Anda di halaman 1dari 11

Geografía de España (2º Bachillerato).

Tema_4 La hidrografía peninsular.

La hidrografía peninsular.
1. Factores condicionantes de la red hidrográfica.
1.1 Factores físicos.
1.2 Factores humanos.

2. Las vertientes hidrográficas.


2.1 La vertiente cantábrica.
2.2 La vertiente atlántica.
2.3 La vertiente mediterránea.

3. Uso y aprovechamiento de las aguas.

Vocabulario. 1

El agua es un bien preciado y un elemento indispensable para la vida. En


un país como el nuestro, con una aridez estival tan acusada en gran parte
del territorio, el agua dulce se convierte en un tesoro que tenemos que
cuidar.

1. Factores condicionantes de la red hidrográfica.


La red hidrográfica española está condicionada principalmente por la diversidad climática,
el relieve, la litología, la vegetación y la acción antrópica.

a. El relieve.
El relieve condiciona la disposición y la organización de la red fluvial. La Península Ibérica
está inclinada hacia el oeste. Este factor explica la importante disimetría entre las
vertientes1 atlántica y mediterránea.

Todos los grandes ríos, salvo el Ebro, desembocan en el Océano Atlántico, labrando
extensas cuencas2 hidrográficas. La divisoria de aguas3 entre la vertiente atlántica y la
mediterránea está definida por las cumbres del Sistema Ibérico y de las Cordilleras Béticas.

Puente de los Austrias (siglo XVII) sobre el río Guadiana a su paso por la localidad pacense de Medellín.

El relieve también influye en la capacidad erosiva de los ríos. Cuanto mayor es la


pendiente, mayor es la capacidad erosiva de una corriente. Al contrario, en las zonas llanas
el agua presenta una circulación endorreica, sin salida al mar, que da lugar a formaciones
lacustres.

b. La litología.
Los suelos condicionan la red fluvial a través de la permeabilidad y resistencia a la erosión
que presenta cada roca.

1
Vertiente hidrográfica: agrupación de cuencas hidrográficas que tienen en común que todos sus ríos vierten el agua
en el mismo mar u océano.
2
Cuenca hidrográfica: También llamada cuenca fluvial, es el territorio que comprende un río y sus afluentes y el terreno
por donde escurren las aguas que los alimentan. Está delimitada por la divisoria de aguas, que es el relieve u otras
barreas topográficas. Pueden ser exorreicas (con salida al mar) o endorreicas (sin salida al mar).
3
Divisoria de aguas: Línea que une los puntos en los que las aguas fluyen haca cuencas hidrográficas diferentes.
Suele corresponderse con zonas de cambio de pendiente del terreno y líneas de cumbres.

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

 La roca caliza, que es permeable, se define por una escorrentía superficial mínima e
irregular (sumideros y surgencias), dominando la circulación subterránea.
 La roca silícea, mayoritariamente en el oeste peninsular, es muy poco permeable, lo
que favorece la circulación superficial, salvo en los sectores diaclasados, en los que el
agua se infiltra hacia niveles subterráneos.
 Los roquedos arcillosos (propios de las grandes cuencas sedimentarias) son muy
impermeables y se caracteriza por la escorrentía4 superficial.

c. El clima.
Determina el caudal y la regularidad de los cursos, puesto que el agua que alimenta los ríos,
lagos y acuíferos proviene fundamentalmente de las precipitaciones.

De la cuantía y distribución anual de las precipitaciones podemos considerar los siguientes


aspectos:
 Una España húmeda, de ríos regulares y de caudal abundante en el área de clima
atlántico.
 Una España seca, con ríos menos caudalosos e irregulares en la región de clima
mediterráneo.
 Una España árida, en el sureste peninsular, con ríos de caudal muy pobre y grandes
estiajes5.
Las temperaturas son el otro elemento que influye en la red hidrográfica. De ellas
dependen las pérdidas por evaporación, que son máximas en verano en el interior y en el sur
peninsular, coincidiendo con un periodo mínimo de precipitaciones. Hablamos entonces de
aridez estival.

d. La vegetación.
La vegetación retiene el agua de las precipitaciones, favorece la humedad del suelo y
dificulta la erosión. Por eso, en un suelo desprovisto de vegetación, las filtraciones de agua
son menores, aumenta la evaporación y el agua de arroyada fluye más rápidamente,
erosionando y destruyendo el suelo.

