Anda di halaman 1dari 58

2018-

2022
“UNIDAD EDUCATIVA HUAMBI”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
INSTITUCIONAL (PCI) 2018-2022
1
Planificación Curricular Institucional

DATOS
INFORMATIVOS

UNIDAD EDUCATIVA HUAMBI


DIRECCIÓN: Calle Adelina Mendoza y Manuel González CÓDIGO TELÉFONO:
AMIE: 07 2 317 - 036
14H00368
PROVINCIA: CANTÓN: PARROQUIA:
Morona Santiago Sucúa Huambi
CORREO ctnhuambi80@gmail.com
ELECTRÓNICO:

SOSTENIMIENTO: RÉGIMEN: MODALIDAD:


Fiscal Sierra Presencial
NIVELES CURRICULARES SUBNIVELES DISTRITO CIRCUITO
-Educación Inicial Inicial, Preparatoria, 14D03 C01
-Educación General Básica Elemental, Básica
Básica Media, Básica Superior y
-Bachillerato General Bachillerato
Unificado
-Bachillerato Técnico
JORNADAS: HORARIO DE TRABAJO: LOCAL:
Matutina 07h05 – 15h05 Propio
DIRECTIVOS RESPONSABLES:
RECTOR VICERRECTORA INSPECTOR
Ing. Christian Valverde Mgs. Esthela Loayza Esp. Luis Guamán

GÉNERO TIEMPO DE FINANCIAMENTO


EJECUCIÓN
Masculino y Femenino Fecha Inicial: 2018 Estado
Fecha Terminal: 2022
NOMBRE DEL DOCUMENTO PCI. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
INSTITUCIONAL
PARTICIPANTES Docentes de la Institución
NÚMERO DE ESTUDIANTES 764

2
Planificación Curricular Institucional
Ing. Christian Valverde (Rector)
Mgs. Esthela Loayza (Vicerrectora)
Lic. Luis Guamán (Inspector General)
Mgs. Maritza Gómez (Coordinadora)
Prof. Liseth Arias
Lic. Sonaida Sisalima
INTEGRANTES DE LA Lic. Carina Palacios
JUNTA ACADÉMICA Mgs. Sandra Palacios
Mgs. Nelly Barba
Mgs. Juan Vásquez
Lic. Maribel Vega
Lic. Faviola Cárdenas
Mgs. Yolanda Sailema
Tlgo. Roberto Morales
Mgs. Janeth Barba
Mgs. Doris Acevedo
Ing. Elsa Barba
FECHA DE ELABORACIÓN: DICIEMBRE FECHA DE PRESENTACIÓN: JUNIO 2018
2017

3
INTRODUCCIÓN

La planificación curricular institucional (PCI) de la “Unidad Educativa Huambi” se considera un


documento de gestión pedagógica, basado en el análisis del currículo nacional, en el
diagnóstico institucional y la normativa vigente emitida por el Ministerio de Educación y que se
encuentra relacionada con cada uno de los diez elementos de esta planificación
mesocurricular.

En este instrumento pedagógico se considera de manera transversal la formación de los


estudiantes en valores como: la justicia, la innovación y la solidaridad, y los ejes transversales
determinados por la institución educativa acordes a su misión y visión, en un ambiente
institucional de sana convivencia en donde se experimentan relaciones integrales equitativas
entre los integrantes de la comunidad educativa.

Se presenta una propuesta de diversificación curricular en todos los niveles educativos: Nivel
Inicial, Educación General Básica, Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico, los
fundamentos pedagógicos en la que se centra nuestra propuesta curricular, los contenidos de
cada área curricular por subniveles, los lineamientos pedagógicos, metodológicos, de
evaluación del pensum y carga horaria, de planificación, de acción tutorial y de
acompañamiento pedagógico, entre otros.

En esta planificación se concretan los aprendizajes fundamentales que deben desarrollar los
estudiantes de nuestra institución educativa en cada nivel educativo, con base a los diferentes
estilos y ritmos de aprendizaje; así también, al contexto social, cultural, geográfico de los
docentes. Estos aprendizajes serán herramientas para que los estudiantes estén en capacidad
de enfrentar problemas cotidianos y buscar alternativas de solución.

A continuación, se describen los 10 elementos que contiene esta planificación:

4
1. ENFOQUE PEDAGÓGICO:

La Unidad Educativa “Huambi” oferta: Educación Inicial a grupos de 3- 4 años y de 4- 5 años


de edad; Educación General Básica dividida en subniveles: Preparatoria, Básica Elemental,
Básica Media, Básica Superior, Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico;
conscientes que nuestros niños, niñas y adolescentes son seres íntegros en sus aspectos
(cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos), que son únicos e irrepetibles con
características y ritmos de aprendizaje propios, consideramos la individualidad de cada uno y
adaptamos los aprendizajes a contextos reales, en ambientes positivos y estimulantes,
respetando y valorando la diversidad cultural, social, étnica y educativa.

Nuestra visión es ser una institución educativa emprendedora, innovadora e inclusiva que
brinde educación de calidad y calidez, para formar seres humanos íntegros con deseos de
superación, que contribuyan a la resolución de problemas de la vida cotidiana prestando
servicios dentro de la sociedad.

Los fundamentos pedagógicos de la Planificación Curricular Institucional es el constructivista-


social, priorizando la atención a los ejes transversales del proceso educativo: la interculturalidad,
la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medio ambiente, el cuidado de la
salud y los hábitos de recreación de los estudiantes, y la educación sexual en la niñez y
adolescencia. Los mismos que serán aplicados en los procesos de enseñanza aprendizaje en el
transcurso del año lectivo.

La institución se fundamenta en el Currículo Nacional 2014 y 2016 implementado por el Ministerio


de Educación, el cual presenta una propuesta abierta y flexible, con el objetivo de brindar mejores
herramientas para la atención a la diversidad de los estudiantes en los diferentes contextos
educativos de todo el país, al mismo tiempo que hace hincapié en el paradigma socio-
constructivista con fundamentos de la pedagogía crítica, que considera a los estudiantes los
protagonistas de su propio conocimiento, que construyen y reconstruyen de manera vivencial,
para alcanzar aprendizajes significativos y funcionales, es decir desempeños auténticos, por lo
que; como institución educativa nos proponemos desarrollar estudiantes críticos, creativos,
reflexivos con competencias, capacidades, habilidades y destrezas que se conviertan en

5
personas, solidarias, justos, e innovadoras que promueven el cuidado y protección del medio
ambiente, la comprensión humana, el Buen Vivir, siendo los artífices de crear su proyecto de vida.

Modelo Constructivista:
El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un
proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir
de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se
opone al aprendizaje receptivo o pasivo.

En un mayor nivel de desarrollo, corresponde al facilitador del curso planificar cada sesión de
aprendizaje, considerando secuencias formativas que permitan poner en práctica las actividades
previstas en cada unidad de aprendizaje, para el logro de las competencias planteadas.
(webnode, s/f)

Enfoque Humanista:
La educación humanista se define como de tipo indirecto, pues en ella el docente permite que los
alumnos aprendan mientras impulsa y promueve todas las exploraciones, experiencias y
proyectos que éstos preferentemente inicien o decidan emprender a fin de conseguir
aprendizajes vivenciales con sentido.

De acuerdo con el paradigma humanista, los alumnos son entes individuales, únicos, diferentes
de los demás; personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad
para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. En su concepción, los
estudiantes no son seres que sólo participan cognitivamente sino personas con afectos, intereses
y valores particulares, a quienes debe considerarse en su personalidad total. (Carolina, s/f)

Método Montesori:
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético,
simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula
Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la
socialización, el respeto y la solidaridad.

El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo


6
interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no
deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños
convivir en la pequeña sociedad del aula.

Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves
para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están
diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del
propio aprendizaje.

El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite
actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18
años brindando un currículo integrado. (fundacionmontessori, s/f)

MÉTODOS POR ÁREAS

MATEMÁTICA – PENSAMIENTO LÓGICO Y CRÍTICO


El área está enfocada al desarrollo del pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver
problemas de la vida cotidiana. Esto implica que el estudiante tome iniciativas creativas, sea
proactivo, perseverante, organizado, y trabaje en forma colaborativa para resolver problemas. Al
ser la Matemática una ciencia que se aplica en todas las demás, en el estudio de modelos, el
estudiante toma conciencia de la necesidad de practicar un aprendizaje humilde de por vida.
(Currículo 2016)

LENGUA Y LITERATURA – COMUNICATIVO


Hace énfasis en el desarrollo de destrezas más que en el aprendizaje de contenidos
conceptuales, debido a que el objetivo de enseñanza no es hacer de los estudiantes unos
expertos lingüistas que conceptualicen y descifren los diversos componentes lingüísticos, sino
personas competentes en el uso de la lengua oral y escrita para la comunicación. En este
contexto, la competencia lingüística queda supeditada a la capacidad comunicativa. (Currículo
2016)

Enseñar-Aprender desde el Enfoque Comunicativo


7
- COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Saber usar las reglas gramaticales de la Lengua. (Fonología
/ Morfología / Sintaxis / Léxico) Competencia Lingüística.
- COMPETENCIA PRAGMÁTICA: Saber usar las funciones de la Lengua.
- COMPETENCIA COMUNICATIVA: Saber usar las funciones de la Lengua en situaciones
reales de comunicación. (Herrera, 2016)

CIENCIAS SOCIALES – MULTIDISCIPLINAR – HOLÍSTICO – INTEGRAL – MATERIALISTA –


INCLUSIVO E INTERCULTURAL
Se constituye en un desafío, porque su enfoque y visión sea en verdad mundial y no
predominantemente occidental; porque sea incluyente y dé cuenta de todos los actores sociales,
en especial de aquellos invisibilizados y marginados de la Historia y la Historiografía por prejuicios
de índole geográfica, sexual, étnica, cultural, social, económica, etc.; porque sea comprometido,
prioritariamente con los sectores sociales más vulnerables, con sus expresiones, necesidades y
sueños; porque sea crítico, en la medida en que demanda un ejercicio intelectual fundamentado
en la investigación, la crítica técnica y ética de fuentes y el contraste de diversos puntos de vista;
porque sea integral, y le devuelva al ser humano la consciencia de que la Naturaleza es una sola,
y que lo que hermana y separa a la vez al ser natural y al ser social no es otra cosa que el trabajo
y la ideología, cuyo análisis crítico se impone como una demanda vital, de la mano de la
potenciación práctica de un pensamiento hipotético – deductivo . (Currículo 2016)

CIENCIAS NATURALES – DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA


Las Ciencias Naturales abarcan contenidos de cultura científica, que son parte de la cultura en
general, para que, así, los estudiantes construyan nuevos conocimientos y formen una base para
posteriores estudios. La enseñanza de las Ciencias Naturales también se vincula con las pautas
y reglas que caracterizan el método científico para la indagación de la realidad, por lo que se
otorga igual importancia a los contenidos procedimentales. Simultáneamente, se relaciona con
actitudes de curiosidad e interés por el conocimiento y la verdad, de respeto y cuidado al
ambiente, al rigor y la ética en la presentación de los resultados de sus indagaciones y a la
valoración del trabajo cooperativo, los saberes ancestrales, la discusión y la argumentación de
las ideas de las personas que se encuentran en su entorno. (Currículo 2016)

EDUCACIÓN FÍSICA – CRÍTICO – INCLUSIVO


Centrado en el sujeto, como constructor de su propio conocimiento sobre cultura corporal y de
8
movimiento que lo rodea, para participar en ella de manera crítica, autónoma y placentera.
(Currículo 2016)

EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA INTEGRAL


Este enfoque que se centra en la formación integral del ser humano, garantiza el aprendizaje
desde temprana edad y está construido en torno a tres dimensiones: personal y afectiva-
emocional (el yo: la identidad); social y relacional (el encuentro con otros: la alteridad); y simbólica
y cognitiva (el entorno: espacio, tiempo y objetos), las cuales estructuran procesos para el
aprendizaje del arte plástico, la música y la expresión corporal. (Currículo 2016)

2. CONTENIDOS:
Esta sección inicia con la exposición de la carga horaria establecida para la institución
educativa, la cual tomó en consideración la malla curricular emitida por el Ministerio de
Educación mediante el Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A, el Artículo 3 que trata
sobre la flexibilidad en el Plan de Estudios para Educación General Básica y la realidad de
nuestra institución educativa, determinando lo siguiente:

a) El plan de estudios para el nivel de Inicial y el Subnivel de Preparatoria corresponde al


propuesto en el Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A, por lo tanto, no se expone
en este apartado.

b) En Bachillerato General Unificado se estableció la necesidad de cambiar las horas


disgregadas, 2 horas de Física Superior por Razonamiento Lógico-abstracto y 3 de
Química Superior por Razonamiento Lógico-verbal con la finalidad de orientar a los
estudiantes para las pruebas “Ser Bachiller”

c) En decisión de La Junta Académica y aprobación del Consejo Ejecutivo se acuerda la


factibilidad del desarrollo de las DCD deseables.

