Anda di halaman 1dari 53

Desarrollos del Psicoanálisis II (2014)

EJE A El objeto perdido del deseo freudiano


Lacan acepta la hipótesis freudiana, según la cual este objeto perdido,
EL OBJETO EN PSICOANÁLISIS incesantemente buscado y nunca hallado, que instala el deseo y es
El concepto de objeto en la Teoría Psicoanalítica. El objeto perdido condicionante de posibilidad para que un sujeto humano acceda a la
del deseo freudiano. La invención de J. Lacan: el objeto a. El objeto y realidad del aprendizaje, para que sea capaz de conocer el mundo.
el orden simbólico. La no complementariedad sujeto-objeto. Lacan reemplaza la palabra conocimiento por la palabra saber,
Dimensiones del objeto: imaginario, simbólico y real. La pérdida porque precisamente el objeto a no se puede conocer porque está en
como condición de advenimiento del objeto del deseo. Diferencia con disyunción con la imagen. Pero sí puede alcanzarse un saber. Lacan
el objeto pulsional. El objeto imaginario del Estadío del espejo y el lo diferencia del objeto de conocimiento y del objeto del instinto,
objeto simbólico en relación a ser reconocido por el otro. La falla en destacando la pérdida de su naturalidad.
ser. El paso de la cosa al objeto. El reconocimiento como objeto
simbólico. El significante produce la falta en lo real. El Fort-Da. La
dimensión de la causa. La frustración, la privación y la castración.
Privación y castración en su articulación con el deseo del Otro. La invención de J. Lacan: el objeto a
La invención del objeto a, es en realidad un objeto producido
 Levato: “Observaciones sobre el objeto “a” en Lacan (porque necesita de una materialidad: del cuerpo –tripa causal-),
 Pontalis: “Las relaciones de objeto y las estructuras freudianas diferente de la creación, la cual es a partir de la nada.
(Cap. I) (1978)
 Rabinovich: “El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica. Sus Empieza siendo a minúscula, objeto especular, pero luego cambia su
incidencias en la dirección de la cura (1997) posición a ser a minúscula inicial de “autre” (ya no el otro imaginario
 Imbriano: “Las enseñanzas de las psicosis” Cap. I: El objeto a en las
especular), sino a objeto real, y como tal, irrepresentable en el
psicosis (2010)
espejo. Por lo tanto, también escapa a la metáfora y a la metonimia,
aunque participe en su producción. Escapa al conocimiento sensible.
El concepto de objeto en la Teoría Psicoanalítica
Por eso Lacan enfatiza que carece de imagen especular, y adonde
A través del objeto a va a dar cuenta de eso que cae como resto a
debería aparecer el objeto, surge un vacío. Es un pedazo, un trozo de
través de una operación, convirtiéndose así en eso imposible de
lo real. Se articula con el deseo y la pulsión.
simbolizar, irreductible y que está en relación a lo real. ¿El objeto del
psicoanálisis cuál es? El objeto de deseo no es lo mismo que el objeto
de la pulsión. La cosa perdida, la experiencia de satisfacción, como  El objeto a en el Esquema Lambda: El símbolo a (primera letra
dato de una pérdida inicial y la instalación del objeto como deseo. de la palabra autre (otro) es uno de los primeros signos
algebraicos que aparecen en la obra de Lacan, introducido en
El objeto puede ser: 1955 en el esquema Lambda. Es siempre una minúscula cursiva,
para indicar que designa al pequeño otro (el que no es otro en
1. objeto causa de deseo absoluto, porque está esencialmente unido con el Yo, en una
2. objeto plus de goce relación que siempre refleja, intercambiable –a y a’ representan
3. objeto resto al Yo y Semejante/Imagen especular del esquema Lambda-), en
4. objeto formula del fantasma

1
oposición a la “A” mayúscula del gran Otro (alteridad radical e
irreductible).  Centro del nudo borromeo: En 1974 lo ubica en el centro del
nudo borromeo, en el lugar donde se intersectan los tres
 Objeto causa de deseo / fórmula del fantasma: En 1957, al órdenes (real, simbólico e imaginario).
introducir el matema del fantasma ($ <> a), el objeto a comienza
a ser concebido como el objeto que nunca puede alcanzarse, que  El lugar del analista es el lugar del objeto a, destinado a caer.
es realmente la causa del deseo. Es cualquier objeto que pone en Al analista le está prohibido gozar del ejercicio de su función
movimiento el deseo, especialmente los objetos parciales que porque interfiere en el efecto de la cura.
definen las pulsiones. Las pulsiones no intentan obtener el
objeto a, sino girar en torno a él. El matema del significante de una falta en el Otro

El objeto y el orden simbólico


El nacimiento del deseo (su punto cero) por el orden simbólico
(cuando el lenguaje se apodera del organismo) implica la
constitución de un objeto que pierde su ser de objeto al perder sus
propiedades naturales (objeto fijo del instinto). Esta pérdida es la
 Objeto como resto: En los seminarios de 1962-3 y 1964, el
condición que el objeto debe cumplir para devenir objeto de deseo.
objeto a es definido como el resto, que deja detrás de él la
introducción de lo simbólico en lo real. Cuando elabora su
Además de la fuente freudiana, Lacan recurre a la lectura de Hegel a
fórmula de los cuatro discursos, en el discurso del amo, un
través de Kojeve, en lo que hace referencia al deseo como deseo del
significante trata de representar al sujeto para todos los otros
otro (en función de que el objeto primero del ser humano es ser
significantes, pero siempre se produce, inevitablemente, un
reconocido por el otro).
excedente, que es el objeto a (“plus de goce”). Este concepto se
inspira en la idea marxista de la plusvalía (a es el exceso de goce
La no complementariedad sujeto-objeto
que no tiene “valor de uso”, pero persiste por la pura
El objeto perdido es diferenciado del objeto de conocimiento y del
justificación del goce).
objeto del instinto. La no complementariedad sujeto-objeto está
La operación de separación surge de la confrontación del
presente en “la carta robada”.
conjunto vacío del sujeto con la parte vacía del conjunto del
Otro. La separación es el resultado de la intersección de la falta
Se intenta desde el lugar de la palabra, restaurar algo de lo imposible.
del sujeto, más la falta del conjunto del Otro (S1S2). El resultado
Qué soy para el otro, como no existe otro del otro, siempre va a haber
de la intersección entre el S y el A es el a. Es ese resto que cae,
una discontinuidad. La falta es la carencia en ser, siempre estamos
imposible de simbolizar.
constituyéndonos. Qué me quiere el otro? Se responde desde la
gramática pulsional.
 Objeto a como semblante: En 1973 lo vincula al concepto de
SEMBLANTE, y afirma que a es un “semblante del ser”.
2
La no complementariedad entre sujeto y objeto, es porque la pulsión discurso habla del sujeto, del deseo y del goce como algo que se
para Lacan es parcial, como paradigma del primer objeto que se encuentra más allá del principio del placer.
pierde (el pecho materno). A través de la articulación significante, el
paciente mediante el discurso nos dice lo que desea y lo que anhela, Diferencia con el objeto pulsional
pero actúa al revés, no puede concretar lo que desea. Así como todas las pulsiones son parciales, también lo son
necesariamente todos los objetos. Son objetos parciales, “no porque
El objeto a como resto que cae, es un resto de libido que nunca va a sean parte de un objeto total, el cuerpo, sino porque representan sólo
poder ser satisfecho. Es la hiancia entre el deseo y la pulsión. parcialmente la función que los produce. En el inconsciente sólo está
representada la función de dar placer, pero no la función biológica de
Dimensiones del objeto: imaginario, simbólico y real estos objetos. Lacan sostiene que hay una diferencia por la pérdida
El otro materno no sólo aporta la imagen, sino que también aporta de naturalidad respecto del instinto.
significantes:
El objeto imaginario del Estadío del Espejo y el objeto simbólico
 Lo imaginario: La formación del Yo en el Estadío del Espejo, en relación a ser reconocido por el otro
como una unidad imaginaria, que no es tal (en realidad es un ser Lacan establece una diferencia entre el objeto imaginario del Estadío
indefenso y dependiente). Pero lo imaginario está siempre del Espejo y el objeto simbólico propio del ser humano. El deseo del
estructurado por el orden simbólico. En el eje imaginario “el muro otro debe ser interpretado, no en función de la posesión por parte de
del lenguaje” invierte y distorsiona el discurso del Otro (Esquema ese otro del objeto deseado, sino en función de que el objeto primero
L). del ser humano es ser reconocido por el otro.

 Lo simbólico: Es la alteridad radical (el Otro, encarnado primero


por la madre) La Ley regula el deseo en el Complejo de Edipo. Es La falta en ser
el reino de la cultura en tanto opuesto al orden imaginario de la La falta es la falta de ser (paralelos con Sartre). La falta de ser del
naturaleza. El significante es la base del orden simbólico. sujeto es “el núcleo de la experiencia analítica”. El concepto de
separación, tiene como efecto una pérdida, la falta en ser. Lacan
 Lo real: Es lo imposible de significar, está fuera del lenguaje. No contrasta la falta de ser, relacionada con el deseo, con la falta de
hay ausencia en lo real. Es en sí mismo indiferenciado. Es “lo tener, que se relaciona con la demanda.
imposible de imaginar, de integrar en el orden simbólico. Es lo
simbólico lo que introduce un corte en lo real (es el mundo de las El paso de la cosa al objeto
palabras lo que crea el mundo de las cosas). De la pulsión tenemos El paso de la cosa al objeto, paso que, parafraseando a Heidegger
un representante representativo. No podemos dar cuenta de la Lacan lo llama “asesinato de la cosa”, es inseparable de la posibilidad
pulsión, sino a través de sus efectos. de eternización del deseo inconsciente planteada por Freud.

La pérdida como condición de advenimiento del objeto del El sujeto busca en la palabra la respuesta del otro a la pregunta que
deseo en tanto sujeto lo constituye. El sujeto mismo, deja de ser en esta
Otro concepto central en el pensamiento de Lacan es que el deseo es dialéctica, objeto, para devenir, a través del reconocimiento del Otro,
algo imposible de simbolizar y que siempre será insatisfecho. La sujeto humano.
insatisfacción es necesaria para motorizarlo indefinidamente. Su

3
El reconocimiento como objeto simbólico Lo innombrable
El reconocimiento como objeto simbólico único sustituye la En el Seminario II (El Yo en la teoría de Freud y en la técnica
pluralidad de los objetos imaginarios del transitivismo y la psicoanalítica), al analizar el sueño de Irma, Lacan señala un punto
competencia especular. Se ubica en el eje S-A del esquema Lambda, que revela algo “innombrable”, que caracteriza como una revelación
mientras que estos últimos se sitúan en el eje a-a’, que funciona, de lo real, sin ninguna mediación posible, ante el cual las palabras se
como obstáculo (resistencia). detienen. Surge un objeto, que Lacan formula como el objeto de la
angustia por excelencia, del cual el hombre está irremediablemente
Diferentes lecturas del reconocimiento: separado. Lo “innombrable” es aludido mediante la cabeza de
Medusa, referencia freudiana que remite a la castración.
1. Juzgar que un objeto (rostro, cosa, etc.) ya fue conocido por
alguien, el hecho de reconocerse mutuamente y volver a
El objeto causa de deseo
encontrarse después de una larga separación
El objeto causa de deseo es el objeto a, representado por una
2. Aceptar, admitir a alguien o algo
variedad de objetos parciales en diferentes pulsiones parciales. El
3. Reconocer un beneficio o placer recibido (gratitud)
objeto a no es el objeto hacia el cual tiende el deseo, sino la causa del
deseo. El deseo no es una relación con un objeto, sino una relación
El significante produce la falta en lo real
con una falta, porque representa parcialmente la función que la
Aparece el símbolo S (A) para designar “el significante de la falta en
produce.
el Otro”. Este significante que falta es constitutivo del sujeto.
El deseo es siempre “el deseo de alguna otra cosa”, puesto que es
El Fort-Da
imposible desear lo que uno ya tiene. El objeto de deseo es
Lacan reintroduce el ejemplo de los juegos repetitivos, haciendo
continuamente pospuesto, por lo cual el deseo es una metonimia.
mención especial del Fort-Da, deduciendo de ellos tres
proposiciones:
El objeto causa de deseo en la histeria
1. La solidaridad entre la humanización del deseo y el par Histérico es alguien que convierte el deseo de otro en el suyo propio.
presencia-ausencia, propio de la estructura del lenguaje.
2. Esta humanización del deseo es correlativa de la transformación Dora está identificada al señor K, entonces su objeto de deseo es la
del deseo en deseo del otro señora K, porque ella conoce el enigma de lo que es ser mujer,
porque los dos hombres la desean. El deseo de la histérica es tener
3. El objeto de ese otro deviene de allí en más “su propia pena” un deseo insatisfecho. Cuando Dora se pregunta “¿qué es ser una
mujer?” intenta simbolizar el órgano femenino en cuanto tal. Su
La acción que el juego infantil ejemplifica “destruye el objeto”, identificación al hombre (el señor K), portador del pene, es una
negándolo en tanto que ser dado. manera de aproximarse a esa respuesta que se le escapa.

La dimensión de la causa El deseo es deseo del Otro. El deseo fundamental, es el de desear


Su función es para Lacan, realizar una mediación entre lo simbólico y incestuosamente a la madre, el Otro primordial. Elige desde la
lo real. Vale decir, que la pregunta sobre el ser desemboca en la vertiente edípica, desde la identificación con el padre. Hay un
dimensión de la causa, que prepara la futura causa del deseo. significante que falta. Se inscribe un significante fálico en lugar de
una ausencia que no se inscribe. La histeria sólo se priva para gozar

4
del deseo insatisfecho. El problema en Dora es aceptarse como objeto Entre estas tres formas de falta, la castración es la más importante
de deseo del hombre, porque ella misma no ha renunciado al falo. desde el punto de vista de la experiencia analítica, y la palabra “falta”
tiende a convertirse en sinónimo de castración.
¿Por qué toma las identificaciones de la otra? Porque su Yo es tan
lábil que necesita el soporte de lo especular. La frustración desempeña un papel importante en la cura. Freud
observó que, en la medida que los síntomas generadores de malestar
Por lo tanto, lo que importa en el análisis de una histérica no es desaparecían con el progreso del tratamiento, tendía a disminuir la
descubrir el objeto de su deseo, sino el lugar desde el cual ella desea motivación del paciente para continuarlo. Entonces para evitar el
(el sujeto con el cual ella se identifica). riesgo de que interrumpiera prematuramente el tratamiento, Freud
recomendaba que el analista restableciera el sufrimiento “en otra
Las tres formas de falta de objeto parte, en la forma de alguna privación apreciable” (regla de la
Las tres formas de la falta de objeto señaladas por Lacan son: abstinencia). Implica que el analista debe frustrar continuamente al
paciente, negándose a gratificar sus demandas de amor. Debe ir más
Falta de objeto Objeto Agente allá de la demanda y provocar la aparición del deseo.
(el falo) (el padre)
Castración: Relacionada con el orden de la
Imaginario Real Lacan subraya que existe una demanda mucho más común que el
ley, presente en el Edipo y la prohibición del
Implica ese analista puede también frustrar: la demanda de una respuesta.
incesto.
lugar del
Hay una disimetría esencial a nivel Otro, Otro recurso que tiene el analista para frustrar es la negativa a dar al
simbólico. No hay simbolización del sexo de diferenciado
analizante la señal de angustia, que podría ser la más fructífera de
la mujer en cuanto tal. El sexo femenino del objeto
tiene un carácter de ausencia, de vacío, de real y de lo todas las formas de frustración en la cura.
agujero. imaginario
de la Frustración, demanda y don
En lo real nada le falta a la mujer. Sólo puede
vivencia
faltarle el falo en la medida que éste es un Acción Objeto Agente
subjetiva
objeto simbólico. Frustración (I) De Real (pecho) Otro simbólico (madre)
(el pecho) (madre) (daño goce
Frustración: Es la ruptura de una promesa
Real Simbólica imaginario)
(un daño imaginario). El objeto que va a
estar en juego es el amor. El Otro va a ser la (II) De Simbólico Otro real (madre como
madre que se jugará en una presencia- amor (don) poder)
ausencia (responder o no a esa demanda,
que es de amor). Privación y castración en su articulación con el deseo del Otro
Privación: Plantea una pregunta: ¿de qué
(el falo) (el padre) La falta en el Otro materno se convierte en el problema de cómo ser
Simbólico Imaginario reconocido como objeto del deseo del Otro, que es doble problema
manera un ser puede sentirse privado de
algo que por definición no tiene? (la mujer porque no se sabe qué desea el Otro. Si el falo es aquello que podría
no tiene falo/pene) colmar la falta en el Otro, la solución está en proponerse como tal,
identificándose con él, siendo el objeto privilegiado de la madre.

5
Luego irrumpe la ley como instancia reguladora del poder de la producción del sujeto en tanto que dividido por el significante y de
madre, sometiendo así su capricho. El falo es en la castración un un objeto en tanto que perdido.
objeto imaginario y opera en su carácter de tal.
La condición del sujeto depende de lo que tiene lugar en el Otro
La privación se caracteriza a nivel de la acción, por la presencia de la La condición del sujeto, en tanto neurosis, perversión o psicosis,
falta en lo real, aunque en lo real no le falta nada a la mujer. Sólo depende de lo que tiene lugar en el Otro, y lo que tiene lugar allí está
puede faltarle el falo, en la medida en que éste es un objeto articulado como un discurso. El sujeto se constituye en cuanto que
simbólico. Esa falta en lo real del Otro es un punto clave en relación a articulado a cuatro puntos que Lacan representa en el esquema
la castración. En Lacan dicha falta se vuelve la meta del deseo como Lambda.
deseo del Otro, ese Otro que se inscribirá en el grafo como (A) en
oposición al Otro sin tachar de la demanda de amor (A). Esquema Lambda
En el esquema Lambda se representa la relación del Sujeto al Otro:

JACQUES LACAN Y LAS ENSEÑANZAS DE LA CLINICA


El Otro como elemento determinante para el sujeto. La condición del
sujeto depende de lo que tiene lugar en el Otro. La clínica del Otro
como clínica del Trieb. El sujeto y el Otro: su referencia al sexo y la
contingencia. Esquema Lambda. El matema del significante de una
falta en el Otro. Estatuto del deseo. El anhelo de ser. Las
satisfacciones del padecer. Justificación de la intervención de un
analista: penar en demasía
 S: su existencia
 Imbriano: “La enseñanza del Psicoanálisis”  a: sus objetos
 Imbriano: ”Jacques Lacan y las enseñanzas de la clínica” (p. 1-14)  a’: el yo, lo que se refleja de su forma en sus objetos
 Imbriano: “Jacques Lacan y la clínica psicoanalítica”  A: el lugar desde donde puede plantearse la cuestión de su
 Imbriano: “Las satisfacciones del padecer”. Del cálculo existencia
infinitesimal al número transfinito
El psicoanálisis, en su trabajo de abordar las estructuras clínicas en
El Otro como elemento determinante para el sujeto
la praxis, encuentra que ese Otro (lugar de la palabra), es el lugar al
El sujeto aparece primero en el Otro, en la medida en que el primer
cual se dirigen las preguntas esenciales. La estructura neurótica es
significante (“unario”) surge en el campo del Otro y representa al
una pregunta:
sujeto para otro significante (significante cuyo efecto es la afánisis o
desaparición del sujeto).
- La pregunta histérica por la condición sexuada (¿qué es ser una
mujer?)
En la operación de alienación, el sujeto ha encontrado el sentido, se
- La pregunta obsesiva acerca de la vida, en tanto puede perderse
ha articulado a la cadena significante (S1-S2), pero a costa de su
(no la tiene asegurada)
desaparición. El sujeto luego encuentra el camino de regreso de la
- La pregunta fóbica respecto de cuál es el lugar que se ocupa en
alienación en la operación denominada “separación”, que implica la
el Otro en tanto puede perderse (qué quiere el Otro de mí?)
6
para el Otro? El anhelo de ser es el de encontrar un lugar “seguro” en
La clínica del Otro como clínica del Trieb el Otro, pero si el Otro es otro del lenguaje y el lenguaje es un enredo
La pulsión (Trieb) es considerada uno de los cuatro conceptos (es multívoco), adonde la palabra no lo dice todo, quiere decir que
fundamentales (inconsciente, repetición, pulsión y transferencia), estamos constituidos por eso que nos permite comunicarnos pero
que quedan englobados en la función significante. Lo que introduce que nunca sabemos enteramente, qué quiere el Otro. En las
la función significante en el hombre es la dimensión de lo perdido, preguntas de un sujeto se descubre el deseo. Siempre habrá un resto
que abre búsqueda del deseo, que en la imposibilidad de realizarse que no se sabe, porque el Otro no nos puede dar todo.
(capturar su objeto), arroja al hombre a la repetición.
Las satisfacciones del padecer
El Trieb tiene función de “cimiento”, de concepto fundacional del Sabemos que los pacientes “padecientes” no están satisfechos con lo
Psicoanálisis como praxis. Se halla ligado a las “interioridades que son. No obstante, lo que viven, aún sus síntomas, tiene que ver
íntimas” del sujeto, que muchas veces se muestran bajo las diversas con la satisfacción. Satisfacen algo que va en contra de lo que podría
formas del padecer. satisfacerlos, por la vía del displacer (del penar demasiado).

