Anda di halaman 1dari 137

LOS COMPROBANTES DE PAGO

1.- Definición:
Se le llama comprobante de pago a todo documento que acredita la
transferencia de bienes, entrega en uso o prestación de servicios, calificado
como tal por SUNAT. Por ejemplo, en la transferencia de bienes encontramos la
factura; en la entrega en uso, el recibo de arrendamiento y en la prestación de
servicios, el recibo por honorarios.
Además, se puede decir que los comprobantes de pago son el testimonio
material de un hecho realizado por los entes que registran información en dichos
documentos. Estos sirven como soporte de una determinada actividad, son la
base de las transacciones ya que son el origen de los registros comerciales
constituyéndose en documentos de apoyo para la información contable.

2.- Evolución de los Comprobantes de Pago:


La invención del papel, es originario de la china, pues permitió que la
Europa del S. IX utilizara tan invento para almacenar información de control
político y comercial. Las repercusiones de esto aún lo vivimos al utilizar los
documentos escritos que en el Perú toman el nombre de Comprobantes de Pago.

Muchas de las cosas que hoy en día utilizamos en la antigüedad ni siquiera se


pensaban que podrían hacerse realidad, las computadoras, impresoras, fax, etc.
Son una prueba de ello. En este documento no vamos a analizar la capacidad
del hombre para inventar la computadora o impresoras, sino que hablaremos de
la capacidad del hombre para solucionar sus necesidades mercantiles.

Antes de ingresar a la evolución de los documentos, es conveniente


mencionar cómo surgió la actividad que da vida a los documentos, el comercio.
Sus orígenes se remontan a la aparición de la agricultura que en un inicio era
para subsistencia del hombre.

Posteriormente, gracias a la incorporación de nuevos desarrollos


tecnológicos como la fuerza de los animales o el uso de diferentes herramientas
se logró un excedente de producción y es con este excedente que el hombre
siente la necesidad de intercambiar bienes con otras comunidades
especializadas en otro tipo de trabajo, surgió el comercio y a la vez los
comprobantes de pago.

Los comprobantes de pago nacieron ante la necesidad del hombre de


querer registrar todas sus operaciones. Antiguamente el hombre, para registrar
se valía de piedras y trozos de arcilla hasta llegar al papel.

En la antigüedad, el papel se utilizaba como medio de un documento y la


información que se registraba era ingresada utilizando tinta y a mano. A esto se
lo denomina documento manuscrito.
En la época clásica el documento era un testimonio jurídico-
administrativo, se conservaban como forma de poder. En el mundo Greco-
Romano se inserta el documento público y el archivo público, todos podían
acceder a ellos ya que no eran exclusivos del soberano. Luego de la caída del
imperio romano, el documento pasó del concepto público a uno de carácter de
poder sustentado en el soberado, la iglesia y los señores feudales.

Pasando el S. XII, el documento toma validez como testimonio que


sustenta la vida del derecho y del poder. Alrededor del S. XVI y XVII fue
reconocido como tal debido a la necesidad del hombre de crear registros
económicos, administrativos y políticos. Actualmente son una parte importante
en toda entidad ya que sustentan y legitiman las actividades empresariales.
Dicho en otras palabras, los documentos respaldan las operaciones económicas
puesto que comprueban la veracidad de los hechos y dejan constancia de ellos.

Con respecto a lo anterior, para entender la importancia que tiene los


documentos en las actividades empresariales colocaremos un ejemplo práctico:
cualquier operación que registremos en el libro diario debe estar justificado por
algún documento que valide la operación, si en caso no hubiera dicho
comprobante, estado no reconoce dicha transacción y lo considera como
utilidad. Como ya sabemos, la utilidad para impuesto a la renta. Con este ejemplo
notamos claramente el grado de importancia que tienen los documentos, ya que
su ausencia genera varias cosas negativas para la empresa.

3.-CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

A. LOS COMPROBANTES EXTERNOS


Son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y
conservados en la empresa. Ej.: facturas de compras, recibos de pagos
efectuados, etc.

B. LOS COMPROBANTES INTERNOS

Son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a


terceros o circular en la misma empresa. Ej.: facturas de ventas,
recibos por cobranzas, presupuestos, vales.
Por otra parte, no solamente se registran los documentos comerciales:
los instrumentos públicos (escrituras, hipotecas) y privados
(contratos de arrendamiento, depósito) y cualquier comprobante que
sea respaldo de una registración contable, es fuente
de información (planillas de sueldos, informes).
Obligados a emitir documentos comerciales:
 Quienes comercializan cosas muebles.
 Quienes comercializan o prestan servicios.
 Quienes se dedican a la locación de bienes.

LOS COMPROBANTES DE PAGO


BASE LEGAL:
Perú cuenta con su REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO
“RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 007-99/SUNAT” aprobado por
la Resolución de Superintendencia Nº 018-97/SUNAT, y modificado por las
Resoluciones de Superintendencia Nºs 031 97/SUNAT, 035-97/SUNAT, 043-
97/SUNAT, 045-97/SUNAT y 060-97/SUNAT. El mismo que constituye parte de
la presente resolución y que consta de 20 Artículos, 5 Capítulos, 8 Disposiciones
Finales y 6 Disposiciones Transitorias. Entró en vigencia a partir del uno de
febrero de 1999.

La resolución cuenta con:

OBLIGACIÓN DE EMITIR COMPROBANTES DE PAGOS


REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPROBANTES DE
PAGO
OBLIGACIONES GENERALES
OBLIGACIONES PARA EL TRASLADO DE BIENES

1. Conceptos de comprobantes de pago

Para entender lo que significa comprobantes de pago, se debe


empezar conociendo cuál es la rama encargada de estudiarlos. Según
(Giraldo, s.f.) sostiene que la Documentación Mercantil, es una rama
de la contabilidad que se encarga de estudiar en forma técnica a todos
los documentos que van a intervenir en la actividad comercial, además
sirven como una constancia escrita de un convenio realizado. Estos
documentos mercantiles sirven a las Empresas u organizaciones para
comprobar y respaldar las transacciones operacionales.

Con lo expuesto por el autor mencionando, podemos afirmar que la


Documentación Mercantil se encarga de estudiar y mostrar la
importancia que tienen los comprobantes de pago para las transacciones
operacionales que realiza una empresa u organización.

“Se considera Comprobante de Pago a todo documento que


acredite la transferencia de bienes, entrega en uso u prestación de
servicios, calificado como tal por la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria-SUNAT”. (Aguilar, 2009, p. 3)

Además el autor citado anteriormente, considera que los


comprobantes de pago, son aquellos documentos, que cumplen con
todas las características y requisitos establecidos en la norma, de acuerdo
al reglamento de los comprobantes de pago (RCP); entre los cuales
tenemos: facturas, boleta de ventas, liquidaciones de compra, tickets,
recibo por honorarios y las notas de débito, crédito y las guías de remisión,
siempre que hayan sido impresos por empresas inscritas en el registro de
Imprentas.

Por tanto todo comprobante de pago, es un documento que nos


permite acreditar la entrega de los bienes u/o servicios, el cual es exigido
por la SUNAT (Superintendencia de unidad tributaria).Todos estos
documentos para ser considerados comprobantes de pago, deberán tener
características y lo requisitos expuestos por la institución que los exige,
SUNAT.

2. Casos en los que son emitidos los comprobantes de pago

El autor (Aguilar, 2009) en su libro nos da a conocer, que los


comprobantes de pago, deberán ser emitidos de manera oportuna en el
caso de una transferencia de bienes, el retiro de bienes muebles, en la
transferencia de los bienes inmuebles, en la transferencia de bienes
muebles; mediante los pagos parciales recibidos anticipadamente a la
entrega de un bien y en la prestación de servicios, en el cual se incluye el
arrendamiento y el arrendamiento financiero.

Por otro lado la (Sunat, s.f.) nos dice que se emitirán


comprobantes de pago en caso que el constructor efectúe la primera
venta de un bien inmueble a un agente de retención, esta operación
está afecta al IGV, debiéndose emitir el comprobante de pago en la fecha
en que se perciba el ingreso, por el monto total o parcial que se perciba,
y con los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de
Pago.
También, la fuente mencionada anteriormente, nos indica que si
existen pagos parciales, la emisión y la entrega del comprobante de pago
deberán efectuarse en la oportunidad en que se perciba cada pago
parcial. El valor de venta en estos casos, será el monto del pago parcial
efectuado.

Se debe precisar que el terreno no está gravado con el IGV, pero si


la construcción y que la retención se efectúa por este último concepto.

De acuerdo con (Giraldo, s.f.) los comprobantes de pago, deberán


ser conservados por diez años contados desde la fecha de emisión del
documento. Los cuales servirán de información necesaria para los
auditores de los estados contables, también suele ser requerida por
disposiciones legales (especialmente impositiva y provisional), además
pueden ser útiles como elemento de prueba en casos de controversia.

Existen muchos casos y situaciones en las que podemos emitir


comprobantes de pago; como por ejemplo podemos recalcar: en la
transferencia de bienes muebles e inmuebles, además de retiros de
bienes muebles, en los pagos parciales, en la prestación de servicios y
muchos casos más mencionados en los párrafos anteriores. Con ellos se
puede concluir que aquellos documentos son de suma importancia
en un negocio, empresa u organización que ofrezca sus productos o
servicios al mercado.

Otro caso puesto por el autor mencionado anteriormente es: Cuando


un policía de franco, que presta sus servicios de seguridad, en una
entidad, no debe emitirlo, salvo que supere los S/. 800; en ese supuesto,
si se excede, debe emitir un recibo por honorarios, se entiende por el
total de lo cobrado.

3. Exceptuados de poder emitir comprobantes de pago.

Se exceptúa de emitir comprobantes de pago, en las operaciones


que realice la iglesia católica, las entidades públicas o del estado, en la
transferencia de bienes a causa de muerte(herencia), en venta de diarios,
revistas, realizados por los canillitas; en el servicio o comercio
ambulatorio, transferencia de bienes por medio de máquinas
expendedoras automáticas, en los aportes efectuados por ESSALUD, por
los servicios de seguridad originados en convenios con la policía Nacional
del Perú, entre otros. (Aguilar, 2009).

Con ello se puede concluir que todas las personas naturales, no


están exigidos a emitir comprobantes ya sea por alguna razón dada por la
ley.

4. Monto mínimo emitido en los comprobantes de pago

Según (Aguilar, 2009, p. 16) nos dice que: “Las operaciones con
consumidores finales que no exceden la suma de Cinco Nuevos Soles
(S/. 5,00), la obligación de emitir comprobante de pago es facultativa, pero
si el consumidor lo exige deberá entregárselo”.

Con ello podemos confirmar que los comprobantes de pago,


deberán ser emitidos desde el mínimo monto siempre y cuando sean
exigidos por la persona que los solicite; pero deberán emitirse
obligatoriamente desde el monto de siete nuevos soles.

5. Importancia de los comprobantes de pago

Los comprobantes de pago, son muy importantes para todo tipo de


operación legal. El autor (Giraldo, s.f.) argumenta que los comprobantes
de pago son de suma importancia, ya que evitan una acción ilegal que
nos afecte a todos.
También prueba la posesión de un bien frente a terceros; en caso
de que la mercadería tenga defectos o este malograda, con el
Comprobante de Pago se puede pedir el cambio o devolución; así como
también permite la obligación tributaria del IGV, cuando se anote el
Comprobante de Pago en el Registro de Compras . Además la (Sunat s.f.)
menciona que “Todas las obras y servicios públicos que ves a tu
alrededor, han sido realizados por el estado gracias a tu aporte y al de
todos los peruanos. Este aporte es conocido por tributo: impuestos,
contribuciones y tasas”

Con lo mencionado anteriormente, se concluye que todas las obras


públicas son realizadas con un porcentaje del dinero de cada uno de
los peruanos. Además es de mucha importancia para dar constancia
de haber recibido o entregado un bien o un servicio.

6. Consecuencias de la infracción de los comprobantes de pago

El no emitir los comprobantes de pago; puede llegar a tener muchas


consecuencias negativas y graves, tanto para la organización como para
la persona que nos las que no exige.

Considerando a (Aguilar, 2009), nos presenta a continuación,


algunas de las sanciones dadas por la ley, cuando se cometa alguna
infracción de los comprobantes de pago; entre ellos se expone:

Al no emitir los comprobantes de pago, se les da la sanción del


50% UIT, o también el cierre de una empresa.

Al emitir comprobantes de pago que no cumplan con las


características necesarias para ser considerados comprobantes de
pago se les dará la sanción del 25% de la UIT o el cierre del negocio.

Al emitir comprobantes de pago, distintos a los de la operación


realizada, se les dará la sanción de 25% de la UIT o el cierre de un
negocio.

Al transportar bienes o pasajeros sin los necesarios comprobantes


de pago, se les dará la sanción del internamiento temporal del
vehículo utilizado en la operación

Cuando el usuario, no obtiene un comprobante de pago, por


su operación realizada; esté deberá pagar el 5% de la UIT.
Al utilizar máquinas registradoras, las cuales no se encuentren
registradas en la SUNAT para así poder emitir comprobantes de
pago, se le dará la sanción de comiso o multa.

Al no tener ningún comprobante de pago que sustenten o acrediten


su posesión de ello, se le aplicará el comiso de mercadería.

De todos los enunciados dados anteriormente, se puede resumir que los


comprobantes de pago, deben ser emitidos obligatoriamente. Además,
éstos en el momento de su llenado de los datos, se debe hacer con suma
minuciosidad; ya que por un mínimo error nos pueden causar una fuerte
multa o grave sanción.

7. Obligados a emitir comprobantes de pago

 Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales,


sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos
que realicen transferencias de bienes a título gratuito u oneroso:

a) Derivadas de actos y/o contratos de compraventa, permuta,


donación, dación en pago y en general todas aquellas
operaciones que supongan la entrega de un bien en propiedad.
b) Derivadas de actos y/o contratos de cesión en uso,
arrendamiento, usufructo, arrendamiento financiero, asociación
en participación, comodato y en general todas aquellas
operaciones en las que el transferente otorgue el derecho a usar
un bien.

 Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales,


sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos
que presten servicios (acción o prestación a favor de un tercero, a
título gratuito u oneroso).
Esta definición de servicios no incluye a aquéllos prestados por las
entidades del Sector Público Nacional, que generen ingresos que
constituyan tasas.
 Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales,
sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos se
encuentran obligados a emitir liquidación de compra por las
adquisiciones que efectúen a personas naturales productoras y/o
acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad
agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera, de productos
silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía y desperdicios y
desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios
de caucho, siempre que estas personas no otorguen comprobantes
de pago por carecer de número de RUC (mediante Resolución de
Superintendencia se podrán establecer otros casos en los que se
deba emitir liquidación de compra).

 Los martilleros públicos y todos los que rematen o subasten bienes


por cuenta de terceros, se encuentran obligados a emitir una póliza
de adjudicación con ocasión del remate o adjudicación de bienes por
venta forzada.

 Tratándose de personas naturales, sociedades conyugales y


sucesiones indivisas, la obligación de otorgar comprobantes de pago
requiere habitualidad. La SUNAT en caso de duda, determinará la
habitualidad teniendo en cuenta la actividad, naturaleza, monto y
frecuencia de las operaciones.
 Las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones
indivisas que sin ser habituales requieran otorgar comprobantes de
pago a sujetos que necesiten sustentar gasto o costo para efecto
tributario, podrán solicitar el Formulario N° 820 – Comprobante por
Operaciones No Habituales.

8. TIPOS DE COMPROBANTES DE PAGO O DOCUMENTOS

N° DESCRIPCIÓN
00 Otros
01 Factura
02 Recibo por Honorarios
03 Boleta de Venta
04 Liquidación de compra
05 Boleto de compañía de aviación comercial por el servicio de transporte aéreo de pasajeros
06 Carta de porte aéreo por el servicio de transporte de carga aérea
07 Nota de crédito
08 Nota de débito
09 Guía de remisión – Remitente
10 Recibo por Arrendamiento
11 Póliza emitida por las Bolsas de Valores, Bolsas de Productos o Agentes de Intermediación por
operaciones
realizadas en las Bolsas de Valores o Productos o fuera de las mismas, autorizadas por CONASEV
12 Ticket o cinta emitido por máquina registradora
13 Documento emitido por bancos, instituciones financieras, crediticias y de seguros que se encuentren
bajo el
control de la Superintendencia de Banca y Seguros
14 Recibo por servicios públicos de suministro de energía eléctrica, agua, teléfono, telex y telegráficos y
otros
servicios complementarios que se incluyan en el recibo de servicio público
15 Boleto emitido por las empresas de transporte público urbano de pasajeros
16 Boleto de viaje emitido por las empresas de transporte público interprovincial de pasajeros dentro del
país
17 Documento emitido por la Iglesia Católica por el arrendamiento de bienes inmuebles
18 Documento emitido por las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones que se encuentran bajo
la
supervisión de la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
19 Boleto o entrada por atracciones y espectáculos públicos
20 Comprobante de Retención
21 Conocimiento de embarque por el servicio de transporte de carga marítima
22 Comprobante por Operaciones No Habituales
23 Pólizas de Adjudicación emitidas con ocasión del remate o adjudicación de bienes por venta forzada,
por los martilleros o las entidades que rematen o subasten bienes por cuentas de terceros
24 Certificado de pago de regalías emitidas por PERUPETRO S.A

25 Documento de Atribución (Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo,
Art. 19º, último párrafo, R.S. N° 022-98-SUNAT).
26 Recibo por el Pago de la Tarifa por Uso de Agua Superficial con fines agrarios y por el pago de la Cuota
para la ejecución de una determinada obra o actividad acordada por la Asamblea General de la
Comisión de Regantes o Resolución expedida por el Jefe de la Unidad de Aguas y de Riego (Decreto
Supremo N° 003-90-AG, Arts. 28 y 48)
27 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
28 Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto
29 Documentos emitidos por la COFOPRI en calidad de oferta de venta de terrenos, los correspondientes
a las subastas públicas y a la retribución de los servicios que presta
30 Documentos emitidos por las empresas que desempeñan el rol adquirente en los sistemas de pago
mediante tarjeta de crédito y débito
31 Guía de Remisión – Transportista
32 Documentos emitidos por las empresas recaudadoras de la denominada Garantía de Red Principal a
la que hace referencia el numeral 7.6 del artículo 7° de la Ley N° 27133 – Ley de Promoción del
Desarrollo de la Industria del Gas Natural
34 Documento del Operador
35 Documento del Partícipe
36 Recibo de Distribución de Gas Natural
37 Documentos que emitan los concesionarios del servicio de revisiones técnicas vehiculares, por la
prestación de dicho servicio
38 Constancia de Depósito - IVAP (Ley 28211)
39 Declaración Única de Aduanas - Importación definitiva
40 Despacho Simplificado - Importación Simplificada
53 Declaración de Mensajería o Courier
54 Liquidación de Cobranza
87 Nota de Crédito Especial
88 Nota de Débito Especial
91 Comprobante de No Domiciliado
96 Exceso de crédito fiscal por retiro de bienes
97 Nota de Crédito - No Domiciliado
98 Nota de Débito - No Domiciliado
99 Otros - Consolidado de Boletas de Venta

1. FACTURAS:
a. CONCEPTO:
Es un documento tributario de compra y venta que registra la transacción
comercial obligatoria y aceptada por ley. Este comprobante tiene para
acreditar la venta de mercaderías u otros afectos, porque con ella queda
concluida la operación.
La factura tiene por finalidad acreditar la transferencia de bienes, la
entrega en uso o la prestación de servicios cuando la operación se realice
con sujetos del Impuesto General a las Ventas que tengan derecho al crédito
fiscal. Asimismo cuando el comprador o usuario lo solicite a fin de sustentar
gastos y costos para efecto tributario y en el caso de operaciones de
exportación.
Las facturas sólo se emitirán a favor del adquiriente o usuario que posea
número de Registro Único de Contribuyentes - RUC, exceptuándose este
requisito en operaciones de exportación.

b. USO:
1. Se emitirán en los siguientes casos:

a) Cuando la operación se realice con sujetos del Impuesto General a


las Ventas que tengan derecho al crédito fiscal.
b) Cuando el comprador o usuario lo solicite a fin de sustentar gasto o
costo para efecto tributario.

c) Cuando el sujeto del Régimen Único Simplificado lo solicite a fin de


relación con la venta en el país de bienes provenientes del exterior,
siempre que el comisionista actúe como intermediario entre un sujeto
domiciliado en el país y otro no domiciliado y la comisión sea pagada
en el exterior.

f) En las operaciones sustentar crédito deducible.

d) En las operaciones de exportación consideradas como tales por las


normas del Impuesto General a las Ventas. En el caso de la venta
de bienes en los establecimientos ubicados en la Zona Internacional
de los aeropuertos de la República, si la operación se realiza con
consumidores finales, se emitirán boletas de venta o tickets.

e) En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no


domiciliados, en realizadas con las Unidades Ejecutoras y Entidades
del Sector Público Nacional a las que se refiere el Decreto Supremo
Nº053-97-PCM y normas modificatorias, cuando dichas Unidades
Ejecutoras y Entidades adquieran los bienes y/o servicios definidos
como tales en el artículo 1º del citado Decreto Supremo; salvo que
las mencionadas adquisiciones se efectúen a sujetos del Régimen
Único Simplificado o a las personas comprendidas en el numeral 3
del artículo 6° del presente reglamento, o que se acrediten con los
documentos autorizados a que se refiere el numeral 6 del presente
artículo.

