Anda di halaman 1dari 27

La atención del niño no sólo en la infancia, sino también en las etapas de la pubertad y

adolescencia, se reflejará en las condiciones futuras de nuestra sociedad.


A lo largo del curso se estudiarán algunos conceptos generales relacionados a
la puericultura, gestación, parto, nacimiento y cuidados necesarios en los primeros días, en
el segundo apartado se encuentra lo relacionado a la nutrición y facilitación de la digestión
con algunas recomendaciones nutricionales.
El crecimiento y desarrollo infantil visto a partir de la teoría de desarrollo psicosocial de
Erikson y Kolberg, ambos representantes en el ámbito de la psicología.
1.2 - Objetivos del aprendizaje

Adquirir las competencias para cuidar la salud del niño durante sus primeros años de vida,
con el propósito de asegurar un óptimo crecimiento.

Lo anterior, atiende diferentes facetas relativas a la salud del niño, como el crecimiento, la
nutrición, el desarrollo psicomotor, la inmunización y la prevención de enfermedades, y el
desarrollo de aptitudes y habilidades de lenguaje, así como todo lo referente a las
condiciones del entorno (físico, social) de su desarrollo.

2.1 - Conceptos previos


Introducción

La puericultura es la ciencia que se ocupa del sano desarrollo del niño, desde el momento de
su concepción hasta los primeros años de vida.

Al ser una ciencia, es un método que le ayuda a cumplir su propósito, ya sea cuidando la
salud de la madre o del niño, la puericultura tiene un campo de acción muy importante ya
que en sus manos está la vida de un nuevo ser.
Objetivo específico

El servidor público definirá los términos y conceptos que incluyen en el tema de la


puericultura, mediante información específica, con la finalidad de adquirir y concientizarse
sobre los cuidados que debe recibir el niño para su óptimo desarrollo físico y mental.

2.2 - Conceptos básicos de puericultura


Del latín “Puer” que significa 'niño' y cultura que significa 'cultivo o cuidado'. Es la ciencia
que trata el cuidado del niño en su aspecto físico, psicológico y social durante los primeros
años de su vida.

De acuerdo con Aguilar comenta que es el conocimiento y la práctica de todas aquellas


normas que evitan la enfermedad y aseguran un perfecto desarrollo fisiológico del niño. Es
la higiene y complemento de la pediatría. La puericultura se divide en preconcepcional o
eugenesia, en concepcional, prenatal, natal, postnatal y puerperio.
Otro concepto orientador puede ser desde el ámbito de la medicina donde la pediatría es
la Especialidad Médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del
griego “paidos” (niño) y “iatrea” (curación), pero su contenido es mucho mayor que la
curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño normal
como al enfermo.

Cronológicamente la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de


ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primer mes de vida), lactante (1-12 meses
de vida), párvulo (1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescencia (12-18 años).

La puericultura es una de las especialidades de la medicina que quiere decir cuidado de los
niños y viene del latín “puerilis”: niño y cultura: cultivo, es decir, el arte de la crianza. Por
eso hoy en día se habla de la puericultura científica que busca como objetivo final la
capacidad del individuo de triunfar en la vida a pesar de la adversidad.
3.1 - Conceptos previos
Introducción

En la gestación, el sistema inmune de la madre se enfrenta a un dilema vital:

 Debe tolerar, alimentar y proteger en su seno a un individuo en sus fases de zigoto, embrión y
feto.

Objetivo específico

El servidor público conocerá que la gestación de un bebe, es una etapa muy importante tanto para la
madre como para el bebe, ya que es importante saber que todo lo que se experimenta en
un embarazo, las precauciones, cuidados, los riesgos que se pueden correr y mucho más importante,
lo que se siente saber que se está muy cerca de ser padres.

Debemos tener muy presente que un hijo no es un juego y para tenerlo se necesita planificación.

3.2 - Embarazo

Es un momento apasionante y una excelente oportunidad para aprender acerca del crecimiento y el
desarrollo del bebé. Se ha reunido toda la información sobre el embarazo indicando de
forma detallada los cambios que experimenta el bebé y la madre.

Durante la primera consulta prenatal, se ayudará a determinar la fecha departo estimada (EDD por su
sigla en inglés). Su EDD es 40 semanas después delprimer día de su última menstruación. Si el parto
ocurre en la fecha estimada por el médico, el bebé sólo tendrá unas 38 semanas de vida. Esto se
debe a que su óvulo fue fecundado unas dos semanas después del comienzo de su último período
menstrual.

Es importante recordar que la fecha de parto es aproximada. La mayoría delos bebés nacen entre 38
y 42 semanas después del primer día del último período menstrual de la madre y solamente un
porcentaje muy pequeño de mujeres dan a luz el día de parto establecido por el médico.
3.2 - Embarazo
Otro término que escuchará con frecuencia durante el embarazo es trimestre. El embarazo se divide
en trimestres:

El primer trimestre comienza en la semana 1 y termina al finalizar la semana 12; el segundo


trimestre comienza en la semana 13 y se extiende hasta el final de la semana 26; el tercer
trimestre se inicia en la semana 27 y continúa hasta el final del embarazo.
A continuación, se presentan datos relevantes en el desarrollo del bebe.
Primeras cuatro semanas

Después de 30 horas desde la fecundación, se divide en dos células, luego en cuatro células y más
tarde en ocho, y continúa dividiéndose a medida que se desplaza por la trompa de Falopio para
dirigirse al útero. Cuando llega al útero, este grupo de células tiene el aspecto de una pequeña
pelota y se denomina “mórula”.

Aunque la madre no sienta que está embarazada, el bebé ya está creciendo y desarrollándose en el
vientre de su madre. Si bien el bebé acaba de ser concebido, ya está trabajando sin cesar. El óvulo
fecundado pasa por un proceso de división celular.

