Anda di halaman 1dari 2

“Comunidades Imaginadas” de Benedict Anderson

Benedict Anderson es un famoso y notable estudioso del tema del nacionalismo.


“Comunidades imaginadas” es su libro más famoso.

Editado originalmente en 1978 (la edición analizada es la segunda, publicada en 1991), este
libro es un estudio sobre el nacionalismo, su origen y su difusión.

El texto comienza con el prólogo a la nueva edición. En esta abertura de la obra el autor
manifiesta, en primer término, la motivación original del estudio en cuestión (los conflictos
armados en Indochina entre 1978 y 1979) y lo que a partir de este trabajo él pudo prever y lo que
no (“la disolución de los conglomerados multiétnicos imperialistas” y la llegada de ese proceso
hasta la misma U.R.S.S., respectivamente). Sin embargo destaca, aunque lo considere una
“consolación melancólica”, que los hechos acontecidos con posterioridad a la primera edición,
siguieron la lógica de su trabajo original.

Anderson confiesa que más allá de los muchos y muy interesantes trabajos escritos con
posterioridad a la publicación original de “Comunidades imaginadas” (la primera edición es de
1983), él no va a adecuar su obra a todo lo que se ha escrito en los 12 años que pasaron desde la
edicion original de su texto, hasta esta segunda edición. Más allá de eso el autor propone algunos
cambios con el exclusivo fin de “corregir errores”.

Entre esos cambios se encuentra la reforma del título de uno de los capítulos y el agregado
de dos apéndices referidos a, por un lado, los estados coloniales como generadores de los
nacionalismos que los combatieron, y el segundo caso, un apéndice con el objeto de dar un
explicación más adecuada a la autoconcepción antigua de los estados modernos.

La primera parte o introducción, comienza con el planteo del autor acerca de la presencia,
cada vez mayor, de casos de fenómenos nacionalistas en el mundo (en especial después de la
segunda guerra mundial) y como estos casos se dan incluso dentro de movimientos de tradición
revolucionaria, como es el caso Vietnam, citado por el autor. Todo esto hace pensar a Anderson
que el anunciado “fin de la era del nacionalismo” no está para nada cerca.
Ante esta realidad el autor considera fundamental dar una explicación al fenómeno del
nacionalismo, cosa que hasta la fecha, dice, el liberalismo y el marxismo no pudieron hacer. El
escritor manifiesta que para el marxismo en particular, el nacionalismo se presenta como una
“anomalía incomoda” a la cual los pensadores del marxismo prefieren eludir antes que explicar.
Anderson encuentra esta condición desde el mismo “Manifiesto Comunista” de Marx y Engels1.

Para llegar a un explicación de lo que es el fenómeno nacionalista Anderson propone un


“giro copernicano” en el estudio del mismo. Dejar de ver al nacionalismo como una ideología y
verlo como una categoría cultural, antropológica.

En esta nueva categorización del nacionalismo, el autor propone su definición. Para el la


nación es una “comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana”

Es imaginada, en tanto pensada. Una comunidad donde, por más pequeña que sea, ninguno
de sus integrantes conoce ni conocerá a la totalidad del resto de las personas que constituyen esa
comunidad. Sin embargo todos se sienten formando parte de un mismo grupo.

Por otro lado, es limitada ya que la definición misma de nación impone que lo sea. No es
posible que exista una nación que abarque a todo el mundo.

Para el autor las naciones son soberanas como sucesoras que son de los reinos dinásticos
del siglo XVII que suplantaron.

Por último, es una comunidad ya que se la ve como una organización horizontal que iguala
a todos sus integrantes, independientemente de la desigualdad y la explotación que en efecto puede
prevalecer en cada caso” 2

1
El autor cita un pasaje del “Manifiesto Comunista” donde se da por supuesta la existencia de una burguesía
“nacional”, existencia improbable según Anderson, que marca la falta de una justificación teórica del término.
2
ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo.
Buenos Aires. Fondo de cultura económica.1991. Pág. 25.

Anda mungkin juga menyukai