Anda di halaman 1dari 13

LA ECOLÓGIA

5. La ecología (del griego «οίκος» oikos=”casa”, y «λóγος» logos=”


conocimiento”) es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la
distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la
interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de
losecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las
propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores
abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que
comparten ese hábitat (factores bióticos).
http://definicion.de/ecologia/
6. Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la
economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del
animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo
su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se
relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio
de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las
condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la ecología, a
menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido
restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente
se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas
historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha
evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia
natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de
todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un
amplio interés por la zoología.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa

Diccionario Real Academia Española

4. La ecología se encarga de estudiar la relación entre los seres vivos y su ambiente,


entendido como la suma de los factores abióticos (como el clima y la geología) y los
factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también
ladistribución y la abundancia de los seres vivos como resultado de la mencionada
relación.
Al comenzar a desarrollar sus estudios, Haeckel se refería a la ecología como
la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Sin embargo,
con el tiempo extendió el concepto hasta abarcar el estudio de las características del
medio, incluyendo el transporte de materia y energía y su transformación por las
comunidades biológicas.
LOS RECURSOS NATURALES Y SU UTILIZACIÓN

PROYECTO: DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO ALTERNATIVO II


Recursos naturales por Marina Lanfranco Vázquez (CIC) y Marisa Miranda
(CONICET) Se denominan recursos naturales a aquellos elementos (bióticos y
abióticos) que han sido provistos por la naturaleza a los cuales las sociedades
humanas les han encontrado alguna utilidad para la satisfacción de sus necesidades
inmediatas o mediatas, primarias o secundarias. Según la 22 ° edición del
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, la palabra recurso, refiere
a los “bienes, medios de subsistencia”; al “conjunto de elementos disponibles para
resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa. Recursos naturales,
hidráulicos, forestales, económicos, humanos”. El sesgo economicista subyacente
a este concepto, de claro oriente antropocéntrico, ha invadido diversas ciencias y
se ha receptado en distintos campos normativos. El Principio 2 de la Declaración de
las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972) estableció
que “Los recursos naturales de la tierra incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y
la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales,
deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras, mediante
una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga”. Existe aquí un claro
sentido instrumental que sugiere una tensión fundamental entre la racionalidad
tradicional construida en su torno –y su alta prevalencia de los valores de mercado
por sobre los valores ambientales- con el paradigma alternativo de la sustentabilidad
ambiental; tensión que invita a repensar la relación sociedad-naturaleza desde una
perspectiva, que involucre el enfoque ético ambiental.
http://www.cecies.org/articulo.asp?id=222

LA POBLACIÓN EN EL MUNDO
Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin
intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para
satisfacer sus necesidades. Además de los recursos naturales, existen los recursos
humanos, los recursos culturales, las maquinarias, los bienes inmuebles, etc.
Claramente vemos que otros tipos de recursos no son provistos por la naturaleza
sin intervención humana, sino que son creados por el hombre.
Los recursos naturales se pueden clasificar en:
- recursos naturales Renovables
Son aquellos recursos naturales cuya existencia no se agota por la utilización de los
mismos. Esto puede ocurrir por dos motivos:
1- Porque su utilización no modifica su stock o su estado de los mismos: energía
solar, energía eólica, energía hidráulica, energía biotermal, etc.
2- Porque se regeneran lo suficientemente rápido para que puedan seguir siendo
utilizados sin que se agoten: peces, bosques, biomasa en general, etc. Este tipo de
recursos naturales renovables pueden dejar de ser renovable si se los utiliza en
exceso. Por ejemplo, la pesca excesiva está llevando a que el número de
ejemplares de ciertas especies disminuya con el tiempo, es decir, que la tasa de
explotación es mayor que la tasa de regeneración. Lo mismo sucede con los
bosques nativos.
Autor: Federico Anzil -
De: https://www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml

Recursos Naturales
agua: recurso naturalPor recurso natural se entiende a todo componente de la
naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado natural por el ser humano
para la satisfacción de sus necesidades. Esto significa que para que los recursos
naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por ejemplo, mediante un
proceso industrial. Al mismo tiempo, los recursos naturales no pueden ser
producidos por el hombre.
Es importante la definición explícita de recurso natural de la legislación de cada
país. En este sentido, es usual que se en la definición de recurso natural se indique
que deben tener valor actual o potencial en el mercado.
Los recursos naturales representan fuentes de riqueza económica, pero el uso
intensivo de algunos puede llevar a su agotamiento. Esto sucederá si el nivel de
utilización del recurso natural es tan alto que evite su regeneración. Por ejemplo, si
la extracción de agua de una reserva hídrica subterránea es mas alta que la tasa de
reposición del líquido.
Federico Anzil,
https://www.zonaeconomica.com/definicion/recursos-naturales
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
En la actualidad el avance, el progreso y la comodidad en la que vivimos nos hace indolentes ante
la degradación del ambiente, ante esta involución en el mundo entero y por supuesto en nuestro
país se están implementando políticas que buscan el desarrollo sostenible.

Esta política parece ser solo enunciativa en nuestro marco legal y no se entiende con exactitud
que el desarrollo sostenible no solo tiene alcances a corto plazo sino que se prolonga en el tiempo
y en el respeto a las generaciones futuras, por tanto es relevante estudiar este aspecto y
considerar políticas adecuadas que tengan efecto inmediato en la protección del ambiente, que
nos pertenece a todos incluyendo a aquellos que aun no han nacido pero que son parte de nuestra
nación futura.

¿PORQUE ES IMPORTANTE CONTAR CON UNA POLÍTICA AMBIENTAL QUE NOS PERMITA UN
DESARROLLO SOSTENIBLE?

Las áreas naturales han sido deterioradas y han aumentado la cantidad de especies en
extinción, el hombre con su visión antropocéntrica ha invadido espacios y puesto en peligro el
ambiente, así mismo los grados de contaminación van en aumento y reducen día a día la
esperanza de vida de cada uno de los pobladores de la región y en mayor magnitud la de
generaciones futuras.

A nivel mundial esta preocupación nos lleva a cambiar esa actitud e impartir políticas adecuadas
que nos permitan mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos y cambiar la ruta de caos a la
que caminamos en el mundo moderno y consumista priorizando el interés de unos cuantos.

El concepto de conservación y uso sostenible de recursos se comenzó a incluir desde la primera


reunión mundial sobre el medio ambiente en 1972, desde entonces se comenzaron aplicar
políticas de protección del ambiente, en el Perú recién el termino de Desarrollo Sostenible se
incluyo en las políticas ambientales a partir de la década de los 90 pero hasta el momento esta
normatividad ha sido ineficaz para el cuidado del ambiente

Vivir en un ambiente saludable es un derecho de todos y es deber del gobierno encaminar a la


nación hacia una sociedad que se desarrolle de modo sostenible, así que debemos sumar fuerzas
en la investigación, en el desarrollo adecuado de las estrategias a seguir como una comunidad
organizada y apoyada por las autoridades con un marco legal que lo haga efectivo.

. Oswaldo Alay Ramos

https://paradigmasambientales.wordpress.com/legislacion-ambiental/

El Derecho Ambiental se ha desarrollado progresivamente como lógica respuesta a la necesidad de


explotar los recursos naturales en un marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y
protección del medio ambiente.

La evolución experimentada ha sido muy rápida, incorporándose a todas las ramas jurídicas y
adquiriendo autonomía propia como disciplina vinculada con casi todas las ciencias.
Las características específicas que diferencian este derecho de otras disciplinas jurídicas son:

Derecho nuevo y en constante evolución: no cuenta con la tradición o antigüedad de otras


disciplinas del derecho como la civil o la penal.

Ámbito espacial indeterminado: algunos de los problemas son muy amplios. Además, los efectos
de las actividades reguladas no se circunscriben a las fronteras de un país, sino que pueden
manifestarse fuera de ellas. Por este motivo la cooperación internacional es fundamental en
materias ambientales.

Alto contenido técnico: las normas incluyen a menudo prescripciones técnicas que determinan y
cifran los niveles de emisión, inmisión, altura de chimeneas, componentes de combustibles, etc,
que se contienen muchas ocasiones en anexos legislativos de gran importancia. Esto hace
necesaria la participación de profesionales de diversa formación, jurídica y técnica, para asesorar
en la interpretación de los tecnicismos empleados.

