Anda di halaman 1dari 18

INTRODUCCIÓN

Tratar de entender la importancia de la estructura de los principales instrumentos


normativos que regulan el sistema jurídico en nuestro país es un tema de carácter
básico para los operadores del derecho pues esto determinara el correcto uso como
también la certeza de la utilidad de los mismos.
El Código Civil como lo han señalado y lo señalan los operadores jurídicos se
constituye en pieza fundamental de necesaria aplicación y reflexión en torno a las
instituciones que contiene sobre todo a lo que está desarrollado de manera
pormenorizada en los libros que lo conforman, pero resulta importante a su vez
analizar y reconocer la real importancia que a nuestro parecer tienen el Título
Preliminar como parte básica e introductoria a este cuerpo normativo, ya que sobre
el descansan esos principios que si son bien entendidos y aplicados aseguran
lógicamente una correcta aplicación de lo que es el Derecho Civil.
A nuestra opinión debemos de indicar que son temas transversales los cuales se
transforman en principios los cuales por su elasticidad y relevancia pueden ser de
aplicación y guía a lo largo del Código y de las instituciones que lo componen; en el
ejercicio de la profesión como también en la cátedra se ha podido reconocer la
utilidad que esta parte del Código Sustantivo tiene, partiendo de la idea de
establecer en la parte inicial las ideas - guía básicas, principales, fundamentos,
teorías, etc. Las cuales tienen como función llevar a todo aquel que quiera utilizar
este instrumento a un buen resultado si conoce y domina a plenitud las mismas.
TITULO PRELIMINAR
El Título Preliminar del Código Civil es un conjunto de normas jurídicas con rango
de ley, sin embargo desde el punto de vista de su historia, su contenido y su
comprensión sistemática es evidente que se trata de disposiciones que tienen
vocación de normar a todo el Sistema Jurídico ,históricamente el origen de las
constituciones de los Estados es paralelo o contemporáneo al de los códigos civiles,
basta remontarnos incluso a la tradición europea verbigracia de
la Constitución Francesa de 1791 y el Código Civil de mayor relevancia conocida
como es el "Napoleónico" de 1804, siempre claro manteniendo la preeminencia
constitucional, así la normas contenidas en el Código Civil, eran por debajo de la
norma constitucional el cuerpo legislativo más importante del Sistema Jurídico, así
como apunta RUBIO "…No resulta por ello extraño que dentro de dichos códigos,
pero como cuerpo normativo separado, se introdujera un conjunto de disposiciones
no primariamente vinculadas al "derecho civil", tal como actualmente la
consideramos, sino con el Sistema Jurídico en su conjunto…"-agregando:
"…Históricamente, puede sostenerse que la vecindad de constituciones y códigos
civiles ha llevas a que el título preliminar de éstos últimos se considere un conjunto
normativo no primariamente concerniente al derecho civil, ni siquiera al derecho
privado, sino al sistema jurídico en su conjunto…".
El fundamento de este lugar privilegiado, se encuentra en el contenido de sus
propias normas, por ejemplo al regular en su Art. Iº lo relativo a la derogación de
las leyes, está dirigido a toda producción normativa del Congreso y a las demás
disposiciones, descartando toda forma de exclusividad de normas civiles; en el Art.
IIIº se erige como una norma reglamentaria del principio general de aplicación de
las leyes en el tiempo, derivado del Art. 187º de la Constitución de 1979, tanto más
que estas normas están reguladas en los Arts. 2120º y 2121º, sin embargo cabe
aclarar que la vigencia de la actual norma constitucional y el código civil hace prever
que constituye excepción lo regulado por el Art. 62º de la
Constitución Política del Estado de 1993, referido precisamente a los contratos-ley
que no responden más que a consideraciones políticas antes que jurídicas; el Art.
VIIº es norma de derecho público, que en buena cuenta establece una obligación
de los magistrados judiciales de conocer el Derecho; el Art. VIIIº referido a las
circunstancias de defecto o deficiencia de la ley a los principios "que inspiran el
derecho peruano", sin distinguir en normas de derecho público o privado; Art. IXº es
una norma supletoria para todo el derecho nacional y el Art. Xº es más propiamente
una norma de rango constitucional que de ley.
Así solo cuatro de las diez normas del Título Preliminar del Código Civil (IIº, IVº, Vº
y VIº), pueden aparentemente considerarse exclusivamente de derecho privado,
cuando los Art. IIº y IVº tienen concordancia constitucional con los Art. 103º y 139º-
9 respectivamente, lo que las hace normas aplicables a todo el ámbito del Derecho,
mientras los Art. Vº y VIº tienen un sustrato de derecho público, el primero por
ejemplo hace referencia a la ineficacia del acto jurídico contrario a leyes del orden
público y buenas costumbres fuera del ámbito exclusivamente privado, mientras el
segundo tiene que ver con el interés necesario para ejercitar o contestar
