Anda di halaman 1dari 4

America Latina en la segunda mitad del siglo XIX

La inserción de Latinoamérica en la división internacional del trabajo.

Los países latinoamericanos emprendieron su organización definitiva como estado-nación, con


constituciones propias. Una vez estabilizados, se iniciaron la tarea de modernización de sus países,
con el fin de incorporarse a división internacional del trabajo, para entrar al sistema económico
mundial. Las nuevas repúblicas establecieron vínculos con Inglaterra, tanto por los crecientes
préstamos como por el intercambio desigual.

Se produjo una fuerte competencia intereuropea sobre los mercados, Francia como Inglaterra
intentaron monopolizar las zonas productoras o recursos naturales en Asia, África y
Latinoamericana.

En la segunda mitad el siglo XIX este proceso de transición a un capitalismo dependiente,


distorsiona en las economías latinoamericanas qye se incorpora como exportadoras de materias
primas y alimentos. Obligando a las periferias a cumplir la función de proveedoras
complementarias.

La segunda fase de la Revolución Industrial se desarrollo una nueva era tecnológica, gracias a la
maquina a vapor, el ferrocarril y el barco a vapor. Para el último cuarto del siglo XIX, las
innovaciones se hicieron ver como el telégrafo, el petróleo, la energía eléctrica y las industrias
químicas.

En la primera fase de la Revolución Industrial las manufacturas de algodón inundaron los


mercados latinoamericanos, los ferrocarriles impulsaron la exportación británicas de hierro,
carbón, acero y los contratos de construcción de las vías férreas en todos los países de
Latinoamérica.

La Revolución Industrial le permitió crear entorno a ella un sistema de zonas coloniales y


semicoloniales que constituyeron el poderoso imperio británico. Durante el siglo XIX, la expansión
de la economía capitalista permitió configurar una red de intercambios en conexiones a regiones
muy remotas y a distintos continentes, el resultado fue un desarrollo desigual. Gran Bretaña,
Alemania, Francia, Bélgica y los Estados Unidos, salieron a “abrir mercados” e imprimieron su
impetuoso dinamismo a la economía mundial.

Para los ingleses la mayoría de las inversiones iban a América Latina donde hubo dos períodos:

1. El primerio se extiende con el proceso de independencia hasta mediados del siglo XIX,
cuando el libre comercio permitió el ingreso masivo de manufacturas británicas y también
los préstamos a los gobiernos americanos.
2. El segundo, cuando los británicos se dirigen hacia las inversiones directas de
infraestructuras como el ferrocarril, minas, yacimientos petrolíferos, agricultura comercial,
y bancos. Además aumentan los préstamos a los Estados, que los solicitan bajo el
supuesto de que la expansión de las exportaciones les resolvería les resolvería el problema
de endeudamiento.

La relación de Francia con América Latina fue diferente a la que estableció con los británicos. Este
país también hizo inversiones, pero pocas correspondían al continente americano, con la
excepción de Haití, que recibió préstamos para pagar las indemnizaciones a los antiguos colonos.
Sin embargo Francia intervino mucho militarmente en Latinoamérica por reclamos de deudas o
indemnizaciones para sus súbditos.

Diferentes economías exportadoras de materias primas.

Agustín Cuevas considera que el desarrollo capitalista latinoamericano comenzó principalmente


en la producción agraria y minera, con la intervención del capital extranjero. Fue necesario que
cada país de la región pusiera en marcha las actividades primario-exportadoras, constituyendo un
sector moderno de sus economías ligado a las inversiones imperiales. Esta transición capitalista
tuvo lugar bajo la forma “oligárquico-dependiente” que lejos de eliminar a la gran propiedad
agraria, reforzó el poder de los terratenientes.

Las economías latinoamericanas se distinguen tres grupos de países:

a. Exportadores de productos agrícolas de clima templado (Argentina y Uruguay)


b. B. Exportadores de productos agrícolas de clima tropicales (Brasil, Colombia, América
Central, Caribe y México)
c. Exportadores de minerales. (México, Chile, Perú Boliva)

Los países latinoamericanos, no tenían una economía diversificada, sino que se dedicaban a la
producción de unos o pocos productos de monocultivos o monoproducción, su economía resulta
vulnerable porque depende de las exportaciones para poder importar los productos que no
necesita y no produce.

La estructura agraria en América Latina: latifundio- minifundio.

El latifundio son los propietarios de grandes extensiones de tierra, se lo denominan latifundistas,


terratenientes, hacendados o plantadores y en la mayoría de los casos controlan más del 70% de
las extensiones del país. Monopolizar las tierras y mantienen gran parte de la misma en forma
ociosa o improductiva. Algunos autores los identifican con el nombre de BURGUESIA AGRARIA que
durante el siglo XIX se vincula al negocio exportador, al capital extranjero y que desde su origen
nación entrelazado con la vieja oligarquía de origen colonial. También está en contrapeso a este
sistema, a los minifundistas, pequeña propiedad cuya producción no es rentable para su
comercialización a gran escala sino que apenas alcanza para subsistencia del campesino y para
venderla a bajo precio a los grandes terratenientes, este sistema se observan comúnmente en las
comunidades indígenas. En la mayoría de los latifundios subsisten formas de explotacipón servil en
las que el campesino debe otorgar prestaciones en trabajo a cambio del arrendamiento de la
tierra que ocupa.
Caracteristicas de la modernización de América Latina.