Derecho eminentemente preventivo: esto es debido a que la presión ante conductas perniciosas
para el medio ambiente resulta ineficaz una vez que éstas ya se han producido, dado que muchas
veces es imposible la reparación de los daños causados.

https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/legislacion-ambiental

Derecho ambiental

Los Derechos ambientales o de la naturaleza son un sistema de normas jurídicas que regulan las
relaciones de las personas con la naturaleza, con el propósito de preservar y proteger el medio
ambiente en su afán de dejarlo libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. Sus
objetivos son la lucha contra la contaminación, la preservación de la biodiversidad, y la protección
de los recursos naturales, para que exista un entorno humano saludable. Es una rama del Derecho
muy reciente, pero de gran desarrollo y futuro, surgiendo a mediados del siglo XX por la
concienciación de la sociedad a consecuencia de algunos desastres ecológicos como la
contaminación de la bahía de Minamata, el gran smog londinense, los escapes de Seveso o Bophal,
y el accidente de Chernóbil, entre otros. Su origen, como tal especialización del Derecho, surge en
la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972.

Entre sus características está su carácter multidisciplinar, ya que requiere la pericia y el


asesoramiento de profesionales ajenos al Derecho (médicos, biólogos, ambientólogos, físicos,
químicos, ingenieros, etc.) y estar en continuo cambio y actualización, en la misma medida que se
producen avances científicos y técnicos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_ambiental
EL CAMPO DEL DERECHO

l objeto de estudio del derecho son las leyes, comparación y comprensión de las normas, su
formación, creación, modificación y composición, en el ámbito jurídico de cada nación.

El derecho se encarga pues de la organización de la conducta social y el establecimiento de


normas y sanciones que se aplicarán si estas no se cumplen.

El derecho es una disciplina fundamental para la vida cotidiana del hombre, está asociado a una
dimensión moral entre lo correcto y lo incorrecto en cuanto a leyes se trata.

Por lo general, cuando se habla de esta maravillosa carrera, surgen muchas dudas relacionadas
con la elección del perfil profesional que se ejercerá o cual de tantas ramas del derecho se
desempeñará.

El derecho está constituido por un conjunto de normas jurídicas que busca siempre la paz del
hombre, la armonía de su comunidad y la sociedad.

Por Pabel Hernandez

https://www.lifeder.com/campo-estudio-derecho/

Al ser el Derecho una ciencia interdisciplinar, que ha requerido para su desarrollo el abordaje de
otras disciplinas no solo en temas conceptuales, sino además en procedimientos y técnicas,
instrumentalizado otros campos del conocimiento y se valió de ellos para garantizar la armonía en la
convivencia entre ciudadanos, y para regular las relaciones entre ciudadanos y Estado, entendido
como el conjunto de población, territorio y soberanía (poder). El Estado, en aras de lograr una
organización que garantice la primacía de los intereses generales, así como sus fines, ha
implementado un modelo de Administración encaminado al funcionamiento correcto y no excluyente
de la función pública. La administración ha sido entendida como aquella ciencia social que tiene por
objeto; planear la distribución de los recursos, dirigir su organización y ejercer el control sobre estos.
Así las cosas, si bien en el marco de la función pública, se cuenta con los recursos mismos de la
administración, debe sumársele a ello, que la administración pública, también comprende
administración de funciones, pues lo que compone el ejercicio del Estado en su estructuración, es la
distribución de estas para el cumplimiento de los deberes constitucionales. En este sentido, se
indaga, por cuál es el significado, en primer lugar restringido del concepto de Administración como
ciencia propia, para luego conocer el término compuesto de administración pública, pues tal
calificativo cambia el contexto, variando además las calidades de quienes ejecutan dicha ciencia,
esto es, los administradores.

Lucas David Acevedo Muñoz

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/summaiuris/article/view/2326

Al ser el Derecho cambiante, ya que constantemente cambian las leyes y normas, las mismas deben
adecuarse a la realidad social imperante en la época y el momento determinado. Los cambios
experimentados en la sociedad, el comercio y la economía como consecuencia del desarrollo de la
tecnología, tienen importantes implicaciones en el mundo del Derecho y han dado origen a nuevos
campos de investigación en el ámbito jurídico.