una acción que por definición es un poder jurídico o derecho público subjetivo,
abstracto de acudir al Órgano Jurisdiccional en procura de tutela jurisdiccional.
Ocupa así un lugar preponderante dentro del sistema jurídico como conjunto,
dictando normas de carácter general que trascienden en el Sistema Jurídico.
HISTORIA
Debemos acotar que estos principios como también su ubicación y tratamiento no
son nuevos en nuestro país ya que presentan antecedentes en los diversos cuerpos
normativos de carácter civil como lo son los Códigos Civiles que han antecedido al
vigente.
Podemos aseverar entonces que esta figura jurídica está impregnada en la
tradición que sobre el derecho civil se ha aplicado en nuestro país, lo cual nos habla
de la influencia de modelos en torno a la estructura que estos tienen en torno a su
forma de organización podemos concluir sin temor a equivocarnos que los
antecedentes del Código Napoleónico de 1804, el BGB Alemán de 1900 como el
Código Italiano de 1942 tienen relevancia en nuestros Códigos desde el primero
que data de 1852, pasando por el de 1936 y el actual de 1984.
En esta parte es importante lo que expresa el doctor Soto Coaguila1 “Pero
retrayéndonos a antecedentes más remotos, esta línea de pensamiento estuvo ya
enraizada en el sistema de las Instituciones de Justiniano el cual se basó en la obra
de Gayo…”
Responde entonces su ubicación e importancia a servir de marco general de
entrada de un cuerpo tan importante como el Código Civil y además por su
contenido se sostiene en normas cuya trasnversabilidad ha sido catalogado por
algunos autores como Principios Generales del Derecho.
De una somera revisión de los diez artículos que los conforman en la actualidad no
le quita razón llamárseles principios generales ya que encontramos dentro de las
mismas disposiciones de orden tanto procesal, moral y jurídica. Lo mismo nos
permitirá de tener contacto con los mismos desprender que muchos de ellos son
intrínsecos al hombre y a la sociedad.
En torno a la evolución de la cantidad de artículos que formaban parte del Título
Preliminar debemos acotar que en el primer código que tuvo nuestro país de 1852
fueron doce (12) artículos el Código de 1936 tuvo veinticinco (25) y el actual tiene
diez (10) artículos. De darse la futura estructura del Código Civil el nuevo Título
Preliminar con las incorporaciones temáticas del caso tendría doce (12) artículos.
Situación académica que será analizada en el presente artículo en líneas
posteriores.
ANÁLISIS.
A continuación se llevara a cabo un análisis temático de las principales instituciones
que conforman el articulado del Título Preliminar del Código Civil no hemos querido
seguir el orden numérico porque creemos que el análisis temático es más relevante
académicamente pues de la experiencia podemos tentadoramente expresar que
muy pocos operadores del derecho dominan pero lo más preocupante aplican en
su diario accionar los contenidos del Título Preliminar del Código Civil, y no lo
expreso solo por los abogados también los jueces caen en esta situación.
TEMAS TRANSVERSALES.
 El tema de la derogación de la Ley, A nuestro parecer el artículo se
desprende un tema relevante que es la aplicación correcta del derecho
vigente ahora es importante también conocer las consecuencias de la
difusión y el tiempo de vida de las normas para su uso. Para nadie es un
secreto que por la vorágine con la que se producen los cambios normativos
hay dentro del ámbito jurídico situaciones que pueden hacen incurrir en error
como los siguientes, existe una confusión en la cabalidad del término
derogación y el relativo a la abrogación en ambos encontramos que son
usados indistintamente lo que ocasiona preocupación tomando en cuenta
que estos conceptos no son lo mismo, debemos de acotar que la derogación
se sustenta en la salida de la vigencia de una parte de la norma es decir es
PARCIAL mientras la abrogación por su propia naturaleza es dejar sin
vigencia TOTAL a una determinada norma, sería necesario entonces
estipular y afinar detalladamente la magnitud del uso de estas instituciones
jurídicas y cuál es la recogida por el Código Civil.
En el tema de la TACITO y lo EXPRESO en torno a la vigencia o no de una
norma si no se tiene primero plenitud en el conocimiento de la regulación de
estos temas puede existir latente el peligro de no aplicar una norma cuyo
contenido está vigente tomando en cuenta que en todo el Perú los accesos
a la normatividad no se dan de manera igualitaria ya sea por la falta de
medios que respondan justamente a esta necesaria actualización y control
en la existencia de las normas, si ahondamos mas en el tema hay en la
Derogación Tacita una situación de confusión si es que observamos
lógicamente que no se da una señalización contundente de salida de vigencia
como si la hay en la Derogación Expresa. Mucho va a jugar en esta situación
el tema de la interpretación y la voluntad del operador jurídico de llevar a
cabo la misma.

