Anda di halaman 1dari 28

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO

RODRÍGUEZ DE MENDOZA - BAGUA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“ESTUDIO DE LINEA DE BASE DEL DISTRITO


CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, REGION
CAJAMARCA”

CURSO: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

INTEGRANTES:
HUAMAN IZQUIERDO JOSE JUNIOR
NUÑEZ ROQUE YENNY PAOLA
VASQUEZ RAFAEL ELVIN ALEXANDER

DOCENTE: Ing. OBANDO CORREA JONEL E.


PRESENTACIÓN
El siguiente informe académico denominado “Línea de base (Medio Físico, Medio
Biológico y Medio Socioeconómico)”, es de gran importancia para el ser humano
porque nos permite visualizar y comprender la estructura de un levantamiento de
línea de base, los componentes que intervienen y cómo se interrelacionan para la
supervivencia.
A continuación se presentara la Linea de Base del Distrito de Cajabamba.
INDICE
CAPITULO I .................................................................................................................................................. 5
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO .......................................................................................... 5
I. DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO ......................................................... 6
1.1. LOCALIZACIÓN ......................................................................................................................... 6
1.2. LÍMITES ...................................................................................................................................... 6
1.3. RED VIAL.................................................................................................................................... 8
1.3.1. Caracterización de la Movilidad Urbana. ............................................................................ 8
1.3.1.1. Accesos a la Ciudad. ................................................................................................... 8
1.3.1.2. Organización de la Red vial actual ............................................................................. 8
CAPITULO II ............................................................................................................................................... 10
ESTUDIO DE LINEA DE BASE AMBIENTAL ............................................................................................. 10
II. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ................................................................................................ 11
2.1. ASPECTOS CLIMÁTICOS ....................................................................................................... 11
2.2. CLIMA ....................................................................................................................................... 11
2.3. EVAPORACIÓN ........................................................................................................................ 11
2.4. TEMPERATURA MEDIA ANUAL ............................................................................................. 12
2.5. HORAS SOL ............................................................................................................................. 13
2.6. PRECIPITACIÓN ...................................................................................................................... 13
2.6.1. HUMEDAD MEDIA DIARIA ANUAL ................................................................................ 14
2.7. SONA SÍSMICA ........................................................................................................................ 15
2.8. RUIDO ....................................................................................................................................... 16
2.9. ACCIDENTES FISICOS.-.......................................................................................................... 16
III. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO ........................................................................................ 17
3.1. DIVERSIDAD BIOLÓGICA ....................................................................................................... 17
3.1.1. ECOSISTEMAS................................................................................................................ 17
3.1.2. AGRICULTURA ............................................................................................................... 18
3.1.3. ESPECIES ........................................................................................................................ 18
3.2. CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE FLORA Y FAUNA ...................................................... 20
3.2.1. FAUNA TERRESTRE ...................................................................................................... 20
3.2.2. FLORA Y FAUNA ACUÁTICA ......................................................................................... 20
3.3. UNIDADES PAISAJISTICAS.................................................................................................... 21
3.4. ASPECTOS QUE AMENAZAN LA CONSERVACIÓN DE HÁBITATS O ECOSISTEMAS .... 21
3.5. VALLES .................................................................................................................................... 21
3.6. PAMPAS ................................................................................................................................... 21
3.7. MANANTIALES ........................................................................................................................ 21
3.8. HIDROGRAFÍA ......................................................................................................................... 21
3.8.1. EL RÍO CONDEBAMBA .................................................................................................. 21
3.8.2. EL RÍO CRISNEJAS, O RÍO DE LAS TRENZAS ............................................................ 22
3.8.3. EL RÍO MARAÑÓN .......................................................................................................... 22
3.9. CORDILLERAS DE MONTAÑAS Y PICOS CULMINANTES .................................................. 23
IV. DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIOECONOMICO ...................................................................... 24
4.1. DESCRIPCIÓN DEL A METODOLOGÍA.................................................................................. 24
4.2. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO SOCIAL Y ECONÓMICO.................................................... 24
4.2.1. DIVISIÓN POLÍTICA ........................................................................................................ 24
4.2.2. DEMOGRAFIA ................................................................................................................. 24
4.2.3. ECONOMÍA/EMPLEO ...................................................................................................... 25
4.2.4. MERCADO ....................................................................................................................... 25
4.2.5. GANADERIA .................................................................................................................... 25
4.2.6. AGRICULTURA................................................................................................................ 25
4.2.7. RECURSOS NATURALES .............................................................................................. 26
4.2.8. SERVICIOS EN SALUD ................................................................................................... 26
4.2.9. MORBILIDAD ................................................................................................................... 26
4.2.10. MORTALIDAD.................................................................................................................. 26
4.2.11. EDUCACIÓN .................................................................................................................... 26
4.2.12. VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA ................................................................................. 27
4.2.13. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA LOCALIDAD ........................................................ 27
4.2.14. PRESENCIA DE POBLACIÓN VULNERABLE ............................................................... 27
4.3. IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS DE VULNERABILIDAD Y PELIGRO DE ORIGEN
NATURAL Y ANTROPGÉNICO ASOCIADO AL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ............ 28
4.3.1. PELIGRO DE ORIGEN NATURAL .................................................................................. 28
4.3.2. PELIGRO DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO ................................................................... 28
CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL
PROYECTO
I. DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
Provincia de Cajabamba es una de las trece que conforman el Departamento de Cajamarca,
bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, con una superficie de 1807.64
km²
1.1. LOCALIZACIÓN
ÍTEM ESPECIFICACIÓN
Región Cajamarca
Provincia Cajabamba
Distrito Cajabamba
Región Natural Sierra