La articulación de la letra en lo inconsciente, en tanto deseo, implica Si de pulsión se trata, lo que está en juego es la “vuelta a lo
constituirse en la palabra recibiendo el sentido desde el Otro. La inorgánico”: la muerte. Cuando el sujeto está tomado por lo
clínica del Otro es la clínica de una gramática pulsional. pulsional, se encuentra en un nivel muy alto de “acomodación” en
relación a la muerte, y el costo es muy alto (las satisfacciones del
La pulsión está en relación a la vuelta a lo inorgánico (la muerte). Por padecer).
eso la clínica de la pulsión es una clínica del despertar.
Justificación de la intervención de un analista: penar en demasía
El sujeto y el Otro: su referencia al sexo y la contingencia El penar en demasía (“trop de mal”) aparece allí, cuando la pulsión de
La praxis psicoanalítica nos muestra que es en el campo del Otro, muerte toma al sujeto deseante, convirtiéndolo en sujeto de goce
adonde tiene lugar el cuestionamiento de la existencia, apareciendo pulsional. El analista, intervendrá poniendo en tela de juicio la
bajo la forma de pregunta articulada: ¿qué soy ahí?, referente al sexo satisfacción. Entonces, si hay una clínica de la pulsión, será una
y a la contingencia en el ser, saber que es hombre o mujer por una clínica del despertar.
parte, y anudándolo en los símbolos de la procreación y de la muerte.
EL OBJETO EN LAS NEUROSIS Y EL ESTATUTO DEL DESEO
Estatuto del deseo El objeto en la histeria, la obsesión y la fobia. El deseo como
insatisfecho o imposible. La pregunta histérica. La Otra. La función
 DESEO INSATISFECHO: Histeria del mito individual. El superyó en la neurosis obsesiva. El lugar del
 DESEO POSTERGADO, IMPOSIBLE: Neurosis Obsesiva padre en psicoanálisis. Revisión de los casos freudianos Dora, Paul y
 DESEO INEXISTENTE: Fobia Hans desde la perspectiva lacaniana. La constitución subjetiva y la
culpa. La fobia como plataforma base de la neurosis. El significante
fóbico o comodín. Plataforma giratoria. El deseo prevenido. El lugar
El anhelo de ser del padre en la fobia.
Se trata de un anhelo que está en relación a encontrarle una razón al  Imbriano: “Jacques Lacan y las enseñanzas de la clínica” (p. 14-21)
ser. Cuando el sujeto se pregunta ¿quién soy? Se pregunta ¿quién soy
7
 Imbriano: “Las enseñanzas de las psicosis. Cap. I Punto: Lugar del es como cederse a sí mismo. El obsesivo dice:” todos me
padre en psicoanálisis: un significante (p. 41-47) defecan“.
 Imbriano: “Sobre la Fobia”. Testimonios de Trabajo (p. 31-34)
 Jozami: “Culpa, crimen y castigo” En el hombre de las ratas: significante amo: Raten, Ratten
 Pontalis: Transcripción del seminario de J. Lacan “Las relaciones de
(Ratas, dinero: como deuda de juego, casamiento, etc.) Empieza
objeto y las estructuras freudianas”. Cap. II: Dora (p. 59-61). Cap. III
(p. 66-78) Cap IV y V: Hans (p. 66-77) a dudar pago o no la deuda??? Del padre.
 Lacan: “Seminario 3 “Las Psicosis” (1984/ 1955-56). Cap. XII, Punto
3 (p 242-245). “La manifestación sintomática del sujeto está  El objeto en la fobia: El objeto fóbico es un elemento
dominada por elementos…” hasta final. Cap. XIII. Puntos 1 y 2 (p. imaginario que puede funcionar como significante, al ser
248-257) utilizado para representar todos los elementos posibles del
 Lacan: “Intervenciones y textos 1” (1985). El mito individual del mundo del sujeto. Para Juanito, el caballo, en diferentes
neurótico (p. 37-59) momentos, representa a su padre, su madre, a él mismo, etc. Es
decir, que una fobia desempeña exactamente el mismo papel que
Lévi-Strauss les asigna a los mitos, sólo que en el nivel del
El objeto en la histeria, la obsesión y la fobia individuo, y no en el de la sociedad.
 El objeto en la histeria: El objeto en la histeria es fálico. Freud
se equivoca respecto del objeto de deseo de Dora. Se pregunta El deseo como insatisfecho o imposible
qué desea Dora, antes de preguntarse quién desea en Dora, y
termina percatándose que es la señora K el objeto que La histeria: Su neurosis está en relación a poder sostenerse como
verdaderamente interesa a Dora, en tanto que ella misma está deseante (deseo insatisfecho)
identificada con el Sr. K. La obsesión: El obsesivo construye su deseo como imposible: como
no puede encontrar la fórmula de garantizar la vida, elige lo peor,
Hay una disimetría a nivel simbólico, porque no hay elige postergar, elige no sostenerse en una relación directa al deseo
simbolización del sexo de la mujer en cuanto tal. Lo imaginario (deseo como imposible).
sólo proporciona una ausencia, un vacío, un agujero, adonde en
otro lado hay un símbolo muy prevalente (la Gestalt fálica), que EL FANTASMA:
hace que el sexo femenino se presente como menos deseable Freud emplea el término “fantasma” para designar una escena que se
que el sexo masculino, lo cual fuerza a la mujer a tomar el rodeo presenta en la imaginación y que dramatiza un deseo inconsciente. El
de la identificación con el padre, y a seguir durante un tiempo sujeto invariablemente desempeña un papel en esta escena, incluso
los mismos caminos del varón. cuando esto no sea evidente. La escena fantasmatizada puede ser
consciente o inconsciente.
 El objeto en la obsesión: En la neurosis obsesiva el objeto es el Lacan acepta las formulaciones de Freud sobre la importancia del
anal. El período de la etapa anal se revierte: por primera vez la fantasma, poniendo énfasis en la función protectora. Compara la
madre le pide algo que el niño tiene: las heces; el producto de escena fantastmatizada con la imagen detenida sobre una pantalla
desecho anal, del cual el sujeto no sabe si es él, o no loes. Implica cinematográfica; así como es posible detener la película en cierto
un problema del ser y del tener, si es de él o de su madre punto para evitar una escena traumática que viene a continuación, la
(ecuación simbólica: pene, heces, hijo, dinero). Ceder ese objeto escena fantasmatizada es una defensa que vela la castración, la falta
en el Otro. El fantasma se caracteriza entonces, por una cualidad fija

8
e inmóvil. La distorsión evidente en el fantasma lo signa como una de una captación fálica de la relación con la madre a la captación
formación de compromiso; es lo que le permite al sujeto sostener su castrada de la pareja parental. Se trata de un pasaje de lo imaginario
deseo. a lo simbólico y la organización de lo imaginario en mito (mito
individual del neurótico).
Lacan sostiene que siempre hay un “fantasma fundamental”, que es
inconsciente. En el curso de la cura, el analista reconstruye el
El Superyó en la neurosis obsesiva
fantasma del analizante con todos sus detalles. Sin embargo, el
La neurosis obsesiva, puede revelar la función del Superyó, mejor
tratamiento no se detiene allí. El analizante debe continuar hasta
que otras estructuras, en la articulación del síntoma bajo la forma de
“atravesar el fantasma fundamental” (debe producir alguna
autoreproche y la compulsión a pensar. La idea obsesiva constituye
alteración en su modo de goce, en el modo de defensa fundamental).
un recurso ante la amenaza que representa para el sujeto la
Es una tendencia general, contraria al síntoma, que es particular. Es manifestación de la falta en el Otro.
calificado como una cadena dúctil (evoca múltiples reorganizaciones
de la lógica del significante en lo imaginario) e inextensible (como El Superyó no es un sistema de prohibiciones sino un empuje. Miller
límite último, tope con lo real). señala que si El Nombre del Padre, es una ley coordinada al deseo, el
Superyó es una ley coordinada al goce, su envés. La metáfora paterna
La pregunta histérica. La Otra no hace más que operar la represión de ese significante primordial
Dora culmina en una pregunta fundamental acerca del tema de su condenado por siempre al retorno. En la orden superyoica se verifica
sexo. No sobre qué sexo tiene, sino: ¿Qué es ser una mujer? Y la articulación entre el significante y la pulsión invocante. A
específicamente ¿Qué es un órgano femenino? Su identificación al diferencia del psicótico, el Nombre-del-Padre garantiza que la voz,
hombre, portador del pene, le es un medio para aproximarse a esa soporte del órgano de la palabra, esté velada y no aparezca en lo real.
definición que se le escapa. El pene le sirve literalmente de
instrumento imaginario para aprehender lo que no logra simbolizar. El Superyó conforma una formación reactiva, es decir, puede ser el
más tierno y el más cruel. Necesita ser el padre severo y el
Para la mujer la realización de su sexo no se hace en el complejo de promiscuo, el marido ideal pero infiel. Esto tiene que ver con la
Edipo en forma simétrica a la del hombre, por identificación a la ambivalencia. Goza de ambas posiciones y vive en el drama de no
madre, sino al contrario, por identificación al objeto paterno, lo cual poder unificar su identidad, por eso puede sostenerse en la
le asigna un rodeo adicional. disociación del objeto de amor y el objeto sexual. La oposición de
amor y de odio puede llevar al sujeto a una parálisis de la voluntad, a
La función del mito individual la incapacidad para decidir, instalándose poco a poco el imperio de la
El mito es lo que da forma discursiva a algo que no puede ser compulsión y la duda.
transmitido en la definición de la verdad.
Freud encontró en su segunda teoría pulsional, en relación a la
La función del mito es un intento de sobrellevar la falta en la pulsión de muerte y mediante el concepto de Superyó como el cultivo
estructura. Ahí donde la verdad se nos escapa, ponemos un mito (el de ésta.
mito es propio de cada sujeto).
El lugar del padre en psicoanálisis
El niño recurre a una serie de mitos destinados a reorganizar lo El padre es aquel que es por derecho poseedor de la madre, con un
imaginario y ayudarlo a efectuar el pasaje al Edipo. Esto sería: pasar pene suficiente, mientras el niño es insuficiente y mal asimilado. El

9
niño accederá a la función paternal plena y se sentirá legítimamente está colocado en 2 planos a la vez, y es en la imposibilidad de hacer
en posesión de su virilidad, sólo si su propio pene es que ambos planos se reúnan donde se juega todo el drama del
momentáneamente negado. neurótico. Se refiere a una doble deuda:

Para que se estructure el mundo simbólico es esencial el nombre del  por un lado, la frustración, o suerte de castración, del padre.
padre. Por él el niño sale de su acoplamiento con la omnipotencia Deuda simbólica.
materna.  Por otro lado, la deuda social implicada en la relación con el
amigo (q paga la deuda).
Revisión de los casos freudianos Dora, Paul y Hans desde la
perspectiva lacaniana Hans: Hans no teme manifiestamente la castración por parte del
padre. Antes de que aparezca la fobia, fantasea el falo, le pregunta a
Dora: Simbólicamente el padre da el objeto faltante: el falo. El de la madre si lo tiene ella, si lo tiene el padre, si lo tienen los animales.
Dora es impotente, no puede darlo. Según la ley del intercambio, el Necesita que la madre tenga falo.
don es lo que se da según lo que se ha recibido. Pero en la relación
amorosa el don se da por nada. El sujeto sacrifica más allá de lo que Para el niño, el falo es el centro del deseo de la madre. Le atestigua
tiene. Dora ama a su padre por lo que él no le da, y por otra parte el que puede colmarla, no sólo como niño, sino por lo que le falta (él
padre intenta suplir con dones simbólicos (regalos) lo que no realiza será la metonimia del falo). Cuando aparece su pene real nace la
como presencia viril. angustia, porque puede medir por lo cual es amado y su pene.
Cuando él mismo se concibe con insuficiencia, hace su fobia, primero
Dora acepta que su padre la ame a ella a la vez y quizá más la Sra. K, de ser devorado (convertirse en presa de la madre).
pero con la condición de que el Sr. K la ame más a ella que a su mujer.
Por eso cuando el Sr. K le dice que su mujer no significa nada para él, El problema de Hans consistiría en pasar de una relación fálica con la
Dora lo abofetea, porque esto implica que ella no significa nada para madre a la captación castrada de la pareja parental. Ese pasaje se
su padre. hizo posible por el progreso de lo imaginario a lo simbólico y la
organización de lo imaginario en mito (el fantasma del instalador).
Paul: En el caso del Hombre de las Ratas, sabemos que Freud tomó
este caso, a partir del relato de un suplicio, la introducción de ratas: La angustia no es el miedo a un objeto, sino el enfrentamiento del
Ratten. El sujeto Paul Lorenz, escuchaba el relato con horror sujeto con una ausencia de objeto, una falta de ser que lo atrapa.
fascinado, horror ante un placer, ignorado por el mismo. Este relato
refería al Capitán Cruel, lo que hace que se despertaran sus temas y La constitución subjetiva y la culpa
suscita la angustia. Hay una constelación original en el sujeto, que La operación de la constitución subjetiva implica dos operaciones
presidio al nacimiento del sujeto, la unión de sus padres. En este fundamentales (alienación y separación), de las cuales resulta la
caso, el prestigio está del lado de la madre, ya que el padre fue inscripción de S1 en relación a un S2, la emergencia del sujeto en
suboficial, y el casamiento con su mujer fue ventajoso para él. tanto que sujeto dividido ($ sujeto barrado) y la producción de un
objeto en tanto que perdido (a).-
El mito individual del neurótico tiene que ver aquí con un argumento
fantasmático: el drama por la deuda de los anteojos que nunca
puede/quiere pagar. Aquí se da la diplopía: el elemento de la deuda

10
La fobia como plataforma base de la neurosis imaginario hasta el cuaternario simbólico edípico (padre-madre-
El complejo de castración se vive únicamente si el padre juega de niño-falo).
verdad el juego. Por eso se puede pensar la fobia como un llamado a
que la castración sobrevenga, a que el padre ocupe su función. (ver El deseo prevenido
plataforma giratoria) En relación a la castración del Otro, el deseo imposible de la neurosis
obsesiva, el deseo insatisfecho de la histeria y el deseo prevenido de
El significante fóbico o comodín la fobia son formas diferentes de no enterarse de la castración, o sea,
Lacan propone su propia concepción de fobia. Siguiendo a Freud, de no realizar el deseo como el deseo del Otro, ya que donde hay
subraya la diferencia entre fobia y angustia: la angustia aparece castración hay pérdida de goce.
primero (angustia de castración, donde lo que angustia tiene una
complejidad: angustia la separación de la madre, pero también En el caso de la fobia, al tomar un objeto del mundo externo se
angustia quedar atrapado en ella), y la fobia es una formación permite mantener una distancia considerable entre el miedo en
defensiva que convierte la angustia en miedo, concentrándola en un cuestión y el objeto y permite alejarse (de la castración el sujeto no
objeto específico. Sin embargo, en lugar de identificar el objeto fóbico puede alejarse).
como representante del padre (según la idea de Freud), Lacan
sostiene que la característica fundamental del objeto fóbico es que no El lugar del padre en la fobia
se limita a representar a una persona, sino a distintas personas Lacan sostiene que Juanito desarrolló la fobia a los caballos, debido a
sucesivamente. que su padre real no intervino como agente de la castración. La
intervención del padre real habría salvado a Juanito de esta angustia,
El objeto fóbico es, entonces, un elemento imaginario que puede al castrarlo simbólicamente, pero en ausencia de esta intervención,
funcionar como significante al ser utilizado para representar todos Juanito se ve obligado a encontrar un sustituto en la fobia.
los elementos posibles del mundo del sujeto (para Juanito, el caballo,
en diferentes momentos, representa a su padre, su madre, su Por eso se puede pensar la fobia como un llamado a que la castración
pequeña hermana, sus amigos, a él mismo, etc.). sobrevenga, a que el padre ocupe su función,

Plataforma giratoria
Lacan sólo diferencia dos estructuras neuróticas (la histeria y la
neurosis obsesiva), y describe la fobia como un síntoma (no como
una estructura). Lacan sostiene que no se puede ver en la fobia una
entidad clínica, sino una plataforma giratoria de empalme, algo que
hay que elucidar en sus relaciones con aquello hacia lo cual
usualmente tiende (la histeria y la obsesión), y también de empalme
con la perversión. El vínculo con la perversión puede verse en las
semejanzas entre el fetiche y el objeto fobígeno, que son por igual,
sustitutos simbólicos de un elemento que falta, y sirven para
estructurar el mundo circundante. Tanto la fobia como la perversión
surgen de dificultades en el pasaje desde el triángulo preedípico

11
EL OBJETO EN LAS PSICOSIS El lugar de las psicosis en la enseñanza de Sigmund Freud y de
El lugar de las psicosis en la enseñanza de Sigmund Freud y de Jacques Lacan
Jacques Lacan. Los conceptos fundamentales. El sujeto y el Otro en El Nombre-del-Padre como significante, o se inscribe en lo simbólico
las psicosis. El desencadenamiento de las psicosis. El sujeto fuera de (neurosis), o se rechaza, se forcluye (psicosis), pero no ambas cosas.
discurso. La forclusión del significante Nombre-del-Padre. La Podríamos decir que en la psicosis no hay Bejahung del Nombre-del-
regresión tópica al Estadío del Espejo. El empuje-a-la-mujer. Los Padre.
fenómenos elementales. La alucinación verbal. El objeto a en las
psicosis: la voz, el silencio, la mirada. El delirio. La metáfora Lacan toma el término Verwerfung de Freud, del historial del Hombre
delirante. Significación personal. Frases interrumpidas. Fenómenos de los Lobos, donde lo utiliza para dar cuenta de algo que opera de
de código y de mensaje. El neologismo. Criterios para un diagnóstico manera diferente de la represión: el rechazo.
de las psicosis. La ética de la intervención posible. No retroceder del
psicoanalista frente a las psicosis. La psicosis como producto de una En “La negación” (1925) Freud piensa la constitución del psiquismo a
intervención posible. Un punto de partida ético: orientarse en la partir de un primer tiempo lógico pulsional, del par Afirmación-
estructura ¿Qué puede hacer un analista frente a un psicótico? ¿Qué Expulsión (Bejahung-Ausstossung). En el Seminario III, Lacan nombra
espera un psicótico de un analista? Presencia del analista. Función Verwerfung a la expulsión primordial, ubicándola en el lugar de la
testigo. Función destinatario. Función secretario. Función garante. Ausstossung, como la contracara de la Bejahung.
Algunas intervenciones estabilizantes. Función de los fenómenos de
lenguaje en la psicosis. Función del neologismo como barrera al goce. Entonces Lacan a la fórmula de Freud Afirmación-Expulsión la
El trabajo de la psicosis. Psicosis y acto analítico. Reivindicar el lugar modifica por Afirmación-Forclusión.
del sujeto. Maniobras de la transferencia. De un tratamiento posible a
la dirección de la cura. Relatos clínicos: de “malo de constitución” a En la neurosis también se trata de falta, hay en ella una supresión del
“Maliato” y Señora Bv. significante, pero que retorna en el mismo registro: el simbólico se
expresa en los síntomas.
 Imbriano: “Las enseñanzas de las psicosis” (2010)
 Bianchi: “Coordenadas para pensar la transferencia en la En la psicosis, la forclusión del significante no produce un retorno al
esquizoparanoia mismo registro, sino que retorna desde lo real. Lo real es aquello que
 Clancy: “Bejahung y forclusión del Nombre-del-Padre” queda por fuera de la simbolización.
 Lacan: Escritos 2: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento
posible de la psicosis” (1988/1957). Cap. I, Puntos 2, 3, 4 y 5 (p.
Los conceptos fundamentales
218-227), Cap. III, Punto 2 (p. 234-235), Cap. IV, Punto 1 (p. 242-
244) y Cap. V (p. 262-263 y 268) Los 4 conceptos fundamentales del psicoanálisis son:
 Lacan: Seminario 3: “Las Psicosis” (1986/ 1955-1956). Cap. I: La 1. Inconsciente
introducción a la cuestión de las psicosis. Punto 3, Cap II: La 2. Repetición
significación del delirio. Puntos 1 y 2. Cap. VI: El fenómeno psicótico 3. Pulsión
y su mecanismo. Punto 1.
4. Transferencia
 Palau: “La relación entre significante y estructura en la neurosis y
en las psicosis”
Estos cuatro conceptos potencian la función del inconsciente. Lacan
habla de un inconsciente pulsátil (que pulsa), que se manifiesta como
hiancia, discontinuidad, como lo que no cierra y que interrumpe el
12
discurso del sujeto. La constancia es que irrumpe en lo real. Hay algo El sujeto fuera de discurso
que va más allá de ese desplazamiento de la cadena de significantes Según Lacan, en lo inconsciente, todo no está sólo reprimido
del Seminario II, se trata de la función de la causa. Lacan distingue el (desconocido por el sujeto luego de haber sido verbalizado), sino que
determinismo con el que se manifiesta una parte del inconsciente también puede estar rechazado (forcluído). Hay una Bejahung
regido por las leyes del placer – displacer, y sitúa para el inconsciente primordial (primer nivel estructural de inscripción de significantes,
la función de la causa. Encuentra otros puntos de partida para que puede a su vez faltar). Esta falta en el sujeto provoca un agujero
teorizar la repetición: Tyche y Automatón. Son dos maneras que en la significación, su consecuencia es una invasión de goce desde lo
causan la repetición inconsciente. real, no regulado por el falo. Por eso podríamos decir, que el sujeto
habita el lenguaje, pero está por fuera del discurso.
El sujeto y el Otro en las psicosis
Relacionándolo con el esquema Lambda, la condición del sujeto S Ahora, un mismo significante no puede, a la vez, haber sido admitido
(neurosis o psicosis) depende de lo que tiene lugar en el Otro (A). Lo en lo simbólico y ser rechazado en lo real (en el origen, o hay
que tiene lugar allí es articulado como un discurso (el inconsciente es Bejahung (afirmación de lo que es) o Verwerfung (rechazo). Desde la
el discurso del Otro), del que Freud buscó primero definir la sintaxis perspectiva del nombre-del-padre como significante, o se inscribe en
por los trozos que en momentos privilegiados, sueños, lapsus, rasgos lo simbólico, o se rechaza (forcluye), pero no ambas cosas. En el
de ingenio, nos llegan de él. El sujeto cree que es dueño de sus actos, primer caso ubicamos a la neurosis, y en el segundo a la psicosis.
cuando en realidad es hablado por el Otro.
La forclusión del significante Nombre-del-Padre
El sujeto está “estirado” en los cuatro puntos del esquema: a saber S La tesis central de Lacan es que en la psicosis hay una falta esencial.
(su inefable y estúpida existencia), a (sus objetos), a’ (su yo, lo que Falta el significante del Nombre-del-Padre. Su forclusión expone al
refleja de su forma en sus objetos) y A (el lugar desde donde puede sujeto a la psicosis. Supone la imposibilidad de que la castración se
planteársele la cuestión de su existencia. Qué soy ahí? referente a su inscriba como tal en lo simbólico, lo que se traduce en un exceso de
sexo y a su contingencia en el ser (estoy pero podría no estar). goce que retorna desde lo real, modificando las relaciones del sujeto
con el Otro, con su cuerpo y con el lenguaje (queda por fuera del
El desencadenamiento de las psicosis discurso).
El desarrollo no es insidioso, siempre hay brotes, fases. Lacan lo
llama “momento fecundo”. Ese momento siempre es sensible al inicio La regresión tópica al Estadío del Espejo
de una paranoia. Adviene una regresión tópica libidinal al Estadío del Espejo, en
donde el sujeto queda encerrado en una mortífera relación dual
Cuando se buscan las causas desencadenantes de una paranoia, imaginaria. La tensión se resuelve en agresividad con producción de
siempre se pone de manifiesto, un elemento emocional, una crisis vociferaciones y escenas obscenas, injuriantes, atormentadoras.
vital en la vida del sujeto.
Ante la falta del significante Nombre-del-Padre en su función
En la neurosis, lo reprimido se expresa en los síntomas y otros ordenadora, lo imaginario se desorganiza pudiendo hasta llegar al
fenómenos. En cambio, todo lo rehusado en el orden simbólico, en el fenómeno de estallido del cuerpo, instrumentalización,
sentido de la Verwerfung (forclusión) reaparece en lo real a modo de desconocimiento de la propia imagen, etc.
alucinación.

