Anda di halaman 1dari 48

PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia

Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

I.- DATOS GENERALES

1.1- NOMBRE DEL PROYECTO

 CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia Porcellus) EN EL CASERIO


PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS

1.2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO

 POLO ALVARADO, Víctor Guzmán

1.3.- INSTITUCION RESPONSABLE:

 “Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico – “SIMON


SANCHAEZ REYES” MOLLEBAMBA
REPRESENTANTE:
Mag. Juan Narro Carlos

Director del I.E.S.T.P “SIMON SANCHEZ REYES”- MOLLEBAMBA

1.4.- BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:

 DIRECTOS.- El estudiante quien aplicara todos sus


conocimientos y utilizara dicho proyecto para su titulación.
 INDIRECTOS.- Se beneficiaran el personal y las personas que
trabajen en la ejecución del proyecto ya que recibirán una
remuneración y tendrán una oportunidad de trabajo para darle una
mejor calidad de vida a su familia siendo un aproximado de 8
beneficiarios y todo el distrito general, en un número aproximado de
8502 personas ya que dispondrán de cuyes a precios accesibles y de
calidad.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

1.5.- AMBITO DE INTERVENCION:

PAIS: PERU REGION: ANCASH

PROVINCIA: PALLASCA DISTRITO: PAMPAS

1.6.- DURACION:

 Inicio : 03 de Junio.
 Termino : 28 de Setiembre
 Total : 04 meses.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
II.- DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACION
2.1. DIAGNOSTICO
2.1.1. Análisis del Contexto Externo

Historia de Pampas

El distrito de Pampas es uno de los once Distritos que conforman la provincia

de Pallasca, ubicada en el Departamento de Ancash, en el Perú. Limita por el

norte con el Departamento de la Libertad; por el este con el Distrito de

Conchucos; por el sur con los distritos de Lacabamba y Pallasca; y por el oeste

con el Departamento de la Libertad.

Pampas es el distrito más poblado de la provincia de Pallasca, con una

población de 8502 habitantes, según datos INEI con una extensión de 438.18

Km2; constituyéndose en el segundo distrito más grande en extensión de la

provincia de Pallasca y se encuentra a una altitud aproximada de 3190

m.s.n.m. Fue creado por Ley Nº 2971 del 16 de diciembre de 1918, en el

gobierno del Presidente José Pardo y Barreda.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

VISTA PANORÁMICA DEL


DISTRITO DE PAMPAS

AREAS PRODUCTIVAS

Agricultura: El 70% de la población de nuestro distrito de Pampas


se dedica a la agricultura. La siembra es tradicional ya que se basa
de las lluvias para lo cual es una agricultura temporal o de secano,
se siembra diferentes productos como la papa, chocho, trigo,
cebada, maíz, oca, habas, quinua, lenteja, arveja, lino, entre otros
productos los cuales contribuyen a la sostenibilidad de su hogares.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
Ganadería: El 20% de la población del distrito de Pampas se dedica
a la ganadería que es una actividad económica de origen muy
antiguo que consiste en el manejo de animales.
Los animales que se crían en nuestro distrito son: Ganado vacuno,
ovino, porcino, equino, caprino, cuyes entre otros.

GANADO VACUNO GANADO OVINO

Minería: 10% de la población del distrito de Pampas se dedica a la


explotación minera.

Turismo: las temporadas que Pampas atrae más turistas es en


Agosto ya que se realiza la tradicional fiesta en honor
Santísima “San Agustín y Santa Rosa”. Festividad que se realiza del
15 al 31 de agosto cada año en la cual concurren turistas de todas
partes del país e incluso del extranjero.

Comercio: Se encuentra Bodegas, Cabina de Internet, servicios


exprés, Distribuidores de Abarrotes y Bebidas, Hospedajes,
Panaderías, Restaurantes, ofrece una diversificada variedad de
potajes y platos típicos de la localidad.

AREAS SOCIALES

Salud: Encuentre Establecimientos de Salud - Gbno. Regional -


Minsa.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
Educación: la educación en el distrito de Pampas no es muy
desarrollada por que lo estudiantes no tienen una buena
alimentación en sus hogares ni en sus instituciones por la falta de
orientación nutricional.

Servicios públicos: Pampas como otros distritos cuenta con


alumbrado público, personal de limpieza, siendo muy importantes
para el desarrollo de la población.

INFRAESTRUCTURA

Carreteras: en la actualidad contamos con carreteras asfaltadas y


trochas carrózales que necesitan mantenimiento constante para
tener una mejor transitabilidad.

Puentes: La mayor parte de los puentes están en buen estado ya


que han sido construidos con material de concreto.

Calles: se han asfaltado la mayor parte de las calles y veredas de


nuestro distrito lo cual nos permite un mejor desplazamiento por
ellas.

SERVICIOS DIVERSOS

Telefonía: La mayor parte de la población del distrito de Pampas


hacemos uso de los teléfonos-celulares de uso personal lo cual nos
permite comunicarnos con más facilidad, pocas veces se utiliza los
teléfonos inalámbricos y/o públicos.

Internet: Se cuenta con algunas cabinas de internet, este servicio se


ha incrementado en la localidad ya que se cuenta con celulares que
comparten señal a sus laptops y computadoras a través de un
modem.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
SUS TRADICIONES
 fiesta en honor “San Agustín y Santa Rosa”.
PLATOS TIPICOS
 Picante de Cuy, Trucha Frita
 Shambar, Sholalto
 Caldo Calato, Patasca
 Revuelto de Yuyo
 Chiclayo al Horno (Calabaza)
 China Linda, Quesheste
 Tamales de mote de Maíz
LUGARES TURÍSTICOS
 Cochaconchucos
 La Laguna de Pelagatos.

COCHACONCHUCOS

LAGUNA DE PELAGATOS

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
2.1.2. Análisis del Contexto Interno

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “SIMON SANCHEZ


REYES”- MOLLEBAMBA

RESEÑA HISTORICA:

Nuestra Institución se crea el 23 de Marzo del 2000 mediante R.M. Nº 293-


2000-ED, iniciando sus labores académicas el 23 marzo de mismo año con las
carreras profesionales de Agropecuaria y Computación e Informática.

Revalidado por R.D.N°0843-2006-ED el 12 de abril 2006.

NATURALEZA:

El Instituto Superior Tecnológico Público “SIMON SANCHEZ REYES” es un


centro de estudios de Educación Superior del IV Nivel Educativo. El ISTP
“SIMON SANCHEZ REYES” tiene la Misión de formar personas comprometidas
con el desarrollo integral de su comunidad, por medio de programas, dentro de
un ambiente de pluralismo ideológico y de excelencia académica, competentes
nacionalmente en sus áreas de conocimiento. Brindar un servicio educativo de
calidad, proyectado a una educación basada en valores, impulsando un
aprendizaje holístico, proporcionando un clima de armonía y democracia, con
un equilibrio en el desarrollo de la inteligencia emocional y comunicación de
empatía.