1.2. LÍMITES

ORIENTACION ENTIDAD

POR EL NORTE Con los distritos de Cospan Ichocan y San Marcos, de la


provincia de Cajamarca, delimitados por los ríos
cajamarquino y criznejas.
POR EL ESTE Con el distrito de Bambamarca de la provincia de bolívar
delimitado por el rio marañón.
POR EL SUR Con los distritos de Marcabalito, Sanagoran y Sartimbamba
de la provincia de Huamachuco delimitado en parte por los
ríos negro y Chusgon.
POR EL OESTE con los distritos de Cospan de la provincia de Cajamarca,
Lucma y Huaranchal de la provincia de Otuzco, delimitado
por los ríos San Jorge y Membrillo.

Fuente: elaboración propia, Adaptado de google eart


MAPA DEL DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
1.3. RED VIAL
1.3.1. Caracterización de la Movilidad Urbana.
El conjunto de desplazamientos de personas y mercancías que se producen en un entorno
físico. La totalidad de movimientos que se da en una ciudad, estos desplazamientos son
realizados en diferentes medios o sistemas de transporte y todo con un objetivo, el de salvar
la distancia que nos separa de los lugares donde satisfacer las necesidades, es decir tener la
accesibilidad a determinados lugares.

1.3.1.1. Accesos a la Ciudad.


 Accesos Principales
Los principales accesos a la ciudad de Cajabamba se dan desde la parte Noroeste (desde
Cajamarca) y desde el sureste (Huamachuco-Provincia de Sánchez Carrión-Región La
Libertad), ambos accesos se realizan mediante la carretera longitudinal de la Sierra; que
es una vía de carácter nacional; la misma que atraviesa a toda la provincia y la ciudad tiene
una longitud aproximada de 34.00 kilómetros, que representa el 10.83 %; esta carretera en
el tramo comprendido entre Cajabamba y la localidad de Aguas calientes (a 21.20 km).

 Accesos Secundarios
También hay que evidenciar pero en menor categoría a los accesos que se dan des los
tres distritos restantes de la provincia de Cajabamba; los cuales son Condebamba con su
capital Cauday, Sitacocha con su capital Lluchubamba y Cachachi con su capital Cachachi,
estos accesos son de flujo vehicular en nivel menor, el desplazamiento desde estos distritos
a la ciudad de Cajabamba-Distrito de Cajabamba se realizan a través de vehículos
medianos como custers, combis, camionetas y motos lineales, también no dejando de
mencionar que existe parte de la población que accede a la ciudad en la modalidad de
camino o a pie; utilizando en algunos casos caballos, asnos o mulas en forma de flete.

 Accesos Terciarios
Así mismo es evidente la existencia de las innumerables vías a nivel afirmado o trochas
carrózales en forma de arterias que se interconecta la ciudad con las demás áreas urbanas,
rurales, campiña y valle que se encuentran de manera dispersa en el distrito y provincia de
Cajabamba, la interacción entre la ciudad de Cajabamba con estas áreas es a través de
estas vías que no muestran óptimas condiciones de accesibilidad, debido específicamente
a su mantenimiento o construcción a nivel de asfalto.

1.3.1.2. Organización de la Red vial actual


La ciudad de Cajabamba no cuenta con una adecuada o normativa Jerarquización u
organización Vial, las vías que para el caso específico de Cajabamba, vienen funcionando
como Vía de evitamiento, Urbanas Principales, Urbanas Secundarias, los que
improvisadamente están cumpliendo una función con el cual no muestran las condiciones
favorables para desempeñarse como tal.
PLANO N° 01: ACCESOS A LA CIUDAD DE CAJABAMBA
CAPITULO II
ESTUDIO DE LINEA DE BASE
AMBIENTAL
II. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO
2.1. ASPECTOS CLIMÁTICOS
Se presentan las características climáticas, del área de estudio ya que influyen con la
ejecución y mantenimiento del proyecto a desarrollar; para la evaluación del clima en el
área de estudio, se utilizaron los datos de la página del senamhi.

2.2. CLIMA
El clima es templado y cálido, en invierno hay en Cajabamba mucho menos lluvia que en
verano, con temperaturas que oscilan es en promedio a 17.25 ° C. La precipitación es de
801 mm al año.

El mes más seco es julio. Hay 7 mm de precipitación en julio. 152 mm, mientras que la
caída media en marzo. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.

Tabla 1 Características climáticas en el área de estudio

ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR 2.654 m s. n. m.


PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL 801 mm
TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL 17.25 ºC
HUMEDAD PROMEDIO ANUAL 72.6 %
HORAS DE SOL PROMEDIO MENSUAL 142.78 horas y decimos
Fuente: Elaboración propia. Senamhi.

2.3. EVAPORACIÓN
La evaporación como se puede observar en la siguiente gráfica, presenta datos que van
desde 119 mm/mes registrada como la mínima en el mes de junio, mientras que para el
mes de octubre registra el dato más alto con 152.4 mm, para el periodo de veinte años se
registró 1659.9 mm/año.

