Anda di halaman 1dari 7

Telesecundaria

Plan de clase

Datos de identificación
Asignatura: Español I
Bloque: II
Ámbito: Literatura
Práctica social del lenguaje: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos
literarios
Campo de formación: Lenguaje y comunicación
Tipo de texto: narrativo

Competencias que se favorecen:


1. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
2. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Estándares:
1. Procesos de lectura e interpretación de textos
2. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos
3. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje
4. Actitudes hacia el lenguaje.

Aprendizajes esperados:

1. Identifica las características de los cuentos: estructura, estilo, personajes y


escenario.
2. Infiere las características, los sentimientos y las motivaciones de los personajes de
un cuento a partir de sus acciones.
3. Los estudiantes crearán sus propios cuentos.

Temas de reflexión:

Comprensión e interpretación
 Características, sentimientos y motivaciones de los personajes de un cuento.

Propiedades y tipos de textos


 Características de los cuentos: recursos literarios para crear tensión.
 Características del género literario (escenario, estructura, personajes y estilo de los
cuentos infantiles).

Aspectos sintácticos y semánticos


 Recursos discursivos para generar un efecto específico en el lector.
 Voces narrativas del relato.
 Conectivos (en ese momento, de repente, entonces) para crear suspenso.
 Tiempos verbales usados en descripciones y narraciones, para crear sucesión y
simultaneidad para describir acciones, pensamientos y sentimientos.

Café literario
El docente:

Para empezar

1. Lectura de cuentos: Es que somos muy pobres de Juan Rulfo y Una carta a Dios
de Gregorio López y Fuentes.
2. Leerá a los alumnos el título del cuento y realizará un vistazo preliminar del texto;
esto con la intención de que los alumnos realicen predicciones (PRESENTACIÓN
DEL CUENTO).
Durante la lectura

 Formulará preguntas en la medida que se avanza en la lectura.


 Volverá a leer un párrafo si se presenta dificultad.
 Recurrirá a las claves de contexto o estructurales para que los alumnos deduzcan
el significado de palabras desconocidas.
 Procurar que los alumnos realicen, revisen o confirmen las predicciones realizadas,
previo a la lectura del cuento.
 Procurará que los alumnos identifiquen el tipo de narrador.
 Promoverá en los alumnos, la identificación de los acontecimientos más
importantes, así como los personajes principales y secundarios.
 Poner especial énfasis en el orden que se presentan los acontecimientos.
 Observar los distintos momentos del relato: introducción, desarrollo, nudo y
desenlace.
 Identifica el tema central y secundario.
 Verifica cómo se manifiesta la función adjetiva en el lenguaje en el tipo de
descripciones que presenta.
 ¿Dialogan los personajes entre ellos en forma directa o mediados por el narrador?
Después de leer

 Identifica los recursos y técnicas narrativas utilizadas en el cuento.


Organiza la información con respecto a: acontecimiento central y secundario, la
idea principal y secundaria; el problema y solución; así como el orden de los
sucesos.
 Resume el cuento leído.
 Evalúa el propósito y punto de vista que ha asumido el autor del cuento y expresa
tu opinión con respecto a éstos.
Lluvia de ideas

1. Los participantes realizarán comentarios respecto a los siguientes


cuestionamientos:
¿Qué es un cuento?
¿Qué temas trata, regularmente, el cuento?
¿Con qué palabras inicia un cuento?
¿Cuáles son las partes del cuento?
2. El docente realizará un breve exposición respecto al tema: partes del cuento,
personajes, ambiente, atmósfera, tipos de narrador (protagonista, omnisciente y
observador).
3. Los estudiantes construirán un mapa mental que permita recuperar la información
que compartió el docente. Además, se apoyarán de material bibliográfico e
investigaciones que pudieran hacer en la biblioteca escolar.
4. En pequeños equipos, los estudiantes leerán cuentos de su interés y realizarán el
análisis de un cuento de su elección (La peor señora del mundo, Lucas, Ramón
preocupón, Las pinturas de Willy, Willy el soñador, El juego de las formas, La
ranita que quería ser reina).
5. Un equipo leerá el cuento ante el grupo y compartirá su análisis.

Escritura colaborativa de cuentos


Para esta etapa se tendrán presentes los textos modelo (cuentos) que han leído durante el
desarrollo de la sesión (s). En palabras de Camps (2003), los textos modelo “son
imprescindibles para descubrir de qué forma se resuelven determinados problemas que la
producción del texto plantea” (p.43).
En términos de Guzmán y Rojas (2012), la escritura promueve que los participantes
compartan, integren, analicen y critiquen sus ideas. Así mismo, cada expresión es parte de
un todo más amplio, en el que los significados interactúan, de esta manera se pueden hacer
explícitas ideas que de otra manera no se harían. Cuando los estudiantes tienen oportunidad
de trabajar en equipo y practicar estilos constructivos de comunicación, producen textos con
mayor coherencia y cohesión, redactan ideas más creativas.
Para la primera fase de escritura (preescritura) lo alumnos realizarán un listado de ideas, es
decir, tomarán nota de las “ideas sueltas”, en el orden en que los integrantes las van
compartiendo.
Durante la escritura, los alumnos ordenarán sus ideas para dar forma al cuento. Construirán
cuantos borradores sean necesarios hasta lograr un texto que cumpla con las características
que soliciten los instrumentos de evaluación.
En ambas fases (preescritura y escritura), el trabajo del docente será imprescindible, deberá
supervisar, acompañar y monitorear el desarrollo del trabajo en cada equipo.
Esquema analítico del cuento

Título

Personajes

Ambiente

Tiempo

Atmósfera

Trama

Narrador

Planteamiento

Clímax

Desenlace

¿Qué otro final te hubiera gustado para el cuento?


Criterios de corrección de textos narrativos
Jimeno, P. (2012). La competencia comunicativa: producción de textos escritos.
Orientaciones para la corrección. Recuperado de
http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/competencia.pdf

 INEE (2006a), La expresión escrita en alumnos de primaria. Colección: Materiales


para apoyar la práctica educativa (versión electrónica), recuperado el 20 de julio de
2013, disponible en http://www.inee.edu.mx/ (Pág. 123)
Referencias:

1. Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona, España: Graó.

2. Guzmán Tinajero, Kissy, & Rojas-Drummond, Sylvia Margarita. (2012). Escritura


colaborativa en alumnos de primaria: un modelo social de aprender juntos. Revista mexicana
de investigación educativa, 17(52), 217-245. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662012000100010&lng=es&tlng=es.

Anda mungkin juga menyukai