Anda di halaman 1dari 63

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

SÉPTIMO SEMESTRE – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

TÍTULO DEL TRABAJO, 2017

LA POLÍTICA Y LA GESTIÓN AMBIENTAL-POLITICA AMBIENTAL NACIONAL

Integrantes
 Alejandro Galeano
 Liz Arguello
 Natalia Alegre
 Yanina Luchin

Encarnación, Paraguay
2017
Tabla de Contenidos

Planteamiento del Problema ........................................................................................................ 3


Pregunta Central de Investigación ............................................................................................. 3
Preguntas Específicas de Investigación ..................................................................................... 3
Objetivos .................................................................................................................................... 3
General. ................................................................................................................................. 3
Específicos ............................................................................................................................. 3
Justificación................................................................................................................................ 4
Limitaciones (si existiesen) ........................................................................................................ 4
Consecuencias de la Investigación ............................................................................................. 4

Marco Teórico -Desarrollo del Marco Teórico .......................................................................... 6

Conclusión ................................................................................................................................... 58

Finalmente, podemos decir, que para minimizar y/o mitigar la degradación ambiental de
nuestro país debemos aunar esfuerzos de los sectores públicos y privados para desarrollar
gestiones ambientales eficientes en tiempo y forma. ................................................................ 59

Lista de Referencias .................................................................................................................... 60


1

TITULO PRINCIPAL DEL TRABAJO

“LA POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL: ANALIZAR LA


NORMATIVA DE LA POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL
SEÑALANDO SU APLICACIÓN, SU EFICIENCIA Y
CONTRADICCIONES”
2

INTRODUCCIÓN

Impactos mundiales de importancia a través del siglo, promovieron el desarrollo de una


conciencia ambiental que ha permitido realizar a nivel mundial, determinadas acciones que
gradualmente contribuyeron y contribuyen a la concienciación de la población acerca de la
importancia de la protección ambiental.

Los procedimientos de Gestión Ambiental, permiten alcanzar los objetivos establecidos en una
política ambiental, promoviendo la organización y manejo de los espacios, recursos naturales y
humanos, respetando las condiciones ambientales del área establecida y su área de influencia.

El marco internacional regional y nacional de Medio Ambiente ha cambiado, surgiendo nuevas


instituciones y estableciéndose nuevas legislaciones ambientales.

Así mismo, se han concretado nuevos esfuerzos de la cooperación internacional permitiendo


avances en la descentralización de la Gestión Ambiental. La reforma del estado Paraguayo,
presenta nuevos retos a la Gestión Ambiental obligando a tener un estado más eficiente en el uso
de los recursos naturales y dirigiendo los esfuerzos hacia el logro de Políticas de desarrollo
sostenible en el contexto de la integración regional. El estado de los recursos naturales en nuestro
país esta modelado o por las presiones de las diversas actividades humanas en sectores tales
como: la agricultura, la industria, el transporte y la energía, así como por las tendencias socio
demográficas.

El estado ambiental del Paraguay y el estado de la economía están estrechamente relacionados;


las actividades humanas ejercen presión sobre el ambiente y los recursos naturales (ejemplo:
contaminación producida por efluentes líquidos y residuos sólidos) pero ellas dependen de los
recursos naturales. Además, el estado ambiental depende de su gestión y de las políticas
ambientales. Estas últimas están basadas hasta hoy en reglamentaciones nacionales y en el
progreso tecnológico y tienen dimensiones internacionales y económicas.

Esperar el desarrollo sostenible a nivel nacional, implica cambios estructurales en la economía y


en la Gestión Ambiental, ya que esta última es incipiente y que realmente se ha iniciado con la
apertura del Paraguay a la democracia.
3

Planteamiento del Problema


Problema:
Pregunta Central de Investigación
¿Cómo conjugar los aspectos de desarrollo sustentable social, económico y ambiental, sin
ir en desmedro de los otros, teniendo en cuenta la Gestión y Política Ambiental del Paraguay?.

Preguntas Específicas de Investigación


• ¿Debe respetarse el ritmo de regeneración de los recursos naturales en el caso de los
recursos renovables?
• ¿Los Recursos No Renovables deben ser utilizados de manera muy cuidadosa y con
especial cuidado de buscar Recursos Renovables que los sustituyan en la brevedad posible?
• ¿Nunca los contaminantes deben sobrepasar el límite natural de absorción natural que
posee el entorno ambiental y los ecosistemas?
• ¿El crecimiento demográfico de las sociedades debe respetar al entorno en general y en
particular a los ecosistemas de alta sensibilidad?

Objetivos
General.
La Política y Gestión Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el
desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y
sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de
una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la
persona.

Específicos.
Analizar las normativas de la PAN del país .

Comparar las aplicaciones dentro del país con las normativas basadas en la UE.

Verificar el cumplimiento de los mismos y sus condiciones actuales vigentes a partir de


determinados casos.
4

Justificación
Presentar la relevancia social, teórica y/o metodológica que tendrá la investigación.
Explicar claramente la importancia que tendrá el estudio, quiénes -y cómo- serán beneficiados
con el trabajo.
Para lograr una gestión ambiental adecuada, se requiere que el marco jurídico e
institucional que la sustenta, sea completo, eficaz y eficiente. Deberá incluir mecanismos claros
para su aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental, que garanticen a las personas el
acceso a la justicia ambiental y por tanto, la posibilidad de lograr una defensa oportuna de su
derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. No basta la
sola existencia de esos mecanismos, sino que es necesario que la aplicación y cumplimiento de la
ley se traduzca en acciones concretas por parte de autoridades y particulares.
Para alcanzar el objetivo de esta investigación se analiza literatura de diversos autores, en
donde las ideas, conceptos y propuestas, permitieron acércanos y correlacionar áreas relativas a
la política, gestión ambiental, políticas públicas, relaciones intergubernamentales, gobierno local,
territorio y propiedad, dentro de un marco de actuación institucional tendiente a crear y mantener
los bienes públicos exigidos por la sustentabilidad. De igual forma, se utilizaron como referencia
documentos rectores preparados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia ambiental.

Limitaciones (si existiesen)


La cuestión Ambiental es aun nueva en el país y en América Latina.

Consecuencias de la Investigación
Cuando los proyectos económicos, necesarios para la sociedad, cumplan con los preceptos de
cuidado del Medio Ambiente, estaremos frente a la solución ideal para la preservación del
mismo, lo que en definitiva establecerá el Crecimiento SUSTENTABLE por el uso racional de
los recursos.

Y aunque la fórmula no está aún completa, los criterios son:


5

• Debe respetarse el ritmo de regeneración de los recursos naturales en el caso de los recursos
renovables

• Los Recursos No Renovables deben ser utilizados de manera muy cuidadosa y con especial
cuidado de buscar Recursos Renovables que los sustituyan en la brevedad posible.

• Nunca los contaminantes deben sobrepasar el límite natural de absorción natural que posee el
entorno ambiental y los ecosistemas.

• El crecimiento demográfico de las sociedades debe respetar al entorno en general y en


particular a los ecosistemas de alta sensibilidad. Cuando los proyectos económicos, necesarios
para la sociedad, cumplan con los preceptos de cuidado del Medio Ambiente, estaremos frente a
la solución ideal para la preservación del mismo, lo que en definitiva establecerá el Crecimiento
SUSTENTABLE por el uso racional de los recursos.
6

Marco Teórico -Desarrollo del Marco Teórico


GESTIÓN AMBIENTAL

La Gestión Ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los
problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr el desarrollo sostenible. Es un
proceso continuo y dinámico que puede ser iniciado en cualquier momento y que luego debe
construirse permanentemente. Su propósito es permitir la formulación de las políticas y su
implementación progresivamente incorporando mayores consideraciones ambientales. La gestión
ambiental permite asegurar que la toma de decisiones sea sustentable y ambientalmente racional,
ponerlas en práctica permitiendo que el proceso de desarrollo económico y social continúe en
beneficio de las generaciones presentes y futuras.

2. La Gestión Ambiental. Su Concepto

El diccionario se refiere al término gestión como la realización de las diligencias para conseguir
un objetivo; en caso del medio ambiente el objetivo consiste, de acuerdo con la declaración
explícita del Acta Única de la Unión Europea (UE), en que la sociedad disponga de una elevada
calidad ambiental; esta tiene consecuencias notables en el estilo de desarrollo y en las actividades
que lo soportan.

Al nivel de éstas últimas dicho objetivo significa integración en su entorno, la gestión ambiental
afectará, por tanto a los dos elementos implicados en los problemas ambientales: al elemento
activo, es decir, las actividades que están en la causa y que son el vehículo del desarrollo, al
pasivo, los factores ambientales que reciben los efectos y las relaciones e influjos mutuos.

Los problemas ambientales se abordan mediante la gestión ambiental, entendiendo como tal, la
administración del uso y manejo de los recursos ambientales mediante acciones, medidas
económicas, inversiones, procedimientos institucionales y legales para mantener o recuperar y
mejorar la calidad del medio ambiente, disminuir la vulnerabilidad, asegurar la productividad de
los recursos y el desarrollo sostenible

La gestión, y la administración, en sentido más amplio, del medio ambiente comprende el


conjunto de actuaciones y disposiciones necesarias para lograr el mantenimiento de un capital
ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas y el patrimonio natural sean lo
7

más elevados posible, todo ello dentro del complejo sistema de relaciones económicas y sociales
que condiciona ese objetivo.

Es el conjunto de disposiciones y actuaciones necesarias para lograr el mantenimiento de un


capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas y el patrimonio natural
sean los más elevado posible, todo ello dentro de un complejo sistema de relaciones económicas
y sociales que condicionan ese objetivo.

Entendemos como gestión ambiental al conjunto de acciones emprendidas por la sociedad, o


parte de ella, con el fin de proteger el medio ambiente. Sus propósitos están dirigidos a modificar
una situación actual a otra deseada, de conformidad a la percepción que sobre ella tengan los
actores involucrados. La gestión ambiental no solamente está referida al gobierno, sino que
crecientemente depende de fuerzas sociales de muy diversa naturaleza, tal como lo evidencian
diversos estudios sobre Latinoamérica y el Caribe (Escobar y Álvarez, 1992; Escobar, 1999). En
su concepción más amplia, la gestión ambiental es un proceso permanente y de aproximaciones
sucesivas en el cual diversos actores públicos y privados y de la sociedad civil desarrollan un
conjunto de esfuerzos específicos con el propósito de preservar, restaurar, conservar y utilizar de
manera sustentable el medio ambiente.

La gestión ambiental representa la estrategia mediante la cual se organizan las actividades que
afectan el ambiente con miras a lograr el máximo bienestar social y prevenir y mitigar los
problemas potenciales atacando sus causas.

Supone un conjunto de actos normativos y materiales que buscan la protección del ambiente y la
promoción del desarrollo sostenible lo que incluye desde la formulación de la política ambiental
hasta la realización de acciones materiales con los propósitos indicados.

En tal sentido, la gestión del medio ambiente se traduce en un conjunto de actividades, medios y
técnicas tendientes a conservar los elementos de los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre
ellos, en especial cuando se producen alteraciones debidas a la acción humana.

Se trata, pues, de conducir y manejar los factores ambientales y las actividades que les afectan
actuando sobre el comportamiento de los agentes implicados para conseguir una alta calidad
ambiental; en eso consiste la gestión ambiental.
8

La gestión adecuada del ambiente se logra cuando los recursos se utilizan con eficiencia para
beneficio del desarrollo humano y cuando se los conserva para que cumplan su papel en el
mantenimiento de los ecosistemas. La gestión inadecuada del ambiente es aquella en que los
recursos se utilizan mal por exigir demasiados insumos para la obtención del producto, por
utilizar en exceso o inadecuadamente los recursos o por no conservar aquellos que son la base
del funcionamiento ecológico de los ecosistemas locales y mundiales.

Así, constituyen características de la gestión ambiental, las siguientes:

 Multi, Inter e intra–sectorial

 Nivel de gestión central orientado a la normación y regulación

 Nivel local o territorial es el más efectivo para la ejecución

 Desconcentración territorial y sectorial

 Descentralización y coordinación Municipal

 Enfoque preventivo

 Trabajo Multi e interdisciplinario

 Participación ciudadana

 Compromiso intergeneracional

Cada actor participa conforme a las atribuciones y competencias que las leyes le confieren.

2.1. Principios de la Gestión Ambiental

En la legislación de algunos de otros países se establecen principios rectores para el desarrollo


económico y social y para la formulación y aplicación de la política ambiental, particularmente
las leyes ambientales dejan establecidos los principios de la gestión ambiental, entre estos el de
la prevención y el deber del estado y de todos los habitantes de proteger los recursos naturales y
el ambiente, mejorarlos, restaurarlos y procurar eliminar los patrones de producción y consumo
no sostenibles.
9

También se condiciona el ejercicio del derecho de propiedad subordinándolo a una función


social–ambiental y la libertad de los habitantes en el ámbito de las actividades económicas y
sociales está limitada y condicionada por el interés social y las responsabilidades se comparten
entre el Estado, los sectores económicos y la sociedad.