13
El empuje-a-la-mujer
En la psicosis, Lacan define la solución de Schreber (al no poder ser El fenómeno elemental es lo que hace síntoma para las psicosis.
el falo que falta a la madre) por la vía de un suplemento e introduce Tiene la estructura misma de la forclusión, pasaje de lo simbólico a lo
la solución por el lado de ser “la mujer que falta a los hombres”. real, y de este modo, tiene una función homóloga a la función del
padre faltante en la estructura. El fenómeno elemental alude al
Los fenómenos elementales significante que rechazado fuera de la estructura del discurso
Toma el término fenómenos elementales de Clérembault, para inconsciente, repite. Pone en juego el límite, pero ese límite es
demostrar el carácter radicalmente diferente de esos fenómenos de gozador, es irónico. Le juega una mala pasada al sujeto, quien se
lo que es comprensible para todo el mundo. siente burlado, molestado, por las voces que no reconoce como
propias.
Por fenómenos elementales se entiende al conjunto de fenómenos
que componen la semiología de las psicosis, que tienen por Los fenómenos más prototípicos son:
característica ser elementos que se pueden aislar y a su vez obedecen
al automatismo de repetición. Algunos de ellos sucumbirán tiempo 1. La Alucinación Verbal, donde se juega un papel esencial el objeto
después al estallido o desencadenamiento de la crisis, mientras que a destacándose la voz, el silencio y la mirada
otros acompañarán toda la vida del psicótico. 2. El Delirio
3. El Neologismo
El fenómeno elemental tiene una importancia de primer orden: se
sitúa como el elemento fundamental de la estructura psicótica, La alucinación verbal
irreductible, que está al nivel de la interpretación. La clínica de las Hay una falta por la que el sujeto se ve obligado a construir ese
psicosis es la clínica del fenómeno elemental ya que comprende los mundo imaginario.
disturbios que se producen en la relación entre el sujeto y el Otro, Aquí la propia palabra producida por el sujeto le viene desde afuera,
relación marcada por un recorrido en donde el significante (S1) crea traída por la voz del Otro.
el campo de la significación (S2) a partir del pasaje del sujeto por el
sitio previo del Otro. Una alucinación es el retorno de este significante forcluído del
Nombre-del-Padre en la dimensión de lo real.
Los fenómenos de las psicosis tienen un carácter de certeza.
En el sujeto psicótico la alucinación muestra al sujeto totalmente
De los fenómenos elementales, la alucinación es la forma más identificado a su Yo con el que habla. El habla de él, el sujeto, el S, en
característica. El sujeto literalmente habla con su Yo, y es como si un los dos sentidos equívocos del término, la inicial S y el Es (Ello)
tercero, su doble, hablase y comentase su actividad. El delirio es alemán.
también un fenómeno elemental.
En el esquema L, la alucinación verbal surge como efecto de la
El sujeto en cierto período de su delirio dice que hay significación, no interrupción de la palabra plena entre el sujeto y el Otro, y su desvío
sabe cuál pero se impone y para él es perfectamente comprensible. por los dos yo, a y a’, y sus relaciones imaginarias. Hay una triplicidad
Justamente porque se sitúa en el plano de la comprensión como un en el sujeto. El sujeto literalmente habla con su Yo, y es como si un
fenómeno incomprensible, la paranoia es tan difícil de captar. Es tercero, su doble, hablase y comentase su actividad (el emisor es al
decir, hay un núcleo completamente comprensible, pero inaccesible. mismo tiempo receptor, que oye sus propias palabras).

14
La existencia del Otro en el fenómeno elemental se presenta primero El silencio
bajo la forma de la alucinación. Al comienzo el sujeto no puede dar Los pacientes enseñan que se debe a un vacío inexplicable (lo
cuenta de lo que le pasa, aparece la perplejidad. Después de un encontramos en memorias de un neurópata: Schreber, habla del
tiempo surge una certeza radical (característica fundamental del asesinato del alma).
fenómeno elemental).
Se trata de un desorden por la falla del significante. Es la ausencia del
La alucinación es una respuesta que viene a anticiparse a una falo simbólico, se traduce en un exceso de goce en lo real y a veces en
pregunta que no se hizo, ha sido sustituido por la certeza que, la inercia El estar mudo muestra la petrificación ante el Otro que
encuentra su ubicación por fuera de lo simbólico. Es un retorno del ordena el goce. El silencio responde a una cuestión de estructura.
significante forcluído en lo rea. Estas respuestas conforman el texto
de la alucinación que en sus formas puras son los Neologismos La mirada
(mensaje de código) y los fenómenos de mensaje (frases Prevalece la mirada como esbozo del deseo del Otro, no como objeto
ininterrumpidas). del fantasma escópico. La contigüidad del objeto mirada con la voz
cedidos al goce del gran Otro hacen surgir la voz como mortificante.
Lacan sostiene que es un error considerar a la alucinación verbal
como “alucinación auditiva (ej.: en un sordomudo). El delirio. La metáfora delirante
La metáfora delirante en Lacan sería muy similar a lo que Freud
Lacan critica a las posiciones mecanicistas y dinamistas, respecto del propone como delirio como curación. El delirio irá tejiendo una
origen de la psicosis. Según Lacan, estas corrientes, que sostienen metáfora sustitutiva (la metáfora paterna ausente).
que la alucinación es un objeto percibido sin objeto, y no se
preguntan acerca de si éste deja un sentido unívoco al percipiens. Es una forma de discurso, es el texto de la alucinación, por eso es
Para Lacan nunca es unívoco. importante lo que el psicótico relata.

El objeto a en las psicosis: la voz, el silencio, la mirada Su estructura es específicamente bimembre: el primer miembro va
En tanto el sujeto no está anclado por el significante del Nombre-del- del sujeto que percibe al objeto percibido (incluye las significaciones
Padre diciendo no al goce del Otro (madre), barrándolo. El objeto a comunes de las percepciones de todos); el segundo miembro es el
en la psicosis aparece como irrumpiendo desde lo real. eslabón específicamente delirante e incomprensible (va del objeto
percibido, con sus significaciones normales, a la significación
Si el Nombre-del-Padre, no funciona diciendo no al goce del Otro, anómala).
barrándolo, porque está forcluído, el goce no podrá localizarse en la
función fálica, el cuerpo toma parte de lo real, así por ejemplo el La significación delirante es experimentada por el sujeto como
objeto voz tomara consistencia desde lo real. impuesta, llegando a construir una especie de revelación.

La voz: El delirio manifiesta la autonomía del significante que deviene


El psicótico sufre de la intervención de la voz que lo retorna desde lo persecutorio e intrusivo, convirtiendo al psicótico en una marioneta:
real exteriorizado. Sufre de voces voraces del gran Otro que lo “cuando una marioneta habla, no habla ella sino alguien que está
insultan, mortifican, ordenan etc. detrás”.

15
Hay una relación entre el delirio y el narcisismo. La identificación  Fenómenos de código: Son las voces que hacen uso de la
ideal (la primera de las identificaciones), viene a suplir la carencia Grundsprache (lengua-de-fondo). Se caracterizan por los
del significante del Nombre-del-Padre. neologismos. Son la cosificación de las palabras (palabras
compuestas nuevas, conforme a las reglas de la lengua del
La metáfora delirante puede pensarse de manera más precisa con la paciente).
lógica del empuje-a-la-mujer. El psicótico es tomado desde lo real por
un saber que lo sabe, hay certeza, se trata de la violencia del lenguaje. El neologismo, considerado clásicamente como alteración del
Esto no implica que lo simbólico no exista, son palabras impuestas, el lenguaje, puede funcionar como elemento estabilizador. EL
delirio muestra la máquina del lenguaje que puede tratar las NEOLOGISMO COMPORTA UNA FUNCION ESTABILIZADORA
palabras como cosas, nada excede a su decir. El psicótico está RESPECTO DE LA RECOMPOSICIÓN SIMBOLICA Y
condenado a decir lo verdadero. CONSECUENTE REORDENAMIENTO IMAGINARIO Y REAL, EN
LAS PSICOSIS ESQUIZOFRENICAS DESENCADENADAS.
Significación personal
Es fácil que el sujeto confiese que sólo él lo oyó. Pero, a diferencia del  Fenómenos de mensaje: Las frases interrumpidas, puesto que
sujeto normal para quien la realidad está bien ubicada, él tiene una falta un eslabón, la cadena significante aparece fragmentada y de
certeza: lo que está en juego –desde la alucinación hasta la este modo el sujeto se atribuye una parte de ella en tanto que la
interpretación- le concierne. otra le es atribuida a otro al que se le imputa provocación. Son
en general hostigantes, ofensivos. En estas frases el sujeto se ve
Esta certeza ordena su mundo. Esa es la doble cara de los fenómenos compelido a producir una respuesta. Estos fenómenos los
elementales: lo mismo que lo sume en un profundo sufrimiento, lo responsables del cansancio, del agotamiento del sujeto psicótico
guía. al someterlo a un esfuerzo continuo de réplica. Las más de las
veces implican ofensa e injuria. El sujeto sabe, con la
Frases interrumpidas. Fenómenos de código y de mensaje. El certidumbre inquebrantable que le caracteriza, que el Otro goza
neologismo de él.
El neologismo se trata de la producción de palabras clave que se
pronuncian a veces reiteradamente, que no pueden ser sustituidas La frase se interrumpe en el punto donde termina el grupo de las
por otras, y que no reenvían a otra significación. En este sentido palabras que podríamos llamar términos-índices (shifters). Son
Lacan señala al neologismo no como manifestaciones de déficit sino términos que en el código indican la posición del sujeto a partir
como producción. del mensaje mismo (atribución, fechado, lugar de emisión. En
general demarca adónde termina de hablar un Yo y adónde
Se destaca la importancia respecto de la función del neologismo para comienza el otro.
la producción de una recomposición de la subjetividad (simbólico-
imaginario-real). El neologismo comporta una función estabilizadora Criterios para un diagnóstico de las psicosis
respecto de la recomposición simbólica y consecuentemente un Los criterios diagnósticos son:
reordenamiento imaginario y real, acotando el goce pulsional. 1. Fenómenos elementales en relación a la voz: alucinaciones
verbales.
En las alucinaciones verbales se distingue entre: 2. Fenómenos elementales en relación a la mirada: brillo,
luminosidad, imágenes visuales.

16
3. Alteraciones de la sensopercepción. No retroceder del psicoanalista frente a las psicosis
4. Desconocimiento de su propia imagen en el espejo. Regresión al La Maniobra de transferencia tiene su punto pivote en “el no
Estadío del Espejo retroceder” respecto de la ética del psicoanálisis.
5. Perplejidad.
6. Imputación al Otro. Significa prestar su significante, su nombre de psicoanalista y su
7. Significación personal. presencia, o sea capacidad de soportar la transferencia delirante.
8. Fenómeno de desencadenamiento.
9. Fenómeno de alarido El goce no se eliminará. Se puede acotar, frenar (no logra atravesar el
10. Llamado de socorro. fantasma), sino como barrera al goce.
11. Calculo del significante en oposición simbólica: alusión al
significante rechazado (paternal, sexual, muerte). La posición del analista fluctuará entre silencio abstinente (cada vez
12. Delirio. que es requerido, como el Otro que es poseedor de todas las
13. Formación de metáfora delirante. respuestas) y su significante acotador de goce en lugar de
14. Certeza delirante. significante Nombre-del-padre no inscripto. El lazo analítico que se
15. Neologismo. crea funciona como estabilizador de la psicosis: testigo, secretario,
16. Otros fenómenos de código: juego de palabras. destinatario y garante.
17. Fenómenos de mensaje. Frases interrumpidas.
18. Regresión tópica libidinal, cuerpo despedazado. La psicosis como producto de una intervención posible
19. Manifestaciones empuje a la mujer. La ética de la intervención posible
20. Elementos que revelan la posición del sujeto frente a lo Que el sujeto pueda trabajar las alucinaciones auditivas
pulsional: impulsiones, masturbación compulsiva, pasajes al (reconociéndolas, ubicándolas, interpretándolas, etc.) equivale a que
acto, mutilaciones, golpes, emasculación, rechazo sexual, vayan perdiendo poder (o goce) como orientadoras del mundo del
rechazo a la maternidad y a la paternidad etc. sujeto. La posibilidad de que el sujeto modifique su creencia, no su
21. Conformación de imaginarios de inseguridad. certeza, sino su posición subjetiva ante ello: desde su interpretación,
22. Elementos que revelan la posición del sujeto frente a lo repensar su certeza, desde su delirio, frenar la embestida de goce.
imaginario: respecto de su imagen en el espejo se puede
producir falta de reconocimiento, visualización como diferente, Un tratamiento posible va desde el analista, en tanto lugar adonde
reconocimiento bajo condiciones delirantes, relación agresiva dirigirse, el analista en posición de objeto a, condensador del goce.
con los otros.
23. Elementos que revelan alteraciones en la articulación simbólico Un punto de partida ético: orientarse en la estructura
imaginaria: trastornos del yo corporal, hipo o hipertonicidad, La cura del psicótico se presenta más problemática, porque la
euforia, ausencia de futuro, sentimiento de insuficiencia, operación de separación está en falta. El analista trata de saber qué
identificación a un ideal, producción delirante, etc. lugar puede ocupar en la estructura del significante y sus relaciones
24. Elementos que revelan alteraciones en la articulación real con el objeto.
simbólica: necesidad de ubicarse siempre en el mismo lugar,
necesidad de realizar siempre la misma actividad, estereotipia El sujeto neurótico se hace preguntas. El psicótico no, lo que sostiene
motriz, insomnio, etc. es la certeza.

17
¿Qué puede hacer un analista frente a un psicótico?
Indudablemente presta su significante, su nombre de psicoanalista y  1 salir del narcisismo autoerótico
también su presencia, o sea, su capacidad de soportar la  2 salir hacia nosotros
transferencia delirante.
 Secretario: Dirigirse al analista en tanto guardián de secretos.
No le es dable ocupar un lugar de saber, pero sí de no saber, de saber El papel de secretario es concentrado sobre el mensaje es un
poco y, por ende, de gozar poco. Implica poner en juego su propia papel técnico y administrativo. Tiene que ver con la difusión que
castración simbólica. Y esto, de contragolpe, trabaja a su vez en está en su posesión, darle escritura, archivarlo, conservarlo en
oposición de la conocida tentación de hacer de padres o de madres secreto o publicarlo.
de los sujetos.
 Destinatario: Por medio de la transferencia es destinatario de
El psicótico a diferencia del neurótico se sostiene de la certeza que el un mensaje, es sobre quien recae la transferencia, o sea es al
saber no es un supuesto. Espera que el analista sea testigo de sus mismo tiempo destinatario del mensaje y lector de él.
certezas.  Garante: Significa que el analista está allí prestando su
significante, su persona, para que la palabra se articule
¿Qué espera un psicótico de un analista? construyendo un lugar de garantía para el acotamiento que el
El analista estará allí para que pueda intentarse la operación significante hace del goce. El garante es quien con su patrimonio
denominada “maniobra de transferencia” por la cual se posibilite el soporta a otro para una gestión.
pasaje de “sujeto de goce” (sujeto subsumido por la pulsión de
muerte desenfrenada) al de “sujeto acotado por el significante” (en Función de los fenómenos de lenguaje en la psicosis. Función del
donde el significante opera como freno a la pulsión de muerte). neologismo como barrera al goce
Lacan plantea que en la esquizofrenia el sujeto habla pero se
Se tratará de la instalación de una ortopedia a la falla simbólica, de la encuentra privado de disponer de lo simbólico. Esto se acercaría
construcción de una sutura del agujero simbólico y quizás del bastante a lo postulado por Freud cuando plantea que las palabras
advenimiento de una suplencia, a partir de la cual se producirá la son tomadas como cosas. No hay lenguaje del cuerpo, lo cual no le
posibilidad de reconstrucción de un “como sí” de lazo social y de un permite al sujeto hacer una representación simbólica del mismo (ej.:
reordenamiento imaginario pacificante. delirios del cuerpo sin órganos).
Presencia del analista. Función testigo. Función destinatario. El trabajo de la psicosis. Psicosis y acto analítico
Función secretario. Función garante (ver Una intervención posible)
El lugar del analista en el tratamiento de psicosis esta dado, por la
función de: Reivindicar el lugar del sujeto. Maniobras de la transferencia
Coordenadas para pensar la transferencia
 Testigo: Es testigo de su incontinencia, de la sinceridad del El analista sólo puede sostener su lugar con su castración simbólica.
sujeto, depositario del acta de su discurso. Es el primer testigo Y la experiencia clínica muestra en el caso particular de las
de la negación de la castración de su madre. El analista se ofrece esquizoparanoias, que esto posibilita el alojamiento del sujeto en el
como relevo del psicótico y así encuentra un lugar para poder tratamiento.
dar testimonio, y así lograr la apertura.

18
Lejos de cualquier transferencia maternante o de cualquier tentación
de hacer de padre o de madre ante el sujeto, como lo señala E. Relatos clínicos: de “malo de constitución” a “Maliato” y Señora
Laurent; y lejos de la impostura lógica del SSS, como lo marca Miller, BV
ese lugar resguarda al analista de quedar confrontado con la certeza De “malo de constitución” a “Maliato”
del sujeto, con la erotomanía o con los acercamientos imaginarios al “Sos el único hombre de la casa, sos malo de constitución”
mundo que pueda desplegar, y a su vez, prepara al sujeto para el “sos el único hombre  funciona como oposición simbólica (un-
trabajo que él mismo realizará en su tratamiento. padre en lo real)
“malo de constitución”  se debió a la emergencia de una de las
El sujeto esquizoparanoico, en conjunción con un Otro castrado, con formas del fenómeno elemental (la alucinación verbal), a través de la
un Otro que sabe poco y goza poco, le destina a la transferencia un cual el Superyó realizó su mandamiento y el sujeto acató: fue a la
lugar: ser la nueva orientadora del sujeto. plaza a golpearse.

La Dra. Imbriano, refirió que en el caso BV, maniobró con una “El Dr. Xiato está soy el malo de constitución”: verbigeración,
alternancia de intervenciones entre un silencio testigo y un producción positiva en el sentido del armado de un recurso de
apuntalamiento del límite, intervención que conjuga presencia, significantización.
silencio, mirada y una palabra límite.
Soy Maliato: neologismo, condensación.
En cuanto a la llamada Maniobra de Transferencia, dice, que el
psicótico va a buscar desestabilizar al psicólogo, debe estar Señora BV
atravesado en su falta en ser. El paciente puede convertirse en una Como construcción del relato clínico los antecedentes serían: el
persona muy obscena, sin tener barrera de represión. matrimonio de sus padres (primos entre sí) resulta de relaciones de
conveniencia entre 2 herederos de terratenientes decididos a
Se trabaja una suplencia de la forclusión del Nombre-del-Padre, que aumentar sus dominios.
le permite a la paciente el acceso a una estabilización posible. La
“maniobra de transferencia” es el efecto de la posición del analista La madre se dedica a "tener todos los hijos que dios manda". La
que posibilita la transferencia en términos de goce, un pasaje de ser paciente nace en el 7mo parto, siendo melliza. El padre, dueño de la
absolutamente un sujeto de goce a ser un sujeto acotado por el única óptica del Pueblo, figura de carácter severo, fue quien dijo que
significante. era oligofrénica, (pues su melliza al nacer primero le pateo la
cabeza). Les dicen a la madre y hermanos que nació muerta y es
De un tratamiento posible a la dirección de la cura. criada aparte en un altillo entre las criadas al cuidado de la Mamama.
La Maniobra de transferencia tiene su punto pivote en “el no
retroceder” respecto de la ética del psicoanálisis. Si el analista se Desencadenamiento
mantiene en ella, el dispositivo posibilitará que se operen distintas  Primer desencadenamiento: Fue a los 24 años, luego de parir un
funciones: testigo, secretario, destinatario, garante, que permiten hijo engendrado por uno de sus hermanos, ya que el altillo era
“maniobrar la transferencia”, o sea, el trabajo de transferencia de los lugar de desahogo sexual. Al nacer El Niño la Mamama le devela
fondos de goce del inconsciente al significante. Y, es desde este lugar, el secreto a la madre biológica y deciden llevarse al bebe "de
que la Dra. Imbriano sostiene “una dirección de la cura posible para quien no se habla no se sabe" con complicidad del hermano
la psicosis”. mayor que luego le cuenta a los otros. (uno sufre tartamudez, el

19
otro se suicida y el otro se va al exterior) la paciente queda La ética del psicoanálisis. La dirección de la cura. Entrevistas
acunando a un bebé ausente, tiene una crisis en que intenta preliminares y establecimiento del SSS.
estrangular a Mamamma. Allí se la interna en un El lugar del analista en las entrevistas preliminares. La demanda de
neuropsiquiátrico lejano. Cuatro años después se la incluye en la felicidad en el inicio. La caída del sujeto de la certeza. El analista y la
familia como "criada" cuidando a su madre. docta ignorancia. El sujeto supuesto al saber y la entrada en análisis.
El significante de la transferencia. El discurso analítico.
 Segundo desencadenamiento: Fue a los 36 años, luego de la Establecimiento del significante de la transferencia en el relato del
muerte de su madre. La internan. Una de las hermanas se la lleva caso Matías. La oferta del psicoanálisis
a vivir con ella y su familia (hermana melliza) a la ciudad, pero al
tiempo la convivencia es imposible.  Imbriano: “La invención de una praxis”
 Imbriano: “La caída especular para un posible análisis”
 Tercer desencadenamiento: Luego del segundo tiempo del  Imbriano: “La intervención analítica, una cuestión ética”. Relato
análisis, se ubica en un accidente cuya resolución es un pasaje al del caso Matías (2009)
 Imbriano: “La odisea del siglo XXI”. Efectos de la globalización
acto en lo real, luego de ser nombrada como "madre" por la
(2010). Cap. V: La oferta del psicoanálisis (p. 171-195)
familia. La producción final que realiza la Sra. B.V para alcanzar  Imbriano: “Tratamiento desde el alma”. Lectura introductoria a la
la estabilidad es a través de la escultura, construye cabezas, obra de Freud (2013). Cap. IX: La invención de una praxis (p. 237-
construye suplencias para atemperar el goce. 264)
 Levato: “El amor en psicoanálisis” (1998). Saber sobre el amor (p.
A lo largo de su análisis, la paciente logra inventarse un “saber hacer” 183-187)
con el goce a través de un trabajo artesanal llegando a un final de  Miller: “Recorrido de Lacan” (1984). La transferencia de Freud a
análisis del que dice del siguiente modo: “por ahora lo hablado, Lacan (p. 59-87) / El sujeto supuesto al saber (p. 98-100)
hablado está”.  González: “Por la gracia del psicoanalizante”
 Ocampo: “El amor, un instrumento de la práctica analítica”
En este caso se destaca el valor positivo del neologismo en la psicosis  Porrás: “La demanda de felicidad en el inicio del análisis”
en el sentido de hacer sutura en el agujero del lenguaje como
suplencia del significante del nombre del padre estabilizando la El lugar del analista en las entrevistas preliminares
relación significante significado. No hay nada que interpretar dado El objetivo de las entrevistas preliminares es la apertura del
que no se rige por una lógica articulada por la represión, sino inconsciente y ello depende de la posición del analista.
destacar su función de nudo (reemplaza o hace de parche al Nombre-
del-Padre forcluido). Llamar a un analista implica un corrimiento de la situación habitual
(para hablar con un amigo no es necesario hacer una cita previa).
Con el analista se combinan una cita y un lugar determinados
previamente y es necesario pagar honorarios para hablar.

