Anda di halaman 1dari 193

LIBRO DE COMUNICACIONES

PÓSTER DIGITAL
LIBRO DE COMUNICACIONES
PÓSTER DIGITAL

COORDINADOR:
José María Rumbo Prieto

EDITOR:
Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y
Atención Primaria (FAECAP)
Asociación Galega de Enfermaría Familiar e Comunitaria
(AGEFEC)

SECRETARÍA TÉCNICA
VERSAL COMUNICACIÓN, S.L.

Publicación Científica Electrónica


DOI (Digital Object Identifier) impreso por ResearchGate

© FAECAP. Santiago de Compostela (A Coruña). Año 2015

3
4
5
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
PRESENTACIONES
EXPERIENCIA EN CS. CIEZA-ESTE
"PREVENCIÓN EN ALCOHOLEMIA Y OTRAS
DROGAS

Autores López Sánchez Antonio, López Ollero Antonio, Marín Morcillo Mirian, Hernández Corominas Mª Ángeles, Moreno Salmerón Paula
María, Lifante Pedrola Zoila.

INTRODUCCIÓN:
ARGOS es un programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, concebido para implicar en la prevención a los
profesionales sanitarios de los Equipos de Atención Primaria

OBJETIVOS:
Disminuir el consumo de alcohol entre los adolescentes. Los destinatarios fueron los alumnos de 1º de Educación Secundaria Obligatoria
porque la edad media del primer consumo de alcohol se da en torno a los 13-14 años, lo que justifica una intervención educativa al inicio
de la ESO.

METODO:
Se realizó una exposición itinerante en los Centros de Salud adheridos al programa Argos-Murcia.
Se desarrolló un cronograma de visitas concertadas y se instalarán los carteles en cada Centro de Salud, coordinando posteriormente los
IES con los CS a través de los Planes Locales de Prevención de Drogodependencias.
Circuito adolescente: Para alumnos de 1º de ESO procedentes de los Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria en colaboración con
los Orientadores/Profesores/Tutores que formaran grupos para acudir a la exposición, en coordinación con el Plan Local de Prevención de
Drogodependencias.

RESULTADOS:
Antes de la realización del curso se le pasó una encuesta donde se valoraba las respuestas incorrectas y después se valoró las correctas
observándose una claro aumento del conocimiento y falsas creencias.
El alcohol es una droga. V / F
Sólo se convierten en alcohólicas las personas débiles de carácter. V / F
Beber en soledad es malo, si bebes en grupo no pasa nada. V / F
La persona que más aguanta es la que más controla. V / F
Beber alcohol sólo los fines de semana también produce daños en el organismo. V / F
Después de beber alcohol es necesario esperar al menos una hora para conducir. V / F
El consumo de alcohol está íntimamente vinculado con problemas en los estudios. V / F
Beber alcohol mientras el organismo todavía no ha terminado con el desarrollo (adolescencia) es especialmente nocivo. V / F
Ante la borrachera de un amigo, me marcho. V / F
Prevalencia de consumo de alcohol
Consumo de alcohol alguna vez en la vida 91,6%
Consumo de alcohol últimos 12 meses 75,2%
Consumo de alcohol últimos 30 días 66,6%
Consumo de alcohol diario 12.2%
Población escolar (14-18 años) de la Región de Murcia. Prevalencia
Consumo de alcohol alguna vez en la vida 81.4%
Consumo de alcohol últimos 12 meses 73.0%
Consumo de alcohol últimos 30 días 59.7%
Ofrecer a los Equipos de Atención Primaria (EAP) formación básica sobre intervenciones eficaces en drogodependencias, posibilitando
estudios de investigación

BIBLIOGRAFIA:
- Alfaro Martínez, L. B., Sánchez Oviedo M. E., y otros. Habilidades para la vida, consumo de tabaco y alcohol en adolescentes. Revista
Española de Drogodependencias. Vol. 35. No 1. 2010.
- Informes del Observatorio sobre Drogas de la Región de Murcia. Encuestas EDADES y ESTUDES. www.e-drogas.es
- Informe sobre alcohol. Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. 2007.
EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS EN
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PACIENTES CON DIABETES
MELLITUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Autoras: Casilda Manso Ibáñez y Azucena Santillán García (Hospital Universitario de Burgos)

INTRODUCCIÓN
Según el Instituto Nacional de Estadística, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, publicada
en marzo de 2013, la diabetes muestra una tendencia ascendente preocupante, situándose en torno a un 7% y casi duplicándose desde 1993.
La cifra en mujeres con diabetes se sitúa en 6,8%, y hombres en 7,1%. Si bien hay diferencias según la comunidad autónoma de residencia, por ejemplo Galicia y
Extremadura tienen un porcentaje en hombres de un 8,8%. Sin embargo, en mujeres la prevalencia aumenta en Extremadura a un 10% y en Castilla la Mancha a un 9,6%.
Esta realidad tiene una traducción económica que crece proporcionalmente a la presencia de hábitos de vida poco saludables. Se estima que en tan solo 10 años las
enfermedades crónicas serán la principal causa de discapacidad y por estos motivos parece necesario incidir en la educación para la salud de los pacientes. Se necesita
que el sistema sanitario afronte la cronicidad y se busquen intervenciones efectivas desde AP que cubran las necesidades educativas de estos pacientes.

Específicos
OBJETIVOS -Identificar los factores que pueden influir en la efectividad de la EpS: Sexo, edad, nivel cultural,
Generales formación enfermera, tipo y tiempo de la intervención.
-Conocer la efectividad social y económica de las intervenciones -Recopilar y resumir toda la información recogida.
enfermeras en EpS en AP, en pacientes con DM. -Sacar conclusiones y aplicar la EpS como parte de la atención integral a los pacientes con DM.

MATERIAL Y MÉTODO
Se ha llevado a cabo una revisión sistematizada de la bibliografía, partiendo de los objetivos marcados.

Descripción general del proceso: Selección de los documentos:


1º Selección de palabras clave y fuentes de información documental disponibles. En la revisión se han localizado numerosos estudios, seleccionando
2º Definición de los criterios de inclusión/exclusión y limites. inicialmente 518 artículos. Eliminados aquellos documentos que no se
2º Búsqueda y primera selección en base a su pertinencia. Exclusión de duplicados. ajustaban al tema de estudio, el número se redujo a 107. No obstante, se
3º Selección en base a su calidad y validez (lectura critica por pares) encontraron duplicados y textos no disponibles a texto completo y se
4º Análisis de los documentos finales y síntesis literaria consideran 61. Tras la evaluación critica de los textos completos, se
5º Extracción de conclusiones seleccionaron 5 trabajos en esta revisión por su pertinencia y calidad
metodológica.
Estrategia de búsqueda:
Se ha buscado la mejor evidencia disponible en las principales bases de datos
nacionales e internacionales: Medline, Cochrane, Cuiden. Asimismo se consultaron
las principales revistas que ofrecen evidencia resumida en el contexto de las
intervenciones enfermeras en Atención Primaria. Para completar la revisión se ha
hecho una búsqueda en las fuentes primarias a través de autores clave detectados.
Periodo de búsqueda: noviembre de 2003 - abril de 2014
• Palabras clave que se utilizaron en esta revisión bibliográfica fueron: efectividad,
intervenciones enfermeras, educación en salud, atención primaria y enfermos
crónicos.
• En primer lugar se utilizan las palabras clave de búsqueda en lenguaje natural,
después los MeSH y DeCS .
• Criterios de inclusión: artículos en español e inglés.
• Criterios de exclusión: artículos de pago o inaccesibles.

RESULTADOS

Según los datos recogidos en numerosos trabajos, se entiende la Educación para la Salud como un instrumento indiscutible de Promoción de Salud en pacientes con
DM.
La EpS ha resultado efectiva en el estudio de Pérez Delgado y colaboradores, independientes de la edad, nivel cultural y sexo. Los participantes aumentaron sus
conocimientos sobre la enfermedad y su control y mostraron un adecuado control metabólico acorto y medio plazo.
Sin embargo, el estudio de Roca Vilalta se hace un estudio entre españoles e inmigrantes y se encuentran mejores resultados en el sexo femenino y peores en
pacientes inmigrantes.
El estudio de Serrano Cepas y colaboradores, la edad avanzada no presentó dificultades en el aprendizaje, pero sí el nivel de escolaridad.
En el documento de Pérez Rodríguez, Godoy y otros, así como en todos los trabajos analizados anteriormente se descubre que la metodología individual es más
efectiva. A diferencia del trabajo de S. Duke y otros, que dice no encontrar diferencia significativa entre la educación individual y la atención grupal.

CONCLUSIONES
De los estudios revisados se desprende que las intervenciones enfermeras en EpS en pacientes diabéticos, resultan efectivas por los buenos resultados obtenidos en los
grupos de intervención. Los participantes aumentan sus conocimientos sobre la enfermedad y su control y muestran un adecuado control metabólico a corto y medio
plazo desde la intervención.
Los programas educativos, proporcionan mayor autocuidado del paciente y mejora de la calidad de vida, que repercute directamente en sus resultados clínicos.
Asimismo, aporta un beneficio económico al sistema sanitario por la reducción de visitas a las consultas de Atención Primaria.

BIBLIOGRAFÍA
1. Pérez Delgado A, Alonso Carbonell L, García Milián A.J, Garrote Rodríguez I, González Pérez S, Morales Rigau J.M. Intervención educativa en diabéticos tipo 2. Rev Cubana Med Gen
Integral (2009) ; 25(4): 17-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000400003&lng=es
2. Roca Vilalta M, Castaño Pérez A, López Moya C, López Olivares M. Diabetes en un centro de salud entre españoles e inmigrantes. Pharmacy Practice . 2006; 4(2): 79-82. Disponible
en: http://www.pharmacypractice.org/vol04/pdf/079-082-es.pdf
3. Pérez Rodríguez M.C, Godoy Simone de, Mazzo A, Nogueira P.C, Trevizan M.A, Mendes I.A. Cuidado en los pies diabéticos antes y después de intervención educativa. Enfermería
global. 2013; 12(29): 43-52. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000100003&lng=es
4. Serrano Cepas M.C, Torres Montero M.D, Reina Aróstegui M, Bermejo Abella M.D, Boatella Cumpián L. Impacto de una intervención intensiva multifactorial con diabéticos tipo 2 en
Atención Primaria. NURE Inv. 2013; 10(67): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROYECTO/NURE67_proyecto_diabetes2.pdf
5. S Duke S.A, Colagiuri S, Colagiuri R. Educación individual del paciente con diabetes mellitus tipo 2 (Revisión Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus [Internet]. 2009;
Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD005268. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd.)
ENFERMERÍA EN LA ADOLESCENCIA, FORJANDO
HÁBITOS DE SALUD
Cecilia López-Ventura Domínguez (1); Estela Sastre Martínez (2)
1.Enfermera IES Albéniz Alcalá de Henares 2.Fisioterapeuta IES Albéniz Alcalá de Henares

Justificación
La adopción de hábitos higiénico dietéticos condiciona de forma decisiva la salud de la persona y la comunidad,
y sin embargo, suceden en una etapa de la vida en la que en la mayoría de los casos se pierde el contacto con el
personal de enfermería, visitándonos únicamente cuando se precisa la realización de una técnica o intervención
muy concreta por nuestra parte. Surge la necesidad de acercamiento por nuestra parte a esta población de
adolescentes y adultos jóvenes para orientar hacia la salud la adquisición de dichos hábitos.

Objetivos
o Identificar dificultades, así como facilitar las herramientas
necesarias para la adquisición y mantenimiento de hábitos
saludables en jóvenes de 12 a 18 años
o Conocer hábitos nutricionales respecto al desayuno en
dicha población

Material y Método
Estudio descriptivo transversal sobre hábitos
respecto al desayuno empleando como población
diana a los alumnos de ESO del IES Albéniz en
Resultados
Alcalá de Henares. Mediante cuestionarios auto La encuesta revela una incidencia >30% de
administrados anónimos se realiza recogida de alumnos que no desayunan nunca. El 49%
datos. Se analizan los datos y se procede a una desayuna a diario, y solo un 7% realiza un
identificación de problemas. Se planifica un desayuno compuesto por lácteos, fruta y
programa de educación para la salud dirigido al cereales. Inapetencia, malestar digestivo y falta
fomento de los hábitos saludables dentro de este de tiempo son la causa de no desayunar en la
colectivo. Ejecución de 4 sesiones de educación práctica totalidad de los casos, planteando el
para la salud 1.‘Desayuno Saludable’ 2.‘Nutrición mayor reto respecto al cambio de hábitos. Las
Inteligente’ 3.‘Nutrición y Ejercicio Físico’ 4. sesiones transcurren con alto grado de interés
‘Hidratación’. Contenido confeccionado por parte de los alumnos que plantean sus
basándonos en los resultados del test, así como en dudas respecto a nutrición e hidratación, así
la falta de habilidades y motivación referidos por como sobre efectos de los mismos en el
propios alumnos. organismo. Demanda de continuidad de
intervenciones como la realizada por parte de
padres, alumnos y profesorado.
.

DESAYUNA TODOS
LOS DÍAS
NO DESAYUNA

A VECES

Conclusión
o Enfermería pieza fundamental en la formación y educación de los jóvenes
o La necesidad de nuestra entrada en las aulas se hace patente día a día
o Las intervenciones enfermeras en la adolescencia son la clave para el futuro de la salud de
nuestra población
LACTANCIA MATERNA EN ATENCIÓN PRIMARIA: EXPERIENCIA DE UN
CENTRO EN ACREDITACIÓN DE LA INICIATIVA PARA LA HUMANIZACIÓN DE
LA ASISTENCIA AL NACIMIENTO Y LA LACTANCIA.

Autores: Sánchez de la Ventana M A, de la Torre Díez B, Cano Pérez MD, Calviño Ramón A,
Nieto Almeida B, Montero Costa A.
C. S. Fuencarral. Madrid

OBJETIVO: Fomentar el amamantamiento natural y potenciarlo como la mejor forma de


alimentación del recién nacido. Así como crear un foro de encuentro entre padres y madres para
compartir experiencias y dudas en este tema.

EXPERIENCIA: El Centro de Salud Fuencarral, acreditado RESULTADOS: Hubo una buena


en fase 1D de la Iniciativa para la Humanización de la acogida y participación durante la
Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), llevó a semana.
cabo diferentes actividades, impartidas por madres del
centro, coincidiendo con la celebración en España de la Participaron tanto padres como
Semana de la Lactancia Materna: madres, que vinieron con sus
bebés de diferentes edades.
* Exposición de fotos “Amamantando en Los temas tratados resultaron
Fuencarral” interesantes y novedosos y
dieron lugar a debate.
* Charla-coloquio: “Mi experiencia con
la donación de leche materna” por La jornada finaliza con la
Ana Díaz- Benito Huertas. propuesta por parte de los
participantes de crear un grupo
* Charla-coloquio: “Lactancia materna de correo de las madres
prolongada” por Natalia Heredia asistentes con el objetivo de
Estévez y Virginia Hernández Fernández. crear una red de apoyo madre a
madre.
* Difusión de “futuro espacio para la
lactancia” -futura sala de lactancia- Esta semana contó con la
entre los usuarios del centro. participación de todo el equipo
de atención primaria, lo que ha
* Jornada de puertas abiertas del taller favorecido la sensibilización en
de lactancia maternal del centro. lactancia materna.

CONCLUSIONES: La repercusión de esta jornada sirve para posicionar al centro


de salud como un punto de referencia en temas de lactancia dentro de la zona
de salud. Ayuda a concienciar a los profesionales y a los usuarios del centro en
la importancia de potenciar esta forma de alimentación.
EXPERIENCIA EIR: FORMACIÓN PARA
CAPTACIÓN DE DIABÉTICOS TIPO 1 EN A.P.

González Sáenz de Lafuente, Cristina; Cruz Canales, Beatriz; Muñoz Castellanos, Jaime; Villarroya Sender, Sara

Objetivo principal: Metodología:


Estudio descriptivo basado en la experiencia de los/as EIR en
Capacitar a Atención Primaria como principal recurso familiar y comunitaria en la consulta de enfermería diabetológica
sanitario en el manejo del paciente con Diabetes Mellitus de atención especializada, en comparación con la consulta de
tipo 1 con buen control metabólico. Atención Primaria (AP).
Se ha observado que la mayoría de pacientes que acuden a las
Objetivos específicos: consultas de enfermería en AP son diabéticos/as tipo 2, mientras
que la visita del diabético/a tipo 1 se reduce a la recogida de
- Aumentar los conocimientos de los profesionales de AP en
material.
el manejo del diabético tipo 1.
Por ello, se propone como proyecto un taller multidisciplinar
- Mejorar el control glucémico del paciente y su calidad de
para profesionales de AP que aumente su capacitación para el
vida.
manejo del diabético/a tipo 1, y contribuya a la captación,
- Facilitar el acceso al sistema sanitario.
intervención y educación sanitaria con estos/as pacientes.

Resultados:
Según la evidencia disponible, en el caso de la DM tipo 1, el vínculo entre AP y especializada no está totalmente aprovechado. Un motivo
parece ser el desconocimiento del personal de AP sobre el tratamiento de la diabetes tipo 1. Para mejorar esta situación, se propone un
taller de educación avanzada en DM tipo 1 con contenidos como:

CÁLCULO DEL FACTOR DE SENSIBILIDAD:


Disminución de la glucemia por cada unidad de insulina:
CONTABILIZACIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO de los alimentos
FSI Insulina Rápida -> Regla del 1500 -> 1500/DDT
1 ración = 10 gramos de HC
FSI Insulina Ultrarrápida-> Regla del 1800 -> 1800/DDT

CÁLCULO DEL RATIO/HC: FSI: Factor de sensibilidad Insulina


Cantidad de insulina necesaria para metabolizar una ración de hidratos DDT: Dosis Diaria Total de insulina (perfusión basal + bolos) en perfiles
de carbono coherentes
CÁLCULO BOLO CORRECTOR:
Insulina que se administra puntualmente de manera extraordinaria
Dosis bolo/ Nº raciones HC según la glucemia capilar y el factor de sensibilidad.
Glucosa actual –Glucosa deseada/factor de sensibilidad

MANEJO AVANZADO DE LA DM TIPO 1


RECOMENDACIONES SOBRE AUTOCONTROL DE LA GLUCEMIA CAPILAR TIEMPOS DE ACCIÓN DE LAS INSULINAS
DM tipo 1 en fase de ajuste (inicio de Hasta un perfil completo Insulina Inicio acción Duración Pico máx.
tratamiento, desestabilización o de forma diaria, incluyendo cada NPH 2 horas 18 – 28 horas 4 -12 horas
control preconcepcional) 3 días el punto nocturno. NPL 2 horas 15 horas 6 horas
DM tipo 1 en fase estable (Hb1Ac en
objetivo durante tres determinaciones, 3-4 controles al día Glargina 2 horas 24 horas No pico
sin hipoglucemias) Detemir 2 hora 24 horas No pico
DM con infusión continua SC de 4-7 monitorizaciones al día.
Regular 30 min 5 – 8 horas 2 – 4 horas
insulina (ICSI) Requieren seguimiento
hospitalario. Lispro, aspart, glulisina 5 – 15 min 2 – 4 horas 45 -75 min

Conclusiones:
Conclusiones
Mejorando los conocimientos del profesional de AP en Diabetes Mellitus tipo 1 sería posible, entre otras:
•Incrementar la captación de pacientes diana.
•Mejorar el seguimiento de estos/as pacientes e impartir educación para la salud individual y grupal.
•Disminuir las complicaciones potenciales derivadas de la enfermedad mediante prevención terciaria.
•Empoderamiento del paciente en el manejo de su enfermedad y autocuidados.
• Establecer la atención primaria como referente para el seguimiento de estos/as pacientes.
•Descongestionar las consultas de at. especializada para una dedicación más exclusiva enfocada a pacientes de
difícil manejo.
HACIA UNA MEJOR CONTINUIDAD ASISTENCIAL:
EL MODELO PREALTA EN LA COMARCA DE OSONA

Autores: Arroyo Gómez, Laura ; Carrasco Gómez, Marta; Juvanteny Ginebra, Dolors; Molas Puigvila,
Montserrat; Ojeda Cáliz, Cristina y Argente Sanchís, Esther.

INTRODUCCIÓN
La comarca de Osona se encuentra situada en el noreste de Cataluña, en la provincia de Barcelona. Con 155.069 habitantes (padrón
2013), cuenta con un hospital de referencia de agudos, 2 sociosanitarios y 10 áreas básicas de salud gestionadas a través de 1 entidad
pública, ICS (Instituto Catalán de la Salud) y 2 entidades de base asociativa.
La preparación del alta hospitalaria (Prealta) tiene como finalidad asegurar la continuidad asistencial a un grupo de población que
requiere de una especial atención después del alta hospitalaria, favorecer la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales y la
optimización de recursos.
El CatSalut incluye el protocolo prealta a los objetivos de compra de servicios en 2005 y se activa en Osona en septiembre de 2006.

OBJETIVOS
Describir el circuito Prealta.
Analizar los cambios que se han producido durante los años 2006 y 2014 .

METODOLOGÍA
Revisión del los criterios de inclusión y exclusión definidos en el criterio Prealta del Departamento de Salud y ICS (Junio 2014).
Análisis del circuito Prealta existente en la actualidad y de los profesionales que participan en el proceso de prealta.

RESULTADOS
En el 2011 los criterios de inclusión y exclusión pasan a ser más selectivos.
En 2013 se crea una nueva figura en Enfermería, la Gestora de Continuidad de Cuidados a nivel hospitalario, ampliando la continuidad
asistencial a centros sociosanitarios y hospitalización domiciliaria.

En 2014 surge la Gestora de Casos en atención primaria (AP).

CONCLUSIONES
El Prealta crea un circuito de continuidad asistencial, principalmente en la atención de pacientes crónicos,
con altas demandas de atención y consumo de servicios sociosanitarios.
El personal de enfermería tiene que ser responsable de gestionar el Prealta como garantía de un enfoque
integral en la continuidad assistencial. La creación de gestoras de casos y enfermeras de enlace supone una
práctica avanzada de cuidados desarrollada por enfermeros, lo que implicauna capacidad de liderazgo clínico y
prestación de cuidados de alta calidad .
Hipercolesterolemia: evaluación de su
conocimiento y tratamiento en los pacientes
diagnosticados de la misma en APS

Raquel Díaz Muñoz y Verónica Alfonso Oya


EIR Enfermería familiar y comunitaria
Unidad Docente Noroeste, Madrid
Consultorio de Quijorna y CS Vva. De la Cañada

Objetivo:
Evaluar el nivel de conocimiento que tienen los pacientes diagnosticados de hipercolesterolemia sobre
la misma y su tratamiento en función de su edad, sexo, tiempo transcurrido desde el diagnostico,
presencia de diabetes o toma de tratamiento hipolipemiante.

Metodología:
Cuestionario validado de conocimiento sobre la hipercolesterolemia mediante entrevista personal a 160
pacientes ≥18 años, sin deterioro cognitivo, y diagnosticados de hipercolesterolemia que acudieron de
forma consecutiva a dos consultas de enfermería de APS.

Resultados:
Las características principales de la muestra fueron las siguientes: edad media de 68.8±11.2 años; 91
varones (56.9%); 63 pacientes (39.4%) diagnosticados de diabetes; 127 pacientes (79.4%) en
tratamiento farmacológico para la hipercolesterolemia. El tiempo transcurrido desde el diagnóstico era el
siguiente: menos de 1 año, 25 pacientes (15.6%); entre 1-2 años, 28 pacientes (17.5%); entre 3-5 años,
19 pacientes (11.9%); y más de 5 años, 88 pacientes (55%).
La mayor parte de los sujetos mostraron un nivel de conocimiento intermedio (63.8%) y alto (32.5%)
según la encuesta validada. En el análisis multivariante, sólo la edad joven y el tomar tratamiento
hipolipemiante se asociaron de forma estadísticamente significativa con un mayor nivel de
conocimiento.

Conclusiones:
Los pacientes diagnosticados de hipercolesterolemia que acuden a APS
muestran un nivel intermedio-alto de conocimiento sobre la misma y su
tratamiento. La edad avanzada y el no tomar tratamiento hipolipemiante se
asocian a un menor nivel de conocimiento. Estos datos sugieren que los
esfuerzos de educación para el paciente deben dirigirse especialmente a este
grupo poblacional con peor conocimiento de la patología.
APRENDIZAJE A CUATRO MANOS DE CIRUGIA MENOR EN
ATENCIÓN PRIMARIA DIRIGIDO A ENFEREMERAS/0S INTERNAS/OS
RESIDENTES DE ASTURIAS
Cueto Puente IC 1, , Carmen Álvarez Moral C, Casariego Cueto J , Casariego Pola E, Blanco Rodríguez l, Rodriguez Sánchez M.
1Centro de Salud Natahoyo-Tremañes GIJÓN ÁREA V Asturias

Impartir
L
docencia es una experiencia muy enriquecedora… das … pero
recibes tantas cosas…La energía e las enfermeras residentes con tantas PALABRAS CLAVE: Atención primaria, cirugía menor,
ganas de aprender… docencia enfermera.

OBJETIVOS
La formación específica en Cirugía Menor es una
B actividad voluntaria solicitada por los EIR en el centro de
salud Natahoyo-Tremañes. Tratamos de medir la
adquisición de certezas en cirugía menor avanzada.
Empoderar a los EIR en conocimientos técnicos que
posteriormente podrán aplicar en diferentes ámbitos. Sacar
un doble partido a la demanda asistencial, transformándola
además en un elemento de formación
.
L
EXPERIENCIA
Impartir Cada año impartimos un taller de cirugía menor a las residentes de 2º
A la consulta de Cirugía menor llegan los EIR que
año a través de la unidad docente de Asturias. El contenido teórico:
solicitan rotar, está llevada por dos enfermeras, una
prácticas de anestesia, taller de suturas, manejo de nitrógeno liquido,
mañana a la semana, el número máximo que aceptamos
electro bisturí, manejo del punch y cureta.
en el rotatorio son dos, La rotación se realiza en el segundo
año de formación desde hace 4 años. Cada año realizamos
de forma complementaria y gratuita un taller de una
duración de 5 horas de técnicas de Cirugía Menor. .
Mediante una evaluación por la unidad docente, al finalizar,
se valoró la opinión de los EIR en la rotación.

RESULTADOS
Se evaluó en una encuesta de 10 preguntas
aspectos como el interés, la utilidad, la adquisición de
nuevos conocimientos, la claridad en la exposición,
El día a día . Un día a la semana realizamos cirugía menor a quince pacientes expectativas y si recomendarías el curso a otros colegas.
Esta actividad asistencial convertida en unidad docente aborda patologías Las respuestas más destacables fueron: el 93,32 % de los
como verruga vulgar32% queratosis seborreica 10% uña encarnada 7% participantes consideró que se cumplieron los objetivos
quiste epidérmico 3%, molusco contagioso, lóbulo rasgado, lipoma, biopsias docentes. El 99,2% de los participantes consideró que la
de piel. actividad se ajustaba al protocolo enfermero. Sobre el
seguimiento de la formación de EIR en cirugía el 99,2
consideró que fue correcto. El 100% de los EIR se sintió
que la delegación de responsabilidades era la adecuada así
como utilidad de la misma. El comentario mayoritario es la
necesidad de más duración del curso análisis detallado de la
encuesta podemos indicar que la implantación de las
técnicas de cirugía

CONCLUSIONES
El aprendizaje de la cirugía Menor es una actividad
muy demandada y apreciada por los EIR. Las rotaciones
Las técnicas empleadas de mayor a menor frecuencia fueron : la crioterapia,
abiertas permiten detectar las necesidades formativas
escisión de lesiones superficiales, afeitado y curetaje, cirugía de la uña,
emergentes. La nueva figura del EIR debe conllevar una
suturas, electrocirugía, manejo de las fresas en uñas distrofias.
mejora de las habilidades técnicas enfermeras.

AGRADECIMIENTOS
A Pablo Pérez Solís y a Todos… el personal actual
y el que trabajó…o el que hizo prácticas, o que rotó como
EIR… con nosotras en el centro de salud Natahoyo-
Tremañes.
EVOLUCIÓN DEL BINOMIO SALUD Y ENFERMEDAD.
REVISIÓN Y EXPLORACIÓN ANTROPOLOGICA

Objetivo:
Describir la evolución del concepto salud/enfermedad desde las épocas primitivas hasta la actualidad

Metodología:
Revisión bibliográfica en el campo de la Antropología cultural, social y de la salud
Sociedades Sociedades Sociedades
primitivas antiguas feudales
•Conceptos •Conceptos •Dogmatismo
místicos religiosos religioso
•Mágicos •Fenomenológicos •Conceptos
•Sobrenaturales •Unicausal galénicos,
•Elementos, aristotélicos
humores y •Enfermedad como
temperatura castigo a los
pecados
•Cirugía realizada
por los barberos
IMPLEMENTACIÓN DEL SEGUIMIENTO ESTRUCTURADO ENFERMERO
DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA Y ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EL
CARMEL
Vilaró Fernández, E.; Solf Morán, E.; Martínez Sánchez, A.; Serra Giménez, E.

Identificar a los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC) y Enfermedad Pulmonar


Obstructiva Crónica (EPOC) de nuestro Centro, promocionando su autogestión y auto
cuidado

Promoción búsqueda activa / Identificación de usuarios de nuestro centro


Instauración Clasificación en diferentes niveles según su estabilidad:
Seguimiento Nivel 1:No ingreso previo (6 últimos meses) y sin criterios de complejidad
Estructurado Nivel 2: Ingreso previo (en los últimos 6 meses) y/o con criterios de
complejidad

• IC: NHYA, Criterios sobrecarga, Edema, EAIC, ECG


Plan de Curas • EPOC: EuroQol, BMRC, Grado severidad, Espirometría, SatO2,
Enfermero Cumplimiento y técnica inhaladora, Oxigenoterapia
• IC/EPOC: Consejos autocontroles y su revisión, cumplimiento terapéutico,
consejo y cumplimiento de hábitos alimenticios, ejercicio, cálculo consejo
antitabaco, riesgo alcohol, estado vacunal, MC, TA, FC

NIVEL 1 (4-5 contactos/año) NIVEL 2 (8 contactos/año)


Objetivo: Mejorar auto cuidado/automanejo y Objetivo: Mejorar auto cuidado/automanejo,
modular la demanda asistencial modular demanda y reducir episodios de
descompensación con ingreso
NIC NOC
1830
NIC NOC
IC Conocimiento: 1830 +
5510 Educación Control de la IC 5510 + 1902 Control de
sanitaria enfermedad 8190 + riesgo
8190 cardíaca 6650 Vigilancia 1803 +
EPOC Seguimiento 1803 EPOC 1902 Control de
telefónico Conocimiento:
riesgo
proceso de la
enfermedad

• Se realiza seguimiento telefónico o presencial (Centro o Domicilio)


Seguimiento y • Cobertura a 75% IC y 64% EPOC
Resultados • Plan de curas establecido 22,86% IC y 31,64 EPOC
EFECTIVIDAD DE UNA ACCIÓN FORMATIVA
GRUPAL Y ESTRUCTURADA EN PERSONAS
CON DIABETES MELLITUS TIPO 2.

Autores: Cuadrado Ruiz P, Moreno Pina JP, Cuadrado Ruiz V, Adorna Moreno AM, Ortiz
Martínez FJ, Ortín Arroniz JM.

Material y Método: estudio cuasiexperimental


(antes-depués) realizado en una Zona Básica de Salud
de Atención Primaria.
La muestra está formada por 50 personas con DM T2
que participan en 4 cursos compuestos por clases
teórico-prácticas en las que se utilizaron diversas
técnicas grupales y una introducción a la dinámica de
paciente experto.
Los datos fueron obtenidos a través de un
Objetivo: Evaluar la efectividad de un cuestionario de satisfacción validado y de la historia
programa de educación grupal estructurada en clínica de OMI-AP. Las variables evaluadas fueron:
personas con DM tipo 2. IMC, HBA1C y colesterol, medidos antes y 6 meses
después de finalizar la intervención y analizados
mediante el paquete estadístico SPSS.

Conclusiones: La formación adquirida a través de


estos cursos ha sido eficaz para mejorar la
adherencia al tratamiento y el autocuidado, por lo
que se demuestra la efectividad de la formación
terapéutica grupal, manteniéndose o
Resultados: El 52% eran hombres y el 48% mujeres, involucionando en pocos casos, por lo que esta
la edad media 64,62 ± 7,64 años. Hubo una mejora actividad debería incluirse como una actividad más
significativa P<0,05 en controles metabólicos HBA1C y dentro de los programas de atención a personas
colesterol y en el IMC. También se ha observado una con problemas de salud crónicos.
alta satisfacción en los participantes.
CUIDADOS ANTISÉPTICOS NECESARIOS EN
PACIENTES SOMETIDOS A CATETERISMO VESICAL
Martínez Sánchez- I; Salas Lario-M; Jódar Salas-M.D; Pelegrín Sastre-F; Duran Márquez-JJ; Simón Roca-Mª.J

SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ÁREA III


INTRODUCCIÓN
El cateterismo vesical (CV), que consiste en la introducción de una sonda a través de la uretra con fines diagnósticos y/o
terapéuticos, es el factor más influyente para desarrollar una infección urinaria. Aproximadamente el 75% de las
infecciones del tracto urinario aparece en pacientes que han necesitado sondaje. En la práctica diaria existe una gran
variabilidad en la forma de proceder al realizar las diferentes técnicas y procedimientos, y de esta forma surge la duda de
cuál sería el antiséptico indicado para prevenir la infección urinaria en pacientes sometidos a sondaje vesical.

OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODO


•Conocer cuál es el antiséptico indicado en •Revisión bibliográfica de tipo descriptivo (narrativas o

pacientes sometidos a sondaje vesical,tanto sistemáticas) y guías de práctica clínica.

durante su inserción como en su mantenimiento. •Bases de datos: Scielo, Cuiden, Lilacs, Pubmed, Google
Académico…
•Disminuir la variabilidad en la práctica enfermera
•Boleanos : and, or y not
en cuanto al uso de antisépticos.
•Limitaciones: articulos libres en inglés y español, de los últimos
•Prevenir la infección urinaria en pacientes que
cinco años.
precisen caterismo vesical.
•Periodo de búsqueda de octubre a diciembre del año 2014.

RESULTADOS
Inserción
•La limpieza del meato con preparados antisépticos previa a la inserción de la sonda no ofrece ventajas frente a la limpieza
con solución salina estéril.
•Se recomienda limpieza del meato con solución salina estéril o agua estéril antes de la inserción de la sonda uretral.
Mantenimiento:
•El uso de preparados antisépticos o antimicrobianos para el cuidado rutinario del área peri uretral, una vez insertada la
sonda, no reduce el riesgo de bacteriuria frente al lavado/ducha diario rutinario con agua y jabón.
•Es suficiente con realizar higiene genito-urinaria con agua y jabón neutro, y después limpieza peri uretral con suero
fisiológico.

CONCLUSIÓN
•A través de la aplicación de una serie de medidas higiénico-sanitarias es posible disminuir en
aproximadamente un 30% las complicaciones infecciosas del cateterismo vesical.
•La inserción de la sonda en medio hospitalario por parte del profesional sanitario debe realizarse
mediante técnica aséptica y con equipo estéril, siendo suficiente el lavado periuretral con suero
fisiológico.
•La higiene personal diaria rutinaria con jabón y agua es todo lo que se necesita para el correcto
cuidado y limpieza del meato uretral una vez insertada la sonda.
APLICACIÓN DE YODO O YODÓFOROS
EN PRESENCIA DE MATERIA
ORGÁNICA
Martínez Sánchez- I; Pelegrín Sastre- F; Durán Márquez-JJ; Jódar Salas- MªD; Salas Lario-M: Simón Roca-MªJ
SERVICIO MURCIANO DE SALUD/ÁREA III

INTRODUCCIÓN
En la práctica habitual del trabajo de enfermería hay un gran desconocimiento entre la diferencia de la
utilización del yodo tópico y/o los yodóforos en la asepsia de la piel durante los procedimientos tales como
inyecciones, canalizaciones de catéteres…y en su aplicación en heridas agudas y/o crónicas. En algunas
ocasiones llegando incluso a confundirse.

OBJETIVO
Mejorar el conocimiento de los profesionales sanitarios en cuanto a la distinción del yodo y los
yodóforos(povidona yodada), a la hora de utilizarlos durante la asepsia , en cuidados, técnicas y
procedimientos, sobre todo cuando hay presencia o no de materia orgánica.

MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica en distintas bases de datos primarias, secundarias y terciarias, tales como
Crochane,Lilacs, Cuiden, Nice…
Periodo de búsqueda de noviembre a diciembre de 2014. Limitaciones: texto en español o inglés,libre, y de los
últimos 5 años.
Palabras clave: yodo, yodóforos, povidona yodada, procedimientos enfermería, asepsia.

RESULTADOS
YODO: pierde actividad en presencia de materia orgánica, la evidencia científica recomienda su aplicación
solo en piel intacta, excepto en alérgicos al yodo, recién nacidos y puérperas durante la lactancia. Esta siendo
desterrado por los YODÓFOROS.
YODÓFOROS: actúan en presencia de materia orgánica, existe suficiente evidencia científica para avalar su
uso antes de inyecciones, canalización de vía periférica, manejo estéril de catéteres, aplicación en heridas
agudas y crónicas.

CONCLUSIÓN
•Yodo: acción antiséptica depende del iodo en forma libre, no pudiendo ser su concentración
superior al 0.15%.
Eficaz, económico y de baja toxicidad, Pierde actividad en presencia de materia orgánica,
mancha ropa y vendajes. Da reacciones de hipersensibilidad importantes.
Inicio de actividad 3 minutos, efecto residual de 3 horas.
•Los yodóforos son menos irritantes, tienen menos capacidad de producir hipersensibilidad
y afectan menos al proceso de cicatrización, su acción persiste aun en presencia de materia
orgánica
La liberación del yodo solo se produce junto a solución, no en un medio seco, así la acción
antiséptica persiste en medio húmedo y deja de actuar al secarse.
RECOMENDACIONES PARA LA
INTRODUCCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA EN
LACTANTES
Autores: Valdés R., García L., Rojo V., Sanz. R. EIR 1 FyC UDM Sureste. Madrid
OBJETIVOS METODOLOGÍA
Revisar las últimas Búsqueda bibliográfica: OMS, American Academic of Pediatrics (AAP),
recomendaciones relacionadas Asociación Española de Pediatría (AEPED), Sociedad Europea de
con la introducción de la Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) y Grupo de
alimentación complementaria en trabajo EUNUTNET.
lactantes.

RESULTADOS
Cereales: Introducir gluten no más Pescado: restringir pez espada, Leche de vaca: se recomienda
tarde de los 7 meses. tiburón, atún y lucio debido a su alto esperar hasta los 2 años.
Frutas. contenido en mercurio. Legumbres.
Verduras y hortalizas: restringir Yogurt. Pescado azul.
aquellas con alto contenido en
nitratos: espinacas, acelgas, Huevo: iniciar con
nabos, col y remolacha. la yema poco a
Carne. poco y luego la
clara.

>12
10-12 Bipedestación.
Estabilidad mandibular.
Capaz de usar
cuchara y beber de un
8-10 vaso.

Desarrollo habilidades
motoras finas. Capacidad S
para comer trozos pequeños.
6-7 Se sienta sin apoyo. E
Reflejo masticación.
Deglución sólidos.
Sedestación.
G
Empieza a llevar alimentos a
la boca.
U
Corriente basada en la

EVITAR
alimentación complementaria “a
demanda” en donde a partir de los
R
0-6
Zumos industriales, azúcar, miel
(riesgo de caries).
6 meses de edad se introducen
directamente los alimentos
I
sólidos sin seguir ningún tipo de
Reflejo succión y deglución
líquidos.
Té (disminuye biodisponibilidad Fe).
Frutos secos (riesgo de
orden de introducción. D
Semisólidos a partir 4-5
meses.
atragantamiento).
No añadir sal.
PRECAUCIÓN: Seguir reglas de
seguridad para evitar el riesgo de
A
CONCLUSIONES
atragantamiento.
D
• No existen bases científicas para establecer unas normas
rígidas en cuanto al tipo, momento y motivo de introducción de
los alimentos aunque si se establecen una serie de elementos
comunes en el orden de la introducción de los mismos acorde
al desarrollo del lactante.
• Ofrecer una pauta de introducción de la alimentación
complementaria orienta y facilita a los padres dicho proceso.
• Se deben tener en cuenta los fenómenos culturales y sociales
en los que vive el lactante y su familia.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
EN UN CENTRO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Autores: Bonilla Arena, Erika¹; De la Cruz Dorado, Natalia; Martínez Ardines, Irene; Puñal Pérez, Ángel
¹ Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CS Posada de Llanes.

INTRODUCCIÓN Desde el ámbito de promoción, existe poca conciencia sobre la necesidad de


promocionar hábitos de vida saludables en personas con Discapacidad Intelectual. A pesar de su
presencia en nuestra sociedad, parecen haber quedado en un segundo plano.
Por ello, es necesario elaborar Programas de Promoción de la Salud que ofrezcan a los profesionales
sanitarios herramientas necesarias para modificar estilos de vida y facilitar su accesibilidad a la
Atención Sanitaria.

OBJETIVO MATERIAL Y MÉTIDOS:

Determinar y justificiar qué contenidos Búsqueda bibliográfica en bases de datos: Pubmed,


debe desarrollar un Programa de Cuiden Evidencia, Summa Cuiden y en la editorial Elsevier;
Promoción de la Salud dirigido a a través del portal virtual del Servicio de Salud del
personas con Discapacidad Principado de Asturias (GcSalud) y de Google Académico.
Intelectual.
RESULTADOS
UNIDAD CONTENIDOS
DIDÁCTICA
Alimentación saludable Importancia de la alimentación para la salud.
Alimentación variada y equilibrada.
Elaboración de un registro dietético semanal basada en una alimentación saludable
Ejercicio físico Beneficios del ejercicio físico en el adulto.
Planificación de un programa grupal semanal de ejercicio físico acorde a sus preferencias

Higiene corporal y del sueño Beneficios de una higiene adecuada. Normas de higiene corporal, de manos y bucodental.
Estrategias para adoptar y mantener un sueño reparador

Sexualidad Capacidad de expresar su sexualidad sin sentimientos de culpa o vergüenza.


Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y Embarazos no deseados.
Prevención de problemas d salud o de la función sexual o reproductiva

Hábitos tóxicos
Riesgo de consumo de tabaco, drogas y alcohol

Afrontamiento de cambios Estrategias para reconocer los factores que más probablemente estrés causan en la vida.
vitales y estrés Estrategias para generar autoconfianza y sensación de autocontrol sobre la situación
estresante
Adherencia terapéutica Comprobación de la adecuada adherencia a tratamiento farmacológico.
Sensibilizar a las personas sobre la importancia del uso continuo de la medicación.
Facilitar la expresión de dudas sobre el tratamiento

Las personas con Discapacidad Intelectual, tienen asociadas tasas de


CONCLUSIONES prevalencia más altas de problemas somáticos, mortalidad y menor
esperanza de vida.
Dada la importancia que tienen los profesionales de Enfermería de
Atención Primaria en la Educación para la Salud, es necesario desarrollar
Programas de Promoción de la Salud y Prevención para estas personas.
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA VACUNACIÓN:
FACILITANDO LA TOMA DE DECISIONES EN
CALENDARIOS INCOMPLETOS DE 7 A 18 AÑOS
Rodríguez Peral T⁽¹⁾, Harris de la Vega N⁽²⁾, García Sanz P⁽³⁾, González Valls A⁽³⁾, Martín Martín M⁽³⁾
⁽¹⁾Enfermera C.S Campo Real, ⁽²⁾ Enfermera C.S Las Fronteras, ⁽³⁾Enfermera C.S Juncal

Objetivo
Facilitar la toma de decisiones en el cálculo de dosis pendientes, en pacientes de 7 a 18 años en los
que sea necesaria la corrección del calendario sistemático, en la Comunidad de Madrid.

Material y método Resultados


Se plantea una herramienta informática tipo Se programa un formulario a modo de interface que
"decision-support system", cuyo objetivo es ayudar al actúa entre el usuario y la herramienta. En éste se
profesional en la toma de decisiones. El lenguaje de recogen las siguientes variables: edad, sexo, tipo de
programación sobre el que se ha desarrollado la vacuna, número de dosis previas administradas y
herramienta es Visual Basic para Aplicaciones (VBA) número de dosis pendientes.
sobre Excel.
Tras marcar los campos obligatorios edad y sexo, el
siguiente paso es indicarle al programa el número de
dosis previas administradas de cada vacuna. De
manera automática calcula las dosis pendientes y
muestra la propuesta de pauta a seguir.

Servicio Madrileño de Salud Comunidad de Madrid


Dirección General de Atención Primaria

CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL 2015


Sistemático, acelerado y otras recomendaciones
(Actualización 17/03/215)

Calendario Acelerado

Edad de 7 a 18 años
1ª visita Meses contados desde 1ª visita
0 1 mes 2 meses 6 meses 7 meses
HB⁽¹⁾ HB HB
Td⁽²⁾ Td Td
VPI VPI VPI⁽³⁾
Men C⁽⁴⁾
TV TV⁽⁵⁾
Var⁽⁶⁾
VPH⁽⁷⁾ VPH

Servicio de Prevención de la Enfermedad


Calle San Martín de Porres, 6, planta baja.28035 Madrid. Teléfono 913700920

Conclusiones
• La aplicación VacSupport 1.0 (actualmente 1.1) se crea como herramienta de apoyo en la toma
de decisiones y está diseñada para facilitar a los profesionales de enfermería el manejo de los
calendarios acelerados de vacunación.
• VacSupport 1.0 puede ser de gran utilidad al mostrar de manera rápida y sencilla el tipo vacuna y
número de dosis pendientes de administrar, además de proponer una pauta de administración
facilitando así la corrección de calendarios en pacientes de 7 a 18 años.
• El uso de herramientas informáticas en enfermería y concretamente en al ámbito de la
vacunación, automatiza procesos en los que tradicionalmente se invierte gran cantidad de tiempo.

Bibliografía
1. Charte Ojeda F. Manual Avanzado de Excel 2013. Madrid: ANAYA MULTIMEDIA; 2013.
2. Díaz Duarte Daymara. Toma de decisiones: el imperativo diario de la vida en la organización moderna. ACIMED [revista en la Internet]. 2005 Jun 13(3): 1-1. [Consultado el 9 de diciembre de 2014]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300010&lng=es
3. Phelps C, Madhavan G, Sangha K, Rappuoli R, Colwell RR, Martinez RM, et al. A priority-setting aid for new vaccine candidates. Proc Natl Acad Sci U S A. 2014 Mar 4; 111(9):3199-3200. doi: 10.1073/pnas.1400945111. [PubMed]
4. Comunidad de Madrid, Servicio Madrileño de Salud, Dirección General de Atención Primaria. Calendario de vacunación para infantil: Sistemático, a acelerado y otras recomendaciones. [Internet]. Madrid: Comunidad de Madrid; 2015. [Última actualización marzo
2015, consultado el 13 de noviembre de 2014]. Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DCALENDARIO_DE_VACUNACI%C3%93N_INFANTIL2015++17marzo.pdf&blobh
eadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352868953668&ssbinary=true
5. Odone A, Ferrari A, Spagnoli F, Visciarelli S, Shefer A, Pasquarella C, Signorelli C. Effectiveness of interventions that apply new media to improve vaccine uptake and vaccine coverage. Hum Vaccin Immunother. 2014 Aug 7:e34313. [PudMed]
Expectativas de las enfermeras con el inicio de
una enfermera residente interna en el Centro
de Atención Primaria El Carmel
Martínez Sánchez,A.; Fernández Vilaró,E.; Serra Gimenez,; E.Solf Moran,E.

Objetivos: Detectar las expectativas que se nos presentan a las enfermeras ante la experiencia,
por primera vez, de contar con una enfermera residente que se especializará en Enfermería
Familiar y Comunitaria.

Material y métodos: Cuestionario con preguntas abiertas a todas las enfermeras del centro.

• Acontecimiento muy positivo


• Fundamental
Valoración de la especialización
• Valor y calidad a la profesión
enfermera

• Excelencia profesional
¿Qué aporta a la profesión • Reconocimiento inter e intra
enfermera? profesional
• Mayor oportunidad en
investigación y docencia
• Aumento de conocimientos

• Feedback.
• Actualización y revisión de
¿Qué aportará en nuestro conocimientos
centro? • Prestigio
• Reconocimiento
• Mas ayuda para investigación
• Más recursos humanos

• Poca oferta de
plazas
• Más P N • Desequlibrio entre
conocimiento o e enfermeras
• Estímulo s g especializadas/no
i a especializadas
• Actualización
t t • Falta de
• Investigación
i i experiencia en la
• Revaloriza el EAP v v estandarización del
o o plan de estudios de
la especialización
EXPERIENCIA EIR: JORNADA DE
PREVENCION Y CAPTACIÓN DE
DIABETES MELLITUS
Villarroya Sender, Sara, González Sáenz de Lafuente, Cristina; Cruz Canales,
Beatriz; Muñoz Castellanos, Jaime

Objetivos:
-Detectar pacientes con riesgo de padecer diabetes y captarlos para educación para la
salud en consulta.
-Screening de pacientes con posible diagnóstico de diabetes.

Metodología:
Preparación de material: Soporte escrito sobre diabetes, ejercicio físico y alimentación
saludable. Videos sobre la diabetes y como prevenirla. Cinta métrica. Lancetas. Gasas.
Glucómetro. Test findrisk. Bolígrafos.
Captación de usuarios del centro de salud mediante carteles, información en consultas e
información en unidad administrativa.
Desarrollo de la intervención: test y asesoramiento.

Resultados:
Captación de 51 pacientes con los Conclusiones:
siguientes riesgos: Existen usuarios que desconocen qué
diagnosti es la diabetes, cuál su riesgo de
co de
diabetes riesgo padecerla y cuales son las medidas
1 muy bajo para prevenirla. El desarrollo de la
8 actividad captó nuevos usuarios a la
riesgo consulta de atención primaria
alto 21
aumentando la probabilidad de un
riesgo
bajo 14 mayor grado de conocimientos,
autocuidado, empoderamiento y por
riesgo tanto de salud.
medio 7

Se dio información personalizada a cada


uno de ellos y se recomendó que se
citaran en consulta para mayor
asesoramiento y seguimiento
Como profesionales de la salud, además de atender y cuidar al enfermo crónico, pensamos que
podíamos ser proveedores de apoyo para los familiares que cuidan en sus domicilios a estos enfermos.
Este fue el motivo que nos impulsó a dar las charlas.