Tabla 2 Evaporación promedio mensual (mm)

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

Total 144,9 129,8 142,5 134 136,6 119 125,2 144,6 143,1 152,4 148,9 138,8 1659,9
Periodo 2014 – 2017 Fuente: Senamhi.
2.4. TEMPERATURA MEDIA ANUAL
La temperatura promedio en el área de estudio es de 17.25 ºC, la cual varía relativamente poco a
lo largo del año. En la siguiente figura se observa el promedio de temperaturas anuales en el
periodo 1994 a 2013.

Temperatura Media Anual


17.80
17.60
17.40
TEMPERATURA

17.20
2014
17.00
2015
16.80
2016
16.60
2017
16.40
16.20
2014 2015 2016 2017
AÑOS

Periodo 2014– 2017 Fuente: Senamhi.

También se observa en el siguiente grafico la temperatura promedio, máxima y mínima en un


periodo de 2014 – 2017.

GRAFICO DE LA TEMPERATURA PROMEDIO MAX. Y MIN.


MENSUAL ENTRE LOS AÑOS 2014 - 2017
30.0
28.2 27.5
27.3 26.2 26.6 26.6 27.6 26.8
25.0 24.9 25.5 25.6 25.9
TEMPERATURA

20.0

15.0 Temp. Máx


10.0 Absoluta
8.7 9.0 9.0 9.1 8.4 8.2 8.2 8.8
6.4 6.2 7.2 6.2 Temp. Mín
5.0
Absoluta
0.0

MESES

Periodo 2014 – 2017 Fuente: Senamhi.


2.5. HORAS SOL
Las horas de sol promedio mensuales varían entre los 112.52 y 177.52 horas, presentando un
valor anual de 1719.4 horas/año como se puede observar en la siguiente gráfica.
También se muestra las horas sol promedio diarias identificadas en cada mes que varía entre 4.1
y 6.4 horas.

GRAFICO DE LAS HORAS SOL PROMEDIO DIARIO Y MENSUAL


EN UN PERIODO DE 2014 - 2017

Hora sol Promedio Diario (horas y decimos)


Hora Sol Promedio Mensual (horas y decimos)
200.00 177.52 174.64
HORA SOL (HORAS Y DECIMOS)

180.00 154.38 150.62157.12


149.74
160.00 131.30 138.84
121.42 119.06 126.22
140.00 112.52
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00 4.46 4.28 4.10 4.90 5.30 4.18 5.76 6.04 5.40 5.40 6.42 4.22
0.00

MES

Periodo 2014 – 2017 Fuente: Senamhi.

2.6. PRECIPITACIÓN
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a
líquido. La probabilidad de días mojados en Cajabamba varía durante el año. La temporada más
seca dura 5,1 meses, del 2 de mayo al 7 de octubre. La probabilidad mínima de un día mojado es
del 1 % el 22 de julio. Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia,
solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común
de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 31 % el 19 de
marzo.

Probabilidad de Precipitacion diaria


MOJADO SECO MOJADO
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Periodo 2014 – 2017 Fuente: Senamhi.


La lluvia promedio (línea sólida) acumulada en un periodo móvil de 31 días centrado en el día en
cuestión, con las bandas de percentiles del 25º al 75º y del 10º al 90º. La línea delgada punteada es
el equivalente de nieve en líquido promedio correspondiente.

2.6.1. HUMEDAD MEDIA DIARIA ANUAL

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el


sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos
se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que
generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar
más lentamente, así es que aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo
generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Cajabamba, medido por el porcentaje de tiempo en el cual el


nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía
considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

Periodo 2009 – 2013 Fuente: Adaptado de la estación CO-Bagua. Senamhi.

El porcentaje de tiempo de los diferentes niveles de humedad, categorizado por el punto de


rocío: seco < 13 °C < cómodo < 16 °C < húmedo < 18 °C < pocho no sólo < 21 °C < opresivo < 24
°C < insoportable.
2.7. SONA SÍSMICA
Para el proyecto se tomó en cuenta, verificar el mapa de calificación de provincias según niveles
de problemas sísmicos. Elaborado por consultoría de aspectos físicos – espaciales para la
estrategia de reducción de riesgos – PCM.
Como nos muestra el mapa, Bagua se encuentra en una zona de alto nivel de problemas
sísmicos.

MAPA DE CALIFICACIÓN DE PROVINCIAS SEGÚN NIVELES DE PELIGRO SÍSMICO


2.8. RUIDO

En el área de influencia, existen ruidos ocasionados por la transitividad vehicular, las bocinas
operadas en los vehículos, hogares, iglesias, etc. Sería necesario saber esta intensidad del sonido
para determinar los ECAs. Pero ello lleva de un estudio más simplificado, con el requerimiento de
aparatos tecnológicos, que ayuden a determinar esa intensidad en los puntos más críticos del
lugar de influencia del proyecto.