Las reformas liberales y la privatización de las tierras.

La organización de los estados nacionales de América Latina se hizo bajo el signo de las reformas
liberales y fue posible la transición al capitalismo dependiente. Otro aspecto que se acentuó en las
nuevas republicas latinoamericanas fue el despojo y el racismo hacia los pueblos originarios,
desplazándolos de sus tierras y obteniendo la sumisión de la mano de obra. Durante la segunda
mitad del siglo XIX se justificaron con el credo positivista y el darwinismo social, bajo el supuesto
de que las razas más débiles o menos aptas (indígenas y mestizos) no podían contribuir al progreso
y a la modernización de los países. Sea cuales fueran los argumentos, el etnocidio fue un
denominador común latinoamericano y en las nuevas repúblicas los indios fueron despojados
prácticamente de sus derechos políticos por su condición de analfabetos o de sirvientes,

México : las reformas liberales de Benito Juárez.

Juarez inición con las reformas liberales que suprimieron la posesiones especiales de tierra,
promoviendo el fraccionamiento de las tierras comunitarias indígenas y su comercialización.

La Ley Lerdo (Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y –urbanas, sancionadas en 1856) no solo
estipulaba la venta de todas las propiedades religionsas, urbanas y rurales, sino que también
prohibía a la Iglesia adquirir nuevas tierras en el futuro..

Secularización. Se separa la Iglesia del estado y se les prohíbe a los párrocos cobrar a los pobres los
servicios de bautismo, casamientos y entierros.

Las reformas anticlericales provocan resistencia entre los conservadores y desencadenó una
guerra civil que mantuvo dividido a México durante tres años.

Los beneficiarios de las reformas fueron en su mayoría grandes terratenientes o latifundistas. Esta
política era justificada por la incorporaciónde tierras a una forma moderna de producción que
permitía desarrollar una economía exportadora.

La expropiación de los bienes eclesiásticos y de la propiedad comunal, la privatización de tierras


fiscales o baldías significaron un gran proceso de ACUMULACIÓN ORIGINARIA..

Perú: el ciclo del guano.

Luego de la desvastación de la economía por las guerras de independencia, Perú, recién entre
1840 y 1880 pudo recuperarse por la exportación de guano, permitiendo el desarrollo de un nuevo
sector exportador y tuvo su auge hasta la Guerra del Pacífico.
Los beneficios del guano se convirtieron en la principal renta fiscal del estado. Estos ingresos se
utilizaron fundamentalmente para financiar la construcción de ferrocarriles y para pagar las
indemnizaciones a los propietarios de esclavos y a deuda externa.

La expansión del ferrocarril funcionó como vehículo de desintegración de la economía campesina


en la sierra y reforzó la dependencia.

En 1860 comenzó a crecer la producción de algodón y de azúcar para la exportación, que


fortaleció a la gran propiedad a la vez que dinamizó el desarrollo del capitalismo agrario en la
costa norte peruana.

Argentina: un enclave británico : La Forestal.

Las inversiones británicas a fines del siglo XIX se concentraban fundamentalmente en los
ferrocarriles, en los bancos, en los servicios públicos y en los frigoríficos, aunque también
invirtieron en tierras y en la explotación del quebracho colorado y para ello se apoderaron de
grandes extensiones de tierras.

En 1872 Santa Fé contrató un préstamo, pero debido a las dificultades con el pago, el poder
Ejecutivo debió pagar con bonos del estado.

En 1881 la compañía inglesa adquirió grandes extensiones de tierra para explotar el quebracho
colorado en la zona del Chaco santafesino y Santiago del Estero.

Con la explotación forestal comenzó el sistema de trabajo servil en los obrajes madereros..

Aunque la tala indiscriminada significo un negocio muy rentable para los ingleses, los efecto de la
forma de producción fueron devastadores: el obraje desintegró los núcleos rurales de población,
destruyó la agricultura, deforestó la región y esclavizó a varias generaciones de peones rurales, lo
que provocó gran despoblacióin y un éxodo masivo,

La inmigración masiva trasatlántica.

La inmigración tuvo lugar en los países de la costa atlántica entre el último cuarto del siglo XIX y el
primer cuarto del siglo XX. Los inmigrantes europeos contaron con el apoyo de los estados
latinoamericanos para instalarse en colonias agrícolas. La inmigración resultó significativa como
mano de obra en la economía agraria, como promotora de actividades comerciales de
exportación, así como también talleres, servicios y manufacturas urbanas y en educación y otros
rubros.

El estado Oligárquico en América Latina.

Anda mungkin juga menyukai