El nacimiento y la difusión de la informática, facilitan la labor del jurista al suministrarle una serie de
herramientas que agilizan el desarrollo del Derecho, permitiendo la automatización de la información
legal y de los procesos de administración de justicia. La informática jurídica como tal no es una
ciencia jurídica, su estudio corresponde al campo de la Informática, se trata de una técnica que
facilita la aplicación del Derecho que nada tiene que ver con problemas de tipo legal.

La informática jurídica, al ser considerada una ciencia en auxilio de legisladores, jueces y abogados
es objeto de distintas clasificaciones, encontrando principalmente las siguientes categorías:

jose bermudez

https://prezi.com/pqmbpqyel6cf/importancia-de-la-tecnologia-en-el-campo-del-derecho/

Introducción a Derechos Laborales.


Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad,
impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para
el surgimiento de su familia y el suyo propio; el trabajo es considerado como un factor de
producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las
necesidades humanas, este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello que
surge dentro del Derecho la rama del Derecho del Trabajo que no es mas que el conjunto
de Normas de orden público que regulan las relaciones jurídicas que tienen por causa el
trabajo como hecho social y que por gozar de un sistema homogéneo de estas normas,
además de un sistema administrativo y judicial propio lo hacen ser autónomo de las demás
ramas, claro está que relacionándose con ellas.
Este Derecho del Trabajo no surge de la noche a la mañana, tiene un período de evolución
histórica que se irá desarrollando a lo largo del presente manuscrito, pasando por la época
antigua, edad media, edad moderna y contemporánea, llegando a América y comparando
su evolución con respecto a las antiguas potencias europeas, en donde se observa mayor
evolución de las normas en América Latina que con respecto a los países europeos.
Finalmente se destaca la Ley Orgánica del Trabajo Venezolana de 1997, se convierte en el
instrumento que rige las relaciones de trabajo hasta nuestros días.
El Derecho de Trabajo
Según Rafael Alfonso Guzmán, es el conjunto de preceptos de orden público regulador de
las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia
ajena con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana
y a la comunidad la efectiva integración del individuo en el cuerpo social y la regulación de
los conflictos entre los sujetos de esas relaciones.
Rafael Caldera lo resume como el conjunto de normas jurídicas que regulan al trabajo como
hecho social.
Denominaciones del Derecho del Trabajo
El Derecho de trabajo ha sido nombrado de muchas maneras entre las que destacan El
Derecho Social, el cual ha sido empleada con mucha frecuencia, inclusive, hoy día en
Venezuela, no obstante muchos de los que se dedican a esta rama jurídica, a veces
emplean la expresión Derecho Social como sinónimo de Derecho del Trabajo o laboral,
también se utiliza para hacer referencia a una tercera rama del Derecho, además de la
tradicional, división del Derecho Público y Privado, o para identificar una corriente jurídica.
También ha sido denominado como Derecho Obrero, Derecho Industrial, El Nuevo Derecho
y Legislación del Trabajo, términos que limitan el contenido de la disciplina en la mayoría
de los casos.
Peñaloza Marielvi
https://www.monografias.com/trabajos27/derecho-laboral/derecho-laboral.shtml

Introducción
En esta unidad vamos a hablar del derecho laboral, su concepto, características y una
breve introducción al artículo que da origen al derecho laboral, el artículo 123° de la
constitución, de una manera clara y precisa para el fácil entendimiento de la materia.

