tarea era asegurarse de que la r e i n c o r p o r a c i ó n
de M é x i c o a los circuitos comerciales y financieros inter-
nacionales, es decir, el acceso a sus mercados y recursos
naturales (especialmente el p e t r ó l e o y la m i n e r í a ) , se h i -
ciera de acuerdo c o n los r e q u e r i m i e n t o s d e l g o b i e r n o y
los empresarios estadounidenses y n o c o n los de las otras
potencias.
E n agosto de ese a ñ o el presidente W o o d r o w Wilson reci-
b i ó u n r e p o r t e d e l D e p a r t a m e n t o de Estado que p r o p o n í a
i n d u c i r a banqueros estadounidenses a t o m a r la iniciativa
p a r a i n i c i a r negociaciones c o n el g o b i e r n o m e x i c a n o . El
r e p o r t e delineaba u n p l a n c o n dos objetivos principales.
P r i m e r o , establecer u n a especie de c o m i s i ó n m i x t a , com-
puesta p o r representantes d e l g o b i e r n o m e x i c a n o y de
bancos internacionales, para supervisar las finanzas de M é -
x i c o , y segundo llegar a u n acuerdo para restructurar y
reiniciar el servicio de la deuda externa mexicana. L a cues-
tión de u n nuevo p r é s t a m o para el g o b i e r n o m e x i c a n o
d e p e n d e r í a de l o a n t e r i o r y de que M é x i c o firmara u n tra-
tado de amistad c o n Estados U n i d o s . Agentes financieros
ingleses h a b í a n presentado u n a propuesta e n estos térmi-
nos a Carranza e n 1918 que fue rechazada. 3 9

3 9
T h o m a s R. L i l i , " M e m o r a n d u m Regarding the O r g a n i z a t i o n and
W o r k of the C o m m i s s i o n for Administrative a n d F i n a n c i a l Reorganiza-
tion", el autor h a b í a sido asesor financiero de C a r r a n z a y e n 1917 coor-
d i n ó la C o m i s i ó n de R e o r g a n i z a c i ó n Administrativa y F i n a n c i e r a , la
cual produjo el Reporte K a m m e r e r , ya m e n c i o n a d o , sobre u n banco
central para M é x i c o . A finales de 1918 el presidente W i l s o n a u t o r i z ó a
L i l i a actuar c o m o intermediario c o n el gobierno de C a r r a n z a quien re-
c h a z ó la propuesta p o r q u e i n c l u í a s u p e r v i s i ó n i n t e r n a c i o n a l y la firma
de u n tratado que creaba excepciones e n la a p l i c a c i ó n de las leyes me-
xicanas, N A S D 812. 5 1 / 5 0 2 y N A S D . 5 1 / 5 4 2 ; m e m o r á n d u m desde Esta-
dos U n i d o s d e l D e p a r t a m e n t o de Estado sobre C a r r a n z a , 7 de febrero
652 ABDIEL OÑATE

La firma J. P. M o r g a n y C o m p a ñ í a , u n o de los grupos


financieros m á s i m p o r t a n t e s de Estados U n i d o s c o n inver-
siones considerables en M é x i c o , presionada p o r la com-
petencia de casas bancadas inglesas y francesas, t o m ó la
iniciativa. E n octubre de 1918, Thomas W . L a m o n t , u n o de
los socios principales de dicha firma, recibió la a p r o b a c i ó n
del D e p a r t a m e n t o de Estado para organizar l o que se lla-
m ó el C o m i t é I n t e r n a c i o n a l de Banqueros c o n Intereses
en M é x i c o ( C I B ) . Este c o m i t é se e n c a r g a r í a de negociar
4 0

t o d o l o r e l a c i o n a d o c o n la d e u d a externa m e x i c a n a y con-
taría, extraoficialmente, c o n el apoyo d e l g o b i e r n o esta-
d o u n i d e n s e . A u n q u e el C I B d e b e r í a aparecer c o m o u n
organismo privado, la evidencia muestra que los banque-
ros, empezando p o r L a m o n t , eran parte d e l m i s m o g r u p o
que d e c i d í a la p o l í t i c a de la Casa Blanca respecto a Méxi-
co. E n esencia las negociaciones sobre la d e u d a e x t e r n a y
el r e c o n o c i m i e n t o d i p l o m á t i c o se c o o r d i n a r o n estrecha-
m e n t e desde el D e p a r t a m e n t o de Estado para o b t e n e r
concesiones d e l g o b i e r n o de O b r e g ó n . M é x i c o era u n
á r e a de i m p o r t a n c i a e s t r a t é g i c a para Estados U n i d o s y des-
de el p r i n c i p i o el D e p a r t a m e n t o de Estado insistió e n que
los socios europeos e n el C I B aceptaran esto. E n o c t u b r e
de 1918 el secretario de Estado estadounidense R o b e r t
L a n s i n g l o puso e n los siguientes t é r m i n o s : " [ . . . ] that any
g r o u p f o r m e d shall be u n d e r the leadership o f A m e r i c a n
bankers a n d that the policy o f the U n i t e d States Govern-
m e n t r e g a r d i n g M é x i c o be the d o m i n a n t i n f l u e n c e i n the
operationsofthisgroup".«

de 1918, N A S D 8 1 2 . 5 1 / 5 9 9 . Antes de esto, hubo varios intentos para


negociar c o n C a r r a n z a en los que se discutieron posibles p r é s t a m o s pri-
vados b r i t á n i c o s o estadounidenses para el gobierno m e x i c a n o , pero no
fructificaron. V é a n s e los m e n c i o n a d o s e n la carta de I a de j u n i o de
1918 de L o n g (funcionario del Departamento de Estado) a F l e t c h e r
(embajador e n M é x i c o ) , N A S D 812.51/536.
4 0
M e m o r á n d u m de L a m o n t a los representantes de l a C a s a M o r g a n
y C í a . e n L o n d r e s y P a r í s , 14 de agosto de 1919, N A S D 812.51/544. E l
a n u n c i o oficial de la c r e a c i ó n del C I B se hizo s i m u l t á n e a m e n t e e n Nue-
va York, L o n d r e s , y P a r í s el 24 de febrero del a ñ o siguiente, The New
York Times ( 2 4 f e b . 1919).
41
É s t a fue u n a e s t i p u l a c i ó n estricta del Departamento de Estado que
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 653

D e s p u é s de meses de consultas transatlánticas e n t r e los


banqueros se a c o r d ó e n a b r i l de 1919 que el C I B e s t a r í a
constituido p o r 20 m i e m b r o s , diez representantes estadou-
nidenses, cinco franceses, y cinco británicos. Unas semanas
d e s p u é s el n ú m e r o se a u m e n t ó a 22 cuando los banqueros
suizos y holandeses solicitaron p a r t i c i p a c i ó n e n el C I B de-
b i d o a que ellos t a m b i é n h a b í a n colocado bonos e m i t i d o s
o garantizados p o r el g o b i e r n o m e x i c a n o en los mercados
financieros de Z u r i c h y A m s t e r d a m . E l secretario L a n s i n g ,
temeroso de que E u r o p a tuviera m á s m i e m b r o s en el co-
m i t é insistió i n i c i a l m e n t e e n que los banqueros b r i t á n i c o s
representaran a los holandeses, y los franceses a los suizos,
p e r o en u n episodio que ilustra la e n o r m e i n f l u e n c i a de
L a m o n t , el secretario L a n s i n g c a m b i ó su p o s i c i ó n s ó l o des-
p u é s de que L a m o n t le a s e g u r ó que asignar dos lugares
m á s para los suizos y los holandeses n o a f e c t a r í a la po-
sición d o m i n a n t e de los banqueros estadounidenses e n el
comité.42
E n el p e r i o d o que nos ocupa el C I B fue m o l d e a d o p o r
L a m o n t , cuya r e p u t a c i ó n se h a b í a fortalecido tanto p o r el
prestigio y la i n f l u e n c i a de su socio, el poderoso b a n q u e r o
estadounidense J. P i e r p o n t M o r g a n , c o m o p o r sus estre-
chas conexiones c o n el D e p a r t a m e n t o de Estado. T h o m a s
W . L a m o n t ilustra el maridaje entre los gobiernos de los
p a í s e s avanzados c o m o I n g l a t e r r a y Estados U n i d o s , y sus
respectivos h o m b r e s de negocios, es decir, e n t r e el Estado
y su b u r g u e s í a n a c i o n a l . T a n t o Z e b a d ú a c o m o H a l l docu-
m e n t a n la f o r m a en que el secretario de Estado Charles
Evans Hughes se c o l u d i ó c o n los banqueros para presionar
a O b r e g ó n a que p e r m i t i e r a que las c o m p a ñ í a s petroleras

