Anda di halaman 1dari 6

Mirna Yanett Ferrera Castillo

Carné 201829730

Ensayo
Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI
Del Dr. Tiburcio Moreno
INTRODUCCIÓN

Pedagogía y didáctica dos términos tan importantes en nuestro quehacer docente, al mismo
tiempo tan separados uno de otro. Pero quien los pena y divide es el mismo docente,
aprendemos tantos conceptos pedagógicos y didácticos. Y al momento olvidamos la
manera en que debemos trabajarlos, que trabajar y como trabajar, el aprendizaje es la parte
esencial de toda una gama de teorías, si el hecho educativo no es eficiente en el aula, es en
vano que existan tantas teorías y propuestas metodológicas para cambiar ese hecho.

Mejoraré mi proceso educativo, de qué manera, que estrategia y actividad es la más


indicada para hacerlo, si exige un doble esfuerzo como docente, no es justo porque el
salario no está acorde al esfuerzo que debo de dar.
Al hablar de la Didáctica en general siempre se asimila desde la función docente, la acción
que realice dentro del aula, así como la relación existente con el docente y el alumno, en
este entender la formación tiene la complejidad de implicar al sujeto en su totalidad,
enfocando la función que tiene el docente como un ente investigador, sobre la acción que
realiza, es necesario enfocar desde diferentes ángulos el proceso. Desde hace más de tres
décadas que dio inicio el estudio del proceso, por medio del Juan Amós Comenio quien
público su escrito “La Didáctica Magna”, donde enfoco una enseñanza diferente, un
proceso enfocado a la comprensión y asimilación desde otros puntos aparte de la
memorización, dictado y copiado, colocando la pedagogía como una disciplina diferente
donde el enfoque principal era una enseñanza eficaz.

Comenio citado en Moreno, plantean algunos principios clásicos: a) la didáctica es


una técnica y un arte, b) la enseñanza debe tener como objetivo el aprendizaje de
todo por parte de todos, c) los procesos de enseñanza y aprendizaje deben
caracterizarse por la rapidez y la eficacia, así como por la importancia del lenguaje y
de la imagen (Comenio, 1994).
Acá podemos darnos cuenta que a inicios del funcionamiento de diversas universidades la
enseñanza de las artes ha sido prioridad, y que los objetivos eran la prioridad juntamente
con la competencia, y los mismos deben de identificarse por el proceso rápido y eficiencia.

El manejo del lenguaje, de manera que el mismo se pueda entender entre ambas vías es una
parte esencial dentro de la didáctica, porque si no existe una buena comprensión de lo que
se escucha y lee el aprendizaje no cumple lo esperado.

En el presente siglo donde lo importante es el estudiante, algunos docentes siguen


enfocando la enseñanza al aprendizaje de ellos. Iniciando la construcción didáctica, en un
proceso cognitivo.

La acción de enseñar o educar, en los diferentes estudios se han dado a diferentes tipos, han
logrado el fin de disponer distintos modelos con sus componentes que se complementen en
la realidad.

Las teorías clásicas y actuales sobre la producción de conocimientos, enseñanza y


aprendizaje.
Las teorías del aprendizaje clásicas, que lo conciben como asociación de estímulos y
reacción, bajo condiciones de refuerzo, están en retroceso y las teorías de tratamiento de la
información van ganando terreno.

La "mayéutica", el diálogo, en el sentido tradicional y en las nuevas interpretaciones. (Cfr. Carlos Paladines, "Esbozos para una didáctica y una

metodología de enseñanza de la filosofía").

Existente diferentes teorías y documentos que nos comparten los estudios, investigaciones y
experiencias desde diferentes ángulos, es necesario establecer que cada centro de estudios y
docentes tiene su propia experiencia, leemos variedad de documentos discutimos errores
comunes de compañeros, pero es necesario partir de la reflexión de cada docente, los
conocimientos y empoderamientos de diferentes técnicas y estrategias son necesarias, pero
no así se aplican en el proceso, uno de los factores más difíciles que se ha detectado es el
tiempo y la gama de contenido que se obliga a compartir, dejando a un lado las habilidades
que el estudiante debe de aprender a generar como el contexto donde puede llegar a
socializarlo, de leer tantas estrategias, leer que cada una tiene sus propios momentos, no
existe una bibliografía que sea didáctica, casi la mayoría son un cumulo de teorías, que es
difícil llevar a la praxis, el docente no lee, mucho menos reflexiona sobre su quehacer.

Busca pasar de manera rápida, el proceso cumpliendo con el tiempo y entregando únicamente
un cumulo de conocimientos, que el estudiante no sabe diferenciar entre la teoría y la práctica.

Analizar diferentes perspectivas didácticas de estudiosos que aplicaron diferentes temas, pero
en realidad Guatemala estará saliendo adelante por nuestro trabajo, qué hacer cuando uno
solo no puede cambiar el mundo, y los demás se niegan hacerlo.

Una experiencia docente es, que en una carrera donde hay un claustro de docentes con más
de 17 docentes, existen cursos que son prerrequisitos y el docente que tiene que cerrar la
enseñanza de este proceso se ve dañado porque los anteriores no cumplieron con desarrollo
el proceso de manera vivencial, al llegar los estudiantes a este momento se dificulta vincular
la teoría con la práctica.
Cierre

En realidad podemos cambiar en Guatemala, el proceso, la didáctica, que poder hacer para
que exista un cambio en cada docente, cuando en realidad solo vives en el revanchismo. No
tienes un equipo que te apoye y te acompañe en un proceso de calidad cuando la política
interfiere en el proceso, en todas las universidades estamos en crisis, de calidad, no le
brindamos la mayor atención a la planificación, y los imprevistos nos toman de sorpresa
dejando los cursos y tema importantes sin desarrollar con el tiempo y contenido necesario,
sin ánimos de criticar sino de hacer unas recomendaciones, al principio del presentes
semestre se inició con casi un mes de atraso, situación que nos está afectando grandemente,
porque en este momento de cierre de semestre en nuestros trabajos, estamos colmados de
actividades, de cierre, informes, exámenes finales, informes, graduaciones y otros aspectos
más, que nos obligan a atrasarnos en nuestro proceso formador.
REFERENCIA

ALDÁMIZ-ECHEVARRÍA, Ma. M. et al. (2000). ¿Cómo hacerlo? Propuestas para educar en la


diversidad. Barcelona: Grao. CAMPO, M.E. (1997).

Casos prácticos de dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales. Madrid:


Centro de Estudios Ramón Areces. CERRILLO, Ma. R. (1999).

Didáctica como intervención para desarrollar la capacidad de razonamiento lógico en alumnos


de Educación Secundaria Obligatoria.

Tesis Doctoral. U.C.M. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. CERRILLO, Ma.


R. (2001). «Aprender a aprender: intervención socio-cognitiva para el desarrollo del razonamiento
lógico en alumnos de E.S.O.». Transformar la realidad: Revista de Investigación y Experiencias
Educativas, 2, 4-10.

Anda mungkin juga menyukai