 ABUSO DEL DERECHO, comencemos el análisis de esta institución por su


NOMEN IURIS expresando que el termino adecuado que debió de utilizarse
es Abuso en el Ejercicio del Derecho, para una parte de la doctrina nacional
lo que más se debe de tomar en cuenta es su ubicación como también las
repercusiones de su uso, al entender y estudiar esta figura debemos de
colocarnos entre lo licito e ilícito que es lo reprochable para el derecho pero
más para la sociedad en que se aplica además entender que el Derecho
como producto cultural del hombre ha surgido para la búsqueda de la rectitud,
lo correcto no como un elemento que busque perjudicar o usarse para el mal
o que busque perjudicar a los demás, entraña entonces en su interior un uso
malévolo de lo correcto algo contraproducente pues va en contra de la misión
que debe de cumplir el derecho.
De materializarse esta finalidad abyecta que encierra esta figura lo que se
debe de buscar entonces es la indemnización por el daño o perjuicio
ocasionado como consecuencia de una utilización inadecuada de una
institución jurídica. Debemos de resaltar que esta institución es aplicable a
todo el derecho en sí, más que solo circunscribirlo al Derecho Civil.

 EL FACTOR TIEMPO Y SU PRESENCIA EN EL TÍTULO PRELIMINAR,


para esta parte es necesario llevar a cabo una reflexión en torno al rol que
juega el tiempo dentro del derecho y ver las consecuencias de su uso de
parte de los operadores jurídicos en torno a este tema debemos de partir de
una situación básica se aplica la norma vigente a la situación que está bajo
análisis de esa manera en el común desarrollo de la aplicación de las normas
no existirá confusión el problema surge cuando la propia ley o los derechos
que pueden derivar de esta situación en particular lo que debe de existir a
nuestro criterio es un examen claro y contundente de la situación jurídica
donde se va aplicar la norma en los últimos tiempos sobre todo en el tema
pensionario se ha querido aplicar de acuerdo a las circunstancias ya sea la
teoría de los derechos adquiridos y la de los hechos cumplidos sobre ellas la
primera se sustenta en la vigencia del acto jurídico que dio nacimiento a las
relaciones o situaciones jurídicas mientras la segunda solo se basa en la
normatividad vigente al momento en que se presenta la situación bajo
estudio.

 LA ANALOGÍA.
Como método de interpretación jurídica en los últimos tiempos la Analogía se
ha convertido en un instrumento ineludible y de aplicación adecuada a las
múltiples situaciones que se plantean en la realidad como es de conocimiento
la analogía permite de manera muy concisa establecer los criterios que
pueden ser de aplicación en los casos o situaciones jurídicas de análisis que
tengan características similares, lo que busca este principio es establecer
criterios uniformes al momento de resolver situaciones que tienen un
porcentaje amplio de similitud en decidir lógicamente las consecuencias
jurídicas positivas que se presentaron en un caso anterior hacerlo extensivo
a uno que presenta situaciones similares.
En torno a la aplicación de esta figura que pertenece al ámbito general de la
Teoría del Derecho lo importante descansara en conocer a plenitud y
profundidad sus características como también su viabilidad para ser
concretado en una determinada situación que exige la presencia del derecho.

 LAS BUENAS COSTUMBRES. Por su dimensión y su carácter ético social


la figura de la buena costumbre tiene que ser aplicada tomando como base
el contexto de la sociedad donde va hacer concretizada si tomamos en
cuenta el correcto parecer u desarrollo normal y adecuado de la sociedad
donde va a estar presente.
Definir jurídicamente BUENA COSTUMBRE deviene en encontrar los
componentes de comportamiento moral y ético que deben ser aplicados en
las relaciones sociales que se presentan dentro de una sociedad esta palabra
a nuestro criterio encierra tres ideas claves, la primera Conducta Correcta
que expresa el comportamiento que se debe de dar dentro de una sociedad
por parte de sus componentes por la cual estos se desarrollan respetando
los cánones o reglas mínimas de convivencia para hacer viable la misma.
La AUTONOMIA es otra figura ligada a las buenas costumbres, pero es
estudiada desde la perspectiva de decisión y razonamiento que se va a dar
por parte de la persona que individualmente tiene que tomar conciencia de
su accionar y desarrollo dentro de la sociedad al momento de manejarse
dentro de la misma tomando conciencia de lo positivo o negativo que esta
pueda contraer.
Por último, es necesario hacer acotación a lo SOCIALMENTE ACEPTADO,
nos habla del rol que juega la sociedad entendiendo de manera clara que por
su propia naturaleza la sociedad es un conjunto de personas y todas ellas
tienen que tener claro el respeto y reconocimiento de derechos, sin que se
presente situaciones que vayan en contra del normal desarrollo de los
mismos. Entonces todos deben de tener conciencia de su presencia como
también de las consecuencias que se pueden derivar de su uso.

 EL ROL PROCESAL Y LA FIGURA DEL JUEZ.