Se gestiona ambientalmente un territorio, un proceso, un elemento del medio, un sector


económico, una empresa o institución, un problema ambiental, un efluente. Y todo ello bajo
ciertos principios, con diferentes instrumentos y a distintos niveles.

Desde que allá por los últimos años de la década de los setenta surgió la preocupación por el
medio ambiente, han ido apareciendo una serie de principios que han de tenerse en cuenta a la
hora de plantear y diseñar un sistema de gestión ambiental.

Entre los principios generales de la gestión ambiental encontramos:

 El ambiente incluye la relación y la interdependencia que existen entre los seres humanos y
los recursos naturales.

 El cambio ambiental es producto de acontecimientos naturales y también de la aplicación de


modelos de desarrollo, hábitos y estilos de vida.

 Toda modificación del ambiente físico tiene consecuencias socioeconómicas que afectan la
calidad de vida.

 La gestión ambiental efectiva parte de la participación multisectorial, la incorporación de


criterios ambientales en las políticas sectoriales, la orientación de las actividades a atacar las
causas del deterioro ambiental y no solo los síntomas y la responsabilidad de tutela a cargo de la
sociedad.

 Los niveles de gestión ambiental central o nacional se orientan a la norma y regulación,


mientras que el nivel local o territorial es el nivel más efectivo para la ejecución, participando
cada actor conforme a las atribuciones y competencias que las leyes le confieren.
10

 La protección del ambiente depende del compromiso social y este a su vez de la conciencia y
el conocimiento. La acción pública solo es efectiva si existe un compromiso y conciencia
ciudadana a propósito del problema.

 Los instrumentos deben basarse en la legalidad, transparencia, consenso, gradualidad,


flexibilidad y complementariedad.

Con una correcta gestión ambiental, no sólo se conserva el patrimonio ambiental sino que, como
consecuencia directa de este hecho, se eleva, por añadidura, la calidad de vida del hombre.

Simplificando mucho, esta calidad de vida responde a tres parámetros esenciales: nivel de renta,
bienestar social y calidad de vida.

2.2. Líneas de Acción de la Gestión Ambiental

El objetivo general señalado más arriba y referido al logro de una elevada calidad de vida,
sugiere una inmediata partición en cinco objetivos más concretos o líneas de acción que se
complementan y refuerzan de forma sinérgica:

 Prevenir degradaciones ambientales

 Corregir actividades que generen o puedan generar degradaciones.

 Curar degradaciones: recuperar, restaurar, reformar, rehabilitar espacios y factores


ambientales degradados.

 Potenciar la fortaleza del medio ambiente y de los factores que lo forman.

 Poner en valor recursos ambientales ociosos.

2.3. Modelos de Gestión Ambiental

La Gestión Ambiental se desarrolla mediante múltiples instrumentos con enfoques preventivos y


correctivos, en función de los cuales se diseñan los mecanismos.

En la mayoría de los países se han desarrollado modelos de Gestión Ambiental diseñados a partir
de un enfoque estrictamente regulatorio (permisos, licencias, monitoreo), los cuales
11

paulatinamente se vienen complementado con instrumentos económicos, fiscales y de mercado y


con un mayor enfoque de autogestión.

En Centroamérica por ejemplo, el marco de compromisos comunes se orienta a la generación de


estrategias para implantar el desarrollo sostenible y esto implica entre otros aspectos lo siguiente:

Reconocimiento del carácter multisectorial de la gestión ambiental

Incorporación de criterios ambientales en las políticas sectoriales

Actividades orientadas a atacar las causas del deterioro ambiental y no sus síntomas

Responsabilidad de tutela a cargo de la Sociedad

2.4. Instrumentos de la Gestión Ambiental

La más frecuente clasificación de instrumentos de gestión ambiental es en instrumentos de


mercado e instrumentos de comando y control, entendiéndose por estos últimos todos los que no
son los primeros.

Las medidas para provocar una gestión ambiental deseada, pueden ser de diferente naturaleza:
preventiva, represiva, disuasoria, compensatoria, estimuladora, etc.

Existen diferentes tipos de instrumentos:

Normativos de carácter técnico, autorizatorios y concesionales de carácter administrativo,


medidas sancionadoras penales y administrativas, mecanismos fiscales, subvenciones,
instrumentos económicos tales como tasas o impuestos medioambientales, permisos de emisión
negociables, acuerdos industriales, etc.; todos ellos, cada uno según sus características, aplicables
para prevenir conductas no deseables, para reprimir las producidas, para disuadir, estimular o
compensar.

Entre los instrumentos concretos para la gestión ambiental podemos señalar el conjunto de
políticas, directrices, estándares y normas técnicas y legales, actividades, programas, proyectos e
instituciones que permiten la aplicación de los principios generales ambientales y la consecución
de los objetivos ambientales del país.
12

A estos se agregan instrumentos y mecanismos de autorregulación.

Un rasgo de la legislación ambiental de nuestra región, es el énfasis en enfoques de comando y


control para su aplicación incorporando de forma marginal la autorregulación y los instrumentos
fiscales, económicos y de mercado. A pesar de ello en las leyes encontramos enunciados aunque
con diferentes niveles de precisión, otros instrumentos, entre ellos:

Políticas y Planes

Legislación, Estándares y Normas Técnicas

Ordenamiento del Territorio y Áreas Protegidas

Permisos y Evaluación del Impacto Ambiental

Sistemas de Información Ambiental y Participación Ciudadana

Incentivos y Desincentivos

Fondo Ambiental y otros programas de financiamiento de proyectos ambientales

Ciencia y Tecnología aplicadas al Medio Ambiente

Educación, Divulgación y Formación Ambientales

Declaraciones de Emergencias y Desastres Ambientales

Inversiones Públicas

Supervisión, Control y Fiscalización Ambiental

Instrumentos y mecanismos de autorregulación (Normas Voluntarias, Auditorías Ambientales,


Unidades Ambientales, etc.)

2.1 Crecimiento versus Desarrollo

2.1.1 Crecimiento
13

Desde el punto de vista de la actividad económica el crecimiento se relaciona como algo


cuantitativo, es decir, se mide el incremento económico mediante la renta o el producto por
habitante, independientemente de la situación social y ambiental. Crecimiento en términos
simples implica “mas” mientras que desarrollo implica “mejor”.

2.1.2 Desarrollo

Desarrollo en el sentido cualitativo se asocia con los términos de “bienestar” o mejores


condiciones de vida.

2.1.3 Desarrollo sostenible

Se entiende por desarrollo sostenido aquel estilo de desarrollo que satisface las necesidades
básicas pero sin comprometer la capacidad de las generaciones venideras de satisfacer sus
propias necesidades. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres
partes: ambiental, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el
bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.

Desde la perspectiva del desarrollo social, se entiende como la ampliación de las oportunidades y
capacidades de la población, a través de la formación del capital social, a fin de mejorar la
calidad de vida. Satisfacer de manera equitativa las necesidades de las generaciones presentes,
mediante un manejo prudente del patrimonio natural, con el fin de mantener abiertas al mismo
tiempo las opciones de bienestar para las generaciones futuras

2.2 Calidad de vida

Se define como medida del grado en que una sociedad ofrece la oportunidad real de disfrutar de
todos los bienes y servicios disponibles en el ambiente físico, social y cultural. Concepto que
trata la problemática del ambiente y del desarrollo sostenible, que exige entre otros elementos, la
máxima disponibilidad de la infraestructura social y pública para actuar en beneficio del bien
común y mantener el ambiente sin mayores deterioros y contaminación.
14

Figura 1. De Gestión Ambiental

La Política Ambiental

La problemática ambiental que en las últimas décadas ha impactado fuertemente las condiciones
de vida del planeta, afectando gravemente las condiciones de nuestro hábitat, explicita también la
complejidad que el Derecho debe asumir para afrontarla.

En este orden de ideas, la realidad de una problemática global ambiental ha implicado el volver
los ojos hacia condiciones de sustentabilidad de nuestro planeta, y de esta manera delinear
políticas, estrategias y orientaciones para reconocerla y buscarle solución, en cuya búsqueda se
han seguido varios caminos y estrategias de conservación.

Bajo este marco referencial, es posible indicar que las estrategias de conservación y el marco
conceptual que han orientado el desarrollo de la conservación, han girado alrededor de:

 La creación de áreas naturales protegidas;


15

 La implementación de alternativas de Ecodesarrollo,

 La orientación en torno al Desarrollo Sustentable y Sostenible;

 La participación ciudadana, y lo que a partir de Río se denominó la conservación de la


Biodiversidad

 La búsqueda de instrumentos de ordenamiento y planificación ambiental explicitados en el


ordenamiento territorial ecológico y de la Evaluación de Impacto Ambiental. En materia
ambiental, los “órganos administrativos competentes” tienen la obligación de garantizar a los
ciudadanos un ambiente cuya calidad permita una “adecuada calidad de vida”, es decir, vivir con
dignidad y bienestar.

Por dicho motivo y con la finalidad de cumplir con su rol en la gestión ambiental, la mayoría de
los países van progresivamente optando por la adopción de políticas ambientales orientadas a
evitar, prevenir, controlar o en su caso, corregir daños ambientales.

Ello debido a que, como lo señala J AQUENOD, la gestión pública de los componentes o
factores ambientales tenía, hasta la década de los años setenta, una perspectiva política
estrictamente sectorial, sin atender a las causalidades y a los efectos extra sectoriales de cada
problema. La utilización de aguas, masas forestales y suelos, se realizaba sobre la base de
criterios compartimentados, sin vinculación alguna con directrices de política ambiental. Sin
embargo, progresivamente y a la luz de las aportaciones de la ciencia ambiental, se advirtió la
necesidad y conveniencia de formular políticas específicas destinadas a atender problemas
relacionados con el ambiente

El Concepto de Política Ambiental

Una “política” es un conjunto de normas o principios (normalmente formales y documentados)


que un individuo, una compañía o una organización adopta para un determinado curso de acción
elegido. La política medioambiental no es diferente. Es un conjunto de principios e intenciones
formales y documentados en relación con el medio ambiente

Si conceptualmente por política, en sentido amplio, se entiende el conjunto de objetivos que se


pretenden alcanzar a nivel de Administración pública en un proceso de desarrollo dado, o en un
16

sector económico o social (por ejemplo, política de empleo, de vivienda, agraria, de


conservación del patrimonio histórico, de protección de la Naturaleza...)por “política ambiental”
se puede entender el conjunto de metas diseñadas y asumidas por el Estado, en el marco de un
espacio físico determinado y de una estructura administrativa establecida, para asegurar la
conservación, mejora, recuperación y uso sostenible de los recursos naturales, protegiendo la
salud y el bienestar humano, y fomentando la calidad de vida.

Por política ambiental se entiende, el conjunto de actividades y procedimientos con los que
diferentes niveles competenciales y organizativos, supranacionales, del Estado (Administración
Central, Autónoma y Local), o de las empresas y organizaciones no gubernamentales, pretenden
alcanzar unos determinados fines de protección del medio ambiente y conservación de la
naturaleza.

La política, en todo caso, es el marco de referencia para el posterior desarrollo secuencias de


planes, programas y proyectos, según la estrategia adoptada y los medios instrumentales.

La Política Ambiental encuentra en el concepto de sustentabilidad una expresión de gran


trascendencia, puesto que la atención a los problemas ambientales y la inducción de nuevos
procesos de desarrollo con la dimensión de sustentabilidad, demanda de importantes esfuerzos
para coordinar decisiones privadas con objetivos públicos. Esto puede lograrse a través de la
utilización de una amplia gama de instrumentos que hacen disponibles la legislación y las
instituciones vigentes, los cuales constituyen las herramientas fundamentales de actuación tanto
del Estado como de la sociedad.

3.2. Importancia de la Política Ambiental

Esencialmente, la política medioambiental es el documento guía para la mejora medioambiental


corporativa y su cumplimiento es fundamental para la integridad y el éxito de todo sistema de
gestión medioambiental.

La Política Ambiental se traduce en una serie de actos jurídicos y administrativos relacionados


con el control en el aprovechamiento racional de la Naturaleza. Pero también se plasma en la
regulación o prohibición de determinadas actividades que son susceptibles de perjudicar o
degradar el medio y, en general, en la adopción de un conjunto de normas jurídico–ambientales
17

cuya efectiva aplicación tiene intrínseca la finalidad de defender, conservar, proteger, mejorar y
restaurar el ambiente. Consecuentemente, surgen servicios, órganos y organismos institucionales,
agencias, corporaciones y asociaciones particulares, cuya finalidad es la protección del entorno y
la mejora en la relaciones hombre–naturaleza

La política ambiental es siempre una política de Estado, dado que sus horizontes temporales
exceden con mucho el corto y mediano plazo que caracterizan las políticas de gobierno, lo que
no implica que pueda aplicarse a procesos de gestión en el ámbito privado, tal el caso de las
tendencias a adoptar mecanismos de calidad ambiental donde contar con una política ambiental
es necesaria.