OBJETIVOS:

 Formar profesionales técnicos, en la especialidad de Agropecuaria,


Producción Agropecuaria y Computación e Informática, capaces de
utilizar, adecuar o crear tecnologías que propendan al desarrollo local,
regional y nacional.
 Promover la actualización permanente de sus Docentes, alumnos y
trabajadores.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

REGIMEN ACADEMICO:

Las carreras que se ofertan son PRODUCCION AGROPECUARIA Y


COMPUTACION E INFORMATICA, cada una con una duración de 3 años
académicos divididos en 6 semestres.

Actualmente la carrera de Producción Agropecuaria cuenta con:

 14 alumnos en II ciclo.
 10 alumnos en el IV ciclo.
 14 alumnos en el V ciclo.
La carrera de Computación Informática cuenta con:

 15 alumnos en II ciclo.
 08 alumnos en el IV ciclo.
 07 alumnos en el VI ciclo.

PLANA DOCENTE:

- Director General: Mag. Juan Nelson Narro Carlos.


- Secretario Académico: Tec. Agrop. Alan Graus Lujan
- Jefe de Área Académica de Prod. Agropecuaria: Ing. Henry Rivas Díaz.
- Jefe de Área Académica de Comp. Informática: Ing. Víctor Atalaya
Salazar.
- Jefe de Producción: Tec. Agrop. Fabián Maza Sevillano
- Jefe del Área Administrativa: ING. Juan Carlos Oliva Guevara.
- Docente: Prof. Janier Velásquez.
- Docente: Prof. Janet Vidaurre Santisteban
- Docente: Ing. Gilmer Fredy Tafur Arana.
- Docente: Ing. Cesar Gutiérrez Muñoz
- Docente: Teca. Agrop. Rosa Días Reyes.
- Docente: Ing. Rubén Atalaya Salazar.
- Docente: Tec. Orlando Rosales Enríquez

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

2.2. IDENTIFICACION DEL PROYECTO


2.2.1. Identificación del Problema

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
� Amplio mercado dispuestos a � Producir cuyes saludables
comprar nuestro producto. para los consumidores.
� Contamos con el terreno para � Constituir nuestro propio
producirlos. micro empresa.
� La crianza se adapta � Iniciarme en el mundo de los
rápidamente dándole las negocios empresariales y
condiciones adecuadas. comerciales.
� Los cuyes son fáciles de � Vías de acceso asfaltadas
adquirir.
� Contamos con el asesoramiento
técnico adecuado para la
realización del proyecto.

DEBILIDADES AMENAZA
� Escaso conocimiento de las � Pérdida de cuyes por la
potencialidades de la crianza de presencia de parásitos y
cuyes en el distrito. enfermedades, evitando que
los cuyes tengan un buen
desarrollo.
� Poca o mucha presencia de
lluvias.
� Desastres naturales.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

2.2.2. Árbol de Problemas

ÀRBOL DE PROBLEMAS

PRODUCTO POCO PRODUCIDO


Y CONSUMIDO

Poco conocimiento de la Escaso hábito de consumo


crianza de cuyes.

Escasa producción y manejo


tecnificado de cuyes en el
distrito de Pampas

Inexistencia de técnicas de Mercados locales para la venta


crianza del producto

Escasa capacitación Insuficiente producción

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

2.2.3. Árbol de Objetivos

ÀRBOL DE OBJETIVOS

PRODUCTO PRODUCIDO Y
CONSUMIDO

Conocimiento adecuado sobre


Alto consumo del producto
la producción de cuyes

Producción y comercialización de
cuyes el distrito de Pampas

Mercados accesibles para la


Acceso a técnicas de Crianza venta del producto

Programa de capacitación Alto nivel productivo


especializada

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
2.2.4. Análisis de Alternativas

Alternativa del proyecto 1


 Acondicionar un ambiente para procesamiento del producto.
Alternativa del proyecto 2
 Construir la infraestructura o taller de producción
Alternativa del proyecto 3
 Crianza y manejo cuyes

Existen muchas alternativas para generar empresa en nuestro


caserío de Puyalli distrito de PAMPAS, basándonos en las diferentes
Unidades Didácticas que se llevó durante nuestro paso por las aulas
del IESTP “SSR”, pero tenemos que decidirnos por una alternativa,
en este caso, hemos decido por la crianza y manejo de cuyes, la
alternativa 3, debido a que es una crianza que me a incentivado,
incluso se desconoce de sus cualidades para la alimentación, por lo
que no debería de estar ausente en las diferentes dietas o platos
que se consumen en nuestra localidad.

2.2.5. Objetivos:
Generales
 Contribuir a la crianza y consumo de cuyes valorando su valor
nutricional y contribuya en la alimentación de los pobladores
del Caserío de Puyalli distrito PAMPAS.

Específicos
 Crear un mercado alternativo para la producción de cuyes
obteniendo una buena rentabilidad.
 Tener acceso a técnicas de crianza y capacitación, para
obtener un producto de calidad.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
2.3. MARCO LOGICO

OBJETIVOS METAS FUENTES DE SUPUESTOS


VERIFICACION
FIN
Contribuir a la crianza de Concientizar a la población Demanda y consumo Cuyes bien manejados,
cuyes para recuperar su de la importancia del cuy. en el mercado todos consumidas por toda la
valor nutritivo y que los días en especial población Pampasina.
contribuya en la los fines de semana.
alimentación de los
pobladores de Pampas.
PROPOSITO
Contribuir a la crianza y al 80% de la población cría y Presencia de parásitos,
consumo de cuyes consume cuyes.  Fotos ectoparásitos y enfermedades
valorando y revaluando sus  Fichas
potencialidades nutritivas.

COMPONENTES  70% de la Población Material de trabajo


Tener acceso a técnicas de bien informada y de las Capacitación adecuada y
crianza y capacitación. capacitada sobre capacitaciones. eficiente para producir y
técnicas de Convenios con comercializar.
Contar con mercados producción. empresas para
accesibles para la venta del  100% de mercado producir y vender.
producto. accesible para poder Informe de rendición
vender. de cuentas.
ACTIVIDADES Documentos de
Desarrollo de un programa 1 parcela alianzas
de capacitación. 1 alianza estratégica de estratégicas.
Instalación de una capacitación.
infraestructura para la
crianza de cuyes.

2.4. JUSTIFICACION

Ante la necesidad de abastecer con productos de calidad y a precios módicos a


la población consumidora, se ha visto necesario y pertinente el planteamiento
de un proyecto de “CRIANZA Y MANEJO ADECUADO DE CUYES
MEJORADOS EN EL CESARIO PUYALLI” a fin de cubrir la demanda
insatisfecha de los consumidores y de toda la población Pampasina.

A través da la creación y puesta en marcha de este proyecto se lograra cubrir


la demanda insatisfecha como también la crianza de cuyes en el distrito de
Pampas.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
III.- ESTUDIO DEL MERCADO

3.1. DEFINICION DEL PRODUCTO

3.1.1 EL CUY

El cuy es una especie herbívora monogástrica, tiene un estómago donde inicia


su digestión enzimática y un ciego donde se realiza la fermentación bacteriana
especialmente sobre la fibra.