2. Sólo se emitirán a favor del adquirente o usuario que posea número de


Registro Único de Contribuyente (RUC), exceptuándose de este
requisito a las operaciones referidas en los literales d) y e) del numeral
precedente.

c. TIPOS DE FACTURA:
1. Factura rectificativa.- es aquel documento que detalla alguna
corrección en la factura ordinaria o bien la devolución de la mercancía.

También es precisamente un tipo de factura que se emite para corregir


algún error o agregar algún dato que sea necesario

2. Factura recapitulativa.- Emitir una factura hacia un mismo destino en


reiteradas ocasiones puede volverse un proceso tedioso, para evitar estos
inconvenientes y volver el proceso más sencillo existen las facturas
recapitulativas que sirven para agrupar una serie de facturas.

d. CLASES DE FACTURAS:

Se clasifican por el lugar a donde se realizan las operaciones de compra


venta de exportación:

1. Factura a plaza.- Se llama factura de plaza a la que se extiende cuando


las ventas se realizan en la localidad donde radica el vendedor.

2. Factura a extensión.- se llama factura de extensión a la que se


extiende cuando la venta se realiza a compradores que radican en
localidades diferentes a la del vendedor; ocasionando gastos de embalaje,
transportes, seguros, etc.

e. IMPORTANCIA DE LA FACTURA:
Lo más importante de solicitar una factura cuando realizas una compra,
primero, es la responsabilidad del vendedor de garantizar lo que te vende
ante un desperfecto o falla del material; segundo, te aseguras que el
vendedor pague el impuesto correspondiente, el cual ya está incluido en
el precio, o sea que ante una compra sin factura, el comerciante se está
quedando con esa cantidad de dinero que no le corresponde.

f. CONTENIDO DE LA FACTURA:
Existen distintos formatos para una factura, todos están obligados a llevar
cierta información mínima para que el documento sea válido.
 Lo primero y necesario es mencionar de manera explícita que nos
encontramos frente a una factura, así como también la fecha y el
número correlativo de la misma.
 Otro dato importante es la información básica del empresario o
profesional que emite la factura y también de quien la recibe.
 En el caso del emisor, estos datos serían su nombre y apellidos, razón
social, y domicilio En el caso del receptor, los datos necesarios solo son
nombre, apellidos.
 El siguiente paso es la descripción de los servicios o de la operación
por la cual se ha emitido la factura.

g. PARTES DE LAFACTURA:
2. RECIBO POR HONORARIOS
a. CONCEPTO:
El Recibo por Honorarios es un documento considerado Comprobante
de Pago que deberá ser emitido cuando se presten servicios a través del
ejercicio individual de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio como el
prestado por médicos, abogados, contadores, periodistas, gasfiteros,
pintores, entre otros de naturaleza similar.
Se emitirá además por cualquier otro servicio que genere rentas de
cuarta categoría, salvo los ingresos que se perciban por las funciones de
directores de empresas, albaceas, síndicos, gestores de negocios,
mandatarios y regidores de municipalidades y actividad similares.

b. ¿QUIENES DEBEN EMITIR RECIBOS POR HONORARIOS?


El Recibo por Honorarios es un documento considerado Comprobante
de Pago que deberá ser emitido cuando se presten servicios a través
del ejercicio individual de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio como
el prestado por médicos, abogados, contadores, periodistas, gasfiteros,
pintores, entre otros de naturaleza similar.
Se emitirá además por cualquier otro servicio que genere rentas de
cuarta categoría, salvo los ingresos que se perciban por las funciones
de directores de empresas, albaceas, síndicos, gestores de negocios,
mandatarios y regidores de municipalidades y actividad similares.

c. ¿QUIENES NO DEBEN EMITIR RECIBO POR HONORARIOS?


1. Los directores de empresas, regidores de municipalidades y
quienes desarrollen actividades similares, por los ingresos que
perciban.
2. Las personas que obtengan ingresos por contratos de prestación
de servicios normados por la legislación civil, cuando el servicio sea
prestado:
- En el lugar y horario designado por quien lo requiere; y,
- Cuando el usuario del servicio proporcione los elementos de
trabajo y asuma los gastos que la prestación del servicio demande.
3. Aquellas personas que obtengan beneficios de servicios
considerados dentro de la cuarta categoría, prestados a un
contratante con el que simultáneamente se mantiene una relación
de dependencia.
4. Los comisionistas mercantiles, porque el ingreso que obtienen es
considerado Renta de Tercera Categoría.

Si está afiliado al
Sistema Nacional
de Pensiones:
(-) Retención Impuesto
a la Renta.......10%
(-) Retención aporte al
SPP (ONP)......5%

Si está afiliado al Sistema


Privado de Pensiones:
(-) Retención Impuesto a la
Renta.......10%
(-) Retención aporte al SPP-
AFP........2,5%
(-) Retención prima de seguro (*)
........1,23%
(-) Retención comisión AFP
d. PARTES DEL RECIBO POR HONORARIOS
1. BOLETA DE VENTA
a. CONCEPTO:
Es un comprobante de pago que se emite en operaciones con consumidores o usuarios finales. No permite ejercer el derecho al
crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario. Por ejemplo: Si usted compra los víveres para la semana en una
tienda de abarrotes, debe exigir que le otorguen una boleta de venta. Lo mismo si acude a una peluquería o salón de belleza, o va
a comer a un restaurante o compra un libro. Cuando el importe de la venta efectuada o del servicio prestado supere los setecientos
nuevos soles (S/. 700.00) por operación será necesario consignar en la boleta de venta los datos de identificación del adquirente o
usuario: apellidos y nombres completos, y el número de su documento de identidad.

b. ¿QUIENES DEBEN ENTREGAR BOLETA DE VENTA?

Todos aquellos que vendan bienes o presten servicios a consumidores finales, por ejemplo en bodegas, restaurantes, farmacias,
zapaterías, ferreterías, etc., así como aquellos comprendidos en el Régimen Único Simplificado.

c. ¿EN QUÉ MOMENTO SE DEBE ENTREGAR LA BOLETA DE VENTA?


En el caso de la venta de bienes muebles, debe entregarse en el momento en que se entrega el bien o en el que se recibe el pago,
lo que ocurra primero.

d. ¿DEBE IDENTIFICARSE AL COMPRADOR O USUARIO?

Cuando el importe de la venta y/o el servicio prestado supere S/. 700.00 (Setecientos nuevos soles) por operación será necesario
identificar al comprador o usuario, consignando en el comprobante sus apellidos y nombres completos y número de documento de
identidad.

Se tiene que tener en cuenta que este requisito es obligatorio para aquellas empresas generadoras de rentas de tercera categoría
acogidos al Régimen General para efectos de deducir costo o gasto en concordancia al artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta, debiendo consignar al Denominación, Razón Social o Apellidos y Nombres así como el tipo y número de documento de
identidad.

e. ¿EXISTE UN MONTO MÍNIMO PARA LA EMISIÓN DE BOLETAS DE VENTA?

No existe un monto mínimo. Sin embargo, si el monto de la venta no supera los cinco nuevos soles (S/. 5.00) no hay obligación de
entregar Boleta de Venta, salvo que el comprador lo solicite.

En estos casos, el vendedor deberá llevar un control diario, emitiendo una Boleta de Venta al final del día por el importe total de
estas operaciones. Debe conservar en su poder el original y copia de la Boleta de Venta.
f. ¿SE PUEDEN UTILIZAR LAS BOLETAS DE VENTA PARA SUSTENTAR EL CRÉDITO FISCAL DEL IGV?

No. Las Boletas de Venta no permiten ejercer el derecho al crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario, salvo en
los casos señalados expresamente por la ley.

g. ¿EN CUÁNTAS COPIAS DEBEN EMITIRSE LAS BOLETAS DE VENTA?

Debe emitirse en dos copias, la primera denominada "Emisor" se queda con la persona o empresa que la emite y la segunda
"Adquirente o Usuario" se queda con el comprador o consumidor final.

h. Casos en los cuales se emitirán Boletas de Venta:


 En las operaciones con consumidores o usuarios finales.
 En operaciones realizadas por los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado, incluso en las de exportación que puedan
efectuar dichos sujetos.
 Las boletas de venta no permitirán ejercer derecho al crédito fiscal ni podrán sustentar costo y gasto para efecto tributario, salvo
en los casos que la Ley lo permita y se debe identificar al adquiriente o usuario con su Número de RUC, así como sus apellidos y
nombres o razón social.

i. PARTES DE LA BOLETA DE VENTA


4. LIQUIDACIÓN DE COMPRA
a. CONCEPTO:

La liquidación de compra es un documento que acredita las adquisiciones


que efectúan las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales,
sucesiones indivisas, sociedades de hecho y otros entes colectivos a
productos y/o acopiadoras (persona natural) de productos primarios
derivados de la actividad agropecuaria y pesca artesanal, de productos
silvestres, minería. Siempre que estas (reiteramos, personas naturales) no
otorguen comprobantes de pago por estar imposibilitados de obtener
número de RUC.

b. ¿EN QUÉ CASOS SE PERMITE LA EMISIÓN DE LIQUIDACIONES DE


COMPRA?

Únicamente se permite la emisión cuando el vendedor es una persona


natural productora y/o acopiadora de productos primarios derivados de la
actividad agropecuaria, pesca artesanal y de extracción de madera, de
productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía y desperdicios y
desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios de
caucho; siempre que estas personas no otorguen comprobantes de pago
por carecer de número de RUC.

c. ¿QUIÉNES PUEDEN EMITIR LIQUIDACIONES DE COMPRA?

Los contribuyentes del Régimen General y del Régimen Especial del


Impuesto a la Renta que realizan operaciones con vendedores que no
están inscritos en el RUC.

d. ¿CÓMO SE SOLICITA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE LAS


LIQUIDACIONES DE COMPRA?

Al igual que cualquier otro comprobante de pago, mediante la presentación


del Formulario Nº 816 en cualquier imprenta conectada al sistema SOL e
inscrita en la SUNAT.
La única diferencia es que el contribuyente que necesite emitir este
comprobante, previamente deberá afectarse a IGV-Retenciones.
e. ¿EN QUÉ MOMENTO SE DEBEN ENTREGAR LAS LIQUIDACIONES
DE COMPRA?
En el momento en que se entregue el bien o se efectúe el pago, lo que
ocurra primero, pudiéndose entregar antes que ocurran estas
situaciones.

f. ¿ESTOS COMPROBANTES PERMITEN EJERCER EL DERECHO


AL CRÉDITO FISCAL?
Las Liquidaciones de Compra permiten ejercer el derecho al crédito
fiscal siempre que el IGV sea retenido y pagado por el comprador (PDT
- 617 - Otras retenciones) quien actúa como agente de retención.
Para ello el monto de retención deberá señalarse detalladamente en el
comprobante de pago para que surta los efectos tributarios
mencionados. Además, estos comprobantes pueden ser empleados
para sustentar gasto o costo para efecto tributario.

g. ¿PERMITEN TAMBIÉN SUSTENTAR EL TRASLADO DE BIENES?


No. El traslado de bienes se sustenta únicamente con la Guía de
Remisión.

h. ¿EN CUÁNTAS COPIAS DEBERÁ EMITIRSE?


Este comprobante deberá constar de tres copias, la primera
denominada "Comprador" quedará con el adquirente de los bienes, la
segunda llamada "Vendedor" con la persona que ceda los bienes o
productos y la última copia "SUNAT" también se queda con el
comprador para su respectivo control.

i. CASOS EN LOS QUE SE IMITIRÁN LIQUIDACIÓN DE COMPRA:


Serán emitidas por las personas naturales y jurídicas por las
adquisiciones que efectúen a personas naturales productoras y/o
acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad
agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera, de productos
silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía, desperdicios y
desechos metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho,
siempre que estas personas no otorguen comprobantes de pago por
carecer de número de RUC.
Podrán ser empleadas para sustentar gasto o costo para efecto
tributario. Asimismo es preciso señalar que permitirán ejercer el
derecho al crédito fiscal y debe considerarse que el impuesto deberá
ser retenido y pagado por el comprador, quien queda designado como
agente de retención.

j. REQUISITOS DE LA LIQUIDACIÓN DE COMPRA:


k.
INFORMACIÓN IMPRESA INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE IMPRESA
Datos de identificación del comprador Datos de identificación del vendedor
 Apellidos y nombres, denominación o razón social  Apellidos y nombres
 Además deben consignar su nombre comercial si lo tuvieran.  Domicilio del vendedor y lugar donde realizó la operación
 
Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde esté Número del documento de identidad
localizado el punto de emisión.
 Número de RUC
Denominación del Comprobante: Producto comprado, indicando la cantidad y unidad
 “LIQUIDACIÓN DE COMPRA” de medida
Numeración Precios unitarios e los productos comprados
 Serie y número correlativo
Datos de la imprenta que realizo la impresión: Valor de venta de los productos comprados
 Número de RUC
 Fecha de impresión
Número de autorización de impresión otorgado por la Monto discriminado del tributo que grave la
SUNAT: que debe estar junto con los datos de la empresa operación, indicando la tasa la tasa que corresponde
gráfica
Destino del original y las copias: Importe total de la compra, expresado numérica y
 En el original: COMPRADOR literalmente
 En la primera copia: VENDEDOR
 En la segunda copia: SUNAT
 En las copias se consignará la leyenda “COPIA SIN
DERECHO A CRÉDITO FISCAL DEL IGV”
Fecha de emisión
k.

5. BOLETO DE COMPAÑÍA DE AVIACIÓN COMERCIAL POR EL SERVICIO


DE TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS
a. CONCEPTO:
Es el comprobante de pago a que se refiere el literal a) del numeral 6.1 del artículo
4° del Reglamento de Comprobantes de Pago, que sustenta la prestación de un
servicio de transporte aéreo regular de pasajeros.
Puede ser emitido de manera manual, mecanizada o por medios electrónicos.

b. ¿Cuáles son los requisitos del Boleto de Transporte Aéreo?


Los Boletos de Transporte Aéreo, independientemente de su forma de
emisión, serán considerados Comprobantes de Pago cuando contengan
los siguientes requisitos mínimos:
1) RUC de la Compañía de Aviación Comercial.
2) Número del Boleto de Transporte Aéreo.
3) Fecha de emisión.
4) Apellido Paterno y Nombre del Pasajero. En caso de no tener apellido
paterno se consignará el apellido materno. Las mujeres que utilicen su
apellido de casadas y los extranjeros cuyo primer apellido no sea el
paterno deberán utilizar el primer apellido que figure en su Documento
de Identidad.
5) RUC del sujeto que requiere sustentar costo o gasto o crédito fiscal, en
caso no se requiera realizar tal sustentación el número de Documento
de Identidad del Pasajero, con excepción de los menores de edad.
6) Itinerario del viaje.
7) Signo de la moneda en la cual se emiten.
8) Valor de retribución del servicio prestado, sin incluir los tributos que
afecten la operación.
9) Monto discriminado de los tributos que gravan la operación o que deban
ser consignados en los Boletos de Transporte Aéreo.

10) Forma de pago, precisando si fue al contado, crédito u otra modalidad,


indicándose de ser el caso el número y sistema de tarjeta de crédito
utilizado, a cuyo efecto se podrá utilizar la abreviatura que corresponda
a los usos y costumbres comerciales.
11) RUC o Código del Agente de Ventas, cuando haya intervenido en la
operación.
Cuando el servicio de transporte aéreo de pasajeros sea prestado a título
gratuito, dicha circunstancia deberá consignarse de manera expresa en el
Boleto de Transporte Aéreo.

c. ¿Los Boletos de Transporte Aéreo sustentan costo, gasto o crédito


fiscal?
Sí. Para tal efecto los contribuyentes que requieran sustentar costo o gasto
o crédito fiscal, deberán conservar la Contratapa o la Constancia Impresa
(en el caso de boletos emitidos por medios electrónicos) del Boleto de
Transporte Aéreo, mientras el tributo no esté prescrito de acuerdo a lo
establecido por el numeral 7 del artículo 87° del Código Tributario.

d. ¿Qué es un boleto emitido por medio electrónico (BME)?

Al Boleto de Transporte Aéreo no necesariamente impreso, emitido por una


Compañía de Aviación Comercial que ese encuentre debidamente
autorizada por la SUNAT, otorgado por ella o por un Agente de Ventas a
nombre de ella, empleando un Sistema de Emisión Globalizado.

e. ¿Cómo solicita una Compañía de Aviación la autorización para emitir


un BME?

Deberán presentar ante la SUNAT una solicitud utilizando el Formulario N°


835 - "Solicitud de Autorización para la emisión de BME" , el cual tendrá
carácter de declaración jurada, suscrita por su representante legal
debidamente acreditado.

La presentación de la solicitud deberá efectuarse en las dependencias o


Centros de Servicios al Contribuyente de la SUNAT de la Intendencia
Regional u Oficina Zonal que correspondan al domicilio fiscal del solicitante
y, para el caso de los contribuyentes pertenecientes al directorio de la
Intendencia Nacional de Principales Contribuyentes, en la sede de dicha
dependencia.
La SUNAT resolverá la solicitud presentada dentro del plazo de treinta (30)
días hábiles computados a partir del día siguiente de presentada la
solicitud. Para tal efecto, verificará que se haya cumplido con:

a. Proporcionar la totalidad de la información y documentación señalada


en el Formulario N° 835,
b. Las condiciones del artículo 4°; y,
c. Contar con un Sistema de Emisión Globalizado.

Vencido el plazo para resolver, operará el silencio administrativo positivo.

f. ¿Existe obligación de declarar la emisión de los boletos de transporte


aéreo?
Sí. Las Compañías de Aviación Comercial deberán presentar
mensualmente una declaración con información sobre la totalidad de
Boletos de Transporte Aéreo emitidos en el mes, independientemente del
medio de emisión empleado.

Esta declaración se realizará a través del PDT-3540 Boletos de Transporte


Aéreo y podrá ser presentada hasta el último día hábil del mes siguiente
al que corresponda la emisión de los Boletos de Transporte Aéreo a
informar.

Emisión:

Están obligados a emitir el boleto de transporte aéreo las compañías


de aviación comercial que deberán presentar mensualmente una
declaración con información sobre la totalidad de boletos de transporte
aéreo emitidos en el mes, independientemente del medio de emisión
empleado.
Esta declaración se realizará a través del PDT – 3240 Boletos de
Transporte Aéreo y podrá ser presentada hasta el último día hábil del
mes siguiente al que corresponda la emisión de los boletos.
6. CARTA DE PORTE AÉREO POR CARGA AÉREA

Se conoce como carta de porte aéreo, conocimiento aéreo o air waybill, al


principal documento empleado en el transporte de mercancías vía aérea.

Ésta sirve como documento básico que regula las condiciones Incoterms
de transporte, desde que el transportista se hace cargo de la mercancía, hasta
su entrega.

Las funciones principales de la Carta de Porte son las siguientes:


o Salvo prueba en contrario, da fe de la ultimación del contrato
de transporte.
o Da fe de la recepción de la mercadería por parte del transportista.
o Da fe de las condiciones pactadas de transporte.
o Establece las instrucciones de manipulación y cuidado de la mercadería
durante su transporte y entrega.
o Salvo prueba en contrario, da fe de las indicaciones relativas al peso,
dimensiones, embalaje y número de bultos.
o Sirve como justificante contable del transporte de los fletes.
o Constituye una prueba de recepción de la mercancía por el destinatario.
o Es una declaración para el despacho de aduanas.
o Es un Certificado de Seguro, en aquellos casos en que el expedidor haya
solicitado expresamente cobertura y haya especificado el valor de la
mercancía.

Cada carta de porte aéreo, está compuesta por un juego de tres originales, y
al menos seis copias que se distribuirán de la siguiente forma:

o Original no.1: De color Verde, es para la línea aérea, es la prueba del


contrato de transporte a efectuar.
o Original no.2: De color Rosa, es para el destinatario, acompaña a la
expedición y se le entrega al destinatario.
o Original no.3: De color Azul, es para el expedidor, se utiliza como recibo
de la mercancía y aceptación de su transporte.
o Copia no.1: De color Amarilla, la firma el destinatario cuando el
transportista le entrega la mercancía.
o Copia no.2: De color Blanco, es para el aeropuerto de destino, sirve para
operativa.
o Copias no.3, 4 y 5: De color Blanco, es para los sucesivos transportistas
aéreos en el caso de haber más de uno, sirve para operativa.
o Copia no.6: De color Blanco, es para el agente de carga aérea, sirve para
operativa.

Los datos de mayor importancia que deben figurar en todos los conocimientos
son:
o Número codificado (tres dígitos) de la compañía aérea transportista,
número de serie del conocimiento.
o Aeropuerto de salida.
o Ruta solicitada y transportistas sucesivos, si procede.
o Aeropuerto de destino.
o Nombre y dirección de la oficina principal de la línea aérea.
o Nombre y dirección completa del expedidor.
o Nombre y dirección completa del destinatario.
o Ciudad y número codificado del Agente IATA.
o Información contable requerida: Método y forma de pago, gastos, etc.
o Valor asegurado, en el caso de que el transportista aéreo ofrezca servicio
de seguro, y desee efectuarlo el expedidor. Importe total de la prima
aplicada.

