Anda di halaman 1dari 79

Comisión de elaboración de la propuesta técnica del Plan Nacional

Concertado de Salud con RM N° 1081-2006/MINSA y RM N° 1133-


2006/MINSA:
Responsables

Comisión de elaboración de la propuesta técnica del Plan Nacional Concertado de Salud


con RM N° 1081-2006/MINSA y RM N° 1133-2006/MINSA:

Integrantes

Dr. José Gilmer Calderón Yberico Dr. Esteban Chiotti Kaneshima


Viceministro de Salud Director General
Presidente Dirección General de Salud de las
Personas
Secretario Técnico
Dra. Paulina Giusti Hundskopf Dra. Elena Tanaka Torres
Representante del Viceministro de Salud Directora General Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto
Dra. Elsa Mantilla Portocarrero Ing. Carlos Maldonado Bohórquez
Directora General Representante de la Oficina General de
Dirección General de Promoción de la Estadística e Informática
Salud
Dra. Gladys Ramirez Prada Dr. Julio Castro Gómez
Representante de la Dirección General de Representante de FORO Salud
Epidemiología
Dr. Oswaldo Lazo Gonzáles Dra. Carmen Paz Altamirano
Representante del Colegio Medico del Perú Representante de la Asociación de
Clínicas Privadas

Equipo técnico responsable: Equipo de Redacción:


Dr. Julio Rios Peña Dr. Jaime Nombera Cornejo
Dr. Edward Cruz Sánchez Dr. Edson Valdivia Vera
Dra. Jackeline de la Cruz Huamán

Colaboradores: Instituciones:
Dr. Anibal Velásquez (PRAES) PRAES (Asistencia técnica)
Ing. Jessica Torres Pérez VIGIA
Dr. Omar Napanga Saldaña OPS
Dra. Nora Reyes Puma
Dr. Rigoberto Centeno (OPS)
Lic. Nency Virrueta Jimenez
Lic. Martha Velásquez

2
INDICE

Pág
INTRODUCCION 5
METODOLOGIA 6
ANTECEDENTES 7
MARCO LEGAL 12

CAPITULO I 14
PRINCIPIOS, EJES TRANSVERSALES Y VISION 14
1.1. Principios 14
1.2. Ejes Transversales 15
1.3. Enfoque 15
1.4. Visión 15

CAPITULO II
LINEAMIENTOS DE POLITICA NACIONAL DE SALUD PARA EL PNCS 2007 - 2020 16
2.1. Desarrollo de la rectoría del sistema de salud 16
2.2. Descentralización de la función salud al nivel del Gobierno Regional y Local 16
2.3. Aseguramiento Universal 16
2.4. Financiamiento en función de resultados 16
2.5. Mejora de determinantes de la Salud / Promoción y Prevención de la Salud 16
2.6. Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad 17
2.7. Desarrollo de los Recursos Humanos 17
2.8. Medicamentos de calidad para todos/as 17
2.9. Participación Ciudadana en Salud 17

CAPITULO III 18
SITUACION DE SALUD 18
3.1. Aspectos generales 18
3.2. Los principales problemas sanitarios, del sistema y determinantes de salud 21
3.2.1. Principales daños de la salud 22
3.2.1.1. Mortalidad Materna 23
3.2.1.2. Mortalidad Infantil 24
3.2.1.3. Desnutrición 25
3.2.1.4. Enfermedades Transmisibles 25
3.2.1.5. Enfermedades Crónico Degenerativas 28
3.2.1.6. Enfermedades Mentales 29
3.2.1.7. Accidentes y lesiones 31
3.2.1.8. Cáncer 31
3.2.1.9. Discapacidad 32
3.2.2. Problemas del Sistema de Salud 33
Situación actual y retos en:
3.2.2.1.Rectoría en salud 34
3.2.2.2. Descentralización del sector salud 35
3.2.2.3. Aseguramiento universal en salud 36
3.2.2.4. Financiamiento en salud 38
3.2.2.5. Participación ciudadana en salud 39
3.2.2.6. Calidad de los servicios de salud 40
3.2.2.7. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud 41
pública
3.2.2.8. Atención integral de salud en poblaciones excluidas y 43
dispersas (AISPED)
3.2.2.9. Sistemas de información en el sector salud 43

. 3
Pág
3.2.2.10. Infraestructura y equipamiento de la oferta de servicios de 44
salud
3.2.2.11. Acceso universal a medicamentos esenciales de calidad 46
garantizada
3.2.3. Prioridades en los determinantes de la salud 47
3.2.3.1. Situación de los Servicios Básicos 48
3.2.3.2. Situación de los Determinantes Sociales 48
3.2.3.3. Incremento de la población adulta mayor 49
3.2.3.4. La pobreza 50
3.2.3.5. Estilos de vida 50

CAPITULO IV 52
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 52

CAPITULO V 53
ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES 53
5.1. Las acciones sectoriales 53
5.1.1. Intervenciones de organización política y social 55
5.1.2.1 Descentralización 55
5.1.1.2 Participación ciudadana 56
5.1.2. Rectoría 56
5.1.3. Financiamiento en Salud 57
5.1.4. Recursos Humanos y sistemas de información 58
5.1.4.1. Desarrollo de recursos humanos y capacitación 58
5.1.4.2. Sistemas de información en el sector salud 59
5.1.5. Oferta de Servicios de Salud 60
5.1.5.1. Ampliación y optimización de la oferta de servicio de salud 60
5.1.5.2. Mejora de la calidad de los servicios de salud 60
5.1.5.3. Acceso universal a medicamentos esenciales de calidad 62
garantizada
5.1.5.4. Atención integral de salud en poblaciones excluidas y 63
dispersas
5.1.5.5. Aseguramiento universal 63
5.2. Acciones Intersectoriales e intergubernamentales 64
5.3. Impacto en la salud y bienestar de la población del modelo de intervención de 68
la propuesta técnica del PNCS

CAPITULO VI 70
METAS SANITARIAS 70

CAPITULO VII 79
EVALUACION Y VIGILANCIA 79

ANEXOS

4
INTRODUCCION

En el Perú se han desarrollado importantes avances en materia de salud, sin embargo aún
existen grandes retos que superar porque persisten la inequidad en el acceso a los servicios
de salud y en las condiciones de vida de la mayoría de peruanos, porque existen nuevas
necesidades de salud que todavía no están siendo atendidas y porque la respuesta del
sistema de salud está desarticulada incluso en el propio sector. A esto se añade el proceso
de descentralización que genera nuevas necesidades y nuevos retos que enfrentar.

En este escenario es imprescindible una planificación de largo plazo y no solo sectorial


porque se necesita asignar los recursos de forma más eficiente y porque la salud está ligada
al bienestar y desarrollo social, por lo tanto la salud no sólo depende del sector salud sino
también de las acciones que se hacen o dejan de hacer en los otros sectores. Ello resalta,
así mismo, la importancia del carácter participativo y de concertación de su proceso de
construcción y validación.

Por esta razón el Ministerio de Salud ha iniciado un proceso de planificación técnico, político
y social para elaborar el Plan Nacional Concertado de Salud (PNCS). Se espera que este
plan se constituya en un instrumento de gestión y de implementación de las políticas de
salud sobre el cual quedarán plasmados los acuerdos entre la sociedad civil y el Estado,
respecto a las prioridades sanitarias del país y las principales intervenciones que permitirán
lograr, en un horizonte futuro, metas sanitarias que evidencien que la situación de salud ha
logrado avanzar en la visión concertada, en especial en el estado de salud de la población
menos favorecida.

Mediante este instrumento y este proceso, se busca mejorar el estado de salud de la


población, priorizando a la más desfavorecida, con el enfoque de género, el enfoque
basado en derechos, reconociendo la interculturalidad del país, y la biodiversidad y que
la salud es un derecho fundamental.

La elaboración del plan se está realizando con un enfoque de género, reconociendo la


interculturalidad del país, la biodiversidad y los derechos ciudadanos. Se asume que la
reducción de las brechas entre las poblaciones pobres y no pobres, es más importante que la
mejora de los valores promedio de los indicadores del estado de salud de la población.

Así mismo es necesario implementar acciones para incidir en los determinantes de la salud,
tales como el agua y saneamiento, seguridad alimentaria, educación, seguridad ciudadana,
seguridad en el ambiente de trabajo y pobreza. Se considera vital que en este proceso de
planificación participen otros sectores, así como la sociedad civil organizada y el propio
ciudadano para decidir sobre las prioridades sanitarias y las intervenciones más importantes
a implementar y para la concertación de compromisos institucionales.

. 5
METODOLOGIA

Estas premisas permitieron elaborar el modelo conceptual de la propuesta técnica del Plan
Nacional Concertado de Salud (Fig. 1). En este modelo se observa que el bienestar de la
población puede ser alcanzada con la articulación de las acciones sectoriales, intersectoriales
e intergubernamentales.

Fig. 1. Modelo conceptual de la Propuesta Técnica del Plan Nacional Concertado de Salud (PCNS)

En este marco conceptual y metodológico se sustenta la formulación del Plan Nacional


Concertado de Salud (PCNS) para lo cual el Ministerio de Salud conformó una comisión 1
encargada de elaborar la propuesta técnica de este Plan, con la participación de equipos
técnicos de sus principales direcciones y oficinas generales y de otras instituciones como:
el Colegio Médico del Perú, ForoSalud, Asociación de Clínicas Privadas, DGE, DGSP,
DGPS, OGPP, OGEI. Se espera que este documento sirva de insumo para el debate en
los espacios de concertación.

Esta propuesta técnica contiene lo siguiente:

 Antecedentes, enfoque y marco conceptual del PNCS


 Descripción de los problemas de salud provenientes de la sistematización de
diversas fuentes de información y procesos de priorización. Estos fueron agrupados
en problemas sanitarios, problemas en el sistema del Estado y problemas
relacionados a los determinantes que afectan la salud
 Un análisis integral de los problemas en la que se identifican problemas y
estrategias comunes y de cómo los cambios en el sistema y los determinantes
pueden afectar los problemas identificados
 Una propuesta de resultados esperados en el sistema expresados en objetivos y
metas
 Las estrategias e intervenciones del sistema de salud asumiendo que éstas
afectarán cualquier problema sanitario
 Principios, enfoques, visión y los lineamientos de política de salud

1
RM Nº 1081-2006/MINSA Comisión Encargada de elaborar la Propuesta Técnica del Plan Nacional
Concertado de Salud.

6
Este plan ha sido enriquecido con el aporte de diversas instituciones académicas y
agencias cooperantes en un taller en el que se discutió la situación actual de cada uno
de los problemas del sistema de salud, así como las intervenciones y estrategias que
deberían ser implementadas.

Esta propuesta técnica será sometida a una amplia consulta a nivel de todos los sectores
representativos del país, a fin de perfeccionarla y aprobar finalmente el Plan nacional
Concertado de Salud, que será pieza clave en el accionar en salud, permitiendo además,
la evaluación de sus resultados y el cierre de las brechas e iniquidades identificadas,
como una expresión de la justicia social que se espera alcanzar.

El Plan Nacional Concertado de Salud, deberá establecer una conjunción entre la viabilidad
política y la factibilidad técnica, financiera y administrativa, así mismo, se espera que su
contenido se constituya en políticas de Estado para el mediano y largo plazo.

. 7
ANTECEDENTES

La propuesta técnica del Plan Nacional Concertado de Salud se sostiene en los


compromisos que el Estado ha asumido en materia de salud como son los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y en las prioridades de salud que fueron determinados en el Acuerdo
Nacional del año 2002 y en el Acuerdo de Partidos Políticos realizado el año 2006.

Objetivos del Milenio

Los ocho objetivos de desarrollo del Milenio, consideran desde reducir a la mitad la
pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA, constituyendo un
plan convenido por todas las naciones y todas las instituciones de desarrollo más
importantes a nivel mundial. Su cumplimiento servirá para salvar millones de vidas
humanas y vivir en un mundo menos peligroso y estable. En ese contexto se ha
identificado lo que corresponde al Sector Salud:

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que
padezcan hambre
Objetivo 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
Meta 4. Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la
enseñanza antes del fin del año 2015
Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
Meta 5. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños
menores de 5 años
Objetivo 5. Mejorar la salud materna
Meta 6. Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes
Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Meta 7. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del
VIH/SIDA
Meta 8. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del
paludismo y otras enfermedades graves
Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Meta 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los
programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente
Meta 11. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo
menos 100 millones de habitantes de tugurios.

Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo


Meta 17. En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los
medicamentos esenciales en los países en desarrollo a un costo razonable
Meta 18. En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar
los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la
información y de las comunicaciones

8
Acuerdo Nacional

El 22 de julio del 2002, los líderes de los partidos políticos, organizaciones sociales e
instituciones religiosas, firmaron el Acuerdo Nacional (AN), luego de 8 sesiones
plenarias del foro; con lo que quedó conformada la tarea de los participantes de dar
cumplimiento a las 29 políticas de Estado, como base de la transición y consolidación
de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión
compartida del país a futuro.

Los participantes del AN aprobaron un conjunto de políticas de Estado, dirigido a


alcanzar cuatro grandes objetivos, en cada uno con los siguientes compromisos
relacionados a la salud de la población:

Democracia y Estado de Derecho

El Estado de Derecho y la Democracia representativa son garantía del imperio de


la justicia y de la vigencia de los derechos, así como un aspecto esencial
conducente a lograr la paz y el desarrollo del país.

Primera Política: Fortalecimiento del Régimen Democrático y del Estado de


Derecho.
Garantizar el pleno y cabal ejercicio de los derechos constitucionales, la
celebración de elecciones libres y transparentes, el pluralismo político, la
alternancia en el poder y el imperio de la Constitución bajo el principio del
equilibrio de poderes.

Cuarta Política: Institucionalización del Diálogo y la Concertación


- Institucionalizar el diálogo y la concertación, en base a la afirmación de las
coincidencias y el respeto a las diferencias, estableciendo mecanismos
institucionalizados de concertación y control que garanticen la participación
ciudadana en el proceso de toma de decisiones públicas.

Octava Política: Descentralización Política, Económica y Administrativa para


propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú.
- Desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa,
transfiriendo competencias y recursos del gobierno nacional a los gobiernos
regionales y locales, con el fin de eliminar el centralismo.
- Construir un sistema de autonomías políticas, económicas y administrativas,
basado en la aplicación del principio de subsidiariedad y complementariedad
entre los niveles de gobierno nacional, regional y local, con el fin de
fortalecerlos y propiciar el crecimiento de sus economías.

Equidad y Justicia Social

El desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de acceso


a las oportunidades para todos los peruanos y peruanas, sin discriminación,
constituyen el eje principal de la acción del Estado.

Décima Política: Reducción de la Pobreza


- Dar prioridad efectiva a la lucha contra la pobreza y a la reducción de la
desigualdad social, aplicando políticas integrales y mecanismos orientados a
garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas. Así
mismo, combatir la discriminación por razones de inequidad entre hombres y
mujeres, origen étnico, raza, edad, credo o discapacidad, por lo que se

. 9
privilegiará la asistencia a los grupos en extrema pobreza, excluidos y
vulnerables.

Décimo Primera: Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación


- Adoptar medidas para lograr la generación de oportunidades económicas,
sociales, culturales y políticas, erradicando la inequidad y discriminación, en
respeto a los Derechos Humanos 2.

Décimo Tercera: Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad


Social
- Asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita,
continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de pobreza y en las
poblaciones más vulnerables, así como, promover la participación ciudadana
en la gestión y evaluación de los servicios públicos de salud.

Décimo Quinta: Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición


- Establecer una política de seguridad alimentaria que permita la disponibilidad y
el acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad, para garantizar
una vida activa y saludable dentro de una concepción de desarrollo humano
integral.

Décimo Sexta: Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de la Niñez,


la Adolescencia y la Juventud
- Fortalecer la familia como espacio del desarrollo integral de las personas,
promoviendo el matrimonio y una comunidad familiar respetuosa de la dignidad
y de los derechos de todos sus integrantes. Es política de Estado prevenir,
sancionar y erradicar las diversas manifestaciones de violencia que se
producen en las relaciones familiares. Nos proponemos, asimismo, garantizar
el bienestar, el desarrollo integral y una vida digna para los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, en especial de aquellos que se encuentran en
situación de riesgo, pobreza y exclusión. Promoveremos espacios
institucionales y entornos barriales que permitan la convivencia pacífica y la
seguridad personal, así como una cultura de respeto a los valores morales,
culturales y sociales.

Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

Vigésimo Cuarta: Afirmación de un Estado Eficiente y Transparente


- Construir y mantener un Estado eficiente, eficaz, moderno y transparente al
servicio de las personas y de sus derechos, y que promueva el desarrollo y
buen funcionamiento del mercado y de los servicios públicos. Así mismo, que el
Estado atienda las demandas de la población y asegure su participación en la
gestión de políticas públicas y sociales, en la regulación de los servicios
públicos en los tres niveles de gobierno. Garantizar una adecuada
representación y defensa de los usuarios de estos servicios, la protección a los
consumidores y la autonomía de los organismos reguladores.

2
Acuerdo nacional , Equidad y Justicia Social Numeral 2.1

10
Acuerdo de Partidos Políticos en Salud

El año 2006 diversos partidos políticos asumieron el reto de adoptar acuerdos por consenso
con relación a la salud pública que, como expresión del derecho a la salud de peruanos y
peruanas, se traduzcan en políticas sanitarias a aplicarse en el próximo período de gobierno
2006-2011 en beneficio de la población, avanzando sobre lo ya construido por el país.

Como expresión de este trabajo concertado, los representantes de salud de los partidos
políticos aprobaron 65 líneas de acción a aplicar en salud en el período de gobierno
2006-2011, los cuales se hallan contenidos en el documento “Acuerdo de Partidos
Políticos en Salud”. Dicho acuerdo ha sido suscrito por las direcciones políticas de 16
partidos políticos y fue entregado para su ejecución al Ministerio de Salud y para su
seguimiento a la Defensoría del Pueblo, el Acuerdo Nacional y Foro Salud.

. 11
MARCO LEGAL

1. Constitución Política del Perú.

Establece los derechos de todas las personas a la protección de su salud, la del


medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción
y defensa.

Según la Constitución Política del Perú el Estado determina la política nacional de


salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de
diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el
acceso equitativo a los servicios de salud.

Asimismo, el Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a


la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley
y para la elevación de su calidad de vida, garantizando además, el libre acceso a
prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o
mixtas y supervisando su eficaz funcionamiento.

2. Ley Nº 26842 Ley General de Salud.

Define esta Ley que la Salud es condición indispensable del desarrollo humano y
medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. La protección
de la salud es de interés público, por tanto es responsabilidad del Estado regularla,
vigilarla y promoverla.

Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y


condiciones que establece la Ley. El derecho a la protección de la salud es
irrenuncible.

3. Ley Nº 27813 Ley de Creación del Sistema Nacional Coordinado y


Descentralizado de Salud.

El sistema nacional coordinado y descentralizado de salud SNCDS tiene la finalidad de


coordinar el proceso de aplicación de la política nacional de salud, promoviendo su
implementación concertada, descentralizada y coordinando los planes y programas de
todas las instituciones del sector a efecto de lograr el cuidado integral de la salud de
todos los peruanos y avanzar hacia la seguridad social universal en salud.

4. Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización.

Esta Ley tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país,
mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del
poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población.

5. Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

La Presente Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización,


competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la organización
democrática, descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional, conforme a
la Constitución y a la Ley de Bases de la Descentralización.

Los Gobiernos Regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo


regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo
y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de

12
sus habitantes, de acuerdo con sus planes y programas nacionales, regionales y
locales de desarrollo.

