Anda di halaman 1dari 6

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FACULTAD DE HUMANIDADES
LIC. CIENCIAS SOCIALES
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
CRISTIAN ANDRES ALVAREZ - 2015160001

RESEÑA: DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN


AMÉRICA LATINA (2012) – SUSANA BEATRIZ SACAVINO.

Sacavino como Licenciada en Ciencia Política de la Universidad Católica de Córdoba


(Argentina), magister en Ciencias Jurídicas en el Instituto de Relaciones Internacionales y
doctora en Educación por el Departamento de Educación de la Pontificia Universidad
Católica de Rio de Janeiro, ha investigado, asesorado y participado colectivamente en todo
lo referente a los procesos democráticos, la formación de ciudadanía y la reafirmación de
los derechos humanos en América Latina, teniendo como fundamento la educación (para
maestros y para la sociedad) y su carácter crítico, formativo y transformador de la praxis
social. Actualmente se desempeña como directora ejecutiva en una organización no
gubernamental en Brasil.

La necesidad en la construcción de una cultura en Derechos Humanos (DD. HH) y su


promulgación dentro de una sociedad que se proyecta a sí misma en términos democráticos,
es en un aspecto general el panorama de interés de Sacavino (2012), ¿de dónde parte esta
necesidad? La idea de reivindicar los DD. HH desde la formación de individuos para el
fortalecimiento del movimiento social, la normatividad, y la defensa de estos derechos a
través de la educación, parte de una profunda herencia conflictiva resumida en dictaduras
cívico-militares y una primera ola del neoliberalismo desde la década de los 80 en América
Latina, la cual ha vulnerado el ideal de democracia y ha promovido la violación y la no
garantía de una gran parte de derechos para la sociedad. Dentro de este resultado histórico
como panorama y el objetivo a trabajar, la autora trata de analizar algunas reflexiones
como: ¿cuál es la relación entre los DD. HH y la democracia?, ¿cuáles son las tensiones
entre una concepción igualitaria en DD. HH y el énfasis teórico-práctico de las diferencias
sociales y culturales?, ¿cuál es el papel del Estado y cuáles son las políticas públicas de
educación en DD. HH?, ¿Cuál es el rol de las organizaciones sociales? Y ¿cuáles fueron las
necesidades, los retos y el desarrollo en la construcción de iniciativas a favor de los DD.
HH?

Estas preguntas o reflexiones en el trabajo de Sacavino son leídas teóricamente desde una
mirada genealógica, en esta genealogía de la educación de los DD. HH en América Latina,
la autora expone uno de sus principales ejes de análisis: ¿ cuál es la relación de los DD.HH
y la democracia?, es decir que se ha dicho sobre los DD.HH desde la organización
internacional (ONU, CEAAL, IIDH entre otros) y cuáles son las prácticas antidemocráticas
o lo que ha generado los procesos de redemocratización y el neoliberalismo en América
Latina (corrupción, desigualdad social, y el desplazamiento de los principales derechos
sociales hacia la esfera privada). Siguiendo la perspectiva genealógica, Boom (2012) afirma
que el proceder de la genealogía trata de desprenderse de nociones tradicionales como
causalidad, continuidad y totalidad, para poder captar los escenarios de combate en el que
se hacen evidentes las rupturas, las coincidencias y los desfases, no se busca el origen o el
fundamento máximo de un hecho sino por el contrario sus particularidades y como estas
responden a una relación de sucesos que se presentan de manera accidentada.

Por lo anterior se podría decir que Sacavino ha considerado volcar su mirada hacia el
concepto de democracia y como sus particularidades se han desarrollado a nivel
latinoamericano, primeramente lo que ella observa es precisamente como esa idea de
democracia, la democracia participativa y que como ideal pretende la igualdad y la garantía
de los derechos de la población o “la verdadera democracia”, ni siquiera se ha consolidado
en el continente y ha tenido como fundamento oponerse a una democracia neoliberal que ha
sido implantada en América Latina, esta democracia “minimalista” o democracia de baja
intensidad, término que Sacavino ha retomado de O’Donell (2000) en el cual, esta
democracia solamente se contempla desde el carácter electoral y además la articulación o
regulación de la sociedad con el Estado no se rige bajo valores políticos-éticos sino bajo
bases o concepciones económicas, creando así una sociedad de mercado y en segundo lugar
o por efecto de lo anterior, tenemos los procesos de redemocratización como contexto, que
inician con la política neoliberal del Consenso de Washington en la década de los 80 en
América Latina.

Sacavino también habla desde una perspectiva bastante crítica no solamente hacia el
neoliberalismo y sus repercusiones en la limitación de derechos sociales y el debilitamiento
de la democracia, también hacia nociones o ideas naturalizadas y hegemónicas, una de ellas
por ejemplo, es como se ha pensado cronológicamente la consolidación o la adquisición de
los DD. HH en términos acumulativos, y argumenta que no se han acumulado derechos a lo
largo del tiempo, por el contrario los derechos se han consolidado gracias a un fenómeno de
exclusión, Sacavino (2012): esta idea de exclusión, se basa en el hecho de que la aparición
de algunos derechos supuso la negación, la superposición o la exclusión de otros ya
existentes. Por otro lado, también pone en crisis la génesis del discurso occidental y
moderno de los DD. HH y su carácter hegemónico, globalizante y uniformador.

