Anda di halaman 1dari 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA

JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

INDICE
Pg.

1. CONSERVACION DE CULTIVOS MICROBIANOS………………..…..…….03

1.1 CONSERVACIÓN EN REFRIGERACIÓN…………………………………….06

1.2 CONSERVACIÓN POR CONGELACIÓN………………………….……...….06

1.2.1 PROCESO DE CONGELACIÓN………………………………………….….07

1.2.1.1 SUBENFRIAMIENTO……………………………………………..……...…07

1.2.1.2 NUCLEACIÓN…………………………………………………………….…08

1.2.1.3 CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES…………………………………....08

1.2.2 AGENTES CRIOPROTECTORES…………………………………..…..…..09

1.3 CONSERVACIÓN EN NITRÓGENO LIQUIDO (-196 ºC)………...………...10

1.4 CONSERVACIÓN POR DESHIDRATACIÓN………………………..……….11

2. NUTRICION MICROBIANA……………………………………………………...11

2.1. NUTRICION MICROBIANA…………………………………………………....12

2.2. CLASIFICACION NUTRICIONAL ….…………………………………………13

2.2.1. FUENTE DEL CARBONO. …………………………………………………..13

2.2.2. DONADOR DE ELECTRONES……………………………………………..14

2.2.3. FUENTE DE ENERGÍA. ………………………………………………..…...14

1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

CAPITULO I
CONSERVACION DE CULTIVOS MICROBIANOS

2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

El éxito en la preservación de los cultivos microbianos es esencial paras las


actividades de investigación o industriales basadas en la actuación de estos
microorganismos. Las cepas valiosas se tienen que conservar durante largos
periodos de tiempo libres de cambios fenotípicos adversos.

Además, y tomando como ejemplo los procesos de elaboración de alimentos


fermentados donde participan cultivos microbianos, nos encontramos con qye el
éxito de la producción depende principalmente y directamente de las técnicas de
procesamiento utilizadas, pero lo que permite estandarizar y mantener una
calidad uniforme del producto final es una gran parte la correcta selección,
conservación, manipulación y resiembra o propagación de los cultivos (Tamime
y Robinson, 1991).

La elección del método de conservación utilizado debe permitir mantener las


características del microorganismo por las cuales fue seleccionado (Stanbury et
al., 1995).

En la industria alimentaria los cultivos microbianos se guardan en pequeñas


cantidades conocidas como cultivos de reserva. Cuando se reactivan para su
utilización industrial, se tienen que utilizar sistemas de siembra a gran escala con
el objetivo de obtener el volumen necesario para inocular los fermentadores de
producción (Tamime y Robinson, 1991 y Salminen et al., 1998).

Un cultivo de aplicación industrial tiene que reunir unas determinadas


características:

 Contener el máximo número de células viables.


 Estar libre de contaminantes.
 Ser activo en las condiciones de procesamiento.

Por esta razón el mantenimiento de cultivos es extremadamente importante. No


existe un método universal para mantener los cultivos de microorganismos.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

La selección del método tiene que basarse en la naturaleza del cultivo y en las
ventajas e inconvenientes del método escogido. Si el microorganismo aun no se
conoce del todo es aconsejable utilizar varios métodos de conservación (Dhingra
y Sindair, 1995).

Los cultivos de microorganismos se siembran en medio estériles y en


condiciones de asepsia, y se mantienen activos aplicando alguno de los
siguientes métodos:

1. Reduciendo o controlando su actividad metabólica a través de la


refrigeración. Este método solo es aplicable durante periodos cortos de
almacenaje (por ejemplo en medios líquidos o tubos inclinados de Agar
nutritivo).
2. Conservación mediante
 Congelación
 Deshidratación

Normalmente se concentran o se separan de los productos residuales de


su metabolismo, a continuación se resuspenden en medio esteril y se
procede a la etapa final de conservación por alguno de los dos métodos
mencionados.

Este sistema permite mantener los cultivos durante largos periodos de


tiempo y la viabilidad de los cultivos conservados depende de (Dhingra y
Sinclair, 1985):

 El medio de cultivo base.