3.1.2 CLASIFICACION TAXONOMICA DEL CUY

Reino : Animal
Sub reino : Metazoario
Súper rama : Cordados
Rama : Vertebrados
Clase : Mamíferos
Sub clase : Therios
Orden : Roedores
Sub orden : Simpledentados
Familia : Cavidae
Género : Cavia
Especie : Cavia Porcellus

3.1.3 GENERALIDADES DEL CUY


El cuy (Cavia Porcellus) es un animal conocido con varios
nombres según la región.
- Cuye
- Curi
- Ruco
- Conejillo de indias
- Rata de america
- Guinea pig, etc.
El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina de Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio de
POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN
PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
alto valor nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de la
población rural de escasos recursos.
Las ventajas de la crianza de cuyes incluyen su calidad de especie
herbívora , su ciclo reproductivo corto , la facilidad de adaptación a
diferentes ecosistemas y su alimentación versátil que utiliza insumos no
competitivos con la alimentación de otros mono gástricos . Es por ello
que el poblador peruano de la sierra, lo cría a manera de fuente de
ahorro y como fuente de proteína.
¿POR QUE CRIAR CUYES?
 Alto valor nutritivo en carne (>20% de proteína)
 Producto bandera de nuestro país
 Relativo bajo costo de producción
 Existencia de cultura de crianza por parte del poblador
 Se necesita ´poco espacio para la crianza
 Gran adaptabilidad a los diferentes sistemas de crianza.
SISTEMAS DE CRIANZA

Podemos distinguir tres diferentes sistemas de producción o niveles de


crianza que se caracterizan por la función que esta cumple dentro del
contexto de la unidad productiva:

CRIANZA FAMILIAR O CASERA:

Esta modalidad de crianza es la más difundida tanto en el ámbito


urbano, zonas marginales de las ciudades y en el medio rural. El
objetivo principal de este nivel de crianza, por la cual se crían cuyes,
es la seguridad alimentaria de la familia (autoconsumo).
Se caracteriza por:
- Se realiza sin orden: se crían sin distinción de edad, sexo, clase.
Hacinamiento.
- Empadres prematuros, crías débiles, no aptos para la reproducción.
- Alta consanguinidad.
- Mala alimentación de los animales. Cascaras de papa, hojas de
hortalizas, malezas, y forrajes (alfalfa, maíz chala, etc.)

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
- Selección negativa (se comen a los mejores cuyes)
CRIANZA FAMILIAR – COMERCIAL
Se crían cuyes, tanto para consumo como para venta, buscando el
bienestar familiar. En este nivel de crianza se intenta realizar
prácticas de manejo que ayuden a mejorar la producción. Utilizan
instalaciones como pozas de recría y/o jaulas. La población de
hembras no sobre pasa las 500 hembras.

CRIANZA COMERCIAL:
Este sistema de crianza de cuyes es conocido con mayor inversión
en instalaciones. Es el tipo de crianza que debemos alcanzar. En
este nivel, ya se aplican criterios técnicos que van permitir obtener
animales de buen peso y de mayor calidad en menor tiempo, y con el
objetivo de genera mayores ingresos económicos por la venta de
estos animales. Estos criterios son:
- Ordenara la crianza: separación de cuyes por clase
- Contar con instalaciones apropiadas
- Mejorará la alimentación. La alimentación es basada a forrajes
cultivados, sub productos de la cosecha y en algunos casos alimento
balanceado.
- Buen manejo de la reproducción
- Mejoramiento genético: selección y cruzamiento
- Bioseguridad: sanidad
- Requiere mano de obra con mayor de dedicación
- La población de hembras reproductoras sobrepasa los 500 a más
madres.

MODALIDADES DE CRIANZA EN POZAS Y JAULAS


Las crianzas puede realizarse de dos modalidades: en pozas y en
jaulas. Cualquiera de estas modalidades tiene sus ventajas.
- Permite separar los cuyes por clases, edad y sexo.
- Facilita el manejo de reproductores y control de producción mediante
el registro de destetados.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
- Elimina la competencia por alimento por que no crían juntos cuyes
chicos y grandes.
- Aísla los casos de mortalidad, evitando el contagio de todos los
animales.
CRIANZA EN POZAS
Ventajas:
- Cualquier material de la zona
- Las pozas son de bajo costo.
Desventajas:
- Requiere mayor espacio para la instalación.
- Es más trabajoso recolectar el estiércol
- En pozas hay mayor incidencia de ectoparásitos
Categoría Medidas Capacidad

Pozas de empadre
1.50 x 1.00 x 0.45 m 7 a 10 hembras/ macho

Pozas de recría
1.50 x 1.00 x 0.45 m 10 machos o 15 hembras

Pozas individuales
0.50 x 0.50 x 0.45 m 1 Macho
machos

3.1.4- Tipos de Cuyes

Para el estudio de los tipos y variedades se les ha agrupado a los cuyes de


acuerdo a su conformación, forma y longitud del pelo y tonalidades de
pelaje.

Clasificación según la conformación

• Tipo A. Corresponde a cuyes «mejorados» que tienen una conformación


enmarcada dentro de un paralelepípedo, clásico en las razas productores de
carne. La tendencia es producir animales que tengan una buena longitud,
profundidad y ancho. Esto expresa el mayor grado de desarrollo muscular,
fijado en una buena base ósea. Son de temperamento tranquilo, responden
eficientemente a un buen manejo y tienen buena conversión alimenticia.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
• Tipo B. Corresponde a los cuyes de forma angulosa, cuyo cuerpo tiene poca
profundidad y desarrollo muscular escaso. La cabeza es triangular y alargada.
Tienen mayor variabilidad en el tamaño de la oreja. Es muy nervioso, lo que
hace dificultoso su manejo.

Clasificación según el Pelaje

 Tipo 1 .- Es de pelo corto , lacio y pegado al cuerpo , es el más


difundido y caracteriza al cuy peruano productor de carne . Puede
o no tener remolino en la frente . Se encuentran de colores
simples claros, oscuros o combinados. Es el que tiene mejor
comportamiento como productor de carne.

Tipo 1

Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo


 Tipo 2.- Es de pelo corto, lacio pero forma rosetas o remolinos a
lo largo del cuerpo, es menos precoz. Está presente en
poblaciones de cuyes criollos, existen de diversos colores. No es
una población dominante, por lo general en cruzamiento con otros
tipos se pierde fácilmente. Tiene buen comportamiento como
productor de carne.

Tipo 2

Pelo corto, lacio, en forma de roseta


POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN
remolino
PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
 Tipo 3 .- Es de pelo largo y lacio , presenta dos subtipos que
corresponden al tipo 1 y 2 con pelo largo , así tenemos los cuyes
del subtipo 3 – 1 presenta el pelo largo , lacio y pegado al
cuerpo, pudiendo presentar un remolino en la frente . El subtipo 3
– 2 comprende a aquellos animales que presentan el pelo largo,
lacio y en rosetas. Esta poco difundido pero bastante solicitado
por la belleza que muestra. No es buen productor de carne, ni bien
utilizado como mascota.

