Anda di halaman 1dari 26

1.

Título

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELAPROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

TÍTULO DE LA MONOGRAFIA:

DISEÑO DE TRANSICIONES

AUTOR:
MONAGO TARAZONA MAX LENIN
CATEDRATICO:
ING. ROSALES QUISPE VICTOR
AMERICO
SATIPO –PERÚ
2018
2. Hoja de agradecimiento y /o dedicatoria

2.1. Agradecimiento

A Dios por darme las fuerzas para


seguir adelante ante las pruebas que
nos pone la vida, a saber perdonar y
pedir perdón, sobre todo a amar y que
todo se puede en Cristo que nos
fortalece.

A la Universidad Católica Los


Ángeles de Chimbote, por
brindarme las enseñanzas
primordiales como persona y como
futuro profesional a través de sus
docentes de calidad, asimismo a
todas las personas que de alguna
manera aportaron su granito de
arena para hacer realidad mis
objetivos trazados.

iii
2.2. Dedicatoria

A mi querida madre, Isidora


Tarazona Rodríguez, quien me
enseñó desde niño a saber valorar
todo lo que nos rodea y que todo en
esta vida se lo consigue luchando.
Quien a lo largo de mi vida ha velado
por mi bienestar y educación siendo
mi apoyo en todo momento.
Depositando su entera confianza en
cada reto que se me presentaba sin
dudar ni un solo momento en mi
inteligencia y capacidad.

A Dios porque ha estado conmigo

a cada paso que doy, cuidándome

y dándome fortaleza para continuar

A mis hermanos por siempre


haberme dado su fuerza y apoyo
incondicional. Es por ello que soy lo
que soy ahora.

Los amo con mi vida.

iv
3. Resumen y Abstract
3.2. Resumen

En un proyecto de riego, la parte correspondiente a su concepción, definido por su

planteamiento hidráulico, tiene principal importancia debido a que es allí donde se

determinan las estrategias de funcionamiento del sistema de riego (captación,

conducción “canal abierto o a presión”, regulación), por lo tanto, para desarrollar el

planteamiento hidráulico del proyecto se tiene que implementar los diseños de la

infraestructura identificada en la etapa de campo; canales, obras de arte (acueductos,

canoas, alcantarillas, tomas laterales etc.), obras especiales (bocatomas,

desarenadores, túneles, sifones, etc) etc.

Para el desarrollo de los diseños de las obras proyectadas, el caudal es un parámetro

clave en el dimensionamiento de las mismas y que está asociado a la disponibilidad

del recurso hídrico (hidrología), tipo de suelo, tipo de cultivo, condiciones climáticas,

métodos de riego, etc., es decir mediante la conjunción de la relación agua-suelo-

planta. De manera que cuando se trata de la planificación de un proyecto de riego, la

formación y experiencia del diseñador tiene mucha importancia.

v
3.3. Abstract

In an irrigation project, the part corresponding to its conception, defined by its

hydraulic approach, is of primary importance because it is there where the irrigation

system's operating strategies are determined (catchment, "open or pressure channel"

conduction, regulation). ), therefore, to develop the hydraulic approach of the project,

the designs of the infrastructure identified in the field stage must be implemented;

channels, works of art (aqueducts, canoes, sewers, lateral intakes, etc.), special works

(intakes, sand traps, tunnels, siphons, etc.) etc.

For the development of the designs of the projected works, the flow is a key

parameter in the dimensioning of the same and that is associated to the availability of

the hydric resource (hydrology), type of soil, type of crop, climatic conditions,

methods of irrigation, etc., that is, through the conjunction of the water-soil-plant

relationship. So when it comes to the planning of an irrigation project, the training

and experience of the designer is very important.

vi
4. Contenido

1. Título .................................................................................................................... i

2. Hoja de agradecimiento y /o dedicatoria .............................................................. ii

2.1. Agradecimiento ............................................................................................. ii


2.2. Dedicatoria ................................................................................................... iii
3. Resumen y Abstract ............................................................................................. vi

3.2. Resumen ....................................................................................................... vi


3.3. Abstract ....................................................................................................... vii
4. Contenido ........................................................................................................... vii

I. Introducción .......................................................................................................... 8

II. Revisión de literatura ............................................................................................ 9