 El método de concentración.
 La rápida eliminación de metabolitos.
 La naturaleza del medio de suspensión.
 Las condiciones de deshidratación o congelación.
 La presencia de agentes crioprotectores (en la congelación).
 La velocidad de descongelación (en el caso de cultivos
congelados).

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

1.1 Conservación en refrigeración

El objetivo general de la refrigeración es incrementar la vida útil de los cultivos,


y en consecuencia incrementar sus posibilidades de conservación (Casp y Abril,
1999).

Generalmente hace falta hacer resiembras en medio fresco a intervalos


regulares. Es un procedimiento laborioso y que consume mucho tiempo. El
intervalo entre las transferencias depende de la temperatura y la humedad de
almacenamiento. Los tubos de cultivos almacenados en contenedores que no
permiten la perdida de humedad pero si el intercambio de gases, a una
temperatura entre 5-8 ºC necesitan transferencias cada 6-8 meses. Las
condiciones que permiten que se dé una deshidratación rápida del cultivo
requieren intervalos de transferencia mas cortos.

1.2 Conservación por congelación

La congelación se puede emplear como método de conservación de cultivos


bacterianos, por ejemplo, para la elaboración de productos fermentados. La
mator tasa de destrucción bacyeriana se observa inmediatamente tra la
congelación, después se reduce notablemente y llega a estabilizarse durante
largs periodos de tiempo. Por eso, aunque el numero de supervivientes
disminuya, la congelación es un método efectivo para mantener la viabilidad de
las bacterias. Cuanto menor sea la temperatura de almacenamiento, mayor será
la superviviencia de las bacterias. Para conseguir una minima destrucción de las
bacterias interesa que la cristalización sea extracelular y que las bacterias se
deshidraten parcialmente impidiéndose la nucleacion intracelular, pero no lo
suficiente como para que se reduzca su viabilidad. En los medios suelen
incluirse, además, agentes crioprotectores (glicerol, clara de huevo, leche, etc.)
(Ordoñez et al., 1998).

El principal problema del mantenimiento de microorganismos a termperatura por


debajo del punto de congelación es la muerte durante los procesos de
congelación y descongelación. Si los microorganimos pueden sobrevivir a

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

temperatura del orden por debajo de -20 ºC seguidas de un recalentamiento


rápido hasta la temperatura ambiente es posible conservarlos congelados.

La supervivencia de los microorganismos a los procesos de congelación y


descongelación depende de (1) el número inicial de células viables; (2) la tasa
de congelación y descongelación; (3) la temperatura de congelación y
almacenamiento (de 0 a -20 ºC son más destructivas que <-20 ºC); (4) tiempo de
almacenamiento; (5) presencia de protectores físicos.

Los principales inconvenientes de este sistema son los costes de los equipos y
mantenimiento, y los daños mecánicos que se pueden provocar en las células
(Dhingra y Sinclair, 1985).

1.2.1 Proceso de congelación

Al descender la temperatura las moléculas de agua tienden a agregarse en


cristales. Esta cristalización supone el paso de las moléculas de agua desde una
distribución desordenada (liquido) hasta un estado de ordenación molecular
(solido). El proceso de ordenación molecular requiere el desplazamiento de las
moléculas desde su posición inicial hasta aquella que les corresponde en la
estructura organizada, para ello será necesario que dispongan de la suficiente
movilidad y de tiempo. El proceso de congelación incluye una serie de fases
(Casp y Abril, 1999).

1.2.1.1 Subenfriamiento.

Antes de que se produzca la cristalización hay que colocar al producto en un


estado termodinámico inestable que propicie al comienzo de la formación de
agregados submicroscopicos de agua que produzcan la interfase adecuada,
necesaria para la transformación de liquido a solido. Esto se consigue con el
subenfriamiento, o sea enfriando el producto por debajo de su punto de
congelación. El grado de subenfriamiento necesario vendrá marcado por el inicio
de la nucleación.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

1.2.1.2 Nucleación.

La cristalización se inicia cuando las condiciones son apropiadas para que se


produzca la agregación de un grupo de moléculas en una diminuta partícula
ordenada, que se conoce como núcleo de cristalización. La nucleacion puede
ser homogénea o heterogénea. La nucleación homogénea se produce en
sistemas puros y lleva a la formación de cristales tridimensionales. La nucleación
heterogénea es más importante en los procesos de congelación. Este tipo de
nucleación tiene lugar cuando el medio no es totalmente puro, y los agregados
de agua se unen sobre un agente de nucleación extraño, como pueden ser las
paredes del recipiente o más comúnmente alguna partícula de material insoluble.
Produce cristales bidimensionales.