L a m o n t l o g r ó i m p o n e r a los banqueros europeos, carta de Davis a Har¬


ding, 2 de noviembre de 1920, N A S D 8 1 2 . 5 1 / 5 9 8 A .
4 2
E l secretario de Estado estadounidense t e m í a las incursiones in-
glesa y francesa e n M é x i c o e i n s i s t i ó e n i n c r e m e n t a r el n ú m e r o de
miembros estadounidenses e n el c o m i t é para m a n t e n e r la paridad en-
tre A m é r i c a y E u r o p a , p e r o L a m o n t lo c o n v e n c i ó de que n o era necesa-
rio. Carta de L a m o n t a F l e t c h e r , 23 de diciembre, de 1919, N A S D
8 1 2 . 5 1 / 5 5 4 y carta de L a m o n t a Davis (subsecretario de E s t a d o ) , 5 de
octubre de 1920, N A S D 8 1 2 . 5 1 / 6 0 0 .
654 ABDIEL OÑATE

y los banqueros siguieran h a c i e n d o negocios e n M é x i c o


c o m o e n los a ñ o s anteriores a 1917. Esta c o m b i n a c i ó n de
intereses de Estado y privados que personifica L a m o n t es
significativa. Nos muestra al Estado de u n p a í s c o m o u n
i n s t r u m e n t o p o l í t i c o que defiende el acceso a los recursos
naturales y los mercados de o t r o menos d e s a r r o l l a d o . 4 3
A u n q u e los banqueros y otros inversionistas estadouni-
denses deseaban hacer negocios e n M é x i c o , la p o s i c i ó n
d e l presidente W o o d r o w W i l s o n , sobre el r e c o n o c i m i e n t o
d i p l o m á t i c o d e l g o b i e r n o mexicano, se m a n t u v o inflexible
hasta e l final de su a d m i n i s t r a c i ó n , s ó l o la llegada d e l re-
p u b l i c a n o W a r r e n G. H a r d i n g a la presidencia de Estados
U n i d o s e n marzo de 1921, t r a n s f o r m ó el p a n o r a m a de las
negociaciones. Ese a ñ o el C I B realizó u n a serie de r e u n i o -
nes e n París e n las que los banqueros europeos expresa-
r o n su i m p a c i e n c i a c o n la política d e l D e p a r t a m e n t o de
Estado estadounidense basada e n e l " n o r e c o n o c i m i e n t o "
d i p l o m á t i c o de M é x i c o . Esto, argumentaban, h a b í a produci-
do u n estancamiento e n el arreglo de las deudas mexicanas
y e n la r e a n u d a c i ó n de los negocios. E n esas r e u n i o n e s e l
C I B a p r o b ó u n p l a n que r e p e t í a u n a propuesta hecha a Ca-
rranza dos a ñ o s antes. P r o p o n í a que el b a n c o central fue-
ra p r i v a d o , que su capital p r o v i n i e r a d e l exterior, y que e l
consejo de a d m i n i s t r a c i ó n fuera i n t e r n a c i o n a l i z a d o . Los
banqueros internacionales pensaban que el Banco Nacio-
nal de M é x i c o d e b e r í a asumir este p a p e l p o r q u e su capital
era de o r i g e n f r a n c é s y ya h a b í a actuado antes c o m o ban-
co central. D e acuerdo c o n este p l a n , todos los ingresos
del g o b i e r n o m e x i c a n o s e r í a n depositados e n ese banco,

4 3
L a i n t e r p r e t a c i ó n de eventos y relaciones c o m o los que envuelven
a L a m o n t y a cualquiera de los otros protagonistas de esta historia tiene
que ver c o n el concepto de imperialismo, es decir, relaciones desigua-
les entre p a í s e s . L a s r a í c e s de la d i s c u s i ó n t e ó r i c a van m u y h o n d o desde
A d a m S m i t h hasta Hilferding, L e n i n , R o s a L u x e m b u r g o y los marxista
m o d e r n o s c o m o E m a n u e l o Samir A m i n . L a g e n e r a c i ó n de t e ó r i c o s la-
tinoamericanos de la d e p e n d e n c i a c a r a c t e r i z ó a las sociedades que pre-
sentaban esta clase de relaciones c o n los p a í s e s industrializados como
de capitalismo dependiente o t a r d í o . P a r a el caso que nos o c u p a v é a n s e
S M I T H , 1972, pp. 133-149 y H A M I L T O N , 1982, pp. 69-72.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 655

q u e a c t u a r í a c o m o su agente financiero y se e n c a r g a r í a de
hacer los pagos del servicio de la deuda e x t e r n a . 4 4
A g u s t í n Legorreta, el b a n q u e r o de la ciudad de M é x i c o ,
fue u n o de los actores políticos principales en la construc-
c i ó n de las instituciones financieras d e l Estado m e x i c a n o
d u r a n t e el decenio de 1920. L e g o r r e t a era d i r e c t o r y ac-
cionista p r i n c i p a l d e l Banco N a c i o n a l de M é x i c o y m i e m -
b r o p r o m i n e n t e de u n a r e d financiera que incluía a los
establecimientos bancarios m á s i m p o r t a n t e s de E u r o p a y
Estados U n i d o s . E n a b r i l de 1920 asistió c o m o c o n s u l t o r
especial a las reuniones d e l C I B e n París; en ellos, si algo
q u e d ó claro fue que los banqueros pensaban que el gobier-
n o m e x i c a n o n o p o d í a n i d e b í a a d m i n i s t r a r sus propias
finanzas y que era necesario establecer alguna f o r m a de
c o n t r o l e x t e r n o sobre ellas. Para esos banqueros, i n c l u i d o
L e g o r r e t a que veía c o n nostalgia los privilegios que su
banco h a b í a p e r d i d o en 1916, la c u e s t i ó n de u n banco
c e n t r a l c o n t r o l a d o p o r u n g o b i e r n o c o m o el de O b r e g ó n
era u n precedente peligroso que h a b í a que evitar. 4 5
O b r e g ó n , interesado e n restablecer el c r é d i t o e x t e r n o
de M é x i c o , r e s p o n d i ó positivamente a la iniciativa d e l C I B
y a p r i n c i p i o s de 1921 a u t o r i z ó a De la H u e r t a para nego-
ciar c o n L a m o n t . Es aparente desde el p r i n c i p i o que las
negociaciones n o i b a n p o r b u e n c a m i n o . De la H u e r t a n o
se d i o cuenta de que ciertos aspectos de las demandas de
los banqueros y de las c o m p a ñ í a s petroleras eran conflicti-
vos entre sí y que p o d í a haberlas utilizado e n su favor. Los
banqueros e x i g í a n que los ingresos d e l g o b i e r n o prove-
nientes de la e x p o r t a c i ó n de p e t r ó l e o fueran la g a r a n t í a
sobre la que se r e a n u d a r í a el pago de la deuda, y p o r eso,
apoyaban los impuestos a la e x p o r t a c i ó n de p e t r ó l e o que
el g o b i e r n o de O b r e g ó n h a b í a decretado e n j u n i o de 1921.
Las c o m p a ñ í a s petroleras, p o r su parte, se o p o n í a n a los
impuestos y p r o t e s t a r o n r u i d o s a m e n t e amenazando c o n