Así, ROBERTS y ROBINSON sostienen que en el caso de una compañía, estos principios e
intenciones generalmente incluirían una mejora ambiental continua constante, que cumpliría
minimizando los impactos ambientales significativos de las actividades, los productos y los
procesos de su compañía.

Debe quedar reflejada en un conjunto de disposiciones jurídicas específica y en una serie de


medidas administrativas, financieras y técnicas cuyo objetivo sea la ejecución de los principios
políticos en la materia. Debe contar con un aparato administrativo con rango ministerial,
especialmente creado para orientar y dirigir la política y administración del ambiente.

Las políticas pueden tener como objetivo la protección de un determinado ecosistema (ej. un
sistema de arrecifes, los bosques naturales andinos), el fortalecimiento de la capacidad de los
actores que la proponen, o a compensar su débil posición frente a otros actores (ej. en relación
con algunos de los oponentes de una determinada acción).

También pueden estar dirigidas a incidir en factores del contexto como: el mejoramiento de las
condiciones para la generación y apropiación social de la información (ej. el fortalecimiento de
la educación ambiental en determinados niveles o de la investigación básica sobre un
determinado campo del medio ambiente), la transformación de ciertas condiciones político

-institucionales (ej. Alcanzar una mayor coordinación e integración transectorial, o una mayor
descentralización de la gestión a nivel local, o incrementar la participación ciudadana en las
decisiones que afectan el ambiente), las condiciones socioeconómicas (ej. la transformación de
18

los patrones de uso de los recursos naturales, o los patrones de consumo, o la tenencia de la
tierra) y las condiciones tecnológicas (ej. desarrollo de nuevas tecnologías limpias, e
innovaciones de tecnologías de final del tubo).

Por tanto, es preciso establecer y aplicar una política ambiental adecuada, por parte de las
entidades locales o regionales y por la propia Administración Central, estatal o supranacional, así
como también es necesario integrar e incorporar un sistema de control efectivo mediante
instituciones, organizaciones y leyes sobre recursos naturales, orientados a su utilización racional
y sostenible.

3.3. Objetivos de la Política Ambiental

El objetivo general de la Política Ambiental es promover la sustentabilidad ambiental del


proceso de desarrollo, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

A partir de ello, las políticas ambientales pueden tener como objetivo la protección de un
determinado ecosistema (ejemplo: un sistema de arrecifes, los bosques naturales andinos), el
fortalecimiento de la capacidad de los actores que la proponen, o a compensar su débil posición
frente a otros actores (ejemplo: en relación con algunos de los oponentes de una determinada
acción). Del mismo modo, pueden estar dirigidas a incidir en factores del contexto como:

 el mejoramiento de las condiciones para la generación y apropiación social de la información


(ejemplo: el fortalecimiento de la educación ambiental en determinados niveles o de la
investigación básica sobre un determinado campo del medio ambiente),

 la transformación de ciertas condiciones político institucionales (ejemplo: Alcanzar una


mayor coordinación e integración transectorial, o una mayor descentralización de la
gestión a nivel local, o incrementar la participación ciudadana en las decisiones que afectan el
ambiente),

 las condiciones socioeconómicas (ejemplo: la transformación de los patrones de uso de


los recursos naturales, o los patrones de consumo, o la tenencia de la tierra) y;

las condiciones tecnológicas (ejemplo: desarrollo de nuevas tecnologías limpias, e


innovaciones de tecnologías de final del tubo).
19

3.4. Los Principios de la Política Ambiental

En política ambiental se han desarrollado, desde los años setenta, particularmente tres
principios, los cuales se resumen de la siguiente forma.

3.4.1. El Principio de Causante

En la mayoría de los países industrializados es reconocido como el principio de que según el


causante de un daño ambiental, debe pagar también sus costos (polluter-pays principle).
Sin embargo de hecho todavía vale en fuerte medida y también se hace necesario, por el tema de
los bienes comunes, el llamado “principio de la compensación pública” según el cual los
costos generales no están a veces como es debido cubiertos por el causante.

3.4.2. El Principio de la Cooperación

Es el que bajo la inclusión de los importantes grupos sociales está dirigido a encontrar
una posible y acordada realización de los objetivos políticos ambientales.

3.4.3. El Principio de la Prevención

O el principio también conocido como de la previsión ambiental. Este principio está


ligado estrechamente a que el hombre o la humanidad en general, se deben abstener de realizar o
llevar adelante un evento que merezca dudas respecto de su relación con el ambiente. Su máxima
sería:

“Ante la duda abstente”.

Los dos primeros principios terminan cuando en la práctica se conforma un determinado


instrumentario (por ejemplo, la internalización de los costos en impuestos o la
cooperación en forma soluciones a las negociaciones entre algunos).

Por último está claro que, en vista de conseguir el Principio de la Prevención, debe ser
a través de una política ambiental estratégica, elaborada en el sentido de una planificación
preventiva de largo plazo.

3.5. Elementos de la Política Ambiental


20

Se menciona que normalmente se evidencian al menos tres elementos que están presentes en
torno al concepto de Política Ambiental:

a)La definición de los principios rectores y de los objetivos básicos que propone el
gobierno a la sociedad para alcanzar la protección ambiental.

b) El conjunto de instrumentos orientados a influir o condicionar el comportamiento de


los agentes sociales para que actúen de modo tal, que se minimice el deterioro ambiental o que
se maximicen los efectos positivos de sus acciones.

c) Plan de acción, declaración de principios e ideales.

El foco de la Política Ambiental y su fin último es la calidad de vida de las generaciones actuales
y futuras.

3.6. Instrumentos de Política Ambiental

Pueden diferenciarse dos grandes grupos de instrumentos de política ambiental: el de los


instrumentos denominados “tradicionales” y aquellos que han de denominarse el grupo de los

“nuevos” instrumentos.

El primer conjunto de instrumentos “tradicionales”, se basan en leyes o reglamentaciones


dictadas por el poder público que buscan modificar el comportamiento de los agentes
económicos en materia de emisiones.

Estos instrumentos suponen una relación jerárquica entre el “regulador” y el “regulado”, donde
el primero puede imponer objetivos e instrumentos de política al segundo. Este grupo
comprende:

 Regulaciones que imponen límites o normas a ser respetados por los agentes (por
ejemplo, normas de calidad de agua o de efluentes, zonificación, etc.). Estas regulaciones
muchas veces imponen, para cada industria, el uso de las “mejores tecnologías disponibles, que
no impliquen excesivos costos económicos” para reducir las emisiones. En la práctica, estos
requisitos son generalmente implementados con la autorización de operación de nuevas plantas
industriales.
21

 Instrumentos económicos (por ejemplo, impuestos, subsidios, permisos negociables, etc.)


que establecen incentivos a través de precios o señales económicas, a fin de que las decisiones
privadas en materia de emisiones incorporen correctamente los efectos de externalidad negativa
(como por ejemplo: los costos sociales de degradación del medio).

 Sistemas de responsabilidad legal, generalmente aplicados para garantizar compensación


ante la ocurrencia de accidentes ambientales. Muchas veces, estos instrumentos implican la
asignación de derechos (a la compensación) y el establecimiento de normas (por ejemplo:
obligación de contratar seguros contra riesgos ambientales), aunque a menudo también incluyen
señales económicas (por ejemplo, la introducción del criterio de negligencia para brindar los
incentivos correctos a la prevención tanto del lado del causante como por parte de las víctimas).

El segundo conjunto de instrumentos denominados “nuevos”, crecientemente utilizados en los


países de la OCDE en los últimos 20 años, implican una forma diferente de influir en el
comportamiento de los agentes en materia ambiental.

En particular, el “regulado” juega un rol mucho más activo en la definición de objetivos


ambientales y en los medios para alcanzarlos.

Estos instrumentos han sido desarrollados por los gobiernos para responder a los nuevos desafíos
de política ambiental (el desarrollo y la adopción de productos y procesos más limpios, el
reciclaje de residuos, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto
invernadero y el control de ciertas substancias tóxicas sólo recientemente incluidas en la agenda
de política ambiental). Incluso, existen iniciativas de este tipo que son desarrolladas por el sector
privado sin intervención pública, por ejemplo para la certificación de los procesos de gestión
ambiental de las empresas o sus productos. Dicha certificación puede otorgar beneficios al sector
industrial ya sea en términos de mejoras en su imagen pública, o en términos de oportunidades
para diferenciar sus productos como “ecológicos”.

3.7. Aspectos a ser tenidos en cuenta en Políticas Ambientales en América Latina

El diseño e implementación de una política ambiental en los países actualmente en proceso de


desarrollo, se erige como una condicionante importante para lograr la equidad, el desarrollo
económico e indiscutiblemente, el cuidado del medio ambiente.
22

Dicha política ambiental deberá reunir características de estabilidad a través del tiempo;
consistencia con el desempeño institucional y general; y de consideración de las capacidades de
liderazgo público y privado, así como de las condiciones económicas, políticas y sociales
nacionales. Aún más, el éxito de la gestión ambiental deberá fundarse en una clara definición de
objetivos y prioridades que, además de ser congruentes con las necesidades reales de la sociedad,
sean cuantificables y evaluables.

De esta manera, se espera que se generen soluciones medibles a problemas previamente


cuantificados física y económicamente.

En el caso de varios de los países en desarrollo, los principales problemas que demandan una
política ambiental eficaz, son el deterioro de los recursos naturales y los relacionados con las
concentraciones urbanas y la contaminación. Para ello, se han diseñado procesos de gestión
ambiental que incluye cinco elementos indispensables:

1) legislación;

2) institucionalidad;

3) marco conceptual de aplicación;

4) uso de instrumentos económicos y;

5) fiscalización, seguimiento y evaluación.

Primeramente, la política ambiental requiere de un marco que dé sustento legal al ejercicio de


controles directos sobre la contaminación, a la asignación de responsabilidades y funciones, y al
uso de instrumentos económicos (incentivos y punitivos) que por un lado motiven la creatividad
del sector privado y por el otro, disminuyan los costos de su cumplimiento.

De esta manera, la legislación deberá integrar un cuerpo de normas generales, disposiciones


especiales, reglamentos para regular en detalle obligaciones y derechos de los normados, así
como los acuerdos y compromisos contraídos internacionalmente e incorporados como leyes
internas de cada país.
23

A la par del marco legal, y con la finalidad de eliminar la incertidumbre relacionada con la falta
de definición de los derechos de propiedad y la discrecionalidad funcionaria, se requiere de una
institucionalidad que, además de coordinar las políticas intersectoriales, diseñe los
procedimientos de gestión ambiental y asigne los recursos para su ejecución.

Así, el marco institucional de una política ambiental tendrá como objetivos básicos la asignación
de atribuciones privativas y compartidas, la coordinación de dichas atribuciones en el ámbito
organizacional y el mantenimiento de la comunicación entre los participantes en la gestión. Las
atribuciones sobre las que habrá de girar la política ambiental se agrupan en cuatro:

a) la generación de reglamentos y el diseño de políticas corresponden a las atribuciones


normativas;
b) la coordinación intersectorial y la asignación de recursos, a las del orden administrativo;
c) la inspección, verificación, investigación y evaluación de la actuación de los particulares,
de los programas y acciones públicos, así como de la misma eficiencia institucional, son
campo de las atribuciones fiscalizadora; y
d) la imposición de penas ante violaciones a la ley, corresponde a las atribuciones punitivas.
La coordinación y la comunicación también son elementos básicos de la institucionalidad. La
compatibilidad entre el marco legal y el institucional y entre éstos y la operación ambiental,
deberá tener un fundamento teórico que elimine cualquier posibilidad de conflictos ocasionados
por la valoración diferenciada de conceptos en uso.

La base conceptual que da paso a la operatividad del cuarto elemento de la política ambiental es
la internalización de costos ambientales. El quinto y último elemento está dado por la
fiscalización, seguimiento y evaluación de la misma gestión y de su efectividad para solucionar y
prevenir los problemas ambientales.

Finalmente, la política ambiental que integra los elementos descritos estará completa si toma en
cuenta el papel fundamental de la participación ciudadana, en todos los niveles, asentada en
bases educativas sólidas y equitativas, así como el impacto importante de la actuación y
compromiso de las organizaciones no gubernamentales en el mundo y en América Latina.
24

1. La Política Ambiental en Paraguay

En el ordenamiento legal del Paraguay, la Resolución N° 04 de fecha 31 de mayo de 2005


aprueba la Política Ambiental Nacional (PAN), la cual tiene por objetivos específicos, entre
otros, prevenir el deterioro ambiental, restaurar los ecosistemas degradados, recuperar y mejorar
la calidad de los recursos del patrimonio natural y cultural, mitigar y compensar los impactos
ambientales sobre la población.