La mórula se ahueca, se llena de líquido y pasa a llamarse “blastocito”. Al final de esta semana, el
blastocito se adhiere al endometrio, que es la pared del útero. Este proceso se denomina
“implantación”. La implantación en el útero es una conexión esencial, ya que el endometrio
proporcionará nutrientes al embrión en desarrollo y será el encargado de eliminar desechos. Con el
tiempo, esta zona de implantación se convertirá en la placenta.

La inesta adecuada en la madre de ciertos nutrientes, como ácido fólico, proteínas, calcio y hierro, es
esencial para la nutrición de su bebé. El suplemento de ácido fólico -que idealmente usted ha
comenzado a tomar antes de la concepción- es de vital importancia, ya que éste ayuda a prevenir
defectos del tubo neural (la estructura que da origen al cerebro y la médula espinal), el cual se forma
al comienzo del embarazo.
Aumentar el consumo de proteínas durante el embarazo, ya que éstas ayudan a generar tejido
nuevo.

Además, el calcio es necesario para la formación de los huesos y dientes. Por lo tanto, es
importante asegurarse de que la madre ingiera una buena dosis de productos lácteos, verduras
de hojas verdes y legumbres. El hierro es esencial durante el embarazo para mantener el
aumento continuo de flujo sanguíneo del bebé. Alimentos como la carne, las legumbres, los
huevos y las verduras de hojas verdes son una buena fuente de hierro.

Durante la cuarta semana del embarazo, el bebé (denominado “embrión”) consta de dos capas de
células (el epiblasto y el hipoblasto) que sedesarrollarán hasta formar los órganos y las partes del
cuerpo del bebé. En este momento, también se están desarrollando otras dos estructuras: el amnios y
el saco vitelino. El amnios, que contiene el líquido amniótico, recubrirá yprotegerá al embrión en
desarrollo. El saco vitelino producirá sangre y ayudará a alimentar al embrión hasta que la placenta
lleve a cabo esta función.

Durante esta semana el bebé continúa implantándose en el útero, alojándose profundamente en el


endometrio. Una vez implantado, el bebé comienza a producir una hormona denominada
“gonadotropina coriónica” (HCG) que ayuda a mantener la pared interna del útero. También envía una
señal al ovario para que interrumpa la liberación de óvulos cada mes, lo cual impide lamenstruación.
Durante esta semana, algunas mujeres sufren calambres abdominales leves o una pequeña pérdida
de sangre mientras se lleva a cabo la implantación y confunden estos síntomas con la menstruación
ya que, por lo general, esto ocurre en la misma época en que deberían tener su período menstrual.

La HCG es la hormona que se mide en las pruebas de embarazo. Durante esta semana, la prueba
debería detectar su embarazo. La hormona HCG es también la que causa los síntomastípicos del
embarazo que suelen comenzar a aparecer durante esta semana. Cansancio, hormigueo, dolor de
pechos o náuseas pueden hacerle creer que pronto tendrá su período menstrual, ya que los primeros
síntomas del embarazo son similares a los del síndrome premenstrual.

Al cabo de los 30 días, el embrión mide de 1 a 2 centímetros y pesa un gramo; ya se advierte un


abultamiento que dará lugar a la cabeza; se forma el tubo neutral, que formará la médula espinal, y
el corazón empieza a latir desdeel día 25. Además de la ausencia de la menstruación, es posible
sentir agotamiento y sueño.

Mes dos

El útero tiene el tamaño de una pelota de tenis y el bebé mide alrededor de 4 centímetros; se ha
terminado de formar el cordón umbilical y el líquido amniótico lo protege. La alimentación durante
este tiempo tiene por objeto proporcionar los nutrientes necesarios para que el bebé se desarrolle
adecuadamente y, además, busca crear reservas para la lactancia.
Así, una vez ha terminado el período de posparto, la recuperación de tu figura será mucho más
rápida. En cuanto a los antojos, algunos estudios indican que entre el 76 y 90 por ciento de las
mujeres embarazadas ha deseado al menos un alimento durante el embarazo, y entre el 50 y el
85 por ciento le ha tomado aversión a otros.

Sin embargo, la mayoría de los antojos o aversiones desaparecen hacia el cuarto mes de embarazo.

Mes 3

Aquí se presenta aumento de peso y apetito, aun cuando los síntomas prevalecen, se puede advertir
la presencia de venitas en abdomen y piernas, dolores de cabeza e incluso desmayos. Al final de este
trimestre el bebé tiene un tamaño de cerca de 10 centímetros y pesa aproximadamente 125 gramos,
mueve la piernas y los brazos y ya puede orinar.

Hacia la semana 11 los principales órganos ya están formados, aunque todavía no funcionen. El
problema más frecuente durante este trimestre es la congestión nasal, debido probablemente a los
altos niveles de estrógeno. Frente a ello, lo más recomendable es la aplicación de suero fisiológico
por los conductos nasales, o un humidificador. Por otra parte, debido al aumento de peso, pueden
aparecer varices.

En este sentido, si se tienen algunos cuidados, las posibilidades de padecerlas se


reducirán: controlando el peso, no permanecer por largos períodos sentada o de pie, no levantar
objetos pesados, no fumar ni tomar licor, y procurar caminar 20 ó 30 minutos a buen paso.

En cuanto a los tobillos y pies hinchados, cerca del 75 por ciento de las embarazadas lo padecen.
Para reducir las molestias, puedes usar zapatos cómodos, con tacón inferior a los 4 ó 5 centímetros
Mes 4

En la semana 16, el feto tiene cerca de 16 centímetros y pesa 250 gramos. Su desarrollo es tal, que
tiene huellas dactilares, mueve sus deditos y puede flexionar piernas y brazos; incluso ya chupa su
dedo y es capaz de agarrar el cordón umbilical. Los rasgos de la cara se han definido, pero sus ojos
permanecen cerrados. Puede escuchar, por lo que se recomienda que se familiarice con la voz de
papá y mamá.
Uno de los malestares quepuedes tener en este tiempo es el estreñimiento. Se debe en gran medida
a que el crecimiento del útero hace presión sobre los órganos vecinos, incluyendo los intestinos, por
lo que no funcionan adecuadamente. Para ello, nada mejor que consumir alimentos ricos en fibra,
beber mucho líquido y hacer ejercicio: una buena caminata diaria te sentará de maravilla.
Género del bebé

Tanto el espermatozoide como el óvulo contienen cada uno 23 cromosomas de los cuales uno es el
sexual. En la célula femenina, éste se ha denominado X; en la masculina puede ser X o Y.