En los neuróticos suele aparecer siempre el miedo, a encontrarse “sin


darse cuenta” diciendo “algo que no se sabía”, pero que se produce
como propio. Está en juego la caída de la aserción del sujeto (el
supuesto conocimiento del Yo se ha caído). “El analista es el hombre
a quien se habla libremente”, está para eso. Pero el sujeto no muestra
20
gran libertad en lo que dice, se encuentra encadenado a sus El sujeto supuesto al saber y la entrada en análisis
asociaciones según las leyes del inconsciente, pero que pueden Cuando Lacan crea al “sujeto supuesto al saber” en el seminario 9 “La
desembocar en una palabra plena. Identificación”, trata de fundamentar la no existencia previa de un
sujeto garante del saber al estilo del sujeto cartesiano, ni de un saber
Es necesario que el analista se oriente respecto de la lógica del absoluto. “Supuesto saber” es un oxímoron1 que lo que hace es
Estadío del Espejo para encontrar su lugar en el dispositivo analítico, desestabilizar el peso del saber.
absteniéndose de ubicarse como un espejo más.
No se refiere con esto a lo que relata el psicoanalista, sino justamente
La demanda de felicidad en el inicio a la situación analítica.
La felicidad es aquello que busca el paciente cuando demanda un
análisis. El analista se ofrece a recibir la demanda de la felicidad. Lo La relación es disimétrica, puesto que uno entrega material, mientras
que hace que se pueda decir que el analista promete, es que el que el otro tiene como función estructural interpretar este material,
analizante espera. Hay una promesa implícita en el inicio del análisis, escucharlo, recibirlo, apreciarlo.
en tanto el analista acepta la demanda.
Para Lacan hay apertura a la transferencia por el hecho de que el
La caída del sujeto de la certeza paciente se coloca en posición de entregarse a la asociación libre, de
Lo que está en juego en el análisis es la caída del sujeto de la certeza. buscar la verdad sobre sí mismo, sobre su identidad, sobre su
Si un sujeto fue a consultar, ya en algún punto, la cuestión del verdadero deseo.
conocimiento del Yo (ese supuesto conocimiento que el yo tiene de sí
mismo) se ha caído. El paciente busca su verdad en el analista, en tanto que gran Otro, y
por ello su silencio es tan esencial y no debe precipitarse a satisfacer
El analista y la docta ignorancia la demanda del paciente, que es la demanda de ¿quién soy? ¿cuál es
Lacan usa la expresión tomada de Nicolás de Cussa “docta mi deseo? ¿qué quiero verdaderamente?
ignorancia” como un saber acerca de lo inconmensurable y el valor
de esto en la causa del deseo. La docta ignorancia es la ignorancia en
la que se revela el no saber.

Por lo tanto Lacan dirá que lo que el analista debe saber, es ignorar lo SIGNIFICADO la transferencia se ubica en este vector
que sabe (ignorancia no como ausencia de saber, sino como pasión
del ser). A (analista)

La “docta ignorancia”, es un saber puesto entre paréntesis, posición SINIFICANTE


sostenida por el analista que permitirá habilitar un espacio para la
asociación libre. Esta es en primer lugar, la implicación del analista
en su acción de escuchar. Para el analizante se trata de hablar
libremente. El analista está ahí para eso. A es el primer eje (eje significante). En el segundo eje
escribimos el significado, y colocamos al analista en

1 Combinación de dos expresiones opuestas que dan un nuevo significado (ej.: muerto viviente)
21
este punto, al mismo tiempo como aquel a quien se no le deja otra salida al paciente, que la de tomar como modelo
dirige el significante y en tanto es quien, acabado de perfección a su psicoanalista e introyectarlo.
retroactivamente, decide acerca de la significación de
lo que le es dirigido. En gran A, colocamos al analista, Critica en este sentido que en esta teoría se perdió el sentido del
que funciona como el sujeto que se supone sabe el descubrimiento de Freud, de que el Superyó freudiano nada tiene
sentido. que ver con una función normalizante y legal (el Ideal del yo implica
ciertas funciones normalizantes, pero el Superyó, no). El Superyó se
Lacan llama el error inmanente a la experiencia analítica la ilusión vincula al automatismo de repetición, no es una función de
del paciente, de que su saber, el saber del inconsciente, está ya todo adaptación sino de inadaptación del sujeto. Freud lo relaciona con la
constituido en el psicoanalista. organización de los síntomas. La exhortación superyoica implica
insaciabilidad, imposibilidad de satisfacción. Según Lacan, el
El psicoanalista no debe identificarse al sujeto supuesto al saber: el imperativo del Superyó no dice: “¡triunfa!”, dice “¡goza!”, y el goce
sujeto supuesto al saber es un efecto de la estructura de la situación está más allá del principio del placer.
analítica, lo cual es muy distinto a identificarse a esta posición.
En 1935, en el Esquema del Psicoanálisis, Freud dice que “si el
En el neurótico no se observa forzosamente que el paciente crea y paciente coloca al analista en el lugar de su padre o de su madre, le
diga que el analista sabe todo lo que le concierne. En cambio, sí se da también el poder que su Superyó ejerce sobre su Yo. Este nuevo
observa una emergencia muy pura del sujeto supuesto al saber, Superyó tiene ahora la ocasión de realizar una especie de post-
cuando la experiencia analítica desencadena una psicosis educación del neurótico, puede corregir errores de los cuales los
alucinatoria crónica, en la cual el psicoanalista encarna realmente al padres fueron responsables cuando lo educaban.”
sujeto supuesto saber todo lo que se refiere al paciente y es
imaginado por éste en posesión de los hilos que mueven las Entonces hay algo acertado en el hecho de que el analista ocupa el
marionetas. Tenemos allí una emergencia real del sujeto supuesto al lugar del Otro y a partir de ahí, tiene efectivamente una posición de
saber y esta teoría explica ese efecto de desencadenamiento poder. Pero agrega Freud, que se debe alertar sobre el mal uso, ya
psicótico que se produce por la entrada misma en la experiencia que por grande que sea la inclinación del analista a convertirse en
analítica. educador, modelo e ideal de otros, nunca debe olvidar que ésta no es
su tarea en la relación analítica. Esto explica, dice Miller, por qué los
Miller critica las consecuencias que tuvo en la historia del analizantes de un mismo analista terminan por parecerse, como si
psicoanálisis, la identificación del psicoanalista con la posición del llevaran un uniforme.
Otro, como amo, maestro, todopoderoso omnisciente. Esta teoría
implica, en primer lugar, que el analista debe ocupar el lugar del Miller hace dos observaciones:
Superyó y, en segundo lugar, que el analizante debe identificarse a él,
1. El analista tiene la función de garantizar la experiencia analítica,
siendo esto entendido como la cura. La cura se presenta entonces
interviniendo en tanto que Otro, cuando se trata de mantener el
como una especie de educación por sugestión del paciente, Así la
marco de la relación analítica. El acto en tanto que simbólico
cura se convierte en un adoctrinamiento que tiene como
corresponde al psicoanalista, planteando el axioma “todo tiene
consecuencia el aplastamiento del deseo del paciente. Esto el
una causa”. Pero el trabajo, la producción están del lado del
psicoanalista no lo logra, gracias a una resistencia (la buena
analizante. Lacan siempre promovió la importancia del silencio
resistencia) del paciente, la resistencia del deseo. Este tipo de teoría,

22
del analista, que debe medir exactamente el peso de cada una de El significante de la transferencia es un significante destacado, un
sus palabras. significante especial, un significante que el sujeto se pregunta por lo
que quiere decir.
2. El final del análisis: El análisis de la transferencia consiste en
descubrir que no hay, en sentido real, sujeto supuesto al saber.
El discurso analítico
Esto es lo que constituye el deseo del analista, de no
El hallazgo freudiano se sostiene por demostrar que mediante el
identificarse al Otro, de respetar lo que Freud llama la
artificio del procedimiento de la asociación libre y el lugar del
individualidad del paciente, de no ser un ideal, un modelo, un
analista (su intervención) en el dispositivo de la cura, se puede
educador, sino dejar libre campo a la emergencia del deseo del
afectar lo real del síntoma.
paciente.
La intervención analítica está regida por la ética del discurso
Discurso del analista: El $ es el sujeto que habla (el
analítico que se concreta en la puesta en forma del dispositivo. En él
analizante) a partir de la posición del psicoanalista. Lejos
intervienen cuatro lugares: el analista (que comprende un trípode:
de instalar al significante-amo en la posición de
estudio de los conceptos, análisis y supervisión), el analizante, la
dominante, Lacan formula la experiencia analítica como el
palabra y sujeto del inconsciente. La concepción sobre los conceptos
rechazo del sujeto de su significante-amo. Es por lo tanto,
fundamentales del psicoanálisis -inconsciente, pulsión, repetición y
en términos exactamente contrarios a los de introyección
transferencia-, son su efecto, y consecuentemente de ello deriva el
como Lacan formula la experiencia analítica, si se quiere
“tipo” de intervención que un analista realiza.
en términos de deyección o de exclusión. La grandeza del
psicoanalista, en el sentido de Lacan, es permanecer en el
Establecimiento del significante de la transferencia en el relato
lugar de desecho.
del caso Matías
Matías, de nueve años estaba internado en un asilo estatal, habiendo
pasado por varios desde su nacimiento. Hijo de inmigrantes polacos,
nace el día en que fallece su padre de un ataque cardíaco y la madre,
que desencadena una psicosis en el parto, rechaza al niño. De ahí en
más, su vida transita en asilos estatales. La carátula del caso era
El significante de la transferencia
“Matías, psicosis infantil, niño intratable”. Una asistente social tiene
Matema de la transferencia:
la indicación judicial de pasarlo a una institución psiquiátrica, para
protección de él y de terceros, pero a ella se le ocurre “tratarlo de
S----------------Sq
otra manera” y recurrió a la Dra. Imbriano, quien decide no leer el
s (S1, S2….Sn)
expediente.
S, en el establecimiento de la transferencia simbólica conecta con un
Durante varias sesiones entra al consultorio rompiendo todo, pero la
significante cualquiera (Sq) y de esta conexión surge un saber (s). Del
analista se remite a decirle “te espero mañana”. La intervención se
S, significante de la transferencia en conexión con un significante
orienta a evitar la especularidad, no devolviéndole la violencia. Son
cualquiera, resulta un saber de los significantes inconscientes
entrevistas muy cortas, respondiendo con silencio, mirándolo con
tranquilidad y ofreciéndole otro encuentro, con el objeto de acogerlo
en su sufrimiento e intentando la posibilidad de habilitar otro trato.

23
En el discurso analítico el saber funciona como “docta ignorancia”,
De a poco empieza a responder con la mirada, a tratar de otra habilitando un espacio para la asociación libre. El analista se implica
manera y a preguntar cosas. La analista le sigue diciendo que lo en escuchar y el analizado en hablar libremente. El trabajo del
espera la próxima. Busca con eso permitir el efecto de significación, análisis implica el despertar del sujeto.
para que la transferencia en su repetición se transforme y abra así a
otra transferencia, y posibilite a Matías vincularse de otra manera,
ocupar un lugar diferente para el Otro. La metapsicología de los fenómenos contemporáneos. Una
lectura de la escuela francesa. Trastornos de alimentación
Un día Matías agarra un libro de historia y empieza a jugar al Anorexia-Bulimia. Papilla asfixiante. Rechazo del alimento. Demanda
profesor de historia, lo que dura unas diez sesiones y le dice a la materna. Fantasmas fálicos en la anorexia
analista: “Yo tengo una historia, Usted me entiende”. Dice: Yo busco
matar a todos porque mi padre murió y mi madre no me quiere, me  Broca: “El psicoanálisis y la odisea (2000). Anorexia (p. 97-109)
tiró, se volvió loca”; “Yo tiro cosas y me hago el loco por eso”; “El  Cibeira: “La problemática del cuerpo en los trastornos de
psicólogo dice que soy loco porque así no pierdo a mi mamá”. La alimentación”
analista responde siempre diciendo “no entiendo”, “quiero que  Palau: “Siempre como bien”
hables”.  Vasallo: “Dos formas de violencia sobre el cuerpo”

Finalmente, tras otros episodios, Matías entra diciendo que es un Anorexia-Bulimia


“matón” y ante la pregunta de a quién había matado, pide ayuda. Los trastornos de la alimentación aparecen como patologías que se
caracterizan por alteraciones importantes en la alimentación,
La desaparición del expediente (que la analista resuelve no leer) con acompañadas por un gran temor a engordar, una excesiva
el encuentro del libro de historia, producen el significante historia preocupación por el peso y una distorsión de la imagen corporal.
desde una dimensión subjetiva. Encontramos dos grandes grupos:
 Anorexia-Bulimia como formación sintomática: Para Freud
“Matón”, es el significante amo que produce una identidad subjetiva el síntoma es una transacción entre el deseo y la defensa, en la
donde se fija la repetición. “¿A quién mataste?”, es la intervención cual se deforma, transforma algo, al mismo tiempo que en ese
que da cuenta de la posición del analista y resulta significante de la producto se devela lo ocultado.
interpretación que, ubicando a Matías en relación a la culpa, produce
la animación subjetiva. El significante matón es un punto de A través de la desmentida, se coloca un cuerpo en pos de un
anudamiento en donde la transferencia comienza a ser una relación ideal estético de extrema delgadez que nunca se alcanza, como
con el saber. Matías, al responder “No sé... ayúdeme”, se implica en significante fálico y cuya producción aparece favorecida por la
una animación al saber; hay un saber que no sabe que habita en lo cultura.
que dice (represión).
 Anorexia-Bulimia como expresión de las patologías del
La oferta del psicoanálisis acto: Freud en la carta 52 a Fliess plantea la estructuración del
Se trata de ofrecer un espacio para que el sujeto hable, para que se aparato psíquico a partir de estratificaciones sucesivas en base a
escuche y hablando, construya su deseo. un reordenamiento de huellas mnémicas según nuevos nexos
que implican una retranscripción, e intenta pensar las
24
psiconeurosis por el hecho de no producirse la transcripción de Según Freud, la hija responsabiliza a la madre de no haberla sabido
ciertos materiales. La primera transcripción es a partir de signos proveer del falo.
perceptivos, la segunda implica un reordenamiento por nexos
causales y la tercera está a ligada a la representación palabra El problema para Lacan es que la hija espera de la madre un ser de
que acompaña a la estructuración del Yo. Dice Freud que ciertos mujer, la respuesta a aquello que no puede delimitarse con el falo.
signos perceptivos que no llegan a traducirse en
representaciones psíquicas ni palabras, quedan grabados en Según Freud detrás del Superyó paterno hay un Superyó materno
circuitos corporales. más exigente, más oprimente, más devastador. Ese deseo de la madre
estragante es comparado por Lacan con la boca de un cocodrilo, que
Papilla asfixiante encontrará un palo para que no se cierre en la medida en que la
Negarse a comer es la manera de mostrarle al Otro, que lo que se le operación de la metáfora paterna logre su cometido, que las fauces
pide no es ningún objeto en particular, sino algo que ese Otro del cocodrilo no se cierren sobre el sujeto.
tampoco tiene. Si el Otro se entromete , y en lugar de lo que no tiene,
atiborra con la papilla asfixiante de lo que tiene (confunde sus Fantasmas fálicos en la anorexia
cuidados con el don de su amor), es el niño al que se alimenta con A través de la desmentida se coloca un cuerpo en pos de un ideal
más amor, el que rechaza el alimento y juega con su rechazo como estético de extrema delgadez que nunca se alcanza, igual que el
con un deseo. Dando lo que se tiene es el odio el que paga el amor, significante fálico, y cuya producción se encuentra favorecida por la
siendo la ignorancia la que no se perdona. cultura.

Rechazo del alimento Así como en la histérica se produce una aversión en el momento en
Al no comer nada, el anoréxico demuestra que la comida no es que el órgano deja de estar en posición fálica y recae a su condición
solamente un objeto de necesidad. de pene, la anoréxica rechaza la comida.

Tanto el anoréxico como el bulímico no están excluidos de la ley del En el caso Carla, ella se siente rechazada por el otro materno, que
deseo. Es por el síntoma oral que estos sujetos marcan su desapego nunca se muestra conforme con la figura de su hija, pese a los
en relación al Gran Otro. Para operar esta separación, el precio a sacrificios que haga. Su madre no puede renunciar a la posición
pagar es muy alto, llegando al sacrificio del cuerpo. fálica, rechazando incluso la posibilidad de que su relación al falo se
juegue en el hecho de tener un hijo (ocultaba su embarazo de Carla
Demanda materna con cinturones y camisolas, para que no se le viera la panza). Cuando
A través de la necesidad de satisfacción del alimento, hay una Carla tiene su primera menstruación, la madre le dice que “ser mujer
demanda, que va más allá del alimento, es una demanda de amor. es terrible”. La madre de Carla espantaba a los hombres.
Pero aunque el Otro pueda proporcionar el objeto que satisface la
necesidad del infante, nunca estará en una posición que le permita
responder incondicionalmente a la demanda de amor, porque La metapsicología de los fenómenos contemporáneos. Una
también es un sujeto dividido. No podemos responder a la demanda lectura francesa. Fenómenos psicosomáticos
de amor, dando lo que tenemos (confundir ese pedido de amor con la Consideraciones psicoanalíticas respecto de las enfermedades
satisfacción de una necesidad). Eso conduce a la anorexia mental. orgánicas. Diferencia entre fenómeno psicosomático y síntoma.
Holofrase o ausencia de afánisis. Solidificación del primer par