El número de identificación del conocimiento aéreo -air waybill- está


compuesto por once números en total, los tres primeros corresponden a la
numeración de la aerolínea, los otros 8 números corresponden a la
numeración del envío.

7. NOTA DE CRÉDITO
a. CONCEPTO:
Una nota de crédito es un documento legal que se utiliza en transacciones
de compras y ventas donde interviene un descuento posterior a la emisión
de la factura, una anulación total, un cobro de un gasto incurrido de más,
devolución de bienes.

b. ¿PARA QUÉ SIRVE UNA NOTA DE CRÉDITO?


Es un documento comercial, complementario a la factura, que se utiliza con
el objeto de reducir el monto fijado en un recibo emitido con anterioridad.

c. ¿QUIÉNES DEBEN EXPEDIR UNA NOTA DE CRÉDITO?


La tarea está a cargo de los vendedores o prestadores de servicios,
quienes dispondrán de este documento ante la necesidad de disminuir un
valor por una circunstancia dada.

d. ¿ANTE QUÉ EVENTUALIDADES SE DEBE EMITIR?


La disminución en el valor de una factura puede ser necesaria por
diferentes motivos: que existan diferencias entre el precio real y el monto
cobrado, que se deseen otorgar descuentos o bonificaciones luego de
haber confeccionado el ticket o que el comercio o empresa precise restituir
una determinada suma a un cliente que le devolvió una mercadería
(cualquiera fuera la causa).

e. ¿QUÉ RELACIÓN PUEDE HABER ENTRE UNA NOTA DE CRÉDITO Y


UNA NOTA DE DÉBITO?
Más allá del vínculo conceptual que las une, el único vínculo que tienen
entre sí radica en que la primera podrá ser utilizada para subsanar la
incorrecta emisión de la segunda.

f. ¿QUÉ ERRORES DE UNA FACTURA SE PUEDEN RECTIFICAR


MEDIANTE UNA NOTA DE CRÉDITO?
Este recurso es útil únicamente para enmendar fallas cometidas en lo que
respecta a: rol único tributario, domicilio, comuna/municipio o giro.

g. ¿QUÉ DATOS DEBEN FIGURAR SÍ O SÍ?


En su expedición, no deben faltar: la razón social del emisor, la clave de
identificación tributaria, el domicilio de la casa central y las sucursales, la
ciudad donde está radicado el comercio o empresa y el giro del negocio.
Además, si corresponde, se deberán incluir el teléfono, casilla de correo o
e-mail.

h. ¿EXISTEN OTRAS REFERENCIAS QUE SE DEBAN INCLUIR EN LA


EMISIÓN DE ESTE DOCUMENTO?
Se recomienda agregar la identidad y los datos del destinario, la fecha y el
concepto por el cual se expide.
i. ¿HAY PLAZOS PARA LA EMISIÓN DE UNA NOTA DE CRÉDITO?
No, pero deben considerarse las implicancias del IVA transcurrido un
tiempo determinado.

j. ¿SE PUEDE APLICAR SIMULTÁNEAMENTE A VARIAS FACTURAS?


Sin ningún problema, ya que no existen disposiciones reglamentarias ni
legales que lo impidan.

k. ¿ES VÁLIDO EMITIR DOS O MÁS NOTAS DE CRÉDITO ASOCIADAS A


UNA MISMA FACTURA?
No hay obstáculos concretos en ese sentido.

l. REQUISITOS:
Lugar y fecha en que se extiende- Nombre y domicilio del que envía la
nota y de aquel a quien va remitida- Detalle del motivo que origina el
descargo o crédito- Importe que se acredita- Número de
individualización

m. INSTRUCCIONES:
1. Crea el encabezado. El encabezado debe indicar claramente las
palabras "nota de crédito" y tener un número de referencia, la fecha y el
nombre del cliente. La nota también se debe imprimir en papel
membretado de la empresa.

2. Crea el cuerpo de la nota. El cuerpo de la nota de crédito debe incluir


una explicación de por qué el crédito se ha emitido. Esto debe incluir
información acerca de cualquier error en los precios y el importe neto
adeudado a tu cliente.

3. Crea un pie de página oficial. Un pie de página debe aparecer en la parte


inferior de la página. Esta es la sección donde se debe incluir cualquier
comentario especial. Un ejemplo podría ser que tu empresa va a deducir
el crédito durante el siguiente ciclo de pago.

4. Incluye información de contacto. A veces los clientes se confunden


cuando se recibe una nota de crédito. Asegúrate de proporcionar un
nombre de contacto y el número de teléfono en la parte inferior de la
nota.

5. Considera el uso del software para crear notas de crédito. Si tu empresa


genera notas de crédito a menudo, considera el uso de software como
InstantInvoice 3 o factura de Ezy 3000. Estos programas ofrecen
herramientas de creación de notas de crédito, así como características
de rastreo.
n. PARTES DE LA NOTA DE CRÉDITO
8. NOTA DE DÉBITO
a. CONCEPTO:
Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le
notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o
valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento
incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error
en la facturación, interés por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia
que signifique el incremento del saldo de una cuenta.

b. FUNCIÓN DE LA NOTA DE DÉBITO:


Es el documento que envía un comerciante a su cliente, en la que le notifica
haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por
el concepto que la misma indica. Este documento incrementa la deuda, ya
sea por un error en la facturación, interés por pago fuera de término, etc.

c. EN QUÉ CASOS SE UTILIZA LA NOTA DE DÉBITO:


 En los bancos: Cuando se carga al cliente de una comisión o sellado que
se aplicó a un cheque depositado y girado sobre una plaza del interior.
 En los comercios: Cuando se pagó el flete por envío de una mercadería;
cuando se debitan intereses, sellados y comisiones sobre documentos,
etc.
 Cuando el vendedor quiere poner en conocimiento al comprador de
que ha cargado en su cuenta un importe determinado, emite una Nota
de Débito. Las causas que generan su emisión pueden ser:
i. Error en menos en la facturación.
ii. Intereses.
iii. Gastos por fletes.
iv. Gastos bancarios, etc.

d. DATOS OBLIGATORIOS DE LA NOTA DE DÉBITO


Número de cliente, nombre y apellido, hacer referencia a una factura,
numeración, importe, cantidad que devuelves, importe total.

e. ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN BÁSICA QUE DEBE TENER LA


NOTA DE DÉBITO?
Las notas de débito deben contener información del emisor, de los
costos, gatos o intereses, del comprobante de venta al que hace
referencia e identificación de quien la recibe; así como los datos de la
autorización y de su caducidad. Los elementos mínimos son los que se
detallan a continuación.
f. PARTES DE LA NOTA DE DÉBITO:
9. GUÍA DE REMISIÓN-REMITENTE
a. CONCEPTO:

 Se denomina guía de remisión a aquel documento creado y regulado


por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT) que sustenta el traslado de bienes por las pistas y carreteras
del país, no es el único, pero es el de uso más extendido.

 Es un documento que solo tiene sentido o razón de su existencia,


cuando se está efectuando el traslado de bienes, por lo que, si se
cometieran errores formales pasibles de sanción tributaria y estos no
fueran detectados por los controles tributarios, tales situaciones
contingentes desaparecerían con el arribo de la unidad de transporte
a su punto de destino, ya que así se ha eliminado la posibilidad de
detección de la infracción en el momento del traslado y por
consiguiente de la imposición de sanción alguna. Sin embargo, si el
error fuera detectado mientras el traslado se estaba realizando la
consecuencia hubiera sido una de dos posibles alternativas: el comiso
de los bienes o la imposición de una multa.

 La guía de remisión forma parte del sistema de control tributario que


permite la identificación de actividades que se pueden estar
realizando al margen de la legalidad y por consiguiente evadiendo
tributos. Esa es, en esencia, la bondad que ofrece este documento en
la lucha a favor del incremento de la recaudación fiscal. La obligación
de su emisión complica los sistemas organizados de evasión
tributaria, es por ello, que se castiga con igual severidad los casos en
los que la guía de remisión se confeccione con errores, ya que los
requisitos obligatorios que esta debe contener son los que la
Administración Tributaria ha establecido como los mínimos a observar
e impedir que con una cuasi formalidad se entorpezca el control del
desplazamiento de bienes que realizan los contribuyentes.

 La guía de remisión es aprovechada por la contabilidad, quien la


emplea como sustento de los egresos de almacén vinculando así una
salida de bienes que debe ser anotada en el kardex o libro de
inventarios con el documento (la guía de remisión) en el que queda
anotada el detalle de lo remitido así como la conformidad u
observaciones de quien recibió los bienes, por ello resulta sumamente
importante el compromiso del área contable en la determinación de
las políticas que permitan la conservación de tales documentos ya que
estos servirían para demostrar la fehaciencia de las operaciones en
las revisiones tributarias.

b. USO DE LAS G. R. COMO SUSTENTO DE LAS OPERACIONES:

La guía de remisión pese a encontrarse en una norma denominada


Reglamento de Comprobantes de Pago, no lo es, por consiguiente no
tiene relación directa con obligaciones tributarias que generan deuda y
no sirven para sustentar por sí mismas operaciones de venta o
prestación de servicios.
Sin embargo, de manera indirecta las guías de remisión permiten
sustento tributario, por ejemplo, cuando se requiere demostrar la fecha
ciencia de un gasto por flete, la guía de remisión con el sello de
recepción del cliente o destinatario evidencia que el transporte arribó a
su destino.
En otras circunstancias, la guía de remisión incorrectamente empleada,
o como en el caso que se comenta a continuación, equivocadamente
anulada, generan problemas al contribuyente, en este caso, la
presunción de ventas no declaradas.

En la RTF Nº 8858-2-2007 el contribuyente argumentó que una guía de


remisión sustentaba al mismo tiempo la venta y posterior anulación de
ésta, cuando lo correcto era contar con dos guías de remisión, la
primera por la venta y la segunda elaborada días después por la
anulación. No haber procedido correctamente, tal como los eventos
iban ocurriendo determinó que la Sunat, con justa razón, presumiera
que se trataba de una venta realizada la cual se pretendió ocultar
anulando la guía de remisión, -práctica que por lo demás no resulta
desconocida para los que llevan tiempo en los avatares tributarios así
como tampoco para la Administración Tributaria-, si la operación fue
anulada realmente, el contribuyente no lo demostró oportuna y
apropiadamente, ya que cuando la Sunat revisó los documentos la
operación no se encontraba anulada (faltaba el documento para el
Destinatario y la copia Sunat, justo los documentos que se entregan al
cliente).

c. GUÍAS DE REMISIÓN QUE SE ENCUENTRAN VIGENTES:

Las guías de remisión al igual que en el caso de los demás


comprobantes de pago han sufrido de manera constante
modificaciones en su diseño impreso y en la información a consignar
en estos documentos, estos cambios se han producido en cortos lapsos
de tiempo, disponiendo en todas las ocasiones plazos para la
adecuación y un tiempo adicional para poder seguir usando los diseños
anteriores, por ello es pertinente identificar qué tipo de guía de remisión
es la que se puede seguir usando en el presente.

Así tenemos, que la última norma que reguló los plazos de vencimiento
de formatos de guías de remisión anteriores fue la Resolución de
Superintendencia Nº 064-2006/SUNAT (25/04/2006), la cual indicó en
su Tercera Disposición Complementaria y Transitoria que los cambios
introducidos por esta norma en las guías de remisión podían ser
consignados mediante algún medio mecanizado, computarizado o un
sello legible en los formatos de las guías de remisión que se tuvieran
en stock, esto resultó posible hasta el 31/12/2007, en consecuencia las
guías de remisión con el formato anterior ya no podían seguirse
empleando después de esa fecha.
Nota:
Las guías de remisión remitente y transportista que se utilizan
desde el 01/01/2008 deben observar las disposiciones actualmente
vigentes en el Reglamento de comprobantes de Pago, solo se
aceptaron guías con “adecuaciones” hasta el 31/12/2007.

d. NORMAS PARA EL TRASLADO DE BIENES

Según las normas vigentes, el traslado de bienes se puede efectuar de


dos maneras:
 Transporte privado
 Transporte público
Transporte Privado:
Se denomina así a aquel transporte efectuado por:
 El propietario o poseedor de los bienes que son objeto de traslado.
 El consignador, en la entrega al consignatario y en la devolución
de los bienes no vendidos por el consignatario.
 El prestador de servicios cuando las condiciones contractuales
señalen que este debe recoger o entregar los bienes.
 La agencia de aduana, cuando el propietario o consignatario de
los bienes le haya otorgado mandato para despachar.

 El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de


bienes considerados en la Ley General de Aduanas como
mercancía extranjera trasladada desde el puerto o aeropuerto
hasta el Almacén Aduanero.
 El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de
bienes considerados en la Ley General de Aduanas como
mercancía nacional, desde el Almacén Aduanero hasta el puerto
o aeropuerto.
Excepcionalmente se considera transporte privado a aquel que es
prestado en el ámbito provincial para el reparto o distribución
exclusiva de bienes en vehículos de propiedad del fabricante o
productor de los bienes repartidos o distribuidos, tomados en
arrendamiento por el que realiza la actividad de reparto o distribución.
El transporte privado de bienes no se puede efectuar con unidades
alquiladas, sólo se puede efectuar con unidades propias o en leasing.

Transporte Público:

El transporte se denomina público cuando el servicio de transporte es


efectuado por terceros. En estos casos durante el traslado se deben
llevar dos guías de remisión, una denominada “Guía de Remisión -
Remitente” elaborada por los propietarios y otra llamada “Guía de
Remisión – Transportista” elaborada por el prestador del servicio.

e. REQUISITOS DE LA GUÍA DE REMISIÓN-REMITENTE:

INFORMACIÓN NO NECESARIAMENTE
INFORMACIÓN IMPRESA
IMPRESA

Datos de identificación del remitente: Dirección del punto de partida:


 Apellidos y nombres, denominación o razón social
 Se debe consignar el nombre comercial si lo tuvieran.  Excepto si el mismo coincide con el punto de emisión
 Domicilio fiscal y del establecimiento donde esté localizado del documento
el punto de emisión. Podrá consignarse la totalidad de
direcciones de los establecimientos que posee el
contribuyente.
 Número de RUC
Denominación del Comprobante: Dirección del punto de llegada
“GUÍA DE REMISIÓN-REMITENTE”

Numeración Fecha de emisión del “Comprobante de Retención”


Serie y número correlativo

Motivo del traslado: Datos de identificación del destinatario


 Apellidos y nombres, denominación o razón social
 Venta  Venta sujeta a confirmación  Número de RUC, salvo que no esté obligado a tenerlo,
 Compra  Traslado entre establecimientos en cuyo caso se deberá consignar el tipo y número de
documento de identidad.
 Devolución  de la misma empresa
 Consignación  Traslado de bienes 
para En caso el destinatario sea el mismo remitente se
 Importación transformación consignará: “EL REMITENTE”
 Exportación  Recojo de bienes
 Traslado por emisor itinerante
 Traslado zona primaria
 Venta con entrega a terceros
 Otras no incluida en los puntos
anteriores.
Datos de la imprenta que realizo la impresión: Datos de identificación de la unidad de transporte
 Número de RUC y conductor
 Marca y número de placa

 Fecha de impresión
 Número de licencia de conducir
Número de autorización de impresión otorgado por la Datos del bien transportado
SUNAT:  Descripción detallada
que debe estar junto con los datos de la empresa gráfica  Cantidad y peso total
 Unidad de medida

Destino del original y las copias: Fecha de inicio del traslado


 En el original: DESTINATARIO
 En la primera copia: REMITENTE
 En la segunda copia: SUNAT
RECUERDE

La Guía de remisión de remitente debe contener:


EL CÓDIGO DE AUTORIZACIÓN EMITIDO POR EL SISTEMA DE CONTROL DE ÓRDENES DE PEDIDO (SCOP),
como requisito no necesariamente impreso, en la venta de combustibles líquidos y otros productos derivados de
los hidrocarburos.

EN EL TRASLADO DE MERCANCIA EXTRANJERA DESDE EL PUERTO O AEROPUERTO HASTA EL


ALMACÉN ADUANERO, CONFORME A LA LEY GENERAL DE ADUANAS, la guía de remisión remitente debe
contener en sustitución de la información no necesariamente impresa:
Fecha y hora de salida del puerto o aeropuerto
Número de RUC, apellidos y nombres o denominación o razón social del transportista que presta el servicio,
cuando corresponda.
Código del puerto o aeropuerto de embarque
Número del contenedor
Número del precinto, cuando corresponda
Número de bultos o pallets, cuando corresponda
Número de manifiesto de carga

No será necesario consignar los datos de identificación de la unidad de transporte y del conductor, cuando:
 El traslado se realice bajo la modalidad de transporte público, debiendo indicar el número de RUC y nombres y
apellidos o denominación o razón social del transportista.
 El traslado de encomiendas postales, debiendo indicarse el número de RUC y nombres y apellidos o denominación
o razón social del concesionario postal.
f. PARTES DE LA GUÍA DE REMISIÓN-REMITENTE:
10. RECIBO POR ARRENDAMIENTO
a. Características del recibo de arrendamiento:

El recibo de arrendamiento es un documento que prueba la existencia de una


transacción comercial de arriendo de una propiedad entre el legítimo dueño y un
tercero autorizado a ocupar el bien y hacer uso de él, a cambio del pago de un monto
de dinero periódico, por lo general mensual. Debe el recibo de arrendamiento
contener y estar completamente diligenciado en las partes que prueban esta
transacción a saber: identificación plena del arrendatario y del arrendador, identificación
precisa del inmueble que se arrienda, y el valor o monto pagado a satisfacción por el
uso del bien.

b. Principales modelos de recibo de arrendamiento:

Todos los modelos de recibo de arriendo deben identificar en su encabezado de que


se trata de este concepto y no de otro, es decir el recibo de arrendamiento o
subarrendamiento, en el evento de que se permita que el primer arrendador traspase
el derecho de uso a un segundo arrendador. Cuando la transacción se realiza con la
intermediación de una oficina de finca raíz, el modelo de recibo de arrendamiento
incluye en su diseño el logo de la compañía como receptora del dinero y representante
del dueño del inmueble. Teniendo en cuenta que el pago se realiza todos los meses,
suele ser más práctico la compra de talonarios que incluyan varios recibos de
arrendamientos, y el diligenciamiento de dos copias una de las cuales permanece en el
talonario por organización y como prueba del pago.

c. Utilidad del recibo de arrendamiento:

El recibo de arrendamiento le sirve al dueño para probar que tiene un contrato con el
arrendador, que se ha pactado una determinada suma de dinero por el uso del inmueble
y que existe obligación de pago puntual, por lo general en los primeros cinco días de
cada mes. El recibo de arrendamiento es indispensable para que el arrendador pueda
probar las cuotas mensuales pagadas al arrendatario. Igualmente, el comprobante se
utiliza para efectos fiscales y legales.
d. Efectos legales del recibo de arrendamiento:

Cuando el pago de arrendamiento está sujeto al cobro y retención del IVA Impuesto de
Valor Agregado, el concepto y su valor debe aparecer explícito en el recibo de
arrendamiento, como prueba y control de quien lo pagó, quien lo recibió y por qué
concepto de impuesto, en este caso del IVA.

e. Recibos de arrendamiento computarizados:

Los recibos de arrendamiento se pueden apoyar en la tecnología, para que sean


diligenciados e impresos por computador, existiendo programas sencillos como Excel
que pueden ser útiles para ello.