De la reflexión de los artículo VI, VII, VIII del Título Preliminar encontramos
como tema medular de los mismos el carácter procesal de los mismos y
observamos situaciones que también son materia de estudio en el Código
Procesal Civil se debe esta coyuntura jurídica a que con posterioridad de la
entrada en vigencia del Código Civil en 1984, hizo su ingreso como todos
sabemos el código adjetivo en 1993, nos concentraremos en tres ideas
principales que hemos podido encontrar en el análisis de estos tres artículos,
la primera de ellas es la siguiente: La aplicación del Derecho si no ha sido
invocado por las partes o se ha llevado a cabo de manera errónea, por parte
del Juez, aquí vamos a partir de analizar una realidad que en nuestro sistema
jurídico se presenta el cual se basa en que muchos de abogados no preparan
con la debida diligencia los argumentos jurídicos que utilizaran en sus
escritos e intervenciones podemos apreciar a su vez que el Juez juega un rol
importante ya que su inmersión en el proceso se sustentara en adecuar en
un primer momento el derecho correcto que se debió aplicar y en otra parte
llenar esos vacíos que se pueden presentar si es que no se ha invocado
adecuadamente el derecho. El tema del Interés juega un papel también
importante debido a que, pues esa facultad de intervención necesaria e
ineludible que la persona tiene para estar presente dentro del proceso sea
este de carácter tanto moral como económico, es allí donde el Juez debe de
aplicar los criterios adecuados para poder discernir si es oportuno o no la
presencia de determinado sujeto dentro del proceso.
Por último es interesante observar la presencia del Principio Iura Novit Curia
y se sostiene en la capacidad jurídica del Juez adquirida en esa preparación
que se le ha otorgado en un país como el nuestro donde los argumentos de
análisis son cada vez más específicos o técnicos tener claro que el Juez no
puede dejar de cumplir su función por lo cual tiene que recurrir a los técnicos
o personas eruditas en las materias que están bajo su análisis podemos
concluir que un rol importante es la misión que cumplen los peritos, como
también la relevancia de saber interpretar las consecuencias de su trabajo.
Vemos entonces que la labor del juez como filtro en el cual se va a llevar a
cabo la depuración normativa como también el momento de su aplicación es
clave ya que este tiene la facultad de depurar en su aplicación el derecho
que debe ser utilizado en determinado caso como también en qué momento
recomendar su salida del sistema jurídico para que ya no siga causando más
perjuicio y daño en su aplicación.