Tipo 3

Pelo largo

 Tipo 4.- Es de pelo ensortijado, característica que presenta sobre


todo al nacimiento, ya que se va perdiendo a medida que el
animal se desarrolla, tornándose en erizado. Este cambio es
más prematuro cuando la humedad relativa es alta. Su forma de
cabeza y cuerpo es redondeado, de tamaño medio. Tiene una
buena implantación muscular y con grasa de infiltración, el sabor
de su carne destaca a este tipo. La variabilidad de sus parámetros
productivos y reproductivos le da un potencial como productor de
carne.

Tipo 4

Pelo ensortijado, esponjoso


POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN
PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
3.2.- METODOLOGIAS DE ESTUDIO DEL MERCADO

3.2.1. Objetivo del Estudio del Mercado

Determinar en base a la población el tamaño de una muestra


adecuada para poder realizar las diferentes encuestas que nos
den resultados lo más reales posibles, con una probabilidad de
exactitud del 95%.

3.2.2. Diseño de Estudio

- las fuentes a emplear son primarias, realizadas en el mismo lugar de


los hechos, por lo que serán muy reales.

- Las encuestas y/o entrevistas se realizaron ya en formatos


establecidos y se obtendrán datos cuantitativos.

- se tomara las muestras representativas, basándonos en la cantidad


establecida estadísticamente.

- se entrevistara al público consumidor o posible consumidor de la zona


específicamente en el distrito de Pampas.

- el tamaño de la muestra se hará mediante la siguiente formula:

Z2 ∗ p ∗ q ∗ N
𝑛=
E 2 (N − 1) + Z 2 ∗ p ∗ q

Donde Datos
Z 1.96
p 0.7
q 0.3
N 8502 n= 310
E 0.05

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
Según el análisis y la determinación de la muestra basada en la
población que deseamos abarcar, el tamaño recomendado de la
muestra es de 310 pobladores para lograr los objetivos trazados.
3.2.3. Resultados y Análisis de las Encuestas al Consumidor
Según las encuestas podemos determinar que existe una gran
aceptación por parte de la población por el producto a producir y
comercializar, por lo que se tiene una gran esperanza.

3.3. ANALISIS DE LA DEMANDA


3.3.1. Demanda Histórica
No se tiene referencia de la demanda histórica, debido a que en la zona
el producto especificado, no se comercializa, es decir es un producto
nuevo a producir y comercializar en el distrito de Mollebamba.

3.3.2. Segmentación del Mercado

SEGMENTACION DEMOGRAFICA
- Comerciantes. Los que se dedican netamente al comercio o compra de
bienes o servicios.
- Agricultores. Los que se dedican a la siembra de productos de pan
llevar, destinados al autoconsumo y también para la comercialización.
- Ganaderos.- Los crianderos de ganado.
- Otros.- También hay profesionales que trabajan en diferentes
instituciones principalmente educativas, pero también en la
municipalidad, etc.
SEGMENTACION GEOGRAFICA
- Zona Rural.- Los que viven fuera, es decir, pobladores de los caseríos.
- Zona Urbana.- Los que viven en el propio distrito incluidos los visitantes
SEGMENTACION POR ACTIVIDAD ECONOMICA
- Productores Agropecuarios.- Generalmente los que viven en la zona
rural o campo y se dedican a la agricultura y ganadería. Pero algunos
también viven en la zona urbana pero son mínimos.
- Comerciantes.- Los que tienen algún comercio o a la compra y venta
de bienes y servicios, viven en la zona urbana.
POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN
PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
3.3.5.- Demanda Proyectada

VARIACIÓN
AÑO DEMANDA kg
PORCENTUAL
2015 2400 25
2016 3000 20
2017 3600 16.6

3.4.- ANALISIS DE LA OFERTA

3.4.1.- Análisis de los Principales Ofertantes


No se tiene referencia, incluso conocemos que en la zona no hay
productores de cuyes, solo negocios que ofertan este producto, los
cuales son traídos de la ciudad de Chimbote por lo que no contaremos
con competencia alguna en cuanto a producción.

3.4.2. Oferta Histórica


VARIACIÓN
AÑO OFERTA kg
PORCENTUAL
2014 2400 25
2015 3000 20
2016 3600 16.6

3.4.3. Análisis de los competidores potenciales.


No existen competidores que produzcan estos productos en la zona,
específicamente en la ciudad de Mollebamba.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
IV. ESTUDIO TECNICO

4.1. RECURSOS DE LA INSTITUCION

4.1.1 Recursos Humanos

La institución cuenta con profesionales capaces de llevar a cabo diferentes


proyectos, con profesionales técnicos preparados para afrontar diferentes retos
productivos.

4.1.2 Recursos Naturales

En la zona podemos encontrar diferentes recursos naturales, que fueran


necesarios para desarrollar el proyecto.

4.1.3. Capacidad instalada.

La institución cuenta con todo un equipo necesario para poder llevar a cabo
diferentes actividades, en diferentes áreas y/o especialidades.

4.2 PROCESO PRODUCTIVO

4.2.1. Proceso

CRIANZA DE CUYES.

Es poco difundida y más circunscrita a valles cercanos a áreas urbanas, se


trata de la actividad principal de una empresa agropecuaria, donde se trabaja
con eficiencia y se utiliza alta tecnología. La tendencia es a utilizar cuyes de
líneas selectas, precoces, prolíficas y eficientes convertidores de alimento. El
desarrollo de este sistema contribuirá a ofertar carne de cuyes en las áreas
urbanas donde al momento es escasa.

Una granja comercial mantiene áreas de cultivo para siembra de forraje, el


uso de alimento balanceado contribuye a lograr una mejor producción. Los
índices productivos son superiores a 1,75 crías destetadas- hembras
empadradas. Produce cuyes parrilleros que salen al mercado a edades no
mayores de 10 semanas, con pesos promedios de 900 g.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
Los productores y los cuyes de recría se manejan en instalaciones diferentes
con implementos apropiados para cada etapa productiva. Los registros de
producción son indispensables para garantizar la rentabilidad de la
explotación.

V.- ACCIONES REALIZADAS EN EL PROYECTO DE CUYES

5.1.- MANEJO DE REPRODUCTORES

Para manejar con eficiencia a las reproductoras y mejorar su fertilidad,


prolificidad y la sobrevivencia de las crías, es necesario conocer el
comportamiento de los animales antes y durante su etapa reproductiva. El
primer celo del cuy hembra se presenta, generalmente, después de los 30
días de edad. Bajo condiciones normales de manejo, puede presentarse
entre los 55 y los 70 días dependiendo de la alimentación recibida, el peso
corporal es un parámetro más constante de la edad. La duración del ciclo
Estral es de 16,4 días con un promedio de ovulación de 3,14 óvulos por
ciclo En machos, los primeros espermatozoides aparecen a los 50 días de
edad; a los 84 días se encuentran espermatozoides en la totalidad de los
machos. Igual que en las hembras el peso corporal esta correlacionado más
estrechamente con la primera aparición de los espermatozoides que con la
edad.

5.2.-Empadre

5.2.1.- Edad de Empadre:

La precocidad es una característica que permite disminuir los intervalos


generacionales.

Las hembras apareadas entre las 8 y 10 semanas de edad tienden a quedar


preñadas en el primer celo inmediatamente después del empadre. El mayor
tamaño y peso de la camada se obtuvo con hembras que en promedio tuvieron
mayor peso al empadre y con 12 semanas de edad.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
El peso de la madre es una variable más importante que la edad para iniciar el
empadre.

