Anda di halaman 1dari 17

i

PSICOLOGÍA POLÍTICA 403033A_474

UNIDAD 2: FASE 3 - ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

TRABAJO INDIVIDUAL

ALMA ROCÍO URDIALES BERMÚDEZ

Cod. 49764532

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CEAD SANTA MARTA

OCTUBRE DEL 2018


ii

TABLA DE CONTENIDO

Contenido Pág.
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4
2 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 5
2.1 GENERALES .................................................................................................................... 5
2.2 ESPECÍFICOS................................................................................................................... 5
3 ACTIVIDADES PROPUESTAS DE LA FASE 3 ................................................................... 6
4 PLANTEAMIENTOS PREGUNTAS Y SOLUCIÓN POR TEMA ........................................ 6
4.1 ¿En que se basa el Modelo Liberacionista critico?............................................................ 6
4.2 ¿Cuál es la metodología del Modelo Liberacionista critico? ............................................ 6
4.3 ¿Cuál es la propuesta de la perspectiva discursiva? .......................................................... 7
4.4 ¿Cuáles son los temas privilegiados de la Perspectiva Psicoanalítica? ............................. 8
C Las características de un movimiento social y una acción colectiva. ........................................... 8
4.5 ¿Cuál es el enfoque ha estado contribuyendo en los últimos años con la investigación de
los movimientos sociales de manera significa? ............................................................................ 8
4.6 ¿Cuál es la importancia de la EOP?.................................................................................. 9
5 GLOSARIO .............................................................................................................................. 9
6 Identificación de un movimiento Social ................................................................................. 10
6.1 Caracterización ................................................................................................................ 10
6.2 Justificación del modelo .................................................................................................. 11
6.3 Perspectiva de análisis ..................................................................................................... 11
7 Evidencia del aprendizaje práctico ......................................................................................... 12
8 CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 16
9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 17
iii

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1Práctica. ...................................................................................................................... 12


Ilustración 2 Práctica ...................................................................................................................... 13
Ilustración 3 Práctica ...................................................................................................................... 13
Ilustración 4 práctica ...................................................................................................................... 14
Ilustración 5 práctica ...................................................................................................................... 14
Ilustración 6 Práctica ...................................................................................................................... 15
Ilustración 7Práctica ....................................................................................................................... 15
4

1 INTRODUCCIÓN

La presente actividad corresponde a la fase 3 del curso Psicología política, en donde como

estudiantes realizaremos una observación y análisis de un problema o fenómeno social

identificado en un movimiento social o acción colectiva con los procesos que se generan y el

accionar de la psicología política. A través del análisis del problema o fenómeno social,

identificaremos la acción de la psicología política, desde sus diferentes niveles y modelos de

análisis.

Para lo anterior estudiaremos las referencias propuestas en la unidad dos Modelos, análisis y

práctica de la psicología política.


5

2 OBJETIVOS

2.1 GENERALES

 Reconocer los diferentes niveles y modelos de análisis de la psicología política aplicables

a determinados problemas o fenómenos sociales

2.2 ESPECÍFICOS

 Realizar las lecturas de la Unidad 2

 Responder y desarrollas las actividades propuestas, después de indagar y profundizar en los

temas propuestos.

 Ejecutar una observación y análisis de un problema o fenómeno social


6

3 ACTIVIDADES PROPUESTAS DE LA FASE 3

Realizar las lecturas de la Unidad 2, responder y desarrollas las actividades propuestas, se sugiere

indagar y profundizar en los temas propuestos.

Con base en los siguientes temas:

A. Los modelos, metodologías de análisis de la psicología política: modelo liberacionista

crítico, retórico discursivo, psicohistórico, racionalista, marxista, y modelo de la

psicología colectiva.

4 PLANTEAMIENTOS PREGUNTAS Y SOLUCIÓN POR TEMA

4.1 ¿En que se basa el Modelo Liberacionista critico?

Propone las bases para la creación de una psicología de liberación. Que partiendo de una

psicología social critica investigase los fenómenos políticos e intervinieran en ellos para generar

transformaciones sociales.

Se trata de hacer una psicología comprometida, con un “compromiso crítico” para el cual la

psicología, al igual que otras ciencias sociales, no es aséptica, pues involucra valores que deben

explicitarse, los cuales, de alguna manera, rigen o dirigen la conducta.

4.2 ¿Cuál es la metodología del Modelo Liberacionista critico?

• la opción por las mayorías oprimidas, por lo tanto, hacer una psicología comprometida; no

aséptica, ya que involucra valores que deben explicitarse

• tener mucha consciencia del contexto ( la no transpolación de modelos teóricos, sino la creación

de propuestas de acuerdo con los contextos)


7

• La insuficiencia de la psicología tradicional para investigar y explicar los fenómenos

psicopolíticos al encauzarlos dentro de estrechos límites.

• la incorporación de puntos de vista como la memoria colectiva, identidades sociales, ideología

como forma de encubrimiento o de hegemonía de ciertas ideas sobre otras, de la vida cotidiana y

de sentido común, como lugar de construcción de la opresión

• La finalidad de esta psicología es la concientización que lleva a la liberación por los propios

actores sociales, al eliminar las barreras que impiden la comprensión de las causas y efectos en

las circunstancias de la vida.