La función salud es definida como una competencia compartida dentro de los tres
niveles de gobierno

6. Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.

Los Gobiernos Locales son entidades básicas de la organización territorial del


Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el
territorio, la población y la organización.

Los Gobierno Locales representan al vecindario, promueven la adecuada


prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y
armónico de su circunscripción.

Esta ley define los funciones en saneamiento, salubridad y salud donde la gestión
de la atención primaria de salud es la función nueva a transferir en relación a la ley
orgánica de municipalidades a partir de 2003

7. Ley Nº 27657 Ley del Ministerio de Salud y su Reglamento aprobado por


Decreto Supremo Nº 013-2002-SA.

Esta Ley establece que el Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad
personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la
atención integral de salud de todos los habitantes del país; proponiendo y
conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los
sectores públicos y los actores sociales. La persona es el centro de la misión del
Ministerio de Salud, a la cual se dedican con respeto a la vida y a los derechos
fundamentales de todos los peruanos, desde su concepción y respetando el curso
de su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos
los ciudadanos.

8. Decreto Supremo Nº 002-2003-PCM, que aprobó el documento “Bases para la


estrategia de superación de la pobreza y oportunidades económicas para los
pobres”.

Basándose en las políticas establecidas por el Acuerdo Nacional, el Poder Ejecutivo


mediante el Decreto Supremo Nº 002-2003-PCM aprobó el documento “Bases para
la estrategia de superación de la pobreza y oportunidades económicas para
los pobres”. En dicho documento se plantea que para enfrentar la pobreza es
preciso elevar los niveles de productividad de todas las actividades -económicas,
administrativas y de servicios- que se desarrollan en el país, bajo la consideración
que ésta es requisito para el incremento de los ingresos de la población. Este
esfuerzo demanda una intensa inversión en capital humano -entrega de más y
mejores servicios de educación, salud, saneamiento básico, servicios públicos
esenciales-, así como la necesidad de construir sistemas formales de protección
social, y de promover valores éticos y democráticos que contribuyan a reforzar e
incrementar el capital social del país.

9. Decreto Supremo Nº 077-2006-PCM, establece el proceso de transferencia de la


Gestión de la Atención Primaria de la Salud a las Municipalidades Provinciales y
Distritales a partir del 1ro de enero del 2007

. 13
10. Resolución Ministerial Nº 1081-2006/MINSA, establece la creación de la Comisión
para la elaboración de la propuesta técnica del Plan Nacional Concertado de Salud.

11. Resolución Ministerial No. 638-2006 / MINSA, Aprueba la NTS No. 047 –
MINSA/DGPS-V.01: “Norma Técnica de Salud para la Transversalización de los
Enfoques de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud”

14
CAPITULO I: PRINCIPIOS, EJES TRANSVERSALES Y VISION

La propuesta técnica del Plan Nacional Concertado de Salud se fundamenta en principios


orientadores y enfoques transversales que se verán reflejados en su visión, los objetivos
y las estrategias.

1.1. Principios

Son principios rectores que guiarán las acciones expresadas en la propuesta técnica del
Plan Nacional Concertado de Salud.

La universalidad se constituye uno de los pilares sobre el cual el Estado debe garantizar
bienestar para todos y la inclusión social, considerándose un patrimonio social
irrenunciable al ofrecer cobertura a necesidades de salud personal, familiar y social.

La equidad es la oportunidad para todos de acceder a los servicios esenciales de salud,


privilegiando a los sectores más vulnerables para el desarrollo de sus potencialidades y
alcanzar una vida saludable.

Se considera a la integralidad un principio de esta propuesta porque se asume que la


situación de salud de la persona es consecuencia de su carácter multidimensional y
biopsicosocial, por tanto, una mirada integral implica reconocer las necesidades de salud
de las personas y que su resolución requiere que las acciones de salud se amplíen hacia
su entorno: familia y comunidad.

En este mismo sentido la complementariedad de las acciones es imprescindible, es


decir, que debido a que la salud tiene diversas dimensiones se requiere de un esfuerzo
intersectorial mancomunado de las dentes entidades públicas, privadas y comunitarias,
que de forma articulada podrán tener mayor eficiencia e impacto.

La propuesta técnica del PNCS tiene como principio la eficiencia porque se espera que
las intervenciones y estrategias tengan la capacidad para lograr beneficios en la salud
empleando los mejores medios posibles y maximizando el uso de los recursos. En
consecuencia, las estrategias deberían estar basadas en evidencias y los resultados
deberían estar expresados en metas mensurables.

Frente al riesgo de elegir solamente aquellas intervenciones menos costosas o en


lugares con mayor probabilidad de éxito o impacto por ser áreas accesibles, con mayor
población y con mejores condiciones es necesario apoyarse en los principios de calidad y
solidaridad. La vigilancia de la calidad de los servicios de salud y comunitarios permite
asegurar que no sólo se brinde el servicio sino que satisfaga las necesidades del
individuo en forma oportuna y eficaz respetando sus derechos. Y el principio de
solidaridad exige que los más ganan contribuyan por los más pobres, el más sano por el
menos sano y el más joven por el de mayor edad.

La sostenibilidad garantiza la continuidad de las políticas y los compromisos asumidos


tanto por el Estado como por la sociedad en su conjunto.

. 15
1.2. Ejes transversales

La propuesta técnica del PNCS considera los siguientes ejes transversales que cruzan cada
uno de sus componentes y que se expresarán en las intervenciones y estrategias.

El derecho a la salud se fundamenta en el respeto a la dignidad de toda persona que


implica la obligación estatal inmediata de brindar garantías para la igualdad de trato y la
no discriminación en la atención de la salud. Lo cual, es importante para garantizar el
acceso de la población excluida y más vulnerable a servicios de salud oportunos y de
calidad.

El enfoque de derechos, entonces, constituye el conjunto de procesos y prácticas


mediante las cuales la gente entiende y hace que los derechos sean una realidad (se
garanticen, se respeten y se protejan de manera eficaz y universal)
La equidad de género en salud considera la modificación de posiciones de desigualdad
y subordinación de cualquiera de los géneros y las relaciones de institucionalización y
socialización entre ellos en materia de salud.

La interculturalidad consiste en adecuar los servicios de acuerdo a las expectativas de


los usuarios, ofreciendo servicios de calidad que respetan las creencias locales e
incorporen en la atención sus costumbres.

Y finalmente la participación Social porque permite ampliar la base del capital social en
las acciones a favor de la salud de la población, definir prioridades, generar compromisos
y vigilar su cumplimiento.

1.3. Enfoque

La propuesta técnica del PNCS asume que si enfrentan los problemas del sistema de
salud y los que provienen de los determinantes de la salud con acciones sectoriales,
intersectoriales e intergubernamentales se afectarán todos los problemas sanitarios, por
tanto se obtendrá un mayor impacto en la salud. A diferencia del enfoque tradicional de
planificación que parte de los daños o enfermedades que se basaba en el supuesto de
que la suma de las estrategias e intervenciones (principalmente curativas y sectoriales)
que reduzcan los daños dan lugar a un plan de salud.

1.4. Visión

Apoyados en estos principios, ejes transversales y en el enfoque de la propuesta técnica


del PNCS se espera alcanzar la salud para todos y todas de tal forma que el año 2020
los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física mental y social, como
consecuencia de una óptima respuesta del Estado, basada en los principios de
universalidad, equidad, solidaridad y con un enfoque de derecho a la salud e
interculturalidad, y de una activa participación ciudadana, sociedad civil organizada,
gobiernos locales, regionales y gobierno nacional que logran ejecutar acuerdos
concertados para el bien común.

Así mismo, las instituciones del Sector Salud se articularán para lograr un sistema de
salud fortalecido, integrado, eficiente, brindando servicios de calidad y accesibles,
garantizando un paquete universal de servicios integrales de salud a través de
aseguramiento universal y un sistema de protección social.

16
CAPITULO II: LINEAMIENTOS DE POLITICA NACIONAL DE SALUD PARA EL PLAN
NACIONAL CONCERTADO DE SALUD 2007 - 2020

2.1. Desarrollo de la rectoría del sistema de salud

El MINSA como ente rector debe articular el accionar de los sectores, gobiernos
regionales y locales para que desarrollen acciones conjuntas para el logro de los
objetivos del Sistema Nacional de Salud.

2.2. Descentralización de la función salud al nivel del Gobierno Regional y Local.

La descentralización efectiva hasta el nivel local no solo es un derecho de todo


ciudadano, sino debe constituirse en una cultura vida de la sociedad en el ejercicio de sus
derechos y deberes democráticos. Para tal efecto, el proceso de descentralización con la
transferencia de competencias y funciones del sector salud a los gobiernos regionales
debe complementarse con la transferencia de competencias y funciones desde el
Gobierno Regional al Gobierno Local.

2.3 Aseguramiento Universal.

El Seguro Nacional de Salud se constituirá en una alternativa para lograr el


Aseguramiento Universal en Salud. Este además de garantizar el acceso de los pobres y
pobres extremos a los Servicios de salud, se constituye en una alternativa para la
población con capacidad de pago que se encuentre en el sector informal de la economía.

2.4 Financiamiento en función de resultados.

El financiamiento concebido como inversión social debe estar orientado a la promoción,


prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. Es decir, deben también estar
orientados a incidir favorablemente sobre los determinantes de la salud.

La gestión de los recursos financieros debe estar orientada al logro de resultados en el


marco de los objetivos institucionales, es decir, su optimización con criterios de eficiencia,
eficacia y efectividad.

Debe estar unida a mecanismos de rendición de cuentas a la población atendida,


propiciando para tal efecto el control ciudadano y transparencia en la gestión de los
recursos financieros entregados

2.5 Mejora de determinantes de la Salud / Promoción y Prevención de la Salud

Los más rentables para el país es evitar el daño y la enfermedad, por tanto se debe
priorizar las acciones de prevención con estrategias que generen resultados en el corto
plazo, con gran impacto y de bajo costo.
Del mismo modo se debe desarrollar acciones de promoción de estilos de vida
saludable, de cuidado del ambiente y del entorno sociocultural. Estas acciones deben
caracterizarse por incidir sobre los determinantes de la salud de manera sostenible.

. 17
2.6 Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad.

Para garantizar la atención de la salud a la población y el acceso universal equitativo y


solidario a los servicios de salud es necesaria la articulación efectiva del sistema de
salud en función de la atención de la demanda y necesidades básicas de salud de la
población.

Para tal efecto, los diferentes integrantes del sistema de salud tanto pública como
privada, deben establecer redes funcionales de servicios de salud que permitan un
intercambio de prestaciones, ofertándolos con el mismo estándar de calidad y sin
discriminación de la condición económica de los beneficiarios.
Por otro lado deben estar organizados a través de una cartera de servicios acreditados
por establecimiento, respetando la autonomía y recursos de las instituciones que lo
integran.

El sector salud brindara servicios de atención integral con criterios de equidad, genero,
interculturalidad, calidad y sostenibilidad, con el fin de hacerlos accesibles a la población
en general, con especial énfasis, a las poblaciones pobres o en extrema pobreza y
aquellos grupos de población que tienen mayor vulnerabilidad por su origen étnico,
condiciones hereditarias y adquiridas, en situaciones de emergencia, etc.

La ampliación de la cobertura de los servicios garantizara la entrega de un conjunto de


prestaciones universales, combinando distintas estrategias de actuación de las
instituciones del sector. Debe contemplar la efectiva participación comunitaria.

2.7 Desarrollo de los Recursos Humanos.

El instrumento fundamental para lograr el cambio responsable del sistema de salud es el


capital humano.

La Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos debe responder a las necesidades


del sistema de salud, en ese sentido, debe garantizarse una adecuada formación de
Recursos Humanos que permita el conocimiento y habilidades adecuadas de la ciencia
médica, complementada con destrezas que permitan enfrentar la heterogeneidad de la
realidad sanitaria.

Es necesario garantizar una adecuada motivación del personal de salud a través de una
política de incentivos en especial para los trabajadores de salud que laboran en ámbitos
desfavorables.

2.8 Medicamentos de calidad para todos/as.


Lograr el acceso universal a medicamentos de calidad requiere una efectiva función
reguladora del estado, así mismo, de mecanismos de economía de escala que permita
precios accesibles a las diferentes economías de la población.

Por otro lado, debe procurarse el uso racional del medicamento asegurando la existencia
de un petitorio nacional de medicamentos moderno y eficaz que responda a las
necesidades de la población.

2.9 Participación Ciudadana en Salud.

Promoción y consolidación de la participación ciudadana en el acceso al poder decisorio


desde la conceptualización, construcción, desarrollo, control y transparencia del uso de
los recursos en las acciones en salud.

18
CAPITULO III: SITUACION DE SALUD

3.1. Aspectos generales

Se estima que la población peruana esta cerca de 28 millones de habitantes, siendo


Lima la región que concentra casi el 30% de la población nacional. Las regiones de Piura,
La Libertad, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco en conjunto concentran otro 31%.
La población del Perú se encuentra relativamente urbanizada; mientras que en 1940 el
35.4% vivía en las ciudades, para el año 2005 se calcula que este porcentaje se ha
incrementado al 72%. Este incremento tiene implicancias importantes en la salud, por un
lado un efecto positivo al tener mayor acceso a los bienes y servicios de salud y por otro
lado un efecto adverso al asociarse con factores de riesgo relacionados con los entornos
urbanos.

En los últimos años, se ha observado cambios importantes en la composición de la


población, determinando que la proporción de adultos y adultos mayores sean cada vez
más importantes. Así, en los últimos 50 años casi se duplico el índice de envejecimiento y
la próxima duplicación se espera que sea en sólo 20 años. La Esperanza de Vida al
Nacer esta en 71.2 años, todas las regiones presentaron incremento de este indicador en
los últimos 30 años.

Desde 1950 la Tasa Bruta de Mortalidad en el Perú ha presentado una tendencia


descendente; el mismo que en gran parte es atribuido a la disminución de la mortalidad
infantil. La edad promedio de fallecimiento de un peruano es de 52 años, mientras que la
mitad de las muertes que ocurren en el país se presenta antes de los 63 años; cifras que
varían al interior del país. En las regiones de Pasco, Huánuco, Ucayali y Madre de Dios,
el promedio esta por debajo de los 45 años y la mitad de sus muertes ocurre antes de los
50 años. El comportamiento ascendente en la mortalidad por el tumor maligno de útero,
se observa en los ámbitos urbano-rurales y tanto en los pobres como en los no pobres.

Las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades del sistema urinario y las
enfermedades del aparato circulatorio son las principales causas de muerte con tasas de
83.5, 28.0 y 25.9 por 100 mil habitantes respectivamente. Las muertes por Cirrosis, los
eventos de intención no determinada, el VIH-SIDA y la tuberculosis son mayores en los
hombres con respecto a las mujeres.

En el ámbito rural, las muertes producidas por los eventos de intención no determinada,
los trastornos respiratorios del periodo perinatal y la patología quirúrgica de emergencia
como las apendicitis, presentan tasas de mortalidad superiores al promedio nacional.

Con respecto a la morbilidad, las enfermedades de las vías respiratorias superiores


ocupan el primer lugar como causa de consulta externa en los establecimientos del
Ministerio de Salud y de ESSALUD. Este comportamiento se observa en todos los
estratos de pobreza y en los ámbitos urbano y rural.
En los establecimientos del Ministerio de Salud aparecen, además, como principales
causas las afecciones dentales, enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias y las
enfermedades de la piel. Mientras que en ESSALUD lo son las dorsopatias,
enfermedades de la piel, la hipertensión arterial y las gastritis.

Según resultados del Estudio de Carga de Enfermedad del Perú 2004 3se perdieron
aproximadamente 5`557,699 años de vida saludables debido a discapacidad, lo que
representa una perdida de 201.8 AVISA por cada 1000 hab.,siendo mayor en los
3
Estudio de Carga de Enfermedad Perú 2004, Lima: Dirección General de Epidemiología. 2006. El estudio
de carga estudia los AVISA (años de vida sanos perdidos) a partir del calculo de los años perdidos por muerte
prematura (AVP) con la data de mortalidad Perú 2004.

. 19
hombres. Las enfermedades no transmisibles (60.1%) son la principal causa de perdida
de AVISA seguida de las enfermedades transmisibles, maternas, perinatales y
nutricionales (27.6%) y en tercer lugar están los accidentes y lesiones (12.2%). La mayor
carga de enfermedad se presenta en el grupo de los menores de 5 anos y en los mayores
de 60 años. En el primer caso las primeras causas corresponden a anoxia-asficia, trauma
al nacimiento, infecciones respiratorias bajas y bajo peso al nacer/prematuridad,
anomallias congénitas cardiacas, malnutrición y diarreas. En el segundo caso, en su
mayoría son enfermedades no transmisibles, tales como infecciones de vías respiratorias
bajas, enfermedad cerebro vascular, la degeneración cerebral demencia, enfermedad
cardiovascular isquémica, nefiritis, nefrosis, diabetes mellitas, cataratas, cirrosis y tumor
maligno de estomago.

Dentro de las categorías, la principal causa de AVISA corresponde a la enfermedades


neurosiquiatricas (36 x 1000), seguido de las no intencionales, lesiones (22.8 x 1000),
infecciosas y parasitarias (21.3x 1000), tumores malignos (16.1 x 1000), enfermedades
respiratorias (15 x1000), condiciones perinatales (12.6x 1000). En las subcategorías las
infecciosas como otras septicemias, VIH, Hepatitis B, helmintiasis, bartonellosis,
leishmaniasis, malaria y otras son las que predominan. El 80% de los casos de Dengue
proceden de Loreto, Jaen, Lambayeque, Lima Norte y Bagua. Actualmente esta
enfermedad es notificada por 27 Direcciones de Salud. La mayor proporción de casos de
Malaria se presentan en la Selva Amazónica (76.5%) y en la Selva Central (17%). La
Malaria vivax es notificada por 28 Direcciones de Salud y la Malaria falciparum en 10.

El 80% de los casos de Bartonellosis proceden de Ancash, Jaen y La Libertad; 24


Direcciones de Salud están notificando esta enfermedad.
Las regiones con mayor riesgo de Tuberculosis son Madre de Dios, Lima, Callao, Ucayali,
Tacna, Loreto, Ica y Moquegua.
Con respecto al SIDA, se han notificado desde que se inicio esta epidemia 17,863 casos
de SIDA y 24,018 infecciones por VIH. La vía de transmisión mas frecuente es la sexual
(96%); el 71.5% de los casos proceden de Lima y Callao, siendo los mas afectados las
regiones de la Costa y Selva.

En relación al Sistema de Salud, se tiene que es ofertada por dos subsectores: el publico
(MINSA, ESSALUD y Sanidad de Fuerzas armadas y policiales) y privado (Entidades
prestadoras de salud, clínicas, consultorios, etc).
Por lo general los médicos, enfermeras, obstetrices y odontólogos se concentran en los
departamentos y zonas de mayor desarrollo. El Ministerio de Salud administra el 84.7%
del total de establecimientos del sector. Las regiones que cuentan con mayor
disponibilidad de establecimientos de salud son Madre de Dios, Pasco y Amazonas.

Desde hace diez años las coberturas de las principales vacunas se encuentran por
encima del 85%. La cobertura de la atención prenatal (4 a mas controles) es del 87%,
mientras que la del parto institucional es del 70.4%. El uso de la anticoncepción es alto en
el país. El 70.5% de las mujeres en edad fértil actualmente unidas usa algún método
anticonceptivo (46.7% usa un método moderno y el 22% métodos tradicionales y 1.8%
los folclóricos).
La cobertura del Seguro Integral de Salud se ha ido incrementando desde su creación.
Así en el 2005 se afiliaron aproximadamente 11 millones de personas. Las afiliaciones
son mayores en el ámbito rural y en el quintil mas pobre.
Con respecto al gasto en salud se observa que el porcentaje de participación del
presupuesto publico del sector salud en el PBI es del 1%, mientras que con relación al
presupuesto general de la Republica es del 5.38%.