OBJETIVO MATERIAL Y
Determinar si la situación de los
METODO
ENCUESTA
cuidadores mejora después de
Muestra: 50 Cuidadores de
nuestra intervención educativa a DURANTE EL ULTIMO MES ¿TE HAS
SENTIDO ASI?: (contesta si/no) familiares con enfermedades
través de la charla •-Problemas de sueño; dificultades para poder
conciliarlo o para permanecer dormido . crónicas del C.S. Sondika
•-Fatiga, perdida de energía o cansancio.
•-Aumento del consumo de fármacos, Método: Estudio Analitico-
tranquilizantes o pastillas para dormir.
•-Aumento del consumo de café, de tabaco o cuasiexperimental para
alcohol.
•-Síntomas físicos como taquicardias, temblor de
manos, molestias digestivas…
determinar los cambios en la
•-Aumento o disminución del apetito.
•-Problemas de atención, concentración o
actitud de los cuidadores tras
memoria.
•Desinterés por actividades que antes si nos
la charla mediante una
interesaban.
•-Actos rutinarios como por ejemplo limpiar lo ya encuesta previa y otra
limpiado.
•-Cambios de humor, irritabilidad, enfadarse posterior
fácilmente…
•-Dar demasiada importancia a pequeños detalles.
•-Propensión a sufrir accidentes domésticos,
golpes, caídas…
•-Sensación de soledad.
RESULTADOS
Tras la primera encuesta el 60% de cuidadores presentaba tres o más
señales de alarma., el 36% 2 señales y el 4% 1 señal. Después de la
charla el 20% de cuidadores presentaba 1 señal y el 80% no
presentaba ninguna.

pre-charla 3 o + sint

pre-charla 2 sint post-charla 1


sint

pre-charla 1 sint

post-charla 0
sint
CONCLUSIONES
Nuestra intervención favorece de forma positiva en el estado de ánimo de los
cuidadores y en la toma de conciencia de la importancia de cuidarse para poder
cuidar

Bibliografía: Guía practica para personas cuidadoras de personas dependientes: Diputación Foral de Bizkaia.
Internet “Guía audiovisual sobre cuidados a personas dependientes” , “Cuando las personas mayores necesitan
ayuda” , “Guía para los cuidadores de personas que padecen incontinencia (Tena)”
IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ADHERENCIA A UN PROGRAMA DE
CAMINATAS AUTÓNOMAS
Cristina Ojeda(*), Esther Argente(*), Laura Arroyo(*), Carles Pardo(***), Matilde Catalá(***), Cecilia Vila(**)
Residente de MFYC ICS(*), Enfermera de EFYC ICS(**), Medico MFYC(***)

OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS:


Comprobar la factibilidad de implementar un programa de Estudio descriptivo retrospectivo sobre los registros de las
caminadores autónomos en el Área Básica de Manresa-4. caminatas de forma ininterrumpidas dos veces a la semana
Averiguar y describir la adherencia de los pacientes a un desde Junio de 2011 a Julio de 2014 en la Área Básica de Salud
programa de salud. de manresa 4.
Se ha llevado a cabo una recogida de datos y análisis
RESULTADOS estadístico con el programa SPSS15.0.

Se han realizado un total de 293 caminatas con una asistencia


de 203 personas de 19 diferentes Áreas Básicas de Salud de la
comarca del Bages-Berguedá, Cataluña.
La media de los asistentes por caminata es de 19 personas
con un incremento progresivo de 11 personas en 2011, 16
personas en 2012, 22 personas en 2013 y 30 personas en 2014
por caminata.
La edad media de los caminadores es 61,68 años. La media
en hombres es de 63,18 años y en mujeres es de 60,33 años.
Existe un mayor porcentaje de asistencia de mujeres <60 años y
un mayor porcentaje de asistencia de hombres >60 años.
La media del número de caminatas es de 27,01, los hombres
tienen un mayor número asistencia a las caminatas 34,58%
frente a las mujeres 20,08%. Por lo tanto la adherencia al
programa de salud es mayor en los hombres.
La media de tiempo de asistencia al programa de salud de
caminatas es de 7,54 meses por cada persona, 125 (61,6%)
personas han caminado de 1 a 6 meses y 34 (16,7%) han
caminado de 7 a 12 meses.

CONCLUSIONES
Tras los resultados obtenido hemos comprobado que es factible la implementación de un programa de salud.
El aumento de asistentes indica buena aceptación y adherencia al programa de salud.
Se investigará si este programa supone una mejora en la calidad de vida de los pacientes a través de la obtención de
parámetros bio-psicológicos
ADHERENCIA TERAPÉUTICA DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS EN
UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL CENTRO DE BARCELONA
TÍTULO
Santiago Fernández L.1, Benavides Justo Y.1, García Muñoz E.1, González Platas E.1 ,Ollé Roig E.1, Del Amores S.2,
Pedro Pijoan AM.2, Pérez Zamora S.2
CAP Sagrada Familia (Barcelona). (1) Enfermera (2) Médico de familia

Objetivos
General: Mejorar la adherencia terapéutica (AT) de los pacientes mayores de 65 años visitados en el CAP Sagrada
Familia de Barcelona.
Específicos:
. Definir el perfil de paciente crónico atendido en una ABS urbana
. Valorar el grado de adherencia terapéutica de dichos pacientes
antes y después de la intervención
. Aplicar una intervención enfermera orientada hacia la mejora de la AT

Metodología
. Diseño: estudio de 2 fases:
1. Descriptiva: definir el perfil de paciente crónico y la adherencia mediante cuestionario y test de Morisky-
Green y Test de Haynes-Sackett.
2. Observacional y descriptiva: aplicar la intervención y valorar la adherencia terapéutica a los 3 y 6 meses.
. Sujetos y ámbito: pacientes mayores de 65 años, con diagnóstico de más de 2 patologías crónicas, que deban
tomar más de 8 medicamentos de manera crónica, visitados en el CAP desde septiembre de 2013 hasta
septiembre de 2014. Criterios de exclusión: no deseen participar, ingresen de manera temporal o permanente en
CSS durante el período de estudio, cambio de residencia o exitus.
. Intervención: se solicita al paciente que aporte las cajas de todos los medicamentos que toma de manera
crónica (recetados por cualquiera de los médicos que le tratan, recomendados por un amigo o conocido, o
comprado en herboristería o parafarmacia). Uno por uno, se comentará cada medicamento, repasando
conocimientos y adherencia terapéutica, corrigiendo errores si es necesario y facilitando material de soporte por
escrito si se considera oportuno.

Resultados
La adherencia terapéutica mejoró en la gran mayoría de los participantes en el estudio, aunque no de manera
significativa.

Conclusiones
Aunque los resultados de este estudio fueron positivos, faltan estudios que valoren la eficacia de intervenciones
como la aplicada a largo plazo, ya que se ha demostrado que su eficacia disminuye con el tiempo, así como
buscar estrategias de mantenimiento. La falta de adherencia terapéutica es un serio problema en la sanidad de
nuestro país; debemos seguir trabajando para implantar protocolos de revisión y mejora, y conseguir que formen
parte de nuestra práctica habitual, tal y como se hace con el protocolo de hipertensión o de la diabetes.
JORNADA DEL DÍA EUROPEO DE LA
PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
Autores

González Mancebo B1, Lorenzo García B2, Pérez González L3, Montero San-Millán R3
1EIR-2 2EIR-1 EFYC UD. NOROESTE. 3DUE CS Las Rozas- El Abajón

ACTIVIDAD

Jornada del día Europeo de la Prevención del Riesgo cardiovascular, realizada el día 14 de marzo del 2014.

OBJETIVOS

1. Determinar el riesgo cardiovascular (RCV) según la escala SCORE de la población general entre 40 y 65 años que
acude al Centro de Salud de Las Rozas por cualquier motivo el día 14 de Marzo.
2. Sensibilizar de la importancia de la prevención de las ECV y ofertar consejo sobre prevención y modificación de los
estilos de vida que aumentan la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular.
3. Dar a conocer al profesional de la enfermería como promotor de salud.

METODOLOGÍA

Captación de pacientes mediante carteles en puntos clave del Centro de


Salud.
El día de la intervención, se habilitaron dos consultas en turno de mañana y
tarde para realizar el cálculo del RCV.
Paralelamente, dos enfermeras se trasladaron al centro comercial “El Pinar”
para informar y calcular RCV a la población diana. Se ofreció a los
participantes consejo individualizado y se entregó un documento avalado
por un comité de expertos (ReccAP) que fomentaba hábitos de vida
saludables.

RESULTADOS

Se registraron un total de 62 personas en el


Centro de Salud, con un RCV que oscilaba entre
<1% y 7% según la tabla SCORE, dejando
constancia por escrito al paciente y en la historia
clínica.

CONCLUSIONES

Con la realización de dicha actividad se obtuvieron resultados muy satisfactorios por parte de la comunidad,
se implicó a los pacientes en el cuidado de su salud, se alentó de la importancia de los eventos
cardiovasculares y de modificar los factores de riesgo implicados.
Además se ofertó un consejo más específico a través de una cita concertada en la consulta de enfermería, lo
que facilitó mayor visibilidad del trabajo de la enfermera de Atención Primaria.

BIBLIOGRAFÍA
1. Informe de salud cardiovascular en España en el contexto europeo. Sociedad Española de Cardiología: secardiologia.es. Última visita el 26/01/2015 a las 20:55h.
2. World Health Organization. Datos epidemiológicos sobre ECV
3. Guía de abordaje enfermero. Cuidados cardiovasculares integrales (CCvI) en Atención Primaria.
CASO CLÍNICO: ABORDAJE DEL HEMATOMA SUBCUTÁNEO EN
PACIENTE ANTICOAGULADO EN ATENCIÓN PRIMARIA. CURAS EN
DOMICILIO
Calle-Domínguez C1, Batalla-Sardá A1, Bravo-Tejedor I1, Gaspar-López N2, Sánchez-Masot C1, Menal-Arriazu G3.
1.Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria. C.S. Barrio del Pilar. Unidad Docente Multidisciplinar Norte. Madrid.
2.Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria. C.S. Dr. Castroviejo. Unidad Docente Multidisciplinar Norte. Madrid.
3.Enfermera. Tutora de residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria. C.S. Barrio del Pilar. Madrid.

Presentación del caso


Mujer de 84 años en tratamiento anticoagulante con Acenocumarol desde 2008 por fibrilación
auricular (FA) , con limitación de la movilidad por artritis reumatoide (AR).
Al acudir a su domicilio en agosto de 2014 para seguimiento habitual, presenta un hematoma.
Exploración: Hematoma subcutáneo por traumatismo directo en la cara anterior de la tibia (tercio
distal) dimensiones de 4x4cm de 8 días de evolución, sin reabsorción. INR (International Normalized
Ratio) de 4.1, sin otras hemorragias asociadas ni otros signos o síntomas de complicación.
Antecedentes personales: FA anticoagulada (Acenocumarol), hipertensión arterial, artritis
reumatoide en tratamiento con corticoides orales, portadora de marcapasos, miocardiopatía
hipertensiva e insuficiencia venosa.
Funcional: Dependencia parcial para las ABVD (Barthel 55).
Mental: Sin alteraciones.
Social: Vive con su marido, dependiente parcial para ABVD. Tienen ayuda pública 6 horas/semana, 3
días a la semana. Sus hijos los visitan con regularidad.

Objetivo
Abordaje de un hematoma subcutáneo en paciente anticoagulado en domicilio.

Evolución del caso


Con el objetivo de minimizar el riesgo de infección y favorecer la regeneración tisular del área afectada, se decide desbridar la zona de necrosis.

Técnica
Se inicia con una desbridación mecánica y se continúa con desbridante enzimático de
aplicación tópica (colagenasa).
La cura se realiza mediante lavado con suero fisiológico a temperatura ambiente,
secado de la zona perilesional, se cubre con lámina de silicona para evitar adherencias
y se protege con gasas y venda de algodón. Debido a la fragilidad de la piel que
presenta la paciente no es posible la utilización de adhesivos.
Se pautan curas cada 48 horas.

Pasados 6 días el tejido necrótico desaparece. Se retira la colagenasa y se Transcurrido un mes desde el inicio, la paciente precisa aumento de corticoides por
mantienen curas con suero fisiológico y cobertura con lámina de silicona. brote de su artritis reumatoide, lo que genera un Síndrome de Cushing iatrogénico y
El día 12 tras el comienzo de las curas, continúa con buena evolución. Se explica el consecuente secado del lecho. Se continúan las curas con hidrogel y lámina de
cómo realizar la cura a uno de sus hijos, quien sigue realizándolas, acudiendo la silicona hasta cierre completo.
enfermera para supervisión 1 vez a la semana.

Resultados Conclusiones
El hematoma se drenó y curó en un plazo de 3 meses, desde el 25 de agosto La técnica de drenaje mecánico y curas con colagenasa es efectiva para resolver
hasta el 23 de noviembre, cuando se dio por completado el cierre de la herida. hematomas subcutáneos, siendo posible su realización por enfermería en domicilio.

Biblografía
1. Tizón-Bouza E, Pazos-Platas S , Álvarez-Díaz M, Marcos-Espino M.P, Quintela-Varela M.E. Cura en ambiente húmedo en úlceras crónicas a
través del Concepto TIME. Recomendaciones basadas en la evidencia. Enferm Dermatol. 2013; 20; 31-42.
2. Roviralta-Gómez S, Ruiz-Henao C.E. Abordaje de hematoma subcutáneo con heparina de bajo peso molecular. H y C. 2012; 10 (3); 36-40.
3. Procedimiento marco de control y seguimiento de pacientes en tratamiento con antagonistas de la vitamina K en atención primaria. Gerencia
de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud (15, 16 31, 67). Disponible en: AP Madrid. Acceso el 25/08/2014.
4. Fisterra.com, Úlceras por presión[Internet]. Castellón:Fisterra.com; 2011 [acceso 25/08/2014]. Disponible en: www.fisterra.com/guias-
clinicas/ulceras-por-presion/#2101
RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN A
PACIENTES POLIMEDICADOS
Autores: Mena Moreno C, Jiménez Márquez V, Arroyo Moleón R, Bermejo Pérez M, Guerra Cano S.
Área Integrada de Talavera de la Reina. SESCAM

OBJETIVOS
Evaluar el cumplimiento farmacológico.
Detectar posibles problemas relacionados con la medicación.

METODOLOGÍA
Listado de pacientes por cupo con más de 7 medicamentos.
Captación activa de pacientes.
Visita multidisciplinar.
Valoración Patrón Funcional Majory Gordon.

PERCEPCIÓN-MANEJO
DE LA SALUD
EFECTIVO NO EFECTIVO

RESULTADOS
DATOS PRE-INTERVENCIÓN DATOS POST-INTERVENCIÓN
Nº FÁRMACOS POLIMEDICADOS Nº FÁRMACOS POLIMEDICADOS
7 - 10 10.594 7 - 10 9.800
11 – 15 3.709 11 – 15 2.489
16 – 20 525 16 – 20 290
+ 21 82 + 21 27
MEDIA: 9,59 fármacos TOTAL: 14.811 MEDIA: 9,21 fármacos TOTAL: 12.771

CONCLUSIONES
Se hace necesario revisar, de forma periódica, los fármacos prescritos a
los pacientes para garantizar así, un cuidado seguro, efectivo y centrado
en los enfermos.
Conociendo la comunidad adscrita al Centro de
Salud Aranbizkarra II a través de un Photovoice.
Autores: Itsaso Martinez Aramberri. Residente de enfermería familiar y comunitaria .
Unidad Docente Multidisciplinar de Álava. C.S.Aranbizkarra II Vitoria-Gasteiz.
itsaso.martinezaramberri@osakidetza.net

Introducción ¿Qué significa VOICE en PHOTOVOICE?


V oice
Uno de los trabajos académicos propuestos durante el primer O ur
año de residencia, ha supuesto acercarnos a conocer la I ndividual
C ollective
comunidad adscrita al centro de salud, a través de la
E xperience
elaboración de un Photovoice.

Puesta en
Metodología Fotografías
común
• Se amplió el trabajo de campo • Toda esta información se
recogiendo información a través de presentó en formato
entrevistas semiestructuradas cortas Power Point en una
realizadas a diferentes agentes de la sesión conjunta entre
comunidad ( trabajador social, residentes de enfermería
• El trabajo se inició con y medicina familiar y
una búsqueda • Posteriormente se vecinos, comerciantes…) sobre su
fotografiaron los percepción de necesidades comunitaria en la unidad
documental para docente multidisciplinar
identificar la historia y lugares más comunitarias.
representativos de de Álava.
las variables
sociodemográficas de la comunidad, las
la población a estudio: viviendas, los Entrevistas
población censada, centros informantes clave
distribución de la socioculturales,
población por edades, lugares de culto,
emigración- comercios, parques,
inmigración, renta carriles de bici…
media, etc…

Búsqueda
documental Resultados
Los datos obtenidos tras la búsqueda de diversas fuentes de datos consultadas nos
hablan de una comunidad de población mayoritariamente adulta, un 42,74% de la
población tiene edades comprendidas entre 30 y 65 años y un 25% de la población es
mayor de 65 años. El 32.8% de las familias conviven con un miembro de más de 65
años desempeñando tareas de cuidado, situada en el segundo quintil de deprivación
socioeconómica más desfavorecido.
Los informantes clave identificaron la sobrecarga de cuidados, los hábitos tóxicos
entre los adolescentes y la disminución de la renta familiar media, como los
principales problemas.
Conclusiones
Acercase a la realidad de la comunidad adscrita al centro de salud, permite conocer de primera mano las
necesidades reales, identificando las áreas prioritarias sobre las que trabajar. Sirviendo de base para posteriores
trabajos de intervención comunitaria.

Photovoice/Fotovoz es una metodología participativa que se ha usado para investigación acción social y
educación comunitaria. Se utilizan cámaras, entrevistas y discusiones en grupo para coleccionar datos. La
obtención de imágenes de los lugares más representativos de la comunidad, los activos de salud comunitarios:
las viviendas, los centros socioculturales, lugares de culto, comercios,etc… ayuda a conocer y descubrir que
elementos son factores positivos de su comunidad por si solos.

Esta metodología facilita el conocimiento de informantes clave, a los cuales a través del dialogo crítico y
constructivo se les da voz para comprender mejor las necesidades y la realidad de una comunidad.

Osaguin: Salud Poblacional http: //www. Osakidetza.euskadi.net/r85-phosag01/es


Índice de deprivación social: http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-
Bibliografía pkpubl04/es/contenidos/informacion/publicaciones_informes_estudio/es_pub/publicaciones.html#est
ado
Intervención grupal en el Centro
de Salud de Lavapiés: Día
Mundial de la Diabetes
Autores: Fernandez Pita, Alba / García Oliva, Fco Javier.
Enfermeros Centro de Salud de Lavapiés, Madrid.

Introducción
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, se
desarrolla en el centro de salud una acción de
sensibilización a la población sobre el riesgo
de padecer diabetes y promover la detección
en grupos de alto riesgo, mediante una
charla.

Metodología
Captación mediante carteles informativos
en el centro de salud, mercado y
asociaciones del barrio de Lavapiés.
La sesión duro 1h 30’, con dinámica
participativa y técnicas grupales.

Resultados
Asistieron 6 diabéticos diagnosticados de
un total de 21 personas, con una edad
media de 61 años (15 eran mujeres y 6
hombres). Según datos del test de
Findrisk el 73,3% presenta algún riesgo
de desarrollar diabetes: un 46,6% riesgo
alto, un 13,3% riesgo moderado y el
resto (13,3%) riesgo ligeramente
elevado; frente a un 26,6% con riesgo
bajo.
La charla sirvió para que se pusiera de
manifiesto el interés por conocer esta
enfermedad y resolver dudas y falsos
mitos que sobre ella tenían.
Conclusión
Los datos obtenidos de esta sesión se acercan a los datos de la
CAM, donde un 27% de la población tiene DM y lo
desconoce. De ahí la importancia de informar y sensibilizar
ESPACIO
a la población, y en concreto a los grupos de alto riesgo, para
promover una detección más temprana de la enfermedad y una RESERVADO
educación en hábitos de vida saludables que incidan en un PARA
mejor control de los factores de riesgo. CÓDIGO QR
Autoformación en Metodología Enfermera
en un Centro de Salud
Gómez Quevedo, Rosa; García Delgado, Gema; Holgado Ballesteros, Mª Teresa; Letón Gutiérrez,
Lucía; Jiménez Moreno, Mª Jesús; Díaz del Campo Lidia
OBJETIVO:
Mejorar la capacitación de las enfermeras en la utilización del proceso enfermero en Atención Primaria como
metodología de trabajo habitual y su aplicación en la herramienta informática AP-Madrid.

¿Dónde? ¿Quién lo CONTENIDOS


Imparte?
Proceso Enfermero
Etapas del proceso/lenguajes estandarizados
Centro de Salud Nuestra Impartido por tres Aplicación en la práctica clínica
Señora del Pilar enfermeras del centro Aplicación en diferentes situaciones
Gerencia de Atención Registro informático de planes de cuidados
Primaria -Madrid

ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS

Talleres: 5 en total. Al curso han asistido el 90 % de las enfermeras del


Duración: A lo largo de 2 semanas. centro. Tras explotar datos de registro, se observa un
Horario: de 13:30 a 15:30 cada día incremento de diagnósticos realizados en servicios
Actividades audiovisuales y material específicos tales como personas con procesos
escrito. cardiovasculares, pacientes inmovilizados y en planes de
cuidados realizados en el total de la población atendida.

2013 2014 2013 2014


698
638
1056

372
496 283

140
170
58 57
31 11

Pacientes con procesos Pacientes Inmovilizados Mayor frágil Planes de cuidados en Planes de cuidados en Planes de cuidados en
cardiovasculares pacientes de 0-14 años pacientes de 14-64 años pacientes >65 años

CONCLUSIONES:
Se ha pretendido llevar al lugar de trabajo la formación necesaria para seguir avanzado en la
profesión, implicando a los profesionales en su propia formación y en el despliegue de la misma,
cuya finalidad es la prestación de unos cuidados de calidad que sean percibidos con satisfacción
por parte del paciente.
RESPUESTA A LA NECESIDAD SENTIDA POR LOS
ADOLESCENTES:
“QUÉ HACER EN CASO DE BLANCAZO"
Autores: Idoia Larrañaga Cortabarria, Resurrección Pérez de Arenaza Ruiz de Munain, María Salome Aramburu Garate, Eider
Murguiondo Múgica, Milagros Ballina Arratibel, Karmele Elgarresta Larrabide

INTRODUCCIÓN
En 2012, tras poner en marcha el “Programa de Intervención Comunitaria para los adolescentes de Zumarraga y Urretxu”, los
adolescentes pidieron formación sobre qué hacer en caso de un blancazo. Aprovechando esta demanda, organizamos una
formación general en “primeros auxilios”.
METODOLOGIA
Desde entonces se han realizado anualmente varios talleres dirigidos a los alumnos de entre 14-18 años en varios centros
escolares (cada centro decide a qué curso dirige esta formación) y en el Centro Municipal de Ocio y Tiempo libre.
Formación en PRIMEROS AUXILIOS
Duración total : 2 horas (repartidas en 3 talleres)
Estructura de la formación:
Taller 1 (Teoría) Taller 2 (Práctica) Taller 3 (Práctica)
Intoxicación etílica y por otras drogas, RCP básica, RCP Básica Atragantamiento y posición lateral de seguridad
atragantamiento, posición lateral de seguridad y
además heridas, hemorragias, esguinces…
Docentes: Enfermeras y médicos del Centro de Salud
Evaluación: Cuestionario de Evaluación (utilizado habitualmente en nuestra Organización)

RESULTADOS

PARTICIPANTES

350
311

300

250

200
Participantes
150 130 133

100
48
50

0
2011-12 2012-13 2013-14 Total

Desde el 2012 hemos realizado 9 talleres

RECOMENDARIA A OTROS Opinion global

10

No responde 8

No recomendaria 6 8,5
Si recomendaria 4
2
0

CONCLUSIONES
La intervención comunitaria permite detectar y dar respuestas a las necesidades sentidas por los
adolescentes.
Cuando se responde a las demandas de los adolescentes, es mayor su interés y su grado de
satisfacción con las actividades formativas.
Formando cada año a los alumnos de un curso escolar, irá aumentando el porcentaje de población
con conocimientos en primeros auxilios.
ESPACIO
RESERVADO
BIBLIOGRAFIA PARA
• Sayre M.R. et al. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE. AHA
Guidelines CPR ECC 2010. Dallas (Texas),2010. CÓDIGO QR
• Pérez Jarauta M.J. et al. Manual de Educación para la Salud. Gobierno de Navarra 2006.
PLAN INDIVIDUAL INTERDISCIPLINAR
COMPARTIDO PARA EL PACIENTE CRÓNICO
COMPLEJO
M Mercedes Escudero Hernández, Montserrat Pérez Gañán, Marife Alvarez Rodríguez, Angelique-Casas Thomsen,
Concepción Villar Lopo.

INTRODUCCIÓN
El Plan Individual Interdisciplinar Compartido (PIIC) es un documento sustentado en la
historia clínica compartida, que recoge los datos de salud y sociales más importantes del
paciente. Es una prolongación del pacto terapéutico y de los criterios de una buena praxis que
ha acordado el equipo de atención primaria con la persona y/o cuidador de referencia. Los
pacientes con prioridad de tener registrado el PIIC: pacientes crónicos complejos (PCC) y
enfermos con cronicidad avanzada (MACA), son los pacientes más frágiles con pérdida
funcional y probabilidad de deterioro agudo o nueva aparición de síndromes geriátricos.

OBJETIVO
Demostrar que disponemos de una herramienta (PIIC) para mejorar el continuum asistencial
y la calidad de los cuidados del paciente frágil, que los profesionales sanitarios no utilizan.

MATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo transversal del 01/01/14 al 31/12/14.
Pacientes frágiles con etiqueta PCC y MACA en la historia clínica.
Variable: número de PIIC

PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS PACIENTES CON CRONICIDAD AVANZADA


PIIC Realizados PIIC No Realizados PIIC Realizados PIIC No Realizados

12%

40%
60%
88%

CONCLUSIONES
Los resultados evidencian que el PIIC está infrautilizado, aunque se cuantifican
más registros cuando el paciente es MACA.
La información referente a directrices en caso de descompensación o situación
de final de vida, tratamiento actualizado y plan de decisiones anticipadas del
paciente y la familia no se comparte con otros niveles asistenciales.
Es necesario fomentar el uso del PIIC para mejorar la calidad asistencial.
PRESCRIPCIÓN RACIONAL DE ABSORBENTES PARA LA
INCONTINENCIA URINARIA EN ATENCION PRIMARIA

M Mercedes Escudero Hernández, Montserrat Pérez Gañán, Marife Álvarez Rodríguez, Angelique-Casas Thomsen,
Concepción Villar Lopo.

OBJETIVO
Unificar criterios de prescripción en una Unidad de Gestión (4 centros)

MATERIAL Y METODO
Sesiones de formación a los profesionales sanitarios.
Contenido de la formación:
Tipos de absorbentes disponibles, financiados por seguridad social y no financiados.
Cuestionarios de incontinencia
Algoritmos de prescripción según nivel de dependencia (Barthel), tipo de incontinencia, si
hay soporte familiar/cuidador (habilidades), deambulación, presencia de úlceras por presión
o tratamiento diurético.
Medidas no farmacológicas para control vesical y otros dispositivos para incontinencia
Qué y cuánto prescribir.

RESULTADOS
PRE-INTERVENCIÓN
SuperNoche Noche Dia

Equipo 4 35,5% 30,6% 33,9%

Equipo 3 38,95% 22,65% 38,42%

Equipo 2 34,64% 30,89% 34,47%

Equipo 1 35,5% 30,6% 33,9%


POST-INTERVENCIÓN
Supernoche Noche Dia

Equipo 4 25,87% 37,34% 36,79%

Equipo 3 31,66% 24,39% 43,94%

Equipo 2 31,2% 33,63% 35,18%

Equipo 1 29,94% 37,56% 32,5%

CONCLUSIÓN
Disminución de la prescripción de absorbentes supernoche y aumento de
prescripción de noche según las recomendaciones, esto revierte en una
disminución del gasto farmacéutico asignado a la Unidad de Gestión dentro de
los indicadores de sostenibilidad manteniendo la cobertura de las necesidades
del usuario.
TÍTULO
BROTE DE LA ENFERMEDAD BOCA-MANO-PIE: COMO ACTUAR DESDE
ATENCIÓN PRIMARIA.

Autores: Nieto-García A, García-Chamorro G, Morcillo-Carrión MG, Sánchez-Vicente JM

•El síndrome "boca-mano-pie" es una enfermedad exantémica común en la infancia. Los principales agentes etiológicos son los
virus Coxsackie A16 y enterovirus 71. Es una afectación benigna cuya incubación varía de 3 a 7 días y cuyos efectos revienten a
los 7 o 10 días. La clínica característica inicia con fiebre seguida de ulceraciones en boca, manos y pies. Dada su elevada tasa
OBJETIVO de contagio, es importante extremar las medidas oportunas para el control de brotes en los colegios. A raíz de un brote
detectado, en la Unidad de Vigilancia Epidemiológica nos planteamos si la información de los padres era suficiente y las
medidas tomadas fueron las oportunas.

•El brote se detectó en el colegio y éste se notificó a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica. Desde la unidad se envió un
DESCRIPCIÓN
tríptico informativo sobre la patología a la responsable del centro para que hiciera distribución de la misma. La principal
DEL CASO
medida de control propuesta fue recomendar el absentismo escolar justificado mientras persistieran las vesículas. Se
realizaron entrevistas telefónicas a los padres de alumnos afectados para conocer el inicio de la sintomatología su desarrollo y
evaluar el absentismo escolar. Por medio de las entrevistas se diagnosticaron tres nuevos casos. Finalmente diagnosticamos
25 casos en menores de 5 meses hasta 2 años y un adulto.

• Se calculó que la incidencia en el centro escolar era de un 61%, y en el domicilio de un 3%. El primer síntoma más
frecuente fue la fiebre en un 77.27%, que apareció en un 95.4% de los casos. La media de la fiebre va a ser 38,27ºC. Como
es común en la enfermedad, predominan las vesículas en boca (86.3%), manos (81.8%) y pies (72.2%). Un 59% de los
casos presento odinofagia y un 18.8% de los casos curso con dolor de estomago. Solo un 18,18% de los casos no acudió a
los servicios sanitarios, por tanto es desde nuestro ámbito desde el que debemos actuar para reducir las tasas de
incidencia de dicha enfermedad, siendo estrictos en las medidas de evicción en los primeros días y la estricta higiene de
manos.
CURVA EPIDEMIOLÓGICA TEMPORAL
7

6
C
5
INCIDENCIA ESCOLAR: 61% A
S 4
O 3
AFECTADOS S
2
NO AFECTADOS
RESULTADOS 1

0
DIAS

PRIMER SÍNTOMA 95%


100% 86,00% 82% 77%
23%
FIEBRE 59%
OTROS 50%
18%
77%
0%
FIEBRE ÚLCERAS EN ÚLCERAS EN ÚLCERAS EN DISFAGIA DOLOR DE
BOCA BOCA PIES ESTÓMAGO
SÍNTOMAS

Dado que más del la mitad de los afectados acudieron a algún centro sanitario, creemos
que se podría reducir la incidencia de la enfermedad en los centros de atención primaria,
CONCLUSIÓN insistiendo no solo en la abstinencia escolar, sino potenciando los hábitos higiénicos tanto
en el ámbito escolar como en los domicilios. Potenciar la educación paterna sobre dicha
patología y recalcar la importancia de notificar desde los centros escolares e implementar
las medidas de higiene de manos en el aula, y ser más estrictos durante los brotes.
CONOCIMIENTOS Y CONTROL METABOLICO EN LOS PACIENTES
CON DIBETES MELLITUS TIPO 2.
DIFERENCIAS ENTRE POBLACIÓN RURAL Y URBANA
Autores: Mena Moreno C, Orihuela Berea M, Jiménez Márquez V, Arroyo Monleón R , Bermejo Pérez M.
Gerencia Atención Integrada de Talavera de la Reina. SESCAM.

OBJETIVO
• Evaluar el nivel de conocimientos que tienen sobre su enfermedad,
los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en nuestra área y
comprobar si existe correlación con la concentración de
hemoglobina glicada.

MATERIAL Y MÉTODO
La información se ha
obtenido a partir de la
historia clínica y de la
139 pacientes con diabetes La concentración de
Escala de Conocimientos en
Estudio descriptivo, mellitus tipo 2 registrados hemoglobina glicada, a partir
Diabetes (ECODI). La
prospectivo y en dos zonas básicas de de la que se ha considerado
clasificación del nivel de
multicéntrico. salud: una rural y otra un buen o mal control de la
conocimientos se ha
urbana. diabetes, es del 7%.
establecido en 3 niveles a
partir de la puntuación
obtenida.

RESULTADOS
DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
Total Urbano Rural
V 60 (43,16%) 29 (47,54%) 31 (39,74%)
Sexo
M 79 (56,83%) 32 (52,46%) 47 (60,26%)
< 65 años 35 (25,18%) 18 (29,51%) 17 (25%)
Grupo edad TOTAL URBANO RURAL P
> 65 años 104 (74,82%) 43 (70,49%) 61 (75%)
Analfabeto 12 (8,63%) 1 (1,64%) 11 (14,10%)
si 63 (45,32%) 38 (62,29%) 25 (32,05%)
Leer y escribir 38 (27,34%) 6 (9,83%) 32 (41,02%) Autocontrol <0,001
no 76 (54,68%) 23 (37,71%) 53 (67,95%)
Nivel de estudios Primario 80 (57,55%) 46 (74,40%) 34 (43,59%)
Secundarios 7 (5,03%) 1 (1,28%) HbA1c si (<7%) 78 (56,11%) 22 (37,29%) 45 (61,64%)
6 (9,83%) 0,014
Universitarios 2 (1,44%) 2 (3,28%) 0 (0.00%) control no (>7%) 61 (43,89%) 37 (62,71%) 28 (38,36%)
si 9 (6,50%) 6 (10%) 3 (3,85%)
Tabaquismo 0,18
no 130 (93,5%) 54 (90%) 75 (96,15%)
TOTAL URBANO RURAL
si 70(50,36%) 42 (68,85%) 51 (65,38%)
Obesidad <0,001
MEDIA DE MEDIA DE MEDIA DE IC del 95% p no 69 (49,64%) 19 (31,15%) 27 (34,62%)
si 111 (79,86%) 41 (67,21%) 70 (89,74%)
Inferior Superior
HTA 0,001
no 28 (20,14%) 20 (32,79%) 8 (10,26%)
Edad 70,06 8,50 68,66 9,39 71,15 7,62 -3,54 5,351 0,086
si 80 (57,55%) 44 (56,41%) 36 (59,01%)
Evolución 8,96 8,07 12,2 10,1 6,4 4,78 -8,332 -3,215 <0,001 Dislipemia 0,758
no 59 (42,45%) 34 (43,59%) 25 (40,99%)
Nota encuesta
15,65 5,29 18,35 4,53 13,55 4,89 -6,395 -3,191 <0,001 ADO 118 (84,89%) 45 (73,77%) 73 (93,59%)
ECODI
ADO+INS 8 (5,75%) 5 (8,20%) 3 (3,85%)
HBA1c 7,22 1,17 7,44 1,26 7,04 1,07 -0,801 0,004 0,52 Tratamiento 0,006
DIETA 2 (1,44%) 1 (1,64%) 1 (1,28%)
Nº visitas médico 7,36 5,02 6,02 3,78 8,4 5,62 0,894 3,978 0,04
INSULINA 11 (7,92%) 10 (16,39%) 1 (1,28%)
Nº visitas
13,34 9,81 10,13 4,87 15,81 11,79 2,47 8,78 <0,001 MAL
enfermera Nota 36 (25,91%) 6 (9,84%) 30 (38,46%)

Nivel de estudios encuesta ADECUADO 26 (18,7%) 19 (31,15%) 7 (8,97%) <0,001


2,63 0,77 3,03 0,63 2,32 0,73 -0,941 -0,484 <0,001 ECODI
cuantitativo INTERMEDIO 77 (55,39%) 36 (59,01%) 41 (52,56%)

CONCLUSIONES
El conocimiento de la diabetes es inadecuado en ambas zonas, aunque el nivel de
estudios es considerablemente inferior en la zona rural. El control metabólico en
ambas es adecuado.
La cobertura igualitaria de recursos no garantiza los mismos resultados ante
realidades distintas. Las enfermeras debemos trabajar salvando las desigualdades y
ofrecer a los usuarios poder desarrollar todas sus potencialidades en salud.
Autor Principal: Juvanteny-Ginebra, D
Resto de Autores: Costa-Atienza, E; Altimiras-Rovira, S; Casassas-Colomer, M; Mas-Comas, G; Codina-Torres. D.
Centro de trabajo: ABS Manlleu/ ABS Vic.

OBJETIVO:
Los pacientes intervenidos en los servicios de cirugía general, traumatología y cirugía vascular
son curados de manera ambulatoria.
En el alta se especifica la cura pautada por el servicio de referencia.
Los cirujanos recomiendan curas simples aunque la información publicada reciente indica que
está contraindicado el uso de yodo porque retrasa el crecimiento del tejido de granulación.

Los objetivos son:


• Valorar tipo de cura realizada y si se especifica en el informe de alta.
• Valorar cambios de cura por mala evolución de las heridas quirúrgicas.
• Valorar porcentaje de curas donde interviene el médico de familia de referencia.

METODOLOGÍA:
Análisis de los casos que requieren cura de enfermería
en un año y se realiza encuesta cualitativa al personal
de enfermería para determinar el tipo de cura y los
procedimientos utilizados.

RESULTADOS:
• La mayoría de pacientes (70%) tienen cura específica en el informe de alta.
• Una parte de éstos (10%) especifica el tipo de cura que no quieren por parte de algún
cirujano en concreto.
• En un 15% de los casos, las enfermeras no siguen el plan de curas recomendado por el
cirujano.
• Una parte de estas curas (20%), si se alarga en el tiempo, requieren de uso de otros
materiales que normalmente acaban resolviendo el proceso.
• Una parte de las curas (20%) precisa de revisión por parte del medico de cabecera e
inicio de tratamiento antibiótico.
• Un 5% de estas curas precisan de cultivo para su seguimiento.

CONCLUSIONES:
Las enfermeras realizan los planes de cura de manera eficiente y
efectiva.
PAPEL DE LA ENFERMERA DE ATENCIÓN PRIMARIA
EN EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS
García Chamorro G1, Morcillo Carrión MG2 , Nieto García A3, Clotet Romero L4, Molina Domec I.5
(1,2,3,4 )Residentes Enfermería Familiar y Comunitaria en Consorci Sanitari de Terrassa. (4) UVE Vallès Occidental i Vallès Occidental ( Departament Salut)
(5)Tutora Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en Consorci Sanitari de Terrassa.

INTRODUCCIÓN
TASA DE INCIDENCIA TUBERCULOSIS 2012 FINALIZACIÓN TRATAMIENTO CASOS NUEVOS PULMONARES
CONFIRMADOS. Informe 012

CASO CLÍNICO
Paciente de 50 años con diagnóstico hospitalario reciente de tuberculosis pulmonar que acude a su CAP para
recetas. El médico le proporciona también la baja laboral y deriva a Enfermería.

INTERVENCIÓN ENFERMERA
1. REALIZACIÓN ÍNDICE DE CONTACTOS 2. PRUEBA TUBERCULINA 3. CONTROL Y SUPERVISIÓN INDIVIDUALIZADA

Se estudiaron 6 contactos, 3 convivientes y 3 no convivientes con resultados positivos en 2 de ellos , a los que el médico inicio
tratamiento y se hizo el seguimiento desde Enfermería tanto del enfermo como de los contactos.
Tras valoración enfermera se diagnostica Riesgo de Incumplimiento del Tratamiento por lo que se decide tratamiento
supervisado semanal (TTS) con entrega de medicación semanal facilitada por la UVE al detectarse graves problemas
económicos. En cada visita pedimos el envase de medicación y preguntamos por efectos adversos, aparición de otros
problemas clínicos y ofrecemos soporte emocional.
En este caso acudieron a todas las visitas tanto de enfermería como de medicina por lo que no fue necesario aumentar el
grado de supervisión.

CONCLUSIONES
La rotación por Vigilancia Epidemiológica durante la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria nos ha permitido
comprender que tenemos una gran oportunidad en el seguimiento de los casos de tuberculosis mediante una valoración
enfermera completa y holística , así como en el estudio y control de los contactos, siempre en coordinación con Atención
Especializada y la Unidad de Vigilancia Epidemiológica.
El control de la tuberculosis precisa una visión global y una valoración multidisciplinar de los diferentes niveles asistenciales.
SESIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD A LA COMUNIDAD

M Amalia Pérez-Sánchez; Pedro S. Cayuela-Fuentes; Gabriel Segura-López; Ana Belén Nicolás-


Vigueras; Antonio López-Ollero; M Carmen Viviente-Rodríguez.

INTRODUCCIÓN
El Título de Grado en Enfermería se organiza en “materias” que se subdividen en “asignaturas”. En la materia “Prácticas Externas” se
incluye la asignatura obligatoria “Practicum de Enfermería Comunitaria”, que pretende introducir al estudiante en el conocimiento de la
Enfermería Familiar y Comunitaria y en la consideración de la familia y la comunidad como unidades de cuidado. Entre las actividades
de aprendizaje que deben realizar se encuentra la elaboración y exposición de una sesión de Educación para la Salud a la
Comunidad.

OBJETIVO

Determinar las características de las sesiones de Educación para la Salud dirigidas a la Comunidad (EpSC) impartidas por el
alumnado de cuarto de Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería de Murcia en un Área de Salud.

METODOLOGÍA RESULTADOS

Se impartieron un total de 78 sesiones de EpSC.

Estudio descriptivo transversal. El 47% se enfocó hacia la promoción de la salud, el 42% hacia
la prevención de la enfermedad y el 10% hacia los cuidados en
Se realizó una tabulación de datos recogidos de las sesiones de
salud.
EpSC impartidas por el alumnado de cuarto de Grado en
Enfermería de la Facultad de Enfermería de Murcia en un Área de Mayoritariamente, se dirigieron a la atención al adulto (38%), a la
Salud durante el primer cuatrimestre del curso académico 2014- adolescencia (18%), a la infancia (17%) y a la familia (13%).
2015. La técnica didáctica utilizada, fundamentalmente, fue la charla
Se analizaron las variables: (82%).

Enfoque de la intervención: prevención, promoción o cuidados 76% de las sesiones de EpSC definían los objetivos a conseguir y
el 85% la bibliografía utilizada.
Población a la que va dirigida: infancia, adolescencia, adulto,
familia, fragilidad, personas mayores, salud sexual o urgencias ESTRUCTURA DE LAS SESIONEDS EpSC

Tipo de sesión: taller, charla o programa multiprofesional. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Estructura de las sesiones: presencia o ausencia de título, OBJETIVOS


METODOLOGIA
objetivos, metodología, recursos humanos, recursos materiales,
R. HUMANOS
resultados y bibliografía. R. MATERIALES
SI
NO
TÉCNICA DIDÁCTICA
RESULTADOS
BIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIONES

El alumnado de cuarto de Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería de Murcia enfoca la mayoría de sus sesiones de EpSC
hacia la promoción de la salud de la población adulta, utilizando como técnica didáctica la charla.

REFERENCIAS
Universidad de Murcia [homepage on the Internet] Facultad de Enfermería: Memoria Verificada del Título de Grado en Enfermería [consultado 19 de febrero de 2015].
Disponible en: https://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=b53f1f97-4795-4083-9409-15f5818493ea&groupId=479763
Cayuela-Fuentes PS, Segura-López G., Giménez-Andreu MdR. Cuaderno de campo del estudiante. Murcia: Morpi S.L.; 2014.
Cuidado Integral a la Persona ostomizada
desde la Fundación Ayúdate.
Otra forma de apoyar al paciente en su
entorno y educarle en el autocuidado
Autores: Trigás Gil, Olalla. Enfermera Experta en Ostomías. Coordinadora. Fundación Ayúdate
Alfaya Lamas, Cristina. Enfermera. Colaborador Asistencial. Fundación Ayúdate
Introducción:
El ser portador de una ostomía conlleva una serie de alteraciones de tipo biológico (pérdida de control de esfínteres), psicológico (alteración de la
imagen corporal, autoestima…) y social ( riesgo de aislamiento social, problemas de afrontamiento...) que requieren el apoyo de profesionales.

La Fundación Ayúdate es una institución benéfico-asistencial, constituida en el año 2001, bajo el Protectorado del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad. Su finalidad es ofrecer un programa de Atención Integral después del alta hospitalaria a pacientes con estomas digestivos de
eliminación y urinarios para adaptarse a los cambios que se producen.

Objetivos:
Su objetivo es prestar asistencia gratuita a todas aquellas personas que con un estoma digestivo y/o urinario necesiten apoyo social, sanitario y
educativo para poder volver a realizar una vida normal y adaptarse a su nueva vivencia con una ostomía.

Material y método: Resultados:


La Fundación Ayúdate desarrolla su trabajo en dos grandes áreas: Aprendizaje en el manejo y cuidado de la ostomía, y piel
periestomal.
Docente: Desarrollando Cursos de Formación en el Cuidado de Aprendizaje en el manejo correcto del dispositivo colector y
las Ostomías para personal de enfermería, profesionales de accesorios si precisa.
farmacia, cuidadores, familiares y pacientes y con publicación Aprendizaje en técnicas de continencia (si están indicadas).
de materiales educativos. Aprendizaje de nuevos hábitos dietéticos
Prevención y cuidado de las complicaciones tardías del estoma.
Asistencial: Desarrollando un Servicio de Atención Integral al Apoyo emocional del paciente y la familia.
paciente ostomizado y cuidadores/familiares, prestado por Aprendizaje de estrategias de afrontamiento
personal de enfermería con formación específica en el cuidado
de las ostomías.
Seguridad, confianza, autonomía…
CALIDAD DE VIDA
Conclusiones:
La Fundación Ayúdate ofrece a las personas ostomizadas una atención integral y continuada en todo el proceso de recuperación de su salud,
facilitando la adaptación a su ostomía y a sus consecuencias.

Los profesionales que realizan los cuidados están formados e informados de manera que su actividad repercute en la calidad de la asistencia y,
por lo tanto, a la calidad de vida de las personas ostomizadas a las que atienden habitualmente.

Ofrece la mejor ayuda a tu paciente ostomizado


MARCHA NORDICA EN UN CENTRO DE SALUD , INNOVANDO EN ACTIVIDAD FÍSICA

Argente-Sanchis E, Ortínez-Vives D, Cantero-Gómez FX, Espinos-Blanch C, Ojeda -Caliz C, Carrasco-Gómez M

OBJETIVO

Evaluar la satisfacción de los participantes en el programa de marcha nórdica como Actividad física en el Centro
de Salud

METODOLOGÍA

Encuesta telefónica a los participantes de las ediciones 2014 y 2015


Consta de 7 preguntas de las cuales :
2 de respuesta Si/No
5 de respuesta puntuable de 0 a 10, (donde 0 corresponde a muy mal y 10 a muy bien)
Ítems valorados:
Actividad física previa
Actividad física posterior
La forma de inscribirse a la actividad
La atención de los profesionales
Adecuación horaria
Valoración global de la actividad
Recomendación a otras personas

RESULTADOS

N 2014: 12, edad media 65,3 años, índice respuesta 100%


N 2015: 15, edad media 59,3 años, índice respuesta 93,3%

CONCLUSIONES

El participante tipo en ambas ediciones , es mujer entre 60 y 65 años.


Todos los ítems valorados han sido puntuados por encima de 9, excepto el horario.
Valoramos como muy positiva la actividad, ya que el 97% de los participantes recomiendan la actividad, 5 personas repiten la
actividad en la segunda edición es decir el 36%, y el 60% de los participantes continúan practicando marcha nórdica por su
cuenta.
Más del 50% de los participantes expresan verbalmente que se inscribieron a la actividad por recomendación de otros
participantes de la anterior edición o de la actual.
A día de hoy siguen inscribiéndose nuevos participantes.
Garantizar la Continuidad de Cuidados
Mediante altas planificadas de pacientes complejos
Autores

Introducción:
María Carmen Saucedo Figueredo Uno de los factores con los que se monitoriza la calidad en la atención sanitaria
María Antonia Nava Del Val recibida es la continuidad asistencial. La Joint Comission explica que el objetivo de la
Dolores Gámez Gutiérrez
Distrito Sanitario Costa del Sol (Málaga) continuidad de cuidados es el de definir, dar forma y ordenar los procesos y actividades
para potenciar al máximo la coordinación dentro de la continuidad asistencial. La
fragmentación a la que tienden los procesos de cuidados críticos, generan problemas
como incompatibilidad de equipamientos, retraso en el inicio de actividades, diferencias
de actuación clínica, etc.
Garantizar la calidad asistencial ha sido siempre uno de los grandes retos del sistema.
Requiere de una coordinación interniveles maestra, y de que todos los responsables de
la atención a esa población participen activamente, se impliquen y responsabilicen en
sus tareas. Sin olvidar hacer partícipe al paciente de su proceso asistencial y a la
cuidadora que en muchas ocasiones será la garante del plan de cuidados.

Objetivo
Garantizar la continuidad de cuidados al alta en pacientes frágiles más complejos

Metodología
En los pacientes más complejos y frágiles, es decir, aquellos que van a requerir
mayores cuidados al alta, las altas se planifican directamente con la Enfermera Gestora
de Casos (EGC) de Atención Primaria antes de que se produzcan. Se usa la
Telecontinuidad, es decir, las supervisoras de planta llaman directamente a las EGC
antes de que se dé de alta el paciente y van planificando conjuntamente los cuidados
que va a necesitar y cómo hacerlo. De esa manera si hay algo que se desconozca del
funcionamiento en el otro nivel asistencial se subsana. También se trabaja con la
cuidadora (herramienta imprescindible del plan de cuidados), sin la que no podremos
asegurar el cumplimiento del mismo (por eso se le adiestra en las técnicas que el
paciente necesite y se le explica todo el circuito). Así mismo garantizará la seguridad, ya
que al recibir educación sanitaria será capaz de detectar nuevas complicaciones,
notificarlas o identificar situaciones que requieran ajustes de tratamientos.
Cuando el paciente está ya en domicilio se produce una visita de apoyo de la EGC
donde se realiza una valoración integral para cerrar el plan de cuidados si hubiera
quedado algo pendiente y asegurarse de que el manejo del mismo es efectivo y correcto,
dejando posibilidad a contacto en todo momento para seguir garantizando la continuidad.
También informa a la supervisora de cómo está yendo el plan de cuidados. (Feed-Back).

Resultados
Se producen una media de 3 altas planificadas al mes por EGC, un número
asumible. No genera tanta carga asistencial, porque todo se va gestionando poco a
poco y en su debido momento, y cuando el paciente viene a casa todo está
organizado confiriendo tranquilidad.

Conclusiones.
La comunicación directa entre profesionales interniveles para planificar
las altas complejas, es fácil, y es la que mejor garantiza la continuidad
asistencial. No requiere de mayor esfuerzo ni tiempo, ya que se hace con
una simple llamada. Pensamos que está infrautilizada.
Es mucho mejor planificar poco a poco el camino que encontrarte con
todo por hacer una vez que ya está en casa y tienes que empezar de cero.
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
EN LA ESCUELA PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE TERCER CICLO DE
PRIMARIA

Autores: Morales Morales M, Fernández García de Castro LM, Suárez Martínez N,


Rueda Suárez VM, Jiménez García V. Centro Salud de Figaredo. Mieres

Objetivos:

-Aumento del conocimiento teórico-práctico , en la resolución de situaciones de riesgo vital.


-Fomentar valores como la solidaridad y la ayuda.
-Eliminar “miedos” acerca de situaciones de urgencia.
-Desarrollo de habilidades que les permitan saber lo que NO deben hacer y como podrían haberlo evitado.
-Fijar claves de ayuda: Proteger, avisar al 112 y socorrer.
-Despertar vocación sanitaria.