Esta se define a la Política Ambiental como un conjunto de objetivos, principios, criterios y


orientaciones generales para la protección del ambiente de una sociedad, con el fin de garantizar
la sustentabilidad del desarrollo para las generaciones actuales y futuras.

Además dicha Resolución prescribe que la PAN establecerá los criterios de transversalidad que
orientarán las políticas sectoriales. Por ser la custodia de la calidad de vida una función
primordial e indelegable del Estado, el fin de la PAN será asegurar su mejoramiento para las
generaciones actuales y futuras.

2. Sus Fundamentos

La Política Ambiental Nacional detalla los fundamentos sobre su desarrollo a nivel nacional, y
que son los siguientes:

 El ambiente es un patrimonio común de la sociedad; de su calidad dependen la vida y las


posibilidades de desarrollo de las comunidades del Paraguay.

 La sustentabilidad del desarrollo del país está fuertemente ligada a la utilización y al manejo
adecuado de sus recursos naturales, a la producción sustentable, al mejoramiento de la calidad de
vida dela población, al logro de la equidad y a la plena participación social en el desarrollo.

 La preservación, conservación y recuperación del patrimonio natural y cultural son cruciales


para la sustentabilidad y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. El desarrollo
socioeconómico y la sustentabilidad ambiental son complementarios.

 Las cuestiones ambientales y culturales de carácter regional o transfronterizo son prioritarias.


Serán promovidas las iniciativas de integración regional basadas en el manejo sustentable, en la
25

conservación de los ecosistemas compartidos y en el reconocimiento de las identidades


culturales.

3. Principios Rectores de la PAN

La Política Ambiental Nacional contiene una serie de principios que han de regir su
implementación, entre los que se destacan:

 La sustentabilidad
 La precaución
 La integralidad
 La gradualidad
 La responsabilidad
 La subsidiariedad

4. Objetivos que Plantea la PAN

La Política Ambiental Nacional tiene por objetivo genera conservar y adecuar el uso del

patrimonio natural y cultural del Paraguay para garantizar la sustentabilidad del


desarrollo, la distribución equitativa de sus beneficios, la justicia ambiental y la calidad de vida
de la población presente y futura.

En este contexto, entre sus objetivos específicos se encuentran:

 Generar condiciones para el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de


las personas, previniendo la degradación de los hábitats.
 Prevenir el deterioro ambiental, restaurar los ecosistemas degradados, recuperar y
mejorar la calidad de los recursos del patrimonio natural y cultural, mitigar y
compensar los impactos ambientales sobre la población y los ecosistemas.
 Aplicar el principio precautorio ante riesgos ambientales que pudieran afectar a la salud
humana.
 Optimizar el uso de los recursos naturales en los procesos productivos.
26

 Impulsar y articular proyectos para la conservación y el uso sustentable de los


recursos hídricos, del aire, del suelo y de la biodiversidad.
 Dinamizar la economía mediante la reconversión gradual de los procesos productivos,
introduciendo los principios de sustentabilidad en los sectores de la producción y los
servicios y promover la prevención de la contaminación.
 Propiciar el incremento de la eficiencia de los procesos productivos a través del
uso sustentable del suelo, el agua, la energía y otros insumos, incentivando su
reutilización, recuperación y reciclaje con la adopción de buenas prácticas de gestión
ambiental.
 Promover los derechos y el desarrollo humano de los pueblos indígenas,
compatiblemente con la conservación de la biodiversidad de sus territorios ancestrales y
armonizar los sistemas tradicionales de vida con sus actuales necesidades socioculturales.
 Promover y coordinar las políticas públicas para el aprovechamiento sustentable de
las oportunidades ambientales en función a la demanda social, a la equidad y a la
justicia.
 Involucrar activamente a la ciudadanía en la toma de decisiones y en la gestión
ambiental.
 Fortalecer la institucionalidad ambiental en todos los niveles, de manera especial el
departamental y el municipal, en un proceso ordenado y descentralizado, para lograr
su plena integración al Sistema Nacional Ambiental (SISNAM).
 Impulsar la coordinación y estimular las alianzas intersectoriales.
 Propiciar el resarcimiento y el acceso a la justicia cuando, por restricciones ambientales
para el beneficio común, se vea afectado el patrimonio de particulares.
 Actualizar la legislación ambiental en función al desarrollo de eficientes instrumentos de
gestión.
 Dar seguimiento y hacer efectivos los convenios, acuerdos y tratados internacionales.
 Difundir la información ambiental, facilitar e incentivar la formación de una conciencia
pública sobre la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales.
5. Líneas Estratégicas de la PAN
27

Las líneas estratégicas se fundamentan en las iniciativas de carácter ambiental, incorporando de


estas lo mejor disponible y adicionando otras que han sido utilizadas exitosamente en el
contexto internacional, buscando una combinación equilibrada, acorde con su carácter
complementario.

Para la implementación de las líneas estratégicas, es importante contemplar la


intersectorialidad, aplicada a escala nacional e internacional.

Las acciones instrumentales que se aplicarán a cada estrategia requieren el apoyo de todos los
actores, para que sean manejadas como procesos integrados y han de ser evaluadas en el tiempo,
ajustadas y adaptadas, según las posibilidades reales.

Así, en la PAN se desarrollan líneas estratégicas fundadas en las iniciativas de carácter


ambiental, entre las cuales se citan las siguientes:

Incorporar a las acciones e iniciativas ambientales los criterios de pro actividad, proposición y
participación social, de modo que el manejo adecuado de los ecosistemas genere oportunidades
para el desarrollo nacional y local sustentable.

Impulsar la construcción de alianzas estratégicas y la articulación con las demás políticas


gubernamentales, en el entendimiento de que la acción conjunta asegura la factibilidad política y
social y viabiliza la consecución de los objetivos de desarrollo sustentable.

Diseñar e implementar un Sistema Nacional de Calidad Ambiental.

Las prioridades, las metas de calidad y las soluciones estratégicas frente al deterioro socio-
ambiental estarán basadas en la generación de información consistente y coherente, relacionada
con la realidad ambiental del país, confiable, disponible y transparente. Entre los actores
involucrados se definirán las metas que requieren los mayores esfuerzos conjuntos.

Impulsar la descentralización de la gestión ambiental.

Se fortalecerá la gestión ambiental descentralizada estableciendo clara y específicamente las


funciones y atribuciones a nivel departamental y municipal, asegurando los recursos técnicos,
científicos y financieros necesarios para dicho propósito.
28

Desarrollar y promover la institucionalidad del Sistema Nacional Ambiental (SISNAM).

Se apuntará a mejorar la eficiencia en la gestión de los actores que integran el SISNAM, en
forma conjunta y ordenada, para lograr sinergias que favorezcan el cumplimiento de los
objetivos y metas de la Política Ambiental Nacional.

Formular e implementar instrumentos financieros y no financieros para estimular la


sustentabilidad del desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida.

Se establecerán incentivos que, a través de normas e instrumentos económicos y de


inversiones en infraestructura ambiental, alienten a los productores y consumidores a tomar
decisiones en favor de la protección del ambiente y el desarrollo sustentable.

Se favorecerá el aumento de la competitividad del “producto país”, construyendo una imagen
positiva a través de la promoción de valores como la confianza, la honestidad, la responsabilidad
y la solidaridad.

Impulsar la educación, la investigación y la difusión ambiental.

Se promoverá la ética ambiental, el cambio de actitudes y valores, a través de un proceso


educativo formal, no formal e informal, tanto a nivel nacional como local.

Se propondrá que la educación ambiental sea un contenido central de los currículos
educativos.

Para toda la estructura del SISNAM, se impulsará la capacitación y actualización en gestión


ambiental.

Se propiciará la investigación que integre los aspectos socioeconómicos y ambientales.

Se fomentará la difusión de los temas ambientales a través de los medios masivos de
comunicación.

Se incentivarán las prácticas sociales tendientes a la adquisición de conocimientos, habilidades


y actitudes que fomenten el compromiso individual y colectivo en la solución de los problemas
ambientales.
29

 Impulsar la promoción ambiental.

 Se desarrollarán acciones instrumentales a través de un trabajo conjunto y concertado entre


los diferentes actores del CONAM.

 Promover los derechos y el desarrollo intercultural de los pueblos indígenas

 Monitorear la aplicación de la PAN.

 Para asegurar el seguimiento de la PAN, se articularán los siguientes cuatro niveles: a) el


interno a la Secretaría del Ambiente; b) el del CONAM; c) el del SISNAM y d) el nivel
supranacional.

Defender la soberanía.

Se conservará el poder de decisión en los diferentes niveles de la organización del Estado y de
la sociedad en los temas estratégicos, como los referentes a la matriz energética, el patrimonio
natural y cultural, la soberanía alimentaria, la contaminación transfronteriza, y se aumentará la
incidencia en la toma de decisiones sobre temas de alcance global.

 Promover la prevención y reducción de los niveles de contaminación del agua, aire y suelo, la
recuperación de los ecosistemas, de los hábitats y de los recursos naturales.

 Fomentar la conservación de los recursos naturales atendiendo a la preservación in situ y ex


situ, así como a la recuperación, rehabilitación y restauración de los ecosistemas y de las
especies de la biodiversidad que se encuentren amenazadas o en peligro de extinción.

 Promover e inducir procesos de creación de mercados y de financiamiento para el desarrollo


sustentable de modo a compatibilizar el crecimiento económico con la protección ambiental.

Aplicar programas concertados, que involucren a las poblaciones de las zonas


amortiguamiento, diversifiquen las fuentes de financiamiento, incorporen la prestación de
servicios ambientales, promuevan mercados para productos naturales con certificación ecológica
e induzcan el manejo de algunas especies nativas.
30

Con referencia a las regulaciones ambientales, las acciones e iniciativas se centrarán en


consolidar e integrar la norma y garantizar su cumplimiento. En particular, se fortalecerá la
aplicación de estudios preventivos, como la evaluación del impacto ambiental, y se promoverá
la incorporación de instrumentos correctivos tales como las auditorías ambientales.

Los Instrumentos de la Política Ambiental Nacional

Los instrumentos fundamentales de la Política Ambiental Nacional son:

Desarrollo del marco legal

Ordenamiento ambiental del territorio

Evaluación del impacto ambiental

Evaluación ambiental estratégica

Auditoría ambiental

Normas de calidad ambiental

Sistema nacional de calidad ambiental

Sistema de vigilancia y control ambiental

Sistema de diagnóstico e información ambiental

Participación ciudadana y control social

Diplomacia ambiental

 Instrumentos económicos financieros:

Fondo ambiental

Seguro ambiental y fondo de restauración

Fondo de compensación ambiental


31

Instrumentos de promoción no financieros

Códigos voluntarios basados en la autorregulación y autogestión

Códigos de comportamiento social.


32

Marco de Análisis del Trabajo

Análisis de la PAN por sección.

Conclusiones Grupales.

Conclusión Global del tema.


33

Análisis

Desarrollo de las informaciones

El desarrollo de las observaciones contenidas en este informe, fue realizado en base a una
muestra selectiva de registros, operaciones y su respectivo soporte documental, referente a la
gestión de la entidad.

Conforme a la revisión efectuada a la documentación e información proveída por la Secretaría


del Ambiente, se realiza las siguientes observaciones en los aspectos considerados a
continuación:
La Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio, apoya técnicamente asesorando a
gobiernos departamentales y municipales en las propuestas y elaboración de planes de
ordenamientos ambientales del territorio por estar esta acción incorporada como instrumento
fundamental de la PAN.

CONCLUSION
La ausencia de una adecuada ejecución, coordinación, supervisión y fiscalización por parte de la
SEAM de las líneas estratégicas establecidas en la Política Ambiental Nacional se traduce en el
incumplimiento in extenso de las mismas. Además, estos aspectos generan desconocimiento en
cuanto a las funciones específicas que deben desarrollar las dependencias internas de la
institución en el marco de dicha política, creando al mismo tiempo en algunos casos la
superposición de funciones.

Participación ciudadana y la Política Ambiental Nacional


La Ley N° 1561/00 “QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO
NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE” en su art.12°
establece que: La SEAM tendrá por funciones, atribuciones y responsabilidades, entre otras lo
siguiente:
Elaborar la política ambiental nacional, en base a una amplia participación ciudadana,
y elevar las propuestas correspondientes al CONAM.
34

La SEAM por memorando DAI N° 75 de fecha 18/02/2013, expresa que elabora la Política
Nacional de Cambio Climático, aprobada por la CONAN, en base a una amplia participación
ciudadana, y eleva las propuestas correspondientes al Consejo Nacional del Ambiente CONAM

CONCLUSION
Al no visualizarse las acciones referentes a la participación de los distintos sectores y
representantes de organizaciones ciudadanas dentro de la competencia de la Política Ambiental
Nacional, puede que los delineamientos establecidos (objetivos, principios, criterios y
orientaciones generales) en la misma no reflejen los intereses de estos grupos, lo cual puede
influir en la correcta descentralización de la gestión ambiental y el fortalecimiento de la
capacidad de gestión local, con amplia participación social; la cual es la meta de dicha política.