Para efectuar la declaración y pago del Impuesto a la Renta de Primera Categoría por
arrendamiento/alquiler puede acercarse a uno de los bancos autorizados y proporcionar
en ventanilla estos datos:
 Su número de RUC (arrendador)
 Mes y año (Periodo tributario, por ejemplo noviembre de 2011)
 Tipo y número del documento de identidad del inquilino o arrendatario
(RUC/DNI/Carnet de Extranjería etc.).
 Monto del alquiler (en nuevos soles).
 Puede dar estos datos de forma verbal o utilizando la Guía para
Arrendamiento donde los anotará.
El cálculo del impuesto es automático. Una vez efectuado el pago el banco le entregará
el recibo por arrendamiento (Formulario N° 1683) donde consta su declaración y
pago. Este recibo es el documento que Ud. debe entregar al inquilino/arrendatario. Es
el comprobante de pago del alquiler y sirve para sustentar gasto o costo tributario, de
corresponder.
11. TICKET O CINTA EMITIDO POR MÁQUINA REGISTRADORA
a. Concepto:
Es un comprobante de pago que se emite en operaciones que se realizan con
consumidores o usuarios finales sin embargo en algunas ocasiones los tickets son
emitidos por contribuyentes, permitiendo de este modo formar parte del costo o del
gasto para efectos tributarios.

b. Uso:
 El ticket o cintas emitidas por máquinas registradoras deberán ser utilizadas en
operaciones con consumidores finales y en las realizadas por los sujetos del
Régimen Único Simplificado.
En operaciones que se realiza con consumidores finales.
 En operaciones realizadas por los sujetos del Régimen Único Simplificado.
Solo podrán ser emitidos en moneda nacional.
 Permite ejercer el derecho al Crédito Fiscal, sustentar gasto o costo para efecto
tributario o Crédito Deducible
 Los tickets no permiten ejercer el derecho al crédito fiscal, sustentar gasto o costo
para efecto tributario o crédito deducible, salvo que cumpla con los requisitos del
caso.

c. Importancia:
Sustentarán gastos y/o costos para efectos tributarios cuando se identifique el
comprador consignando su número de RUC y se emitan como mínimo en original y
una copia los que se entregarán al comprador.
Permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal cuando adicionalmente a los requisitos
ya indicados se discriminen en el monto de los tributos o que gravan la operación.

d. Casos en los cuales se emitirán tickets o cinta emitida por máquina


registradora:
 En las operaciones con consumidores finales, en este caso no se tendrá derecho
a ejercer crédito fiscal ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.
 En operaciones realizadas por los sujetos del Régimen único Simplificado
 Estos comprobantes permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, sustentar gasto

o costo para efecto tributario, siempre que contengan:


 El número de RUC, apellidos y nombres o denominación o razón social del
adquiriente o usuario

e. Requisitos del ticket o cinta emitido por máquina registradora:

INFORMACIÓN IMPRESA

Datos de identificación del emisor


 Apellidos y nombres, denominación o razón social
 Además deben consignar su nombre comercial si lo tuvieran.
 Dirección del establecimiento en el cual se emite el ticket
 Número de RUC

Numeración correlativa y autogenerada por la máquina registradora

Número de serie de fabricación de la máquina registradora

Bien vendido, servicio prestado y/o código que lo identifique

Importe de la venta o del servicio prestado

Fecha y hora de emisión


 Debe ser emitido como mínimo en original y cinta testigo.

Para que este documento sirva para ejercer derecho a crédito fiscal o
sustentar costo o gasto para efecto tributario, debe ser emitido en
original y una copia, además de la cinta testigo y deben contener:
 El número de RUC, apellidos y nombres o denominación o razón social del
adquiriente o usuario
 Se discrimine el monto del impuesto
f. PARTES DEL TICKET O CINTA EMITIDO POR MÁQUINA REGISTRADORA:
12. DOCUMENTO EMITIDO POR BANCOS, INSTITUCIONES FINANCIERAS,
CREDITICIAS Y DE SEGUROS QUE SE ENCUENTREN BAJO EL CONTROL DE LA
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS

Empresas Bancarias supervisadas por la SBS

 Banco Agropecuario-Agrobanco

 BBVA Banco Continental

 Central de Reserva del Perú

 Citibank del Perú S.A.

 Banco Comercio

 Banco de Crédito del Perú

 De la Nación

 Financiero del Perú

 Interamericano de Finanzas

 Internacional del Perú-INTERBANK

 Mibanco Banco de la Microempresa -MIBANCO-

 Scotiabank Perú

 HSBC Bank Perú S.A.

 Falabella

 Santander Perú S.A.

 Banco Ripley Perú S.A.

 Banco Azteca del Perú S.A.

 Deutsche Bank (Perú) S.A.

Empresas de Seguros supervisadas por la SBS


 CARDIF del Perú Compañía de Seguros y Reaseguros

 RIMAC INTERNACIONAL Compañía de Seguros y Reaseguros

 ACE SEGUROS S.A.

 INTERSEGURO Compañía de Seguros S.A.

 INSUR S.A. Compañía de Seguros

 PACIFICO PERUANO SUIZA Compañía de Seguros y Reaseguros

 LA POSITIVA Seguros y Reaseguros

 MAPFRE PERÚ Compañía de Seguros y Reaseguros

 SECREX Compañía de Seguros de Crédito y Garantías

 EL PACÍFICO VIDA Compañía de Seguros y Reaseguros

 MAPFRE PERÚ VIDA Compañía de Seguros

 INVITA Seguros de Vida

 LA POSITIVA VIDA Seguros y Reaseguros

 PROTECTA Compañía de Seguros

13. RECIBO POR SERVICIOS PÚBLICOS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA,


AGUA, TELÉFONO, TELEX Y TELEGRÁFICOS Y OTROS SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS QUE SE INCLUYAN EN EL RECIBO DE SERVICIO PÚBLICO
Recibos emitidos por los servicios públicos de suministro de energía eléctrica y agua; así
como por los servicios públicos de telecomunicaciones que se encuentren bajo el control
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Organismo Supervisor de Inversión
Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Los servicios complementarios a los servicios públicos señalados podrán incluirse en


el mismo recibo.

Las empresas concesionarias del servicio de telefonía que están bajo el control de
OSIPTEL podrán incluir en los comprobantes de pago que emitan, los comprobantes
de pago correspondientes a los servicios indicados a continuación:

- Los servicios de la serie 80C que prestan las empresas suscriptoras autorizadas por
OSIPTEL;
- Los servicios de buscapersonas que prestan las empresas concesionarias de los
mismos utilizando la serie de numeración 16XX u otra aprobada para tal efecto por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

- Los servicios portadores de larga distancia nacional o internacional que prestan las
empresas concesionarias de los mismos, previo acuerdo con la empresa concesionaria
del servicio de telefonía o de acuerdo a lo establecido por OSIPTEL mediante
Resoluciones de Consejo Directivo Nºs. 061-2001-CD-OSIPTEL y 062-2001-CD-
OSIPTEL.

- Los servicios especiales con interoperabilidad brindados por los operadores del
servicio telefónico fijo y móvil, en sus redes, a través del código de numeración 15XX u
otro código aprobado para tal efecto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
de acuerdo a la normatividad emitida por OSIPTEL.

El formato que se usará para incluir los comprobantes de pago antes indicados deberá
permitir que se identifique claramente a cada una de las empresas. En cada
comprobante de pago se deberá consignar como requisitos mínimos: los datos de
identificación del obligado (número de RUC y razón o denominación social), el número
correlativo del comprobante de pago, la fecha de emisión, la descripción o el tipo de
servicio prestado o el concepto cobrado, el importe del mismo discriminando el monto
de los tributos que gravan el servicio y otros cargos adicionales, en su caso y el importe
total del servicio prestado.

Cada comprobante de pago incluido en el formato indicado en el párrafo anterior será


considerado en forma independiente para todo efecto tributario, sin perjuicio que en
aquellos casos que conforme con lo establecido en este reglamento u otra norma deban
consignarse los datos de identificación del usuario y la fecha de emisión, éstos pueden
colocarse por separado y como datos comunes a todos los comprobantes de pago.

La empresa concesionaria que, de acuerdo a este literal, en el comprobante de pago


que emita incluya el(los) de otra(s) empresa(s), deberá, previamente y por única vez,
comunicar a la SUNAT la primera oportunidad en que esto ocurra y adjuntar el formato
que usará para ello. De presentarse la comunicación sin adjuntar el formato respectivo,
se tendrá como no presentada la comunicación, quedando a salvo el derecho de la
empresa a presentarla nuevamente adjuntando el aludido formato. El incumplimiento
de la obligación de comunicar no afectará la validez de ninguno de los comprobantes
de pago comprendidos en el formato, sin perjuicio que los mismos deban cumplir con
lo señalado en el cuarto párrafo del presente literal para ser considerados
comprobantes de pago.

Los servicios públicos señalados en el primer párrafo del presente literal no


comprenden a aquéllos que son prestados con la finalidad de ser comercializados a
terceros.

Tratándose de recibos emitidos a nombre del arrendador o subarrendador del inmueble,


se entenderá identificado al arrendatario o subarrendatario como usuario de los
servicios públicos a los que se refiere el presente literal, siempre que en el contrato de
arrendamiento o subarrendamiento se estipule que la cesión del uso del inmueble
incluye a los servicios públicos suministrados en beneficio del bien y que las firmas de
los contratantes estén autenticadas notarialmente.

Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, si las firmas son autenticadas con
posterioridad al inicio del plazo del arrendamiento o subarrendamiento, sólo permitirán
sustentar gasto o costo para efecto tributario, crédito deducible o ejercer el derecho al
crédito fiscal, los recibos emitidos a partir de la fecha de certificación de las firmas.

14. BOLETO EMITIDO POR LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO


DE PASAJEROS

a. Concepto:
Es el comprobante de pago que se emite a los usuarios o pasajeros por la prestación
de un servicio de transporte público nacional de pasajeros, el mismo que debe ser
emitido independientemente del monto cobrado o si se trata de la prestación de un
servicio a título gratuito.

b. Requisitos mínimos:

1) Información Mínima Impresa:


1.1) Datos de Identificación de EL TRANSPORTISTA:
a) Nombre o razón social.
b) Número de R.U.C.
c) Dirección de la Casa Matriz y del establecimiento donde esté localizado el
punto de emisión.
d) Denominación del comprobante: BOLETO DE VIAJE.
e) Numeración: Serie y Número correlativo.
1.2) Datos de la Imprenta o Empresa gráfica que efectuó la impresión será de
aplicación con lo dispuesto en los numerales 1.4 y 1.5 del art. 8º de los
Requisitos de los comprobantes de pago.
1.3) Destino del Original y Copia:
a) En el original: USUARIO.
b) En la copia: EL TRANSPORTISTA.

15. BOLETO DE VIAJE EMITIDO POR LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO


INTERPROVINCIAL

A efecto que los Boletos de Viaje sustenten gasto o crédito deducible para efectos
tributarios deben cumplir con lo dispuesto en el presente capítulo.

En ningún caso, podrán efectuarse canje de boletos de viaje por facturas.


Los transportistas que están sujetos al Régimen Único Simplificado no emitirán boletos de
viaje sino boletos de venta o tickets, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 4° del
Decreto Legislativo N° 777.

Artículo 3°.- Los Boletos de Viaje deberán contener la información que a continuación se
detalla:

I. Información mínima que debe estar impresa

a) Datos de Identificación de EL TRANSPORTISTA:

- Nombre o razón social

- Número de RUC

- Dirección de la casa matriz y del establecimiento donde est‚ consignado el punto


de emisión.

En caso se ejerza la opción del Artículo 6° se consignar la totalidad de direcciones de


los diversos establecimientos que posee EL TRASPORTISTA.

b) Denominación del Comprobante: BOLETO DE VIAJE.

c) Numeración: serie y número correlativo.

d) Respecto a los Datos de la Imprenta o empresa gráfica y la autorización de impresión


será de aplicación lo dispuesto en los numerales 1.4 y 1.5 del Artículo 8° del
Reglamento de Comprobantes de Pago.

e) Destinatario del original y copia:

-Del original: EL USUARIO


-De la copia: EL TRANSPORTISTA
II. Información mínima no necesariamente impresa

a) Del Usuario:

- Nombre y Número de RUC de la empresa usuaria. EL TRANSPORTISTA consignar


en este espacio los datos de la empresa usuaria al momento de la emisión del
comprobante; debiendo trazar una línea horizontal que impida su posterior llenado
en caso que dichos datos no le fueran proporcionados en ese momento.

- Apellidos y nombres del pasajero.

b) Del Servicio de Transporte:

- Lugar de origen y destino(s).

- Día(s) y hora(s) de viaje.

- Valor del pasaje, el cual debe ser expresado numérica y literalmente.

c) Lugar y fecha de emisión del comprobante.

Podrán diseñarse el original y/o la copia del boleto de viaje de modo que contenga un
talón desglosable, para fines de control de la empresa, siempre que la parte destinada al
pasajero contenga los requisitos mínimos y sea emitido según las características
establecidas en el presente Reglamento.

Artículo 4°.- Los boletos de viaje se emitir n en original y copia, entregando el original al
usuario y manteniendo la copia, teniendo en cuenta lo dispuesto en el numeral 2 del
Artículo 9° y numeral 7 del Artículo 11° del Reglamento de Comprobantes de Pago:

Artículo 5°.- Se aplicarán a estos comprobantes los numerales 7, 8 y 9 del Artículo 8° del
Reglamento de Comprobantes de Pago.

CAPITULO II

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE


Artículo 6°.- La numeración de los boletos de viaje consta de 10 dígitos de los cuales; los
tres (3) primeros de izquierda a derecha corresponden a la serie, y serán empleados para
identificar el punto de emisión.

EL TRANSPORTISTA podrá optar por utilizar una sola serie, independientemente de los
puntos de emisión que tenga.

Artículo 7°.- El contribuyente que haya optado por utilizar una sola serie, de acuerdo al
artículo anterior, mediante formulario N° 830 informará a la SUNAT la distribución de los
Boletos de Viaje por cada agencia o terminal en un término no mayor de 5 días útiles de
realizada dicha operación.

Artículo 8°.- El registro de los boletos de viaje en los Libro Contables deberá realizarse
de manera cronológica por agencia o terminal.

Asimismo, la información de la numeración proveída a cada agencia o terminal deberá


estar a disposición de la SUNAT en el domicilio fiscal del contribuyente.

Artículo 9°.- En lo que le sean pertinentes, EL TRANSPORTISTA cumplirá con lo


dispuesto en el numeral 6 del Artículo 11°, numerales 1, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del Artículo 12°,
numeral 3 del Artículo 14° y el Artículo 15° del Reglamento de Comprobantes de Pago.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

PRIMERA.- Lo dispuesto en la presente resolución no exime del cumplimiento de lo


dispuesto en el Decreto Supremo N° 013-92-TC.

SEGUNDA.- Apruébense el Formulario N° 830: "Declaración de Distribución de


Documentos Autorizados como Comprobantes de Pago".

TERCERA.- Los boletos de viaje cuya autorización de impresión se efectúe al amparo de


la presente Resolución de Superintendencia, para cada serie establecida, el número
correlativo comenzará sin excepción del 0000001, pudiendo omitirse la impresión de los
ceros a la izquierda.
16. DOCUMENTO EMITIDO POR LA IGLESIA CATÓLICA

Es un recibo que lo da un representante para alquilar o rentar algún bien inmueble de


propiedad de la Iglesia Católica. Este recibo indica los datos de la Iglesia que presta en
alquiler el bien inmueble para fines determinados, que en este caso sería el arrendatario,
los datos del arrendador o la persona o entidad que solicita dicho inmueble a una suma
pactada. Es un recibo simple que no requiere de alguna característica o formato legal.
Pero que si consigna los datos del arrendador y el arrendatario a una fecha determinada.

En la actualidad este documento tiene respaldo para su emisión de la presente resolución


de estudio.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:
Es el contrato en virtud del cual una persona (arrendador) concede a otro (arrendatario) el
uso y goce de un bien y recibe como contraprestación el pago de una cantidad de dinero
periódica y determinada

17. BOLETO O ENTRADA POR ATRACCIONES Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

I. Concepto:
Espectáculos públicos toda demostración, despliegue o exhibición de arte, cultura,
deporte u otro que con habilidad, destreza o ingenio se ofrezca a los asistentes, bien en
forma directa o mediante sistemas mecánicos o eléctricos de difusión y transmisión

II. Requisitos:
• Estos documentos equivalentes deberán tener como mínimo los siguientes requisitos:
• Nombre o razón social de quien presta el servicio y su Nit.
• Numeración consecutiva.
• Descripción específica o genérica del servicio.
• Fecha.
• Valor de la operación.

Se entiende por espectáculo público, además de lo que refiere el artículo 5 del presente
ordenamiento, la función, representación, exhibición artística, acto o evento de carácter
musical, deportivo, cinematográfico, taurino, de jaripeo, teatral o cultural, u otras
actividades similares lícitas organizadas por personas físicas o morales con fines de
entretenimiento, culturales o recreativos, que se celebren en forma gratuita o
condicionando la admisión al pago de una prestación económica en dinero o especie.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado


de Quintana Roo, estarán sujetos al pago del impuesto sobre diversiones y
espectáculos públicos, las personas físicas o morales y unidades económicas que
obtengan ingresos por video juegos o la explotación diversiones y espectáculos y
eventos públicos en forma comercial.

Cuando la celebración de un espectáculo público previamente autorizado mediante el


permiso correspondiente sea suspendido definitivamente, de manera previa a su inicio
por causas de fuerza mayor o imputables al titular, éste deberá realizar inmediatamente
en taquilla o a más tardar dentro de las 48 horas siguientes, la devolución de los
importes que hayan pagado los espectadores por acceso al espectáculo

En este caso, el titular estará obligado también a difundir por los mismos medios
utilizados para la promoción del espectáculo público de que se trate, la suspensión del
espectáculo y los lugares en los que habrá de realizarse la devolución de los importes
a los que se refiere el párrafo anterior.

En el supuesto de que un espectáculo público sea suspendido una vez iniciado el


mismo por encontrarse elementos suficientes que hagan presumir que su celebración
altere la seguridad y el orden público; la Tesorería Municipal en coordinación con la
Secretaría General del Ayuntamiento, resolverá lo conducente para que se ordene la
devolución de los importes de acceso correspondientes a los espectadores.

La Tesorería Municipal deberá difundir por los medios de comunicación que estime
convenientes la forma y términos en los que habrá de devolverse el importe de los
boletos de acceso adquiridos para el espectáculo motivo de la suspensión, con cargo
al titular del permiso.

Queda prohibida la celebración de espectáculos en la vía pública, parques, plazas o


cualquier otro espacio público; salvo aquellos que por su contenido a juicio de la
Secretaría General del Ayuntamiento, revistan determinado interés social, se realicen
en beneficio general de la comunidad, o estén destinados a la preservación de las
tradiciones culturales o artísticas de la propia comunidad.

En todo caso, previo a la expedición del permiso correspondiente, la Secretaría fijará y


hará del conocimiento del titular los requisitos mínimos que se deberán de observar
para la celebración del evento de que se trate.

18. COMPROBANTE DE RETENCIÓN

Los agentes de retención deben tener en cuenta determinados aspectos en lo que


se refiere al comprobante de retención que deben entregar a sus proveedores.
La elaboración de los comprobantes de retención por parte de los agentes de retención
se podrá efectuar de dos maneras:

a.- Mediante el servicio de una imprenta autorizada.

Deben utilizar el Formulario N° 816 -"Autorización de Impresión a través de SUNAT


Operaciones en Línea". Mediante este sistema los agentes de retención se dirigen
directamente a imprentas autorizadas que cuentan con este servicio, las que
tramitarán directamente por Internet la autorización de la SUNAT para la impresión de
los referidos comprobantes de retención.
Además, deben cumplir con lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia N°
110-2000/SUNAT, norma que establece la forma y condiciones para solicitar las
autorizaciones de impresión empleando SUNAT Operaciones en Línea, así como, en
lo que sea pertinente, las obligaciones señaladas en los numerales 1, 4, 5, 6, 7, 9, 10
y 11.1 del Artículo 12° del Reglamento de Comprobantes de Pago.

b.- Sin necesidad de utilizar una imprenta.

Los agentes de retención pueden utilizar su propio sistema computarizado. Para ello,
requieren presentar previamente el Formulario N° 806 a la SUNAT para que autorice
la serie asignada al punto de emisión y el rango de los comprobantes a imprimir.
La referida autorización será solicitada a partir de la fecha de la designación como
agente de retención.

REQUISITOS:
Los comprobantes de retención deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos:
1. Información impresa:
1.1. Datos de identificación del agente de retención:
a) Apellidos y nombres, denominación o razón social.
b) Domicilio fiscal.
c) Número de RUC.

1.2. Denominación del documento: "Comprobante de Retención".


1.3. Numeración: Serie y número correlativo.
1.4. Datos de la imprenta o empresa gráfica que efectuó la impresión (cuando es
elaborado por una imprenta):
a) Apellidos y nombres, denominación o razón social.
b) Número de RUC.
c) Fecha de impresión.
1.5. Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT, el cual será
consignado junto con los datos de la imprenta o empresa gráfica (cuando es
elaborado por una imprenta).
1.6. Destino del original y copias:
a) En el original: "Proveedor".
b) En la primera copia: "Emisor-Agente de Retención".
c) En la segunda copia: "SUNAT".
La segunda copia permanecerá en poder del agente de retención, quien deberá
mantenerla en un archivo clasificado por proveedores y ordenado cronológicamente.
2. Información no necesariamente impresa:
2.1. Apellidos y nombres, denominación o razón social del proveedor.
2.2. Número de RUC del proveedor.
2.3. Fecha de emisión del "Comprobante de Retención".
2.4. Identificación de los comprobantes de pago o notas de débito que dieron origen a
la retención:
a) Tipo de documento.
b) Numeración: Serie y número correlativo.
c) Fecha de emisión.
2.5. Monto del pago.
2.6. Importe retenido.

19. CONOCIMIENTO DE EMBARQUE POR EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA


MARÍTIMA

"El Conocimiento de embarque es el recibo que prueba el embarque de la mercancía.


Sin este título no se puede retirar la mercancía en el lugar de destino. De acuerdo al medio
de transporte toma el nombre específico (Conocimiento de embarque marítimo o "Bill of
Lading" o conocimiento de embarque aéreo "Airwail", guía aérea, si es por vía aérea)".

El ‘conocimiento de embarque’ es el documento por medio del cual se instrumenta


el contrato de transporte de mercaderías por agua. Es el equivalente a la ‘carta de porte’
en el transporte aéreo o terrestre.

El ‘conocimiento’ debe ser entregado por el transportador, capitán o agente marítimo, al


cargador, contra la devolución de los recibos provisionales.