Resultados:
Metodología:
Los Talleres se impartieron en cinco
colegios. Los realizan 111
Realización del taller utilizando como alumnos/as en sesiones de dos
dinámica el rol-playing de un cuento horas y media. Se les realiza un
que protagonizan alumnos/as de 6º pre/post test de la actividad.
curso de Primaria llamado “Un día Midiendo una mejora importante de
complicado”. Se desarrolla en cuatro conocimientos y actitudes.
entornos recreando distintas
situaciones.
-Entorno doméstico: Quemaduras,
hemorragias, atragantamiento y
parada cardiorrespiratoria .
-Calle: Desmayos y PAS.
-Playa: Insolación, corte de digestión
,epistaxis. Media aritmética de preguntas acertadas antes y después del
Taller en los 6 Colegios en los que se impartió , durante el Curso
-Montaña: Hipotermia y picaduras. Escolar
2013-2014

90%

Elaborar el botiquín de casa. 80%

70%

60%

Visita UVI Móvil. 50%

40%

30%

20%

10%

0%

Pre test 59% Post test 87%

Conclusiones:

Al finalizar el curso escolar desde los Colegios nos llega el reconocimiento


hacia nuestra labor y una valoración muy positiva del Taller. Solicitan que la
realización del taller se haga de forma periódica para los niños/as y los
profesores/as. Este nuevo curso iniciamos la segunda edición con catorce
Talleres para niños/as y dos Talleres para profesores/as. Es una intervención
enfermera en la Comunidad en la que aplicamos el principio de aprender
haciendo, de gran utilidad y muy satisfactoria.
ACTUACIÓN SOCIOSANITARIA DE ENFERMERÍA ANTE UNA
PACIENTE ADOLESCENTE CON SÍNDROME DE JARCHO-LEVIN

AUTORES : Guillén-Torres, JM (Tutor de residentes de EFyC. Centro de Salud de La Unión. Área II Cartagena – Mar Menor. Murcia);
Roca-Meseguer, M; Pérez-Galindo, MM; Martínez-Lax, AM; López-Ortín, M; Guillén-Torres, C.

OBJETIVO: Reinsertar en el entorno social y en la vida académica a una paciente adolescente con síndrome de Jarcho-Levin,
miembro de una familia desestructurada.

CASO CLÍNICO: Paciente de 21 años diagnosticada en 1993 de síndrome de Jarcho-Levin (displasia espondilocostal) progresivo-
severo. Acontece la siguiente secuencia cronológica:

(1993) - Diagnóstico y manifestaciones clínicas (2004) - Tratamiento quirúrgico de la escoliosis

» Cifoescoliosis severa » Sufre lesión medular


» Insuficiencia respiratoria severa restrictiva » Precisa traqueostomía y ventilación asistida nocturna
» Hernia de hiato y reflujo gastroesofágico » Vejiga e intestino neurógenos
» Síndrome de malabsorción » Necesita silla de ruedas eléctrica
» Dismorfia facial » Derivada al Hospital Nacional de Paraplégicos de Toledo
» Retraso pondoestatural donde la tratan periódicamente y mantienen en
» Inicia primeros tratamientos seguimiento.

(2010) - Abandono de los estudios y aislamiento social (Actualidad) - Entorno familiar disfuncional

» Condicionada a continuar sus estudios en » Permisividad con su conducta


centro de discapacitados mentales » Hermana melliza sana
» Abandono de los estudios » Hermana mayor emancipada
» Aislamiento social » Padres separados y desempleados, ambos con Zarit
» Empeoramiento de su autoconcepto compatible con sobrecarga intensa del cuidador
» Depresión » Padre con dependencia alcohólica
» Primeros intentos de autolisis » A pesar de ello recibe cuidados correctos y constantes

P01-Percepción de la Salud P07-Autopercepción/Autoconcepto


Patrones Funcionales alterados
P02-Nutricional/Metabólico P08-Rol/Relaciones
y P04-Actividad/Ejercicio P10-Adaptación/Tolerancia al
Diagnósticos NANDA P05-Sueño/Descanso estrés

(00078) Gestión ineficaz de la propia salud (00155) Riesgo de caídas (00052) Deterioro de la interacción social
(00085) Deterioro de la movilidad física (00036) Riesgo de asfixia (00063) Procesos familiares disfuncionales
(00047) Riesgo de deterioro de la integridad (00118) Trastorno de la imagen corporal (00150) Riesgo de suicidio
cutánea (00124) Desesperanza

Tras entrevista personal en la visita domiciliaria programada de Enfermería, iniciamos trámites con su Médico de Familia,
Trabajadora Social y Servicios Sociales municipales para su ingreso en un Centro Educativo especializado en minusvalías físicas.

RESULTADOS:
» Ingreso en el Centro de Promoción de la Autonomía Personal de Bergondo (A Coruña) e inicio de estudios de Informática.
» Acceso a servicios de Enfermería, Medicina y Fisioterapia en el propio Centro.
» Mejora en sus relaciones interpersonales.
» Inicio de vida autónoma fuera del seno familiar.

CONCLUSIONES:
» La valoración de Enfermería por patrones nos permite tener una visión integral del paciente y planificar adecuadamente
nuestras intervenciones.
» Es fundamental la visita domiciliaria de Enfermería para valorar el entorno biopsicosocial y de bienestar en el que vive el
paciente.
» Es primordial saber reconocer, actuar y derivar situaciones que requieran intervención multidisciplinar.
EXPERIENCIA DE UN GRUPO DE APOYO A LA LACTANCIA
MATERNA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Calabia M, Calaf G, Hernandez C, Pavon F, Raventós P, Villa L.

OBJETIVO
• Promover y fomentar la lactancia materna (LM)
mediante la creación de un grupo de apoyo.
• Identificar las dificultades en relación a la lactancia
materna.

METODOLOGIA
El grupo de apoyo se inició en el año 2008 tras detectar la falta de apoyo, de información y las
dificultades que presentaban las madres para el manejo de la LM.
La intervención se realiza semanalmente con una duración de dos horas aproximadamente.
El número de participantes en cada reunión es variable, según demanda y nacimientos.
Este grupo entiende su metodología de trabajo desde la participación activa de las madres con el fin
de que sean las protagonistas del proceso.
Las mujeres que acuden al grupo de apoyo a la lactancia son madres que han decidido dar LM a sus
hijos. Esto incluye: mujeres embarazadas que todavía no son madres; madres de niños lactantes de
distintas edades desde días hasta varios años y madres que han amamantado anteriormente y
acuden al grupo de apoyo para aportar su experiencia.

RESULTADOS Cándidas

Desde el 2008 hasta enero del 2015 han acudido


al grupo de apoyo unas 1153 mujeres. Mal agarre Mastitis
Las asistentes al taller han mostrado necesidades
educativas como: formación sobre calostro, leche
de transición y leche madura.
Debido a la gran demanda y a los conocimientos y
habilidades sobre LM adquiridas por las madres
que llevan tiempo asistiendo al taller, se ha creado Dificultad
otro taller paralelo. Este taller va dirigido por para ganar Frenillo
madres expertas que dan apoyo a otras madres. peso

Grietas en
el pezón
CONCLUSIONES
Por el aumento de asistentes, podemos valorar el taller como satisfactorio
Los grupos de apoyo a la LM dirigidos por la Enfermera de Familia y Comunitaria se
perfilan como muy validos en el fomento de la LM, informando, supervisando la
técnica, resolviendo dudas y apoyando emocionalmente a la madre durante todo el
proceso
TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA
MUJERES CON SALARIO SOCIAL
Autores: Mirón_Ortega D. (Enfermera A.P. C. S. Mieres Sur). Morales_Morales M. (Enfermera A.P.) Diaz_Fernández AB. (Técnico de
Salud Ayto), Pérez_Castaño V. (Profesor Escuela de Hostelería), Bengoa_González V. (nutricionista), López A. (Educadora social)

Personas con problemas sociales y económicos


Proporcionar conocimientos sobre alimentación saludable, ejercicio y bienestar.
Fomentar el Autocuidado.
Mostrar habilidades para elección responsable en la compra y confección del menú.
Analizar su rol en la familia como gestoras de salud a través de hábitos de vida saludables.

Cuatro grupos compuestos por una media de doce mujeres, la mayoría con hijos.
Todos percibían el salario social.
Participativa con dinámicas y trabajos de grupo.
Se realizaron tres sesiones de 2 horas de duración en cada grupo.
1er día: desayuno; 2º día: comida; 3er día: cena. Todos saludables.
Respeto a la diferencia cultural. Uno de los grupos era de etnia gitana.
Al final del taller se degustaba el menú elaborado.

35% de mujeres no desayunaban. Sus hijos tampoco.


Las comidas eran a base de hidratos y grasas.
En las cenas tomaban un exceso de calorías, dulces.
Ni la compra ni el menú lo hacían de forma planificada.

Se puede elaborar una alimentación equilibrada adaptándola a los


presupuestos de las mujeres con salario social.
Las asistentes manifestaron estar satisfechas con la formación recibida y
pidieron más talleres.
Experiencia novedosa, por la colaboración multidisciplinar, integrando los
aspectos holísticos de salud y bienestar aplicados a la comunidad.
El ESTUDIO DE CASO como herramienta de aprendizaje para
la Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria
SANCHEZ GOMEZ, S, BASURTO HOYUELOS S, ALONSO VALLEJO MA, CALVO CARRASCO
D, IBAÑEZ RUIZ DE ARCAUTE I, BUSTO SANTOS MT.

OBJETIVO: Analizar el ESTUDIO DE CASOS como estrategia de aprendizaje,


orientada a desarrollar el proceso de razonamiento clínico para la elaboración de
juicios profesionales, la toma de decisiones compartidas basadas en la evidencia
clínica, el fomento de la reflexión crítica y el autoaprendizaje.

METODOLOGÍA: A lo largo de la residencia desarrollan 4 casos clínicos (niño sano, adulto-


mayor, crónico complejo, crónico avanzado/paliativo en domicilio). Previamente reciben
formación sobre la naturaleza del ser humano y sobre entrevista clínica para una valoración
integral y el proceso de razonamiento diagnóstico y terapéutico. En la rotación en el centro de
salud, junto con su tutora, seleccionan un caso real para realizar el seguimiento del mismo de
forma autónoma. Tienen lugar encuentros posteriores entre los 9 residentes de Euskadi junto
con la Presidenta de la Subcomisión de Araba, que ejerce como facilitadora docente donde las
residentes realizan un ANÁLISIS SOBRE LA ACCIÓN desarrollada, REFLEXIONANDO
COOPERATIVAMENTE sobre los puntos de complejidad encontrados tanto en la valoración
como en la intervención y en el registro. Además reflexionan sobre los ASPECTOS ÉTICOS
revisando y exponiendo las EVIDENCIAS SOBRE LOS CUIDADOS para cada situación.

RESULTADOS: En el primer encuentro se han puesto en común 9


casos. Las principales ÁREAS DE COMPLEJIDAD hacen referencia a la
realización de una valoración focalizada de las áreas piscoemocionales
y la ayuda en su gestión, al registro de los aspectos más cualitativos
dentro del evolutivo, al trabajo motivacional que facilita el aprendizaje
y cambio de hábitos y el respeto a la autonomía, beneficencia bien
entendida y a evitar el daño.

CONCLUSIONES: El proceso de análisis y articulación de situaciones reales con


la teoría y evidencias, realizado cooperativamente, a través de la reflexión-acción,
en los encuentros posteriores FACILITAN LA INTEGRACIÓN DEL APRENDIZAJE DE
LAS RESIDENTES; el desarrollo del razonamiento clínico, la reflexión crítica y la
toma de decisiones compartida.

La racionalidad práctico-reflexiva y no la puramente técnica es la verdaderamente útil en el enfrentamiento con las


situaciones ambiguas e inestables de la práctica del cuidado. J.L. Medina

Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Álava


COMPLICACIONES DE HERIDAS EN LA
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ATENCIÓN
PRIMARIA: CASO CLINICO, REACCION
CUTANEA HENNA
Autores: De la Huerga Fernández-Bofill, T; Pascual Sánchez, S; Hernandez de las Heras, JL; Gómez García, I; Llamas Sandino,
NB; C.S. Valdezarza-Sur. Madrird.

INTRODUCCIÓN: La consulta de enfermería de EXPOSICIÓN DEL CASO: Paciente 26 años, acude a


Atención Primaria recibe pacientes con muy consulta 2 días después de aplicación de henna (pigmento
diversas patologías dermatológicas agudas. de color negro que deja tatuaje temporal durante 2-3
semanas, empleándose de forma generalizada en niños y
adultos). Produjo reacción inflamatoria local moderada-
severa, eccematosa, con aparición brusca de pápulas
eritematosas y vesículas (incluso ampollas) sobre el
tatuaje. Resolución con hipopigmentación residual o
cicatrización queloidea.

CONCLUSIÓN::Como enfermeras de Atención Primaria,


valoramos a la paciente a su llegada a nuestra consulta y tras
establecer el Diagnostico de Deterioro de la Integridad Tisular (00044)
planificamos como manejar las lesiones. Había que retirar el pigmento de
la piel de forma precoz, tratar las complicaciones agudas (dolor, picor,
inflamación), prevenir la cronificación de la herida por cicatriz residual así
como el miedo al resultado estético. Nos parece relevante alertar sobre
los riesgos asociados a la utilización de la HENNA entre la población
general; difundir entre el personal sanitario las opciones terapéuticas; así
como enseñar la evolución natural de la herida para disminuir la ansiedad
debida al prolongado tiempo de curación y la gravedad de la lesiones.
DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL PLAN
DE CURAS DE QUISTES PILONIDALES EN
ATENCIÓN PRIMARIA
Autor Principal: Codina-Torras, D
Coautores: Costa-Atienza,E; Altimiras-Rovira,S; Casassas-Colomer,M; Mas-Comas,G; Juvanteny-Ginebra,D
Centro de trabajo: ABS Manlleu.
OBJETIVO:
Las curas de quistes pilonidales se realizan ambulatoriamente.
Requieren tiempo y alta periodicidad.
La tarea de la enfermera evita que estos pacientes deban acudir a curarse en centros hospitalarios.
Los objetivos de este estudio son:
- Cuantificar el número de quistes pilonidales curados en el centro.
- Determinar el tiempo requerido para dar de alta al proceso.
- Cuantificar el número de quistes con evolución tórpida.

METODOLOGÍA:
Análisis de los casos diagnosticados de quiste pilonidal en el momento de la recogida de datos, mayo de
2014.
Análisis mediante el programa estadístico SPSS.
Se han realizado encuestas cualitativas al personal de enfermería para determinar las características de estas
curas.

RESULTADOS:
• 64 diagnósticos de quiste pilonidal.
• 19 mujeres (30%); 45 hombres (70%).
• Media de edad es de 29 años en las mujeres (Intervalo 16-50 años) y 38 años los hombres (Intervalo 17-78
años).
• 11 pacientes no son autóctonos (17%)(10 marroquíes i 1 de Europa del este); 2 de éstos 11 son mujeres.
• La media de tiempo de cura de un quiste pilonidal no complicado es de aproximadamente mes y medio.
•Una parte de éstos se ha complicado, se ha alargado el periodo de curas y han requerido de tratamientos
farmacológicos complementarios.

CONCLUSIONES:
Se trata de pacientes jóvenes y predominancia del sexo masculino.
El trabajo de enfermería en las curas es importante y resolutiva.
Evita el desplazamiento de los pacientes a centros hospitalarios más alejados para
realizar este tipo de curas.
ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE
ANISAKIASIS MEDIANTE EL ESTUDIO DE UN BROTE

Autores: Morcillo-Carrión MG, Nieto-García A, García-Chamorro G, Montoro-Colom A, Sasal-Lasaosa M

OBJETIVOS
-Describir el caso clínico de un brote por intoxicación de anisakis.
-Conocer qué grado de conocimientos tienen los afectados sobre la eliminación de
anisakis en el pescado.

MATERIAL Y MÉTODOS
España es el segundo país con un mayor número de intoxicaciones por anisakis
después de Japón. Esto es debido a que la gastronomía española, es rica en platos
de pescado preparados en escabeche, vinagre, aceite, ahumados o salazones, que
no muestran eficacia alguna sobre las larvas de anisakis.

Presentamos el caso de un brote: el 25 de abril de 2014 se recibe una alerta en la


Unidad de Vigilancia Epidemiológica, por un cuadro compatible con intoxicación por
anisakis. Se trata de dos familias (5 personas en total) que acuden al servicio de
urgencias de un hospital, por presentar intenso dolor en epigastrio, acompañado de
náuseas y vómitos alimenticios, a las dos horas de haber ingerido boquerones en
vinagre.

RESULTADOS
Se realiza una entrevista telefónica interrogando a la persona responsable de haber
preparado el pescado parasitado, en cada familia, y se evidencia que ninguno de
ellos tenía información sobre los procesos de prevención de anisakis. Esto nos
conduce a los siguientes diagnósticos enfermeros:
00037 - Riesgo de intoxicación.
00126 - Conocimientos deficientes.

CONCLUSIONES
Debido a la falta de conocimientos de la población entrevistada, y el papel relevante
que tiene el personal de enfermería en educación sanitaria, evidenciamos la
necesidad de intensificar intervenciones comunitarias dirigidas a la prevención de
nuevos brotes de anisakis.
Beneficio de la dieta por raciones de hidratos de
carbono (HC) en pacientes diabéticos tipo 2
con obesidad.
Martínez-Lax AM (EIR del Centro Docente de Los Alcázares de la UDM de AFyC Cartagena-Mar Menor, Área VIII del SMS),
Roca-Meseguer M, López-Ortín M, Pérez-Galindo MM, Guillén-Torres JM, Llamas-Pintor MI.

OBJETIVO
Evaluar el beneficio de la dieta por raciones de hidratos de carbono (HC) en pacientes con diabetes
mellitus tipo 2 (DM2) y obesidad con edades comprendidas entre 40 y 60 años en un periodo de
6 meses.

METODOLOGÍA
Estudio analítico cuasi-experimental.
Se obtiene una población muestral de 216 pacientes pertenecientes a 4 centros de salud de la misma
área geográfica. Todos ellos cumplen los criterios de inclusión de DM2, obesidad y edad.
Se llevará a cabo una intervención comunitaria a grupos mediante talleres impartidos por enfermería en
los que se realizará una recogida de datos antropométricos y analíticos, unas sesiones teórico-prácticas
sobre diabetes y dieta por raciones de HC y por último una recogida de datos para valorar la evolución
del paciente y los cambios en los parámetros recogidos.

RESULTADOS
Mediante análisis estadístico de los datos, se compararán 3 variables como datos apareados, índice de
masa corporal (IMC), cifras de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y adherencia a la dieta por raciones de
HC mediante cuestionario validado.

En la fase pre intervención la media del IMC era de 34,75 kg/m2 , la HbA1c media de 8,1% y los
resultados del cuestionario de adherencia a la dieta demostraron una baja adherencia a ésta.
Actualmente se está llevando a cabo la segunda fase de la intervención enfermera.
.

CONCLUSIONES
La DM2 es una enfermedad con un alto coste social y un gran impacto sanitario. Mediante educación para
la salud , se consigue un manejo más efectivo de la situación por parte del paciente.
Autores: María López de Uralde Montes, Rocío de la Fuente González.
INTRODUCCIÓN
La educación para la salud es un proceso que informa, motiva y forma a la población para que
adopte y mantenga estilos de vida saludables. Los pacientes diabéticos se pueden beneficiar de
esta intervención que mejora conocimientos, actitudes y hábitos.

OBJETIVOS
↓ Motivación
Actualizar conocimientos
↓ Cuidados
+
Mejorar manejo

Malos hábitos
METODOLOGÍA
¿QUÉ ES LA DIABETES?

ALIMENTACIÓN COMPLICACIONES INSULINIZACIÓN EJERCICIO

•Grupos de alimentos •Hiperglucemia + cetoacidosis •Tipos insulina •Controles


•Raciones •Técnica inyección •Riesgos
•Cálculos •Hipoglucemia
•Rotación •Precauciones
•Alcohol •Experiencias personales •Conservación

RESULTADOS
RECOMENDARÍA EL GRUPO Muy deficiente

Deficiente
MOTIVACIÓN PARA MEJORAR
Bueno
SON UTILES LAS ENSEÑANZAS
ADQUIRIDAS Muy bueno

EL CONTENIDO HA SATISFECHO MIS


NECESIDADES Excelente

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CONCLUSIONES
Enriquecimiento individual con las experiencias del grupo.
• Mejora la adherencia terapéutica y el autocuidado al hacer un seguimiento
y mejorar la motivación.
• Empoderamiento de los pacientes al aumentar sus conocimientos.
•Potenciar este tipo de intervenciones.
RASTREO DE LA HIPERTENSIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA MAPA
(MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL)

Autores: García -Muñoz E, González -Platas E, Santiago -Fernández L, Ollé –Roig E, Benavides- Justo Y,
Pedro- Pijoan A. CAP Sagrada familia, ABS Gaudí Barcelona.

OBJETIVOS
- Descartar “hipertensión (HTA) de bata blanca “.
- Diagnóstico definitivo de hipertensión.
- Evaluar el perfil de presión arterial en el paciente hipertenso que no responde al tratamiento.

MATERIAL Y METODO
Estudio observacional y descriptivo de los pacientes visitados en un ABS urbana en el año 2014 y que
precisaron una MAPA.
La colocación la realiza una enfermera, realizando 1 MAPA semanal y 1 médico de familia interpreta los
resultados.
Se colocaron un total de 53 MAPAS (33 mujeres y 20 hombres), con edades comprendidas entre 35 y 84
años. Tenían HTA diagnosticada antes de realizar la MAPA 42 pacientes.

RESULTADOS
- De los 11 pacientes no diagnosticados de HTA, tras la colocación del holter, se observó que 3 de ellos
obtuvieron una mapa normal y 8 fueron nuevos diagnosticados de HTA.
- De los 8 pacientes con nuevo diagnóstico de HTA, 4 de ellos, se etiquetaron con HTA grado III-IV.
- De los 42 pacientes hipertensos, tras la MAPA (con la toma de su tratamiento), los resultados fueron:
. Normotensión: 5 pacientes
. HTA grado I-II: 31 pacientes
. HTA grado III-IV: 6 pacientes

CONCLUSIONES
Pudimos observar que de todas las mapas realizadas, 8 resultaron normales (5 en tratamiento y 3 sin
medicación).
Destaca en los resultados, que más de la mitad de los pacientes, obtuvieron una HTA grado I-II, a los cuales
hubo que aumentarles la dosis antihipertensiva o añadir otro fármaco.
Se objetivaron 5 MAPAS normales en pacientes hipertensos, pudiendo comprobar que se trataba de HTA de
bata blanca.
CUIDANDO AL CUIDADOR:
Una experiencia grupal en Atención Primaria
López Castellanos T., García Hernández B., Santiago Naranjo M., Herrero Gil M.

INTRODUCCIÓN OBJETIVO

El cuidado familiar de las personas dependientes, en la mayoría de las familias, lo asume una única persona: la Conocer el perfil de los cuidadores informales y
persona cuidadora principal. proporcionar los recursos y habilidades necesarios
para su autocuidado y el ejercicio como agente de
El coste que asumen en sus vidas por el hecho de ser cuidadoras es elevado en términos de salud, calidad de vida,
acceso al empleo y desarrollo profesional, relaciones sociales, disponibilidad de tiempo propio y repercusiones cuidado dependiente.
económicas.
Por esto, se propone una intervención grupal mediante la realización de un taller para mejorar la salud y la calidad
de vida de las personas cuidadoras.

MATERIAL Y MÉTODO

3 enfermeras
13 Encuesta inicial
3 EIR 5 sesiones
Muestreo Cuidadoras Zarit
1 fisioterapeuta 2horas
intencional informales Whoqol-Bref
1 trabajadora CS ElLlano
Evaluación final
social

Cuestionario Zarit
54%
60,2 Años
37% 9% Hijos
15% Pareja
76% Madre/Padre
CONCLUSIONES

9%
Ser agente de cuidado conlleva una elevada carga
No Sobrecarga Sobrecarga Leve Sobrecarga Intensa emocional que repercute directamente en la salud.
En nuestro taller, casi todas las participantes
presentaron sobrecarga, lo que pone de manifiesto
la necesidad de proporcionar recursos y habilidades
para mejorar el cuidado y el autocuidado.

La formación que tienen los cuidadores no


Problemas de salud profesionales es escasa y se fundamenta en la
práctica diaria. El reto para la Enfermera de
• Cansancio 76% Atención Primaria es otorgar dicha formación con el
• Estrés 62% fin de proporcionar unos cuidados de calidad hacia
• Insomnio 46% Whoqol-Bref el paciente dependiente y hacia uno mismo.
9%
• Dolor espalda 38%
• Depresión 38%
Sueño 45%
46%

Actividades de ocio 18%


82%
100% Satisfacción
31% Aumento de 9%
duración Satisfechas Lo normal Poco o nada
Disfrutan de la vida 9%
82%

Descarga el poster aquí


INFLUENCIA DEL HÁBITO TABAQUICO EN LA
ALTERACIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
MEDIANTE ESTUDIO DE LAS
ESPIROMETRIAS REALIZADAS EN EL 2014 ID 143
Autor principal: Codina-Torras, D
Coautores: Juvanteny-Ginebra,D; Simó-LLavero,A; Costa-Atienza,E; Altimiras-Rovira,S; Rodellas-Carrera,
Centro de trabajo: ABS Manlleu

OBJETIVO:
Recoger los datos espirométricos del 2014 en función del hábito tabáquico (no-fumadores (No F), ex-
fumadores (Ex F) y fumadores (F)).
Comparar en estos grupos: edad, sexo, Índice de masa corporal (IMC) (normopeso, sobrepeso y
obesidad) y patrón espirométrico (normal, obstructivo y no-obstructivo).

METODOLOGIA:
Se recogen las espirometrías realizadas en 2014 registradas en el programa
informático e-CAP y se analizan mediante el programa SPSS.
Gráfico 1: Total espirometrias, edad y sexo
Se excluyen espirometrías de menores de 16 años.

RESULTADOS:
305 espirometrías realizadas:
44,5% No F; 31% Ex F y 24,5% F.
Existen diferencias estadísticamente significativas (*):
- En la media de edad : 56 años en No F; 66 años en Ex F; 52
años en F;
- En sexo : El 57,4% de No F son mujeres; el 88,4% de Ex F
son hombres; 75,7% de F son hombres.
- En el IMC: El 46% de F tienen normopeso, 46,3% de Ex F
tienen obesidad.
- En el patrón espirométrico:
•el 62,5% de los No F tienen patrón normal;
•el 41,1% de los Ex F tienen patrón no-obstructivo;
•El 29,7% de los F tienen patrón obstructivo.
*

CONCLUSIONES:
-Los no-fumadores tienden a un patrón espirométrico NORMAL, son mayoritariamente mujeres
con una media de edad de 56 años.
-Los ex-fumadores tienden a un patrón espirométrico NO-OBSTRUCTIVO, son mayoritariamente
hombres con una media de edad de 66 años y casi la mitad presentan obesidad.
- Los fumadores tienden a un patrón espirométrico OBSTRUCTIVO, son mayoritariamente hombres
con una media de edad de 51 años.
DIAGNOSTICOS ENFERMEROS EN EL CRIBAJE
DEL ANCIANO REALIZADOS EN EL CENTRO DE
SALUD CAP TERRASSA NORD
Autores: PORTERO MARTINEZ, Mª ROSARIO; TOR FIGUERAS, ENCARNACIÓN; SEGURA CABALLERO, Mª
CARMEN; CAMPOY QUESADA, Mª JOSEFA; DE HARO GARCIA, JUAN PEDRO; RODRIGUEZ PEDRAYES, MARIA

OBJETIVOS
Describir los diagnósticos enfermeros asociados a las escalas de
valoración dentro del protocolo del cribaje del anciano frágil que se
realiza anualmente a partir de los 75 años

METODOLOGIA
Se creó un grupo de trabajo multicéntrico en el cual las enfermeras referentes en
planes de cuidados realizaron una revisión sistemática de los diagnósticos
enfermeros para vincularlos a las alteraciones de las diferentes escalas de
valoración

RESULTADOS

CONCLUSIÓN
Los diagnósticos enfermeros han permitido a los profesionales de
enfermería consensuar unas actividades para la continuidad de
cuidados, coordinación con los diferentes dispositivos de soporte a
la atención primaria (unidad de demencias, unidad de caídas,
unidad geriátrica integral) e implicación multidisciplinar en el
seguimiento de los pacientes.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA
AUTOGESTIÓN DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
EN ATENCIÓN PRIMARIA

AUTORES : Roca-Meseguer M. (Residente Enfermería Familiar y Comunitaria, Unidad Docente Multiprofesional


Atención Familiar y Comunitaria Cartagena-Mar Menor, C.S. La Unión); Guillén-Torres JM.; Martínez-Lax AM; Soriano-
Morata E.; Guillén-Torres C.; Vicente-Baños A.

OBJETIVO:
Establecer los valores de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y valores de glucemia capilar, tanto basal como
postprandial, de una paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) en rango de buen control terapéutico.

CASO CLÍNICO:
Paciente de 74 años, diagnosticada de DM2 en el año 2000. Tras sucesivas visitas a la consulta de Enfermería para
seguimiento de su diabetes se detecta un mal control de ésta. Programamos un perfil de autocontrol glucémico de
seis mediciones capilares diarias basales y postprandiales para posteriormente extraer los datos mediante un lector
electrónico y analizarlos informáticamente. Posteriormente inducimos al cambio de hábitos mediante educación
nutricional y consejos sobre actividad física, revisando además el cumplimiento del tratamiento farmacológico.

RESULTADOS:

Enero 2014: 112 controles; valores glucémicos entre Mayo 2014: 126 controles; valores glucémicos entre
62-488 mg/dl; HbA1c de 10,6 mg/dl. 51-278 mg/dl; HbA1c de 7,9 mg/dl.

Marzo 2014: 127 controles; valores glucémicos entre Septiembre 2014: 127 controles; valores glucémicos
48-401 mg/dl; entre 50-327mg/dl; HbA1c de 7,7 mg/dl.

CONCLUSIONES:
» Las medidas correctoras establecidas influyen de manera positiva en el autocontrol de la DM2, consiguiendo un
descenso de los valores glucémicos y mejora significativa en la HbA1c.
» La entrevista personal y una intervención adecuada desde la consulta de Atención Primaria de Enfermería puede
ser decisiva para detectar y corregir errores en el manejo de la salud.
» El uso de nuevas tecnologías puede facilitarnos en gran medida la gestión e interpretación de datos de cara a un
manejo efectivo de la salud.
REFLEXIÓN Y ABORDAJE DE LA TOMA DE DECISIONES
EN LA FASE FINAL DE LA VIDA
AUTORES: Almazán Aguilera P.; Sanz Peces E. M.; Tordable Ramírez A.M.
Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD).
Dirección Asistencial Norte de Madrid. C.S. Reyes Católicos.

El Documento de Instrucciones Previas o de voluntades anticipadas es aquel en el que una persona manifiesta
anticipadamente su voluntad sobre el cuidado y tratamiento de su salud para que se cumpla cuando llegue a una situación
en la que no pueda expresarla personalmente.
La Osteogénesis Imperfecta (OI) es una enfermedad que afecta al tejido conectivo por alteración en el colágeno tipo 1. Ello
produce fragilidad ósea con múltiples fracturas y deformaciones óseas invalidantes.

Reflexionar y abordar la toma de decisiones en la etapa final de la vida.

Exposición y análisis de un caso clínico.


Paciente: 28 años, OI grado III, Ventilación Mecánica No Invasiva desde los 10 años.
Índice Barthel 55/100. Test Pfeiffer 0/10
Ingreso hospitalario reciente por Insuficiencia Respiratoria Global.
Derivada desde Servicio Neumología Hospitalario al ESAPD para seguimiento y abordaje de Instrucciones Previas.

1ª VISITA
• Análisis de las necesidades del paciente y de su entorno.
• Favorecer un clima de empatía y confianza.
• Describir el grado de información sobre su pronóstico.
• Evitar el Pacto de Silencio.

2ª VISITA
Información sobre alternativas terapéuticas en caso de insuficiencia respiratoria:
• Ventilación Mecánica Invasiva traqueostomía
• Manejo de disnea sedación si fuera preciso

SUPERVIVENCIA CALIDAD DE VIDA

PROPORCIONALIDAD
TERAPÉUTICA
• Tiempo de reflexión.

3ª VISITA
• Aclarar dudas.
• La paciente verbaliza “no querer vivir con una traqueostomía”. Se registra en la Historia Clínica su
decisión.
• Pendiente resolver la situación a nivel legal: Cumplimentación de Instrucciones Previas.

La redacción de un documento de voluntades anticipadas hace efectivo el derecho de autonomía


del paciente.
Contextualizar la historia de vida del paciente es una necesidad psicológica, normativa, legal y ESPACIO
bioética. RESERVADO
Enfermería tiene competencia para fomentar el diálogo y la comunicación en aspectos
relacionados con la enfermedad y la muerte. PARA
Es necesario conocer las implicaciones clínicas, éticas y jurídicas que se plantean en el tramo CÓDIGO QR
final de la vida.
PROGRAMA DE PACIENTE EXPERTO EN EPOC
EN UN CENTRO DE SALUD DE BARCELONA

Núria Bertolin, Pepi Valverde, Eva Gonzalez, Marta Paytubí, Norma Ballestar, Ana Rivero.
CAP Sagrada Familia. Barcelona. CSI

OBJETIVO

El objetivo del programa es potenciar la autonomía y el autocuidado de paciente con EPOC (enfermedad pulmonar
obstructiva crónica) a través de grupos de pacientes que conviven con el mismo problema de salud, conducidas por un
usuario, el paciente experto.

En este estudio también queremos conocer la satisfacción de los participantes con el programa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han realizado dos programas educativos uno en el 2013 con 12 usuarios y otro en el 2014 con 10 usuarios.
El paciente experto conduce activamente las sesiones, este previamente fue formado . Las sesiones son participativas,
informativas y amenas. Los profesionales sanitarios asisten como observadores.

Al finalizar las sesiones se pasó una encuesta de satisfacción específica del programa.

En una fase posterior se evaluarán los cambios en la frecuentación, visitas a urgencias e ingresos hospitalarios.

RESULTADOS

En el primer grupo participaron 12 usuarios EPOC. La asistencia a las sesiones fue de 83,33%. El 80% de los usuarios
asistentes consideraron muy útiles las sesiones para su vida diaria los temas tratados y el 90% recomendaría esta
experiencia.

En el segundo grupo participaron 10 usuarios. La asistencia fue de un 90%. El 90% de los usuarios considero muy
útiles los temas tratados y un 100% puntuaron que recomendarían la experiencia.
El paciente experto valoró la experiencia como muy positiva.

CONCLUSIONES

Consideramos la experiencia del Programa Paciente


Experto en EPOC una experiencia grupal positiva.

La asistencia a las sesiones, la dinámica de grupo y la


satisfacción de los asistentes ha sido muy buena.

Debido al éxito del programa con esta patología el


centro de salud se plantea en un futuro utilizar el
programa con otras enfermedades crónicas.
REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA ÍNDICE TOBILLO-BRAZO
EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA

jjjj
Autores: Ollé-Roig E, Santiago-Fernandez L, Benavides-Justo Y, Garcia-Muñoz E,
Gonzalez-Platas E, Pedro-Pijoan A.

1.Objetivo
La realización de la técnica ITB desde la Atención Primaria pretende:

- Derivar al paciente al servicio de Vascular con una prueba fiable.


- Trabajo en equipo y coordinación entre la AP y el servicio de Vascular del Hospital.
- Dar mejor servicio, desde la AP, a nuestro paciente, evitando visitas, algunas de ellas innecesarias, al
hospital.
- Menos volumen de pacientes y de lista de espera a las consultas de Vascular.

2, Material y método

Estudio observacional y descriptivo de los pacientes visitados en una ABS urbana en el año 2014 y
que precisaron la realización del ITB.
La técnica la realiza un médico y una enfermera formados para ello. A la semana se programan 2
pacientes con franjas de 30min por paciente.
Se realizaron un total de 68 ITB, todos ellos con criterios claros para su realización.

3, Resultados
De los 68 pacientes atendidos:
- 66,1% de los pacientes con el ITB normal
- 11,7% los pacientes con ITB alterado se les recomendó control de los FRCV.
- 23,5% fueron mandados a Vascular por ITB alterado
- 8,8% eran pacientes claudicadores pero con un ITB normal.

4, Conclusiones

- Hemos observado que no siempre tiene relación la clínica de claudicación Intermitente con un
resultado del ITB alterado.
Registro del proceso de cuidados a través de la Aplicación
Informática Osanaia

Autores: Escalante Martínez de Murguía L; Gómez Sánchez S; Alonso Vallejo M.M; Saitua Brasa
B; Picaza Diaz de Lezana A; Gutiérrez Bartolomé N

Objetivo: Analizar los principales problemas presentes en el registro del proceso de atención
de Enfermería a través de la Aplicación Informática de cuidados de enfermería Osanaia y
proponer las posibles soluciones

Método:

Debate colaborativo entre enfermeras familiares y comunitarias y


residentes (18 enfermeras en total). La sesión se divide en 2 partes:
1. Exposición de una revisión de la literatura sobre la calidad de los
registros enfermeros para garantizar la continuidad de cuidados

2.Debate abierto sobre las dificultades para registrar a través de la


Aplicación Informática Osanaia y análisis de las posibles causas

Resultados:

Se determinan los criterios de calidad de un registro enfermero


Dificultades :
1.Formación no homogénea entre las enfermeras de la Aplicación Osanaia y de la
terminología del lenguaje enfermero NANDA, NIC NOC.
2.Formularios de valoración que no reflejan un modelo enfermero
3.Planes de cuidados estandarizados muy engorrosos y extensos.
4.Doble registro entre las dos Aplicaciones Informáticas OsabideAP-Osanaia;
5.Asignación de poco tiempo en la agenda para registrar de forma adecuada

Propuestas :
1.Formación Continuada mediante análisis de casos y sesiones de metodología enfermera
2.Mejorar la comunicación entre los referentes del programa y las enfermeras
3.Introducir mejoras en el sistema
4.Distribuir de forma adecuada el tiempo de agenda

Conclusiones: Los registros enfermeros requieren, para su elaboración, de formación tanto


en metodología como en la herramienta informática, así como una adecuada gestión del
tiempo en la agenda.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
EN PERSONAS CON SOBREPESO U
OBESIDAD A TRAVÉS DE
EDUCACIÓN TERAPÉUTICA GRUPAL

Autores: Cuadrado Ruiz P, Lifante Pedrola Z, Nicolás Gomariz JA,


Cuadrado Ruiz V, Lopez Ollero A, Cayuela Fuentes PS

Objetivo: Determinar la eficacia de


un programa de educación grupal
para la salud, desde Atención
Primaria, en personas diagnosticadas Material y Método: Estudio cuasi-
de sobrepeso u obesidad. experimental, longitudinal y prospectivo. En
el estudio han participado 34 personas,
pertenecientes a dos Zonas Básicas de
Salud. El programa se desarrolló en cuatro
sesiones de dos horas cada una, utilizando
la metodología participativa. Estuvo
coordinado por una enfermera EAP e
impartido por un enfermero EAP, un médico
de familia y dos estudiantes de 4º grado de
Enfermería. Las variables a estudio fueron:
edad, género, IMC, satisfacción del curso,
modificación de hábitos y adquisición de
conocimientos.

Resultados: La edad media de los


participantes fue de 55’67 años, con
un rango de 31 años. Inicialmente
asistieron 26 mujeres y 8 hombres.
Hubo 7 perdidas (21%) resultando
al final 20 mujeres y 7 hombres. En Conclusiones: Los programas de educación
relación con el IMC antes y después grupal para la salud, desde Atención Primaria,
del programa, no se han observado dirigidos a personas con sobrepeso u
cambios significativos. Al 98% de obesidad son eficaces desde el punto de vista
los asistentes al final del taller, les de aumento de conocimientos, satisfacción
pareció bastante o muy interesante personal y modificación de hábitos de vida.
y sugieren que sea más largo y se
haga un taller para dejar de fumar.
¿TE CUIDAS?
Un estudio que evalúa los estilos de vida

OBJETIVOS:
-Evaluar los estilos de vida de la población adscrita a nuestro Centro de Atención Primaria
-Identificar la población sobre la que plantear futuras intervenciones grupales o individuales

MATERIAL Y MÉTODO:
-Estudio descriptivo transversal
-Encuestas de valoración de hábitos de alimentación, ejercicio físico, hábitos tóxicos, sueño y estrés

RESULTADOS:

CONCLUSIONES:
El 79,2% de nuestra población no sigue dieta mediterránea. Debemos investigar los motivos en
especial entre los menores de 65 años.
El 69% no realiza ejercicio físico, presentando 3 de cada 4 sobrepeso u obesidad, lo que nos exige
conocimientos actualizados para prescripción adecuada del ejercicio físico.
Casi 1 de cada 3 jóvenes de 18 a 24 años es fumador. Debemos planificar conjuntamente con los
centros educativos intervenciones de prevención del tabaco.
El 58% presenta estrés, de los que la mitad no tienen ninguna estrategia de
afrontamiento. Debemos planificar talleres de relajación y afrontamiento del estrés
para ambos sexos.

Autores: Antonia Serrano Marín; Sara Antón Ballesteros


Autores: GARCIA MADRID, J.*; CANOVAS CORBALAN, J.R.*; PACHECO RUANO,
I.*; MARTINEZ GARCIA, E.*; CEREZUELA BELIZON, C.; PEREZ AGUILAR, F.
*EIR en UDM de AFYC de Cartagena – Mar Menor
OBJETIVOS METODOLOGÍA
GENERAL Estudio analítico observacional tipo cohortes
Relacionar complicaciones y comorbilidades asociadas a retrospectivo multicéntrico. Población: pacientes
DMNIDII, con su control metabólico y la frecuencia de análisis HTA DMNIDII (N=5.666), año 2013. Fuente: historias clínicas
de glucemia capilar (FAGC). TABA
QUIS EPOC
informatizadas. Muestreo aleatorio estratificado (n=448).
ESPECÍFICOS MO Cohorte 1 (n1=228): FAGC recomendada (≤50tiras/año).
COMORBILIDAD
Identificar la prevalencia simultánea de complicaciones OBESI DISLIPE
Cohorte 2 (n2=220): FAGC excesiva (>50 tiras/año).
diabéticas y comorbilidades asociadas a la DMNIDII. DAD MIA
Variables: comorbilidades, complicaciones diabéticas
CARDIO
Determinar el control metabólico y la FAGC de los pacientes PATÍA (macroangiopatía, retinopatía, nefropatía, pie diabético,
con complicaciones derivadas de DMNIDII. neuropatía), control metabólico (buen control HbA1c <7).
Valorar comorbilidades asociadas a DMNIDII, con su control Análisis de frecuencias, tablas de contingencia, chi-
metabólico y la FAGC. cuadrado de Pearson.

RESULTADOS
1. Presentan complicaciones y comorbilidades asociadas a DMNIDII 80 64,8
simultáneamente el 27,1%(58) de los pacientes con FAGC excesiva. 50,3 49,7
60
En un 14,3%(31), las presentan los pacientes con FAGC recomendada. 35,2
40 27,1
14,3
2. Los pacientes con mal control y FAGC excesiva, presentan en un 20
59,3%(35) complicaciones diabéticas: 56,4%(22) macroangiopatía, 0
63,2%(12) retinopatía, 80%(4) nefropatía, 80%(4) pie diabético, 50%(3) FACG recomendada FACG excesiva
neuropatía. Complicaciones diabéticas y comorbilidades simultáneamente
Los pacientes con buen control y FAGC recomendada presentan en un Complicaciones DM
62,5%(20) complicaciones diabéticas. Comorbilidades

Complicaciones diabéticas
FACG excesiva y mal control
Mal control Buen control
90
80% 80%
80
59,3%
FACG excesiva 70
63,2%
60 56,4%
50 50%
FACG recomendada 62,5%
40

Comorbilidades asociadas a DMNIDII 30

Mal control Buen control 20

10
98,20%
FACG excesiva 0
Macroangiopatía Retinopatía Nefropatía Neuropatía Pie diabético

FACG recomendada 97%


3. El 97%(160) presenta comorbilidades, buen control y FAGC recomendada.
El 98,2%(111) presenta comorbilidades, mal control y FAGC excesiva.

CONCLUSIONES
1. Los pacientes que presentan más complicaciones y comorbilidades simultáneamente, realizan FAGC
excesiva.
2. Los pacientes con FAGC excesiva tienen más complicaciones diabéticas y peor control.
3. Aumentar la FAGC no mejora el control metabólico en los pacientes con comorbilidades.

BIBLIOGRAFÍA
• Sabag-Ruiz,E.; Álvarez-Félix,A.; Celiz-Zepeda,S., Gómez-Alcalá A.L. Complicaciones crónicas en la diabetes mellitus prevalencia en una unidad de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (5): 415-421.
• Zafra Mezcua, J.A; Méndez Segovia, J.C; Novalbos Ruiz, J.P; Costa Alonso, M.J; Faílde Martínez, I. Complicaciones crónicas en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en un centro de salud. Aten Primaria 2000; 25: 529-535.
• Salama Benarroch, I; Adolfo Sancgez, G. Factores de riesgo y complicaciones crónicas en el diagnostico reciente de la diabetes tipo 2. Rev Cubana Endocrinol 2001; 12 (2): 76-81.
• Frias, L.; Waitman, J. Prevalencia de complicaciones crónicas, comorbilidades y control glucémico actual en 1407 pacientes diabéticos tipo 2, asistidos en el Servicio de diabetología del hospital de Córdoba. 2012. www.diabeteshospitalcordoba.com. Consultado en 2014.
• Crespo C, Brosa M, Soria-Juan A, Lopez-Alba A, López-Martínez N, Soria B. Costes directos de la diabetes mellitus y de sus complicaciones en España (Estudio SECCAID: Spain estimated cost Ciberdem-Cabimer in Diabetes). Avances en Diabetología. 2013; 29(6): 182-189.
• Menéndez Torre E, Tartón García T, Ortega Millán C, Fornos Pérez JA, García Mayor R, López Fernández ML. Recomendaciones 2012 de la Sociedad Española de Diabetes sobre la utilización de tiras reactivas para la medición de la glucemia capilar en personas con diabetes.
Av Diabetol. 2012;28(1):3-9.
LA EVIDENCIA CIENTÍFICA APLICADA A LA
PRÁCTICA DIARIA EN ATENCIÓN
PRIMARIA
Pérez-Galindo MM (Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria en la Unidad
Docente Multiprofesional Cartagena – Mar Menor, CS San Antón), Murcia-Legaz JL,
Martinez-Ochando E, Sanchez-Jauregui MC, López-Nuñez M, Soler-Ruiz B.

Objetivo:
• Realizar una revisión bibliográfica de evidencias en tratamiento y preparación del
lecho de la herida.
• Aplicar la evidencia científica.
• Elaborar un plan de cuidados. Diagnóstico de enfermería: deterioro de la integridad
cutánea relacionado con factores mecánicos manifestado por destrucción de las
capas de la piel.

Caso clínico / Metodología: mujer de 84 años, sin antecedentes de interés e independiente.


Presenta en miembro inferior derecho, úlcera de origen traumático que evoluciona a ulcera
vascular en estadio III, lecho de esfacelos sin exudado, con dos lesiones satélite de las mismas
características. Evolución tórpida y presencia de biofilm. Se realiza valoración integral por
patrones funcionales de M. Gordon, alterado el patrón “Nutricional-Metabólico”. Diagnóstico
principal deterioro de la integridad cutánea relacionado con factores mecánicos manifestado
por destrucción de las capas de la piel. Se realiza una revisión bibliográfica (últimos 5 años).
Utilizando los descriptores: “ulcera vascular”, “lecho de la herida”, “betaina”,
“polihexametileno biguanida”.

Resultados: Se obtuvieron 40 publicaciones, seleccionando dos revisiones sistemáticas por


contener grados de evidencia A y B para el cuidado de la ulcera aplicando el concepto del
acrónimo TIME.

Conclusiones: La aplicación de evidencias científicas al plan de cuidados, ha permitido la


cicatrización de la lesión, con una mejora significativa de la calidad de los cuidados de
enfermería. Los profesionales de enfermería deben buscar la excelencia en los cuidados y para
ello es necesario hacer uso de la enfermería basada en la evidencia, así como de la taxonomía
Nanda, Nic y Noc.

Biliografía:
1. Tizón Bouza E, Pazos Platas S, Álvarez Díaz M, Marcos Espinas MP, Quintela Varela ME. Cura en ambiente húmedo en úlceras crónicas a través del Concepto TIME. Recomendaciones basadas en la evidencia. Enfermería
Dermatológica, Nº 20, septiembre-diciembre 2013.
2. Velasco M. Aspectos diagnósticos y terapéuticos de las úlceras de las piernas. Actas Dermo – Sifiliográficas. 2011; 102(10): 780-790.
¿AFECTA EL CONSUMO DE TIRAS REACTIVAS AL CONTROL DE
LA DIABETES TIPO II NO INSULINODEPENDIENTE (DMNIDII)?

Autores: CANOVAS CORBALÁN J.R., PACHECO RUANO I., MARTÍNEZ GARCÍA E., GARCÍA MADRID
J., MANRESA QUESADA M., MANRIQUE MEDINA R.L.

OBJETIVOS
General: Determinar la relación entre consumo de tiras reactivas (glucemia capilar) y las cifras de hemoglobina glicosilada (HbA1c),
en pacientes con DMNIDII.
Específicos:
- Conocer el consumo de tiras reactivas en DMNIDII estudiados.
- Comparar el control metabólico (HbA1c) de estos pacientes.
- Relacionar tipo de tratamiento con consumo de tiras.

METODOLOGÍA RESULTADOS
Estudio analítico observacional, tipo cohorte Cohorte 1: consumo medio de tiras 6 tiras/año y HbA1c media de 6,73%.
retrospectivo multicéntrico. Cohorte 2: 140 tiras/año y HbA1c media de 7,19%.
Sujetos: pacientes DMNIDII en historia clínica
informatizada (N=5666), durante 2013.
Muestreo aleatorio estratificado (n=448 sujetos).
- Cohorte 1 (n=228): consumo
recomendado ≤50 tiras/año.
- Cohorte 2 (n=220): consumo
>50 tiras/año.
Variables: control HbA1c (buen control HbA1c<7),
tipo de tratamiento (dieta/ejercicio,
antidiabéticos orales no hipoglucemiantes
(ADONH) y ADO hipoglucemiantes (ADOH)). Los pacientes tratados con dieta/ejercicio realizan el consumo de tiras
Análisis de frecuencias y tablas de contingencias. según recomendaciones el 87,5%, con ADONH 56,3%, y con ADOH 35,7%.