20
Esquema General de Desarrollo
Bienestar de la Persona

Dimensión Económica Dimensión Institucional Dimensión Medio


Dimensión
Dimensi Social Ambiental
Productiva
Aire protegido
Salud Empleo adecuado Gobierno Nacional
Educación Agua protegida
Alimentación Agricultura Gobierno Regional
y local Tierra protegida
Miner
Minería
í
Vivienda
Pesca
Saneamiento Universalidad
Básico Comercio Empresas
B Industria Otras Agencias de
Instituciones Desarrollo
Cultura,
Cultura,usos
usosyy Turismo - Electrificación Sindicatos
costumbres
-Transporte (terrestre, á
Cámara de
Recreación Comercio
aérea, maritime, fluvial)
Seguridad
Infraestructura -Comunicación
Ciudadana
(teléfono, internet)
-Medio Urbano (ornato Organizaciones Asociaciones y
territorial) Movimientos
Ciudadanos

3.2. Los principales problemas sanitarios, del sistema y determinantes de salud

En nuestro país se han desarrollado diferentes experiencias y procesos técnicos y sociales


para identificar los principales problemas de salud, así como iniciativas políticas de
concertación y acuerdos con el fin de dirigir los esfuerzos y recursos para enfrentarlos. Con el
fin de identificar los problemas que serán tomados en cuenta en la propuesta técnica del
PNCS se sistematizaron las diversas fuentes de información, clasificándolos finalmente en
problemas sanitarios, del sistema de salud y de los determinantes de la salud.

Las fuentes que fueron revisadas fueron las siguientes:

 Las prioridades de salud del Acuerdo Nacional del año 2002


 Los daños prioritarios que producen más carga de enfermedad según el indicador
AVISA (años de vida ajustados por discapacidad o años de vida saludables perdidos)
proporcionados por la Dirección General de Epidemiología del año 2004
 Los daños prioritarios que producen más muerte prematura según el indicador AVPP
(años de vida potencialmente perdidos) proporcionados por la Dirección General de
Epidemiología del año 2005
 Las prioridades de los Acuerdos de Gestión del MINSA del año 2006
 Las prioridades del Acuerdo de Partidos Políticos en Salud del año 2006
 La lista de prioridades proveniente de la sistematización e integración de las
prioridades de los planes regionales del país que fue proporcionada por el Consejo
Nacional de Salud (CNS) del año 2006
 Prioridades del Ministerio de Salud identificados por las direcciones y estrategias
sanitarias del MINSA , así como las identificadas por el Despacho Ministerial

. 21
A continuación se describe con más detalle cada grupo de problemas indicando en una
tabla la agrupación de los mismos y la identificación de las fuentes de información.

3.2.1.Principales daños de la Salud

Los principales daños identificados fueron:

 Alta razón de mortalidad materna prioritariamente en territorios más pobres y


excluidos del país, debido al elevado porcentaje de embarazo en adolescentes,
complicaciones del embarazo parto y puerperio e inaccesibilidad a métodos de
planificación familiar
 Alta razón de mortalidad infantil causada principalmente por problemas perinatales,
enfermedad diarreica aguda e infecciones respiratórias agudas prioritariamente en
territorios más pobres y excluidos del país,
 Alto porcentaje de desnutrición infantil crónica (calórico proteico y deficiencia de
micronutrientes) prioritariamente en territorios más pobres y excluidos del país,
 Alta prevalencia de violencia intrafamiliar, fármacodependencia, delincuencia y
pandillaje, violencia social y enfermedades neuropsiquiatricas (depresión, psicosis,
neurosis, alcoholismo)
 Alta prevalencia de enfermedades transmisibles (malaria, tuberculosis, VIH/SIDA,
infecciones del tracto reproductivo, rabia)
 Alta prevalencia de dengue, bartonelosis, chagas, leishmaniasis, peste,
ponzoñosos.
 Incremento de enfermedades neoplásicas (cáncer de cuello uterino y mama,
próstata, estómago, pulmón, piel y boca )
 Incremento de enfermedades crónico degenerativas (diabetes mellitus,
hipertensión arterial, ceguera por catarata, enfermedades cardiovasculares)
 Riesgo de enfermedades inmunoprevenibles (Hepatitis B, fiebre amarilla, papiloma
virus, polio, sarampión, TBC, pertusis, difteria y tétanos neonantal)
 Incremento de la enfermedades por causas externas (accidentes y lesiones
intencionales)
 Alta prevalencia de enfermedades de la cavidad bucal
 Incremento de la discapacidad o minusvalía mental o física

En el Cuadro 3.1 se muestra los daños y la identificación de las fuentes de información


y la descripción de la situación actual de cada grupo de daños se detalla a
continuación.

22
Cuadro 3.1. Lista de problemas sanitarios de la propuesta técnica del PNCS con
identificación de las fuentes de información

3.2.1.1. Mortalidad materna

La mortalidad materna en el Perú se mantiene elevada a pesar de los esfuerzos


realizados. Los reportes oficiales del país la estiman en 185 por cien mil nacidos
vivos4, llegando en algunas regiones a 400. Sin embargo, un reporte reciente
preparado por la OMS, UNICEF y UNFPA, elevan la estimación nacional a un nivel
de 410 por cien mil nacidos vivos5, cifra que seria aun mayor en las regiones más
pobres. De cualquier modo la mortalidad materna se encuentra por encima de 160
por cien mil nacidos vivos, considerada muy alta en la Región 6. Esta elevada
mortalidad también se encuentra en Bolivia, Haití, Guatemala y Honduras.

Las elevadas cifras de mortalidad materna han tenido un comportamiento


estacionario hasta mediados de la década de los 90, en donde se inicia una
tendencia hacia una disminución que, si bien no revierte la gravedad de la situación,
muestra una evolución favorable. Ello es explicado en parte por la expansión de la
oferta de servicios públicos y la reducción de las barreras económicas mediante el
Seguro Integral de Salud en las zonas más pobres del país. Tal es así que el parto

4
INEI, Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar 2004-2005. INEI, Macro Internacional, UNFPA, Lima, 2001.
5
WHO, UNICEF, UNFPA. Maternal mortality in 2000. Estimates developed by WHO, UNICEF, UNFPA, Geneva, 2004.
6
Organización Panamericana de la Salud (US). Evaluación del plan de acción regional para la reducción de la mortalidad
materna 1990-1994. Washington: OPS; 1996

. 23
institucional se ha incrementado de 58% el año 2000 a 70.4% el año 2005 (ENDES
2004-5), siendo mayor el impacto en las áreas rurales.

Se ha reportado que la hemorragia es la primera causa de muerte materna (57% de


las muertes), seguida de la hipertensión inducida por el embarazo (29%), el aborto
(8%) y la infección puerperal (6%).
El riesgo de morir es mayor en los embarazos de adolescentes. El año 2005 se
reportó que el 12.7% de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya eran madres o
estaban gestando (ENDES 2004-5). Los embarazos en adolescentes son mayores
en aquellas que tienen menor instrucción, son más pobres y en las que residen en
áreas rurales o en la Selva.

Planificación familiar en mujeres unidas

Respecto al uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas


ENDES 2004 – 2005 se tiene como resultado que el 47% utiliza algún método
moderno. En el análisis por quintiles se observa que sólo el 29.8 % de las mujeres
del quintil mas bajo acceden a este servicio.

La necesidad insatisfecha de planificación familiar es mayor en el área rural (11 por


ciento) que en el área urbana (7 por ciento). De igual forma es mayor en la Selva
(11 por ciento) que en Lima metropolitana (7 por ciento). Entre las mujeres sin
educación, la necesidad insatisfecha es casi tres veces mas que las unidas con
estudios universitarios (14 por ciento vs. 5 por ciento).

La Planificación Familiar es una estrategia fundamental para lograr disminuir la


mortalidad materna y perinatal.. En países en donde la fecundidad es baja, las
tasas de muerte materna son igualmente bajas, y estas aumentan en la medida que
la fecundidad aumenta, por el reconocido riesgo acumulativo que ocurre durante la
vida reproductiva

3.2.1.2. Mortalidad infantil

La mortalidad infantil se encuentra en 24 por cada mil nacidos vivos para el periodo
2000-2005 (ENDES 2004-5) en progresiva reducción. La tendencia de reducción de
la mortalidad infantil y de la mortalidad en menores de 5 años es alentadora porque
será posible alcanzar la meta prevista en los Objetivos del Milenio para el año 2015
(reducir en dos tercios la tasa de 1990). Sin embargo, los datos también muestran
que sigue existiendo una gran inequidad que debe ser contrarrestada ya que las
poblaciones rurales y el quintil más pobre tienen tasas de mortalidad infantil y de la
niñez 4 ó 5 veces más altas que la población de Lima y el quintil más rico
respectivamente.

El principal componente de la mortalidad infantil es la mortalidad neonatal y para el


mismo periodo se ha reportado que la tasa se encuentra en 15 por 1000 nacidos
vivos7.

Estos datos señalan la necesidad de focalizar las intervenciones de salud infantil en


las poblaciones más rurales y excluidas del país.

7
Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. Encuesta de Demografía y Salud Familiar ENDES 2000

24
3.2.1.3. Desnutrición

Uno de los principales problemas nutricionales del país es el retardo en el


crecimiento o desnutrición crónica. Cerca de la cuarta parte de los niños menores
de 5 años (25.4% según la encuesta ENDES 2000 y 24 por ciento según ENDES
continua 2005) adolecerían de desnutrición crónica. Afecta ligeramente un poco
más a los niños que a las niñas (24 y 22 por ciento respectivamente) y aumenta
rápidamente con la edad hasta alcanzar el 30 por ciento entre los niños próximos a
cumplir 5 años, mostrando los efectos acumulativos del retraso en crecimiento. Los
datos indican que la desnutrición crónica se produce fundamentalmente entre los 6
y 24 meses de edad.

La situación es mucho mas grave en el ámbito rural donde el 39 por ciento de los
niños menores de cinco años padecen de desnutrición crónica, existiendo una
brecha de 29 puntos porcentuales respecto al área urbana. Este nivel es cerca de
siete veces mayor al observado entre los niños de Lima Metropolitana (6 por
ciento). El análisis a nivel departamental mostró que de los 24 departamentos del
país, Huancavelica, Huanuco y Ayacucho fueron los más afectados con
prevalencias del 48,5%, 40.7% y 40,2% respectivamente.

La anemia constituye otro problema nutricional grave. En el Perú según ENDES


continua 2005 el 46 por ciento de niños menores de 5 años padece de anemia (20
por ciento anemia moderada, 25 por ciento anemia leve y el 1 por ciento anemia
severa), proporción que es menor en 4 puntos porcentuales a la observada en el
año 2000. Según el área de residencia, la anemia es más frecuente entre los niños
que residen en la Sierra (55 por ciento) y en las áreas rurales del país (53 por
ciento).Una mayor prevalencia, de cualquier tipo de anemia, se presenta entre los
niños que pertenecen a los menores quintiles de ingreso (53 por ciento), que entre
los del quintil superior (32 por ciento).

3.2.1.4. Enfermedades transmisibles

Las enfermedades transmisibles identificadas como las más importantes en la


mayoría de fuentes de información de prioridades salud son las transmitidas por
vectores (malaria, el dengue, la bartonelosis, la leishmaniasis y chagas), la
tuberculosis, VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual y las enfermedades
zoonóticas (rabia y peste).

Enfermedades transmitidas por vectores

La Malaria en nuestro país es una enfermedad re-emergente porque luego de


haberla tenido bajo control desde la década del 50 al 80, en la década del 90 se
aprecia un notable incremento en la incidencia (asociado a la presencia del
Fenómeno del Niño). Actualmente el riesgo de transmisión anual ha disminuido
casi en un 10% durante los últimos cinco años, alcanzando un Índice parasitario
de 3.18 casos x 1,000 habitantes. La reducción de la malaria ha sido mucho
mayor para los casos afectados con Plasmodium falciparum por esta razón se
evidencia el decrecimiento de formas graves y la mortalidad por esta causa. La
presencia de malaria en nuestro país se encuentra más concentrada en
determinadas zonas de la Selva Alta y Baja. Así, la incidencia de malaria es más
elevada en Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ayacucho, y Ucayali.

El dengue volvió aparecer en 1990 con un gran brote en la ciudad de Iquitos, el


año 2005 se han reportado 6309 casos. Cada año se presentan brotes
epidémicos y se extiende más la enfermedad. Se presentó un brote significativo

. 25
el año 2001 con 24 211 casos. Actualmente se han presentado casos de dengue
hemorrágico. Las zonas mas afectadas son los departamentos de la Costa Norte
del país, Piura, La Libertad, Lambayeque. Lima se encuentra en riesgo de otro
brote de dengue debido a la alta migración, a los casos importados y a la
presencia del vector. En la zona de la selva, Loreto, Madre de Dios y Ucayali,
constantemente se presentan brotes de dengue clásico y hemorrágico
(principalmente en Loreto y Ucayali) y la Selva central de Junín y Huanuco es
una zona endémica de dengue. En la Selva los inservibles y el clima juegan un
rol importante, en la Costa la falta o limitado acceso de servicios básicos de
agua y desagüe, son determinantes en la presentación de los brotes de dengue.

En la última década se observa un crecimiento sostenido de la notificación de


formas agudas, crónicas, casos graves y muertes por bartonelosis. El año 2004
se ha notificado una tasa de 30 casos por cada 100,000 habitantes. Las altas
tasas de letalidad han caído significativamente hasta menos de 2%. Las zonas
afectadas por la bartonelosis son principalmente Ancash, Cajamarca, La Libertad
y Amazonas y algunas zonas de Lima.

A estas enfermedades se suma la leishmaniasis que afecta a zonas pobres del


país, con escasa presencia de servicios de salud. Durante el año 2005 se
registraron 7127 casos (tasa de 25.5 x 100,000 habitantes)8 siendo Cusco,
Junín, Cajamarca, San Martín los departamentos que notifican más casos de
leishmaniasis cutánea y Cusco y Madre de Dios los que notifican más casos de
leishmaniasis mucocutánea.

La enfermedad de Chagas es endémica en la zona Sur-occidental del país, en


los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna, Ica, Ayacucho y Apurimac. Y
se han reportado casos en la vertiente Nor-oriental y Centro-oriental de los
Andes (Cajamarca, Amazonas, San Martín y Ucayali).

VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual

La infección por VIH rápidamente se convirtió en problema de salud pública en el


Perú. Desde que se registró el primer caso en 1983 se han registrado, al 31 de
enero del 2007, 27,945 casos de Infección con VIH y 19,465 casos de SIDA. La
situación del VIH/SIDA en el Perú se caracteriza por ser una epidemia
concentrada, ya que la infección por VIH se encuentra principalmente en grupos
de elevada prevalencia de enfermedades de transmisión sexual (más de 5%) y
porque la prevalencia de infección por VIH en gestantes es menor al 1%.

La incidencia de SIDA es bastante mayor en Lima en comparación con el resto


de ciudades del país. Con relación a la prevalencia de VIH, un estudio en 24
ciudades muestra elevadas tasas en Pucallpa e Iquitos, particularmente en
varones. No obstante, se presentan tasas entre 0,4% y 1,0% en ciudades de
Costa y Sierra.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son muy frecuentes, más de lo que
se reconocen, dado que muchas veces son asintomáticas. Se estima que 70%
de las mujeres y 30% de los varones infectados con clamidia no tienen síntomas,
y que 80% de las mujeres y 10% de los varones con gonorrea son
asintomáticos.

8
MINSA. Direccion General de Epidemiología, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica

26
Muchos estudios han demostrado que la epidemia de VIH está estrechamente
relacionada a las ITS. Es por esta relación que los servicios de salud dedicados
a la atención de las personas con ITS tienen un rol fundamental en el manejo
integral del las poblaciones en riesgo de adquirir el VIH.

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad social cuya prevalencia sigue siendo aún


alta, aunque con una tendencia decreciente, que afecta principalmente a la
población económicamente activa9. La tasa de morbilidad e incidencia anual de
todas las formas de tuberculosis (TB) el año 2004 fue 107.7 por cien mil
habitantes, y la tasa de incidencia de TB pulmonar frotis positivo fue de 66.4 por
cien mil10.

La tuberculosis está extendida en todo el país, aunque se concentra más en las


ciudades de Callao, Lima, Madre de Dios, Tacna, Ica, Loreto y Ucayali, en donde
las cifras de incidencia son mayores que el promedio nacional.
El Perú, no ha podido detener el ingreso de una nueva amenaza, surgida en el
mundo, como es la Tuberculosis Multidrogorresistente. A partir de octubre de
1997, se viene aplicando un Esquema de Retratamiento Estandarizado para
pacientes con Tuberculosis Pulmonar Multidrogorresistente (TB MDR) de
acuerdo a las recomendaciones de la OMS para países de mediano y escasos
recursos, actualmente constituyen menos del 3% del total de casos de TB
diagnosticado y tratados en el país.

El Perú, siguiendo las recomendaciones de la OMS, ha incorporado la estrategia


DOTS PLUS para el manejo de pacientes con TB MDR utilizando fármacos de
segunda línea en el marco del DOTS, en países de bajos y medianos ingresos,.

Enfermedades Zoonóticas

La rabia humana trasmitida por mordedura de perro se ha reducido


ostensiblemente a partir del año 1994. Durante el año 2003 se registraron 8
casos de rabia canina con una tasa de 0.3 por cien mil canes y en el período
2004-2006 se registraron 2 casos en seres humanos después de 4 años de
silencio epidemiológico.

En estos momentos la rabia transmitida por murciélagos es la más


importante. Desde 1990 hasta el año 2005 se han registrado 127 muertes
humanas por mordeduras de murciélagos hematófagos. A partir del año 1997 se
han presentado brotes aislados y esporádicos en Amazonas, Madre de Dios y
Puno.

De forma similar la incidencia de peste se ha reducido en forma progresiva


manteniendo brotes de menor intensidad en los departamentos de Cajamarca,
Piura, Lambayeque, con un promedio de 33 casos anuales y una tasa promedio
de 1.62 por cien mil habitantes. En los últimos 5 años 2002-2006 se han
registrado 23 casos confirmados de peste en el departamento de Cajamarca.

9
DGSP-MINSA. Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la
Tuberculosis en el Perú. Lima, 2004
10
Evaluación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis año 2004. Informe del
Seminario Taller Marzo 2005.

. 27
Enfermedades Inmunoprevenibles

Las principales enfermedades inmunoprevenibles se han controlado, tal es así


que no se han detectado casos de poliomielitis desde el año 1991 y en el año de
1997 se registraron los últimos dos casos de sarampión.

La cobertura de vacunación en los niños de 18 a 29 meses de edad se mantiene


en 67% el año 2004-2005 según la ENDES. Este porcentaje se refiere a los
niños que fueron vacunados con BCG, DPT todas las dosis, anti-polio todas las
dosis y anti-sarampión.

El año 1998 se introdujo la vacunación contra el Haemophilus influenza tipo B con el


objetivo de proteger con 3 dosis a los menores de un año de los estratos I y II de
pobreza, (cerca de 228,900 menores de un año en el país). A partir del año 2000 se
incluyó la vacuna contra la fiebre amarilla en menores de un año. Durante el año
2006 se notificaron 63 casos confirmados de esta enfermedad (tasa de incidencia
0.31 por cien mil habitantes) de los cuales se confirmaron 34 casos.