Este cromosoma es definitiva es el que define el sexo del bebé: si un óvulo es fecundado por un
espermatozoide cuyo cromosoma sexual es X, nacerá una niña; en caso de ser Y, será un varón.

Mes 5

El crecimiento del bebé no se detiene y para este momento pesa cerca de 400 gramos y mide
alrededor de 25 centímetros. Se desarrolla el cabello, las cejas y pestañas; la piel está cubierta por
una capa grasosa denominada vernix que lo protege del líquido amniótico.

El sistema nervioso y el muscular han madurado de manera importante, de forma que sus
movimientos son más coordinados. Si es una niña, sus ovarios ya están completamente formados,
incluyendo unos siete millones de óvulos; si es niño, el escroto ya se ha desarrollado. Por otra parte,
el estado anímico tiende a estabilizarse y finalmente has asimilado la realidad de tu embarazo. Es
posible que tengas sensaciones dolorosas en la parte baja del abdomen que se deben al estiramiento
de los ligamentos; así mismo, puedes tener calambres y dolor de espalda.

En este momento el útero tiene el tamaño de una sandía y supera el nivel del ombligo. El bebé es un
pequeño inquieto de 30 centímetros que se mantiene en la típica postura fetal. El cerebro tiene un
funcionamiento similar al de un recién nacido, por lo que ya tiene períodos de vigilia y sueño. Los
demás órganos están prácticamente maduros, salvo los pulmones, en donde los alveolos se
encuentran todavía en formación

Mes 6

El bebé crece hasta alcanzar alrededor de 50 centímetros, por lo que el espacio en que se encuentra
le resulta estrecho, a pesar de que el útero alcanza el esternón. Es momento de aumentar los
cuidados: procurar evitar los viajes, reducir tus actividades a las esenciales y descansar todo el tiempo
que te sea posible.
En este mes da comienzo el tercer trimestre, durante este periodo la mamá podrá sentir algunas
contracciones, que ayudan al útero a aprestarse para la labor del parto; nuevamente aumentas la
frecuencia de entradas al baño, la transpiración puede aumentar y las horas de sueño es posible que
se reduzcan.

Durante el noveno mes se realizan controles prenatales más frecuentes y una última ecografía para
determinar la posible fecha del parto.

Mes 7

Aunque permanece muy activo, el bebé no cuenta con mucho espacio disponible, por lo que no se
podrán sentir sus movimientos con tanta intensidad; Se puede percibir además que en ocasiones
tiene hipo; estos pequeños espasmos suceden muy probablemente como una manera de aprestar sus
pulmones para respirar. El dolor de espalda que te puede aquejar se debe a que las articulaciones de
la pelvis han empezado a relajarse a fin de facilitar el nacimiento del bebé.

Teniendo en cuenta el tamaño del vientre, el centro de gravedad varía, provocando que la espalda se
curve y ocasione molestos dolores de alguna intensidad. En ese momento se puede sentir
esporádicamente unas ligeras contracciones, denominadas de Braxton Hicks, que preparan la
actividad uterina.

Mes 8

Es un período en que la mamá estará especialmente ansiosa ante la inminencia del parto; es posible
que se sienta asustada y demande de sus seres queridos mayor atención y cuidados. Al finalizar este
mes, el pequeño mide cerca de 45 centímetros y pesa aproximadamente dos kilos y medio; ya abre
los ojos, tiene períodos de actividad y sueño, pero pueden alterarse si se le mueve o escucha un
ruido fuerte.

Su organismo ya está preparado para sobrevivir en el exterior aun cuando en este período recibe de
la mamá una cantidad de anticuerpos superior a la que hasta este momento había recibido durante
el embarazo

Mes 9

Físicamente se la madre experimenta molestias en la pelvis, dolores de cabeza y espalda,


estreñimiento, flujo vaginal más abundante y acidez estomacal.En cuanto al bebé, su peso se
encuentra alrededor de los 3.500 gramos y tiene un ritmo cardíaco cercano a las 110-150 pulsaciones
por minuto.

El pequeño está listo para nacer y se dispone para el parto encajando su cabeza en la pelvis.

La siguiente imagen muestra el desarrollo de la vida en el vientre materno:


4.2 - Parto y nacimientos
Hacia el final del período de gestación, el bebé habrá logrado una maduración y en ese desarrollo
habrá incorporado la capacidad de percibir sensaciones.

En el útero, el feto se encuentra en un estado de protección especial que amortigua todas las
sensaciones. Madre e hijo conforman una unidad, una unidad que indefectiblemente se separará.

Y como preparándose para ello, a la vez que son uno, se diferencian, comunicándose. El parto es
una separación de la unidad que conformaban madre-hijo y aparece un tercer elemento: la realidad,
el mundo exterior, la presencia de papá, de la familia, etc.

Esta separación es una experiencia nueva para la madre y para el hijo y al momento que se produce
no tiene significado aún para el bebé. Ese significado lo obtendrá del mantenimiento del vínculo con
la madre.

Las nuevas sensaciones (sonidos, respiración, sensaciones gastrointestinales) serán perturbadoras y


permitirán el acercamiento con la madre, así se irán uniendo a significados, siendo entonces este vínculo
primordial el “puente” para el conocimiento y la adaptación del bebé con el mundo exterior.