2.9. ACCIDENTES FISICOS.-


Los principales accidentes físicos son:

a) AGUAS TERMALES. Chichir, Maramorco, Oshcol, Kina- Kina.


b) CERROS. Algamarca, Alto del Fierro, Ayangay, Cobitongo, Campanorco, Coshcate, Chichir,
Chochoconday, el Canlle, el Suro, Ishcavilva, los Abortos, los Tres Hijos de Palcayo, Negro,
Rimac-Rimac, etc.
c) LAGUNAS Alchan, Arcomachay, Borrico Corral, Colorada, Chaquicocha, del Cushuro,
Higospanba, Huamancocha, la Grama, los Naranjos, Ponte, Quengococha, Tres Lagunas,
Ushunday, Yahuarcocha, etc
d) PAMPAS. Caudayorco, Cochapampa, Chauchabamba, Chaupe, Chingol, el Romero, las
Margaritas, Liclipampa, Lluchubamba, Pampa Chica, Pampa Grande, Pampa Honda, Pidan,
Quer-Quer, Siguis, etc.
e) PONGOS. Pomarongo formado por el rio Crisnejas.
f) RIOS. Cajamarquino, cañarís, Condebamba, Crisnejas, Chimin, Chusgon, Lulichuco,
Marabamba, Marañón, Membrillo, Negro, Ponte.
g) VALLES.
 El formado por el río Cajamarquino, que comprende Rejo Viejo y Tamberia, por la
margen derecha.
 El formado por el río San Jorge, que comprende: Farrat y la Florida.
 El formado por el río Condebamba, que comprende Huanza, Chanshe, Luchubamba,
Colcas, Santa Elena, Chonta, San Martin, el Porvenir, por la margen derecha;
Chuquibamba, Chingol, Cuba, Shahuindo, Amarcucho, San Felipe, Cholocal, Carretas,
por la margen izquierda.
 El formado por el río Crisnejas, que comprende San Jorge, la Primavera, Mallín,
Huayracocha, la Esperanza, Santa Ana, Santa Rosa, Cucllahuachaque, Huamanai, y el
Tingo por la margen derecha.
 El formado por el Río Chimin, que comprende Huayabaspampa, Tayabamba, Chimin,
por la margen izquierda; a Viña, la Lucmilla, y Tabacal por la margen derecha.
 El formado por el río Chusgon, que comprende Huayovilca, y Pucarta por la margen
izquierda.
 El formado por el río Marañón.
III. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO
3.1. DIVERSIDAD BIOLÓGICA
3.1.1. ECOSISTEMAS
El área de influencia y de estudio del proyecto,
vincula ecosistemas terrestres y acuáticos. En esta
provincia es interés de toda la población se
conserven las lagunas Coche Corral y
Quengococha junto con todos los espacios
naturales entre estas lagunas que vienen a ser
también importantes centros hídricos para
Cajabamba, en estas jalcas se ubica el Cerro más alto de la Región (Rumi Rumi)
cuya flora y fauna aún no ha sido estudiada.
También en Cajabamba se tienen importantes ecosistemas de valles interandinos
hacia el Crisnejas y el Marañón que integraría el corredor biológico del marañón.

Se debe indicar también que en el cerro de Algamarca


es donde se viene dando una minería informal muy
agresiva y lasciva para la biodiversidad, que merece
una especial atención por parte del gobierno nacional y
regional.

El área de estudio del


proyecto, encuentra
el ámbito que influirá
la ejecución del
proyecto, donde
existe una gran
escala de especies de
flora y fauna, que se
relacionan formando
ecosistemas.
Las actividades
productivas que más
se realizan en área de
influencia del
proyecto, diferentes
cultivos, por ejemplo,
los que más resaltan;
arroz, papaya, maíz,
etc.
Existen áreas
deforestadas, con el
objetivo de la
producción de
ganado en las partes
altas de la zona.
Induciendo así
especies domésticas, exóticas; destruyendo así los ecosistemas, de desarrollo de
flora y fauna silvestre.
Y provocando erosión de los suelos por sobrepastoreo, y en el caso de producción
de cultivos, la utilización de fertilizantes químicos alterando la capacidad productiva
de los suelos, y muchos más factores que afectan al ambiente del entorno.
En la parte hídrica, se cuenta con un caudal suficiente para los requerimientos de
la población proyectada, sin afectar ni alterar la trayectoria y los hábitats de las
especies de flora y fauna que se desarrollan en todo su ámbito de recorrido de la
quebrada.

3.1.2. AGRICULTURA
La provincia es eminentemente agrícola, aunque no se emplea el debido tecnicismo
en la explotación de los terrenos, pero con métodos aunque rudimentarios en su
mayoría hay producción de productos de acuerdo a los climas; así tenemos el
cultivo de cereales, como son: Trigo, maíz, cebada y arroz.

 LEGUMINOSAS.- Lenteja, alverja, frejol, ñuña, habas, chocho, poroto.


 TUBÉRCULOS.- Papa, camote, yuca, olluco, arracacha.
 FRUTAS.- Naranjas, mangos, ciruelas, plátanos, uvas, limas, limones,
chelarinas, sidras, nísperos, chirimoyas, huabos, duraznos, maracuyá,
melocotones, higos, capulíes, paltas, etc.
 VERDURAS.- Zanahorias, rabanitos, coliflores, repollos, lechugas, nabos,
beterragas, espinacas, cebolla, etc.
 FLORES.- Rara es la casa que no tenga un jardín en Cajabamba, hay una
predisposición especial para el cuidado de las flores, cultivándose los
geranios, claveles, rosas, hortencias, trinitarias, jazmines, lirios, gladiolos,
pie de los alpes, heliotropos, margaritas, azucenas, etc.
 PLANTAS MADERERAS.- Cedro, nogal, pájaro bobo, palo de balsa, palo
amarillo, ciprés, capulí, eucaliptus, sauce, aliso, etc.
 PLANTAS INDUSTRIALES.- Caña de azúcar y algodón.
 PLANTAS AROMÁTICAS.- Café, manzanilla, yerba luisa, toronjil, cedrón,
yerba buena, orégano, perejil, culantro, poleo, etc.