B. Los niveles o perspectivas análisis de análisis de la psicología política: nivel

psicosocial o psicosociológica, estructural-funcional, discursivo, y nivel

psicoanalítico.

4.3 ¿Cuál es la propuesta de la perspectiva discursiva?

Se incluyen dos formas de expresión:

• una en la cual se asume una posición teórica, según la cual la política es un discurso constructor

de la realidad, por lo tanto, hablar de la política es la política, el discurso es la cosa. Es una

posición, en la cual nos e distingue entre sujeto y realidad, ambos están en el mismo lado porque

la realidad es una construcción del sujeto

• La otra forma es la “pragmática del discurso político”: se trabaja de manera aplicada sobre

discursos políticos, entendiendo que son constitutivos de la política y que su rol es determinante,

ya que a través de ellos se hacen y deshacen los actores políticos. Lo fundamental en esta

posición es el análisis, la clasificación del texto, la develación de sus sentidos evidentes e

implícitos.
8

Esta perspectiva está presente en los ámbitos psicopolíticos europeo y latinoamericano.

4.4 ¿Cuáles son los temas privilegiados de la Perspectiva Psicoanalítica?

Ha sido dominante en Europa y EE.UU., ha enfocado los fenómenos políticos en función de la

dinámica de los tópicos del psicoanálisis establecido por Freud.

Los temas privilegiados son: hechos traumáticos, memoria colectiva, estructura de personalidad

de personajes políticos y las explicaciones de comportamientos políticos, tanto de masas como de

individuos.

Las herramientas fundamentales en los análisis son: negación, represión, inhibición,

racionalización, desplazamiento, condensación, introyencción, proyección y catarsis.

Los trabajos de Freud fueron sobre Da Vinci; Wilson y luego Erikson sobre Hitler, Martín Lutero

y luego Ghandi.

En esta perspectiva es énfasis está puesto en los aspectos patológicos.

C Las características de un movimiento social y una acción colectiva.

4.5 ¿Cuál es el enfoque ha estado contribuyendo en los últimos años con la investigación de los
movimientos sociales de manera significa?

Es el enfoque del proceso político(Tilly, 1978; McAdam, 1982, 1998; Tarrow,1997). Este

enfoque, como lo refieren Tejerina (1998b) y Javaloy, Rodríguez yEspelt (2001) subraya la

importancia de los conflictos que el movimiento afronta en un contexto político y las

oportunidades que dicho contexto ofrece para el surgimiento de la acción colectiva y los

movimientos sociales. La categoría central viene siendo la estructura de oportunidades políticas–

EOP– la cual trata un análisis de determinadas dinámicas contextuales en lo político–

institucional, que favorecen o limitan la acción de los movimientos sociales.


9

4.6 ¿Cuál es la importancia de la EOP?

Es de gran interés para nuestro proyecto guía de análisis y comprensión contextual de la acción

colectiva como una categoría clave para la comprensión de los contextos sociopolíticos en los

que se desenvuelven los movimientos sociales.

2. Diseñar un glosario donde se plantee dos (2) conceptos por cada uno de los puntos A, B y

C, (total 6 conceptos). El concepto no puede tomarse de manera textual de las lecturas sugeridas,

estos deberán corresponder a conceptos desarrollados a partir de la comprensión del estudiante y

deberá emplearse cita parafraseada de acuerdo con las normas APA.

5 GLOSARIO

EOP: Son las siglas de La estructura de las oportunidades políticas (Eisinger (1973)

EL ESTADO DE LA CUESTIÓN: hace referencia a la posibilidad de la integración de diversos

aspectos sobre distintos enfoques (Tejerina (1998a).

PERSPECTIVA DISCURSIVA: hace parte del desarrollo de la Psicología social, en donde

posee Perspectivas diversas del mundo elaborado por intercambios lingüísticos. Teniendo al

Discurso como construcción, El discurso "construye" nuestra realidad vivida.

LIBERACIONISTA CRITICO: es un modelo cuyo fin es generar trasformaciones sociales a

través de lo político y del accionar social. Siendo una opción para las mayorías oprimidas y

generar conciencia en el contexto.

PSICOLOGÍA POLÍTICA: Es el estudio del actuar de las personas referente a temas del estado

o políticos, puede relacionarse con la dominación disciplinar, problema de las disciplinas puente,

que pretenden vincular dos niveles de realidad, es decir, dos juegos de lenguaje. Las
10

interrelaciones podrían darse desde un nivel micro: lo psicológico de las personas; y otro nivel

macro: lo político, referido a individuos, grupos, colectivos y sociedad, incluyendo a la sociedad

internacional. Retomando la definición de Jiménez (op. cit.)