4 4
N A S D 8 1 2 . 5 1 / 6 6 3 ; N A S D 8 1 2 . 5 1 / 675.
4 5
Carta de Patchin (funcionario del D e p a r t a m e n t o de Estado) a Da-
vis, 19 de octubre de 1920, N A S D 8 1 2 . 5 1 / 6 0 1 .
656 ABDIEL OÑATE

d i s m i n u i r su p r o d u c c i ó n y a r r u i n a r al g o b i e r n o de Obre-
g ó n que d e p e n d í a d e l m e n c i o n a d o ingreso.
De la H u e r t a i m p u l s ó la idea de que se p e r m i t i e r a a las
c o m p a ñ í a s petroleras pagar sus impuestos c o n bonos de la
d e u d a mexicana que se cotizaban en los mercados bursáti-
les internacionales a p r o x i m a d a m e n t e a 40% de su valor
n o m i n a l , p e r o que s e r í a n aceptados p o r el fisco m e x i c a n o
al 100%. Esto beneficiaba a ambas partes, las c o m p a ñ í a s
petroleras se a h o r r a b a n 60% de los impuestos, y el gobier-
n o m e x i c a n o retiraba su d e u d a externa. Sin embargo,
afectaba negativamente a los banqueros internacionales
p o r q u e ellos buscaban el pago de los bonos mexicanos a
su valor n o m i n a l o tan cerca de éste c o m o fuera posible.
Ciertamente estaban poco dispuestos a vender los bonos
mexicanos de sus clientes a 40% de su valor n o m i n a l . Para
d i r i m i r sus diferencias representantes de los banqueros y
de las c o m p a ñ í a s petroleras t u v i e r o n u n a serie de pláticas
mediadas p o r el D e p a r t a m e n t o de Estado en Nueva Y o r k
e n las que se llegó al acuerdo de que cada g r u p o n e g o c i a r í a
c o n el g o b i e r n o m e x i c a n o i n d e p e n d i e n t e m e n t e , cuidan-
d o de n o afectar los intereses d e l o t r o . E n estos acuerdos
al i n t e r i o r de las clases empresariales estadounidenses nue-
vamente se aprecia la estrecha c o o r d i n a c i ó n entre los gru-
pos empresariales privados y el g o b i e r n o estadounidense.
A pesar de que les favorecía, las c o m p a ñ í a s petroleras re-
chazaron la propuesta de De la H u e r t a referente el pago
de impuestos c o n bonos depreciados, y los banqueros pro-
m e t i e r o n n o p r e s i o n a r al g o b i e r n o m e x i c a n o p a r a q u e
i n c r e m e n t a r a la carga t r i b u t a r i a sobre l a p r o d u c c i ó n de
petróleo.46
E n septiembre de 1921, c o n el p r o p ó s i t o de avanzar en las
negociaciones, L a m o n t hizo u n viaje a la ciudad de M é x i c o
e n el que se entrevistó c o n O b r e g ó n y c o n De la H u e r t a en
u n clima de o p t i m i s m o durante las fiestas patrias. Sin embar-
go, el resultado fue decepcionante. De la H u e r t a insistió en
el p l a n de usar bonos depreciados de la deuda exterior me-

4 6
C a r t a de L a m o n t a H u g h e s (secretario de Estado) sobre las com-
p a ñ í a s petroleras, 25 de septiembre de 1921, N A S D 812.51/794.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 657

x i c a n a para el pago de impuestos a la p r o d u c c i ó n y exporta-


c i ó n de petróleo, sin comprender que sobre ese p u n t o ya ha-
b í a acuerdo entre las dos fracciones de la b u r g u e s í a estadou-
nidense y era, p o r lo tanto, inaceptable para L a m o n t . La
visita t e r m i n ó sin r u i d o mostrando a ambas partes c u á n dis-
tantes estaban todavía de u n a c u e r d o . 4 7
O b r e g ó n q u e r í a liberar las finanzas del Estado del tutela-
j e extranjero. Deseaba u n arreglo que le permitiera destinar
la mayor p r o p o r c i ó n posible de sus recursos a la reconstruc-
c i ó n nacional y que redujera al m í n i m o , p o r lo menos inicial-
mente, los pagos al exterior. La magnitud de la deuda pública
e x t e r n a de M é x i c o p o d í a ser c o m p u t a d a de diferentes for-
mas. D e s p u é s de aceptar el argumento mexicano de eliminar
los bonos emitidos p o r el gobierno ilegal de Victoriano Huer-
ta e n 1913, el C I B calculaba la deuda mexicana hasta 1922 en
508 830 321 dólares. El C I B estimaba que aproximadamente
80% de los bonos estaba en manos de inversionistas euro-
peos, lo cual resulta significativo si se t o m a en cuenta que fue-
r o n los bancos estadounidenses los que asumieron la mayor
responsabilidad en las negociaciones para el cobro de dichos
bonos . Este interés en los asuntos mexicanos muestra hasta
d ó n d e estaban dispuestos a i r la Casa M o r g a n y el Departa-
m e n t o de Estado en defensa de recursos namralesquelos ca-
pitalistas estadounidenses consideraban d e n t r o de "su" esfe-
ra de i n f l u e n c i a . 4 8
D e s p u é s de la visita de L a m o n t , n o sin ciertas dudas p o r
parte de O b r e g ó n , se a c o r d ó que De la H u e r t a viajaría a
u n a r e u n i ó n en N ú e v a Y o r k a mediados de j u n i o de 1922
a la que asistiría el C I B en p l e n o . A l final de esas negociacio-
nes el g o b i e r n o mexicano firmaría u n convenio con sus
acreedores que reiniciaría el servicio de la deuda externa
y que llevaría al r e c o n o c i m i e n t o d i p l o m á t i c o , l o cual, a su
vez, d a r í a al g o b i e r n o m e x i c a n o acceso al c r é d i t o interna-
c i o n a l . Éstas f u e r o n las negociaciones que sellaron el desti-

4 7
C a r t a de L a m o n t a Davis, 8 de febrero de 1921, N A S D 8 1 2 . 5 1 /
608; Excelsior (3 oct. 1921); The New York Times (23 sep. 1921) y London
Times (26 sep. 1921).
48
The New York Times ( 1 5 j u n . 1922) (5 sep. 1922); Excelsior (26 mar.
1922); El Universal ( 1 3 j u l . 1922), y BAZANT, 1995.
658 ABDIEL OÑATE