Introducción al Derecho Laboral Concepto y Características


Derecho del trabajo: es un conjunto de normas, mismas que se encuentran implícitas en
la ley federal del trabajo, y que regulan las relaciones contractuales entre la clase
trabajadora y los patrones.
Características: El derecho mexicano del trabajo tiene como característica principal su
origen, ya que su nacimiento ocurre por la necesidad de buscar equilibrio entre las clases
en nuestra sociedad: la …ver más…
Al artículo 123 constitucional cuenta con dos apartado “B”, las cuales rigen las relaciones
laborales, entre los burócratas y el gobierno; “A”, que se encarga de regular las relaciones
de trabajo entre los trabajadores y sus patrones refiriéndose en este apartado a la
iniciativa privada incluyendo algunas empresas paraestatales. Ambas legislaciones
coinciden en limitar las jornadas de trabajo, la necesidad de los días de descanso
obligatorio semanal, derecho a vacaciones anuales y diversos conceptos mas,
estableciendo diferencias en el procedimiento, el cual difiere, uno del otro.
https://www.monografias.com/docs/Introduccion-al-derecho-laboral-
PKF7BJVFCDG2Y
En la revolución industrial, las normas del derecho común, inspirado por los principios
liberales de autonomía de la voluntad y de la no intervención legislativa, abocaron a la
gran masa de trabajadores a una situación miserable. Especialmente por la intrínseca
desigualdad de las partes que negocian un contrato de trabajo.
En este escenario, ante la debilidad del trabajador individual frente al poder del
empresario, el asociacionismo obrero, a través de la fuerza y la organización, aparece con
el fin de mejorar las condiciones de trabajo de los asalariados, tratando de establecer un
equilibrio de posiciones.
Sin embargo, desde un primer momento, la acción colectiva entra frontalmente en
conflicto con los postulados liberales, desembocando en su prohibición y tipificación
penal. En efecto, en un primer estadio, es calificada como una actividad subversiva, y por
ello ilícita, pues, entre otras razones, se considera que altera las reglas del mercado al
fijar de un modo “ficticio” el precio de las cosas.
No obstante, con el paso del tiempo, el incremento de la presión social fuerza al Estado a
suavizar su postura ante este fenómeno: primero, tolerándolo y posteriormente,
reconociendo jurídicamente el derecho a la libertad sindical y en particular a la
negociación colectiva como expresión privilegiada de la autonomía colectiva.
En paralelo a estos cambios, se produce un progresivo abandono de la tradicional postura
estatal de falta de regulación. Especialmente porque se empieza a comprender que la
acción legislativa es un excelente instrumento para apaciguar las convulsiones sociales.
Así, se inicia un proceso de intervención estatal dirigido a regular las condiciones mínimas
que deben regir en toda relación laboral. Por lo menos, se aspira a garantizar la
supervivencia biológica del trabajador y de su familia. Por lo que, tras una primera etapa
caracterizada por acciones normativas tímidas y casi anecdóticas, le sucede una fase de
reconocimiento paulatino de los derechos de los trabajadores, que culmina con su
inclusión en los textos fundamentales constitucionales.
En síntesis, el derecho del trabajo actual se estructura en torno a tres vectores
fundamentales que delimitan su ámbito de actuación: el contrato de trabajo, la
intervención normativa del Estado y la autonomía colectiva. Y esta última es una de las
características esenciales del derecho laboral.

Ignasi Beltran de Heredia Ruiz


http://cv.uoc.edu/annotation/ce5f8ef44c5e1781d24fdd58971040a7/573433/PID_00242
843/modul_4.html

MARCO GENERAL DE LA LEGISLACION EDUCATIVA GUATEMALTECA


La Legislación Educativa representa una de las mayores garantías de éxito en lafunción directiva y
es la promotora de los procesos de participación ycolaboración en el quehacer educativo,
propugnando por una democraciatransparente.El Director/a, junto a su Equipo de Gestión, debe, por
tanto, conocer y dominar laLegislación Educativa con todas las modificaciones que ésta ha sufrido a
travésdel tiempo, como parte primordial de la calidad de la gestión. Ésta contribuye eimpacta todas
las labores del centro, tanto en lo administrativo como en lopedagógico. El contenido que aquí se
trabaja, pretende dar una visión holística ydirigir su atención a las reglamentaciones actuales,
garantizando una gestióninstitucional eficaz y de calidad.La actualización de la gestión en referencia
a la parte legal de la educación esla que aspira a despertar una visión institucional del centro y la
aplicación delas normativas con equidad, democracia y justicia. Su conocimiento y
aplicaciónfavorecerá un ambiente de respeto en todos los órdenes.Con este material, se pretende
que el y la lectora conozca y comprenda lasreglamentaciones pertinentes al cargo directivo y a todo
el quehacer educativo;además, que pueda interpretar su estudio a fin de aplicar las
normativasinherentes al cargo, por lo que el conocimiento profundo y el análisis de loselementos
más importantes que contienen estas leyes y ordenanzas, permitirán suaplicación justa, de manera
que se cumpla, en cada institución educativa, el deberser que sostiene la Ley General de Educación
6697 en estos momentos.