La madre con su presencia, su mirada, sus palabras, sus caricias y cuidados “juega al espejo” (fase del
espejo) que le permitirá al bebé integrar su imagen y paulatinamente el mundo que lo rodea.

Los seres humanos en tanto somos seres sociales por excelencia, vemos que todo nuestro desarrollo está
clara e indefectiblemente apoyado en nuestro componente biológico, nuestras potencialidades específicas,
y por el entorno familiar, social que nos facilita o dificulta, nos sostiene o nos excluye de las posibilidades
necesarias para nuestro crecimiento y supervivencia en su más amplio sentido.

El parto humano, también llamado nacimiento o dar a luz, es la culminación del embarazo humano, el
periodo de salida del infante del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la
persona, y contrario a la muerte. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas.

Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas dolorosas, que
aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el diámetro del cuello
uterino. Mientras la mayoría de las mujeres experimentan el parto como doloroso, algunas refieren no
haber sufrido de dolores. El parto puede verse asistido con medicamentos y ciertos anestésicos y una
posible episiotomía, mientras que los embarazos de alto riesgo, por lo general terminan con una
operación cesárea.

Cuando él bebe nace, es importante realizar determinaciones antropométricas (peso, talla y perímetro
cefálico) y comparar los resultados con los de la población general. Así sabremos si las medidas son
normales y si nos encontramos ante un niño maduro, puesto que existe correlación entre las medidas del
recién nacido y su edad gestacional. No obstante, las determinaciones antropométricas, durante el
embarazo, también se ven influidas por factores ambientales (cantidad y calidad de la ingesta,
tabaquismo, infecciones) y por factores genéticos, y no sólo por el tiempo de desarrollo del feto.

El feto, al nacer, suele pesar entre 3,200 Kg y 3,600 Kg. El peso medio de un recién nacido varón en
nuestro medio es de 3,415 kg y el peso medio de un recién nacido hembra de 3,300 kg.

Se considera peso normal en el recién nacido al que oscila entre los 2,500 kg y los 4,500 Kg.

Se denomina recién nacido de bajo peso al feto que nace con un peso menor a 2,500 Kg,
independientemente de su edad gestacional.

Dentro de los recién nacidos de bajo peso distinguimos otras dos subdivisiones:

Muy bajo peso

Peso menor de 1,500 kg, pero mayor de 1 Kg.

Extremado bajo peso

Peso menor a 1 kg.

La mortalidad y la morbilidad de los recién nacidos de menos de 800 gramos es muy elevado

4.4 - Longitud
La longitud media es de 50 cm, aunque puede variar entre 45 y 55 cm. La determinación se realiza
midiendo desde el vértex (vértice de la cabeza) hasta el calcáneo (hueso de la parte posterior del
pie).
4.5 - Perímetro encefálico

Entre las múltiples mediciones que se pueden realizar de la cabeza, la más importante inicialmente, y que
se lleva a cabo tras el nacimiento, es la del perímetro cefálico, cuyo valor medio es de 35 cm.

El perímetro cefálico (PC) es la circunferencia de la cabeza, generalmente medida a la altura del occipucio
(hueso de la parte baja y posterior de la cabeza) y del hueso frontal (hueso de la frente).

Manipular al recién nacido

Si usted no se ha relacionado mucho con recién nacidos, es posible que le intimide su fragilidad.
He aquí algunas normas básicas a tener en cuenta:

Tenga cuidado en sostener la cabeza y el cuello del bebé. Cuando lleve al bebé en brazo, asegúrese de
sujetarle bien la cabeza y el cuello, y haga lo mismo cuando lo incorpore, lo saque de la cuna o lo
acueste.

Tenga cuidado en no sacudir nunca al recién nacido, sea jugando o por frustación. Sacudir
enérgicamente a un bebé puede provocarle una hemorragia cerebral e incluso la muerte. Si necesita
despertar al bebé, no lo sacuda, hágale cosquillas delicadamente en los pies o sóplele en la mejilla
con suavidad.
imite cualquier actividad que sea demasiado brusca o que implique sacudir o hacer botar al bebé.

4.7 - Nutrición y facilitación de la digestión


Uno de los primeros componentes es la leche materna leche materna -lactosa, proteína (suero y
caseína) y grasa-, a menudo denominados la "comida perfecta" para el sistema digestivo de un bebé
humano, son fáciles de digerir por el sistema digestivo, todavía inmaduro, del recién nacido.

Como grupo, los bebés alimentados con leche artificial tienen más problemas digestivos que los
amamantados. La leche materna tiende a digerirse con mayor facilidad, por lo que los bebés
amamantados tienen menos episodios de diarrea o estreñimiento.

La leche materna contiene por naturaleza todas las vitaminas y minerales que necesita un recién
nacido. La Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. regula las empresas de fabricación de
leches infantiles para que éstas contengan todos los nutrientes necesarios. Las leches
comercializadas intentan reproducir algunos de los ingredientes de la leche humana y cada vez se
están acercando más, aunque no han conseguido reproducir su composición exacta. ¿Por qué?
Porque algunos de los componentes más complejos de la leche materna son demasiado difíciles de
fabricar artificialmente y hay algunos que todavía no se han identificado.

Es gratis. La leche materna no cuesta ni un céntimo. Y, debido a los anticuerpos que contiene,
los bebés amamantados enferman menos que los alimentados con leche artificial. Por ejemplo, los
investigadores han constatado que los bebés que se alimentan exclusivamente con leche materna
durante 4 meses o más tienen un 40% menos episodios de otitis. Esto implica menos visitas a la
consulta del pediatra y un menor uso de medicamentos de venta con o sin receta, lo que también
repercute sobre el bolsillo.