De estos dos elementos de análisis, los DD. HH y la democracia, Sacavino pone en


discusión la necesidad de hacerle frente a aquella democracia neoliberal fortaleciendo
espacios sociales y constitucionales para la creación de procesos democráticos
participativos y populares en el continente que colaboren a la reivindicación y expansión de
derechos y al cambio de una sociedad de mercado a una sociedad igualitaria de derechos, y
por el lado de los DD.HH, lograr una concepción internacional, multicultural, políticamente
cosmopolita y de nuevas formas de globalizaciones contrahegemónicas. Esto hace parte de
los utópicos, desafíos y necesidades dentro del estudio de Sacavino y que a su vez reposan
en su hipótesis de trabajo: “la educación en derechos humanos ha contribuido para la
construcción democrática tenido como eje central los derechos de la igualdad. Las
cuestiones relativas a los derechos a las diferencias solamente han venido adquiriendo
visibilidad en los procesos de afirmación democrática en los países investigados, ya más
recientemente, aunque de manera lenta y precaria” (Sacavino, 2012. Pag.20).

Sacavino por otra parte, como concepción metodológica parte de dos lugares, primero el
análisis bibliográfico de los objetos de estudio que principalmente corresponde a fuentes
primarias y demás trabajo de archivo, la legislación a nivel internacional en DD.HH y
principalmente la constitucionalidad Interamericana de DD.HH, en un segundo plano la
investigación también aborda estudio de casos o para Guber (2004) unidades de estudio:
estas unidades de estudio y su elección dependen del objeto teórico es decir en qué lugar
no solamente geográfico sino también sociológico se expresa el objeto de estudio, en el
trabajo de Sacavino encontramos como unidades de estudio a Chile y Brasil, países que
además ofrecen diferencias en sus procesos tanto de redemocratización como de educación
en y para los DD.HH (y en un análisis del desarrollo educativo popular en Brasil podríamos
pensar el proceso libertador de Paulo Freire como una clara consecuencia o influencia de
todo el proceso educativo de los DD.HH en Brasil entre los años 70 y 80). Sacavino
también en la necesidad de educar en y para los DD.HH contempla a la didáctica como un
sustento de su trabajo metodológico ya que esta pone en reflexión cuestiones como el saber
y el saber-hacer, es decir valora el saber de los DD.HH pero también se hace necesario una
aplicación material de ese conocimiento en el plano educativo para reafirmar el carácter
transformador de la educación.

Este trabajo de campo parte desde la perspectiva cualitativa y es allí donde tienen prioridad
las fuentes orales, entrevistas y demás experiencias de vida de aquellos movimientos
sociales y sujetos protagónicos que desde sus roles complementan la mirada teórica y de
estudio de la autora gracias a su participación directa o indirecta con el objeto de estudio
durante los procesos tanto de democratización como de participación en el proceso de
educación en y para los DD. HH en Brasil y Chile. Estos sujetos y su rol protagónico o de
líderes se conceptualiza dentro de lo que Guber (2004) denomina las unidades de análisis
como: los sujetos con los cuales se toma en cuenta pueden remitir directamente a un
miembro de una sociedad o colectividad, toda investigación parte de conceptos no sólo
abstractos sino también etnocéntricos y al delimitar donde y con quien trabajar se
suministran definiciones teóricas del investigador, el cual pondera y jerarquiza, según su
idea inicial del problema. En este caso, Sacavino trabaja de la mano con varias promotoras
de iniciativas de educación en derechos humanos, líderes sociales e integrantes de varios
partidos políticos y demás colectividades.

La educación en DD. HH es el eje principal de estudio-acción en este trabajo,


contextualmente, aparece durante el fin de las dictaduras en la segunda mitad de los 80 y es
llevado a cabo inicialmente por la sociedad civil y por varias ONG, luego hasta la década
de los 90 vemos como se empiezan a gestar las primeras políticas públicas en educación en
y para los DD.HH (exceptuando chile que empezó finalizando la década de los 70). Esta
educación según Sacavino (2012): a pesar de que puede llegar a tener varios sentidos, la
educación en y para los DD. HH tiene como fundamentos la formación política-ética en los
ciudadanos y un carácter de transformación social por lo cual, se podría conceptualizar a
esta educación como libertadora ya que promueve el empoderamiento y participación de la
ciudadanía para reivindicar sus derechos. La educación en y para los DD. HH también tuvo
apoyo de varios organismos internacionales, para el caso de la Unesco causa curiosidad
como desde las entrevistas semi-estructuradas realizadas por la autora se evidencia el poco
peso y reconocimiento para la comunidad a pesar del renombre internacional de este
organismo,

BIBLIOGRAFIA
 BOOM, A. (2012). La escuela nació para los pobres. En: Verdades y mentiras sobre
la escuela. Bogotá. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo
Pedagógico, IDEP.

 GUBER, R. (2004). El salvaje metropolitano, Reconstrucción del conocimiento


social en el trabajo de campo, Barcelona, Paidos.

 O’DONELL, G. (2000). Poliarquias e a (in) efectividades da lei na América Latina;


uma conclusao parcial. In: MENDEZ, J., O´DONELL, G. e PINHEIRO, P. S.(orgs).
Democracia, violencia e injusticia. O ñao Estado de direito na América Latina. Sao
Paulo: Paz e Terra,

 SACAVINO, S. (2012). Democracia y educación en Derechos Humanos en América


Latina, Bogotá, Desde abajo.

Anda mungkin juga menyukai