n o de De la H u e r t a . O b r e g ó n le h a b í a dado instrucciones
específicas de n o firmar n i n g ú n acuerdo que no incluyera
la c o n s e c u c i ó n de dos objetivos fundamentales: reiniciar el
servicio de la deuda de acuerdo c o n la capacidad de pago
d e l gobierno, y obtener u n p r é s t a m o para el Banco Central
y para obras de irrigación. De la H u e r t a n o sólo n o l o g r ó
los objetivos, sino que a d e m á s se lo o c u l t ó a O b r e g ó n . 4 9
E l 16 de j u n i o de 1922 A d o l f o de la H u e r t a , d e s p u é s de
sus negociaciones en W a l l Street, c o n c l u y ó u n p r i m e r pac-
to c o n los banqueros internacionales c o n o c i d o c o m o el
Convenio De la H u e r t a - L a m o n t que i n c l u í a los siguientes
puntos: 1) los tenedores de bonos a c e p t a r í a n no cobrar i n -
tereses sobre los intereses vencidos acumulados hasta el 2
de enero de 1923; 2) los cupones para el cobro de los inte-
reses vencidos hasta esa fecha, s e r í a n depositados con el
C o m i t é I n t e r n a c i o n a l de Banqueros q u i e n los c a m b i a r í a a
su valor n o m i n a l p o r certificados nuevos que s e r í a n redi-
m i d o s p o r el g o b i e r n o m e x i c a n o a p a r t i r del l 2 de enero
de 1928; 3) se e s t a b l e c e r í a u n f o n d o constituido c o n pagos
anuales p o r parte d e l g o b i e r n o m e x i c a n o empezando c o n
3 0 0 0 0 0 0 0 de d ó l a r e s el p r i m e r a ñ o , los cuales se incre-
m e n t a r í a n a 5 0 0 0 0 0 0 0 e n el q u i n t o a ñ o para garantizar el
pago de los intereses corrientes a p a r t i r de enero de 1923;
4) todos los fondos similares creados c o n a n t e r i o r i d a d se-
r í a n congelados d u r a n t e esos cinco a ñ o s , y 5) d e s p u é s d e l
p e r i o d o de gracia de cinco a ñ o s el g o b i e r n o mexicano
r e a n u d a r í a el servicio de la d e u d a en f o r m a n o r m a l . 5 0
Las negociaciones y el Convenio de Nueva Y o r k ex-
p u s i e r o n las limitaciones p o l í t i c a s de De la H u e r t a . D o n
A d o l f o v e n í a de u n a f a m i l i a terrateniente de H e r m o s ü l o ,
Sonora, que c o m o otras en el n o r t e d e l p a í s , veía a la Revo-
l u c i ó n c o m o parte d e l proceso de m o d e r n i z a c i ó n de Méxi-
co. Sin embargo, en sus cartas a O b r e g ó n y a Calles, De la
H u e r t a emerge c o m o u n m i e m b r o d e l g r u p o revoluciona-

4 9
C a r t a de O b r e g ó n a de la H u e r t a , 30 de j u n i o de 1922, F A C T ,
A P E C , serie 010202, exp. 7 / 2 , leg. >/2, ff. 58-62.
3 0
S H C P , " C o n v e n i o de la H u e r t a - L a m o n t " , Memoria, 1923-1925,
1949, pp. 261-274; N A S D 8 1 2 . 5 1 / 7 7 5 ; N A S D 8 1 2 . 5 1 / 7 4 1 ; N A S D
8 1 2 . 5 1 / 7 5 3 , y PAN,, 1926, pp. 12-14.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 659

r i o victorioso que n u n c a e n t e n d i ó las implicaciones de los


aspectos nacionalistas y populares de la R e v o l u c i ó n . Sus
negociaciones con los banqueros del e x t e r i o r y sus decla-
raciones a la prensa i n d i c a n que De la H u e r t a , en reali-
d a d , pensaba que la r e d e n c i ó n de M é x i c o v e n d r í a de
afuera y n o de adentro. H u b o u n m o m e n t o en que De la
H u e r t a h a b í a aceptado la idea de que el Banco Central tu-
viera capital y supervisión i n t e r n a c i o n a l . Los banqueros,
W a l l Street, y particularmente L a m o n t , lo cautivaron. E n
agosto, c o n i n f o r m a c i ó n falsa de De la H u e r t a , O b r e g ó n
a p r o b ó el convenio y el 29 de septiembre de 1922 fue rati-
ficado p o r el Senado de la R e p ú b l i c a . 5 1
Sin e m b a r g o , p r o n t o se hizo evidente que en realidad
D e la H u e r t a n o s ó l o h a b í a pactado t é r m i n o s y montos de
pagos al e x t e r i o r que los recursos d e l g o b i e r n o n o p o d í a n
c u m p l i r , sino que a d e m á s n o h a b í a conseguido n i nuevos
p r é s t a m o s n i r e c o n o c i m i e n t o d i p l o m á t i c o . El convenio se
c o n v i r t i ó en e j e m p l o de i n c o m p e t e n c i a . E n d i c i e m b r e de
1923, a b r u m a d o p o r el fracaso en la arena i n t e r n a c i o n a l
y p o r su d e r r o t a en las elecciones presidenciales De la
H u e r t a se levantó en armas c o n t r a el sucesor de O b r e g ó n ,
p e r o fue d e r r o t a d o r á p i d a m e n t e . El costo de la insurrec-
c i ó n d e l a h u e r t i s t a e m p e o r ó la s i t u a c i ó n financiera d e l
g o b i e r n o y p r o v o c ó recortes en servicios y programas so-
ciales esenciales:

Es evidente, "se leía en El Universal", que mientras el gobier-


no paga a sus acreedores extranjeros deja sin compensación a
sus acreedores nacionales, y reduce a sus empleados al hambre
[... ] los salarios de los servidores públicos y las deudas meno-
res que los acreedores internos aun tienen pendientes, son
más sagrados que las deudas con los banqueros millonarios.52

E n m e d i o de u n c l a m o r p o p u l a r q u e e x i g í a e l r e p u d i o
5 1
Existe u n a copiosa correspondencia de todos los involucrados, L a -
mont, O b r e g ó n , Calles, P a ñ i y D e la Huerta. V é a n s e los cables telegráfi-
cos, cartas y correspondencia d i p l o m á t i c a de j u n i o a diciembre de 1922
en el F A C T , A P E C , exp. 56, leg. 5/10; v é a s e t a m b i é n N A S D 812.51/ 831.
52
El Universal (6 mayo 1924).
660 ABDIEL OÑATE

d e l a c u e r d o sobre la d e u d a e x t e r n a que iba a t r a n s f e r i r


30000000 de d ó l a r e s al exterior en 1924, O b r e g ó n n o tuvo
m á s remedio que suspender el Convenio De la Huerta-La-
m o n t en j u n i o de 1923. 5 3 Esto c a u s ó gran c o n s t e r n a c i ó n en-
tre los banqueros y d e s a t ó u n periodo de consultas febriles
entre Lamont, el secretario Hughes, Pañi, y O b r e g ó n . O t r a
vez, mostrando su habilidad negociadora, Pañi convenció a
L a m o n t de que el gobierno de M é x i c o no estaba repudian-
do el acuerdo de 1922, sino sólo posponiendo su a p l i c a c i ó n
mientras se h a c í a n algunos ajustes internos. Éstos se referían
a la c o n s o l i d a c i ó n del aparato del Estado en varios frentes,
desde los mecanismos para reforzar los ingresos del gobier-
n o c o m o la i n t r o d u c c i ó n del impuesto sobre la renta hasta
la alianza que en esos m o m e n t o s se fraguaba con los banque-
ros nacionales para reactivar el crédito i n t e r n o .
El cm q u e r í a evitar que la s u s p e n s i ó n de pagos se p r o l o n -
gara e insistió en entablar negociaciones tan p r o n t o c o m o
fuera posible. El 4 de enero de 1925 Pañi r e s p o n d i ó en dos
m e m o r á n d u m s delineando la posición del gobierno mexica-
n o respecto al "convenio" de 1922. E l p r i m e r o se inicia c o n
u n análisis de las condiciones que llevaron a la suspensión del
pago de la deuda externa en 1923. L a culpa, dice Pañi, es en-
teramente de De la H u e r t a . L a narrativa muestra c ó m o las
obligaciones aceptadas p o r De la H u e r t a en 1922 estaban to-
talmente divorciadas de la capacidad de pago real del gobier-
n o mexicano. E l secretario De la H u e r t a h a b í a firmado u n
acuerdo basado en premisas falsas, una de las cuales era que
la T e s o r e r í a mexicana era solvente cuando en realidad tenía
u n déficit mensual m u y elevado. Escribe Pañi:

[...] con la substitución en la Secretaría de Hacienda de Don


Adolfo de la Huerta por el Ingeniero Alberto J. Pañi en sep-
tiembre de 1923, se descubrió la falsedad de los informes da-
dos por aquel respecto del estado de la Hacienda Pública
Federal, que lejos de encontrarse en plena prosperidad, ado-

5 3
Alvaro O b r e g ó n , Boletín de Prensa de la Presidencia de la República, 12
de mayo de 1924, F A C T , A P E C , exp. 56, leg. 7 / 1 0 , ff. 77-79.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAI, 661

leda de un déficit creciente, y que al cerrarse el ejercicio fis-


cal de 1923, llegaba ya a cerca de 60 millones de pesos.54

La segunda premisa falsa era que De la H u e r t a h a b í a acep-


tado vagas promesas verbales de los banqueros sobre el arre-
glo de u n p r é s t a m o externo que se usaría para crear el Ban-
co Central de la R e p ú b l i c a y para reactivar la agricultura,
cuando e n realidad el C I B nunca c o n t e m p l ó seriamente la
posibilidad de i n c l u i r dicho p r é s t a m o e n el convenio. Pañi
s e ñ a l ó que a pesar de la asonada m i l i t a r iniciada p o r De la
H u e r t a en 1923 el gobierno mexicano remitió p u n t u a l m e n -
te el p r i m e r pago de la deuda que vencía el P de enero de
1924; p e r o Pañi fue m á s allá al argumentar que los banque-
ros t e n í a n parte de la responsabilidad p o r la s u s p e n s i ó n del
acuerdo de 1922. E l C I B s a b í a que el pago de l a deuda esta-
ba sujeto a dos consideraciones: primera, a que las obligacio-
nes adquiridas en ese tratado p o r el gobierno mexicano estu-
vieran en estricto acuerdo c o n su capacidad financiera y
segunda, que, c o m o se estipulaba en el inciso (o) del acuer-
d o de 1922, el cm, para proteger los intereses de los tenedo-
res de b o n o s mexicanos, a p o y a r í a la r e h a b i l i t a c i ó n de la
e c o n o m í a mexicana con nuevos p r é s t a m o s para fundar el
Banco Central e invertir en la agricultura. Pañi t e r m i n a su ar-
g u m e n t o y enfatiza que la s u s p e n s i ó n t e m p o r a l del servicio
d e l a d e u d a e r a a t r i b u i b l e a l a s d o s partes.
E n e l segundo m e m o r á n d u m P a ñ i d e l i n e ó los detalles
de la propuesta de pago mexicana. E s t a b l e c i ó p r i m e r o que
mayores reducciones al presupuesto d e l g o b i e r n o eran i n -
compatibles c o n el m a n t e n i m i e n t o de servicios p ú b l i c o s
indispensables y que i g u a l m e n t e difícil era la i m p o s i c i ó n
de nuevos impuestos. L a ú n i c a alternativa, c o n c l u í a P a ñ i ,
era que se incluyera u n p r é s t a m o de 60000000 de d ó l a r e s
e n e l convenio (25000000 para c u b r i r e l déficit fiscal de
1924; 17.5000000 para c u b r i r los pagos de la deuda, venci-

5 4
" M e m o r á n d u m sobre l a posibilidad de restablecer l a vigencia del
D e c r e t o que r a t i f i c ó e l C o n v e n i o de 16 de j u n i o de 1922", 4 de enero
de 1925, F A C T , A P E C , exp. 45, leg. 2 / 6 , ff. 37-47; y carta de P a ñ i a L a -
m o n t , F A C T , A P E C , f f . 48-63.
662 ABDIEL OÑATE

dos desde 1923, y 17.5000000 para f u n d a r el Banco Cen-


t r a l ) . P a ñ i p r o p u s o regresar los Ferrocarriles Nacionales
(adquiridos p o r el g o b i e r n o bajo L i m a n t o u r ) a manos p r i -
vadas c o n la c o n d i c i ó n de que cada c o m p a ñ í a , entonces,
se hiciera cargo d e l pago de su p r o p i a deuda, la cual deja-
ría de ser u n a o b l i g a c i ó n d e l g o b i e r n o f e d e r a l . 5 5
L a m o n t r e s p o n d i ó el 23 de marzo rechazando la pro-
puesta mexicana, p e r o d i c i e n d o que p o d í a ser negociada.
Respecto a los problemas causados p o r De la H u e r t a d i j o
que esos acontecimientos eran lamentables para todos los
involucrados, p e r o que e n realidad n o d e b e r í a n afectar las
negociaciones. E n su carta L a m o n t insistió que e n r e l a c i ó n
c o n los ferrocarriles, el C I B : " n o h a b í a p o d i d o e n c o n t r a r
n i n g u n a f o r m a e n que la d e u d a de los ferrocarriles, origi-
nalmente i n c l u i d a a insistencia d e l g o b i e r n o m e x i c a n o e n
el acuerdo de 1922, p u d i e r a ahora ser divorciada de la deu-
da d e l g o b i e r n o sin dar al traste c o n t o d o el a c u e r d o " . 5 6
L a firmeza de P a ñ i al advertir a los banqueros e n su me-
m o r á n d u m d e l 4 enero que si n o se llegaba a u n acuerdo el
gobierno mexicano utilizaría los impuestos d e l p e t r ó l e o pa-
ra obras de irrigación, puso al C I B a la defensiva. E n j u n i o de
ese a ñ o los banqueros h i c i e r o n a Pañi otra oferta de m o d i f i -
c a c i ó n al convenio de 1922 en la que aceptaban la propues-
ta mexicana de separar la deuda de los ferrocarriles de la d e l
gobierno federal y m o d i f i c a r los t é r m i n o s de pago. Para en-
tonces Pañi estaba preparado. Los severos recortes e n el gas-
to del g o b i e r n o que h a b í a i n t r o d u c i d o desde finales de 1924
le p e r m i t i e r o n a c u m u l a r u n f o n d o de a p r o x i m a d a m e n t e
48 000 000 de pesos o r o para la f u n d a c i ó n d e l Banco Central
y en j u l i o de 1925 la c o m i s i ó n c o o r d i n a d a p o r G ó m e z M o r í n
le c o m u n i c ó que estaba lista la Ley O r g á n i c a d e l Banco de
M é x i c o . E l e m p r é s t i t o e x t e r n o ya n o era indispensable para
crear el Banco Ú n i c o de E m i s i ó n controlado p o r el Estado. 5 7

3 5
Pani, " M e m o r a n d u m sobre...", Considerandos G - L , F A C T , A P E C ,
ff. 42-43.
5 6
C a r t a de L a m o n t a P a n i , 26 de marzo de 1925, N A S D 8 1 2 . 5 1 /
1169 y F A C T , A P E C , exp. 45, leg. 2 / 6 , ff. 43-53.
3 7
ZEBADOA, 1995, p. 95.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 663

El 20 de agosto, cuando todas las piezas del ajuste inter-


n o estuvieron en su lugar, P a ñ i envió la propuesta f o r m a l
mexicana sobre u n nuevo tratado al C I B , las negociaciones
finales se llevarían a cabo en Nueva Y o r k en o c t u b r e de
1925. Este paso fue dado sólo d e s p u é s de que los banque-
ros nacionales h a b í a n aceptado apoyar al gobierno mexicano
y la f u n d a c i ó n d e l Banco Central era i n m i n e n t e . El Banco
de M é x i c o se estableció cuando finalmente el g o b i e r n o ha-
b í a logrado a c u m u l a r 5 1 % del capital, en parte u t i l i z a n d o
los recursos o r i g i n a l m e n t e destinados al pago de la d e u d a
externa s e g ú n el convenio de 1922. El C I B fue t o m a d o p o r
sorpresa. C u a n d o L a m o n t se e n t e r ó de que, para f u n d a r el
Banco de M é x i c o , P a ñ i h a b í a utilizado los ingresos prove-
nientes de los impuestos al p e t r ó l e o y a los ferrocarriles,
que d e b e r í a n haber sido depositados en Nueva Y o r k , su
protesta n o se hizo esperar. El 11 de septiembre P a ñ i res-
p o n d i ó a L a m o n t en los siguientes t é r m i n o s :