1.2.1.3 Crecimiento de los cristales.

Durante el subenfriamiento las moléculas de agua se encuentran en un estado


termodinámicamente inestable en el cual las fuerzas que tienden a ordenarlas
son mas importantes que las que tienden al desorden. A partir del momento en
que la nucleacion ya es efectiva, las moléculas de agua se mueven rápidamente
para alcanzar la estabilidad termodinámica como cristales de hielo. El
crecimiento de los cristales se produce cuando el numero de moléculas de agua
capaces de difundirse a lo largo de la interfase, y de situarse orientadas en una
posición de crecimiento del cristal, es mayor que las que se separan del mismo.
El mecanismo y la velocidad de crecimiento de los cristales dependen de la
morfología de su superficie. Mientras la superficie sea rugosa y con muchos
pliegues el crecimiento será continuo, pero cuando se vaya alisando se reducirá
la velocidad de crecimiento y comenzaran a funcionar otros mecanismos, En
condiciones de subenfriamiento ligero, la velocidad de crecimiento de los
cristales se ve favorecida por los defectos que estos tengan. En el caso de altas
velocidades de enfriamiento, la existencia de defectos parece que tiene menos
importancia ya que entonces las moléculas tienen mayor probabilidad de
orientarse correctamente en ausencia de los pliegues.

En el caso de estructuras celulares, normalmente primero se produce la


congelación del medio extracelular y provoca la salida de agua del interior del

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

citoplasma hacia el espacio extracelular donde se congela. Dependiendo de la


tasa de congelación, la célula pierde diferentes cantidades de agua antes que se
produzca la solidificación del contenido intracelular.

Los cristales de hielo intracelulares provocan roturas mecánicas tanto en su


formación durante la congelación como durante la descongelación, debido a
fenómenos de recristalización, en los cuales el hielo se funde y se reorganiza en
cristales mas grandes termodinámicamente más favorables. Una
descongelación rápida aminora estos efectos.

Enfriamiento rápido: queda más agua retenida dentro de la célula


susceptible de formar cristales de hielo que provoquen daños físicos. Pero
si la tasa de enfriamiento es muy rápida se forman cristales muy pequeños
que no pueden dañar las estructuras celulares.

Enfriamiento lento: reduce este riesgo porque sale mas agua de las
células y por lo tanto se forman menos cristales, pero tiene efectos
negativos debido a que los cristales formados son mas grandes, al
incremento de concentración intracelular de sales y a cambios en la
membrana celular. El encogimiento del protoplasto y la reducción del area
superficial puede hacer que, después de la descongelación, se rompan
las membranas.

Para mantener la viabilidad de los cultivos el mejor método seria la combinación


de una tasa de enfriamiento intermedia (algunos estudios demuestran que la
velocidad optima se encuentra entre -1 y -2 ºC por minuto) y la adición de agentes
crioprotectores (Dhingra y Sinclair, 1985; Lamua, 2000).

1.2.2 Agentes crioprotectores

Estos agentes facilitan el flujo de agua a través de la membrana celular y


protegen estructuras moleculares y supra-moleculares a través de diferentes
formas de acción.

Son compuestos químicos no tóxicos, con facilidad para atravesar la membrana


celular y acumularse intracelularmente. Se mantiene en forma amorfa durante el

8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

proceso de congelación y son capaces de unir electrolitos o molécula de agua


para retrasar la congelación. Entre otros efectos protectores, sirven para
compensar la diferencia de de presión osmótica que se genera cuando empieza
a congelarse la superficie de la célula y se incrementa la concentración de
solutos en el medio que le rodea. De esta manera se evita una perdida excesiva
de agua que podría provocar la deshidratación y destrucción de las células
(Dhingra y Sinclair, 1985).