Análisis de sus funciones temáticas.


La SEAM informa que “De las 40.675.600 hectáreas del Territorio Nacional de nuestro país, se
encuentran protegidas el 15,7% bajo la Categoría de Áreas Silvestres Protegidas, manejados por
la SEAM, y los documentos Respaldatorios se encuentran en el SINASIP. (FUENTE
DIRECCIÓN DE BIODEIVERSIDAD - DIRECCIÓN DE AREA SILVESTRES
PROTEGIDAS” cabe resaltar que esta auditoría no ha visualizado los documentos mencionados
más arriba ya que la SEAM no ha proveído dichos documentos al equipo auditor.
La falta de provisión de documentos respaldatorios genera fluctuación en la información
Proporcionada por el ente en contravención de lo establecido en la Ley N° 276/94 “Orgánica de
la Contraloría General de la República” que expresa lo siguiente en el Artículo 10.- “El Contralor
General o quien lo sustituya, para el cumplimiento de sus funciones, podrá requerir informes a
cualquier ente u oficina sometida a su control, e impartir las instrucciones pertinentes en el
ámbito de su competencia. El suministro de tales informes será obligatorio para los organismos y
funcionarios públicos o privados a que se refiera en cada caso concreto, sopena de incurrir en
encubrimiento en los casos en que se comprobaren ilícitos”.

CONCLUSION
35

Al no poseer la documentación necesaria que refleje la información sobre áreas silvestres en la


dirección temática encargada para el efecto, puede considerarse la ausencia de un registro
adecuado de las informaciones generadas en la dependencia y que son propias de la misma.

La SEAM no cuenta con documentos que contemplen a los corredores biológicos, y su


instrumentación en el plan de ordenamiento ambiental territorial del Chaco Paraguayo.
La Resolución N° 82/09 “POR LA CUAL SE DEROGA LA RESOLUCIÓN SEAM N° 1616 DEL
4 DE MAYO DE 2009 Y SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN SEAM N° 1625 DEL 6 DE MAYO
DEL 2009”, tanto como la Ley 422/73 y su Decreto Reglamentario N° 18.831/86 no contemplan
los corredores biológicos definidos en el Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial del Chaco
Paraguayo, para la expedición de las Licencias Ambientales; por lo tanto la SEAM no dispone de
documentos respaldatorios de lo realizado durante el periodo 2011.

CONCLUSIÓN
Al no contemplar los corredores biológicos en el marco de la expedición de las licencias
Ambientales en actividades llevadas a cabo en el Chaco paraguayo, esto ocasiona el
incumplimiento de las metas y objetivos perseguidos por el Plan de Ordenamiento Ambiental
territorial del Chaco paraguayo

Normativa, elaboración y cumplimiento.


La Ley N° 1561/00 “QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO
NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE” en su art. 12°
establece que: La SEAM tendrá por funciones, atribuciones y responsabilidades, entre otras lo
siguiente:

Elaborar anteproyectos de legislación adecuada para el desarrollo de las pautas normativas


generales establecidas en esta ley, así como cumplir y hacer cumplir la legislación que sirva de
instrumento a la política, programas, planes y proyectos indicados en los incisos anteriores;
36

La SEAM por memorando DAI N° 75/13 de fecha 18/02/2013, expresa que existen la Ley de
Agua, La Ley de Residuos Sólidos, la de servicios Ambientales.
La SEAM no desarrolla la totalidad de las normativas generales en cuanto al
cumplimiento de la legislación que sirva de instrumento a la política, programas, planes y
proyectos, a cargo de la misma.

CONCLUSION
La ausencia de una reglamentación que contemple la totalidad de los artículos enmarcados en
una legislación afecta significativamente en la aplicabilidad de la misma, por ende se verifica la
falta de cumplimiento de los objetivos que persiguen dichas normativas.

Valuación del patrimonio ambiental y de los recursos naturales.


La Ley N° 1561/00 “QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO
NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE” en su art. 12°
establece que: La SEAM tendrá por funciones, atribuciones y responsabilidades, entre otras lo
siguiente:
Definir las técnicas de valuación del patrimonio ambiental y de los recursos naturales, a los
efectos de determinar los costos socioeconómicos y ambientales.
La SEAM por memorando DAI N° 75/13 de fecha 18/02/2013, expresa que cuenta con Servicios
Ambientales y Existen los Proyectos Ambientales Aprobados por la SEAM
Los mecanismos de valuación del patrimonio ambiental y de los recursos naturales
existentes presentan reglamentaciones parciales e incompletas.
Si bien la Ley N° 3001/06 “De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales” fue
promulgada el 13 de setiembre de 2006, y entró en vigor a partir de su publicación en la gaceta
oficial, en fecha 19 de setiembre de 2006; se hace mención que a la fecha, la misma sólo se halla
con reglamentaciones parciales e incompletas por parte de la SEAM.

CONCLUSION
37

Los mecanismos de valuación del patrimonio ambiental y de los recursos naturales no se


encuentran desarrollados e implementados en su totalidad, lo que se traduce además del
incumplimiento de la normativa vigente, en la reducción del interés por parte de los oferentes de
estos servicios a la inclusión dentro de este régimen que busca la protección y conservación de
los recursos naturales.

Sistema Nacional de Información Ambiental.


La Ley N° 1561/00 “QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO
NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE” en su art. 12°
establece que: La SEAM tendrá por funciones, atribuciones y responsabilidades, entre otras lo
siguiente:
Suscribir convenios interinstitucionales, organizar y administrar un Sistema Nacional de
Información Ambiental, en coordinación y cooperación con organismos de planificación o de
investigación, educacionales y otros que sean afines, públicos o privados, nacionales o
extranjeros.
La SEAM por memorando DAI N° 190/12 de fecha 17/12/2012, responde que la institución no
organiza o administra un Sistema Nacional de Información Ambiental, en coordinación y
cooperación con organismos de planificación o de investigación, educacionales y otros afines,
públicos o privados, nacionales o extranjeros. Asimismo, hacen mención de una superposición
de funciones entre la Dirección General de Gestión Ambiental y la Dirección de Planificación
Estratégica con respecto a este punto.

CONCLUSION
La falta de un Sistema Nacional de Información Ambiental genera una dispersión de la
información en los distintos ámbitos de autoridad de la SEAM, mismas que al no hallarse
debidamente concentradas en un sistema, no se encuentra a disposición de los sectores
interesados y/o de la ciudadanía en general.

Prevención, control y asistencia en desastres naturales y contingencias


Ambientales.
38

La Ley N° 1561/00 “QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO


NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE” en su art. 12°
establece que: La SEAM tendrá por funciones, atribuciones y responsabilidades, entre otras lo
siguiente:
Participar en planes y organismos de prevención, control y asistencia en desastres naturales y
contingencias ambientales.

CONCLUSION
La SEAM al no cumplir de manera efectiva lo establecido en el inciso “o” de la Ley N° 1561/00,
cubre solamente uno de los ámbitos considerados dentro del concepto de lo que se podría
considerar desastres naturales o contingencias ambientales.

Convenios nacionales e internacionales.


La Ley N° 1561/00 “QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL CONSEJO
NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARÍA DEL AMBIENTE” en su art. 12°
establece que: La SEAM tendrá por funciones, atribuciones y responsabilidades, entre otras lo
siguiente:
- Ejecutar los proyectos y convenios nacionales e internacionales

La SEAM por memorando DAI N° 190/12 de fecha 17/12/2012, responde que no posee una
unidad organizacional encargada de atender lo estipulado en los convenios nacionales e
internacionales ratificados, además hace reseña que existe una superposición de
responsabilidades con referencia a este punto entre la Dirección General de Gestión Ambiental y
la Dirección de Planificación Estratégica

CONCLUSION
Claramente establecida para el efecto, a través de los recaudos administrativos necesarios,
merma significativamente la gestión pertinente y adecuada de los proyectos y convenios
nacionales e internacionales, llevados a cabo por dicha institución, lo cual a su vez, no permite
un correcto seguimiento y evaluación de los mismos, dificultando la verificación del
cumplimiento efectivo de los objetivos perseguidos por estos instrumentos.
39

Análisis de cumplimiento de la Política Ambiental Nacional


La Constitución Nacional en sus artículos 7º y 8º establece derechos y obligaciones, sobre el
tema ambiental
Por ser la custodia de la calidad de vida una función primordial e indelegable del Estado, el fin
de la PAN será asegurar su mejoramiento para las generaciones actuales y futuras.
La PAN establecerá los criterios de transversabilidad que orientarán las políticas sectoriales.
Asimismo la Ley N° 1561/00 “Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional
del Ambiente y la Secretaría del Ambiente”, en su Capítulo II “Misión, Objetivos y
Competencias”, en su artículo 12 expresa lo siguiente: La SEAM tiene por objetivo la
formulación, coordinación, ejecución y fiscalización de la Política Ambiental Nacional.

Generar condiciones para el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas,


previniendo la degradación de los hábitats.
OBSERVACION
La SEAM no condiciona el bienestar ni el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en
referencia a la degradación de sus hábitats.
Según la verificación y análisis de los documentos proveídos por la SEAM al equipo auditor, no
se ha observado planes, programas, publicaciones radiales, televisivas y periodísticas, en post de
concienciar a la población a nivel nacional, sobre el tema del mejoramiento de la calidad de vida,
asimismo, no se observa documentos que evidencien que se ha inculcado y concienciado en
escuelas y colegios públicos y privados.
CONCLUSION
A causa de la falta de una gestión oportuna y suficiente por parte de la SEAM, no se ha realizado
planes, programas, publicaciones radiales, televisivas y periodísticas, en post de concienciar a la
población a nivel nacional, sobre el tema del mejoramiento de la calidad de vida, tampoco se ha
inculcado en escuelas, colegios públicos y privados.
RECOMENDACION
La SEAM deberá realizar las gestiones pertinentes ante las instancias respectivas, a fin de dar
cumplimiento a lo establecido en la PAN, sobre la degradación de los hábitats; elaborando
40

planes, programas, publicaciones radiales, televisivas y periodísticas a fin de concienciar a la


población a nivel nacional. Asimismo remitir a la CGR documentos relativos a dicha gestión.

Prevenir el deterioro ambiental, restaurar los ecosistemas degradados, recuperar y mejorar


la calidad de los recursos del patrimonio natural y cultural, mitigar y compensar los
impactos ambientales sobre la población y los ecosistemas.
OBSERVACION
La SEAM no realiza las gestiones suficientes para: prevenir el deterioro ambiental; la
restauración de los ecosistemas degradados. Asimismo, no realiza las acciones
suficientes para recuperar y mejorar la calidad de los recursos del patrimonio natural y cultural.
En cuanto a las acciones de mitigación y/o compensación sobre la población, las acciones
tomadas no fueron suficientes para proteger efectivamente a la población y los ecosistemas.
La SEAM no ha proveído documentos solicitado por la CGR referente a las gestiones concretas
realizadas para prevenir el deterioro ambiental, restauración de los ecosistemas, recuperación y
mejoramiento de la calidad de los recursos del patrimonio natural y cultural correspondiente al
periodo 2011. Por tanto, esta auditoría considera inexistente dichas gestiones. Esta situación no
permite verificar la efectividad del cumplimiento de lo establecido el ítem 2 “de los objetivos
específicos de la PAN”.
CONCLUSION
La SEAM no cuenta con un documento en el cual se identifiquen las gestiones concretas para
prevenir el deterioro ambiental, restauración de los ecosistemas, recuperación y mejoramiento de
la calidad de los recursos del patrimonio natural y cultural correspondiente al periodo 2011.
Como resultado de un análisis y evaluación de las gestiones de la entidad referente a la
restauración de los ecosistemas degradados existentes en el país; los programas y/o acciones,
consensuadas por las autoridades, no fueron suficientes para mitigar y compensar los impactos
ambientales ocurridos.
RECOMENDACION
La SEAM, en las instancias que correspondan, deberá realizar las acciones pertinentes y
suficientes a fin de realizar las gestiones concretas en pos de lograr prevenir el deterioro
ambiental, restaurar los ecosistemas degradados, recuperar y mejorar la calidad de los recursos
41

del patrimonio natural y cultural, mitigar y compensar los impactos ambientales sobre la
población y los ecosistemas

Aplicar el principio precautorio ante riesgos ambientales que pudieran afectar a la salud
humana.