Influye en los pesos que alcanzaran las madres al parto y al destete,


lográndose un mejor tamaño de la camada y peso de las crías al nacimiento y
destete. Las hembras pueden iniciar su apareamiento cuando alcanzan un
peso de 542 gramos, deben tener 3 meses de edad.

El peso que alcanzan las cuyes hembras a una determinada edad, depende del
genotipo de los cuyes en estudio, en la costa están distribuidos cuyes mestizos
mientras que en la sierra hay predominancia de criollos. La edad recomendada
varía entre 11 semanas en la costa y 13 semanas en la sierra, el peso mínimo
recomendado es de 500 gramos.

En machos el primer empadre debe iniciarse a los 4 meses a esta edad el


reproductor ha desarrollado no solo en tamaño si no en madurez sexual. Su
peso es superior a 1.1 kg tiene más peso que las hembras (34%), lo que
permite tener dominio sobre el grupo y así mantener una relación de empadre
de 1.7. al mes del empadre alcanza pesos superiores a 1.4 kg y aún sigue
desarrollando hasta cumplir un año de edad.

Los cuyes machos de 5 meses de edad pueden soportar empadres con 7


(área/animal: 1875 cm), 8 (área/animal: 1667) y 9 (área/animal: 1500) hembras
con comportamiento similar en cuanto a intervalos entre Empadre – parto,
numero de crías nacidas y destetadas, mortalidad de lactantes e incrementos
de peso de las madres del empadre al destete.

El inicio del empadre se debe hacer siempre con machos probados, de esta
manera se evita mermas en la producción por no haberse detectado la
infertilidad del macho. Los reproductores seleccionados a los 3 meses deben
ubicarse individualmente en pozas de 0.5 x 1.0 x 0.45 mts y empadrarlos con
dos o tres hembras durante un mes y chequear preñeces al cabo de este
tiempo, así como el crecimiento del reproductor. Con este control, se realiza los
empadres con machos de 4 meses de edad. El reproductor se lo ubica en la
poza donde se halla agrupado a 7 hembras, evitar que introducciones
posteriores produzcan peleas, efecto que tiene incidencia sobre la fertilidad.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
Trabajar con líneas mejoradas permite utilizar mayor densidad de empadre (1:
10), por tratarse de animales más mansos.

Las hembras son apareadas cuando cumplen aproximadamente 3 meses de


edad, y los machos generalmente son vendidos, y se traen nuevos machos,
salvo animales que tengan gran performance durante su desarrollo se pueden
quedar como reproductores y generalmente entran a los 4 meses a la
reproducción.

Se utilizaron pozas con medidas de 1.0 m x 1.5 m x 0.40 por poza con 9 cuyes
hembras por macho reproductor.

5.2.2. Sistemas de Empadre:

Los sistemas de empadre se basan en el aprovechamiento o no del celo post


partum. Debe considerarse que el cuy es una especie poliestrica y que
dependiendo de las líneas genéticas, entre el 55 y el 80% de las hembras
tienen la capacidad de presentar un celo post partum. El celo post partum es de
corta duración (3.5 horas), siempre asociado con la ovulación. Al aprovechar la
fecundación de esta ovulación, el intervalo entre los partos es igual al tiempo de
una gestación. De no aprovechar este celo el intervalo entre partos tiene la
duración de la gestación más el tiempo que transcurre para la ovulación
fertilizada.

Los sistemas del empadre utilizados en la crianza de cuyes son los que
aprovechan el empadre post partum o empadre continuo.

Los cuyes están en empadre continuo para aprovechar el celo post partum.

CUADRO 3. Relación entre el periodo de gestación y el tamaño de la camada.

Crías/parto Camada Gestación

N° N° Días

1 17 70.5

2 20 69.5

3 13 68.8

4 8 68.2

5 11 67.4

6 5 66.8

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
5.2.3 Gestación:

Debe considerarse que el cuy es una especie poliestrica y las hembras tienen
capacidad de presentar un celo postpartum, siempre asociado con una
ovulación. El periodo de gestación es de 67 días. Aunque este varía de
acuerdo a diferentes factores entre ellos el número de fetos, quienes
determinan una relación inversa. El periodo de gestación varía ligeramente,
existiendo una correlación positiva entre la duración de la gestación y el
tamaño de las crías. La línea seleccionada cuya característica es la velocidad
de crecimiento (Línea Perú 54,6 por ciento) La línea seleccionada
exclusivamente por su prolificidad, presento una frecuencia de gestaciones
postpartum de 74,7 por ciento.

El periodo de gestación en la línea precoces, Perú es de 68,4 =0,43 días, La


gestación es de 65 - 70 días en promedio.

5.2.4 Parto:

Concluida la gestación se presenta el parto, por lo general en la noche, y


demora entre 10 y 30 minutos con intervalos de 7 minutos entre las crías
(fluctuación de 1 a 16 minutos).La edad al primer parto está influenciada
directamente por la edad del empadre. Las hembras empadradas entre la 8a y
10a semana de edad quedan preñadas más fácilmente en el primer celo
después de ser expuestas al reproductor.

Las crías nacen maduras debido al largo periodo de gestación de las


madres. Nacen con los ojos y oídos funcionales, provistos de incisivos y
cubierto de pelos. Pueden desplazarse al poco tiempo de nacidas. La madre
limpia y lame a sus crías favoreciendo la circulación y proporcionándoles su
calor. Las crías inician su lactancia al poco tiempo de nacidas.

El número y el tamaño de crías nacidas varía de acuerdo con las líneas


genéticas y el nivel nutricional al cual ha estado sometida la madre. Con el
parto se puede evaluar la prolificidad de las madres que, por lo general, tienen
de 4 a 5 camadas por año. El número de crías por parto puede ser de 1 a 6
crías, presentándose excepcionalmente hasta 8 por camada.
POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN
PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
Al evaluar los partos producidos en el proyecto se puede apreciar que el
número promedio de crías por parto es de 2.6, así como el número de crías
nacidas se incrementa progresivamente hasta el tercer parto.

5.2.5 Lactancia:

Las crías se desarrollan en el vientre materno durante la gestación y nacen en


un estado avanzado de maduración por lo que son tan dependientes de la
leche materna como otros mamíferos. Durante el inicio de su lactancia dispone
de calostro para darle inmunidad y resistencia a las enfermedades.

La lactancia debe realizarse en la poza donde la madre está en empadre


continuo. Lactancia individual no es una práctica fácil de aplicar, solo en casos
especiales, cuando el productor de cuyes decide darle mejores condiciones a
una determinada camada.

En el proyecto de cuyes la lactancia se realiza en 10 – 12 días, luego se


separan de los padres en otras pozas.

En poligástricos y mono gástricos herbívoros tanto como en el rumen como el


ciego del lactante están desarrollados plenamente y no son funcionales
mientras el animal consuma leche, esta situación cambia con el tiempo, a
medida que el animal crese y depende menos de la lactosa de la leche
materna, empieza a consumir alimentos sólidos. Fisiológicamente hay una gran
variación en el grado de madurez de las crías al nacer y en su dependencia
exclusiva de los atributos nutricionales de la leche. El cuy nace en un estado
avanzado de maduración por lo que se amamanta por un corto tiempo en
comparación a otras especies y prácticamente toma alimentos desde que nace,
preparando al ciego para su función digestiva de adulto.