Pacientes con buen control en cohorte 1: 60,7% (165), en cohorte 2: 39,3% (107).
Pacientes con mal control en cohorte 1: 35,8% (63), en cohorte 2: 64,2% (113).
Esta última con diferencias significativas (p<0,05). CONCLUSIONES

El mayor consumo de tiras no implica un


mejor control de la DMNIDII.
Existe mayor número de pacientes que tienen
un consumo elevado de tiras con mal control
de la enfermedad.
En la práctica la dispensación, en numerosas
ocasiones, es superior a la necesaria según
tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA
1. Menéndez Torre E, Tartón García T, Ortega Millán C, Fornos Pérez JA, García Mayor R, López Fernández ML. Recomendaciones 2012 de la Sociedad Española de Diabetes sobre la
utilización de tiras reactivas para la medición de la glucemia capilar en personas con diabetes. Av Diabetol. 2012;28(1):3-9.
2. Clua Espuny JL, Queralt Tomás ML, Castán Cameo S. Evaluación de la efectividad en el autocontrol metabólico mediante la dispensación directa de tiras diagnósticas a los diabéticos
tipo 2. Aten Primaria. 1998;21:193-8.
3. Oria-Pino A, Montero-Pérez FJ, Luna-Morales S, Del Campo-Vázquez P, Sánchez-Guijo P. Efectividad y eficacia del autoanálisis de la glucemia capilar en pacientes con diabetes tipo 2.
2006.
4. Cano Blanquer D, Cervera Casino P, Peiró-Moreno S, Mateu-García M, Barreda Aznar A, Grupo de estudio de automonitorización de la glucemia. Prevalencia y factores asociados de la
automonitorización glucémica en pacientes diabéticos tipo 2 no tratados con insulina en la Comunidad Valenciana. RevEsp Salud Pública. 2013;87:149-163.
VISITAS A LA CONSULTA PROGRAMADA DE
ENFERMERÍA DE DIABETES
MARTÍNEZ GARCÍA E*, GARCÍA MADRID J*, CÁNOVAS CORBALÁN JR*, PACHECO
RUANO I*, OLIVO ROS JP, MANRIQUE MEDINA RL.
*Enfermeros Internos Residentes en Unidad Docente Multiprofesional de Atención
Familiar y Comunitaria Cartagena-Mar Menor.

OBJETIVOS
GENERAL:
Conocer si los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II no insulinodependiente (DMIINID) acuden a la Consulta
Programada de Enfermería de Diabetes (CPED) según las recomendaciones de la Cartera de Servicios (CS) de Atención
Primaria.

ESPECÍFICOS:
Conocer la frecuencia con la que nuestros pacientes acuden a la CPED de nuestros centros de salud.
Determinar los pacientes DMIINID que cumplen las recomendaciones de la CS.
Relacionar las visitas a la CPED con el grado de control metabólico de la DMIINID.

METODOLOGÍA
Estudio descriptivo transversal. Sujetos: pacientes con diagnóstico de DMIINID en cuatro centros de salud (N=5666), año
2013. Muestreo aleatorio estratificado (n=448). Variables: frecuencia de visitas a CPED (recomendadas 4-6 visitas/año),
cifras de HbA1c (buen control HbA1c <7%). Se realizó análisis de frecuencias.

RESULTADOS
Frecuencia de visitas a CPED: 4 visitas/año.
Un 26,1% (117) hicieron entre 4-6 visitas. Del resto (73,9%), el 11,6% (52) no realizaron ninguna visita, el 31,7% (142)
acudieron de 1-3 veces, y el 30,5% (137) visitaron la CPED más de 7 veces al año.
De los pacientes que acudieron entre 4-6 veces tuvieron buen control el 69,1% (81), con ninguna visita el 71,2% (37), de
1 a 3 visitas el 55,2% (80), y con más de 7 visitas el 48,9% (74).

CONCLUSIONES
La mayoría de los pacientes no se ajustaban al perfil de visitas recomendado.
Tuvieron mejor control metabólico los pacientes que acudieron a CPED con la frecuencia
recomendada y los que no acudieron.
Sería recomendable analizar el buen control relacionado con la nula asistencia a CPED, posible
motivo de futuro estudio.

BIBLIOGRAFÍA MÁS RELEVANTE:


• Comunidad de la Región de Murcia. Cartera de servicios del Servicio Murciano de Salud. Murcia: Comunidad de la Región de Murcia,
Consejería de Sanidad y Consumo; 2007.

• López Tinoco C, Vergara Chozas J, Aguilar Diosdado M. Parámetros analíticos en el paciente con diabetes Mellitus. Endocrinol Nutr.
2006;53(6):418-26
GUÍA RÁPIDA PARA LA UTILIZACIÓN POR EL
PACIENTE DE UN MONITOR CONTINUO DE
MEDICIÓN DE GLUCOSA
Autores: MONTES-NOSTI T, GARCÍA-GUTIERREZ C, QUINTELA-VARELA E, FRAGA-PEREIRO L, MENÉNDEZ-PÉREZ R, GONZÁLEZ-MORENO O

INTRODUCCIÓN
Diabetes mellitus es un síndrome clínico caracterizado por una alteración permanente del metabolismo de los
hidratos de carbono.
Actualmente, es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitario, no sólo por su elevada frecuencia;
sino sobre todo, por las consecuencias de las complicaciones crónicas que comporta y por el importante papel
que desempeña como factor de riesgo de aterosclerosis y de patología cardiovascular.
La diabetes mal controlada, crea situaciones y favorece el desarrollo de complicaciones que ponen en peligro la
vida y alteran profundamente el ritmo y la calidad de vida de las personas que la padecen.
La alimentación y el ejercicio, son los factores que más modifican los valores glucémicos a lo largo del día,
pero también existen otros, como la enfermedad, la fiebre, el estrés, el ciclo menstrual, el consumo de alcohol…que
hacen variar dichas cifras.
El monitor continuo de medición de glucosa, es un dispositivo que se usa para medir dichos valores en
tiempo real, día y noche. Básicamente consiste en un sensor subcutáneo del tamaño de un cabello grueso, un
transmisor y un receptor inalámbrico que muestran las medidas cada 5 minutos, aportando una información
actualizada y constante.
Con estas mediciones, se consigue una imagen completa de la glucemia a lo largo de todo el día y según los
distintos eventos y variables introducidas; y se logra ajustar mejor el tratamiento insulínico para mantener unos
valores seguros y estables a lo largo del día.

•Crear un documento sencillo y eficaz para la utilización


por el paciente de forma segura, en su domicilio, del
OBJETIVO monitor continuo de medición de glucosa Dexcom G4.

•Estudio observacional descriptivo de revisión bibliográfica


METODOLOGÍA
y aprendizaje de uso, de un mes de duración.

La elaboración de esta guía


dota al paciente de
autonomía y tranquilidad tanto
PAUTAS PARA EL MANEJO DEL MONITOR CONTINUO DE MEDICIÓN DE GLUCOSA DEXCOM G4
para el uso de esta máquina
DEFINICIONES como para el manejo de su
RECEPTOR: La máquina que vamos a manejar. enfermedad.
TRANSMISOR: Aparato colocado en el vientre que emite los
valores glucémicos obtenidos al receptor.
ENTER→ Botón redondo del centro. Sirve para confirmar una acción ó entrar en un apartado.
FLECHA QUE INDICA LA IZDA→ Para salir ó escapar de la pantalla actual.
FLECHAS QUE INDICAN ARRIBA Y ABAJO→ Para moverse por el menú.

1.ENCENDIDO:
① Pulsar prolongadamente “ENTER”.
-Saldrá una barra verde de procesamiento que se irá completando.
-Aparece la pantalla principal con la gráfica.
Ha comenzado el período de arranque, que dura 2 horas. El progreso lo irá indicando un quesito
arriba a la dcha., que se irá rellenando progresivamente en verde, hasta que se complete el proceso
y aparezcan 2 gotas rojas en su lugar.
CONCLUSIONES

Hasta que no finalice todo el proceso, el sensor no comenzará a proporcionar lecturas del nivel de
glucosa.

2.COMPROBACIÓN:
Al cabo de unos 15min: Compruebe que aparece una antena negra en la parte superior e izda de la
pantalla. Si en vez de ésta, aparece una en rojo arriba a la dcha, nos indica que el receptor está
teniendo problemas para conectarse con el transmisor. Mantenga el receptor y el transmisor a una
distancia máxima de 6m para obtener una buena comunicación.
El personal de Atención
Al cabo de las 2h:
Aparecerán 2 gotas rojas y una alarma que nos indican que tenemos que calibrar la máquina. Pulse
el botón central para apagar la alarma y proceda a realizar la calibración requerida. Para ello, se
Primaria también se beneficia
necesitan 2 análisis de sangre seguidos, con su medidor habitual, en 2 dedos diferentes e introducir
los valores en el aparato siguiendo los siguientes pasos:
de esta tranquilidad al ser
3.CALIBRACIÓN:
conocedor del funcionamiento y
① Tocar el botón del centro hasta ver la Gráfica.
● ● ●
posibles problemas y
resoluciones que se puedan
presentar.

BIBLIOGRAFÍA
-Bosch, X., Alfonso, F., & Bermejo, J. (2002). Diabetes y enfermedad cardiovascular. Una mirada hacia la nueva epidemia
del siglo XXI. Revista española de cardiología, 55(5), 525-527.
-Dexcom, inc. (2012). Guía de inicio rápido del sistema de monitorización continua de glucosa Dexcom G4.
Prescripción de ejercicio físico para pacientes
crónicos en Atención Primaria
Autores: Aladro Castañeda M, Díaz Ruiz R.

INTRODUCCIÓN
En los últimos años, se está produciendo un aumento paulatino de enfermedades cardiometabólicas a nivel nacional y regional. Asturias supera la media nacional, situándose como la
tercera comunidad autónoma con mayor índice de mortalidad derivada de eventos cardiovasculares. La actuación desde atención primaria resulta primordial para abordar estas
patologías, siendo el ejercicio físico uno de los pilares sobre los que se basa el tratamiento y prevención de estas enfermedades. En las últimas revisiones, se ha visto que resulta mas
eficaz la prescripción de ejercicio físico que el consejo breve, y resulta pues una terapia que no presenta apenas riesgos ni efectos secundarios. Por ello, es necesaria realizar una
prescripción de ejercicio físico basada en la evidencia científica.

OBJETIVO METODOLOGÍA
Actualizar los conocimientos Revisión bibliográfica. Se realiza búsqueda bibliográfica en bases de datos (index y pubmed),
sobre prescripción de ejercicio y manualmente en Internet y en revistas y publicaciones especializadas entre Octubre de 2014
físico en atención primaria. y Febrero de 2015. Se establecen criterios de inclusión y exclusión. A posteriori se procede a la
lectura crítica para analizar las características de los artículos.

RESULTADOS
RESULTADOS
La prescripción de ejercicio físico se debe adaptar al estado físico de la persona y la patología que se quiera tratar.

DIABETES MELLITUS
• El ejercicio físico puede evitar o retrasar la aparición de DM2, mejora el control de la glucemia, previene frente a eventos
cardiovasculares y retrasa la aparición de complicaciones.
• Si glucemia > 250 mg/dl y cetonuria o glucemias > 300mg/dl, esperar que se normalicen valores. En pacientes con neuropatía y pie
diabético, evitar ejercicio que suponga soportar peso corporal. Si glucemias inferiores a 100 mg/dl, ración extra de hidratos de carbono
antes del ejercicio. En pacientes con HTA o retinopatía diabética evitar maniobras de valsalva y ejercicios de alta intensidad.
• Se recomienda ejercicio aeróbico combinado con ejercicios de fuerza. Inicialmente a baja intensidad; con el tiempo intensidad
moderada 3-4 días a la semana entre 20-60 minutos. Ejercicios de fuerza 2-3 veces semana, trabajando grandes grupos musculares. Es
importante el control glucémico en función de ejercicio.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• Un ejercicio físico regular puede evitar o retrasar la aparición de hipertensión arterial. Produce en los hipertensos una reducción de 10
mm de Hg tanto de tensión sistólica y diastólica.
• Se recomienda ejercicio aeróbico que movilice grandes grupos musculares. Intensidad desde leve a moderada, 4-5 días a la semana
entre 30-60 minutos. Ideal 90-120 minutos. Trabajar la flexibilidad después del ejercicio.
• No prescribir si TAS >200 y TAD >115 mg Hg. Evitar maniobra de valsalva.

OBESIDAD
• El ejercicio físico mejora la condición física del paciente obeso y produce cambios metabólicos y de composición corporal. Si se combina
con asesoramiento dietético se obtendrán mejores resultados.
• Se recomienda ejercicio aeróbico que movilice grandes grupos musculares y ejercicios de fuerza abdominal, de piernas y brazos.
Intensidad leve o moderada 6-7 días a la semana 60 minutos, al menos 30 consecutivo. Ideal 90-120 minutos.

DISLIPEMIA
• El ejercicio físico mejora el perfil lipídico y aumenta el colesterol HDL. Necesaria alta cantidad de ejercicio para conseguir modificaciones
a nivel lipídico.
• Se recomienda ejercicio aeróbico de manera intermitente o continua. Intensidad leve o moderada 5-7 días a la semana 20-60 minutos.

CONCLUSIONES
• El ejercicio físico resulta un tratamiento de bajo coste, sin apenas riesgos ni efectos secundarios. La evidencia científica nos dice que
reduce la incidencia de las enfermedades crónicas en la población.
• La correcta prescripción de ejercicio físico permitirá actuar frente a patologías crónicas desde la prevención y tratamiento de las
mismas.
• La consulta de atención primaria es un escenario ideal para trabajar con los pacientes la prescripción de ejercicio físico, siendo parte de
las funciones la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
• Es importante una buena formación para prescribir ejercicio físico para que resulte beneficiosa para el paciente y no entrañe riesgos
para la salud.
• Dados los resultados, es necesario insistir en la prescripción de ejercicio desde atención primaria, y también continuar investigando en
la materia.

BIBLIOGRAFÍA
1. Abellán J, Sainz P, Ortín, E.Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular. España: SEH-LELHA (2010)
2. Terrados N. Importancia de la prescripción de ejercicio en el tratamiento de ciertas patologías. AMD 2007; 122, 433-434
3. Varo JJ, Martínez JA, Martínez-González MA. Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina Clínica (Barcelona) 2003; 121, 665-672
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE
NUESTRA POBLACIÓN DIABÉTICA NO
INSULINODEPENDIENTE: ESTUDIO MULTICÉNTRICO.
PACHECO-RUANO I*; MARTÍNEZ-GARCÍA E*; GARCÍA-MADRID J; CÁNOVAS-CORBALÁN J.R*; HIDALGO-PÉREZ A.M; PÉREZ-AGUILAR F.
* ENFERMEROS INTERNOS RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA UDM CARTAGENA-MAR MENOR

OBJETIVOS
GENERAL: Describir la población de diabéticos tipo II no insulinodependientes (DMNID) de los
centros de salud a estudio.
ESPECÍFICOS: -Definir las características de nuestros pacientes con DMNID.
-Identificar la existencia de complicaciones diabéticas en los pacientes estudiados.
-Conocer la existencia de patologías asociadas de los pacientes motivo de estudio.
-Precisar qué tipo de tratamiento, para la DMNID, reciben nuestros pacientes.

METODOLOGÍA
Estudio descriptivo transversal. Población: pacientes con DMNID, adscritos a cuatro centros de salud (N=5666), durante el 2013.
Fuente de datos: historias clínicas informatizadas. Se realizó muestreo aleatorio estratificado (n=448).
Variables: edad, sexo, peso, talla, complicaciones diabéticas, comorbilidad y tratamiento para diabetes (dieta y ejercicio,
antidiabéticos orales no hipoglucemiantes (ADONH) y antidiabéticos orales hipoglucemiantes (ADOH)).
Realizamos análisis de frecuencias.
RESULTADOS
La edad media de los pacientes fue 67 años. El 53,6% (240) son varones y el 46,4% (208) mujeres. IMC medio 31,12.
El 20,3% (91) presentan complicaciones por la diabetes y el 96,2% (431) presentan patologías asociadas.
Tratamiento: dieta y ejercicio 5,4% (24); ADONH 60,3% (270) y ADOH 34,4% (154).

M: 46,4% V: 53,6%
CONCLUSIONES Edad media: 67 años
Obesidad Grado I
En nuestro estudio, el paciente tipo sería de 67 años, sin diferencia entre sexos, con obesidad grado I, en su
mayoría tratados con ADONH y con patología asociada. Ante la elevada comorbilidad hallada, estimamos que
la consulta de Enfermería es imprescindible para la detección de estas patologías asociadas a la DMNID, así
como para la atención integral del paciente, influyendo positivamente en su calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
1. Coduras Martínez A, Del Llano Señarís J, Caicoya Gómez-Morán M. La diabetes tipo 2 en España: Estudio Crítico de Situación. 2012.
2. Crespo C, Brosa M, Soria-Juan A, Lopez-Alba A, López-Martínez N, Soria B. Costes directos de la
diabetes mellitus y de sus complicaciones en España (Estudio SECCAID: Spain estimated cost Ciberdem-
Cabimer in Diabetes). Avances en Diabetología. 2013; 29(6): 182-189.
3. García Teruel MP. Proceso Asistencial de Atención a las Personas con Diabetes Mellitus Tipo 2. Gerencia del Área VIII Mar Menor.Pozo Aledo, Junio 2012.
SEXUALIDAD EN EL ANCIANO: ¿TRATAMOS
ESTE TEMA CON LOS PACIENTES?
Autores

González Mancebo B1, Pérez González L.2


1EIR EFYC Ud. Noroeste (Madrid). 2DUE Centro de Salud Las Rozas- El Abajón

Proyecto de investigación

Introducción

La sexualidad es un aspecto central del ser humano que


se encuentra presente a lo largo de nuestra vida y Objetivo
puede verse influida por el proceso de envejecimiento.
A pesar de ser algo inherente en las personas, hay un Determinar si los profesionales de enfermería de
escaso abordaje por parte del profesional sanitario Atención Primaria de 12 centros de salud de la
sobre éste tema. Hemos creído conveniente investigar Comunidad de Madrid abordan la sexualidad en la
las razones por las que no se manejan estas cuestiones consulta con pacientes mayores de 65 años y de no ser
referentes al paciente mayor y las posibles causas para así, averiguar las razones por las que no se realiza.
solventarlo.

Metodología
Resultados
Estudio descriptivo transversal, realizado en enero de
2015 mediante una encuesta a profesionales de
El 20% de los encuestados eran hombres, el 80%
enfermería de 12 centros de salud de la Dirección
mujeres. La edad media de los profesionales es de 46.97
Asistencial Noroeste de la Comunidad de Madrid.
(47 años) con un IC 95% (44.54,49.90), sin encontrar
El cuestionario incluía 5 preguntas cerradas sobre la
variaciones por sexo.
diversas cuestiones acerca del abordaje en sexualidad.
Los encuestados fueron 90 profesionales de
enfermería.
120%

Motivos no abordaje

No me siento capacitado Me da vergüenza 100%


6%
No lo considero pertinente Me resulta incómodo
No tengo la confianza suficiente Falta de tiempo 21% 23%

10% 80%

25%
70%
60%
15%

94%

40% 79% 77%

8%

20%
30%
19%

0%
23% Abordan la sexualidad en Es importante tratar el Es un elemento más en la Tratarías el tema si
la consulta tema calidad de vida tuvieras más formación
SÍ NO

Conclusiones

La sexualidad en el anciano es un tema poco abordado en la consulta de enfermería, a pesar de que la gran mayoría de los
profesionales cree importante tratar este tema con los pacientes y considera la sexualidad como un elemento más en la
buena calidad de vida de las personas mayores.

Bibliografía
1. Alonso Safont T, Anes Orellana AI, Diezma Criado JC, Martínez Blanco ML, Merino Balandín P, Moreno Gómez AI et al. Guía para el abordaje de la historia clínica
sexual en Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud. Dirección General de Atención Primaria.
2. Defining sexual health: Report of a technical consultation on sexual health, 28-31 January 2002, Geneva. World Health Organization 2006
Conocimientos sobre dieta hiposódica de los
usuarios de un Centro de Atención Primaria
González Platas, Eva; Garcia Muñoz, Estefania; Ollé Roig, Ester; Santiago Fernández, Laura;
Riba Samarra, Anna; Pedro Pijoan, Anna

Objetivos:
• Determinar el nivel de conocimientos de los pacientes que acuden a consulta sobre los alimentos y la cantidad de sal
que contienen.
• Diferenciar si la población diagnosticada de Hipertensión Arterial (HTA) tiene más conocimientos sobre la dieta
hiposódica que el resto de la población.
• Realizar educación sanitaria sobre dieta hiposódica.
Metodologia:
• Mediante cuestionario autocumplimentada sobre la comida y la sal a todos los pacientes >15 años que acudan a
consulta de enfermería para cualquier motivo de una ABS urbana.

Resultados:
Sexo ¿Está diagnosticado de HTA?

65%

51%

Consumo de sal de cocina

5%

6%

69%

19%

• Un 65% de los encuestados eran mujeres.


• Un 51% está diagnosticado de HTA.
• Un 69% consume sal sólo al cocinar. Un 19% no utiliza sal. Un 6% utiliza sal de cocina y salero en la mesa. Un
5% sólo utiliza salero de mesa.
• El 46% contestaron que la sal de régimen lleva poca sal.
• El 44% piensa que la mantequilla, el regaliz y la bebida con gas lleva poca sal.

Conclusión:

• La mayoría de los encuestados fueron mujeres.


• De los encuestados, la mitad habían sido diagnosticados de HTA.
• La gran mayoría afirma utilizar la sal sólo al cocinar.
• Destacan respuestas acertadas en alimentos de alto contenido en sal: bollería industrial, olivas, legumbre en
conserva, queso, pescados ahumados, entre otros.
• Sorprenden respuestas erróneas en alto contenido: sal de régimen, mantequilla, regaliz, bebidas con gas y el
pan (crea más confusión).
• En general, se sabe que tienen poca sal: el cacao, los huevos, el yogurt, las infusiones y las hierbas aromáticas.
TALLER DE MASAJE INFANTIL: FAVORECIENDO
LA RELACIÓN MADRE, PADRE E HIJO

AUTORES: Zalba Dorronsoro M, Cordero Rodríguez MB, Perosanz Cilleruelo L, Corral Rubio MA, Sánchez Ramos LD, García Oliva FJ
Centro de Salud Lavapiés y Centro de Salud Palacio de Segovia

OBJETIVO

Favorecer la conexión entre los bebés y sus padres a través de la estimulación táctil

METODOLOGÍA

5 SESIONES (90MIN) EN CS LAVAPIÉS

» Introducción
» Rompehielos
» Práctica del masaje
» Teoría
» Debate
» Despedida

CUESTIONARIO ABIERTO DE EVALUACIÓN

RESULTADOS

PADRES

Relajación
BEBÉS Interacción con
bebé
Relajación Ayuda entre padres
Bienestar
Mejoría del sueño
Tolerancia al tacto

CONCLUSIONES

» Conocer los beneficios del masaje infantil


» Contribuir positivamente al bienestar y desarrollo de los bebés
» Promover el arte del masaje infantil desde atención primaria

Bibliografía:
Schneider V. Masaje infantil: guía práctica para el padre y la madre. Barcelona:Ediciones Medici; 2002.
Corkille Briggs D. El niño feliz. Su clave psicológica. Barcelona: Ediciones Gedisa; 2005.
Raquel Díaz Muñoz y Verónica Alfonso Oya
EIR Enfermería familiar y comunitaria
Unidad Docente Noroeste, Madrid
Consultorio de Quijorna y CS Vva. De la Cañada

Objetivo:
Evaluar la adherencia a medidas higiénico-dietéticas que tienen los pacientes diagnosticados de
hipercolesterolemia en función de su edad, sexo, tiempo transcurrido desde el diagnostico,
presencia de diabetes o toma de tratamiento hipolipemiante.

Metodología:
Cuestionario validado de adherencia a medidas higiénico-dietéticas mediante entrevista personal a
160 pacientes diagnosticados de hipercolesterolemia que acudieron a dos consultas de enfermería
de APS.

Resultados:
Las características principales de la muestra fueron: edad media de 68.8 años, 56.9% de varones,
39.4% diagnosticados de diabetes, y 79.4% en tratamiento farmacológico para la
hipercolesterolemia. El tiempo transcurrido desde el diagnóstico de hipercolesterolemia fue de
menos de 1 año, entre 1-2 años, entre 3-5 años y de más de 5 años, en el 15.6%, 17.5%, 11.9%, y
55% de los pacientes.
Un 81.9% de los sujetos mostraron correcta adherencia a las medidas higiénico-dietéticas según el
cuestionario. De las variables estudiadas, únicamente la toma de tratamiento hipolipemiante tuvo
influencia en el nivel de adherencia a las medidas no farmacológicas presentando los pacientes
bajo tratamiento una odds ratio de adherencia de 2.47 (IC 95% 1.03 a 5.93, p = 0.04) sobre los
pacientes que no estaban bajo tratamiento farmacológico.

Conclusiones:
La adherencia a las medidas higiénico-dietéticas en pacientes diagnosticados de
hipercolesterolemia que acuden a APS es elevada. La toma de tratamiento
farmacológico se asocia a un mayor nivel de adherencia a estas medidas,
mientras que la edad, el sexo, la presencia de diabetes o los años transcurridos
desde el diagnóstico no tienen influencia sobre el cumplimiento de estas
medidas.
Verónica Alfonso Oya y Raquel Díaz Muñoz
EIR Enfermería familiar y comunitaria
Unidad Docente Noroeste, Madrid
CS Vva. De la Cañada y Consultorio de Quijorna

Objetivo:
Evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico de pacientes diagnosticados de
hipercolesterolemia en función de su edad, sexo, tiempo transcurrido desde el diagnostico, y
presencia de diabetes.

Metodología:
Cuestionario validado de adherencia al tratamiento hipolipemiante mediante entrevista personal a
127 pacientes diagnosticados de hipercolesterolemia en tratamiento farmacológico que acudieron a
dos consultas de enfermería de APS.

Resultados:
Las características principales de la muestra fueron: edad media de 69.3 años, 59.1% de varones,
y 44.9% diagnosticados de diabetes. El tiempo transcurrido desde el diagnóstico de
hipercolesterolemia fue de menos de 1 año, entre 1-2 años, entre 3-5 años y de más de 5 años, en
el 12.6%, 18.9%, 12.6%, y 55.9% de los pacientes.
Globalmente, el 59.1% de los participantes mostraron una correcta adherencia al tratamiento
farmacológico, detectándose menor cumplimiento en los pacientes diagnosticados hace 1-2 años
(45.8% de adherencia) y hace 3-5 años (37.5% de adherencia). Así, los pacientes diagnosticados
hace 1-2 años y 3-5 años mostraron una odds ratio de cumplimiento de 0.28 (IC 95% 0.07 a 1.13,
p=0.07) y de 0.20 (IC 95% 0.04 a 0.91, p=0.04) respectivamente, comparado con los pacientes
diagnosticados hace menos de 1 año. Ninguno de las otras variables mostró asociación
significativa con el porcentaje de adherencia.

Conclusiones:
La adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diagnosticados de
hipercolesterolemia no es óptima, especialmente en los pacientes cuyo tiempo
transcurrido desde el diagnóstico es entre 1 y 5 años. Los esfuerzos de
educación para la salud deben dirigirse especialmente a este grupo
poblacional con peor adherencia.
PROGRAMA DE CONTROL DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
(PCACO) EN ATENCIÓN PRIMARIA. UNA REALIDAD EN AP

Rivero, A(1) ; Fernández, FJ(1) ;Valsera, A(1) ;Blasi,A(1) ;Bertolín, N (1) ; Férriz, G (2)
(1) Enfermería Atención Primaria. (2) Médico de Familia. CAP Sagrada Familia. Barcelona. CSI

OBJETIVO
Descripción del Programa de Control de Anticoagulación oral(PCACO) en Atención Primaria
y del grado de satisfacción de sus usuarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal en un centro de salud urbano.
PCACO: Inclusión de pacientes en tratamiento anticoagulante oral (warfarina y acenocumarol) que cumplían criterios de
control en AP(ACxFA y pacientes derivados desde el servicio de hematología por ser considerados tributarios de control
ambulatorio en AP) durante 2014

Programación en agenda PCACO, determinación INR digital y elaboración del nuevo plan de medicación.
En pacientes incluidos en el Programa de Atención Domiciliaria (ATDOM) se realizaría el control a domicilio y se
transmitiría al médico en consulta. El resultado se recogería posteriormente. Existencia de visitas no presenciales(VNP)
en las agendas de los profesionals implicados para incidencias o resolución de dudas.

Valoración del grado de satisfacción mediante encuesta elaborada "ad hoc" con 5 preguntas puntuación 1-
4(1:excelente,2:bueno.3:regular,4:malo): Trato recibido por equipo PCACO(medicina-enfermería), Accesibilidad del
equipo; Tiempo de espera en obtención del resultado, Seguimiento y capacidad resolutiva de incidencias en el
tratamiento; Educación sanitaria y resolución de dudas

Muestreo aleatorio del 50% p (atendidos en consulta y domicilio) y autoadminstración encuesta de satisfacción
RESULTADOS

PCACO: 177 pacientes incluidos; 52,2% mujeres. Edad media: 78,5a; ATDOM 18%
Visitas no presenciales durante 2014: 861. Principal Criterio de Control en AP: 85,3% ACxFA
Patología asociada: HTA: 57,63%; DM: 31,64%; ICC: 14,69%.
INR en rango: 74'1%.

Encuesta Satisfacción Programa Anticoagulación Oral en AP


60%

50%

40% Excelente
30% Bueno
20% Regular
10%
Malo
0%

Trato recibido Accesibilidad Tiempo espera Seguimiento y Educación


capacidad sanitaria y
resolutiva resolución de
dudas

Valoración global PCACO(puntuación 0-10):9,02

CONCLUSIONES

Los pacientes anticoagulados controlados por el PCACO


mantienen un buen control terapéutico y valoran su
incorporación a la AP de manera muy positiva
Enfermería transcultural y Síndrome de Ulises desde la consulta
de Atención Primaria

Díaz Ruiz R, Aladro Castañeda M.

Introducción: Objetivos:
•El fenómeno de emigración se está convirtiendo en un proceso
•Dar a conocer el Síndrome de Ulises.
que posee unos niveles de estrés tan intensos, que superan la
capacidad de adaptación de muchas personas. Está demostrado
• Fomentar desde la consulta de atención primaria la
que el hecho de ser inmigrante, aumenta el factor de riesgo a
detección de síntomas en la comunidad inmigrante,
desarrollar el síndrome del inmigrante con estrés crónico
para su posterior abordaje.
(Síndrome de Ulises). Este síndrome se caracteriza porque la
persona padece unos determinados estresores o duelos, con la
aparición de un conjunto de síntomas psíquicos y somáticos.

Metodología:
•Revisión bibliográfica en diferentes bases de
datos y libros de texto durante el año 2013-2014,
con análisis de datos, tras lectura crítica.

Resultados:
La tasa de inmigración española, se considera una cifra lo suficientemente importante como para que los profesionales sanitarios conozcamos
patologías propias de la población inmigrante.
El Síndrome de Ulises se caracteriza por una situación de estrés límite, siendo ésta situación superior a las capacidades de adaptación. Se
describieron 4 factores estresantes: soledad, miedo, sentimiento de fracaso y sentimiento de lucha por supervivencia.
Esta demostrada la relación directa entre el grado de estrés limite y la aparición de síntomas psicopatológicos, por lo que no debemos de
banalizar esta sintomatología y evitar que éstas personas sean diagnosticadas incorrectamente como depresivos o psicóticos.

Ansiedad Somatizaciones múltiples


Insomnio
Llanto Síntomas de Culpabilidad
Tristeza
Síndrome de Ulises Irritabilidad

Conclusiones:
• Los profesionales de enfermería, recibimos cada día en consulta a personas con variedad
cultural, por tanto surge la necesidad de aplicar los conocimientos en enfermería transcultural
para realizar prevención y detección precoz en los diferentes ámbitos culturales.
• El Síndrome de Ulises no es una enfermedad en si misma, si no un cuadro reactivo de estrés
ante situaciones de duelo no elaborado, manifestado por signos y síntomas.
• El abordaje desde la consulta en este tipo de pacientes, debería basarse en: técnicas de
relajación, fomentar ejercicio físico, asesoramiento en hábitos alimenticios saludables, higiene
del sueño, pensamiento positivo, escucha activa y derivación a otros profesionales en los casos
que fuera necesario.
• El Síndrome de Ulises se halla inmerso en el área de la prevención sanitaria más que el área
del tratamiento, por lo que desde la consulta de Atención Primaria la enfermería juega un papel
muy importante en este ámbito.

Bibliografía: Achotegui J. Immigrant syndrome and multiple chronic stress. Advances in relational mental health.2008;7:2-6. Abe, Y. Ulysses syndrome in immigrants in Japan
Symposium Stress andmigration, Prague, Congress of Word Psychiatric Association. (2008).
ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
GESTORA DE CASOS EN PALIATIVOS A DOMICILIO

Azcárate Irañeta M, Adot Laspalas M, Rodriguez Cuesta T, Pérez Abendaño G, Bustince Beorlegui P.
Centro de Salud de Sarriguren. Navarra

OBJETIVO METODOLOGÍA

Revisión bibliográfica para estudiar y comparar diferentes estudios


¿¿¿ Puede la enfermera de atención primaria actuar como enfermera gestora de
casos en pacientes en situación terminal y garantizar una atención de calidad ????
ATENCIÓN
► Conocer metodología de enfermeras gestoras para adaptarlo. DOMICILIARIA

► Saber detectar pacientes con necesidad de cuidados paliativos.
► Influencia del Síndrome Burnout y emociones en la atención directa. CUIDADOS CUIDADOS
ENFERMERÍA PALIATIVOS
► Conocer estrategias de primaria y atención domiciliaria para adaptar el modelo de trabajo

RESULTADOS
MODELOS RESULTADOS
DE ATENCIÓN •Mejoró la calidad de los cuidados paliativos domiciliarios
•Garantizó continuidad y coordinación con diferentes servicios
•Desarrollo de protocolos y guías clínicas, planes de cuidados
•Elaboración de planes de intervención
•Movilización de recursos sociales
•Valoración y atención de familiares, autoayuda para cuidadores
GESTIÓN
ENFERMERÍA DE
ATENCIÓN CHRONIC CARE DE CASOS
PRÁCTICA
DOMICILIARIA MODEL ENFERMERA
AVANZADA
DE ENLACE

Dificultad para identificar pacientes Aumento de prevalencia de pacientes


con enfermedad crónica progresiva
INSTRUMENTO NECPAL (Necesidades Paliativas)
Instrumento para la identificación de personas en situación de enfermedad Progresivo envejecimiento de la población
avanzada – terminal y necesidad de atención paliativa en Se estima 3:1000 habitantes
servicios de salud y sociales.
Se atiende casi al doble de mujeres que hombres

1.Pregunta sorpresa: 88% presentaban una incapacidad funcional


¿¿le sorprendería que este paciente muriese en los próximos 12 meses? Casi 45% presentaban dependencia total
2. Elección /demanda o necesidad Aumento deseo de morir en casa
3. Indicadores clínicos generales de severidad y progresión
Necesidad de formación
4. Indicadores clínicos específico de severidad y progresión por patologías.

CONCLUSIÓN

► Garantiza la continuidad de cuidados desde una perspectiva multidisciplinar


► Disminuye la sobrecarga de las cuidadoras, requiere menos visitas domiciliarias y aumenta la satisfacción del paciente y familia.
► Económicamente efectivo
► Es necesario formación de profesionales en cuidados paliativos, ética clínica, comunicación, trabajo en equipo, etc
► Cualidades enfermeras: habilidades gestoras, comunicación empática, asertiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos,
conocimientos paliativos…
► Programas o protocolos específicos son buen indicador del grado de respeto por la dignidad de personas vulnerables
► Problema de salud pública de primera magnitud relacionado con el aumento de población
RUTAS DE SALUD POR EL BARRIO SAGRADA
FAMILIA DE BARCELONA
Pradas,E; Hernando,S; Gonzalez,E; Bertolin,N; Rivero,A
Enfermería Atención Primaria CAP Sagrada Familia. Barcelona. CSI

OBJETIVO

Valorar la satisfacción del usuario del programa “Caminatas por el barrio” implantado por los Centros de Salud junto con
Asociación de Vecinos y Centro Deportivo Municipal del barrio de la Sagrada Familia de Barcelona.

MATERIAL Y MÉTODOS

Sujetos: Se han incluido todos los participantes del programa durante 2014 .
Se evalúa la satisfacción a través de una encuesta específica elaborada ad hoc

DESCRIPCION DEL PROGRAMA:


El programa va dirigido a personas entre 50 y 70 años con dislipemia, hipertensión arterial, obesidad, diabetes y/o
hábitos sedentarios.
Se establecen grupos como máximo de 25 personas que, dirigidos por un monitor, realizarán salidas de 1.5horas, dos
días a la semana durante 12 semanas.
En el año 2014 se realizan 2 ciclos de 12 semanas y otro ciclo de 6 semanas destinado a los usuarios del Centro de Salud
Mental –Eixample.
Al final del programa se pasarán encuestas de satisfacción a los usuarios.

RESULTADOS

Número de participantes año 2014 : 155 personas

75% de los encuestados responden que “quieren continuar participando de las caminatas u otro tipo de rutas”
-25% No quieren continuar
-35% Son capaces de seguir sin monitor
-65% creen necesario la motivación del monitor-guía.
-78% creen que sabrán aplicar los conocimientos adquiridos durante la actividad de manera individual.

CONCLUSIONES

La mayoría de los participantes expresan su satisfacción y voluntad de


continuar.

La mayor parte de los usuarios coinciden en que perciben una mejoría en


su estado de salud respecto al inicio de las rutas y concluyen que es
beneficioso salir a caminar de manera regular, no solo a nivel físico sino
también a nivel emocional.

Con este programa también se fomenta la creación de nuevas redes


relacionales entre los participantes .
CURSOS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y
DEA IMPARTIDOS POR PROFESIONALES
DE ENFERMERIA EN UN CENTRO DE
ATENCIÓN PRIMARIA DE BARCELONA

Autores: García -Muñoz, Estefanía ; Benavides -Justo, Yolanda; González -Platas, Eva; Santiago -
Fernández, Laura; Ollé -Roig, Ester; Villuendas -Delgado, Teresa .

Objetivos:
Que los profesionales de nuestro Centro de Salud (médicos, enfermeros y administrativos) adquieran y
actualicen los conocimientos teóricos y prácticos sobre Soporte Vital Básico y DEA.
Aprender a identificar, tratar y estabilizar a los pacientes en situación de parada cardiorrespiratoria y
reducir la morbimortalidad de nuestros pacientes.
Metodología:
Desde 2012 hasta 2014 en el Centro de Primaria Sagrada Familia de Barcelona, se han desarrollado unos
cursos para la formación continuada de sus profesionales sanitarios/no sanitarios con el apoyo del
“Consell Català de Ressuscitació de Barcelona “ donde han participado 95 alumnos, en su mayoría
miembros de dicho centro.
Los cursos han contado con una primera parte de formación teórica y una segunda parte práctica con un
total de 6 horas lectivas.
Resultados:
Los profesionales asistentes a estos cursos valoran la puesta en marcha y el desarrollo de esta acción
formativa por parte del departamento de Formación como positiva para su puesto de trabajo con una
calificación de 8 sobre 10. Entre los puntos más relevantes, destaca la parte práctica de los cursos. Los
simulacros son la parte más valorada por los profesionales por la gran utilidad en la práctica de su trabajo
diario.
Conclusiones:
Los profesionales de nuestro Centro tienen la necesidad de estar al día sobre estos temas, ya que la
formación continuada es necesaria para el reciclaje personal y garantizar a nuestros usuarios una
atención personalizada, completa y cualificada garantizando la seguridad del paciente.
Del mismo modo, valoran positivamente la formación recibida por la docente y estiman necesario cursos
de reciclaje cada año para mantener sus conocimientos.
Mapeo de activos de salud sobre
Actividad Física en el Barrio del Coto
Menéndez-González L., González-Sánchez G., Rodríguez-Alonso A., Díez-Iglesias S.
Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria del Principado de Asturias
GERONTOGIMNASIO

Cualquier factor o recurso que


potencia la capacidad de los La estrategia que permite
individuos, de las comunidades dar a conocer a la
y de las poblaciones para población aquellos
activos de salud de su ZB.
OBJETIVOS
mantener su salud.

1. Identificar y recopilar los activos de salud relacionados


con la actividad física de la zona básica de salud (Z.B.S)
del barrio de El Coto en Gijón.
PISCINA DEL COTO 2. Dar a conocer los recursos de actividad física para que
METODOLOGÍA puedan ser utilizados por la población del barrio con el fin
de mejorar su salud.
PABELLÓN DE LA 3. Realizar un tríptico con los activos de salud deportivos del
TEJERONA barrio para que los profesionales podamos

Exploración de
los activos
DANZA

RESULTADOS
Encuesta a los
profesionales del
C.S

Búsqueda bibliográfica
sobre los mapeos y • Los trabajadores del centro de salud en su mayoría
activos de salud. reconocen los recursos más conocidos de la ZBS,
olvidándose de los recursos no tan conocidos pero no
por ello menos importantes.
• Creación de un fichero y un tríptico con todos los
GIMNASIA DE
activos de salud para prescribir actividad física en las
MANTENIMIENTO
consultas de medicina y enfermería junto con la
elaboración de tríptico que se entregará a los pacientes
siempre que se requiera la prescripción de actividad
física.
ASOCIACIONES DE VECINOS
TRÍPTICO PARA LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO
FÍSICO

CONCLUSIONES PARQUE DE LOS


PERICONES
GIJÓN BICI

El mapeo obtiene una información sobre el patrimonio en salud de las personas y la comunidad, y sobre el desarrollo
comunitario basado en activos en el ámbito local, permitiendo el contacto entre los diferentes recursos.
Como profesionales de salud es nuestra obligación dar a conocer a nuestros usuarios los activos de salud que están a
su alcance.
Promoción de la actividad física en personas con
obesidad mediante refuerzos positivos
Autores: Caballero Campillo, P; Lobera Barendse, A; Lozano Sánchez, MC; Lara Aguilera ,JA; Palomino Hernández, A

Introducción:

Varias investigaciones muestran que 30 minutos diarios de actividad física moderada aportan beneficios en salud,
reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, cáncer de mama, cáncer de colon;
aumentan la autoestima y la lucidez mental.
Dentro del contexto de un ensayo clínico se detectó una paciente con obesidad mórbida, dificultad para caminar,
pluripatología, polimedicada y aislada.

Objetivo: Resultados:
Encontrar métodos para incentivar y posibilitar a esta La paciente mostraba actividad física aumentada
paciente realizar actividad física, adaptada a su estado de semana tras semana hasta completar los tres meses.
salud y a su entorno social. Después de tres meses la motivación había aumentado
en comparación con el comienzo de la experiencia. La
puntuación aumentó de 27 a 62 puntos en la escala
Breq-2.
Aunque no medimos su peso, ella se sentía también
más ligera y ágil.

Conclusiones:
El sistema de recompensa (ser consciente del esfuerzo
con el número de pegatinas en el calendario), más la
atención telefónica personalizada semanal muestran ser
una herramienta accesible y eficaz para la promoción
de la actividad física.
Para futuras experiencias sería interesante aparte de la
motivación mesurar algún dato antropométrico.

Experiencia:
Creamos un calendario de 3 meses de duración en el
que cada día que la paciente saliera del domicilio
colocaba una pegatina en la casilla del día, de forma
que al ver cada vez mayor número de pegatinas
aumentara su motivación.
Mediante Googlemaps cuantificamos las principales
distancias que ella recorría: -Ir al supermercado,
farmacia, parque, banco, centro de salud, hospital,
quiosco de prensa, cine y centro cívico.
Semanalmente, realizábamos un seguimiento
telefónico personalizado preguntando por el tiempo
que había caminado, cómo se había sentido y
comentando todas aquellas preguntas y dudas que la
paciente planteara al respecto. La motivación se midió
al inicio y al finalizar los 3 meses con la escala BREQ-
2.
IMPLICACIÓN DEL PACIENTE EN LA AUTOGESTIÓN DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA

Autores: RODRÍGUEZ –MC, JOSE MARÍA -T, PÉREZ -R, GUEMBE –ML, IRUELA –M, ORTÍ –R
EAPs MOLLET 1 – MOLLET 2

INTRODUCCIÓN:
El aumento de las enfermedades crónicas pone de manifiesto la participación de los pacientes en la toma de decisiones compartida
sobre el manejo de su salud. El Plà de Salut 2011-2015 de Cataluña, propone un cambio de paradigma para situar al ciudadano en el
centro del Sistema, en este contexto de cambio hacia el autocuidado se sitúa el Programa Pacient Expert Catalunya
1r. Grupo ICC 12 meses: 1r Grupo DM 6 meses:
Sexo Edad Clase Funcional Sexo
75%
50%
Grupo de edad
38%
55 a 65
25% 40% Hombres
20% años
60% Mujeres
25%
25%
25%
66 a 70
Hombre Mujer
26%
50- 65 años
11%
66 - 75 años
20% 60% años
76-85 años > 85 años
71 a 75
Total participantes: 8 NYHA 1 NYHA 2 NYHA 3
Total participantes: 10 años
Grado de participación: 73% Grado de participación: 70%
Grado de satisfacción: 4,09 sobre 5 Grado de satisfacción: 4,5 sobre 5

2º Grupo ICC 6 meses: 1º Grupo de TAO 6 meses:


Sexo Edad Clase Funcional
Sexo
42% Grupo de edad
60%
39% 30%
33% Hombres 13% 12% 45 a 55 años
26%
40%
32%
67% Mujeres 56 a 65 años

Hombre
20%
50- 65 años
11%
66 - 75 años 25% 66 a 75 años
76-85 años > 85 años NYHA 1 NYHA 2
38% 76 a 85 años
12% > 86
Total participantes: 10 Total participantes: 11
Grado de participación: 75% Grado de participación: 81,82%
Grado de satisfacción: 4 sobre 5 Grado de satisfacción: 4,38 de 5

OBJETIVO:
Evaluar el grado de autocuidado de los pacientes que han participado en el Programa Pacient Expert Catalunya.
DISEÑO:
Estudio descriptivo retrospectivo realizado en dos equipos de Atención Primaria de Mollet en 2013-2014, en pacientes
con patología crónica. El Programa diseñó un plan de trabajo de 9 sesiones de 1 ½ hora de duración para cada problema
de salud, con una evaluación a los 6 y 12 meses. Las sesiones fueron conducidas por un Paciente Experto para cada
patología crónica. Las encuestas valoradas fueron: Escalas validadas de autocuidados , calidad de vida y grado de
satisfacción de los participantes.

RESULTADOS:
Grado de Autocuidado 1r- Grupo ICC: Autocuidado 2ª Grupo: EEA en ICC Calidad de Vida 1r. Grupo ICC: Calidad de Vida 2ª Grupo ICC: Test de Minnesota
Nº preguntas: 12 Nº preguntas: 21
Escala de valores totales de 12 a 60 puntos 21,75 Escala de valores totales de 0 a 105 puntos
12 meses 25,3
6 meses
20,75 18,44 ( A más baja puntuación mejor autocuidado) (A más baja puntuación mejor CV)
12 meses 6 meses
23,25
6 meses
19,75
6 meses 20,67 Final 16,2
Final Final 28,13

19,13
Final
23,33 Inicio 29,88
Inicio Inicio 18,6

29,13
Inicio 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
12,00 22,00 32,00 42,00 52,00 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
12,00 22,00 32,00 42,00 52,00

Grado de autocuidado 1r. Grupo DM: Calidad de vida 1r. Grupo DM: Encuesta de calidad de vida y autocuidado 1er grupo TAO:
Cuestionario SDSCA en DM Cuestionario EsDQOL Cuestionario para valorar calidad de vida en relación con su tratamiento anticoagulante oral
Nº preguntas: 11 Nª preguntas: 43 Nº preguntas: 32
Escala de valores totales de 0 a 77 puntos Escala de valores totales de 43 a 215 puntos Escala de valores totales de 32 a 192 puntos
( A más alta puntuación mejor autocuidado) (A más baja puntuación mejor CV) ( A más baja puntuación mejor CV y autocuidado)

6 meses 78,1
55
6 mesos 77
6 meses

48,8
Final Final 92,7
79
Final
43,70
Inici

Inicio 95,4
0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 90,30
Inicio

43 68 93 118 143 168 193 218


32,00 72,00 112,00 152,00 192,00

CONCLUSIONES:
Con estos resultados, podemos afirmar que el PPPE Cat es un instrumento eficaz para conseguir la implicación del
paciente y promover el autocuidado y mejora de la calidad de vida en las enfermedades crónicas.

LIMITACIONES:
La edad avanzada puede suponer un inconveniente en la adquisición y mantenimiento de conocimientos en el tiempo.
HABLEMOS DE SEXUALIDAD CON LOS JÓVENES DE
NUESTRA COMUNIDAD
Autores: Sonia Fernández Molero, Angelica Benavent Calero, Alexandra Giner
Piqueras, Anna Mulero Madrid, Paola Raventós Jurado, Cristina Laserna Jiménez.

INTRODUCCIÓN
La adolescencia es una etapa adecuada para comenzar con la promoción de una salud sexual segura. Sin embargo, los
adolescentes acuden poco a los servicios de salud para resolver sus dudas.
A partir de la demanda de información a través del Casal de jóvenes de Castelldefels, nos planteamos ofrecer un
espacio para resolver dudas sobre temas de sexualidad que realizan los adolescentes de nuestra comunidad.

OBJETIVO
Proporcionar un espacio dónde los adolescentes puedan expresar inquietudes y resolver dudas, aumentando los
conocimientos respecto a la sexualidad, adaptando la frecuencia del taller a su demanda.

METODOLOGÍA
En nuestra Comunidad, observamos un aumento de demanda de información sobre temas de salud sexual en el Casal
de jóvenes, un lugar frecuentado por los adolescentes que les transmite confianza y seguridad.
Por todo esto, nos propusimos crear un servicio de consulta de dudas de salud sexual, que proporcionara confianza y
mejorara el conocimiento de los jóvenes.
En diciembre de 2012 hasta la actualidad se pone en marcha esta experiencia entre la coordinadora del Casal de
Jóvenes y enfermeras de pediatría de Can Bou. Dirigido a adolescentes entre 14 y 18 años que acceden de forma
voluntaria informándose a través de Facebook o el programa SiE. Las sesiones son abiertas con asistencia limitada de 5
a 8 personas. Se focalizan en casos clínicos ficticios que tratan temas recurrentes propios de esta etapa. Mediante estos
casos se abren debates dónde los jóvenes expresan sus propias experiencias.
Con la finalidad de evaluar el servicio se pasa una encuesta de valoración de temas consultados, nivel de satisfacción
percibida, así mismo se consulta el aspecto positivo del taller que valoran con más relevancia, teniendo en cuenta edad
y sexo de los asistentes.

RESULTADOS

Mejora su conocimiento

CONCLUSIONES
‘’Hablemos de Sexualidad con los jóvenes de nuestra comunidad’’ aproxima a los jóvenes a un ambiente de confianza
promoviendo una sexualidad segura y saludable.
Dada la aceptabilidad que reflejan los resultados pretendemos continuar ofreciendo este espacio de salud en el ámbito
comunitario.
ID : MM

CREACIÓN DE UNA GUÍA EXPLICATIVA


PARA FACILITAR EL USO DE UN SENSOR
DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES
Lobera Barendse, A; Caballero Campillo, P; Lozano Sánchez, MC; Lara Aguilera, JA; Palomino Hernández, A
EAP Sardenya - Barcelona

Actualmente, se están desarrollando proyectos en los que el


paciente participa activamente en el manejo de su salud
(mayoritariamente en patologías crónicas), comunicándose con
el personal de su centro de salud utilizando algún dispositivo
electrónico.

La (in)adaptación de las personas mayores al uso de las


nuevas tecnologías supone una barrera para implementar
estas iniciativas.

Entendemos que es primordial intentar formarles lo mejor


posible mediante métodos sencillos que permitan que los
ancianos no rehúsen las nuevas tecnologías y las perciban
como un elemento positivo para el control de su salud.