 LA SUPLETORIEDAD DEL TÍTULO PRELIMINAR. La supletoriedad en la


aplicación de los fundamentos y principios que encontramos en el Título
Preliminar del Código Civil es un tema relevante que refleja de manera muy
puntual lo importante de esta parte de nuestro Código, su concepción como
su generalidad permite que cuando la normatividad especifica no encuentre
una solución acorde siguiendo criterios de interpretación extensiva permita
utilizar las ideas jurídicas contenidas en el Título Preliminar para poder
solucionarlos para nadie entonces es ajeno la transversalidad de los
Principios contenidos en el Código y su necesaria aplicación cuando se hace
referencia a situaciones donde existen vacíos o deficiencias de
concretización jurídica. Lo único que nos exige es que la naturaleza de las
situaciones en que se va a analizar y aplicar el Código Civil tenga vinculación
y relación con la misma. Es decir, tenga inspiración esta rama del derecho
en las instituciones y principios que recoge el Código.
 EL ROL DE LAS INSTITUCIONES Y EL TÍTULO PRELIMINAR.
El último ítem para analizar se sostiene en el papel que juegan las
instituciones sobre las cuales descansa el andamiaje jurídico en nuestro país
y a la responsabilidad que estos tienen en la vigencia como en el control de
la normatividad que se debe de aplicar dentro de nuestro sistema jurídico se
menciona dentro del mismo el rol del congreso de la república como ente que
puede sacar si literalmente hablamos del sistema normativo aquellas normas
que no permitan una aplicación correcta de lo que es la justicia y la búsqueda
de la seguridad que es un anhelo básico de toda sociedad.
En su diario quehacer estas instituciones tienen contacto con el derecho y su
aplicación por lo que su aporte a la depuración será sumamente importante
a la hora de saber seleccionar el derecho necesario y su interpretación a los
casos que se presentan de manera cotidiana en la realidad.
IMPORTANCIA.
La relevancia jurídica del Título Preliminar es un tema que trae consigo posiciones
enfrentadas en nuestro mundo jurídico, solo aquella persona que domine a plenitud
los principios que contiene el mismo puede expresar de manera contundente que
es poseedor de una posición en donde su cultura jurídica expresa una cobertura
solida de fundamentos que cruzan todo el derecho y su aplicación nos permite saber
que la presencia de lagunas como vacíos dentro del diario quehacer en el devenir
jurídico pueden ser subsanables y encontrarles una solución acorde a los mismos.
Soto Coaguila2 expresa lo siguiente: “Para nosotros el Título Preliminar de un
Código Civil contienen un conjunto de normas, principios y criterios, al interior del
texto legal”
Vemos con preocupación que estas ideas guía que son básicas y principales no son
a plenitud conocidas ni aplicadas con la cabalidad que se desea y como
consecuencia de lo mismo los operadores jurídicos incluidos los jueces toman
muchas veces partido de una posición en la cual solo se toma en cuenta lo que dice
la ley especializada y se encierran en una solución que podemos expresar es
etiquetada existiendo múltiples posiciones que con criterio pueden subsanar esos
vacíos o situaciones difíciles y complicada que nos da la realidad y que tienen que
ser asumidas por el derecho en búsqueda de una solución coherente y oportuna.
REFORMA DEL TÍTULO PRELIMINAR.
Es necesario llevar a cabo cambios o inserciones en las ideas que contiene en Título
Preliminar de nuestro actual Código Civil, siempre ha sido motivo de reflexión esta
situación creemos que el TITULO PRELIMINAR por su propia concepción debe
contener solo ideas básicas, generales colocar o retirar alguna de ellas podría
causar la impresión que no está reconocida o no se utiliza lo más rescatable del
ante – proyecto de reforma está en proceso de discusión y la inclusión de dos figuras
claves despiertan nuestra inquietud por la trascendencia que estas pueden tener
nos estamos refiriendo a los Actos Propios, las Fuentes del Derecho, El Fraude a la
Ley y a la figura de la Buena Fe.
En torno a los Actos Propios las mismas tienen antecedentes romanísticas y se
sustenta en la creencia de la veracidad de los actos llevados a cabo en la plenitud
de su capacidad no puede esta persona desdecirse de su palabra y de los hechos
y actos jurídicos que ha llevado a cabo.
Las Fuentes del Derecho es un tema discutible pero importante ya que en esta
figura se trata de reconocer como el derecho peruano a decepcionado las
principales figuras de donde emerger el derecho señalándose claramente cuáles
son las más aceptadas por nuestra normatividad, para nadie es un secreto que la
naturaleza de este tema es controversial debido a que existen múltiples maneras de
enfocarlo y desconocer algunas situaciones como fuente del derecho ante lo cual la
comunidad no se ha puesto claramente de acuerdo en su desarrollo como tal.
Por su parte la Buena Fe es un principio de carácter moral y ético se sustenta en la
rectitud de la persona al asumir los compromisos del caso al momento de llevar a
cabo su vinculación jurídicamente hablando es decir esa relación que tendrá
consecuencias de tipo jurídico debe de ser asumida con responsabilidad por las
partes que concurren en pleno ejercicio de sus derechos y facultades encontramos
asidero pues en nuestra sociedad lamentablemente este principio debe de ser de
aplicación ineludible buscando la rectitud como el comportamiento moral correcto.
CONTINUIDAD O EXTINCIÓN.
Debe continuar presente el Título Preliminar dentro del Código Civil muchas voces
se han pronunciado que esta parte del Código Civil debe de desaparecer debido a
que sus principios son tan generales que ya están abarcados por la Constitución
que no es necesario repetirlos y que muchos de los conceptos son de pleno
conocimiento de la comunidad jurídica que no es necesaria su inclusión en un texto
pues van adheridos a los conceptos jurídicos que debe tener todo hombre de
derecho inmerso en el mismo domina y conoce.
En nuestra posición el Título Preliminar debe de permanecer en su lugar debido a
que es la parte medular básica e introductoria del Código Civil lo que no podemos
solucionar con los artículos en los respectivos libros que lo componen y que
responden a especialidades deben de ser manejados de manera que permitan
obtener criterios tanto básicos como transversales para el desarrollo del derecho
civil su misma supletoriedad nos habla de una posición importante que permite esa
ductilidad que tanto se necesita para poder entender la aplicación correcta de
nuestras instituciones del derecho ahora a nuestro parecer es claro que debemos
dejar puntualmente señalado que sin un dominio pleno de los conceptos contenidos
en el Título Preliminar será difícil no solo entender sino aplicar el Derecho Civil como
también el derecho en general.
Por lo que debemos procurar un estudio pleno y profundo sobre el mismo
sustentado en la continuidad de las instituciones del derecho y su correcta
aplicación en la realidad.