2.1. Antecedentes ................................................................................................. 9


2.1.1. Diseño hidráulico de transiciones .......................................................... 9
2.1.2. CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................... 10
2.1.3. TIPOS DE TRANSICIÓN ................................................................... 13
2.1.4. TRANSICIONES EN CANALES ....................................................... 14
III. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................... 25

3.1. Conclusiones ............................................................................................... 25


3.2. Recomendaciones ........................................................................................ 26
IV. Referencias bibliográficas .................................................................................. 27

vii
I. Introducción

En un proyecto de riego, la parte correspondiente a su concepción, definido por su

planteamiento hidráulico, tiene principal importancia debido a que es allí donde se determinan

las estrategias de funcionamiento del sistema de riego (captación, conducción “canal abierto o

a presión”, regulación), por lo tanto, para desarrollar el planteamiento hidráulico del proyecto

se tiene que implementar los diseños de la infraestructura identificada en la etapa de campo;

canales, obras de arte (acueductos, canoas, alcantarillas, tomas laterales etc.), obras especiales

(bocatomas, desarenadores, túneles, sifones, etc) etc.

Para el desarrollo de los diseños de las obras proyectadas, el caudal es un parámetro clave en

el dimensionamiento de las mismas y que está asociado a la disponibilidad del recurso hídrico

(hidrología), tipo de suelo, tipo de cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego, etc., es

decir mediante la conjunción de la relación agua-suelo-planta. De manera que cuando se trata

de la planificación de un proyecto de riego, la formación y experiencia del diseñador tiene

mucha importancia.

8
II. Revisión de literatura

2.1. Antecedentes

2.1.1. Diseño hidráulico de transiciones

Estas estructuras se construyen muy frecuentemente al comienzo y al

final de ciertas obras, tales como alcantarillas, caídas, sifones, tomas,

etc. Las transiciones, deben ser diseñadas para disminuir pérdidas de

energía, debidas al cambio de la sección del canal (convergente o

divergente) o de la pendiente del mismo, eliminar las ondulaciones que

puedan generarse, eliminar zonas muertas para evitar la sedimentación

y mantener las condiciones de flujo.

Las pérdidas de carga en las transiciones, dependen del ángulo que

forman los aleros de la transición con el eje del canal.

Recomendándose un ángulo de 12° 30' en aquellas estructuras donde

las pérdidas deben reducirse al mínimo y 25° cuando se pierde carga,

tales como caídas, rápidas, sifones, etc.

Cuando se toma el ángulo 12° 30’, a veces resultan transiciones muy

largas con el consecuente desmedro económico, por lo tanto se debe

saber solucionar estas dificultades. El coeficiente de pérdidas se puede

calcular analíticamente, ya que para cada ángulo corresponde un

coeficiente de pérdida, distinto, para cálculos rápidos se puede utilizar

las tablas y gráficos.

9
2.1.2. CRITERIOS DE DISEÑO

a) Ancho inicial (B) y final (b) de las transiciones

El ancho inicial, está determinado por la longitud que se alcanza en la

sección vertedora, es por eso que su valor siempre se hace coincidir

con la longitud total de vertimiento (B = Ltotal).

El ancho final deberá conjugar la optimización de la rápida, con las

recomendaciones de SEVCHENKO dadas al respecto para garantizar

el buen funcionamiento de las transiciones.

b). Longitud de la transición ( Lt)

La longitud deberá conjugar la disponibilidad del espacio topográfico

con las recomendaciones de Sevchenko, en ocasiones resulta necesario

para lograr un buen diseño de la transición realizar cambios tanto en la

posición de la sección de control como en la cota de aquélla, para de

esta forma lograr un adecuado funcionamiento del conjunto : cimacio –

transición.

10
c) Pendiente de fondo de la transición

La pendiente de fondo está bastante ligada a la topografía aunque debe

tenerse en cuenta que:

Si el régimen es subcrítico deberá incrementarse la pendiente (sin

llegar a cambiar el régimen) para lograr una mayor evacuación y

disminuir las posibilidades de ahogo del vertedor.