MODELO RETÓRICO–DISCURSIVO:

3. Identifica un (1) movimiento social que tenga incidencia directa en su entorno personal,

local o regional (realizar un ejercicio de indagación en su entorno). Con el resultado anterior

desarrollar los siguientes puntos de análisis:

6 Identificación de un movimiento Social

a. Realizar una corta caracterización: La caracterización deberá resumir los principales

aspectos del movimiento, con la descripción del contexto y lugar en que se encuentra, la

población que hace parte del proceso, las problemáticas o fenómenos social abordado, dinámica

evidenciada, condiciones sociales y política en que se desarrolla, los avances evidenciados.

(revisar los otros puntos propuestos para la actividad de aprendizaje práctico)

Movimiento y organización indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta.

6.1 Caracterización

Durante muchos años los indígenas pertenecientes a la sierra Nevada de Santa Marta han

luchado por la supervivencia, su tierra, el agua la descolonización y el autogobierno comunitario

Ellos consideran que no deben ser llamados como movimientos indígenas, sino que deben ser

considerados como pueblos autónomos, en fin en una de sus recientes luchas fue el caso de la

iniciativa de embalse de Besotes, donde pensaban llegar agentes externos y en cierta forma, poner

en peligro, sitios sagrados, ecosistema, humedales y todo de allí que exista


11

b. Describir y justificar desde qué modelo o metodología se puede analizar la dinámica

psicopolítica que se evidencia en el movimiento social.

6.2 Justificación del modelo

la incorporación de puntos de vista como la memoria colectiva, identidades sociales, ideología

como forma de encubrimiento o de hegemonía de ciertas ideas sobre otras, de la vida cotidiana y

de sentido común, como lugar de construcción de la opresión, esta es el Modelo de

Liberacionista crítico.

En esta problemática vemos como los pueblos como el Arhuaco, Loguis, Wiwa y Kankuamo

asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta, le han propuesto al gobierno hacer una figura de

protección territorial, que permita, permear un poco el macizo con todos sus componentes. Esta

población indígena, alzo su voz en contra de lo que puede causarles un daño, reforestaciones,

esta población quieren hacerse ver hacia los demás, de cómo viven quienes son, con este

movimiento nos quieren dejar ver que la mentalidad de los dirigentes del Gobierno no tienen la

preparación adecuada, para dirigir y conceder los derechos que tienen los indígenas, de preservar

su habitad sus costumbres etc.

c. Establecer el nivel o perspectiva de análisis que mejor responda a los retos identificados

en la problemática o fenómeno social abordado por el movimiento social

6.3 Perspectiva de análisis

En esta perspectiva se asume una dualidad entre sujeto y realidad expresada en el carácter

mediador de los procesos estudiados, que suponen alguna forma de representación al interior del

sujeto, de la realidad conocida. La Perspectiva psicosocial Incluye valores, pensamiento

social, respeto por la vida, la inclusión unidad, equidad.


12

Desarrollo de la actividad en aprendizaje práctico.

4. Con los resultados del trabajo realizado del movimiento o acción colectiva, ingresa al entorno

de aprendizaje práctico y desarrolla lo propuesto (Responder cada uno de los puntos que

encuentra en ese espacio).

Para sustentar el desarrollo de la actividad por el entorno práctico por favor tomar pantallazos del

ingreso de la información, los cuales en el trabajo final deberán ser incluidos.

7 Evidencia del aprendizaje práctico

Ilustración 1Práctica.
13

Ilustración 2 Práctica

Ilustración 3 Práctica
14

Ilustración 4 práctica

Ilustración 5 práctica
15

Ilustración 6 Práctica

Ilustración 7Práctica
16

8 CONCLUSIÓN

En este trabajo se evidencio la reflexión crítica sobre un problema que presenta nuestro

territorio o comunidad, donde se identificó un movimiento social o colectivo, de algunos que

presenta la ciudad de Santa Marta, esto lleva a la conclusión que aun somos gente que lucha por

los intereses de nuestro territorio por el valor de nuestras costumbres creencias por el amor al

ecosistema.
17

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la Ciudadanía y Transformación Social: Área de


Encuentro entre la Psicología Política y la Psicología Comunitaria. (Spanish). Psykhe,
19(2), P. 52 - 60. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=67011449
&lang=es&site=eds-live

Oblitas, G y Rodríguez. (1999). Psicología Política. Retrieved from. http://www.ebrary.com. P. 7


- 23, 81 - 97. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10820805&p
pg=10
Urreiztieta, M.(2009).La comprensión por el contexto: los movimientos sociales y los contextos
de la acción colectiva. P. 1 - 18. Recuperado
dehttp://www.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/1214
Este Objeto Virtual de Información (OVI) presenta una descripción de algunos elementos de
análisis para identificar en el accionar de la psicología política aplicable a diferentes
fenómenos sociales.
Suàrez, I. (2016). Modelos y praxis de la psicología política. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9866

El Hanaoudi, A, y Porro, J. (2013). Instrumentos y procesos de participación ciudadana en


España y Marruecos. Madrid: Dykinson. P 90 - 105. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=7531
73&lang=es&site=ehost-live

Funes, M. (2011). A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva (Colección Academia,
33). Madrid, ES: CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. P. 161 - 167. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10903240&p
pg=160

Anda mungkin juga menyukai