OBSERVACION
La SEAM no ha presentado constancia que evidencie la difusión del principio precautorio ante
riesgos ambientales que pudieran afectar la salud humana.
La SEAM responde a ésta auditoría por memorando DFAI N° 1070/12 de fecha 27/11/2012, que
han realizados los trabajos referentes a la difusión del principio precautorio ante riesgos
ambientales que pudieran afectar la salud humana, correspondientes al periodo fiscal 2011, se
resalta que el equipo auditor no han evidenciado documentos respaldatorios referentes al
cumplimiento de las actividades descritas.
CONCLUSION
La SEAM carece de acciones concretar en pos del cumplimiento del principio precautorio ante
riesgos ambientales que pudieran afectar a la salud humana. Además, no cuenta con documentos
que evidencien la realización de los mismos.
RECOMENDACION
La SEAM deberá gestionar en las instancias correspondientes los recursos administrativos,
humanos y financieros, pertinentes y suficientes a fin de propender la mitigación de los riesgos
ambientales que pudieran afectar a la salud humana.

Diseñar e implementar un Sistema Nacional de Calidad Ambiental.


Las prioridades, las metas de calidad y las soluciones estratégicas frente al deterioro socio
ambiental estarán basadas en la generación de información consistente y coherente, relacionada
con la realidad ambiental del país, confiable, disponible y transparente. Entre los actores
involucrados se definirán las metas que requieren los mayores esfuerzos conjuntos.

OBSERVACION
42

La SEAM no cuenta con un informe de gestión correspondiente al periodo fiscal 2011, referente
al diseño y la implementación del Sistema Nacional de Calidad Ambiental.

La SEAM informa que cuenta con el diseño y la implementación del Sistema Nacional de
Calidad Ambiental realizado en el periodo 2011 a través de los Proyectos Pilotos desarrollados e
incluidos dentro del Informe Gubernamental 2011 (Presidencial 2010-2011); sin embargo esta
auditoria no ha visualizado el informe elaborado por la SEAM y los programas pilotos
desarrollados en el año fiscal 2011; que avalen la inclusión de este ítem en el mencionado
informe.
La SEAM informa a través del memorando DAI N° 190 de fecha 17/12/2012 que cumple las
líneas Estratégicas del punto 4.7 – “Impulsar a la Educación, investigación y difusión
ambiental”, a través de sus direcciones de información y educación ambiental. Dentro del
presupuesto
asignado se han generado actividades tendientes al fortalecimiento de esas líneas de acción,
además, expresa que la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio, apoya
técnicamente asesorando a gobiernos departamentales y municipales en las propuestas y
elaboración de planes de ordenamientos ambientales del territorio, por estar esta acción
incorporada como instrumento fundamental de la PAN.
Sobre el punto, la Dirección General de Gestión Ambiental de la SEAM, califica su gestión con
puntuación 3: “Se realiza o se cumple medianamente, equivale más de 30% y hasta 50%”, en una
escala del 0 al 5 como puntación máxima, sin embargo, la Dirección de Planificación Estratégica
califica la gestión de la SEAM con puntuación 4: “Se realiza o se cumple más que la media,
equivale más de 50% y hasta 95%”.
Esta diferencia de opiniones respecto del cumplimiento de un mismo ítem, denota la falta de
coordinación interna de las acciones desarrolladas en post del cumplimiento de una misma
estrategia.
CONCLUSION
La SEAM en su rol de entidad autónoma y autárquica al no disponer de un informe de gestión
correspondiente al periodo fiscal 2011, referente en especial al Diseño y la Implementación del
Sistema Nacional de Calidad Ambiental, a pesar de que esta atribución, se encuentra definida en
las normativas que regulan su funcionamiento, no logra el cumplimiento de este objetivo.
43

Este hecho, no permite una coordinación interna efectiva en cuanto a las acciones desarrolladas y
su subsiguiente falta de respaldo documental, situación que demuestra el débil control interno de
la entidad.
RECOMENDACION
La SEAM en razón de su situación autónoma y autárquica, deberá prever las acciones suficientes
y pertinentes a fin de lograr el diseño e implementación de un Sistema Nacional de Calidad
Ambiental, e informar anualmente respecto de los logros obtenidos.
La SEAM informa que cuenta con el diseño y la implementación del Sistema Nacional de
Calidad Ambiental realizado en el periodo 2011 a través de los Proyectos Pilotos desarrollados e
incluidos dentro del Informe Gubernamental 2011 (Presidencial 2010-2011); sin embargo esta
auditoria no ha visualizado el informe elaborado por la SEAM y los programas pilotos
desarrollados en el año fiscal 2011; que avalen la inclusión de este ítem en el mencionado
informe.
La SEAM informa a través del memorando DAI N° 190 de fecha 17/12/2012 que cumple las
líneas Estratégicas del punto 4.7 – “Impulsar a la Educación, investigación y difusión
ambiental”, a través de sus direcciones de información y educación ambiental. Dentro del
presupuesto asignado se han generado actividades tendientes al fortalecimiento de esas líneas de
acción, además, expresa que la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio, apoya
técnicamente asesorando a gobiernos departamentales y municipales en las propuestas y
elaboración de planes de ordenamientos ambientales del territorio, por estar esta acción
incorporada como instrumento fundamental de la PAN.
Sobre el punto, la Dirección General de Gestión Ambiental de la SEAM, califica su gestión con
puntuación 3: “Se realiza o se cumple medianamente, equivale más de 30% y hasta 50%”, en una
escala del 0 al 5 como puntación máxima, sin embargo, la Dirección de Planificación
Estratégica califica la gestión de la SEAM con puntuación 4: “Se realiza o se cumple más que la
media, equivale más de 50% y hasta 95%”.
Esta diferencia de opiniones respecto del cumplimiento de un mismo ítem, denota la falta de
coordinación interna de las acciones desarrolladas en post del cumplimiento de una misma
estrategia.
CONCLUSION
44

La SEAM en su rol de entidad autónoma y autárquica al no disponer de un informe de gestión


correspondiente al periodo fiscal 2011, referente en especial al Diseño y la Implementación del
Sistema Nacional de Calidad Ambiental, a pesar de que esta atribución, se encuentra definida en
las normativas que regulan su funcionamiento, no logra el cumplimiento de este objetivo.
Este hecho, no permite una coordinación interna efectiva en cuanto a las acciones desarrolladas y
su subsiguiente falta de respaldo documental, situación que demuestra el débil control interno de
la entidad.
RECOMENDACIÓN
La SEAM en razón de su situación autónoma y autárquica, deberá prever las acciones
suficientes y pertinentes a fin de lograr el diseño e implementación de un Sistema Nacional de
Calidad Ambiental, e informar anualmente respecto de los logros obtenidos.

Desarrollar y promover la institucionalidad del Sistema Nacional Ambiental (SISNAM). Se


apuntará a mejorar la eficiencia en la gestión de los actores que integran el SISNAM, en forma
conjunta y ordenada, para lograr sinergias que favorezcan el cumplimiento de los objetivos y
metas de la Política Ambiental Nacional.
OBSERVACION
Las acciones desarrolladas por la SEAM no fueron suficientemente documentadas para avalar el
cumplimiento de la estrategia de desarrollar y promover la institucionalidad del
Sistema Nacional Ambiental (SISNAM).
La SEAM ha respondido a lo solicitado por la CGR en cuanto si realiza gestiones para
desarrollar y promover la institucionalidad del Sistema Nacional Ambiental (SISNAM), que ha
realizado a través del cumplimiento de las funciones de la DGGA de la SEAM, sin embargo, no
se ha observado documentos que respalden la realización de dichas acciones según lo establece
el ítem 5 de las estrategias de la PAN.
CONCLUSION
A causa de la falta de una gestión oportuna y suficiente por parte de la SEAM, no se han
realizado gestiones suficientes para lograr el desarrollo y promoción de la institucionalidad del
Sistema Nacional Ambiental (SISNAM).
RECOMENDACION
45

La SEAM deberá realizar las gestiones suficientes ante las instancias pertinentes, a fin de dar
cumplimiento a la estrategia de desarrollar y promover la institucionalidad del Sistema Nacional
Ambiental (SISNAM).
46

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El manejo de la variable espacial y de localización de las actividades productivas, de los


depósitos, de las estaciones de transferencia y de las vías de transporte de residuos, ofrece
interesantes perspectivas para facilitar una adecuada gestión, para minimizar los costos, para
evitar riesgos y para hacer posible y rentables aquellas inversiones que por el costo del terreno no
son viables en las zonas urbanas. El valor del espacio urbano inviabiliza algunas inversiones
ambientales, por ejemplo las plantas de tratamiento, que sólo son viables fuera de los centros
urbanos.

Por estas razones el ordenamiento territorial requiere de una gama de instrumentos esenciales
para implementar una política de residuos. La planificación territorial y los planes de desarrollo
urbano son instrumentos relevantes para la política de residuos. Pero los planes reguladores
comunales no suelen considerar las variables ambientales. Debe producirse un cruce, una
interacción de las políticas de ordenamiento territorial y de las políticas ambientales porque el
patrón de ocupación del espacio urbano es decisivo en las emisiones y en los impactos
ambientales indirectos de las actividades productivas y residenciales.

Las zonas urbanas están saturadas y crecientes por efectos de la contaminación y la congestión
del transporte. La calidad de vida urbana se deteriora por la densidad industrial y la localización
de empresas en el espacio urbano.

INSTRUMENTOS ECONOMICOS Y DE GESTION

Lo recomendable es que los gobiernos dispongan de una amplia gama de instrumentos


económicos para incentivar el cumplimiento de las normas ambientales y orientar la actitud
empresarial hacia prácticas más benignas con el medio ambiente.

Por lo general, la gama de instrumentos utilizados en este campo es muy pobre. Cuando más se
emplean, más se utilizan las tarifas del servicio de aseo para residuos domiciliarios, las cuales
suelen estar ligadas al impuesto territorial o de bienes raíces.
47

Pero existen muchos otros instrumentos que se han estudiado y que podrían ser utilizados. Desde
el punto de vista del producto, uno que nos parece de mucha utilidad es el sello o etiquetado
ecológico. Opera a nivel de las preferencias del consumidor, pero es también informativo y
educativo. Mueve a las empresas a ofrecer productos más amistosos con el medio ambiente, a
utilizar tecnologías más limpias y a hacer un manejo sustentable de los recursos naturales que
usan como materia prima. En Europa, Japón, Canadá y otros países los sellos ambientales están
muy difundidos. Existen normas claras para su asignación y son reconocidos y validados por el
público. Asimismo, los sellos ambientales son cada vez más importantes en el comercio
internacional.

Desde el lado de los procesos productivos existen instrumentos que garantizan el adecuado
funcionamiento ambiental de una industria en particular. Entre los más relevantes, están las
auditorías ambientales, las normas ISO. En el fondo, un manejo adecuado de una batería de
instrumentos permitirá inducir el cambio desde las soluciones "al final del tubo" hacia el uso de
tecnologías limpias.

COSTOS Y FINANCIAMIENTO

No deberían quedar fuera de los temas de la política de residuos los que se refieren a costos y
financiamiento. Muchas veces los proyectos no se realizan porque existen problemas de
financiamiento o porque su rentabilidad no se calcula de manera correcta.

Respecto de los costos ya hemos dicho que estos se justifican por la rentabilidad que generan los
proyectos ambientales. En todo caso, no debe pensarse que los costos para cumplir con las
políticas ambientales más exigentes son extremadamente altos. En los Estados Unidos, por
ejemplo, se estima que éstos no superan el 2% de los costos de operación de las empresas. Los
beneficios no están calculados en forma agregada, pero puede presumirse que son bastante
mejores. En este proyecto se han hecho una serie de estudios sobre la aplicación de tecnologías
limpias demostrándose su alta rentabilidad en el caso de fundiciones, empresas metalmecánicas,
curtiembres y refinerías de petróleo. Al respecto hay una serie de ejemplos positivos.
48

Por el lado de los residuos sólidos domésticos, los costos son mayores. Pero no significan un
costo imposible de pagar por quienes reciben el servicio. Son costos de inversiones y de
operación que tienen evidentes beneficios sociales.

PROGRAMA NACIONAL: GESTIÓN AMBIENTAL NACIONAL

La gestión ambiental nacional se ejerce sobre la base de la Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental, la que tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y
garantizar la aplicación de las políticas, planes y acciones destinadas a la protección del ambiente
y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con
sujeción a la Política Ambiental Nacional, el Plan Nacional de Gestión Ambiental y a las
normas, instrumentos y mandatos de carácter transectorial y aquellas internacionales de carácter
vinculante.

La adopción de un enfoque equilibrado hacia el desarrollo sostenible que otorgue el peso y la


fuerza suficiente a cada uno de los tres pilares del desarrollo, considerando su interrelación y que
el tema ambiental se ubique en la corriente del desarrollo del país, llevándolo de las márgenes
hacia el núcleo del mismo.

