Anda di halaman 1dari 13

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

CONCEPTO DE DEFORMACIÓN 4

LEY DE HOOKE 4

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA RELACIÓN ENTRE ESFUERZO Y DEFORMACION. 5

ESTUDIO DE LAS DEFORMACIONES PERMANENTES: BATIDO. 8

ENSAYO DE COMPRESIÓN EN UN HORMIGÓN. 10

CONCLUSIONES 11

BIBLIOGRAFÍA 11

ANEXOS 12

1
INTRODUCCIÓN

Cuando uno se acerca a la teoría de deformaciones observa que, en principio, hay por lo menos tres
tipos distintos. Para hacer una primera aproximación, podríamos decir que estas deformaciones
aparecen en análisis, álgebra y geometría algebraica. Describámosla brevemente para tener una
idea bien básica del tema.

Cuando se le aplica una fuerza a un cuerpo, ésta tiende a cambiar la forma y tamaño del cuerpo. A
esos cambios se les llama deformaciones y ésta puede ser visible o prácticamente inadvertida si no
se emplea el equipo apropiado para hacer mediciones precisas. Por ejemplo, una banda de hule
experimentará una deformación muy grande cuando se estira. En cambio, en un edificio sólo
ocurrirán deformaciones ligeras en sus miembros estructurales debido a la carga de ocupantes. Un
cuerpo también puede deformarse cuando la temperatura del cuerpo cambia. Un ejemplo común
es la expansión o la contracción térmica de un techo causada por el clima.

En sentido general, la deformación de un cuerpo no será uniforme a través de su volumen, por lo


que el cambio en la geometría de un segmento de línea dentro del cuerpo puede variar a lo largo
de su longitud. Por ejemplo, una porción de la línea puede alargarse, mientras que otra porción
puede contraerse. Sin embargo, según se consideran segmentos de línea cada vez más cortos, éstos
permanecerán también cada vez más rectos después de la deformación, y así, para estudiar los
cambios por deformación de manera más ordenada, consideraremos que las líneas son muy cortas
y están localizadas en la vecindad de un punto. Al hacerlo así, debe ser claro que cualquier
segmento de línea localizado en un punto del cuerpo cambiará en una cantidad diferente respecto
a otro localizado en algún otro punto. Además, estos cambios dependerán también de la
orientación del segmento de línea en el punto. Por ejemplo, un segmento de línea puede alargarse
si está orientado en una dirección, mientras que puede contraerse si está orientado en otra
dirección.

2
1. CONCEPTO DE DEFORMACIÓN.

Consideremos un cuerpo cualquiera sometido a la acción de fuerzas aplicadas, y con vínculos


suficientes como para impedirle movimiento de sólido rígido. Dado que no existe material alguno
que se infinitamente rígido, la acción de las fuerzas se traduce en que el cuerpo se deforma.
Supondremos en lo que sigue que el cuerpo se comporta de forma suficientemente rígida como
para que los movimientos que se producen en el proceso de deformación sean pequeños
comparados con las dimensiones del cuerpo.

2. LEY DE HOOKE

Para poder comprender aún mejor esta Ley, es necesario también tener conocimientos básicos de
elasticidad, ya que en el armado del dispositivo utilicé un material elástico. La elasticidad es la
propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y forma original después de ser
comprimido o estirado por una fuerza externa. Cuando una fuerza externa actúa sobre una material
causa un esfuerzo o tensión en el interior del material que provoca la deformación del mismo. En
muchos materiales, entre ellos los metales y los minerales, la deformación es directamente
proporcional al esfuerzo. Esta relación se conoce como ley de Hooke, así llamada en honor del físico
británico Robert Hooke, que fue el primero en expresarla. (“Las Fuerzas y su Medición”, SANGER
Agustina, p.2)