Una vez determinado el plan de estudios para los niveles que oferta la institución educativa
(Inicial, Educación General Básica, Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico), se
procede a socializar los argumentos que sustentan la selección, inclusión, organización y
9
secuenciación de los contenidos para los grados en este segundo elemento de la PCI de
acuerdo a la realidad institucional y al contexto. Esta actividad la realizó la Junta Académica
con el aporte de los docentes de la “Unidad Educativa Huambi”; por este motivo, en nuestra
institución la selección de los contenidos (destrezas) están distribuidos de acuerdo a las
necesidades pedagógicas y al contexto que incide en los estudiantes (DCD imprescindibles).

PLAN DE ESTUDIOS PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB)

PLAN DE ESTUDIOS PARA EL NIVEL DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (BGU)

Cursos
Áreas Asignaturas
1.° 2.° 3.°
Matemática Matemática 5 4 3
Física 3 3 2
Ciencias Naturales Química 2 3 2
TRONCO Biología 2 2 2
COMÚN Historia 3 3 2
Ciencias Sociales Educación para la ciudadanía 2 2
Filosofía 2 2
Lengua y Literatura Lengua y Literatura 5 5 2
10
Lengua Extranjera Inglés 5 5 3
Educación Cultural y Artística Educación Cultural y Artística 2 2
Educación Física Educación Física 2 2 2
Módulo interdisciplinar Emprendimiento y Gestión 2 2 2
Horas pedagógicas del tronco común 35 35 20
Horas adicionales a discreción
para Bachillerato en Ciencias 5 5 5
Matemática Superior 2 3
Economía 3
Lectura Crítica de Mensajes 2
Química Superior 3
BACHILLERA Física Superior 2
TO EN Asignaturas optativas 15
CIENCIAS Sociología 4
Innovación Ciencia y Tecnología 4
Lectura Crítica de Mensajes 3
Números Complejos y Métodos de 4
Demostración Matemática
Horas pedagógicas totales del
Bachillerato en Ciencias 40 40 40
Horas adicionales para
Bachillerato Técnico 10 10 25
Tributación 2 2
Paquetes Contables y Tributarios 2 2 3
BACHILLERA Contabilidad General 6 6 8
TO TÉCNICO Contabilidad de Costos 5
Gestión del Talento Humano 3
Formación y Orientación Laboral - FOL 2
Contabilidad Bancaria 4
Horas pedagógicas totales del
Bachillerato Técnico 45 45 45
160
Formación en Centros de Trabajo (FCT)
h

11
CONTENIDOS DEL NIVEL INICIAL:
El Currículo de Educación Inicial (2014) plantea tres ejes de desarrollo y aprendizaje, cada uno
de ellos engloba a diferentes ámbitos para este Nivel. Los ejes, son campos generales de
desarrollo y aprendizaje, que responden a la formación integral de los niños y las niñas, y
orientan las diferentes oportunidades de aprendizaje: Desarrollo personal y social,
Descubrimiento natural y cultural y Expresión y comunicación, de los que se desprenden los
ámbitos, que guardan relación y correspondencia con los mismos.

SUBNIVEL DE PREPARATORIA:
En este subnivel los contenidos serán los aprendizajes básicos tanto imprescindibles como
deseables que constituyen las destrezas con criterio de desempeño planteadas en el currículo
integrador, este subnivel está relacionado con el currículo del Nivel Inicial.

DISTRIBUCIÓN DEL CURRÍCULO POR ÁREAS DE ESTUDIO EN LOS SUBNIVELES:


ELEMENTAL, MEDIO Y SUPERIOR:

Los contenidos de aprendizaje de las diferentes áreas, están determinados por subniveles y
por grados de acuerdo a la realidad de la institución y a la carga horaria que tiene cada área
para la labor con los estudiantes. La Junta Académica en consenso con los docentes determinó
la factibilidad del desarrollo de las destrezas deseables en los diferentes subniveles.

ÁREAS DE APRENDIZAJE DE LOS SUBNIVELES: ELEMENTAL, MEDIA, SUPERIOR Y

BACHILLERATO

LENGUA Y LITERATURA:

La propuesta de Lengua y Literatura que se presenta ha sido diseñada para estudiantes de


Educación General Básica y de Bachillerato General Unificado, cuya lengua materna es el
castellano.

El área de Lengua y Literatura es eminentemente procedimental y, por lo tanto, promoverá que


los estudiantes ejerciten de manera ordenada habilidades lingüístico-comunicativas que les

12
permitan el uso eficiente de la lengua. Así, las destrezas que se presentan facilitan que los
estudiantes, con la ayuda del docente, exploren, usen, ejerciten e interioricen un conjunto de
procesos lingüísticos implicados en usos discursivos específicos, con la finalidad de que se
conviertan en usuarios competentes de la cultura oral y escrita.

También, es importante señalar que las destrezas propuestas en el currículo no son técnicas que
se aprenden de forma descontextualizada, sino que están vinculadas al ejercicio de prácticas
comunicativas concretas e integrales. Es decir, todas deberán implementarse dentro de
diferentes situaciones comunicativas reales o simuladas, que exijan a los estudiantes
interrelacionar habilidades orales, escritas, de comprensión, de expresión oral y de producción
de textos para la resolución de problemas presentes en ellas. (Currículo 2016)

MATEMÁTICA:

El currículo de Matemática fomenta los valores éticos, de dignidad y solidaridad, y el


fortalecimiento de una conciencia sociocultural que complemente las capacidades de un buen
analista o un buen pensador.

La enseñanza de la Matemática tiene como propósito fundamental desarrollar la capacidad para


pensar, razonar, comunicar, aplicar y valorar las relaciones entre las ideas y los fenómenos
reales. Este conocimiento y dominio de los procesos le dará la capacidad al estudiante para
describir, estudiar, modificar y asumir el control de su ambiente físico e ideológico, mientras
desarrolla su capacidad de pensamiento y de acción de una manera efectiva.

En el nivel de Educación General Básica, en especial en los subniveles de preparatoria y


elemental la enseñanza del área está ligada a las actividades lúdicas que fomentan la creatividad,
socialización, comunicación, observación, descubrimiento de regularidades, investigación y la
solución de problemas cotidianos; el aprendizaje es intuitivo, visual y, en especial, se concreta a
través de la manipulación de objetos para obtener las propiedades matemáticas deseadas e
introducir a su vez nuevos conceptos.

A partir del subnivel medio y superior de EGB se van complejizando de forma sistemática los
contenidos y procesos matemáticos, los estudiantes utilizan definiciones, teoremas y
13
demostraciones lo que conlleva al desarrollo de un pensamiento reflexivo y lógico que les
permiten resolver problemas de la vida real.

La Matemática, junto con la Física, la Química y la Biología (llamadas ciencias básicas) contribuye
al adelanto científico de la sociedad, que implica el desarrollo de la humanidad.

La enseñanza de la Matemática tiene gran importancia para nuestra sociedad, por lo que es uno
de los pilares de la educación obligatoria. El aprendizaje de esta asignatura implica un aporte
fundamental al perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano. Con los insumos que la Matemática
provee, el estudiante tiene la oportunidad de convertirse en una persona justa, innovadora y
solidaria, por las razones que se describen a continuación.

CIENCIAS NATURALES:

El área de Ciencias Naturales se desarrolla a través de cuatro asignaturas: Ciencias Naturales,


Biología, Física y Química; que se complementan con disciplinas como Ecología, Geología y
Astronomía.

La enseñanza de las Ciencias Naturales, en Educación General Básica, se orienta al


conocimiento y la indagación científica sobre los seres vivos y sus interrelaciones con el
ambiente, el ser humano y la salud, la materia y la energía, la Tierra y el Universo, y la ciencia en
acción; con el fin de que los estudiantes desarrollen la comprensión conceptual y aprendan
acerca de la naturaleza de la ciencia y reconozcan la importancia de adquirir las ideas más
relevantes acerca del conocimiento del medio natural, su organización y estructuración, en un
todo articulado y coherente.

En la asignatura de Biología, para Bachillerato, los estudiantes desarrollan una comprensión de


los sistemas biológicos, desde el nivel celular y molecular, hasta el nivel de ecosistemas, a partir
de un análisis de los componentes de estos sistemas, sus interacciones y la manera en la que
estos se ven afectados por cambios a diferentes escalas. Entre los aprendizajes básicos que se
abordan en esta asignatura están los relacionados con el origen de la vida, evolución biológica,
transmisión de la herencia, biodiversidad y conservación, biología celular y molecular,
multicelularidad y su relación con la forma y función, sistemas del cuerpo humano y salud, y
diversas aplicaciones de la ciencia y tecnología.
14
La asignatura de Química, para Bachillerato, acerca a los estudiantes a la realidad, mediante la
comprensión de fenómenos cotidianos; se incentiva su creatividad, su interés por conocer
profundamente la Química desde su lenguaje y sus aplicaciones, al promover la investigación
científica en los educandos. Se plantea la búsqueda de los conocimientos relevantes y la
capacidad de distinguirlos de aquellos que son solo divulgación, adentrarse en los pasos
requeridos para lograr una investigación científica, formular hipótesis, planear esquemas para
lograr su verificación, explorar métodos, experimentar, registrar datos y hechos en forma
ordenada, comprobar, comparar, deducir, establecer conclusiones y exponerlas en forma clara,
empleando argumentos fundamentados en su contexto.

La Física, para Bachillerato, abarca los fenómenos naturales que suceden a nuestro alrededor;
por ello, conviven en esta ciencia, complementándose mutuamente, el razonamiento y la
experimentación, bases del método científico, la teoría y la práctica, y el pensamiento y la acción.
(Currículo 2016)

ESTUDIOS SOCIALES:

El currículo de Ciencias Sociales se implementa por medio del tratamiento de las asignaturas de
Estudios Sociales (en la Educación General Básica) y de Historia, Educación para la Ciudadanía
y Filosofía (en el Bachillerato General Unificado), hermanando las categorías de tiempo, espacio,
sociedad y pensamiento, sus mutuas relaciones e implicaciones, signadas a su vez por otras tan
esenciales como trabajo, cultura, identidad, diversidad, interculturalidad, ética, estética, política,
etc., y apuntando a los valores de justicia, innovación y solidaridad, como horizontes teleológicos
del quehacer educativo. (Currículo 2016)

Este currículo, valorando los postulados de la pedagogía crítica, compromete a docentes y


discentes y a toda la comunidad educativa, a constituirse en verdaderos gestores académicos e
intelectuales del más alto nivel científico y ético, y en actores de la construcción de una sociedad
auténticamente humana, donde el ser humano finalmente, se libere de sus propias esclavitudes
materiales e ideológicas, y se atreva a rediseñar sin miedos la sociedad de la justicia y la
solidaridad (McLaren. 2005).

15
LENGUA EXTRANJERA:

This English Language curriculum is designed for students in Educación General Básica (2nd to
10th) and Bachillerato General Unificado (1st to 3rd), whose mother tongue is not English.
This curriculum is built with monolingual and multilingual learners in mind, including those who
speak Spanish and those who have little or no Spanish. It aims to support the policy of developing
citizens in Ecuador that can communicate effectively in today’s globalized world. The curriculum
also supports general educational goals of justice, innovation, and solidarity, by developing
thinking, social, and creative skills in the context of language learning. These are the skills
Ecuadorian learners will need to engage successfully in local and international communities in the
21st century.