La Política de Estado sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental, tiene como finalidad
fortalecer la institucionalidad de la gestión ambiental optimizando la coordinación entre la
sociedad civil, la autoridad ambiental nacional, las sectoriales y los niveles de gestión
descentralizada, en el marco de un sistema nacional de gestión ambiental. Esta acción tiene como
base fundamental la gestión ambiental descentralizada y desconcentrada de los sectores del
Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos locales, con la participación del
sector empresarial y la sociedad civil.

En este sentido es fundamental elevar el nivel estructural de las unidades ambientales dentro de
la estructura orgánica de cada sector para desarrollar adecuadamente el rol de autoridades
sectoriales y de compatibilizar las actividades productivas, ambiente y población, tanto en el
nivel nacional, regional y local, considerando la extensión de las responsabilidades a la
población civil.
49

Es a partir del fortalecimiento, que se establecen las reales capacidades de gestión de las
unidades ambientales en los sectores del ámbito de gobierno nacional, niveles nacional que
podremos plantearnos objetivos, desarrollar estrategias e implementar las actividades
establecidas en las normas ambientales, por lo tanto es indispensable el fortalecimiento
institucional tanto en el aspecto de recursos humanos como financieros, a fin de mejorar su
eficacia y obtener una atención más apropiada al usuario.

En relación con la promoción de las inversiones productivas, la normatividad vigente señala que
el Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconómico, la conservación del
ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a
los inversionistas y la protección del ambiente mediante el establecimiento de normas claras en
ambos aspectos.

Al respecto las Autoridades Sectoriales Competentes deben generar la normatividad


correspondiente y, sobre los asuntos relacionados con la aplicación de las disposiciones dela Ley
del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental–SEAM, Ley Nº294, estas
autoridades corresponden a los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que
desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a los gobiernos
regionales y locales, conforme lo dispuesto en la Constitución Política. En tal sentido es
conveniente que en concordancia con la Política Ambiental Nacional se desarrollen Políticas
Ambientales Sectoriales y los Reglamentos de protección ambiental correspondientes

El fortalecimiento de la educación y la investigación ambiental en el conjunto del sistema


educativo y de la educación comunitaria, como la promoción de la participación responsable e
informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales y en la
vigilancia de su cumplimiento, están orientados a promover el fomento de la conciencia
ambiental para el desenvolvimiento de la vida, como principio de la educación

La promoción del involucramiento y toma de conciencia de las comunidades educativas y de la


población en los temas de desarrollo humano y sostenible y en la conservación del ambiente y
los recursos naturales está orientado a lograr un cambio de actitudes dirigido a fomentar una
cultura ambiental, de prevención y sostenibilidad; que permita reducir la vulnerabilidad de la
población, especialmente la más pobre, ante los efectos ambientales de las actividades
50

económicas, los fenómenos naturales y algunos estilos de vida predominantes, que no han
integrado los tres componentes (social , cultural y ambiental).

En ese sentido, es importante impulsar el desarrollo de capacidades para que las comunidades
puedan establecer una relación armoniosa con su ambiente, enfrentar y prevenir los problemas
ambientales, así como recuperarse de ellos.

La práctica de la educación ambiental y la información ambiental constituyen el eje del


desarrollo sostenible y la base técnica para la planificación y toma de decisiones exitosas, para lo
cual es fundamental establecer un sistema de información ambiental que permita que las
instituciones generadoras de información la pongan a disposición de los usuarios para dar
sustento a una amplia participación ciudadana, y asimismo se continúe avanzando con el
conocimiento integral del país.

El desarrollo tecnológico, el compromiso del Estado en diversos acuerdos ambientales


internacionales, y la congruencia entre las necesidades de la sociedad, el mercado y el desarrollo
sostenible requiere que nuestro país oriente las políticas educacionales y científico tecnológicas
integrando nuevos referentes culturales, económicos, y nuevas prácticas pedagógicas y de
investigación, a fin de crear estructuras institucionales y mecanismos de toma de decisión que
garanticen el desarrollo sostenible.

Desarrollo de estrategias de valoración de las materias primas y biodiversidad del país, de


producción limpia y consumo responsable destinada a mejorar de forma comprobable la
eficiencia y la productividad de los recursos renovables y no renovables, y reducir los niveles de
contaminación y desperdicio por unidad de producción.

Desarrollo y adopción voluntaria de instrumentos de información para el consumidor que sean


efectivos, transparentes y comprobables y que no sean discriminatorios, ni engañosos, a fin de
proporcionar información referente al consumo y la producción sostenible, comprendiendo los
aspectos de salud comunitaria, salud ambiental y seguridad con prevención. Estos instrumentos
no deben utilizarse como barreras comerciales disfrazadas.

Desarrollo de una estrategia integral para fomentar la transversalidad de la educación ambiental


en las instituciones educativas de la educación básica y superior, en vinculación con su entorno y
51

comunidad local, y con la educación comunitaria (educación no formal), extendiendo la


conciencia y cultura ambiental en todas las generaciones

En dicho marco se debe optimizar la inserción de temas ambientales en los procesos de


diversificación del plan estudio de la educación básica y superior.

PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Dada la evidencia que el deterioro del ambiente está íntimamente vinculado con determinados
estilos de vida contemporáneos y que viene afectando de manera preocupante a la calidad de
vida, los grandes foros internacionales como la Cumbre Mundial de

Desarrollo Sostenible llevada a cabo en Johannesburgo (2002), ponen énfasis en el rol


fundamental de la educación para reorientar justamente los estilos de vida desde la educación
formal y comunitaria.

En la Educación Básica y Superior está planteada la necesidad de desarrollar la transversalidad


de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el aspecto curricular y en el
conjunto de la gestión de las instituciones educativas, vinculando las acciones en el ambiente
institucional con el de su entorno inmediato y comunidad local.

El proceso de generalización del Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular,


articula los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, y establece la Educación Ambiental como
Tema Transversal en relación con el Eje Curricular Nacional Aprender a vivir juntos (ciudadanía
y conciencia ambiental): A partir de estos planteamientos se proponen distintos contenidos
temáticos en las áreas curriculares que pueden integrar interdisciplinar y transversalmente los
temas ambientales y de desarrollo sostenible mediante la diversificación curricular según cada
realidad, con el fin de que los aprendizajes se orienten al desarrollo de capacidades, actitudes y
valores en los estudiantes.

En el país existe una motivación general por estimular la educación ambiental para el desarrollo
sostenible, porque es claro que ésta es la vía por la cual las generaciones actuales y futuras
pueden desarrollar el nivel de conciencia y visión que se requiere para establecer o restablecer
las relaciones armónicas entre el hombre y la naturaleza. Para ello más de 80 instituciones se han
reunido en la Red Nacional de Educación Ambiental, surgida a partir del Convenio Marco
52

firmado por el Ministerio de Educación, que están construyendo en forma conjunta una
plataforma institucional para promover la educación ambiental.

Por su parte varias universidades han creado carreras y postgrados en temas ambientales, sin
embargo es necesario desarrollar la transversalidad de la dimensión ambiental en la formación de
los profesionales de todo nivel y especialidad, a nivel de pregrado y posgrado

La educación ambiental permitirá que las decisiones sobre la conservación y protección del
ambiente, encuentren eco en las bases sociales y que los tomadores de decisiones actúen en favor
del ambiente por convicción propia, porque han comprendido que las relaciones hombre,
ambiente y desarrollo están en la misma dimensión y no en espacios paralelos

El Estado a través de la Política de Estado del acuerdo nacional, promueve el desarrollo de la


Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente. Considerando que el mercado ofrece nuevas
oportunidades para el flujo de capitales, tecnología y trabajo en beneficio de nuestros países,
hace falta un mecanismo de comercio sostenible, entendido como un intercambio internacional
de bienes y servicios que produce un resultado positivo de tipo social, económico y ambiental, y
refleja los criterios básicos del desarrollo sostenible.

Para vincular el comercio, ambiente y desarrollo se tendrá en cuenta la necesidad de


transparencia, equidad e imparcialidad, y asegurar que los beneficios sociales y ambientales
otorguen un valor perdurable a nuestro país.

La inclusión del tema ambiental en los acuerdos regionales ha tenido como principal objetivo,
evitar la aparición de ventajas competitivas basadas en normatividades poco exigentes en materia
ambiental, y por otro lado, impedir que la legislación ambiental sea utilizada como una barrera
injustificada al comercio, por lo que se hace imperioso esforzarse por establecer vínculos entre
las políticas y prácticas comerciales y ambientales.

Uno de los mayores desafíos que se presenta para América Latina es alcanzar niveles de
competitividad que incorporen las exigencias ambientales de los mercados internacionales, que
cada día son mayores. Considerando que son los países desarrollados los que dominan el
comercio mundial y exportan la mayor parte de los bienes y servicios entre ellos, son éstos
53

quienes definen el patrón productivo, tecnológico y ambiental que prevalece en el resto del
mundo.

Las asimetrías ambientales dentro de los países involucrados en un sistema multilateral de


comercio deben ser consideradas, mientras los países en desarrollo ajustan sus sistemas
productivos a las exigencias ambientales de los principales mercados de exportación. Así lo han
reconocido los Miembros de la OMC en la Declaración Ministerial de Doha(noviembre, 2001)
reafirmado en la Declaración Ministerial de Hong Kong (diciembre,2005); en ellas los Ministros
reconocen la importancia para los países en desarrollo, como el Perú, de los programas de
asistencia técnica y creación de capacidad en la esfera del comercio y el medio ambiente.
Animan asimismo a los Miembros a compartir sus conocimientos técnicos y su experiencia con
respecto a los exámenes ambientales realizados en el plano nacional.

En la Declaración de Río, de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el medio ambiente y


desarrollo, se estableció, que las medidas comerciales con fines ambientales no deben constituir
un medio de discriminación arbitraria o injustificable, ni una restricción del comercio
internacional.

Los abundantes recursos naturales del país son la base potencial para el desarrollo de
“bionegocios”, relativos a nuevas actividades productivas de creciente importancia en la
economía mundial, la que presentan una tasa de retorno ambiental positiva. Este aspecto es la
base para el planteamiento de promoción de actividades productivas con miras a impulsar
actividades comerciales dentro del país y con otros países. Las negociaciones comerciales
internacionales, reconociendo las sinergias entre comercio y medio ambiente así como entre
comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias, son un mecanismo importante para abrir los
mercados externos a la exportación de productos peruanos de calidad que sean inocuos y
benéficos para el medio ambiente y para los consumidores

La Política Ambiental Nacional (PAN) establece claros principios de defensa del ambiente, de la
diversidad ecológica, de los intereses difusos, de la salud pública y de la calidad de vida.

Las instituciones que se encarga de velar por el medio ambiente se rigen por la política ambiental
nacional que establece ciertos objetivos y para alcanzarlos necesita de la intervención de la
54

gestión ambiental que debe realizar acciones que permitan la organización y manejo de los
espacios, recursos naturales y humanos, respetando las condiciones ambientales.

Apunta al cambio de un modelo economicista en el cual la productividad debe ser el máximo


valor, a un modelo de desarrollo sostenible propiciando la implementación eficaz y eficiente de
programas nacionales de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, considerando los
principios del convenio sobre diversidad biológica, el fortalecimiento institucional y el marco
legal nacional e internacional con el fin de mejorar la calidad de vida.

Atiende la formulación, la ejecución de los planes, programas y proyectos orientados a estudiar y


utilizar de manera sostenible la diversidad biológica en el territorio nacional, con acciones
coordinadas de los organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación,
ejecución y fiscalización de la política y gestión ambiental. Para ello la Política Ambiental
Nacional contempla tres niveles de la organización político-administrativo: el nacional, el
departamental y el municipal, y orienta sus estrategias y acciones hacia la descentralización de la
gestión ambiental y al fortalecimiento de la capacidad de desarrollo sostenible, con amplia
participación social. La preparación de Estudios de Impacto Ambiental, la obtención de la
licencia ambiental y el cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental constituyen los principales
instrumentos para la adecuación de los proyectos y actividades. Además, constituyen elementos
claves para la sostenibilidad de los mismos

Principales puntos son la sustentabilidad: las generaciones presentes son responsables de la


protección ambiental y deberán velar por el uso y goce apropiados del patrimonio natural que
será legado de las generaciones futuras. La precaución: cuando haya peligro de daño grave o
irreversible, la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces. La integralidades entendida como la necesidad de
concertar las políticas sectoriales y de ajustar el marco legal nacional, departamental y
municipal, haciendo prevalecer las normas que otorguen mayor protección al ambiente. La
gradualidad: es asumida como la capacidad de adaptación y mejoramiento continuos. La
responsabilidad: el causante de un daño al ambiente deberá reparar los perjuicios y restaurar las
condiciones afectadas. La subsidiaridad: la gestión ambiental estará organizada de modo a
alcanzar el máximo protagonismo social en la toma de decisiones, la eficiencia en la utilización
55

de los recursos y en la obtención de resultados, garantizando que la toma de decisión sea lo más
cercana posible al ciudadano.