No obstante, si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado
permanentemente, y la ley de Hooke ya no es válida. El máximo esfuerzo que un material puede
soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina límite de elasticidad. La
relación entre el esfuerzo y la deformación, denominada módulo de elasticidad, así como el límite
de elasticidad, están determinados por la estructura molecular del material. La distancia entre las
moléculas de un material no sometido a esfuerzo depende de un equilibrio entre las fuerzas
moleculares de atracción y repulsión. Cuando se aplica una fuerza externa que crea una tensión en
el interior del material, las distancias moleculares cambian y el material se deforma. Si las moléculas
están firmemente unidas entre sí, la deformación no será muy grande incluso con un esfuerzo
elevado. (“Las Fuerzas y su Medición”, SANGER Agustina, p.2)

En cambio, si las moléculas están poco unidas, una tensión relativamente pequeña causará una
deformación grande. Por debajo del límite de elasticidad, cuando se deja de aplicar la fuerza, las
moléculas vuelven a su posición de equilibrio y el material elástico recupera su forma original. Más
allá del límite de elasticidad, la fuerza aplicada separa tanto las moléculas que no pueden volver a

3
su posición de partida, y el material queda permanentemente deformado o se rompe. Como ya dije
anteriormente, la deformación que experimenta un cuerpo es directamente proporcional al
esfuerzo producido. Dicha relación entre ambas magnitudes se la conoce como LEY de Hooke.

3. ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA RELACIÓN ENTRE ESFUERZO Y DEFORMACION.

Los estudios se hacen midiendo en una probeta cilíndrica, sometida a una tracción homogénea y
coaxial con su eje, las deformaciones longitudinales producidas en la parte central de la probeta.

Ensayo a tracción de una probeta de acero.

Ejerzamos mediante dos mandíbulas, de un aparato de tracción que se adaptan a las cabezas de las
probetas, dos fuerzas iguales y opuestas y perfectamente coaxiales con el eje de la probeta (eje del
cilindro central), de forma que la pieza esté sometida a un esfuerzo de tracción simple, con ausencia
de toda flexión.

Por consideraciones de simetría se demuestra que las secciones rectas m.n., permanecen planas y
perpendiculares al eje de la pieza. Se puede en consecuencia afirmar que todas las fibras
longitudinales del cilindro experimentan, durante la deformación iguales alargamientos.
Considerando el equilibrio de la parte (A) de la probeta vemos que la resultante de las acciones de
la parte (B) sobre (A) es una fuerza N centrada en la sección. Como todas las fibras experimentan
igual alargamiento, y se ve que de algún modo la tensión debe depender del alargamiento, se puede
concluir que la reparación de tensiones sobre la sección m.n. es uniforme, pudiendo escribir, si Ω
es el área de la sección m.n. y N la tensión que actúa sobre ésta definida como: …(1)

Si δ es el alargamiento que experimenta la parta central de la barra de longitud L de la figura 2.4, el


alargamiento específico ε (por unidad de longitud) es: …(2)

En este ensayo se trata de ver experimentalmente, la gráfica de la relación ε y σ. En un material


elástico, como el acero, para valores de N que no pasan de un círculo de límites, se comprueba que

4
las deformaciones ε, crecen proporcionalmente a σ. Esto, no es sino la comprobación experimental,
de un caso sencillo de la ley de Hooke. Se puede escribir como: …(3)

σ = E*ε

Esta relación se conoce en muchos tratados con el nombre de ley de Hooke, ya que parece que así
(bajo este aspecto más restringido) la enunció el investigador inglés en 1678. El coeficiente de
proporcionalidad E se llama módulo de elasticidad longitudinal o módulo de Young. Como ε no tiene
dimensión (ya que es cociente de dos longitudes) E tiene la misma dimensión que σ, o sea FL-2.

Las ecuaciones anteriores, pueden utilizarse también en el caso de compresión. Ε será entonces el
acortamiento específico y σ la tensión de compresión. El coeficiente E suele ser el mismo para
esfuerzos de tracción o de compresión. En este caso se consideran ε y σ negativas.

Representando sobre una gráfica cartesiana la relación, entre ε y σ obtendremos un primer tramo
recto OA, imagen de la ecuación (2). La ordenada del punto A se llama límite de proporcionalidad

(σp) y su valor es aproximadamente 2400 Kg/cm2, para el acero.