LA PERSONA NATURAL
PRINCIPIO DE LA PERSONA:
Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano
cambiando las facultades espirituales racionales y sexuales. Se trata de normas de
carácter general y universal.
Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su
necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede
apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la
humanidad.
El principio de la persona es un criterio hermenéutico característico de los derechos
humanos, que consiste en aplicar el precepto jurídico o la interpretación más
favorable cuando se trate del reconocimiento y goce de derechos, e inversamente,
en la aplicación del precepto o interpretación más restrictiva cuando se intente
afectar el acceso o goce de un derecho fundamental, en aras de estar siempre a
favor de la persona.
Sujeto de Derecho
El sujeto de Derecho es el ser humano que es tal desde su concepción hasta su
muerte, considerado individual (persona natural o física) o colectivamente (persona
jurídica). La persona jurídica no puede referirse a entes que no sean los seres
humanos, porque no tiene otra existencia que el de las personas naturales que las
componen. La expresión "sujeto de derecho "es equivalente a ser humano.
El Código Civil reconoce cuatro clases de sujeto de derecho:
 El concebido (persona por nacer o nasciturus)
 La persona natural
 La persona jurídica
 Las organizaciones de personas no inscritas (asociación, fundación y
comités no inscritos)
Se considera Sujeto de Derecho a un centro de imputación ideal de deberes y
derechos.
Es decir, este artículo establece que el concebido es sujeto de derecho en el
derecho peruano, la cual constituye toda una novedad en el ordenamiento civil
peruano que introduce el código estudiado.
PERSONA
Es igual al ser humano, igual a la palabra hombre, que significa individuo de la
especie humana, de cualquier edad o sexo.
“Persona es la substancia individual de la naturaleza racional”
La persona es el hombre ya nacido, que es susceptible de ejercer derechos y de
contraer obligaciones, puede ser, por lo tanto, un solo hombre como así también
una organización de hombres.
Las personas son de dos tipos que son los siguientes: personas naturales y
personas jurídicas, habiendo aparecido en la historia del derecho primero las
personas naturales, por ello es que el legislador de este código las regula primero
que las personas jurídicas y esto también ocurre en el código civil español de 1889,
el cual se encuentra vigente en el derecho español.
PERSONA NATURAL O INDIVIDUAL:
La persona natural es aquel ser humano ya nacido y que es susceptible de derechos
y obligaciones. Es la denominación legal que el código civil nos otorga como
individuos ya nacidos capaces de adquirir derechos, deberes y obligaciones.
En otros términos, la persona natural, o persona física o persona de existencia
visible, son todos los seres humanos cuya existencia comienza con la concepción y
termina con la muerte.
EL CONCEBIDO Y LA PERSONA NATURAL
EL CONCEBIDO: Es la vida humana intrauterina (aún no nacida) ya que es una
vida humana individualizada, desde el instante mismo de su concepción, o sea a
partir de la fecundación del óvulo con el espermatozoide, es decir; El Concebido es
aquel sujeto de derecho no nacido y que es susceptible de derechos y obligaciones
para todo cuanto le favorece.
Recordemos que el Concebido se ubica en el primer proceso biológico de la vida
humana (vida intra uterina). El fin del concebido se da con el nacimiento o muerte.
Después del nacimiento se produce el segundo proceso biológico de la vida humana
(vida humana extra uterina) Es a partir de este momento en que el concebido ya
cambia de categoría de ser Concebido propiamente dicho a Persona Natural.
Existen 2 teorías para fijar cuando es que aparece el concebido:
1. Por la unión de los gametos (óvulo y espermatozoide)
2. Por la implantación en el óvulo (14 días)
DIFERENCIA ENTRE: CONCEBIDO Y PERSONA INDIVIDUALIZADA

CONCEBIDO PERSONA INDIVIDUALIZADA

a. Es una vida humana no nacida a. Es una vida humana ya nacida


genéticamente individualizada. b. Dura desde su nacimiento hasta
b. Dura desde su concepción hasta su muerte.
su nacimiento (o muerte). c. Tiene derechos y deberes para
c. Tiene derechos y deberes, “para todas las situaciones sean
todo lo que le favorece”. favorables o desfavorables.
d. No ejerce por sí mismo lo hace d. Desde los 18 años y de no
mediante representante. incurrir en los artículos 43° y
e. Para que se les atribuya sus 44°, puede ejercer por sí mismo.
derechos patrimoniales debe e. No tiene una condición para
nacer vivo atribuirle todo sus derechos.