EDUCACIÓN FÍSICA:

Entendemos con Achilli (1986), que la práctica docente “es el trabajo que el maestro desarrolla
cotidianamente en determinadas y concretas condiciones sociales, históricas e institucionales”
(p. 10), involucrando una red de actividades e interacciones que ponen en juego, entre otras
cosas, relaciones docente-alumno-conocimiento, centradas en enseñar y aprender. Es
importante que estas relaciones sean ética, epistémica y políticamente coherentes con la
propuesta que cada docente presenta a sus estudiantes, considerando a los y las aprendices
como sujetos de derecho. En consecuencia, la tarea de los y las docentes es construir estrategias
para hacer que este documento curricular, trascienda el papel y se sitúe con sentido y significado
en cada clase, teniendo en cuenta las características de sus estudiantes, sus historias y
experiencias. De ese modo, estaremos dando un paso importante para que esta propuesta
curricular se convierta realmente en una herramienta que permita generar aprendizajes
significativos, principalmente en quienes aprenden, pero también en quienes enseñan. (Currículo
2016)

EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA:

La Educación Cultural y Artística permite generar diferentes propuestas y proyectos para fijar los
sucesos en el tiempo y el espacio, posibilitando la visión y conexión con una misma realidad
compartida en la que necesitamos entendernos. Estas diferentes propuestas sirven también para
transmitir los valores que se manifiestan en el espacio escolar como verdadera metáfora de vida.

16
Se destacan, entonces, las posibilidades de la Educación Cultural y Artística concebida en la
calidad de las relaciones humanas que promueve, reconoce y significa a través del ofrecimiento
de unas coordenadas espacio-temporales con las que habitar este mundo.

La Educación Cultural y Artística no solo ofrece una idea de la diversidad del mundo, por la forma
de acercamiento, exploración y apreciación que requiere, sino también una actitud vital de
contemplación, expresión y comunicación. (Currículo 2016)

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN:

Emprendimiento y Gestión se desarrolla durante los tres cursos del Bachillerato General
Unificado (BGU). Parte de tres premisas clave: el perfil de salida que alcanza el estudiante al
concluir la Educación General Básica (EGB), el legítimo afán de autonomía y autorrealización de
la juventud, y, fundamentalmente, la confianza en el país tanto por la constitucionalidad que lo
caracteriza, como por los ejemplos exitosos de conciudadanos que concretaron sus sueños y son
fuente de inspiración. Uno de los grandes objetivos que se pretende alcanzar es que, al finalizar
el Bachillerato, el estudiante haya desarrollado sus capacidades de emprendimiento y que, al
aplicarlas diariamente, se convierta en una persona que dinamice la sociedad en su conjunto, su
familia, zona geográfica o ciudad y que, por lo tanto, genere fuentes de trabajo.

El emprendimiento involucra acción; por eso, el presente currículo se focaliza en la ejecución de


actividades prácticas y vivenciales. De esta manera, se cumple además uno de los grandes
objetivos de esta asignatura, el cual consiste en motivar al estudiante a realizar actividades que
incentiven el emprendimiento. En este marco, cobra particular relevancia la aplicación de
metodologías prácticas y reales que le permitan asimilar los principios de Emprendimiento y
Gestión desde su propia realidad y a partir de vivencias, por medio de entrevistas a
emprendedores del sector, visitas a empresas, participación en ferias, concursos y eventos que
faciliten la práctica en situaciones reales y posibiliten analizar y contrastar diversas dinámicas
para aprender a enfrentar problemas y persistir hasta que se resuelvan. (Currículo 2016)

BACHILLERATO TÉCNICO (CONTABILIDAD)

Realizar operaciones inherentes al manejo del proceso contable en diferentes actividades


17
económicas dando cumplimiento a las obligaciones tributarias mediante la gestión del talento
humano con sujeción a las leyes, normas, códigos, políticas, principios contables y
procedimientos laborales, utilizando las herramientas tecnológicas, con eficiencia, eficacia y ética
profesional. (ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00072-A)

Módulo 1: CONTABILIDAD GENERAL

Con el propósito de desarrollar las capacidades y competencias de la Figura Profesional (FIP) de


Contabilidad, se debe aplicar una metodología encaminada a integrar el aprendizaje en el aula a
su vida cotidiana, enfatizando en la consecución del aprendizaje significativo, partiendo de la
construcción del conocimiento. Desde un enfoque pedagógico del modelo constructivista, el
Módulo de Contabilidad General, realizará comparaciones, resolución de problemas y análisis,
desde la propuesta de un aula invertida que será reforzada con actividades prácticas, mediante
debates, aplicación de procesos, normativas, que atienda a los diferentes estilos de aprendizaje
de una forma eficaz.

Módulo 2: CONTABILIDAD DE COSTOS

El Módulo de Contabilidad de Costos promueve que el estudiante desarrolle capacidades


relacionadas al manejo de los tres elementos del costo como son: materia prima, mano de obra
y costos indirectos de fabricación empleados en la empresa industrial para la compra,
transformación y venta de productos que elabora, determinando el costo de producción y el precio
de venta. Para trabajar este módulo es importante que se coordine con la asignatura de
Emprendimiento y Gestión para desarrollar proyectos, a fin de generar aprendizajes
interdisciplinarios, posibilitando la relación teórico-práctica en los contenidos curriculares de
costos.

Módulo 3: CONTABILIDAD BANCARIA

El Módulo de Contabilidad Bancaria promueve que el estudiante desarrolle capacidades


relacionadas con los productos y servicios que ofrece el Sistema Bancario, para lo cual se toman
en cuenta los aspectos legales vigentes relacionados con el ámbito financiero, las normas

18
generales referidas al campo contable, de acuerdo a las disposiciones constitucionales y legales.
Este módulo prepara al estudiante para insertarse en el mundo laboral bancario; para el
tratamiento de este módulo se debe realizar en el aula simulaciones de los departamentos o
secciones que se compone un banco y las diversas actividades y operaciones financieras que
efectúa.

Módulo 4: TRIBUTACIÓN

Considerando que el módulo de Tributación tiene fundamento jurídico cuya aplicación está
relacionada con las actividades económicas de las personas naturales y sociedades quienes
tienen múltiples situaciones a resolver en la elaboración de sus declaraciones y el cumplimiento
de sus obligaciones tributarias con el Estado, se propone ejecutar la metodología de Aprendizaje
Basado en Problemas para la resolución de situaciones específicas del sujeto pasivo. Incentivar
continuamente al estudiante que ingrese a la página web del SRI y asista a las capacitaciones
que brindan de acuerdo con la normativa vigente.

Módulo 5: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

El módulo de Gestión de Talento Humano, constituye un instrumento de gran ayuda para el


estudiante, cuyo objetivo es realizar actividades administrativas referidas al manejo del talento
humano. En bachillerato técnico, tienen la oportunidad de beneficiarse con una formación que les
permita insertarse en el campo laboral. La metodología que se utilizará en el módulo es de modo
integrativo, a fin de realizar actividades administrativas, desarrollando estrategias de
colaboración, comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. Para el tratamiento del módulo se
puede realizar entrevistas al jefe de talento humano, observar videos en páginas web y link
apropiados, los mismos que serán evaluados mediante presentación de un informe, implementar
actividades lúdicas (ruletas, preguntas y respuestas, entre otros), dramatizaciones, foros, debates
y exposiciones.

Módulo 6: PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS

El módulo de Paquetes Contables y Tributarios permite al estudiante el desarrollo de


competencias usando herramientas informáticas para procesar información útil y oportuna para
19
el trabajo contable y tributario acorde con los avances de la tecnología. El proceso metodológico
debe ser activo, participativo y práctico, creando un ambiente adecuado de trabajo, a través de
programas que faciliten la apropiación y el uso óptimo de los recursos disponibles. Es un módulo
transversal asociado a toda la figura profesional contable que permitirá avanzar coordinadamente
y de acuerdo a los conocimientos adquiridos en cada etapa del currículo. Para desarrollar las
actividades del módulo es imprescindible trabajar en el laboratorio de cómputo equipado con un
software contable y tributario, por cuanto es eminentemente práctica la enseñanza de los
contenidos curriculares.

Módulo 7: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL – FOL

El Módulo FOL hace que el estudiante desarrolle capacidades relacionadas a la preparación e


inserción al mundo del trabajo, para lo cual se toman en cuenta los aspectos legales laborales en
el Ecuador. Con el propósito de hacer interactivo el aprendizaje, se puede realizar
dramatizaciones, exposiciones, foros y presentación de videos, entre otros.

Módulo 8: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO – FCT

La Formación en Centros de Trabajo está asociado con todos los módulos de la FIP, permitiendo
durante la práctica estudiantil el desarrollo de aprendizajes significativos potenciando sus
conocimientos, habilidades y valores.

Para desarrollar este módulo se realiza convenios entre la Unidad Educativa Huambi con los
propietarios de locales comerciales a nivel local y cantonal a fin de asegurar que el estudiante
realice las prácticas estudiantiles en el mundo del trabajo.

3. METODOLOGÍA:

Nuestra institución educativa, está encaminada a la formación integral del estudiante, partiendo
desde la diversidad y las necesidades e intereses individuales y colectivos, respetando su estilo
y ritmo de aprendizaje; por esto, la formación académica enfoca el desarrollo de los saberes:
Saber conocer que son las competencias cognitivas y las habilidades del pensamiento:
sensación, atención, análisis, síntesis, toma de decisiones, autonomía, entre otros, Saber
20
hacer: el estudiante identifica los problemas y asume la búsqueda de soluciones apropiadas,
demuestra creatividad e inventiva durante su trabajo, ejerce sus derechos y obligaciones, deja
fluir sus pensamientos e ideas con claridad al momento de su participación y construcción de
aprendizajes nuevos, Saber ser: competencias afectivas, sentido de Justicia, Innovación,
Solidaridad, valores que determinan el perfil del estudiante una vez terminado el bachillerato,
además, pertenencia, autoestima, respeto, equidad, responsabilidad, etc. Saber compartir;
los estudiantes ponen en práctica los principios de equidad, tolerancia, actúan con flexibilidad
y voluntad en la concreción de acuerdos necesarios para la convivencia pacífica en esta
sociedad diversa y democrática. Estos saberes están enmarcados en las áreas disciplinarias,
Proyectos escolares, ejes transversales determinados en el Currículo Nacional emitido por el
Ministerio de Educación y por el enfoque disciplinar de cada área y el enfoque institucional
basado en el constructivismo y humanismo.

Para la educación inclusiva en la institución educativa se promueve en el proceso de


enseñanza y aprendizaje, el uso de estrategias y prácticas diferentes de las utilizadas
tradicionalmente, para ello los docentes crean entornos de aprendizaje donde se valore la
creatividad, las habilidades individuales, interacción, trabajo colaborativo, experimentación,
investigación, innovación, reflexión y razonamiento, que permitan satisfacer las necesidades
individuales y colectivas.

A continuación, se explica las estrategias que forman parte de la metodología a ser aplicada
para el nivel de Inicial y los subniveles de Educación General Básica y Bachillerato.

SUBNIVEL INICIAL Y PREPARATORIA

Ámbito Metodología
 Asamblea: Los niños se reúnen, reflexionan sobre un
tema y se expresan libremente.
 Juegos colaborativos: Valora el aporte de cada
1. Identidad y autonomía miembro para alcanzar un objetivo en común.
 Juego de roles: Los niños asumen diferentes papeles y
ponen en práctica habilidades sociales.