De la misma forma el año 2006 se ha introducido la vacuna contra la rubéola


con el fin de reducir la rubéola congénita en el país, para lo cual se vacunaron a
más de 20 millones de personas. Se ha reportado que esta enfermedad antes de
la vacunación tenía una tasa de 4.71 por cien mil habitantes.

Dado que la hepatitis B es una enfermedad endémica en algunas zonas del


país también se vacuna contra esta enfermedad a partir del año 1997 en zonas
endémicas. Durante el año 2006 se notificaron 656 casos sospechosos de
hepatitis B (tasa de incidencia 2.31 por cien mil habitantes) de los cuales se
confirmaron 378 casos.

3.2.1.5. Enfermedades crónico-degenerativas

Las enfermedades crónicas y degenerativas que fueron identificadas como las más
importantes, en la mayoría de fuentes de información, fueron las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes, hipertensión arterial y la ceguera por catarata.

En el Perú las enfermedades cardiovasculares son la 4ª causa de muerte11 y en la


población asegurada significan la segunda causa de mortalidad en el año 2005.El
impacto de este grupo de enfermedades no sólo reside en el número de muertes
que genera sino que es una de las principales causas de discapacidad y
hospitalización.

Los factores de riesgo de esta enfermedad son la obesidad, el sedentarismo y el


tabaquismo. En información proporcionada por ENDES y el CENAN para el grupo
de mujeres en edad fértil, la prevalencia de la obesidad se ha incrementado de
9.4% en el año 1996 a 15.8% en el año 2004. Según el estudio realizado en cuatro
ciudades de la Costa, Sierra y Selva se encontró que la prevalencia de
hipercolesterolemia fluctúa desde valores de 47.2% en la costa (Piura) a 10.6% en
la Selva (Tarapoto) 12. Así mismo se estima que el 28% de la población es
sedentaria (Seclén, 2004) y el 28% consume tabaco (Seclén, 2004).

11
MINSA/DGE. Analisis de Situación de Salud del Perú 2005. Lima : 71-73
12
Seclén S, Leely J, Villena A, Herrea B, Menacho J, Carrasco A. et al. Prevalencia de diabetes mellitus, HTA,
hipercolesterolemia y obesidad como factores de riesgo coronario y cerebrovascular en población adulta de la
costa, sierra y selva del Perú. Acta Med. Perú. 1999. 17(1): 8-12.

28
La hipertensión arterial (HTA) afecta más a personas de la Costa (27.3%) que en
la Sierra (18.8%), y afecta más a los hombres (13.4%) que a las mujeres (10.3%) 13.
Durante el año 2002 la mortalidad por HTA fue de 16.62 por 1000 habitantes 14 y se
constituyó en la 5ª causa de consulta externa en la población adulta que acude a
los establecimientos del MINSA (5.5% de las atenciones) y la primera causa de
consulta en las atenciones de EsSALUD (9.9) con el consecuente aumento del
riesgo de enfermedad cardiovascular.

La Diabetes Mellitus produce un impacto socioeconómico importante en el país


que se traduce en una gran demanda de los servicios ambulatorios, hospitalización
prolongada, ausentismo laboral, discapacidad y mortalidad producto de las
complicaciones agudas y crónicas15,16. En el Perú se estima que la prevalencia de
diabetes está alrededor de 1 al 8% de la población general, encontrándose a Piura
y Lima como los más afectados17. Se sabe que en la actualidad esta enfermedad
afecta a más de un millón de peruanos y menos de la mitad han sido
diagnosticados18. En relación a la mortalidad, la diabetes generó una tasa de
mortalidad bruta para el 2002, de 11.5 x 1000 habitantes19.

Finalmente la Ceguera por Catarata se constituye en un problema de salud pública


porque se estima que existen 83 000 personas con esta enfermedad, cifras
relativamente elevadas al ser comparadas con otros países20 y se presenta como
consecuencia de la mayor esperanza de vida y la falta de acceso a los servicios
oftalmológicos.

3.2.1.6. Enfermedades mentales

Según los estudios de carga de enfermedad, la incidencia de las enfermedades


neuropsiquiátricas, entre ellas la depresión, se encuentra en ascenso y ocupan los
primeros lugares de los daños que producen mayor cantidad de años perdidos por
discapacidad.

En el Perú existen reportes que identifican que las enfermedades mentales tienen
alta prevalencia, el Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental (INSM,
2002)21 muestra una prevalencia de vida del 19% para depresión en general (14.5%
para varones y 23.3% para mujeres). Sobre los trastornos de ansiedad, este mismo
estudio muestra una prevalencia de vida de 25.3% (20.3% para varones y 30.1%
para mujeres). Sobre trastornos psicóticos, el estudio muestra una prevalencia del
1% (0.7% masculino y 1.3% femenino). La prevalencia de vida de los trastornos
psiquiátricos en general en Lima Metropolitana y Callao es de 37.3%.

13
Agusti. R. Epidemiología de la Hipertensión Arterial en el Perú.2004 Acta Med Per. 23(2) 2006
14
OPS/OMS Perú. Análisis de la Situación Perú- Programa Especial de Análisis de Salud 2002. p 12
15
Villena J. Epidemiología de la diabetes mellitus en el Perú. Rev Med Per 1992; 64: 71-75.
16
Arbañil H, Valdivia H, Pando R. La diabetes mellitus en el Hospital Dos de Mayo. Aspectos
epidemiológicos.
Rev Med Peru 1994; 66: 6-9
17
V illena J. Epidemiología de la diabetes mellitus en el Perú. Rev. Med. Perú 1992; 64 (34) : 71-75
18
Seclén S, Leely J, Villena A, Herrea B, Menacho J, Carrasco A. et al. Prevalencia de diabetes mellitus, HTA,
hipercolesterolemia y obesidad como factores de riesgo coronario y cerebrovascular en población adulta de la
costa, sierra y selva del Perú. Acta Med. Perú. 1999. 17(1): 8-12
19
MINSA- Dirección General de Epidemiología. Análisis de Situación de Salud del Perú – 2005; p 56
20
Thylefors B, Negrel AD, Parajasegaram R, Dazie KY. Global initiative for the elimination of avoidable
blindness. Geneva: WHO; 1997. (WHO/PBL/97.61 Rev.1)
21
INSM “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. Estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental 2002.
En: Anales de Salud Mental, Vol.XVIII, Nos. 1 y 2, 2002.

. 29
El Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Sierra Peruana – Ayacucho,
Cajamarca y Huaraz - (INSM, 2003)22 muestra una prevalencia de vida de
trastornos depresivos del 17%, cifra similar a la ya mencionada, existiendo
diferencias entre varones y mujeres: 13.3% y 20.5% respectivamente. La
prevalencia anual es de 7.4%.

La cifra mayor en prevalencia de vida son los trastornos de ansiedad (21.1%) y es


más frecuente en las mujeres (25.3%) que en los varones (16.6%).

Estas enfermedades están estrechamente ligadas a suicidios y lamentablemente se


registra un incremento de estos casos en todas las edades. En el Perú, los datos
relacionados a suicidio corresponden principalmente a Lima y algunas capitales de
la Costa. Se registra que de cada cien mil personas 18 intentan suicidarse. En el
año 2006 algo más de 250 personas se han suicidado en Lima23 .

Otras situaciones de salud mental que necesitan ser atendidas son la violencia
familiar, la delincuencia común, el maltrato infantil y el consumo y abuso de
sustancias son enfermedades mentales. Sobre la violencia familiar se ha reportado
que de cada dos mujeres de 15 a 49 años ha sufrido alguna vez de violencia física
por parte de su pareja24.

Otras formas como la Violencia Social según datos del Ministerio Público (2001),
dos de cada cinco muertes violentas en el área urbana son producto de accidentes
de tránsito (42.44%) y del total de estas muertes violentas, el 15.08% son
homicidios; por cada mujer asesinada son asesinados seis varones. Del total de
muertes violentas en Lima, por cada mujer que muere por estas causas, fallecen
tres varones; la muerte violenta tiene rostro de varón. Una de cada cinco de estas
muertes no tiene una causa clara (20%).

Las Pandillas Juveniles, cuyas causas poco se han estudiado, haciéndose mención
de algunas como: problemas familiares, falta de oportunidades y canales de
participación y recreación, búsqueda de algún referente frente a la anomia y
exclusión social. Otros problemas sociales de la infancia son los niños, niñas y
adolescentes que trabajan en desmedro de su desarrollo integral -sobre todo los
que están expuestos a situaciones de alto riesgo- y los niños/as y adolescentes de
la calle. Estas situaciones están asociadas a la pobreza y en muchos casos,
asociada también al abandono familiar.[2]

Violencia contra las mujeres25: Al menos 2 de cada 5 mujeres alguna vez unidas
reportaron haber sufrido algún tipo de violencia, han sido golpeadas o agredidas
físicamente por sus esposos o compañeros alguna vez durante la relación con la
pareja. Y alrededor de la quinta parte de las mujeres (18 por ciento) han sido
agredidas físicamente por una persona diferente a su esposo o compañero,
proporción que es mayor entre las mujeres con educación secundaria (20 por
ciento), entre las divorciadas, separadas o viudas (19 por ciento) y entre las
residentes del área urbana (21 por ciento).

22
INSM “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. Estudio Epistemológico en Salud Mental en la Sierra Peruana
2003. En: Anales de Salud Mental, Vol.XIX, Nos. 1 y 2, 2003.
23
Pontifica Universidad Católica del Perú. Consultado en
http://www.pucp.edu.pe/fac/comunic/perdigital/trab2002-2/laura/web/suicidios/inicio.htm. 04 de Enero 2007
24
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES Continua 2004-2005) : INEI
[2]
www.ishhg.org(regiones/peru.php. -Sociedad Internacional para la Salud y Desarrollo Humano
25
ENDES Continua 2004-2005, Peru, Informe Principal, INEI.

30
La Violencia Política entre los años 1980 y 2000 ha dejado secuelas muy
profundas en todos los planos de la vida nacional acentuando los graves,
desequilibrios nacionales, destruyendo el orden democrático, agudizando la
pobreza y profundizando la desigualdad, agravando formas de discriminación y
exclusión, debilitando las redes sociales y emocionales, propiciando una cultura de
temor y desconfianza, lo que ocasionó 69,000 fallecidos, 6,000 desaparecidos,
40,000 huérfanos, 5,000 detenidos. inocentes, 435 comunidades arrasadas y 1
millón de personas desplazadas[3].

3.2.1.7. Accidentes y lesiones

En la mayoría de las fuentes de prioridades de salud consultadas se han


identificado que los daños más importantes en este grupo son los accidentes de
tránsito, lesiones intencionales por violencia y las picaduras de animales
ponzoñosos.

El Perú es considerado como uno de los países con alta tasa de mortalidad por
accidentes de tránsito. El año 2004 se ha registrado una tasa de 10,5 de muertes
por esta causa por diez mil habitantes. Esta causa representa el 3,7% de todas las
muertes en el país.

Por lugar de ocurrencia, las pistas y carreteras del departamento fueron escenarios
del 69.9% de los accidentes ocurridos a nivel nacional.

Los accidentes por animales ponzoñosos se presentan en todo el Perú en


altitudes menores a los 3000 m.s.n.m y usualmente en las zonas de clima tropical o
templado, presentándose con mayor incidencia en las zonas rurales y semi-rurales.
En el período 1996-2006 se notificaron 63,954 accidentes por animales ponzoñosos
en todo el país de los cuales el 32.5% corresponde a mordeduras de serpientes, el
38.02 % por arácnidos y el 29.4% a otras especies (avispas, abejas, etc).
Habiéndose notificado en este período 336 personas fallecidas por esta causa, con
una letalidad en promedio de 1.6%.

3.2.1.8. Cáncer

La importancia del cáncer como problema de salud pública en el Perú va en


aumento sostenido, lo cual se evidencia en el incremento del porcentaje de muertes
por esta causa en la mortalidad general. A mediados de la década de los ochenta el
cáncer era responsable de entre 8 y 9 por ciento del total de muertes; a medida que
han transcurrido los años esta proporción ha ido en aumento, hasta llegar a 17% en
el año 200426 .

En Lima se ha registrado una tasa de 32.3 casos de cáncer de mama por cien mil
mujeres (1994-1997), en Trujillo 30 por cien mil (1991-1995) y en Arequipa 35.8 por
cien mil. El INEN recibe cada año cerca de 1,000 pacientes con cáncer de mama.
La presentación en estadios avanzados todavía es frecuente en nuestro medio
(estadios III y IV representan el 48.3% mientras que estadios I y II equivalen al
50.8% y solamente el 0.83% de todos los casos son Carcinoma in situ).

La neoplasia maligna más prevenible y curable en todo el mundo es el cáncer de


cuello uterino, sin embargo en nuestro país este cáncer ocupa el primer lugar de
incidencia entre las neoplasias malignas. El año 2002 en todo el Perú se estima que

[3]
Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
26
DGE-MINSA. Base de datos de Mortalidad 2004.

. 31
ocurrieron 5,400 casos de cáncer de cuello uterino y 2,663 mujeres habrían
fallecido por esta causa. Las tasas de incidencia estandarizada en Lima y Trujillo
son 23.5 y 52.4 casos por cien mil mujeres por año, respectivamente. Los
resultados definitivos del Registro de Cáncer Poblacional de la Ciudad de Arequipa
establecen una tasa de 35.2 por cien mil. De acuerdo a los informes de mortalidad
del Ministerio de Salud, en el año 2000, el cáncer de cuello uterino es la segunda
causa de muerte por cáncer en las mujeres peruanas, precedida sólo por el cáncer
de estómago27 . El INEN, recibe en promedio 1,250 casos por año (período de
estudio 1997-2001). Lamentablemente 9 de cada 10 pacientes llegan en estadios
avanzados, con pocas probabilidades de tratamiento curativo. El análisis de las
tendencias demuestra un claro descenso en Lima Metropolitana desde 1970 hasta
1997, lo que se comprueba con el mayor nivel de cobertura de la prueba de
Papanicolaou en esta zona del país28.

Entre las neoplasia mas frecuente en hombres tenemos: el cáncer de próstata 28.8%,
seguido del cáncer de estomago 24.2% y pulmón 17.0%; en las mujeres tenemos:
Cáncer de mama 32.3%, cáncer de cervix 23.5% y cáncer de estomago 17.6%.

Entre las causas mas frecuentes de mortalidad por cáncer en hombres tenemos:
Cáncer de Estomago 18.9%, Cáncer de próstata 16.5%, cáncer de pulmón 14.4%;
en mujeres tenemos: cáncer de mama 13.2%, cáncer de estomago 13.1% y el
cáncer de cuello uterino 10.9%.

Todas las variedades de cáncer de piel se relacionan con una sobre exposición a los
rayos solares, especialmente a la radiación ultra violeta (UV). En general, estos tipos
de cáncer son más frecuentes en poblaciones de piel blanca y con alta fotosensibilidad
El melanoma es muy letal porque hace metástasis muy rápidamente.

3.2.1.9. Discapacidad

Según el estudio “Prevalencía de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalía en


el Perú”, realizado por el INR en el año 1993, se determinó que el 31.28% de la
población tiene algún grado de discapacidad (estudio realizado con examen
clínico); los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares ”Perfil Socio
Demográfico de la Población con Discapacidad 2005” realizado en Lima
Metropolitana, por el CONADIS en asocio con el INEI, menciona una prevalencia
del 5.7%.de discapacidad.

De las 457,550 personas con discapacidad, 258,654 declaran sólo tener una
discapacidad. Las limitaciones más comunes son la motriz y de destreza y la visual,
contabilizando 170,899 casos (casi un 40% del total de personas con
discapacidad). Quienes tienen otro tipo de limitación llegan a 87775, es decir menos
de 20%. Finalmente, el grueso de la población discapacitada presenta dos o más
limitaciones.

En cuanto a la causa de la discapacidad adquirida, en primera instancia sobresalen


la enfermedad (28%), los accidentes (18%) y la edad avanzada (16%). A excepción
de la violencia familiar y terrorista (3%) y negligencia médica (2%), las demás
causas no llegan al uno por ciento. Por otra parte, es importante el porcentaje de
casos que declara que ignora su origen (16%), lo cual pone de manifiesto las reales
dificultades de su identificación. Finalmente, se puede indicar que el 17% de las
personas nacieron con la limitación que padecen.

27
La Priorización del Cáncer en el Perú. OGE-MINSA, 2001
28
Oficina de Epidemiología del INEN, 2005. Análisis de la Encuesta ENDES 2004.

32
3.2.2.Problemas del sistema de salud

En los últimos años se han puesto en marcha diversas iniciativas de modernización del
estado y de reforma del sector salud. Los cambios de las estructuras y funcionamiento
sectoriales, tales como la descentralización, las autonomías institucionales, el énfasis
en el control y recuperación de costos y el diseño de paquetes básicos para la
atención de la salud exigen identificar los problemas del sistema de salud en este
nuevo escenario e identificar los factores que mantienen las iniquidades en salud, la
ineficiencia de los servicios y no alcanzar mejores estándares de calidad.

El tema de la equidad ocupa un lugar central en los problemas del sistema de salud en
el Perú por lo que se considera la meta principal del actual proceso de reformas del
sector. La eficiencia es un elemento que se invoca permanentemente, algo difícil de
lograr en un sistema fragmentado con deficiente financiamiento, débil rectoría y poca
participación de otros sectores y de los ciudadanos. La desconcentración y
descentralización de los organismos del estado obliga a desarrollar capacidades para
desempeñar las nuevas funciones en los niveles regionales y locales por lo que esta
debe ir acompañada de poder y recursos. Y como se verá más adelante los problemas
de la ejecución no optima del gasto en salud y de la iniquidad en el acceso a los
servicios aún persisten. En el Cuadro 3.2 se muestran los problemas del sistema en
cada componente del sistema de salud, así como se indica las fuentes de información
donde fueron identificados. Seguidamente se analizarán los siguientes problemas del
sistema de salud:

 FINANCIAMIENTO EN SALUD: bajo gasto en salud, distribución inequitativa del


financiamiento y gasto ineficiente en salud
 OFERTA DE SERVICIOS: infraestructura y equipamiento insuficientes, servicios
fragmentados, deficiente organización de las redes
 ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD: baja cobertura de aseguramiento,
población desprotegida con alto riesgo en su salud y su estabilidad financiera
 DESCENTRALIZACION DEL SECTOR SALUD: Mantenimiento en el nivel central
de funciones y competencias de los niveles regionales y locales y deficiencia de las
capacidades para el ejercicio de las funciones que se transfieren
 RECTORIA: falta desarrollar y fortalecer el rol rector (planificación, articulación,
supervisión, regulación y financiamiento) del MINSA en el contexto de la
descentralización y modernización del Estado
 ATENCION A POBLACIONES EXCLUIDAS Y DISPERSAS: insuficiente atención a
poblaciones excluidas y dispersas, falta de un marco regulador
 RECURSOS HUMANOS: Localización in equitativa de recursos humanos
calificados en salud, falta de regulación de la formación profesional, falta de
conciliación entre necesidades y demandas
 CALIDAD DE LOS SERVICIOS: Débil garantía de la calidad y seguridad del
paciente, falta de acreditación de servicios, falta de auditoria de la calidad y falta de
manejo estandarizado
 PARTICIPACION CIUDADANA: deficiente participación ciudadana en el desarrollo
de propuestas y establecimiento de compromisos, en el quehacer sanitario, en la
gestión en salud y en la vigilancia
 MEDICAMENTOS: deficiente acceso y disponibilidad de medicamentos en los
sectores más pobres, deficiente calidad de medicamentos y alto gasto de bolsillo
 SISTEMAS DE INFORMACION: con serias deficiencias, desarticuladas y una débil
interacción entre los distintos actores que interviene en el sistema de salud.