4
Escorrentía. Agua de lluvia y deshielos que discurre libremente por la superficie de un terreno hasta alcanzar
finalmente el colector principal. Aumenta si las precipitaciones son abundantes y disminuye en periodos de sequía.
5
Estiaje: Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una época del año. En época de sequía, se
puede llegar a la completa desecación del río.

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

Por el contrario, en un suelo cubierto por un denso tapiz vegetal, la evaporación y la erosión
del suelo se dificultan, lo que favorece la formación de acuíferos y de cursos permanentes de
agua.

e. La acción antrópica.
Las personas modificamos los caracteres de la red fluvial mediante la construcción de
infraestructuras de regulación como embalses, que tratan de paliar los profundos estiajes
de muchos de nuestros ríos; embalses que también se utilizan para generar electricidad, o
para abastecer de agua a los cultivos de regadío.

2. Las vertientes hidrográficas.


La rama de la geografía física que estudia las
aguas de la superficie terrestre, tanto las marinas
como las continentales, es la hidrografía. 3

La cantidad de agua que forma parte de la


hidrosfera es constante, pero están en continuo
movimiento y cambio. Entre el agua de los
océanos, mares y continentes se produce un
intercambio que constituye un circuito cerrado al
que denominamos ciclo hidrológico.

El caudal es el volumen de agua que lleva un río


por segundo en un lugar determinado (la estación Embalse de García de Sola (Badajoz).
de medición, que se denomina estación de aforo) y se expresa en m3/seg.

DATOS DE LOS PRINCIPALES RÍOS ESPAÑOLES.


Aportación Escorrentía
Río Longitud (km) Cuenca (km2)
(hm3/año) (mm/año)
Miño 315 16.274 12.216 751
Duero 927 98.073 21.736 222
Tajo 1.092 81.447 10.210 125
Guadiana 818 67.147 8.884 58
Guadalquivir 657 57.184 8.260 144
Ebro 910 85.362 18.217 213
Júcar 512 42.832 1.514 36
Segura 323 19.025 473 25

En España, los caudales máximos


generalmente están ligados a las grandes
cuencas fluviales. El río más caudaloso de la
península Ibérica es el Duero, seguido del
Ebro y el Tajo. Los caudales mínimos se dan
en las cuencas del sur (Guadiana y
Guadalquivir).

Los ríos más regulares son los cantábricos,


mientras que los mediterráneos son
irregulares, al contar con un régimen
Crecida del río Guadiana a su paso por la localidad de
pluviométrico muy variable entre unos años Medellín (Badajoz).
húmedos y otros secos.

 Una crecida o avenida es un momento de máximo caudal, un aumento brusco en un


plazo corto de tiempo, que suele deberse a lluvias intensas que, a veces, se acompañan
de efectos catastróficos.
 El estiaje es el fenómeno contrario, un momento de mínimo caudal.

Ambos fenómenos son característicos de los ríos españoles, y sobre todo de las cuencas
fluviales del área mediterránea. Es en esta región donde la torrencialidad de las
precipitaciones, características de la gota fría, se manifiesta en las crecidas más
espectaculares (el río Júcar, el Turia y el Mijares han llegado a aumentar hasta más de
cuatrocientas veces su media). Igualmente, los estiajes más pronunciados corresponden a
esta región mediterránea.

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

Coeficiente mensual de caudal (k)


Río Jarama (Estación aforo: Valdepeñas de la Sierra).
2,5
2,33
2 1,98 2,05
meses
1,5 1,47 1,38
1
0,8 0,76
0,5
0,29 0,36
0,2 0,1
0 0,09
4

feb.

abr.

may.

jul.
jun.

ago.
nov.

mar.

sep.
ene.
oct.

dic.