Mientras σ se mantenga por debajo de σp existe proporcionalidad entre tensiones y deformaciones,

y éstas últimas por la definición misma de material elástico son reversibles, es decir, desparecen
tan pronto deja de actuar N=Ω.σ

A partir del límite de proporcionalidad (punto A) el diagrama se separa de la recta OA, (y no cumple
por tanto la ley de Hooke), pero el fenómeno sigue siendo reversible hasta un cierto punto B. cuya

σe será el límite de elasticidad, de acuerdo con la definición dada en (1) de cuerpo elástico.

5
Si se continúa aumentando N, y por tanto σ, entramos en la zona de las deformaciones no
reversibles, es decir, permanentes. Al llegar al punto C se produce un alargamiento repentino de la
barra, sin aumento, apreciable de la tensión.

La tensión σf correspondiente a este punto C, se conoce con el nombre de límite de fluencia.

El tramo OH de la curva se llama dominio elástico y el tramo BO dominio plástico. Dentro del
primero se distingue el tramo recto OA en que se cumple la ley de Hooke.

Conviene tener claros estos conceptos y saber diferenciación que existe entre σp, σe, σf, acabados

de definir, pero en la práctica se suele tomar σp=σe =σf, y la curva (para los materiales como el acero

que tienen un tramo horizontal bien definido) se sustituye por la ecuación (3), compuesta por dos
tramos rectos. Para el acero el alargamiento plástico OD es aproximadamente 20 veces el
alargamiento Oa o el elástico Ob, que difiere muy poco de Oa.

Más allá de la zona plástica, un ligero aumento de la tensión produce un alargamiento hasta llegar

a un máximo E que corresponde a la tensión de rotura (σr). Este término en cierto modo es

impropio, pues la rotura no se produce hasta el punto F.

Al llegar al punto C, aparece el fenómeno de la estricción; la deformación deja de ser homogénea


en las proximidades de una región que experimenta grandes alargamientos, disminuyendo
rápidamente el área de su sección recta. A partir del punto E viene el tramo decreciente EF hasta
que en F se produce la verdadera rotura de la probeta (división de dos partes). El tramo EF,
decreciente de la curva, aparentemente paradójica se justifica por estar calculada la tensión
convencionalmente por la fórmula (1), suponiendo Ω constante es decir igual a la sección inicial de
la probeta. Si se con la sección real la curva seguirá creciente hasta F. El alargamiento total después
de la rotura es del orden de 25% que es unas 200 veces el alargamiento elástico.

Al llegar al límite de fluencia muy visible en el acero aparecen unas rayas, que forman un ángulo de
45º con el eje de la probeta, que son debidas a un comienzo de deslizamiento de los cristales del
material de ésta. Estas líneas llamadas líneas de Lüders o de Hartman indican en una probeta o
estructura las zonas en que ha sido alcanzado el límite elástico.

El límite de fluencia, se toma en la Resistencia de Materiales como la tensión, que dividida por un
cierto coeficiente de seguridad, no se puede sobrepasar en el proyecto o diseño de una estructura.
La importancia de las deformaciones plásticas al llegar al límite de fluencia tiene capital importancia

6
en el comportamiento de una estructura cargada: las zonas que han alcanzado este límite el

material fluye, sin destruirse, y manteniéndose la tensión constante, igual a σp. Esto hace que se

verifique una adaptación de la estructura: las zonas más cargadas en que fluye el material, grandes
deformaciones, que hacen que se carguen más (es decir, aumentan los antes (N, M y T) en las zonas
más descargadas.

La técnica que calcula las estructuras teniendo en cuenta este fenómeno de adaptación – por lo
que se aprovecha mejor el material – se llama Plasticidad. La zona horizontal de fluencia – muy
acusado en el acero dulce normal de construcción – es menor perceptible en acero más duros que

contienen mayor cantidad de carbono. Entonces para definir σe ha sido preciso definir un límite

elástico convencional, que es la tensión que produce una deformación permanente de 0,2%.

4. Estudio de las deformaciones permanentes: Batido.

Supongamos ahora que ha efectuado el ensayo de tracción hasta un punto que pasa del límite de
fluencia, y que se descarga después lentamente. La gráfica (σ,e) sigue la recta MM´ paralela a OA
acortándose la barra y quedando una deformación permanente OM´.