El Conocimiento de Embarque podrá contener:


a) La denominación de Conocimiento de Embarque;

b) El nombre, el número del documento oficial de identidad y domicilio del Cargador;

c) El nombre y domicilio del Beneficiario o Consignatario a quien o a la orden de quien


vayan dirigidas las mercancías, pudiendo ser el propio Cargador;

d) La indicación de la modalidad del transporte;

e) La naturaleza general de las mercancías, las marcas y referencias necesarias para su


identificación; el estado aparente de las mercaderías, el número de bultos o de piezas y
el peso de las mercancías o su cantidad expresada de otro modo, datos que se harán
constar tal como los haya proporcionado el cargador, quien debe además señalar, si
procede, su carácter perecible o peligroso;

f) El monto del flete de transporte y de los demás servicios prestados por el Porteador,
en la medida que deba ser pagado por el Consignatario;

g) La fecha y lugar de emisión, puerto de carga y descarga y la fecha en que el Porteador


se ha hecho cargo de las mercancías en ese puerto, así como el lugar y plazo de entrega
de la mercancía objeto del transporte, si en este último caso en ello hubieran convenido
expresamente las partes;

h) La declaración del valor patrimonial que hubiere declarado el Cargador, si en ello han
convenido las partes;

i) El número de orden correspondiente y la cantidad de originales emitidos, si hubiere


más de uno;

j) El nombre, firma, el número del documento oficial de identidad y domicilio del Porteador
que emite el título, o de la persona que actúa en su nombre;

k) La declaración, si procede, de que las mercancías se transportarán o podrán


transportarse sobre cubierta; y

l) Cláusulas generales de contratación del servicio de transporte y cualquier otra


indicación que permita o disponga la ley de la materia.
La omisión de una o varias de las informaciones que contiene el presente artículo
no afecta la validez jurídica del Conocimiento de Embarque; ni la nulidad de alguna
estipulación conlleva la nulidad del título, el que mantendrá los derechos
y obligaciones que según su contenido tenga.

Emisión
El Conocimiento de Embarque puede ser a la orden, nominativa o al portador. El
endosatario o cesionario de dicho título se subroga en todas las obligaciones y derechos
del endosante o cedente. Sin embargo, si el endosante o cedente es el Cargador, éste
seguirá siendo responsable frente al Porteador por las obligaciones que le son inherentes
de acuerdo a las disposiciones que rigen el Contrato de Transporte Marítimo de
Mercaderías.

El endosante o cedente del título sólo responde por la existencia de las mercancías al
momento de verificarse la transmisión del Conocimiento de Embarque, sin
asumir responsabilidad solidaria ni proceder contra éste acción de regreso.

Acción Cambiaria
El Conocimiento de Embarque negociable confiere a su legítimo tenedor acción ejecutiva
para reclamar la entrega de las mercaderías. La copia no negociable correspondiente al
Porteador confiere a éste la misma acción para cobrar el flete que le corresponde.

Para el ejercicio de las acciones cambiarias derivadas del Conocimiento de Embarque, no


se requiere de Protesto.

Conocimientos de Embarque Especiales


Los Conocimientos de Embarque sujetos a regímenes aduaneros especiales se regulan
por la ley de la materia.

Igualmente, se observará la ley de la materia en el caso de transporte multimodal de


mercaderías que comprende el transporte marítimo, lacustre o fluvial.
20. COMPROBANTE POR OPERACIONES NO HABITUALES
Es el documento que sustenta gasto o costo para efecto tributario en una empresa y que
es solicitado por las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas
que sin ser habituales requieran otorgar comprobante de pago y requieren otorgar
comprobante de pago por la venta de un bien o prestación de un servicio.

No se emite directamente por el sujeto que vende, cede en uso o presta el servicio, sino
que su emisión debe ser solicitada a SUNAT, quien hará entrega del “Formulario 820 –
Comprobante por Operaciones No Habituales” a efectos de que éste pueda ser entregado
a quien necesita sustentar gasto o costo por la operación realizada.

En la Solicitud del “Formulario 820 – Comprobante por Operaciones No Habituales” se


debe consignar toda la información allí indicada y acompañar la documentación que
acredita la veracidad de la información declarada, exhibiendo a su vez el original y copia
simple de:

- La propiedad del bien transferido o cedido en uso, o la prestación del servicio.


- El pago por la transferencia del bien, su cesión en uso o la prestación del servicio, de
haberse realizado al momento de presentar la solicitud.
Sin embargo, cuando se trata de operaciones inscritas en alguno de los siguientes
registros, no corresponde la solicitud del Formulario 820:

• Registro de Propiedad Inmueble -SUNARP


• Registro de Bienes Muebles – SUNARP
• Registro Público del Mercado de Valores – CONASEV;
• Registro de Propiedad Industrial – INDECOPI.

La obtención del formato de solicitud se puede hacer desde la página web o en cualquier
Centro de Servicios al Contribuyente a nivel nacional.

Presentado el formato y la documentación sustentatoria de conformidad con lo indicado,


la SUNAT aprobará automáticamente la solicitud y procederá a la entrega del Formulario
N° 820, sin perjuicio de la fiscalización posterior. Sin embargo, si se detectara omisiones
en el formato, o la documentación que sustenta la operación está incompleta, se devolverá
la solicitud a efecto de su subsanación y poder realizar nuevamente el trámite.
21. DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS IMPORTACIÓN – DEFINITIVA

Formato A

1. IDENTIFICACIÓN
1.1. Importador
Se indica el nombre o razón social del Importador
Cuando se cuente con RUC, debe corresponder al registrado ante SUNAT.

1.2. Código y Documento Identificación


Se indica código y número del documento de identificación del consignatario o
importador:
Códigos: Documento
2 Libreta Electoral / DNI
4 RUC
5 Carné de Identificación militar o policial
6 Pasaporte
8 Organismos Internacionales

1.3. Dirección de Importador


Se indica el domicilio del dueño o consignatario de la mercancía

1.4. Código Ubicación Geográfica


Se indica el código de ubicación geográfica UBIGEO (Departamento, Provincia
y Distrito)
2. REGISTRO DE ADUANA
Casilla reservada para uso exclusivo de la Autoridad Aduanera, que indica lo siguiente:
Nº Declaración: Compuesto de:
 Código de Aduana
 Año de Numeración
 Código de régimen u operación
 Número de la declaración
 Tipo de documento
 Dígito verificador

Fecha de Numeración: Fecha de Numeración


Sujeto a: Canal Rojo, Naranja o Verde

3. TRANSPORTE

3.1. Empresa Transporte - Código


Se indica el nombre o razón social de la empresa o entidad bajo cuya administración
opera la unidad de transporte y su código correspondiente.
En el caso de transporte marítimo se consigna el código del Agente Marítimo.

3.2. Nº Manifiesto
Se indica: código de Aduana de ingreso – año de emisión – número de manifiesto.

3.3. Vía Transporte - Código


Se indica la descripción y código de la vía de transporte de las mercancías.
Códigos:

1 Marítimo 6 Ferroviario
2 Fluvial 7 Carretera
3 Lacustre 8 Tuberías
4 Aéreo 9 Otras
5 Postal

3.4. Fecha Término Descarga


Se indica la fecha del término de la descarga de la mercancía.

3.5. Empresa de Transporte (Tránsito/Reembarque) - Código


En el régimen de Tránsito o la operación de Reembarque, se indica el nombre o
razón social de la empresa o entidad bajo cuya administración opera la unidad de
transporte que realiza el traslado de la mercancía, así como su código asignado
por Aduanas.

3.6. Unidad Transporte (Tránsito/Reembarque)


Se indica el nombre de la nave o matrícula que identifica a la unidad de transporte
en que se traslada la mercancía, sometida al régimen de Tránsito u operación de
Reembarque.
Cuando existan varias unidades de transporte todas ellas se transmitirán
electrónicamente.

3.7. Aduana Destino/Salida - Código


Se indica el nombre y código de la Aduana de destino en el régimen de Tránsito,
así como en la importación de mercancías al amparo del Convenio Peruano-
Colombiano y/o Ley de Amazonia.
En la operación de Reembarque se indica la Aduana de salida.

4. ALMACÉN

4.1. Terminal de Almacenamiento - Código


Se indica:
- El nombre del Terminal de almacenamiento en que se encuentra ubicada la
mercancía y su código,
- La dirección del almacén habilitado de acuerdo al artículo 42º de la Ley General
de Aduanas, en cuyo caso se indica el código: 7000, o
- La dirección del Almacén del importador al cual se traslada la mercancía cuando
se acoja al sistema anticipado.

4.2. Depósito Aduanero Autorizado - Código


Se indica el nombre y código del depósito aduanero autorizado cuando:
- Las mercancías sean destinadas al régimen de Depósito,
- En la Importación Definitiva, Importación temporal, Admisión Temporal, o la
operación de Reembarque, cuando las mercancías tengan como régimen
precedente al Depósito.

4.3. Plazo Solicitado


Se indica el plazo solicitado ante Aduanas para el régimen de Depósito.
Esta casilla también se utiliza en otros regímenes u operación sujetos a plazo
En el régimen de Tránsito u operación de Reembarque, el plazo se expresa en días,
y en los demás regímenes aduaneros se expresa en meses

5. TRANSACCIÓN

5.1. Entidad Financiera - Código


Se indica el nombre y código de la entidad financiera que intervino en la operación
de comercio exterior.

5.2. Modalidad- Código


Se indica la modalidad de transacción o pago y el código correspondiente.
Código Modalidad
1 Contado
2 Pago Diferido
3 Radicación de capitales
4 Sin uso de divisas
5 Compensación
6 Trueque
7 Otras formas de pago

6. VALOR ADUANA

6.1. FOB
Se indica el valor FOB del total de mercancías destinadas, expresados en dólares
de los Estados Unidos de América.
Cuando se cuente con informe de verificación se transmitirá electrónicamente el
valor FOB determinado por la empresa verificadora.

6.2. Flete
Se indica el valor total del flete, desde el puerto de embarque hasta el puerto de
destino, expresados en dólares de los Estados Unidos de América.

6.3. Seguro
Se indica el valor total de las primas de seguro de las mercancías y/o de los
valores establecidos según la tabla de seguros vigente, expresados en dólares de
los Estados Unidos de América.

6.4. Total Ajustes


Se indica la suma de los ajustes efectuados en la Declaración Jurada del Valor
(Ejemplar B, casilla No. 5.10)

6.5. Valor Aduana


Se consigna la suma de los valores positivos consignados en las casillas No.
6.1, 6.2, 6.3 y 6.4, el que se expresa en dólares de los Estados Unidos de
América.

7. DECLARACIÓN DE MERCANCÍAS

7.1 Nº Serie / Total series


Se indica el número secuencial de cada serie sobre el total de series.
Ejemplo: si se declaran dos series: la primera serie se numera 1/2 y la segunda
2/2.
La serie comprende las mercancías clasificadas en una misma subpartida
nacional, así mismo debe tenerse en cuenta según corresponda, lo siguiente:
· Un Informe de Verificación o Certificado de Inspección emitido por las
Empresas verificadoras o Supervisoras, respectivamente.
· Un documento de transporte
· Un Certificado de Origen
· Un tipo de seguro y
· La misma moneda de transacción

· Las mercancías que tengan régimen precedente al ser declaradas en una serie
debe corresponder a una sola serie de la Declaración precedente y a un solo
ítem del Certificado de Reposición de mercancías en franquicias.
· En el régimen de Admisión Temporal, las series corresponderán a un solo ítem
de los consignados en el Cuadro Insumo-Producto.
· En el régimen de Importación Temporal, las series corresponden a una misma
mercancía con el igual valor FOB unitario.

7.2. Items Ejemplar B


Se indica los números de las casillas 5.1 del Ejemplar B relacionados con la
mercancía contenida en una serie.
En el ejemplar sólo se indica hasta cinco (5) items del Ejemplar B, sin embargo,
en la transmisión electrónica se envía la totalidad de la correlación entre las series
del Ejemplar A y los ítems del Ejemplar B.

7.3 Nº de Declaración Precedente - Serie


Se indica el número de identificación de la declaración asignado por la Aduana en
el despacho del régimen precedente y la serie correspondiente, con la siguiente
estructura:
 Código de Aduana
 Año de Numeración
 Código de régimen u operación
 Número de la declaración
 Número de serie.
En el caso de corresponder a más de una declaración precedente, el total de ellas deberán
declararse vía transmisión electrónica, consignándose en el ejemplar sólo una de ellas.
Igualmente se mantienen estas consideraciones cuando las mercancías sean
procedentes de CETICOS.

7.4. Número Certificado de Reposición - Item


Se indica el número de identificación del Certificado de Reposición de Mercancías
en Franquicia y el ítem correspondiente, de acuerdo con la siguiente estructura:
 Código de Aduana
 Año de Numeración
 Número del Certificado
 Número de ítem

7.5. Código aplicable a la ultractividad


Para efecto de la aplicación de lo dispuesto por el artículo 14º de la Ley General
de aduanas, se indica los siguientes códigos, cuando correspondan:
01. Que hayan sido adquiridas antes de su entrada en vigencia
02. Que se encuentren embarcadas con destino al país, antes de la entrada en
vigencia.
03. Que se encuentre en Zona Primaria y no hayan sido destinadas a algún
régimen u operación aduanera antes de su entrada en vigencia.

7.6. Puerto Embarque - Código.


Se indica el Puerto de Embarque de la mercancía con destino al país y su
respectivo código.

7.7. Fecha Embarque


Se indica la fecha de Embarque de la mercancía con destino al país.
7.8. Documento de Transporte - Detalle
Se indica el número del documento de transporte: Conocimiento de Embarque,
Guía Aérea o Carta Porte.
En el caso de mercancía consolidada en un documento de transporte, se indica el
número del documento correspondiente a la carga desconsolidada (guía hija) o
documento individual de transporte que ampare la carga incluida en el manifiesto
de carga.
La mercancía declarada en una serie, deberá corresponder a un único
Conocimiento de Embarque, Guía Aérea o Carta Porte
El detalle, es el código asignado por Aduanas en la transmisión del Manifiesto,
cuando varios documentos de transporte tengan un mismo número de
identificación y solo se enviará en estos casos.

7.9. Nº de Certificado de Origen / Fecha


Se indica el número y fecha de expedición del certificado de origen de las
mercancías declaradas, cuando sean exigibles.
La mercancía declarada en una serie deberá corresponder a un único Certificado
de Origen.

7.10. Cantidad Unidad Comercial


Se indica la sumatoria de los números de unidades comerciales de las mercancías
declaradas en la serie, aunque la unidad no sea la misma en todos los ítems, pues
el objetivo de consignar la suma total es realizar la comprobación aritmética.

7.11. Informe de Verificación / Código de Exoneración


Se indica el número del Informe de Verificación o Certificado de Inspección,
cuando corresponda. En caso de que la mercancía a despacharse esté exonerada
de su presentación, se indica el código de su exoneración.
En cada serie se debe consignar sólo un Informe de Verificación o Certificado de
Inspección.

7.12. Cantidad de bultos


Se indica la sumatoria de los números de bultos que contienen las mercancías
declaradas en la serie, de acuerdo a lo consignado en el Manifiesto de Carga,
aunque la clase de bultos no sea la misma en todos los items, pues el objetivo de
consignar la suma total es realizar la comprobación aritmética.
Cuando un mismo bulto contenga mercancías que deban ser declaradas en más
de una serie, entonces únicamente se indica el número de bultos en la primera de
estas series y se consigna cero como cantidad de bultos para las demás series.

7.13. Clases de bultos


Se indica el código se la clase de bultos o embalajes de las mercancías declaradas
en la serie.
En el ejemplar sólo se indica una clase de bulto, sin embargo en la transmisión
electrónica se debe enviar la totalidad de los códigos de clase de bultos.

7.14. Peso Neto Kilos


Se indica el peso neto expresado en kilogramos de las mercancías declaradas en
la serie.

7.15. Peso Bruto kilos


Se indica el peso bruto expresado en kilogramos de las mercancías declaradas
en la serie.

7.16. Cantidad Unidad Física – Unidad


Se indica la cantidad y la unidad física de la mercancía declarada en la serie de
acuerdo a la subpartida nacional.

7.17. Cantidad Unidad Equivalente/Producción - Unidad


Casillero a utilizar en los regímenes de Reposición de Mercancías en Franquicia
y Admisión Temporal.
Se indica la cantidad de unidades equivalentes (Reposición de Mercancías en
Franquicia) o de producción o comercialización (Admisión Temporal), referidos al
tipo de unidad según el Cuadro de Insumo-Producto, aun cuando éstas sean
iguales a la cantidad o unidad física de la subpartida nacional.
7.18. Item CIP
En el caso del régimen de Admisión Temporal y Reposición de Mercancías en
Franquicia, se indica el ítem del insumo señalado en el Cuadro Insumo-Producto
(CIP).

7.19. Subpartida Nacional- DV


Se indica la subpartida nacional (10 dígitos), en la cual se clasifican las
mercancías de la serie, según el Arancel de Aduanas vigente y el respectivo dígito
verificador.

7.20. Tipo
Se indica el código correspondiente, para los casos en que la subpartida nacional
(casilla 7.19) comprenda a una mercancía afecta al ISC en forma diferenciada
(ejemplo: gasolina, vehículos, cigarrillos), tenga derechos antidumping, u otros
casos que Aduanas determine.

7.21. Subpartida Naladisa/Nabandina - DV


Se indica la subpartida en la que se clasifican las mercancías de la serie, según
se trate de productos negociados en el marco de ALADI (NALADISA) o el
Convenio Peruano Colombiano (NABANDINA).

7.22. TM
Se indica el código del tipo de margen cuando corresponda; a las mercancías
negociadas en el marco de ALADI y Comunidad Andina.

7.23. TPI
Se indica el código del Trato Preferencial Internacional, al que por aplicación de
los convenios internacionales se acoge la mercancía (ALADI, Comunidad Andina,
etc.).
7.24. TPN
Se indica el código del Trato Preferencial Nacional, al que se acoge la mercancía,
cuando correspondan.

7.25. Código Liberatorio


Se indica el Código Liberatorio, al que se acoge la mercancía, cuando
correspondan.

7.26. País de Origen


Se indica el código del país en que las mercancías declaradas han sido
manufacturadas, cultivadas o extraídas.
La mercancía declarada en una serie deberá corresponder a un único país de
origen.

7.27. País de Adquisición


Se indica el nombre y código del país al que han sido adquiridas las mercancías
declaradas.
La mercancía declarada en una serie debe corresponder a un único país de
adquisición.

7.28. Régimen Aplicable


No llenar

7.29. FOB en Moneda Transacción - Código


Se indica la suma de los valores FOB de los ítems declarados en el ejemplar B
que están comprendidos en una serie, expresado en la moneda de transacción y
su código.

7.30. FOB US $
Se indica la suma de los valores FOB de los ítems declarados en el ejemplar B
que están comprendidos en una serie, expresado en dólares de los Estados
Unidos de América.

7.31. Flete US $
Se indica el valor del Flete desde el puerto de embarque hasta el puerto de
destino, expresado en dólares de los Estados Unidos de América.

7.32. Seguro US $ - Tipo de Seguro.


Se indica el valor del Seguro, expresado en dólares de los Estados Unidos de
América, de las mercancías declaradas en la serie, o el valor establecido según
la tabla de seguros vigente, así como el tipo de seguro.

Tipo de Seguro:
Código Mercancía
1 no asegurada
2 con póliza de seguro individual
3 con póliza de seguro flotante
4 no asegurada en su totalidad

7.33. Ajuste Valor US$


Se indica la suma de los ajustes obtenidos de los ítems de la casilla 5.10 del
Ejemplar B que conforman la serie

7.34. Valor Aduana US$


Se consigna la suma de los valores consignados en las casillas No.
7.30, 7.31, 7.32 y 7.33, el que se expresará en dólares de los Estados Unidos
de América.

7.35. Descripción de Mercancía


Indicar las características particulares de la mercancía y no consignar la
descripción arancelaria que figura en el Arancel de Aduanas (por ejemplo: las
demás; partes y piezas; accesorios; máquinas con función propia; herramientas,
productos químicos, etc.).

Se considera las siguientes características:


1. Especie (animal / vegetal) o Denominación Comercial
2. Forma de Presentación, conservación o proceso de fabricación
3. Material(es) (Composición Porcentual)
4. Uso / Aplicación
5. Otras Características

Ejemplo:

1. Denominación Comercial/Marca: COMPUTADORA PORTATIL MODELO


BB, MARCA AA
2. Uso/Aplicación : TRATAMIENTO DE DATOS
3. Otras Características : PENTIUM III, 500 MHz; 64 Mb RAM; 10 Gb
HD; PANTALLA A COLOR 15'',
PARLANTES, LECTORA CD 50X, FAX
MODEM.