21
 Casos: Presentan acontecimientos y proponen soluciones
creativas.
 Actividades iniciales y finales: Promueven hábitos y
2. Convivencia valores en los niños.
 Procesos de socialización: Permite integrarse y
relacionarse para una convivencia pacífica.
 Juego libre: desarrolla la autonomía.
 Salidas pedagógicas: Los niños observan, exploran y
experimentan, siendo capaces de anticipar resultados,
registrar evidencias y elaborar conclusiones.
 Realización de experimentos: Desarrollan su
3. Comprensión creatividad e iniciativa, agudizan su sentido crítico y dan
del medio natural una mayor significatividad.
y cultural  Juego de preguntas: Orienta la acción y provoca
nuevas trayectorias cognitivas que permiten construir su
propio conocimiento.
 Juegos perceptivos: Diversifican y enriquecen su
percepción al ver y registrar con más detalles
sensaciones visuales, auditivas, sonoras y táctiles.
 Juego de iniciación al lenguaje: Estimula el desarrollo
del lenguaje expresivo mediante juegos de fonación,
articulación y expresión.
 Dramatizaciones: Expresan sentimientos, emociones y
estados de ánimo a través de la palabra.
 Juego simbólico: Desarrollan la imaginación y
creatividad del niño.
 Juegos de palabras: Los niños crean diversos diálogos
y estimulan su mente a partir de la creatividad y
asociación de ideas.
 Ejercitación articulatoria: Contribuye al desarrollo de
praxis buco- linguo-faciales, conciencia fonológica y
4. Comprensión y
pronunciación.
expresión del lenguaje
 La caja mágica: Permite la descripción de objetos poco
comunes que capta la atención del niño.
 Narración de textos literarios: Incrementan su
vocabulario, describen, predicen, formulan hipótesis en
tres géneros literarios: narrativo, lírico y dramático.
 Creación de textos en diferentes formatos: Permite
despertar la sensibilidad del niño mediante el lenguaje
escrito desarrollando la imaginación y la fantasía infantil.
 Juego del dado didáctico: Estimula el aprendizaje
creativo.
 Solución de problemas contextuales: Incita la
22
curiosidad en el niño, permitiéndoles elegir
procedimientos que deben poner en marcha para
encontrar la solución.
 Juego con material concreto: Desarrollo de nociones
de seriación, clasificación y correspondencia.
 Juego con ruleta de números: Visualización de
numerales y asociación con diversas acciones.
 Actividades de medida: Desarrolla nociones
5. Lógico matemáticas. matemáticas.
 Participación en experiencias significativas:
Provocan motivación, disfrute y superación de desafíos.
 Actividades de modelación: Conducen a una mayor
comprensión de la matemática.
 Juego de atributos: Permiten la construcción de
nociones espaciales y numéricas que conducen a
descubrir las cualidades de los objetos a través de los
sentidos con el fin de identificar las características de
color, forma y tamaño.
 Juego del dado didáctico: Estimula el aprendizaje
creativo.
 Juegos psicomotrices: Permite el reconocimiento del
esquema corporal, para ejecutar acciones motrices
como: caminar, correr, saltar, gatear, rodar, etc.
 Juegos visuales motores: Desarrollan la relación de la
6. Expresión corporal percepción visual con los movimientos.
 Juegos tradicionales: Permiten reflejar los valores,
actitudes y creencias de nuestra cultura.
 Representación escénica: Enriquece la capacidad
de representación, expresión y comunicación.
 Juegos lúdicos: Estimulan la discriminación auditiva e
inician a los niños en una escucha atenta.
7. Expresión artística  Juego simbólico: Desarrolla la imaginación,
creatividad y descubrir soluciones.
 Técnicas grafo plásticas: permite desarrollar la
motricidad fina y afianzar la pinza digital.

Martínez R. & Cervantes V. 2011. El gran libro de la maestra de preescolar. Editorial


EuroMéxico. Tomos 1, 2, 3 y 4. Erbiti A. & Guarino L. 2010. Manual Práctico para el docente
de preescolar. Editorial Lexus. Trejo O. et al. 2005. Educación creativa Proyectos
escolares. EuroMéxico.

23
NIVEL BÁSICA ELEMENTAL, MEDIA, SUPERIOR Y BACHILLERATO

ÁREA METODOLOGÍA
LENGUA Y Es importante recuperar el sentido y función social que tiene la lengua
LITERATURA oral y escrita. Los conocimientos adquiridos se usarán de manera
efectiva cuando las situaciones comunicativas tengan un uso
significativo, es decir, favorezcan la comunicación entre las personas,
para ello se diseñarán actividades dinámicas y participativas, dentro de
contextos reales de comunicación, donde los estudiantes asuman roles,
tomen decisiones, evalúen resultados, en conclusión, usen el lenguaje
de forma consciente y retroalimenten permanentemente su aprendizaje.
Las TIC constituirán un apoyo sustancial para mejorar las capacidades
de expresión oral y escrita e incentivar la curiosidad intelectual de los
estudiantes, promoviendo de este modo, el trabajo autónomo y
organizado de la IE, a través de:

Estrategia Finalidad
MICRO Mediante esta estrategia el estudiante desarrolla
HABILIDADES: destrezas subyacentes al tema que se está
ESCUCHAR – tratando.
HABLAR
El estudiante eleva los niveles de motivación y
JUEGOS aumenta el vocabulario, estimulando la
MENTALES imaginación y el proceso de asociación de ideas
o elementos con una visión integradora.
Desarrolla la primera etapa de la lecto-
LECTURA DE escritura, descubriendo los diferentes elementos
IMÁGENES y relacionándolos entre sí dentro de un contexto
espacial, hasta alcanzar la percepción final.
LECTURA Conjunto de estrategias que permitirá desarrollar
(ESTRATEGIAS habilidades cognitivas en los estudiantes para
COGNITIVAS DE que puedan automatizar las destrezas y realizar
COMPRENSIÓN) la metacognición en el proceso de la lectura.
Permite atender de forma integral al estudiante en
ACTIVIDAD
la parte emocional, creatividad, libertad, relación
LÚDICA
del aprendizaje de forma significativa.
Engloba estrategias con una variedad de
APRENDER
actividades donde el estudiante adquiere un papel
HACIENDO
muy activo frente al aprendizaje.
Representa un fenómeno psicológico, social y
cultural que nos permite asumir roles, analizar
SIMULACIÓN
situaciones concretas, consecuencias y
alternativas de solución
Permite que el estudiante trabaje por etapas y en
ESCRITURA
cada una de ellas mejore su escrito hasta llegar al
CREATIVA
producto final.
EXPRESION Este conjunto de técnicas desarrolla la habilidad
24
ORAL: comunicativa, la comprensión, el procesamiento y
TALLERES la interpretación de lo escuchado.
Estimulan el pensamiento creativo, permitiendo
SINOPSIS desarrollar habilidades necesarias para adquirir
conocimientos significativos.
APRENDIZAJE Fomenta el respeto y la amistad entre diversos
COLABORATIVO grupos.
Almacena los intereses de los estudiantes y
SDA registra lo que desean aprender y también lo que
aprendieron sobre el tema.
Mejora la competencia lectora, la comprensión y
LECTURA EN
autoconcepto de los alumnos, promueve la
PAREJAS/
diversidad como un valor positivo para el
RESUMEN EN
aprendizaje, aprenden ayudándose
PAREJAS
mutuamente.
Decodificar una imagen constituye una fuente o
PICTOGRAMAS recurso valioso de información para luego ser
interpretada.
ANTICIPACIÓN A Estimula el escuchar y la lectura de manera
PARTIR DE activa, identifica el vocabulario básico y permite
TÉRMINOS trabajar de forma cooperativa.
Implica el análisis, el razonamiento crítico,
DIALOGO
reflexivo, creativo y el descubrimiento de sus
SOCRÁTICO
propios pensamientos e inquietudes.
Es importante para extraer los conocimientos
LLUVIA DE IDEAS
previos.
COMPOSICIÓN Expresa de manera rápida y espontánea los
BREVE pensamientos de los estudiantes.
Permite a que los estudiantes partan de sus
necesidades de aprendizajes, investiguen,
ABP desarrollen hipótesis, trabajen individual y
grupalmente en la solución de un problema
planteado.

MATEMÁTICA El conocimiento de la Matemática fortalece la capacidad de razonar,


abstraer, analizar, discrepar, decidir, sistematizar y resolver problemas. El
desarrollo de estas destrezas a lo largo de la vida escolar permite al
estudiante entender lo que significa buscar la verdad y la justicia, y
comprender lo que implica vivir en una sociedad democrática, equitativa e
inclusiva, para así actuar con ética, integridad y honestidad. Se busca
formar estudiantes respetuosos y responsables en el aula, con ellos
mismos, con sus compañeros y con sus profesores; y en sociedad, con la
gente y el medio que los rodea. Con bases matemáticas sólidas se da un
aporte significativo en la formación de personas creativas, autónomas,
comunicadoras y generadoras de nuevas ideas. El área está enfocada al
desarrollo del pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver
problemas de la vida cotidiana. Esto implica que el estudiante tome

25
iniciativas creativas, sea proactivo, perseverante, organizado, y trabaje en
forma colaborativa para resolver problemas, a través de:

Estrategia Finalidad
Solución de problemas contextualizados al
APRENDIZAJE entorno de acuerdo a sus vivencias, ya que
BASADO EN nuestra localidad es un lugar turístico en
PROBLEMAS donde se genera una gran actividad
(ABP) económica.
Desarrolla la capacidad de argumentación
racional, la abstracción reflexiva y el aumento
INVESTIGACIÓN
de las habilidades necesarias para resolver
problemas
Abarcan estrategias con las que el aprendizaje
se da a través de la comprensión y
FASES DE LA construcción activa de nuevos conocimientos
MATEMÁTICA a partir de la experiencia y el conocimiento
previo.
Se puede crear situaciones de máximo valor
JUEGOS educativo y cognitivo: experimentar, investigar,
MATEMÁTICOS resolver problemas, descubrir y reflexionar.
Mediante el juego hacemos las series,
actividad mental, para la concentración y
JUEGOS MENTALES
mejoramiento del razonamiento lógico
matemático.
Es importante para el seguimiento y
SINOPSIS
secuenciación de la numerología estudiada.
Permite el desarrollo del pensamiento
DIÁLOGO
deductivo, el análisis de diversas situaciones y
SOCRÁTICO
la eliminación de hipótesis ilógicas.
CUESTIONAMIENTO Genera debates sobre el proceso a utilizar y
Y determina los procedimientos comprensibles.
ARGUMENTACIÓN
DE ENUNCIADOS
Se puede explicar los elementos (datos)
EVALUACIÓN DE
usados para sustentar una suposición y poder
SUPUESTOS
evaluarlos.
DISTINCIÓN DE Identifica los aspectos esenciales de cada
LAS COSAS temática, para simplificar procesos de
RELEVANTES E aprendizaje.
IRRELEVANTES
APRENDIZAJE El estudiante optimiza su aprendizaje y el de
COLABORATIVO los otros miembros del grupo.

26
CIENCIAS Que los estudiantes desarrollen la comprensión conceptual y aprendan
NATURALES acerca de la naturaleza de la ciencia y reconozcan la importancia de
adquirir las ideas más relevantes acerca del conocimiento del medio
natural, su organización y estructuración, en un todo articulado y coherente.
El área incentiva el pensamiento crítico y creativo para analizar y proceder
responsablemente ante problemas complejos, tanto socioculturales como
relacionados con el respeto a la naturaleza. También promueve el
desarrollo de la curiosidad y el fortalecimiento de habilidades científicas,
incluyendo el uso apropiado de la tecnología para la indagación, la
investigación y la resolución de problemas vinculados con la salud y el
ambiente, brindando oportunidades para innovar, a través de:

Estrategia Finalidad
Permite el intercambio de ideas formales e
EXPRESION ORAL informales acerca de un tema de manera clara
y concisa.
APRENDIZAJE Fomenta el respeto y la amistad entre diversos
COLABORATIVO grupos.
Sirve para fortalecer las habilidades
EXPERIMENTACIÓN investigativas de los estudiantes y sustentar sus
conclusiones.
Nos orienta a aplicar diversas actividades en la
que podemos combinar exposiciones,
TALLERES simulaciones, debates, solución de problemas,
prácticas guiadas, etc. mediante la guía del
maestro.
PREGUNTAS Permite la participación activa del estudiante.
SOCRÁTICAS
Secuencia información, desarrollando las
SINOPSIS
habilidades para el aprendizaje reflexivo.
SALIDAS DE Es una oportunidad para que el estudiante se
motive estando en contacto directo con su
CAMPO entorno.
ABP. A partir de un problema, el estudiante
(APRENDIZAJE investiga, desarrolla supuestos, aclara dudas y
BASADO EN llega a la solución.
PROBLEMAS)
El estudiante construye su aprendizaje,
APRENDER
utilizando diversas estrategias que abarca este
HACIENDO
método.