3.1.3. ESPECIES
3.1.3.1. FAUNA
Está representada por variedad de animales que viven según los climas. Así,
en las regiones de clima frío:
 Patos
 Patillos
 Huachas
 Togames
Por las alturas vuelan buitres, águilas, cernícalos, también hay venados,
graciosas vizcachas, etc.
En los terrenos intermedios se encuentra:
 al gato montés  zumbos
 el hurón  garrapatas
 zorros  la araña negra o
 zorrillos "shagulaya"
 pumas  el gorgojo
 culebras  la cochinilla
 variedad de  lagartijas
mariposas  sapos, etc.

En los valles hay oso negros y pardos, que viven en las proximidades de los
ríos como el Criznejas y el marañón; hay variedad de peces y alevinos
(truchas, lifes, bagres, sardinas, boquichicos, etc.). Existe gran variedad de
pájaros, desde el "indio pishgo" o gorrión hasta el quie-quien, hermoso por
su plumaje cromático, como por su canto; el peche, el jilgero, el chisco, el
zorzal, la perdiz, palomas, loros, víboras de mordedura mortal, etc.

3.1.3.2. FLORA
 Paja de gualte  la quinua
 Ichu  el coyo
 la huira-huira  el shayape
 la huamanripa  la lengua de loro
 la valeriana  la salvia
 el aliso  orquídeas
 la papa parasitarias
 el olluco  la rumilancha
 la mashua  el culén, etc.

En las zonas templadas:


 la taya  el uñico
 la chamana  la trinidad
 el sauce  la zarzamora
 el álamo  el chirimoyo
 el saúco  el pájaro bobo
 el higuerón  el gigantón
 el palo amarillo  la caruacasha, etc.

En los valles:
 la caña de azúcar  cacao
 café  variedad de frutas,
 coca etc.
3.2. CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE FLORA Y FAUNA
La especie de flora que se encuentra en la zona, yace de diferentes especies
maderables, arbustos, herbáceas; que son endémicas y exóticas.

Cada especie se adecua a un determinado ambiente, en el cual forma un hábitat,


y a la vez se desarrollan ecosistemas, que relaciona todas las especies y su
comportamiento de vida en ellas; en un determinado territorio.

3.2.1. FAUNA TERRESTRE


ESPECIES DESCRIPCIÓN
Endémicas MAMÍFEROS AVES ANFIBIOS Y REPTILES INSECTOS

Cuya distribución se restringe


en una determinada zona
geográfica
--------------- --------------- ------------------ ------------------
Migratorias
Especie que están marcadas ------------- --------------- ------------------ ------------------
por la estacionalidad anual
Nativas chinas lindas, buitres, Higuana, Mariposa,
Pertenece a una región o lic líes, águilas, serpiente, libélulas, grillos,
ecosistema determinado conejos cernícalos Lagartija, Sancudos
silvestres, Rana,
sapos
vizcachas,
zorrillos, etc
Exóticas
Especies inducidas fuera de su Venados, ----------- ------------- ------------------
área de distribución pueden graciosas
modificar ecosistemas vizcachas
Amenazadas Venado Higuana
Especie susceptible a ------------------
extinguirse en un futuro
próximo

3.2.2. FLORA Y FAUNA ACUÁTICA


En el ámbito de desarrollo del proyecto, en el medio acuático, implica los ríos o
lagunas. Para ello se identificaron las siguientes especies acuáticas.

ESPECIE DESCRIPCIÓN

Necton Perifiton Bentos

FLORA --------------------

FAUNA Tilapias. Cangrejos.


Mojarras. Carachama.
Bagres. Caracol.
shaganes, Conchas de agua
armados, dulce.
charcocas, lifes,
truchas
3.3. UNIDADES PAISAJISTICAS
Existen algunas especies de flora y fauna, que dinamizan ecosistemas
paisajísticos.

3.4. ASPECTOS QUE AMENAZAN LA CONSERVACIÓN DE HÁBITATS O


ECOSISTEMAS
 La deforestación en gran manera está destruyendo los hábitats y con
ellos los ecosistemas.
 La caza indiscriminada provoca pérdida de fauna y con ello conlleva al
peligro de su extinción.
 El mal manejos de los residuos sólidos que se destaca en la zona está
provocando la muerte de especies de flora y fauna silvestre.
 La introducción de especies exóticas, provoca la pérdida de las especies
endémicas y el deterioro de los ecosistemas.

3.5. VALLES
El valle formado por el río Condebamba, que comprende Huanza, Chanshe,
Luchubamba, Colcas, santa Elena; y Chonta, por la margen derecha.

3.6. PAMPAS
Colcabamba, Chugurbamba, las Margaritas, Nuestro Amo, Pampa Chica, Pampa
Grande, Pimapuquio, Rayán, Suave, etc.