Asimismo, las mujeres que amamantan a sus hijos tienen que faltar menos al trabajo para cuidar a
sus hijos cuando se ponen enfermos. En un estudio de costes publicado en el número de abril de
1999 en la revista científica Pediatrics, los investigadores concluyeron que los gastos médicos de los
bebés que no se habían alimentado nunca con leche materna superaban en entre 331 y 475 $ ó 270
y 390 € (cambio moneda 2005) anuales a los gastos médicos de los bebés que sí se habían
alimentado con leche materna. Sabores diferentes.

Una mujer que amamanta a su hijo necesita 500 calorías adicionales cada día para producir leche
materna, lo que significa que deberá ingerir una amplia variedad de alimentos equilibrados. Esto
permite que los bebés amamantados puedan probar diferentes sabores a través de la leche
materna, pues ésta sabe de forma diferente en función de lo que haya comido la madre.
Disponibilidad

Sin necesidad de esterilizar ni preparar biberones ni de hacer carreras de última hora al


supermercado para comprar leche artificial, la leche materna siempre está lista para tomar. Y,
puesto que siempre sale a la temperatura adecuada, no hace falta calentar biberones a media
noche. A las madres que amamantan a sus hijos también les resulta más fácil estar activas -y entrar
y salir de casa con sus bebés- sabiendo que podrán alimentarlos en cuanto tengan hambre.

Elegir entre la lactancia materna y la lactancia artificial es una de las primeras decisiones -y de las
más importantes- la Academia Americana de Pediatría (AAP) se une a organizaciones como la
Asociación Médica Americana (AMA), la Asociación Americana de Dietologia (ADA) y la Organización
Mundial de la salud (OMS) al recomendar la lactancia materna como mejor opción para alimentar a
un bebé. Concretamente, la AAP afirma que las madres deberían alimentar a sus hijos
exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses, pudiéndose alargar más el
período de lactancia materna si tanto la madre como el bebé lo desean.

La leche materna es el mejor alimento que se le puede dar a un recién nacido, pero, para aquellas
mujeres que no pueden amamantar o deciden no hacerlo, las leches infantiles son una buena
alternativa. Si usted alimenta al bebé con una leche artificial comercializada, puede estar segura de
que las necesidades nutricionales de su bebé estarán colmadas. Y podrá establecer un vínculo
emocional con su bebé igual de fuerte que si lo amamantara. Después de todo,
independientemente de que lo alimente con leche materna o con leche artificial, las tomas siempre
serán un momento de gran conexión e intimidad entre la madre y su pequeño.

Ventajas de la lactancia materna

Amamantar a un bebé puede ser una experiencia maravillosa tanto para la madre como para el
bebé. Proporciona, aparte de una nutrición ideal, una intimidad que facilita una experiencia de
vinculación especial de la que muchas madres disfrutan enormemente. A continuación se
mencionan algunos de los efectos beneficiosos de la lactancia materna. Protección contra las
infecciones. Los anticuerpos que la madre trasmite al bebé a través de la leche materna pueden
ayudar a disminuir la incidencia de muchos trastornos, incluyendo:
Hay otros factores que contribuyen a proteger al bebé amantado de las infecciones al favorecer el
buen funcionamiento del sistema inmunitario, aumentando las defensas contra las infecciones
y disminuyendo la proliferación de microorganismos nocivos como las bacterias y los virus.

La lactancia es especialmente beneficiosa para los bebés prematuros y también puede proteger a
los pequeños contra:
Las alergias, Asma, Diabetes, Obesidad, El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)

Como grupo, los bebés alimentados con leche artificial tienen más infecciones y se tienen que
hospitalizar más frecuentemente que los alimentados con leche materna.

Retos de la lactancia materna

A pesar de ser la mejor forma de alimentar a un bebé, la lactancia materna también puede acarrear
algunas preocupaciones que comparten muchas madres. Aunque algunas se acostumbran
enseguida, puede ser todo un desafío para otras. A veces, tanto la madre como el bebé necesitan
mucha paciencia y persistencia para habituarse a la rutina de la lactancia materna.

Pero generalmente, a la larga, los esfuerzos compensan con creces tanto a la madre como al bebé.
Entre las preocupaciones más frecuentes de las madres, sobre todo durante las primeras semanas o
meses de vida del bebé, se incluyen:

 Incomodidad y molestias

 Tiempo invertido y frecuencia de las tomas

Al principio, como ocurre cuando se está adquiriendo cualquier habilidad, muchas mujeres se
sienten incómodas o tienen molestias mientras dan el pecho. Pero con la información, apoyo y
la práctica necesaria, la mayoría de las madres superan esta etapa de aprendizaje.

El punto fundamental es que la lactancia no debe doler. El dolor cuando el bebé se agarra al
pecho es normal durante la primera semana hasta el décimo día, y debería durar menos de un
minuto en cada toma. Pero, si el hecho de dar el pecho resulta doloroso durante toda la toma, o
si los pezones o las mamas se inflaman o agrietan, es una buena idea pedir ayuda a
un especialista en lactancia, al médico de familia, al ginecólogo o al pediatra del bebé. A veces,
sólo es cuestión de utilizar la técnica adecuada.

Y es cierto que los bebés amamantados necesitan alimentarse más a menudo que los alimentados
con leche artificial, porque la leche materna se digiere más deprisa que la artificial. Esto significa que
el bebé puede necesitar mamar cada 2 o 3 horas(tal vez más, tal vez menos) durante las primeras
semanas de vida.

INCOMODIDAD Y MOLESTIAS

Es incuestionable que la lactancia materna exige una considerable cantidad de tiempo, paciencia,
dedicación y compromiso por parte de la madre. Pero ocurre lo mismo con otras muchas tareas
relacionadas con el cuidado y la educación de los hijos.

A algunas mujeres les preocupa que la lactancia pueda crearles problemas en el trabajo, o que no
puedan ir de compras, hacer recados o viajar debido al horario de lactancia o a la necesidad de
extraerse leche durante el día.
Esto puede ser agotador para la madre, pero una vez establecida la pauta de lactancia (lo que se
suele conseguir durante el primer mes), otros miembros de la familia pueden colaborar dándole al
bebé biberones que contengan la leche que la madre se haya extraído previamente cuando ésta
necesite un respiro o deba reincorporarse al trabajo.