En los ríos de la vertiente cantábrica, ni las crecidas ni los estiajes llegan a ser muy
pronunciados, ya que el régimen de precipitaciones es regular.

En la vertiente atlántica también se producen crecidas importantes, pero no llegan a ser


tan llamativas como las de algunos ríos mediterráneos.

Coeficiente mensual de caudal (k)


Río Miño (Estación aforo: Lugo).
2,5

2,16 meses
2 2,01
1,87

1,5 1,52

1,18
1 1,05

0,79

0,5 0,44 0,45


0,22 0,18
0,14
0
dic.
oct.

jun.
nov.

feb.

may.

sep.
ene.

abr.

jul.

ago.
mar.

La red fluvial peninsular se estructura en tres vertientes: la vertiente cantábrica, la


atlántica y la mediterránea. Son tres vertientes muy diferentes, tanto por su desigual
extensión como por las características de los ríos.

En los archipiélagos no encontramos auténticos ríos, y la escorrentía superficial se limita a


una red de barrancos y torrentes.

3.1 La vertiente cantábrica.

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

Esta cuenca se define por unos cursos fluviales cortos. La mayoría de sus ríos nacen en la
Cordillera Cantábrica, muy próximos a su desembocadura. En su recorrido excavan
profundos valles para salvar los desniveles (de hasta 2.000 m) entre las montañas donde
nacen y el mar, por lo que tienen una gran fuerza erosiva y un carácter torrencial que se
aprovecha a lo largo de toda la cornisa cantábrica para producir electricidad.

Las elevadas y regulares precipitaciones otorgan a estos ríos un caudal abundante y regular,
con un régimen de alimentación pluvial y pluvio - nival.

 Los ríos vascos (Bidasoa, Nervión) son los más regulares.


 Los cántabros y astures (Pas, Deva, Sella, Nalón, Narcea, Navia) tienen una gran
potencia erosiva.

Río Sella a su paso por Cangas de Onís (Asturias).

2.2 La vertiente atlántica.


La vertiente atlántica es la más extensa de la península.
Agrupa a los ríos gallegos y a los grandes colectores de la
Meseta y la depresión Bética.

Los ríos atlánticos se caracterizan por su gran longitud,


excepto los ríos gallegos, ya que nacen en montañas
alejadas de su desembocadura.

Discurren por extensas llanuras, en un ambiente climático


mediterráneo con una marcada aridez estival, que se
traduce en un régimen irregular, dulcificado por el aporte
de sus afluentes.

De norte a sur se localizan los ríos gallegos y las


grandes cuencas de la Meseta (Duero, Tajo y
Guadiana) y el río Guadalquivir.

 Los ríos gallegos (Eume, Tambre, Ulla, Miño y Sil. Son cortos y de caudal abundante y
regular, como los ríos de la vertiente cantábrica. La cuenca del Miño – Sil es la más
extensa y su último tramo marca la frontera con Portugal.

 El Duero es la cuenca más extensa de la


Península (drena las tierras de la
Submeseta Norte, parte sur de la cordillera
Cantábrica y este del Sistema Ibérico).
Nace en los Picos de Urbión (Soria) y, tras
atravesar las tierras castellanas, se encaja
en los Arribes del Duero (Portugal),
salvando el gran desnivel entre las tierras
españolas y las portuguesas. Este desnivel
se aprovecha para la construcción de presas
que producen electricidad. Sus afluentes
de la margen derecha (Pisuerga y Esla) son
Río Duero (Venta de los Arribes, ZAMORA)

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

más caudalosos que los de la margen izquierda (Duratón, Adaja, Tormes) y su régimen
de alimentación es pluvio - nival.

6
 El Tajo, en la Submeseta Sur, discurre entre el Sistema Central, las estribaciones del
Sistema Ibérico y los Montes de Toledo. Es el río más largo de la Península: nace en la
Sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Está regulado por muchos embalses. Sus
principales afluentes de la margen derecha son el Jarama, el Alberche, el Tiétar y el
Alagón. Los de la izquierda, menos caudalosos, son el Guadiela, el Almonte, el Salor. Sus
aguas se aprovechan para la producción de electricidad (presa de Alcántara), y regadío.
Su régimen de alimentación es pluvio - nival.