3.7. MANANTIALES
El Alisar, El Chorro, El Poroto, Chuyopuquio, Los Siete Surtidores del Higuerón,
El Molle, Los Ojos de Lanla, Los carrizos, Piedra Grande y los Ojos del Padre (en
Tacshana).

3.8. HIDROGRAFÍA
Tres son los principales ríos: El Condebamba, el Crisnejas y el Marañón.

3.8.1. EL RÍO CONDEBAMBA


Este río corre entre las dos cordilleras descritas, con una dirección paralela a
ellas, o sea, más o menos con una dirección de sur a norte, y a una distancia
próximamente igual de ambas.

Este río de forma antes de ingresar a la provincia, por la unión de los ríos
Huamachuco y Sanagorán, al pie del cerro de Marca-Huamachuco. Su curso se
desarrolla por una playa ancha y llana, en una gran depresión que se llama valle
de Condebamba. Conserva su nombre hasta la confluencia copn el río
Cajamarquino, que viene en dirección opuesta a él, y con el que forma el río
Crisnejas. Su recorrido es de unos 25 kilómetros.

El Condebamba no tiene un caudal perenne, es decir, que arrastra agua todo el


año; ese caudal escaso en el estío, aumenta notablemente en invierno, pero por
ser explayado su alveo o cauce, las aguas se extienden y reparten en brazos,
siendo vadeable a caballo en toda época, aunque en ocasiones, ofrece algún
riesgo su travesía. Se aprovechan sus aguas para el regadío de los numerosos
fundos de sus orillas.

Los afluentes de este río por la margen derecha, son: El río Negro, o Yanayacu;
el Lulichuco, o Lanla; el Puente Grande, o la Tranca; el río Ponte y el
Chaquicocha.
Los afluentes de este río por la margen izquierda, son: El Pilcaymarca, el
Oropullo, el Araqueda y el Chimín.

3.8.2. EL RÍO CRISNEJAS, O RÍO DE LAS TRENZAS


En el punto donde se forma el Crisnejas, por la confluencia del Condebamba, con
el Cajamarquino, toma una orientación hacia el noroeste, es decir; entre el norte
y el sur. Este río corre por una encañada muy angosta, siendo su curso
sumamente torrentoso, lleno de grandes piedras, su caudal es muy crecido, de
allí que es imposible el vadeo, sobre todo en el invierno. Termina este río en la
huerta del Tingo, de la ex hacienda Marcamachay, lugar donde entrega sus
aguas al Marañón; su recorrido es de unos 50 Km.

Los tributarios de este río, son de poca importancia y se reducen a las quebradas
sgts: La de Ayangay, entre Chichir y Jocos; la de Jocos, que procede del alto de
Pumacama; la de Sitacocha y varios torrentes de Marcamachay.

3.8.3. EL RÍO MARAÑÓN


Uno de los ríos más largos del Perú, pasa al oriente de nuestra provincia, en
dirección sensiblemente paralela al Condebamba; su caudal es inmenso y
aunque la correntada resulta poderosa, permite la navegación en balsas, que es
la única forma de cruzarlo, puesto que en esta región no existe sobre el Marañón
ningún puente. El cauce por donde discurre este río, es muy profundo, algo así
como un dilatado cañón u hoyada, de suerte que los caminos que a ello conducen
son pendientes y ásperas, también son muy escasos los terrenos de cultivo que
quedan en sus orillas. Además, como la cantidad de aguas que lleva es
sumamente irregular, se hace muy difícil utilizar esas aguas para el regadío.

El Marañón baña a la provincia de Cajabamba en una extensión de más o menos


40 km. Su anchura es aproximadamente de 100 m.

Este río no recibe ningún afluente considerable en nuestra provincia, y sí sólo las
descargas de las lluvias que caen en sus inclinados flancos.

En cambio, varias quebradas que se forman en Yanás y Llaga (esta última en la


ex hacienda Marcamachay), tributan sus aguas al río Chusgón, en los límites de
la provincia.
3.9. CORDILLERAS DE MONTAÑAS Y PICOS CULMINANTES
Dos son las cordilleras que atraviezan de sur a norte. La primera y más oriental
es la que viniendo desde la ex hacienda Pampatac y pasando por los altos del
Caure y Miraflores continúa hacia el norte, presentando los picos de Lorambo,
Vira-Vira, Rima-Rima y Pumacama, terminando en el cerro de Ayangay. Los
picos más altos de esta cordillera sobrepasan los 15000 pies s.n.m. y se cubren
de nieve por breves días, en los meses de invierno.
Todo su terreno pertenece al cretáceo moderno, estando descubierto por la
erosión de las aguas del río Grande, el terreno terciario desde el carbonífero más
antiguo.

La segunda cordillera, o más occidental, que separa los distritos de Cachachi


(que quiere decir: "ligeramente tostada") y Sayapullo ("altura donde se posa el
gavilán") viene del sur, presentando los altos de Tambilla Coshcat y el Alto del
Fierro. En ambas cordilleras está a la vista el trabajo de los glaciares antiguos
que las couparon, pulieron y rebajaron en épocas anteriores, encontrándose
cantos erráticos a largas distancias en sus flancos, fijos en los morenos de los
glaciares
IV. DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIOECONOMICO
4.1. DESCRIPCIÓN DEL A METODOLOGÍA
Para identificar la evaluación de los pobladores del Distrito de Cajabamba, en su
ámbito económico y social, y poder determinar un diagnóstico en la actualidad; de la
zona que influenciará el proyecto, se ha tomado en cuenta la recolección de datos de
fuentes Linkográficas.