. 33
Cuadro 2.2. Lista de problemas del sistema de salud de la propuesta técnica del PNCS con
identificación de las fuentes de procedencia

3.2.2.1. Rectoría en salud

La Rectoría en salud es la visión amplia y global del sistema y la capacidad de


reconocer sus problemas y fallos, se centra en aquellas acciones que están
focalizadas hacia la mejora de la salud, la rectoría tiene tres dimensiones
fundamentales; 1. La capacidad estratégica (visión y dirección para formular las
políticas de salud), 2. Capacidad de influir (regulación, articulación y otros
medios), 3. Capacidad de generar y utilizar el conocimiento.

34
La evaluación del desempeño de las funciones esenciales de salud pública
(FESP) que realizó el Ministerio de Salud en los años 2001 y 2006 muestra que
se ha avanzado en la rectoría en salud pero que aún se necesita fortalecer
funciones para conducir la participación ciudadana, fiscalizar, implementar
políticas y regular.

En la evaluación realizada el año 2006 la función de desarrollo de políticas y


capacidad institucional de planificación y gestión de salud pública alcanzó un
37% de cumplimiento del estándar y la función de la capacidad Institucional de
regulación y fiscalización alcanzó un desempeño de 30%, desempeño también
por debajo del estándar.

A pesar de existir mecanismos de concertación a nivel nacional, a través del


Consejo Nacional de Salud, aún no se hace uso extensivo de estos mecanismos
y muchas de estas políticas no han tenido la formulación participativa que
pudiera esperarse. Esto dificulta la planificación a largo plazo.

Otro problema a señalar en el tema de planificación es la falta de información


confiable para la toma de decisiones. Se ha avanzado en la metodología de Análisis
de Situación de Salud, pero aún no se unifican los sistemas de información del
ministerio encontrándose con frecuencia diferentes cifras para un mismo indicador,
lo que dificulta la toma de decisiones y la planificación respectiva.

La estructura actual del Ministerio, establecida antes del proceso de


descentralización en la concepción de un Ministerio prestador de servicios de salud,
es inadecuada y requiere ser adaptada hacia un rol rector en el nuevo contexto

3.2.2.2. Descentralización del sector salud

Un proceso de concertación entre el MINSA y los Gobiernos Regionales llevó a


la elaboración conjunta del Plan de Transferencia de funciones de Mediano
Plazo a Gobiernos Regionales en diciembre del año 2004. Esta propuesta fue
también aprobada por el Consejo Nacional de Descentralización (CND) en marzo
del año 2005 y es la que viene orientando el proceso durante los años 2005 y
2006. El Decreto Supremo 068-2006-PCM, del 12 de octubre pasado, establece
que todas las transferencias de competencias y funciones deberán concluir el 31
de diciembre del 2007, por lo que se requiere adaptar el proceso de mediano
plazo al corto plazo señalado a través de un nuevo Reglamento de la Ley de
Acreditación.

De otro lado, de acuerdo al Decreto Supremo 077-2006-PCM, del 31 de octubre


pasado, se establece que a partir de enero del 2007 se inicia la Transferencia de
la Gestión de la Atención Primaria de Salud a los Gobierno Locales, a través de
Proyectos Piloto a ejecutarse en todos los Departamentos del país y la Provincia
Constitucional del Callao. El MINSA ha completado la normatividad respecto a
este proceso mediante la Resolución Ministerial Nº 1204-2006-MINSA, que
define la gestión de la Atención Primaria de Salud; y la Resolución Ministerial
042-2007-MINSA, que aprueba el Documento Técnico para los Proyectos Piloto
en la transferencia de funciones en salud al nivel local.

Los principales retos que estarán presentes en el futuro inmediato en la


descentralización en salud serán: de un lado, la culminación del proceso de
transferencia de funciones a los Gobiernos Regionales hasta el 31 de diciembre
del 2007; y de otro lado, el inicio de la transferencia de la gestión de la atención

. 35
primaria de salud a los Gobiernos Locales. Ambos procesos exigen impulsar el
desarrollo de capacidades para el adecuado ejercicio de las funciones que se
transfieren, así como un rediseño organizacional en el nivel nacional, regional y
local, en beneficio de servicios de salud más equitativos, eficientes y de calidad
para la población peruana.

3.2.2.3. Situación actual y retos del aseguramiento universal en salud

Un porcentaje significativo de la población en el Perú se encuentra totalmente


desprotegida ante eventos de enfermedad, poniendo en riesgo no sólo el estado
de salud de los individuos sino también la estabilidad financiera de los hogares.
Así, se observa que 64% de la población no se encuentra afiliado a ningún tipo
de seguro, público o privado, explicado básicamente por los bajos niveles de
empleo en el país que limitan el acceso a la seguridad social, así como por los
bajos niveles de ingreso de la población que les impide tomar coberturas bajo
mecanismos de aseguramiento contributivos. La situación es más crítica en los
sectores, tal es así que sólo el 35% de la población en situación de pobreza
cuenta con alguna cobertura de seguros.

Cabe señalar que, si bien el nivel de aseguramiento es aún bajo, este ha


mostrado un crecimiento importante en los últimos de 10 años, debido a la
creación del Seguro Escolar Gratuito y del Seguro Materno Infantil, integrados en
el año 2002 con el Seguro Integral de Salud, los que han permitido financiar la
atención de salud de las madres gestantes, niños y adolescentes de menores
recursos.

Pese al rol que ha jugado el SIS para reducir la barrera de acceso económico a
los servicios de salud de las poblaciones de menores recursos, este es aún
insuficiente, ya que esta institución enfrenta restricciones presupuestales y su
financiamiento está limitado a grupos específicos. Asimismo no se han
desarrollado eficientemente los mecanismos de focalización y no hay una
difusión de sus beneficios en la población marginal. Como consecuencia de ello,
sólo el 30% de la población en situación de pobreza se encuentra asegurada.

Por otro lado, llama a la reflexión la existencia de un porcentaje significativo de la


población de mayores recursos (60%), mayoritariamente independientes, que no

36
cuenta con cobertura de seguros, y que se atiende de manera subsidiada en los
establecimientos públicos de salud. Esta situación estaría generando problemas
de ineficiencias en la asignación de recursos y una discriminación negativa e
inversa, puesto que los recursos escasos del sector público se están orientando
a financiar el acceso a la salud de poblaciones con mayor poder adquisitivo.

A su vez, la principal fuente de financiamiento es el gasto de bolsillo de las


familias (equivalente al 37% del gasto total en salud), lo cual representa una
estructura inadecuada. Esta situación, estaría generando que un porcentaje
elevado de la población no esté protegida frente a los riesgos financieros que
implica un evento de enfermedad, hallándose expuesta a una disminución de los
niveles de bienestar. Al respecto, cabe señalar que en el 2004, 900 mil hogares
(aproximadamente el 20% de los hogares) enfrentaron eventos de enfermedad
que comprometieron la situación financiera de estos hogares, ya que implicaron
gastos en salud por encima del 30% del ingreso disponible, los cuales, fueron
financiados vía una disminución del ahorro o patrimonio familiar, endeudamiento,
entre otros.

Las limitaciones del sistema de salud para cumplir adecuadamente sus


funciones de financiamiento, sustentó la inclusión del aseguramiento universal
como eje prioritario de reforma en el Acuerdo de Partido Políticos en Salud,
suscrito en marzo del 2006 por 16 representantes de las principales
agrupaciones políticas del país. En respuesta a este compromiso, se han
formulado diversas iniciativas o propuestas legislativas referidas a la
Universalización de la Seguridad Social en Salud.

En general, las propuestas legislativas coinciden en reconocer que para alcanzar


la universalización del aseguramiento en salud se va a requerir nuevos arreglos
organizacionales así como recursos financieros adicionales, por lo que su
implementación deberá ser progresiva. Asimismo, en la medida que la política de
aseguramiento universal está en directa relación con el ejercicio efectivo de los
derechos en salud, se requiere de un proceso de validación social que le de
viabilidad.

. 37
3.2.2.4. Financiamiento en salud

El gasto en salud es relativamente bajo en el Perú comparado con los niveles


registrados en otros países de Latinoamérica. Así, en el 2004, el gasto en salud
en el Perú representó el 4.4% del PBI, inferior en 2.2 puntos porcentuales al
nivel del promedio de Latinoamérica. Asimismo, es importante mencionar que en
el Perú no sólo existe un problema de escala de financiamiento sino también un
problema en su estructura, debido a que la principal fuente de financiamiento lo
constituye el gasto de bolsillo de los hogares, el cual llega a representar
aproximadamente el 35% del gasto total. Mantener esta situación atenta contra
la equidad del sistema, ya que limita el acceso a los servicios de salud a los
segmentos de ciudadanos de menores recursos.

Con relación a la asignación del gasto público en salud por departamentos, se


observa que éste se orienta a la población localizada en las áreas urbanas,
principalmente en Lima Metropolitana. Así, el gasto público per cápita en Lima
Metropolitana ascendió a NS/ 280, superior en 133% al nivel promedio nacional.
En contraste, a zonas con menores recursos y mayores necesidades de salud,
como lo son Cajamarca, Ancash, Huancavelica, Apurímac, Amazonas, entre
otras, se les asignó un per cápita inferior a NS/ 100. Cabe señalar, que esta
distribución de recursos al responder más a criterios de asignación basados en
la distribución de la oferta de servicios más que a criterios de demanda o de las
necesidades de la población, tiende a agravar los problemas de inequidad en el
acceso a los servicios de salud.

38
3.2.2.5. Participación ciudadana en salud

La participación de la ciudadanía en la gestión pública está consagrada en la


Constitución de 1993, tanto como derecho fundamental de la persona (art. 17)
así como derecho político (art. 31). Igualmente, la Ley de Modernización del
Estado establece la democracia participativa (art. 8) y el control ciudadano al
conferirle el derecho de participar en los procesos de formulación presupuestal,
fiscalización, ejecución y control de la gestión del Estado (art. 9).

También la Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Orgánica de Gobiernos


Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades establecen que los gobiernos
regionales y locales están obligados a promover la participación ciudadana en la
formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y sus
presupuestos, a través de espacios de participación adecuados para ese fin.

Asimismo la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Ley Nº


26300, regula el ejercicio de estos derechos, estableciendo, al igual que la
norma constitucional, que los derechos de participación ciudadana son: Iniciativa
de Reforma Constitucional, Iniciativa de la formación de las leyes, Referéndum,
Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales, Otros
mecanismos de participación establecidos por esta ley para el ámbito de los
gobiernos municipales y regionales. Asimismo, la referida norma establece que
son derechos de control ciudadano: La revocatoria de autoridades, la remoción
de autoridades, la demanda de rendición de cuentas y otros mecanismos de
control establecidos por esta ley para el ámbito de los gobiernos municipales y
regionales.

En el caso específico de salud, la Ley General de Salud garantiza que todo


usuario de un servicio tiene derecho a que se le informe de las características
del servicio, se le brinde información sobre su proceso personal y que se le
comunique todo lo necesario para que pueda dar su consentimiento informado
previo a la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento.

. 39
La Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud prevé la
formación y funcionamiento del Consejo Nacional de Salud, los Consejos
Regionales de Salud (CRS) y también de los Consejos Provinciales y Locales de
Salud. Dichos espacios de coordinación y concertación tienen un carácter
consultivo. Se han registrado 24 CRS (92% de los esperados) y 126 consejos
provinciales de salud (65% de lo esperado).

En el nivel prestacional se ha normado la constitución y funcionamiento de los


Comités Locales de Administración de Salud (CLAS) a partir del Programa de
Administración Compartida (PAC) y actualmente administran 2152
establecimientos (32% de los establecimientos de primer nivel de atención en
todo el país). Esta modalidad de administración consiste en desconcentrar la
asignación y gestión de los recursos del servicio de salud, y ha contribuido con la
mejora de la calidad y con una mejor utilización de los recursos públicos. En los
últimos años los CLAS no han contado con asistencia técnica desde el nivel
nacional.

3.2.2.6. Calidad de los servicios de salud

En el Perú, aunque se han producido avances en el marco legal, en la


acreditación de establecimientos y recursos humanos, la regulación del sector
privado, la elaboración de guías de atención, auditoria médica y en evaluación
de la satisfacción de los usuarios, todavía no es posible evaluar el impacto en
este campo porque aún no está estructurado un Sistema Nacional de Garantía
de Calidad29. En agosto del 2001 el Ministerio de Salud inició el proceso de
construcción de un Sistema de Gestión de la Calidad en Salud.

La calidad de atención es una de las líneas de acción sanitarias más


fuertemente impulsadas por las reformas de los sistemas de salud. Como parte
de un proyecto de mejora contínua de la calidad en 2500 establecimientos de
salud, unido a una acreditación de servicios materno-infantiles de 90 hospitales y
cabezas de redes en el país se ha demostrado que al mejorar la calidad de
atención se promueve una mayor utilización de los servicios y un mejor estado
de salud de los usuarios y la población en general, lo que se tradujo en una
mejora de la mortalidad materna de 25% en 3 años, entre otros logros 30,31,32.
También se ha encontrado una relación directa entre calidad y la organización
de los servicios de salud33.

A nivel Nacional, existe una diferencia importante entre los Usuarios de las EPS
y los usuarios del MINSA y EsSalud respecto a los beneficios que percibieron
haber recibido comparado con otro plan de salud. Existe un elevado porcentaje
de usuarios de las EPS (84.9%) que recibió “Más beneficios”; a su vez los
usuarios del MINSA (56.2%) y EsSalud (59.7%) en una gran mayoría no
utilizaron otro Plan de Salud.

29
Organización Panamericana de la Salud. Perfil del sistema de servicios de salud del Perú. 2001
30
Lanata CF, Espino S, Butrón B. Mejorando la Calidad de la Atención de Salud en el Perú. Lima: Instituto de
Investigación Nutricional, 2002: 915 pag
31
Parvez M. Utilization of rural basic health services in Pakistan: report of evaluation study. Alexandria: WHO;
1994
32
VELÁSQUEZ A., Benavides B. Impact evaluation of the quality services of maternal health on the
institutional delivery in Peru. Technical Document, Centro de Salud Reproductiva y Desarrollo/Universidad
Cayetano Heredia/Bill & Melinda Gates Foundation Johns Hopkins University, Lima, 2004, 36 pages.
33
Seclén J, Jacobi E, Benavides B, Novara J, Velásquez A, et al. Effects of a continuous quality improvement
program in maternal and perinatal health services in Peru: the experience of Project 2000, Rev. Bras. Saúde
Matern. Infant. , Recife 2003; 3(4):421-438

40
Fuente: Consorcio UNI/CVDC. Medición de la expectativa y percepción de los usuarios del sistema de EPS a nivel nacional, 2005.

En el estudio nacional de satisfacción de usuarios de la SEPS (2005) 34 ocho de


cada diez usuarios han recibido más beneficios al asegurarse a una EPS en
comparación con los recibidos por ESSALUD, sobretodo la “Buena atención”,
“Atención rápida” y “Medicinas de calidad”.Los menores beneficios recibidos al
afiliarse a la EPS en comparación a lo recibido en ESSALUD están los “Costos
altos”, “Las medicinas incompletas” y “Menor servicio de Salud”. El mayor
beneficio reconocido por los asegurados de EPS, del Seguro Particular y de
MINSA es la “buena atención”.El porcentaje más alto es el que corresponde a los
usuarios de las EPS con 72,9% y el más bajo es el de los usuarios del MINSA
con 59,2%. En ESSALUD el mayor beneficio considerado por los encuestados
es “Alta especialidad”.

La evaluación de las funciones esenciales de salud pública referente a garantía y


mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectiva
alcanzó un nivel de desempeño medio superior (59%). En esta función se ha
encontrado que en la definición de estándares y evaluación de la calidad de
servicios se ha alcanzado el 73% del estándar, en la mejora de la satisfacción de
los usuarios el 57% del estándar y en el apoyo técnico a los niveles sub-
regionales en esta materia se ha logrado el 75% del estándar.

3.2.2.7. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública

EL Sistema Nacional de Salud está compuesto por cuatro grandes empleadores:


Ministerio de Salud (MINSA), Seguridad Social (ESSALUD), Entidades
Prestadoras de Salud(EPS) y las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Cada uno
de ellos está destinado a la atención de una parte de la población que forman en
su conjunto al total de la población del Perú. El total de Trabajadores de la salud
en el Perú es de 150,287, esta cifra incluye al personal administrativo del MINSA
y ESSALUD. Con esta premisa el sub-sector que ocupa a la mayoría de
trabajadores de salud es el MINSA con el 62.5%, seguido de ESSALUD con
23.5% (Cuadro 3.1).

34
Consorcio UNI/CVDC. Op. Cit.

. 41
Cuadro. 3.3. Número de recursos humanos en el sector salud por entidad administradora – Perú 2005

Según el Censo del año 2005 la razón de Médicos a nivel nacional fue de 10
médicos por cada diez mil habitantes, cifra por debajo del promedio de los
países de América (21.6). La deficiencia es mucho más grave en áreas rurales y
de mayor pobreza.
Del mismo modo, la razón en enfermeras es de 9.04 por 10,000 habitantes, con
una relación de casi una enfermera por médico (0.90), también es bajo. El Banco
Mundial (Investing in Health:1993) sugiere que, para países en desarrollo, la
razón de enfermeras por médico debe ser como mínimo 4.

El indicador “densidad de recursos humanos en salud” es de 18.31 por cada diez


mil habitantes en el Perú, que lo ubica entre los países con baja densidad de
estos recursos35.

La localización de los recursos humanos calificados en salud en el Perú es


sumamente inequitativa, particularmente para las poblaciones rurales más remotas
y dispersas. El 63% del personal está concentrado en el 6.5% de la red de servicios
asistenciales. Así, en la práctica se prioriza el segundo y tercer nivel de atención,
cuando las necesidades están mayormente en el primer nivel. Los esquemas de
incentivos han tenido limitada efectividad para corregir esto por la alta rotación en
este tipo de puestos (Banco Mundial 1999). Las expectativas y posibilidades de
desarrollo profesional, con sus demandas de especialización, y la demanda de
ingresos juegan un rol clave en las decisiones de localización de los médicos.

La razón de RHUS a nivel Nacional, esconde en su interior grandes diferencias.


Se ha detectado que sólo 5 departamentos del País cuentan con al menos 1
médico por mil habitantes, el resto está muy por debajo de este estándar.

Además de la insuficiente cantidad de recursos humanos y de la distribución


inequitativa se identificó que existe una desarticulación entre la formación y
trabajo en las carreras de salud, caracterizado por la masificación de la
formación con disminución de la calidad y el desequilibrio entre la oferta
educativa y el mercado laboral36. De tal forma que actualmente existe sobre-
oferta que ocasiona subempleo y desempleo.

35
la OMS y la Joint Learning Initiative han propuesto el indicador “Densidad de Recursos Humanos en Salud”
conformada por la suma de enfermeras y médicos por 10 mil habitantes. La medición de densidad a través de
este método es imperfecta ya que no toma en consideración a los demás trabajadores de la salud. La
densidad en los países se agrupa en países de alta (50 por diez mil habitantes), media (25 a 50 por diez mil)
y baja disponibilidad (inferior a 25 por diez mil)
36
Observatorio Nacional de Recursos Humanos, IDREH-MINSA

42
Esta situación destaca la ausencia de rectoría y gobernabilidad en el campo de
los recursos humanos que se caracteriza por la falta de regulación y ausencia de
planificación en la formación y el trabajo.