PERSONA JURIDICA
La persona jurídica o persona moral no es algo físico tangible como lo es la persona
natural. La persona jurídica por lo general, es la agrupación de sujetos individuales
para el logro de ciertos fines (políticos, mercantiles, civiles, estéticos, religiosos, etc.)
que el ordenamiento jurídico reconoce como instrumentos de organización social
distinta a los miembros que la integran teles como el Estado, el municipio,
sociedades, asociaciones, fundaciones, comités, universidades, cooperativas, la
iglesia, organismos internacionales, etc. Pero también existen las personas jurídicas
no constituidas por una agrupación de personas, si no por voluntad unipersonal.
Una sola persona individual puede ser, por ejemplo, titular de una y más empresas
individuales de responsabilidad limitada.
Elementos de la persona jurídica
En toda persona jurídica hay algunos elementos comunes esenciales como son:
 Una persona o una pluralidad de personas naturales que deben ser
consideradas como una sola persona diferente a la de su titular o titulares.
 Un fin concreto y lícito para el cual se agrupan los asociados.
 Un patrimonio actual o potencial, el cual no pertenece ni en todo ni en parte
a las personas naturales que componen la agrupación.
 La intención o el ánimo de los miembros de la agrupación de constituir una
sola persona para la obtención de sus propósitos.
Clasificación de las personas jurídicas
Las personas jurídicas se clasifican en: personas jurídicas de Derecho público y
personas jurídicas de Derecho privado. Las personas jurídicas de Derecho público,
son las creadas por ley, están investidas de la facultad de imperio, tienden a la
realización de un fin social, esto es, de interés general y su patrimonio generalmente
lo obtienen del pueblo.
Las personas jurídicas de Derecho privado, se constituye por iniciativa de sus
miembros integrantes y nacen a la vida del Derecho, cuando son inscritas en los
registros públicos correspondientes, carecen de la potestad del imperio, tienen
como propósito por lo general, la consecución de intereses particulares de los
miembros integrantes y su patrimonio, se forma con el aporte de sus miembros.
RECONOCIMIENTO JUDICIAL DEL EMBARAZO
El reconocimiento del embarazo se relaciona con los derechos que tiene la persona
desde su concepción el nacimiento y el derecho sucesorio, respectivamente.
Paradójicamente a esta posición humanista, se advierte que la Comisión Revisora
del Código Civil Peruano, en el numeral segundo del Libro de Derecho de la
Personas, de este cuerpo de leyes.
OMISIÓN DEL ARTÍCULO 2 DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO COMO UNA GRAVE
AFRENTA A LA NATURALEZA DE LA PERSONA:
Nuestra norma sustantiva civil de 1936 en su artículo segundo consagro el derecho
a cerciorarse de la realidad del nacimiento a la mujer, los terceros interesados y al
marido en ciertos casos; sin embrago se advierte que la Comisión Revisora del
Código Civil de 1936 elimino del proyecto, la referencia al derecho, tanto del tercero
interesado en el nacimiento de un póstumo, como del marido separado o divorciado
de verificar el hecho del embarazo o del nacimiento.
DERECHOS DE LA PERSONA
El derecho de las personas es una rama del derecho civil que tiene por objeto a la
persona en cuanto tal y al nacimiento, modificación y extinción de las situaciones
jurídicas que le afectan por el hecho de serlo.
Regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales y jurídicas, la
capacidad jurídica y la administración de los bienes de los incapaces, los derechos
de la personalidad, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos que
determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica con los demás,
tales como el estado civil, el domicilio, la nacionalidad, y ciertos derechos calificados
de "personalísimos", por cuanto no pueden transmitirse o transferirse a otras
personas.
CAPACIDAD DE LA PERSONA
La capacidad es la aptitud que tienen las personas para el goce y el ejercicio de los
derechos subjetivos que les reconoce el ordenamiento jurídico. Goza de un derecho
el que es su titular; lo ejerce el que lo practica mediante los actos jurídicos
destinados a producir algunos efectos. Quien tiene capacidad puede adquirir
derechos y contraer obligaciones, así como ejercer sus derechos y cumplir sus
obligaciones. Estos dos elementos el goce y el ejercicio de un derecho reunidos,
constituyen la plenitud de la capacidad de un sujeto. Separados dan lugar a dos
clases de capacidades: capacidad de goce y capacidad de ejercicio.
 Capacidad de goce o jurídica
La capacidad de goce llamada también jurídico o de derecho es la aptitud o
la idoneidad que tiene el sujeto para ser titular de derechos y deberes. En
otros términos, la capacidad jurídica se da si el sujeto es apto para ser titular
de relaciones jurídicas, ya como sujeto activo (titular de derecho) ya como
sujeto pasivo (titular de deberes). La capacidad de goce se adquiere
plenamente con el nacimiento, en ese sentido el concebido tiene capacidad
de goce, pero supeditada a que para atribuirle derechos patrimoniales es
necesario que nazca vivo (Art. 1 del CC). Las limitaciones de la capacidad
jurídica las ha previsto expresamente la ley. Ejemplo: en los casos
contemplados en los artículos 1366, 515, 538 del CC y el 7 de la Constitución.