CIENCIAS Busca devolver a profesores y estudiantes la confianza en sus capacidades


SOCIALES para aplicarlo, adaptarlo y reconfigurarlo de acuerdo a las condiciones
concretas de su entorno local, nacional, regional y global, en las que la
iniciativa, la creatividad y, cómo no, la imaginación, sean las mejores
estrategias para transformarlo “de ser en potencia a ser en acto”
desarrollando en el estudiante la capacidad para analizar y comprender los
fenómenos sociales desde todas las perspectivas posibles y pertinentes, y
27
que han de culminar con la construcción en el Bachillerato de un
pensamiento hipotético-deductivo, a través de:

Estrategia Finalidad
Despliega la creatividad y expresión verbal en
LLUVIA DE IDEAS
un determinado tiempo.
APRENDIZAJE Fomenta el respeto y la amistad entre diversos
COLABORATIVO grupos.
Permite identificar, relacionar y analizar de
SINOPSIS forma eficiente las ideas claves de un texto.
Desarrolla el pensamiento deductivo, el análisis
DIÁLOGO
de diversas situaciones y la eliminación de
SOCRÁTICO
hipótesis ilógicas
Construye el conocimiento en base a fichas,
INVESTIGACIÓN textos, láminas y más fuentes de información.
JUEGOS DE Impulsa el desarrollo cognitivo y una mejor
PALABRAS relación en el grupo.
Ayuda a la desinhibición, motivación,
SIMULACIÓN imaginación, creatividad y habilidades de
expresión y comunicación.
El aprendizaje es significativo mediante el
contacto con la naturaleza alcanzando un
conocimiento de sí mismo y el mundo
ITINERARIOS
imaginario, valorando y respetando su
entorno.
(SDA) LO QUE SE Exponen sus conocimientos previos,
SABE, LO QUE SE sus inquietudes en el desarrollo del
DESEA SABER Y aprendizaje para luego compartirlo.
LO QUE
APRENDIMOS
(PNI) LO POSITIVO, Motiva a los estudiantes para que sean sujetos
LO NEGATIVO, LO críticos que generen discusión y planteen
INTERESANTE juicios de valor sobre el tema de estudio.
Orientan a aplicar diversas actividades en la
que podemos combinar exposiciones,
TALLERES
simulaciones, debates, solución de problemas,
prácticas guiadas, etc.
Desarrolla la habilidad de observación y el
SALIDAS DE aprender haciendo es una oportunidad para
CAMPO que el estudiante se motive, preste interés y
esté en contacto con su entorno.
Participación de los estudiantes con
LÍNEA DE TIEMPO aportaciones o acontecimientos siguiendo una
secuencia cronológica.
Decodificar una imagen constituye una fuente o
PICTOGRAMAS recurso valioso de información para luego ser
interpretada.

28
EDUCACIÓN Ayudarles a los estudiantes a adquirir las habilidades psicomotrices, la
FÍSICA comprensión cognitiva y las aptitudes sociales y emocionales que
necesitan para llevar una vida físicamente activa e incorporar la actividad
física culturalmente significativa en la formación integral del ciudadano,
para que su práctica habitual, saludable y responsable contribuya a su
realización individual y colectiva en el marco del buen vivir, estimulando
positivamente sus capacidades físicas, psicológicas, éticas e intelectuales,
con la finalidad de conseguir una mejor calidad de vida y coadyuvar al
desarrollo familiar, social y productivo, a través de:

Estrategia Finalidad
(SDA) LO QUE SE Mediante esta estrategia los estudiantes
SABE, LO QUE SE expresan sus conocimientos previos, plantean
DESEA SABER Y inquietudes y comparten el aprendizaje
LO QUE SE adquirido.
APRENDIÓ
ACTIVIDADES Fortalecen destrezas, habilidades, valores y
LÚDICAS actitudes que son demostrados en la práctica.
Permite el desarrollo del pensamiento
DIÁLOGO
deductivo, el análisis de diversas situaciones y
SOCRÁTICO
la eliminación de hipótesis ilógicas.
Es un aprendizaje cooperativo en el que el
estudiante aprende a respetar las creencias de
LÍNEA DE VALORES
los otros, observan físicamente las diferentes
posiciones de las y los compañeros.
APRENDIZAJE Fomenta el respeto y la amistad entre diversos
COLABORATIVO grupos.
Desarrolla destrezas, habilidades motrices
básicas, expresivas-comunicativas utilizando
TRABAJO EN
variedad de movimientos para mantener un
CIRCUITOS
equilibrio biopsicosocial en sus actividades
diarias.
Observar sus debilidades o miedo al
Aprendizaje Basado
ejecutar ciertas actividades de riesgo y
en Problemas (ABP)
darles posibles soluciones.

29
EDUCACIÓN Promueve el conocimiento y la participación en la cultura y el arte
CULTURAL Y contemporáneos, en constante diálogo con expresiones culturales locales
ARTÍSTICA y ancestrales, fomentando el disfrute y el respeto por la diversidad de
costumbres y formas de expresión; y formar para la vida en un sentido
integral; es decir, atendiendo tanto la eficacia y el emprendimiento, como
la ética, la estética, el disfrute y nuestra capacidad de convivir con los
demás. Se trata de posibilitar aprendizajes significativos, a través de:

Estrategia Finalidad
Desarrolla la habilidad de observación y el
SALIDAS DE aprender haciendo es una oportunidad para
CAMPO que el estudiante se motive, preste interés y
esté en contacto con el entorno.
UTILIZACIÓN DE Permite explorar, expresar, indagar e
TÉCNICA investigar, convivir y participar en el arte visual,
GRAFO PLÁSTICA musical y escénico.
Permite secuenciar la información,
SINOPSIS desarrollando las habilidades para el
aprendizaje reflexivo.
Ayuda el trabajo de coordinación, ritmo y
compás guiados por una melodía principal.
CÁNONES Estimula la concentración e interacción en el
momento adecuado.
Activa las neuronas, la sensibilidad y el trabajo
JUEGOS SONOROS
en armonía.
Permite desarrollarse dentro del entorno social
LÍNEA DE TIEMPO tomando elementos pasados y acoplándolos de
acuerdo a la realidad.
Contribuye a desarrollar el potencial de los
ACTIVIDADES
alumnos, adecuando la pedagogía e
LÚDICAS Y
información existente, para mejorar el proceso
CREATIVAS
educativo.
APRENDIZAJE Fomenta el respeto y la amistad entre diversos
COLABORATIVO grupos
Contribuye a que el estudiante construya su
APRENDER propio aprendizaje, utilizando diferentes
HACIENDO estrategias.

INGLÉS The methodology and classroom procedures to be applied when


teaching within a CLIL model form part of the teaching and learning
specifications of this curriculum. This proposal will include documents to
guide and inspire teachers on ways to develop communicative abilities
from a range of skills that students already possess, through activating
and developing communication strategies and critical thinking skills
during their participation in real or simulated communicative situations in
L2, perhaps with a problem solving element. With sufficient practice,
30
students may autonomously transfer all these communication
capabilities to other situations in their future academic and social lives,
through:

Strategy Purpose

LISTENING Use of chart to transfer information from audio


CDs. Having categorize to classify information
STRATEGY will facilitate listening comprehension.
READING Transfer information from texts to graphs and
STRATEGY tables for students’ understanding texts.
It helps the students to map the events in a
WRITING narrative to a story map following a
STRATEGY chronological order establishing setting,
conflict/problem and resolution.
SPEAKING Students Give basic extra information to expand
STRATEGY their conversations.
To come up with cues for each all the topic,
filling all the pages with words and help each
MAGIC BOOK
other with completion of the assignment to
MINI BOOK
develop a cooperative and engaging learning
with the lesson.
LISTENING Use of chart to transfer information from audio
CDs. Having categorize to classify information
STRATEGY will facilitate listening comprehension.
READING Transfer information from texts to graphs and
STRATEGY tables for students’ understanding texts.
To map the events in a narrative to a story map
WRITING
following a chronological order establishing
STRATEGY
setting, conflict/problem and resolution.
SPEAKING Give basic extra information to expand their
STRATEGY conversations.
It provides the opportunity to interact with other
students, vocabulary development and helps
FOLDABLES
with different concepts and sharing with teacher
previous knowledge.
To look up at what they know about specific
VOCABULARY words and ideas, connects with the text and
QUILT help them thinking intuitively about the words
and what they mean within the text.
It gives coming up with cues for each all the
topic. It lets to help each other with completion
MAGIC BOOK
of the assignment, develop a cooperative and
engaging learning with the lesson.
It emphasizes reliance on positive
COOPERATIVE interdependence among learners, encourages
LEARNING students to work together in order to complete
specific tasks while simultaneously fostering
31
important social skills and discuss cultural
groups’ perspectives.
let the students' minds grow and learn based
on the experiences and the environment they
are exposed, learning while discussing,
HANDP investigating, creating, and discovering with
ACTIVITIES other students to make decisions, requiring
less teacher support and allowing more
interactive learning experiences to occur
(Cooperstein&Kocevar-Weidinger, 2004).
Learners work together in pairs to increase the
opportunities for learners to use English in the
class. It gives more speaking time, changes the
pace of the lesson, takes the spotlight off you
PAIR WORK and puts it onto the children, to mix with
everyone in the group, gives them a sense of
achievement. It allows teacher monitor, move
around the class and really listen to the
language they are producing.
Involve students engaging in short, informal
discussions, It is flexible and encourages
discussing any difficulties in understanding,
answering a prepared question, defining or
GROUP WORK giving examples of key concepts, or
speculating on what will happen next in the
class.
Share ideas or questions that arose within their
subgroups.
It helps to identify words that look similar in
COGNATES
English and Spanish.

32
POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE TAREAS ESCOLARES:

En la institución educativa las tareas escolares son de carácter cualitativo y cuantitativo


considerando los siguientes aspectos:

 Envío de tareas pertinentes, planificadas y considerando la cantidad adecuada


(según los lineamientos de cada uno de estos aspectos incluidos en el Acuerdo
Nro. MINEDUC-ME-2016-00094-A)
 Uso de rúbricas cualitativas para la evaluación formativa.
 Refuerzo con la mediación del docente, y
 Evaluación sumativa.

Con respecto a las tareas enviadas a casa están determinadas, según se especifica en
el Acuerdo MINEDUC- ME-2016-00094A.donde aclara que en la Básica Elemental el
tiempo es de 30 a 40 minutos, en la que se involucran actividades de interacción, en la
Básica Media de 40 a 60 minutos que estimule la creatividad y la reflexión en el medio
que le rodea al estudiante, en la Básica Superior de 60 a 80 minutos con trabajos
independientes que desarrollen la comprensión, el análisis, la síntesis y la emisión de juicios
y en Bachillerato General Unificado máximo 2 horas con actividades que promuevan la
gestión de su propio tiempo, el desarrollo de habilidades de investigación, la elaboración
de textos y la criticidad. (MINEDUC)

33
4. EVALUACIÓN:

Se concibe a la evaluación como un juicio de valor que permite conocer qué tan eficiente ha sido
la labor docente en la formación de los niños, conocer el nivel de desarrollo y aprendizaje en el
que estos se encuentran y brindar información a quienes lo necesiten. Esta concepción se ajusta
a un enfoque desde el que evaluar no significa medir ni discriminar, se constituye más bien, en
un referente para tomar nuevas alternativas para el mejoramiento del trabajo diario del docente.
(Currículo de Inicial 2014)

La evaluación estudiantil “es un proceso continuo de observación, valoración y registro de


información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye
sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados
de aprendizaje.”

El Reglamento a la LOEI en el título VI. De la Evaluación, Calificación y Promoción de los


Estudiantes. Capítulo I. DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES, Art. 184, y el
Instructivo para la Aplicación de la Evaluación Estudiantil (2016), nos señalan los tipos de
evaluación, los mismos que son aplicados durante las fases del aprendizaje.

- Inicial y preparatoria, después de cada experiencia de aprendizaje, criterios e indicadores de


evaluación, se registran en la matriz de Evaluación (aprox. 4 experiencias) y se reporta al final
del quimestre la matriz consolidada.

- EGB y BGU los parciales se suben a la Plataforma de Educar Ecuador.

La evaluación en el nivel Inicial y subnivel de Preparatoria en la institución educativa se


desarrolla en tres momentos:

La evaluación se realiza en varios momentos específicos: al inicio del año, a modo de


recopilación de información y diagnóstico, durante todo el proceso y al final de cada período.
Así se tiene:

• Evaluación Inicial o Diagnóstica: implica conocer a cada niño del grupo, indagar sobre su
34
contexto social y familiar y tener claro el estado de salud, de desarrollo, capacidades y
aptitudes del niño, de acuerdo a la edad. Esta información es de suma importancia ya que el
contexto familiar, cultural y social influye directamente en el desarrollo, en los comportamientos
que manifiestan los niños y en las acciones educativas necesarias para la comunidad.
(Currículo de Inicial 2014)

• Evaluación de Proceso: este momento se lleva a cabo durante todo el tiempo que están los
niños a cargo del profesional; es continua y permanente y permite obtener información clara
sobre los avances, logros, desempeño, actitudes, diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje
de los niños, así como detectar cualquier dificultad que presenten los niños y reorientar las
acciones educativas. (Currículo de Inicial 2014)

• Evaluación Final: esta evaluación corresponde a la finalización de cada quimestre. Permite


contar con información sistemática sobre los avances de los niños a lo largo del período y
verificar el logro de determinadas destrezas. Los instrumentos que se utiliza durante la
evaluación inicial y de proceso sirven de herramientas para sistematizar el informe de registro
formal que se entrega a la familia y/o adultos responsables, junto con el informe de análisis
descriptivo del desarrollo, aprendizaje, actitud y participación de cada niño. (Currículo de Inicial
2014)

ESCALA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA

ESCALA SIGNIFICADO CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS


El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes
previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para
I Inicio
lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención
del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.
El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes
EP En proceso previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y
del representante legal durante el tiempo necesario.
El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en
A Adquirida
el tiempo programado.