25
significante. Un S1 absoluto: un jeroglífico en el desierto. El Otro como la respuesta simbólica a una situación simbólica, pero que no
como cuerpo. Una libido corporificada fue tratada como tal por el inconsciente del sujeto; lo que lo distingue
de los síntomas conversivos histéricos, que son formaciones del
 López Arranz: “La perspectiva freudiana del fenómeno inconsciente.
psicosomático” (2009). (p. 41-43, 62-63, 73-74, 102-103, 130 )
 López Arranz: “FPS: una falla en lo simbólico que hace marca en el El fenómeno psicosomático:
cuerpo”
 López Arranz: “Fenómeno psicosomático: algún dos que se hace uno  NO es un síntoma
y cuya consecuencia es un goce específico”  NO es una formación del inconsciente
 ES una formación del Ello pulsional
Consideraciones psicoanalíticas respecto de las enfermedades
orgánicas ¿Por qué es importante distinguirlo del síntoma?
En su posición de desvalimiento, el niño necesita del auxilio externo Porque nos permitirá pensar la dirección de la cura y las maniobras
para poder cancelar los estímulos. El Otro recibe (o no) el grito del de la transferencia.
niño y lo transforma en un llamado, que deviene significación.
 Síntoma: Según el Seminario XI (en el cual Lacan aborda lo
En el fenómeno psicosomático la respuesta del Otro no satisface la simbólico a partir de su articulación en el discurso), el síntoma
necesidad. Al no producirse la descarga exterior, el sujeto que tiene estructura de metáfora (de sustitución de significantes –un
confundido con el objeto, que toma características hostiles. sujeto es lo que representa un significante para otro significante,
y en la hiancia que se produce entre el S1 y el S2 es el lugar de
Ubicamos al fenómeno psicosomático en una etapa anterior al aparición y desaparición del sujeto-.
narcisismo. Corresponde a pulsiones primordiales que quedaron
retenidas en una etapa previa a la de la represión. La descarga que es  Fenómeno psicosomático: En este caso nos encontramos con
imposibilitada hacia el exterior, debido a la imposibilidad de ligazón la holofrase, adonde S1 (significante unario) y S2 (significante
por vía de la asociación lingüística (segunda retranscripción), es que viene del Otro, bajo la forma de un saber inconsciente) están
llevada por otros rodeos hacia un órgano o función. “pegoteados”, aglutinados, congelados. Se reduce el par de
significantes a un UNO absoluto que no puede representar al
En el fenómeno psicosomático la investidura, al no poder descargar sujeto. No existe el intervalo, la hiancia (afánisis), adonde el
hacia el exterior (tramitación por la vía de lo anímico) recae sobre un sujeto aparece y desaparece. Teniendo en cuenta las
órgano o función produciendo una lesión real. operaciones de constitución del sujeto, el fenómeno
psicosomático podría ser pensado como una patología de la
Diferencia entre fenómeno psicosomático y síntoma separación. Al no existir intervalo entre el S1 y el S2, no hay
El cuerpo biológico que constituye un organismo no se concilia con el caída del objeto a, lo que significa que no hay agujero ni en el
estatuto del cuerpo para el psicoanálisis, para el cual tiene que ver Otro ni en el sujeto. Por ello Lacan sitúa al fenómeno
con la palabra y se articula con el inconsciente, transformándose en psicosomático del lado de la psicosis y de la debilidad mental.
una sustancia gozante.
La falla a nivel simbólico, adonde el lenguaje no cumple la
Fenómenos psicosomáticos: Son fenómenos patológicos orgánicos función de separar el goce del cuerpo (dejando reservado el goce
o funcionales, cuyo desencadenante y evolución son comprendidos
26
a las zonas erógenas), hace que el goce tome al propio cuerpo Lacan así abandona el concepto de libido como campo de fuerzas
como cuerpo del Otro. (atracción de macho y hembra como polos magnéticos) y plantea la
libido como un órgano esencial para comprender la naturaleza de la
Holofrase o ausencia de afánisis pulsión. Este órgano es irreal, por eso recurre a un mito para
Solidificación del primer par significante explicarlo (el mito de la laminilla).
En el fenómeno psicosomático el sujeto se vuelve inlocalizable. Hay
ausencia de afánisis, de desaparición (el sujeto no puede estar Una libido corporificada
representado por un significante para otro significante), y ahí se Una de las formas más antiguas de encarnar en el cuerpo este órgano
pone en presencia la holofrase, adónde el S1 y el S2 están irreal es el tatuaje y la escarificación (en la antigüedad: incisión e
“pegoteados”. introducción de un producto químico para producir una cicatriz que
indicaba la pertenencia a un determinado grupo).
El origen se encuentra en la primera operación: la alienación (el
tiempo de la constitución subjetiva). El sujeto, por nacer en el campo Una metáfora de ese órgano irreal, perdido al nacer sería la placenta.
del Otro, nace dividido. El fading permite al sujeto hallar la falta en el
Otro como manifestación del deseo. Si el niño encuentra la falta en el El engaño es que creemos que mediante la pulsión nos dirigimos al
discurso de ese primer gran Otro (la madre), se produce la Otro, pero la flecha yendo hacia el Otro, lo que verdaderamente
separación (segunda operación), o sea la superposición de las dos busca, es volver al propio cuerpo.
faltas, lo que indicará la puesta en funcionamiento de la pregunta por
el deseo de la madre. Pero si esto ocurre es porque primero ocurrió
la alienación. La metapsicología de los fenómenos contemporáneos. Una
lectura francesa. Objetos de consumo
Un S1 absoluto: un jeroglífico en el desierto Referencias freudianas a las adicciones. Las adicciones como lugar de
Podría pensarse que en fenómeno psicosomático “algo no anda” en el sustitución de un puro autoerotismo. Las adicciones del lado de los
cuerpo debido a fallas que el lenguaje presenta en ciertos puntos del síntomas actuales. Referencias lacanianas acerca de la droga. La
discurso y ante esto, el cuerpo responde de una manera particular. droga y la relación al falo. La droga como objeto. El consumo y la
Por eso Lacan sostiene que el fenómeno psicosomático puede relación a la época. El objeto droga. El goce clínico. Ruptura con el
compararse con un jeroglífico en el desierto (escrito para no ser goce fálico. Tres observaciones sobre la toxicomanía: ruptura con el
leído). En lugar de decir “el cuerpo habla”, se podría decir “el cuerpo nombre del padre por fuera de la psicosis; rupturas con las
grita”. Poder leerlo sería encontrar el sentido que descongelaría la particularidades del fantasma; surgimiento de un goce Uno
holofrase.
 Imbriano: “La odisea del siglo XXI”. Efectos de la globalización
El Otro como cuerpo (2010)
Lacan sostiene que la experiencia del amor no busca en el otro su  Levato: “Objetos de consumo”
complemento sexual, sino esa parte de sí mismo eternamente  Levato: “Maratones tóxicas: la pulsión, el goce y el síntoma en las
perdida. Explica que el ser humano es inducido a su sexualidad por toxicomanías”
 Levato: “Masturb-a-ton”
vía del engaño, busca la parte perdida para siempre de uno en el
Otro.
Referencias freudianas a las adicciones
27
Freud ubica a la adicción en el lugar de la sustitución de un puro Referencias lacanianas acerca de la droga
autoerotismo sin que esté articulado a la fantasía y a la palabra. El peligro de la droga es el desenganche del Otro, del Otro del
lenguaje, del Otro social. Es como una muleta que marca la falta de la
Las adicciones como lugar de sustitución de un puro pierna, no la suple.
autoerotismo
Conectada a la nutrición, la pulsión sexual tiene un objeto fuera del Lacan dice que el mandato del Superyó es a gozar. El Superyó actual
cuerpo propio: el pecho materno. Cuando el niño puede formarse la es lacaniano y lleva al consumismo y por lo tanto, al taponamiento de
representación global de la persona, esto se pierde y la pulsión la causa del deseo por la invasión de productos del mercado.
sexual pasa a ser autoerótica. La vivencia tiene que ver con el deseo y Promueve el goce autista en tanto el discurso capitalista sostiene el
el autoerotismo con la pulsión. La tercera pérdida para Freud tiene rechazo social y al amor.
que ver con el amor.
La droga y la relación al falo
La pulsión parcial se articula en torno a un objeto instrumental entre Ruptura con el goce fálico
la variabilidad y la fijación, la elección de objeto de amor, se Con respecto a las toxicomanías, se habla de un cierto goce que no
despliega entre la elección narcisista y la elección anaclítica (los pasa por el Otro, -lo que implicaría el funcionamiento fálico- . En las
modelos de la primera infancia). toxicomanías no hay pasaje por el Otro sexo que incluye un
encuentro con otro cuerpo y con la diferencia, no se trata sólo de
En la carta 79 a Fliess Freud dice que la masturbación es el único esto, pues existen formas de acceder a un encuentro sexual sin tener
gran hábito que cabe designar “adicción primordial” y las otras que soportar la diferencia, como lo sería en el caso de la
adicciones sólo son sustitutos (alcoholismo, tabaquismo, homosexualidad. Existiría otro tipo de goce que pasa por el propio
drogadicción, etc.). cuerpo y que tiene relación con el autoerotismo, por lo tanto rechaza
al Otro y conduce a la masturbación.
Las adicciones del lado de los síntomas actuales
Las adicciones sólo se pueden pensar como síntoma de las neurosis La ruptura con lo fálico le evita al sujeto plantearse problemas
actuales, donde el problema se ubica en la libido objetal no aplicada sexuales y este goce lo lleva a la muerte.
(problemas de abstinencia sexual, masturbación excesiva, etc.).
Freud habla una génesis tóxica producto del autoerotismo que no se La drogas como objeto
pudo tramitar vía la palabra. El objeto droga
Podemos ubicar claramente a las drogas como objetos tratando de
En “El malestar en la cultura”, Freud hace referencia a las drogas recuperar lo que está perdido por estructura, en su partenaire que le
como método para soportar el sufrimiento. No sólo se les debe el permite hacer un impasse respecto al Otro sexual. El objeto droga no
placer inmediato, sino también una muy anhelada medida de es causa de deseo.
independencia frente al mundo exterior. Pero justamente esta
cualidad de los estupefacientes entraña su peligro y su nocividad.
El consumo y la relación a la época
El principio del placer trata de evitar lo displacentero, pero eso es En la época de Freud la toxicomanía era un “síntoma” aislado. Esto no
imposible. Freud propone desde el Superyó, la renuncia pulsional. es lo que ocurre hoy. Se llega a hablar de toxicomanía o consumo
generalizado. Las nuevas formas de discriminación y segregación, la

28
globalización y sus efectos en la subjetividad, las vicisitudes del
síntoma en el discurso capitalista ubican al psicoanálisis respecto de
la actualidad del malestar. El avance de la tecnología acentúa la
inexistencia del Otro.

El que consume expresa su confianza en el futuro, su esperanza de


poder continuar consumiendo.

El goce clínico
Podría decirse que la Toxicomanía es el esfuerzo sostenido para
encarnar el objeto de goce en un objeto del mundo. Lo que el tóxico
procura, en tanto experiencia, es su vacuidad, una experiencia vacía,
de sujeto, del Otro, del partenaire, de sexo, de significación. Pero
tiene una positividad la del goce, es con esto como la droga trata el
vacío central del sujeto.

Tres observaciones sobre la toxicomanía: ruptura con el


nombre del padre por fuera de la psicosis; rupturas con las
particularidades del fantasma; surgimiento de un goce Uno
 Ruptura con el nombre del padre por fuera de la psicosis: el
sujeto queda sin el Nombre del Padre y lo deja en una posición
sin límites.

 Rupturas con las particularidades del fantasma: La droga


ocuparía el lugar donde el fantasma se ha desestabilizado y este
encuentro posterga la pregunta sobre la cuestión sexual que
estaba pronta a formularse, pero el drogadicto no se formula
pregunta alguna sólo se satisface con la droga.

 Surgimiento de un goce uno: El goce sexual está totalmente


fracturado.

29
EJE B Los cuatro lugares del discurso. Agente, otro, verdad y
producción y sus variaciones equivalentes
La teoría de los discursos en J. Lacan Cada discurso se define escribiendo los cuatro signos algebraicos en
Definición de discurso. Discurso, significante y goce. Los cuatro posiciones diferentes. Conservan el mismo orden, de modo que cada
lugares del discurso. Agente, otro, verdad y producción y sus discurso es simplemente el resultado de hacer girar a los símbolos un
variaciones equivalentes. Imposibilidad e impotencia. Un significante cuarto de vuelta.
representa a un sujeto para otro significante. La producción del
resto. El discurso del amo. El discurso de la histeria. El discurso de la La posición de arriba a la izquierda (“el agente”) es la dominante, y
Universidad. El discurso del analista. El discurso del capitalismo define el discurso. Además de los cuatro símbolos, cada algoritmo
como mutación del discurso del amo. Fórmulas discursivas. El incluye una flecha que va del agente al otro.
discurso del capitalismo y sus consecuencias. El lugar de la verdad en
el discurso del capitalismo y su influencia sobre los ideales.

 Imbriano: “La odisea del S. XXI”. Efectos de la globalización (2010).


Cap. 2: Los nombres de la muerte (p. 69-101)
 Imbriano: “La odisea del S. XXI”. Efectos de la globalización (2010).
Cap. 3: De Orfeo a Dionisos (p. 105-145)
 Imbriano: “Seminario de San Buenaventura”. La tanatopolítica y su
violencia (2013) Variaciones equivalentes

Definición de discurso. Discurso, significante y goce


Se define como discurso “la organización de la comunicación”,
principalmente del lenguaje, específica de las relaciones del sujeto
con los significantes, y con el objeto, que son determinantes para el
individuo y reglan las formas del lazo social. Un agente posicionado respecto de lo que funciona como verdad,
interviene sobe otro causando una producción.
Todo discurso vincula de una manera determinada sus elementos.
Supone cierto enlace significante. El referente del discurso es el goce.

Siempre que Lacan emplea el término “discurso” (y no, por ejemplo,


“palabra”) lo hace para subrayar la naturaleza transindividual del
lenguaje, el hecho de que la palabra siempre implica a otro sujeto, un Un agente, sostenido desde una evocación, interviene sobre otro,
interlocutor. De modo que la célebre fórmula lacaniana “el maniobrando una elaboración, y causando una producción.
inconsciente es el discurso del Otro” designa el inconsciente como el
efecto, sobre el sujeto de la palabra, que le es dirigida desde otra Imposibilidad e impotencia
parte, por otro sujeto que ha sido olvidado, por otra localidad En 1971, Lacan propone que la posición del agente es también la
psíquica (la otra escena). posición del semblante. En 1972 inscribe dos flechas en las fórmulas,
en lugar de una. Una flecha (que denomina “imposibilidad”) va del
30
agente al otro, la otra flecha (“impotencia”) va de la producción a la Lacan representa cada uno de estos discursos por un algoritmo y
verdad. cada algoritmo contiene los cuatro siguientes símbolos algebraicos:
S1 = significante amo
S2 = el saber (le savoir)
$ = el sujeto
a = plus de goce

Discurso del amo


Es el discurso básico del que derivan los otros tres. La posición
dominante es ocupada por el significante amo (S1), comandado por
un ideal (la ley), que representa al sujeto ($) (tachado porque no es
un sujeto autónomo, sino determinado por el significante) para otro
significante, o, para todos los otros significantes. (S2). En esta
operación significante hay siempre un excedente, el objeto a.
Un significante representa a un sujeto para otro significante. La
producción del resto En el discurso del amo hay una distancia entre el sujeto ($) y el
La naturaleza proporciona significantes y estos organizan de una objeto a, en tanto perdido, que funcionará como causa de deseo,
manera inaugural las relaciones humanas. En este sentido el sujeto producto de la alienación que me viene del Otro, que no me puede
es efecto de discurso. Entonces, un significante (S1) representa al dar todo. Instaura la ley, los ideales, que permiten al hombre vivir en
sujeto ($) ante todos los otros significantes (S2 = “saber”) y por ello sociedad.
mismo, a determinarlo, relación que produce un resto (denominado
como a, que funciona como plus de goce).
El efecto de pérdida no tiene reparación y arroja al hombre a la
El discurso del amo. El discurso de la histeria. El discurso de la repetición, contraria al principio del placer. Lo no ligado insiste, y
Universidad. El discurso del analista aparece en los fallidos, tropiezos. El discurso del amo es el discurso
Lacan identifica cuatro tipos posibles de lazo social que regulan las del inconsciente, que se organiza en torno a esos encuentros fallidos.
relaciones intersubjetivas. Estos cuatro discursos son:
Discurso de la universidad
Se produce haciendo girar un cuarto de vuelta el discurso del amo en
sentido levógiro (contrario de las agujas del reloj). La posición
dominante es ocupada por el saber. Esto ilustra el hecho de que
detrás de todos los intentos de impartir un saber aparentemente
“neutral”, al otro siempre puede localizarse un intento de dominio
(dominio del saber). El discurso de la universidad representa la
hegemonía del saber, particularmente visible en la modernidad en la
forma de hegemonía de la ciencia.

31
Discurso de la histérica ilusión de que seamos todos iguales. En el discurso capitalista hay
Se obtiene también haciendo girar un cuarto de vuelta el discurso del una aniquilación del estatuto de objeto perdido, causa de deseo, y un
amo en sentido dextrógiro (mismo sentido de las agujas del reloj). No predominio de la función del objeto como elemento de goce.
es simplemente “lo que dice una histérica”, sino un cierto tipo de lazo
social, en el cual puede inscribirse cualquier sujeto. La posición La era industrial impone una mutación al discurso del amo al
dominante es ocupada por el sujeto dividido, el síntoma. Este producir un saber absoluto, en donde el amo ha quedado sólo como
discurso es el que señala el camino hacia el saber. La cura instrumento. Esta mutación está en relación directa con el real sin
psicoanalítica involucra “la introducción estructural del discurso de velos. Produce un plus de goce producto de la industria (plus de goce
la histérica mediante condiciones artificiales” de imitación).

Discurso del analista El sujeto “es” en función de lo que tiene, es determinado por el objeto
Se obtiene haciendo girar un cuarto de vuelta el discurso de la (se transforma en objeto). Hay una fetichización de la mercancía. A
histérica en sentido dextrógiro (de las agujas del reloj). La posición través del consumo, tapona mediante los objetos las carencias
del agente (el analista en la cura) es ocupada por el objeto a, lo cual subjetivas y cree que mediante éstos alcanzará una supuesta
ilustra que el analista, en el curso de la cura, tiene que convertirse en felicidad.
la causa del deseo del analizante.

El discurso del capitalismo como mutación del discurso del amo Algunas de las consecuencias son:
1. La forclusión del discurso del padre en la cultura, y su
Discurso capitalista
sustitución por un amo multinacional oculto que “manda-
verdad”
2. La inflación del Yo ideal
3. El reinado superlativo de un Superyó gozador
4. El predominio de la función del objeto como elemento de goce y
Es una mutación del discurso del amo ($ pasa arriba y S1 abajo), la aniquilación de su estatuto como perdido y causa de deseo
porque sólo hay una modificación en la primera parte de la fórmula,
5. Un sujeto imposibilitado en relación al deseo. El hombre
la segunda queda igual. Lacan sostiene que el discurso capitalista es
contemporáneo no soporta la incomodidad que generan los
perverso, porque no hay ninguna impotencia (ni imposibilidad). El
objetos de deseo, siempre en el porvenir, siempre sustitutos,
capitalismo niega la castración. El sujeto produce su propia verdad,
siempre inciertos, siempre insatisfactorios
quedando por fuera de ésta. El objeto aquí viene a obturar la
castración del sujeto (ej.: la ciencia y la tecnología obturan el objeto 6. Un sujeto alienado en goces autoeróticos
a, para que creamos que todo es posible). 7. Un sujeto atrapado en la dormidera inercial del exceso de goce.
Desvincula al sujeto en relación a la carencia, produciendo una
El discurso del capitalismo y sus consecuencias saturación certera de goce
El discurso del capitalismo hace desaparecer al hombre en su
singularidad. El capitalismo niega la diferencia, masifica, crea la 8. Suspensión subjetiva en lo simbólico y patentización del sujeto
en lo real
32
Fantasías que permanecen ajenas al contenido de la neurosis. Fases
El lugar de la verdad en el discurso del capitalismo y su de la fantasía de paliza: mudanzas. Segunda fase: construcción en el
influencia sobre los ideales análisis. Fantasía inconsciente. Posición masoquista. No todo es
La verdad en el discurso del capitalismo significante. El fin de análisis en términos de travesía del fantasma. El
En el discurso del amo, el sujeto queda determinado por la verdad (S1 síntoma en la entrada como lo que se precipita en su formalización.
sobre $). La oposición entre síntoma y fantasma también es una oposición
entre significante y objeto. Placer del fantasma. El fantasma y el
En cambio, en el discurso capitalista, el sujeto opera sobre el deseo del Otro. Tres dimensiones del fantasma.
significante amo como verdad (el sujeto dirige la verdad, por eso este
discurso supone el rechazo de la castración).  Freud: “Pegan a un niño. Contribución al conocimiento de la génesis
de las perversiones sexuales (1919) Vol XVII (p. 173-200)
El discurso capitalista se vincula a la caída del nombre-del-padre  Levato: “Observaciones sobre el objeto “a” en Lacan”
como sostén simbólico, como orden, a través de una verdad. Hay  Miller: “Dos dimensiones clínicas: Síntoma y Fantasma” (1984).
rechazo de la castración, cada sujeto inventa su propia verdad y le Cap. 1 y 2 (p. 11-34 y 42-43)
interesa poco la del otro. Ya no hay causa de deseo, sino plus de goce
(ej.: adicciones). Fantasía de una paliza anudada a una satisfacción autoerótica
Pegan a un niño: En esta representación fantasía un niño es azotado.
Influencia sobre los ideales Lo que quizás a Freud le llama la atención es el investimento
El discurso capitalista se sostiene de la ficción de un ideal de libidinal, el exceso de placer que aparece en el sujeto y evidencia un
igualación. El término “ideal” aparece en la teoría freudiana con un acto de satisfacción autoerótica sumamente placentera (en la
uso relativo a la figura del “yo ideal” e “ideal del yo”. El “yo ideal” se clínica).
presenta como objeto de las primeras satisfacciones narcisistas,
implicando una identificación primaria. El concepto de fantasía se instala en la temprana infancia para la
satisfacción autoerótica. Luego del sepultamiento edípico el niño
En el discurso del amo, la producción es la reiteración del objeto puede haber reemplazado eso por una satisfacción reactiva o por una
perdido. En el discurso capitalista, la producción es anticipada y se sublimación. Freud sitúa estas fantasías de paliza hacia el final,
trata de un objeto-de-goce que el sujeto debe absorber. El sujeto se cuando entra en niño en el Edipo, entre los 2 y los 4.
hace objeto de una voluntad ajena.

En los síntomas contemporáneos existe un sujeto que se queda sin


recursos frente a su propia inermidad, pero denunciante de que el
malestar existe: él es un producto de la “política del malestar”. El
sujeto quiere ser representado, hacerse escuchar, aunque sea a costa
de sus síntomas.

Del síntoma al fantasma


Fantasía de una paliza anudada a una satisfacción autoerótica.
Estatuto de confesión de la fantasía. Rasgo primario de perversión.