 Capacidad de ejercicio o de obrar


La capacidad de ejercicio es la aptitud o la idoneidad que tiene el sujeto para
ejercer personalmente sus derechos y asumir sus deberes. La capacidad de
ejercicio supone necesariamente la capacidad de goce; no se puede ejercer
un derecho que no se tiene. En cambio, la capacidad de goce puede existir
sin la capacidad de ejercicio. Un sujeto titular de derecho puede ser capaz o
incapaz de ejercerlos. Toda persona por el hecho de serlo, tiene capacidad
jurídica, sea un niño de corta edad o un demente, sea una persona física o
jurídica; pero no toda persona que tenga capacidad jurídica tiene capacidad
de ejercicio; no toda persona que tiene el goce de sus derechos civiles como
sucede con un niño o con un loco tiene la capacidad de ejercicio de estos.
Por ejemplo, un demente titular de un patrimonio carece de capacidad para
venderlo, hipotecarlo, arrendarlo. etc.
Artículo 2. de la C – Derechos fundamentales de la persona
Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado
por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquiera otra índole.
Artículo 5º del C.C.- Derechos de la persona humana
El derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, al honor y demás inherentes
a la persona humana son irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión. Su
ejercicio no puede sufrir limitación voluntaria, salvo lo dispuesto en el artículo 6 .
 Derecho a la vida
El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho
de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona
La vida tiene varios factores; la vida humana en sus formas corporales y
psíquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan
obras en común y la vida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos
con las demás especies vivientes. Entonces cuando este derecho es
regulado son tomados en cuenta estas tres facetas de la vida que están
divididas, pero se toman como un todo al momento de ser reguladas, es
decir, el correcto cumplimiento de estos tres puntos dentro de lo que
representa el respeto por este derecho hacen que el ser humano no solo
sobreviva (que tenga funciones vitales, sino que viva plenamente, que
sugiere una integridad).

 Derecho al Honor
El “modo de ser” o interés concerniente al honor, se instala en la dimensión
subjetiva.
El honor consiste en el sentimiento que tiene la persona en relación a su
propia valía
Es la estima y respeto por la propia dignidad
El Honor encuentra sustento en la “cualidad moral que nos lleva al más
severo cumplimiento de nuestros deberes”

 Derecho a la Reputación
El interés que atañe a la reputación no es el mismo que se protege respecto
del honor.
La reputación, atañe a la valoración que de la persona tienen los “otros” en
el ámbito de la comunidad. Es un juicio crítico que los demás elaboran en
torno a cierta persona.
Es lo que se conoce como la “fama” o “imagen social”.
Vulneración al derecho a la reputación: Es posible que se lesione la
reputación imputando hechos falsos, desvaliosos, a la vez sin que por ello se
agravie el honor precisamente porque la persona, al conocer de la inexactitud
de los hechos que se le atribuye, no ve mermada su propia valía.

 Derecho a la Integridad Física


Bien Integridad Física
El Bien Integridad Física o corporal, exige, pues, presencia en el cuerpo
humano de todas sus partes y atributos
Por integridad física hay que entender la conservación o preservación en el
hombre de:
a) La totalidad de las partes, atributos físicos y corporales, que
componen el cuerpo humano
b) El estado de salud físico y mental que corresponde naturalmente a
una
c) La apariencia física o corporal propio de su persona.

CONCLUSIONES

El Título Preliminar constituye la puerta de entrada del Código Civil, sigue un modelo
tradicional de estructura que permite dominar a plenitud los conceptos generales,
básicos sobre los cuales descansa nuestro Derecho Civil.
Los Principios contenidos dentro del Título Preliminar son conceptos elementales,
básicos, transversales que juegan un rol más allá del Derecho Civil lo que nos
permite llevar a cabo una depuración en la aplicación y utilidad de las instituciones
jurídicas.
La continuidad de su permanencia es indiscutible por una situación de orden y de
organización de las instituciones jurídicas que conforman nuestro derecho solo
indicando la relevancia y un profundo estudio de las mismas se podrá a cabalidad
lograr los objetivos del mismo.
-Casación Nº 3536-2007-AREQUIPA, del 7 de agosto de 2008, de la Sala Civil
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República. (Considerando 6)
(Ejercicio abusivo del derecho)
- Casación Nº 3002-2003-LORETO, del 10 de noviembre de 2004, de la Sala Civil
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República. (Considerando 5) (No
cabe aplicar teoría de los derechos adquiridos si no se prueba tener un derecho
constituido y reconocido por la legislación anterior)
http://www.derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/03-
2012_El_Titulo_Preliminar.pdf
https://andrescusi.files.wordpress.com/2017/05/el-titulo-preliminar-del-codigo-civil-
marcial-rubio.pdf
http://www.corteidh.or.cr/tablas/23961.pdf
https://www.academia.edu/26900507/1.-C%C3%B3digo-Civil-Comentado-
T%C3%ADtulo-preliminar-Personas-Acto-Jur%C3%ADdico-Tomo-I.pdf
http://vinculando.org/articulos/sociedad_america_latina/sujetos_de_derecho_en_el
_codigo_civil_peruano_de_1984.html
https://prezi.com/zq4qwx25u6hf/titulo-1-principio-de-la-persona/
https://es.slideshare.net/smith19/la-persona-natural
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_civil
https://www.rubenapaza.com/2013/08/derecho-civil-personas.html

Anda mungkin juga menyukai