5.2.6 Manejo de Recría I:

Esta etapa considera los cuyes desde el destete hasta la cuarta semana de
edad. Después del destete, se los agrupan en pozas de 1.5 x 1.0 x 0.40 mts el
sexaje se realiza concluida esta etapa, para iniciar la recría. Los gazapos
deben recibir una alimentación con porcentajes altos de proteína

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
(17%).manejado esta etapa con raciones de alta energía y con cuyes
mejorados se alcanzan incrementos de 15 gms diarios.

En la etapa de recría I o cría los gazapos alcanzan a triplicar su peso de


nacimiento por lo que debe suministrarles raciones de calidad. Al evaluar dos
raciones con alta y baja densidad nutricional se ha logrado resultados que
muestran que debe continuar investigándose en esta etapa productiva para
maximizar el crecimiento. Durante este periodo los animales incrementan el
55% del peso de destete. En la primera semana el incremento fue del 28% y en
la segunda semana del 27%. Durante esta etapa los machos tuvieron pesos e
incrementos de peso estadísticamente superiores (p<0,05) a los de las
hembras.

Los cuyes están clasificados y agrupados por pozas de acuerdo a su edad,


sexo, peso, tamaño y venta.

5.2.7 Sexaje:

Concluida la etapa de cría debe sexaje a los gazapos les agrupa en lotes
menores de 10 machos o 15 hembras. A simple vista no es posible diferenciar
los sexos, debe cogerse al animal y revisar los genitales. Una presión en la
zona inguinal permite la salida del pene en el macho y una hendidura en las
hembras.

En el galpón de cuyes también realizamos el sexaje de los gazapos cada mes


de edad, y luego se los separa en pozas en número de 15 a 20 por poza.

5.2.8. Recría II o Engorde:

Esta etapa se inicia a partir de la 4a semana de edad hasta la edad de


comercialización que esta entre la 9a o la 10a semana de edad .Se deberá
ubicar lotes uniformes en edad, tamaño y sexo. Responden bien a dietas con
alta energía y baja proteína (14 %), también se utilizó en una pequeña muestra
el afrecho de trigo como suplemento al forraje que es de bajo costo y se logró
buen resultado. No debe prolongarse esta etapa para evitar peleas entre
machos, las heridas que se hacen malogran la carcasa. Estos cuyes que salen

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
al mercado son llamados “parrilleros”, no debe prolongarse la recría para que
no se presente engrosamiento en la carcasa.

Después de iniciada la recría no debe reagruparse animales porque se


inician peleas, con la consiguiente merma del crecimiento de los animales. Los
lotes deben ser homogéneos y manejarse en áreas apropiadas; se
recomienda manejar entre 8 y 10 cuyes en áreas por animal de 1 000 - 1
250 cm.

Los factores que afectan el crecimiento de los cuyes en recría son el


nutricional y el clima.

Cuando los cuyes se mantienen subalimentados es necesario someterlos a un


periodo de acabado que nunca debe ser mayor a dos semanas. De acuerdo a
la densidad nutricional de las raciones, los cuyes pueden alcanzar
incrementos diarios promedios durante las 2 semanas de 12,32 g/ animal /
día. Es indudable que en la 1ª semana los incrementos fueron entre 15 y 18 g
/ animal / día, como respuesta al tratamiento compensatorio, a la hidratación
rápida y al suministro de forraje y mejor ración.

VI. ALIMENTACION

6.1.- Nutrición y Alimentación

6.1.1. Conocimientos básicos de anatomía y fisiología digestiva:

La fisiología digestiva estudia los mecanismos que se encargan de trasferir


nutrientes orgánicos e inorgánicos del medio ambiente al medio interno, para
luego ser conducidos por el sistema circulatorio a cada una de las células del
organismo. Es un proceso bastante complejo que comprende la ingestión, la
digestión y la absorción de nutrientes y el desplazamiento de estos a lo largo
del tracto digestivo.

El cuy , especie herbívora monogástrica , tiene un estómago donde inicia su


digestión enzimática y un ciego funcional donde se realiza la fermentación
bacteriana, su mayor o menor actividad depende de la composición de la

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
ración . Realiza cecotrofia (come sus heces), para utilizar el nitrógeno, lo que
permite un buen comportamiento productivo con raciones de niveles bajos o
medios de proteína.

E l cuy está clasificado según su anatomía gastrointestinal como fermentador


post-gástrico debido a los microorganismos que posee a nivel del ciego. El
movimiento de la ingesta atravesó del estómago e intestino delgado es
rápido, no demora más de dos horas en llegar a la mayor parte de la ingesta al
ciego. Sin embargo el pasaje por el ciego es más lento pudiendo permanecer
en el parcialmente por 48 horas. Se conoce que la celulosa en la dieta
retarda los movimientos del contenido intestinal permitiendo una mayor
eficiencia en la absorción de nutrientes, siendo en el ciego e intestino grueso
donde se realiza la absorción de los ácidos grasos de cadenas cortas. La
absorción de los otros nutrientes se realiza en el estómago e intestino
delgado incluyendo los ácidos grasos de cadenas largas. El ciego de los
cuyes es un órgano grande que constituye cerca del 15 por ciento del peso
total. La flora bacteriana existente en el ciego permite un buen
aprovechamiento de la fibra La producción de ácidos grasos volátiles, síntesis
de proteína microbial y vitaminas de complejo B la realización de
microorganismos, en su mayoría bacterias gran- positivas , que pueden
contribuir a cubrir sus requerimientos nutricionales por la reutilización del
nitrógeno a través de la cecotrofia.

El ciego de los cuyes es menos eficiente que el rumen debido a que los
microorganismos se multiplican en un punto que sobrepasa al de la acción de
las enzimas proteolíticas. A pesar de que el tiempo de multiplicación de los
microorganismos del ciego es mayor que la retención del alimento, esta
especie lo resuelve por mecanismos que aumentan su permanencia y en
consecuencia la utilización de la digesta

6.1.2.- Necesidades Nutritivas de Cuyes

La nutrición juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, el

adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá

poder elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las necesidades

de mantenimiento , crecimiento y producción . Aún no han sido determinados

los requerimientos nutritivos de los cuyes productores de carne en sus

diferentes estadios fisiológicos.

Al igual que en otros animales, los nutrientes requeridos por el cuy son: agua,
proteína (aminoácidos), fibra energía, ácidos grasos esenciales, minerales y
vitaminas. Los requerimientos dependen de la edad, estado fisiológico,
genotipo y medio ambiente.

VII.- PLANIFICACION

El equipo de trabajo encontró algunos indicadores para la ejecución de la


siguiente propuesta: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES RAZA PERU (CAVIA
PORCELLUS), EN EL DISTRITO DE PAMPAS”. La cual nos ayuda a cubrir la
demanda insatisfecha en los consumidores.

