Anda di halaman 1dari 8

16 de agosto

2010
Glosari
o.
“Cuando los ojos dicen una cosa y la lengua dice otra,
el hombre sabio confía en lo primero”.
El lenguaje
Emerson. La conducta de la vida, 1860. no verbal.
Glosario.

El lenguaje no verbal.

Knapp (1980) definió la comunicación no verbal como la clase de episodios


comunicativos que trascienden la palabra hablada o escrita.

Comunicación de los seres humanos.

Los seres humanos nos comunicamos mediante los aspectos verbales y no


verbales del mensaje. Las principales características diferenciales entre ambos
tipos de comunicación son:

Tabla 1. Características diferenciales entre comunicación verbal y no verbal

Comunicación verbal. Comunicación no verbal.


Supone el 30-50% de la información. Supone el 65-70% de la información.
La más desarrollada (humana). La más primitiva (está en todo primate)
No afectiva, sino instrumental Afectiva (expresa lo que sentimos por
(transmitimos conceptos. nuestro interlocutor)
Consciente. Inconsciente.
Inequívoca. Equívoca.

Importancia de la comunicación no verbal.

La comunicación no verbal sí que permite realizar una lectura completa del


mensaje que se envía de forma verbal.

Axiomas de la comunicación no verbal.

• No puede interpretarse un gesto corporal aislado y desconectado del


lenguaje no verbal del resto del cuerpo.
• No puede entenderse el lenguaje no verbal fuera del contexto del lenguaje
verbal y del entorno comunicativo global de las personas que interactúan.
• No pueden obviarse las diferencias culturales que modifican las
interpretaciones de los gestos ni las características personales de cada
interlocutor al interpretar un mensaje no verbal.
• En el caso concreto de la comunicación en el campo sanitario, no deben
omitirse las implicaciones en el lenguaje no verbal que producen ciertas
enfermedades y que no presentan significado comunicacional:
inexpresividad facial en la depresión, alteraciones para lingüísticas en
enfermedades neurológicas o psiquiátricas, etc.

Componentes de la comunicación no verbal.

El problema de los estereotipos (Knapp, 1980; Davis, 1998).

• Paralingüística (características de la voz): se refiere a la forma en que son dichas


las palabras. Incluye aspectos como el timbre, el tono, el volumen de voz, el
acento, las pausas silenciosas o rellenas con contenido (p. ej., ¡ah!), las
alteraciones en la fluidez del lenguaje o el tartamudeo, la latencia de respuesta y la
velocidad de vocalización (número de palabras emitidas por unidad de tiempo).

• Proxémica: constituye el análisis de las características espaciales de la


interacción social. Estudia las distancias sociales que se adoptan en diferentes
entornos, cómo se marca y protege el territorio personal, la elección de la postura
sentado o de pie y el ángulo en que se sitúa el cuerpo al interaccionar con otras
personas.

• Cinésica: es el estudio del movimiento corporal. Incluye el significado asociado a


los movimientos de las manos, de la cabeza, de las piernas o de cualquier otra
parte del organismo, así como a las expresiones faciales, a la mirada o a la
postura general del cuerpo.

• Tactésica: se define como el estudio sistemático del contacto corporal. Analiza


qué partes del cuerpo se utilizan para tocar a otras personas, con qué frecuencia e
intensidad, en qué contexto y con qué finalidad.

• Aspecto general del individuo: se refiere al color de la piel, forma y olor corporal,
y al atractivo físico general de la persona que habla.

Características de la voz (paralenguaje).

El paralenguaje se define como las características físicas de la voz (tono, fluidez,


acento, musicalidad, etc.) que contribuyen a darle los aspectos identificadores de
cada individuo.
Principales estereotipos en relación con el paralenguaje.

• Un tono vivaz, agudo, se asocia a personas extrovertidas y alegres.


• Por el contrario, la monotonía se interpreta como propia de personas introvertidas
o reservadas.
• Las voces débiles confieren un tono negativo (sobre todo a los varones) como
personas tímidas o apocadas.
• La guturalidad, sin embargo, se interpreta positivamente en los varones como
profundidad, mientras que en las mujeres se asocia a un bajo nivel educativo.
• Una voz rotunda, grave, en los varones da impresión de fortaleza, mientras que
en las mujeres se interpreta como orgullo.
• La nasalidad otorga una imagen negativa en ambos sexos, aunque sin asociarse
a características específicas.

Proxémica y Tactésica.

Una forma básica de la Proxémica en los animales es la territorialidad, la


necesidad de acotar el territorio propio (diferenciándolo del de los demás)
mediante sistemas tan sencillos como orinar en él. La Proxémica es la parte de la
comunicación no verbal que trata de las distancias entre los interlocutores. Se
habla del denominado «espacio burbuja» como el mínimo espacio alrededor del
individuo que se considera necesario para no sentirse invadido o agredido.

La Tactésica es la ciencia del contacto físico dentro de la comunicación verbal. Las


zonas donde realizar este contacto son las que no presentan ninguna connotación
sexual: brazo, hombro, espalda, etc.

Principios de Proxémica.

• Distancia íntima: abarca desde los 15 a los 45 cm entre los interlocutores.