Si el régimen es supercrítico, la pendiente de fondo no es determinante,

aunque se debe tener en cuenta que para pendiente nula existen

métodos de diseño que permiten predecir un adecuado funcionamiento

de la transición, mientras que para valores de pendiente diferentes de

cero, la no existencia de métodos de cálculos, obligan a que en estos

casos se tenga que acudir a la modelación física como vía de solución.

d) Cota de fondo de la transición

La cota de fondo de la transición está estrechamente vinculada a las

condiciones topográficas de la zona donde será ubicada, no obstante a

ello, muchas veces resulta determinante en el valor final de dicha cota,

la necesidad de evitar el ahogo del cimacio.

e) Altura de los muros laterales.

La altura de los muros laterales depende del tirante de que se disponga

en la transición, que a su vez está estrechamente vinculado con el

régimen de circulación del flujo.

11
Recomedaciones de Sevchenko para el predimensionamiento de la

transición:

0.39 ≤ b/B ≤0.87

17° ≤Ɵ/2 ≤46°

Donde:

Ɵ/2=arctan (B-b)/(2L_r )

Las pérdidas locales de energía producidas en una expansión deberán

calcularse con la siguiente expresión:

hl=C[(A_2/A_1 )^2-1] 〖v_2〗^2/2g;C=0.30 a 0.35

las perdidas locales en una contracción estarán dadas por:

hl=C[1-(A_2/A_1 )^2 ] 〖v_2〗^2/2g;C=0.20 a 0.25

Donde:

hl : Pérdida local debida a la transición

A1 : Área de la sección aguas arriba

A2 : Área de la sección aguas abajo

V2 : Velocidad en la sección aguas abajo

C : Coeficiente de geometría

12
2.1.3. TIPOS DE TRANSICIÓN

Las estructuras de transición de un canal trapezoidal a uno rectangular

pueden agruparse en tres tipos:

a. Transición con curvatura simple

Br Transicion
r con curvatura
simple

L
a) zo
Br

b. Transición de forma cónica

Br

Transicion de
forma conica

b) zo Br

13
c. Transiciones con doble curvatura.

Br

zo Transicion
con doble
curvatura
L

c) Br

2.1.4. TRANSICIONES EN CANALES

2.1.4.1. RAZON DE SER

A menudo en la conducción de agua en canales, éstos por razones de

diseño deben presentar características geométricas diferentes de un

tramo a otro como por ejemplo pasar de una sección rectangular a una

trapezoidal de mayor o menor área. El cambio brusco de sección

presenta por un lado importantes pérdidas de carga que en algunos

casos es necesario disminuir al máximo y por otro lado puede originar

movimientos turbulentos que provocarían erosión en ciertas zonas, o

puede crear variaciones importantes de nivel no convenientes.

Por las razones indicadas, además de que el aspecto estético de las

estructuras no deben dejarse de lado, se proyectan cambios progresivos

para pasar de una sección a otra diferente. Las estructuras que

permiten estos cambios progresivos se conocen como transiciones, de

14
las que nos ocuparemos en sus aspectos fundamentales, indicando los

principios que deben tenerse presentes para su correcto diseño.

2.1.4.2. ECUACIONES BASICAS

Los principios fundamentales de diseño son tres:

• El principio de la conservación de la energía, expresado por la

ecuación de Bernoulli

• El principio de conservación de la masa, expresado en la

ecuación de continuidad.

• El principio de la cantidad de movimiento.

Las ecuaciones utilizadas, teniendo en cuenta las velocidades medias

V1 y V2, son:

Z1+h1+α1V12 / 2g = Z2+h2+α2V22 / 2g + ΔH1-2 .........(1)

A1 V1 = A2 V2 ............................................................(2)

ρ Qv (V2 - V1) = Σfext.................................................(3)

La pérdida de carga total ΔH 1-2 entre las secciones (l) y (2) es la

suma de las pérdidas de carga singular y las de fricción. para las

pérdidas de carga por fricción puede usarse la ecuación fundamental

dada por CHEZY que para flujo uniforme se escribe:

V=C√RJ......................................(4)

en la que la pérdida de carga unitaria J se escribe:

J = V2/C2R...................................(5)

15
También se puede usar cualesquiera de las otras fórmulas derivadas de

la CHEZY como son las de Manning-Stricker-Glauert, la de Bazin, la

de Colebrook, la de Hazen y Williams, etc.