Río Tajo a su paso por Toledo; puente de Alcántara (Cáceres); desembocadura en el estuario de Lisboa (Portugal).

 El Guadiana, también en la Submeseta Sur, extiende su cuenca entre los Montes de


Toledo y Sierra Morena. Nace en las lagunas de Ruidera y desemboca en Ayamonte. Es
un río de caudal pobre (es el menos caudaloso de los grandes ríos atlánticos) e
irregular, con acusados estiajes. Además, la litología caliza presente en parte de la
cuenca favorece la circulación subterránea. Su régimen de alimentación es pluvial y sus
afluentes (Jabalón, Zújar y Matachel) aportan poca agua al curso principal. Casi todos
sus embalses se aprovechan para el regadío.

Puente romano sobre el río Guadiana su paso por Mérida (Badajoz).

 El Guadalquivir recorre la depresión Bética. Recoge las aguas de Sierra Morena y las
Subbéticas. Nace en la Sierra de Cazorla y desde Sevilla discurre por una llanura casi
horizontal hasta su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda, en el golfo de Cádiz,
donde se forman las marismas del Guadalquivir. Su régimen de alimentación es pluvial
subtropical, aunque el de su principal afluente, el Genil, que nace cerca de Sierra
Nevada, tiene influencia nival.

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

2.3 La vertiente mediterránea.


La vertiente mediterránea, que ocupa el 31% de la superficie peninsular, se extiende, de 7
norte a sur, desde Girona hasta Gibraltar. Hacia el interior, la divisoria de aguas de la
vertiente está definida por el Sistema Ibérico y los Sistemas Béticos; este aspecto condiciona
las características de sus cuencas fluviales, puesto que, salvo el Ebro, son cursos de
pequeña o mediana longitud, cuencas reducidas, y pronunciadas pendientes en sus
cabeceras, debido a la proximidad de los relieves montañosos a la costa.

El clima mediterráneo explica la pobreza del caudal de estos cursos fluviales y su gran
irregularidad, con frecuentes crecidas y acusados estiajes, a los que se suma una
elevada evapotranspiración, que contribuye aún más a reducir el caudal de estos ríos. De
hecho, muchos de ellos son cursos intermitentes, torrentes o ramblas, que solo en
ocasiones llevan el agua de unas intensas precipitaciones (generalmente otoñales) con
consecuencias, muchas veces, catastróficas.
 Los ríos catalanes (Ter y Llobregat), con un régimen nivo - pluvial, son cortos y
caudalosos.
 Los ríos levantinos (Mijares, Turia, Júcar y Segura) tienen unas cuencas de pequeña
dimensiones, un régimen pluvial, caudal pobre y gran irregularidad interanual, con
peligrosas crecidas otoñales debidas a la gota fría.
 Los ríos meridionales (Almanzora y Guadalhorce) tienen un régimen pluvial
subtropical. Son muy cortos, rápidos e irregulares, de difícil aprovechamiento y, como los
levantinos, con frecuentes crecidas.

El Ebro es una excepción en la vertiente mediterránea. Nace en la Cordillera Cantábrica, en


Fontibre, por lo que su cabecera es lluviosa; atraviesa la depresión del Ebro, donde la aridez
se impone en la parte central, y, tras pasar el Sistema Costero-Catalán, desemboca en el
Mediterráneo formando un delta con los materiales que arrastra.

Construcción de la presa del Ebro, 1952 Río Ebro a su paso por la localidad palentina de
(Cantabria). Bascones de Ebro.

En consecuencia, es un río largo, de caudal abundante, tanto por su cabecera húmeda


como por el aporte de sus afluentes pirenaicos (Aragón, Gállego, Cinca y Segre). Sus
afluentes ibéricos (Jalón, Guadalope) tienen un caudal más pobre. El régimen es pluvio-
nival, con estiajes cortos y menor irregularidad que el resto de los ríos mediterráneos. Sus
aguas se aprovechan tanto para la producción de energía hidroeléctrica como para un
intenso regadío, por lo que se han construido numerosos embalses para uso agrícola.