Experiencia

En el contexto de un ensayo clínico para validar el uso de una


nueva herramienta tecnológica para la detección de las caídas,
y tras detectar que muchos pacientes no entendían el uso del
dispositivo y sus utilidades después de la formación recibida,
surgió la idea de crear una guía explicativa más sencilla y
gráfica, que permitiera obtener soluciones rápidas a sus dudas
y/o problemas frecuentes.

Metodología

Creamos dos guías diferentes: una de consulta rápida, que Objetivo


fuera muy accesible y muy visible, y otra más elaborada aunque
esquemática y en un formato más completo que permitiera Facilitar el aprendizaje del dispositivo.
resolver conceptos concretos. Reducir el número de abandonos.
Permitir la rápida solución de incidencias.
La primera se pensó diseñar con unas dimensiones de hoja A4 Aumentar la adherencia al proyecto mediante la
imantada en el revés para poder engancharla en la nevera, un formación con estas herramientas.
lugar que los pacientes visitan a diario y así fomentar la
continua observación de los pasos que debían seguir.
Resultados y conclusiones
Esta debía de contener datos concretos y dudas más En el segundo ensayo piloto nos encontramos que tuvimos
frecuentes, para ello nos basamos en aquellas consultas que una reducción de los abandonos en relación al primero del
se realizaron en el primer piloto. Encontramos que 49%. Entendemos que una buena parte de estos habían
mayoritariamente eran: sucedido debido a una serie de dudas que generaban en
el paciente un estrés constante y una propensión a
1. Cuándo debían llevar el sensor y cuando no manifestar querer dejar el proyecto o incluso a
2. Qué hacer con el sensor y el móvil al ir a dormir abandonarlo.
3. Qué hacer a lo largo de un día
4. Cómo desconectar las alarmas Nos dimos cuenta que gracias a las dos guías los sujetos
5. Cómo identificar el significado el color de las luces del mostraron menos dificultades a la hora de manifestar
sensor. dudas y en bastantes casos fueron capaces de
resolverlos por si solos.

www.eapsardenya.cat
MANIPULACIÓN DE METOTREXATO PRECARGADO VÍA
SUBCUTÁNEA (MTX) EN UN CENTRO DE SALUD URBANO
Cánovas Corbalán J.R*, Pacheco Ruano I*, Martínez García E*, García Madrid J*, Martínez López A., Manresa Quesada M.
*Enfermeros Internos Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, UDM Cartagena – Mar Menor

OBJETIVOS
GENERAL:
Analizar el manejo de MTX por el personal de Enfermería en un centro de salud urbano.
ESPECÍFICOS:
- Describir el procedimiento de actuación en la administración de MTX.
- Identificar los contenedores utilizados en la eliminación de los residuos generados.
- Especificar las medidas de seguridad existentes ante exposiciones accidentales.

MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal realizado en un centro de salud urbano en enero 2015. Instrumento de evaluación: Normas
de prevención de riesgos laborales en la manipulación de MTX en Centros de Atención Primaria del Servicio Murciano de
Salud.
Respuestas cualitativas dicotómicas (Si/No) sobre el procedimiento de actuación.
Variables: material necesario, equipos de protección, recomendaciones generales de trabajo y eliminación de residuos.

RESULTADOS
No se utiliza empapador ni gasas estériles. Los materiales utilizados no eran vertidos en el contendor de citostáticos
destinado para su uso. Las condiciones de la consulta eran inadecuadas. El horario recomendado no se cumplía.
Los residuos generados se vertían en contenedores amarillos de cortopunzantes.
El centro no dispone de un kit de derrames, ni de un protocolo escrito de actuación en caso de exposición.

MATERIAL NECESARIO

MESA DE TRABAJO, ALCOHOL 70º, JERINGA PRECARGADA , APÓSITO

X EMPAPADOR, GASAS ESTÉRILES, CONTENEDOR DE CITOSTÁTICOS

EQUIPO DE PROTECCIÓN

GUANTES SIN POLVO, UNIFORME DE TRABAJO

RECOMENDACIONES GENERALES

ADMINISTRACIÓN "5C", LAVADO DE MANOS, EVITAR AEROSOLES

X EVITAR DERRAMES, RETIRADA DE RESIDUOS


LOCAL Y HORARIO

VENTILACIÓN, LIMPIEZA Y EQUIPADO CON LAVABO

X HORARIO

EXPOSICIONES ACCIDENTALES

X KIT DE DERRAMES, PROTOCOLO ESCRITO DE ACTUACIÓN ANTE EXPOSICIÓN

CONCLUSIONES
La falta de información y formación del personal de enfermería en la manipulación de MTX, la
gestión de los residuos generados y la actuación en caso de accidentes conlleva un elevado riesgo
biológico.
Ante las deficiencias encontradas, sería conveniente difundir la información pertinente y elaborar
un protocolo adaptado a las características del centro.
COMPARTIR LO APRENDIDO, APRENDER DE LO COMPARTIDO.
PARADIGMA ENFERMERO

AUTORES: Igea Moreno M., Blanco Alfonso A., Noriega Gómez A. y Carretero Julián L. CS Reina Victoria. Dirección Asistencial Norte. SERMAS

La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante ; y el objeto de conocimiento.
En el proceso de tutorización de Residentes en Enfermería Familiar y Comunitaria La tutora es la facilitadora del conocimiento, actúa como nexo entre éste y el estudiante por medio de
un proceso de interacción. El residente se compromete con su aprendizaje y toma la iniciativa en la búsqueda del saber.
Compartir lo aprendido con los que nos siguen es propio de nuestra profesión … como nosotros lo hicimos de nuestros mayores, en Sanidad desde Hipócrates a Nightingale. Hemos
aprendido desde la ciencia teórica y la imitación crítica.
Pero, no todos los profesionales de enfermería en Atención Primaria parecen implicarse de la misma forma en la “aventura” de la tutorización de residentes en EfyC … ¿por qué?

OBJETIVO:
1. Conocer que limita a los profesionales de enfermería para involucrarse en la formación pregrado y postgrado.
2. Conocer que anima a los profesionales de enfermería a involucrarse en la formación pregrado y postgrado.
3. Ver si las motivaciones/limitaciones descritas por los profesionales eran identificadas de la misma forma por los residentes de EFyC.

METODOLOGÍA Y MATERIAL Y MÉTODOS:


Estudio descriptivo basado en encuestas/cuestionarios dirigidos a profesionales de enfermería y residentes que habían rotado o estaban rotando en la actualidad en el equipo.
Se elaboraron dos cuestionarios. Uno para los profesionales y para los distintos residentes que habían rotado por el equipo o lo estaban haciendo en la actualidad.
Pretendíamos, un doble objetivo, por un lado facilitar la reflexión personal, por otro, tras analizar los resultados, la colectiva, primero dentro del equipo y segundo intentar difundirlo
en diferentes foros, como en el que nos encontramos.
En este trabajo nos hemos centrado en los datos obtenidos de los profesionales de enfermería y los residentes de EfyC. Pero queremos destacar que fue muy interesante un análisis de
la situación conjunta del equipo y poder ver que nos une, que nos separa, que nos acerca con otras disciplinas de la Salud.

RESULTADOS:

1.PROFESIONALES:

En caso de haber sido tutor de EfyC, ¿qué expectativas tenías previas al inicio de la rotación?:
“Aportar aspectos no técnicos y de la experiencia”, “difundir la APS”, “trasmitir los mejores conocimientos para su buena actividad profesional”, “esperaba esta a la altura”
¿Qué crees qué aportó el paso del residente por el equipo?:
“Mayor conocimiento para todos los profesionales y prestigio por el buen hacer”, “ver otras formas de trabajar”, “aprender diferentes puntos de vista”, “aumentar el estudio”, “visión
global del trabajo”
¿Qué crees qué te aportó a ti como profesional?:
“Ampliar y profundizar en mis conocimientos”, “compartir experiencias”, “nos rejuvenece”, “nos enseñan otras cosas que se hacen”, “compañía/estímulo/ilusión”, “experiencia
enriquecedora”, “nuevas experiencias”

2. RESIDENTES:
¿Qué crees que les estimula a los profesionales para ser tutor/colaborador en la formación de futuros profesionales de su ámbito o de otra disciplina?:
“Deseo de trasmitir conocimientos”, “compartir conocimientos es un estímulo para mejorar”, “interés por colaborar con futuras promociones”
¿Qué crees qué les limita para dar el paso de ser tutor/colaborador a los profesionales qué deciden no participar de este proceso formativo?:
“Falta de reconocimiento”, “sentirse observado”, “tiempo limitado”.
¿Qué expectativas tenías previas a la realización de la rotación en nuestro equipo de APS?:
“Conocer el manejo deL AP-Madrid”, “conocer el funcionamiento de un equipo de APS”, , “conocer las funciones de una responsable de enfermería”, “ver al niño desde el punto de vista
del niño sano sin patología crónica”, “profundizar en el trabajo de la enfermera en el ámbito comunitario”…
¿Se han cumplido esas expectativas iniciales?
“ Sí cumplidas y superadas mayoritariamente”, “prácticamente todas”, “sí incluso me ha gustado mucho más de lo que esperaba”
¿Qué crees qué has aportado al equipo?
“Aportar otro punto de vista”, “visualización”, “dar a conocer la especialidad vía EIR de Enfermería familiar y comunitaria, ya que muchos miembros del equipo lo desconocían”,
“complementarme muy bien con los profesionales y eso seguro que ha revertido en algún modo en el equipo”.
Tu paso:por nuestro CS ¿consideras que ha revertido en algo dentro del equipo/profesionales?
“Me gustaría pensar que sí”, “creo que no aporté nada al equipo”, “supone un estímulo para la docencia”

CONCLUSIONES:
•El afán de aprender y compartir sigue siendo una constante pese a las “inclemencias del tiempo”
•La sensación de “desafecto institucional” es uno de los argumentos más esgrimidos en cuanto a las limitaciones en participar en la formación postgrado.
•Esfuerzo personal a presupuesto “0” en muchas ocasiones. Aún queda mucho por avanzar en la incentivación del tutor.
•Como nos vemos como tutores coincide mayoritariamente en como nos ven nuestros residentes

“PENSANDO EN ALTO”

“Tutoras de la especialidad de EfyC sin ser especialistas ¡Queremos serlo, podemos serlo! Y ¿por qué se sigue dilatando en el tiempo la especialidad por la vía extraordinaria?.
Una solución… ¿PARA CUANDO?
“¿Qué horizonte laboral se les plantea a los residentes de EfyC una vez especializados?, Desde suplencias en el mejor de los casos, acabar en la especializada con un contrato más
digno que en la APS o engrosar la lista de desempleo…”
“Tanto esfuerzo, tanta inversión, tanta valía¿ para qué?”
“Procesos de selección de empleo que cierran la puerta de acceso a enfermeras a la APS. Traslados que implican el movimiento de profesionales implicados, motivados,
comprometidos con la EfyC y, que en ocasiones ya no regresan al sistema”
“De que valen estrategias institucionales centradas en la enfermera familiar y comunitaria como elemento clave si todo lo descrito anteriormente no está solucionado”
DE FAMILIAR DE UNA PERSONA CON DEMENCIA A
CUIDADORA: UN CAMBIO DE IDENTIDAD

Salmerón Arjona, Emilia; Lario Simón ,Soledad y Piqueras González , Remedios.


Enfermeras de Familia del C.S. Mu-Carmen.

OBJETIVO.
Comprender la experiencia de las familias que viven con un familiar que es diagnosticado de demencia y cómo
organizan el cuidado.

MATERIAL Y MÉTODOS.
Esta es una de las categorías de un estudio cualitativo sobre el cuidado familiar y el diagnóstico de demencia de un
familiar, para el cual se ha utilizado la Teoría Fundamentada” y entrevistas en profundidad a familiares cuidadores
principales de personas con un diagnóstico reciente de demencia de las que se han extraído los datos para formar las
categorías.

RESULTADOS.
Los familiares van cambiando su identidad, es decir, van dejando de ser hija, hijo, mujer, marido… para transformarse
en cuidadores a costa de ir perdiendo “su propia vida”, de ir cambiando rutinas y hábitos para acomodarlos a las
necesidades de cuidados del familiar enfermo. Es esta una transición dolorosa en la que habrán de hacer frente a su
propio cambio de identidad, al deterioro de su familiar enfermo y a los requerimientos, cada vez mayores, del cuidado.
Deberán aprender a ser cuidadores de un familiar que empieza a no parecerse a sí mismo, que empieza a dejar de ser.
Y esto es lo más duro y cruel: ser testigos de este deterioro continuo e irremisible.
Se han identificado tres sibcategorías:

1.- SER ESA QUE CUIDA


Las cuidadoras sienten tristeza al comprobar que su familiar tiene muchos momentos en que ya no las reconoce, que no
las identifica como su hija, su hijo, su mujer, su marido, sino con la cuidadora, con alguien ajeno, alguien que le cuida.
Palabras de ella.”Tú eres esa que me cuida, mis hijos están muertos los tres”. (A2MA6, pág.3)

2.-ESTAR SIEMPRE PRTESENTE


En los relatos de las participantes se reporta que el familiar enfermo necesita de la presencia física de su cuidadora
principal, necesita ver, reconocer y conocer a su cuidadora porque “en cuanto que no me ve, me busca por todos
lados”. Son su punto de referencia..
“Luego estamos en la playa y tengo amistades allí, y si voy a tomar café, en cuanto que no me ve, él me busca por todos
lados. Pero si me voy un rato a tomar café, me gusta estar tranquila. Si él se viene, dice mi hermana por otro lado, si ya
sabes que se va sentar y va a decir: “No, vámonos”. Y luego a lo mejor ni te tomas el café. Entonces, estoy aquí y me
quedo yo con él”. Pues en cuanto no me ve, buscándome por todos lados. Y me dice mi hermana: “En cuanto se da
cuenta que no estás, ¡buscándote por todos lados!”. Entra por una puerta, por la otra, “Pero ¿dónde está la L.?”. “Pues
se ha ido a tomar el café, ahora viene”. “Ah, pues vamos nosotros”; “No sé dónde ha ido, ahora cuando eso…”. Así, así,
él tiene…” (AMD1, pág. 15).

3.- CEDER
Es en base a esta creencia de ser imprescindibles, de ser el punto de referencia, de tener que estar siempre ahí, que
las cuidadoras van cediendo, renunciando, privándose de cosas importantes de su vida. Esta renuncia comienza desde
el momento mismo en que se toma la decisión de cuidar y cada vez es mayor, más exigente hasta que les produce la
sensación de que toda su vida gira alrededor del familiar enfermo, que van dejando de vivir su vida para vivir, atadas,
ligadas al familiar enfermo.
“Porque yo he cedido tanto en agradarlo, que algunas veces no me doy cuenta de que no soy dueña de mi propia vida. Y
entonces, he llegado, ya te digo, me estoy tratando. Me estoy tratando de los nervios porque aunque yo me doy cuenta
de las cosas y quiero reaccionar y quiero tal, pero me estoy dando cuenta que me está sobrepasando y me da miedo el
no poder controlarme.” (ECHIQUI3, Pág. 16-17).

CONCLUSIONES.
Los familiares de personas con demencia que deciden o les toca ser los cuidadores principales empiezan
un proceso de cambio de identidad en el que van dejando de ser la hija, el marido, la mujer, para
ser “esa que me cuida”. El familiar enfermo necesita siempre de su presencia física porque es su
punto de referencia, lo único que todavía le ata a la realidad. Y esta necesidad de estar siempre
físicamente les crea a los cuidadores una sensación de completa ligazón y dependencia
de su familiar enfermo ya que le obliga a ceder y a renunciar a sus propias actividades,
a su propia vida.
Conocimiento y uso de las Nuevas
Tecnologías de Información y
Comunicación entre los profesionales
sanitarios del Centro de Salud de Serantes

Autores: FRAGA-PEREIRO, L.; QUINTELA-VARELA, E.; GUTIERREZ-GARCÍA, C.; MONTES-


NOSTI, T.

INTRODUCCIÓN:

Los nuevos instrumentos como Internet, los dispositivos móviles inteligentes o las redes de comunicación promueven una mayor
conexión entre las personas y su entorno. Facilitando un acceso rápido a la información e intercambio de conocimientos.

La sanidad ha sabido avanzar y adaptarse a esta nueva tendencia. muestra de ello es que las TIC son utilizadas en la gestión,
administración y planificación de la empresa sanitaria, e incluso se ha ido integrando al paciente, mejorando así la interacción de
éste con el sistema.

Estos avances influyen en nuestra profesión, como agentes de educación para la salud, facilitando y mejorando la comunicación
con los pacientes e incluso con otros profesionales, requiriendo para ello mantenernos informados en nuevas tecnologías y
equipos.

Hemos querido realizar este estudio para averiguar el nivel de conocimiento y el uso que los profesionales están haciendo de
estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el marco de la Atención Primaria.

OBJETIVO: METODOLOGÍA:

• Evidenciar el grado de conocimiento y el uso de las • Tipo de estudio: Estudio observacional, descriptivo, de
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación corte transversal y retrospectivo.
(NTIC) por parte de los profesionales sanitarios que
desarrollan su trabajo en el Centro de Salud de • Población: Todos los profesionales sanitarios
Serantes. (enfermeros y médicos) que desarrollan su labor
asistencial en el Centro de Salud de Serantes.

• Se entregaron unos cuestionarios anónimos (ad hoc) que


RESULTADOS:
constaban de 16 preguntas.
PROFESIONALES SANITARIOS RANGO DE EDAD
• Los datos obtenidos del cuestionario fueron procesados
30% • mediante tablas de Excel.
[PORCENTAJE]

[PORCENTAJE]
CONCLUSIONES:
70%

• De los resultados obtenidos se concluye que los


MÉDICOS ENFERMEROS 26-45 46-65 profesionales sanitarios del centro de salud de Serantes
RESULTADOS DEL CUESTIONARIO
conocen y emplean las NTIC en su entorno laboral
aunque se evidencia la necesidad de una mayor
RECIBIÓ FORMACIÓN SOBRE NTIC 40% formación en el uso éstas tecnologías.

REALIZA BUSQUEDAS DE INFORMACIÓN


PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE INTERNET [VALOR]%
BIBLIOGRAFÍA:
REALIZA BUSQUEDAS DE CALIDAD A TRAVÉS DE
INTERNET [VALOR]0%
• Cepeda J. Mª, Meijome X. M., Santillán A.
InnovacIones en salud y tecnologías: las cosas
CONOCE Y/O USA APLICACIONES MÓVILES PARA claras . Rev.Enf CyL. 2012. Vol 4 (1): 28-32.
LA SALUD [VALOR]0%
• González V. Las TIC en el sector de la salud. Bit,
2007 Vol 163: 41-45.
UTILIZA REDES 2.0 PROFESIONALES COMO MEDIO • De la Higuera J, et al. Monografico: Innovación y
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN [VALOR]0% Nuevos Horizontes en TIC para la Salud. S.E. I+S.
Nº101. Ed.MIC, 2013.
0 2 4 6 8 10 12
INTERVENCIÓN COMUNITARIA MULTIDISCIPLINAR EN LA
ADOLESCENCIA TEMPRANA PARA LA PREVENCIÓN DEL
CONSUMO DE ALCOHOL.

Corbalán Dólera MP, Cantero López F, Viviente Rodríguez MC, Aldeguer Corbi J, Lifante Pedrola Z, Hernández Soler J.

INTRODUCCIÓN:
Entre los adolescentes existe una la asociación entre consumo de alcohol y la percepción de diversión. El problema del consumo de alcohol en jóvenes y
adolescentes se ha ido extendiendo a tal punto que hoy debe ser considerado un problema de salud pública. A nivel mundial el 5% de muertes entre
adolescentes y jóvenes es atribuible al consumo de alcohol. Por parte de la OMS se recomienda un consumo “cero” antes de los 18 años.
El Plan Regional sobre Drogas incluye actuaciones dirigidas a la prevención y atención a drogodependencias desde la Atención Primaria, priorizando la
intervención en relación con el abuso de alcohol en adolescentes debido a la alta prevalencia de consumo en la Región de Murcia. Entender los factores de
riesgo asociados al consumo de alcohol en adolescentes tiene importantes implicaciones para el desarrollo de programas de prevención y tratamiento más
efectivos.

OBJETIVO:
Implementar un programa educativo dirigido a prevenir los problemas del consumo de bebidas alcohólicas.

METODOLOGÍA:
Programa educativo multidisciplinar dirigido a alumnos de 1º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Molina de Segura, Murcia. Participaron 60
alumnos de 3 centros escolares. Se realizaron tres actividades con los alumnos mediante las cuales se desarrollaron de forma dinámica las unidades
didácticas.
1ª INTERVENCIÓN: Se realizó en el Centro de Educación Secundaria. El profesor introdujo el tema de la campaña ALCOHOL: CONCIENCIA CON CIENCIA
con una noticia relacionada con el tema y posteriormente se creó un debate entre los adolescentes.
2ª INTERVENCIÓN: Se realizó en el Centro de Salud. Los profesionales sanitarios hicieron reflexionar a los adolescentes sobre el contenido de los carteles
allí expuestos, posteriormente se creó un debate y se trasladó la información de las distintas situaciones reflejadas en los carteles.
3ª INTERVENCIÓN: Se realizó en el Centro de Educación Secundaria. Tras la visita al centro de salud el profesor guió un debate entre los adolescentes y para
finalizar se pasó un cuestionario para contestar verdadero o falso para evaluar los conocimientos que habian adquirido y la percepción del alcohol posterior a la
sesión en el centro sanitario.

CONCLUSIONES:
Tras la realización de las tres intervenciones del programa ALCOHOL:CONCIENCIA CON CIENCIA podemos concluir con que las actitudes y creencias que
tienen los adolescentes sobre el consumo de alcohol es errónea en los siguientes aspectos:
Los adolescentes no consideran el alcohol como una droga, lo relacionan más al patrón nutricional.
No asocian la necesidad de consumo para lograr la embriaguez con la dependencia al alcohol, lo asocian a una mejor tolerancia al consumo de alcohol.
Creen que el consumo sólo en fines de semana reduce los daños en el organismo.
Creen que el alcohol se elimina antes por tomar café o té, ducharse, vomitar, ingerir comida o hacer ejercicio.
No creen que el alcohol produzca trastornos cardiovasculares y endocrinos, los asocian solamente al tabaco y otras drogas.
No tienen conocimiento de la posición lateral de seguridad ante un coma etílico ni conocen los riesgos inmediatos de una intoxicación etílica o coma etílico.
No conocen la falsa percepción de control que puede llevar a embarazos no deseados o ser contagiado de ETS, lo asocian a una perdida de conocimiento.

DISCUSIÓN: La educación para la salud en los centros educativos es clave para la formación de los jóvenes y la prevención de factores como el
consumo de alcohol. Hay evidencia de que los programas integrales tienen resultados en mejorar la salud. Sin embargo, a pesar de las numerosas propuestas
puestas en marcha en nuestro país, no hay una incorporación efectiva.

ESPACIO
RESERVADO
PARA
CÓDIGO QR
PACIENTE CON GOMA SIFILÍTICO.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CUIDADOS
López-Ortín M ( Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria perteneciente a la Unidad Docente
Multiprofesional Cartagena-Mar Menor del Área II de Salud de la Región de Murcia), Font-Escoda MC,
Llamas-Pintor MI, Carrión-Fernández M, Celdrán-Giron S, Cayuela-García AM.

OBJETIVOS
Analizar la bibliografía existente referente a planes de cuidados y cura de Goma Sifilítico.
Elaborar un plan de cuidados de enfermería en pacientes con Sífilis Terciaria Cutánea (Goma Sifilítico).

CASO CLÍNICO/METODOLOGÍA
Hombre de 81 años con antecedentes de promiscuidad homosexual y problemática social. En noviembre de
2013, se halló úlcera que afectaba a región hemicraneal izquierda de evolución tórpida. Se derivó a
Dermatología por sospecha de Carcinoma Basocelular. Se realizó estudio anatomopatológico mediante biopsia
sugiriendo la valoración por Medicina Infecciosa ante la posible clínica de Sífilis. En febrero de 2014, fue
diagnosticado de Goma Sifilítico tras serología positiva frente a Treponema Pallidium. Inició tratamiento con
Penicilina Benzatina.

RESULTADOS
Se elaboró un plan de cuidados resultando como Patrón alterado: “Nutricional-Metabólico” y Diagnóstico
principal: “ Deterioro de la integridad cutánea relacionado con déficit inmunológico manifestado por invasión
de estructuras corporales”.
Resultados (N0C):
1103 Curación de la herida: por segunda intención.
0703 Severidad de la infección.
Intervenciones (NIC):
6540 Control de infecciones.
3660 Cuidados de las heridas.
Fase de Ejecucción:
Se realizaron curas asépticas mediante limpieza con suero salino. Se emplearon apósitos de Alginato
antimicrobianos y de Bálsamo de Perú, así como fármacos cicatrizantes en polvo. Tras el tratamiento con
Penicilina Benzatina, la úlcera aumentó de tamaño profundizando a nivel orbitario izquierdo y conducto
auditivo, resultando imposible la cicatrización.

CONCLUSIONES
El estudio del caso refleja la escasa literatura existente referente
tanto a planes de cuidados como al tratamiento local adecuado del
Goma Sifilítico.
La elaboración del plan de cuidados ayuda a enfermería a
prestar cuidados individualizados en función de las necesidades
identificadas en pacientes afectados de Sífilis Terciaria.
NUEVO MODELO ORGANIZATIVO PARA LA
MEJORA ASISTENCIAL EN PEDIATRÍA
Anna Mulero, Marta Calabia, Griselda Calaf, Sonia Fernández, Alexandra Giner,
Cristina Laserna. CAP Can Bou (CASAP)

Introducción
La evolución constante en las competencias de la enfermera basadas en la promoción y la prevención de
la salud, nos ha llevado a replantearnos tanto la función de enfermería en la atención comunitaria como
el modelo asistencial en el servicio de pediatría.
Objetivos Justificación y Metodología
Objetivo principal: Desarrollar e implantar un PRE-IMPLANTACIÓN:2009-2010
nuevo modelo organizativo del proceso
asistencial para mejorar el servicio de pediatría
del Centre d’Atenció Primària Can Bou
Objetivos secundarios:
a) Aumentar la resolución de la atención
primaria IMPLANTACIÓN:
PLANIFICACIÓN: PILOTAJE Y 2013-2014
b) Aumentar el acceso de la población a la 2010-2012 EVALUACIÓN:2012-2013
atención sanitaria
c) Aumentar la satisfacción de los usuarios en MODELO SERVICIO DE
la atención ATENCIÓN PRIMARIA

d) Impulsar el desarrollo profesional de todos Potenciar el liderazgo Implantar la Gestión


de la enfermera como Aumentar el uso
los estamentos profesionales implicados en referente
Enfermera de la de las TICS
Demanda
el servicio de pediatría
e) Consolidar a la enfermera como puerta de Aumentar las
intervenciones en Ampliar la cartera de Promover la
entrada al sistema y referente de salud para promoción y prevención a
la comunidad
servicios investigación

la población

Resultados

Conclusiones
La redistribución de tareas por profesional con los soportes de guías, agiliza y unifica la atención de la
demanda aguda y de las revisiones periódicas en la edad infantil, fomentando el autocuidado y
autonomía del paciente, potenciando el liderazgo de la enfermera comunitaria en pediatría como
profesional de referencia.
LA CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA EN PACIENTES DIABÉTICOS
TIPO 2 Y SU IMPACTO EMOCIONAL.

Autores: Harris de la Vega, N; Rodríguez Peral, T; González Valls, A P; Martín Martín, M; García Sanz M P; Sancho Martín, J
* Enfermeras de Atención Primaria de la Dirección Asistencial Este y Sureste de la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

Evaluar la calidad de vida relacionado con la salud en pacientes con diabetes tipo 2.
Objetivos: Detectar diabéticos tipo 2 con distrés emocional e identificar las áreas problemáticas prioritarias.

Estudio descriptivo transversal en 43 pacientes con diabetes tipo 2 pertenecientes a un área de salud de atención primaria. Se
Metodología: utilizaron los siguientes cuestionarios:
Cuestionario PAID Cuestionario EQ-5D-5L
1. ¿No tiene objetivos claros y concretos para su cuidado de la diabetes? MOVILIDAD (para caminar …) DOLOR/MALESTAR
Cuestionario PAID: 2. ¿Se siente desanimado/a con su plan de tratamiento de la diabetes? EQ-5D-5L: No tengo problemas No tengo dolor ni malestar
3. ¿ Tiene miedo cuando piensa en vivir con diabetes?
Áreas problemáticas en el Instrumento genérico Tengo problemas leves Tengo leve
4. ¿Situaciones sociales desagradables relacionados con su cuidados de la diabetes?
cuestionario sobre la diabetes 5. ¿Sentimiento de privación con respecto a los alimentos y las comidas? Calidad de vida Tengo problemas moderados Tengo moderado

6. ¿Se deprime cuando piensa en vivir con diabetes? relacionado con la Tengo problemas graves Tengo fuerte
No puedo caminar Tengo extremo
7. ¿No sabe si su estado de ánimo o sentimientos están relacionados con su diabetes? salud AUTO-CUIDADO (para lavarme o
8. ¿Se siente abrumado/a por su diabetes?
Puntuación de 40 o mayor vestirme)
ANSIEDAD/DEPRESIÓN
9. ¿ Le preocupan las hipoglucemias?
indica agotamiento 10. ¿Se enfada cuando piensa en vivir con diabetes?
No tengo problemas No estoy

emocional 11. ¿Siente preocupación constantemente con respecto a los alimentos y a las comidas? Tengo problemas leves Estoy levemente

12. ¿ Esta preocupada/o por el futuro y la posibilidad de complicaciones graves? Tengo problemas moderados Estoy moderadamente
13. ¿Tiene sentimientos de culpa o ansiedad cuando se salta su tratamiento de la diabetes? Tengo problemas graves Estoy muy ansioso o deprimido
14. ¿ No acepta su diabetes? No puedo Estoy extremadamente
15. ¿ Se siente insatisfecho/a con su médico de diabetes? ACTIVIDADES COTIDIANAS
No es un Problema Problema Problema Problema
problema menor Moderado algo grave Grave 16. ¿Siente que la diabetes absorbe demasiado de su energía mental y física cada día? No tengo problemas
0 1 2 3 4 17. ¿Se siente solo/a con su diabetes? Tengo problemas leves
18. ¿ Siente que sus amigos y familiares no apoyan sus esfuerzos en el tratamiento de la
Tengo problemas moderados
diabetes?
19. ¿Sobrelleva las complicaciones de la diabetes? Tengo problemas graves

20. ¿Se siente quemado/a por el esfuerzo constante necesario para tratar la diabetes? No puedo realizarlas

Resultados: Tabla I: Puntuaciones medias destacadas


Puntuación
Evolución media de la diabetes 9,1 años Cuestionario PAID
media
Con una comorbilidad media de 3,5 2. ¿Se siente desanimado/a con su plan de tratamiento de la diabetes? 1,02
67,4% tratados con ADOs y 27,9 % con insulina. 3. ¿ Tiene miedo cuando piensa en vivir con diabetes? 0,98
4. ¿Situaciones sociales desagradables relacionados con su cuidados
0,98
44,2% HbA1% mayor de 7% de la diabetes?
5. ¿Sentimiento de privación con respecto a los alimentos y las
1,37
Cuestionario PAID: comidas?

* Puntuación media: 21,3 9. ¿ Le preocupan las hipoglucemias? 1,3


* 6 pacientes con una puntuación mayor o igual a 40 11. ¿Siente preocupación constantemente con respecto a los alimentos
1,21
puntos y a las comidas?
12. ¿ Esta preocupada/o por el futuro y la posibilidad de
1,53
EQ-5D-5L: complicaciones graves?
Nota medía EVA: 65,8 13. ¿Tiene sentimientos de culpa o ansiedad cuando se salta su
1,21
tratamiento de la diabetes?

Tabla II: Porcentajes destacados sistema descriptivo de EQ-5D-5L


Movilidad Auto-cuidado
Actividades Cotidianas Dolor/Malestar Ansiedad/ Depresión
(para caminar…) (para lavarme o vestirme)
No Problemas Problemas No Problemas Problemas No Problemas Problemas
No tengo Leve Moderado Fuerte No tengo Leve Moderado
problemas Leves moderados problemas Leves moderados problemas Leves moderados

55,8% 23,3% 16,3% 72,1% 13,9% 13,9% 58,1% 27,9% 13,9% 18,6% 34,9% 25,6% 20,9% 32,6% 44,2% 20,9%

Conclusiones:
PAID: La puntación media está por debajo del límite del agotamiento emocional, tan solo se detectaron 6 pacientes por encima. Las áreas
problemáticas más destacadas: la preocupación por complicaciones tanto del tratamiento como de la enfermedad y el sentimiento de privación
respecto a la alimentación.
EQ-5D-5L: Las dimensiones más afectadas son dolor/malestar y ansiedad/depresión. La nota media de la EVA esta por debajo de la calidad de vida
percibida de la población española.
El uso de instrumentos de medida de la calidad de vida genéricos y específicos en pacientes diabéticos permite evaluar la carga del autocuidado de la
enfermedad, la capacidad funcional, la salud emocional y social. Esta información permite diseñar intervenciones terapéuticas y educativas basadas en
las características y necesidades identificadas.

Bibliografía: 1. Sánchez Lora, F J; Téllez Santana, T; Torres Padilla, F; Ceballos Torres, A; Pérez Hernández, I A. Instrumentos para evaluar la calidad de vida en pacientes con diabetes tipo 2. Claves de la diabetología. Sociedad iberoamericana de la información. 2013
2. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta Nacional de Salud. España 2011/12. Calidad de vida relacionada con la salud en adultos: EQ-5D-5L. Serie Informes monográficos nº 3. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014.
EXPERIENCIA DE LA ENFERMERA GESTORA DE
CASOS CON UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA
Autores: Herranz M1., JoverM2., Puigvert N2., Roig C3., Luna C3, Cascante C1.
1.-Enfermera Gestoras 2.- Enfermera Atenció Primària 3.- Enfermera Clínica
ABS Girona -2 Can Gibert del Pla

INTRODUCCION:
La insuficiencia cardíaca es la causa más frecuente de ingreso hospitalario en personas mayores de 65 años en nuestro
país.
En nuestra población se pone en funcionamiento el Proyecto de Atención y Soporte al Alta (PISA)de la insuficiencia
cardíaca(IC).
Surge la enfermera gestora de casos y clínica, que trabaja los casos de forma multidisciplinar.
OBJETIVO:
Elaborar un plan de cuidados.
CASO CLÍNICO:

Mujer de 72 años incluida en el programa PISA de cardiología pluripatológica con IC


Motivo de la consulta:
Hace llamada telefónica a enfermera gestora de casos explicando signos de reagudización. Se programa domicilio.

Valoración enfermería según Virginia Henderson Anamnesis y constantes

Necesidades alteradas Respiración Tensión Arterial 151/93


Circulación Peso 83,9 Kg
Movilización Sat O2 99%
AR MVC
PLAN DE CUIDADOS

Diagnóstico NANDA
-Intolerancia a la actividad relacionado con debilidad generalizada manifestado por disnea de esfuerzo.
-Exceso de volumen de líquidos relacionado con compromiso de mecanismos reguladores manifestador por aumento
de peso en un corto período de tiempo.

Intervenciones NIC Resultados NOC


Enseñanza actividad ejercicio. Tolerancia a la actividad
Manejo de líquido Equilibrio hídrico

DISCUSIÓN DEL CASO


Se comentó con el medico de primaria
Aumenta dosis de diurético oral + seguimiento a domicilio y telefónico.
A los 6 días visita en el Hospital.
EGC administra diurético EV dos día a domicilio por prescripción cardiología Hospital, y control evolutivo a domicilio.

RESULTADOS:
El trabajo multidisciplinar entre atención primaria y especializada mejora las reagudizaciones evitando posible ingreso
hospitalario.
CONCLUSIONES:
La educación en pacientes con insuficiencia cardíaca sobre los signos y síntomas de reagudización y la comunicación
entre atención primaria y hospitalaria ayuda a evitar ingresos hospitalarios dando calidad de vida al paciente..
Estudio descriptivo de los hábitos tóxicos de
los diabéticos asignados a una enfermera.
Autores: Herranz M, Puigvert M, Jover M Puigvert N, Ledesma M,Gil I

OBJETIVOS:
•Conocer grado de control de los diabéticos estudiados.
• Conocer los hábitos tóxicos de la población estudiada.
•Comparar el control glicémico con los hábitos tóxicos de los pacientes
MATERIAL Y METODOS:

Ámbito atención primaria. Estudio transversal realizado septiembre 2014/ febrero 2015.
Población Diabéticos tipo 2 mayores de 40 años, asignados a una enfermera. N= 213 personas.

Muestra con un IC del95% y un error permitido del5%, n=138 y se seleccionaron


aleatoriamente.
Las variables estudiadas fueron edad, sexo, el nivel de control(HbA1c), hábitos tóxicos: alcohol y
tabaco.

Pasado el consentimiento informado, hubo el 28%de pérdidas(28%) n=100. Los datos se


analizaron con la base de datos Spss.
Para las variables categóricas se analizaron, los valores y porcentajes de cada categoría, para las
variables continuas se analizaron medias, medianas y desviación estándar. Se realizó un análisis
bivariante del control
(HBA1c) edad, sexo, tabaco, alcohol. Se utilizaron las pruebas de c2 y T Anova
RESULTADOS:
La media de edad fue de 64 años y la DS±12.55. CONTROL DE LA DIABETES
El 70%hacían consumo de bajo riesgo .
SEXO46%
CONSUMO DE TABACO 47%
53% BUEN CONTROL
Mujeres
MAL CONTROL
54% Hombres
39%
61%
Fumadores
No fumadores

La relación entre el buen control y estos hábitos no era estadísticamente significativo p>0,000.

CONCLUSIONES:
Conocer la situación de pacientes diabéticos, nos permitirá ayudarles, para que asuman los
cambios que necesitan realizar para un mejor control de su enfermedad. Las enfermeras
podrán empoderar a las persona para gestionar su problema de salud a través de la
alfabetización.
.
EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE
DISPOSITIVOS Y TÉCNICAS DE INHALACIÓN EN
PROFESIONALES SANITARIOS

Autores: Filgueira-Bello, R; García-Gutiérrez, C; Montes-Nosti, T; Hernández-


Adeba, M.R; Quintela-Varela, E; Fraga-Pereiro, L; Gil-Pestonit, S.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), representan dos de las enfermedades respiratorias crónicas más prevalentes y la vía inhalada
resulta de elección para el tratamiento de ambas. A pesar de que esta vía de administración de medicamentos presenta una elevada eficacia, requiere de un adiestramiento para
su correcta utilización.

Numerosos estudios ponen de manifiesto que un alto porcentaje de pacientes no usan adecuadamente los dispositivos de inhalación y esto es debido a numerosas causas
relacionadas con los propios dispositivos, con los pacientes, los profesionales y los costes; sin embargo, una de las principales causas de una realización incorrecta de la técnica
de inhalación, es la falta de instrucción previa o inadecuada al paciente en el momento de instaurar o administrarle el tratamiento, lo cual es debido en gran medida, a un
conocimiento deficiente por parte de los profesionales sanitarios (enfermeros y médicos) sobre la correcta técnica de inhalación.

Por tanto, esta falta de adiestramiento que conlleva no sólo una técnica incorrecta de inhalación sino también una menor adherencia al tratamiento, va a repercutir directamente
sobre el control de la enfermedad, al producir un menor depósito pulmonar de la medicación con el consiguiente aumento de exacerbaciones lo cual se traducirá a su vez, en un
incremento de los costes para el Sistema Nacional de Salud.

OBJETIVOS

Objetivos principales:
• Comprobar la eficacia de una intervención educativa en los profesionales sanitarios
(enfermeros y médicos) del Centro de Salud de Caranza para mejorar los
conocimientos sobre dispositivos y técnicas de inhalación siguiendo la normativa de la
Sociedad Española de Cirugía Torácica (SEPAR).

Objetivos secundarios:
• Determinar qué profesionales sanitarios, enfermeros o médicos, cometen mayor
porcentaje de errores en los cuestionarios pre- y post-intervención.

RESULTADOS

Resultados del examen pre- y post- intervención


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pre- Post-

METODOLOGÍA

Tipo de estudio: Estudio cuasi-experimental.


Participantes
Población:
Todos los profesionales sanitarios (enfermeros y médicos) pertenecientes al Centro de
Salud de Caranza. Tamaño muestral: x = 15 Enfermero
Variables:
• Principal: Intervención educativa dirigida a los profesionales sanitarios (enfermeros y Médico
médicos), con la finalidad de mejorar los conocimientos sobre las técnicas de
inhalación de los diferentes dispositivos inhaladores. 0 2 4 6 8
• Otras: edad, sexo, categoría profesional y tiempo trabajado en Atención Primaria Mujer Hombre
(A.P).

CONCLUSIONES

El estudio ha permitido determinar de forma significativa (p=0,008) la eficacia de una intervención educativa en profesionales sanitarios (enfermeros y médicos) para la mejora
de los conocimientos sobre dispositivos y técnicas de inhalación, no existiendo diferencias entre ser enfermero o médico (p=0,183) ni tampoco en función de la edad (0,899) o el
tiempo trabajado en Atención Primaria (0,820).
De este modo se confirma la importancia de la formación y actualización de conocimientos de los profesionales sanitarios (enfermeros y médicos) para un correcto abordaje de
dos de las patologías respiratorias crónicas más prevalentes entre la población, el asma y la EPOC.
GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA
DE HOSTELERÍA DE BURGOS TRAS UNA SESIÓN DE
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PRIMEROS AUXILIOS
Autores: Benito Carrión, P. ; Fernández Díaz, D. ; , González Quintana, M.C. ; Gutiérrez Díaz, P.
Residentes de Enfermería Familiar y comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención familiar y comunitaria Burgos

INTRODUCCIÓN

Las evidencias científicas avalan la disminución de mortalidad cuando la población tiene conocimientos de
primeros auxilios, así como los buenos resultados de implementar este tipo de formación en los centros
educativos. El personal sanitario, y más en concreto, el papel de la enfermería familiar y comunitaria es
fundamental para desarrollar la cultura de la salud en los escolares españoles.
OBJETIVOS

Valorar el grado de satisfacción de un grupo de alumnos de la Escuela de Hostelería de Burgos tras recibir
una sesión de Educación para la Salud en primeros auxilios
MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional descriptivo trasversal.


Población: Estudiantes de escuela de hostelería de Burgos
Instrumento de valoración: Encuesta autoconfeccionada y autoadministrada.
Procedimiento: El estudio se lleva a cabo en 2 fases :
Una primera fase donde se les impartió una sesión de educación para la salud sobre primeros auxilios con
una duración de 2 horas el 23 de Enero de 2015.
Una Segunda fase de cumplimentación voluntaria de la encuesta al finalizar la sesión.

RESULTADOS

El 100% de los alumnos contestaron a la encuesta.


Valoración de la duración de la actividad

No se encuentran diferencias significativas en cuanto a


edad y sexo. Poco Adecuada
Indiferente
Adecuada

El 64% de los encuestados valoraron la actividad como Muy adecuada

muy útil.
Gráfica 1

Los Ítems peor valorados fueron la duración y el lugar de


realización de la sesión. (Gráfica 1)
Satisfación de los Alumnos
El 88% de los encuestados están satisfechos o muy
satisfechos con la sesión. (Gráfica 2)
poco satisfecho
El 100% recomiendan la sesión. Indiferente
Satisfecho
Muy satisfecho

El 68% les gustaría recibir más información sobre el tema.


Gráfica 2

CONCLUSIONES

En un análisis global se aprecia una satisfacción general con la sesión. Lo peor valorado fue la
duración. Algunos alumnos comentaron en las preguntas abiertas sobre los temas que les
parecería interesante ampliar. Lo más solicitado fue ampliar sobre los Primeros Auxilios en
niños y personas mayores.
Debido a la buena acogida de esta experiencia consideramos necesario y fundamental el
papel de la enfermería familiar y comunitaria para continuar con esta y otras iniciativas en
los diferentes centros educativos.
LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS
MATERIALES DE LOS PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN
RESIDENCIAS SOCIO-SANITARIAS AL CENTRO DE SALUD COMO
ÁREA DE MEJORA.

Pozo- Sánchez, S.¹ Arnal- Selfa, R.²


¹ Enfermera Asistencial C.S Arroyo de la Vega. Dirección Asistencial Norte. Madrid.
² Directora Asistencial Enfermera. Dirección Asistencial Norte. Madrid.

RESULTADOS
INTRODUCCION
Tomando 100 como el valor de referencia en el pacto del
Experiencia piloto puesta en marcha en 2013 en el Centro de Salud
contrato programa de centro, los resultados arrojan un descenso
Arroyo de la Vega a través del Procedimiento Normalizado de Trabajo de
importante en los indicadores de gestión del suministro;
la CAM para el suministro de efectos y accesorios entre los Centros de
comprobamos que el % del gasto desciende en todos, siendo la
Salud y los Centros Sociosanitarios ubicados en su zona básica de salud.
diferencia de valores entre 2012 y 2013 de 34,82% en material
De este modo, la gestión de los recursos materiales: tiras de glucosa,
sanitario, 142,45 % en el de tiras y 23,01% en el de
absorbentes y material sanitario se descentraliza de la Dirección
absorbentes.
Asistencial al equipo directivo del CS.

OBJETIVOS
•Aumentar la eficiencia en la gestión de los recursos materiales en
residencias socio-sanitarias.
•Asegurar la calidad de los cuidados enfermeros de los residentes a través
del uso correcto del material sanitario.
•Potenciar las relaciones entre el CS y los CSS.

METODOLOGÍA
Estudiamos retrospectivamente los datos de los 3 indicadores: material
sanitario, tiras de glucosa y absorbentes , a través del seguimiento del
contrato programa de centro, utilizando la herramienta informática e-soap,
comparando el cumplimiento en los años 2012 con la gestión de la
Dirección Asistencial y en 2013 descentralizada al Centro de Salud.

PUESTA EN MARCHA DEL PROCEDIMIENTO


Reunión de coordinación DA-CS-CSS
Entrega de documentación
Informe clínico enfermería
Catálogo/petitorio productos sanitarios
Nº pacientes que precisan material
Petición apósitos
Petición de absorbentes

CIRCUITO DE PETICIÓN
MATERIAL Y APÓSITOS

Realización Mensual
Comprobación de plantilla de solicitud de
apósitos con adecuación al tipo de lesión
Recomendaciones para tratamiento local de
úlceras cutáneas crónicas de la CAM
CONCLUSIONES
Visitas de enfermería a los CSS para control y La gestión del material sanitario es una competencia propia
seguimiento del paciente de las enfermeras, independientemente de donde se lleve a
Formación a los CSS para reforzar cabo, con el valor añadido de que la gestión es más
conocimientos eficiente y se aumenta la seguridad y los cuidados de los
pacientes.
Demostramos una gestión más eficiente, el cumplimiento de
CIRCUITO DE PETICIÓN
DE ABSORBENTES
objetivos pactados, la mejora en la seguridad y el aumento
en la calidad de los cuidados del paciente institucionalizado
en Centros Sociosanitarios.

Cribado mensual de listado enviado por CSS BIBLIOGRAFIA


Comprobación de datos , control de ficticios y - Documento normalizado de trabajo para la gestión del
nuevos residentes (DNI-Tarjeta Sanitaria) suministro de efectos y accesorios a los centros
Comunicación al CSS de la incidencia sociosanitarios de la Comunidad de Madrid.
Realización de pedido desde CS - Recomendaciones para el autocontrol de la glucemia
Dispensación desde casa comercial al CSS capilar en pacientes con diabetes en la Comunidad de
Madrid. 1ª Edición. Servicio Madrileño de Salud. Gerencia
de Atención Primaria.
- Recomendaciones para el tratamiento local de úlceras
cutáneas crónicas de la Comunidad de Madrid.
1ª Edición. Servicio Madrileño de Salud. Gerencia de
Atención Primaria.
¿ES EL EXCESO DE PESO UN PROBLEMA PARA EL
CORRECTO CONTROL DE LA DIABETES?

Autores: Moreno-González C, Loyza-Millauro A, Moreno-González V,


García-Herrero I. C.S Puerto de Mazarrón. Área 2 Cartagena. Servicio
Murciano de Salud.

INTRODUCCIÓN. RESULTADOS.
• El exceso de peso asociado a la diabetes • Del total de participantes, 32
causa complicaciones que afectan a la presentaron una disminución del
calidad de vida de los pacientes. Es por
peso y de los valores de glucosa al
ello que se precisa una mayor
implicación por parte de los finalizar los talleres.
profesionales para incrementar la
adhesión de los pacientes a talleres CONCLUSIONES.
para el control de su enfermedad.
• Los talleres junto al esfuerzo y
compromiso de los pacientes por
OBJETIVOS.
controlar su enfermedad han
• 1. Evaluar la relación entre peso y
llevado a esa notable mejora.
niveles de glucosa entre los
participantes.
• 2. Determinar el grado de adhesión a • La finalización de los talleres fue
los talleres de educación para la salud del 100% de los pacientes, aunque
• 3. Incrementar el grado de solo el 66.7 % tuvieron buena
conocimiento de los participantes sobre adhesión.
su enfermedad.

• Hallamos una elevada dificultad
MATERIAL Y MÉTODO.
para la adquisición de nuevos
• Estudio descriptivo transversal en una
conocimientos que cambien
consulta de educación terapéutica en
un centro de día entre mayo-noviembre hábitos y creencias adquiridas.
de 2014 con 48 participantes.
• Criterios diagnósticos: diabetes
mellitus tratada con antidiabéticos oral
e IMC≥25. Usamos OMI-AP, para
obtener los valores de glucemia 6
meses previos al estudio y al finalizar el
mismo.
• Se realizaron 6 intervenciones grupales
con técnicas expositivas y participativas
así como la elaboración de dietas para
fomentar la adquisición de habilidades
y el asentamiento de los conceptos.
¿RECIBEN SUFIENTE INFORMACIÓN NUESTROS PACIENTES DIABÉTICOS SOBRE LA
ALIMENTACIÓN MÁS ADECUADA PARA CONTROLAR SUS NIVELES DE GLUCOSA Y
PESO?

AUTORES: Moreno-González C, Loyza-Millauro A, Moreno


González V, García-Herrero I, García-Giménez C. C.S Puerto de
Mazarrón. Área 2 Cartagena. Servicio Murciano de Salud.

RESUMEN.

REALIZAMOS TALLERES DE ALIMENTACIÓN EN


PACIENTES DIABÉTICOS EN CENTRO DE DÍA. RESULTADOS.
CONTROL ES DE PESO Y GLUCOSA EN SANGRE.
REPETICIÓN EN 6 MESES. CON UNA MUESTRA DE 20 USUARIOS DEL CENTRO
DE DÍA, DONDE 12 SON DIABÉTICOS. TRAS
REALIZAR LOS TALLERES Y CONTROLES DE
OBJETIVOS. GLUCOSA Y PESO, AL INICIO Y AL FINAL DE
TALLERES.
AUMENTAR LOS CONOCIMENTOS SOBRE LA RELACION DIRECTA EN 8 DE 12 USUARIOS,
ALIMENTACIÓN ADECUADA EN DIABETES. DONDE EL AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL PESO
IMPORTANCIA DE UN BUEN PESO, CON NIVELES LLEVA AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LOS
DE GLUCOSA NO PERJUDICIALES PARA LA NIVELES DE GLUCOSA RESPECTIVAMENTE. FRENTE
SALUD. A 4 USUARIOS DONDE LA RELACIÓN ES
AYUDAR A DISMINUIR O CONTROLAR EL PESO Y INVERSAMENTE PROPORCIONAL.
NIVELES DE GLUCOSA.