Para las pérdidas de carga singular es necesario tener en cuenta que

éstas se deben a los cambios de velocidad y a menudo se expresan por

un coeficiente que multiplica la diferencia de los términos cinéticos de

las secciones. El coeficiente depende del tipo de singularidad, aparece

en las tablas y es el resultado de los ensayos de laboratorio y/o

producto de la experiencia de obras ejecutadas.

En la práctica todos los cálculos conducen a la determinación de

dimensiones de las secciones transversales y la variación de la

superficie libre del agua así como la del fondo del canal en función de

una longitud a lo largo de un eje longitudinal de la transición.

Cuando la transición es de entrada, o esa cuando pasa de una sección

mayor a una menor entonces el flujo se acelera y se produce un

descanso en la superficie libre que lo llamaremos Δh e , que puede

calcularse con la expresión:

Δhe = Δh v + Ce Δhv = Δhv (1+Ce)

en la que Δhv es la diferencia de los términos cinéticos y Ce es un

coeficiente de pérdidas de entrada.

16
Cuando la estructura es de salida, o sea cuando pasa de una sección

menor a otra mayor el flujo se desacelera y se produce un

levantamiento de la superficie libre Δhs que puede calcularse con la

expresión:

Δhs = Δh v + Cs Δhv = Δhv (1+Cs)

En la que Cs es un coeficiente de pérdidas de salida.

Ven Te Chow da la siguiente tabla de valores para los coeficientes Ce

y Cs según la forma de la transición:

DE ENTRADA DE SALIDA
FORMA DE TRANSICION CE CS

Tipo curvado 0.10 0.20


Tipo de cuadrante de círculo 0.15 0.25
Tipo simplificado en línea recta 0.20 0.30
Tipo en línea recta 0.30 0.50
Tipo de extremos cuadrados 0.30 0.75
En el diseño de las transiciones es recomendable cuidar que no se

produzca un resalto hidráulico sobre todo cuando a la entrada existe un

flujo supercrítico.

2.1.4.3. FORMA DE LAS TRANSICIONES

Las formas de las transiciones son muy variadas, pudiendo estar

constituida, en planta, por muros rectos que unen los extremos de la

transición o por muros que presentan curvaturas que siguen las líneas

de corriente ó también muros que forman dos cuadrantes de

circunferencia tangente. Es conveniente siempre evitar las aristas

vivas por lo que se les sustituye por curvas suaves.

El Bureau of Reclamation (USBR) recomienda como valor máximo

17
del ángulo que hacen las líneas rectas que unen los extremos de la

transición, el de 25 grados sexagesimales.

2.1.4.4. EJEMPLO DE CÁLCULO DE UNA TRANSICION

Un canal trapezoidal con m = 1.5 tiene una base b = 5.00 m. , una

pendiente

I =0.0004, un coeficiente de rugosidad de n = 0.025 y conduce 11.05

m3 /seg. Este canal debe pasar a tener una sección rectangular de 3.50

m. de ancho, de I = 0.0012, n = 0.016. Diseñar la transición

correspondiente.

Solución:

 Determinación de los tirantes

De acuerdo a la ecuación de Manning el caudal Q está dado por:

en primer lugar es necesario calcular los tirantes de agua para los dos

canales. Para ello se puede usar cualesquiera de los métodos

conocidos, o también haciendode algún programa para una calculadora

de bolsillo como el dado para una HP-25 (**). Con este programa se

obtiene, completando los datos.

a) Para el canal trapezoidal

m = 1.5

b = 5 m.

n = 0.025

I = 0.0004

18
Q = 11.050 m3 / seg.

h = 1.68 m.

A = 12.6336 m2.

V = 0.8747 m / seg.

B = 10.04 m.

b) Para el canal rectangular

m=0

b = 3.5 m.

n = 0.016

I = 0.0012

Q = 11.05 m3 / seg.

h = 1.632 m. ≈ 1.63 m.

A = 5.705 m2.

V = 1.9369 m /seg.

 Longitud de la Transición

L = 10.04-3.5 = 14.75

2 tg 12.5 consideramos L = 15.00 m.

19
 Descanso de la superficie libre del agua sin considerar

fricción

Diferencia de términos cinéticos: 0.1912 – 0.0446 = 0.1466 m.