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

3. Uso y aprovechamiento de las aguas.


El agua es un recurso imprescindible para la vida y las actividades humanas. Se encuentra
tanto en la superficie terrestre (ríos, lagos, mares y embalses) como en el subsuelo
(acuíferos), y tiene un carácter renovable.

En la historia de la hidrografía de España, la primera actuación pública importante, por lo


menos en el plano legislativo, fue el Plan Nacional de Obras Públicas de 1933, en el que
el gobierno de la II República planteaba la construcción de embalses, el trasvase de agua de
la «España húmeda» a la «España seca», etc. Muchos de estos proyectos serían llevados a
cabo durante el periodo de gobierno de Franco, a partir de los años sesenta del siglo XX.

En la actualidad, la demanda de agua en España supera los 40.000 hm3, distribuidos en


los siguientes usos:
 Consumo urbano: Se incluye en este
apartado tanto el consumo de los hogares 8
como el de los servicios de las ciudades. El
desarrollo urbano general y el ligado a las
zonas turísticas, han obligado a ampliar las
infraestructuras para abastecer a
poblaciones como, por ejemplo, los
enclaves costeros o Madrid. Al igual que en
el caso del regadío, las pérdidas hídricas
por roturas, fugas, averías o fraudes,
siguen siendo muy cuantiosas hoy en día
(algunos estudios la sitúan en un 17% del
volumen total).
 Consumo industrial: Una gran parte de
este consumo está, lógicamente, vinculado
a las cuencas del norte, del Ebro y de
Cataluña, los lugares con más desarrollo
industrial de España.
 Regadío: Es el sector que consume más agua ya que la desigual distribución de las
precipitaciones hace necesario el regadío en muchos cultivos. Pero hay estudios que
indican que gran parte de esta agua se desaprovecha por sistemas de riego
despilfarradores o por fallos en las conducciones.
 Refrigeración instalaciones energéticas: Casi toda esta agua procede de las cuencas del
Tajo y el Ebro, y se consume en el funcionamiento y seguridad de las centrales nucleares
(Ascó, Almaraz…).

En cuanto a recursos hidrológicos, existen grandes diferencias entre unas zonas y otras de
España. En general, podemos decir que la zona cantábrica y las cuencas del Duero, el Tajo y
el Ebro poseen recursos suficientes para satisfacer las demandas. Por el contrario, las
cuencas del Guadalquivir, Sur, Segura y Baleares tienen déficit habitual, mayor en los años
secos.

Para equilibrar estas diferencias, existe una política del estado de infraestructuras y
equipamientos:

Las presas. Hay unos 1.200 embalses en


España. En los últimos años se han
construido nuevos embalses con el objetivo
de:
 Aprovechar las condiciones que ofrecen
los valles estrechos para su
construcción.
 Amortiguar las crecidas al regular los
afluentes de cabecera.
 Construir a la mayor cota para aumentar
la altura de los saltos de producción de
energía eléctrica. Embalse de La Serena; C.H. del Guadiana (Badajoz)

Los trasvases. Consisten en el traslado de agua de zonas con superávit a zonas con déficit.
En España funcionan los siguientes: Tajo-Segura, Turia-Júcar…

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

Los canales, son


construcciones muy parecidas a
las tuberías pero abiertas a la
atmósfera y destinadas al
transporte del agua. Están
dedicados al riego, el
transporte o la navegación. En
España, tenemos el Canal
Imperial de Aragón,
considerado uno de los más
importantes de Europa, y el
Canal del Duero, entre otros.

Las depuradoras tratan las


aguas residuales para que no 9
contaminen. Pueden ser
urbanas, que tratan las aguas
Estación desalinizadora de ACUAMED (Torrevieja, Alicante).
provenientes de uso
doméstico; o industriales, para
las aguas provenientes de
industrias.