35
No Este indicador no ha sido evaluado en el quimestre.
NE
evaluado

La evaluación de los subniveles: Básica Elemental, Media, Superior y Bachillerato en la


institución educativa, se especifica de la siguiente manera:

 Diagnóstica: Se aplica al inicio de un período académico (grado, curso, quimestre o


unidad de trabajo) para determinar las condiciones previas con que el estudiante ingresa
al proceso de aprendizaje.

 Formativa: Se realiza durante el proceso de aprendizaje para permitirle al docente realizar


ajustes en la metodología de enseñanza, y mantener informados a los actores del proceso
educativo sobre los resultados parciales logrados y el avance en el desarrollo integral del
estudiante.

 Sumativa: Se realiza para asignar una evaluación totalizadora que refleje la proporción
de logros de aprendizaje alcanzados en un grado, curso, quimestre o unidad de trabajo.

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN: se promueve en los estudiantes evaluar su propio


proceso de aprendizaje y evaluar el desempeño de otros estudiantes a través de la observación
de sus propios compañeros de aula, para lo cual se establecerá una batería de preguntas
acertadas sobre los contenidos y habilidades desarrolladas de cada asignatura en cada clase
con la finalidad de analizar e identificar su nivel de progreso y con ello tomar las medidas
correctivas respectivas.

Para evidenciar el proceso de evaluación, en la Institución se aplican los siguientes


documentos de la evaluación estudiantil.
 Formato de Instrumentos de evaluación emitidos por la Coordinación Zonal 6, que
contiene: datos referentes al Nivel y/o Subnivel, asignatura, año de básica,
indicadores esenciales de evaluación, destrezas con criterio de desempeño, ítems y
el valor según el número de dificultades.
 Cuadro de Rúbricas con criterios e indicadores de evaluación, estos son
considerados durante la evaluación formativa y al final del aprendizaje para
36
evidenciar los logros obtenidos.
 Cuadros de Calificaciones con los diferentes insumos.

La información del proceso de evaluación de los aprendizajes a los representantes legales se


realiza mediante la página CEL (Plataforma Educar Ecuador); además, tomando en
consideración nuestro contexto cultural, los tutores de cada año de básica y sus paralelos
convocan a reuniones luego de terminar el parcial, en donde se informa verbalmente el
rendimiento académico y comportamental de forma individual y/o colectiva según sea el
requerimiento y se entrega el reporte del rendimiento académico de cada estudiante.

ESCALA DE CALIFICACIONES
Escala cualitativa Escala cuantitativa
Domina los aprendizajes requeridos. 9,00-10,00
Alcanza los aprendizajes requeridos. 7,00-8,99
Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos. 4,01-6,99
No alcanza los aprendizajes requeridos. ≤4

Los instrumentos de evaluación son herramientas que los docentes utilizamos para evidenciar
el desempeño de los estudiantes y para realizar ajustes de acuerdo a las necesidades que se
presentan en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

NIVEL INICIAL 2(grupos de 3 a 4 años y de 4 a 5 años) Y SUBNIVEL DE


PREPARATORIA
Momentos Técnicas Instrumentos
Evaluación Inicial o Entrevista Ficha de matrícula
diagnostica Diálogo Cuestionario
Observación Ficha de registro
Ficha de observación
Lista de cotejo
Evaluación de Observación Ficha de observación
Proceso Diálogo Registro anecdótico
Registro de evaluación formal
Lista de cotejo
Portafolio
37
Evaluación de Final Observación Informe final
Diálogo Portafolio

EVALUACIÓN FORMATIVA: Esta evaluación la aplicamos diariamente mediante el desarrollo de


actividades individuales y/o grupales, centradas en: lecciones orales o escritas, informes,
exposiciones, trabajos prácticos, debates, mesas redondas, video foros, entrevistas,
organizadores gráficos, fichas, etc.; además, la autoevaluación y coevaluación son fundamentales
dentro de nuestra labor pedagógica, ya que por medio de estas nuestros estudiantes analizan y
reflexionan sobre su aprendizaje.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA PARA LOS SUBNIVELES:


ELEMENTAL, MEDIA, SUPERIOR Y BACHILLERATO
TÉCNICAS INSTRUMENTOS CATEGORÍA
Observación Fichas Actividades
Registro anecdótico individuales en clase.
Lista de cotejo Actividades
Escalas de valoración grupales en
clase.

Entrevista Guía de entrevista AIC


Guía de preguntas AGC

Cuestionario AIC
Encuesta Cuestionario de saberes
Cuadro de registro de
capacidades.

Pruebas de ejecución Guía de las actividades por realizar AGC


Guía de trabajo. Trabajo académico
independiente

Sinopsis Organizadores gráficos: Actividades grupales


Mentefacto en clase
Mapa conceptual Actividades
Rueda de atributos individuales en clase

Autoevaluación Cuestionario de autoevaluación AIC


Escala de auto concepto
Coevaluación Cuestionario de coevaluación AIC
Lista de cotejo AGC
Juego de clase

Resolución de casos El caso o problema AGC


y problemas Guía de discusión Trabajo académico
independiente
AIC
38
Debate y asamblea Guía de discusión Actividades
juego de roles dilemas Instrumentos para sistematizar individuales en clase
morales respuestas Actividades grupales
Resolución de en clase
problemas contar
historias vividas
Diálogo, conversatorio

Análisis de Cuaderno de clase y de trabajo. AIC


producciones del Producciones escritas: AGC
alumno (trabajos de ensayos, resúmenes, monografías. TAI
aula) Portafolio Lecciones
Informes de laboratorio
Producciones orales
Proyectos
Reportes
Resolución de ejercicios y problemas

EVALUACIÓN SUMATIVA: se aplica al final del parcial con la finalidad de obtener información
para realizar los correctivos necesarios en el proceso de enseñanza y aprendizaje y estas no se
limitan únicamente a pruebas de base estructurada pues se considerará diversos instrumentos
para evaluar como por ejemplo ensayos, lecciones orales o escritas, informes, exposición oral,
trabajo práctico, de laboratorio, debates, proyectos, en cambio al fin de cada quimestre la
institución educativa ha decidido realizar la evaluación a través de instrumentos de base
estructurada y pruebas de desarrollo para que se refleje los logros alcanzados por los estudiantes,
esta sirve para la promoción o acreditación al siguiente año.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SUMATIVA


TÉCNICAS INSTRUMENTOS CATEGORIA
Prueba oral Cuestionario
Cuestionario
Prueba escrita Cuestionario de base
estructurada
Prueba objetiva Cuestionario
Prueba de libro abierto Cuestionario Evaluación sumativa
Prueba de ejecución Guía de trabajo
Lista de cotejo
Escala estimativa
Ensayo
39
5. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO:

El propósito del acompañamiento pedagógico es orientar sobre las acciones que la junta
académica de la Unidad Educativa Huambi, le corresponde realizar antes, durante y después de
la observación de clase; proceso que comprende: el análisis de la coherencia de la planificación
microcurricular con la clase desarrollada, la valoración de la ejecución de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje, la reflexión y la retroalimentación del trabajo docente desde la
preparación del observador, previo al ingreso al aula, hasta las actividades de reflexión
pedagógica y establecimientos de compromisos asumidos por el docente ; de modo que se
fortalezca el desempeño profesional del docente acorde a los Estándares Educativos de Calidad.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL
La estrategia de observación de clase se fundamenta en la siguiente base legal:
 La Constitución de la República, Art. 27
 Ley Orgánica de Educación Intercultural; Art. 2, literal w
 Reglamento General a la LOEI; Art. 44, numeral 1 y 2; y Art. 45 numerales 7 y 9
 El Plan Decenal 2006-2015. Política 6 Mejoramiento de Calidad y Equidad de la
Educación e Implementación del Sistema Nacional de Evaluación
 Modelo Nacional de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa
 Los Estándares de Calidad Educativa, 2012.

Así mismo el proceso epistemológico, sostiene un pensamiento y modo de actuar lógico, crítico
y creativo a través de actividades extraídas de situaciones y problemas de la vida, el empleo de
metodologías participativas de aprendizaje para alcanzar el perfil de salida de los estudiantes.

Lo trascendente del proceso de Observación de clase es la fase de Retroalimentación de la


práctica docente, que conduce a buscar estrategias de mejora mediante la utilización de recursos
técnicos y formativos.

El proceso de observación de clase está compuesto por tres fases:

1. Planificación de la Observación de clase


2. Ejecución de la Observación de clase
3. Reflexión pedagógica, retroalimentación y cierre
43
FASE 1: PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN DE CLASE
El objetivo de la planificación es preparar los instrumentos necesarios para el proceso y mantener
informado y motivado al docente, previo al desarrollo de la observación de clase.
Los datos y documentos que se debe preparar e informar a los participantes de este proceso son:

 El objetivo de la observación de clase


 El procedimiento a ser desarrollado
 Los instrumentos a ser utilizados
 El cronograma de observaciones de clase
 El nombre de los miembros que constituirán el equipo de observadores

PROCEDIMIENTO PROTOCOLO
1.- Conformar el equipo de observadores:  Designar formalmente a la persona o
integrado por los directivos institucionales; personas que formarán el equipo de
Jefes de Área o sus delegados. observadores.

2.- Realizar talleres, círculos de estudio y  Recordar la normativa legal que


otras estrategias que motiven a los docentes sustenta el proceso y socializar los
a participar con actitud positiva del proceso instrumentos a ser empleados.
de observación de clase.  Se deberá asignar un reemplazo en la
clase del docente que participe como
observador.

3.-Elaborar el cronograma para la Recuerde:


observación de clase bajo los siguientes  No espere al docente
parámetros: sorpresivamente dentro del aula ni se
a) Si es por primera vez, que el docente presente abruptamente a efectuar una
va a ser observado en su práctica observación de clase; estas acciones
profesional, se debe coordinar en pueden generar una actitud de
conjunto el diseño. rechazo.
b) En las ocasiones posteriores, puede  Anunciar la visita al docente, produce
efectuarse observaciones anunciadas un clima favorable al proceso y no
con menor antelación (5 a 10 minutos impide comprobar el conocimiento
previo al inicio de clase)

44
disciplinar, las habilidades y las
actitudes del docente.

FASE 2: EJECUCIÓN DE LA OBSERVACIÓN DE CLASE

Esta fase comprende la observación al docente durante el desarrollo de la clase, el análisis


y valoración de la información recopilada durante la observación, mediante la aplicación del
Registro, Ficha, y Rúbrica de observación de clase (anexos: 1, 2 y 3)

PROCEDIMIENTO PROTOCOLO
1.- Proveer Disponer del Registro, Ficha y Rúbrica de observación de clase,
anticipadamente de los previo el proceso.
insumos necesarios para
el proceso de observación
de clase.
2.- Ingresar al aula con Presentarse al menos 5 minutos antes en el lugar donde se va a
puntualidad e informar desarrollar la clase.
brevemente el objetivo de Apagar los dispositivos electrónicos, antes de ingresar a la
su presencia. clase.
Saludar y demostrar actitud positiva frente al docente y grupo de
estudiantes.
Ubicarse en un lugar del aula, donde no constituya un distractor
para los estudiantes. (se sugiere observar la clase desde la
parte posterior o lateral del aula; no frente a los estudiantes, ni
junto al pizarrón).
3.- Observar críticamente Llenar los datos informativos de la Ficha y Registro de
el desarrollo de la clase. observación de clase de forma clara y completa. (Puede utilizar
lápiz)
Considerar los criterios establecidos en la Ficha y Rúbrica de
observación de clase según los momentos didácticos su
mediación y secuenciación
No interrumpir o intervenir en el desarrollo de la clase o el
manejo del grupo.
Permanecer en el aula durante todo el proceso de la clase.
4. Observar el desempeño En un momento oportuno recorrer la clase, en forma discreta.
de los estudiantes durante
el proceso de clase.
5.- Anotar en forma Utilizar el Registro de observación de clase (anexo 1)
descriptiva, con objetividad Registrar datos relevantes observados dentro del proceso de
y exactitud los hechos clase, como insumo para la adecuada retroalimentación del
relevantes de la clase docente.