7.1.- ORGANIZACIÓN

El equipo de trabajo se organizó el 25 de mayo para hacer un diagnóstico de la


propuesta y luego ejecutarlo en el transcurso de los meses, para tener un mejor
control del proyecto.

7.2.- EVALUACIÓN

El proyecto viene, es y será siendo evaluado constantemente llevando un


control eficiente lo cual nos ayuda a determinar si el proyecto es viable o no,
hasta el momento el equipo de trabajo a determinado que el proyecto ejecutado
está dando buenos resultados favorables.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
7.2.1. Diagrama de flujo

Preparación de pozas de crianza

crianza

Manejo Zootecnico

Control Sanitario

Seleccion

Venta y comercializacion

7.2.2. Tamaño del Proyecto

La cantidad de productos a producir, según porcentaje a cubrir de la demanda


insatisfecha.

Años 2015 2016 2017


Demanda 202 180 300
insatisfecha
Cantidad de 202 180 300
productos

7.2.3. Requerimientos

A) infraestructura

N° Terreno Área Costo alquiler


01 Corral 30 m2 50

B) Maquinaria, Equipos, Herramientas

N° Maquinaria y otros Marca


01 Carretilla Misti
02 Herramientas en general Varias
03 Útiles de oficina Varios
04 Publicidad Volante

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
C) Insumos Directos y Generales

INSUMO UNIDAD DE MEDIDA


Reproductores hembras y machos Unidad
Forraje Kg
Concentrado Kg

Servicios Generales

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA


Consumo de agua Mensual
Consumo de luz Mensual
Otros Mensual

D) Mano de obra directa e indirecta

Actividad Cargo Meses


Mano de obra no Personal calificado 3
calificada
Supervisión Ingeniero Zootecnista 3
Asesoramiento Técnico Técnico contable 3
Encargado de Técnico Agropecuario 3
comercialización

7.2.3. Localización del proyecto.

El proyecto está ubicado en la región la Ancash, provincia de Pallasca, distrito


de Pampas, localidad de Puyalli. Geográficamente se ubica entre las
coordenadas 8º 11’ 30’’ de latitud sur y 78º 53’ 38’’ de longitud Oeste.

7.2.4. Cronograma de Actividades.

N° ETAPAS/ 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16°


SEMANAS
1° Elaboración x x X x
del proyecto
2° Revisión del X x x X x
proyecto
3° Aprobación x x X x
del proyecto
4° Ejecución x x X x x x X x x X x x X
del proyecto
5° Seguimient x x X x x X x x x X x x X x x X
o del
proyecto
6° Evaluación x X
del proyecto
7° Informe final X

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

7.3. COMPORTAMIENTO.

7.3.1. Impacto Pedagógico y Académico

En el diseño curricular básico de la especialidad de Producción Agropecuaria,


se establece como una unidad didáctica dentro del módulo “producción de
animales menores” a la unidad didáctica de denominada “producción de cuyes
y conejos”, en el cual dentro de los contenidos establece la crianza de cuyes y
el estudiante debe realizarlo en forma práctica para complementar su
enseñanza.

7.3.2. Asociado a la Unidad de competencia N° 02: planificar, organizar,


ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de crianza de animales menores
para obtener productos de calidad.

VIII. ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO

8.1. Plan de Inversiones

8.1.1. Inversiones en activos fijos Tangibles

RUBRO Cantidad Costo Unitario


Alquiler de terreno 01 100
Maquinaria, Equipo, Otros 01 100
SUBTOTAL 200
Imprevistos (5% del total) 10
TOTAL DE INVERSIONES INTANGIBLES 210

8.1.2. Inversiones en Capital Aporte de Trabajo

RUBROS % Unidad de Cantidad Costo Costos


medida Unitario Totales
s/. s/.
Costo de producción 1176
Preparación de 0 Litro 0.5 50 25
instalaciones (desinf)
Cuyes reproductores 0 Unidad 35 25 875
Forraje 0 Kg 870 0.20 174
Concentrado 0 Kg 68 1.5 102
Gastos Administrativos 460
Mano de obra no calificada 0 Meses 3 100 300
Supervisión 0 Meses 2 80 160
SUBTOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO 1601
Improvistos (5% del Total) 74
TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO 1675

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
IX.-PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LOS CUYES

9.1.- INFECCIOSAS

9.1.1. NEUMONIA

Causa: el agente responsable de la enfermedad es el diplococcus


pneumoniae, un neumococo.

Síntomas: secreción nasal, respiración rápida y dificultosa, depresión, bajo


apetito y pérdida de peso. Animales jóvenes: mortalidad alta y sin signos
aparentes.

A la necropsia se observa congestión de las paredes alveolares con exudado


mucopurulento, enfisema alveolar y pleuritis. Se presenta edema en las
paredes alveolares con presencia de exudado fibrinoso en los alveolos y gran
cantidad de hematíes y neutrófilos. Puede hacer hepatización del pulmón y
derrame pleural.

Tratamiento. La oxitetraciclina, de 5g/4kg de alimento; durante 4 días.

9.1.2. SALMONELOSIS:

Esta es la enfermedad más importante del cuy, su mortalidad puede llegar a un


95% de la población.

Causa: esta es ocasionada Salmonella typhimurium

Los factores predominantes para que aparezca esta enfermedad son: alta
temperatura y humedad en los galpones, movimiento de los animales de un
galpón a otro, deficiente alimentación y manejo, presencia de roedores, pájaros
que contaminen el ambiente. Generalmente los animales que han sufrido de
esta enfermedad se vuelven portadores de la misma por lo que se recomienda
su eliminación.

Síntomas: mayormente al comienzo no se notan síntomas, pero luego estas se


hacen predominantes, entre los principales síntomas, tenemos: decaimiento
general, (los animales se ponen tristes), dejan de comer, su consumo es muy
poco, su deposición es diarreica, se erizan los pelos, tienen una respiración
forzada (como con hipo), los miembros posteriores se les paralizan, hay
presencia de abortos. Los cuyes lactantes son los más susceptibles, bastando
únicamente un estrés para activarla.

Tratamiento. Enrofloxacina, (enropro, enrovet), en dosis de 1 cc/litro de agua;


durante 4 días.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
9.2. PRINCIPALES ENFERMEDADES PARASITARIAS

Las enfermedades parasitarias a lo contrario de lo que sucede con las


infecciosas, se caracterizan por sus manifestaciones lentas, insidiosas y poco
espectaculares, por lo que en la mayoría de las veces pasa desapercibida.

ECTOPARASITOS

Son parásitos externos. El grado de infección es intenso en las crianzas


familiares, lo cual repercute negativamente en la producción. Existen tres
grupos importantes en los cuyes: piojos, pulgas y ácaros.

9.2.1. Piojos.

Los animales de recría son los más parasitados, tienen escozor y al rascarse
se producen irritaciones. Los cuyes se muerden la piel y se frotan contra la
pared o con los comederos produciéndose heridas, costras, caída de pelo. Los
animales están intranquilos, no comen adecuadamente y este estrés puede
complicarse con una infección bacteriana secundaria.

9.2.2. Pulgas.

Son saltadoras, lo que les permite desplazarse con facilidad por el pelaje y
brincar de un huésped a otro. Su alimentación es a base de sangre.