Recibí sus dos mensajes del 26 de agosto protestando por el uso


de los fondos de los derechos procedentes de exportaciones de
petróleo y del impuesto de las entradas brutas de los ferrocarri-
les, como parte de la aportación del gobierno en el capital so-
cial del Banco de México. No puedo ocultar a ustedes la extra-
ñeza que me causó el hecho de que el Comité proteste contra
la aplicación de los fondos mencionados a un objeto distinto al
que se les asigna en el Convenio de 16 de junio de 1922, cuya vi-
gencia está legalmente suspendida, y sobre todo porque dichos
fondos han sido destinados a la satisfacción de una necesidad
inaplazable, según lo comunicó el suscrito a ese Comité, con el
plan financiero que este gobierno adoptó precisamente con
el fin de posibilitar la reanudación sobre baL de absoluta se-

L a m o n t n o tuvo m á s r e m e d i o que n o t i f i c a r al C I B , u n
d í a antes de la i n a u g u r a c i ó n d e l Banco de M é x i c o , que el

5 8
M A Ñ E R O , 1 9 5 7 , pp. 170-171.
664 ABDIEL OÑATE

g o b i e r n o m e x i c a n o t e n í a la l e g i t i m i d a d p o l í t i c a y los re-
cursos e c o n ó m i c o s para actuar en f o r m a soberana. L a reor-
g a n i z a c i ó n de los ingresos fiscales y la s u s p e n s i ó n de pagos
al e x t e r i o r de 1923, p e r m i t i ó al g o b i e r n o m e x i c a n o acu-
m u l a r capital para el Banco Ú n i c o de E m i s i ó n ya que, c o n
base e n la alianza establecida en la C o n v e n c i ó n N a c i o n a l
Bancada de 1924, los bancos locales c o n t r i b u y e r o n c o n el
49% restante de los recursos. T a l y c o m o l o h a b í a pensado
P a ñ i , a los ojos de L a m o n t esto era u n a muestra de la con-
fianza que las clases empresariales t e n í a n e n el g o b i e r n o .
El b a n q u e r o estadounidense e n t e n d i ó que, en adelante, el
C I B t e n d r í a que aceptar la i n d e p e n d e n c i a de la p o l í t i c a fi-
nanciera d e l g o b i e r n o m e x i c a n o , y que la m e j o r o p c i ó n
que t e n í a n sus representados para arreglar sus negocios
era apoyar la r e o r g a n i z a c i ó n di los sistemas m o n e t a r i o y
crediticio, i n t e r n o s en los t é r m i n o s planteados p o r Calles
U n o de los aspectos m á s importantes d e l nuevo conve-
n i o fue que l o g r ó r e d u c i r el m o n t o total de la d e u d a p u b l i -
ca e x t e r n a de 508000000 de d ó l a r e s e n 1922 a 435000000
de pesos e n el nuevo convenio. L a m o n t , que n o q u e r í a
p e r d e r la o p o r t u n i d a d de asegurar la s o l u c i ó n al p r o b l e m a
de los bonos de los Ferrocarriles Nacionales a c e p t ó la pro-
puesta c o n pocas objeciones. P a ñ i c o m p r o m e t i ó al gobier-
n o m e x i c a n o a regresar los ferrocarriles a manos privadas,
a asegurarse de que la infraestructura ferroviaria y el equi-
p o estuvieran en las mismas condiciones e n que el gobierno
las h a b í a a d q u i r i d o , a m a n t e n e r los impuestos existentes
sobre los servicios ferroviarios, y a asignar recursos de los
impuestos al p e t r ó l e o para pagar los intereses y el p r i n c i -
pal de la d e u d a externa. Las negociaciones finales se i n i -
c i a r o n e n s e p t i e m b r e y el n u e v o C o n v e n i o P a n i - L a m o n t ,
sobre la d e u d a p ú b l i c a externa, se firmó e n Nueva Y o r k el
23 de o c t u b r e de 1925, casi dos meses d e s p u é s de que se
f u n d a r a el Banco de M é x i c o . 5 9

5 9
S H C P , " C o n v e n i o entre el gobierno de M é x i c o y el C o m i t é Interna-
cional de Banqueros c o n intereses en M é x i c o que reforma y adiciona el
anterior de 16 d e j u n i o de 1922", DO, xxxiv, 36 (13 feb. 1926), pp. 689-696.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 665

IV

L a batalla financiera de M é x i c o c o n los banqueros p o r el


c o n t r o l d e l banco central t e n í a riesgos m u y altos. Estaban
e n j u e g o la s o b e r a n í a m o n e t a r i a y la viabilidad del Estado
c o m o u n a e n t i d a d i n d e p e n d i e n t e . E l r e c o n o c i m i e n t o de
la l e g i t i m i d a d p o l í t i c a y la capacidad e c o n ó m i c a del Esta-
d o m e x i c a n o , tanto p o r parte de los gobiernos de Estados
U n i d o s y G r a n B r e t a ñ a , c o m o p o r parte de los banqueros
internacionales, se obtuvo s ó l o d e s p u é s de que estos gru-
pos h a b í a n h e c h o esfuerzos p o r i m p o n e r su Noluntad y n o
lo lograron. L a amenaza a la soberanía de M é x i c o n o era
i m a g i n a r i a , los d i p l o m á t i c o s y banqueros involucrados
n o vacilaban e n considerar las opciones m á s drásticas. A
finales de septiembre de 1925, d u r a n t e el difícil p e r i o d o
i n i c i a l del nuevo Banco Central, la Embajada estadouni-
dense e n la c i u d a d de M é x i c o , e n u n m e m o r á n d u m d i r i -
g i d o al Departamento de Estado, s u g e r í a diferentes formas
de presionar al g o b i e r n o m e x i c a n o e n caso de que la crisis
sobre los fondos d i r i g i d o s al pago de la deuda externa n o
se solucionara. E l d o c u m e n t o arguye que u n frente u n i -
ficado de los banqueros p o d r í a ser suficiente para hacer
fracasar al Banco U n i c o de E m i s i ó n . Si eso n o tenía éxito,
entonces los respectivos gobiernos de los acreedores p o d í a n
aplicar p r e s i ó n d i p l o m á t i c a . E l s e ñ o r A r t h u r Schoenfeld,
Charge d ' Affaires e n la m e n c i o n a d a Embajada escribió:

[ . . . ] i f this protest is s u p p l e m e n t e d by action o n the


p a r t o f the N e w Y o r k bankers, the b a n k ( o f issue) is fo-
r e d o o m e d to u t t e r failure. [ . . . ] i f the bankers i n the
c o m m i t t e e have recourse to the d i p l o m a t i c i n t e r v e n t i o n
o f t h e i r governments, the p o l i t i c a l a n d m o r a l effect up-
o n the M e x i c a n e c o n o m y may be well n i g h disastrous.
[ . . . ] by m e r e l y d e m a n d i n g cash clearances at short i n -
tervals o n the bank's c o m m e r c i a l paper w h e n i t enters
c i r c u l a t i o n , the result m u s t inevitably be the early w i t h -
drawal o f all the g o l d reserves a c c u m u l a t e d f o r the pur¬
pose o f s u p p o r t i n g the issue o f paper c u r r e n c y . 6 0

6 0
C a r t a de S c h o e n f e l d (Carge d'Affaires de la E m b a j a d a estadouni-
666 ABDIEL OÑATE

Volvamos c o n esto a nuestros planteamientos iniciales.