1.3 Conservación en nitrógeno liquido (-196 ºC)

La actividad metabólica de los microorganismos puede ser reducida


considerablemente almacenándolos a temperaturas muy bajas (-196 ºC) lo cual
se puede logar utilizando la refrigeración con nitrógeno liquido. Según Stanbury
et al (1995) este es el método mas adecuado para la mayoría de células. Hongos,
bacterias, virus, algas, levaduras y cultivos de tejidos de animales y plantas han
sido preservados satisfactoriamente mediante este método.

La técnica consiste en obtener el conocimiento del cultivo hasta lograr la máxima


densidad celular en fase estacionaria, resuspender las células en un agente
crioprotector (como por ejemplo glicerol al 10% estéril o dimetil sulfoxido DMSO
al 10%) y congelar la suspensión en viales cerrados herméticamente (-35 ºC)
antes de conservarlos en nitrógeno liquido. El cultivo puede sufrir pérdidas de
viabilidad durante las etapas de congelación y descongelación pero no se han
apreciado una reducción importante durante el periodo de almacenamiento.
Mediante esta técnica se puede lograr mantener la viabilidad de cultivos durante
un periodo de varios años.

Stanbury et al. (1995) propuso la congelación con nitrógeno liquido como la


técnica idónea o alternativa para conservar por largos tiempos aquellas células
que no sobreviven al proceso de liofilización. Sin embargo, el equipo es caro
aunque el proceso en si es económico. El mayor inconveniente es que el
nitrógeno liquido se evapora y debe ser reemplazado regularmente. Además, si
el equipo falla la consecuencia puede ser la perdida de la colección.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

1.4 Conservación por Deshidratación

Generalmente, se considera como deshidratación un procedimiento que permite


eliminar por vaporización o sublimación la mayor parte del agua de una producto
líquido o solido. Por el contrario, la concentración (por evaporación, congelación,
filtración a través de una membrana, concentración osmótica, centrifugación,
prensado mecánico, extracción de agua por disolventes) solo retira cierto
proporción de esa agua. La concentración constituye, a veces, una fase previa a
la deshidratación de productos líquidos (Cheftel et al., 1992).

10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

CAPITULO II
NUTRICION MICROBIANA

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

2.1. NUTRICION MICROBIANA

La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman del medio donde
habitan, los compuestos químicos que necesitan para llevar a cabo sus procesos
energéticos y biosintéticos que les permiten crecer y reproducirse.

Los requerimientos nutricionales de cada grupo microbiano están dados por la


composición química de las células que los constituyen y por sus características
genéticas las que determinan sus propiedades fisiológicas y su capacidad para
utilizar y transformar los compuestos que se encuentran en el ambiente en que
se desarrollan.

En general los requerimientos nutricionales de los microorganismos reflejan el


ambiente natural en que viven; este conocimiento y el uso de medios de cultivo
de composición química definida, son de primordial importancia en el estudio de
la nutrición microbiana cuyas características varían ampliamente entre los
microorganismos. Algunos tienen requerimientos nutricionales muy simples,
obtienen su energía de compuestos inorgánicos y utilizan CO2 o carbonatos
como fuente de carbono, en tanto que otros requieren de compuestos orgánicos
con diferentes grados de complejidad. La fuente de nitrógeno, la obtienen a partir
de aminoácidos o nitrógeno inorgánico en diferentes estados de oxidación
incluyendo el nitrógeno molecular. Respecto a los requerimientos de oxígeno,
los microorganismos pueden vivir con diferentes concentraciones de este
elemento.

En el siguiente experimento se pondrán de manifiesto el tipo de nutrición y


necesidades de oxígeno de diferentes microorganismos, para ello, estos se
inocularán en dos medios de cultivo, en el primero se variarán las fuentes de
carbono y de nitrógeno y en el segundo la tensión de oxígeno y se relacionarán
sus características nutricionales con el desarrollo y las transformaciones
químicas microbianas obtenidas en los diferentes medios de cultivo.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

2.2. CLASIFICACION NUTRICIONAL

La clasificación nutricional de un organismo se realiza en base a tres criterios


importantes: el origen del carbono, la fuente de energía y los donadores de
electrones.

2.2.1. FUENTE DEL CARBONO.

Se refiere a la fuente del carbono usada por el organismo para su crecimiento y


desarrollo. Un organismo se denomina heterótrofo si usa compuestos orgánicos
y autótrofo si su fuente del carbono es el dióxido de carbono (CO2).