Si se vuelve a cargar, la curva representativa es la M´M. Todo pasa como si ensayásemos un nuevo
material de límite elástico más elevado, y de igual módulo de Young. Se dice entonces que se ha
producido un batido o estirado en frío del material. Rebasando el límite elástico se puede obtener
un batido más avanzado.

Ya hemos visto que al pasar el límite elástico y entrar en el dominio plástico, se produce un reajuste

de los cristales que motiva un aumento de σe. Si después de haber rebasado aquel límite,

ensayamos la probeta a compresión, como las tensiones de compresión tienden a producir una
disposición distinta de los cristales, se produce una disminución del límite elástico en compresión.

7
Esto nos indica que es peligroso el empleo de aceros estirados en frío que deban someterse a
esfuerzos alternados. El batido por torsión produce una elevación del límite elástico del acero, tanto
para esfuerzos de tracción como de compresión. Tales son las barras Tor de hormigón armado con

un límite elástico del 4000 a 5000 kg/cm2.

5. Ensayo de compresión en un hormigón.

En la figura que se muestra a continuación se representa la curva de tensión – deformación de una


probeta de hormigón sometida a un esfuerzo de compresión, hasta llegar a su rotura. Al principio
la deformación es proporcional a la tensión aumentando después rápidamente a partir de una
tensión igual al 80% de la rotura. En las proximidades de esta última las deformaciones son
plásticas.

Resistencia de Materiales 10 A tensión constante hay una deformación instantánea plástica, y otra
que prosigue lentamente, con velocidad decreciente, a lo largo de un período de varios años hasta
alcanzar su valor límite. Esta deformación diferida del hormigón se conoce con el nombre de
fluencia, pero notemos, que, aunque desgraciadamente se designa con la misma palabra que se
emplea para el límite de fluencia del acero dulce, se trata de fenómenos completamente distintos.

8
La deformación por fluencia en el hormigón (según la acabamos de definir) es del mismo orden que
la deformación sistemática o elástica. En los aceros también existe este segundo fenómeno de
deformación por fluencia que para evitar confusiones se llama relajamiento.

CONCLUCIONES

 Se llegó a la conclusión que al someter una carga axial a un elemento este se deforma y
pasa por 3 fases bien diferenciadas, de las cuales la fase elástica es de principal estudio en
la ingeniería.
 El estudio de las deformaciones es muy importante, ya que ningún material tiene una
rigidez infinita, y por tanto, todos los materiales se deforman dependiendo de muchos
factores.
 Una de las necesidades de la ingeniería es conocer el comportamiento de los materiales
sometidos a diferentes tipos de esfuerzos calculando su resistencia y determinando su
comportamiento. La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse
al diseñar o analizar una estructura, calcular la deformación que ocurrirá en una estructura
es de suma importancia para poder evitar colapsos o fracturas.

BIBLIOGRAFÍA

http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Resistencia%20de%20Materiales.pdf

http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Mec%C3%A1nica_de_estructuras_I_Resistencia_de_Materi
ales.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/5855/1/jorgeeduardosalazartrujillo20072_Parte1.pdf

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1101/course/section/1308/Tema%202%20Resistencia.pd
f

9
- Mecánica de Materiales, R.C. Hibbeler 6 edición

ANEXOS

PROBLEMA N°1. Calcular el alargamiento de cada cable y el desplazamiento vertical del punto C en
el cual está aplicada la carga. Considerar que la barra ACB es rígida (no se flexiona).

10
Cálculo de Fa y Fb.

11
PROBLEMA N° 2

12
BIBLIOGRAFÍA

http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Resistencia%20de%20Materiales.pdf

http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Mec%C3%A1nica_de_estructuras_I_Resistencia_de_Materi
ales.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/5855/1/jorgeeduardosalazartrujillo20072_Parte1.pdf

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1101/course/section/1308/Tema%202%20Resistencia.pd
f

- Mecánica de Materiales, R.C. Hibbeler 6 edición

13

Anda mungkin juga menyukai