Y los bebés no tardan mucho en necesitar alimentarse menos frecuentemente y en dormir toda la
noche de un tirón (generalmente en torno a 3 meses). Asimismo, si aprende a organizarse y a
aprovechar bien el tiempo, le resultará más fácil diseñar un horario de lactancia y extracción de
leche.

Las mujeres que amamantan a sus bebés deben limitar el consumo de cafeína a no más de 300
miligramos (entre una y tres tazas de café) al día porque puede provocar problemas, como la
inquietud y la irritabilidad, en algunos bebés.

De todos modos, muchas mujeres ya están acostumbradas a tomar menos cafeína porque
redujeron su consumo al mínimo durante el embarazo. Las mujeres a quienes les gustan mucho las
bebidas con cafeína pueden seguir tomando pequeñas cantidades de esta sustancia combinando
las bebidas con y sin cafeína, o tal vez prefieran cambiarse a bebidas descafeinadas de sabor
similar.

Ventajas de la lactancia artificial

Las principales organizaciones médicas consideran la lactancia materna como la mejor opción
nutricional para un bebé, pero no todas las madres quieren o pueden amamantar a sus bebés.
Las leches infantiles comercializadas son una alternativa nutritiva a la leche materna, y hasta
contienen hierro. Fabricada en condiciones de esterilidad, las leches artificiales intentan reproducir
en la medida de lo posible las propiedades y la composición de la leche materna utilizando una
compleja combinación de proteínas, azúcares, grasas y vitaminas que serían imposibles de fabricar
artesanalmente en casa. Por lo tanto, si usted no amamanta a su bebé, es importante que le dé
solamente leche infantil comercializada en vez de intentar elaborar una en casa.
Aparte de las razones médicas, he aquí otros motivos que pueden llevar a una mujer a elegir
la lactancia artificial en vez de la materna:

Comodidad

Cualquiera de los dos progenitores (o cualquier otro a cargo) puede darle el biberón al bebé en
cualquier momento (aunque esto también se puede hacer cuando la madre se extrae leche
manualmente o con un extractor de leche). Esto permite que la madre comparta la responsabilidad
de alimentar al bebé con el padre y ayuda a este último a involucrarse más en la alimentación del
bebé, algo crucial en el proceso de formación del vínculo de apego.

Flexibilidad
Una madre que alimenta a su bebé con leche artificial tiene la libertad de poder dejar al bebé con el
padre u otro cuidador sabiendo que el pequeño estará bien alimentando. No necesitará extraerse
leche ni organizarse el horario de trabajo u otras obligaciones y actividades en función del horario
de lactancia del bebé. Tampoco necesitará buscar un lugar recogido cuando tenga que alimentar al
bebé en público. De todos modos, si la madre pasa mucho tiempo fuera de casa con el bebé,
necesitará llevar encima provisiones para cuando tenga que darle el biberón.
Tiempo invertido y cantidad de tomas
Puesto que la leche artificial se digiere más despacio que la materna, los bebés alimentados con
leche artificial pueden espaciar más las tomas que los amamantados.
Dieta
Las mujeres que optan por la lactancia artificial no necesitan preocuparse por lo que pueden comer
o beber porque pueda afectarle al bebé.

Retos de la lactancia artificial

Al igual que con la lactancia materna, la lactancia artificial también plantea algunos retos.
Organización y preparación

Siempre se debe tener suficiente leche artificial a mano y los biberones se deben preparar con agua
esterilizada. Las leches en polvo o condensadas se deben preparar con agua previamente
esterilizada (hirviéndola hasta que el bebé tenga por lo menos seis meses) o con agua esterilizada
embotellada especial para bebés. Las leches infantiles que se venden listas para el uso y que se
pueden verter directamente en el biberón sin añadir agua tienden a ser caras. Los biberones y las
tetinas se deben esterilizar antes del primer uso y luego lavarse después de cada toma (esto
también es aplicable cuando se administra leche materna previamente extraída utilizando un
biberón).

Los biberones y las tetinas pueden transmitir bacterias si no se lavan adecuadamente, y lo mismo
ocurre con la leche artificial no conservada en envases estériles. Los biberones que se dejan fuera
de la nevera durante más de una hora y cualquier cantidad de leche artificial que quede en el
biberón después de una toma deben desecharse. Los biberones preparados no se deben guardar
en la nevera durante más de 24 a 48 horas (lea la etiqueta del producto para más información).

Es posible que sea necesario calentar el biberón antes de dárselo al bebé, aunque esto es algo que
dependerá del bebé, pues algunos prefieren los biberones fríos a los calientes. Algunos padres
calientan los biberones en el microondas durante unos segundos. De todos modos, el microondas
no se debe utilizar nunca para calentar biberones porque puede crear peligrosas "burbujas o áreas
calientes". En lugar de ello, si su bebé prefiere el biberón caliente, coloque el biberón frío debajo de
un chorro de agua caliente durante unos minutos.

También puede calentarlo en una cacerola con agua (al baño María) elevada de la hornalla caliente.
Compruebe la temperatura vertiéndose una o dos gotas en la cara interna de la muñeca. Ninguno
de los anticuerpos más importantes que contiene la leche materna se encuentra en la leche
artificial, lo que significa que ésta no proporciona al bebé la protección añadida contra las
infecciones y enfermedades que proporciona la leche materna

Costo económico
La leche artificial cuesta dinero. Las variantes en polvo son las más baratas, seguidas de las
concentradas, siendo las más caras las que se venden listas para el uso. Y las leches especiales (por
ejemplo, de soja o las hipoalergénicas) son más caras -a veces mucho más caras- que las básicas.
Posibilidad de producir gases y estreñimiento.