33
Estatuto de confesión de la fantasía siempre que en el adulto observamos una aberración sexual
La confesión de estas fantasías sólo sobreviene con titubeos. El (perversión, fetichismo, inversión), solemos descubrir en la infancia
recuerdo de su primera aparición es inseguro, una inequívoca un suceso fijador de esa naturaleza.
resistencia sale al pase de su tratamiento analítico, y la vergüenza y
el sentimiento de culpa quizá se movilizan con mayor vigor en este Fases de la fantasía de paliza: mudanzas
caso que a raíz de parecidas comunicaciones sobre los comienzos Analiza la fantasía de paliza en 3 fases:
recordados de la vida sexual.
1. El padre pega al niño (que yo odio): El niño azotado es
Rasgo primario de perversión siempre otro niño (inconsciente), casi siempre un hermanito,
Uno de los componentes de la función sexual se habría anticipado a cuando lo hay. Por lo tanto, la fantasía seguramente no es
los otros en el desarrollo, se habría vuelto autónomo de manera masoquista. Se la llamaría sádica, pero no debe olvidarse que el
prematura, fijándose luego y sustrayéndose por esta vía de los niño fantaseador nunca es el que pega. No es posible establecer
ulteriores procesos evolutivos. Al propio tiempo, atestiguaría una una correlación entre el sexo del azotado y el fantaseador, no se
constitución particular, anormal, de la persona. sabe quién pega al comienzo, sólo puede comprobarse que es un
adulto. Esta persona adulta indeterminada, se vuelve más tarde
Para Freud todas las fantasías son siempre perversas. Por eso Freud reconocible de manera clara y unívoca como el padre.
habla siempre de la neurosis infantil y del niño como el perverso
polimorfo, en el sentido de que las fantasías son textos que dan La primera fase de la fantasía de paliza se formula entonces
cuenta siempre de algo prohibido, o sea que si es algo prohibido acabadamente mediante el enunciado: “El padre pega al niño”.
escapa a la ley. “El padre pega a un niño que yo odio” (que el niño odia), quizás
se trate de recuerdos de esos hechos de deseo que surgen en
Las primeras fantasías de esta clase se cultivaron muy temprano, diversas ocasiones. Esta primera fase es una inscripción del
antes de la edad escolar (5-6 años). Para Freud las fantasías texto en el inconsciente.
predominantemente en la etapa fálica están sujetadas al complejo de
Edipo y desde Lacan podríamos decir que “El nombre del padre” es El contenido y significado de la fantasía en su primera fase es:
un significante, que con su efectividad aloja al sujeto en la estructura “El padre no ama a ese otro niño, me ama sólo a mí”.
neurótica: la eficacia del nombre del padre.
2. Yo soy azotado por el padre: Esta fantasía tiene un carácter
masoquista, también es inconsciente, pero Freud dice que es la
Fantasías que permanecen ajenas al contenido de la neurosis
más importante por sus consecuencias. Puede decirse de ella
El elemento fantasmático no está en armonía con el resto de la
que nunca ha tenido una existencia real. En ningún caso es
neurosis. El síntoma y el fantasma se ubican en lugares diferentes.
recordada, nunca es llegado al devenir consciente, se trata de
Uno va a seguir produciendo la interrogación para que deje de ser
una construcción en el análisis, pero no por eso es menos
una víctima.
necesaria. Es un ordenador de la fantasía, es el significante
padre. Si vamos a Dora en las fantasías originarias planteo para
Una perversión infantil de esta índole no necesariamente dura toda
la histeria la seducción por un adulto (esa sería la fantasía
la vida. Más tarde puede caer bajo la represión, ser sustituida por una
ordenadora de un sujeto histérico).
formación reactiva o ser transmudada por una sublimación. Pero si
estos procesos faltan, la perversión se conserva en la madurez, y

34
La fantasía de esta fase, de ser uno mismo azotado por el padre, pero Freud dice que es la más importante por sus consecuencias.
permanece por regla general inconsciente, probablemente a Puede decirse de ella que nunca ha tenido una existencia real. En
consecuencia de la intensidad de la represión. ningún caso es recordada, nunca llega a devenir consciente, se trata
de una construcción en el análisis, pero no por eso es menos
3. La persona que pega, nunca es la del padre: Puede quedar
necesaria. Es un ordenador la fantasía, es el significante padre.
indeterminada (como en la primera fase) o es investida por un
subrogado del padre (maestro). La persona propia del niño
fantaseador ya no sale a la luz con la fantasía de paliza. Si se les La fantasía de esta fase, de ser uno mismo azotado por el padre,
pregunta con insistencia, los pacientes sólo responden: permanece por regla general inconsciente, probablemente a
“probablemente yo estoy mirando”. En lugar de un solo niño consecuencia de la intensidad de la represión. Debe reconstruírsela
azotado, casi siempre están presentes ahora muchos niños (muy en el análisis. Acaso esto dé la razón a los pacientes que pretenden
frecuentemente, en las fantasías de las niñas, son varoncitos). El recordar, que el onanismo emergió en ellos antes que la fantasía de
azotar mismo puede experimentar diversas variaciones y paliza de la tercera.
adornos y el azotar mismo puede ser sustituido por castigos o
humillaciones. No todo es significante
Miller enfatiza que es un error suponer que de la enseñanza de Lacan
La fantasía es ahora portadora de una excitación intensa,
se deduce la proposición, según la cual todo es significante. Que el
inequívocamente sexual, y como tal, procura la satisfacción
inconsciente está estructurado como un lenguaje fue sólo el punto de
onanista.
partida para levantar la enseñanza de Freud. Es el objeto a, en
cambio, lo que Lacan llamó su descubrimiento en psicoanálisis y su
Están claras las diferencias de las fantasías. La primera y la tercera
estatuto exige a partir de esto, a saber, que en el campo de la
son sádicas y la segunda, es la que nos interesa que es la masoquista,
experiencia psicoanalítica no todo es significante.
es a él a quien le hacen algo. El carácter principal de la fantasía es
que logra un efecto de placer en el sujeto, ya sea por una satisfacción
Un ejemplo preciso de una estructura, donde no todo es significante
onanista o por el alto montante de libido. Siempre le da al sujeto
es el discurso lacaniano (a es un término perteneciente a la
satisfacción imaginaria, mayormente el sujeto se coloca como
estructura que no es un significante y no funciona como tal).
espectador, hasta que con análisis puede convertirse en actor.
Revelar la fantasía le da vergüenza y culpa.
¿Qué es necesario para que algo funcione como significante? Que se
sitúe en oposición a otro. El objeto en análisis no se plantea por
El niño azotado siente que no está en el deseo del otro, se siente
oposición a otro, tiene una peculiaridad absoluta. Un significante, en
desalojado del otro, Cuando los niños pescan que el adulto
cambio, nunca es el único ni es absoluto. El objeto puede colocarse en
significativo, los rechaza, a lo mejor dejan de comer, o se vuelven
una estructura como un producto.
sumamente agresivo para llamar la atención. Porque lo que no tolera
el psiquismo es este lugar donde no soy nada para el otro.
En una estructura no todo es significante, pero lo que no lo es, el
objeto, se encuentra ahí estructurado. Es un término que tiene su
Segunda fase: construcción en el análisis
lugar. Ese lugar puede cambiar en los discursos, etc.
Fantasía inconsciente
Posición masoquista
El fin de análisis en términos de travesía del fantasma
Esta fantasía tiene un carácter masoquista, también es inconsciente,
Con el fin del análisis lo que se puede esperar es que la relación del
35
sujeto con ese fantasma fundamental cambie. Punto límite del
análisis. Esto no es cuestión de cura. Se lo podría ubicar como el residuo de la
interpretación del síntoma.
Partiendo de la definición de Lacan del fin del análisis en términos de
la travesía del fantasma, Miller se pregunta cuál podría ser el término El síntoma en la entrada como lo que se precipita en su
correlativo correspondiente para el síntoma, dado que no tiene formalización
sentido hablar de travesía del síntoma. Ve que síntoma y fantasma se Si en el fin del análisis quedaba situado por Lacan a partir del
oponen, porque tienen sentidos diferentes. fantasma, resultaba interesante preguntarse si, por el contrario, la
entrada en análisis no atañe especialmente al síntoma. Miller intenta
Del síntoma, un sujeto se queja, o sea que hay un sufrimiento puesto describir lo concerniente al síntoma en la entrada en análisis como lo
allí, es la incomodidad que lo hace hablar, está del lado del displacer. que precipita su formación. Pero eso no implica que pueda reducirse
la clínica al síntoma, pudiendo distinguirlo del fantasma, no
El fantasma es placentero, no hay pregunta del lado del paciente por olvidando que la clínica se hace bajo transferencia y que no puede
su propio fantasma, siempre tiene una función de consuelo (Miller), carecer de ética.
con lo cual vemos que no es fácil implicar al sujeto en su propio
fantasma, que se interrogue acerca de él. La oposición entre síntoma y fantasma también es una
oposición entre significante y objeto
No es lo mismo trabajar en el nivel del síntoma y en el orden de lo El fantasma fundamental nunca es interpretado por el analista, sino
fantasmático (=genera una nada). Lo que tiene para decir son sus que es un objeto de construcción (corresponde a la Urverdrängung
síntomas. El fantasma es el ordenador de la estructura. Se trabaja a (represión originaria), es correlativo a lo que, en lo reprimido, nunca
nivel del síntoma, pero en una primera entrevista se ve algo de lo podría salir a la luz) La interpretación es interpretación de síntomas.
fantasmático.
Si creemos que podemos hacer algo con el análisis para curar los
Dos vertientes del fantasma: síntomas, es porque suponemos su articulación significante. Por el
contrario, el fantasma concierne a una relación con el objeto ($ <> a).
 la de ser respuesta al deseo del Otro y
Hay acá una dificultad, porque el fantasma también tiene una
 la de su vinculación con la falta en el campo del significante, ya
dimensión simbólica que esa fórmula no expresa (entre el síntoma y
que si no hay interpretación de fantasma fundamental es
el significante por un lado y el fantasma y el objeto por el otro). Se
justamente porque el mismo se ubica en esa falta de significante.
descubre que el objeto también está implicado en el síntoma de la
De ahí que se pueda decir que es la cuestión más difícil de la
reacción terapéutica negativa, donde lo que se descubre es la
dirección de la cura, y también la del fin del análisis, pudiendo
existencia de un goce propio del síntoma (goce paradojal porque no
definir al fantasma fundamental como lo que se presenta en la
es un placer, sino un displacer). Por lo tanto el objeto a, como “plus
experiencia como no tocado, no alcanzado directamente por el
de goce” también está presente en el síntoma.
significante.
El fantasma se reduce cada vez más a un instante esencial, al punto
El fin del análisis tiene por objeto una modificación mucho más
del instante. No tiene, pues, verdaderamente, una dimensión
profunda que la del nivel del síntoma, pues lo que se persigue es una
temporal. Implica que el fantasma no tiene el mismo tipo de tiempo
cierta modificación de la posición subjetiva en el fantasma
retroactivo característico del síntoma.
fundamental.
36
falta en el campo del significante. Por eso el fantasma se presenta en
El síntoma aparece a los ojos del sujeto como una opacidad subjetiva, la clínica de la experiencia analítica como un tope, y como una
como un enigma. El paciente no sabe qué hacer con esa irrupción, y resistencia a la intervención del analista
por eso demanda interpretación.
El fantasma se puede ubicar como lo que cubre la angustia suscitada
La oposición entre síntoma y fantasma es una oposición entre por el deseo del Otro (ej.: la fobia es un medio elemental de cubrir la
significante y objeto. Lo que prevalece en el síntoma es un angustia, a través de un miedo). El fantasma se pone en juego cuando
significante. Para el síntoma su articulación significante es la entrada se manifiesta el deseo del Otro.
de análisis. O sea que la pregunta a lo largo de un análisis, es como
localizar sus objetos a como núcleos de goce y tratar de conmover Tres dimensiones del fantasma
ese lugar para que disminuya el goce, para eso tiene que atravesar el  En primer lugar: El fantasma tiene un aspecto imaginario,
fantasma, tener cierto dominio sobre estos objetos de goce. correspondiente a todo lo que un sujeto puede producir como
imágenes, tanto de aspectos de su mundo como personajes de su
Es el fantasma el que nos conduce a la dimensión ética del ambiente, etc. Fue el primer aspecto articulado por Lacan, y
psicoanálisis. Hace a la ética la asociación libre y la postura como puede observarse cómo en uno de sus primeros esquemas se
objeto a hace a la ética del analista. Si nos quedamos a nivel del sitúan todos los fantasmas en lo que ahí figura como relación a
síntoma, obviamente con el levantamiento alcanza. Primero por la  a’ (la dimensión imaginaria).
posición terapéutica del amo, del que sabe. El psicoanalista por
 En segundo lugar: La dimensión simbólica del fantasma,
ocupar del sujeto a, es ético, le permite abrir el fantasma,. Nuestra
aspecto ya mucho más escondido. Se observa en el hecho de que
interpretación es lo que el sujeto nos cuenta, porque el fantasma
el fantasma consiste, cada vez más, en una pequeña historia que
fundamental es la roca viva del psicoanálisis.
obedece a ciertas reglas, a ciertas leyes de construcción, que son
leyes de la lengua. El texto de Freud Pegan a un niño, muestra
Placer del fantasma
esto con toda claridad, pues trata de un fantasma que no es más
Es una idea estrictamente freudiana considerar al fantasma como
que una frase y cuyos tres tiempos son ciertas variaciones
algo que permite al sujeto obtener placer. Entonces es una hipótesis
gramaticales. O sea, que ya hay en Freud una gramática del
estrictamente lacaniana que el fantasma es como una máquina para
fantasma. Contrariamente al caso de la dimensión imaginaria,
transformar el goce en placer. Como una máquina, para domar al
este aspecto simbólico no aparece en un primer nivel de la
goce, pues por su propio movimiento, el goce no se dirige hacia el
experiencia (un término no obtiene sentido, sino en relación a
placer sino hacia el displacer (el Fort-da funciona como maquinación
otro que pudo haber sido dicho en su lugar y no fue dicho).
para obtener placer). El fantasma tiene una función semejante a la
del juego: la de producir placer a partir de una situación tanto de  En tercer lugar: La dimensión fundamental del fantasma es su
goce como de angustia dimensión real. En la experiencia analítica es como decir que es
un residuo que no puede modificarse (lo real es lo imposible de
cambiar). Por eso, para Lacan, el fin del análisis es el logro de
El fantasma y el deseo del Otro una modificación de la relación del sujeto con lo real del
Para que el Otro pueda tener un deseo es necesario que algo falte. En fantasma.
la cuestión del fantasma corresponde al mismo tiempo, tanto a la
manifestación del deseo del Otro, como a la manifestación de una La reformulación del concepto de repetición y la última teoría
37
del síntoma en J. Lacan sostiene la idea de que hay una pulsión de muerte poderosa, que va
El concepto de repetición en Freud, antes y después de 1920. más allá del principio del placer.
Repetición y pulsión de muerte. Compulsión a la repetición. Neurosis
de destino. Diferencia entre causa y determinismo. Relación entre Más allá del principio del Placer (1920): Freud sostiene la
causa y significante. Tyche y Automaton. Real como encuentro fallido. primariedad de la pulsión de muerte, es decir, que ella pretende
Lo real nunca es lo mismo y siempre está en el mismo lugar. Una siempre la vuelta a lo inorgánico a ese punto cero. En este texto da 3
lectura lacaniana del Fort-Da. Distinción entre repetición y evidencias clínicas que son la neurosis de guerra, el juego de Fort-da
reproducción. Repetición propiamente dicha. Singularidad del y la neurosis de transferencia.
trauma. Lecturas lacanianas de la compulsión a la repetición en los
Repetición y pulsión de muerte
seminarios: 2, 11 y 17. Concepto de: lalengua. El síntoma como letra Freud sostiene que en transferencia es justamente donde se muestra
de goce que repite. La historia no es el pasado. Lo a-histórico. El
la pulsión de muerte, por el camino de esta repetición inconsciente,
significado y lalengua. El síntoma como modo de gozar del en la cual el analizado es sólo un testigo, desde lo consciente no
inconsciente. La forclusión generalizada. Reconceptualización de la quiere hacer tal cosa, sin embargo va y lo hace. Fort-da, el juego le
función del Nombre-del-Padre como síntoma. El padre como permite al niño obtener un placer a raíz de una situación traumática,
excepción. que tiene necesidad de repetir, tiene esa función el juego, que se
realice nuevamente porque le da placer (el adulto sustituye el juego
 Imbriano: “Las enseñanzas de las psicosis” (2010). El padre como
por las fantasías).
síntoma (p. 50-52)
 Imbriano: “El sueño, el significado y lalengua” (2007)
 Imbriano: “La historia no es el pasado. Lo a-histórico” Respecto de las neurosis traumáticas, Freud da cuenta el concepto de
 Imbriano: “La odisea del S. XXI”. Efectos de la globalización (2010). sueño a repetición o pesadilla o el otro extremo que es el insomnio,
Cap. Los nombres de la muerte, puntos: el concepto de pulsión, la como herida abierta de temor a dormirse, que se daba en los
compulsión a la repetición como evidencia de la pulsión de muerte, soldados. Estos sueños eran los que insistían en el aparato psíquico
apuntes para una revisión lacaniana del concepto de pulsión / La sin que el sujeto.
disyunción deseo-goce (p. 70-101)
 Porrás: “Azar y destino en psicoanálisis (2008). Una lectura Compulsión a la repetición
lacaniana del concepto de repetición en Freud (p. 85-110) / El En Lacan va a ir tomando otra consistencia, de acuerdo a que
concepto de repetición en el “Seminario sobre la carta robada” (p.
Seminario nos refiramos. En un principio Lacan toma la compulsión
129-138) / Responsabilidad subjetiva y eficacia terapéutica
 Porrás: “De la necesidad a la contingencia y el deseo del
a la repetición Freudiana y si bien forma parte del goce de un sujeto,
psicoanalista” fundamentalmente la va a trabajar en el orden simbólico y pone el
 Loray: “La función del padre” énfasis en la red significante. Los pacientes cuando actúan, tienen ese
 Vasallo: “Actos compulsivos y pasajes al acto” plus de goce (Lacan) o plus de satisfacción (Freud) que caracteriza a
las repeticiones. Siempre la repetición agrega algo nuevo.
El concepto de repetición en Freud, antes y después de 1920
Recordar, repetir y reelaborar (1914): Freud se va dando cuenta Neurosis de destino
que sus pacientes repiten sin saber que repiten, el agieren freudiano. Lacan explica el tema del azar a partir de dos ejemplos: el primero,
En lugar de recordar=actúan, escenifica para el médico algo que con un cierto azar ligado a la naturaleza (no hay nieve). En el
debería ser recordado. sino todo puede ser reelaborado, Freud segundo, se trata de ciertas casualidades propias de la trama de las
causas sociales.
38
El determinismo psíquico conlleva cierta complejidad en tanto hay 1. Automatón: Sería la parte automática de la repetición, eso que
lugar para el azar, que se manifiesta a través de acontecimientos se repite en la cadena significante.
externos. A partir de allí anuncia el concepto de repetición. Un sujeto
2. Tyché: Es la falla de la repetición en su encuentro con lo real,
puede armarse una neurosis de destino a partir de fórmulas
que abre un espacio, otra cosa más allá del principio del placer,
conocidas: “me pasa siempre lo mismo, todo el año esperando para
más allá del significante. Es lo que escapa a la representación,
esquiar y esta temporada no nevó, tengo mala suerte”. En tales casos,
como real imposible, como “acontecimiento traumático” (Freud),
los hechos azarosos se imponen en el sujeto como sentimientos
cuyas características son la fragmentariedad (algo visto, oído o
inconscientes de culpa.
percibido), el carácter aparentemente accidental y una
Se produce cierta transformación de la mala fortuna en buena resignificación inagotable, haciendo que lo accidental se vuelva
fortuna. La mala fortuna de la demanda es que el azar hace fracasar necesario. Lo real como resto, ya que se opone lo accidental con
aquello que se pedía. Y podríamos decir que si la demanda fracasa, lo intencional.
“buena fortuna para el deseo”. El aparato queda ligado al trauma –
aquello que debería evitarse- mediante la repetición. Son dos dimensiones diferentes del inconsciente. A ésta altura del
Seminario XI no podemos separar el inconsciente y la repetición. Se
Diferencia entre causa y determinismo repite de una misma manera, por un lado, pero por otro, repite lo
Cuando Lacan habla de causa, dirá que sólo hay causa de lo que cojea. nuevo, lo azaroso. Nos muestra la hiancia por donde la neurosis
empalma con un real.
En las determinaciones nunca se tiene una hiancia, están todos los
La repetición tendría tres vertientes; imaginario, simbólico y real.
términos y se ha conseguido una ley que dado el término A sucederá
el término B. La experiencia analítica, consiste en que el paciente cuente algo de su
propio goce, trabajando desde los significantes. En ésta Tyché, como
En este punto, el inconsciente freudiano, entre la causa y lo que ella el encuentro con lo real, alguien puede interrogarse acerca de sus
afecta, está lo que cojea. No importa si el inconsciente determina la repeticiones.
neurosis, el inconsciente muestra la hiancia por donde la neurosis
La vertiente de la repetición, está más cerca de lo real, de éste real
empalma con un real. Pertenece al orden de lo no realizado.
imposible de decir, el trauma en Freud, y que confronta al sujeto,
quizás si tiene suerte, con alguna situación nueva del lado de la
Lacan intentará mostrar que para Freud el peso no está en una teoría
Tyché, que a lo mejor le permite registrar algo del orden de la
determinista de las neurosis.
repetición, sino es más de lo mismo, siempre.
Relación entre causa y significante
Real como encuentro fallido
La causa carece de significante, aunque sólo se localice por el
La Tyché es el encuentro con lo real, es eso que yace siempre detrás
significante.
del Automatón. El encuentro fallido con lo real, sería el equivalente a
lo que Freud llamó trauma. Lo real se presenta bajo la forma de un
Tyche y Automaton
inasimilable. Por ejemplo, el sueño, es algo inasimilable, que Freud se
Encuentra otros puntos de partida para teorizar la repetición
cansó de decir que teníamos que traducir eso, porque no se entiende,
inconsciente: Tyche y Automatón.
por la deformación, proceso primario, etc.

Lo real nunca es lo mismo y siempre está en el mismo lugar


39
El niño exige exactamente el mismo cuento, se ocupa de que no se Singularidad del trauma
produzca la menor variación en el significante. Pero esta literalidad El trauma es la marca de un goce real con el que se topó el sujeto,
es para repetir el trauma (repetir el encuentro con lo real), puesto para quien hubo encuentro, una marca dejada por el atravesamiento
que no puede decirse que, cada vez el trauma sea el mismo. El de una experiencia, accidental, dependiente de la Tyché (no es
trauma se repite, pero cada vez es algo diferente. En algún lugar del predecible, calculable). Por ello se inscribe como una marca de
recorrido, el significante queda en relación a su falta, y en ese lugar singularidad. Trauma es una vivencia que en breve lapso provocó en
es donde surge lo real. El encuentro con ese real, nunca es el mismo, la vida anímica un exceso tal en la intensidad del estímulo que su
siempre está en el mismo lugar. tramitación por las vías habituales, fracasa. Es singular porque en
cada sujeto es diferente.
Una lectura lacaniana del Fort-Da
Lecturas lacanianas de la compulsión a la repetición en los
Parecería que hay en este juego cierto modo de la repetición, en
seminarios: 2, 11 y 17. Concepto de: lalengua
tanto que por medio del carretel, el niño sustituye a la madre y pasa
del estado pasivo del trauma a su dominio. No obstante, Lacan refiere
Seminario II
que esto es secundario.
Una carta que va destinada a la reina, no queda del todo claro quién
la escribe, hay una suposición, pero no se sabe más que eso. Muestra
En el Seminario XI, Lacan expone que s en esta alternancia, donde se
muy bien cómo una carta, por el momento anónima, tiene poder. Se
produce la constitución de un objeto en el lugar del deseo del Otro. El
reúnen permanentemente interrogándose acerca de las posibilidades
objeto se constituye lógicamente en el campo del Otro barrado, en el
de los efectos de si ésta carta se llegara a conocer, sería terrible. Lo
campo del deseo del Otro. El siguiente paso es que un a viene a
que muestra éste seminario de la carta robada, es que hay algo que
representar, a velar fantasmáticamente, a este objeto. El carretel da
se repite e insiste operando a nivel de la cadena significante. La
cuenta del objeto a y no opera como el sustituto de la madre. Se trata
repetición afecta la red de la cadena significante, circula por allí.
de un objeto que se constituye en la confrontación con el deseo delo
Todos sabemos de lo que estamos hablando pero no se puede
Otro.
impedir que se repita. En el caso de las adicciones, todos tienen la
Distinción entre repetición y reproducción. Repetición dificultad para hablar. Hay algo del orden de la compulsión a la
propiamente dicha. repetición que no está en el dominio de éstos sujetos. Entonces la
La repetición no ha de confundirse con el retorno de los signos, ni repetición, a la altura del Seminario II, afecta principalmente la
tampoco con la reproducción de una especie de rememoración cadena significante.
actuada. La repetición es algo, cuya verdadera naturaleza está
siempre vedada en el análisis. Lo que aparece con cierta sorpresa es Seminario XI
un plus de repetición que se actúa en la transferencia. Este seminario XI, contiene los 4 conceptos fundamentales del
Existe una primera repetición significante que cede al hacerle variar psicoanálisis (inconsciente, repetición, pulsión, transferencia), tienen
su sentido (“repetición curable”). Pero existe una segunda tanto que ver uno con otro, que se hacen difícil de separarlos para la
dimensión, más incurable, porque aparece en la transferencia, en teorización.
acto.
Son dos dimensiones diferentes del inconsciente. A ésta altura del
Finalmente, tenemos una repetición que llamamos Tyché, que no se Seminario XI no podemos separar el inconsciente y la repetición. Se
reduce a ningún significante, ni por rememoración, ni por actuación. repite de una misma manera, por un lado, pero por otro, repite lo

40
nuevo, lo azaroso. Nos muestra la hiancia por donde la neurosis intento de formalizar una falta constitutiva, un real perdido, a-
empalma con un real. histórico (vivencia de satisfacción, representación cosa).