Las pulgas severa irritación de la piel, anemia, intranquilidad que en


infestaciones masivas pueden producir la muerte de los animales.

9.2.3. Ácaros.

Los ácaros son apenas visibles a simple vista, responsables de la sarna de los
cuyes. El ciclo de vida tiene una duración de pocos días. Se alimentan de
sangre y linfa, de aquí que la anemia sea síntoma constante. Además, las
picaduras que les provocan irritación, intranquilidad, perdida de sueño y caída
del pelo.

El control se lleva a cabo mediante la limpieza y la desinfección de los corrales,

Para lo cual es recomendable retirar los cuyes, teniendo especial cuidado de


hacer una limpieza profunda de las grietas y agujeros, eliminado y quemado de
la cama, flameado de las pozas.

9.2.4. Micosis Dérmica

Etiología. Es una afección de la piel que se transmite por contacto entre


animales enfermos o por infestación a través de las instalaciones o

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
implementos contaminados. El agente causal es el Trichophyton
mentagrophytes.

Síntomas. Alopecia, piel enrojecida, lesión alrededor de los ojos, nariz y en el


lomo u otras partes del cuerpo. La sintomatología característica es la caída del
pelo en forma circunscrita a manera de anillos, descamación de la parte
afectada y comezón intensa. Por lo general la afección se indica en la cabeza
pudiendo extenderse en diferentes partes del cuerpo.

Tratamiento: se procede a raspar la zona afectada, sacando las costras, y se


aplica tintura de yodo o violeta de genciana, por 3 días.

9.2.5. Sarna

Afecta a los cuyes de todas las edades y sexos, proliferándose muy


rápidamente, razón por la cual debe tratarse a los animales afectados
aislándolo del resto. Las lesiones generalmente se ubican alrededor de los ojos
u nariz en la región dorsal, caracterizándose por la caída de pelo y formación
de costras secas de color amarillo que provoca un escozor y el animal se rasca
continuamente.

Responde muy rápidamente a un tratamiento de sulfato de cobre al 5%


preparado en solución liquida o semi liquida, con lo cual se hace toques en la
parte afectada.

ENDOPARASITOS

Entre los nematodos que parasita a los cuyes tenemos el paraspidodera


usinata que es similar a al áscaris, y que se localizan en el intestino delgado.
Un trematode que se ha encontrado en esta nuestra zona es la fasciola
hepática (Distomatosis) que habita en los conductos biliares y puede causar
cuadros de cirrosis hepática.

No es frecuente observar tenías en esta zona. Entre las formas larvarias más
importantes tenemos a los quistes hidatídicos que son formas larvarias de la
tenía Echinococcus granullosu y que se localiza preferentemente en el hígado.

9.2.6. Distomatosis:

Enfermedad parasitaria producida por la fasciola hepática, afecta mayormente


al hígado.

Causas:

Pasto contaminado con metacercarias.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
Síntomas

 Abdomen dilatado.
 Anorexia.
 Postración.
 Diarrea.

Necropsia

 Hígado con lesiones


 Ascitis
 Parásitos en los canalículos biliares

Tratamiento

 Fasinex al 10% en dosis de 0.2 ml / Kg de peso vivo.

PROFILAXIS

 Utilizar pasto debidamente oreado.

9.2.7. Coccidiosis

Causada por Eimeria Caviae: (protozoario)

Dos fases: fase exógena y fase endógena. La segunda es la más patógena los
ooquistes esporulados hasta por 4 a 6 meses en la cama.

Animales más afectados hasta el mes después del destete.

Es de relativa significancia.

Epidemiologia: Temperatura (20 – 30 °C)

Humedad

Ventilación

Síntomas:

 Diarrea fétida, con moco y sangre.


 Anemia
 Anorexia

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
Signos Clínicos:

Diarrea mucosa o con hilos de sangre.

Deshidratación severa y mortalidad.

Lesión:

Intestinos hemorrágicos y con gas.

Congestión y hemorragia en la luz intestinal.

X. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

10.1. Sostenibilidad Financiera

Para mantener la sostenibilidad de nuestro producto en los mercados, el equipo


de trabajo, debemos tener en cuenta los siguientes criterios fundamentales:

 Mantener la calidad del producto sabiendo su alto valor nutricional.


 Nuestras ventas serán elevadas en un gran porcentaje.
 Nuestro producto es posesionado en todos los mercados la localidad a
través de la calidad.
 Día a día nuestro producto es ampliado en mercados de fuera de la
localidad.

10.2. Sostenibilidad Institucional

El instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Simón Sánchez


Reyes”- Mollebamba da la factibilidad para el cumplimiento del proyecto
“CRIANZA Y MANEJO TECNIFICADO DE CUYES RAZA PERU”

(Cavia porcellus), cumpliendo con los compromisos y convenios


establecidos.

10.3. Sostenibilidad Operativa

El equipo de trabajo, para la sostenibilidad del proyecto creara una


microempresa dedicada a la crianza y comercialización de cuyes.

10.4. Sostenibilidad Técnica

El equipo de trabajo cuenta con conocimientos técnicos adecuados


adquiridos durante el periodo de estudios e investigaciones realizados, lo
cual asegura el desarrollo y el éxito del proyecto.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
10.5. Sostenibilidad Medioambiental

El proyecto “CRIANZA Y MANEJO TECNIFICADO DE CUYES RAZA


PERU (Cavia porcellus), en el caserío Puyalli – distrito de Pampas”

Garantiza la no contaminación del medio ambiente ya se realiza un manejo


adecuado de excretas, las cuales se utilizan en los campos de cultivo como
materia orgánica, contamos con todas las medidas de bioseguridad e
higiene correspondiente,

Mediante desarrollo, el proyecto se pretende no solo satisfacer la demanda


local, si no también producir y hacer llegar a la población un producto
inocuo (libre de enfermedades y residuos químicos) que no perjudique a la
salud de la persona.

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

ANEXOS

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
REGISTRO DE MORTALIDAD DE CUYES

GALPON N°………………………………….

MES…………………AÑO………RESPONSABLE……………………………

DIA N° N° LACTANTES RECRIA REPRODUCTORES OBSERVACIONES


LOTE POZA HEMBBRA MACHO HEMBRA MACHO

TOTAL

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”
REGISTRÓ DE ALIMENTACION DE CUYES

GALPON N°…………MES…………..AÑO……………..

RESPONSABLE…………………………………………………………………….
ALIMENTO CONSUMO DIARIO EN KG TOTAL COSTO COSTO
KG DIARIO
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

CONCENTRADO

Pastos

Alfalfa

Phalaris

King Grass

Frejol martecosc

Camote forrajero

Maiz Chala

Sorgo

Total
Galpón

Medicinas S.
Mano de Obra
TOTAL

------------------------------------------

Responsable

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN


PROYECTO PRODUCTIVO: “CRIANZA Y MANEJO DE CUYES (Cavia
Porcellus) EN EL CASERIO PUYALLI DISTRITO DE PAMPAS”

POLO ALVARADO, VICTOR GUZMAN

Anda mungkin juga menyukai