Anda di halaman 1dari 3

José Matos Mar, Desborde popular y crisis del Estado

(resumen)

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

José Matos Mar (Ayacucho, 1921) es un reconocido antropólogo peruano. Estudió en la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego en la Universidad de París. Ha sido fundador
y director del Instituto de Estudios Peruanos(IEP), asesor de UNICEF en México para formular
estrategias de combate a la pobreza (1995-1997), consultor del Instituto Panamericano de
Geografía e Historia (IPGH) en México (1999-2003), entre otros cargos.

LEGADO ANDINO Y PATRIA CRIOLLA

En este capítulo, MATOS analiza los antecedentes de lo que denomina “desborde popular” de los
pobladores indígenas a la capital, describiendo el escenario político, económico y social del
proceso de migración que afrontó el poblador rural a lo largo del siglo XX. Como datos
estadísticos, MATOS refiere que en 1940 solo el 17% de la población vivía en la ciudad1, sin
embargo, al año 1977 ya el 65% de la población nacional era urbana; arrojando una conclusión
que sirve de justificación para su obra: que más de la mitad de la población dejó la vida rural y se
asentó en la urbe, generando consecuencias sociales y económicas en los lugares de origen y de
destino en este movimiento migratorio.

A manera de antecedentes, MATOS hace una referencia que durante los procesos de colonizació
n e independencia, se desarrolló una relación de dominación-subordinación entre lo hispano y lo
indígena. Además, advirtió que este sistema generó una persistente discriminación del europeo
hacia el indígena, del criollo hacia el indígena y posteriormente del costeño hacia el serrano.

Los principales antecedentes del desborde popular son:

 En el campo político, se genera una búsqueda de un Estado Nación en la década de 1920,


que aterriza en la creación de partidos políticos radicales de izquierda y derecha (APRA,
PCP, PSP y DR, Unión Revolucionaria) que se conecta con los gremios obreros, naciendo el
populismo; sin embargo, en la década de 1960 se generan acciones guerrilleras que
conmocionan la institucionalidad política, así como los posteriores gobiernos militares.

 En el campo económico, el desarrollo industrial se concentra en las ciudades mientras que


en la sierra la decadencia del sector agrario generó protestas y revueltas contra los
terratenientes. Surgiendo voces de reforma agraria.
EL NUEVO ROSTRO DEL PERU

En este capítulo, el autor nos revela la nueva cara o faceta de la sociedad peruana, una sociedad
que a 1980 representa las ¾ partes de la población nacional, una sociedad que ha dejado el
campo o la vida rural y ha migrado a las capitales de departamento, a las costas del país, o a la
ciudad de Lima, que de por sí representa un porcentaje significativo de la población. Pero esta
población ha cambiado, no es la misma de la primera mitad del siglo XX. Como antecedente de
este cambio, el autor explica la existencia de una crisis económica nacional, vinculada a la
subordinación al sistema financiero. La respuesta del Estado a esta crisis fue el incremento del
control burocrático sobre la industria, comercio y trabajo, generándose un Estado mucho más
inoperante. Frente a esta situación, estos sectores económicos (industrial, comercial y trabajo)
escapan hacia márgenes de la legalidad, produciéndose una economía popular llamada
“informal”.

En tal sentido, se han ido formando dos circuitos económicos: uno oficial constituido por las
personas que operan en el comercio, la producción, transporte, servicios al amparo de las leyes;
y otro, contestatario y popular, en el que operan empresas y actividades no registradas, que se
mueven fuera de la legalidad o en sus fronteras, adaptando al nuevo medio las estrategias,
normas, costumbres de la sociedad andina y desarrollando creativamente sus propias reglas de
juego.

EL NUEVO ROSTRO URBANO: LA FORJA DE UNA IDENTIDAD

Desde 1940 hasta 1841, la población de Lima se quintuplicó, llegando a tener a inicio de la
década de1980 un aproximado de 6 millones de habitantes. Esto ha generado en la capital una
expansión urbana que ha incorporado los valles de Chillón y Lurín; sin embargo, Lima se divide en
dos zonas: una primera surgida de barriadas y urbanizaciones populares y otra que incluye a los
distritos tradicionales y modernos. Hasta 1950 el crecimiento urbano de Lima se desarrolló
principalmente siguiendo los patrones y normas oficiales. En esa situación el migrante tuvo que
adaptarse al contexto que le ofrecía la ciudad y encontrar soluciones dentro de las posibilidades
dadas por su experiencia previa. Sin embargo, para 1984, Lima se ha convertido en escenario de
un masivo desborde popular.
LA RECONFIGURACIÓN DEL PERÚ

Anda mungkin juga menyukai