3.2.2.8. Atención integral de salud en poblaciones excluidas y dispersas


(AISPED)

En 1998 se instalaron las primeras intervenciones focalizadas en las poblaciones


de las márgenes de las cuencas de los ríos Huallaga Central y Alto Biavo (San
Martín) y en las cuencas de los ríos Ene y Tambo (Junín). La intervención tenia
el objetivo de brindar atención de salud en la comunidad, realizado por un equipo
de salud integrado por personal técnico y profesional, articulándose a los
recursos locales preexistentes. En ese período el programa Salud Básica para
todos (PSBPT) elaboró la propuesta que fundamentó la intervención en las
poblaciones ubicadas en estos caminos.

Durante 1999 teniendo como base los resultados de los pilotos, la experiencia se
extendió a 16 direcciones de salud y durante el año 2000 se prestó especial atención
a la organización, desarrollo y sistematización de la experiencia, reforzando las líneas
de monitoreo y supervisión que permita ejercer un control efectivo en el desarrollo y
cumplimiento de los lineamientos adoptados y la identificación de las tareas críticas de
mejoramiento para ampliar el acceso de la cobertura de los servicios de salud y el
bienestar de la población más pobre, rural, dispersas en zonas inaccesibles del país.
A diciembre del 2004 se habían incorporado a 152946 nuevos usuarios a un costo
promedio de S/30.00 (nuevos soles), con una presentación de 2.15 atenciones y
S/14.00 (nuevos soles) por atención realizada.

En el año 2001 el Programa de Acuerdos de Gestión consolida e implementa el


trabajo con los equipos de profesionales como una unidad prestadora de
servicios de salud itinerante. Con ellos se esperaba facilitar la estrategia para
mejorar el acceso, la cobertura de los servicios de salud y el bienestar de la
población del os sectores más pobres. En este contexto se sistematizó y
organizó los equipos locales itinerantes de trabajo extramural en salud (ELITES),
dotándolos de criterios estandarizados y priorizando su desempeño de manera
pertinente, relevante, sostenible y su instalación progresiva integral en el nivel de
las redes o microredes de los establecimientos de salud del primer nivel de
atención de las direcciones de salud. El equipo estaba conformado por médico,
enfermera, obstetriz, odontólogo, técnico en enfermería, técnico de laboratorio,
contaban además con soporte de un motorista/chofer. De ellos uno era personal
nombrado con experiencia en el trabajo extramural, control de brotes y
conocedor de la zona intervenida. Permaneciendo 21 días en la zona utilizaban
5 días para la elaboración y envío del informe de intervención.

El año 2006 se incrementa el número de equipos AISPED a 124 contando con


tres fuentes de financiamiento Recursos Ordinarios con 46 equipos, JUNTOS
con 48 equipos y 30 de PASA.

Si bien es cierto que es un programa costoso es en estos momentos la única forma


de llegar a la población más excluida que no tiene acceso a servicios de salud.

3.2.2.9. Sistemas de información en el sector salud

Los sistemas de información en el sector salud se encuentran muy lejos de ser


capaces de brindar información oportuna, suficiente, de calidad y en el lugar
donde se requiera porque actualmente están desarticulados y son, salvo raras

. 43
excepciones, limitados e incapaces de intercambiar información entre ellos,
presentándose problemas de duplicidad en el registro, información fragmentada,
incompleta y con mucha dificultad para integrarse.

En la actualidad la captura de datos para los sistemas de información existentes


en establecimientos de salud del Estado, en su gran mayoría se realizan en
formularios llenados a mano, esto genera problemas de calidad en los datos,
integridad de la información, oportunidad en su consolidación y dificultad para su
disposición en los niveles de gestión, local, regional y nacional.

Un importante avance para enfrentar estas dificultades fue la identificación de ocho


datos básicos en salud que deberán ser en el futuro los datos estandarizados en
todo el sector, estos son: 1) procedimiento médico, 2) producto farmacéutico, 3)
usuario de salud, 4) establecimiento de salud y servicio médico de apoyo, 5) unidad
productora de servicio en establecimiento de salud, 6) episodio de atención, 7)
personal de salud y 8) financiador de salud. Los datos fueron definidos por
consenso entre el MINSA y veinte instituciones prestadoras, financiadotas, tanto
públicas como privadas públicas y privadas, así como representantes de la sociedad
civil organizada. Estos acuerdos han sido sustentados para su implementación en
un documento técnico denominado “Identificación Estándar de Dato en Salud”
(IEDS ), los que fueron aprobadas por Decreto Supremo Nº 024-2005-SA. Se
espera que todas las instituciones que intervienen en salud, adecuen sus sistemas
de información para que en ellos se emplee las IEDS.

3.2.2.10. Infraestructura y equipamiento de la oferta de servicios de salud

El sistema de salud peruano es fragmentado, como resultado del surgimiento de


múltiples subsistemas de salud a lo largo del siglo pasado (Ministerio de Salud,
Beneficencia Pública, Seguro Social, Sanidad de las Fuerzas Armadas y
Sanidad de las Fuerzas Policiales y medicina privada), donde cada uno tiene
como responsabilidad la atención de un determinado grupo social, con funciones
competitivas y facultades para formular su propia política sanitaria, determinando
una excesiva concentración de recursos en zonas urbanas, pero con una
insuficiencia de recursos y baja productividad en zonas rurales, lugares donde
existe una falta de acceso a servicios de salud para la población.

El modelo de atención definido por el sector público hasta 1970 fue el hospitalario,
determinando un crecimiento sectorial desde 17,515 camas hospitalarias en 1950
hasta 26,625 en 1964, manteniéndose prácticamente sin variación posteriormente,
hasta 30,016 en 1996 (ver Cuadro 3.4). En 1964 estos recursos estaban
concentrados en Lima y Callao (51% de las camas) y las 6 principales ciudades del
país37 (70% de las camas). Esta situación se relacionaba con la concentración de los
recursos humanos (médicos generales y especialistas, enfermeras, obstetrices,
psicólogos, odontólogos, etc.) en estos lugares. En las últimas dos décadas se ha
incrementado el número de camas en establecimientos del sector en el primer nivel
(6,095 camas en centros y 3,850 en puestos de salud en 1996), principalmente en el
MINSA (4,435 y 3,618 respectivamente) y menos en ESSALUD (423 y 13
respectivamente) y la sanidad de FFAA y FFPP (445 y 145 respectivamente) 38. Sin
embargo, en 1996 el grado de uso de las camas en el sector era muy bajo (38.4%) y
tan sólo Lima, Callao y Lambayeque tenían valores cercanos al 50%, aunque
ESSALUD presentaba un mayor uso de las camas (82%, que se ha incrementado en
el año 2000 llegando a 87%).

37
Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura
38
MINSA: II Censo de infraestructura sanitaria y recursos del sector salud, 1996.

44
Desde 1970 el MINSA se planteó extender la cobertura de servicios, basándose
en servicios primarios, estrategia impulsada posteriormente por la Organización
Mundial de la Salud con la meta "Salud para todos en el año 2,000" y la
estrategia de Atención Primaria de Salud. Ésta se dio principalmente en los
servicios del MINSA, ampliándose de 213 centros de salud y 177 puestos de
salud existentes en 1960, a 1,169 centros y 5,316 puestos en el 2001. Estos
servicios se desarrollaron en un entorno de marginación política, económica y
cultural de la población rural; por esta razón, los servicios de salud eran
entendidos como atención de salud de menor calidad para poblaciones
marginadas. Por otro lado, desde 1964 la infraestructura hospitalaria se ha
mantenido prácticamente sin variación. Asimismo, los servicios de ESSALUD no
han tenido el mismo crecimiento.

Cuadro 3.4. Evolución de la infraestructura hospitalaria


en el sector salud
Año MINSA y Seguro Social Fuerzas No Público Total Camas/
Beneficencias Armadas 1,000
hab.
Hosp. Camas Hosp. Camas Hosp. Camas Hosp. Camas Hosp. Camas
1950 170 17,515 2.29
1955 179 18,648 2.15
1960 207 23,729 2.40
1964 110 17,294 16 3,681 9 2,056 109 3,594 244 26,625 2.39
1972 120 18,794 18 3,991 12 2,267 168 5,550 318 28,550 2.05
1980 126 16,502 18 4,512 13 2,098 173 5,596 330 28,708 1.66
1996 136 16,279 71 5,435 20 1,947 235 6,355 462 30,016 1.25
2000 132 77 6,780 6,800
2006
Fuente: Varillas, A. Y Mostajo. P.: La situación poblacional peruana. INANDEP. Lima, 1990.
1996: MINSA: II Censo Sanitario, 1996
2000: MINSA/Oficina General de Estadística e Informática y ESSALUD / Subgerencia de Análisis Estadístico.

El crecimiento de centros y puestos fue armónico durante las décadas del 70 y 80,
debido a que obedecían a una planificación técnica y centralizada. Sin embargo, en la
zona rural siempre existieron serios problemas de escasez de recursos humanos
profesionales. En la década del 90 hubo una importante expansión de los servicios
primarios (debido a inversión en infraestructura por FONCODES y algunos proyectos
del MINSA, así como de la dotación de personal por parte del Programa de Salud
Básica para Todos), pero muy desordenada y basada casi exclusivamente en los
puestos de salud, sin mayor supervisión técnica por el nivel central del MINSA y con
modelos de organización muy desordenados, informales y sin mayor soporte en su
gestión. Como consecuencia de ello, hay problemas de desmotivación del personal, la
calidad de atención es deficiente y no está organizada en función de las necesidades
y la cultura de la población; tiene además un marcado sesgo recuperativo, orientado
al control de los daños y no a la atención de las personas.

A manera de conclusión, se puede afirmar que existe escasez, mala distribución,


obsolescencia, deficiente mantenimiento preventivo y recuperativo de la
infraestructura y el equipamiento de salud. En términos generales, existen limitaciones
importantes en los hospitales de referencia regionales que tenga la capacidad
resolutiva necesaria para solucionar los problemas de mayor complejidad.

A esto se agrega el crecimiento inorgánico y desordenado de algunos


establecimientos en los que, con el propósito de aumentar la capacidad

. 45
resolutiva, se amplía la planta física del establecimiento y se equipa sin
considerar las restricciones propias del hospital, referentes a suministro de
insumos básicos, vías de circulación y vulnerabilidad hospitalaria.

Aspectos organizacionales

En los servicios públicos existe una inadecuada organización y una


burocratización excesiva de las redes de servicios de salud. En las distintas
unidades desconcentradas no están claramente diferenciadas las funciones y no
se aplican economías de escala para la administración de los recursos
existentes. Todavía es muy limitada la organización de establecimientos de salud
en redes y microrredes de salud, con problemas en el desarrollo de los arreglos
administrativos. En términos generales, los establecimientos siguen funcionando
aisladamente. Asimismo, la organización de los niveles de complejidad de los
establecimientos y sus jurisdicciones también presenta importantes limitaciones.

Aspectos normativos

Las normas de infraestructura y equipamiento de los servicios de salud todavía


carecen de un enfoque de red y no se han adecuado aún al modelo de atención
integral. Esto también es aplicable a las correspondientes inversiones, en donde
prima un enfoque de funcionamiento aislado de los establecimientos.

3.2.2.11. Acceso universal a medicamentos esenciales de calidad


garantizada

La cobertura de los sistemas de salud y la pobreza son sin duda los factores
principales que afectan el acceso a los medicamentos necesarios para la
población. Es evidente que en los lugares a donde no llegan los sistemas de
salud, los medicamentos y otros insumos críticos tampoco estarán disponibles y
por lo tanto las poblaciones se ven limitadas de prevenir o tratar sus dolencias,
recurriendo muchas veces a prácticas poco seguras. Tal como se puede ver en
el Gráfico existe menor disponibilidad de medicamentos trazadores en los
establecimientos del quintil de nivel socioeconómico más pobre (quintil I).

Porce ntaje de EESS con e l 100% de Disponibilidad de


M edicame ntos Trazadore s, por Tipo de EESS se gún Quintiles de
Pobre za - 2005

Quintil V

Quintil IV

Quintil III

Quintil II

Quintil I

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00


% de EESS

Hospitales Centros de Salud Puestos de Salud

Fuente: DIGEMID. Análisis situacional del suministro de Medicamentos a nivel Nacional (2005)

46
El mercado privado de medicamentos ha mostrado una clara tendencia al
crecimiento a costa del aumento de precios deviniendo en la exclusión de los
sectores más pobres de la población del consumo de los medicamentos. El
promedio de cada unidad vendida pasó de US$ 0.93 en 1977 a US$ 5.5 en el
año 2003, esto refleja también que se consumen más medicamentos de marca
que los genéricos.

Un factor que afecta el acceso a medicamentos es la disponibilidad que


dependerá de compras más eficientes que permitan comprar con más bajo
precio más medicamentos, en este sentido, en los últimos años el Estado ha
logrado significativos ahorros en la compra de medicamentos utilizando
mecanismos de adquisición más eficientes. Lo que sugiere que además de
invertir más en este rubro, se debe mejorar la eficiencia logística y generar
mecanismos de compras corporativas.

Finalmente existen serios problemas que impiden asegurar la calidad del


medicamento tanto por la falta de capacidad reguladora y de un adecuado marco
legal para la fiscalización. Actualmente existe contrabando de medicamentos,
comercio informal y falsificación de productos que es de difícil control por que el
Ministerio de Salud no puede ejercer sanciones ni tiene mecanismos de
trazabilidad que permitan conocer con certeza el origen y calidad de los
medicamentos.

Existe una desarticulación entre la prestación del servicio de salud y el uso de


medicamentos, la automedicación es una práctica frecuente.

3.2.3.Prioridades en los determinantes de la salud

Los determinantes de la salud tienen un gran potencial para reducir los efectos
negativos de las enfermedades y promover la salud de la población. “Los factores
determinantes de la salud pueden dividirse en las siguientes categorías:
comportamiento y estilo de vida personal; influencias dentro de las comunidades que
pueden reforzar la salud o dañarla; las condiciones de vida y de trabajo y el acceso a
los servicios sanitarios; y las condiciones generales de tipo socioeconómico, cultural y
medio ambiental39

La situación de los determinantes de la salud en el Perú pueden estar limitando el


desarrollo humano de las poblaciones más pobres reduciendo sus oportunidades y el
goce de sus derechos y capacidades, en tal sentido se revisaron las listas de
prioridades y se identificaron problemas en los determinantes que se muestran en el
Cuadro 3.5. Seguidamente se describe la situación de algunos de estos determinantes
agrupados en servicios básicos y determinantes sociales.

Cuadro 3.4. Problemas en los determinantes de la salud identificados en las listas de


prioridades revisados en la propuesta técnica del PNCS

39
ec.europa.eu/health/ph_determinants/healthdeterminants_es.htm - 31k -11/07.

. 47
3.2.3.1. Situación de los Servicios Básicos40

Electricidad: El acceso a este servicio de energía eléctrica se incrementó para


el 2004 de 69.3% a 73%, Este incremento es más notorio en las zonas rurales
donde los índices casi se duplicaron (de 17.8 % en 1966 a 32.8% en el 2004).

Agua Potable: La carencia de este servicio es uno de los principales factores


que facilitan la transmisión de enfermedades infecciosas que afectan de manera
frecuente al grupo humano con menos recursos y a la población infantil, el año
2004, el 74% de hogares accedió al agua potable a través de la red pública o
pilón, que mostró un incremento del acceso en los últimos años (el año 2000 era
de 72%). Este incremento también se ha presentado en las zonas rurales (de
33% en 1966 a 40% en el 2004).

Servicio Higiénico o sanitario: El acceso a este servicio (desagüe y letrinas) ha


presentado un aumento considerable en los últimos años. En 1966, el 69% de
hogares contaba con este servicio pero el año 2004 se incrementó al 82%. En
las zonas rurales el incremento fue mayor de 37.4% en 1966 a 57.4% en el
2004.

3.2.3.2. Situación de los Determinantes Sociales

Situación de la educación: El Perú ha logrado avances importantes en cuanto


a la cobertura de educación. Los niveles de matrícula son más altos que en
muchos países latinoamericanos, e incluso mayores que en países con ingresos
per cápita mayores. En el capítulo 3 del documento Un nuevo contrato social
para el Perú, publicado en el año 2006 por el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento/ Banco Mundial, Luis Crouch detalla que “la tasa de
matrícula bruta en educación inicial, primaria, secundaria y superior es de 60 por
ciento, 116 por ciento, 82 por ciento y 33 por ciento respectivamente en el Perú;
y 63 por ciento, 110 por ciento, 72 por ciento y 18 por ciento respectivamente en
América Latina como un todo”. En base a estos datos el autor afirma que “desde
el punto de vista de la cobertura el Perú ya ha alcanzado un sistema de
educación masivo casi del estándar del de un país desarrollado”.

Sin embargo, la calidad de la educación y el número de horas de clase


efectivamente dictadas, especialmente en las zonas rurales, continúan siendo
los problemas más graves debido a que no se ha logrado incrementar el
40
Ministerio de Salud -Serie Análisis de la Situación de la Salud del Perú 2005-OGE

48
presupuesto asignado a la educación en forma coherente con el crecimiento del
PBI, lo que determina que la inversión educativa en el Perú sea mucho menor
que la de otros países en la región.
Otro indicador que evalúa la mejora del nivel educativo es la mediana de años
de estudio la que se ha incrementado en los últimos años ( de 6.1 en 1996 a 7.4
en el 2004). Se observan diferencias entre hombres y mujeres, hombres (8.0) y
mujeres (6.8); en el área urbana entre géneros ( 10.1 y 9.9 años) y el rural de
(4.7 y 3.3).

En cuanto al analfabetismo desde 1997, en el Perú no ha variado mucho (12.1


en 1997 y 11.9 en el 2002). Los mayores porcentajes se presentaron en las
áreas rurales y en las mujeres (25% y 17.9 %, respectivamente). Las regiones
con mayor analfabetismo fueron Cajamarca (10.4), Cusco (8.1%), Puno (7.8%),
Piura (7.7%) y Ancash (7.6%). Coincidentemente, estas regiones presentaron
un mayor porcentaje de pobres extremos.41

En cuanto a la no asistencia escolar, por grupos de edad, se observa que la


tasa de no asistencia escolar para la población de 6 a 11 años (edad normativa
para asistir a educación primaria) aumentó en 3.2 puntos porcentuales pasando
de 4.6% a 7.8% siendo estadísticamente significativa tal diferencia. La misma
tendencia presentó la población de 12 a 6 años (edad normativa para asistir a
educación secundaria) que se incrementó en 4.4 puntos porcentuales (de 24.9%
a 29.3%), la principal razón de no asistencia a un centro de enseñanza regular
es por que “No existe centro de estudios. Para adulto o en centro poblado o no
tiene edad suficiente“ con 36.6% le sigue en importancia “Otro” con 34.7% que
incluye: Cumple servicio militar, no le interesa o no le gusta el estudio ,
enfermedad o accidente, problemas familiares y en tercer lugar la “Falta de
dinero o actualmente trabaja” con 28.7%.42

El año 2003, el 21 por ciento de los niños que habían aprobado el segundo
grado de primaria no sabían leer y escribir según lo declarado por sus padres o
tutores. Entre la proporción que había aprobado tercero, cuarto y quinto grado,
la proporción que no sabía leer y escribir era de 8.3 y 0 por ciento
respectivamente. Luego para una proporción de niños, dos años de escolaridad
no son suficientes para adquirir el dominio más elemental de lectura y escritura,
y algunos requieren hasta 5 años de escolaridad para alcanzar el logro mínimo.
El porcentaje de niños con dos años de escolaridad que no saben leer y escribir
es considerablemente mayor en el área rural y entre los pobres extremos. Y es
mucho mayor también la proporción de niños que necesitan hasta 5 años de
escolaridad para alcanzar un lecto-escritura básica.43

3.2.3.3. Incremento de la población adulta mayor


Aunque la población peruana es relativamente joven (32 por ciento tiene menos
de 15 años) el 8 por ciento cuenta con 65 o más años de edad. La población
económicamente activa, comprendida entre 15 y 64 años, representa el 61 por
ciento de la población total.44

La esperanza de vida al nacer es de 71.2 años. En promedio, este indicador es 5


años mayor para las mujeres que para los hombres. Todas las regiones en el

41
Ministerio de Salud -Serie Análisis de la Situación de la Salud del Perú 2005-OGE
42
Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida en el Perú Julio 2004- INEI
43
Indicadores de la Educación, Perú 2004, Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa(2005)-
Lima
44
Resumen Ejecutivo ENDES Continúa 2004-2005- INEI

. 49
Perú aumentaron su esperanza de vida en los últimos 30 años. Sin embargo
este incremento fue variable en el interior del país.