MATERIAL Y MÉTODOS. CONCLUSIÓN.

CONTROL DE GLUCOSA EN SANGRE, CON DEMOSTRAMOS QUE LOS TALLERES, SOBRE


ANALITICA. CONTROL DE PESO EN EL CENTRO EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN DIABETOLÓGICA,
DE DIA. DEMUESTRAN QUE EXISTE UNA RELACION
INICIAMOS TALLERES DE NUTRICIÓN EN DIRECTA ENTRE EL PESO Y LOS NIVELES DE
DIABETES. GLUCOSA EN SANGRE.
EXPLICANDO CONCEPTOS SOBRE NUTRICIÓN, EN CONCLUSIÓN, UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS, EN PACIENTES DIABÉTICOS EN IMPRESCINDIBLE
DIETAS, PIRAMIDE DE ALIMENTOS. USO POWER PARA LLEVAR UN CONTROL DE LA MISMA.
POINT Y FICHAS ADAPTADAS A LOS USUARIOS.
SE REALIZAN EN UN MES, REPARTIENDO EL
CONTENIDO EN SESIONES DE 1:30 HORAS, 2
VECES A LA SEMANA.
TRAS 6 MESES, REPETIMOS ANALITICA EN
SANGRE Y PESO. PROCEDEMOS A OBTENCION
DE RESULTADOS.
GRUPOS DE DISCUSIÓN COMO HERRAMIENTA
EDUCATIVA EN DIABETES MELLITUS TIPO 2
Villa L1, Guerrero A2, Rueda J2, Urbano F3, Pérez R4, Cruces C4
1 Enfermera Especialista de Familia y Comunitaria. CAP Can Bou. Consorci Castelldefels Agents de Salut. Castelldefels. Barcelona.
2 Enfermeros de Familia y Comunitaria del CAP Terrassa Nord. Consorci Sanitari de Terrassa.
3 Enfermera Educadora en Diabetes del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Mutua de Terrassa.
4 Enfermera Interno Residente de Familia y Comunitaria del CAP Terrassa Nord. Consorci Sanitari de Terrassa.

INTRODUCCIÓN
• La Educación Terapéutica en Diabetes (ETD) es un elemento esencial para proporcionar a los pacientes los conocimientos y habilidades necesarias
para asumir su autocuidado. La metodología está basada en un rol activo de los pacientes que potencie el aprendizaje y la toma de decisiones.

OBJETIVOS
• Evaluar el efecto a medio plazo de una intervención educativa mediante grupos de discusión en la mejora del control metabólico en pacientes con
Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2)

MATERIAL Y MÉTODOS
• Se realiza un estudio cuasi experimental pre-post intervención en un grupo de 30 pacientes con DM2.
• Las intervenciones se estructuran en 3 talleres grupales, 5 sesiones participativas, con un total de 120 minutos y organizado en grupos de 10
personas.
• Se analizan datos demográficos, la adherencia terapéutica, grado de conocimiento, estilos de vida y la autopercepción de calidad de vida.

RESULTADOS

La edad media de los participantes es de 62 ± 6 años


CUESTIONARIO BASAL 12 MESES
EsDQOL Media (DS) Media (DS)
Satisfacción 33,63 ± 10,70 31,50 ± 8,51

Impacto 27,45± 7,14 26,36 ± 5,27

Preocupación 8,59 ± 3,23 8,09 ±2,54


Social

Preocupación 9,04 ±3,79 7,63 ±3,00


relacionada con
la diabetes
El tiempo medio de evolución de la DM era de 11,11±4,5 años.

A los 12 meses tras la realización de la intervención educativa se ha observado una mejora BASAL 12 MESES
porcentual de los siguientes parámetros: Media (DS) Media (DS)
•Disminución media de 0,3 puntos la HbA1c. HbA1c 8,2 ±1,3 7,9 ± 1,2
•Disminución media de 0,4 puntos del IMC. IMC 29,1±4,7 28,7±3,4
•Disminución media de 5 cm el Perímetro abdominal. Per. abdominal 102±11,9 cm 97±24,2 cm

CONCLUSIONES
• El uso de una metodología educativa basada en grupos de discusión ha demostrado ser efectiva en: la mayor adherencia terapéutica y en la mejora de
la calidad de vida. Desde el punto de vista clínico se han observado mejoras en cuanto a: mejor control de las cifras de glucosa, reducción de peso y
reducción del riesgo cardiovascular.
• La metodología aplicada nos permite afirmar que los resultados clínicos y de autopercepción de salud mediante grupos dirigidos, tienen mejores
resultado y a más corto plazo que las Intervenciones individuales.
• La implicación de las enfermeras de Atención Primaria en la educación terapéutica grupal, genera mayor beneficio en cuanto al
conocimiento de la patología por parte del paciente, su abordaje y reducción de los costes en tratamientos farmacológicos.
GANANDO CORAZONES: PRIMEROS AUXILIOS
Y SOPORTE VITAL BÁSICO EN ADULTOS Y
NIÑOS
Autores: García Nicolás C; Lorenzo García B; Díaz López C; Carrasco Serrano A; Delgado Aguilar H; González Tardón P.
Residentes de EFyC Unidad Asistencial Noroeste y profesionales del centro de salud Palacio de Segovia.

Nuestra vida puede enfrentarse con situaciones críticas para la supervivencia como
infartos, accidentes de trafico, atragantamientos..en la mayoría de situaciones son
ciudadanos no sanitarios los que actúan en primer momento…¿ SABEN ACTUAR
ANTE ESTAS SITUACIONES? ¿ COMO PUEDEN APRENDER?

2.METODOLOGIA:
1. OBJETIVOS: 2.1 Sesiones en el Centro de Salud
1.1 Capacitar a los ciudadanos en del 1 de Enero al 31 Febrero de 2014
atragantamientos, hemorragias y con un máximo de 15 participantes,
soporte vital básico para saber que se dividen en tres partes:
proceder
1º) Exposición teórica mediante diapositivas. El
1.2 Identificar la situación contenido es el recomendado por la ESVAP (Enseñanza
y alertar. Soporte Vital Atención Primaria) impartido por un
médico instructor y 2-3 profesionales sanitarios y/o EIR
del centro de salud.
2º) Talleres prácticos en parejas y grupos, supervisados por
profesionales de la salud, en los que se realiza:
- Atención a persona inconsciente que respira.
- Atención a persona inconsciente que NO respira (adulto y niño).
- Atragantamientos en adultos y niños.
3º) Evaluación de contenidos teóricos mediante un
cuestionario de 10 preguntas con 5 respuestas, sólo una
correcta y el consiguiente diploma acreditativo.

4.CONCLUSIONES:
- Gran utilidad en la capacitación de personas no sanitarias para la
3.RESULTADOS: del test realización de RCP básica favoreciendo el índice de supervivencia en
las paradas cardiorrespiratorias.
y asistencia
- Los ciudadanos saben aplicar la cadena de supervivencia y así
socorrer a la víctima prestándole los primeros auxilios hasta la llegada
TOTAL 9 de personal especializado.
ACIERTOS ACIERTOS - Aumento de conocimientos en materia de atragantamiento,
hemorragias y soporte vital básico.
95% 5% - Gran motivación e interés en el aprendizaje teórico-práctico.
- Aumento de la demanda de realización de las sesiones.
ASISTENCIA - Gran satisfacción por parte de los profesionales sanitarios.
98% NECESARIA E IMPORTANTE LA
FORMACION DE CIUDADANOS
Experiencia de una actividad comunitaria en el
barrio: el mercado de salud
Autores: Herranz M., Jover M., Puigvert Viu N., Armanguer M., Fortuny A., Nevado E.
ABS Girona-2 Can Gibert del Pla

OBJETIVO:

1-Promover hábitos y conductas saludables en la población del barrio que acude al mercado
municipal .
2- Facilitar la accesibilidad de la información sanitaria desde un punto muy concurrido.
.

EXPERIENCIA:

Hace 5 años el ayuntamiento aprobó realizar un mercado semanal en el barrio. Desde el centro
de salud se vio como una oportunidad de aproximación de la población con los sanitarios del
centro. Se solicito al ayuntamiento un stand para difundir temas de salud de interés estacional a
los ciudadanos.
Desde el centro de salud se elaboró material informativo y educativo para cada estación del año.
Siendo dos enfermeras las responsables del stand. En verano se trataban temas de protección
solar, golpe de calor, picaduras de insectos, el botequín del viajero . El material informativo
elaborado para otoño, trataba de temas como la vacunación antigripal, intoxicación por setas.
En invierno se planteaban temas como la gripe, resfriados, lavados nasales. I en la primavera se
difundían temas de alimentación saludable y equilibrada y actividad física.

RESULTADOS:

Se valoró de forma cualitativa el interés de la gente y la actitud. El stand fue muy visitado
despertando el interés y la inquietud de la población y los vendedores. Accedieron a los
profesionales de una manera más próxima y cercana que en la consulta . Las enfermeras
vivieron la experiencia muy positiva, por el interés que mostraba la población.

CONCLUSIONES:

Esta actividad comunitaria, dio resultados muy positivos, pero debido a los recortes en
sanitarios se ha visto suspendida . Creemos que es una línea de trabajo que se debería
continuar.
EXPERIENCIA COMUNITARIA EN UN CENTRO DE
SALUT: CAMINAMOS JUNTOS PARA HACER
SALUD
Autores: Puigvert N., Peruga C., Armanguer M., Fortuny A., Boixés D., Nevado E.
ABS Girona-2 Can Gibert del Pla
Id 265

OBJETIVO
Promover la actividad física.
Promover relaciones sociales

Des del Centro de Salud se detecto un aumento del sedentarismo en persones mayores de 65
años, por este motivo se creó un espacio en la actividad asistencial habitual para poder realizar
una actividad comunitaria.
Esta consiste una caminata planificada de una hora a la semana o realizar los ejercicios el Parque
de salud del barrio.
Se reúnen los participantes y la enfermera referente de la actividad física del centro de salud.
Los participantes se captan a través de la publicidad realizada en el centro de salud (trípticos
informáticos, poster, blog, pantallas informativas) y también de forma individualizada a la consulta
en caso que la enfermera detecte sedentarismo. Este grupo siempre está abierto para cualquier
participante interesado.

RESULTADOS

GRUPO ENFERMERA
Progresivo de los participantes Percibe gran satisfacción
Mayoritariamente de 74 años. Cohesión sde grupo
que no realizan ninguna actividad debido
que no tenían nadie para compartirla
Experiencias Feed-back Conocimientos

CONCLUSIONES
Gracias a esta actividad comunitaria, un grupo de nuestra población está realizando actividad
física de forma dirigida una vez a la semana. Se han establecido vínculos en los participantes
hacen otros encuentros fuera del ámbito sanitario.
ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN FRENTE A
TOS FERINA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Comín Mañogil, Carlos; Llamas Sandino, Nuria Beatriz; Pedreño Navarro, Tamara.

OBJETIVO: Determinar las estrategias de vacunación frente a la tos ferina existentes en la


actualidad y valorar su factibilidad en el ámbito de la Atención Primaria de salud.

METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos


científicas, así como de archivos de vigilancia epidemiológica. Se seleccionaron 22 documentos
entre artículos científicos, informes públicos y protocolos de vigilancia, además de documentos
de consenso de asociaciones y sociedades científicas.

NEONATOS INFANCIA
Primovacunación con 3 dosis y 2 dosis de
La OMS no recomienda vacunación en
recuerdo en el segundo año de vida y
menores de 6 semanas de vida
antes de la edad escolar.

ADOLESCENTES SEIS ESTRATEGIA DEL NIDO


El objetivo es reducir el reservorio
ESTRATEGIAS Dosis de recuerdo en contactos
poblacional de tos ferina.
Precisa elevados niveles de cobertura.
DE domiciliarios con el lactante.
No es una estrategia coste-efectiva.
VACUNACIÓN

EMBARAZADAS PERSONAL SANITARIO


Vacunación en semana 27-36 de gestación. Dosis de recuerdo indicada en
1 dosis en cada embarazo, independientemente de si trabajadores en contacto con población
estaban vacunadas y del tiempo transcurrido desde el pediátrica y obstétrica.
embarazo anterior.

CONCLUSIONES
Tras considerar las estrategias actuales, además de la ya consolidada vacunación en
la infancia, la vacunación en el tercer trimestre del embarazo posee un papel relevante
en la prevención de la enfermedad. Es considerada como una estrategia coste-efectiva,
dirigida a un grupo fácilmente identificable y accesible en Atención Primaria, además
de proteger al recién nacido y modificar la gravedad de la enfermedad hasta la
administración de la primovacunación.
GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS RESIDENTES
DE ENFERMERÍA EN LOS DISPOSITIVOS DE
URGENCIAS
Autores: Fernández-Fernández E, Couselo-Fernández I, Martín-Sánchez I, Viña-Anca B,
López-Paz M, Farinós-López O.

INTRODUCCIÓN:
El programa formativo de la especialidad EFyC (BOE) recoge la rotación en los dispositivos de Urgencias para
adquirir las competencias relacionadas con la atención en urgencias y emergencias.
En la Unidad Docente de Ferrol se estructura de la siguiente manera: Rotación en urgencias hospitalarias de un
mes, el primer año, y 34h de guardias mensuales durante los dos años de formación. Para el desarrollo de estas
actividades cada residente tiene asignado un tutor responsable de su formación.

OBJETIVOS:
. Evaluar el grado de satisfacción de los residentes de EFyC en la atención continuada y urgente en la UDM de Ferrol.

METODOLOGÍA:
Estudio observacional descriptivo de corte transversal y retrospectivo realizado durante dos años y ocho meses.
La recogida datos se realiza mediante una encuesta estándar sobre la calidad docente del dispositivo,
cumplimentada por el EIR al final de cada rotación. Los ítems que se incluyen se puntúan mediante escala Likert,
de 1 a 5. La encuesta fue cumplimentada por el total del residentes de la UDM de Ferrol (n=8).
El análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó con el programa Excel 2010.

R
E
S
U
L
T
A
D
O
S
DISCUSIÓN:
- Rotación de gran valor formativo para adquirir competencias que favorecen su autonomía
progresiva como enfermera especialista.
- Satisfacción de los EIR con la supervisión de sus tutores y la implicación en su formación de
todo el equipo de enfermería.
- Se valora positivamente realizar la rotación en urgencias hospitalarias en el quinto mes de su
formación. Solicitan regresar en el segundo año, a pesar de las guardias mensuales.
EXPERIENCIA SOCIOSANITARIA DE LA ENFERMERA
COMUNITARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE FERROL-
BIENESTAR SOCIAL
Autores: Fraga-Sampedro ML, (XXI Ferrol), Martínez-Beceiro R, Arantón-Areosa LF, Navarro-Corvo C, López –López E, Vidal-Maroño E.

1 Situación 2Objetivos 3 Metodología


Con fecha de 2013 se establece un ·Dar a conocer una experiencia ·Análisis descriptivo transversal del desarrollo de este
convenio entre el SERGAS y el de formación pionera en nuestra convenio desde mayo del 2013 hasta la actualidad; en este
Ayuntamiento de Ferrol para la Comunidad Autónoma. dispositivo rotaron durante un mes cuatro EIR.
formación de Especialistas de ·Difundir sus resultados. ·Se pretendió potenciar y facilitar medidas de prevención y
Enfermería Familiar y Comunitaria promoción de la salud desde el ámbito socio-sanitario,
(EIR), para que el EIR adquiera trabajando con los distintos colectivos del departamento,
competencias en el ámbito de la buscando siempre la mejora de la coordinación socio-
promoción y prevención de la salud sanitaria entre ambas entidades.
y, especialmente, ante situaciones de
fragilidad o riesgo socio-sanitario.

Mayores Menores
-Alimentación saludable -Educación en valores
en comedores senior -Prevención
-Educación Sanitaria drogodependencia
-Pautas de vida saludable -Educación Sexual(IES)
-Envejecimiento ACTIVO -Sesiones (E. Primaria) de
-Trabajos de prevención primeros auxilios: padres y
-Dependencia INTERVENCIÓN profesores
SOCIOCOMUNITARIA

Otros ámbitos
Exclusión social -Asociaciones vecinales:
-Charlas Etnia Gitana sesiones relacionadas con
-Colectivos vulnerables salud y envejecimiento
-Intervenciones individuales activo.
con Técnicos/as del -SOS social Ferrol-Atención
Departamento de Emergencias Sociales
Bienestar -Dependencia/ Ayuda
domicilio
-Voluntariado
4 Resultados 5 Conclusión
Los EIR realizaron intervenciones con ·La experiencia está siendo muy positiva, fomenta la participación
distintos grupos de personas en riesgo o comunitaria, acercando el ámbito social y el sanitario a nuestra
exclusión social con los que trabaja el población.Existió gran colaboración y participación de trabajadores
servicio de Bienestar Social. y usuarios del Servicio de Bienestar Social, considerándose las
Sus intervenciones han ofrecido intervenciones del EIR como un pilar primordial en la prevención,
beneficios a las personas usuarias de promoción y educación sanitaria de los diferentes colectivos.
este departamento en cuanto a la mejora ·Interactuar con estructuras de la comunidad local en el campo
de su salud y calidad de vida, con una sanitario, supone no sólo recoger información sobre las necesidades
acogida muy positiva. de las personas, sino diseñar un plan de intervención mediante la
El 100% de los EIR valoró muy bien las coordinación con distintos profesionales y agentes sociales.
intervenciones realizadas y solicitaron que . Permite realizar una planificación de los cuidados enfermeros más
la UDM les forme en comunicación, completa.
PowerPoint, educación grupal y .Esta rotación facilita que el EIR adquiera competencias relacionadas
sanitaria. con el ámbito comunitario que de otro modo no alcanzaría
Hernández- Adeba R, Otero- Armentia M, Sánchez- Chapela
F, Vidal-Maroño E, Pérez- Abelleira A, Feal-Fonte D
INTRODUCCIÓN OBJETIVO
Las sesiones clínicas constituyen un Establecer criterios basados
escenario de discusión, análisis y en las últimas evidencias
puesta en común entre los miembros científicas para implementar
del equipo asistencial, que permite en la práctica asistencial
establecer criterios, tomar decisiones
sobre la orientación a seguir, o para
actualizar conocimientos sobre un
tema concreto.

MATERIAL Y MÉTODO
• Formación de un equipo de mejora.
• Utilización de técnica de grupo nominal y búsqueda de consenso
• Elaboración de un calendario de sesiones clínicas.

RESULTADOS
Se han realizado 6 sesiones clínicas:
• Cribaje de enfermería de factores de riesgos de pie diabético
• Cuidados de enfermería al paciente ostomizado
• Promoción de la actividad física y deporte
• Revisión de los registros en papel: obsolescencia programada
• Eficiencia de una intervención educativa sobre dispositivos y
técnicas de inhalación

CONCLUSIONES
La realización de sesiones clínicas permite la actualización de
conocimientos del personal y posibilitan la incorporación de las
últimas evidencias científicas al ámbito asistencial, lo que se traduce
en unos cuidados de enfermería más seguros y de mayor calidad al
tiempo que contribuyen a mejorar la motivación de los profesionales y
su implicación en la organización asistencial.
EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA DOMICILIARIA POR ENFERMERAS
DE ATENCIÓN PRIMARIA
Autores: Carrera E, Casanovas C, Calero E, Mendioroz J, Pareja C, Boixadera M
ecarrera.bcn.ics@gencat.cat
Introducción: La oxigenoterapia crónica Metodología: Ensayo controlado en el que se
domiciliaria (OCD) es el uso terapéutico del oxígeno aleatorizaron los pacientes de 4 Centros de
para reducir el déficit de oxigenación de la sangre. Salud (CS) al grupo control y 4 al
Este tratamiento se prescribe a pacientes con grupo intervención. Al grupo control se le
Insuficiencia Respiratoria Crónica. Un objetivo realizó el seguimiento habitual. La
específico del actual Plan de Salud de Cataluña es intervención consistió en una sesión formativa
disminuir en un 10% la tasa de mortalidad de las domiciliaria sobre el manejo de los
enfermedades respiratorias para el año 2020. dispositivos de OCD y los signos de alarma. La
Mejorar el contímuum asistencial y potenciar el intervención la realizó la enfermera Gestora
autocuidado, podrían ser factores clave para de Casos. Se comparó la media anual de
alcanzar este objetivo. exacerbaciones de los 12 meses anteriores
al inicio del ensayo y los 12 meses posteriores
Objetivo: Evaluar la efectividad de una al inicio del estudio por intención de tratar.
Intervención educativa por parte de enfermería Los 8 CS pertenecen al Servicio de Atención
para reducir el número de exacerbaciones Primaria Litoral de Barcelona Ciudad.
en pacientes con OCD.

Resultados: Participaron 101 pacientes. Edad media de 75,6 años (DE 9,8). El 55,4% eran hombres.
Había significativamente más analfabetos en el grupo intervención. En el seguimiento se perdieron el
34,7% de los usuarios, la mayoría por defunción (80% grupo intervención frente al 40% grupo control;
p=0,04). Inicialmente el grupo control tenía menos agudizaciones (1,16±1,55 frente 3,16±3,99;
p=0,001). Observamos un descenso significativo (p=0,008) en las reagudizaciones en el grupo de
intervención (-1,04±3,18) que no se ve en el grupo control (0,36±1,45).
Media de las exacerbaciones
Modificación del oxígeno prescrito
3
40%
2,5
30%
2

1,5 20%
32% 32% 39% 22%
1
10%
1,12 1,76 2,78 1,37
0,5
0%
0 G rupo C o nt ro l G rupo Int e rv e nc ió n
Grupo Control Grupo Intervención

Pre intervención Post intervención Pre intervención Post intervención

Uso correcto del oxígeno Frecuencia de cambios accesorios dispositivos

80% 100%

80%
60%
60%
92,70%
40% 40%
72% 76% 63% 63% 96% 100% 80% 100% 87,80%
20% 20%
24,40% 36,60%
0%
0% Grupo Control Grupo Intervención
G rupo C o nt ro l G rupo Int e rv e nc ió n
Cambio mascarilla/gafas pre Cambio mascarilla/gafas post
Pre intervención Post intervención Cambio tubuladuras pre Cambio tubuladuras post

Conclusiones: Se observó una disminución de las agudizaciones en el grupo intervención, que puede
deberse a la intervención educativa de enfermería. Tras la intervención, el nivel de conocimientos y
habilidades no se modificó. Observamos un aumento de la adherencia, aunque no significativo
(p=0,07).
IMPACTO DE LA INTERVENCION EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS Y
DIABETICOS DE LOS CENTROS DE SALUD DE LA DIRECCION
ASISTENCIAL CENTRO DE MADRID (DAC)

Autores: Garcia Lopez M;Lopez Palacios S; Sanchez Garcia JM;Anton Barca C;Alejo Bru
N;Trujillo Trujillo G
Diseñar estrategias para mejorar la efectividad en el control de
OBJETIVO los pacientes hipertensos y diabéticos del Contrato Programa de
Centros (CPC)
Identificar posibles Centros de Salud (CS) con bajas coberturas

ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN DE LOS INDICADORES


EFECTIVIDAD DEL CPC y CSE
Estudio descriptivo transversal. 1/01/2013- 31/12/2014
I

VISTAZO CPC
Centros de salud Dirección Asistencial Centro de Madrid
EFECTIVIDAD DIABETES MELLITUS
N º 2/N oviem bre 2013

¿Somos ef ectivos en el manejo


D iagnóstico de DM?
Insu lin a
La d iab etes m ellitus (DM ) es un a en fermedad m eta bó li ca Di agnóstico
crónica cara cterizada p or HIPERG LUCE MIA, q ue se produce por: Insulina

• Resistencia celular a la insul ina + déficit secreción in suli na . I I


• Fu erte p redisp osición genéti ca . c om bi nad a or al
Ter apia Terapi a combi nada oral

• Much o m ás frecuen te que la Tipo I (9/1) V IS T A Z O C P C V IS T A Z O C P C


• Su in ciden cia ? progresivam ente con la edad.
Mo noterap ia o ral

• Asoci ad a a l a obesid ad y al sedenta rismo


Mo no terapi a o ral E F E C T IV ID A D H I P E R T E N S IO N
• Tto: Dieta, Ejercicio y ADO. Di eta y ejercicio
E F E C T IV ID A D D IA B E TE S M E LL IT U S
• Con el tiempo: Insulina Años
A R TE R IA L
N º N o v ie m b r e 2 0 1 4
Diagnosti co DM TTO FARMACOL OGICO N º N o v ie m b re 2 0 1 4
D ieta y ejercicio
L o s c r i t e r i o s v i g e n te s d e la A D A s o n : D ia gnó s ti c o
Siete gru pos d e a ntidiab ético s (además de la insulina) que I ns ul in a
Herramienta de ayuda: Manejo de DM

poseen Añ
los os
sigu ient es me can ismo s de acció n:
1 . G lu c e m i a a l a z a r > 2 0 0 m g / d l + s í n t o m a s d e D M
Estimulan la secreció n de insulina :
2 . G lu c e m i a b a s a l > 1 2 6 m g / d l ( 2 ) t r a s 8 h d e a yu n a s . S ulfonilu reas: D aonil®, Eu glucón ®,…
Glinid as: Novo norm®, R epaglin ida Cinfa®,
K ern®,… T e r a p ia c o m b ina d a o r a l
3 . G lu c e m i a > 2 0 0 m g / d l 2 h d e s p u é s d e l a to m a
Inh ibido res de la dipe pt idilpe ptidasa IV :
d e 7 5 g d e g lu c o s a ( T T O G ) . Tesav el®, Januvia®,…
A nálo gos d el G LP-1 (I ny): Exe natida
4 . H e m o g lo b i n a g lu c o s il a d a ( H b A 1 c ) = 6 ,5 % . (Dy dur eon® , By etta ®) M o n o t e ra pia o ra l
( *) E n l as tr es úl ti m a s o pc i on es es n ec e s a ri o c o n firm a r e l di ag nó s ti c o c o n un a D ism inu yen la r esisten cia a la in su lina:

Herramienta de ayuda: Actualización de HTA


nu ev a de te rm in ac i ó n B igua nida s: M etfo rmina. E s el fár maco inicial
de elección en todo s los pacie ntes con
diab etes t ipo 2 (D ianb en®, Metmorf ina
D ie ta y e je r c ic io

Herramienta de ayuda: Actualización de DM


O BJETIVOS DEL CON TROL METABOLICO Cinfa®, Mylan® ,…) • E x i ste n t re s g ra n d e s ti p o s d e e s tr at e gi a s p a ra l a t o m a d e l a P A :
1. M ED I D A EN L A C O N S U LT A .
Glitazonas: Acto s® , Pioglit azona Cinfa®, 2. M O N I TO RI Z A CI Ó N A M B U LA TO RI A D E L A P R ES I Ó N AR T ER I A L ( M A PA ) :

Kern®,… Co ns si t e e n l a r ea il za ci ón d e m ú l t p
pe r o
i d o de h ab i t ua m
i el s m e di da s de P A f u er a d e al con su tl a d ur a nt e u n
l en t e 24 h or a s, e n l as qu e e l i nd vi d
i u o r ea il za e n su e nt o r no al
A ño s
O b je tiv o R ed ucen o enle ntecen la a bsorción de la glucosa: act i vi d ad f í si ca y l abo r al di ar i a .

T ipo de p a cie n t e 3. A U T O M E D I D A D E LA PR E SI Ó N A R TE R I AL : A M P A

H B A 1C Inh ibido res de las α-glu co sid asas: A carbo sa Co ns si t e e n l a m e di da de l a PA ef e ct ua da p o r p er so n as qu e no son pr o f esi on al e s
san i at r i os, es de ci r , e l p r op o
i pa cie n et o un fa m i l ai r , h ab ti u al m e nt e e n su d om ci li i o

En g eneral < 7% (Glu co bay ®, A carb osa My lan®,.. .)

E v o lu ció n co r t a D M 2
E x p e c t a t iv a d e v id a la r ga INDICACION ES DE LA INSULINIZAC IÓN
6 – 6 .5 %
A u s e n cia C om p lic a c io n e s DEF INITIVA EN DM T IPO 2:
R ie s g o B a jo H ipo g lu ce m ia • Pa cientes de nuevo diag nósticos en los que
E v o lu ció n D M 2 >1 0 añ o s se evide ncie agotam iento de las reservas
• Ex iste n t res gr and e s tipos de es tr ate gias pa ra la t oma de la PA:
E x p e c t a t iv a d e v id a c o r ta
1 . M EDI D A EN L A CO NS U LT A .
en dó gen as d e insulin a.
2 . M O NI T O RI Z ACI ÓN A M BU LAT OR A
I DE L A P R ES IÓ N A RT ERI AL (M APA) : 7–8 % • Co ntra in di ca ciones para el uso de
P re se n cia C o m p lic acio n e s
Co nsis te en l a re al iza ci ón de m últip les me di da s de P A fu era de l a con sult a d ura nte un
pe riod o de ha bi tua lm ente 24 h oras, en l as q ue e l i ndi vi duo rea li za e n su e ntorno la
H ª Hip o g luc e m ias se v er a s
ac tivi d ad f ísi ca y l abora l di a ria .
an tidiabético s ora les.
3 . AU T O M EDI DA DE LA P RE SI ÓN A RT ER I AL: AM P A • Dia betes ma l controlada con d ie ta y
Co nsis te en l a me di da de la P A efe ctu ada po rp ers onas que no sonprof esio na le s
san itarios, es d eci r, e l propi o pa ci ente o un f ami lia r,h ab it ual me nte e n su do mi ci li o fárm acos orales a la dosis m áxi ma
recomendada, a l m enos, du rante 3-4 sem anas

Té cnica corr ect a:


• En ce nder y comprob ar el calibrad o del me dido r .
• Limpiar la zon a de pun ció n co n una g asa seca.
• Favo recer e l riego san guín eo en la zo na se leccionada , dan do un lig ero ma sa je.
• Pinch ar e n la zon a e legida y co locar u na go ta d e sangr e so bre el á r ea re activ a de la t ira, cu brié ndo la bien y C BA 1 C BA 3
• E x isten t re s g r an d e s tipo s d ee s tr ate g ias p a ra la t o ma d e al P A:
1 . M EDI D A EN L A C ON S U LT A .
sin frotar , o b ie n to ca r la gota co n la tira y e sp erar a q ue ésta ab sorba la cant idad de sang re necesaria.
- c la s if ic a c i ó n T r a s d ia g nó s t ic o y / o a ñ o p r e vi o : 2 . M ON I T O RIZ A CI Ó N A M B ULA T O R A
I D E L A P R ES I Ó N A RT ER I A L ( M A PA) :

• Presionar con una ga sa la zo na de pu nción . Co n sis te en l a re al iz a ción d e m úl t ip l es me di da s de P A f u era d e l a con su tl a d ura nt e un

• R etir ar la tir a y ap aga r el medid or


- a n t e c e d e n t e s f a m i l ia r e s E C V G l u c e m i a , c r e a t in i n a , p e r f i l l i pí d i c o , pe ri od o de ha bi t ua lm en t e 24 h o ras, en l as q ue e l i nd ivi du o rea il za e n su e nt o rno al
ac t ivi d ad f í si ca y l ab ora l di a ria .

Pr ec auc ione s
- a n te c e d e nt e s pe r s o na le s s o d io / p o ta si o , á c i d o ú r i c o , s is t e m á t ic o d e or in a 3 . A U T O M EDI D A D E LA P RE SI Ó N AR T ER I AL: AM P A

• M ant ener las t iras rea ctivas en luga r fresco y se co y proteg idas d e la luz. - t a b a c o / a l c o h ol Co n sis te en l a me di d a de l a P A ef e ct u ad a po r p ers on as qu e n o so n pro f esi o na el s
san i t ari os, es d eci r, e l p rop i o pa ci en t e o u n f ami l ai r, h ab ti u al me nt e e n su d o mi ci il o

• No de jar los en vases d e las tir as reactiv as abiertos, por el riesg o de deter ioro o co ntam ina ción . - a n a m n e si s / va l or a c i ó n f u n c i o n a l
• No ap licar nin gú n antiséptico e n la zona d e p unció n C BA 4
• R ealizar la limpieza de l glu có me tr o sigu iend o la s recomendacione s del fa br icante. 2 v e c e s ú l t i m o a ño
C BA 2 - M e d ic ió n T A
E n l o s 2 ú l ti m os a ñ o s - V a l o r a c ió n a d he r e n c i a tr a t a m i e n t o
ATEN CI ON PR IMARIA DI RECCI ON ASI STEN CI AL C EN TRO . Madrid. - IM C - R e vi s i ó n tr a t a m i e nt o f a r m a c o l ó g ic o
- a u sc u lt a c ió n c a r d i a c a - R e vi s i ó n P l a n d e C ui d a d o s
- e x pl o r a c i ó n e d e m a s M M I I - C o n s e j o /i n f o r m a c i ó n /r e f u e r z o t a b a c o y a l c o h o l

Serv icio de Far mac ia At enc ión Pr im ari a Tlf: 917 988 132 e -ma il: farm ac.gapm11@ sal ud.m adrid.org
DA CENTR O. Madrid. F ax: 917 968 409 A T E N C IO N P R IM A R IA D I R E C C I O N A S I S T E N C I A L C E N T R O . M a d r id .

S er v i c i o d e Fa r m ac ia A t en c i ó n P ri m a ri a T l f: 9 1 7 9 8 8 1 32 e - m a i l : f ar m a c . g a pm 1 1 @ s al u d . m ad r id . o r g
D A C E N T R O . M a d ri d . F a x : 9 17 9 6 8 4 0 9

AT E N CI O N PR IM A R IA D I R E C CI O N AS I ST E N C I A L C E N T RO . M a d rid .

ESTRATEGIAS DE IMPLANTACION S e rv ici o d e F ar m ac ia A t en c ió n P r im a ri a


D A C EN TR O . Ma d r id .
T lf: 9 1 7 9 8 8 1 3 2
F a x: 9 17 9 6 8 4 0 9
e - ma il: far m a c.g a p m1 1 @ s al u d .m a dr i d .or g

RESULTADOS Evolución Favorable:


Control DM 32 CS ( 65 %)
9.08.16: Evol 2014_2013
Cumplen: 28 CS ( 57 %)
9.08.17: Evol 2014_2013 Variabilidad: 26,94% –
48,06%
DAC < CAM ( -0,2)
CAM
CAM

DAC
DAC

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10

CSE % hipertensos: 18 CS cobertura >del 100%, 9 CS 100-90%, 10 CS 90- 80%, 11 CS 80%.


CSE %. Diabéticos: 32 CS cobertura > del 100%, 2 CS 100-90%, 5 CS 90- 80%, 10 CS 80%. .

Las Intervenciones han mejorado el manejo de estas patologías


crónicas, tanto en CSE como en indicadores de efectividad.
Creemos conveniente continuar en esta línea de trabajo.
Disponer de un sistema de información específico ha permitido
realizar el seguimiento de los indicadores.
LA IMPLICACIÓN DE LA ENFERMERA EN LA
DETECCIÓN DE LA INCONTINENCIA FECAL.
Coll Trullàs , M; Jiménez Monzón, C; Chicote Pablo, M; Ribas Blasco, Y; Llistosella Piñero, M.
CAP Terrassa Nord.

OBJETIVOS
Incrementar la detección de casos de Incontinencia fecal (IF) en las consultas de enfermería de Atención
Primaria (AP) del Consorci Sanitari de Terrassa (CST).

Potenciar el rol de la enfermería de AP Incrementar las habilidades y Incorporar la pregunta sobre el control del
en la detección de IF. conocimientos de los profesionales de esfínter anal en las consultas preventivas y
enfermería en IF. de seguimiento crónico.

METODOLOGÍA

Formación a
personal Pregunta
sanitario “control
esfínter
anal”

Grupo
interdisciplinar:
Enfermeras AP, médicos
AP, comadrona,
especialista digestivo y
cirugía coloprocto-
lógica

Protocolo
incontinencia Antecedentes medicos y
obstetricos
fecal

RESULTADOS
Población: 130.930
pacientes >15 años
Formación: 6 centros de AP. 72 profesionales de AP del CST

SI= 8.976 (93,3%)


Pregunta Implantación en 9.619 pacientes
Octubre 2014 a
“Control esfínter programa OMI- encuestados
marzo 2015 NO= 643 (6,7%)
anal” WEB

CONCLUSIONES
Para dar respuesta a este
problema de salud y mejorar la
Implicar a los Sensibilizar Aumento de calidad de vida de los pacientes,
profesionales de este Formación la detección enfermería dará consejos y
de problema de especifica. de los casos
enfermería. salud. de IF. medidas higienico-dietéticas,
utilizando el protocolo.

· Observando los primeros resultados, valoramos la necesidad por parte de enfermería de una detección y
intervención mas proactiva.
· En próximos estudios: valoración con el “Cuestionario de calidad de vida específico para la incontinencia fecal”
(FIQLS-Rockwood).
USO DEL PEGAMENTO BIOLÓGICO PARA EL
CIERRE DE HERIDAS EN PEDIATRÍA
DÍAZ CANO AI, FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ L, DÍAZ VIGÓN N, VEGA GUTIERREZ M
(Centro de Salud Las Vegas-Corvera. Asturias)

El uso de pegamento biológico es una alternativa a la sutura tradicional en la


reparación de heridas en los niños. Sin embargo, no es habitual hacer un
seguimiento del caso una vez que abandona el Centro de Salud para
identificar posibles complicaciones y comprobar resultados estéticos.

Para conocer los resultados de éste tipo de suturas, se revisaron las


historias clínicas pediátricas en OMI-AP desde Enero de 2013 a Diciembre
de 2014, y se elaboró una encuesta telefónica para pasar a las familias
para conocer: el tiempo de sutura, la aparición de complicaciones, la
educación sanitaria ofrecida y la valoración subjetiva de los padres del
resultado estético de la cicatríz y la preferencia de éste tipo de sutura
frente a la tradicional.

OBJETIVOS
1. Conocer los resultados estéticos y la aparición de complicaciones tras el
cierre de heridas con pegamento biológico en los pacientes pediátricos.
2. Comprobar si se realiza un adecuado seguimiento de éstos pacientes una
vez que abandonan el centro sanitario.
3. Detectar si se proporciona a la familia información adecuada acerca de los
cuidados a proporcionar en el domicilio.

9%
COMPLICACIONES RESULTADOS 15.6%
SEGUIMIENTO
ENFERMERÍA
90,6%
RESULTADO
ESTÉTICO BUENO 75,9%
CIERRE 4-5D
32 Pacientes
43,7%
EDUCACIÓN 100%
SANITARIA
PREFIERE PEGAMENTO

CONCLUSIONES
1. La complicaciones detectadas son escasas y se deben más a un mal uso del
producto que a un fracaso terapéutico.
2. El pegamento biológico es una opción recomendable para su uso en niños, por su
rapidez, facilidad de uso y por los resultados estéticos finales.
3. Es necesario mejorar el seguimiento y la educación sanitaria a las familias.
CASO CLÍNICO: ABORDAJE POR MODELO ÁREA
DE PACIENTE DIAGNOSTICADO DE DIABETES

Autores: Gómez Suárez S, Camacho Sánchez B

INTRODUCCIÓN
Varón de 31 años que hospitalizado se diagnostica de Diabetes-Tipo 2. Tras alta, acude al C.S. donde se realiza abordaje terapéutico y
entrevista por Patrones Funcionales de Majory Gordon.

OBJETIVO
Evaluar intervención terapéutica aplicando Modelo Área en paciente recientemente diagnosticado de diabetes.

METODOLOGÍA: VALORACIÓN MODELO ÁREA: RED DE DIAGNÓSTICO PRINCIPAL NANDA

Deterioro de la
integridad tisular
• HTA en tratamiento (00044)
Patrón Percepción • Fumador 22,5 paquetes/año
manejo de la salud • Bebedor de 22 UBE
Afrontamiento Riesgo de
ineficaz (00069) infección (00004)

• IMC: 33.2 (Obesidad Tipo II)


Patrón Nutricional- • Índice cintura-cadera: 0,84
Metabólico • Realiza 3 comidas/día (2 fuera de casa) Gestión ineficaz Desequilibrio
nutricional:
• Picoteo/tapeo entre horas Baja autoestima
situacional (00120) de la propia salud ingesta
superior a las
necesidades
(00078) (00001)
• Sedentarismo/desplazamiento en
Patrón Actividad- coche
Ejercicio • TA 180/110 mmHg en consulta
Disposición para Estilo de vida
mejorar los sedentario
conocimientos (00161) (00168)
Patrón • Preocupado
Autopercepción- • Desbordamiento por la situación Conocimientos deficientes
Autoconcepto actual sobre la diabetes

METODOLOGÍA: PLANIFICACIÓN METODOLOGÍA: EJECUCIÓN

Gestión Ineficaz de la propia salud r/c afrontamiento


individual ineficaz m/p falta de conductas generadoras de 5616 Enseñanza medicamentos
5246 Asesoramiento nutricional
prescritos
salud
1280 Ayuda para disminuir peso
5602 Enseñanza proceso
NOC Indicadores 5614 Enseñanza dieta prescrita
enfermedad
1802 Conocimiento de la dieta 180211 Planificación de menús
1006 Peso: masa corporal 100601 Peso
160113 Monitoriza respuesta medicación NIC
1601 Conducta de Cumplimiento
161929 Demuestra administración insulina
Conducta abandono Utiliza estrategias de modificación de
1625 162512 4410 Establecimiento de
consumo tabaco la conducta 5612 Enseñanza ejercicio prescrito
objetivos comunes
161921 Sigue actividad recomendada 5520 Facilitar el aprendizaje 0200 Fomento del ejercicio
3100 Autocontrol de la diabetes
161925 Reduce ingesta alcohol 5230 Mejorar el afrontamiento

EVALUACIÓN CONCLUSIONES

Indicadores Inicial Última Conductas objetivadas La utilización del modelo área nos ha permitido resolver varios
Hábitos alimentarios diagnósticos priorizando aquél con cuya resolución se resuelven los
Planificación de menús Ninguno Extenso
saludables. Domicilio. demás.
Peso IMC=33,2 IMC=24,95 Disminuye 8,25 %
Monitoriza la respuesta Nunca Frecuentemente Aporta AMPA y perfiles El diagnostico elegido como principal ha sido correcto; la red de
a la medicación demostrado demostrado glucémicos diagnósticos muestra que se han solventado en sí.
Demuestra Nunca Siempre Manejo normoglucemias,
administración insulina demostrado demostrado auto-inyección de insulina El abordaje implica rehabilitación terapéutica
Estrategias de Nunca Siempre (dieta-ejercicio-insulina/ADOs), empoderamiento
Abstinencia tabáquica y entrevista motivacional, donde enfermería guía,
Modificación conducta demostrado demostrado
instruye y entrena al paciente con el fin de alcanzar
Sigue actividad Nunca Frecuentemente Practica bicicleta 3-4 metas/habilidades.
recomendado demostrado demostrado días/semana

Nunca Frecuentemente
Reduce ingesta alcohol Disminuye consumo alcohol
demostrado demostrado
ABORDAJE DE LA ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL ÉBOLA
POR UN EQUIPO ATENCIÓN PRIMARIA
AUTORES:
Gámez Gutiérrez, Dolores; Nava del Val, Mª Antonia; Rodríguez Romero, Juan Miguel; Cárdenas Gámez, Eva; Ramírez Paredes, Cristina.
Unidad de Gestión Clínica Las Albarizas. Marbella (Málaga).

Antecedentes importantes de nuestra experiencia: La Enfermedad por Virus Ébola (EVE)


• Brote de enfermedad por el virus ébola (EVE) en Guinea Conakry Es una enfermedad hemorrágica que comienza con fiebre, dolor
(22/3/14). muscular, debilidad, dolor de cabeza y garganta. Evoluciona con
• Declaración de la epidemia de Ébola en África Occidental como vómitos, diarrea, exantema, síntomas de diátesis hemorrágica, fallo
Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por la renal y hepático y posible hemorragia masiva interna y externa. En
Directora General de la OMS 7 agosto de 2014. el estadio final, los pacientes desarrollan un fallo multiorgánico.
• Los casos de ciudadanos con EVE repatriados a España y fallecidos
(agosto y septiembre de 2014).
• Caso de EVE en España de trasmisión de secundaria en una trabajadora
sanitaria en octubre de 2014.
• El Ministerios de Sanidad remite a los centros sanitarios españoles el
“Protocolo de Actuación frente a casos sospechosos de enfermedad
por el virus de ébola” en relación con el brote de África Occidental en
Virus.
agosto.
El virus del ébola pertenece al género Ebolavirus , con
cinco subespecies diferentes, identificadas en distintos
brotes: Bundibugyo, Zaire, Sudán, Reston y Tai Forest. El
periodo de incubación es de 2 a 21 días y la letalidad es
del 50-90%.

Tipos de contacto:
De alto riesgo: Contacto físico directo con sangre, secreciones u otros
fluidos corporales, tejidos u órganos de personas vivas sintomáticas o muertas Contagio:
por la enfermedad y por objetos contaminados., ya sea sin usar el equipo de
protección o por tener incidencias con su uso. Relaciones sexuales sin uso de El inicio de la transmisibilidad está relacionado con la viremia y con la
preservativo con un paciente enfermo o durante las 7 semanas posteriores a su aparición de los primeros síntomas. Durante el periodo de incubación
recuperación. Contacto con un animal infectado con enfermedad por virus no se transmite la infección.
Ébola, su sangre, fluidos corporales o su cadáver. La transmisión del virus se produce fundamentalmente por contacto
De bajo riesgo: Personal que ha tenido contacto directo con el paciente, con directo con sangre, secreciones u otros fluidos corporales, tejidos u
sus fluidos corporales o con cualquier otro material potencialmente órganos de personas vivas sintomáticas o muertas por la enfermedad y
contaminado, en el transcurso de la atención sanitaria, pero que ha usado por objetos contaminados.
apropiadamente el equipo de protección personal.

Objetivo
Describir el Procedimiento de actuación ante el brote de enfermedad por el virus Ébola (EVE) en África Occidental en una Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Atención Primaria.

Experiencia
Ante la evolución del brote de EVE en Guinea Conakry (22/3/14), declarado Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, se elabora un Procedimiento de Actuación frente a casos sospechosos o
confirmados de EVE , que precisa divulgación entre los equipos de salud. Las características de la EVE y su gravedad hacen que tenga especial importancia las medidas de protección de los trabajadores, incluyendo
el uso de un equipo de protección individual (EPI), lo que requiere un proceso de entrenamiento previo.
Durante el periodo comprendido entre septiembre y noviembre de 2014 se realizaron: sesiones informativas dirigidas a todos los profesionales del centro de Salud sobre el protocolo de actuación ante la EVE, se
formaron dos personas en el uso del Equipo de Protección Individual (EPI) para impartir talleres de entrenamiento al resto del equipo y se llevaron a cabo.
La Unidad de Gestión Clínica (UGC) Las Albarizas , está situada en una Zona Básica de Salud Urbana con 2 consultorios locales, dispositivo de urgencias de 24 horas, y unidad de Rehabilitación. Los posibles
contactos de la zona están catalogados como de bajo riesgo.

Resultados:
Sesiones Temario Fecha Docente Asistencia
Equipo UGC: 110
9 Médicos
1ª Riesgos laborales, prevención y protección frente al virus del Grupo 1: 12/09/2014 Epidemiología Distrito Costa del 62,72%
6 Ébola de los profesionales de los centros asistenciales del Servicio Grupo 2: 17/09/2014 Sol.
Enfermeras
10 39 Andaluz de Salud.
Aux. enfermería
9 T.Trans. S. Divulgación Protocolo de actuación del Ministerio de sanidad.
6
Administrativos 2ª EVE, epidemiología, situación actual. Procedimiento de actuación Grupo 1: 29/10/2014 Médico de Familia y Director de 73,63%
Celadores ante casos confirmados y sospechosos por EVE. Adecuación de Grupo 2: 04/11/2014 la UGC.
31 Otros las medidas a la UGC.

Dirigido a:
• Profesionales sanitarios.
• Personal de limpieza.

Lugar y horario:
• Sala de Educación Maternal. Vivencias:
• Lunes a Jueves: de 13:00 a 15:00 horas.
Previas: el personal era reticente, sensaciones de
obligación o trámite.
Duración: Durante la puesta y retirada del EPI: falta de habilidad,
• Inicio: 3 Noviembre de 2014
limitaciones físicas, dificultad para conseguir poner
• Final: 27 Noviembre 2014
barreras a la infección, sensaciones de angustia y ansiedad
Impartido por: Asistentes: 67 (60,90%). con el EPI puesto.
2%
• Enfermera Gestora de Casos A posteriori: satisfacción con la experiencia, opinan que
8%
• Enfermera de Familia. debería repetirse, concienciación de la importancia de
46% Médicos
Enfermeras realizar correctamente el procedimiento y de la dificultad
44% Alumnos
Programa: de su uso correcto.
Limpiadoras
• Equipo de Protección Individual (EPI).
• Normas de Uso EPI y consideraciones previas.
• Entrenamiento individualizado de puesta y retirada del EPI.

Conclusiones.
Resaltar la importancia de divulgar los procedimientos de actuación y realizar los entrenamientos en el uso del EPI.
Destacar el cambio de percepción de los profesionales ante la realización del taller.
Estar entrenado en el uso del EPI para otras situaciones posibles.
Falta de adherencia al tratamiento en un
paciente crónico polimedicado
Autores: Bolívar Ruano MA; Pajares Bernardo M; Ponce Moreno B.

La falta de adherencia es un problema prevalente en el tratamiento de enfermedades crónicas.


Un 20-50% de los pacientes no toma su medicación como le fue prescrita. Objetivo: Identificar
los factores relacionados con la falta de adherencia en el paciente crónico polimedicado.

Mujer de 89 años, polimedicada con siete fármacos, antecedentes de hipertensión, dislipemia,


angina de pecho, obesidad e inmovilizada en domicilio por coxartrosis severa.

Tras entrevista en domicilio, refiere no tomar la medicación crónica prescrita para hipertensión y
dislipemia, ya que según ella ``no la necesita´´.

En valoración, mediante Gordon, se detectan dos Patrones alterados y se prioriza plan en Patrón 1:

PATRÓN 1 ALTERADO PATRÓN 4

PERCEPCIÓN- MANEJO DE LA SALUD ACTIVIDAD- EJERCICIO


Falta de adherencia Mal manejo para el Grado de movilidad limitado
mantenimiento de la
salud

Diagnostico enfermero: Gestión ineficaz de la propia salud (00078)

relacionado con déficit de conocimientos, manifestado por fracaso al incluir el régimen de


tratamiento en la vida diaria/ Dominio 1: Promoción de la salud; Clase 2: Gestión de la salud.

Objetivo NOC: Conducta de cumplimiento (1601) Intervenciones NIC:

Indicadores Acuerdo con el paciente (4420)

-Actividad: Animar al paciente a que identifique sus


Analiza el régimen Realiza el régimen
propios objetivos/ Facilitar la implicación de los allegados
terapéutico con el terapéutico según lo
profesional prescrito Facilitar la autorresponsabilidad (4480)

-Actividad: Ayudar en la creación de un horario/


Retroalimentación positiva para la aceptación de una
responsabilidad adicional

Resultados: Tras 4 visitas domiciliarias y 3 meses de seguimiento, ambos indicadores NOC


mejoraron, y pasaron de raramente demostrados a frecuentemente demostrados.