6.- Finalizar la observación Agradecer al docente y a los estudiantes por la apertura al


de la clase. proceso de observación de clase.
7.- Revisar y completar de
forma individual los Continuar trabajando en un lugar diferente al aula de la clase
criterios de la ficha de observada.
observación de clase. A partir del análisis de la información anotada en el Registro
45
(anexo 1), valorar el desempeño del docente, mediante la
escala valorativa de la Rúbrica (anexo 3).
8. Comparar y consensuar Socializar la valoración de los criterios, marcados en la Rúbrica
las valoraciones entre los (anexo 3) y presentar los argumentos de sustento, apoyados en
miembros del equipo de el Registro (anexo 1).
observadores.
9. Llenar la Ficha de
observación de clase con Registrar los resultados definitivos de la valoración, con
los valores consensuados esferográfico, en la Ficha de observación de clase (anexo 2)

FASE 3: REFLEXIÓN PEDAGÓGICA, RETROALIMENTACIÓN Y CIERRE

Su objetivo es acompañar al docente en la reflexión pedagógica y brindarle


retroalimentación pertinente orientada a mejorar su desempeño profesional.

La reflexión pedagógica es un conversatorio entre el equipo de observadores y el docente


observado, para analizar el desarrollo de las actividades de clase, apoyándose en las pautas
del Guión de Reflexión, el que está direccionado a la autorreflexión del docente.

Dentro de las acciones específicas de esta fase constan:


 Reflexión sobre la práctica docente efectuada por el observado,
 Retroalimentación brindada por el observador
 Registro de los compromisos asumidos.

Los instrumentos que se utilizan en esta fase son:


 Guion de Reflexión (Anexo 4)
 Registro para la Reflexión Pedagógica (Anexo 5)

El Guion de reflexión presenta un conjunto de tópicos que pueden ser empleados durante
la sesión de reflexión. Este no busca imponer un interrogatorio; sino, ser una guía para el
abordaje de aspectos fundamentales en la práctica docente. De acuerdo a la realidad y
necesidad de cada caso, se puede incluir otros aspectos o explorar con mayor profundidad
algunos de los que se presentan.

PROCEDIMIENTO PROTOCOLO
A: REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

1.- Seleccionar un lugar privado para realizar  Determinar un espacio físico adecuado
el proceso de reflexión pedagógica y para desarrollar los procesos de
retroalimentación con el docente. 46
reflexión y retroalimentación
pedagógica.

 Convocar al docente para el proceso


de reflexión y retroalimentación
pedagógica.
 Dialogar sobre la clase apoyándose
en las pautas del Guión de reflexión
(Anexo 4).
2.- Iniciar la reflexión pedagógica.  Formular preguntas a partir de la
observación de clase.
 Inducir al docente para que identifique
las fortalezas y aspectos a mejorar de
la clase, y proponga estrategias
específicas de mejora

B: RETROALIMENTACIÓN
 Formular preguntas al docente, para
1.- Aclarar inquietudes aclarar inquietudes que hayan surgido
a partir de la observación.

2.-Destacar los aspectos positivos detectados  Para motivar al docente, primero


durante la ejecución de la clase. señalar las fortalezas observadas en la
clase.

 Identificar las debilidades, siguiendo el


orden de los momentos de la clase.
3.-Señalar al docente los aspectos a mejorar  Mencionar de forma respetuosa,
en su práctica profesional. objetiva y concreta los aspectos que
requiere mejorar.
 Sugerir alternativas de mejora para la
práctica educativa.

C: COMPROMISOS Y CIERRE
 Redactar en el Registro para la
Reflexión Pedagógica (Anexo 5) los
acuerdos y compromisos que resulten
del proceso de reflexión y
retroalimentación pedagógica.
1.- Establecer los acuerdos y compromisos
 Firmar el Registro para la Reflexión
asumidos por el docente y equipo de
pedagógica (anexo 5) y la Ficha de
observadores.
Observación de Clase (anexo 2), en
dos ejemplares cada uno.
 Entregar al docente la Ficha de
observación de clase y el Registro para
47
la Reflexión Pedagógica, para que los
incorpore en su portafolio.
 Informar al docente el proceso que se
llevará para verificar el cumplimiento
de los compromisos asumidos.
 Agradecer, motivar y sensibilizar al
docente la importancia de estos
procesos para la mejora continua.

(Mendoza, 2017)

6. ACCIÓN TUTORIAL:

Es un conjunto de estrategias planificadas que complementan, consolidan o enriquecen la


acción educativa ordinaria que se concretan en la adopción de una serie de medidas de
atención a la diversidad diseñadas por el docente y dirigidas a aquellos alumnos que
presentan, en algún momento o a lo largo de su año escolar, bajos procesos de aprendizaje
o determinadas necesidades educativas que requieren una atención más individualizada a
fin de favorecer el logro de las destrezas con criterio de desempeño de cada año.

El refuerzo académico lo realizan los docentes del mismo grado o curso, y el docente de la
misma área de estudio de otros años.

El refuerzo académico se imparte a los estudiantes que presentan bajos resultados en los
procesos de aprendizaje durante el año escolar. Para que los docentes proporcionen el
refuerzo académico de manera continua a los estudiantes que no hayan alcanzado las notas
mínimas requeridas en las diferentes evaluaciones, se deberán tomar en consideración:

 Las evaluaciones diagnósticas y formativas aplicadas a los estudiantes.


 Los resultados de las evaluaciones (estudiantes que tienen calificaciones menos de
siete sobre diez (7/10).
 Las observaciones diarias de los aprendizajes de los alumnos por parte de los
docentes con criterio pedagógico en cada asignatura de estudio.
 El reiterado incumplimiento de los estudiantes en cuanto a realización de tareas
escolares en casa.
 A los estudiantes de 2do a 7mo de EGB, que el año lectivo anterior no hayan
48
alcanzado el promedio de 7/10 en el total general de las asignaturas de las diferentes
áreas.

Para que el proceso de refuerzo se lleve a cabo con éxito, se requiere la participación de
varios actores, entre los que se tiene: directivos, docentes/psicólogos/especialistas y padres
de familia/ representantes legales.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El docente tomará en cuenta las estrategias metodológicas que favorecen la participación
activa de los estudiantes y la construcción de su propio aprendizaje a través del refuerzo
individual y/o refuerzo grupal que les permita aplicar estrategias tales como:

 Refuerzo académico individualizado


 Refuerzo académico grupal
 Ayuda entre iguales
 Aprendizaje a través del uso de la tecnología
 Aprendizaje cooperativo
 Enseñanza compartida
 Tareas escolares para la casa

EVALUACIÓN DEL REFUERZO ACADÉMICO


El artículo 208 del Reglamento de la LOEI señala claramente que: “El docente deberá revisar
el trabajo que el estudiante realizó durante el refuerzo académico y ofrecerá retroalimentación
oportuna, detallada y precisa que permita al estudiante aprender y mejorar. Además, estos
trabajos deberán ser calificados, y promediados con las notas obtenidas en los demás
trabajos académicos”. (INSTRUCTIVO: APLIACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL -
MINEDUC)

(VER ANEXOS)

7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR:

Las Planificaciones Curriculares Anuales (PCAs), los Planes de Experiencia de Aprendizaje


para el Nivel Inicial y el Subnivel de Preparatoria (PEA) y las Planificaciones de Unidad

49
Didáctica (PUD) para los Subniveles Elemental, Media y Superior que la institución educativa
desarrollará están elaboradas con todos los elementos tomados del Currículo Nacional 2014
(Subnivel Inicial) y 2016, y los formatos que se encuentran en el Instructivo de Planificaciones
Curriculares para el Sistema Nacional de Educación, considerando la malla curricular de los
diferentes Subniveles.

Las PCAs son elaboradas durante la primera semana de labores de los docentes de acuerdo
al cronograma emitido por el Ministerio de Educación, para ello los docentes reunidos por
subnivel y por área son responsables de elaborar los PCA respectivos. Las coordinadoras de
las Comisiones Técnico Pedagógicas de cada subnivel son las encargadas de colaborar en el
diseño, supervisar la implementación y evaluar su desarrollo.
(VER ANEXOS)

Con respecto a la planificación microcurricular, los docentes de la institución educativa


elaborarán hasta el nivel de unidad didáctica (PUD) sin llegar a desarrollar planificaciones
microcurriculares de menor jerarquía a excepción de los momentos en los que se desarrolle
las clases demostrativas, para lo cual si se elaborará un plan de clase en función del plan de
unidad elaborado con anterioridad.

Las PUD son planificaciones que se elaboran con base a las PCAs donde se hacen visibles
las destrezas imprescindibles, deseables y contextualizadas. Esta planificación la elaboran los
docentes de cada grado, son revisadas por los coordinadores de área de las diferentes
comisiones de los subniveles y validadas por las Subdirectoras; su presentación final es en la
última semana de cada parcial.
En el Nivel Inicial y el subnivel de Preparatoria se utiliza el PEA (Plan de Experiencia de
Aprendizaje), y al igual que las PUD, son tomadas de la PCA de Inicial y Preparatoria, cada
una de ellas dura dos semanas.
(VER ANEXOS)

50
Planificación Curricular Institucional

8. PROYECTOS ESCOLARES:

Los proyectos escolares son un espacio académico de aprendizaje interactivo en los que
se trabaja en equipo sobre una temática de interés común, utilizando la metodología de
aprendizaje basada en proyectos con un enfoque interdisciplinario, para estimular el trabajo
colaborativo y la investigación, así como las habilidades sociales.

Estas actividades se realizan al interior de las instituciones educativas y dentro de la jornada


escolar. Se dividen en cuatro campos de acción, en el marco de los cuales los estudiantes
deberán construir un proyecto aplicando sus conocimientos y destrezas de manera creativa,
innovadora y emprendedora, obteniendo como resultado un producto concreto enteramente
desarrollado por ellos. (MINEDUC)

Para establecer los Proyectos Escolares la institución educativa se ha basado en el


instructivo emitido por el Ministerio de Educación. Los campos de acción se organizan de
acuerdo a las áreas de interés de los estudiantes y son los siguientes: 1)científico, 2) de
vida práctica, 3) artístico-cultural y 4) deportivo; por lo tanto, los proyectos deben ser
conformados tomando en cuenta las prioridades de fortalecimiento académico y de
habilidades sociales, emocionales y cognitivas de los estudiantes que, basadas en las
necesidades personales, nacionales e internacionales, responden a herramientas de
comunicación, emprendimiento e investigación.
51
Planificación Curricular Institucional

ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS ESCOLARES

Estudiantes: Podrán elegir libre y voluntariamente el campo de acción de su preferencia,


de acuerdo con sus intereses, habilidades y expectativas.

Facilitadores: Todas las personas que se desempeñen como facilitadores deberán tener
conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas al campo de acción del proyecto
escolar en el que se quisieran desempeñar, y demostrar experiencia en trabajo con niñas,
niños y adolescentes.

Directivos: Organizarán los horarios y designarán el personal responsable de los proyectos


en la institución educativa.

Comisión institucional: El Consejo Ejecutivo de la institución educativa nombrará una


Comisión Institucional para proyectos escolares, que se encargará de la organización,
ejecución, monitoreo y evaluación de las actividades planificadas.

Dirección distrital: Los proyectos escolares de las instituciones educativas se anexarán al


Proyecto Educativo Institucional (PEI), de forma que estén disponibles para cuando lo
solicite cualquier miembro de la comunidad educativa o autoridad educativa ministerial.

La implementación de los proyectos escolares en las instituciones educativas cumple con


cinco pasos operativos, que deben ser monitoreados por la Comisión y que servirán de
evidencia para la participación de los proyectos destacados en las ferias internas, distritales,
zonales y nacionales correspondientes:

Pasos Tiempo de ejecución

1. Socialización con el personal docente. Semanas previas al inicio del año


escolar.
2. Socialización con estudiantes Primera
y semana luego del inicio del año
representantes legales. escolar.
3. Definición y conformación de grupos Una
por semana al concluir la socialización.
proyecto escolar.
4. Elaboración y presentación del plan Tres
de semanas.
proyecto escolar.
52
Planificación Curricular Institucional
5. Desarrollo y ejecución de producto Año
del lectivo.
proyecto escolar.
6. Evaluación del proyecto escolar. Año lectivo.

