Anda di halaman 1dari 6

Ayda Salcedo Benítez

Maestría en Educación
Modalidad Virtual

Dr. Rosendo Dueñas González

Reformas y Políticas Educativas

Actividad n°1

Santiago de Cali, Colombia, 10 de Octubre de 2018


REPORTE DE LECTURA

Las actuales reformas educativas en américa latina: Cuatro actores, Tres Lógicas y Ocho
Tensiones.

Autores: Cecilia Braslavsky – Gustavo Cosse


Buenos Aires – Julio de 1996

1. INTRODUCCION
Para hablar de las reformas educativas en américa latina, se debe conocer un poco
sobre el proceso histórico que ha tenido la educación latinoamericana entre las
décadas de los 60, 70, 80 y 90.

El siguiente trabajo pretende darnos luces sobre el devenir de la educación partiendo


de unos estados en crisis por unos gobiernos partidistas neoliberales y militares que
lo único que han hecho con la educación es aplicar políticas estatales donde los
sistemas legislativos y ejecutivos imparten normas, decretos de cómo se deben
desarrollar la educación sin detenerse a analizar las estructuras y contextos de los
centros escolares para poder desarrollar currículos apropiados a las realidades de
dichos contextos.

Es así, como surge problemáticas de poder frente a los grupos de docentes


reformadores organizaciones gremiales que empiezan a exigir nuevos tratamientos
donde los contratos laborales sean dignos y acorde a su profesionalismo. Estas
normas han llevado a la descentralización como la municipalización de la educación
donde algunos estados se le dificultan garantizar la calidad educativa con estándares
de competitividad que imponen los países desarrollados obligando un cambio en los
énfasis en los programas que garanticen oportunidades educativas que transformen
los procesos de la política educativa.
2. DESARROLLO
La reforma de una política educativa latinoamericana nos permite analizar como la
globalización, la tecnología han afectado los contextos educativos y el desarrollo de
las comunidades en su proceso histórico cultural por la transformación que se debe
hacer de los currículos para hacer de estos el trampolín donde los estudiantes,
docentes y comunidad en general desarrollen nuevas competencias acordes con las
políticas estatales educativas donde la banca y el comercio reproducen una
educación mercantilista olvidándose de la importancia de la investigación en la
ciencia como una oportunidad de avanzar en el descubrimiento de nuevos saberes y
conocimientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los países en vía de
desarrollo.

Le toca a los docentes los pedagogos los especialistas entrar a mediar entre lo que es
una educación de calidad con una educación mercantilista, la primera tiene que ver
con la profundidad de los contenidos en las diferentes áreas del curriculum, la
segunda tiene que ver con el saber hacer donde se prepara al estudiante para que
desarrolle competencias laborales que muchas veces rayan con su proyecto de vida
haciendo de ellos personas frustradas desalentadas sin oportunidades porque cada
día es más difícil acceder a la fuerza laboral.

Los estados deben replantear las políticas educativas, para poder brindar
oportunidades de acceso a las universidades y los estudiantes pueden aprender
nuevos conocimientos que enriquezcan sus vidas y los países subdesarrollados
puedan competir con países desarrollados en todo nivel.

Es pues la hora de hacer cambio trascendentales en la educación que ayuden a las


naciones a mejorar sus sistemas económicos políticos y sociales.
3. CONCLUSIONES
En los países latinoamericanos las reformas educativas se encuentran influenciadas
por los procesos internacionales de formación de políticas educativas. Igualmente
las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales generan
transformaciones en los sistemas educativos nacionales.

Si se revisan los periodos de las reformas educativas en Latinoamérica entre los


años 1960 a 1990 y tomamos como ejemplo los países como Bolivia, Argentina,
Chile y Colombia, observamos una fuerte intervención de los Estados Unidos de
Norte América y algunos organismos internacionales como la UNESCO, BID, BM,
donde imperan sus propios intereses.

Los organismos internacionales que participaron en la Alianza para el progreso en la


década de los 60, el Consenso de Washington en los 90 y el Bicentenario de la
primera década del siglo XXI, muestran que el financiamiento es fundamental en la
intervención de las políticas educativa, pero la implementación de modelos
educativos no solo son de carácter económico sino que también tienen la faceta de
modelos curriculares, también la regulación de marcos jurídicos y la introducción de
formatos de evaluación para medir la calidad de la educación.

Las nuevas propuestas económicas como producto de las políticas neoliberales


determinan profundos ajustes económicos y cambios estructurales en los sistemas
educativos en los países latinoamericanos. Es así como Argentina, Bolivia, chile y
Colombia adoptan nuevas Leyes de educación entre 1991 y 1994, igualmente dichos
países adelantan reformas curriculares muy similares en los siguientes aspectos:

1. Introducción de contenidos mínimos.


2. Determinan objetivos fundamentales.
3. Fijan las competencias.
4. Establecen un currículo flexible.

En esta misma época se implementa una sistematización de los procesos de medición de


la calidad educativa.

Debido a la crisis del Modelo Neoliberal, a partir del 2006 al 2010 Argentina, Bolivia y
Chile modifican sus leyes nacionales de educación y nosotros en Colombia seguimos
con la Ley general de Educación (115) de 1994, pero con muchas modificaciones, como
los decretos reglamentarios 1860, 0230, 1290, 1278….
La generación de los Bicentenarios promueve independencias de los gobiernos en la
elaboración de una política educativa con respecto de los organismos internacionales.
Igualmente, los resultados de las evaluaciones regionales e internacionales de la calidad
educativa como las realizadas por la prueba PISA demandan nuevas reformas de
políticas educativas, para estar en el rango con los resultados a nivel mundial.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Cosi, Melchor H. (2007). Reformas educativas en américa latina en tiempos de


crisis. UNICAMP, SAO PAULO – BRASIL.
Recuperado en: http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/ilassa/2007/huaman.pdf
(7 de Octubre de 2018)
2. Gorostiaga, Jorge M. (2011). Globalización y reforma educativa en América Latina:
un análisis inter-textual. UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN-ARGENTINA
Recuperado en: http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v16n47/v16n47a06.pdf (7 de Oct.
2018)

Anda mungkin juga menyukai