Conclusión: La edad no es un factor predictivo en la adherencia, pero si las peculiaridades que


caracterizan la utilización de medicamentos en el anciano.
La educación, una menor complejidad del tratamiento y el apoyo al paciente, pueden
mejorarla.
Acuerdo y autorresponsabilidad son claves para la buena adherencia al tratamiento crónico.

Palop V, Martínez P. Adherencia al tratamiento en el paciente anciano. Información terapéutica del Sistema nacional de salud. 2004; 28 (5)./
Orueta. Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en patologías crónicas. Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud. 2005; 29(2)./
May C, Montori V, Mair F. Necesitamos una medicina menos perturbadora. Salud 2000 Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.
2010 Abril; 14(126).
REALIZACIÓN DE ESPIROMETRIAS EN LA
CONSULTA DE AP DE LA CAM
AUTORES
Lorenzo-García B1, Díaz-Lopez C2, García-Nicolás C3, Carrasco-Serrano A4
1. Eir Cs “ El Abajón “ Las Rozas, 2 EIR Cs Lavapies, 3 Cs Segovia, 4 Cs Valdezarza

INTRODUCCIÓN
La espirometría es la principal prueba de función pulmonar, proporciona una información de importante relevancia
clínica para el cribado, diagnostico y manejo de muchas enfermedades respiratorias.
Nuestro estudio pretende analizar los conocimientos de los profesionales respecto a esta técnica y conocer su
utilización en AP .

OBJETIVOS
Analizar los conocimientos y las actitudes de las enfermeras de AP acerca de la realización e interpretación de la
espirometría.

METODOLOGÍA RESULTADOS
Estudio descriptivo transversal, realizado en
enero de 2015 mediante una encuesta a
profesionales de enfermería de 5 centros de
salud de la Dirección Asistencial Noroeste de la
Comunidad de Madrid.
El cuestionario incluía 15 preguntas cerradas
sobre diversas cuestiones acerca de la
espirometría.
Los encuestados fueron 45 profesionales de
enfermería de los centros de salud de Las
Rozas, Cerro del aire, Lavapies, Segovia, y
Valdezarza.

CONCLUSIONES
Sobre la base de los resultados obtenidos
podemos afirmar que todos los centros están
dotados de material y la mayoría de los
profesionales se sienten formados y
capacitados para realizar la técnica. Sin
embargo, el número de espirometrías que se
realizan en la práctica diaria es muy bajo.
De nuestra investigación concluimos que sería
interesante para estos profesionales recibir
alguna sesión teórico-práctica para actualizar
conocimientos.
Con nuestra investigación se desprende la
posibilidad de realizar este estudio a mayor
escala para conocer el uso del espirómetro en
AP, puesto que de nuestro estudio no pueden
extrapolarse datos.

BIBLIOGRAFÍA
1Normativa SEPAR.Francisco García-Río , Myriam Calle b,1 , Felip Burgos , Pere Casan ,
Félix del Campo , Juan B. Galdiz , Jordi Giner , Nicolás González-Mangado , Francisco
Ortega y Luis Puente Maestu. 2. Normativa sobre la espirometría (revisión 2013) SEPAR
Felip Burgos, Pere Casan, Félix del Campo, Juan B. Gáldiz, Jordi Giner, Nicolás González-
Mangado, Francisco Ortega.
3. Análisis de la evolución de la utilización de la espirometría en Atención primaria: una
necesidad para la elaboración de propuestas de mejora.Alberto Fernández-Villar ,
Cristina Represas-Represas , Ana García-Martínez, Ana Isabel González- Silva , Maribel
Botana-Rial , Virginia Leiro-Fernández, Alberto Ruano-Raviña.
NECESIDAD DE LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA
DIABETES MELLITUS TIPO II DE CARA A LA
PREVENCIÓN DE SUS COMPLICACIONES
Rodríguez González Raquel1, Fernández Varela Ubaldo2.
1 Facultadde Enfermería, Universidad de Santiago de Compostela
2 SERGAS

Objetivo
En España, la prevalencia total de la diabetes tipo II es del 13.8% (estudio
Di@bet.es, Int J Endocrinol 2012).

De este porcentaje, un 6% desconoce que padece esta patología (más de 2,3


millones de personas).

La tasa de amputaciones de miembros inferiores a causa de diabetes tipo II es


del 3.19 por cada 1000 diabéticos en España, ocupando el 2º lugar en el ámbito
internacional (Figura 1, modificado de OECD Health Care Quality Indicators, 2009
http://www.oecd.org/health/health-systems/44117530.pdf) Figura 1

Describir un caso de debut de diabetes mellitus tipo II en paciente sin antecedentes, para remarcar la necesidad
de detección precoz de la enfermedad que posibilite una actuación educativa hacia el paciente,
y un seguimiento dirigido a prevenir complicaciones de la enfermedad.

Caso clínico: descripción


Paciente de 55 años, varón, sin antecedentes médico-quirúrgicos. Carece de historia clínica, nunca visitó una consulta
médica ni de enfermería.

Acude al Centro de Salud presionado por un familiar, por


presentar herida de 20 días de evolución en un dedo del pie.
Viene caminando, refiere no tener dolor ni fiebre u otra
sintomatología.

Tras exploración se observa: tejido necrótico, secreción


maloliente, afectación de tejidos profundos, infección grave
grado IV con sospecha de gangrena húmeda del quinto dedo
del pie izquierdo y compromiso del cuarto dedo (Figuras 2,3).
Figura 2 Figura 3
Resultados
Se deriva al hospital donde se realiza amputación urgente del 4º y 5º dedo.

Recibe alta hospitalaria con diagnósticos: aterosclerosis, diabetes de debut, arteriopatía distal, infección de pie diabético
grave de MII, obliteración distal grado IV en MII.

Este caso, con una complicación grave de diabetes tipo II, es altamente infrecuente en Atención Primaria, pero constituye
una llamada de atención frente a la población que padece patología diabética con total desconocimiento de su enfermedad.

Conclusiones
Es prioritaria la inversión de recursos en campañas de detección precoz de la enfermedad,
fomentando desde Atención Primaria la participación en ellas.
Deben potenciarse los programas de atención integral al paciente diabético, fomentando la
coordinación entre At. Primaria y At. Especializada , a fin de prevenir las complicaciones asociadas.
Es fundamental impulsar la educación para la salud: vigilancia de la obesidad y el sedentarismo.
González Castellanos LE, Moreno Asorey C, Infantes Rodríguez JA, Barragán Tejedor A.

1. SELECCIÓN DE UNA OPOTUNIDAD DE MEJORA

Impacto Impacto COSTE PUNTUAC


ÁREAS DE GRAVED EXTENSI ORDEN DE
CLIENTE PROFESIONAL CAPACID IÓN
MEJORA AD ÓN PRIORIDAD
S ES AD TOTAL

Control y 2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


seguimiento 3 2 2 3 1 11
TAO

Derivaciones
analíticas y 2 2 3 1 2 10
radiografías.
El equipo de mejora prioriza la “Atención y control del RCV” como área de Mejora
Atención al
adolescente. 2 2 2 1 1 8 e identifica los siguientes servicios de cartera relacionados con dicha área:
Mejorar y 403. Promoción de estilos de vida saludables.
potenciar
cartera de 2 3 2 2 4 13 1 404. Detección de problemas de salud prevalentes en el adulto.
servicios 405. Valoración del riesgo cardiovascular en el adulto.
Atención al
paciente 3 2 2 3 2 12
406. Atención a pacientes con HTA
asmático. 407. Atención a pacientes con DM.
Atención al 408. Atención a pacientes con Hipercolesterolemia.
paciente 3 2 2 3 2 12
diabético. 409. Atención a pacientes con Obesidad.
Atención y
3 2 2 3 3 13 1 415. Atención al consumo del tabaco en el adulto.
control RCV.

Analizamos la cobertura de los servicios relacionados previamente:

3. ANALISIS DE CAUSAS
Analizamos los dos servicios que aparecen como causa del problema.:

Servicio 403: Promoción de Estilos de Vida Saludables.


Servicio 405: Valoración de RCV en el Adulto.

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO DE MEJORA:


Mejorar la cobertura del servicio 403 al 34%. (e. mínimo)
4. PLANIFICACIÓN DE Mejorar la cobertura del servicio 405 al 35%. (e. mínimo)
ACCIONES DE MEJORA Mejorar el porcentaje de CBA1 del servicio 405 al 50% (e. óptimo)
Mejorar el porcentaje de CBA4 del servicio 405 al 90% (e. óptimo)

Matriz de verificación de acciones correctoras:

CAUSAS ORIGINARIAS ACCIONES DE MEJORA PRIORIZADAS

Estrategia formativa: CSE; plan de salud cardiovascular


de la comunidad de Madrid: Prev. RCV y estilos de vida
Falta de Formación, motivación y cultura saludables
de cartera de servicios. Jornada de Estilos de vida saludables en el equipo con
juegos, comida, premios…
Recordatorios mensuales

Establecimiento de circuito de captación: nuevos


pacientes, cambios de profesional (apertura historia
PAAPS); captación consulta 16 años.
Captación oportunista: derivaciones en el mismo día
Problemas en la captación huecos rojos.
Consulta águdos/crónicos.
Captación a través de folletos, carteles en salas de
espera y extracciones.
Celebración jornada 14 de Marzo 2014.

5. ANALISIS DE CAMPO 6. PLAN DE


DE FUERZAS
ACCIÓN ACCIONES DE
MEJORA ACTIVIDADES CALENDARIO RESPONSABLE RECURSOS INDICADORES
PRIORIZADAS
FUERZAS A FAVOR / AYUDAS FUERZAS EN CONTRA / BARRERAS Concienciación Presentación plan de Oct-nov 2013 Lara González Equipo de Sesión
mejora y plan de salud mejora informativa
Equipo de mejora estable. Bajo seguimiento en los circuitos de
7.IMPLEMENTACIÓN CV Nº asistentes
Incentivos establecidos captación anteriormente establecidos en Formación Formación en CSE Oct- nov 2013 Fátima Santolaya Equipo de Nº asistentes
Participación de los profesionales en el equipo. mejora Nº sesiones
las jornadas Problemas para acudir a las sesiones
Formación Formación en Oct-Dic 2013 Ana Barragan Equipo de Nº asistentes
por demanda asistencial
promoción de estilos Mejora Nº sesiones
ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LAS ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LAS de vida saludable.
AYUDAS BARRERAS Formación Formación en prev. Oct-DIC 2013 Mª José Alonso y Equipo de Nº asistentes
RCV Mª JosÉ Tejada Mejora Nº sesiones
Mantener equipo de mejora con Reuniones frecuentes para aclarar y
reuniones periódicas mejorar circuitos de captación
Feedback de los resultados obtenidos Repetir las sesiones o programarlas para Motivación Jornada de Estilos de Dic- Ene 2013- Fernando Alvear Equipo de Satisfacción de
de manera trimestral darlas en menos tiempo mas sesiones. vida Saludables 2014 mejora los participantes
Establecimiento Recordatorios Dic- Agosto Mª Luisa Mora Equipo de Nº
método de mensuales 2014 mejora reecordatorios
recordatorio
Organización Circuito de Captación Dic- agosto Equipo de mejora Equipo de Nº de pacientes
2014 mejora captados.
Informar Estrategias de Dic-febrero Equipo de mejora Carteleria, Nº de carteles y
información a la 2014 folletos nº folletos
población dados.
Educación para la Jornada 14 de Marzo Marzo 2014 Lara González Folletos, Nº de personas
salud a la 2014 carteles… que participan
comunidad

8. RESULTADOS
ENFOQUE TERAPÉUTICO DEL TABAQUISMO
ENFERMEDAD ADICTIVA, CRÓNICA Y MORTAL
Autores: Infantes Rodríguez J.A.; Vega Castrillo R.; Zotes González A; Mascaraque Sánchez MªC.; Rubia Ruiz G.;
Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid

INTRODUCCIÓN
El tabaquismo tiene importantes repercusiones en los ámbitos sanitario, económico y social. Es uno de los problemas más importantes de la Salud
Pública Mundial, constituyendo una de sus amenazas más graves

Alrededor de un 80% de los fumadores quieren dejar de fumar. Es por ello la necesidad de disponer de profesionales formados en la intervención
en el tabaquismo en los diferentes ámbitos de actividad (centros de salud, centros especializados y en el ámbito hospitalario)

En una asistencia de calidad es fundamental integrar en nuestras actividades, tanto asistenciales, docentes, investigadoras, de educación para la
salud y prevención de la enfermedad, la actuación en tabaquismo
Los enfermeros deben interrogar acerca del consumo de tabaco, dar consejo y asesoramiento, establecer el diagnóstico del consumo, ofrecer ayuda,
tratamiento y el seguimiento necesario hasta la cesación tabáquica.

OBJETIVOS
Principal Específicos
Definir el rol que desempeñan los profesionales de enfermería
en el abordaje de la prevención y tratamiento del tabaquismo Establecer un plan de cuidados estandarizado, según la fase de
abandono realizando un correcto registro en la historia clínica

Utilizar un lenguaje normalizado que permita tanto la


continuidad de los cuidados como la investigación y el desarrollo
del conocimiento enferm ero.
METODOLOGÍA

Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, durante los meses de enero y febrero de 2015, en las bases de datos WOK, PubMed, IBECS, CUIDEN y
ScienceDirect, filtrando las publicaciones desde 2010, con el fin de establecer un plan de cuidados que permita desarrollar el papel de los
profesionales de acuerdo a la metodología enfermera, utilizando los patrones de salud de M. Gordon y la continuidad asistencial de las personas
fumadoras que son dadas de alta en el Hospital Infanta Leonor y que continuarán seguimiento en Atención Primaria siguiendo la cartera de servicio del
SERMAS (Servicio 415) o en los CSM correspondientes.
Resultados
Se han identificado 17 etiquetas diagnósticas siguiendo la taxonomía II de la NANDA, 20 resultados esperados según la NOC y 21 intervenciones
enfermeras NIC. Según la fase de abandono:

RESULTADOS

NANDA NIC NOC

00099: Mantenimiento inefectivo de la Salud 5510 Educación Sanitaria 1805 Conocimiento conductas d Salud
.Entrevista motivacional .Reconoce ventajas/inconvenientes
00126 Conocimientos deficientes: riesgo de fumar .Evaluar conocimientos previos
. Consejo breve, firme y claro
PRECONTEMPLACIÓN
00069 Afrontamiento inefectivo 5230 Mejorar el afrontamiento 1305 Adaptación psicosocial.
Resolución inadecuada de los problemas 5250 Apoyo en toma de decisiones Cambio en el estilo de vida
1302 Superación de problemas
00072 Negación inefectiva 5510 Ed. Sanitaria:Riesgos/ Beneficios 1300 Aceptación estado de salud
00083 Conflicto de decisiones: Dejar de fumar 5510 Educación Sanitaria 0906 Toma de decisiones
. Informar sobre dudas
. Entrevista motivacional
CONTEMPLACIÓN 00120 Baja autoestima situacional 5400 Potenciación de la autoestima 1205 Autoestima

00066 Sufrimiento espiritual 5300 Facilitar expresión de 1403 Control de pensamientos


sentimientos de culpa distorsionados
00084 Conductas generadoras de salud: dejar de 7920 Documentación
fumar 2390 Prescripción de medicamentos 1906 Control de riesgos: Consumo
PREPARACIÓN 5616 Enseñanza ttº prescrito de tabaco
00126 Conocimientos deficientes: plan para dejar
de fumar 4490 Ayudas para dejar de fumar
00003 Riesgo desequilibrio nutricional por exceso 1260 Control del peso 1612 Control de peso
00011 Estreñimiento 0430 Control de evacuación intestinal 0501 Eliminación intestinal
000146 Ansiedad 5820 Reducción de la ansiedad 1402 Control de la ansiedad
5616 Enseñanza medicamentos 1808 Conocimientos medicación
ACCIÓN
00095 Deterioro del patrón del sueño 1850 Inducción al sueño 0004 Sueño
00045 Deterioro de la mucosa oral 1730 Restablecimiento de salud bucal 1101 Integridad tisular
5618 Enseñanza de procedimientos 1814 Conocimientos procedimientos
00052 Deterioro de la interacción social terapéuticos terapéuticos
00001 Desequilibrio nutricional por exceso 1280 Ayuda para disminuir peso 1612 Control de peso
00118 trastorno de la imagen corporal 5220 Potenciación de la imagen 1200 Imagen corporal
MANTENIMIENTO
00079 Incumplimiento del tratamiento corporal

CONCLUSIONES

El papel de la enfermería en el abordaje del tabaquismo es fundamental para realizar un buen diagnóstico y establecer un tratamiento eficaz debido
a la influencia que nuestro colectivo ejerce sobre los fumadores tanto en el desarrollo de la función modélica, social, terapéutica y educadora.

La aplicación de un plan de cuidados estandarizado permite, favorece y optimiza la labor asistencial de los profesionales de enfermería, ofreciendo
a la persona fumadora más calidad en el servicio y mayor coordinación entre niveles asistenciales.

Moorhead S, Jhonson M, Maas M. Clasificación de los Resultados de Enfermería (NOC). 3ª ed. / Madrid: Elsevier Mosby; 2005. / Cummings Sr. Rubin SM, Oster G. The cost-effectiveness of counselling smokers to quit. JAMA 1989; 261 (1): 75-9 / Velicer WF, Prochaska JO, ÇRedding CA. Tailored communications for smoking cessation: past successes and future directions. Drug Alcohol Rev 2006; 25: 49-
BIBLIOGRAFÍA 57 / Prochaska JO, Velicer WF, Redding C, Rossi JS, Goldstein M, DePue J et al. Stage-based expert systems to guide a population of primary care patiens to quit smoking, eat healthier, prevent skin cancer, and receive regular mammograms. Prev Med 2005; 41: 406-16 / Silagy C, Stead LF. Physician advice for smoking cessation (Cochrane Review). The Cochrane Library, Issue 3, 2001. Oxford: Update
Software. / Miguel García A, De Miguel Salinas F. Abordaje del tabaquismo: planes de cuidados de enfermería. NURE Inv. [Revista en Internet] 2009 Nov-Dic. [fecha acceso]; 6 (43): [aprox 11 pant]. Nure Investigación, nº 43, Noviembre – Diciembre 2009. Disponible en: http://www.fuden.es/FICHEROS ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/protobac43912009103337.pdf / Sánchez Monfort J. Guía de
Tabaquismo para Enfermería. 2005. Documento en Internet. Disponible en http://www14.brinkster.com/enfertabac/doc03.htm
Citología convencional o en medio líquido.
Ventajas y validez.
De la Cruz - Dorado, Natalia¹; Bonilla - Arena, Erika; Puñal - Pérez, Ángel.
¹Enfermera Centro de Salud Buenavista, Toledo.

INTRODUCCIÓN:
El cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial, y el
cuarto a nivel europeo.
En las últimas décadas, el número de personas afectadas por esta enfermedad, procedentes
de los países desarrollados, se han reducido en un 80% debido al screening mediante la
realización de citologías de cérvix uterino.

OBJETIVOS:
1. Describir las ventajas que presenta la citología en medio líquido respecto a la citología
convencional.
2. Averiguar la validez de la citología en medio líquido contrastada con la citología
convencional.

MATERIAL Y MÉTODOS:
Revisión, durante el periodo 2012-2014, de 11 artículos, 2 guías de práctica clínica, un
informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, y el estudio ATHENA. Indexados en
buscadores de Pubmed, Cochrane, base de datos de MEDLINE, IBECS, SciELO España, y en
Elsevier.

RESULTADOS
CITOLOGÍA EN MEDIO LÍQUIDO CITOLOGÍA CONVENCIONAL
Ventajas: Ventajas:
1. Mantiene muestra a temperatura 1. Menor coste económico.
ambiente varias semanas. 2. Menor tiempo de procesamiento
2. Favorece la determinación del Virus técnico.
del Papiloma Humano. 3. Especificidad más elevada.
3. Facilita el análisis de resultados, la
lectura automatizada agiliza Inconvenientes:
interpretación de resultados. 1. Mantiene muestra a temperatura
4. Reduce tasa de muestras ambiente sólo 24-48 horas.
inadecuadas e insuficientes. 2. No permite la determinación del
5. Aumenta sensibilidad en lesiones de Virus del Papiloma Humano.
alto grado. 3. Con tendencia a una menor
Inconvenientes: sensibilidad sobre todo en
1. Menor especificidad sobre todo en lesiones de alto grado.
mujeres menores de 25 años.
2. Mayor coste económico.

CONCLUSIÓN:
Variabilidad en la validez de ambas pruebas, depende de la lesión que presente y la edad de
la paciente. Ambas técnicas de cribado son adecuadas si se realizan correctamente y en
grupos poblacionales determinados.
Autores: MONTES-NOSTI T, GARCÍA-GUTIERREZ C, FILGUEIRA-BELLO R, GIL-PESTONIT S, COSTOYA-FERNÁNDEZ C, AGRAS ANEIROS C

La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del
embarazo, tiene por objeto, garantizar los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva,
regular las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establecer las correspondientes obligaciones de los
poderes públicos.
Requisitos para la práctica I.V.E:
<14Semanas:
- Deben recibir información sobre derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad.
-Tiene que existir un plazo de al menos 3 días desde la información recibida hasta la intervención.
<22Semanas:
-Grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada.
-Riesgo de graves anomalías en el feto.
No se contemplan límites de tiempo:
-Anomalías fetales incompatibles con la vida.
-Detección en el feto de una enfermedad extremadamente grave e incurable. (Confirmado por comité clínico).

No obstante, aunque una I.V.E realizada en centros acreditados y por personal competente y cualificado, pueda
presentar de manera excepcional complicaciones de carácter grave; la posibilidad de presentar otras de carácter
menos grave, así como los conflictos tanto psicológicos como económicos ó morales que se pueden dar, nos
tienen que impulsar a poner mayor énfasis en la prevención, educación y utilización de los métodos más
adecuados y menos arriesgados para tratar de evitar esta intervención cuando sea posible.

INFORMACIÓN
Y DECISIÓN
PÍLDORA
POSTCOITAL

ANTICONCEPTIVOS
<14 Semanas: C.O.F/Clínica
Arce (Coruña)
<22 Semanas: C.O.F/Clínica
Isadora (Madrid)

• Fomentar la prevención primaria para evitar un embarazo no deseado.


• Dar a conocer las opciones existentes para tratar de evitarlo.
OBJETIVOS • Ofrecer, en caso de fracaso, la información necesaria para la toma de medidas
oportunas, a tiempo.

• Estudio observacional descriptivo de un programa de educación para la salud


METODOLOGÍA mediante técnica de grupo nominal. Revisión bibliográfica basada en lectura crítica y
revisión de los protocolos existentes en el área de Ferrol.

• En base a la documentación recogida se elaboró un póster informativo que se expone


RESULTADOS en la sala de espera del Centro de Orientación Familiar de Ferrol.

CONCLUSIONES Creemos
necesario
Mejora el nivel de
El póster resulta conocimientos implementar
una herramienta intervenciones Está prevista su
sobre
de consulta rápida coordinadas entre difusión al resto
anticoncepción
y resolutiva tanto los centros de centros de
por parte de los
para profesionales sanitarios y salud de la
usuarios y facilita
de A.P, como para educativos Gerencia de
BIBLIOGRAFÍA: la gestión de
los usuarios del (educación para la Gestión Integrada
-Salud Sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. acciones a
Centro de salud), para de Ferrol.
Ley Orgánica 2/2010 de 3 de Marzo. Boletín Oficial del Estado, nº 55, (4-3-2010). realizar en caso
-Adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Orientación de fracaso. reducir el riesgo
con Discapacidad. Ley 26/2011 de 1 de Agosto. Boletín Oficial del Estado, nº 184, (2-8-2011). Familiar de de embarazo no
-Organización Mundial de la Salud. Mejorías en el acceso a la atención de buena calidad: criterios Ferrol. deseado.
médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1996.
AUTOPERCEPCIÓN DE LA SALUD Y HÁBITOS
ALIMENTARIOS DE LAS PERSONAS MAYORES
DE NUESTRA COMUNIDAD

Sara Diez González (1), Lidia Fernández Villa (2)


(1) Enfermera. C.S El Llano. Área V. Asturias
(2) Enfermera. C.S Perchera. Área V. Asturias

OBJETIVOS METODOLOGÍA

Describir los hábitos alimentarios en personas Estudio descriptivo transversal


mayores de 75 años no institucionalizadas de dos
Centros de Salud de Asturias. Se seleccionaron 313 sujetos de dos centros de salud
mediante muestreo aleatorio simple.
Describir la percepción que tienen los mayores de su:
Estado de salud Variables: Edad, sexo, peso, talla, índice de masa
Estado nutricional corporal, percepción del peso, talla y las incluidas en el
Imagen corporal. cuestionario Mini Nutritional Assessment (MNA).

Estado de salud: comparación


con personas de su misma edad
7 (1,6%)

49 (11%)
Ingesta de agua/día
Percepción estado nutricional 55 (12,3%)
Peor
252 (56,6%)
No sabe
6 (1,6%) 1 (0,2%) 82 (18,4%)
Igual 40
(8,9%)
55 (12,3%) Mala Mejor
No contesta 224 (50,3%)
No sabe o 181 (40,7%) < 3 vasos
moderada 3-5 vasos
393 (88,3%) Sin problemas > 5 vasos

No contesta

RESULTADOS

Fruta y verdura > 2 veces/día Dieta variada

47 (10,6%)

138 (31,1%)

Comidas completas
Si Si
307 (68,9%)
No 7 (1,6%)
No
398 (89,4%)

109 (24,5%)

1 comida
2 comidas
329 (73,9%)
3 comidas

CONCLUSIONES

Reforzar el hábito de aumentar la ingesta de líquidos, así como el realizar al menos 3


comidas completas al día.
Contrastando estos resultados con la última Encuesta de Salud de Asturias, la buena
percepción tanto de su estado nutricional como de su estado de salud de acuerdo con
su edad es la esperada, no siendo así los resultados de la imagen corporal percibida y
real, donde las personas tienden a sentirse menos delgadas de lo que realmente están,
principalmente en mujeres.
PERCEPCIÓN DEL CLUB DE LECTURA CRÍTICA EN
LOS RESIDENTES DE LA UDM DE ATENCIÓN
FAMILIAR Y COMUNITARIA NORTE DE MADRID
López de Murillas-Larrinaga A.; Almazán-Aguilera P.; Bravo-Tejedor I.; Frías-Díaz E.; Liaño-Martín AS.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
En la UDM de Atención Familiar y Comunitaria Norte de Madrid, Principal
los Club de Lectura Crítica (CLC) son una actividad docente en la •Estimar el grado de satisfacción de los residentes en
que participan residentes de enfermería y medicina. Está relación a los CLC.
orientada a desarrollar habilidades en lectura crítica y aptitudes
en metodología de la investigación. Específicos
• Conocer el grado de recomendación de los residentes
Conocer la opinión de los residentes sobre esta actividad resulta respecto a los CLC.
necesario para potenciar la participación en la misma y mejorar la • Evaluar el grado de utilidad y aprendizaje.
calidad de la formación que reciben. • Conocer la opinión sobre la calidad de los materiales
pedagógicos utilizados.
• Evaluar la participación de los tutores.
• Conocer la opinión de los residentes que han
participado en la preparación de un CLC.

METODOLOGÍA
Estudio descriptivo transversal. Una vez aprobado el proyecto por el Comité de Investigación de área, se envió por
correo electrónico un cuestionario on-line, anónimo.
Población: 8 EIR y 90 MIR.
Variable Principal: Satisfacción global de los residentes de la UD respecto a los CLC.
Variables independientes: Sociodemográficas, grado de recomendación y utilidad, calidad materiales, participación tutores.
Análisis estadístico: Variables cualitativas → porcentaje. Variables cuantitativas → medidas de tendencia central
(media, mediana) y de dispersión (DS y RIC). IC 95%.
Análisis cualitativo: Se recogen los discursos más comunes de las preguntas abiertas planteadas.

RESULTADOS
59,18% de participación (58= 50 MIR + 8 EIR). 74,1% mujeres. 86,2% (n=50) ha asistido al menos a 1 CLC.
GRADO DE SATISFACCIÓN
(escala de 1 a 10) Interés despertado
7,13
6,83
Muy satisfechos (≥7) Satisfechos (5-6)
Poco satisfecho (≤4) 8,25
Utilidad en tu formación como residente
7,19
14%
22% Utilidad en futura práctica
8,13
EIR
64% 7,05
MIR

9
Grado de aprendizaje preparando CLC (n=11)
6,33

“El horario no es “Era mucho más “Sería 7,36


Grado aprendizaje asistentes CLC
cómodo... Hay que pedir participativo interesante que
6,55

el favor de salir antes…A cuando se realizaba los tutores


en torno a una “Está muy bien que esta 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
esa hora el nivel de también
mesa redonda.” actividad la realicen
atención es muy bajo.” participaran.” “Se necesitan más
conjuntamente
artículos cualitativos y
residentes de medicina y
de temática
CONCLUSIONES enfermería.”
enfermera.”

•El grado de satisfacción respecto a esta actividad es ÁREAS DE MEJORA:


elevada, siendo mayor en EIR que en MIR. •Incluir la actividad dentro del horario lectivo de
•La mayoría de los residentes recomiendan la mañana para mejorar la satisfacción y la asistencia.
implementación de esta actividad en otras UDM. •Debería realizarse en un entorno que facilite la
•Los residentes de enfermería valoran más positivamente participación y la comunicación entre los asistentes.
todos los aspectos relativos al CLC. •Facilitar la participación de los tutores en la
•Se valora positivamente que sea una actividad actividad.
multidisciplinar. •Aumentar el análisis de los artículos cualitativos.
•Destaca la alta puntuación dada a la utilidad de los CLC
para su futura práctica clínica.
BIBLIOGRAFÍA
- Enfermería Basada en la Evidencia. Hacia la excelencia en los cuidados. DAE, Metas de Enfermería, 2004.
- Caloto González MT. Lectura crítica de artículos científicos. Nure Investigación, revista científica de Enfermería.
PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO:
TALLER DE ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA

Autores:
Díaz-López C, Cristóbal-Sáenz de Manjarrés R, García-Nicolás C, Carrasco-Serrano A, Lorenzo-García B, López de Uralde-
Montes M. Residentes de EFyC Unidad Asistencial Noroeste y Centro de Salud Lavapiés (Madrid)

INTRODUCCIÓN
Dentro de los cambios fisiológicos que tienen lugar en el envejecimiento la
disminución de las funciones cognitivas es uno de ellos. Los fallos de memoria en
la vida cotidiana constituyen una de las principales quejas del adulto mayor en
la consulta de enfermería de Atención Primaria.

OBJETIVOS

Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores mediante la estimulación de las funciones cognitivas.
Proporcionar estrategias que ayuden a prevenir el deterioro de las funciones mentales.
Disminuir la posible ansiedad provocada por los déficits de memoria propios del envejecimiento.

METODOLOGÍA

Se realizó un taller de entrenamiento de memoria en el Centro de Salud de Lavapiés en enero de 2015,


dirigido a personas mayores de 65 años con quejas de pérdida de memoria. Se desarrolló en 3 sesiones
de 60 minutos de duración, con un grupo de 15 personas.
Se trabajaron diferentes funciones mentales como la atención, concentración y retención, así como la
relajación y psicomotricidad, mediante el aprendizaje significativo y participación activa.
Se realizó un cuestionario de satisfacción tipo Likert.

RESULTADOS

Se observó un aumento de atención y concentración así


como una disminución de la ansiedad ante pérdidas de
memoria. Además de favorecer las relaciones sociales.

Los participantes mostraron una alta motivación y


predisposición para mejorar sus capacidades mentales.
El 95% manifestaron estar muy satisfechos y un 5%
satisfechos, 5 notificaciones en el registro de
agradecimiento y una demanda verbal del 90% para
continuar con el taller, que en la actualidad va por su
segunda edición.

CONCLUSIONES

La estimulación cognitiva en grupo ayuda a fomentar la autonomía y retrasar el deterioro de las


funciones mentales, mejorando en definitiva su calidad de vida. Por otro lado perciben el centro como
un lugar donde promover su salud y no solamente para tratar la enfermedad. Por todo ello, sería
interesante mantener en el tiempo este tipo de actividades con el fin de favorecer el envejecimiento
activo.
CUIDADOS DE LA ENFERMERÍA EN LA ARTROSIS
“EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDADO”
Autores: Pascual Sánchez, S; De la Huerga Fernández-Bofill, T; Comin Mañogil, C;
Carrasco Serrano, A; Gómez García, I; Llamas Sandino, N;
CS. Valdezarza- Sur. Madrid.

INTRODUCCIÓN
La artrosis es una enfermedad sistémica, multifactorial, prevalente, progresiva e incurable. Es
la enfermedad articular más frecuente en la edad adulta. Más del 70% de los mayores de 50
años tienen signos radiológicos degenerativos en alguna localización.
A través de EPS pretendemos que nuestros pacientes conozcan qué es la artrosis, los
distintos tratamientos y la importancia de la adherencia, en definitiva educar al paciente para
que tome decisiones informadas para su salud.
OBJETIVO
Aumentar el grado de conocimientos de los pacientes con
diagnóstico de artrosis, proporcionándoles herramientas para un
mejor manejo de esta.
METODOLOGÍA
Actividad grupal de Educación para la salud, en tres sesiones de una hora.
Grupo: 15 pacientes entre 75 y 85 años, con diagnóstico previo de artrosis en su Hª clínica.
Se les realizó un test previo de conocimientos, habilidades y actitudes y evaluación posterior.

RESULTADOS •El 60% de los asistentes


conocía que es la artrosis.
•70% sabía que realizar
ejercicio físico mejora la
salud.
•50% conocían técnicas de
relajación.
•80% sabían que hay
posturas que perjudican la
CONCLUSIÓN salud.
La aplicación de técnicas
grupales para el
empoderamiento de los Puntuación global
pacientes en el manejo de su del taller en la
patología crónica resulta una ENCUESTA DE
estrategia efectiva en atención SATISFACCIÓN
primaria. A corto plazo, el posterior, en el
paciente amplía sus 90% de los
conocimientos y herramientas asistentes, fue de
para el afrontamiento de la un 10.
enfermedad. Por ello,
consideramos que es necesaria
la realización de este tipo de
talleres de forma periódica para
que nuestra población pueda
ganar en autonomía.
LA COMUNICACIÓN SIN LÍMITES:
EIR FAMILIAR Y COMUNITARIA SORDA
Autores: Sanz Lledó A.; Camats Escoda E.; Marquilles Bonet C.; García Vallejo R.; Crespo Puras C.; Ramírez Molinero R.
ABS Bordeta-Magraners. Institut Català de la Salut. Atención Primària. Unidad Docente MAFiC de Lleida.

INTRODUCCIÓN

Cualquier discapacidad supone limitaciones en la actividad individual así como restricciones en la participación social.

Los problemas de audición afectan a 291.000 personas en España. De ellos trabajan el 42,8%, siendo el grupo de
discapacitados con empleo más numeroso.

La especialidad de familia y comunitaria es un pilar importante en la comunicación con el


paciente y/o la comunidad. OBJETIVO

Utilizo las TICs y un intérprete de lengua de signos para obtener información y una Dar a conocer que se puede
interacción óptima con los pacientes. realizar la Residencia de Enfermería
Familiar y Comunitaria con una
discapacidad auditiva y ofrecer esa
experiencia a la comunidad
sanitaria.

DESARROLLO

Tengo una discapacidad auditiva profunda. Mi lengua materna es


la Lengua de Signos para comunicarme.

Necesito una intérprete para obtener una información óptima.

El intérprete de Lengua de Signos es un profesional titulado, que


interpreta y traduce la información de la lengua de signos a la
lengua oral y escrita, y viceversa.

Los intérpretes que trabajan con pacientes están obligados a


respetar la confidencialidad de toda la información que reciban en
En la consulta con una intérprete.
su actividad profesional diaria. Lengua materna de las personas sordas.

Estoy haciendo 1º de la Residente de Enfermera Familiar y


Comunitaria en la Unidad Docente de Lleida.

RESULTADOS

Durante este primer año he podido seguir


las rotaciones mediante la ayuda del
intérprete y de los aparatos electrónicos
automáticos.

Puedo continuar haciendo la residencia,


realizar rotaciones, sesiones, educación
sanitaria a los pacientes…
Doopler Microlife automático de Fonendoscopio electrónico Tensiómetro digital Tablet como recurso explicativo
medición índice-tobillo-brazo enviando datos al ordenador para pacientes
mediante gráficos

CONCLUSIONES

Las TICs ayudan a desarrollar la profesión y obtener la comunicación inherente a la especialidad,


cuando nos falta un sentido.

Mi mayor reto es demostrar cada día que una persona sorda puede alcanzar lo mismo que un
oyente, excepto oír, lo cual se puede suplir poniendo el mayor interés y desarrollando los demás
sentidos hasta el límite.

Decidí hacer la especialidad por verdadera vocación y sigo luchando por algunos prejuicios.

Las personas con déficit auditivo aún sufren problemas de comunicación en el ámbito sanitario.

Aspiro a ser enfermera especialista de referencia para las personas sordas y con sordoceguera. Aplicación conversora del lenguaje
oral al escrito y viceversa.
Valoración de
Enfermería del
PROYECTO
“CONECTA-72”
DE MEJORA DE LA
COMUNICACIÓN ENTRE
EL HOSPITAL,
ATENCIÓN PRIMARIA
Y EL PACIENTE
tras su Alta Hospitalaria

Enfermería de Familia y Comunitaria

OBJETIVO: Conocer la opinión de enfermería acerca de la implantación del


Programa CONECTA-72 entre una unidad de hospitalización (UH) y un Servicio de
Atención Primaria (SAP), para mejorar la continuidad de cuidados del paciente
tras el alta hospitalaria.
METODOLOGÍA: estudio descriptivo transversal. Encuesta ad hoc de opinión
entre la enfermería (n=15) de una UH y SAP, sobre el programa CONECTA-72.
Evaluación de resultados por la técnica Pooled Rank. Análisis estadístico
descriptivo.
RESULTADOS: a través de la lectura de seis enunciados y la categorización por
prioridades, de mayor a menor importancia (pooled rank), se obtuvo la siguiente
valoración sobre el CONECTA-72: 1- Mejora la comunicación clínica entre la
enfermera de hospital y la enfermera de primaria. 2- Mejora la transmisión de
los cuidados que recibe el paciente ente niveles asistenciales. 3- Mejora la
calidad asistencial y de seguridad del paciente ya que éste, recibe una
continuidad de cuidados en atención primaria de acorde a la recibida el hospital.
4- Se Consigue un mejor desarrollo y difusión del informe de Alta de Enfermería.
5- Es una herramienta de comunicación importante para Atención Primaria, más
que para Atención Hospitalizada. AUTORES: Rumbo-Prieto JM, Pita-Miño P, Aramburu-
CONCLUSIONES: Se constata que el programa CONECTA-72 ayuda a mejorar la García MC, Castañeda-Cuevas MC, Cupeiro-García M,
comunicación entre Atención Primaria y Hospitalaria y, en particular, entre el Charlón-Alonso A , Vía-Fernández E, López-Leira A
personal de enfermería de Atención Primaria y el paciente tras su alta
hospitalaria. Así mismo, permite la coordinación entre profesionales de
enfermería de distintos niveles asistenciales, lo que a priori redunda en
beneficio de la calidad asistencial y seguridad del paciente.
j

ASISTENCIA A CONTROLES DE SALUD DE UN


GRUPO DE HIPERTENSOS TRAS LA
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECETA
ELECTRÓNICA EN CANTABRIA
Autores. VILLEGAS GARCÍA S, ALBIZU BECERRIL MT, GONZÁLEZ
RODRÍGUEZ S, MARTÍNEZ DÍAZ A, ORTIZ SIERRA S, PELLICO LÓPEZ MA.

INTRODUCCIÓN

La implantación del Sistema de Receta Electrónica (SRE) en Cantabria se inició en 2009 y concluyó a finales de
2011. En la actualidad, da cobertura en el 100% de los centros de salud de la región.

OBJETIVO

Estimar la influencia de la implantación del SRE en la asistencia a controles de salud de un grupo de hipertensos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo y retrospectivo.


Muestra aleatoria de pacientes hipertensos de 3 cupos rurales de Cantabria. Criterios de inclusión: diagnosticados
antes de 2010 y con medicación antihipertensiva activa e incluida en SRE en el período de estudio.
Se realiza un análisis de las visitas de control de tensión arterial en los centros de salud a estudio previas (de
noviembre de 2010 a noviembre de 2011) y posteriores (año 2014) a la implantación del SRE.
Se considera una asistencia adecuada a la ajustada a las Normas Técnicas Mínimas de la Cartera de Servicios de
Atención Primaria: 3 mediciones de tensión arterial a lo largo de un año

RESULTADOS
74% ASISTENCIA A CONTROLES DE
80%

163 pacientes (85 mujeres, 78 varones). Media de edad: 71 años. 70% TENSIÓN ARTERIAL
En 2011: el 74% acude a controles de tensión. 60% 53%
47%
50%
En 2014, tras la implantación del SRE: el 53% acude a controles. 40%
ACUDEN
La pérdida sobre el total de la muestra es de un 21%. 30%
26%

20% NO ACUDEN
10%
PÉRDIDA
0% TOTAL:
2011 2014 21%
CONCLUSIONES

La implantación del SRE ha supuesto una importante pérdida en el seguimiento de los pacientes hipertensos: un
porcentaje considerable ha dejado de acudir a los controles de salud. Esto nos hace pensar que cometimos errores en
el momento de la implantación, al no dejar clara la necesidad de continuar con las visitas programadas. Habría
que averiguar también las causas personales del abandono.
Sin caer en el paternalismo, se hace necesario crear alguna medida para redirigir a los "usuarios perdidos" hacia
nuestras consultas. El oportunismo se nos antoja una de las fórmulas más eficientes.
CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO Y SEGUIMIENTO EN
CONSULTA A PACIENTES HIPERTENSOS TRAS LA
IMPLANTACIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA EN CANTABRIA

Autores: Pellico López MA, Albizu Becerril MT, González Rodríguez S, Martínez Díaz A, Ortiz Sierra S, Villegas García S.

INTRODUCCIÓN
Sabemos que con herramientas como el test de Morisky-Green,
test de Batalla y recuento de comprimidos se han encontrar tasas
de incumplimiento terapéutico de hasta un 50% (1). La
implantación de Receta Electrónica (RE) en Cantabria se inició en
2009 y actualmente llega al 100% de la Atención Primaria. La RE
ha supuesto un cambio en la forma del abordaje de las personas
con enfermedades crónicas y queremos saber si es además es una
nueva oportunidad de monitorización de adherencia.

OBJETIVOS
- Determinar si el registro de las dispensaciones de receta electrónica (RE) es válido para medir la
adherencia a tratamiento farmacológico de pacientes hipertensos.
- Valorar la asistencia a seguimientos en consulta y los resultados en salud de los pacientes hipertensos que
acuden a seguimientos.

MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo y retrospectivo. Muestreo aleatoria en tres cupos rurales
de los Centros de Salud de Campoo-Los Valles, Liébana y Suances.
Se incluyen pacientes hipertensos diagnosticados antes de 2010, con un
solo medicamento antihipertensivo, tratamiento activo y con RE en el
período de estudio.
Se valora la recogida de su medicación crónica en farmacia consultando el
registro de dispensaciones de RE a través de OMI-AP. Consideramos que son
seguidos en consulta si el paciente tiene registrados durante 2014 mínimo
de tres controles . Se registra además la media de las tres últimas
determinaciones de los pacientes que han acudido, valorando como
adecuadas cifras por debajo de 140/90.

RESULTADOS Resultados en salud


163 pacientes hipertensos, 85 mujeres y 78 varones, edad media 71 años 42
76
(38-96).
El 88% de los pacientes recogen habitualmente la medicación crónica
pautada. El 53 % acuden a controles seriados en consulta de enfermería y de 45
estos, un 48% consiguen cifras medias por debajo de 140/90. No acuden
Acuden con buen control
CONCLUSIONES Acuden con mal control

Según el registro de dispensaciones de RE, los pacientes hipertensos parecen continuar con sus tratamientos.
A pesar de parecer una medida objetiva, nos cuestionamos si esta herramienta realmente nos informa del
cumplimiento, pues arroja unas tasas muy superiores a lo hallado con otros test.
Además, los pacientes han dejado de venir a seguimientos y con los que vienen no llegamos a conseguir
objetivos de control.
Valoramos como preocupante la situación que hemos plasmado en nuestro estudio: los pacientes se han
vuelto independientes pero desconocemos si tienen un autocontrol de su enfermedad.
Bibliografía de referencia: (1)Gutiérrez-Angulo ML, Lopetegi-Uranga P, Sánchez-Martín I, Garaigordobil-Landazabal M. Cumplimiento terapéutico en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus 2. Revista de Calidad
Asistencial, 2012; 27 (2): 72-77.
A propósito de un caso: Manejo de la eyaculación precoz en la
consulta de enfermería de AP
Cordero Rodríguez, M.B; Sanchez Ramos, C.L; Zalba Dorronsoro, M; Lajara Jiménez, A.M; Perosanz
Cilleruelo, L; Melero Martín, J.P

Objetivo:
Enseñar al paciente a controlar y alargar el tiempo de respuesta eyaculatoria

Caso clínico:
Varón de 21 años con dificultades durante
sus relaciones sexuales. Se realiza
valoración integral por patrones
funcionales de M. Gordon y metodología
NANDA, NOC y NIC a través de la Historia
Clínica Electrónica APMadrid. Presentando
alterados los patrones de
autopercepción/autoconcepto y
sexualidad/reproducción. Se realiza el plan
de cuidados con el diagnóstico enfermero:
Disfunción sexual, el paciente expresa
insatisfacción en su sexualidad,
manifestada por una incapacidad para
lograr el nivel deseado de satisfacción,
relacionado con el déficit de conocimientos
e intimidad. La ejecución del plan de
cuidados se llevó a cabo en 6 citas de
45min, estableciendo una relación de
confianza, se le explica la realización de la
Resultados:
técnica “parada y arranque” (Fase
El paciente, manifestó haber puesto en práctica
preparación, fase erección sin excitación,
las técnicas para retardar la eyaculación durante
fase de arranque y fase de parada).
la masturbación y no haber manteniendo
relaciones sexuales con su pareja (plan pactado).
Presentando menor ansiedad en relación a su
sexualidad, sintiéndose más seguro que al inicio
de la intervención.

Conclusiones:
Los problemas de disfunción sexual, afectan a la salud sexual
del hombre/mujer y su pareja. Los profesionales de AP son
referencia en la identificación y abordaje de estos problemas,
al disponer de una visión holística de la persona y poder
realizar un seguimiento adecuado
EXPERIENCIA DE UNA UNIDAD FUNCIONAL
MULTIDISCIPLINARIA DOMICILIARIA EN UN EQUIPO DE
ATENCIÓN PRIMARIA
AUTORES Bachiller Garcia, Jéssica; Guerra Barrero, Belén; Massana Raurich, Anna; Blancas Bernuz, Neus;
Perales Arasa, Montserrat ; Casaucao Gomez, Rosa.
bgbarrero@gmail.com

INTRODUCCIÓN
Un análisis de situación de salud en nuestros equipos de atención primaria (EAP), detectaron un alto índice de envejecimiento (35%), un índice de
dependencia del 49%, y una esperanza de vida 83,4 años.
Se creó una unidad funcional multidisciplinaria para mejorar la atención y dar respuesta a uno de los objetivos del plan de salud autonómico: paciente
crónico complejo (PCC).

OBJETIVO
Describir la experiencia de una unidad funcional domiciliaria dentro de un equipo de atención primaria.

METODOLOGIA
Experiencia /estudio descriptivo.
Centro de Atención Primaria que da cobertura a 41.681 usuarios con 407 pacientes incluidos en Atención Domiciliaria (ATDOM).
Septiembre-octubre 2012, médico y enfermera atienden la consulta de Atención Primaria y los pacientes incluidos en ATDOM; existe una gran variabilidad
en los resultados según los indicadores de calidad asistencial, así como, un aumento de la demanda asistencial domiciliaria, por lo que se crea una
unidad funcional multidisciplinar formada por: médico, enfermera, gestora de casos, trabajador social y administrativa.
Junio de 2013, evaluación: indicadores de calidad asistencial y encuesta de satisfacción de los usuarios.
Febrero 2015: reestructuración del equipo que queda compuesto por 4 médicos, 4 enfermeras, una gestora de casos, un trabajador social y una
administrativa.

RESULTADOS

180 5000
160 4500

140 4000
3500
120
2012 3000 4644 2012
100 176
2013 2500 4177 2013
80 3802
82,2 2014 2000 2014
60 51
77,3 95,05 1500
40 54 47,96
1000
43,37 112 984
20 8 500 1442
12
0 0

Pacientes PCC Pacientes MACA EQA EQD ACTIVIDAD ENFERMERIA ACTIVIDAD MÉDICOS
DOMICILIOS DOMICILIOS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIÁRIA


MÉDICOS ENFERMERAS
Año 2012 Año 2013 Año 2012 Año 2013
0 0 35 43 0 5 38
35 4 0
30 022 3 13
3
1
0 0 0 5
34 34 38 6 3 37
4 0 3 23
1 02 3 3
0 0 38 42 0 5
37 01 6 2 2 43
1 0
01 0 0 0
0 0 31 38 0 5
26 4 11 3 38
12
01 13 10 13
0 0 37 0 5
37 2 44 5 1 44
2 0 01
0
0 0 0 0
0 0 31 0 4
31 36 36
53 1 34 7
1 24
0 6 4
0 2 0 5
34 1 36 43 43
31 0 32 2
1 0 2 0
0
0 0 0 3
34 1 38 45 45
4 0 0 31 2
1 0 1 0
0
0 0 38 0 1
35 1 42 6 2 42
2
20 0
0 0 12 4
50 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50 50 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50

Preguntas:
1. Me siento escuchado/a y comprendido/a por mi doctora cuando le explico mis problemas de salud y las dificultades que me causa.
2. Entiendo a mi doctora cuando me explica las cosas.
3. Las doctoras se preocupan por contactar conmigo si no pueden acudir o se van a retrasar.
4. Las doctoras me enseñan a cuidarme por mí mismo/a.
5. Mi doctora me atiende con la suficiente intimidad, de manera reservada.
6. Es fácil programar las visitas en los días y horas que quiero o me vienen mejor.
7. Las doctoras se preocupan de mi comodidad mientras me están tratando o cuidando.
8. Mi familiar y yo (cuidador/a) hemos podido participar y decidir en cómo organizar los cuidados en el domicilio.
9. Los servicios que recibo me ayudan a hacer mejor mi función de cuidador/a.

CONCLUSIONES
Capacidad de adaptación: demanda y cambios demográficos.
Puntos débiles: no tener en cartera a todos los miembros de la unidad familiar, desgaste físico de los desplazamientos a pie, faltan registros electrónicos en domicilio y
carga mental por el número de PCC.
CAMPAÑA MUNDIAL 5 DE MAYO:
PACIENTES Y PROFESIONALES SANITARIOS DE UN
CENTRO DE SALUD INVOLUCRADOS EN LA
PROMOCIÓN DE LA HIGIENE DE MANOS.