4.2. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO SOCIAL Y ECONÓMICO


4.2.1. DIVISIÓN POLÍTICA
El territorio que enmarca el proyecto, se define por ser un Distrito perteneciente a la
provincia de Cajabamba, y cuenta con una junta encargada, delegada por la población
formada por un alcalde y la junta correspondiente de regidores. En lo que conlleva a
territorio político, se define en la siguiente tabla:

ÍTEM DESCRIPCIÓN
REGIÓN CAJAMARCA
PROVINCIA CAJABAMBA
DISTRITO CAJABAMBA

4.2.2. DEMOGRAFIA
Para determinar los estudios demográficos, recurrimos a las fuentes secundarias y tratar
de analizar el crecimiento poblacional, la densidad poblacional. Todo lo que implicará el
proyecto así como una proyección de la población para diez años dado que es un proyecto
de agua potable.

 DENSIDAD POBLACIONAL
La densidad poblacional se determinó gracias a la información recaudada del
Instituto Nacional de Estadística Informática, y se analizó tal como se muestra
en la siguiente tabla.
Tabla 3: densidad poblacional del Distrito de Cajabamba INEI-2015

Localidad y/o Población Superficie Densidad poblacional


Distrito (Km2) (hab/km2)
Cajabamba 30 603hab. 1807.64 km² 16,9 hab/km²
Fuente: elaboración propia Adaptada de INEI

Los cálculos presentados en la tabla anterior, son basados en la zona urbana


del Distrito de Cajabamba.
 TASA DE CRECIMIENTO
La tasa de crecimiento poblacional calculado para el Distrito de Cajabamba,
abarcando su área total urbana y rural. Datos analizados de acuerdo a los
censos correspondientes del Distrito de Cajabamba. Presentamos la siguiente
tabla
Tabla 4: tasa de crecimiento del Distrito de Cajabamba

Localidad Censos Tasa Intersensal Tasa de


y/o Crecimien
Distrito 2005 2010 2015 2005 - 2010 2010 - 2015 to %
Cajabamba 29,568 30,252 30,603 2.31 1.16 1.99
Fuente: Elaboración propia Adaptado de INEI.
4.2.3. ECONOMÍA/EMPLEO
En el lugar de influencia y estudio del proyecto, podemos llegar a la conclusión que; lo que
hace que la economía en el lugar se mantenga estable es la agricultura y los diferentes
trabajos que esta oferta, seguida por la oferta de su turismo que a su vez tiene gran
influencia en el manejo económico de la zona. Lo que tiene que ver con la economía
política, siendo esta localidad perteneciente a la provincia de Cajabamba, entonces todas
las gestiones de apoyo se harán a través de ella, u directamente a la región, en este caso
Cajamarca.

En lo perteneciente al empleo, La población económicamente activa del departamento –


según MTPE/PEEL 2005 – fue de 930,294 que representó el 6.0% de la PEA nacional que
ascendió a 29,568 habitantes. La tasa de desempleo en Cajabamba llegó a ser 1.6%
Siendo la nacional 4.2% de la PEA ocupada, el 52.0% se encontraba subempleada, de esta
el 40.3% era subempleada por ingresos. El 46.5% de la PEA estuvo empleada
adecuadamente.

Del total de la PEA ocupada, 4.3% tenía educación superior universitaria y 5.5% educación
superior no universitaria. El sector público daba empleo al 5.1% y el sector privado, el 20.5%
(de las cuales el 15.8% están en empresas entre 2 a 9 trabajadores, 2.6% en empresas de
10 a 49 y 2.1%, en empresas de 50 a más).

Los trabajadores independientes fueron 42.0%; trabajadores familiares no remunerados,


30.5% y los del hogar más un resto marginal de practicantes, 1.9%.

La principal ocupación en el Distrito fue la de agricultura, ganadero, pescador que


representó el 66% de la PEA ocupada, seguida de industria con 9.6% y servicios no
personales con 9.2%.

4.2.4. MERCADO
En la zona se puede manifestar que, el tipo de mercado que mayor predominancia tiene es
de forma indefinida; condicionada por pequeños grupos que satisfacen la demanda de la
población; a través de negocios. En el lugar se aprovecha la mínima parte de producción
del lugar.

4.2.5. GANADERIA
Este tipo de producción, es dada de forma tradicional,
influyen en la producción de leche y carne en pocas
proporciones. Ya que está siendo reemplazada por la
agricultura migratoria con el avance de nuevas semillas
exóticas.

4.2.6. AGRICULTURA
La mayor parte de la población se dedica a la agricultura
todavía está en iniciación, Cajabamba produce desde las
plantas de clima cálido, hasta las de clima frígido;
destacándose el cultivo de arveja, arroz ,caña de azúcar,
cebada, coca ,café frijol, lenteja, maíz, nuñas, papas trigo,
etc. Debido a la fertilidad de sus tierras
4.2.7. RECURSOS NATURALES
En el aprovechamiento de los recursos naturales,
existe a gran escala la deforestación y el mal uso
de los suelos, provocando así una pérdida de
producción en la agricultura, la migración de la
fauna silvestre y la perdida de la flora. Las
quebradas, canales, acequias son contaminadas
por residuos entre otros agentes nocivos,
provocados por el hombre y por la deficiencia de
servicios de sanitarios. Afectando así a la vida que
se desarrolla en estos ecosistemas a la ves afectando al
ambiente en general.