Seminario XVII El significado y lalengua. El síntoma como modo de gozar del


Aquí Lacan reformula la cuestión y plantea la repetición en el S1. S1 inconsciente
que también va a llamar “rasgo unario” como un medio de goce. O sea “Lalengua” es el material en que la repetición corporal del goce se
que todo aquel exceso de pulsión de muerte freudiano, el equivalente inscribe y suple el goce todo que no hay. El síntoma es la satisfacción
lacaniano sería la repetición del S1 como rasgo unario como sustitutiva de la satisfacción plena que no hay.
maquinaria de goce. Aparece, además, la relación, en este S1 entre el
significante del cuerpo. El significante como aparato de goce La lengua son huellas que no tienen ligadura, ha fijado un modo de
erogeniza, introduce voluptuosidad marcando el cuerpo (alienación y goce donde lo que cuenta es el monto de excitación. Su repetición no
separación). Algo del goce el Otro ingresa en el campo del sujeto. Ese proviene del retorno de lo reprimido, sino del más allá del principio
plus que el Otro me da, implica el exceso de goce. La repetición es del placer, como repetición de huellas no ligadas.
una repetición del rasgo unario, un palote, un elemento descriptivo.
El goce no es algo articulado en lo simbólico, tratamos de hacerlo. La forclusión generalizada
Ésta marca, palote, está del lado del displacer. La forclusión generalizada quiere decir que el Otro es agujereado
para todo sujeto. En el caso del neurótico y el perverso tenemos el
El síntoma como letra de goce que repite. La historia no es el Nombre del Padre para construir un fantasma para protegerse de la
pasado. Lo a-histórico beance (hiancia) del Otro, el psicótico no tiene cómo protegerse, el
La historia es el pasado historizado en el presente. El camino de la goce del Otro le vuelve, no hay fantasma para protegerse de lo real.
restitución de la historia del sujeto adquiere la forma de una
búsqueda de restitución del pasado. Con Freud, el valor de esa Reconceptualización de la función del Nombre-del-Padre como
historia radica en que se trata de “algo todavía vivo”. En ella, “todo lo síntoma
esencial se ha conservado, aún lo que parece olvidado por completo, El Nombre-del-Padre es un síntoma, es una letra en excepción que
está presente de algún modo y en alguna parte, sólo que enterrado”. repite.

Lacan postula que la conjunción entre el significante y la pulsión, va a El padre como excepción
dar origen al concepto de “letra gozada”. Letra gozada porque es esa Ser la excepción, que es la función del padre; es situarse como S1 con
marca de goce que no hace cadena, es única en la serie, es la que relación a todos los otros significantes; pero a condición de ser marca
comanda. En el síntoma hay una letra de goce que repite. Lo que no de un deseo efectivo. El S1 no puede acceder a la existencia más que
cesa de inscribirse en el síntoma, releva de allí. Así como Freud si realiza efectivamente la inscripción de un deseo que tenga como
habría pensado en la pulsión parcial, en éste sentido Lacan dice algo causa.
similar: no se puede hablar de un goce todo, siempre hay algo que no
hay, que no está. Tiene la particularidad de quedar a - semántico, a– Ello hace lugar a lo que Lacan nombra como perversión paterna.
histórico. Dicha perversión consiste en hacer surgir el objeto a como causa del
deseo, del deseo del padre. Para ello es preciso que haga de una
El origen de la invención freudiana –el objeto perdido-, concepto mujer el objeto a que causa su deseo.
fundamental en la elaboración conceptual de la metapsicología, es un

41
El objeto en la perversión siempre a salvo, guardando así el mito de la omnipotencia del deseo,
La neurosis como negativo de la perversión. Génesis de la perversión. negando que él pueda no representar la realidad de lo que ella desea.
El fetichismo. El fetiche como sustituto del falo materno. Función del Sólo la falta puede ser causa de deseo y a este punto se refiere la
fetiche. La voluntad de goce. Rasgos de perversión. Diferencias entre renegación del perverso. En la perversión no reina el deseo, porque
síntoma y rasgos de perversión. éste pone en evidencia la condición menesterosa del hombre,
inaceptable en la perversión. No hay falta.
 Freud: “Fetichismo” (1927). OC Vol XXI (p. 147-152)
 Pontalis: “Transcripción del seminario de Jacques Lacan. Las El fetichismo
relaciones de objeto y las estructuras freudianas” (1978). Cap. 3 Freud dice que es el sustituto del pene pero no de uno cualquiera,
(p. 62-65) sino de un determinado particular que ha tenido gran significación
 Kozak: “La ética del sacrificio” (2003). J. Lacan y la cultura en la primera infancia. Algo que ha sido resignado en este objeto
filosófica (p. 29-40)
fetiche, obviamente se habla del sustituto del falo en la mujer, en el
 Papuchado: “La ley del deseo?” (1990). La voz - la perversión (p.
29-40) que el varón ha creído y no puede renunciar ejemplo Juanito “todas
 Suvagnat: “El amor en psicoanálisis” (1998). La cuestión de la tienen” al principio para él. Implica una cuestión Narcisista. Por un
estructura perversa femenina (p. 231-240) lado funciona la represión en función al afecto, pero también
funciona la desmentida, la Verleugung, rehusamiento, no acepta la
La neurosis como negativo de la perversión cuestión de la castración en la mujer. Sería la designación correcta
El neurótico se las ingenia para rehuir, para controlar una castración respecto del destino de la representación. La represión deslinda el
nítidamente identificada, el perverso, por el contrario, intenta hacer afecto y representación y la desmentida afecta la de la
desaparecer el obstáculo. El perverso busca la manifestación visible representación. El fetiche va a ser el sustituto que le permite en un
de lo invisible. punto superar el horror a la castración. Perdura el afecto fetiche
como símbolo del triunfo sobre la amenaza de la castración y a la vez
En términos de defensas, hay un predominio de defensas lo protege de ella.
narcisísticas y fundamentalmente de desmentida por sobre la
represión. Freud pregunta por qué no pasa a una homosexualidad: Sería un
intermedio. El fetiche simboliza que la mujer esta castrada pero al
La Verdrängung (represión) constituyó el modelo defensivo princeps mismo tiempo que no lo está. Da el ejemplo de la simbología de los
para la teoría de las neurosis, referida a los deseos incestuosos. La chinos de mutilar el pie de las mujeres (1927).
Verlegung (desmentida) aparece como defensa responsable de
diferentes corrientes psíquicas. La desmentida fue habitualmente Fetichismo en Freud:
considerada por Freud, en conexión con el complejo de castración. Hay una doble actitud del fetichista respecto de la castración
Para Freud se entrelazan dos temas: la noción de Verlegung y la idea femenina:
que ella da por resultado la escisión del Yo. 1) Reconoce la castración (afirmación ante la falta en la
vertiente imaginaria)
Génesis de la perversión 2) Rechaza, desmiente la castración
Para Freud se entrelazan dos temas: la noción de Verlegung
(desmentida) y la idea de que ella da como resultado una escisión del La consecuencia de esto es para el yo la escisión, a partir de la cual,
Yo. El perverso apunta a preservar a la madre como instancia dos corrientes coexisten en el psiquismo y aparece el fetiche, que
42
preserva la desaparición del falo materno, al cual el niño no quiere El fantasma del perverso está en el Superyó. De ahí que la voluntad
renunciar. de goce está elevada a un imperativo categórico. El fantasma encubre
el horror a la castración del Otro. Sustituye la castración simbólica
El fetiche como sustituto del falo materno por la voluntad de goce. No sufre, está anclado en el principio del
El fetiche es el símbolo del falo, pero en tanto ella no lo tiene o lo placer.
tiene como ausente. De hecho el fetiche es el falo en tanto que es
simbólico y no el símbolo del falo real. Acá se distinguen dos planos Para que haya deseo, el goce debe ser barrado, posibilidad que
que se entrecruzan: el imaginario y el simbólico. permite el mecanismo de la represión bajo la inscripción del
nombre-del-padre (de lo contrario estaríamos en el lugar del padre
En un punto la imagen de un velo, esta cortina ubicada por parte de de la horda, adonde impera el puro principio del placer).
un objeto porque tapona la ausencia, lo que no hay. El objeto fetiche
es el ídolo de la ausencia. El perverso queda fijado a lo pre-edípico Rasgos de perversión
genital. No hay pasaje del ser al tener (él “es” el falo). Borra el-
- El perverso conoce la ley porque ha conocido la castración, la
nombre-del-padre (puede introducir el pene en su madre). En el
falta en la madre y en sí mismo, pero no la puede aceptar, como
neurótico hay culpa, en el perverso, no. No hay madre que desee al
no puede aceptar las fallas humanas en las leyes humanas, de allí
padre, no hay ley.
que el crea su propia ley o se aferre a leyes absolutistas y
tiranas, de un gran Otro completo y gozador.
El perverso reniega de la función paterna (castración) y se apodera
del saber de la mujer (“él sabe lo que quiere”). El perverso no está - Para el perverso el Otro no está barrado, está completo, pues
dividido (no está en falta), divide al otro. No fantasea, pasa al acto. quien lo completa es el propio sujeto perverso, en tanto se ubica
en el lugar del objeto causa de deseo, lugar desde donde que
Función del fetiche ejecuta la voluntad del Otro, y no así el propio deseo.
El neurótico desea, pero no captura el objeto. El perverso logra la - En la perversión el goce es obtenido en actos que no siempre
captura del objeto a través de la fijeza (es ese y no otro). Ese objeto implican a los órganos genitales (fetichismo, voyeurismo, etc.)
se denomina fetiche, destinado a tapar la falta. Ubica al otro como
objeto de goce. No hay deseo en el perverso, sino voluntad de goce. A
través de la fijeza del objeto borra toda diferencia (la mujer para el
perverso, tiene pene (plano imaginario).

La voluntad de goce
Para Lacan la renegación no aparece sólo frente a la falta, sino que el
perverso de lo que reniega es del deseo del Otro. El neurótico desea
porque el otro desea (va detrás de lo que quiera el otro). El perverso
desea frente al objeto, tiene que estar la falta tapada. Si el neurótico
se encuentra con un Otro completo, se angustia, porque es la
dimensión del goce). El perverso tiene voluntad de goce, sabe que
goza del otro.

43
dirigida, construida desde el sujeto que encubre su tachadura
La mutación discursiva capitalista. Efectos subjetivos de la absorbiendo objetos. En el capitalismo, el objeto determina al
globalización sujeto (se “es” en función de lo que se “tiene”)
El estatuto del deseo y el goce en la civilización contemporánea. Los
nombres de la muerte. Primariedad de la pulsión de muerte. La En la civilización contemporánea se transportan brutalmente modos
pulsión de muerte como estructural. El goce. El trop-de-mal. de economía de un lado al otro provocando la mutación de en los
Influencia de la cultura sobre el sujeto. El malestar en la cultura. Los sistemas valorativos. Según Bauman, el anonimato del capitalismo
malestares de la sociedad contemporánea. Sociedad y violencia. permitió la coexistencia de numerosas autoridades, y al haber tantas,
Efectos subjetivos de la globalización. La esclavitud del hombre tienden a cancelarse entre sí, lo que lleva a fallas en las normas. Así
tecnológico. El mundo, el inmundo. Tecnociencia y tecnocracia. La el modo de nuestra época es el “sin límite”
aldea global. Lo aditivo adictivo. Ocio y negocio. Lo “ready-madre-
trush”. Los desechos. Degradación mercantilista. Víctimas del Los nombres de la muerte
capitalismo. El mito de Orfeo. De Orfeo a Dionisos. El alma bella Imbriano denomina “nombres de la muerte” a todo topos que
frente a la vidriera del mundo contemporáneo. Eros privado. El compruebe la hipótesis freudiana sobre la primariedad de la pulsión
desquite de Tánatos. Ataque de pánico. La mímesis y la fetichización. de muerte, en relación a la función del padre como límite. En tanto
La alquimia del capitalismo. Algunas reflexiones sobre los estados de las variaciones de la relación el sujeto con el placer, refiere a la
excepción modernos. satisfacción vía el displacer como compulsión de repetición.
Repetición de la vivencia penosa en los sueños traumáticos y el juego
 Imbriano: “La odisea del S. XXI” (2010). Efectos de la globalización. infantil (Fort-da). Freud destaca aquello que aparece en la
Cap. 1, 2, 3 y 4 compulsión a la repetición en la transferencia, mediante la cual lo no-
 Imbriano: “Aportes del psicoanálisis a la criminología”. Algunas ligado es la cara silenciosa de la pulsión de muerte.
reflexiones sobre los estados de excepción modernos. El acto
homicida como efecto de discurso
Primariedad de la pulsión de muerte
 Imbriano: “Seminario de San Buenaventura (2013). La
tanatopolítica y su violencia La pulsión de muerte primordial sería la patentización del sujeto en
 Risueño: “Reflexiones acerca de la violencia en un entramado social lo real. Por eso el exceso de violencia en la actualidad.
perverso”
La pulsión de muerte como estructural
Si bien la pulsión de muerte es estructural, en la actualidad el sujeto
El estatuto del deseo y el goce en la civilización contemporánea no tiene recursos para detener la pulsión de muerte, se encuentra
El discurso del capitalismo crea una cultura que hace desaparecer al solo frente a la ferocidad pulsional. La pulsión de muerte se
hombre en su singularidad. Produce un saber absoluto, un plus de manifiesta como pulsión de dominio, de agresión, de destrucción. El
goce producto de la industria, un plus de goce de imitación. fracaso del discurso paterno (las falencias en la castración simbólica)
produce fallas en la regulación de los lazos sociales, y de la
 En el discurso del amo: El sujeto queda determinado por la imposición de límites.
verdad, lo que se escribe S1 sobre $
 En el discurso capitalista: El sujeto opera sobre el significante El goce. El trop-de-mal
amo como verdad (el sujeto dirige la verdad, por lo cual este El objeto de deseo es el objeto del deseo del Otro y el deseo es
discurso supone el rechazo de la castración). Es una verdad siempre deseo de otra cosa, de lo que falta (referido al objeto

44
primordialmente perdido). El deseo no es plenamente articulable, intenta hacerse escuchar a costa de sus síntomas, busca su lugar en
porque si lo fuese quedaría satisfecho al articularse con el objeto y “lo real del síntoma”.
perdería su estatuto de deseo. Ahí se organiza el campo del más allá
del principio del placer, el campo del goce. Sociedad y violencia
En la sociedad actual se observa una nueva actitud frente a la
Siempre queda algo que no termina de inscribirse, un resto que la violencia, se recurre al derecho para legitimar lo ilegítimo y, por
repetición intenta ligar, pero fracasa. Ese resto no ligado hace que se ende, a la justicia como comodín de la vida en sociedad. Vivimos en
vuelva al mismo lugar, lo que Lacan llama “trop-de-mal” un mundo sin pautas frente a las nuevas preocupaciones. El
(sufrimiento en demasía, mal de sobra), origen de las satisfacciones desarrollo creciente de violencia es también producto de la
del padecer. El goce es nocivo. inadecuación de las leyes a las realidades sociales.

Los síntomas contemporáneos, toman al sujeto en un goce Hay una violenta desigualdad que separa centro y periferia,
irrefrenable, llevándolo a los bordes de una muerte no metaforizada opulencia y miseria, hiperdesarrollo y subdesarrollo, que son
(ya no se trataría de una niña “muerta de amor”, sino de una niña institucionalizadas en las formas de interrelación de las naciones.
muerta, ya sea por no comer o por consumir en exceso).
Hay actividades delictivas de los Estados y de asociación ilícita junto
Influencia de la cultura sobre el sujeto. El malestar en la cultura al Estado, llevando a “nuevas formas de criminalidad transnacional
El problema actual es que la cultura ofrece demasiadas posibilidades organizada: lavado de dinero, fraude, narcotráfico, delincuencia
cómodas de lograr satisfacciones y no deja espacio para la pregunta ecológica, delitos informáticos, delincuencia financiera, … sobre todo
por el deseo. Por lo que se observa en la clínica se trataría de una el delito más importante, respecto del cual hay gran impunidad, las
única satisfacción: la de la pulsión de muerte. violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.

Sabemos que ningún objeto del mundo es el objeto del deseo, porque Efectos subjetivos de la globalización
el objeto del deseo falta, y el capitalismo propone a los sujetos la El discurso capitalista crea una cultura que hace desaparecer al
existencia de objetos que puedan taponar ese lugar de falta. hombre en su singularidad, para tratar de superar la imposibilidad
de encontrar el “objeto perdido”. La ciencia con su gran producción
La adhesión masiva al objeto-logo evidencia que la cultura incide en de objetos produce un “exceso de goce”. La dependencia a los objetos
la subjetividad, en tanto el discurso capitalista tiene la intención de reemplaza al deseo subjetivo. Hay que tener para pertenecer.
regular el goce subjetivo. Esto deja al sujeto una sola posibilidad de
discriminación entre virtual y real: la emergencia de la patentización El consumismo actual no tiene como objetivo la gratificación de
en lo real. algún deseo subjetivo, sino la producción del “individuo de la
posesión”, en donde la voluntad de posesión reemplaza al deseo. La
Los malestares de la sociedad contemporánea dependencia a los objetos se extrema bajo la creencia de poseer la
En los síntomas contemporáneos existe un sujeto que queda sin libertad de estar al alcance de ellos. Los individuos llevan una vida
recursos frente a su propia inermidad, abatido frente a la propia según un modelo que quiere imponer una identidad común
imprecisión de su malestar, pero denunciante de que el malestar (“pertenecer” a alguna comunidad, en donde el sentimiento de “todos
existe: él es un producto de la “política del malestar”. Así el sujeto somos iguales” es atractivo), lo cual es un engaño.

45
A mayor homogeneidad, mayor incomodidad frente a los extraños.
La diferencia resulta amenazante y provoca angustia, llevando a Algunas de las características que componen “la inmundicia
tomar distancia y provocando la fragilidad de los vínculos sociales. contemporánea” son:

También la creación de los DSM clasifican a los individuos en títulos 1. El hombre se pregunta por el modo de inserción-intervención en
determinados, perdiéndose la subjetividad de quien padece. el mundo en tanto puede alterar la naturaleza, lo social y lo
Asimismo los psicofármacos ayudan a construir un mundo igual para político, ejerciendo un poder.
todos, de una felicidad alcanzable hecha para todos. 2. El ejercicio del poder lleva al hombre a la expansión de la ciencia
que usará para su intervención sobre el mundo, produciendo la
Los denominados síntomas contemporáneos muestran la mentira del proliferación de objetos
“vale para todos”. El exceso de goce no puede tramitarse y el sujeto 3. La eficacia tecnológica es instrumento de poder
se hace escuchar a través de sus síntomas. 4. El hombre industrioso se empeña en producir objetos de
satisfacción: industrialización del goce
La esclavitud del hombre tecnológico 5. La invención de objetos al por mayor, para ser consumidos
Michel F. Sciacca que se refería a la “esclavitud del hombre 6. Para sostener la industrialización de objetos, los impone
tecnológico”, y a la anticipando la satisfacción hasta la saturación
“suspensión de la subjetividad”. Denunciaba una política del malestar 7. Estos objetos, denominados “objetos de goce”, causan el cese de
maniobrada desde los capitales que aplican fondos para el desarrollo la relación humana por inciertos andariveles del deseo y de la
de avances tecnológico-científicos sin miramientos éticos. Así, la demanda de amor
proliferación de objetos, siempre en aumento intenta superar la
pérdida de objeto y la fuga a la castración para obturar la falta. La globalizacón, el discurso capitalista, la tecnociencia y sus
consecuencias (síntomas de fin de siglo) son algunos de los que
El mundo, el inmundo componen la inmundicia mundanal.
El significado del término mundo refiere a “todo aquello que rodea al
hombre, tanto la tierra como el cielo”, distinguiendo: “el conjunto de Tecnociencia y tecnocracia
todas las cosas” y “el conjunto de todas las cosas creadas”. Proviene Tecnociencia es una palabra acuñada en la modernidad. En ella dos
del latín: mundus. Deriva de un adjetivo que significa “limpio”. términos se unen en una nueva filiación. La lógica que la sostiene es
la satisfacción de cualquier demanda a través de la operatividad
¿Qué hace que el mundo (limpio) sea inmundo (sucio)? El término in- técnica que ofrece los mejores manjares de la sociedad de consumo,
mundus, etimológicamente significa “sin limpieza”. De él deriva el en donde la identidad se juega en el tener, causando el apremio de no
término “sucio”. Entonces lo in-mundo se refiere a todos los seres quedar al margen y generando con ello una población “esclava o
creados por la intervención del hombre sobre el mundo. En síntesis, cautiva”, denominación usada en las teorías comercialistas.
el hombre intervine sobre el mundo, lo altera.
Las sociedades son cada vez más desiguales en sus oportunidades,
¿Qué significa el término “humano”? Del griego hummus y del latín aún cuando no puedan negarse las diferencias entre el primer y el
humanus, significa tierra o lodo, hecho de tierra. Significaciones que tercer mundo. Y, cada vez más sobreigualadoras en las demandas
nos permiten considerar que los hombres son barrosos y que se que imponen, lo que bien puede leerse como un efecto de
embarran, son in-mundos (no-limpios). “renegación”: la globalización impone la igualación obligatoria que

46
actúa en contra de toda diversidad y promueve a la cultura del
consumo. La ética imperante es el utilitarismo, en donde el éxito es la Todo es homogéneo, uniforme. No hay alteridad y la virtud de la
eficacia y el rendimiento. prudencia está en desuso (deportes de alto riesgo).