Para el caso de mercancías comprendidas en los capítulos 50 a 63; y 64


obligatoriamente se debe indicar las descripciones mínimas indicadas en la
Circular No 46-23-95-ADUANAS/INTA y Circular No. 46-29-98-ADUANAS/INTA

7.36. Número de Factura Comercial - Fecha


Se indica el número de la factura comercial y la fecha de emisión con la que se
realiza la transacción. En el ejemplar sólo se indicarán hasta tres (03) facturas
comerciales, sin embargo en la transmisión electrónica se deberá enviar la
totalidad de facturas comerciales.
7.37. Información Complementaria
Se consigna información que el declarante, importador o consignatario crea
conveniente; o información específica requerida en los procedimientos adecuados
al Sistema de la Calidad de Aduanas, tales como:

a) Mercancías Restringidas:
Número del documento de Control, de acuerdo a la estructura señalada en el
INTA-PE.00.06.
El número noventa y ocho (98) será el número del documento de Control en
los siguientes casos:
· Cuando se importan mercancías que no están restringidas, pero que se
clasifican en una subpartida nacional que contiene además, otros
productos que si están restringidos.
· Cuando se importa una mercancía para un uso no restringido y dicha
mercancía tiene también otros usos que si están restringidos.

b) Donación:
Número y fecha de la Resolución o Número y fecha de presentación del
expediente.
c) Beneficio Tributario: Sector Agrario y Discapacitados
“DS No. 123-97-EF” cuando se acojan al beneficio tributario el sector agrario
o número y fecha de Resolución del Ministerio de Salud y la frase “IGV, IPM
e ISC cancelados con documentos cancelatorios” para el caso de los
discapacitados.
d) Beneficio Tributario: Hidrocarburos
Número y fecha del Decreto Supremo que aprueba el Contrato de Licencia de
Explotación y explotación, o de Exploración y/o modificación o cesión del
Contrato de Licencia de Exploración y el número de lote.

e) Beneficio Tributario: Educación


Número y fecha de Resolución (cuando las mercancía están comprendidas en
el Anexo III) o indicar Formulario “Importaciones Liberadas D. Leg. 882”
(cuando las mercancías están comprendidas en el Anexo II).
f) Derechos antidumping
Valor FOB según Factura Comercial y el código antidumping.
g) ALADI o Comunidad Andina
Nombre de la Zona Franca o de la empresa beneficiaria de Zona Franca,
cuando la importación es producida en la zona franca del país de adquisición.
h) En la Reimportación se consignará el parcial o total de la mercancía y el saldo
de corresponder.
i) Número de Resolución Liberatoria
j) Otras que la Aduana determine

7.38. Observación
Se indica las incidencias que correspondan a la serie, que el especialista en
aduanas pueda encontrar en su diligencia y el número del Boletín Químico
cuando corresponda.

7.39. Tipo de Observación


Se indica el código correspondiente al tipo de incidencia por serie.

8. DECLARANTE

Se indica el nombre o razón social y código del Despachador de Aduanas (Agente de


Aduanas, Despachador Oficial o importador autorizado), así como la fecha de
formulación de la declaración, firma y sello del representante legal ante Aduanas.
9. CONTENEDORES/PRECINTOS
Se indicará las marcas y número que identifican los bultos o el número de contenedor
y precinto correspondiente. En el ejemplar sólo se señalan los números de bulto o
contenedores que puedan caber en la casilla habilitada, pero el total de ellos, deben
declararse vía transmisión electrónica.

10. DILIGENCIA ADUANERA


Casilla reservada para uso exclusivo del Especialista de Aduana, a utilizarse para
efectos de la revisión documentaría o reconocimiento físico.
Concluida la diligencia consigna la fecha de revisión documentaria o de reconocimiento
físico, su código respectivo, firma y sello. Asimismo indica el Plazo autorizado y fecha
de vencimiento en los regímenes u operación sujeto a plazo.

11. CONTROL OFICIAL DE ADUANAS


Casilla reservada para la autoridad aduanera

12. REGULARIZACIÓN/CONTROL DE EMBARQUE/TORNAGUIA


Casilla reservada para la autoridad aduanera, en el régimen de Tránsito u operación de
Reembarque y en la regularización del despacho anticipado o urgente.

13. TRANSPORTISTA
Casilla reservada para ser llenada por El Transportista encargado del traslado de la
mercancía en el régimen de Tránsito u operación de Reembarque.

14. VALIDACIÓN DE DATOS


Conjunto de caracteres generados por Aduanas en la numeración, para la identificación
de la transmisión electrónica.
2

1
3
4
5
6
7

8 9

10

11 12

13 14

14
Formato B

1. IDENTIFICACION

1.1 Importador
Se indica el nombre o razón social del importador.
Cuando se cuente con RUC, debe corresponder al registrado ante
SUNAT.

1.2 Código y Documento Identificación


Se indica código y número del documento de identificación del
importador.
Códigos Documento
2 Libreta Electoral / DNI
4 RUC
5 Carné de Identificación militar o policial
6 Pasaporte
8 Organismos Internacionales

1.3 Nivel Comercial


Se indica el código correspondiente al nivel comercial del importador.
Códigos:
1 Fabricante
2 Mayorista
3 Minorista
4 Detallista
5 Otros

2. REGISTRO DE ADUANA
Casilla reservada para uso exclusivo de la Autoridad Aduanera

3. PROVEEDOR

Se consigna la información del proveedor extranjero. En el caso de ventas


sucesivas, el importador debe proporcionar adicionalmente al Despachador
de Aduana la información de la Sección 3 del Ejemplar B con datos del
proveedor local, para su envío por Teledespacho.
Las declaraciones de mercancías que han sido objeto de ventas sucesivas
antes de la nacionalización deben consignar en la casilla 8.1.6 el monto total
adicional generado por la transferencia de la mercancía; de no obtenerse tal
adicional deberá consignarse en la casilla 8.5.5 el monto diferencial (pérdida)
generado en la transferencia.

3.1 Nombre o Razón Social - Código


Se anota el nombre de la persona natural o jurídica que extienda la
factura comercial, asimismo el código a partir de su comunicación por
ADUANAS.

3.2 Condición
Se consigna el código correspondiente a la condición del proveedor

Códigos:
1 Fabricante
2 Distribuidor (Dealer)
3 Comerciante
4 Otros

3.3 Dirección
Se indica la dirección exacta del proveedor, especificando el número del
domicilio, nombre de la calle, avenida u otro, distrito o equivalente.

3.4 Ciudad
Se indica la ciudad correspondiente a la dirección del proveedor.

3.5 País
Se indica el código del país de residencia del proveedor.

3.6 Teléfono
Se indica el número de teléfono del proveedor, en el siguiente orden:
 Código telefónico del país
 Código telefónico de la ciudad
 Número de teléfono
3.7 Fax
Se indica el número del fax del proveedor, en el siguiente orden:
 Código telefónico del país.
 Código telefónico de la ciudad.
 Número de fax
3.8 Página web
Cuando corresponda

3.9 E-mail
Cuando corresponda

4. TRANSACCIÓN

4.1 Naturaleza
Se indica la naturaleza de la transacción o tipo de operación comercial
efectuada. De tratarse de ventas sucesivas, necesariamente se consigna
el código 29
Códigos:
11 Compra/venta a precio firme, para su exportación al país de
importación
12 Compra/venta a precio revisable, para su exportación al país de
importación
13 Compra/venta para uso en el exterior y posterior exportación
14 Suministros gratuitos (regalos, muestras, material publicitario)
15 Reparación o transformación
16 Importación efectuada por sucursal sin personería jurídica.
17 Entrega bajo consignación, para la venta a la vista o prueba
18 Intercambio compensado
19 Arrendamiento Financiero (leasing)
20 Alquiler simple, arrendamiento operativo, préstamo.
21 Sustitución de mercancías devueltas
22 Sustitución de mercancías no devueltas (bajo garantía)
23 Mercancías suministradas en el marco de programas de ayuda
promovidos o financiados total o parcialmente por la Comunidad
Andina.
24 Otras ayudas gubernamentales
25 Otras ayudas (privadas, no gubernamentales)
26 Operaciones en el marco de programas intergubernamentales de
fabricación conjunta
27 Suministro de materiales y/o maquinarias en el marco de un
contrato general de construcción (envíos parciales)
28 Otras transacciones (especifique en escrito adicional).
29 Ventas sucesivas antes de la nacionalización
30 Trueque

4.2 Forma de Envío


Se declara según lo siguiente:
 Cuando la mercancía objeto de la transacción comercial ha sido
remitida en un único embarque se coloca 1/1
 En caso de envíos fraccionados, se coloca el número de envío de
la transacción sobre el total de envíos pactados (ejemplo: 2/5)

5. DESCRIPCIÓN DE LA MERCANCÍA
Utilización de ítems en descripción de mercancías
Esta parte del instructivo, está diseñada para que el importador
proporcione información detallada sobre las características de las
mercancías a importar. Se debe proporcionar los datos necesarios para
identificar cada tipo de mercancía; a efectos de establecer el valor en
aduana y la clasificación arancelaria.

En este rubro, el importador debe diligenciar las siguientes casillas:

5.1. N° Item / Total


Se indica el número de ítem sobre el total de Items de el(los) Ejemplar(es)
B utilizados para describir todas las mercancías.
Un ítem debe ser utilizado para describir las características de cada tipo
de mercancía (igual especie, calidad, valor facturado, origen y país de
procedencia).
En un ítem no debe agruparse diferentes tipos de mercancía, aunque
tuvieran la misma codificación arancelaria.
Cuando un ítem de la factura contiene mercancías de diferente especie,
calidad, valor, origen o procedencia, se debe individualizar en tantos ítems
del Ejemplar B como sean necesarios.

5.2. N° Factura comercial


Se indica el número de la factura comercial que ampara las mercancías
del ítem.

5.3. Fecha Factura


Se indica la fecha consignada en la factura comercial.

5.4. Incoterms – Ciudad


Se indica el Incoterms, según tabla siguiente, de la condición de entrega
de las mercancías, de acuerdo al término internacional pactado en la
transacción.
Esta casilla se divide en dos subcasillas
- Primera Subcasilla: Se anota el Incoterm que corresponda al término de
entrega

5.5. Código Moneda


Se indica el código de la moneda en que se ha efectuado la transacción.

5.6. Tipo de Valor declarado


Se indica el código según la tabla siguiente.
Código
Valor Definitivo
Valor provisional
El valor provisional también engloba los contratos con cláusulas de
revisión de precios.
Un despacho parcial que tenga un descuento por cantidad se considera
provisional (Artículo 6 Decreto Supremo N° 186-99-EF)

5.7. País Origen


Se indica el código del país en que las mercancías declaradas han sido
cultivadas, manufacturadas o extraídas.

5.8. País Embarque


Se indica el código del país donde fueron embarcadas las mercancías con
destino final Perú.

5.9. FOB Unitario US$


Se indica el valor FOB unitario obtenido a partir del valor consignado en
la factura comercial, considerando la unidad de medida comercial de la
casilla 5.11.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
Para el cálculo del FOB unitario, primero se obtiene el FOB total US$ por
cada ejemplar.

5.10. Ajuste Unitario


Para el cálculo del ajuste unitario, primero se obtiene el Ajuste Total US$
de cada ejemplar B, tomando en cuenta los valores de la sección 8:

 Calculado el Ajuste Total US$, este se prorratea en función del valor


total facturado de los Items objeto del ajuste, proporcionalmente al
valor del Item materia de ajuste; de este modo se obtiene el Ajuste
Total por Item US$.
 El ajuste Unitario US$ se calcula dividiendo el Ajuste Total por Item
entre la Cantidad
 Comercial del Item (Casilla 5.11).
 La fórmula que expresa lo señalado en los parrafos precedentes
es:
Ajuste (US$)unitario = (Ajuste Total US$/Precio Total Factura Ajust.)*
(Precio del Item Ajustado/Cantidad Comercial del Item).
Donde:
 Precio Total Factura Ajustado: precio total facturado de los items
objeto del ajuste.
 Precio del Item Ajustado: precio del Item materia de Ajuste.

5.11. Cantidad Unidad Comercial - Unidad


Se indica la cantidad y unidad comercial de la mercancía declarada en
el ítem.

5.12. Nombre Comercial


Se indica el nombre con el cual se conoce a la mercancía. Ejm: papas
fritas, goma de mascar, medias, papel bond, motor, vino, camión, televisor
a color, sal.

5.13. Marca Comercial


Se indica el nombre con el que cada fabricante denomina a su mercancía
Ejemplo:
Nombre Comercial Marca Comercial
Bicicleta Murray
Monitor ViewSonic
Automóvil Toyota
Lapicero Parker

5.14 Modelo
Se indica la denominación que se da a las mercancías según sus
características específicas, puede ser representado por un código.
Ejemplo:
Nombre Comercial Modelo
Bicicleta MTB montañera
Televisor KV 1516
Automóvil SENTRA
Impresora FX-1170

5.15 Año/Aro
Se indica el año de fabricación de vehículos automotores y maquinarias.
Para el caso de bicicletas se indicará la dimensión del aro.
Ejemplo:
Nombre Comercial Año/Aro
Tractor 1998
Automóvil 1995
Bicicleta 26”

5.16 Estado
Se indica el código correspondiente al estado de la mercancía.
Códigos:
10 Nuevo
11 Nuevo armado
12 Nuevo desarmado
13 Nuevo semidesarmado
14 Nuevo semiarmado
15 Nuevo siniestrado
16 Nuevo averiado
17 Nuevo reconstruido
20 Usado
21 Usado armado
22 Usado desarmado
23 Usado semidesarmado
24 Usado semiarmado
25 Usado siniestrado
26 Usado averiado
27 Usado reconstruido
30 Bueno
40 Incompleto
50 Deteriorado
60 Siniestrado
70 Inservible
99 Otros (nuevo 2da, 3ra calidad, etc.)

5.17 Identificador
Códigos:
1 Software no imponible
2 Software imponible

5.18 Posición frente al informe verificación/Despacho


Simplificado/Envío Gratis
Códigos:
0 Sin informe de verificación
1 De acuerdo con el precio verificado unitario del informe de
verificación.
2 En desacuerdo con el precio verificado unitario del Informe
de Verificación
3 Importación originada por legajamiento en Despacho
simplificado
4 Mercancía enviada gratuitamente, es decir, sin pago al
vendedor o en beneficio de este.
Se consigna el código 3 si la DUA se origina por legajamiento de la
Declaración Simplificada de Importación o de Mensajería
Internacional, a resultas de un ajuste efectuado por ADUANAS,
cuyo nuevo valor se transmite mediante Teledespacho en el campo
asignado para tal fin.

5.19 Características, Tipo, Clase, Variedad, Uso ó Aplicación,


Presentación, Material o Composición %
Se indican las características que complementan la información relativa a
la mercancía y que no están indicadas en las casillas anteriores que sirven
para identificarlas, se debe consignar las descripciones mínimas
requeridas por ADUANAS, cuando corresponda, y en los demás casos
considerando:
1 Características, Tipo
2 Clase, Variedad
3 Uso o Aplicación, Presentación
4 Material o Composición %

5.20 Observaciones
Casilla a ser utilizada por el Especialista en Aduanas para complementar
la información declarada.

6. INTERMEDIARIO ENTRE COMPRADOR Y VENDEDOR

6.1 ¿Participó en la Transacción Comercial algún intermediario


denominado también Agente, Comisionista u otro?
En caso afirmativo, precisar los siguientes datos referidos al intermediario:

6.2 Nombre del Intermediario

6.3 Dirección

6.4 Ciudad

6.5 País
6.6 Tipo
Se indica el tipo de intermediario, de acuerdo con los siguientes
códigos:
1. Intermediario de venta
2. Intermediario de compra
3 Corredor (Broker)
4 Intermediario importador
6.7 E-mail, web

7. CONDICIONES DE LA TRANSACCION
7.1. ¿Existe Vinculación entre el importador y el proveedor extranjero?
A efectos de valoración en aduana, existe vinculación entre el
importador y el proveedor extranjero si se presenta alguna de las
siguientes situaciones (ver artículos 15.4 y 15.5 del Acuerdo del Valor de
la OMC):
a) Si una de ellas ocupa cargos de responsabilidad o dirección de
una empresa de la otra.
b) Si están legalmente reconocidas como asociadas en negocios.
c) Si están en relación de Empleador y Empleado.
d) Si una persona tiene directa o indirectamente la propiedad, el control
o la posesión del 5% o más de las acciones o títulos en circulación y con
derecho a voto de ambos.
e) Si una de ellas controla directa o indirectamente a la
otra.
f) Si ambas personas están controladas directa o indirectamente por
una tercera.
g) Si juntas controlan directa o indirectamente a una tercera persona; o,
h) Si son de la misma familia

7.2. ¿Ha influido la vinculación en el precio de las mercancías importadas?


Si respondió afirmativamente en la casilla anterior, indique si la
vinculación ha influido en el precio de las mercancías.
7.3. ¿Se aproxima mucho el valor de transacción de las mercancías
importadas a un valor de los mencionados en el Art. 1.2.b) del Acuerdo
del Valor de la OMC?
Precios o valores aceptados por ADUANAS, mediante los cuales el
importador demuestra que la vinculación no influyó en el precio.

7.4. ¿Puede Ud. disponer libremente de las mercancías importadas, sin


restricciones para su cesión o utilización, de acuerdo a lo señalado en el
art. 1.1.a) del Acuerdo del Valor de la OMC?

7.5. La venta o el precio de las mercancías importadas ¿depende de


condiciones o contraprestaciones, con relación a dichas mercancías?
Ver Nota interpretativa al artículo 1 párrafo 1.b; ejemplo: el vendedor
establece el precio de las mercancías importadas a condición de que el
comprador adquiera también cierta cantidad de otras mercancías.

7.6. ¿Puede determinarse el valor de las condiciones o contraprestaciones?

7.7. ¿Existen pagos indirectos por las mercancías importadas?


Se entiende por “pagos indirectos” los importes que forman parte del valor
comercial de las mercancías pero que no aparecen en la factura, por
ejemplo la cancelación por el comprador, en su totalidad o en parte, de una
deuda a cargo del vendedor.

7.8. ¿Existen descuentos retroactivos?


Descuentos concedidos con relación a transacciones anteriores; por
ejemplo para subsanar deficiencias.

7.9. ¿Existen Cánones y Derechos de Licencia (Regalías) relativos a las


mercancías importadas que el importador está obligado a pagar, directa o
indirectamente, como condición de la venta?
Pagos relativos a patentes, marcas comerciales, derechos de autor u otros
similares, siempre y cuando no estén incluidos en la factura presentada a
despacho, constituyan una condición de venta y estén relacionados con las
mercancías importadas.
7.10. ¿Está la venta condicionada por un acuerdo según el cual, después
de la nacionalización, una parte del producto de la reventa, cesión o
utilización posterior de las mercancías importadas, revierte directa o
indirectamente al proveedor?

7.11. Además de la factura comercial ¿existe un contrato relativo a las


mercancías importadas?

7.12. ¿Es un contrato global de suministro de larga duración?

7.13. ¿Contiene el contrato alguna cláusula de revisión del precio?

7.14. ¿Es usted intermediario y está importando a solicitud de su cliente?

7.15. ¿Es diferente el valor asignado por la empresa verificadora al de los


documentos comerciales de la transacción?

Del 7.16 al 7.20 reservadas para uso posterior.

8. DETERMINACIÓN DEL VALOR

En esta parte se calcula el Valor en Aduana total de las mercancías


declaradas en el Ejemplar B, de acuerdo al Método del Valor de
Transacción. El llenado es obligatorio en todos los casos.

8.1. BASE DE CÁLCULO

8.1.1 Precio Neto según Factura


Se consigna el valor de la factura comercial según el Incoterm
pactado.
En las casillas 8.1.2, 8.1.5 y 8.1.6 se consignan los montos
correspondientes a dichos conceptos, siempre que no estén
incluidos en 8.1.1.
En las casillas 8.1.3 y 8.1.4 se consignan los montos
correspondientes a dichos conceptos, siempre que estén incluidos,
distinguidos y deducidos en la factura.
La casilla 8.1.4 considera descuentos no aceptables, como los
otorgados a más de un importador o para más de un país, en la
misma transacción.

8.1.6 Otros
Consignar el importe acumulado de los siguientes gastos:
 El monto adicional generado en la última venta (ventas sucesivas)
 la diferencia entre el flete del documento de transporte y el de la
factura (si el flete realmente pagado o por pagar es el del documento
de transporte y es mayor al flete de la factura),
 la diferencia entre el seguro indicado en la póliza y el de la factura
(si el seguro realmente pagado o por pagar es el de la póliza y es
mayor al seguro de la factura),
 El monto adicional generado por la declaración voluntaria de un valor
mayor al facturado, por parte del importador,
 El valor asignado por el Despachador de Aduana, conforme a lo
establecido en el Procedimiento Específico de “Valoración de
Mercancías según el Acuerdo del Valor de la OMC” INTA-PE.01.10a
para el caso de suministros gratuitos (regalos, obsequios, muestras
u otros similares),
 otros gastos que formen parte del valor en Aduana, no incluidos en
la factura comercial y no detallados en otras casillas.

TOTAL BASE DE CÁLCULO


Casilla reservada para uso posterior.

8.2. ADICIONES
En esta sección se consignan los importes no incluidos en
8.1.1 y a cargo del importador

8.2.1. Comisiones, Corretajes, excepto las comisiones de compra


Se indica el importe de las comisiones de venta pagadas
directamente al agente o representante del proveedor y los gastos
de corretaje.