Las potabilizadoras son


plantas para tratar el agua que
se va a beber; se localizan al
pie de una sierra y cerca de los
ríos. Se eliminan los residuos
sólidos, se descontamina al
aportarle oxígeno y se le da
una tercera fase de afino. La UE
obliga a que todas las
localidades tengan estas
plantas potabilizadoras. Estación depuradora de aguar residuales EDAR- Don Benito (Badajoz)

Todo uso de recursos, sean o no renovables, conlleva la eliminación de residuos. El problema


ambiental que generan los residuos se engloba bajo la denominación de contaminación.

La contaminación de las aguas más importante es, sin duda, la provocada por el hombre.
El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua y una gran generación de
residuos muchos de los cuales van a parar al agua. Se diferencian los siguientes tipos de
contaminación acuática.
 De origen urbano: La contaminación por aguas negras o fecales.
 De origen industrial: La contaminación por vertidos tóxicos y desechos.
 De origen agrícola: La contaminación por el uso de pesticidas y herbicidas.

Otro problema que se está planteando en la actualidad es el de la sobreexplotación de los


recursos hídricos. En España hay zonas sometidas a sobreexplotación, generalmente debido
al exceso de cultivos de regadío y a las demandas derivadas del turismo, sobre todo en el
área mediterránea. El abuso de determinados acuíferos está teniendo diversas
consecuencias, entre ellas la de poner en riesgo los humedales españoles, que se dan en
zonas en las que el nivel freático se halla en la superficie o muy cerca de ella, de manera que
la tierra se encuentra cubierta por aguas poco profundas.

Terminemos este apartado refiriéndonos a los riesgos que se derivan de las propias
circunstancias naturales del agua. Son, sobre todo, las inundaciones y sequías, que
pueden provocar efectos catastróficos tanto para las personas como para la economía. Las
inundaciones se producen por diversas causas: desbordamientos de ríos, situaciones
meteorológicas de gota fría, construcción en ramblas, etc. Estos riesgos pueden ser paliados
en parte con la construcción de embalses y la puesta en marcha de sistemas automáticos de
información hidrológica. Nunca se podrán evitar del todo, pero sí redecir sus consecuencias.

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

Vocabulario.

ACUÍFERO: Macizo de roca permeable que permite el depósito y desagüe de una capa de
agua subterránea. Los acuíferos son un importante reservorio de agua dulce.

CAUCE: El cauce o lecho fluvial es el canal por donde discurren las aguas. Se distingue:
 El lecho menor, aquel por el cual discurre agua incluso durante el verano (de ahí que
algunos le den el nombre permanente).
 El lecho mayor o llanura de inundación, que contiene al primero, sólo es invadido por el
curso de las crecidas y, en general, durante la estación anual en que el caudal aumenta.

CAUDAL: Es la cantidad de agua total evacuada por un río a lo largo de un período de


tiempo, se suele medir en m3/seg.
10
CUENCA HIDROGRÁFICA:
Territorio regado por un río
principal y sus afluentes,
está delimitada por las
vertientes que conforman su
divisoria. La cuenca más
extensa en España es la del
Duero.

ESCORRENTÍA: Corriente
superficial de agua
procedente de las
precipitaciones que acontece
cuando el suelo ha superado
su capacidad de infiltración.
La escorrentía superficial
puede originar fenómenos
erosivos en el terreno como
acarcavamientos en las
zonas arcillosas.

ESTIAJE: Es la disminución de los caudales de los cursos fluviales durante las épocas secas
debido a la escasez de las precipitaciones.

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL: Es el conjunto de normas y medidas que regulan las


actuaciones institucionales relativas a la gestión del agua Se presentó a Consejo de
Ministros en 1993 pero todavía no se ha aprobado una redacción definitiva del mismo. Sus
puntos más significativos y polémicos son: aumento de los recursos disponibles, creación de
nuevos regadíos, creación de medidas para el ahorro en el consumo, protección del medio
ambiente hídrico, depuración de las aguas, política de trasvases (trasvase del Ebro a las
cuencas de Levante), etc.