Las interacciones que tienen lugar a esta distancia son: tener relaciones
sexuales, luchar y proteger o acariciar.

• Distancia personal: entre 45 cm y 1,25 m, implica relaciones personales


cercanas (como familia, amigos).

• Distancia social o profesional: se encuentra entre 1,25 y 3,5 m. Se emplea


para interacciones con personas con los que no existe una relación íntima,
como las relaciones laborales o la comunicación con clientes y pacientes.
• Distancia pública: abarca más allá de los 3,5 m y se utiliza para
conferencias, charlas en público y todas las situaciones en las que no se
requiere conocer a las personas a las que se habla.
Cinésica: posición corporal (Knapp, 1980; Davis, 1998).

Durante la comunicación con el paciente, éste puede adoptar una serie de


posiciones corporales. Normalmente, se componen de la postura de varias partes
del cuerpo.

Principales posiciones corporales y su significado.

Cerrada: brazos cruzados, piernas entrecruzadas, rostro tenso. El individuo no se


encuentra receptivo. Mejor no intentar convencerle de algo o negociar en ese
momento.

Abierta: brazos y piernas abiertas, rostro relajado. Es un buen momento para


negociar o convencerle de algo. Es la ideal para comunicar.

Evasiva: no mantiene la mirada al interlocutor, sino que mira al suelo, sentado al


borde de la silla como para irse, cerrado sobre sí mismo, como si se protegiese.
No está receptivo a ninguna información, porque no acaba de fiarse del
interlocutor.

Agresiva: facies tensa y contraída, mirada desafiante, tono de voz elevado, invade
el espacio burbuja. Normalmente, viene a quejarse o a exigir, incluso puede
ponerse agresivo.

Indiferente: no fija la mirada en el interlocutor, sino que la dirige alrededor.


Repanchingado en la silla, brazos y piernas estirados. No le importa lo que pasa
en la consulta. Es frecuente en adolescentes.

Cinésica: gestos.

En la comunicación no verbal se describen una serie de gestos con valor


comunicativo.

Principales gestos con valor comunicativo.

Reguladores: gestos o sonidos con los que se regulan los turnos de palabra e
indican el deseo de iniciar o terminar una conversación (p. ej., movimientos de
cabeza o de ojos).
Ilustradores: con los que enfatizamos lo que estamos diciendo. Movimiento de
manos indicando tamaños, alturas u otras características de los objetos.

Emblemas: gestos estereotipados cuya significación viene determinada por el uso


social y cultural (p. ej., la V de victoria para explicar un resultado deportivo, el
pulgar hacia arriba indicando aprobado en un examen, etc.).

Adaptadores: con ellos mitigamos el malestar o la ansiedad. Aparecen cuando no


estamos de acuerdo con lo que escuchamos o, al hablar, cuando lo que decimos
no es lo que querríamos decir, pero tenemos que contenernos por alguna razón.
La ansiedad se concentra en alguna parte del cuerpo, como veremos.
Los adaptadores más frecuentes son: tocarse los ojos (p. ej., quitarse lagañas
inexistentes), nariz (hurgársela o rascársela), boca (tapársela, acariciarse los
labios), oreja (rascársela), brazos (quitarse pelusilla inexistente de ellos), manos
(tabletear la mesa con los dedos o el bolígrafo, juguetear con objetos que se
tienen en la mano), pies (moverlos continuamente), garganta (carraspear).

Recomendaciones para el profesional en la comunicación no verbal.

Paralenguaje:
• Tono vivaz, no monótono.
• Evitar la nasalidad.
• En varones, se recomienda evitar tonos débiles y, en mujeres, los tonos
guturales y rotundos.
Postura:
• Abierta (brazos y piernas abiertos, mirar al interlocutor, cara relajada).
• Evitar especialmente las manos debajo de la mesa.
• Evitar la postura evasiva (sentado en el borde, etc.), porque manda el mensaje
de que queremos acabar la entrevista.
• Mantener la vista mirando al interlocutor.
Gestos:
• Nivel medio (ni excesivos ni ausentes) de ilustradores.
• Ausencia de adaptadores.
• Atención a los adaptadores de los pacientes.
• Sintonía con el paciente (si llora o ríe, mostrar una faz concordante).
• Mostrar calidez.

Principales indicadores de que nuestro interlocutor miente o no está de


acuerdo.
• Evita mantener el contacto visual.
• Utiliza menos ilustradores de los habituales.
• Emplea un gran número de adaptadores al hablar (éste es el aspecto más
relevante).
• Presenta una gran tensión y rigidez corporal y escasa expresividad facial. Tiene
tendencia a taparse parcialmente la cara, sobre todo la región de la boca, con la
mano.
• El habla es lenta, con tendencia a presentar lapsus, carraspeo y tartamudeo.
Bibliografía.

Habilidades de comunicación en patología psiquiátrica. Javier García Camapayo.


EDIKA MED.
© 2008 EdikaMed, S.L.
Josep Tarradellas, 52 - 08029 Barcelona
Arturo Soria, 200, 1.O B - 28043 Madrid
www.edikamed.com

Anda mungkin juga menyukai