En tal sentido, la síntesis de este material de consulta se considera importantepara todas las
personas que, en la actualidad, gestionan instituciones educativas,pues los llevará a fortalecer y
dirigir con seguridad y respeto, apegados a lasnormativas que permiten tener ideales claros de un
compromiso para el logro deuna educación de calidad.Tema I: Legislación educativa y su
importanciaDesde que la educación empezó a ser objeto de estudio y de oficio, las personashan
necesitado de normas que ayuden a aquellos que la ejercen a organizarse ymantener el orden. Es,
en esta última parte, donde entra en función laLegislación, que como bien su nombre lo indica, es
un cuerpo de leyes que regulanlos poderes públicos del gobierno de un determinado país. En el área
de laeducación, la Legislación incluye todas aquellas normas por las que se deben regirtodos los
actores del proceso educativo: estudiantes, padres, madres ymaestros/as. Cuando se habla sobre
este tema a docentes del sector público, en la mayoría delos casos éstos ignoran la existencia de
estas leyes y son estos quienes recibenmayores atropellos. ¿Cómo sabe un maestro cuando puede
escalar de posición? ¿Cuáles el salario que debe recibir de acuerdo al número de años que labora?
¿Cuálesson los beneficios que se obtienen por su labor en el tiempo? Se exigenprerrogativas que
desde años les pertenecen, y que con sólo hojear un pequeñolibro, al que se puede accesar de
manera física o virtual, se puede actualizar

Ruth Pérez Elsevif

https://es.scribd.com/doc/21353126/legislacion-educativa-y-funcion-directiva

El Sistema Educativo Nacional de Guatemala es el conjunto ordenado e interrelacionado de


elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo
con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural
guatemalteca, según su definición en el artículo 3 de la Ley Nacional de Educación, Decreto No. 12-
91 del Congreso de la República.

Las características con que cuenta este sistema es que debe ser participativo, regionalizado,
descentralizado y desconcentrado, según el artículo 4 de la ley respectiva. El órgano estatal rector
del sistema educativo es el Ministerio de Educación. Según el estado de Guatemala que podrán
encontrar más información ahí.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Guatemala
La sección cuarta de la Constitución Política de la República de Guatemala contiene once artículos
dedicados a la educación. El artículo 71 establece: “Se garantiza la libertad de enseñanza de criterio
docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna”. También establece que el fin primordial de la educación es el “desarrollo
integral de la persona, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal” (artículo 72). El
artículo 73 se refiere a la libertad de educación y asistencia estatal, estableciendo que “la familia es
fuente de la educación y los padres tienen derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos
menores” y establece que “el Estado podrá subvencionar a los centros educativos privados
gratuitos”. El artículo 74 establece que la educación impartida por el Estado es gratuita y que el
mismo proveerá y promoverá becas y créditos educativos. La Constitución declara que el Estado
organizará y promoverá con todos los recursos necesarios la alfabetización (artículo 75) y establece
que la administración del sistema educativo deberá ser descentralizado y regionalizado y que en
zonas de población indígena la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe
(artículo 76). También estipula que las empresas están obligadas a establecer y mantener escuelas,
guarderías y centros culturales para sus trabajadores y población escolar (artículo 77) y que el
Estado promoverá la superación económica, social y cultural del magisterio (artículo 78).
Adicionalmente, la Constitución Política establece que es de interés nacional el estudio y aprendizaje
de la explotación, comercialización e industrialización agropecuaria (artículo 79) y que la ciencia y
tecnología son bases fundamentales del desarrollo nacional (artículo 80). Finalmente, la constitución
establece que los títulos y diplomas que el Estado emita tienen validez legal (artículo 81).

El párrafo anterior resume el contenido de los 11 artículos de nuestra Carta Magna en lo que refiere
a educación. Al analizar cada uno de estos cortos artículos podemos ver que cada uno de ellos
representa una gran directriz de cómo debiera ser y funcionar la educación en Guatemala. Nuestra
constitución fue decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 31 de mayo de 1985. Treinta
y dos años han transcurrido y nuestros indicadores educativos apenas se han movido. En contraste,
Singapur que tenía un nivel educativo similar a Guatemala, logró en un período de unos 40 años
darle cara vuelta a su educación para llegar a ser reconocido como uno de los mejores sistemas
educativos en el mundo. De igual forma, a Finlandia le tomó unos 50 años llegar a ser también un
país reconocido mundialmente por su sistema educativo de calidad.