Aun siendo la gestión ambiental una función eminentemente pública, existe una responsabilidad
individual y colectiva que requiere el compromiso y la participación de toda la sociedad civil.
Por ello, las políticas y acciones ambientales se sustentan en esquemas de corresponsabilidad y
participación social, garantizando el acceso público a la información y fortaleciendo los
mecanismos de control social y de rendición de cuentas en la aplicación de las políticas públicas.

COMPARACION ENTRE LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UE Y DEL


PARAGUAY

La UE cuenta con algunas de las normas medioambientales más estrictas del mundo. La política
medioambiental contribuye a hacer más ecológica la economía de la UE, proteger la naturaleza y
salvaguardar la salud y la calidad de vida de los habitantes de la Unión

*La política europea en materia de medio ambiente se remonta al Consejo Europeo celebrado en
París en 1972, en el que los Jefes de Estado y de Gobierno (tras la primera conferencia de las
Naciones Unidas sobre medio ambiente) reconocieron la necesidad de establecer una política
comunitaria en materia de medio ambiente que acompañara la expansión económica y pidieron
un programa de acción. Mediante el Acta Única Europea de 1987 se introdujo un nuevo título
sobre medio ambiente, que constituyó el primer fundamento jurídico para una política común en
materia de medio ambiente, con el objetivo de preservar la calidad del medio ambiente, proteger
la salud humana y garantizar un uso racional de los recursos naturales. En posteriores revisiones
de los Tratados se reforzó el compromiso de la Comunidad con la protección del medio ambiente
y el papel del Parlamento Europeo en su desarrollo

*La inserción del Paraguay en la concertación de naciones preocupadas por la problemática


ambiental se fue dando simultáneamente con el resto de los países latinoamericanos en la década
de los 70 como consecuencia de la divulgación mundial de los debates de la Conferencia de
Estocolmo y también de la presión ejercida por algunos organismos internacionales. Las ideas
sobre un nuevo modelo de desarrollo denominado “desarrollo sostenible” surgidas a fines de la
década de los ochenta y que alcanza su mayor intensidad durante la Conferencia de las Naciones
56

Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992 y reiterados en
diversos convenios es apoyado y ratificados por nuestro país

También se considera que tuvo mayor impacto con el Tratado de Asunción (1991) que crea el
mercado común. En el mismo se expone el entendimiento de que una Política Ambienta “Debe
ser alcanzado mediante el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la
preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas.

*La UE son altamente desarrollados, mientras que el Paraguay es menor comparativamente. Este
tradicionalmente, presenta mayor inestabilidad económica y es un estado más joven que intenta
igualmente emprender la ruta de la integración regional y de protección ambiental
colectivamente. Es un país con importantes reservas ambientales que requieren manejos
cuidadosos para evitar deterioros ambientales al mismo tiempo que produce desarrollo.

*En el Paraguay existe una escasa participación de la sociedad civil organizada, alrededor del
tema ambiental, que propenda una política común, respetuosa del medio ambiente y del
desarrollo sostenido en el marco de dichas organizaciones. La participación no gubernamental
entusiasta, propia de los años noventa, ha tendido a disminuir con el tiempo. Por otra parte en la
UE resalta este resultado debido a la importancia que han adquirido organizaciones de Estados
de tipo ambientalista sí como organizaciones no gubernamentales un claro ejemplo es
Greenpeace se ha organizado como partido político y cuenta con representación en el Parlamento
europeo.

*La UE se centra avanzando y desarrollando una PA de competitividad ambiental, de protección


animal y forestal para evitar el aumento de los índices de contaminación en la Unión, mientras
que establece normas ambientales vinculadas al comercio con el resto del mundo. El Paraguay
por su parte, lo hace respecto al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Estas
dos experiencias muestran una dualidad de posturas y realidades: se preservan recursos
importantes de biosfera que se teme perder con la incorporación de agentes externos, entre los
que se incluyen los socios comunitarios, y al mismo tiempo se evidencia la necesidad de explotar
estos recursos para aumentar los niveles y calidad de vida de sus habitantes, por lo que se
encuentran en un dilema de economía ambiental.
57

En la UE todos los países tienen como forma de gestión ambiental preventiva un Sistema de EIA
(Evaluación del Impacto Ambiental) y EAE (Evaluación Ambiental Estratégica). En algunos de
ellos dicho sistema se halla bien desarrollado y lleva varios años funcionando. En Paraguay
existe un todavía muy rudimentario sistema de EIA, con una reglamentación de carácter muy
general. Un problema que atravesó la gestión ambiental paraguaya es que es ligada al Ministerio
de Agricultura y Ordenamiento Territorial, por lo que tiene un carácter sectorial que no se
compadece con las exigencias del instrumento. Ha habido resistencia a avanzar en el tema. Se
han aplicado, en todo caso, algunos EIA ligados a grandes proyectos binacionales y/o
financiados por la cooperación internacional.

En la relación comercio y ambiente, el Paraguay y los países que conforman el Mercosur se


vislumbran como receptores de políticas y objeto de las normas ambientales de la UE y de
organismos mundiales y multilaterales, por lo que han avanzado muy poco en el establecimiento
de una plataforma ambiental común y original. Se han observado diferencias en la evolución,
compromiso y actividades sobre el medio ambiente
58

Conclusión
La capacidad de Paraguay para la Gestión Ambiental está todavía por desarrollarse, pues la
cuestión Ambiental es aun nueva.
Hasta la década de los noventa, nuestro país no poseía de manera explícita un marco teórico que
atendiera el tema ambiental.
Previo a esta década, era atendido, si vale el término a través de la política agropecuaria y la
reforma agraria del País. A partir de 1970 hasta el año 1990, el tema ambiental paso a depender
de la política forestal del Paraguay.
Desde esa fecha, ya n o pudo sustraerse a la tendencia mundial de adoptar políticas ambientales
para un desarrollo sustentable, principalmente como resultado de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 1992.
La temática Ambiental, fue atendida formalmente en las instituciones públicas a partir de la
década de los cincuenta, con la creación del Departamento de Recursos Naturales del MAG.
Luego se incorporaron otras instancias: el Instituto de Bienestar Rural (IBR) hoy INDERT,
Servicio Forestal Nacional (SFN), el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), el Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.
También cabe resaltar el pape; que desempeño la comisión Nacional para la Defensa de los
Recursos Naturales (CONADERMA), Comisión de Carácter Mixto, Privado y Público, creada en
1999 e integrada por dos Senadores, dos Diputados, Seis Ministerios, La SEAM, La STP, Los
Municipios, Universidades y ONGs .
Es indudable que todas la Instituciones Publicas ya mencionadas en el trabajo realizan alguna y/o
algunas gestiones ambientales en el área que a cada uno les compete. Sin embargo, la institución
Pública más importante dentro del tema ambiental es la SEAM.
En año 2000, se crea el sistema Nacional del Ambiente (SISNAM).
El SISNAM, integrado por la SEAM y por el CONAM busca la solución de problemas
ambientales en forma conjunta con todos los sectores de la población para responder a los
objetivos de la Política Ambiental. El CONAM creada como instancia deliberativa y definidora
de la política Ambiental Nacional. La SEAM orienta su Gestión a Formular, Coordinar, Ejecutar
y Fiscalizar la Política Ambiental Nacional.
El Aporte de las Gestiones Ambientales desarrolladas por las entidades no gubernamentales
(ONGs) coadyuvan a las realizadas por las instituciones públicas.
59

También se debe destacar el Apoyo de los Organismos internacionales, que a través de los
financiamientos de los diferentes programas de desarrollo han impuesto la necesidad de
incorporar el componente ambiental a los mismos. Esto ha impulsado el desarrollo de un sin
número de gestiones ambientales que han beneficiado a nuestro ambiente.
Las Entidades Binacionales también han aportado el tema ambiental desarrollando gestiones
ambientales en diferentes esferas: conservación de la biodiversidad de sus áreas de influencia,
monitoreo de Fauna y Flora, monitoreo de Calidad de Agua, Educación Ambiental, Etc.
No obstante, la Gran cantidad de Gestiones Ambientales que se desarrollaron y se están
desarrollando no son suficientes para frena r y/o mitigar los problemas Ambientales del País.
Bien sabemos, que la cuestión Ambiental no solo es institucional, sino que es tarea de todos, de
ahí que las gestiones ambientales irán mejorando y ampliándose en la medida que se amplíe la
participación ciudadana en las mismas.
Debemos mejorar continuamente los mecanismos técnicos y legales que nos permitan una mejor
integración y coordinación intersectorial para que redunde en eficientes y oportunas gestiones
ambientales.
Para avanzar en materia ambiental se debe internalizar esta cuestión tanto en la gestión pública y
probada así como también en el comportamiento ciudadano, lo cual incentivara también una
nueva actitud ante la naturaleza.
Finalmente, podemos decir, que para minimizar y/o mitigar la degradación ambiental de nuestro
país debemos aunar esfuerzos de los sectores públicos y privados para desarrollar gestiones
ambientales eficientes en tiempo y forma.
60

Lista de Referencias

Agranoff R.(1992). Marcos para el análisis comparado de las relaciones intergubernamentales,


en Cambio político y gobernabilidad, México,CONACyT, Colegio Nacional de Ciencias
Políticas y Administración Pública

Aguilar, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica.

Aguilar, L. F. (2007). Antologías de Politica Pública I: El estudio de las Políticas Públicas.


México: Miguel Ángel Porrúa.

Aguilar, L. F. (2010). Política Pública.México: BBAP df.

Arguello, L. (1996). Globalizacion, medio ambiente y ecologismo. Diseño y Sociedad, 6.

Beck, U. (2004). Qué es la Globalizacion? Buenos Aires: Paidos.

Blanco, I., & Goma, R. (2003). La crisis del modelo de gobierno tradicional. Gestión y Política
Pública, XII, número 1,I semestre, págs. 5-19.

Brañes, R. (2000). Manual de derecho ambiental mexicano.México: Fondo de


CulturaEconómica. ).

Brañes, Raúl. “Manual de Derecho Ambiental Mexicano”. Ed. Fondo de Cultura Económica y
Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, México, 2000. Pág. 117.

Bryant 2008, The Political Ecology of Environmental Management in the Developing World.
Arbor, 184(729): 5-17

Cabrero, E.,(2012) Retos de la Competitividad Urbana en México, CIDE, (en prensa para ser
editado), México

Cabrero, E.. Gobierno y política luces y sombras de las reformas descentralizadoras.Política y


Sociedad, Norteamérica, 47, dic. 2010
61

Cabrero, E. Orihuela I, Ziccardi A., (2009) Competitividad Urbana una propuesta de medición,
Eure, Vol. XXXV, Nº 106, pp. 79-99,

Cabrero, E., Orihula, J, Ziccard, , A (2007), Competitividad de las Ciudades Mexicanas: La


nueva agenda de los municipios urbanos, CIDE, Secretaría de Economía.

Cabrero E., L. Flamand, C. Santizo y A. Vega (1997), Claroscuros del nuevo federalismo
mexicano: estrategias en la descentralización federal y capacidades en la gestión local, en
revista Gestión y Política Pública, vol. VI, núm. 2, segundo semestre, México

Cabrero, E. (2005). Acción pública y desarrollo local.México: Fondo de Cultura Económica.

 Gestión Ambiental y su vinculación con la Legislación Ambiental elaborado para el


Doctorado de Gestión Ambiental.
 Congreso Nacional - Ley N° 1.561 – Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, El
Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente – Asunción, Paraguay –
2000.
 SENASA - Estudio del Acuífero Patiño, Informe Técnico Final – San Lorenzo – 2001
 Prof. Dr. Juan Fra ncisco Facetti. GTZ, ENAPRENA, SEAM – Estado Ambiental del
Paraguay Presente y Futuro – Asunción Paraguay Dic. 2002
 Páginas Web, de cada una de las instituciones Públicas y Privadas involucradas en el
Tema de estudio
 Horacio Antonio Pettit, Carolina Montserrat Franco Derecho Ambiental y Agrario –
Asunción Paraguay 2001.
 Itaipu Binacional - 1er Seminario de la Itaipu Binacional sobre Medio Ambiente –
Asunción Paraguay 1979.
 Itaipu Binacional – Superintendencia Ambiental – Asunción Paraguay 2005.
 Cooperativa Universitaria- Manual Didáctico sobre Educación Ambiental, Segunda
Edición. Asunción Paraguay, 2005
 Revista Banco interamericano de Desarrollo, Paraguay- 2004. Asunción Paraguay- junio
2004

Anda mungkin juga menyukai