Harris de la Vega, N* ;Manrique Díaz, S** ;Castaños Martín, C* ;Castilla Álvarez, C* ;Palomino Merino, M A*
Autores: * Enfermeras del Centro de Salud Fronteras. Dirección Asistencial Este. Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid
** Residente de enfermería Pediátrica de la Comunidad de Madrid

- Sensibilizar a la población sobre la importancia de la higiene de manos en la vida cotidiana y en la atención sanitaria.
Objetivos: - Evaluar la percepción de la población sobre la higiene de manos de los profesionales sanitarios durante la atención sanitaria.

Un equipo de atención primaria con motivo del Día mundial del lavado de manos relacionado con la atención sanitaria, organizó
una intervención comunitaria dirigida a la población general. Creando un espacio en el centro de salud donde: se expuso videos de
Metodología: concienciación, se demostró la correcta técnica de higiene de manos con agua y jabón y solución hidroalcohólica, se encuestó a los
mayores de 14 años; y se utilizaron diversos recursos creativos para la población menor de 14 años.

Población Adulta: Población Infantil:

Cuestionario: Dibujos educativos: Placa:

¿ Considera que
¿ Le ha servido la
¿ Cree que lavarse ¿ Se lava las ¿ Conoce las los profesionales
información
las manos es manos todas las soluciones sanitarios se lavan
transmitida para
importante? veces que precisa? hidroalcohólicas? las manos todo lo
mejorar?
necesario?

Si No

Díptico: Ruleta:

Se captaron un total de 181 personas. Población adulta: un 73,2% de los encuestados fueron mujeres, un 26,8 % hombres y la edad media fue de
Resultados: 48,3 años. El 87% considera que se lava las manos con asiduidad, el 27% desconocían las soluciones hidroalcohólicas y un 89% considera que los
profesionales sanitarios se lavan las manos todo lo necesario durante la atención sanitaria. El 98% refiere que le sirvió la información recibida.

Tabla I: Porcentajes respuestas de cuestionario realizado a población adulta


Número total adultos:
123 Pregunta Si No
Población Adulta:
¿ Cree que lavarse las manos es importante? 100% 0%
Edad Media:
48,3 años ¿ Se lava las manos todas las veces que precisa? 87% 13%
¿ Conoce las soluciones hidroalcohólicas? 73% 27%
Número total adultos: ¿ Considera que los profesionales sanitarios se lavan las
89% 11%
Población Infantil: 58 manos todo lo necesario?

Edad Media: ¿ Le ha servido la información transmitida para mejorar? 98% 2%


6,4 años

Conclusiones:
Destacamos el porcentaje considerable de personas que se captaron y desconocían las soluciones hidroalcohólicas. La satisfacción relacionado
con la utilidad de la información recibida fue alta por parte de los participantes. Un alto número de encuestados consideran que los profesionales
sanitarios se lavan las manos todo lo necesario.

Este tipo de iniciativas pretenden seguir las Directrices de la OMS sobre la higiene de manos en la atención sanitaria con el fin de fomentar la
alianza entre los pacientes, familias y sanitarios para promover la higiene de manos en los ámbitos sanitarios; y su aportación y percepción
permiten la inclusión de estrategias de mejora.

1. OMS, 2009. Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para mejorar la higiene de manos.
Bibliografía: 2. OMS, 2013 La higiene de las manos en la asistencia ambulatoria y domiciliaria y en los cuidados de larga duración.
3. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, 2009. Estrategia de despliegue en centros sanitarios del servicio madrileño de salud.
Agradecimientos:
Agradecer la participación de las alumnas de 3º de enfermería
de la Universidad de Alcalá de Henares que participaron en el
desarrollo de la actividad.
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS
ACTUALES SOBRE LA CRIANZA DE LOS
HIJOS
Autores: García L, Plaza AM
OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
Comparar las tendencias actuales Búsqueda bibliográfica
relacionadas con la crianza de los hijos y Asociación Española de Pediatría (AEPED), Asociación Española
contrastarlas con evidencia científica. de Vacunología (AEV), OMS, UNICEF, webs de crianza y
artículos de prensa.

RESULTADOS

APEGO
LACTANCIA MATERNA
Evidencia científica
Lactancia materna (LM) exclusiva en los
primeros 6 meses de vida y continuar
hasta los 2 años con una alimentación
segura y adecuada. (OMS)
AYUDA

Tiene beneficios a largo plazo y no se


relaciona con ingresos hospitalarios por
desmedro. ni con problemas psicológicos
o de desajuste social.

CRIANZA NATURAL vs CONDUCTISTA

RESPETO
COLECHO - SUEÑO
Los niños que duermen en
colecho lloran menos y están Riesgo de asfixia LÍMITES
menos tiempo despiertos El uso de límites racionales y
Los castigos oportunos es necesario para
EVIDENCIA

Evidencia científica
son la construcción de la
Dormir en cuna es lo más seguro para los lactantes
inaceptables autonomía en los niños.
< 6 meses y reduce un 50% los casos de muerte súbita

El sueño se regulará de Enseñar el hábito del NO hay evidencia científica


acuerdo a la necesidad sueño, que dormir se
de cada momento convierta en algo rutinario
NO hay evidencia científica

VACUNACIÓN INFANTIL
Evidencia científica
La inmunización evita cada año 2-3
millones de defunciones. Las vacunas
son muy seguras y las reacciones
adversas graves extremadamente raras.
Alemania se plantea la vacunación No hay vínculo entre las vacunas y un
obligatoria ante los brotes de sarampión riesgo mayor de sufrir esclerosis
múltiple o enfermedades similares del
sistema nervioso
CONCLUSIONES
Los padres acuden a consulta muy informados sobre la crianza que desean, gracias a libros, internet y
medios de comunicación. Debemos conocer las diversas corrientes y basarnos en la evidencia
científica para informar y evitar riesgos, pero, sin olvidar que la decisión última recae en los padres

SEGURIDAD
CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS
CON ACENOCUMAROL EN ATENCIÓN PRIMARIA:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Bravo-Tejedor Ia, Almazán -Aguilera Pb, Liaño-Martín ASb, López de Murillas-Larrinaga Ac, Nieto-Álvarez Md, Téllez-Zaya JJd.
aC.S. Barrio del Pilar; bC.S. Dr. R. Castroviejo; cC.S. Bustarviejo; dC.S. Ramón y Cajal. C. A. Madrid. Residentes de 2º año de Enfermería Familiar y Comunitaria.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
La terapia anticoagulante oral (TAO) con
dicumarínicos es cada vez más frecuente en
España (se estima una prevalencia del 1,2%). PRINCIPAL SECUNDARIOS
El control y seguimiento del tratamiento, así
Conocer la Calidad de vida Describir
Describir las
las características
características
como sus complicaciones, pueden causar una
relacionada con la salud en sociodemográficas
sociodemográficas de de la
la
disminución de la calidad de vida de los muestra.
pacientes. pacientes anticoagulados con muestra.
Conocer la calidad de vida relacionada con la Acenocumarol en atención
en laen
primaria (AP) Comunidad
la de Evaluar asociación entre
salud (CVRS) y profundizar en los aspectos Madrid con de
el cuestionario Evaluar
calidad deasociación entre
vida relacionada
Comunidad Madrid con el
que puedan estar asociados a la misma puede EQ-5D-5L. EQ-5D-5L.
cuestionario CVRS
con y lasy las
la salud distintas
distintas
ayudar a los profesionales sanitarios a dar variables a estudio.
variables estudio.
una atención de mayor calidad a estos
pacientes.

METODOLOGÍA
Estudio descriptivo transversal multicéntrico en el ámbito de Atención Primaria (AP) de la comunidad de Madrid.
Muestreo consecutivo entre pacientes que acudan a consulta.
Variable principal: calidad de vida medida con EQ-5D-5L (Dimensiones: movilidad; autocuidado; actividades cotidianas; dolor/malestar;
ansiedad/depresión).
Variables secundarias: características sociodemográficas, tiempo INR en rango, indicación de la TAO, adherencia terapeútica, conocimientos
sobre el tratamiento.
Análisis estadístico: Variables cuantitativas: media (DS) o mediana (rango intercuartílico). Variables cualitativas: frecuencias absolutas y
relativas. Análisis bivariado del EQ-5D-5L con resto de variables utilizando T de student o regresión lineal bivariada. Análisis de regresión
lineal multivariante. Significación: p<0,05.

RESULTADOS

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA (n=302) Utilidades EQ-5D-5L: 0,81 IC95% (0,78-0,83) Puntuación EQ-EVA: 68,9 IC95% (66,78-71,02)
Variables n (%) Pacientes con utilidades = 1 EQ-5D-5L: 29% Pacientes con utilidad = 100 EVA: 7%
Edad (media, desviación estándar) 75,3 (9,3)
Sexo Femenino 155 (51,32)
MODELO DE REGRESIÓN MULTIVARIANTE
Estudios Primarios 193 (63,9)
Intervalo de confianza de
Jubilados/Pensionistas 259 (85,76)
Beta 95,0% para B p
Comorbilidades:
Lím.inf Lím. Sup.
-HTA 216 (71,52)
-DM 76 (25,16) Variables (Constante) 0,889 0,706 1,073 0,000
-Otras Endocrino- Metabólicas 219 (72,52) Sexo 0,082 0,041 0,123 0,000
Recibir Cuidados 21 (7) Edad -0,003 -0,005 0,000 0,027
Recibe cuidados
Indicación TAO: %
formales o -0,182 -0,263 -0,101 0,000
-Fibrilación Auricular 71,5 informales
-Válvula Metálica 11,5

En el modelo final del análisis multivariante se encontró asociación con las variables edad, sexo (femenino peor CVRS) y recibir cuidados.
En el resto de variables relacionadas con el tratamiento con acenocumarol que fueron significativas en el análisis bivariante (adherencia al
tratamiento, tiempo en rango terapéutico y conocimientos), al ajustar por el resto de variables no se encontró asociación significativa en el
multivariante.

CONCLUSIONES
Los pacientes anticoagulados con acenocumarol tienen una calidad de vida aceptable.
La puntuación de la CVRS medida con EQ-EVA es menor que con el EQ-5D-5L.
En los pacientes anticoagulados existe asociación entre CVRS y la edad, el sexo y recibir cuidados.
No se encontró asociación entre CVRS y variables relacionadas con el tratamiento con acenocumarol.

BIBLIOGRAFIA
Dávila Blázquez G et al.Calidad de vida en pacientes en tratamiento con anticoagulación oral en el ámbito de la Atención Primaria. Revista SOMaMFyC. 2012.
www.euroquol.org
Diferencias en la atención entre hispanoamericanos y autóctonos
en un Centro de Salud de Madrid.

González-Iglesias, E. 1 Sánchez-Díaz, F. 1 Sánchez-Guerra, J. 2 Álvarez-Montes, O. 2


(1)EIR familiar y comunitaria; (2)Enfermero/a de Atención Primaria y tutor/a de EIR.
Centro de Salud General Ricardos. Gerencia de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud

Introducción y objetivo.

Nuestra percepción en consulta es que los inmigrantes hispanoamericanos (HA) acuden menor número de veces que los autóctonos (A).Esta impresión discrepa con la percepción de otros profesionales de
Atención Primaria (AP). Por ello, nuestro objetivo es comparar frecuentación y gasto farmacéutico entre ambas poblaciones en nuestro Centro de Salud (CS). Valoramos también diferencias por morbilidad.

Material y métodos. Resultados.

•La población HA incluída supone el 22.15% de la atendida en nuestro centro. Presenta diferencias de distribución
Estudio observacional descriptivo transversal en población adulta por sexo y edad (Gráficas 1 y 2). La edad media resultó 47,58 años en A y 36,90 en HA.
(14-74 años) atendida en un CS de Madrid durante el 2013. Se •Las diferencias en cuanto a frecuentación (citas totales, medicina, enfermería, unidades de apoyo y especialistas) para cada
estudian variables de frecuentación (nº visitas/año; v/a), consumo población pueden observarse en la Tabla 1. La Tabla 2 presenta los datos de farmacia (nº principios activos
farmacéutico (euros) y morbilidad (Expanded Diagnosis Clusters o ATC y gasto farmacéutico).
(EDCs)); considerando sexo, edad y país de nacimiento. •La frecuentación media al CS (citas totales) tras el ajuste resultó un 3% mayor de lo esperado
Fuentes de datos: Historia Clínica Informatizada de Atención en HA, sin embargo en A fue un 3% menor (Gráfica 3). El gasto farmacéutico resultó un 63% menor de lo esperado en HA, y
Primaria (AP-Madrid) y base de datos de Facturación Farmacéutica un 103% mayor de lo esperado para A (Gráfica 4).
(FarMadrid). Se realiza un ajuste indirecto de tasas por edad, • Es estudio de morbilidades siguiendo la clasificación EDCs, al comparar ambas poblaciones, muestra que en los
tomando como comparación la población del Área Sanitaria (Área11 HA las demandas obstétrico- ginecológicas (anticoncepción y alteraciones menstruales) marcan la
de AP de Madrid). Los datos se analizan con el paquete estadístico diferencia con los A (en concreto dentro del colectivo femenino). En los A son más prevalentes las
SPSS Statistics 19. patologías crónicas (HTA, dislipemias, artropatías), siendo esto constante en ambos sexos. Estas diferencias se explicarían
por la diferencia de edades entre ambos grupos. Otro dato relevante es que en ambas poblaciones aparecen como muy
prevalentes la obesidad y la ansiedad (Gráficas 5 y 6).

FRECUENTACIÓN
P irámide autóc tonos P irámide his panoameric anos
AUTÓCTONOS INMIGRANTES p
70-74

IC IC IC IC 60-64 70-74
E dad (añ os )

E dad (años )
50-54 60-64
Media inferior superior Media inferior superior
40-44 Hombres 50-54
CITAS 9,45 9,32 9,59 7,80 7,61 7,99 0,0000 Hombres
30-34 40-44
TOTALES Mujeres
30-34 Mujeres
20-24
(nº visitas/año) 20-24
10-14
CITAS 6,91 6,82 7,00 5,96 5,82 6,10 0,0000 10-14
-1000 -500 0 500 1000 1500
MÉDICAS -1000 -500 0 500 1000 1500
(nº visitas/año) P obla c ión

CITAS 2,35 2,28 2,42 1,49 1,42 1,57 0,0000 P obla c ión
ENFERMERÍA Gráfica 1
(nº visitas/año) Gráfica 2

CITAS U. 0,19 0,18 0,20 0,35 0,32 0,38 0,0000 Citas totales ajustadas por edad y población
APOYO del área
Gasto de farmacia ajustado por edad y población
(nº visitas/año) del área
DERIV. 0,51 0,49 0,52 0,58 0,56 0,61 0,0000 10
9
ESPECIALISTAS 8 300
7
(1ª deriv./año)
Nº citas / año

250
6
Gasto farmacia (€)

5 200
4
150
Tabla 1 3
2 100
1
50
0
Autóctonos Hispanoamericanos 0
Observado 9,45 7,80 Autóctonos Hispanoamericanos
Estimado 9,74 7,56 Observado 256,41 76,45
FARMACIA Estimado 247,97 121,27

AUTÓCTONOS INMIGRANTES p Gráfica 3 Gráfica 4

IC IC IC IC
Media inferior superior Media inferior superior EDCs prevalentes en autóctonos EDCs prevalentes en hispanoamericanos
ATC 3,67 3,71 3,72 3,52 3,42 3,61 0,0066
270,48
(nºprincipios 487,01 247,16
221,87
205,21190,51
activos/año) 370,62 364,66
319,32 164,25156,61148,18
291,49 275,93 273,48 265,78
261,26 240,02 125,25109,17
GASTO 256,41 247,25 265,58 76,45 65,61 87,30 0,0000
FARMACÉUTICO Prev ‰
Prev ‰
(Euros)

Tabla 2

Gráfica 5 Gráfica 6

Conclusiones
•Los resultados antes expuestos apoyan nuestra hipótesis de que la población hispanoamericana es menos frecuentadora y genera menor gasto farmacéutico que la autóctona. Este dato es acorde a la
bibliografía consultada.
•Tras el ajuste de tasas tipo por edad, comparando con el área, los hispanos siguen acudiendo menos que los autóctonos del centro, pero su asistencia es mayor a la de los hispanos en el resto del área.
•Se observa también, tras el ajuste por edad, que el gasto farmacéutico es llamativamente menor en el caso de los hispanos.
•Destacan las consultas de patología aguda frente a crónica en hispanos y la mayor asistencia por problemas de reproducción femenina.
•Creemos aconsejable seguir en esta línea de estudio con el fin de objetivar las causas de estas diferencias y poder así poner los medios para adaptar la asistencia a las necesidades, y que ésta sea en las
mismas condiciones de calidad.

Bibliografía

•Berra S, Elorza-Ricart JM. Salud y uso de los servicios sanitarios en población inmigrante y autóctona de España. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud.
Ministerio de Ciencia e Innovación. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Cataluña; 2009. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, AATRM
Núm. 2007/08.

•Alberquilla Menéndez-Asenjo, A. Arias Macias, C. De Pareja Palmero, MJ. Domínguez Madueño, AB. Romero Martín, M. Inmigración y Atención Primaria. Estudio
comparativo de los patrones de consumo entre pacientes autóctonos e inmigrantes considerando su situación administrativa. Médicos de Familia. 2013; 3 (15): 8-20.
EFECTIVIDAD DEL SEGUIMIENTO DE LAS PERSONAS
OSTOMIZADAS EN ATENCIÓN PRIMÁRIA

Autores: Iruela MM*, Sosa MC***, Muñoz A***, Pérez A P****, Moliné MA**, Gómez
A*****, Sánchez F*.
EAP Mollet-1*, EAP Mollet-2**, EAP Sta. Perpetua****, EAP Parets*****. SAP VOR. ICS.
Fundación Hospital Mollet***

Introducción: Coordinación entre la Atención Primaria y el Hospital en el tema de las


ostomias desde el año 1996. 7 Equipos de Atención Primaria y el Hospital Comarcal de
Mollet del Vallès.

Objetivo: Evaluar la resolución de las complicaciones durante el seguimiento de las


personas ostomizadas por parte de la enfermera experta dentro del ámbito de la
Atención Primaria.

Metodologia: Estudio descriptivo retrospectivo de la actividad en el seguimiento de la


enfermera referente en ostomias. Tenemos 377 pacientes ostomizados controlados en
nuestra zona. Las variables observadas son: población, clasificación del estoma y
resolución de complicaciones.
Se recoge la informació de los registros de la base de datos de pacientes ostomizados
por parte de cada enfermera experta.
Realizamos análisis de la distribución por poblaciones, del tipo de estoma y detección,
tipo y resolución de complicaciones.
Resultados:
Prevalencia de complicaciones de un 75% de las ostomias controladas. Incidencia del
0,53. Resolución en la consulta de primaria del 73% de las complicaciones detectadas.

250

200

150

100

50
216 105 42 6 5 3

0
Mollet St Fost La Llagosta Parets Desplaçats Sta Palau
N=377
Perpetua N=377

Dermatitis efluente 26%


140
Ulceración 18%
120 Retracción 12,5%
100
Granulomas 9,4%
Dermatitis contacto 8,7%
80
Hernia 6,2%
60
Mal posición del estoma 4,3%
40 Hemorragia 4%
20
Prolapso 4%
Estenosis 3,2%
0
2010 2011 2012 2013 2014 Fístulas 2,5%
OSTOMIAS (PREVALENCIA) OSTOMIAS (INCIDENCIA) COMPLICACIONES Necrosis 1,2%

Conclusiones: Con un buen seguimiento de las personas ostomizadas por parte de la enfermera experta se
consigue una resolución de complicaciones de un 73%. Resultado comparable con el “I Estudio coste-
efectividad de la Atención Especializada en Ostomía” realizado en Hospitales de España que presenta un
70% de resolución de las complicaciones.
Plasma Rico en Plaquetas Autólogo en Atención Primaria:
Estudio de un caso de ulcera vascular

Pérez salvador A, Lobato García I, Rodríguez Rodríguez B, Hernández Cabezas I, Arte Arana V,
Burgos Alonso N, Giné March A.

¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas?

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un volumen de plasma autólogo que contiene una ¿Funciona el Plasma Rico en Plaquetas
concentración de plaquetas superior al nivel basal (150.000-350.000/μL). Las plaquetas además en el tratamiento de ulceras?
de favorecer la hemostasia participan en la reparación de diferentes tejidos, esto es debido a
que producen una gran variedad de factores de crecimiento y otras citoquinas que actúan Presentamos un caso clínico de un hombre de 65 años de
localmente estimulando la regeneración tisular. Es por estas propiedades regenerativas que el edad con insuficiencia venosa crónica estadio VI de la
uso de factores de crecimiento de origen plasmático ha experimentado un auge muy importante clasificación de la CEAP, una úlcera venosa crónica
en los últimos años en diferentes de patologías y situaciones clínicas. recurrente. Después de la última recidiva, la úlcera no
presentaba mejoría significativa tras nueve meses de
Desde mayo de 2013 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha aplicación de las pautas de cura en ambiente húmedo cada
regulado el uso del PRP al darle consideración de medicamento de uso humano, por lo que 72 horas. Este deterioro de la integridad tisular causaba al
puede ser dispensado únicamente bajo prescripción médica restringida en centros sanitarios paciente un dolor moderado-intenso (EVA 6-9) que le
autorizados, respetando las garantías mínimas de calidad en la producción. dificultaba la movilidad repercutiendo en su vida social y
laboral.

Iniciamos el tratamiento con PRP según la técnica descrita,


realizando curas semanales con en su centro de salud de
Atención Primaria (AP), y realizamos fotografías semanales
seriadas del lecho ulceral, con estos resultados:
¿Cómo se realiza una cura de úlceras con Plasma Rico en Plaquetas?
Existen diferentes metodologías y técnicas para la obtención y preparación del PRP, una de las
más sencillas y económicas es hacerlo de forma manual mediante la denominada “técnica Evolución del área (cm2)
abierta”. La producción del PRP mediante este método debe ser evaluada desde el punto de vista
de calidad, por ello describiremos la intervención llevada a cabo acompañada de algunas 3,5

recomendaciones de buena praxis.


3

El proceso consta de cinco pasos básicos: extracción de la sangre, centrifugación de la muestra,


separación del plasma, preparación del PRP en forma gelificada y aplicación en el lecho ulceral. 2,5
Todo este proceso se realiza en una misma cita, con una única muestra y un único paciente en el
mismo espacio y al mismo tiempo, a fin de evitar contaminaciones cruzadas. Se realiza por dos
2
enfermeras formadas en uso de técnicas estériles y preparación del plasma. La enfermera estéril,
con vestimenta de cirugía menor, lleva a cabo todo el proceso de preparación, elaboración y
1,5
aplicación del plasma; la enfermera circulante se encarga de preparación del material necesario y
de la verificación de la esterilidad de todo el proceso.
1

EXTRACCIÓN
0,5
Se realiza por personal capacitado en el momento previo a la
preparación del plasma. El número de tubos extraídos dependerá
del tamaño de la ulcera. 0
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9

• Se desinfecta la zona antes de la punción.


AREA ULCERA CM2

• Durante la extracción se balancea suavemente del tubo.


• Una vez terminada se desecha el material punzante en el
contenedor de corto-punzantes y se identifican los tubos de
sangre extraídos. Cómo se puede observar en las fotografías, se produce una
completa epitelización de la úlcera de 2,97 cm² tras ocho curas,
con un dolor percibido leve (EVA 0-4) y ausencia de signos de
infección u otros efectos adversos.
CENTRIFUGACIÓN
• Se centrifuga la muestra de un único paciente. Los resultados del caso clínico presentado son muy alentadores
• Se introducen los tubos de forma simétrica para que el rotor se y están en concordancia con los resultados de otros estudios
mantenga equilibrado. que muestran la eficacia potencial de la utilización del PRP en
úlceras venosas además de un cierto efecto antiinflamatorio y
antimicrobiano. Sin embargo en este ámbito de aplicación aún
son necesarios estudios de investigación más robustos.

SEPARACION DEL PLASMA Pero el caso aquí presentado tiene, más allá de su relevancia
Se preparara el área de trabajo y el equipamiento necesario, clínica, una importancia inherente al hecho de que muestra la
revisándolo y realizando la trazabilidad del material estéril . factibilidad de realizar curas con PRP en los centros de AP.
• La enfermera estéril realiza un lavado de manos quirúrgico y
con ayuda de la enfermera circulante se coloca la vestimenta El gran número de población atendida en AP constituye una
adecuada . oportunidad única para la realización de estudios de
investigación sanitaria que sean extensibles a toda la
• La enfermera circulante procede a la desinfección y apertura
comunidad, permitiendo además identificar cuales serían las
de los tubos centrifugados, colocándolos en la gradilla
posibles barreras y facilitadores de la implantación de la cura
estilizada.
con PRP cómo una alternativa terapéutica de las úlceras
• La enfermera estéril procederá a tomar la muestra del PRP en vasculares de forma generalizada en el primer nivel asistencial.
una zona estéril previamente preparada.
Este caso corresponde al de un paciente participante en un ensayo clínico que
cuenta con la aprobación del correspondiente Comité de Ética así como la
aprobación de la AEMPS.

PREPARACIÓN
• La enfermera estéril procede a depositar la cantidad de
plasma separada en una capsula de cristalización y añade
cloruro cálcico. Seguidamente tapa el contenedor con la tapa
de vidrio, dejándolo en reposo durante unos minutos para su
coagulación. ¿Puede el PRP ser una alternativa terapéutica en la cura de úlceras en AP?
• La enfermera circulante registra todo el proceso en la hoja de
trazabilidad. El gran potencial que ha mostrado la utilización de PRP en el tratamiento de ulceras hace urgente la
realización de ensayos clínicos que generen un mayor grado de evidencia científica, lo que permitiría
extraer resultados concluyentes sobre su eficacia y seguridad, paso previo y necesario a la
consideración del PRP cómo alternativa terapéutica para la cura de úlceras. Pero ya tenemos indicios
para creer que la cura de úlceras con PRP, al ser un procedimiento relativamente sencillo y económico,
APLICACIÓN que puede llevarse a cabo en centros de AP por enfermeras formadas, puede ser una nueva forma de
• La enfermera circulante procede a la limpieza y desinfección tratar las ulceras y que a su vez permitiría optimizar los recursos humanos y materiales de la asistencia
de la ulcera. sanitaria, en beneficio de todo el sistema sanitario y redundando en el bienestar del paciente.
• La enfermera estéril aplica de manera inmediata y sin
infiltración el plasma gelificado en el lecho de la ulcera,
manteniendo la esterilidad.
• Finalmente se cubre la cura con un apósito.

Bibliografía

Tras la finalización del proceso es necesario realizar un registro minucioso y exhaustivo del • San Sebastian KM (2014) Efficacy and safety of autologous platelet rich plasma for the treatment
procedimiento y de la evolución de la úlcera (área, dolor percibido, signos de infección, etc), así of vascular ulcers in primary care: Phase III Study BMC Family Practice
como proceder a desechar los materiales de uso único, esterilizar correctamente de los • Informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre el uso de Plasma
materiales reutilizables y desinfectar la sala. Rico en Plaquetas del 23 de mayo de 2013.
http://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/medSituacionesEspeciales/docs/PRP-
AEMPS-DEF-mayo13.pdf
COMPETENCIAS DE ENFERMERIA EN LA RUTA
ASISTENCIAL DEL PACIENTE PLURIPATOLOGICO:
UN MODELO DE COORDINACION Y CONTINUIDAD
ASISTENCIAL CENTRADO EN LA PERSONA

Autores: Rodríguez-Cerezo R, Tellechea-Rodríguez O; Rodríguez-Hernández R, Lobato-García I, Hernández-Cabezas I. Uria-Etxebarria E.

Enfermeras de Enlace Hospitalarios – Practica Avanzada. OSI EZKERRALDEA – ENKARTERRI - CRUCES

INTRODUCCION

Las personas con alta comorbilidad, alto grado de complejidad, diagnosticados de pluripatología y elevada limitación funcional,
generan mayor demanda de atención y de recursos sanitarios y sociales.
La gestión de casos debe hacerse a través de equipos multidisciplinares, compartiendo elementos que favorezcan la integración
asistencial sociosanitaria, encaminados al máximo bienestar de paciente/cuidador

Objetivo: Presentar una Ruta Asistencial para fomentar la Coordinación y Continuidad de Cuidados en los diferentes niveles
asistenciales, reflejando quien, como, cuando y donde se proporcionan los cuidados más adecuados en cada momento de la
enfermedad

METODOLOGIA

RESULTADOS

Con la utilización de la Ruta Asistencial logramos ordenar flujos de trabajo, disminuir la variabilidad profesional, integrar mayor conocimiento
de la enfermedad, pretendiendo aumentar la Calidad de Vida del Paciente/Cuidador

CONCLUSIONES

La atención integrada constituye una prioridad y contribuye a optimizar la utilización de recursos sanitarios y sociales. Permite ofrecer a las
personas con patología crónica compleja, mayor apoyo personal y familiar, mejorando su calidad de vida.
La accesibilidad, la visión integral y la experiencia en la coordinación de cuidados, sitúa a la enfermera como uno de los referentes para la
coordinación socio sanitario. Verdaderos agentes del cambio, necesario para garantizar equidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema
sanitario y social.

Diseño - Iraitz Puente | www.iraitzpuente.com


TALLER DE CUIDADORES EN UN CENTRO DE ATENCIÓN
PRIMARIA. NO TODO ES ASISTENCIAL

Rivero, A(1) ; Bertolín, N (1) Pradas, E(1) ; Férriz,G(2) Rojas M(2) ; Rivero, N (1)
(1) Enfermería Atención Primaria. (2) Médico de Familia. CAP Sagrada Familia. Barcelona. CSI

OBJETIVO
Descripción de una intervención de soporte, “Taller de cuidadores” en Atención Primaria.
Valoración del grado de sobrecarga, riesgo de claudicación y de depresión y grado de satisfacción de los usuarios tras
realizar el taller.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal retrospectivo en un Centro de salud urbano.
TC: Criterio inclusión: Cuidadores no profesionales de familiares con sospecha de claudicación detectada por equipo
multidisciplinar (médico, enfermería y trabajo social).
Estructura: 11 Sesiones (1h-45min/sesión)/edición durante 3 meses.
Grupos de discusión de 9-12 cuidadores conducidos por EM.
Administración antes-después del TC de:
Escala de Zarit:Riesgo de sobrecarga y claudicación y Escala de Goldberg: Riesgo depresión.
Administración encuesta de satisfacción (elaborada ad hoc) al finalizar la edición.

RESULTADOS

14 ediciones (10 años).


110 Cuidadores.
80% completan el Taller de Cuidadores
.89% mujeres.
Edad: 50%:60-75años, 35% >75años.

RIESGO DEPRESIÓN: Tanto al inicio como al finalizar el taller: 60% de cuidadores en riesgo

ENCUESTA SATISFACCIÓN:
Valoración global: 9.8 / 10 (0-10: peor-mejor puntuación).
Aspecto mejor valorado: Diálogo con otros cuidadores (9,6) y la utilidad en la vida diaria (9,7)
Aspecto peor valorado: Duración del taller (3). Se sugirió ampliar la duración

CONCLUSIONES

El Taller de Cuidadores, actividad familiar y comunitaria muy bien valorada por sus
usuarios, es una buena herramienta de soporte a los cuidadores no profesionales y
disminuye su riesgo de claudicación. La adquisición de aptitudes comunitarias
mejora la calidad asistencial en AP
PALABRAS SILENCIOSAS: EXPERIENCIA SOBRE LA
EDUCACIÓN DE UN NIÑO OYENTE POR PARTE DE
SUS PADRES SORDOS
Autores: Carrasco Serrano A, Gómez García I, Pascual Sanchez S, Comín Mañogil C,
De la Huerga Fernández-Bofill T, González González SG. CS Valdezarza Sur (Madrid)

¿Cómo afrontan la paternidad unos padres sordos cuando les comunican que su hijo puede oír?
¿Sus preocupaciones son las mismas que las que pueden tener otros padres? ¿Pueden criar a su
hijo de forma independiente o necesitan ayuda externa?
Desde Atención Primaria hemos querido dar respuesta a estas preguntas mediante el
seguimiento y entrevista de uno de estos casos.

OBJETIVO
Conocer cómo unos padres sordos afrontan la enseñanza de la lengua
oral a su hijo que puede oír y si son capaces de emprender esta tarea
sin ayuda, así como descubrir el desarrollo de su lenguaje

EXPERIENCIA
Nuestra paciente y su marido, ambos sordos, han afrontado de
forma responsable su deber como padres y para ello,
conociendo los límites que tienen por su sordera y que esto
podría condicionar a su hija en el aprendizaje, comprensión,
expresión oral y en su relación y comunicación con el entorno,
tomaron la decisión de llevar a la niña desde pequeña a la
guardería, de mantener contacto frecuente con familiares y
amigos oyentes, de ponerle canciones, dibujos animados… para
facilitar el proceso.
Por otra parte, utilizan dispositivos que permiten saber si el niño
llora o si están llamando a la puerta. Cuando acuden al médico o
a hablar con profesores, suelen ir acompañados por un familiar o
por un intérprete enviado a través de la Asociación de Sordos.

RESULTADOS
La niña, que actualmente tiene tres años, maneja perfectamente el lenguaje
oral, así como la lengua de signos española (LSE). Su desarrollo psicomotor ha sido
adecuado a lo largo de los años. Los informes del colegio son satisfactorios. Es
sociable y juega con otros niños sin problemas.
CONCLUSIONES
La educación de un hijo oyente con padres sordos puede ser igual que si los padres
fueran oyentes.
INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA MAYORES EN
CENTROS SOCIALES Y ASOCIACIONES DE ELCHE: LA
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN
LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA.
Autores: A Cámara Mogente; F Fernández Candela. C.S Raval Elche - Hospital General Universitario de Elche;
Hospital General Universitario de Elche – Universidad CEU Cardenal Herrera Elche.

INTRODUCCIÓN
Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología los abuelos Españoles dedican una media de seis horas
diarias al cuidado de sus nietos. Asumiendo de esta forma un papel fundamental en la educación de los nietos así
como en la de sus hijos, especialmente a lo que se refiere a la transmisión de enseñanzas y valores.

OBJETIVO
El objetivo de la intervención es formar a la población mayor sobre la importancia de llevar una alimentación
saludable en las distintas etapas de la vida, haciendo especial énfasis en la niñez, ya que según la Organización
Mundial de la Salud la obesidad infantil se está convirtiendo en uno de los problemas de Salud Pública más graves
del siglo XXI.

METODOLOGÍA:
En colaboración con la Universidad CEU Cardenal Herrera Elche y la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de
Elche, se han realizado talleres formativos sobre Alimentación Saludable en distintos Centros Sociales y Asociaciones
de Elche. Los talleres se han llevado a cabo de Diciembre de 2014 a Marzo de 2015. Cada sesión tubo una duración
de 90 minutos.

En los talleres se abordó la importancia de llevar una alimentación e hidratación adecuada en todas las etapas de la
vida, los beneficios que aporta en la salud, los distintos tipos de alimentos, algunas recetas, así como métodos de
elaboración que favorecen una alimentación saludable.

Durante el desarrollo de la actividad uno de los principales propósitos que se planteó fue que los talleres fueran
dinámicos y participativos con intercambio de información y fomento de la participación grupal.

RESULTADOS
Tras realizar la intervención en los centros sociales (Plaza Barcelona, Pla de San José, La Baia y Salvador Allende) y
asociaciones (Asociación de Viudas y Asociación Loma San Pere) de Elche un total de 170 personas recibieron
formación sobre alimentación saludable. Del total de asistentes a los talleres el 91% eran mujeres frente al 9%
que eran hombres.
.
CONCLUSIONES
Una vez realizados los talleres sobre Alimentación Saludable dirigido a personas mayores es fundamental que esta
formación sea continuada, realizando talleres de forma periódica, para reforzar y ampliar conocimientos de los
ciudadanos que ya hayan realizado la formación así como para la incorporación de nuevos ciudadanos.

Es importante que se fomente la prevención primaria entre la población sana y que reciban información y
formación en materia de salud ya que con ello se les proporciona herramientas para que sean capaces de gestionar y
controlar su salud de una forma adecuada, aumentando de esta forma su calidad de vida.
Experiencia piloto: Intervención Comunitaria
de instituciones públicas del C.S. Casco Viejo
de Vitoria-Gasteiz.
Autores Yurema Lana González. EIR Familiar y Comunitaria Álava. CS Casco Viejo Vitoria-Gasteiz.
Blanca Saez de Ibarra. Enfermera pediatría CS Casco Viejo Vitoria-Gasteiz.

Iniciar un proceso colaborativo entre los servicios sociales, educativos


OBJETIVO y sanitarios del barrio para promocionar la alimentación saludable en
los niños en etapa preescolar y sus familias.

Centro
de Salud
Colegio

Servicios
sociales

Intervención comunitaria para


promocionar la alimentación
saludable en preescolares

EXPERIENCIA RESULTADOS CONCLUSIONES

• El personal del Colegio


• Asistió un total de 20 • En esta primera etapa hemos
Público Ramón Bajo y del consolidado el grupo
personas, entre las que se
servicio social centro cívico incluyeron propios docentes colaborativo y dado pasos para
El Campillo detectó en la del centro y personal sanitario. detectar las necesidades
población preescolar • Se recogieron 7 encuestas de educativas del colectivo.
conductas alimentarias satisfacción a los padres, de las • Además, ya hemos desarrollado
poco adecuadas. Se cuales el 100% reflejaba que nuevas actividades, en este caso
consideraba de ayuda la sesión con adolescentes, igualmente
convocó una reunión junto a satisfactorias tanto para los
enfermeras del Centro de y la recomendaría a otras
personas. profesionales como para los
Salud Casco Viejo para asistentes.
• El 57% sugería continuar con
desarrollar actividades de este tipo de actividades, con
• La comunicación entre los
promoción de alimentación distintos agentes/instituciones de
niños como asistentes. la comunidad es fundamental para
saludable. • El 42% de los asistentes el desarrollo de actividades de
• Experiencia piloto: Las destacó la dinámica intervención comunitaria que
enfermeras impartieron una participativa y la dedicación cubran las necesidades reales de
exposición participativa de tiempo al final para dudas la población.
dirigida a padres de niños del particulares.
barrio en esta edad, con el
OBJETIVO de informar
sobre alimentación
equilibrada y detectar las
necesidades educativas de
los padres.
• Se realizó una encuesta de
satisfacción a los asistentes.
PLANES DE CUIDADOS EN LA POBLACIÓN
INFANTIL: ENFERMERA DE PEDIATRÍA VS
ENFERMERA DE FAMILIA
Autores:
C. Antón Barca, M. García López, S. López Palacios, J. Sánchez García, N. Alejo Brú, C. López
Gómez
DIRECCIÓN ASISTENCIAL CENTRO

Comparar los resultados en PC teniendo en cuenta los dos


modelos existentes en Atención Primaria: Enfª de Familia y
Enfª que atiende población infantil

Contrastar resultados en Servicios de Cartera infantiles


entre ambos modelos de Atención Enfermera.

Estudio descriptivo trasversal, en Centros de Salud de la


Dirección Asistencial Centro, entre 01 Oct 2012 y 30 Sept
2014
Se estudian enfermeras de CS formadas en Metodología
Enfermera
Se mide las coberturas en Servicios de Cartera infantiles, y
nº de Planes de Cuidados en población atendida entre 0 y 14
años.

% PC en Población Atendida 0-14 años Cobertura de Servicios Infantiles


0,25 100
90
0,2 80
70
60
0,15
50
40
0,1 30
20
0,05 10
0

0
2013 2014 2013 2014 2013 2014
2013 2014 101 102 103
DAC Enf Fam Enf Pobl Inf DAC Enf Fam Enf Pobl Inf

Es mayor el número de CS con modelo de Enfermería de pediatría.


Se observan mejores resultados en PC y Servicios Infantiles en las
Enfermeras de Atención Infantil
Las Enfermeras de Familia en esta población se orienta más a la vacunación
El incremento en Planes de Cuidados en ambos modelos ha sido similar.
CALIDAD DE VIDA Y DISMINUCIÓN DEL DESEO
SEXUAL EN UNA MUESTRA DE MUJERES ENTRE
45 Y 64 AÑOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Autores: Cuadrado Ruiz V, Cuadrado Ruiz P, Elena Elena MC, Ruiz Hernández M, Ruiz
Carreño P, Álvarez Martínez MC.

Objetivo: Analizar la relación entre la disminución del deseo sexual y la calidad de vida
relacionada con la salud y otros factores sociodemográficos y clínicos en mujeres entre 45
y 64 años, de la Región de Murcia.

Material y Método: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra


seleccionada es de 168 mujeres, siguiendo criterios no probabilísticos de conveniencia.
Para la recogida de datos se ha utilizado un cuestionario formado por datos
sociodemográficos, antecedentes clínicos y ginecológicos, y por la Escala Cervantes de
calidad de vida relacionada con la salud. Los cuestionarios se han distribuido entre los
centros de salud de las nueve áreas de la Región de Murcia. Las participantes han sido
clasificadas en función de la afección por la disminución del deseo sexual.

Resultados: fueron obtenidos mediante la


prueba t de Student e indican que las mujeres
que tienen disminución del deseo sexual tienen
menos calidad de vida general (t(134) = 6,720; p
= 0,000), menos calidad en la sintomatología
asociada a la menopausia (t(134) = 5,245; p =
0,000), en el Dominio psíquico (t(134) = 4,514; p
= 0,000), en Sexualidad (t(134) = 7,018; p =
0,000), en Relación de pareja (t(134) = 2,843; p =
0,005), sintomatología vasomotora (t(134) =
3,087; p = 0,002), salud (t(134) = 3,726; p = 0,000)
y envejecimiento (t(134) = 5,287; p = 0,000) que
el grupo de mujeres con deseo sexual normal.

Conclusiones: Podemos afirmar una estrecha vinculación entre la


satisfacción en la vida sexual y la calidad de vida relacionada con la salud en
todas sus dimensiones y en general. Para enfermería, los resultados están en
la línea de las recomendaciones relacionadas con la calidad de vida que
deben realizarse a las mujeres durante el climaterio.
MARCHA Y DESAYUNO SALUDABLE POR
EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Contreras Caño, P. , Rodríguez Vico, I.
Justificación

Con motivo del día mundial de la diabetes se pusieron en marcha una serie de actividades de educación para la
salud en diabetes y estilos de vida sobre nuestra población diabética con el fin de mejorar la calidad de vida de los
pacientes diagnosticados de diabetes mellitus y reducir o retrasar la aparición de complicaciones propias de esta
enfermedad.
Objetivos

Motivar a los pacientes diabéticos para que pongan en marcha medidas saludables para prevenir
complicaciones y aumentar su calidad de vida.

METODOLOGÍA

INTRODUCCIÓN MARCHA CIERRE

Inicio 10 a.m Ejercicios de calentamiento. Determinación de segunda


Encuesta de valoración de Marcha de 45 minutos de glucemia capilar (post-
conocimientos previos y duración por los ejercicio).
expectativas. alrededores del Centro de Comparación de primera y
Explicación fisiopatología Salud. segunda glucemia capilar
diabetes, dieta y ejercicio. Explicación, durante la con intención de demostrar
Determinación de primera marcha, de los beneficios el beneficios del ejercicio
glucemia capilar (pre- del ejercicio, el tipo de físico en cuanto a la
ejercicio). ejercicio más indicado, el reducción de la glucemia
Importancia del segundo tiempo y la prevención de capilar.
desayuno e ingesta de pieza complicaciones. Recordatorio de la
de fruta. Ejercicios de estiramiento. importancia del segundo
desayuno.
Resultados Encuesta de valoración de
conocimientos adquiridos y
En cuanto a las expectativas, un 83'3% esperaba recibir información general cumplimiento de
sobre la diabetes, un 50% sobre alimentación y un 16'6% sobre ejercicio. expectativas.

Relativo a la motivación, los pacientes afirmaron el deseo de realizar más


actividades como ésta ya que incidieron en la utilidad de la misma

Conclusiones
La educación para la salud grupal favorece la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para
aumentar la calidad de vida y prevenir complicaciones en pacientes diabéticos.

Bibliografía
Fundación para la Diabetes [sede Web]. Madrid: Fundaciondiabetes.org; [fecha de acceso octubre de 2014]. Saber comer con diabetes. Disponible en:
http://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer

Fundación para la Diabetes [sede Web]. Madrid: Fundaciondiabetes.org; [fecha de acceso octubre de 2014]. Deporte. Disponible en: http://www.fundaciondiabetes.org/deporte

American Diabetes Association [sede Web]. Alexandria: Diabetes.org; 1995 [fecha de acceso octubre 2014]. Alimentos y actividad física. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-
actividad-fisica/?loc=ff-es-slabnav

Infante Campos A.Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2 [guía clínica en Internet]. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del
Gobierno; 2008 [acceso octubre de 2015]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_429_Diabetes_2_Osteba_compl.pdf
CALIDAD DE VIDA EN LOS CUIDADORES DE
PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN ICTUS: REVISIÓN
Rodríguez González Raquel1, Fernández Varela Ubaldo2.
1 Facultadde Enfermería, Universidad de Santiago de Compostela
2 SERGAS

Objetivo
Deterioro Cuidados a largo plazo
Supervivientes
neurológico Ayuda para actividades de la vida diaria
ictus
residual

Analizar la calidad de vida de estos cuidadores, Impacto en la salud de los cuidadores


así como los factores que más influyen en ella.

Metodología
Búsqueda sistemática de artículos, originales y revisiones, en inglés o español de los últimos diez años en la base de
datos PubMed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed) utilizando las palabras clave:
stroke, rehabilitation, caregivers, quality of life.

Se seleccionaron ocho artículos que aportaban información relevante sobre el tema, excluyendo aquellos demasiado
específicos, alejados de los objetivos de esta revisión.

Resultados
Las principales consecuencias para los cuidadores de Existen resultados contradictorios acerca de la relación entre:
supervivientes de un ictus son:
Deterioro psicológico del cuidador
(autopercibido)

¿?
Grado de
discapacidad del
paciente
Horas diarias
de cuidado

Conclusiones
El cuidado de un paciente tras un ictus tiene consecuencias relevantes sobre la salud del cuidador

El invertir recursos en realizar educación para la salud, formación en cuidados y seguimiento por
parte de Enfermería contribuiría a:
la detección precoz del empeoramiento de la calidad de vida del cuidador
aliviar su carga y mejorar su bienestar
reducir la tasa de reingreso de los pacientes
ESTABLECER UNA MEJORA DE LA LACTANCIA
MATERNA MEDIANTE UN PLAN DE CUIDADOS

Autores: Fernández Díaz, D.; Benito Carrión, P.; Gutiérrez Díaz, P., González Quintana, M. C.
Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Burgos

INTRODUCCIÓN
Madre que acude con su hijo a la primera consulta de enfermería de Atención Primaria.
Madre: 36 años de edad. Primípara. Estudios primarios. Está dando lactancia materna exclusiva a demanda.
Neonato: 9 días de edad. Edad gestacional al parto: 41 semanas. Parto eutócico. Apgar 9/10. Peso al nacer: 3,250 Kg. Talla: 50 cm.
La madre tiene grietas en los pezones. Dolor en las tomas. Refiere que su hijo llora y se muestra irritable con frecuencia. No mejora tras las tomas.
Micción y deposición escasas.
Peso actual en consulta: 3,200 Kg.

OBJETIVO

Establecer un plan de cuidados individualizado según la taxonomía NANDA para lograr alcanzar una lactancia materna satisfactoria.

MATERIAL Y MÉTODOS

• Valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon.

• Valoración de una toma de leche materna a través de la observación siguiendo el protocolo IBFAN UNICEF 1992.

• Desarrollo de un plan de cuidados individualizado.

RESULTADOS
NANDA: (00104) Lactancia materna ineficaz relacionada con conocimientos deficientes manifestados por falta de incremento de peso del lactante,
llanto en la hora posterior a la toma y persistencia de grietas en el pezón.

NOC: (1000) ESTABLECIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNA:


NIC: (5244) ASESORAMIENTO EN LA LACTANCIA
LACTANTE
Indicadores: Actividades:

• (100001) Alineación y unión adecuadas. • Enseñar técnica correcta de lactancia materna.

• (100002) Sujeción areolar adecuada. • Realizar un control ponderal periódico del lactante.
• (100010) Aumento de peso adecuado para su edad.
• Ayudar a asegurar que el lactante se sujeta bien a la mama.

NOC: (1001) ESTABLECIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNA: • Instruir sobre el modo de interrumpir la succión.
MADRE
• Explicar a la madre los cuidados del pezón.
Indicadores:
• Monitorizar la presencia de dolor del pezón y alteración de la
•(100101) Comodidad de la posición durante la alimentación.
integridad cutánea.
•(100102) Sostiene el pecho manteniéndolo en forma de "C".
• Animar a la mujer reconociendo los logros obtenidos.
•(100107) Interrupción de la succión antes de retirar al lactante del pecho.

CONCLUSIONES
Destacar el papel de la enfermería en la consulta de pediatría para fomentar y mantener una lactancia materna adecuada.

Gracias a las intervenciones enfermeras, reforzamos el vínculo materno – filial, obteniendo satisfacción en el
amamantamiento, tanto para la madre como para el lactante.

El uso de taxonomías contribuye a homogeneizar el lenguaje y la disciplina de los cuidados, favoreciendo la toma de
decisiones y la actuación del personal de enfermería para el apoyo y desarrollo de una lactancia materna eficaz,
proporcionando una continuidad de los cuidados.
PREVENCIÓN DROGODEPENDENCIAS EN ADOLESCENTES
QUE CURSAN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA EN
UN INSTITUTO DE MALLORCA
Miralles Xamena J, Maura Mora J, Salvà Clar M, Ferrer Màs G, Mulet Vich MA.
OBJETIVOS:
•Actualizar conocimientos sobre drogas, alertar de sus
peligros y prevenir su consumo.
•Reflexionar y analizar sobre los factores que influyen en la
toma de decisiones. POBLACIÓ DIANA:
. Adolescentes de 2º, 3º Y 4º de ESO

METODOLOGIA/EXPERIENCIA:
Taller de dos sesiones. La metodologia utilizada ha sido expositiva y dinámica de grupos.

PRIMERA SESIÓN:
. Presentación del taller y sus objetivos.
. Tipos de drogas y efectos. Uso y Abuso . Adicción.
. Dinàmica de grupos: Video comentado.

. Caso de Laura (noche de marcha: alcohol y sexo).

SEGUNDA SESIÓN: Toma de decisiones.


. Recordatorio primera sesión .
. Dinàmica de grupo: Caso de Marta (Rol Playing)
. Tipos de decisiones . Presión de grupo .
. Formas de decir NO
. Despedida con la canción: Me estás atrapando otra vez.
Los Rodríguez. (Análisis)

RESULTADOS
El taller se ha impartido a 280 alumnos (100 de 2º, 100 de 3º y
80 de 4º). Al finalizar las sesiones se pasan unos cuestionarios
sobre satisfacción .El grado de satisfacción es mayor cuanto
menor es el alumno, aún así un 70% lo considera útil. La gran
mayoría realizaria más sesiones, y lo recomendaría a sus amigos..

CONCLUSIONES
El consumo de alcohol y tabaco se inicia en edades cada vez más
tempranas. Para una mejor prevención los talleres son más
efectivos cuanto más joven es el alumno. Se plantea cada año
hacer una intervención en los alumnos de 2º de ESO, de manera
establecida, implicando a tutores y profesores.

Anda mungkin juga menyukai