No pretendo comparar nuestro sistema educativo con el de otros países, sino resaltar que en otras
partes del mundo han logrado mejoras radicales en sus sistemas educativos en un tiempo no mucho
mayor al de la vida de nuestra Constitución Política. Los que nuestra Carta Magna establece para la
educación hace bastante sentido y debería haber propiciado un sistema educativo mejor al que
tenemos actualmente. ¿Qué ha fallado?

https://republica.gt/2017/02/08/el-derecho-la-educacion/

Adolfo Yarhi

PRINCIPALES NORMAS DE LA LEGISLACION EDUCATIVA

1. LEGISLACION EDUCATIVA conjunto de normas o disposiciones que regulan el funcionamiento


del sistema educativo
2. SISTEMA EDUCATIVO conjunto de reglas, principios, etc que ordenadamente entre sí tienen
como objetivo mejorar la educación en su conjunto.

3. Preguntas más frecuentes ¿Cuál es el fin de la legislación educativa? •¿Qué papel desempeña la
legislación educativa en relación a la labor del administrador educativo y el docente? ¿Es
importante conocer la legislación educativa? ¿para que existe un ordenamiento jurídico y por qué
respetarlo?

4. Comprensión la legislación educativa Es muy importante para nosotros como docentes


comprender la legislación educativa y sus alcances por eso cabe preguntarnos, ¿Hasta qué punto
La Constitución Política, La Ley general de la Educación y los decretos que la reglamentan, ejercen
una suprema vigilancia sobre la educación y vela por la calidad que se les brinda a los educandos?

5. ¿Cuando surge la legislación educativa? Con la independencia dominicana, nace la primera


Constitución y con ella, en la época de la Primera República, se conoce la primera legislación
educativa dividida en dos categorías: una referida a la Legislación Educativa General y la otra
categoría a la Legislación Educativa Especifica. A la Legislación Educativa General corresponderán
las leyes, decretos, y resoluciones que tocan a la educación formal (regulaciones educativas)
durante los gobiernos de Pedro Santana y Buenaventura Báez.

6. Algunas de las regulaciones que corresponden a este período de la Primera Republica •La Ley de
Instrucción Pública del 13 de mayo del 1845. •La Ley del 15 de mayo del 1846. •El Decreto del 6 de
mayo del 1852 con carácter de ley, emitido en el primer gobierno de Buenaventura Báez. •El
Reglamento para la Dirección y Régimen de las escuelas del 27 de junio

https://es.slideshare.net/maribelpolancoalcantara/legislacion-educativa-exposicion

Guatemala es una república presidencial. Su territorio comprende 8 regiones subdivididas en 22


departamentos y estos, a su vez, en municipios. El Congreso de la República es unicameral y lo
componen 158 diputados.

Los lineamentos básicos de la educación en Guatemala se encuentran contenidos en la


Constitución Política de la República de 1985 y en la Ley de Educación Nacional de 1991. Son
obligaciones del Estado asegurar el derecho a la educación y su gratuidad (Art. 71 y 74 de la
Constitución Política, respectivamente) en los niveles establecidos por la carta magna y en la Ley
de Educación de 1991 (educación inicial, pre-primaria, primaria y básica). La cobertura en la
educación primaria era en 2005 del 27,1% y el analfabetismo del 28,2%.

ARTICULO 71.- Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente.


Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación
alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas l a fundación y mantenimiento de centros
educativos culturales y museos.

ARTÍCULO 72.- Fines de la educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral
de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.

Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanza


sistemática de la Constitución de la República y de los derechos humanos.
ARTICULO 73.- Libertad de educación y asistencia económica estatal. La familia es fuente de la
educación y los padres tienen derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos menores. El
Estado podrá subvencionar a los centros educativos privados gratuitos y la ley regulará lo relativo
a esta materia. Los centros educativos privados funcionarán bajo la inspección del Estado. Están
obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales de estudio. Como centros de
cultura gozarán d e la exención de toda clase de impuestos y arbitrios.

La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales y podrá impartirse dentro de


los horarios ordinarios, sin discriminación alguna.

El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin discriminación alguna.

ARTÍCULO 74.- Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la
educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley.

http://www.parlared.net/legislacion-educativa-de-guatemala?showall=1&limitstart=

Anda mungkin juga menyukai