4.2.8. SERVICIOS EN SALUD


El Distrito de Cajabamba cuenta con un Hospital Municipal, que brinda el servicio a los
pobladores del lugar.
Y escasamente brinda charlas acerca del
tratamiento, circulación y consumo de agua
potable. Por lo tanto la gente del lugar
desconoce ciertas enfermedades, que
pueden manifestarse en cada uno de ellos
y sin embargo no saben el porqué, ya que
puede ser el causante, el tipo de agua que
utilizan para beber u en otro de estos casos.
De gran manera es parte que le compete al
Hospital por lo tanto debe de manifestarse.
También cuenta con un hospital de apoyo

4.2.9. MORBILIDAD
El índice de enfermedades, que se presenta en la zona, corresponde identificarlas como
no letales; estas enfermedades según datos informados por el Hospital Municipal del lugar;
implican en el crecimiento, o el desarrollo de mujeres en etapa de gestación.

4.2.10. MORTALIDAD
El índice de mortalidad en la población es escasa, provocada en edades avanzadas, u en
niños menores de 1 año; con una tasa baja de cada 800 personas mueren 3 al año.

4.2.11. EDUCACIÓN
 Nivel inicial y educación especial
CEI 36-La Pampa, CEI 107-La Alameda, CEI 108-Pueblo Nuevo, CEI 312-Cercado,
Centro de Educación Especial.
 Nivel primario
CE Nº 82284-Cercado, CE Nº 82290-La Pampa, CE Nº 82292-Pingo, CE Nº 82293-
Mollepamba, CE Nº 82294- Cungunday, CE Nº 82295-Churucana, CE Nº 82296-
Nuñumabamba, CE Nº 82297-Huayllabamba, CE Nº 82298-Cashapamba, CE Nº
82299-Machacuay, CE Nº 82300-Callash, CE Nº 82301-Tacshana, CE Nº 82302-
Colcabamba, CE Nº 82303-Huanza, CE Nº 82304-Cashapamba, CE Nº 82305-Quinua
Cruz, CE Nº 82306-Ticapampa, CE Nº 82343-Pampa Chica, CE Nº 82346-Quingray
Cruz, CE Nº 82347-Huayunga, CE Nº 82348-Churgapamba, CE Nº 82351-
Chillacanday, CE Nº 82868-Migma, CE Nº 821088-Chirimoyo, CE Nº 82344-
Purupamba, CE Nº 83008-Cercado, primaria nocturna-Cercado.
 Nivel secundario.
El Distrito de Cajabamba cuenta con una Institución Educativa Emblemática “José
Gálvez” de nivel secundario.

 Educación de adultos.-
Centro Ocupacional Cajabamba y 25 programas de Alfabetización.
 Educación superior.-
-Instituto Superior Pedagógico Ciro Alegría Bazán
-Instituto Superior Tecnológico José Sabogal Diégue

4.2.12. VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA


Las viviendas identificadas en el Distrito de Cajabamba se distinguen en la siguiente tabla.

Ítem Descripción
Ladrillo 70% de las viviendas del CP. Son de ladrillo
Adobe 20% de las viviendas del CP. Son de adobe
Caña 5% de las viviendas del CP. son de caña
Madera 5% de las viviendas del CP. Son de madera.
Fuente: Elaboración propia

4.2.13. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA LOCALIDAD


La localidad sufre ciertos problemas relacionados con los residuos sólidos, calles en mal
estado, deficientes obras culturales, (losa deportiva, parques recreativos, plaza central,
etc.).
El Hospital de Apoyo con poca implementación tecnológica para atender a la población.

4.2.14. PRESENCIA DE POBLACIÓN VULNERABLE


El caso que se podría definir, es el siguiente: la población vulnerable en la zona es en mayor
porcentaje en los niños; ya que están presentes en los residuos que la población arroja a
la calle, y que pueden ser infectados por diferentes agentes presentes en estos ambientes,
y muchas más enfermedades, que a la ves pueden ser causada por el agua potable, al cual
tienen acceso.
En el caso de producirse un desastre por precipitaciones, mucha gente se verá afectada
por el diseño de ubicación de sus viviendas. Sobre todo aquellas viviendas que han sido
ubicados en el paso del agua pluvial
4.3. IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS DE VULNERABILIDAD Y PELIGRO DE
ORIGEN NATURAL Y ANTROPGÉNICO ASOCIADO AL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO.

4.3.1. PELIGRO DE ORIGEN NATURAL


Estos peligros de origen natural, son identificados, como derrumbes. Causados por
las precipitaciones en ambientes que han sido modificados por el hombre o de
origen natural.

4.3.2. PELIGRO DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO


Las acciones humanas, están ocasionando grandes impactos en el ambiente de la
zona; identificados de forma directa e indirecta. Por ejemplo: contaminación de las
agua de ríos, quebradas, canales por el uso de químicos en la agricultura;
contaminación del ambiente con los desechos generados por la población, el
avance en la erosión de los suelos causados por la deforestación.

Anda mungkin juga menyukai