8.2.2. Envases y Embalajes


Referido a envases o embalajes que, a efectos aduaneros, se
consideren como formando un todo con las mercancías importadas.
En los gastos de embalaje también se debe incluir mano de obra,
materiales y otros conexos.

8.2.3. Bienes y Servicios suministrados por el importador,


gratuitamente o a precio reducido y utilizados en la producción
y venta para la exportación de las mercancías importadas.

8.2.4. Cánones y Derechos de Licencia


Si respondió afirmativamente la casilla 7.9 indique el total
correspondiente a las mercancías importadas, o un valor estimado
de acuerdo a las condiciones del contrato.

8.2.5. Cualquier parte del producto de la reventa, cesión o utilización


posterior directa o indirecta que revierta al vendedor
Si respondió afirmativamente la casilla 7.10 indique el total
correspondiente a las mercancías importadas, que revierten al
proveedor extranjero.

TOTAL ADICIONES
Casilla reservada para uso posterior.

8.3. GASTOS DE TRANSPORTE


8.3.1 Gastos de transporte desde el lugar de embarque hasta el lugar
de importación
Se entiende por lugar de importación a la aduana de nacionalización.
Se declara los gastos realmente pagados o por pagar, ya sea que
estén consignados en la factura comercial, en el documento de
transporte o en ambos.
En caso de estar consignados en ambos documentos pueden
presentarse las siguientes situaciones:
a) si el flete realmente pagado o por pagar es el del documento de
transporte y es mayor al flete de la factura, entonces se consigna la
diferencia en 8.1.6
b) si el flete realmente pagado o por pagar es el del documento de
transporte y es menor al flete de la factura, entonces se consigna la
diferencia en 8.5.5.
Si el importador traslada las mercancías por sus propios medios,
debe informar al Despachador de Aduana tal condición, para que
éste consigne la tarifa normalmente aplicable en el Ejemplar A.

8.3.2. Gastos de carga, descarga, manipulación en destino y otros


gastos de entrega hasta el lugar de importación
Estos gastos se consignan siempre que estén distinguidos en la
factura comercial o en el documento de transporte.

TOTAL GASTOS DE TRANSPORTE


Casilla reservada para uso posterior.

8.4. TOTAL GASTOS DE SEGURO

En el caso de mercancías aseguradas se consigna el gasto de


seguro realmente pagado o por pagar, esté consignado en la factura
comercial, en la póliza de seguro o en ambos.
En caso de estar consignados en ambos documentos pueden
presentarse las siguientes situaciones:
a) Si el seguro realmente pagado o por pagar es el de la póliza de
seguro y es mayor al seguro de la factura, entonces se consigna la
diferencia en 8.1.6
b) Si el seguro realmente pagado o por pagar es el de la póliza de
seguro y es menor al seguro de la factura, entonces se consigna la
diferencia en 8.5.5.

En el caso de mercancías parcialmente aseguradas, se consigna


el gasto de seguro correspondiente sólo a la parte asegurada, con
las consideraciones señaladas en el párrafo precedente. El
importador debe proporcionar al Despachador de Aduana los
montos e ítems asegurados, para su envío por Teledespacho en el
Ejemplar A y la aplicación de la Tabla de Porcentajes Promedio de
Seguro a las mercancías no aseguradas.

En el caso de mercancías no aseguradas, no consignará ningún


monto. El importador debe informar al Despachador de Aduana tal
condición para la aplicación de la Tabla de Porcentajes Promedio de
Seguro en el Ejemplar A.

8.5 DEDUCCIONES Importes incluidos en 8.1.1


Estos importes se consignan si están incluidos y se distinguen en
la factura comercial o si el importador puede demostrar, con
documentos complementarios, que tales importes están incluidos
en el 8.1.1.

8.5.1 Gastos de Entrega posteriores a la Importación


Se refiere a los gastos de transporte de la mercancía y otros
conexos, ulteriores a la importación.

8.5.2 Gastos de construcción, armado, instalación, montaje,


mantenimiento y asistencia técnica realizados después de la
importación
Gastos necesarios para poner en operación la mercancía
importada. Este rubro debe tomarse en cuenta, entre otros casos,
cuando se trate de maquinarias o equipos.

8.5.3 Derechos de Aduana y otros tributos


Indicar el importe referido a los derechos e impuestos aplicados en
el Perú.

8.5.4 Intereses
Referido a los intereses devengados en virtud de un acuerdo de
financiamiento concertado por el comprador, relativo a la compra
de las mercancías importadas.

8.5.5 Otros Gastos


Consignar el importe acumulado de los siguientes gastos:
 El valor del software no imponible
 El monto diferencial generado en la última venta (ventas
sucesivas)
 La diferencia entre el flete del documento de transporte y el
de la factura (si el flete realmente pagado o por pagar es el
del documento de transporte y es menor al flete de la
factura),
 La diferencia entre el seguro indicado en la póliza y el de la
factura (si el seguro realmente pagado o por pagar es el de
la póliza y es menor al seguro de la factura),
 Otros gastos que no formen parte del valor en Aduana.

TOTAL DEDUCCIONES
Casilla reservada para uso posterior.

DECLARANTE
En esta parte se identifica el declarante:
 El importador, cuando sea una persona natural.
 La persona autorizada formalmente por el importador para
representarle en trámites aduaneros, cuando sea una persona
jurídica.

Con su firma el declarante se compromete en cuanto a la exactitud y la


integridad de la información suministrada en el formato B y en cualquiera de
sus hojas suplementarias que la acompañan, y a la autenticidad de todos los
documentos presentados en su apoyo. El declarante también se
responsabiliza de suministrar la información adicional o la documentación
adicional o la documentación necesaria para establecer el valor en aduana
de las mercancías. La persona natural o el representante autorizado indica
además el código y número del documento de identificación.
2
1
3

4
5

6
7
8
Formato C
1. IDENTIFICACIÓN

1.1 Importador
Se indica el nombre o razón social del importador.
Cuando se cuente con RUC, este nombre o razón social debe corresponder
al registrado ante SUNAT.

1.2 Código y Documento Identificación Importador


Se indica el código y número del documento de identificación del
consignatario o importador:

1.3 Almacén / Depósito


Se indicará la razón social y código del almacén aduanero.

2. REGISTRO DE ADUANA

Casilla reservada para uso exclusivo de la Autoridad Aduanera, quien


indicará lo siguiente:
Nº Declaración : Compuesto de:
 Código de Aduana
 Año de Numeración
 Código de régimen u operación
 Número de la declaración
 Tipo de documento
 Dígito verificador

Fecha Numeración: Fecha de numeración

Sujeto a : Canal Rojo/Naranja/Verde

3. VALOR ADUANA

El Declarante indica los montos que servirán de base imponible para el


pago de los tributos.
3.1 FOB
3.2 Flete
3.3 Seguro
3.4 Ajuste Valor
3.5 Valor Aduana

4. LIQUIDACIÓN ADEUDO
El Declarante indica los montos correspondientes a su liquidación del
adeudo, expresados en dólares de los Estados Unidos de América.

4.1 Ad/Valorem
4.2 Sobretasa A/V
4.3 Derecho Específico
4.4 Impuesto Selectivo al Consumo
4.5 Impuesto de Promoción Municipal
4.6 Impuesto General a las Ventas
4.7 Derechos Antidumping
4.8 Servicio Despacho
4.9 Interés compensatorio
4.10
4.11
4.12
4.13Total

5. FORMAS DE PAGO
El Declarante indica una de las formas de pago elegidas para la
cancelación de los tributos en nuevos soles, utilizando el tipo de cambio
venta de la fecha de efectuado pago. Este recuadro se llena en forma
manual.
1 Cheque
2 Efectivo
3 Doc. Valorado
4 Pago Electrónico

6. DECLARANTE
Se indica el nombre o razón social y código del Despachador de Aduanas
(Agente de Aduanas, Despachador oficial o importador autorizado), así
como la fecha de formulación de la declaración, firma y sello del
representante legal ante Aduanas.

7. PARA SER LLENADO POR ADUANAS (FIANZAS)


Casilla reservada para uso exclusivo de la Autoridad Aduanera.

8. PARA SER LLENADO POR BANCO/CAJA


Casilla reservada para uso exclusivo del Banco recaudador o caja de la
Autoridad Aduanera.
2

4 5

7 8

22. DESPACHO SIMPLIFICADO - IMPORTACIÓN SIMPLIFICADA


Régimen aduanero utilizado para la importación de mercancías que por su
cantidad, calidad, especie, uso, origen o valor y sin fines comerciales, o si
los tuviere no son significativos a la economía del país.

BASE LEGAL

 Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado por


Decreto Supremo Nº 129-2004-EF publicado el 12.09.2004 y
modificatorias.

 Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto


Supremo N° 011-2005-EF publicado el 26.01.2005 y modificatorias.

 Tabla de Sanciones aplicables a las Infracciones previstas en la Ley


General de Aduanas, aprobada por Decreto Supremo Nº 013-2005-EF
publicado el 28.01.2005.

 Procedimiento de Despacho Simplificado de Importación INTA-PE.01.01,


aprobado por Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de
Aduanas Nº 000423-2005-SUNAT/A publicada el 06.10.2005.

REQUISITOS

 Declaración Simplificada de Importación.


 Conocimiento de embarque, guía aérea o carta porte, según el medio de
transporte utilizado.
 Factura, ticket de pago, boleta de venta y/o declaración jurada.
 Copia del DNI en caso de peruanos; carné de extranjería o pasaporte o
salvoconducto tratándose de extranjeros; cuando realicen importaciones
sin fines comerciales y en los montos máximos permitidos.
 Documento de seguro si la mercancía se encuentra asegurada.
 Otros documentos que la naturaleza de la mercancía lo requiera.

¿QUÉ PERSONAS PUEDEN EFECTUAR EL DESPACHO


SIMPLIFICADO DE IMPORTACIÓN?
El importador, dueño o consignatario de la mercancía o un tercero
habilitado por éste mediante carta poder notarial y/o el agente de aduanas.

Carta poder notarial sólo tiene validez para el despacho en el cual se


presenta. En caso que el importador, dueño o consignatario sea una
persona jurídica, la carta poder y la Declaración Simplificada deben estar
suscritas por el representante legal, debidamente acreditado.

¿EN QUÉ SITUACIONES SE EXIGE EL USO DEL REGISTRO ÚNICO DE


CONTRIBUYENTE (RUC)?

 Las personas naturales, cuando realicen despachos de importación de


mercancías con fines comerciales, están obligadas a utilizar el número
del Registro Único de Contribuyente (RUC).
 No están obligados a inscribirse en el RUC:

a) Las personas naturales que realizan en forma ocasional


importaciones de mercancías cuyo valor FOB por operación no exceda
de mil dólares de Estados Unidos de América (US $ 1 000,00) y siempre
que registren hasta tres (3) importaciones anuales como máximo.

b) Las personas naturales que por única vez, en un año calendario,


importen mercancías cuyo valor FOB exceda de un mil dólares de los
Estados Unidos de América (US $ 1 000,00) y hasta dos mil dólares de
los Estados Unidos de América (US $ 2 000,00).

c) Las personas naturales que realicen tráfico fronterizo, al amparo de


los reglamentos y convenios internacionales vigentes, hasta por la
cantidad o monto establecido en aquellos.

d) Los sujetos que reciban envíos o paquetes postales de uso personal


y exclusivo del destinatario.

e) Los miembros del servicio diplomático nacional.

¿QUÉ MERCANCÍAS PUEDEN TRAMITARSE EN EL DESPACHO DE


IMPORTACIONES SIMPLIFICADA?
 Las muestras sin valor comercial, conforme a lo establecido en las
Reglas para la Aplicación del Arancel de Aduanas.
 Los obsequios cuyo valor FOB no exceda de un mil dólares de los
Estados Unidos de América (US$ 1 000,00).
 Las mercancías cuyo valor FOB no exceda de dos mil dólares de los
Estados Unidos de América (US$ 2 000,00), incluyendo las
importaciones liberadas y las donaciones.
 Las mercancías comprendidas en el Tráfico Fronterizo.
 Los envíos postales remitidos por el Servicio Postal, hasta por un valor
FOB de dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2
000,00).
 Los envíos postales remitidos por el Servicio de Mensajería
Internacional, hasta por un valor FOB de dos mil dólares de los Estados
Unidos de América (US $ 2 000,00).
 Los bienes comprendidos como Equipaje y Menaje de casa.

El despacho de importaciones liberadas y de donaciones, así como el


ingreso de mercancías en los casos de los destinos aduaneros especiales
o de excepción deben adecuarse a lo establecido en los procedimientos
generales y específicos respectivos.

CONSIDERACIONES GENERALES

 El Despacho Simplificado de Importación está gravado, según su


clasificación arancelaria, por :

o Ad valorem – 0%, 9% y 17%, según subpartida nacional.


o Derechos antidumping o compensatorios, según producto y país
de origen.
o Impuesto General a las Ventas (IGV) - 17% (*)

o Impuesto de Promoción Municipal (IPM) - 2 %


o Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) - Tasas Variables, según
subpartida nacional.
o Otros: derechos específicos, derechos correctivos provisionales,
etc.

(*) Ley N° 28033, incremento temporal de la tasa del IGV a partir del 01 de
agosto del 2003.

Adicionalmente, debe considerarse que de acuerdo a lo dispuesto por Ley


N° 28053 del 08.08.2003, Decreto Legislativo Nº 936 del 29.10.2003 y
Resolución de Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Nº
203-2003/SUNAT del 01.11.2003 modificada con Resolución N° 224-2005-
SUNAT del 01.11.2005 ha incorporado la aplicación del Régimen de
Percepción del IGV a las operaciones de importación definitiva de bienes
gravados con el IGV, según el cual la SUNAT percibirá del importador un
monto por concepto del impuesto que causará en sus operaciones
posteriores. La tasa es de 3.5%, 5% ó 10% y la forma de aplicación se
encuentra detallada en la siguiente dirección electrónica:

 Las mercancías podrán ser solicitadas a despacho dentro de los treinta


(30) días hábiles, computados a partir del día siguiente del término de la
descarga o dentro de los treinta (30) días computados a partir de la fecha
de notificación al interesado del aviso postal, tratándose de mercancías
llegadas por vía postal. Excedido ese plazo la mercancía pasará a la
situación de abandono legal.
 Las mercancías amparadas en distintas facturas, consignadas a un
mismo comprador, emitidas por un mismo proveedor extranjero, y que
arriben en un mismo vehículo transportador, que en conjunto sean
mayores a US $ 2 000,00 dólares americanos, se rigen por lo establecido
en el procedimiento de Importación Definitiva INTA-PG.01, incluso lo
dispuesto por las normas de valoración. El posterior endose de los
documentos de flete no inhibe el cumplimiento de lo antes mencionado.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

I. Si el trámite es realizado por una persona natural o jurídica:


 El importador, dueño o consignatario, dentro del horario establecido,
solicita la entrega del formato respectivo de la Declaración Simplificada
de Importación (DSI), consignando la información conforme a las
instrucciones contenidas en su respectiva cartilla. En este caso, el usuario
está obligado a llenar sólo los rubros en fondo blanco de la DSI, siendo
responsabilidad del especialista en aduanas el llenado de los rubros
faltantes.
 Deberá presentar la DSI para su numeración ante las ventanillas del área
de importación de la intendencia de aduana, acompañada de los
documentos exigibles.
 SUNAT procede a numerar la DSI y emite la guía de entrega de
documentos (GED).
 La DSI presentada directamente por el Importador, dueño o consignatario
de la mercancía, obligatoriamente se asigna a reconocimiento físico.
 El especialista en aduanas emite la liquidación de tributos respectivos
entregando SUNAT este documento.
 El interesado cancela el adeudo tributario de acuerdo a la liquidación de
tributos.

 Presenta copia de la liquidación de tributos cancelada y SUNAT procede


a otorgar el levante.

II. Si el trámite es realizado por un despachador de aduana:

 Deberá presentar la Declaración Simplificada de Importación (DSI)


numerada, cuyos datos han sido transmitidos electrónicamente,
acompañada de los documentos exigibles y de la liquidación de tributos
debidamente cancelados.

23. TARIFA UNIFICADA DE USO DE AEROPUERTO (TUUA)

Como su nombre lo indica, se trata del pago de una tarifa por uso de las
instalaciones de un aeropuerto.
Si usted embarca como pasajero en una aeronave comercial, dicha tarifa
se encuentra incorporada dentro del valor del pasaje.

Si realiza viajes domésticos en su aeronave privada, podrá pagar dicha


tarifa en las instalaciones de cada aeropuerto.

La Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto en caso de vuelos nacionales


tiene el siguiente costo:

 TUUA Internacional: $ 30.74 o S/. 79.62

 TUUA Nacional: $ 9.40 ó S/. 24.35

24. GUÍA DE REMISIÓN-TRANSPORTISTA

Los obligados a emitir este tipo de guía son los señalados en el acápite 4.2
del presente trabajo. En el Gráfico Nº 6 encontramos un modelo estándar de
Guía de remisión – Transportista. Muy importante de destacar es la
disposición que señala que cuando el remitente es un obligado a elaborar la
guía de remisión remitente solo se deberá consignar la serie y número de
este documento o la serie y número del comprobante de pago que de
acuerdo a lo que dispone el Reglamento permite sustentar el traslado de los
bienes, en aquellos casos, que se brinde el servicio a sujetos no obligados a
emitir guías de remisión remitente, el transportista se encuentra obligado a
detallar el bien que se está transportando (descripción, unidad de medida,
cantidad).
Por ello, en nuestro ejemplo, la zona destinada a la descripción del bien se
encuentra en blanco, ya que esos datos se encuentran consignados en la
guía de remisión remitente, por ello, a efectos de duplicar información, en la
guía del transportista bastaba con hacer referencia a la guía de remisión
remitente.

EMITIDAS…Cuando el traslado se realice bajo la modalidad del transporte


público:
a) Se emitirán dos guías de remisión:

 Una por el transportista (guía de remisión transportista), en los casos


señalados en los puntos anteriores; y
 Otra por los sujetos denominados remitentes (en la modalidad de
transporte privado) al inicio del traslado (guía de remisión remitente),
El transportista emitirá una guía de remisión por cada propietario,
poseedor o sujeto señalado en los literales b) al f) del punto anterior
de la emisión de remitente, (que generan la carga), quienes son
considerados como remitentes:

b) Se emitirán una sola guía de remisión a cargo del transportista,


tratándose de bienes pertenecientes a:

 Sujetos no obligados a emitir comprobantes de pago o guía de


remisión.
 Las personas naturales por las que se emiten las liquidaciones de
compra.
 Las personas obligadas a emitir recibos por honorarios.
 Sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado.
INFORMACIÓN NO
INFORMACIÓN IMPRESA
NECESARIAMENTE IMPRESA
Datos de identificación del transportista: Distrito y departamento del punto de
 Apellidos y nombres, denominación o razón partida
social
 Se debe consignar el nombre comercial si lo En caso que el punto de emisión
tuvieran. coincida con el punto de partida no se
 Domicilio fiscal y del establecimiento donde requiere consignar este dato.
esté localizado el punto de emisión. Podrá
consignarse la totalidad de direcciones de los
establecimientos que posee el contribuyente.
 Número de RUC
Número de Registro otorgado por el Ministerio Distrito y departamento del punto de
de Transportes y Comunicaciones llegada
En el caso que por lo menos uno de los vehículos
del transportistas, propios o tomados en
arrendamiento financiero tuviera una capacidad de
carga útil mayor a dos toneladas métricas (2TM)
Denominación del documento: Datos de identificación de la unidad
GUÍA DE REMISIÓN -TRANSPORTISTA de transporte y del conductor:
 Marca y número de placa del
vehículo
 Número de la constancia de
Inscripción del vehículo o Certificado
Vehicular expedido por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
 Número de licencia de conducir
Numeración Cuando corresponda la emisión de la
 Serie y número correlativo guía de remisión remitente, se
consignará el número y serie de la misma
o comprobante de pago, que puedan
sustentar el traslado de los bienes.
Datos de la imprenta que realizo la impresión: Fecha de inicio del traslado
 Número de RUC
 Fecha de impresión
Número de autorización de impresión otorgado Transporte subcontratado
por la SUNAT: que debe estar junto con los datos de  En este caso el tercero debe emitir la
la empresa gráfica guía de remisión transportista,
consignando:
 Los requisitos impresos y no
necesariamente impresos
 Indicar que se trata de traslado en
unidades subcontratadas
 Número de RUC, nombres y
apellidos o denominación o razón social
de la empresa de transporte que realiza
la subcontratación.
Destino del original y las copias: Se describirá d talladamente el bien
 En el original: REMITENTE cuando los bienes trasladados sean de
 En la primera copia: TRANSPORTISTA propiedad o estén en posesión de
 En la segunda copia: DESTINATARIO sujetos no obligados a emitir guías de
 En la tercera copia: SUNAT remisión, comprobantes de pago,
sujetos del nuevo RUS o emitan
recibos por honorarios
Datos de identificación del remitente
 Apellidos y nombres, denominación
o razón social
 Número de RUC, salvo que no esté
obligado a tenerlo, en cuyo caso deberá
consignar el tipo y número de documento
de identidad.
Datos de identificación del
destinatario
 Apellidos y nombres, denominación
o razón social
 Número de RUC, salvo que no esté
obligado a tenerlo, en cuyo caso deberá
consignar el tipo y número de documento
de identidad.
 Cuando el remitente y el destinatorio
coincidan, se consigna la frase. "EL
REMITENTE."
Número de RUC del sujeto que
efectúa el pago del servicio de
transporte, o tipo y número de
documento de identidad y apellidos y
nombres
PARTES DE LA GUÍA DE RIMISIÓN-TRANSPORTISTA
25. Documentos que emitan los concesionarios del servicio de revisiones
técnicas vehiculares
a) Pasos a seguir para realizar la revisión técnica:

1.-Inicialmente el usuario deberá concertar una cita para pasar la revisión


técnica llamando a los teléfonos del Call-Center de LIDERCON PERU
número 213.22.00.