Escogiendo una forma de superficie libre como dos parábolas

tangentes en el punto medio de la transición, tomaremos Ce = 0.1

El descanso Δ h e será : 1.1 Δ h v = 1.1 * 0.1466 =0.1613 m.

 Forma de la línea de agua

Habiendo adoptado como forma de la línea de agua la formada por dos

parábolas tangentes en la mitad de la longitud ( 7.5 m. ) de la

transición, para el cálculo de los descensos del nivel “z “ o “ z “ a

partir del inicio A de la transición se puede usar las siguientes

ecuaciones:

a) Desde A hasta B:

z = 2 Δ h e * X2/L2.............................(a)

b) Desde B hasta C:

z1 = Δ h e[1-2*( L-X1 )2/L2].............(b)

 Cálculo de la superficie libre considerando pérdidas por

fricción

Para ello la longitud “L “ la dividimos en un número conveniente de

partes, por ejemplo 10; en este caso con un espaciamiento de 1.5 m.

obtendríamos 11 secciones que las enumeraremos de 0 a 10.

20
Los resultados aparecen en el cuadro 2, del que pasamos a explicar su

contenido y forma de cálculo.

• 1ª. Columna: número de la sección.

• 2ª. Columna: distancia de la sección de la sección de origen A.

• 3ª. Columna: caída de la superficie de agua en cada sección y

y calculadas según la ecuación (a ) o ( b ).

• 4ª. Columna: cambio de altura de velocidad ( ∆ h v ) . Se

calcula dividiendo el valor correspondiente a la 3ª. Columna entre 1.1.

• 5ª. Columna: valor del término cinético ( v2 / 2g ) en la

sección, que es igual al valor del término cinético en la sección de

entrada 0.0446 aumentando en Δhv en la 4ª. Columna.

• 6ª. Columna: valor de la velocidad, que se deduce de la 5ª.

Columna.

• 7ª. Columna: valor del área mojada que se obtiene dividiendo

el caudal 11.05 m3/ seg. Entre la velocidad dada por la 6ª. Columna.

• 8ª. Columna: es el ancho de la base mayor del canal (en la

superficie libre ) . Para ello hay que definir la forma de la unión de las

paredes laterales.

Nosotros consideramos una unión de 2 parábolas tangentes.

Para la primera mitad se utiliza la ecuación:

Bi = Be-2 (Be-Bs)(Xi/L) 2

21
Bi = 10.04-13.08(Xi/15) 2

Para la segunda mitad se tiene

Bj = Be- (Be-Bs)[1-2*(L-Xj) 2/L2]

Bj = 10.4-6.54[1-2*(15-Xj) 2/225]

• 9ª. Columna: es el ancho de la base menor del canal (en el

fondo ) .

Usando el mismo esquema anterior pero con be , bs , bi , bj , se

calculará:

Para la primera mitad:

bi = be-2(be-bs)(Xi/L) 2

bi = 5-3 (Xi/15) 2

Para la segunda mitad:

bj = be- (be-bs)[1-2*(L-Xj) 2/L2]

bj = 5-1.5[1-2*(15-Xj) 2/225]

• 10ª. Columna: son los valores de los tirantes en cada sección y

se obtienen en la ecuación:

hi = (2*Ai)/(Bi+bi)

• 11ª. Columna: es la pendiente de fricción y se calcula con la

ecuación de Manning con n = 0.016.

• 12ª. Columna: es la caída por fricción hf y se calcula con la

expresión:

22
1.5 (Sfi+Sfi-1)/2

el valor 1.5 es debido a que la longitud total de la transición de 15 m.

se a dividido en 10partes de 1.5 m. cada una.

• 13ª. Columnas: es la suma de las caídas por fricción Σ∆hf .

• 14ª. Columna: cotas de la superficie libre del agua.

Calculables por la expresión:

100 - ∆ h ei - Σ∆hfi

en la que 100 es una cota arbitraria asignada a la superficie libre en la

sección O.

• 15ª. Columna: cotas del fondo del canal iguales a la cota de la

superficie libre disminuída del tirante hi .