Los bebés alimentados con leche artificial tienden más a tener gases y a evacuar deposiciones más
duras que los alimentados con leche materna. No reproduce la complejidad de la leche materna.
Las leches artificiales están lejos de reproducir la complejidad de la leche materna, que cambia a la
par de las necesidades nutricionales del bebé.
Prevención de la obesidad

Estudios recientes indican que la lactancia materna podría ayudar a prevenir la obesidad infantil y
adulta. Según el National Women's Health Information Center (perteneciente al U.S. Department of
Health and Human Services), los bebés amamantados tienden a acumular menos peso innecesario,
lo que podría ayudar a prevenir el sobrepeso de cara al futuro.
BEBES MAS LISTOS
Estudios recientes sugieren que los niños alimentados exclusivamente con leche materna durante 6
meses tienen CI de entre 5 y 10 puntos más que los alimentados con leche artificial.
CONTACTO PIEL A PIEL
Muchas madres disfrutan enormemente de la íntima conexión que establecen con sus bebés
cuando los amamantan. Y el contacto piel a piel puede contribuir a formar y a afianzar el vínculo
emocional entre madre e hijo.
BENEFICIOS PARA LA MADRE
La capacidad de alimentar a su bebé sin necesidad de administrarle ningún otro nutriente puede
ayudar a una madre a ganar seguridad en sí misma en lo que se refiere a su capacidad para cuidar
del bebé. La lactancia también quema calorías y ayuda a que el útero se encoja tras el parto, de
modo que las madres que amamantan a sus hijos recuperan la figura y pierden peso más deprisa
que las que los alimentan con leche artificial.

Además, los estudios indican que la lactancia materna ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama
premenopáusico y también es posible que ayude a reducir el riesgo de cáncer de útero y de ovario.
El porcentaje de niños con sobrepeso está aumentando a una velocidad alarmante en EE.UU y en
los países industrializados. En general, los niños pasan más tiempo frente al televisor, la
computadora o el Wii y menos tiempo haciendo ejercicio. Y las ajetreadas familias de hoy en día
tienen menos tiempo libre para preparar comidas saludables, nutritivas y caseras. Desde la comida
rápida hasta la electrónica, lo rápido y lo fácil parecen haberse impuesto en la mentalidad de
muchas personas, jóvenes y mayores, en este nuevo milenio.

Desde la década de los setenta, la cifra de niños y adolescentes con sobrepeso se ha duplicado con
creces en los EE.UU. Hoy en día, el 10% de los niños de entre dos y cinco años y más del 15% de los
niños y jóvenes de entre seis y 19 años tienen sobrepeso. Si sumamos el porcentaje de niños con
sobrepeso y el de niños en situación de riesgo de desarrollar sobrepeso, la cifra asciende a uno de
cada tres niños.

¿El niño tiene sobrepeso?

Para responder esta pregunta se considera que un niño con un índice de masa corporal (IMC) que
esté por encima del percentil 95 teniendo en cuenta su sexo y edad tiene sobrepeso. El IMC utiliza
las medidas de estatura y peso para estimar cuánta grasa corporal tiene una persona. Para calcular
el IMC de un niño, divida su peso (en kilogramos) entre el cuadrado de su estatura (en metros), es
decir, peso/estatura. Una forma más fácil de obtener el IMC es utilizar una calculadora de IMC. Una
vez haya determinado el IMC, puede representarlo en una gráfica estándar de IMC.

Pertenecerá a una de las siguientes cuatro categorías:


El IMC no es una medida perfecta de la grasa corporal y hay situaciones en que puede llevar a
confusión. Por ejemplo, una persona con la musculatura muy desarrollada puede tener un IMC alto
sin tener sobrepeso (porque la mayor musculatura aumenta el peso corporal de una persona pero
no su cantidad de grasa). Es importante recordar que el IMC suele ser un buen indicador, pero no es
una medida directa de la grasa corporal.

En caso de que el niño pueda tener sobrepeso, llévelo al pediatra, probablemente el pediatra le
preguntará sobre los hábitos alimentarios y de actividad física del niño y le dará recomendaciones
para que introduzca cambios positivos. También evaluará aquellos problemas de salud que puedan
estar relacionados con la obesidad (véase más adelante). Dependiendo del IMC, la edad del niño y
su estado de salud, es posible que el pediatra les remita a un nutricionista titulado para que les guíe
sobre los cambios que se deberían introducir en la dieta del niño. Algunos niños con sobrepeso
necesitan participar en programas globales de control de peso.

Los niños con sobrepeso están situación de riesgo de padecer graves problemas de salud, como
la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y niveles de colesterol altos problemas que antes se
consideraban exclusivos de los adultos. Además, los niños con sobrepeso son más propensos a
tener baja autoestima debido a las burlas, el acoso y el rechazo por parte de otros niños de que son
objeto. A menudo los niños con sobrepeso son los últimos en ser elegidos como compañeros de
juego, incluso en la etapa preescolar.

Los niños con sobrepeso tienen más probabilidades de desarrollar hábitos alimentarios poco
saludables y de padecer trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia nerviosa y la
bulimia. Y también son más propensos a deprimirse y a caer en conductas adictivas, como el abuso
de sustancias, que los niños con peso promedio.

Los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar problemas médicos que, aparte de
repercutir negativamente sobre su salud actual, representan una amenaza para su futura salud y
tienen repercusiones directas sobre su calidad de vida, como:

Hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol y de lípidos en sangre, resistencia a la insulina y


diabetes tipo 2

Los factores de riesgo presentes durante la infancia (como la hipertensión arterial, niveles elevados
de colesterol y diabetes), a la larga, pueden favorecer el desarrollo de problemas graves de salud en
la etapa adulta como, por ejemplo, cardiopatías, insuficiencia cardiaca y apoplejía. La prevención y
el tratamiento de la obesidad durante la infancia pueden reducir el riesgo de desarrollar estos
trastornos durante la etapa adulta.