2.-Una vez llegado a la planta de Revisión Técnica Vehicular el usuario


deberá acercarse con su vehículo a la garita (bunker) en donde efectuara
su pago, debiendo presentar la tarjeta de propiedad del vehículo, el
SOAT o CAT, el DNI y el brevete del conductor (originales).

3.-Luego se le realizará la apertura del expediente de revisión,


correspondiente a su vehículo, en una de las casetas instaladas al
efecto.

4.-Posteriormente pasará a la línea de inspección donde se le realizará


la revisión técnica correspondiente y en donde los empleados de la
planta de revisiones le irán indicando las sencillas pautas a seguir en la
realización de cada una de las pruebas de la revisión.

b) Proceso de Inspección Técnica Vehicular

La Inspección Técnica Vehicular deberá efectuarse en forma continua


dentro del local autorizado, empleando para ello una Línea de Inspección
Técnica Vehicular con equipos especializados, de acuerdo al
procedimiento establecido en el Manual de Inspecciones Técnicas
Vehiculares y en la Tabla de Interpretación de defectos de Inspecciones
Técnicas Vehiculares.

El proceso de Inspección Técnica Vehicular comprende las siguientes


etapas.
a. Registro y Verificación Documentaria.
b. Inspección visual
c. Inspección mecánica

La Inspección Técnica Vehicular debe realizarse sin desmontar piezas o


elementos del vehículo y no se podrá vender repuestos ni realizar
reparaciones a los vehículos que se presenten para la inspección técnica
vehicular.
c) Obligaciones previas al proceso de Inspección Técnica Vehicular

El propietario o conductor del vehículo que se presente a la Inspección


Técnica Vehicular se encuentra obligado a:

1. Presentar la documentación señalada en el Reglamento Nacional de


Inspecciones Técnicas Vehiculares y que se menciona en el
apartado posterior de “Registro y verificación documentaria”.
2. Presentar el vehículo, motor y chasis limpios de modo tal que permita
la revisión del vehículo.
3. Presentar el vehículo con combustible suficiente para culminar el
proceso de Inspección Técnica Vehicular.
4. Presentar los neumáticos del vehículo con la presión especificada
por el fabricante del mismo.
5. Presentar las ruedas del vehículo con los pernos visibles.
6. Presentar el vehículo con los dispositivos de seguridad inactivos.
7. Presentar el vehículo circulado con tracción propia, a excepción de
los vehículos de la Categoría O.

d) Registro y verificación documentaria

El Centro de Inspección Técnica Vehicular - CITV debe solicitar al


propietario o conductor y verificar los siguientes documentos:

1. Tarjeta de Propiedad o Tarjeta de Identificación Vehicular.


2. Certificado vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
(SOAT) o del Certificado Contra Accidentes de Tránsito (CAT).
3. En el caso de vehículos habilitados para el servicio de transporte
terrestre, certificado de habilitación vehicular o documento de
formalización del vehículo, según corresponda a la modalidad del
servicio que presta.
4. Autorizaciones o permisos especiales de circulación en el caso de
Vehículos Especiales.
5. Informe de Inspección Técnica Vehicular, únicamente en caso de
tratarse de una re-inspección Técnica Vehicular.
6. Certificado de Inspección Técnica Vehicular anterior, salvo cuando
se trate de la primera Inspección Técnica Vehicular.
7. Informe Técnico de modificaciones o montaje, de ser el caso
8. Los vehículos que hayan sido objeto de conversión de su sistema de
combustible a GLP o GNV deberán presentar el Certificado de
conformidad de Conversión a GLP o GNVo bien el Certificado de
Inspección Anual del vehículo en vigor, según sea el caso

De encontrarse conforme la documentación, se procederá a la


Inspección Técnica Vehicular, mediante una inspección visual y
mecánica del mismo.

e) Proceso de Inspección Técnica Vehicular

 La inspección visual deberá realizarse verificando el estado de


conservación de la carrocería, espejos, parabrisas, dispositivo
limpiaparabrisas, la adecuada instalación de láminas retroreflectivas,
dispositivo antiempotramiento o parachoques y demás componentes
según el tipo de vehículo, de acuerdo a las exigencias técnicas
establecidas en el Manual de Inspecciones Técnicas Vehiculares y el
Reglamento Nacional de Vehículos.
 Debe verificarse la integridad estructural del chasis y vigas principales
del vehículo, comprobando que se encuentren en buenas condiciones
y no presenten desgaste por acción de la corrosión o fatiga de sus
componentes.
 Debe verificarse los juegos que puedan existir en las ruedas, sistemas
de dirección, suspensión, amortiguación y frenos, así como de los
dispositivos de unión entre aquellos sistemas y el propio bastidor o
chasis del vehículo.
 Debe verificar que la profundidad del dibujo de rodadura de los
neumáticos del vehículo cumplan con las exigencias mínimas
contempladas en el Reglamento Nacional de Vehículos.
 De acuerdo a la modalidad del servicio, verificar que los vehículos
sometidos a la Inspección Técnica Vehicular, cumplan además con
los requisitos específicos para el servicio exigidos por el Reglamento
Nacional de Administración de Transportes, Reglamento Nacional de
Vehículos, Reglamento Nacional de Tránsito, Reglamento de
Transporte de Mercancías Peligrosas y demás normativa específica,
según corresponda, lo cual estará especificado en el Manual de
Inspecciones Técnicas Vehiculares.

f) Inspección Mecánica
La inspección mecánica se realizará sobre los siguientes sistemas:

 Sistema de luces: mediante la verificación de la cantidad de luces de


acuerdo a las normas vigentes y su funcionamiento, alineamiento e
intensidad mediante el uso del Regloscopio con Luxómetro.
Asimismo, mediante el uso del reflectómetro, verificar el grado de
reflectividad de las láminas reflectivas y placa única nacional de
rodaje.
 Sistema de dirección: mediante la verificación de la convergencia o
divergencia de las ruedas del vehículo empleando para ello el medidor
de alineación de ruedas al paso.
 Sistema de frenos: mediante la verificación de la eficiencia de frenado
empleando para ello el frenómetro de rodillos.
 Emisión de gases: mediante la verificación de los límites máximos
permisibles de emisiones contaminantes, empleando para ello un
opacímetro o analizador de gases, según corresponda.
 Sistema de suspensión: mediante la verificación del estado de la
suspensión del vehículo inspeccionado empleando para ello un banco
de suspensiones, en el caso de líneas de inspección para vehículos
livianos.
 Emisiones sonoras: mediante la verificación de los límites máximos
permisibles de emisiones sonoras, empleando para ello un
sonómetro.

g) Observaciones técnicas al vehículo

 Las observaciones que resulten de las Inspecciones Técnicas


Vehiculares se determinarán de acuerdo a lo dispuesto en la Tabla de
Interpretación de Defectos de Inspecciones Técnicas Vehiculares,
encontrándose clasificadas por su gravedad como leves, graves o muy
graves.
 Las observaciones serán consignadas en el Informe de Inspección
Técnica Vehicular.

Observaciones leves

Son aquellas observaciones de carácter documentario y/o técnico que


no exigen una nueva Inspección Técnica Vehicular, debiéndose
subsanar las observaciones efectuadas antes de la siguiente
Inspección Técnica Vehicular.

Observaciones graves
Son aquellas que ocasionan la desaprobación de la Inspección Técnica
Vehicular, exigiendo su subsanación mediante una re-inspección sobre
las deficiencias consignadas dentro del plazo máximo de treinta (30)
días calendario, contabilizados desde la fecha consignada en el
Informe de Inspección Técnica Vehicular, de subsanarse las mismas
se expedirá el Certificado de Inspección Técnica Vehicular.

Transcurrido el plazo señalado sin que el propietario someta el vehículo


a re-inspección o que éste no apruebe la misma, el vehículo deberá
pasar una nueva Inspección Técnica Vehicular completa, debiendo el
Centro de Inspección Técnica Vehicular comunicar este hecho al
Ministerio.

Observaciones muy graves

Son aquellas que ocasionan la desaprobación de la Inspección Técnica


Vehicular, debiéndose trasladar el vehículo al taller de mantenimiento
mecánico o destino, que determine el propietario o conductor, para la
subsanación de las observaciones. Para subsanar las mismas el
vehículo deberá pasar una nueva Inspección Técnica Vehicular
completa en un plazo máximo de sesenta (60) días calendario,
contabilizados desde la fecha consignada en el Informe de Inspección
Técnica Vehicular.

Si la deficiencia detectada fuera de tal naturaleza o magnitud que el


vehículo afectado constituye un peligro inminente para la seguridad
vial, el traslado al taller de mantenimiento mecánico se realizará
utilizando un servicio de grúa, plataforma o remolque, cuyo costo será
asumido por el propietario o conductor. Este hecho deberá ser
comunicado por el Centro de Inspección Técnica Vehicular al
Ministerio.

Si transcurrido el plazo antes referido, el vehículo no ha sido


presentado a una nueva Inspección Técnica Vehicular, el Centro de
Inspección Técnica Vehicular informará al Ministerio, quien procederá
a cancelar su habilitación vehicular y lo declarará no apto para la
circulación y/o la prestación del servicio de transporte, según
corresponda. Asimismo, el Ministerio deberá comunicar tal situación al
Registro de Propiedad Vehicular para que proceda a registrar el retiro
temporal del vehículo en la partida registral correspondiente, medida
que se prolongará hasta que el vehículo sea sometido a una nueva
Inspección Técnica Vehicular y apruebe la misma.

h) CALIFICACION DE LOS RESULTADOS


Si no se han encontrado defectos o si los defectos encontrados son
calificados como leves entonces la inspección será considerada
FAVORABLE

Si se encuentran defectos calificados como graves o muy graves la


inspección será considerada DESFAVORABLE

SI LA INSPECCION ES FAVORABLE

Si la revisión hubiera resultado favorable le devolverán la documentación


de su vehículo y se le entregará un certificado de inspección técnica junto
con una calcomanía que deberá ser colocada en el ángulo superior
derecho de la luna delantera por su lado interior, para su fácil
reconocimiento.

Las calcomanías llevaran marcada mediante taladro la fecha de


caducidad.

Los defectos leves que se indiquen en el certificado deberán corregirse


antes de pasar la siguiente inspección.

SI LA INSPECCION ES DESFAVORABLE

Si la revisión hubiera resultado desfavorable el vehículo que haya


presentado observaciones graves o muy graves deberá ser sometido a
una nueva revisión técnica en el plazo de 30 o 60 días respectivamente.

26. DECLARACIÓN DE MENSAJERÍA O COURIER


Se considera envíos postales de mensajería a los envíos de
correspondencia, diarios y publicaciones periódicas, impresos y demás
mercancía remitidos por las empresas de mensajería (couriers).
Un envío postal transportado por una empresa de mensajería no puede
superar los US $ 2 000,00 (dos mil dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica) ni los cincuenta (50) kilogramos de peso.

BASE LEGAL

 Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, Decreto Supremo


Nº 129-2004-EF del 12.09.2004 y modificatoria.
 Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto
Supremo Nº 011-2005-EF del 26.01.2005 y modificatorias.
 Tabla de Sanciones aplicables a las infracciones previstas en la Ley
General de Aduanas, aprobada por Decreto Supremo Nº 013-2005-EF del
28.01.2005.
 Reglamento de los Destinos Aduaneros Especiales del Servicio Postal y
del Servicio de Mensajería Internacional aprobado por Decreto Supremo
N° 067-2006-EF del 24.05.2006.
 Disponen la eliminación del monopolio del servicio postal, Decreto
Legislativo Nº 685 del 05.11.1991.
 Reglamento de Servicios y Concesiones Postales, aprobado por Decreto
Supremo Nº 032-93-TCC del 04.11.1993.
 Código Tributario, cuyo Texto Único Ordenado ha sido aprobado por
Decreto Supremo N° 135-99-EF del 19.08.1999, y modificatorias.
 Ley de los Delitos Aduaneros, Ley 28080 del 19.06.2003, y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 121-2003-EF.
 Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley 27444 del 11.04.2001
y su modificatoria.

 Reglamento de Almacenes Aduaneros, aprobado por Decreto Supremo


N° 08-95-EF de 05.02.1995 y sus modificatorias.
Procedimiento de Servicio de Mensajería Internacional, aprobado por
Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Nº 00365
de 29.06.2007.

REQUISITOS

 Declaración Simplificada o Declaración Jurada de Mensajería según sea


el caso.
 Guía aérea.
 Factura comercial o Declaración Jurada del Valor, cuando corresponda.
 Volante de Despacho, de ser el caso.
 Otros que se requiera por la naturaleza de la mercancía.

CONSIDERACIONES GENERALES

· El trámite aduanero de ingreso o salida de envíos o paquetes postales,


puede ser efectuado directamente por el destinatario o remitente, por el
concesionario postal o por el agente de aduana en representación del
destinatario, mediante Declaración Simplificada.

· Para efecto del despacho aduanero, los envíos postales se encuentran


sujetos al peso máximo hasta cincuenta (50) Kilogramos y al valor
máximo hasta US$ 2 000,00 (dos mil dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica).

 No están sujetos al pago de impuestos los bienes de uso personal


y exclusivo del destinatario los bienes que se detallan en el numeral 3.2
del artículo 3º del Reglamento de los Destinos Aduaneros Especiales del
Servicio Postal y del Servicio de Mensajería Internacional aprobado por
Decreto Supremo N° 067-2006-EF:

a) Las cartas y tarjetas postales. En el caso de que la correspondencia


se halle contenida en discos ópticos compactos en formato CD o DVD,
casetes de video o de audio, no podrá superar las cuatro unidades por
envío.

b) Los diarios y publicaciones periódicas siempre que sean de la misma


fecha o número éstos no deben ser más de un (01) ejemplar.

c) Otros impresos, cuyo peso bruto no exceda de cinco (05) kilogramos


por destinatario en cada envío.

d) Los libros, hasta por un valor de US $ 2 000,00 (dos mil dólares de


los Estados Unidos de Norteamérica).

e) Los bienes distintos a los indicados en los incisos precedentes, cuyo


valor en conjunto no exceda de US$ 100 (cien dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica) por envío hasta por el valor límite de US$ 1
000,00 (un mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica) por
destinatario al año.

Para el otorgamiento del beneficio, en los casos de los bienes descritos


en los literales d) y e) precedentes el destinatario debe ser una persona
natural, para los demás inciso el destinatario puede ser una persona
natural o jurídica pública o privada.

Para el caso de entidades del Sector Público Nacional, Organismos


Internacionales y Misiones Diplomáticas, se otorgan los beneficios
señalados en los incisos b) y c) precedentes con un límite de cinco (5)
unidades de idéntica fecha, número o serie y con un peso máximo de
cincuenta (50) kilogramos.

· El trámite de ingreso de los bienes de los incisos a), b) y c) del


artículo 3° del Reglamento de los Destinos Aduaneros Especiales del
Servicio Postal y del Servicio de Mensajería Internacional sólo puede
efectuarse por los concesionarios postales.

 El ingreso y salida de los envíos postales se encuentra sujeto a los


requisitos y condiciones establecidos en la legislación nacional para la
importación y exportación, siendo de aplicación las prohibiciones /
restricciones vigentes.

 El control de los montos máximos, que por concepto de envíos de uso


personal o exclusivo puede importar un destinatario, se efectúa por año
calendario y los valores deben entenderse expresados en términos
FOB (Libre a bordo del vehículo transportador en el país de embarque).

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Despacho de los bienes descritos en los incisos a), b) y c)


· Para acogerse al despacho especial de los bienes descritos en los
incisos a), b) y c) del Reglamento, el concesionario postal debe transmitir
hasta antes del arribo de la aeronave una Declaración Jurada de
Mensajería (DJM) provisional, de acuerdo al formato establecido.
· Al arribo del medio de transporte la carga se traslada al terminal de
almacenamiento (TA) quienes reciben los envíos formulan la nota de
tarja y transmiten el Documento Único de Información de Manifiestos.
· El concesionario postal realiza el trámite de ingreso de los bienes
transmitiendo los datos complementarios y los datos definitivos de la
DJM, los cuales se validan por el sistema y se procede a la numeración
definitiva.
· El sistema determina en forma aleatoria las declaraciones que se sujetan
a inspección física.
· Las DJM no sujetas a inspección física se verifican en el sistema donde
aparece en forma automática el aviso “salida autorizada”.

De la importación de la carga courier efectuada por el concesionario


postal o despachador de aduana
· El concesionario postal o despachador de aduana traslada los envíos
postales desde el TA hasta el TAP mediante Acta de Traslado de Envíos
Postales.
· Concluida la entrega de los bultos al TAP el concesionario postal o
despachador de aduana procede a la desconsolidación.
· Los TAP transmiten el DUIMM por el SIGAD.
· El concesionario postal o despachador de aduana numera la DSIM.
· El SIGAD valida los datos de la información transmitida, de ser conforme
genera automáticamente la numeración correspondiente.
· Las DSIM transmitidas electrónicamente son sometidas a un sistema de
selección por el SIGAD a fin de determinar el canal de control que le
corresponde.
· El SIGAD confirma la numeración de la DSIM con la indicación del canal
de control, seguidamente el concesionario postal o despachador de
aduana procede a la impresión de la DSIM y de la hoja de liquidación de
tributos.
· El concesionario postal o despachador de aduana cancela los tributos en
las oficinas bancarias o por vía electrónica.
· El TAP entrega las mercancías almacenadas previa verificación en el
portal de la SUNAT de la siguiente información:
a.- Que los tributos se encuentren cancelados o garantizados y se
encuentren canceladas las liquidaciones de cobranza asociadas a la
DSIM.
b.- Que las DSIM seleccionadas a canal naranja o rojo se encuentren
diligenciados por el personal designado.

Despacho efectuado directamente por el destinatario.

· El destinatario que efectúe directamente el despacho de ingreso de envíos


postales, debe presentarse en la ventanilla de la División de Destinos
Aduaneros Especiales o área que cumpla sus funciones portando la guía
aérea y los documentos necesarios para la nacionalización.
· El declarante solicita en la ventanilla de aforo de la oficina de aduana
respectiva la Declaración Simplificada llenando los datos de los rubros 1,
3, 5 y 11 de la misma. De ser conforme, se genera la Guía de Entrega de
Documentos, cuya copia es entregada al destinatario, quedando apto
para el reconocimiento físico de los bienes.

 Efectuando el reconocimiento físico, de ser conforme el especialista en


aduanas procede a ingresar la diligencia y el sistema emite la liquidación
de tributos respectivos, cuyo monto debe ser cancelado dentro de los tres
(3) días de numerada la Declaración; vencido dicho plazo sin que se
efectúe el pago, se liquidarán los intereses moratorios por mes o fracción
de mes.
 El destinatario cancela el adeudo consignado en la liquidación de tributos
en las oficinas de los bancos autorizados, quienes sellan la liquidación
entregando al interesado el comprobante de transacción bancaria,
autorizándose el levante de las mercancías correspondientes.
 El TA entregará la mercancía verificando que los tributos liquidados,
derechos antidumping o compensatorios, de corresponder, se encuentren
cancelados o garantizados y se encuentren canceladas las liquidaciones
de cobranza asociadas a la DSIM y que las DSIM se encuentren
diligenciadas por el personal designado.

De la exportación de envíos de mensajería internacional

· El embarque de la carga courier se realiza por la circunscripción


de la intendencia de aduana en donde se numera la declaración.

· El concesionario postal solicita la destinación aduanera ante la


intendencia de aduana por vía electrónica para lo cual transmite los
datos correspondientes.
· El SIGAD valida los datos de la información, de ser conforme
genera automáticamente el número correspondiente de la DSE.

· El SIGAD comunica el número de la DSE al concesionario postal


quien procede a imprime la DSE.

· El concesionario postal ingresa la mercancía al TA como requisito


previo a la selección del canal de control.

· El TA transmite a la intendencia de aduana los datos de la


mercancía recibida asociada al número de la DSE en un plazo no mayor
a dos (2) horas computadas a partir de la recepción de la DSE o de la
mercancía.

· Los concesionarios postales consultan en el portal de la SUNAT


el canal de control a la que son sometidas las mercancías.

· En el caso de las DSE seleccionadas a canal naranja, los


concesionarios postales las presentan al TA para su embarque sin más
trámite. Las DSE seleccionadas a canal naranja deben regularizarse
con la presentación a satisfacción de la SUNAT de toda la
documentación requerida, dentro de los quince (15) días hábiles
posteriores a su embarque.

Anda mungkin juga menyukai