L a evidencia nos muestra a los dirigentes d e l g r u p o revo-
l u c i o n a r i o victorioso c o m o constructores de u n Estado
m o d e r n o , al desmantelar las antiguas instituciones y crear
otras nuevas. I n t e r n a m e n t e , este proceso r e q u i r i ó cambios
en las alianzas de clase y en la i d e o l o g í a d o m i n a n t e . C o n la
f u n d a c i ó n d e l Banco Central y la c o n s o l i d a c i ó n de la so-
b e r a n í a financiera d e l Estado, los dirigentes sonorenses
d i e r o n claridad al proyecto r e v o l u c i o n a r i o . La anhelada
estabilidad s u r g i ó ligada a la c e n t r a l i z a c i ó n d e l p o d e r eco-
n ó m i c o en el Estado.
E n t r e 1920-1925 los m i e m b r o s de la nueva clase política
en c o n t r o l d e l Estado, f o r m a r o n u n a serie de alianzas y ar-
t i c u l a r o n su visión de M é x i c o en u n discurso y en institu-
ciones que de diversas formas, r e c o g í a n las aspiraciones de
amplios grupos de la sociedad mexicana y ayudaban a defi-
n i r c ó m o s e r í a d i s t r i b u i d a la riqueza de la n a c i ó n . La polí-
tica de los gobiernos de O b r e g ó n y Calles hacia u n o de
estos grupos, los banqueros, fue conciliatoria puesto que su
visión d e l Estado era la de i n t e g r a d o r de la actividad priva-
da. Su valores m á s arraigados estaban en la empresa privada
y en el m e r c a d o . Ellos eran las clases medias y la p e q u e ñ a
burguesía.61
C o m o en los casos de Francia y Rusia, los banqueros i n -
ternacionales i n f l u y e r o n sobre la f o r m a y el r i t m o d e l pro-
ceso de f o r m a c i ó n d e l Estado m e x i c a n o , y el c a r á c t e r de
sus instituciones. D u r a n t e el p e r i o d o en c o n s i d e r a c i ó n los
l í d e r e s p o l í t i c o s mexicanos se esforzaron p o r i n t r o d u c i r
o r d e n en u n a sociedad tradicional que aceleraba su proce-
so de m o d e r n i z a c i ó n capitalista en u n contexto internacio-
n a l h o s t i l . De la H u e r t a , m i e m b r o d e l g r u p o que d o m i n ó
el p r i m e r p e r i o d o posrevolucionario y que i n i c i a l m e n t e se
p e r f i l ó c o m o u n o de los arquitectos de la r e g e n e r a c i ó n
e c o n ó m i c a mexicana, f r a c a s ó r o t u n d a m e n t e y P a ñ i emer-

dense en M é x i c o ) a W a r r e n (funcionario del Departamento de Estado)


24 de septiembre de 1925, N A S D 812. 5 1 / 1 2 0 1 .
6 1
BASSOLS, 1968, pp. 12-15.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 667

g i ó c o m o la figura d o m i n a n t e en la política e c o n ó m i c a d e l
p e r i o d o obregonista.
Las negociaciones de 1922 y 1925 entre el Estado y sus
acreedores internacionales f u e r o n u n a serie de batallas que
e n f r e n t a r o n a la emergente clase p o l í t i c a mexicana y a
los banqueros representantes d e l capital i n t e r n a c i o n a l . La
c o l a b o r a c i ó n entre el Estado m e x i c a n o y la b u r g u e s í a na-
c i o n a l en la r e c o n s t r u c c i ó n posrevolucionaria fortaleció al
p a í s , p e r o t a m b i é n g e n e r ó serios problemas. P r o d u j o cre-
c i m i e n t o e c o n ó m i c o y m o d e r n i z a c i ó n , pero t a m b i é n trans-
f o r m ó a la clase política en capitalista c o m o A r t e m i o Cruz,
el personaje de Carlos Fuentes. El aspecto m á s preocupan-
te fue que este g i r o nulificó algunas de las demandas po-
pulares de la R e v o l u c i ó n y c o n t r i b u y ó a la c o n c e n t r a c i ó n
d e la riqueza. A pesar de e l l o , a p a r t i r de 1925, c o n el Ban-
co de M é x i c o c o m o pieza central, y sostenido p o r u n a
i d e o l o g í a nacionalista el Estado p o d í a , si se lo p r o p o n í a ,
asegurarse de que los bancos n o fueran simplemente em-
presas para apoyar los intereses de unos cuantos, sino ins-
t r u m e n t o s esenciales para el m e j o r a m i e n t o del p a í s .

SIGLAS Y REFERENCIAS

FACT, APEC Fideicomiso Archivos Calles-Torreblanca, Archivo Plu-


tarco Elias Calles y F e r n a n d o T o r r e b l a n c a , M é x i c o .
BSH Boletín de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
México.
DO Diario Oficial del G o b i e r n o de los Estados U n i d o s
Mexicanos.
EM El Economista Mexicano. (Revista m e n s u a l ) , M é x i c o .
NASD National Archives. State D e p a r t m e n t D o c u m e n t s ,
U.S.A.
SHCP S e c r e t a r í a de H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o , M é x i c o .

BAILEY, D a v i d C .

1969 "Alvaro O b r e g o n a n d Anti-clericalism in the 1910


Revolution", en The Americas, 26, pp. 183-198.

BASSOLS B A T A L L A , N a r c i s o

1968 El pensamiento político de Alvaro Obregón. M é x i c o : E d i -


ciones E l Caballito.
668 ABDIEL OÑATE

BAZANT, Jan

1995 Historia de la deuda exterior de México, 1823-1946. Méxi-


co: E l Colegio de M é x i c o .

BLAIDSDALE, L o w e l l L .

1962 "Henry L a n e Wilson a n d the Overthrow of Madero",


en Southwestern Social Science Quarterly, 43, pp. 126-135.

Cien años
1964 Cien años de banca en México. M é x i c o : B a n c o de L o n -
dres y M é x i c o - T a l l e r e s de l a C o m p a ñ í a I m p r e s o r a y
Litográf.cajuventud.

COCKCROFT, J a m e s D .

1968 Intellectual Precursors of the Mexican Revolution, 1900¬


1913. Austin: University of T e x a s Press.

CONANT, Charles A.

1910 The Banking System of Mexico. Washington, D. C : T h e


National Monetary C o m m i s s i o n .

CORDERO GARCÍA, M a r í a E l e n a

1976 " E v o l u c i ó n financiera de M é x i c o , Porfiriato y Revo-


l u c i ó n " , e n Revista Mexicana de Sociología, xxxvm:2,
pp. 359-376.

CORDOVA, A r n a l d o

1973 La ideología de la Revolución Mexicana. La formación del


nuevo régimen. M é x i c o : E r a .

C o s í o VILLEGAS, D a n i e l
1965 Historia Moderna de México. El Porfiriato. Vida Económi-
ca. M é x i c o : H e r m e s , t. n.

C R E E L DE LA BARRA, E n r i q u e

1979 " L a s i t u a c i ó n de l a b a n c a e n M é x i c o " , e n El Mercado


de Valores, 27 (jul.), pp. 546-559.

DRAKE, Paul W.

1989 The Money Doctor in the Andes. The Kemmerer Missions,


1923-1933. D u r h a m , N . C . : D u k e University Press.