Prevenir el sobrepeso significa cambiar la forma en que la familia se alimenta y hacen ejercicio, así
como la forma en que pasan el tiempo que están juntos.

Ayudar a su hijo a llevar un estilo de vida saludable es algo que debe empezar por usted mismo,
que, en calidad padre, debería darle un buen ejemplo

Falta de aliento y tendencia a fatigarse con facilidad, lo que dificulta su participación en deportes o
actividades físicas, y puede agravar los síntomas asmáticos o aumentar las probabilidades de
desarrollar asma

Patrón de sueño agitado o desestructurado


Tendencia a madurar prematuramente (los niños con sobrepeso pueden ser más altos y más
maduros sexualmente que los demás niños de su edad, levantando expectativas de que deberían
comportarse de acuerdo con la edad que aparentan en vez de con la que tienen en realidad; las
chicas con sobrepeso pueden tener ciclos menstruales irregulares y posibles problemas de fertilidad
al hacerse adultas)

Trastornos hepáticos y de biliares


Depresión

Los factores de riesgo presentes durante la infancia (como la hipertensión arterial, niveles elevados
de colesterol y diabetes), a la larga, pueden favorecer el desarrollo de problemas graves de salud en
la etapa adulta como, por ejemplo, cardiopatías, insuficiencia cardiaca y apoplejía. La prevención y
el tratamiento de la obesidad durante la infancia pueden reducir el riesgo de desarrollar estos
trastornos durante la etapa adulta

¿Cuáles son las causas del sobrepeso?

Hay diversos factores que contribuyen al sobrepeso y que pueden actuar aislada o conjuntamente.
Pueden estar implicados los factores genéticos, el estilo de vida, o ambos al mismo tiempo. A veces,
el exceso de peso obedece a problemas endocrinos, síndromes genéticos y/o determinados
medicamentos.

Gran parte de lo que comemos es fácil y rápido de preparar, desde las comidas rápidas cargadas de
grasa hasta los alimentos precocinados listos para calentar al microondas. Tenemos los horarios
tan apretados que nos queda poco tiempo para preparar comidas saludables o encontrar un rato
para hacer ejercicio. Y el tamaño de las raciones, tanto en casa como fuera de casa, ha aumentado
considerablemente. Los niños menores de ocho años pasan un promedio de 2,5 horas diarias
viendo la televisión o jugando a videojuegos y los niños de ocho años en adelante se pasan hasta 4,5
horas diarias apoltronados frente al televisor o apretando botones y manipulando mandos.

Los niños que se pasan más de cuatro horas diarias delante del televisor tienen más probabilidades
de tener sobrepeso en comparación con aquellos que se pasan dos horas o menos. No es de
extrañar que el hecho de tener televisión en el dormitorio también se asocie a una mayor
probabilidad de desarrollar sobrepeso. En otras palabras, cuando los niños vuelven a casa tras la
jornada escolar, ¡casi todo el tiempo libre que tienen antes de la cena, entre que hacen las tareas
escolares y se preparan para irse a la cama, transcurre delante de algún tipo de pantalla!

Además, a pesar de que la educación física en la escuela puede contribuir a que los niños hagan
ejercicio físico, una cantidad cada vez mayor de escuelas está recortando sus programas de
educación física o reduciendo la cantidad de tiempo que los niños pasan practicando realmente este
tipo de actividades. Un estudio mostró que las clases de gimnasia ofrecían a los niños de tercer
curso de primaria sólo 25 minutos de actividad física intensa por semana.
Los factores genéticos también desempeñan un papel, los genes contribuyen a determinar la forma
en que el organismo de cada persona almacena y quema grasas, de la misma manera en que
contribuyen a determinar otros rasgos. Puesto que, tanto los genes como los hábitos se transmiten
entre generaciones consecutivas, es posible que varios miembros de la misma familia tengan
problemas de peso.

Una mayor tendencia a "refugiarse en la comida" para superar las emociones negativas también
puede contribuir al aumento de peso. Algunas personas tienden a comer más cuando están tristes,
estresadas o aburridas. Los miembros de una familia tienden a tener hábitos alimentarios similares,
a mantener los mismos niveles de actividad física y a adoptar las mismas actitudes con respecto al
sobrepeso. Los estudios han mostrado que el riesgo de obesidad de un niño es mucho mayor si uno
o ambos padres tienen sobrepeso o son obesos.

La clave para conseguir que los niños de todas las edades mantengan un peso saludable consiste en
implicar a todos los miembros de la familia. Es la idea de "predicar con el ejemplo". Haga de la
alimentación saludable y de la práctica de ejercicio físico un asunto familiar. Pida a su hijo que
colabore en la elección y preparación de comidas saludables y lléveselo con usted cuando haga la
compra para que aprenda a escoger alimentos saludables.

Evite caer en algunas de las trampas más comunes relacionadas con los alimentos y el acto de
comer:

No recompense a su hijo por su buena conducta ofreciéndole golosinas o dulces ni intente frenar el
mal comportamiento castigándole a no tomarlos. Piense en otras formas de impartirle disciplina
para modificar su comportamiento.

No imponga la norma de "dejar siempre el plato limpio". Tenga en cuenta las fluctuantes curvas de
hambre de los niños. Hasta los bebés que giran la cara en la dirección contraria a la del biberón o el
pecho de sus madres están enviando señales de que ya han comido bastante. Si su hijo ya está
satisfecho, no le obligue a seguir comiendo. Refuerce la idea de que sólo debe comer cuando tenga
hambre.
No hable sobre "alimentos prohibidos" ni elimine por completo todos los dulces y tentempiés
favoritos de la dieta de un niño con sobrepeso. Los niños pueden rebelarse y comer cantidades
excesivas de esos alimentos prohibidos cuando están fuera de casa o traerlos a casa a escondidas.

 1

 2

 3

Anda mungkin juga menyukai