• 16ª. Columna: corresponde al valor mi de los taludes

calculable por la expresión:

mi = (Bi-bi)/2hi

23
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Secc Dist. al origen Caida de la Cambio en altura V2/2g Vi Ai Bi bi hi Sf Δ Hf ΣΔhf Cota sup. Cota fondo Taludes

(m) sup.Libre (m) de velocidad (m) (m) (m/seg) (m2) (m) (m) (m) libre (m) canal (m) mi

0 0.00 0.0000 0.0000 0.0446 0.8747 12.63 10.040 5.0000 1.6799 0.0004 100.000 98.3200 1.5000

1 1.50 0.0032 0.0029 0.0475 0.9654 11.45 9.9092 4.9700 1.5385 0.0005 0.0007 0.0007 99.9961 98.4576 1.6052

2 3.00 0.0129 0.0117 0.0563 1.0510 10.51 9.5168 4.8800 1.4606 0.0005 0.0008 0.0015 99.9856 98.525 1.5873

3 4.50 0.0290 0.0264 0.0710 1.1803 9.362 8.8628 4.7300 1.3775 0.0005 0.0008 0.0023 99.9687 98.5912 1.5000

4 6.00 0.0516 0.0469 0.0915 1.3399 8.247 7.9472 4.5200 1.3230 0.0006 0.0008 0.0031 99.9453 98.6223 1.2952

5 7.50 0.0807 0.0734 0.1180 1.5216 7.262 6.7800 4.2500 1.3180 0.0008 0.0011 0.0042 99.9151 98.5971 0.9598

6 9.00 0.1097 0.0997 0.1443 1.6826 6.567 5.5928 3.9800 1.3721 0.0010 0.0014 0.0056 99.8847 98.5126 0.5877

7 10.50 0.1323 0.1203 0.1649 1.7987 6.143 4.6772 3.7700 1.4545 0.0012 0.0017 0.0073 99.8604 98.4059 0.3119

8 12.00 0.1484 0.1349 0.1795 1.8766 5.888 4.0232 3.6200 1.5408 0.0014 0.0020 0.0093 99.8423 98.3015 0.1308

9 13.50 0.1581 0.1437 0.1883 1.9221 5.749 3.6308 3.5300 1.6057 0.0016 0.0023 0.0116 99.8303 98.2246 0.0314

10 15.00 0.1613 0.1466 0.1912 1.9369 5.705 3.5000 3.5000 1.6300 0.0017 0.0025 0.0141 99.8246 98.1946 0.0000

24
III. Conclusiones y recomendaciones

3.1. Conclusiones

1. El diseño de transiciones, a pesar de su simplicidad involucra

una finalidad muy importante en la continuidad del tipo de flujo

con la finalidad de evitar la pérdida de energía del agua.

2. El tipo de transición elegida debe ser la que origine la menor

pérdida de energía y el ángulo que forman los aleros con el eje

del canal, ya que este también determina el comportamiento del

fluido en la transición.

3. Para efectos de aumentar la eficiencia de la transición se puede

generar una aproximación del número de Froude a un flujo

crítico sin llegar a éste para asegurar que la sección no llegue al

ahogo y por consiguiente a remansos inaceptables.

25
3.2. Recomendaciones

1. Para evitar cualquier problema estructural en la transición se

deberá colocar acero de 3/8” de preferencia cada 20 cm para

canales con caudales de hasta 2 m3/s como una malla armada.

2. Elegir un tipo de transición que se adecue a la topografía, que

sea fácil de construir según ésta y que asegure el flujo normal

del agua y cumpla con la entrega del caudal sin provocar algún

peralte inadecuado.

3. Se debe tener especial cuidado en la construcción de obras de

arte ya que éstas complementan de manera imprescindible el

fucnionamiento adecuado, puntal y eficiente del canal de riego.

26
IV. Referencias bibliográficas

1. Máximo Villon Béjar. DISEÑO HIDRÁULICO DE CANALES.

Tercera edición. Ed. Villon. Lima Perú.

2. Ranald V. Giles. MECANICA DE LOS FUIDOS E HIDRÁULICA.

Ed Schaum. Segunda Edición. Editorial. España

3. Hidráulica de los Canales Abiertos. Ven Te Chow. Editorial Diana,

México, 1983. ISBN 968-13-1327-5

27

Anda mungkin juga menyukai