 NUTRICION AUTÓTROFA

Nutrición que presentan aquellos organismos capaces de elaborar su


propio alimento, es decir, materia orgánica, a partir de la materia
inorgánica (CO2 y agua).

Son organismos autótrofos: las plantas, las algas y algunas bacterias

 NUTRICION HETERÓTROFA

Nutrición que presentan aquellos organismos que incorporan materia


orgánica ya elaborada por otros organismos.

Son organismos heterótrofos: los animales, los hongos, la mayoría de


bacterias y los protozoos

Dentro de la nutrición heterótrofa podemos distinguir los siguientes:

 Saprofitismo. Se alimentan de materia orgánica en descomposición.


 Parasitismo. Obtienen su alimenta a expensas de otro organismo.
 Simbiosis. Obtención de beneficios mutuos de tipo nutritivo.
 Biofagia. Se alimentan de seres vivos.
 Necrofagia. Se alimentan de cadáveres o excrementos.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

2.2.2. DONADOR DE ELECTRONES.

Se refiere a los compuestos donadores de electrones que se utilizarán en la


biosíntesis (por ejemplo, en forma de NADH o NADPH). Un organismo se
denomina organotrofo cuando utiliza compuestos orgánicos como fuente de
electrones, mientras que se denomina litotrofo cuando utiliza compuestos
inorgánicos. Los organismos organotrofos son a menudo también heterótrofos,
y así usan compuestos orgánicos como fuente de electrones y de carbono al
mismo tiempo. De forma similar, los organismos litotrofos son a menudo también
autótrofos, con fuentes inorgánicas de electrones y dióxido de carbono como
fuente inorgánica del carbono.

 NUTRICION LITOTROFA

Los organismos litótrofos son un grupo diverso que utilizan sustratos


inorgánicos con el fin de obtener reductores de igual equivalencia para su
uso en la biosíntesis o conservación de energía a través de la respiración
aeróbica o anaeróbica

 NUTRICION ORGANOTROFA

Un organotrofo es un organismo que obtiene hidrógeno o electrones de


sustratos orgánicos. Este término se usa en microbiología para clasificar
también dibujar los organismos en base a cómo se alcanzan los
electrones en sus procesos de respiración. Los organotrofos pueden ser
anaerobios o aerobios. Algunos organotrofos como los animales también
muchas bacterias son también heterótrofos

2.2.3. FUENTE DE ENERGÍA.

Se refiere al método empleado por el organismo para producir ATP, que se


requiere para aprovisionar de combustible los caminos anabólicos de biosíntesis

14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

de los componentes de la célula. Un organismo es fotoautótrofo cuando utiliza


luz como fuente de energía, mientras que es quimioautótrofo cuando obtiene la
energía de reacciones con compuestos químicos.

 NUTRICION FOTOAUTOTROFA

Organismo que usa la luz como fuente de energía para generar ATP y el CO2
atmosférico como fuente de carbono para producir compuestos orgánicos. Un
ejemplo es la cianobacteria Anabaena.

 NUTRICION QUIMIOAUTOTROFA

Organismo que usa energía de reacciones químicas como fuente de energía


para generar ATP y el CO2 atmosférico como fuente de carbono para producir
compuestos orgánicos. Un ejemplo es la bacteria nitrificante Nitrosomonas.

La base del metabolismo energético de la mayoría de los organismos


quimiotrofos es una reacción de oxidación-reducción en la cual los electrones se
mueven desde un donador a un receptor de electrones. La energía se libera
durante la reacción. Por lo tanto, los compuestos usados como donadores de
electrones por los quimiotrofos deben ser reversibles en caminos oxidativos
productores de energía y en caminos reductores biosintéticos. La gama de pares
posibles de donadores y aceptadores de electrones para los quimiotrofos se
limita a las reacciones que son lo bastante exoenergéticas para conservar
bastante energía después de la transición de por lo menos un protón sobre una
membrana (igual a -15 a -20 kJ/mol). En cambio, los fotoautótrofos pueden
utilizar cualquier donador de electrones y pueden incluso catalizar reacciones
altamente endoenergéticas (por ejemplo, la producción fotosintética de almidón
a partir de agua y de CO2).