La aceleración del envejecimiento en los últimos 50 años ha aumentado 2


puntos porcentuales (de 5.7 a 7.7%) y se espera que en los siguientes 20 años
la proporción aumentará por lo menos 5 puntos porcentuales, de tal modo que
llegará a más del 12% en el 2025. En la actualidad se estima que la población
adulta mayor (de 60 años de edad a más) es de 2 millones.

El índice de envejecimiento al año 2005 indicaba que existían 23 adultos


mayores por cada 100 menores de 15 años; es decir del doble de los que vivían
en el año 1950, lo que indica que en los últimos 50 años el índice de
envejecimiento se ha duplicado.

3.2.3.4. La pobreza
Existe una estrecha relación entre los indicadores de salud y pobreza, ya que
algunos problemas sanitarios están ligados a los niveles de escasez. Según
información del INEI, la pobreza en el Perú disminuyó 2.7 puntos porcentuales
entre los años 2001 y 2004, de 54.3% a 51.6%. Esta reducción se constató tanto
en el ámbito urbano como en el rural. En el primer caso, la pobreza de 50% en el
2001 a 43.3% en el 2004; en el segundo caso, pasó de 77.1% a 72.5%.

En un análisis realizado en 44 países en función a las tasas de mortalidad


infantil, desnutrición crónica y fecundidad, se mostró que el Perú tenía un nivel
de inequidad mayor al que le correspondería por el tamaño de su economía (PBI
per cápita), lo que perjudicaba sobre todo a los pobres del país.45

Para el año 2005, el Perú tenía un Índice de Desarrollo Humano (IDH)46 de


0.59 (mediano según la clasificación del PNUD). Ninguna región del país llegó a
tener un IDH alto (mayor a 0.8). Los índices de Cajamarca, Apurimac, Huanuco,
Huancavelica fueron bajos.

De los 1828 distritos que tiene el Perú, 1134 (62%) tuvieron un IDH mediano alto
(16 distritos pertenecían a Lima y 2 al Callao) Un total de 688 distritos tuvieron
IDH bajo, de los cuales el 50% se encontraban en Cajamarca, Cusco,
Huancavelica, Huanuco y Ancash. Las regiones con una mayor proporción de
distritos con IDH bajo fueron Huanuco, Apurimac, Cusco, Huancavelica,
Cajamarca, Loreto y Amazonas. El distrito con IDH más alto (0.78) fue San
Isidro, en Lima mientras que el distrito de Quillo, perteneciente a la provincia de
Yungay, en Ancash, tuvo el IDH más bajo.

3.2.3.5. Estilos de vida47

Los problemas más comunes de salud se relacionan con los hábitos personales
como: el consumo de tabaco, el consumo de alcohol y el sedentarismo.

El consumo de tabaco en Escolares, en un estudio realizado por CEDRO se


encontró que 55,9% de escolares en Lima (61,9% de varones y 50,9 de mujeres)
ha fumado alguna vez en la vida. El consumo de alcohol es bastante alto, en
45
Ministerio de Salud -Serie Análisis de la Situación de la Salud del Perú 2005-OGE
46
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador estadístico compuesto que mide el adelanto del país
con relación a la capacidad humana básica (longevidad, el nivel educacional y el nivel de vida).
47
Determinantes sociales de la salud en Perú, Cesar Lip Fernando Rocabado, Cuadernos de Promoción de
la Salud N°17

50
Lima, Trujillo y Huancayo 7 de cada 10 alumnos han consumido algún tipo de
bebida alcohólica.

En el Perú se muestra que más de la tercera parte (38,2%) de la población


practica deportes o ejercicios al menos una vez a la semana y esta proporción
fue mayor en los hombres (44,5%) que entre las mujeres (32,4%).

. 51
CAPITULO IV: OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud

2. Fortalecer y consolidar el proceso de descentralización del sector salud.

3. Garantizar que todos los ciudadanos del Perú cuenten con un seguro de salud en
base a prestaciones universales.

4. Incrementar el financiamiento de la salud, con el ideal de acercarnos al promedio


latinoamericano de participación en el porcentaje del PBI, mejorando la calidad del
gasto a lo largo de los próximos cinco años para el cumplimiento de los objetivos
sanitarios nacionales, la reducción del gasto de bolsillo y a inequidad.

5. Lograr que los ciudadanos, las ciudadanas y organizaciones de la sociedad civil


ejerzan sus derechos ciudadanos decidiendo sobre su desarrollo, formulando
propuestas, estableciendo acuerdos en los espacios de participación y los procesos
de negociación y concertación y participando en la implementación, evaluación y
vigilancia, estableciéndose responsabilidades y obligaciones en cada uno de los
actores regionales: autoridades, funcionarios y la sociedad civil en general.

6. Mejorar la calidad de los servicios de salud dentro de un proceso de mejora continua


que garantice una atención eficiente y segura que satisfaga al usuario contribuyendo
a resolver la morbimortalidad en el país.

7. Identificar, desarrollar y mantener recursos humanos competentes, asignados


equitativamente y comprometidos para atender las necesidades de salud de la
población.

8. Asegurar la cobertura de servicios de salud a poblaciones en condición de exclusión y


dispersión.

9. Integración de los sistemas de información de las entidades del Estado que


intervienen en el campo de la Salud y su articulación con los sistemas de información
que participan en el.

10. Ampliar y mejorar la eficiencia de la oferta de servicios de salud.

11. Asegurar el acceso universal a medicamentos esenciales de calidad garantizada, así


como el uso racional de los medicamentos como un componente de atención integral
de salud.

52
CAPITULO V: ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

El modelo conceptual de la propuesta técnica del Plan Nacional Concertado de Salud que
fue presentado en la introducción (Fig. 5.1). Este se fundamenta en un modelo social de
salud48 en el cual el bienestar de la población puede ser alcanzada solo si se logra
articular la acción sectorial, intersectorial e intergubernamental debido a que la salud es el
resultado de determinantes individuales, sociales y ambientales. Este modelo del sistema
de salud considera fundamental fortalecer la descentralización y la participación
ciudadana.

Fig. 5.1. Modelo conceptual de la Propuesta Técnica del Plan Nacional Concertado de Salud (PCNS)

A continuación se desarrollará con más detalle la acción sectorial y las acciones


intersectoriales e intergubernamentales.

5.1. Las acciones sectoriales

De acuerdo a la lógica de intervención del sector salud (Fig. 5.2), si se fortalece la


rectoría del Ministerio de Salud y se incrementa el financiamiento en un contexto de
descentralización y participación ciudadana se incrementarán de forma racional y
equitativa los recursos humanos y se logrará la integración de los sistemas de
información. Esto permitirá que se incremente la atención integral de poblaciones
dispersas, se amplíe y mejore la capacidad resolutiva de los servicios de salud, se
incremente la atención de salud garantizada y subsidiada a lo más pobres, se mejore la
calidad de atención y se mejore la organización y gestión de los servicios. Se espera que
estas intervenciones en el sistema de salud favorezcan la implementación del
aseguramiento universal de salud.

Como resultado de estar intervenciones se espera mejorar la equidad, oportunidad,


calidad y eficiencia de los servicios de salud (preventivos, de diagnóstico y curativos)
permitiendo que todos los ciudadanos del Perú cuenten con una cobertura esencial de un
seguro de salud e incrementar el acceso oportuno de la población más pobre a los
servicios de salud eficientes y de calidad.

48
El modelo médico de la salud considera a la salud como la ausencia de enfermedad. En esta aproximación, la cura más
que la prevención es enfatizada, y el tratamiento de enfermedades se enfoca más que en las más amplias necesidades
humanas o de la población

. 53
Fig. 5.2. Modelo conceptual de la acción sectorial de la propuesta técnica del PNCS en el
bienestar de la población

Los resultados que se esperan lograr en cada componente del sistema fueron
determinados por expertos y los equipos técnicos de las direcciones del Ministerio de
Salud, para lo cual desarrollaron fichas técnicas para cada problema. Estas fichas
técnicas contienen el análisis de la situación del problema y de sus factores, los
resultados esperados en los objetivos y la propuesta de las estrategias e intervenciones.
Estas fichas fueron validadas en un taller de expertos de instituciones estatales y
privadas, agencias cooperantes y técnicos de la sociedad civil organizada.

Los resultados esperados para cada componente de la intervención fueron:

 Intervenciones de organización política y social: descentralización y participación


ciudadana
o profundización de la descentralización e incremento de las capacidades
regionales y locales para las nuevas funciones
o incremento de la participación ciudadana en el desarrollo de propuestas y
establecimiento de compromisos, en el quehacer sanitario, en la gestión
en salud y en la vigilancia

 Fortalecimiento del rol rector del Ministerio de Salud


 Incremento del financiamiento en salud
 Recursos
o mayor interacción entre los distintos sistemas de información.
o asignación equitativa de recursos humanos calificados en salud,
regulación de la formación profesional, conciliación entre necesidades y
demandas

 Prestación de servicios de salud:


o ampliación de la infraestructura y equipamiento, integración de los
servicios, organización de los servicios en redes y con atención integral

54
o garantizar la calidad y seguridad del paciente, acreditación de los servicios
e incrementar el manejo estandarizado
o incremento del acceso y disponibilidad de medicamentos en los sectores
más pobres y reducción del gasto de bolsillo
o incremento de la atención a poblaciones excluidas y dispersas

 Aseguramiento universal obligatorio, ampliación y profundización del


aseguramiento según un paquete universal

5.1.1. Intervenciones de organización política y social


5.1.1.
5.1.1.1. Descentralización

Objetivo estratégico: Fortalecer y consolidar el proceso de descentralización del


sector salud.

Objetivos específicos:

1. Incrementar las capacidades de gobierno suficientes y necesarias para la


gestión en salud en el nivel regional.

2. Incrementar las capacidades de gobierno suficientes y necesarias para la


gestión en salud en el nivel local.

3. Culminar el proceso de transferencia de las funciones de salud a los


gobiernos regionales

4. Culminar el proceso de transferencia de las funciones de salud a los


gobiernos locales al 2011.

5. Sistematizar la experiencia del proceso de descentralización a nivel local


en los proyectos pilotos para normar su implementación a nivel nacional.

Estrategias y/o intervenciones

1. Coordinación y articulación política y técnica nacional periódica con


Gobiernos Regionales y locales para orientar el proceso de transferencia y
la gestión descentralizada de la salud a nivel regional y local.

2. Desarrollo de capacidades de gobierno, gerenciales y técnicas en salud


para el desempeño eficiente del proceso e implementación de la
descentralización, por parte del gobierno nacional y el ejercicio eficiente
de las funciones a ser transferidas a los gobiernos regionales y locales

3. Desarrollo de la normatividad complementaria que facilite la conducción y


regulación del proceso de descentralización de la función salud.

4. Asistencia técnica del nivel nacional a los gobiernos regionales y locales,


en el ámbito organizacional para una mejor adecuación a los roles de salud
que les corresponde asumir en el proceso de descentralización.

5. Implementación a nivel nacional, regional y local de un sistema de


monitoreo y evaluación del desempeño y resultados sanitarios de la
descentralización de la salud.

. 55
6. Implementación de un sistema de evaluación del desempeño del sistema
de salud en el ámbito regional y local, de acuerdo al ejercicio de funciones
transferidas en el proceso de descentralización para la toma de decisiones.

5.1.1.2. Participación ciudadana

Objetivo estratégico: Lograr que los ciudadanos, las ciudadanas y organizaciones


de la sociedad civil ejerzan sus derechos ciudadanos decidiendo sobre su
desarrollo, formulando propuestas, estableciendo acuerdos en los espacios de
participación y los procesos de negociación y concertación y participando en la
implementación, evaluación y vigilancia, estableciéndose responsabilidades y
obligaciones en cada uno de los actores regionales: autoridades, funcionarios y la
sociedad civil en general.

Objetivo específico: Garantizar el reconocimiento e incorporación paritaria, la


representatividad en los espacios de decisión y gestión, los mecanismos de
participación ciudadana en el quehacer sanitario, de acuerdo a realidad local, la
transparencia de la información sanitaria, los estándares de calidad concertados
con la sociedad civil, el libre acceso a la misma por parte de la población. Asimismo
la participación ciudadana en la formulación y evaluación de las políticas públicas,
en la gestión en salud, la vigilancia ciudadana y recolección y absolución oportuna
de reclamos de los usuarios de los servicios de salud.

Estrategias y/o intervenciones

1. Implementación de modalidades de formulación y evaluación participativa


de los planes de salud regional, provincial y local, desarrollando los
mecanismos e instrumentos que faciliten la vigilancia ciudadana de las
políticas de salud en los diversos niveles descentralizados.

2. Fortalecimiento de las Defensorías de Pueblo y las fiscalías de prevención


del delito a nivel regional y local para la resolución de los reclamos de los
usuarios de los servicios de salud canalizados mediante las Juntas de
Usuarios de los hospitales y redes, así como para garantizar la
transparencia de información de salud de los gobiernos regionales,
hospitales y redes.

3. Implementación de sistemas de vigilancia en los hospitales, desarrollando


los mecanismos e instrumentos que faciliten la vigilancia ciudadana del
acceso y calidad de los servicios de salud y permitan la resolución de
reclamos.

5.1.2. Rectoria

Objetivo Estratégico

Consolidar un Ministerio de Salud que ejerza una rectoría efectiva en el conjunto del
sistema de salud y ante los diferentes sectores gubernamentales que tengan relación
con la salud, para el año 2011.

Objetivos específicos

1. Realizar el ordenamiento legal de las funciones y competencias regulatorias y


de conducción del sistema de salud y de las actividades relacionadas a salud
pública.

56
2. Establecer un programa conjunto de fortalecimiento y coordinación de los
servicios de salud que garanticen la armonización de los mismos, evite
duplicidad y haga más racional las inversiones sectoriales.

3. Establecer los criterios, incentivos y penalidades para el financiamiento de


las actividades de salud y vigilar su cumplimiento.

4. Desarrollar las capacidades de conducción y regulación en los equipos


técnicos y directivos del Ministerio de Salud que permitan el reconocimiento
de la autoridad sanitaria por los agentes del sistema y de los diferentes
sectores gubernamentales.

Estrategias y/o intervenciones

Conducción sectorial

1. Desarrollo de métodos y procedimientos para el establecimiento de


prioridades en materia de problemas de salud, poblaciones vulnerables,
programas e intervenciones, con base en criterios de efectividad, costo y
externalidades positivas; formulación, análisis, adecuación y evaluación tanto
de las políticas públicas que influyen sobre la salud como de las políticas
sectoriales

2. Evaluación periódica del funcionamiento sectorial, de la operación de sus


instituciones y del desempeño del sistema en base a estándares y
concertación de resultados sanitarios y de funcionamiento del sistema,
particularmente en lo concerniente a los procesos de reforma sectorial.

Regulación sectorial

1. Readecuación organizacional del Ministerio de Salud, en el marco del proceso


de descentralización, para el fortalecimiento de su rol rector

2. Desarrollar y perfeccionar los mecanismos de fiscalización a nivel nacional,


incluyendo el nivel regional en acuerdo con su respectivo nivel de gobierno.

3. Establecer, definir y regular las necesidades de recursos humanos que


necesita el sector

4. Definir mecanismos re-distributivos del gasto corriente y del gasto de


inversión a fin de compensar las inequidades que puedan ser generadas por
los procesos descentralizadores, en coordinación con el Ejecutivo Nacional.

5. Establecer los criterios y contenidos mínimos que deben tener los contratos o
de compromisos de gestión de servicios por resultados y desempeño.

5.1.3.Financiamiento en salud

Objetivos específicos:

1. Incrementar el financiamiento público de la salud en los próximos cinco años.

2. Mejorar la calidad del gasto

. 57
3. Incrementar el financiamiento en salud en los sectores excluidos,
fundamentalmente en zonas rurales.

4. Disminuir el gasto de bolsillo de la población

Estrategias y/o intervenciones

1. Formulación y aprobación de un plan de financiamiento de mediano plazo


que incluya el desarrollo de cuentas nacionales y regionales, estandarización
de tarifas de prestaciones en el sistema de salud, el desarrollo de nuevos
mecanismos de pago a prestadores y basado en indicadores de desempeño.

2. Desarrollo e implementación del presupuesto por resultados y con


transparencia en el sector público del sector salud

3. Reorientación del gasto público en salud hacia las zonas más pobres,
principalmente a zonas rurales

4. Implementación del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y


aplicación en la asignación de subsidios del Seguro Público

5. Desarrollo e implementación de la política tarifaria diferenciada

6. Implementación de mecanismos de pago eficientes a prestadores de salud

7. Impuestos selectivos a las actividades que producen externalidades negativa

8. Disminución de la evasión al seguro social de salud

5.1.4. Recursos humanos y sistemas de información

5.1.4.1. Desarrollo de recursos humanos y capacitación

Objetivo estratégico: Identificar, desarrollar y mantener recursos humanos


competentes, asignados equitativamente y comprometidos para atender las
necesidades de salud de la población.

Objetivos específicos

1. Fortalecer el rol rector en desarrollo de recursos humanos

2. Regular la formación profesional en salud conciliada con las necesidades y


demandas

3. Fortalecer la gestión descentralizada de recursos humanos

4. Incrementar el número de profesionales de la salud en áreas que se


encuentran por debajo del estándar

5. Implementar un programa de incentivos para promover que profesionales


competentes trabajen en áreas rurales y de mayor pobreza

58
6. Identificar, fortalecer y mantener las competencias organizacionales
genéricas y específicas del sector

7. Redistribuir equitativamente los recursos humanos

Estrategias y/o intervenciones

1. Incorporación de los lineamientos de política de recursos humanos en las


políticas públicas regionales y locales

2. Acreditación de instituciones formadoras y certificación de la competencia


profesional

3. Incorporación de los Planes de desarrollo de recursos humanos en el


presupuesto regional y local

4. Ampliación y redistribución de las plazas de los recursos humanos de


establecimientos de salud para lo cual será necesario dos condiciones
previas: el reordenamiento de los servicios en redes y micro-redes y
disponer de mayor presupuesto para la ampliación de plazas

5. Implementación del modelo de gestión por competencias en las regiones

5.1.4.2. Sistemas de información en el sector salud

Objetivo estratégico

Integración de los sistemas de información de las entidades del Estado que


intervienen en el campo de la salud y su articulación con los sistemas de
información de las demás instituciones que participan en él.

Objetivos específicos

Viabilizar la interacción entre los distintos actores del sector, para hacer más
eficientes, equitativas y transparentes las prestaciones de salud, y mantener bien
informados a los usuarios, a través de sistemas de información articulados, de
calidad, seguros, eficientes y accesibles.