RÉGIMEN FLUVIAL: Es la fluctuación de volumen de agua de un río a lo largo de un año.


Los factores que determinan el régimen fluvial son el clima, la topografía, la litología, la
vegetación y el hombre. En España existen diferentes tipos de régimen fluvial: nival, nivo-
pluvial, pluvio-nival y pluvial.

TRASVASE: Obra hidráulica cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad de agua en


una cuenca vecina. Algunos trasvases importantes en España: Tajo-Segura, Tajo-Vinalopó y
Ebro (trasvase muy cuestionado en el último plan hidrológico nacional).

VERTIENTE HIDROGRÁFICA: Está formada por un conjunto de cuencas limitadas por


cadenas montañosas, cuyas aguas vierten al mismo mar. En España podemos distinguir tres
vertientes: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea, siendo la disimetría entre ellas la
característica más llamativa. Así la vertiente Cántabro-atlántica recoge el 70 % de las aguas
de escorrentía, mientras que la mediterránea sólo representa el 30%.

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es
Geografía de España (2º Bachillerato).
Tema_4 La hidrografía peninsular.

Comentario de un hidrograma.

Un hidrograma nos permite analizar el


régimen fluvial (variaciones mensuales
del caudal de un río). Para ello
tendremos en cuenta:
 Módulo o caudal absoluto medio
anual (M o C): cantidad de agua
que pasa por un punto de un río
por segundo, como media de varios
años. Se mide en metros cúbicos
por segundo (m3/seg.).
 Coeficiente de caudal mensual
(K): resultado de dividir el caudal 11
medio de cada mes entre el caudal
anual:
o =1, sin variación de caudal.
o >1, aumenta el caudal.
o <1, decrece el caudal.

a. Análisis del hidrograma.


Observaremos las irregularidades a lo largo del año. El caudal de los ríos presenta
variaciones estacionales ya que puede disminuir por la carencia de precipitaciones en verano
o aumentar como consecuencia del deshielo.

Los ríos más irregulares de España son el Júcar y el Guadiana y los más regulares son los
ríos gallegos y los cantábricos.
 Crecidas: Aumento anormal en el caudal de un río, las más espectaculares y fuertes
crecidas se producen en los ríos levantinos como el Turia, el Júcar y Segura.
 Estiajes: Disminución anormal en el caudal de un río que suele coincidir con los meses
secos de verano, uno de los ríos con un estiaje más fuerte es el Guadalquivir.

En función de lo anterior identificar el tipo de régimen fluvial:


 Regímenes nivales y mixto: Tienen en común que a finales de primavera y en verano,
tienen más caudal por el deshielo.
o Régimen nival (puntos a más de 2500 m): más caudal en verano (>3 K;
coeficiente de caudal) con el deshielo.
o Régimen nivo-pluvial (puntos situados entre 2000 y 2500 m): más caudal en
mayo (>2k) y estiaje en verano (<1k)
o Régimen pluvio-nival (puntos situados entre 1600 y 1800 m): pico en abril-
marzo. Estiaje en verano hasta otoño.

 Regímenes pluviales: caudal en función de las lluvias que acompañan a cada clima. Hay
que recordar que el dato de módulo absoluto decrece si se mide en un punto cercano al
nacimiento del río:
o Pluvial oceánico: módulo alto (+200 m3/seg.), más caudal en invierno. Suave
estiaje.
o Pluvial mediterráneo continental: módulo bajo (entre 20 y 200 m3/seg.), más
caudal en primavera y otoño. Importante estiaje.
o Pluvial mediterráneo litoral: módulo bajo (entre 10 y 20 m3/seg.), menos el
Ebro. Suave estiaje.

b. Comentario del hidrograma.


Desarrollo de otros aspectos teóricos relacionados:
 Factores que determinan el régimen fluvial de un río.
 Características específicas del rio y su vertiente.
 Gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos.

Prácticas del tema_4 en http://javier2pm-geo.blogspot.com.es

http://javier2pm-geo.blogspot.com.es

Anda mungkin juga menyukai