La Tecnocracia es un modo de violencia. Está vinculada una El mundo de las soluciones, del “todo-listo” y “siempre-listo”, y el que
división violentamente desigual de la humanidad. La globalización no puede, tiene una solución al alcance de la mano: químicos para
produce un nuevo modo de división del trabajo, en donde los países y dormir, despertar, tener fuerza, divertirse, no comer, no dormir, no
sociedades más pobres realizan actividades ilícitas, cuyos productos parar. Así las asociaciones entre fármacos y sustancias tóxicas están
son utilizados ventajosamente por los países poderosos (economía a la orden del día.
del primer mundo).
Cabe la pregunta respecto de si la globalización trae como
La aldea global consecuencia una adición-adicción: no importa aquello que entra en
En los shoppings está todo y el que camina por el megacentro la cuenta, el asunto es que sume, que no pare de sumar y que
comercial pertenece a la aldea global. Allí el día y la noche no se construya una inexorable costumbre aditiva, de lograr más, no
diferencian. Tampoco se diferencian los productos, en todo caso son importa qué, en tanto sea lograr “lo todo, de todos”.
marcas. Las personas son anónimamente atrapadas por las imágenes
que excitan hasta la saturación y son promesa de saciedad. Viven La saturación lleva a querer “tener todo pleno” o bien “tener la nada”,
llenos de “lo light”, de esas etiquetas iguales en todo el mundo, que en donde juegan sus lugares la bulimia y anorexia, ya no sólo como
siendo marcas comerciales conforman el paisaje de la inmundicia patologías alimenticias, sino como modos de encarar la vida: ambas
mundana. Todos reconocemos los mismos productos a través de los son figuras del vacío del ser. Se trata de modos de relación al Otro en
mismos logos. Se habla una lengua universal, intentando disimular, la los avatares de la alienación (bulimia) o de la separación (anorexia).
nueva “Babel” que construimos. La dependencia a los objetos se
extrema (vivimos revolcados en un merengue y en el mismo lodo El post-modernismo, con la primacía del “todo-vale”, está en relación
todos manoseados). con las patologías contemporáneas (alcohólicos, sidosos,
drogadictos, golpeadores, violadores, etc.).
Lo aditivo adictivo
Se ha renegado una sociedad tendiente a la adición y a la adicción, en Cultura de lo adictivo en el sentido de lo no-dicho, no porque el
la cual aquello que se consume, debe llegar hasta el exceso de la sujeto se calle, cosa ya grave, sino porque el sujeto no tiene algo
máxima satisfacción. Se impone la ley del “satis-facere”, en donde un propio para decir. Ha pasado a ser objeto del mercado, regulado por
pretencioso “demasiado hacer” es acto logrado en el “hacer en las leyes del “marketing”. El sujeto está impulsado por la inercia
demasía”” que nos atrapa. La consecuencia está a la vista: “no tengo como “sujeto entregado al goce de la pulsión”.
tiempo” es la frase con la cual nos pronunciamos respecto de lo que
llamamos “nuestra vida”. Ocio y negocio
Dentro de una concepción económica, el ocio se considera un bien de
Existe una lógica aditiva, la lógica del uno más, de una serie con consumo de primera necesidad. Se puede considerar al ocio en
tendencia al infinito. Ejemplo de ello son los envases de bebidas que cuanto a una medida de tiempo equivalente a tiempo libre. Pero el
se agrandan cada vez más (botellones de gaseosas con un cuarto litro mercado del ocio es el mejor negocio (nec-otium).
más ¿gratis?). Ahora se bebe hasta la descompostura.

47
El capitalismo genera una numerosa oferta: psicofármacos, drogas, Los desechos. Degradación mercantilista. Víctimas del
alcohol, SPA, realidad virtual, etc. De este modo el discurso capitalismo
capitalista se impone como rechazo a la castración y su producto es El discurso capitalista es un discurso en rechazo a la castración. La
un inmundo “his majesty de global baby”. perversión del capitalismo reside precisamente en un sistema social,
en donde el todo-compacto es el modelo que siguen las partes. La
El “ataque de pánico” se convierte en un síntoma contemporáneo. En capacidad destructiva del capitalismo es enorme y todos somos
los ataques de pánico existe un sujeto que se queda sin recursos víctimas. Lo evidencian entre otras cosas:
frente a su propia inermidad, abatido frente a la propia impresión de
su malestar, pero denunciante de que el malestar existe, él es un las guerras, el entusiasmo por el horror, la complicidad, la igualación
testigo del “malestar en la cultura”. El sujeto que padece de ataques obligatoria (que proclama un modo de vivir y gozar universal), lo
de pánico viene a mostrar el desalojamiento que produce el mensaje desechable (en el capitalismo todo es mercancía, y por lo tanto, un
“todo-vale-para-todos”. Como ese exceso que no puede tramitarse, el objeto efímero, ya caduco en el momento de su adquisición y
sujeto re-aparece en los síntomas corporales del pánico. destinado a ser reemplazado por uno nuevo y más prometedor,
siendo el hombre una mercancía más –se ha desechado, des-hecho, al
Lo “ready-madre-trush” sujeto de derecho y al sujeto de deseo-), la degradación
El punto de partida del Psicoanálisis es la consideración de la mercantilista (somos una sociedad destituida de cualquier
relación del sujeto al Otro. autoridad ética, y víctimas de un sistema perverso), la fetichización
de la mercancía del logo (funciona como fetiche, tapa la falta, empuja
Así como la elección por el Edipo impone a la pulsión un acotamiento a volver a comprar), la tecnocracia (los dirigentes, lejos de velar por
(no al incesto, no al parricidio), regulándola a través de un rodeo los valores en torno a la justicia, se dedican al estudio de ofertas y
para bordear el objeto en tanto perdido; la elección por fuera de él demandas, costos, precios y monedas, para extender el consumo
permite a la pulsión su desborde, haciendo que el recorrido pulsional cada vez más).
sea muy corto y por lo tanto su camino sea el exceso. Esto lleva a que
la pulsión de muerte reine sin obstáculos, trayendo a la violencia El mito de Orfeo. De Orfeo a Dionisos
como una de las principales consecuencias. La lira de Orfeo tenía el poder de aplacar las cosas violentas,
construyendo un tiempo edénico sin violencia ni odio, una ficción de
Así el objeto se ha transformado en lo que denominamos “ready- un mundo en el cual “todo es orden y belleza” y en el cual los efectos
made-trush”, adonde la pulsión de muerte lleva a las satisfacciones de la castración parecen suspendidos.
del padecer y al goce. Las mercancías se vuelven desecho desde el
momento de su adquisición, porque el objetivo del capitalismo es Orfeo era un semidiós (hijo de un rey de Tracia y la musa Calíope).
empujar al consumo insaciable de objetos. Según los relatos, cuando tocaba su lira, los hombres se reunían
para oírlo y hacer descansar sus almas. Se casó con la ninfa
La civilización contemporánea se caracteriza por la mutación del Eurídice, quien el día de la boda, murió al pisar una serpiente,
sujeto deseante por el sujeto gozante. cuando escapaba de Aristeo. Orfeo descendió al inframundo para
buscarla. Hades le permitió volver al mundo de los vivos con la
condición de que Orfeo no mirara atrás hasta que Calíope estuviese
bañada por el sol. Al llegar a la luz Orfeo se dio vuelta para ver si lo
seguía, pero como ella no había llegado a la luz, la perdió para

48
siempre. Cuando Dionisos (dios del vino, que representa la En la actualidad, la obediencia al estándar tiende a lograrse por
encarnación de las fuerzas de la vida) invadió Tracia, Orfeo no le medio de la seducción, no de la coerción, y aparece bajo el disfraz de
rindió los honores debidos y pregonaba en su contra. Ofendido, la libre voluntad.
Dionisos hizo que lo atacaran las Ménades, que lo desmembraron.
Dionisos salvó a las Ménades, pero las convirtió en encinas Eros privado
(árboles). La cabeza de Orfeo fue guardada en una cueva Este título se refiere a la obstaculización de Eros.
consagrada a Dionisos y desde allí profetizaba. Apolo, viendo que
los oráculos de Delfos, Grineo y Claro habían sido abandonados, fue El vínculo totalizante y homogeneizante que impone el discurso
a la cueva y silenció a Orfeo para siempre. capitalista, mediante la negación de la diferencia, tiene consecuencias
pulsionales: Priva a Eros de todo espacio de investidura. El proceso
En los relatos de Orfeo se destacan el lugar que ocupan: de generalización de la cultura que demuestra la historia, que
pareciera llevar a Eros a su término, sólo puede terminar con el
 La pacificación armónica a precio de la máxima violencia: la
triunfo de Tánatos.
confiscación
 La generación de la subversión que lleva a la destrucción y a la
El desquite de Tánatos
muerte
En la vida moderna hay en el hombre un impulso a considerar que su
 La vida tiene condiciones: entre ellas los negocios (así las propia forma de vida es la única verdadera, lo que lleva a la tentación
Ménades son convertidas en encinas y la cabeza de Orfeo de imponer lo propio a los demás. La política que comulgue con tales
silenciada). propensiones, inexorablemente terminará en la violencia y termina
Cabe la comparación respecto de la vida contemporánea y la haciéndose una política al servicio de planes estratégicos. Un
globalización. poderoso paternalismo autoritario viene a convertirse en un falso
padre.
El alma bella frente a la vidriera del mundo contemporáneo
Freud se refirió al “alma bella” a propósito de la posición subjetiva Ataque de pánico
de la histeria, en donde el predominio de la des-implicancia tiene una En los ataques de pánico, existe un sujeto que se queda sin recursos
proporción directa con el alto grado de implicación respecto de frente a la propia inermidad, abatido frente a la propia imprecisión
aquello sobre lo cual se queja –siendo este su goce-Las histéricas de de su malestar, pero denunciante de que el “malestar en la cultura”
Freud gozaban de lo humano, de las pasiones del alma. En cambio, el existe. El sujeto viene a mostrar el desalojamiento que produce el
hombre contemporáneo, producto del discurso capitalista de la mensaje “todo-vale-para-todos” que fluye en el discurso
sociedad contemporánea, goza de lo atroz, de lo in-humano. contemporáneo.

En el panóptico lo que importaba era que supuestamente las Se trata de un sujeto “embuchado” por el exceso de goce, que como
personas a cargo estaban siempre “allí”, cerca, en la torre de control. no puede tramitarse, aparecen los síntomas corporales del pánico
En las relaciones de poder postpanópticas, lo que importa es que la que somete al cuerpo, lo fragmenta. Es una patentización subjetiva
gente que maneja el poder puede ponerse en cualquier momento en lo real como consecuencia de la suspensión subjetiva en lo
fuera de alcance y volverse absolutamente inaccesibles como lo simbólico. El sujeto quiere ser representado, quiere hacerse
demuestran las telecompras, el teletrabajo, la telepresencia. escuchar, aunque sea al precio de estos costos a través del síntoma.

49
La mímesis y la fetichización suspender el orden jurídico en beneficio de lograr mayor libertad de
En el capitalismo neoliberal tanto cosas como personas quedan maniobra para ejercer el poder.
igualadas, extinguiendo toda singularidad, lo cual rebaja al sujeto en
relación a su deseo y lo conduce a la satisfacción a través de Pedro David, destaca que en el Estado moderno se cumple con la
soluciones inmediatas. función de transformar lo ilegítimo en legítimo. Sabemos que en esa
transformación se organiza un espacio para la economía política,
El objeto de consumo sólo adquiere significado diferenciándose de donde el poder dominando los mercados está en intersección con los
los demás objetos, según un código de significaciones jerarquizadas, mercados, dominando el poder. Se trata de un ejercicio del poder.
lo cual lleva a una fetichización de la mercancía, promovida a través Apunta a extender una política del aumento insaciable del consumo.
de las sutilezas de la publicidad.
Variantes contemporáneas de la economía psíquica
Nos encontramos en una época en donde el fetiche ya no es el La inestabilidad de la autoridad paterna y sus consecuencias. La
resultado de una posición del sujeto respecto de la castración, sino caída de los ideales. Procesos de identificación. Los sujetos
de algo dado desde un ordenamiento social ligado a lo económico. infatuados. Las consecuencias del ideal de libertad. La pasión por la
Esto estaría demostrando una falta de posición del sujeto respecto de unicidad y la igualdad. El drama social contemporáneo. El desquite
lo simbólico, revelando un discurso social en rechazo a la castración. de Tánatos. El delito como recurso de la globalización. Eros privado.
La cosa política en Freud. La lógica de la guerra como evidencia de la
La alquimia del capitalismo pulsión de muerte. La producción de una alquimia entre deseo y
El significante del Nombre-del-Padre nombra la ley del deseo. La goce. Sobre la gestión utilitarista y la causación de la violencia
metáfora paterna permite al sujeto interpretar ese deseo, y la
significación fálica somete en el campo del lenguaje ese deseo a la  Imbriano: “La odisea del S. XXI” (2010). Efectos de la globalización.
castración. Cap. 1, 3 y 4
 Imbriano: “Aportes del psicoanálisis a la criminología”. Algunas
Así como la elección por el Edipo impone el acotamiento de la reflexiones sobre los estados de excepción modernos. El acto
pulsión (no al incesto, no al parricidio), la elección por fuera de él homicida como efecto de discurso
 Imbriano: “Seminario de San Buenaventura (2013). La
permite a la pulsión su desborde. En el primer caso, se regula a
tanatopolítica y su violencia
través de un rodeo para bordear el objeto, en tanto perdido. En el  Jozami: Revista Borromeo N° 2
segundo caso, el tour pulsional es muy corto y su camino es el exceso,
trayendo como consecuencia un reinado de la pulsión de muerte sin La inestabilidad de la autoridad paterna y sus consecuencias
obstáculos, siendo la violencia una de las grandes consecuencias. El Cuando la incidencia de la Ley introducida por la función del padre
imperativo superyoico que gobierna la pulsión de muerte es: ¡goza! que nombra lo permitido y lo prohibido decae, el goce queda sin
freno, sin nada que lo acote, permitiendo la mutación de lo ilegítimo
Algunas reflexiones sobre los estados de excepción modernos en legítimo.
Se denomina “estado de excepción” a toda forma de gobierno, cuyo
modo de constitución y/o funcionamiento opera como excepción a El hombre se empeña en la recuperación narcisística de su
las leyes que rigen en una Nación respecto de la constitución de los desvalimiento originario, superar la pérdida de objeto y fugarse de la
gobiernos y distribución de los poderes. Su característica es castración, a través de la invención de objetos que otorgan
satisfacción inmediata. Se genera así, un empuje al exceso que facilita
50
el imperio del ideal de consumo. lo simbólico y los que no lo están

La caída de los ideales Las nuevas tecnologías de información-difusión desempeñan un


El discurso capitalista se sostiene de la ficción de un ideal de papel vital en el proceso de la fetichización de la mercancía, que
igualación. El término “ideal” aparece en la teoría freudiana en denota la falta de posición del sujeto respecto de lo simbólico y
relación a la figura de: revela un discurso social en rechazo a la castración, porque provocan
procesos de desterritorialización, de ruptura de tradiciones y
 El “yo ideal”: Sobre éste recae el amor de sí mismo del que en la cambios culturales. Pero sobre todas las cosas, se ha producido una
infancia gozó el “yo real”, poseedor de todas las perfecciones, infatuación (engreimiento) del sujeto, sumergido en lo virtual,
objeto de las primeras satisfacciones narcisistas. Implica una adonde las imágenes pueblan lo imaginario.
identificación primaria. (no renunciará a ser “Su Majestad el
Bebé”) Las consecuencias del ideal de libertad
En el mundo actual, si bien se habla de “libertad”, se ha globalizado el
 El “ideal del yo”: Se origina sobre la base del “yo ideal”. Para ello
consumismo como un modo de esclavitud moderno. El sujeto está
las primeras satisfacciones narcisistas procuradas por el “yo
obligado por el sistema a “consumir”. Y, su modo de sufrimiento es el
ideal” son progresivamente abandonadas y el sujeto busca
de “ser consumido”.
reconquistarlas bajo la forma del “ideal del yo”, en donde para
lograr la satisfacción se realiza una conciliación entre las
La pasión por la unicidad y la igualdad
exigencias libidinales y las culturales.
Entre una de las capacidades destructivas del capitalismo se
encuentra la igualación obligatoria, en donde la globalización nos
Para Lacan el “ideal del yo” designa la instancia, cuya función en el
ofrece un sueño narcisista, proclamando un modo de vivir y gozar
plano simbólico es regular lo imaginario, las funciones del “moi”,
universal: un mundo hecho para todos, igual para todos.
las identificaciones y la conflictiva con el semejante.
Si yo soy igual a los extranjeros, ya no existen los extranjeros y
El estatuto de la pulsión depende de la demanda del Otro,
somos todos integrantes de una gran liga fraterna, adonde de la
sostenido en un discurso.
pretendida solidaridad es siniestra (la paradoja es que en un mundo
- En el discurso del amo, la producción es la reiteración del objeto narcisista no existe la solidaridad, predomina el individualismo),
perdido. porque a mayor homogeneización, mayor incomodidad frente a los
- En el discurso capitalista, la producción es anticipada y se trata extraños. La diferencia parece cada vez más amenazante y la
de un objeto-de-goce que el sujeto debe absorber (el sujeto se angustia que provoca es cada vez más intensa
hace objeto de una voluntad ajena)
El drama social contemporáneo
Procesos de identificación El modo que caracteriza a nuestra época es el “sin límite”, debido a la
Los procesos de las primeras identificaciones serán duraderos y de decadencia de la función del padre. El discurso capitalista es el
mayor valencia, y el soporte de las identificaciones secundarias rechazo a la castración, adonde el todo-compacto es el modelo a
seguir.
Los sujetos infatuados
La diferenciación de los procesos de identificación mediatizados por Así los síntomas que muestra la clínica contemporánea son

51
anoréxicos, bulímicos, drogadictos, violentos, violados, etc., todos
“padecientes” de un exceso de satisfacción, de un “penar en demasía” Psicología de las masas y análisis del yo (1921): En este texto
(pulsión de muerte), en donde predomina el objeto al alcance de la menciona que el individuo aparece integrado siempre efectivamente
mano, el objeto “ready-made-trush”, en el cual predomina lo real al al “otro”, como modelo, objeto auxiliar o adversario, y de este modo,
desnudo. la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio,
psicología social. Ese escrito ya sería político porque teoriza respecto
El delito como recurso de la globalización de las modalidades de constitución y funcionamiento de las “masas
Pedro David destaca la transformación de lo ilegítimo en legítimo en artificiales” organizadas en torno a un conductor, que los miembros
las sociedades actuales. Considera que los problemas del delito en la de la masa colocan en el lugar del ideal del yo.
niñez, la adolescencia y la juventud son parte de un amplio espectro
de situaciones que se dan en la problemática de la globalización: la El porvenir de una ilusión (1927): Plantea la cuestión de saber si los
prostitución infantil, la inequidad social, la pobreza crítica, el delito principios que regían los “dispositivos de estado” que presuntamente
organizado, el desquiciamiento de las instituciones básicas, el organizaban las relaciones entre los hombres no debían calificarse de
narcotráfico, el terrorismo, la utilización de niños y jóvenes en “ilusión”, debido al fracaso en evitar el sufrimiento de la vida social.
guerras, las migración y el éxodo de refugiados, los niños en cárceles La desilusión es mayor cuando los adelantos tecnológicos propagan
de adultos y la violación de sus derechos, y la corrupción que los la idea de que el hombre tiene un dominio casi divino sobre el mundo
acompañan son planeados y ejecutados a través de una vasta y externo, fuente de hostilidad.
compleja red internacional, y que los Estados “conviven con el delito
organizado internacional”. El malestar en la cultura (1930): Sostiene que “no se puede
estudiar el destino del individuo por fuera del de la comunidad, en la
Considera que las actitudes de rebelión y violencia son una forma de cual está inserto. Uno y otro son partes solidarias de una misma
manifestación de desconfianza hacia el sistema jurídico social y una estructura”. Las relaciones con los otros ocasionan sufrimiento. El ser
solicitud de reconocimiento a la dignidad. humano no es un ser manso, sino que tiene una cuota de agresividad
y eso perturba los vínculos con el prójimo. La cultura tiene que poner
Los problemas de la delincuencia actual están ligados a la límites a las pulsiones agresivas (ej.: identificaciones y vínculos
industrialización denominada globalización que con el recurso a la amorosos de meta inhibida), pero esto es difícil de lograr.
legitimización de lo ilegítimo, victimizan a grandes masas de la
población. La lógica de la guerra como evidencia de la pulsión de muerte
Clausewitz (militar prusiano teórico de la disciplina militar
La cosa política en Freud moderna) define la guerra como una forma de doblegar, de someter
Freud jamás menciona la política explícitamente (posiblemente por al otro. La esencia de la guerra es el combate. Se trata de un acto para
el obstáculo en la articulación entre la psicología individual y la imponer la propia voluntad al adversario por medio de la fuerza
colectiva). No obstante la preocupación por la “cosa política” está física.
presente en muchas de sus obras:
La guerra tiene un aspecto moral. Por un lado, como exaltación de
Más allá del principio del placer (1920): Freud descubre que el ser valores y virtudes y por el otro, como ética implicada en toda política.
humano tiende a destruirse a sí mismo y que el principio del placer Esto soporta la ambivalencia del héroe entre víctima y asesino.
trabaja a favor de la pulsión de muerte.

52
La guerra podría entenderse como una puesta en escena de crímenes políticos.
del superyó. Su función esencialmente simbólica, retorna en lo real,
sobre la sangre y los cuerpos devastados.

La producción de una alquimia entre deseo y goce


El objeto se ha transformado en lo que llamamos “ready-made-
trush”. El imperativo superyoico gobierna la pulsión de muerte y
manda a gozar. La producción de una alquimia de deseo a goce y
la mutación entre el sujeto deseante por el sujeto gozante son
representantes de la civilización contemporánea.

Sobre la gestión utilitarista y la causación de la violencia


La fundamentación del liberalismo suele efectuarse desde dos puntos
de vista: el utilitarista o el iusnaturalista.

El utilitarista indica que el sistema económico liberal produce y


distribuye más riqueza, optimiza la asignación y la utilización de
recursos escasos y coordina de forma espontánea los deseos y las
capacidades de los participantes en el mercado.

El iusnaturalista indica que la única norma ética basada en la


igualdad esencial de los seres humanos que puede ser universal y
simétrica es el respeto de los derechos de propiedad de cada persona
sobre sí mismo y sobre aquellos bienes que coloniza, crea o
intercambia libremente con los demás.

Una concepción exclusivamente utilitarista de la libertad y el


mercado es peligrosa, porque la definición de eficiencia como
medición del aprovechamiento de los factores en la producción de un
bien es demasiado estrecha y limitada. La eficiencia es posible en la
producción de bienes y de males (ej.: el mercado negro de asesinos a
sueldo). Una persona puede desear el mal a otra, o querer obligar a
otro, o sentirse amargado por comportamientos ajenos
perfectamente pacíficos. Prohibir las agresiones supone una pérdida
de utilidad para quienes desean agredir.

Los presuntos análisis de costos y beneficios sociales son falacias que


sólo sirven para excusar (justificar) las actividades ilegítimas de los

53

Anda mungkin juga menyukai