Debe notarse que lo términos respiración aerobia, respiración anaerobia y


fermentación no se refieren a la clasificación nutricional básica, sino que
simplemente reflejan el diferente uso de los posibles receptores de electrones en

15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

el metabolismo energético de los organismos quimiotrofos, tales como O2


(respiración aerobia), NO3-, SO42- o fumarato (respiración anaerobia), o los
intermediarios metabólicos intrínsecos (fermentación). Puesto que todos los
pasos de generación de ATP en la fermentación implican modificaciones de los
intermediarios metabólicos en vez de una cadena de transporte de electrones es
menudo denominada como fosforilación a nivel de substrato.

Tabla Nro. Clasificación de acuerdo al metabolismo

FUENTE DE DONADOR DE FUENTE DE DENOMINACIÓN


ENERGÍA ELECTRONES CARBONO

Orgánica Fotoorganoheterótrofo
-heterótrofo
Orgánico
-organo- Dióxido de
carbono Fotoorganoautótrofo
-autótrofo
Luz
Foto-
Orgánica Fotolitoheterótrofo
-heterótrofo
Inorgánico
-lito- Dióxido de
carbono Fotolitoautótrofo
-autótrofo

Orgánica Quimioorganoheterótrofo
-heterótrofo
Orgánico
-organo- Dióxido de
carbono Quimioorganoautótrofo
Compuesto -autótrofo
químico
Quimio- Orgánica Quimiolitoheterótrofo
-heterótrofo
Inorgánico
-lito- Dióxido de
carbono Quimiolitoautótrofo
-autótrofo

16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

Ejemplos

Todas las combinaciones pueden existir en la naturaleza. Por ejemplo, la


mayoría de las cianobacterias son fotoautótrofas puesto que utilizan luz como
donante de electrones y CO2 como fuente de carbono. Los hongos son
quimiorganotrofos puesto que utilizan carbono orgánico tanto como donador de
electrones como fuente de carbono. Los Eukarya son generalmente fáciles de
categorizar. Todos los animales son heterótrofos al igual que los hongos. Las
plantas son fotoautótrofas. Algunos microorganismos eucariontes, sin embargo,
no se limitan a un solo modo nutricional. Por ejemplo, algunas algas viven
fotoautotróficamente cuando hay luz, pero cambian a quimiorganotrofía en la
obscuridad. Incluso las plantas más evolucionadas han conservado su
capacidad de utilizar por la noche heterotróficamente el almidón que ha sido
sintetizado fototróficamente durante el día.

Por el contrario, los procariontes muestran una gran diversidad de categorías


nutricionales. Por ejemplo, las bacterias púrpuras del azufre y las cianobacterias
son generalmente fotoautótrofas mientras que las bacterias púrpuras no del
azufre son fotoorganotrofas. Algunas bacterias se limitan a solamente un modo
nutricional, mientras que otras son facultativas y cambian de uno a otro,
dependiendo de las fuentes de alimento disponibles.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

I. TAMIME & ROBINSON; 1991;l Yogur: Ciencia y tecnología: Editorial Acribia.


Zaragoza. 368 pp.

II. STANBURY, P.F.; WHITAKER Y HALL; 1995; Principies of fermentation


Technology. Elsevier/Pergamon publications. BPC Wheatons Ltd, Exeter
357 pp.

III. SALMINEN & VON WRIGHT; 1998; Lactic Acid Bacteria. Microbiol and
Functional Aspects. Marcel Dekker; INC, New York, USA. 617 pp.

IV. DHINGRA & SINCLAIR; 1985; Basic Plant Pathology Methods; CRC
Press, Boca Raton, Florida, USA. 355pp.
V. STEINER Y. Roger INGRAHAM. L. John; 2005, MICROBIOLOGIA
Segunda Edicion Ed. Reverté.
VI. Madigan, T. M., Martinko, M. J., Dunlap, V. P. & Clark, P. D. (2009). Brock.
Biología de los microorganismos. España: Pearson Educación, S. A.
VII. Scragg Alan. 1997. Biotecnologia para ingenieros: Sitemas biologicos en
procesos tecnologicos. Limusa.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICROBIOLOGIA
JORGE BASADRE GROHMANN INDUSTRIAL

19

Anda mungkin juga menyukai