ESCALA CUALITATIVA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESCOLARES

La escala de evaluación refleja de forma cualitativa el desempeño de los estudiantes


durante la ejecución del proyecto escolar y en la presentación de los resultados. Debe
aplicarse por cada parcial. Se emplearán como insumos los resultados de los procesos de
1) autoevaluación, 2) coevaluación, 3) evaluación docente-estudiante.

La evaluación tiene un carácter cualitativo, basado en el Acuerdo Ministerial 041-14.

ESCALA
INTERPRETACIÓN
CUALITATIVA
Demuestra destacado desempeño en cada fase del desarrollo
EX Excelente del proyecto escolar lo que constituye un excelente aporte a su
formación integral.
Demuestra fiabilidad en el desempeño para cada fase del
Muy
MB desarrollo del proyecto escolar lo que constituye un aporte a su
buena
formación integral.
Demuestra un desempeño aceptable, en cada fase del
B Buena desarrollo del proyecto escolar lo que contribuye parcialmente a
su formación integral.
Demuestra dificultad en atender cada fase del desarrollo del
R Regular proyecto escolar lo que contribuye escasamente a su formación
integral.

9. ADAPTACIONES CURRICULARES:
Las adaptaciones curriculares son modificaciones que se realizan en los elementos del
currículo, como los objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de
realización de la tarea, evaluación, así como en las condiciones de acceso, con el fin de
responder a las NEE de cada estudiante. El principal responsable de realizar las
adaptaciones curriculares es el docente, quien cuenta con el apoyo del DECE DISTRITAL
53
y los jefes de área. La autoridad competente será la encargada de validar el documento y
Planificación Curricular Institucional
los padres de familia aportarán datos importantes con apoyo del DECE DISTRITAL y
deberán manifestar por escrito, en una carta de aceptación, su conformidad con la
adaptación curricular implementada para su hijo. (GUIA ADACTACIONES
CURRICULARES 2017)

La institución Educativa conforme el Acuerdo Ministerial 0295-13 MEC sobre la educación


inclusiva tiene como objetivo identificar y responder a la diversidad de necesidades
educativas especiales de todos los estudiantes.

Las adaptaciones curriculares se clasifican según el nivel de concreción (primer nivel,


segundo nivel y tercer nivel), según el ente en el que se aplican (centro educativo, aula y
estudiante), según el grado de afectación (grado 1 o de acceso al currículo, grado 2 o no
significativa y grado 3 o significativa) y según su duración (temporales y permanentes).

Con el afán de seguir la política de la inclusión educativa, tomamos en consideración las


matrices que envía el Ministerio de Educación, las prácticas y culturas que potencien la
diferencia y contribución activa de cada estudiante, para la construcción de conocimientos
compartidos, sin discriminación y así obtener calidad académica en el contexto socio-
cultural de todos los educandos.

Las discapacidades existentes en los estudiantes pueden ser: Transitorias o permanentes


y se clasifican en: Asociadas a la discapacidad: Auditivas, Visual, Sordo ceguera,
Intelectual, Mental, Física-motriz, Síndrome de Down, Retos múltiples, Trastornos
generalizados del desarrollo (autismo).

NEE asociadas a la discapacidad: Discapacidad sensorial (Auditiva, Visual),


Discapacidad motriz o física, Discapacidad intelectual, Trastorno del Espectro Autista,
Síndrome de Rett y Multidiscapacidad.

NEE no asociadas a la discapacidad: Dotación Superior, Trastornos Específicos de


Aprendizaje (TEA) (Dislexia, Disortografía, Disgrafía, Discalculia), Trastornos del
comportamiento (T. de Déficit de Atención con Hiperactividad, T. disocial, T. negativista
desafiante), Situaciones de vulnerabilidad (Enfermedades catastróficas, Víctimas de
54
violencia, Menores infractores, Movilización humana y Adicción)
Planificación Curricular Institucional

El proceso que aplicamos para detección, aprendizaje y evaluación de los estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales es la siguiente:

a. Detección de NEE por parte del docente, a partir de un cuestionario.


b. Elaboración del informe de detección por parte del docente (no más de una hoja).
c. Entrega del informe al DECE distrital o a la UDAI respectiva.
d. Determinación de la necesidad de realizar adaptaciones curriculares por parte del DECE
o UDAI.
e. El DECE convoca a los docentes (titular y jefe de área).
f. Elaboración del DIAC con el equipo convocado.
g. El docente de grado o asignatura es el responsable directo de la elaboración del DIAC,
aunque tiene la posibilidad de solicitar asesoramiento a la UDAI.
h. Aprobación por parte de la autoridad correspondiente.
i. Reunión con los padres de familia para entregar el DIAC del estudiante.
j. Firma de los padres de familia de una carta de aceptación de las adaptaciones curriculares
efectuadas.
k. Seguimiento por parte del DECE y la UDAI.
l. Revisión de los resultados del primer quimestre para reajustar los elementos que lo
necesiten.
m. Reunión final con el equipo para emitir los resultados finales.

Planificación de Aula
Está determinada por el equipo pedagógico de la institución educativa, bajo los lineamientos
establecidos en el PCI, por lo tanto, es de uso interno

(MATRIZ) PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS


DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU (VER ANEXOS)

Plan de Acompañamiento
Es un documento que sintetiza la información recogida en el DIAC y la Planificación de Aula;
orienta al docente de manera clara y precisa en cuanto a las adaptaciones del currículo que
debe aplicar.
55
Planificación Curricular Institucional
(MATRIZ) PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA ESTUDIANTES CON NEE
La elaboración del DIAC, Plan de Aula y Plan de Acompañamiento es responsabilidad del
docente, con asesoramiento del DECE o UDAI. Todos los documentos mencionados
concretan las adaptaciones curriculares individualizadas de los estudiantes con NEE y
deben registrarse en el expediente respectivo.

Para el proceso de aprendizaje y Evaluación:

 Partiendo de la flexibilidad del currículo, los docentes que tienen a su cargo


estudiantes con necesidades asociadas a la discapacidad, realizan adaptaciones al
currículo desde la programación (previa evaluación e información psicopedagógica),
objetivos y criterios de evaluación, dependiendo de la necesidad y el estilo de aprendizaje
del estudiante; además utilizan estrategias metodológicas y recursos didácticos acordes al
caso, para ello reciben la ayuda del profesional del DECE distrital.

 Si la necesidad no es asociada a la discapacidad: el docente modifica: tiempo,


actividades, metodología, debido a que tienen carácter preventivo.

(VER ANEXOS)

56
Planificación Curricular Institucional

La evaluación diferenciada se aplica cuando:

 El estudiante tiene mayor lentitud para aprender.


 Estudiantes con dificultades y con trastornos específicos del aprendizaje.
 Estudiantes con ritmos diferentes de aprendizaje.
 Estudiantes que tienen deficiencias sensoriales.
 Estudiantes con trastornos motores, y otros en caso de ser necesarios.

DOCUMENTOS DE LOS ESTUDIANTES CON NEE QUE LLEVA EL DOCENTE TUTOR


Y EL DECE DISTRITAL:

1. Ficha socio-económica del estudiante.


2. Ficha de información del docente tutor.
3. Ficha de Valoración Psicopedagógica.
4. Ficha anecdótica.
5. Historia del estudiante
6. Actas de compromiso firmadas por los representantes legales.
7. Actas de seguimiento del aprendizaje del estudiante.
8. Actas de compromiso firmadas por los docentes.
9. Informes realizados a los representantes legales.
10. Ficha DIAC

57
Planificación Curricular Institucional

10. PLANES DE MEJORA:

La Institución Educativa cuenta con dos planes de mejora relacionados a la parte curricular y pedagógica con sus
respectivos proyectos, los mismos que están basados en la autoevaluación institucional que se encuentra en el PEI.

1. 2. META 3. ACCIONES Y 4. 1. 5. 6. 7. FECHA


PROBLEMA ¿Cuál es el RECURSOS RESPONSABL ACTIVIDADES RESULTADO
PRIORIZADO propósito? ¿Cómo vamos a E SEGUIMIENTO ¿Qué cambio
de de
¿Qué realizar? ¿Quién toma la PERMANENTE constatamos?
inicio término
queremos iniciativa, ¿Avanzamos lo ¿Estamos
cambiar decide y rinde deseado? ¿Qué satisfechos?
cuentas? toca ajustar?
Bajo Al culminar el
Aplicar métodos Docentes del Observaciones Participación Mayo Julio
rendimiento año lectivo
y técnicas área, áulicas activa de los 2018 2018
académico de 2017-2018 seinnovadoras que estudiantes, Autoevaluacion estudiantes en
los pretende permitan padres de es el proceso de
estudiantes en elevar el
desarrollar el familia y Coevaluaciones enseñanza
la área de dominio del
pensamiento autoridades de entre docentes aprendizaje.
Matemáticas razonamientológico la institución del área Mejorar el
en los lógico matemático rendimiento
diferentes matemático en
RECURSOS académico
niveles(Básica los diversos
Sala de audio Despertar el
Media, niveles de
visuales interés por el
Superior, educación Juegos razonamiento
Bachillerato) didácticos matemático.
Rubrica
Fichas de
observación
Bajo Al culminar el Empleo de Docentes del Observaciones Participación Mayo Julio
rendimiento año lectivo nuevas técnicas área, áulicas activa de los 2018 2018
académico de 2017-2018 se de participación estudiantes, Autoevaluacion estudiantes en
los pretende activa que padres de es el proceso de
58
Planificación Curricular Institucional
estudiantes en elevar el promuevan el familia y Coevaluaciones enseñanza
la área de dominio del desarrollo de la autoridades de entre docentes aprendizaje.
Lengua razonamiento destreza la institución del área. Mejorar el
Extranjera en lógico verbal y lingüística en el rendimiento
los diferentes lingüístico en idioma académico
niveles(Básica los diversos extranjero Despertar el
Media, niveles de RECURSOS interés por el
Superior, educación Sala de audio idioma
Bachillerato) visuales extranjero
Grabadora
Juegos
didácticos
Rubrica
Fichas de
observación
Bajo Al culminar el Aplicar métodos Docentes del Observaciones Participación Mayo Julio
rendimiento año lectivo y técnicas área, áulicas activa de los 2018 2018
académico de 2017-2018 se innovadoras que estudiantes, Autoevaluacion estudiantes en
los pretende permitan padres de es el proceso de
estudiantes en elevar el Comprender los familia y Coevaluaciones enseñanza
el área de dominio de la fenómenos autoridades de entre docentes aprendizaje.
Ciencias Física físicos y la institución del área Mejorar el
Naturales, despertando el químicos como rendimiento
asignatura interés por procesos académico
Física. en el conocer el complementario Autoaprendizaj
Bachillerato origen de los s e integrados al e a través de la
fenómenos mundo natural y observación de
físicos tecnológico. videos
presentes en la RECURSOS educativos
naturaleza Sala de audio
visuales
Laboratorio
Rubrica
Fichas de
observación

59
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN
CURRICULAR
(DIAC)

APROBACIÓN:

ELABORADO APROBADO
JUNTA ACADÉMICA CONSEJO
EJECUTIVO
FUNCIÓN NÓMINA FIRMA
RECTOR

VICERRECTORA Mgs. Esthela Loayza


Ing. Christian Valverde
INSPECTOR Lic. Luis Guamán (Rector)
GENERAL
Mgs. Maritza Gómez

Mgs. Juan Vásquez


Mgs. Esthela Loayza
Lic. Maribel Vega (Vicerrectora)

Lic. Faviola Cárdenas


COORDINADORES
DE LAS Mgs. Yolanda Sailema
COMISIONES Mgs. Juan Vásquez
TÉCNICO (PRIMER VOCAL)
PEDAGÓGICAS Tlgo. Roberto Morales

Mgs. Janeth Barba

Mgs. Doris Acevedo


Mgs. Sandra Palacios
(SEGUNDO VOCAL)
Ing. Elsa Barba

Prof. Liseth Arias


COORDINADORAS Lic. Sonaida Sisalima
DE LA JUNTA Ing. Elsa Barba
ACADÉMICA: (TERCER VOCAL)
Lic. Carina Palacios
INICIAL,
PREPARATORIA,
ELEMENTAL, Mgs. Sandra Palacios
MEDIA Y SUPERIOR
Mgs. Nelly Barba

FECHA DE APROBACIÓN

Anda mungkin juga menyukai