DUEÑAS, Heiiodoro

1945 Los bancos y la Revolución. M é x i c o : Cultura.

DULLES, J o h n Watson Foster


1961 Yesterday in México a Cronicle of the Revolution, 1919¬
1936. Austin: University of Texas.
LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 669

FLORES M A C Ó N , R i c a r d o

1970 La Revolución Mexicana. E d i c i ó n de Adolfo S á n c h e z


Rebolledo. M é x i c o : Grijalbo.

FLOWERS, E l i z a b e t h

1949 " T h e Mexican Revolt against Positivism", e n Journal


of the History of Ideas, 10, pp. 115-129.

G O N Z Á L E Z NAVARRO, M o i s é s

1961 " L a i d e o l o g í a de l a R e v o l u c i ó n M e x i c a n a " , e n Histo-


ria Mexicana, x : 4 ( 4 0 ) , (abr.-jun.), pp. 628-636.

GRIEB, K e n n e t h J .

1969 The United States and Huerta. L i n c o l n : University of


Nebraska Press.

HABER, Stephen

1995 Industry and Underdevelopment: The Industrialization of Me-


xico, 1890-1940. Stanford: Stanford University Press.

H A L E , Charles A.

1989 The Transformation of Liberalism in Late Nineteenth-Cen-


tury Mexico. P r i n c e t o n : P r i n c e t o n University Press.

HALL, Linda

1981 Alvaro Obregon: Power and Revolution in Mexico, 1911¬


1920. College Station: T e x a s A & M University Press.
1995 Oil Banks and Politics. The United States and Postrevolu-
tionary Mexico. Austin: University o f T e x a s Press.

HAMILTON, Nora

1982 The Limits of State Autonomy: Post-Revolutionary Mexico.


Princeton: P r i n c e t o n University Press.

HART, John

1987 Revolutionary Mexico: The Coming and Process of the


Mexican Revolution. Berkeley: University o f California
Press.

HOBSBAWM, E r i c

1995 Historia del siglo xx. B a r c e l o n a : Critica-Grij albo-Mon-


dadori.

H U E R T A , A d o l f o de l a

1958 Memorias de Don Adolfo de la Huerta según su propio dic-


tado. M é x i c o : E d i c i o n e s G u z m á n .
670 ABDIEL OÑATE

KEMMERER, E d w i n W .

1917 Sistema monetario de Mexico. Reformas propuestas. M é x i -


co: C o m i s i ó n de R e o r g a n i z a c i ó n Administrativa y F i -
nanciera.

KEYNES, J o h n Maynard
1987 Las consecuencias económicas de la paz. Barcelona: Criti-
ca-Grijalbo.

KNIGHT, Alan

1986 The Mexican Revolution. Counter-Revolution and Recon-


struction. Cambridge: Cambridge University Press, voi. 2.

KRAUZE, E n r i q u e

1997 La Presidencia Imperial. Ascenso y caída del sistema políti-


co mexicano. M é x i c o : Tusquets Editores.

LEWIS, C l e o n a

1938 America's Stake in International Investments. Washing-


ton, D . C : T h e Brookings Institution.

L O B A T O LÓPEZ, E r n e s t o

1944 " C o n t r a d i c c i ó n i n t e r n a del sistema bancario porfiris-


ta", e n El Trimestre Econòmico, xi, pp. 439-470.

LUDLOW, Leonor

1986 " L a c o n s t r u c c i ó n de u n banco: el B a n c o Nacional de


M é x i c o , 1880-1884", e n L U D L O W y MARICHAL, pp. 299¬
345.
1998 " L a disputa financiera p o r el imperio de Maximilia-
no y los proyectos de f u n d a c i ó n de instituciones de
c r é d i t o (1863-1867)", e n Historia Mexicana, XLVI,:4
(188) (abr.-jun.), pp. 765-805.

L U D L O W , L e o n o r y Carlos MARICHAL (coords.)


1986 Banca y poder en México, 1800-1925. M é x i c o : Grijalbo.

M C C A L E B , Walter Flavius
1920 Present and Past Banking in Mexico. Nueva York: Har-
per a n d Brothers.

MAÑERO, Antonio

1957 La revolución bancaria en México. M é x i c o : Talleres G r á -


ficos de l a N a c i ó n .

MARICHAL, Carlos

1986 " E l n a c i m i e n t o de l a b a n c a m e x i c a n a e n el contexto


LA BATALLA POR EL BANCO CENTRAL 671

latinoamericano: problemas de p e r i o d i z a c i ó n " , e n


L U D L O W y M A R I C H A L , pp. 2 3 1 - 2 6 6 .

MEYER, L o r e n z o y j o s e f m a Z. VÁZQUEZ

1991 Su Majestad Británica contra la Revolución Mexicana,


1900-1950: el fin de un imperio informal. M é x i c o : E l Co-
legio de M é x i c o .

MEYER, M i c h a e l C .

1972 Huerta: A Political Portrait. L i n c o l n : University of Ne-


braska Press.

NOVELO URDANIVIA, Federico

1997 Invitación a Keynes. M é x i c o : F o n d o de C u l t u r a E c o n ó -


mica.

OÑATE, Abdiel

1991 Banquero y hacendados. La quimera de la modernización


en México, 1908-1926. M é x i c o : U n i v e r s i d a d A u t ó n o -
m a Metropolitana.

PAÑI, Alberto J.

1926 La política hacendaría y la Revolución. M é x i c o : Cultura.

QuijANO, J o s é M a n u e l (coord.)
1983 La banca, pasado y presente. Problemas financieros me-
xicanos. M é x i c o : C e n t r o de I n v e s t i g a c i ó n y D o c e n c i a
E c o n ó m i c a s , « Ensayos del CIDE, 5 » .

REYNOLDS, C l a r k W .

1970 The Mexican Economy. Twentieth Century Structure and


Growth. New H a v e n : Yale University Press.

ROSENZWEIG, F e r n a n d o

1965 " M o n e d a y bancos," e n C o s í o VILLEGAS, tomo I I , pp.


789-886.

Ruiz, R a m ó n E d u a r d o
1980 The Great Rebellion, 1905-1924. Nueva York: Norton Press.

SÁNCHEZ, H i l d a H .

1983 " E l sistema monetario y financiero m e x i c a n o bajo


u n a perspectiva h i s t ó r i c a . E l Porfiriato", e n QUIIANO,
pp. 1 5 - 9 4

SIERRA, J u s t o

1969 The Political Evolution of the Mexican People. Austin:


University of T e x a s Press.
672 ABDIEL OÑATE

SKOCPOL, T h e d a
1989 States and Social Revolutions. A Comparative Analysis of
France, Russia, and China. Cambridge: C a m b r i d g e
University Press.

SMITH, Robert F r e e m a n
1972 The United States and Revolutionary Nationalem in Mexi-
co, 1916-1932. Chicago: University of C h i c a g o Press.

U L L O A , Berta
1983 Historia de la Revolución Mexicana, 1914-1917.Voi. 6. La
Constitución de 1917. M é x i c o : E l Colegio de M é x i c o .

WILSON, Henry Lane


1927 Diplomatie Episodes in Mexico, Belgium and Chile. Gar-
d e n City, N u e v a York: Doubleday Page.

WoMACKjohn
1968 Zapata and the Mexican Revolution. Harmondsworth:
Pelican Books.

ZEA, L e o p o l d o
1974 Positivism in Mexico. Austin: University of T e x a s Press.

ZEBADÚA, E m i l i o
1994 Banqueros y revolucionarios: la soberanía financiera de Mé-
xico, 1914-1929. M é x i c o . E l Colegio de M é x i c o , F o n -
do de C u l t u r a E c o n ó m i c a . Fideicomiso H i s t o r i a de
las A m é r i c a s « S e r i e H a c i e n d a » .
1995 " E l B a n c o de la R e v o l u c i ó n " , en Historia Mexicana,
XLV:1(177) (jul.-sep.), pp. 67-98.

Anda mungkin juga menyukai