Estrategias y/o intervenciones

1. Concertar con las instituciones que intervienen en el campo de la salud


para implantar las Identificación Estándar de Dato en Salud (IEDS) en sus
organizaciones.

2. Implementación de las IEDS en los sistemas de información de las


instituciones que intervienen en el campo de la salud, facilita el intercambio
de información entre ellas.

3. Integración de los sistemas de información de los diferentes niveles de


administración y atención del MINSA y Gobiernos Regionales-DIRESA.

4. Estandarización de transacciones electrónicas, facilitan el intercambio


automático de información entre los sistemas informáticos de las

. 59
instituciones del campo de la salud, dinamizando el intercambio de
servicios.

5. Definición de una infraestructura mínima de cómputo y telecomunicaciones


por cada nivel de atención y su interconexión, mejoran la calidad de
información, su oportunidad y viabilizan su intercambio entre los
establecimientos de salud y sus niveles de gestión local, regional y
nacional.

5.1.5. Oferta de servicios de salud

5.1.5.1. Ampliación y optimización de la oferta de servicios de salud

Objetivo estratégico

Optimizar la oferta de servicios de salud

Objetivo específico

Fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento y organización de las redes,


microrredes de salud del primer nivel y de la red hospitalaria nacional y regional.

Estrategias y/o intervenciones

Articulación de los servicios de salud

En todos los subsectores se requiere ordenar y articular los distintos niveles de


complejidad de los servicios de salud, con el objetivo de asegurar el acceso de toda
la población a todos ellos y optimizar el uso de los recursos en salud. Para ello, se
debe:

1. Establecer el nivel primario de atención, específicamente un programa


familiar, como puerta de entrada al sistema de salud.

2. Reordenar la atención hospitalaria, evitando duplicidades en la oferta de


servicios, así como establecer mecanismos coordinados de inversión entre
ESSALUD y el MINSA.

3. El establecimiento de mecanismos fluidos de referencia entre el nivel


primario y el hospitalario.

4. Para los centros poblados dispersos de la sierra y de la selva que se


ubican a más de 3 horas de algún establecimiento de salud se requiere
organizar equipos de atención itinerante.

5. Programar atención especializada (en las atenciones más frecuentes y en


las intervenciones electivas que sea factible) en el primer nivel de atención
de las zonas rurales.
6. Crear incentivos laborales para las zonas rurales y de menor desarrollo,
con miras a garantizar personal idóneo.

60
5.1.5.2. Mejora de la calidad de los servicios de salud

Objetivo General

Mejorar la calidad de los servicios de salud dentro de un proceso de mejora


continua que garantice una atención eficiente y segura que satisfaga al usuario
contribuyendo a resolver la morbimortalidad en el país

Objetivos Específicos

1. Implementar el Sistema Nacional de Garantía de la Calidad en Salud que


permita:
 Creación de equipos multidisciplinarios a cargo del mejoramiento
continuo.
 Estandarización de la práctica.
 Mejora de uso de la información, para toma de decisiones.
 Asegurar la disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos.
 Lograr la satisfacción del usuario interno.
 Lograr la satisfacción del usuario.
 Redes funcionales operativas con sistema de referencia y
contrarreferencia funcionando.

2. Implementar un Sistema de Acreditación de Establecimientos, Redes y


Microrredes con niveles progresivos de calidad adaptados según niveles
de complejidad.

Estrategias y/o intervenciones

1. Para la implementación del Sistema Nacional de Garantía de la Calidad en


Salud se definen las intervenciones priorizadas con el enfoque de
procesos:

 Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de


Apoyo, incluyendo la auto evaluación y evaluación de pares.
 Plan Nacional para la Seguridad del Paciente y reducción de Eventos
Adversos.
 Proyectos de Mejora Continua (PMC) en establecimientos de salud.
 Auditoria de la Calidad de Atención en Salud.
 Medición del índice de insatisfacción de los usuarios externos –
SEEUS
 Medición de la satisfacción del Usuario Interno - Clima
Organizacional.
 Medición del manejo estandarizado

2. Sistemas de referencia y contrarreferencia regionales operativos.

3. Sistema Nacional de Acreditación oficializado en el 2007.

4. Establecimientos acreditados de redes y microredes: I-4, I-3; I-2; 1-1

. 61
5.1.5.3. Acceso universal a medicamentos esenciales de calidad garantizada

Objetivo estratégico:

Asegurar el acceso universal a medicamentos esenciales de calidad garantizada,


así como el uso racional de los medicamentos como un componente de atención
integral de salud

Objetivo específico:

Incrementar el acceso y uso racional de los medicamentos esenciales de calidad


garantizada para la población pobre, financiado por el Estado o por estrategias de
aseguramiento.

Estrategias y/o intervenciones

1. Fortalecer la capacidad reguladora del ente rector para alinear a las


diversas instancias del estado en los acuerdos del Plan Nacional
Concertado de Salud referente al tema de medicamentos
 Es imprescindible la aprobación e implementación de la Ley de
Medicamentos aprobada por el Congreso de la República que tenga
un enfoque de equidad, calidad, multisectorialidad, eficiencia y que
garantice el financiamiento para los más pobres

2. Transparentar información para reducir la asimetría de información sobre


calidad, precios y disponibilidad
 Para lo cual se requiere implementar un observatorio nacional de
medicamentos y un sistema de difusión al usuario

3. Implementación del aseguramiento universal


 Los pobres extremos accederán a los medicamentos del plan
universal de Salud, en consecuencia se requiere asignar presupuesto
para medicamentos y dispositivos médicos en el Seguro Público de
Salud y mecanismos para la mejora de la eficiencia del gasto. El
financiamiento del medicamento no debe estar aislado de la mejora
de la capacidad resolutiva de los servicios.
 Se debe considerar un fondo solidario para medicamentos de daños
catastróficos así como determinar mecanismos para su
financiamiento

4. Implementación del petitorio Nacional Único de medicamentos esenciales


en el sector público (MINSA, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y
Sanidad de las Fuerzas Policiales). Es indispensable que el Petitorio esté
ligado a la definición de un paquete de atención.

5. Implementación de mecanismos de compras corporativas del petitorio de


medicamentos (Ej. subasta inversa, negociación directa con proveedores
monopólicos de medicamentos protegidos por patentes)

6. Implementación del sistema de aseguramiento de la calidad que incluye el


cumplimiento de buenas prácticas de manufactura y de mantenimiento de
los medicamentos

62
7. Acción multisectorial para la disminución del contrabando, comercio
informal y falsificación de productos farmacéuticos a partir de la aplicación
de un marco legal revisado y mejorado
 Se deberían cubrir los vacíos legales para la fiscalización a nivel
nacional, regional y local y se debería implementar un sistema que
permita trazabilidad de los productos farmacéuticos en el mercado
con la finalidad de conocer con certeza su origen y calidad.
 Se espera que con el aseguramiento universal se contribuirá a
reducir el mercado informal e ilegal de medicamentos

8. Integrar y alinear los procesos logísticos y financieros en función a las


necesidades sanitarias locales
 Se debería implementar un sistema de abastecimiento único para lo
cual se requiere diseñar el modelo en un proceso concertado con
criterios de eficiencia y equidad

5.1.5.4. Atención integral de salud en poblaciones excluidas y dispersas


(AISPED)

Objetivo estratégico:

Asegurar la cobertura de servicios de salud a poblaciones en condición de


exclusión y dispersión.

Objetivo específico:

Implementar el sistema de atención integral de salud para poblaciones en condición


de exclusión y dispersión con mecanismos innovadores desde la perspectiva de la
oferta y la demanda.

Estrategias y/o intervenciones

1. Desarrollar mecanismos de intervención ajustadas al ámbito de las


poblaciones excluidas y dispersas.

2. Desarrollar un análisis situacional georeferenciado de las áreas dispersas y


excluidas

3. Elaborar un plan concertado de Intervención macroregional

4. Desarrollar mecanismos de financiamiento para atención de la población


dispersa y excluida

5. Garantizar el acceso al aseguramiento universal a esta población

5.1.5.5. Aseguramiento universal de salud

Objetivo estratégico: Todos los ciudadanos del Perú cuentan con una cobertura
esencial de un seguro de salud

Objetivo específico: Universalizar el aseguramiento obligatorio de prestaciones


esenciales y con garantías de oportunidad, calidad y financiamiento

. 63
Estrategias y/o intervenciones

1. Definición consensuada del marco general del aseguramiento universal.


Esta definición debe incluir los arreglos institucionales que deban
realizarse, así como el establecimiento de una estrategia y los flujos de
financiamiento del aseguramiento universal

2. Definición consensuada y establecida por ley del plan garantizado de salud


para toda la población. La definición del plan debe contener garantías para
el acceso a los servicios de salud en términos de oportunidad, calidad de
servicios y protección financiera; además, debe considerar aspectos
culturales y epidemiológicos por región.

3. Implementación del plan garantizado de salud en los planes de beneficio


del SIS, EsSalud, EPS y seguros privados. Esta implementación no debe
suponer una reducción de los planes de beneficios actuales; si los actuales
incluyen todas las intervenciones definidas en el plan garantizado, se debe
mantener el plan de beneficio actual, debiéndose incorporar las garantías.

4. Desarrollo de mecanismos e implementación de arreglos institucionales


(incluye la definición de equivalencias de unidades de pago y sistema de
información) para el intercambio y pago de prestaciones entre los distintos
actores del sistema: MINSA, EsSalud, FFAA, PNP, seguros privados,
prestadores privados, etc.

5. Aplicar el SISFOH en la identificación de población beneficiaria del


financiamiento público

6. Fortalecimiento del sistema de cobranza de los seguros administrados por


el sector público.

7. Regulación y supervisión de las garantías establecidas en el plan


garantizado de salud. Se debe definir los mecanismos de regulación y
supervisión de las garantías a la función de financiamiento y prestación de
servicios de salud.

8. Adecuación de los servicios de salud para el cumplimiento de las garantías


establecidas en el plan: aumento de la capacidad resolutiva y rediseño de
procesos de atención de acuerdo a los protocolos establecidos.

9. Expansión progresiva del aseguramiento en salud, a partir del plan


garantizado, iniciándose con la población pobre, con financiamiento
público, y la población asalariada, con financiamiento de su empleador (o
propio).

5.2. Acciones intersectoriales e intergubernamentales

La acción intersectorial e intergubernamental se ubica en la atención de los


determinantes de la salud. Los determinantes han sido agrupados según el modelo arco
iris49 (Fig. 5.2.1). En este modelo los individuos son el centro y están rodeados de
49
Dahlren & Whitehead, 1991 in: Hooper J. Longworth P. Health Needs Assessment, Health Development Agency, London, 2002

64
determinantes individuales, estilos de vida y por las redes sociales y comunitarias. Más
arriba, las personas también están afectadas por las condiciones de vida y de trabajo, y
las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales.

Los determinantes biológicos son factores psicológicos y físicos identificables. Los


factores de estilos de vida incluyen un rango de conductas, tales como el ejercicio, los
alimentos, hábito de fumar, y uso de drogas.

La red social y comunitaria incluye a los gobiernos regionales, locales, la sociedad civil
organizada, los amigos, relaciones familiares y algo de normas culturales de las
comunidades en el cual se vive. Esas redes sociales y comunitarias pueden tener un
impacto positivo y negativo sobre la salud. Ellos pueden ser una valiosa fuente de apoyo
cuando los tiempos son difíciles, pero ellos también pueden no apoyar o tener un efecto
negativo.

Todas las condiciones socio-económicas, culturales y ambientales en el cual la gente vive


son factores que afectan a toda la sociedad. Esto incluye políticas locales y nacionales
que tienen un impacto en la salud, cambios en estas políticas determinan tales influencias
como las condiciones económicas y oportunidades de empleo. Se podría incluir el estado
de los pobres, indígenas, el estatus de la mujer entre otros.

Fig. 5.2.1. Principales determinantes de la salud. Modelo “arco iris” de Dahlren & Whitehead, 1991

En este contexto la acción intersectorial e intergubernamental se realiza mediante


servicios que prestan los otros sectores del Estado, los otros niveles de gobierno y la
sociedad civil organizada que se muestran en la Fig. 5.2.2. Los servicios identificados son
el de control de la contaminación ambiental, agua y saneamiento, educación, seguridad
ciudadana, programas de asistencia social (incluye programas alimentarios y subsidios
económicos), seguridad en el ambiente de trabajo y promoción de la salud.

Se espera que con el plan se articulen las diversas intervenciones, que se amplíen los
servicios, se mejore su calidad y eficiencia.

. 65
Finalmente se espera que la acción sectorial, intersectorial e intergubernamental mejoren
el bienestar de la población y se reduzca las necesidades de salud.

Fig. 5.2.2. Modelo conceptual de la acción intersectorial e intergubernamental en el bienestar de la


población en la propuesta técnica del PNCS

Los resultados propuestos para enfrentar los problemas en los determinantes de la salud
(que fueron resumidos en los cuadros de problemas). Los resultados esperados para
cada categoría fueron:

Saneamiento básico: incremento del acceso a agua y desagüe que afecta a los más
pobres

Contaminación ambiental: incremento del control de la contaminación ambiental por el


parque automotor y por la explotación de recursos naturales

66
Pobreza: mejora de la eficiencia de la focalización de los programas sociales y
articulación de los programas sociales incluyendo el SIS

Seguridad ciudadana y bienestar social: reducción de la inseguridad ciudadana,


reducción de la violencia familiar, reducción de los accidentes de tránsito, reducción del
consumo de alcohol y drogas

Estilos de vida: implementación de programas de promoción de la salud en los


municipios, gobiernos regionales, centros educativos y en el sector privado. De aquellos
estilos de vida que atenten contra la salud (aspectos culturales, educativos y patrones de
consumo).

Inseguridad alimentaria: fomentar programas para la producción y consumo de


alimentos nutritivos en las áreas más pobres

Educación: incremento de Instituciones Educativas del nivel primaria y secundaria


acreditadas como saludables para contribuir al desarrollo de las personas, el
mejoramiento de la calidad de vida, mediante la adopción de comportamientos
saludables

Seguridad del medio ambiente y del trabajo: mejora de la salud de los trabajadores

La propuesta de estrategias e intervenciones y metas deberán seguir un proceso técnico


similar al desarrollado en la formulación de las acciones sectoriales. Es decir, se
necesitará convocar la asistencia técnica de expertos en cada uno de los determinantes
identificados de los sectores correspondientes y de instituciones especializadas en el
tema para que elaboren las fichas técnicas de cada grupo de determinantes. Finalmente
en un taller de expertos se validarán las metas y las estrategias para que formen parte
del Plan Nacional Concertado.

En el cuadro 5.2.1 se muestra la relación de los resultados esperados en los


determinantes con los problemas sanitarios y se observa que la mejora del acceso al
saneamiento básico afecta la salud infantil, las enfermedades transmisibles, la
desnutrición infantil y las enfermedades orales.

Los resultados esperados en la contaminación ambiental afectarían la salud infantil, la


prevalencia de las enfermedades crónicas (respiratorias, alergias, intoxicación por
metales, silicosis, etc.), la discapacidad y las enfermedades ocupacionales.

Los resultados de los programas sociales dirigido a los más pobres pueden afectar la
salud materna, la salud infantil, las enfermedades transmisibles, las enfermedades
inmuno-prevenibles, la desnutrición infantil.

Los resultados esperados en la categoría de seguridad ciudadana y bienestar social


afectarían la salud mental, los accidentes y lesiones y la discapacidad.

Los resultados esperados en los estilos de vida afectarían a todas las prioridades
sanitarias.

Las intervenciones en la educación afectará en todos los problemas sanitarios.

Las intervenciones en la inseguridad alimentaria permitirán mejorar la salud infantil,


reducir la desnutrición, mejorar la salud mental y reducir las caries.

. 67
Cuadro 5.2.1. Relación de los resultados esperados en los determinantes con los problemas
sanitarios identificados en la propuesta técnica del PNCS

5.3. Impacto en la salud y bienestar de la población del modelo de intervención de


la propuesta técnica del PNCS

El conjunto de las intervenciones en el sistema de salud que están contenidas en la


propuesta técnica del plan establece una interrelación entre ellas, creando una sinergia
con impacto positivo sobre el estado de salud de la población. Las estrategias
propuestas se traducirían en elevar el capital humano en la región y, por ende, aumentar
el bienestar general. Se postula que ello tendrá un efecto multiplicador sobre la
productividad y capacidad de innovación de los ciudadanos que, a su vez, impactará
favorablemente en el nivel de crecimiento del producto nacional y a su vez en la riqueza
e ingresos de las familias. De este modo, se lograría poner en marcha un círculo virtuoso
entre la mejora creciente del estado de salud y el potencial productivo (Fig. 4.3.1).
Condición indispensable para la aparición de este círculo virtuoso es la promoción de la
gobernabilidad – capacidad de tomar decisiones en conjunto – y la creación de capital
social – organizaciones horizontales de la sociedad civil y la creación de ciudadanía –.

En consecuencia, para la una gestión exitosa del plan se requiere el concurso de


múltiples actores, tanto de nivel regional cuanto de nivel nacional. En este sentido,
plantea un reto muy importante en términos de coordinación y articulación entre
instancias de gobierno, y entre estas y la población, por medio de sus diversas formas
organizativas.

68
Fig. 5.3.1. Círculo virtuoso del impacto esperado del Plan Nacional Concertado de Salud

. 69
CAPITULO VI: METAS SANITARIAS 2011-2020

70
CAPITULO VII: EVALUACION Y VIGILANCIA DEL PLAN NACIONAL
CONCERTADO DE SALUD

Por las complejas características de concertación, compromisos intersectoriales, su


esperada acción a lo largo del tiempo, los contenidos temáticos muy diversos y lo
estratégico de sus acciones, el Plan Nacional Concertado de Salud requiere de una
estrategia dinámica y altamente participativa para su vigilancia, monitoria y evaluación.

Se plantean 6 mecanismos para realizar esta acción:

1. Asegurar que el sistema de información nacional de salud incorpore los


datos y procesos necesarios para la vigilancia del comportamiento de los
indicadores de éxito y cumplimiento de objetivos y metas seleccionados en
el plan, a fin de contar con un sistema organizado rutinario, independiente y
con los procedimientos estandarizados necesarios que permita a todos los
participantes del plan, la vigilancia y monitoria del avance y éxito del PNCS,
se utilizara los Indicadores Básicos de Salud de cada año como el
instrumento de monitoreo y vigilancia periódico estadístico del plan,
asegurando que se le incorporen todos los indicadores identificados como
estratégicos en el PNCS, esto estará a cargo de la oficina de epidemiología
y de Estadísticas, quienes emitirá anualmente un informe del avance del
plan, en base a indicadores, metas y cumplimiento de los objetivos
Sanitarios, de ámbito nacional y regional.

2. El monitoreo del Impacto del PLAN vía los ODM y el IDH, a cargo del
Sistema de las Naciones Unidas y del INEI.

3. La organización y puesta en marcha por el MINSA, los Gobiernos


regionales, los Consejos Regionales de Salud y la sociedad civil organizada
de la Conferencia Sanitaria Nacional y las Conferencias Sanitarias
Regionales a realizarse bianualmente, en donde el MINSA, CNS y las
DIRESAS informarán a la comunidad de los avances y analizarán los nuevos
acuerdos y pasos a implementar para dar cumplimiento al Plan Nacional y
Regional

4. Sesiones semestrales de evaluación de los avances por los Consejos


nacionales y regionales con un informe a la comunidad.

5. Incluir las estrategias metas, objetivos e indicadores del PNCS en la


programación anual regular del MINSA.

6. El Ministro de Salud elaborará un informe de avance anual e incluirá este


informe en el INFORME Anual al Presidente y al Congreso nacional.

Anda mungkin juga menyukai